EXPRESION # 51

Page 1


N Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Expresión # 20

Expresión # 21

Especial # 1

Especial # 2

Expresión # 22

Expresión # 23

Expresión # 24

Expresión # 25

Expresión # 26

Expresión # 27

Expresión # 28

Expresión # 29

Especial # 3

Expresión # 30

Expresión # 31

Expresión # 32

Expresión # 33

Expresión # 34

Expresión # 35

Expresión # 36

Expresión # 37

Expresión # 38

Expresión # 39

Expresión # 40

Expresión # 41

Expresión # 42

Expresión # 43

Expresión # 44

Expresión # 45

Expresión # 46

Expresión # 47

Expresión # 47

Expresión # 48 8 9

Expresión # 49 9

Expresión # 50 9

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com


Enrique Fernández Fassnacht Director General Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General Miguel Ángel Álvarez Gómez Secretario Académico Secretaría de Investigación y Posgrado Secretaría de Extensión e Integración Social Secretaría de Servicios Educativos Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Francisco Javier Anaya Torres Secretario de Administración

Dr. Ángel Miliar García Director Dra. Guadalupe de Jesús Guzmán Bárcenas Subdirector Académico Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones David Cuevas García Abogado General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato Jorge Edgar Puga Álvarez Coordinador de Comunicación Social

Órgano Informativo del CICS-UST Comité Editorial Dr. Ángel Miliar García Director Ing. Ernesto Díaz Garduño Coordinador Editorial Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Fotografía Editor Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño Luis Alberto Contreras Ramírez Formación, Publicación y Difusión en Redes Sociales


Dr. Ángel Miliar García Desde la editorial de la Revista Expresión del CICS-UST le deseamos mucha suerte en su gestión al Dr. Ángel Miliar García, seguros de que sobre todo logrará mantener el prestigio y sitial donde se encuentra

nuestro

querido

Centro

Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.

Se requiere empuje y ganas y creemos que el Dr. Miliar García, reúne todas las cualidades para llevar con seguridad el timón de este barco del que se ha hecho cargo.

¡Muchas felicidades!

Dr. Ángel Miliar García Director del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás

1


Investigan en el CICS-UST las Células Madre en Tejido Adiposo y su uso Innovador en Terapia Celular ¿Que cuales fueron las conclusiones de nuestra investigación? Bien, concluimos que: 1.- El tejido adiposo es una fuente accesible y abundante de células con capacidad de renovación y diferenciación a distintas estirpes celulares. 2.- Los métodos de obtención de las células son económicos ya que esta se realiza mediante liposucción con anestesia local, por lo cual en México sería importante que se desarrolle este tipo de investigación y aplicación. “Esta investigación tiene como objetivo describir el uso terapéutico de células madre derivadas del tejido adiposo (ASC)” dijeron las alumnas de la carrera de odontología del CICS-UST, García Zárate Cecilia y Nava Peña Iridian, quienes fueron asesoradas por las Maestras Alejandra Sosa Gómez y Roxana Camacho

3.- Las ASC tienen un amplio potencial en tratamientos quirúrgicos, patologías y lesiones cutáneas, con lo que se puede mejorar la calidad de vida del paciente. 4.- La aplicación de las ASC en terapia celular tiene un futuro prometedor.

Morfín. “El tejido adiposo tiene funciones de protección, endócrinas y de almacén energético; en las últimas décadas se ha descubierto que es una fuente abundante de células mesénquimales” dijeron las destacadas

alumnas,

quienes

agregaron:

“El

parénquima está constituido por adipocitos y la fracción vasculo estromal por distintos tipos celulares donde abundan las células madre, motivo de este trabajo”.

2

García Zárate Cecilia y Nava Peña Iridian Alumnas de la carrera de Odontología del CICS-UST


“Computadora a Corta Distancia Provoca Resequedad y Visión Distorsionada” dice Catedrática del CICS-UST El estar frente a una computadora gran parte del día podría provocar en el usuario problemas de visión, como el monitor está a una distancia no mayor de 50 centímetros, es común que la gente deje de parpadear, lo que provoca resequedad en el ojo, y cuando mira otro objeto su visión pude presentarse distorsionada por momentos.

“Si la gente deja de parpadear ya no humedece el ojo y éste se reseca, síntoma común entre la población de la ciudad de México” explicó la optometrista Marcela Tapia, Profesora de la Carrera de Optometría del CICS-UST del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La especialista detalló que la mayoría de la gente usa la computadora o el celular a corta distancia sin parpadear aunado a la contaminación del país es común que se presenten casos de conjuntivitis alérgica.

“Estos padecimientos ahora son comunes, además cuando el paciente requiere de lentes y no los usa le genera mayor problema visual”, dijo la doctora del IPN. Con el fin de detectar los problemas visuales de la población la Clínica de Optometría del IPN da servicio gratuito en 50 consultorios de 7 a 15 horas.

Clínica de Optometría del IPN da servicio gratuito en 50 consultorios de 7 a 15 horas. Los errores refractivos o problemas visuales más frecuentes en las personas que se atienden son defectos como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, que es cuando una persona ya no lee a corta distancia y empieza a alejar lo que desea leer para verlo mejor.

“Estos defectos en su mayoría se corrigen al usar lentes, cuando ya no es así hablamos de la probable relación con alguna enfermedad, como es el caso de la diabetes, hipertensión u otras enfermedades sistémicas”, indicó. En particular –indicó la especialista- no hay anteojos especiales para trabajar frente a una computadora, esta tecnología ya trae un protector, sin embargo, si el paciente manifiesta dolor de cabeza y siente que no enfoca es necesario un examen visual, y unos anteojos le ayudarán a trabajar con la computadora de manera cómoda ya que cada persona requiere una graduación diferente.c

3


Violencia en el noviazgo “Muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo” asegura Catedrática del CICS-UST

“Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el

noviazgo. Por otro lado, muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo” expresó Amalia Gómez Cotero, catedrática en psicología del CICS-UST. Quien agregó que en nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una experiencia de ataque sexual. Indicó que según estudios realizados revelan que la edad en que son más vulnerables a la violencia es en la adolescencia, otros aspectos a resaltar son: 

Es una situación que se mantiene en silencio porque la gran mayoría considera que son conductas normales, que no aumentarán y no se atreven a denunciar.

Es más común que la ejerzan los hombres, sin embargo, las mujeres también utilizan formas de control como la manipulación y el chantaje.

Puede darse al poco tiempo de iniciar el noviazgo, después de algunos meses o años y seguramente continuará en caso de que lleguen a casarse.

Esta situación se da en todos los estratos sociales, aunque es mayor en las áreas urbanas.

Una pareja violenta es muy probable que tenga antecedentes de violencia en su familia y su conducta no cambiará espontáneamente.

Inicia con la violencia psicológica después se pasa a la física y luego a la sexual.

Gómez Cotero indicó que la violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.

4

4


Violencia en el noviazgo “Muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo” asegura Catedrática del CICS-UST

“Al principio algún comentario incómodo, un jaloneo o una bofetada pueden parecer como parte del juego entre los dos, pero luego puede tomar dimensiones tan grandes que incluso se llega a La la hospitalización o la muerte. pareja no se da Asociación Mexicana deLa Facultades, cuenta de la situación que está viviendo porque hay factores a su alrededor que les impiden very el rumbo que Escuelas, Colegios Consejos de lleva la relación; el estar enamorados no les permite pensar objetivamente por lo que no se dan cuenta que están ejerciendo Optometría (AMFECCO) señala que 43.24% violencia sobre su pareja o son víctimas de esta” dijo la catedrática. de la población requiere de servicios

optométricos en México. Amalia Gómez Cotero, comentó: “Cuando nos enamoramos idealizamos a nuestra pareja y nos creemos capaces de superar esa "mala racha", tolerarla e incluso perdonar "sus arrebatos", porque después de todo pensamos que si nos tratan o tratamos de cierta manera es por amor, sin embargo, es preciso tener en cuenta que los novios no deben confundir maltrato y ofensas con amor e interés por la pareja”. La catedrática del CICS-UST, finalizó diciendo que el noviazgo es para conocerse y disfrutarse no para temer, manipular, ni lastimar. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.

5


Coordinación Técnica de la Secretaría de Administración CAPÍTULO II DISPOSICIONES GENERALES

INTEGRIDAD. El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad. Conduciéndose de esta manera, el servidor público fomentará la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.

6


Joven Dedícate a estudiar, prepararte, instruirte, educarte No te distraigas No pierdas el tiempo No despiertes al demonio del sexo porque te subyugará, pues al perder el control de tu instinto cometerás actos indebidos, excesos reprobables, que marcarán negativamente tu vida, obstruyendo tu desarrollo y bienestar. No hagas ni digas cosas de mala gana, precipitadamente o sin fijarte, porque te van a salir mal. Provocarás algún daño, conflicto, desaguisado, accidente, contratiempo, desgracia, desastre, o…la muerte.

Joven…cuídate

7


Nombran al Dr. Ángel Miliar García, Director del CICS-UST

El Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, a través

del

Secretario

General

Julio

Gregorio Mendoza Álvarez, nombró al Dr. Ángel Miliar García, como nuevo Director del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. Acompañado de Francisco José Plata Olvera,

Secretario

de

Extensión

e

Integración Social, del C. P. Jaime Ventura Sanchis Cuevas, Director de Educación Superior del IPN, Julio Gregorio Mendoza Álvarez, felicitó al Dr. Miliar García y lo conminó a seguir haciendo de este un Centro de alto nivel escolar. Por su parte el Dr. Ángel Miliar García agradeció a las autoridades del Politécnico y a la comunidad del CICS-UST por la confianza para dirigir este Centro.

PERFIL El Dr. Ángel Miliar García. Es Doctorado en Ciencias por la Universidad de Barcelona. Es profesor del Instituto Politécnico Nacional, jefe del laboratorio de Biología Molecular e investigador del área biomédica con enfoque en ciencias genómicas en la misma institución y desde ahora Director del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.

8


Se Renovó la Delegación D-III-234 que Agrupa a los Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del CICS-UST Mireya Alicia Gómez Godínez, nueva Secretaria General En una asamblea que se llevó a cabo bajo un ejemplo de civilidad de los presentes, se renovó el Comité Delegacional que agremia a los trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. La Sección XI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) oficializó el triunfo de la Planilla UNIDOS. La cual fue integrada por: Mireya Alicia Gómez Godínez, como Secretaria General, teniendo como suplente a Javier Antonio Hernández; María Patricia Alarcón Velázquez, como Secretaria de Organización, asumiendo como suplente Priscysla Janet Sánchez Rayo; Como Secretaria de Trabajo y Conflictos Nadya Narváez Peña y como suplente Concepción Ortíz Orduña; La Secretaría de Finanzas está compuesta por Brenda Yáñez Sánchez y como suplente Carlos Rodríguez Hernández; en la Secretaría de Previsión y Asistencia Social, Cynthia Ivonne García Ramírez, teniendo como suplente a Favio Roberto Franco; La Secretaría de Escalafón y Promoción, quedó integrada por Jorge Luis Salinas Luna y como suplente Raymundo Palomino Mandujano, por último la Secretaría de Orientación e Ideología Sindical, quedó compuesta por Miguel David Hernández Chagolla y como suplente Erick Jonathan Hernández Ibarra. La nueva Secretaria General de la D-III-234 comentó “Trabajaremos con empeño y responsabilidad para encontrar las opciones más adecuadas que fortalezcan un trabajo sindical orientado al bienestar de la base trabajadora, así como el incremento de la confianza de los trabajadores en su organización sindical” Cabe también una felicitación a las demás planillas participantes, ya que con su participación enriquecieron la democracia sindical.

9


En México, cada año nacen 25 mil niños con autismo

El CICS-UST Conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2016 El día 2 de abril ha sido designado por la Asamblea

Cada año se diagnostican 6 mil menores con este

General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de

trastorno.

Concienciación sobre el Autismo.

Actualmente no existe una cura; sin embargo, las personas

Tal como su nombre lo indica, este día ha sido creado para

con autismo pueden mejorar su calidad de vida con el

crear una concienciación en todas las personas además de

tratamiento adecuado. Según estudios científicos, el

brindar información sobre cómo tratar y apoyar a una

tratamiento educativo - terapéutico debe ser el eje de

persona que padezca esta enfermedad, de manera que

atención, éste debe ser: intensivo (se recomiendan por lo

entre todos podamos crear las mejores condiciones para

menos 20 horas a la semana), individualizado, intervención

la vida de los niños y adultos que sufren de este trastorno.

temprana, integral, con la participación de la familia.

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta a partir de los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad. En México, dijo, se estima la prevalencia de uno por cada 100 nacimientos, “es decir, de los 2 millones 500 mil nacimientos que hay en promedio al año, 25 mil niños tendrán un trastorno del espectro autista. Su origen y causa se desconocen. Su diagnóstico es muy complejo y no hay datos oficiales que permitan saber cuántos son y

10

dónde se encuentran.

Cada año se diagnostican 6 mil menores con este


LAS RELACIONES CODEPENDIENTES: ¿AMAMOS O DEPENDEMOS? Parte (1) “Las relaciones codependientes (apego afectivo) son relaciones adictivas que se alejan mucho del amor. La persona dependiente se diluye en la otra perdiendo de vista sus ideas, valores, proyectos, y, en definitiva, su individualidad” dice la catedrática del CICS-UST Amalia Gómez Cotero.

“En principio no hay nada de malo en amar a una persona hasta el punto de que se haría cualquier cosa por ella mientras que ese “hacer cualquier cosa por ella” no afecte de ninguna manera ni a la identidad de cada uno, ni a los principios, ni a las metas ni a lo que es cada uno esencialmente” Dijo.

“No debemos confundir el amor con la dependencia afectiva. Es esto precisamente lo que ocurre en muchas relaciones de pareja, amistad, etc. El miedo a la pérdida, al abandono y a muchos otros aspectos hacen nacer relaciones amorosas adictivas e, incluso me atrevería a decir, enfermizas” dice la catedrática de la carrera de psicología del CICS-UST Amalia Gómez Cotero.

“El apego, a diferencia del amor, se define como la inclinación, dependencia, afición o adicción hacia algo o alguien. Por ello, el apego (que forma relaciones codependientes) es una causa de sufrimiento porque esclaviza a las personas impidiéndoles ver la realidad; desde ese punto de vista, no hay apegos grandes o pequeños ya que todos son igualmente negativos. El apego es un sentimiento de pertenencia, posesividad, miedo e interés. Es el amor enfermo hacia la otra persona la que provoca la pérdida del norte de la propia vida a causa de estar pendiente del otro. Cuando sentimos apego respiramos el mismo aire de esa persona, queremos controlar lo que hace, dice y piensa, casi quisiéramos meternos en su propia piel para entender todo sobre la otra persona. Así, nos convertimos en un apéndice de la otra persona, perdiendo nuestra propia valía e independencia personal” expresó la catedrática, quien agregó.

11


LAS RELACIONES CODEPENDIENTES: ¿AMAMOS O DEPENDEMOS? Parte (1)

“No es inusual tener a nuestro alrededor a muchas personas que viven enfrascadas en relaciones afectivas enfermizas de las cuales no quieren o no pueden escapar. De manera más específica, podría decirse que detrás de todo apego hay miedo. Y es que la persona que está apegada a otra, nunca está preparada para la pérdida, porque no concibe la vida sin su fuente de seguridad (“sin él/ella me muero”). Como lo menciona la autora Chiquinquirá Blandón en su libro Manual para Desenamorarse, “en las relaciones de codependencia la persona da más de sí mismo al otro, dedicando todo su tiempo y energía para mantener los estados de exaltación en su relación, trata cada día de consumir más dosis para ser feliz, entrando en el círculo vicioso del adicto, con sentimientos de exaltación cuando se está bajo los efectos del embriagante y bajos cuando el embriagante se retira” refirió Gómez Cotero.

12

“Los codependientes son “adictos afectivos, los cuales dependen de otros para vivir, buscan gratificación en los otros como los adictos a la droga”. Son individuos que sienten un gran temor al abandono, necesitan aferrarse a otros incluso cuando la compañía les cause dolor. Por otro lado, el compañero del codependiente, estimula y propicia las conductas adictivas porque las necesita para afirmarse a él mismo. Este tipo de conductas las ejecutan las personas incluso sin darse cuenta, pues han sido conductas adquiridas a lo largo de su vida. Pero llega el momento en que uno de los dos empieza a romper este patrón, inicia el alejamiento y produce la crisis, lo que los lleva a cuestionarse, buscar ayuda y descubrir los patrones adictivos” indicó. Continuará…



El CICS-UST Destaca la Importancia del Día Mundial del Agua El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud

Día Mundial del Agua de 2016: El agua y el

Unidad Santo Tomás, destaca la importancia de

empleo.

conmemorar año tras año el Día Mundial Del Agua,

El agua significa empleo

ya que según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU):

La humanidad necesita agua Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es

El agua es un elemento esencial de la vida. Pero es más que esencial para calmar la sed o la protección de la salud; el agua es vital para la creación de puestos de trabajo y apoyar el desarrollo económico, social y

poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.

humano.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible.

Hoy en día, la mitad de los trabajadores del mundo

Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

(1500 millones de personas) trabajan en sectores relacionados con el agua. Por otra parte, casi todos los puestos de trabajo, con independencia del sector, dependen directamente de esta. Sin embargo, a pesar del vínculo indisoluble entre el trabajo y el agua, millones de personas cuyas vidas dependen del líquido elemento a menudo no son reconocidos o protegidos por los derechos laborales básicos.

A mejor agua, mejores empleos El poder del agua y del empleo transforman la vida de las personas. La mitad de todos los trabajadores en la tierra están empleados en sectores relacionados con el agua, pero millones de ellos no son reconocidos ni protegidos. El 22 de marzo es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población

mundial

que

sufre

de

problemas

relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas

13

lo designó como Día Mundial del Agua. Han pasado 23 años y se sigue celebrando en todo el mundo.


Por el Profesor: Francisco Erik Carballido González, Cinta Negra 5° Dan en TaeKwonDo

“태 권 도” - El TaeKwonDo – ¿O por qué les atraen esas patadas, golpes y saltos sin sentido? Cuando un alumno se inicia en la práctica del TaeKwonDo, antes que aprender defensas, patadas y golpes, aprende a obedecer a su maestro. El respeto es una de las cualidades humanas, más apreciadas en nuestra sociedad. Con mucha razón se dice que: Quien aprende a obedecer, aprende a mandar - Si el Alumno se educa en la obediencia, deja atrás la rebeldía, emana en él una cualidad superior, que precisamente es el respeto. Respeto significa la sana actitud de “Dar a cada quien su lugar”, si esto fallase, fallará todo. Así, en el interior de un alumno respetuoso, surge la lealtad como una manifestación superior de los valores que sustentan al ser

En el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, se lleva a cabo desde hace más 10 años la práctica de la disciplina de TaeKwonDo, un deporte que ha brindado muchos logros y satisfacciones no sólo a nuestro plantel, sino también a nuestro país a nivel nacional e Internacional. Basta con recordar las hazañas y medallas de nuestros deportistas TaeKwonDoínes en los diferentes Juegos Olímpicos desde Seúl 88 hasta Londres 2012.

humano como persona y al TaeKwonDo, como arte marcial.

14


Cómo tratar a una

persona

con discapacidad

DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL

Esquizofrenia Según la Organización Mundial de la Salud, una de 4 personas tendrá un trastorno mental o neurológico, por lo menos una vez

en

su

vida,

siendo

aproximadamente 450 millones las personas en el mundo que ya padecen un trastorno mental o neurológico en la actualidad. A

las

personas

que

sufren

esquizofrenia les preocupa a menudo lo que otros piensen de su enfermedad. Una

opinión

frecuente

de

personas que no conocen la enfermedad, es que las Esquizofrenia son “criminales violentos” o tienen un “desdoblamiento de la personalidad”. personas que sufren esquizofrenia son Los familiares y amigos pueden contribuir a concienciar sobre la esquizofrenia mostrándose abiertos con respecto a la enfermedad y hablando de su impacto. Fomentar una relación positiva entre la persona con esquizofrenia y las personas que le rodean, puede ayudar a mejorar la confianza que el paciente tiene en sí mismo contribuir a su adaptación e integración en la sociedad.

15


Esta Revista abarca temas muy importantes en esta época, como por ejemplo de que ya nos hemos olvidado del valor que se le da a la mujer, el valor de la salud y de aquellas mujeres embarazadas que son juzgadas sin saber su historia. También nos habla sobre los Licenciados en Optometría y su día que es celebrado y mencionado en esa revista. Hablando por partes comenzaremos con el Día Internacional de Optometrista, que en el CICS-UST se les ha brindado una clínica para atender a sus pacientes y ayudar, cuidando de ella al igual que nosotros lo odontólogos. El Día Internacional de la Mujer es muy importante no porque queramos que nos den preferencia, sino que es importante ya que buscamos la igualdad y seguir creciendo, demostrando que no somos el sexo débil y que no por ser mujeres deben de pasar sobre nosotros todos aquellos hombres machistas e imponentes. Debemos de buscar estrategias para seguir avanzando en nuestra igualdad. Como bien lo mencionan en la revista, no es un día para pisotear al hombre ni para remarcar las victorias que hemos ganado, al contrario es un día en el que nosotras como mujeres tenemos que seguir luchando y reflexionar sobre cada acto heroico que han hecho mujeres para salir adelante, para sobrevivir y ser alguien en la vida, aunque a mi punto de vista nosotras y nosotros ya somos alguien en la vida desde que nacemos. Se me hace increíble como la desigualdad entre hombre y mujeres es lo que realmente nos genera la violencia y abuso hacia nosotros y no hablo solo de las mujeres también en los hombres, yo no me refiero solo al acto de violencia físico si no también el psicológico que en estos tiempos es el que más está sobresaliendo. Como bien se dice un hombre siempre necesitara de una mujer hasta para nacer, ser madre, hermana, hija, prima e incluso amiga es de dársele mucho valor, por ello es tan importante este día, no es que haga a un lado el valor que se le tiene que dar al hombre, pero en estos tiempos la mujer es la que más sufre de violencia. Ahora cambiare un poco de tema para hablar sobre El Día Mundial de la Salud, que como sabemos el CICS lleva también parte importante en abarcar la Salud, tanto psicológica como optométrica y odontológica, procurando ayudar a todos los pacientes, alumnos y maestros que llegasen a tener un problema. Se me hace increíble de verdad como México ocupa el primer lugar en obesidad tanto infantil como adulta, pero en nuestro Centro Interdisciplinario se implementaron Dietas Psicológicas para tratar este grave problema que está teniendo nuestro México. Claro que no podemos hacer todo solos sin ayuda de alguien especializado en esto, es como medicarse sin receta, aplica lo mismo aquí porque no podemos tomar una dieta por ejemplo de internet solo porque dice que funciona, tenemos que ir con un nutriólogo que de verdad sabe, ya que cada persona tiene un metabolismo diferente. En Psicología abarcaron un tema importantísimo que son las mujeres embarazadas, muchas por no ir con un doctor, por no atenderse e ir a su chequeo, puede llegar a abortar e incluso a morir, eso es horrible porque a mi parecer es algo que les queda marcado para toda la vida, pero en el CICS están implementando esta ayuda para que todas puedan tener bien a su bebe y que no tenga problemas de salud y psicológicos.

Sin querer me toco una revista grata que me ha encantado, por abarcar temas como los antes mencionados, y que muchas veces no tomamos en cuenta y debemos de hacer, ya que no es cualquier cosa. Me encantaría que no dejaran de publicar esta revista porque toman en cuenta temas a nivel mundial, internacional y nacional, al igual que a nivel de nuestra Institución, apoyo totalmente que se siga publicando y que nos sigan informando sobre todas las cosas que pasan fuera y dentro de nuestra escuela. Atte.: Roa Chávez Cassandra

Leí en la Revista Expresión del CICS-UST que el 70% de los mexicanos adultos tienen sobrepeso, y el 32.80% padece obesidad. “Según un reporte recientemente publicado por la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO), México es el país con mayor porcentaje de población obesa en el mundo” Dice la profesora María de Lourdes Guerrero Ontiveros, catedrática del CICS-UST. Sigue siendo preocupante que hasta la fecha nuestro país viva una epidemia de obesidad que incluye a niños, adolescentes y adultos, y

como

consecuencia

sea

factor

de

riesgo

para

tener

consecuencias de enfermedades cardiovasculares, diabetes, síndrome metabólico y también se incluyan trastornos óseos y musculares. La obesidad también genera pérdidas económicas porque reduce la competitividad del país porque se tratan enfermedades asociadas, menor productividad laboral, mayores gastos para la población y pérdida de la calidad de vida. Es importante aparte de conocer el problema, tomar conciencia y sensibilización para tomar hábitos de alimentación, modificar la dieta y tener una actividad física para no llegar a tener complicaciones. Se da difusión en los medios de comunicación que hay programas de prevención y que chequemos nuestro peso, midamos nuestra cintura para acudir a un control y evitemos consecuencias ya que nos invitan a un estilo de vida saludable. Me pareció importante la información que aporta esta Revista porque es variada la temática que aborda, nos da a conocer en forma breve contenidos de interés general que nos es de gran utilidad y de fácil acceso. Considero importante que se difunda a toda la comunidad politécnica para incrementar nuestro acervo cultural. Pérez Guijosa Dalia Sofía


“La libertad es un hecho, y entre los hechos que observamos, no hay ninguno que sea más claro” Henri Bergson

“Actuar en conformidad a nuestras metas y objetivos, haciéndolo con libertad”. Mauricio

“La libertad es toda la vida, a veces la libertad en las decisiones o la no libertad de las mismas implica ciertos tipos de vida”. Esteban

“Entre los valores principales de una persona, esta la libertad, con ésta puedes obtener todo, es la diferencia entre hacer las cosas a tu manera o bien, que alguien te imponga la forma de hacerlas”. Karla

“De la gama de hechos que conforman nuestra vida diaria, concuerdo que la libertad es el más claro, aunque a veces pasa desapercibido porque la libertad la tenemos y justo por tenerla tenemos nuestra atención en hacer nuestras actividades y ya no reparamos en pensar sobre nuestra libertad”. Diana

“Con el tiempo ha ido cambiando la percepción de la libertad, y aun así, siempre se ha mantenido una idea clara de lo que representa”. Beti

“Cometer errores o tener aciertos en nuestro día a día es fruto de la libertad, la libertad de cómo y qué hacer, para qué o el porqué de nuestros actos”. Sara

“Se supone que estamos en derecho de pensar libremente, de juntarnos libremente con alguien, de opinar libremente, esto es visible, aunque a veces somos nosotros mismos quienes ponemos trabas de todo tipo a alguien más que piensa diferente, siendo que está en su derecho de pensar así”. Manuel


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco

Dejar o reducir el consumo de tabaco beneficia no sólo la salud, sino también el bolsillo de quienes gustan de la nicotina, pues en un año podrían gastar hasta 16 mil 740 pesos en cigarrillos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que de acuerdo con datos de Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México ocupa el sexto lugar mundial en número de fumadores y el segundo en fumadoras.

18


… Para ti un Torito ¿Qué tanto sabes de Ortografía?

¿Crees que está bien escrito?: “Se arriesgó a perseguir a un ladrón hasta que lo aprendió”

Para ver la respuesta haz click aquí

19


Sistema de cómputo Acciones Locales para Contribuir al Programa Politécnico para la Sustentabilidad

Apagar los monitores cuando los usuarios no ocuparán sus equipos por un tiempo determinado

20






Jorge Yázpik Escultor

El corte preciso y abstracto de la obra de Jorge Yázpik convive en el interior y exterior del Centro Cultural Jaime Torres Bodet y nos muestra una retrospectiva de su trabajo en madera, piedra, concreto, cristal, pizarra, jade, acero inoxidable y la exploración de otros materiales. Además de su incursión en el campo de la arquitectura y la joyería. Yázpik, escultor originario de la Ciudad de México y egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, construye in situ este diálogo entre su obra y el espacio que la envuelve, juega con la luz y la sombra. A partir de la experimentación y la búsqueda plástica, concibe un universo de piezas que interactúan con el entorno y los espectadores. Más de un centenar de obras en pequeño, mediano y gran formato serán exhibidas para que los visitantes se acerquen a ellas y puedan crear su propio discurso visual con la misma libertad creativa que su autor. Vestíbulo "B" y exterior del Centro Cultural "Jaime Torres Bodet".

24


Jorge Y谩zpik Escultor

Fuente: Direcci贸n de Difusi贸n y Fomento a la Cultura del IPN

25

**Cr茅dito de fotos. Enrique Landa


Servicios Clínica de Odontología del CICS-UST

Horarios de atención Turno matutino: Lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm

Turno vespertino: Lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm

Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre

Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal

26


Clínica de Psicología del CICS-UST

SERVICIOS CLÍNICA DE PSICOLOGÍA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00 a 21:00 Hrs.

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal

27


Clínica de Optometría del CICS-UST Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal

Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la Clínica de Optometría” que se encuentra en la página principal del CICS-UST.

www.cics-sto.ipn.mx Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00, está abierta a todo público de cualquier edad. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63480 y 63472

28



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.