Revista Comunidad Amec

Page 1

Edición N°1, 2019

Recetas de San Valentín

¡Viví un verano saludable!

Conocé a Nancy Ruiz

¿Cuándo es la hora del planeta?


26 Recetas de San Valentín

6 ¡Bienvenido 2019!

16 Prevención y salud: Tips para un verano saludable

28

19 ¿Ya sos parte de Comunidad Amec?

Sección abierta: La hora del planeta

10 Filosofía de Amec: “La ciudad de los pozos”

14 Prevención y salud: presión comunidad amec arterial 2 La y el verano

20 Bienestar: Chi Kung

30 Historias de vida: Nancy Ruiz


Índice

32 Espacio Zen

4

Editorial

8

Nuestros servicios

34

9

Amec al día: Renovamos nuestra Misión y Visión

Historia de los barrios: Barrio Sur y Palermo

12

Cosechando la satisfacción de nuestros clientes

18

Fechas nacionales e internacionales

22

Buenas prácticas de RSE

24

Medio ambiente: Cuidemos nuestras playas

36

Espacio Cultural Miguel Ángel

39

Cronograma de paseos

40

Actividad física

41

Entretenimientos

42

¡Disfrutá ya de tu tarjeta Amequitos!

38 Tardescomunidad montevideanas amec 3


EDITORIAL

Comunidad Amec: de o ig am do ma Esti

te, inforpara entretener r ga ho tu a a Estamos n lleg os servicios. tr Una nueva edició es nu r ri ub sc e terte a de año juntos y qu o ev marte e invita nu un os am r que culmin ndo comprofelices de sabe ra seguir crecie pa e nt la de r po siempre año inación de ser rm nemos un nuevo te de la y ia excelenc metidos con la los mejores. a Visión en equipo nuestr s mo ni fi de re e mejor. mero qu en brindarte lo e pr Verás en este nú em si s do ca presa enfo y Misión como em viaje para planificando un n ió ac in ag im ra senlar tu en tu rutina pa qu Podrás dejar vo fi di mo e qu s viactividade ble. Tendrás in da lu sa el nuevo año y y da vi más pleno de erca del Chi tirte cada día ntaremos más ac co te y i Ch i disfrutar r Ta io desafío de tación para hace ar in rd ao tr ex tivas eptar el realizada por na al Kung. Podrás ac nt ie Or a pi sa una tera en tu propia ca tailandesas. rias de opuestas culina pr s da ci no co y re con las os de prevensión ej ns co Te inspiraremos s re jo me ar tu preEC y con los la comunidad AM rano. ¿Cómo cuid ve te es ra pa d otegerte salu l año?, ¿cómo pr de a oc ép ta es calor? sión en te un golpe de an r ce ha ué ¿q del sol? y res tips para onemos los mejo op pr te n ié mb disfrutás Ta biente mientras am o di me l de románcuidar lentín nos puso Va n Sa Y a. ay de la pl s exquisitas te acercamos do e qu í as s… co ti ar! les para enamor recetas ¡especia esta cada sección de er rr co re a s Te invitamo los contes que cada uno de mo ra pe es a, st revi tros. ¡Que tanto como noso s te ru sf di s lo ¡Hasta nidos mienzo de año! co e nt le ce ex tengas un o abrazo. ión! Un afectuos ic ed a im óx pr la

dad Amec. Equipo de Comuni


EQUIPO EDITORIAL:

Gabriela Hernández

ROMINA PAVÉN

Mujer, madre y trabajadora. Tigre de madera y taurina. Miro al futuro y valoro el pasado, pero vivo el presente. Independiente, perseverante y proactiva. Amo leer, reír y divertirme.

Sagitariana, tranquila y creativa. Licenciada en Comunicación y fotógrafa. Obsesiva con la ortografía y las fotos de horizontes derechos. Me encanta viajar, el cine, la playa, la música, ¡el queso y el chocolate!

SABRINA LEGUÍSAMO Diseñadora, divertida y creativa. Armo cubos rubik, leo mucho, me gusta escribir y debería hacer stand up. Sé que mi niña interior está orgullosa de mí. ¡Fanática perdida de la pizza con ananá!

Colaboradores de este número: Lic. Mauricio Menyou - Gerente de Servicios Sebastián Núñez - Gerente de Sucursal Maldonado Carla Bella - Gerente de RSE Lic. Vanessa Carballo - Supervisión de Servicios Lic. Laura Zubiaga - Supervisión de Servicios Lic. Patricia Barreto - Selección de personal Clara Varela - Experta en Recreación Gabriela Viera - Terapeuta del Área de Bienestar

comunidad amec 5


El 2018 ha sido un aĂąo de buena “siembraâ€?. Nos ha dejado su experiencia para enfrentar un 2019 como siempre, llenos de esperanza, fe y muchas ganas de trabajar en los proyectos que han sido comenzados.


En 2018 abrimos el Espacio Zen, un nuevo servicio que ofrecemos en Zonamerica, con terapias de masaje tailandés, oxigenoterapia, sala de meditación con aroma y musico-terapias. En octubre llevamos esta maravillosa “medicina oriental” a toda nuestra Comunidad Amec. Podés recibir en tu casa un servicio inigualable que aporta salud, disminuye todo tipo de dolores y recupera tu energía vital. Por mi parte, practico esta terapia desde el año 2012 y los resultados han sido magníficos. Esperamos que si aún no lo probaste te animes. Verás que se tornará una rutina saludable en tu vida y te ayudará a dejar muchos medicamentos. Entre otras cosas, preparamos una nueva central en Río de Janeiro con el objetivo de abrir sus puertas en el 2019. Hemos retomado nuestra central en Viña del Mar con más fuerza que nunca. Y desde allí planeamos organizar paseos y diversas actividades recreativas. También modificamos el formato de nuestra revista siempre con el espíritu de servirte más y mejor. Recuerda que es muy importante para nosotros que nos digas qué tipo de información te gustaría recibir, y cómo podemos mejorarla. Abrimos un grupo de Comunidad Amec en Facebook para compartir, generar vínculos, divertirnos y acompañarte. Queremos que este grupo sea un lugar de entretenimiento, de conexiones, de ideas, de conocimiento, de diversión. Estamos desarrollando un nuevo blog llamado “Te hace bien”, donde podrás opinar y solicitar los temas que más te interesen. Amec tiene un departamento editorial exclusivamente dedicado a esto ¿sabías? Esperamos que te guste y lo más importante: ¡que te sea útil! Nuevo año indica nuevos desafíos. ¿Estás haciendo gimnasia? ¿Te estás preocupando por tu cuerpo? Muchas enfermedades se pueden evitar si practicás ejercicio físico. ¿Sabés que podés hacer ejercicio con nosotros? ¡Te pasamos a buscar por tu casa! La primera clase es de regalo para que conozcas de qué se trata. Por último, quiero invitarte a que pasees, que viajes más, que conozcas nuevos lugares, como dice el Dalai Lama al menos debemos conocer un lugar nuevo al año. Eso nos manetiene vivos y llenos de energía y esperanzas. De acuerdo al estudio de la National Geografic sobre “las zonas azules”, en los lugares del mundo donde la gente vive más y con mejor calidad de vida, uno de los aspectos más importantes son los propósitos de vida. Animate a salir, conversar, pasear, cultivarte y reirte. Si te gusta ayudar a los otros, el equipo de Responsabilidad Social Empresarial de Amec te invita a que formes parte. ¡Ayudar a otros nos hace bien! Así que hay mucho por hacer y muchas experiencias por vivir. ¡Espero que te sumes! Mi más sincero agradecimiento por habernos acompañado durante el 2018 y esperamos que nos des la oportunidad de continuar haciéndolo cada día mejor este 2019. ¡Somos Amec! Somos una Comunidad que está para hacerte bien, acompañarte y darte ideas de cómo alcanzar una longevidad saludable y feliz, así que en ese camino ¡contá siempre con nosotros! Un gran abrazo y hasta la próxima edición.

Yissa Pronzatti Ceo Internacional de Amec


Acompañantes profesionales Traslados médicos Mensajería médica Análisis clínicos

comunidadamec.com

Actividad física

Campañas solidarias

Espacio Cultural Miguel Ángel

Amec Té Acompaña Tardes montevideanas Viajes nacionales e 8 comunidad amec internacionales


amec al día

¡renovamos nuestra visión y misión! Brindar compañía, bienestar, alegría y revalorizar la maravilla de ser Adulto Mayor es, como ha sido siempre, el espíritu de Amec. Como parte del compromiso que hemos asumido con nuestros socios y con nosotros mismos, nos hemos propuesto crecer sin límites y ser una empresa líder que día a día se supera a sí misma. Por eso hoy queremos compartir contigo nuestra nueva Visión y Misión:

Visión

Misión

Ser líderes globales en servicios que inspiren y motiven calidad de vida, promoviendo una longevidad feliz; basados en un modelo de gestión sustentable.

Ofrecer servicios que aporten bienestar y calidad de vida para alcanzar una longevidad feliz; brindando cuidados personalizados, motivando actividades recreativas, físicas y culturales; comprometidos día a día con la excelencia para ser siempre los mejores.

comunidad amec 9


filosofía de amec

La ciudad de los pozos 10 EDICIÓN N°3, 2018 | comunidad amec


Esta es la historia de una ciudad que no estaba habitada por personas, sino por pozos, los cuales se diferenciaban entre sí por el brocal. Había pozos ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros que se abrían en la tierra. La comunicación entre los pozos era de brocal a brocal, y las noticias corrían rápidamente. Un día llegó una nueva “moda” que señalaba que todo ser viviente debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior.

Lo importante no es lo superficial sino el contenido. Así fue como los pozos empezaron a llenarse. Algunos se llenaban de monedas de oro y piedras preciosas. Otros de electrodomésticos y aparatos. Algunos más optaron por el arte y se llenaron de pinturas, pianos de cola y esculturas. Los intelectuales se llenaron de libros. Pasó el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron hasta que no les cupo nada más. Si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior. A uno se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose. No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior. Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente. Él pensó que si seguían hinchándose pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad. Se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho.

Pronto se dio cuenta de que todo lo que tenía adentro le impedía profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de su todo contenido. Al principio tuvo miedo al vacío, pero

cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo. Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse profundo. Un día, sorpresivamente el pozo que crecía hacia adentro se llevó una sorpresa: adentro, muy adentro, y muy en el fondo ¡encontró agua! El pozo empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por último sacando agua hacia afuera. Fue así que la tierra a su alrededor empezó a despertar. Las semillas de sus entrañas, brotaron en pasto, en tréboles, en flores, y en tronquitos endebles que se volvieron árboles después. La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron a llamar “El Vergel”. Todos le preguntaban cómo había conseguido el milagro. —Ningún milagro — contestaba el Vergel. —Hay que buscar en el interior, hacia lo profundo.

Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero desandaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo debían vaciarse. En la otra punta de la ciudad, otro pozo, decidió correr también el riesgo del vacío y empezó a profundizar hasta llegar al agua, y salpicó hacia afuera creando un segundo oasis en el pueblo. — ¿Qué harás cuando se termine el agua? —le preguntaban. — No sé lo que pasará— contestaba — pero, por ahora, cuánto más agua saco, más agua hay. Un día, de casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma. Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro. Así se abría ante ellos una nueva vida. Ahora no solo podían comunicarse de brocal a brocal, su búsqueda les había llevado a descubrir un nuevo punto de contacto: la comunicación profunda, que sólo la consiguen aquellos que tienen el coraje de vaciarse y buscar en lo más profundo de su ser lo que tienen para dar.

comunidad amec 11


Queremos agradecer los servicios, el trato cordial y humano brindados a nuestra madre María Luisa Godoy Romano y a toda nuestra familia. Asimismo hacer un reconocimiento a los funcionarios de coordinación de servicios que siempre tuvieron una excelente atención, demostrando gran eficiencia en su labor. Muy especialmente queremos agradecer a la acompañante Mayra Correa, quien estuvo al lado de nuestra madre durante su internación y hasta sus últimos días. Destacamos su compromiso, vocación de servicio, profesionalismo, comprensión y sobre todo su gran calidad humana. Su apoyo fue fundamental para mantener la calidad de vida de nuestra madre. No nos alcanzan las palabras para agradecerles a todos la dedicación y contención que nos brindaron en todo momento. De parte de toda nuestra familia: ¡Gracias! Silvia García Godoy

12 comunidad amec


Quiero desearles muchas felicidades a Amec por su cumpleaños. Es una empresa maravillosa que se preocupa mucho del confort de sus pacientes en toda índole. Como también del personal que trabajan. Muchos abrazos y bendiciones en este año nuevo de vida que cumplen. Abrazos. Ana María Castellon Pinochet

Queríamos destacar la gran atención brindada por el Sr. Rene Rodríguez, con el socio Oscar Lemos, el cual nos acompañó y ayudo con una gran calidez humana en el turno de las 8 am a las 20 horas y Susana la acompañante de la noche. Eleonora (Familia Lemos)

Quiero felicitarlos por la nueva revista, ¡me encantó el nuevo formato! y pude encontrar en ella todos los paseos. Elsa Fonollosa

Buenas tardes, por intermedio de este correo quiero agradecer el servicio prestado por las Sras. Angela Hackembruch y Carla Greco para con mi persona, en la internación de los días 19,20 y 21 de Octubre en sanatorio Casmu Nº 2 en el horario de 20 a 14 horas, muy buena disposición y muy amables. Muchas gracias. Nelly Olivera Quiero darles las gracias por el cariño y la atención que recibo diariamente de todos los integrantes de Amec. Y quiero hacer una especial mención para la Editorial, ¡me encanta la revista! María Luisa Blezio

comunidad amec 13


prevenciĂłn y salud

La presiĂłn arterial y el verano

Durante el aĂąo las temperaturas del ambiente van cambiando, debido a los cambios naturales de estaciones. La presiĂłn arterial es uno de los factores que puede verse condicionado por el aumento o descenso de la temperatura.

14 comunidad amec


¿Qué es la Presión Arterial?

La presión arterial (PA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporta el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar correctamente. Cada vez que tu corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Tu presión arterial es más alta cuando tu corazón late, esto se llama presión sistólica. Cuando tu corazón está en reposo, entre latidos, tu presión arterial baja y esto se llama presión diastólica. La lectura de la presión arterial usa dos números. El número sistólico se coloca adelante y el diastólico atrás. Por ejemplo, 120/80 significa que hay una presión sistólica de 120 y una diastólica de 80. ¿La presión aumenta o disminuye en verano?

La presión arterial es generalmente mayor en el invierno y menor en el verano. Un día de calor puede facilitar el descenso brusco de la tensión arterial, cuadro conocido como hipotensión. Este descenso de la presión arterial produce algunos síntomas muy específicos y fáciles de identificar: Decaimiento Pesadez Vértigo, mareos y náuseas Sensación de agotamiento y atontamiento Dificultad para respirar Palpitaciones Rigidez en la zona de la nuca

En la medición de la presión arterial, los valores pueden ser altos o bajos. Si tenés presión alta (hipertensión), tus lecturas mostraran que la presión sistólica es mayor de 140 y la diastólica es 90 o mayor. Si tenés presión baja (hipotensión), tu presión arterial sistólica es 90 o inferior y la diastólica es 60 o menor. Frente a valores altos de presión… ¿que síntomas se identifican?

La mayoría de las personas con presión alta no presentan síntomas, aun cuando los resultados al tomar la presión muestren niveles muy altos. Unas pocas personas con presión alta quizás tengan dolores de cabeza, dificultad para respirar o sangren por la nariz, pero estos signos y síntomas no son específicos y generalmente no se presentan hasta que la alta presión arterial haya alcanzado una etapa grave. ¿Cuál es el mejor momento para realizar la toma de presión?

La presión arterial es variable a lo largo de todo el día en función de diversas circunstancias, como estado anímico, esSe debe tener en cuenta que, en función de la estructura corporal de cada persona, lo que para una es una presión sanguínea baja, para otra puede ser normal. Lo más importante, por tanto, es observar la diferencia que se pudiera presentar respecto al valor normal de cada persona.

fuerzos, consumo de cafeína, relajación, y aparte tiene una variación natural a lo largo de todo el día que hacen que escoger el mejor momento para mirarse la presión no sea muy sencillo. Los momentos recomendados son por la mañana antes de tomar la medicación (si es el caso) y por la noche antes de ir a dormir. Otras sugerencias son: Procurá mantenerte por al menos 5 minutos en reposo antes de efectuar la medición de la presión. Es bueno que hayas estado unos 30 minutos sin fumar, tomar cafeína y sin comer. No consumas alcohol en catidades excesivas. Sentáte adecuadamente, no cruces las piernas y mantené los dos pies en el suelo. Sentáte en una postura en la que puedas apoyar la espalda y el brazo con comodidad. Se sugiere que frente a la detección de cualquier anomalía consultes a tu medico.

Si escuchamos lo que nuestro cuerpo nos comunica podemos prevenir complicaciones mayores. “TU CUERPO ES TU TEMPLO”.

Vanessa Carballo Departamento de Supervisión comunidad amec 15


prevención y salud

Es importante tener en cuenta algunos consejos para disfrutar del verano con salud, tener un especial cuidado con el sol, consumir abundante agua y alimentos en buen estado.

Las altas temperaturas que tenemos en los días de verano y la exposición prolongada al sol pueden provocar golpes de calor y quemaduras. ¿Cómo evitar un golpe de calor?

Es recomendable tomar agua con más frecuencia y procurando que sea agua potable. Evitá bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes, y las comidas pesadas. No realices actividad física intensa. Cuidado de los alimentos

Guradá en la heladera los alimentos frescos y que puedan echarse a perder por el calor. Verificá el buen funcionamiento de tu heladera. Desechá los alimentos que hayan estado más de dos horas fuera de la heladera y los que tengan olor, color o textura anormales. Los alimentos que pueden estar fuera de la heladera, mantenelos en lugares limpios y frescos. Des-

16 comunidad amec

cartá los alimentos enlatados cuyos envases estén abiertos, dañados o inflados. factores que dañan la piel

El factor que más influye es la radiación ultravioleta, que proviene fundamentalmente del sol. El sol emite dos tipos de rayos ultravioletas (RUV) que dañan la piel, los UVA y UVB. Los UVB se incrementan entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, horario en el cual recomendamos que la gente no se exponga al sol. Los UVA son altos durante todo el día y durante todo el año. ¿Qué protector es el recomendado para protegerse adecuadamente?

Aconsejamos el uso de protectores solares de amplio espectro, lo que significa que tienen cobertura para ambos tipos de rayos ultravioleta. Esto debe estar explicitado en la etiqueta, de no ser así, hay que consultarlo con el médico.


Otras recomendaciones importantes son: El factor de protección (FPS o SPF) deberá ser por lo menos de 30. Ponerse una buena cantidad de protector, sobre todo en aquellos lugares que siempre son olvidados como orejas, dorso de las manos, dorso de los pies y cuello. Es mejor utilizar el mismo factor en todo el cuerpo y también el mismo factor a lo largo del tiempo. Es habitual comenzar las vacaciones usando un factor alto, y luego disminuirlo a medida que se va alcanzando un bronceando. Esto no es adecuado, ya que el bronceado equivale a un factor de protección 4, por lo que no protege contra futuras agresiones. ¿Quiénes corren mayores riesgos?

Los niños menores de 6 meses porque no pueden usar protector solar. Los niños menores de 1 año, ya que deben usar sí o sí formulaciones para niños. La gente que tiene antecedentes familiares o personales de cáncer de piel.

Consumo de LÍQUIDO: No bebas agua sin antes comprobar su potabilidad y mantené tus bebidas correctamente envasadas en la heladera, en lugares limpios y frescos, y alejadas de fuentes de calor.

Personas con cáncer, ya que el sol disminuye las defensas. Las personas que toman ciertos medicamentos como diuréticos, remedios para la presión, psicofármacos, antibióticos que sensibilizan la piel, y pueden sufrir quemaduras. Los que tienen enfermedades fotosensibles como el lupus. Los que estén con alguna infección activa en la piel. Las personas que tienen muchos lunares. ¿Qué debo hacer si me quemé?

¿Cuándo está nublado debo cuidarme? Sí, ya que las nubes dejan pasar el 80% de la radiación. También hay que tener cuidado al meterse al agua en la playa, ya que sólo filtra el 50% de los rayos UV. Otra forma de cuidarte es permaneer bajo una buena sombra, y usar prendas con manga larga, pantalones y/o sombreros con ala ancha. Contrariamente a lo que se cree, la ropa blanca es más fresca pero protege menos, mientras que la oscura es más calurosa pero nos cubre más de los efectos del sol.

Si sólo es enrojecimiento leve, hay que usar algún producto postsolar, que haya estado guardado en la heladera, e hidratarse mucho después de la quemadura. También se deberá evitar la exposición hasta que la piel esté recuperada. Si la quemadura es más grave hay que consultar al médico. No hay que untarse aloe vera de plantas, ni pepino, ni ningún remedio casero.

Lic. Mauricio Menyou Gerente de Prestación de Servicios y Dirección Técnica comunidad amec 17


fechas nacionales e internacionales

23 de enero. Día Internacional de la Libertad. Este día se celebra en conmemoración de un escape insólito ocurrido en 1954 en Taiwán.

4 de febrero. Día Mundial de Lucha contra el Cáncer. Es una oportunidad para tomar conciencia para prevenir y controlar el cáncer.

14 DE FEBRERO Día de San Valentín San Valentín fue un sacerdote romano, que en el siglo III casaba a los enamorados a escondidas.

15 de febrero. Día Internacional de Lucha contra el cáncer infantil. Esta fecha reconoce todos los avances alcanzados en oncología pediátrica.

20 de febrero. Día Internacional del Gato. Fue la muerte del gato de Bill Clinton la efeméride que originó esta fecha, dedicada al cuidado de los gatos.

8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer. Se cuentan ya más de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

21 DE MARZO. Comienza el otoño. Esta estación tiene una duración en promedio de 83 días cortos, 14 horas y 24 minutos.

30 de marzo: La hora del planeta. La primera Hora del planeta se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, de las 19:30 a las 20:30 hs.

2 DE ABRIL Día Mundial del Autismo. Se busca concienciar a la población y promover la inclusión de las personas que padecen autismo

2 DE ABRIL. Día Internacional del Libro Infantil. Se conmemora el nacimiento del Hans Andersen, aucomunidad amec 18Christian tor de muchas obras para niños.

7 DE ABRIL. Día Mundial de la Salud. Este día conmemora la creación de la OMS y es una oportunidad para evaluar el estado de la salud en el mundo.

15 DE ABRIL. Día Mundial de las Artes. Se eligió la fecha de nacimiento de Leonardo Da Vinci para esta celebración.


¿Ya sos parte de Comunidad Amec? ¡Nuestro grupo en facebook sigue creciendo y no te podés quedar afuera!

Todos los días tenemos: Muchos amigos nuevos Las charlas más interesantes Juegos de ingenio Los chistes más graciosos

s! ¡Y mucho má

¡Unite y sé parte de un grupo genial!

comunidad amec 19


Gabi es terapeuta en nuestra área de Bienestar y hoy charlamos con ella para saber más acerca del Chi Kung y qué benenficios tiene.

Gabriela Viera Terapeuta

Gabi, ¿podrías contarnos un poco acerca de tu formación como terapeuta?

Yo estoy dentro de la Medicina China desde el año 1999, cuando ingresé a la Escuela de Medicina China. En ese momento estudiaba Comunicación, hice dos años de la carrera, y luego terminé en la Escuela de Medicina China. Hice tres años, que es el curso básico, luego comencé a ejercer y tuve la oportunidad de hacer un posgrado en Brasil. Este posgrado era para las personas que habíamos hecho el curso en Uruguay para ir a Rio de Janeiro, vivir dentro de la Escuela de Medicina China, ayudar en un montón de cosas, presenciar clases y atender en los policlínicos de la Escuela y en las favelas. Se trataba de un servicio que brindaba la Escuela y además una práctica para los estudiantes. Viví una gran experiencia. En el 2003 empecé a estudiar masajes: shiatsu, drenaje linfático, descontracturantes. En el 2006 me fui a Brasil

20 comunidad amec

y allí viví un año y medio. Luego volví y seguí incursionando en todos los masajes posibles. También hice un curso de quinesiología. ¿Qué es el chi kung?

Es una disciplina muy antigua, y como todas las cosas hay distintas versiones, algunos dicen que el tai chi es anterior al chi kung y otros dicen que es al revés. En realidad son bastantes parecidos, y el origen es el mismo, es la filosofía China y las artes marciales con la diferencia de que hay muchos ejercicios de chi kung que utilizan las artes marciales de una manera más dinámica o agresiva. En el chi kung se utilizan algunos de esos movimientos de una manera terapéutica. Junto con eso potenciás todo ese ejercicio aprendiendo a respirar adecuadamente. ¿Qué es adecuadamente? La respiración que teníamos cuando éramos bebés, una respiración abdominal. Respiración que todas


las meditaciones y filosofías orientales lo están planteando cada vez más. Se trata de una respiración a través de la barriga, tomar aire, inspirar y esperar a que el aire llegue sobre todo a un punto por debajo del ombligo, lo que en medicina china se llama el Tantien inferior, esa zona se infla y luego se exhala el aire bien, pero muy lento. Todos estamos acostumbrados a respirar en forma toráxica y muchas personas dicen “no puedo”, cuando pasa eso la mente dirige la energía también, entonces antes que se te cree el hábito y la costumbre de respirar así lo que podés hacer es con tu mente imaginás que llenás el aire hasta ahí y vas a ver que sí lo llevás, que sí esa zona se infla. Y luego se exhala bien lento, si vos inspiraste en tres tiempos tenés que exhalar en seis tiempos. ¿Podemos practicar esta disciplina a cualquier edad?

Sí, eso es lo bueno del chi kung. Los beneficios más importantes son la calidad de vida, la salud, la calma de la mente. Para quien avanza y le gusta la disciplina los textos antiguos dicen que es un camino espiritual, en el caso de que uno quiera ahondar más. Una mente calmada toma mejores decisiones.

Lo puede hacer una persona en cualquier condición, por ejemplo, he tenido personas que hacen chi kung en una silla porque no pueden pararse, o están en sillas de ruedas o tienen debilidad en sus rodillas. Desde la silla tú también podés hacer estos ejercicios, ya que son suaves y se trata de que la persona aprenda a respirar. Son pocos los médicos que te recomiendan que hagas Chi Kung. Uno viene con la idea de haLa idea es la salud, la longevidad, la calidad de vida, haciendo que el cuerpo se ejercite sin presionarlo, sin apurarlo, suavemente.

Es una disciplina que no tiene contraindicaciones, o sea que lo puede hacer un niño que apenas camine hasta una persona de 100 años. cer gimnasia, que me tiene que doler. En una oportunidad que tuvimos que dar una clase de Chi Kung a un grupo de niños, ellos pensaron que les iba a enseñar artes marciales. Pensando que le iban a pegar a los compañeros, igual que en Karate Kid. Y es todo lo contrario, no es competir por ser el más fuerte o el más ligero, o más veloz o porque terminaste antes. Es todo lo contrario, es el curso cada vez más lento, cada vez menos, eso a los niños les costaba mucho. Se trata de quebrar con esa energía del mundo de ahora, en el que todo es rápido, para que el cuerpo pueda equilibrarse también. No hay contraindicaciones, hay personas que no soportan tanta suavidad, tanta tranquilidad, y prefieren otra cosa. Cuando alguien viene a consultarme por el Chi Kung les pregunto, ¿viste tai chi alguna vez? Enseguida me contestan que sí, y les dijo que es parecido a eso más fácil o más lento. El tai chi es hermoso, pero hay una secuencia para hacer que sobre todo al adulto mayor le cuesta seguir y eso a su vez va en desmedro de ellos mismos porque se sienten que no lo logran, generando frustración. Sin embargo, el Chi Kung no es así, se trata de posturas más aisladas, más quietas o no porque también hay dinámicas. Pero no tienen que concatenar varios ejercicios que eso es lo que a veces cuesta. Lo primero que hay que hacer es escuchar el cuerpo. Cuando uno viene con la idea de que tiene que mover el brazo al máximo y se exige más de lo que puede dar, termina produciendo dolor. Debemos de quitar esa idea de que “tengo que estirar el brazo hasta donde dijo la profesora” para empezar a pensar “estiro el brazo hasta donde éste me lo permite hoy”.

comunidad amec 21


buenas prácticas de rse TAller de prevención de caídas en el hogar “el quincho”

Porque “caerse no es normal” y “no es cosa de gente mayor” se realizó en el hogar “El Quincho” un taller sobre la temática “Prevención de caídas en el adulto mayor”. El objetivo de este taller fue difundir información y orientación sobre cómo abordar el problema de las caídas, dejando de considerar a estas como eventos fortuitos, o accidentes para desarrollar un enfoque integral, preventivo y organizado. La gravedad de estos eventos varía según sus características y de las condiciones personales de quienes los sufren. Sin embargo, siempre merecen nuestra atención, debido a que suelen estar asociadas a otras problemáticas que habitualmente se desconocen. La prevención y cuidado oportuno es fundamental en este ámbito, estando al alcance de todos.

importancia que revisten las caídas y sus consecuencias, destacando la identificación de los factores de riesgo más frecuentes, recomendaciones al residencial y orientaciones prácticas para su prevención, detección y tratamiento. La intervención contó con la afluencia de todo el personal del hogar que se sensibilizó, relatando sus experiencias y saberes sobre el tema y tomó conciencia que el cuidado y autocuidado son fundamentales, incluyendo la promoción de hábitos de vida saludables, la realización de actividad física regular, nutrición adecuada, controles médicos periódicos, entre otras medidas.

Las caídas constituyen una importante causa de lesiones, de incapacidad e incluso de muerte. Sufrir una caída, o tener miedo de padecerla, puede cambiar la vida de una persona, limitando su movilidad y su independencia para realizar sus actividades cotidianas.

La difusión de información contribuye y fomenta la participación activa de todos en acciones dirigidos a mejorar la calidad de vida y el envejecimiento exitoso. La educación y concientización son fundamentales para crear entornos seguros y con menor riesgo de caídas. ¡En la prevención está la clave!

El espíritu de este taller fue acercar al personal de salud del hogar información sobre la

Lic. Laura Zubiaga Supervisora de Servicios

22 comunidad amec


taller de CUIDADOS DE PERSONAS CON DEMENCIA EN EL HOGAR GinÉs Cairo Medina

El objetivo de estos talleres es llegar con diferentes recursos a las distintas instituciones que forman parte de la red de solidaridad que ha ido construyendo el área de RSE.

En éste caso, la demanda fue acerca de información sobre el Sistema Nacional de Cuidados y el cuidado de personas con demencia. La convocatoria del taller fue numerosa, asistieron todos los cuidadores del Hogar Ginés Cairo Medina. Por nuestra parte, preparamos el taller de forma interdisciplinaria para abordar el tema de las demencias de la forma más integral posible. En una primera etapa del taller se expuso la información acerca del Sistema Nacional Integral de Cuidados. En una segunda etapa se abordó el tema de los cuidados a personas con demencias, hablando de los tipos de demencias más comunes, para después ahondar en los cuidados específicos. Abordamos los tipos de contención que se pueden realizar con una persona con demencia, los cuales son contención verbal, contención del entorno, contención farmacológica y contención física. Hablamos también acerca de la importancia de una comunicación en forma adecuada con una persona con demencia, para evitar conflictos y también para acceder a información valiosa para su cuidado. Nos referimos también a las funciones del cuidador: promoción, educación, prevención y asistencia. Profundizamos en las situaciones o actividades que pueden ser más críticas al momento de brindar cuidados, en personas en etapas de deterioro cognitivo severo y dependencia física y cognitiva alta. La democratización del saber y la información actualizada sobre cuidados, beneficia a los cuidadores aportando saber y confianza al momento de ejercer su rol, y a quienes son cuidados aportando calidad de cuidados y calidad de vida.

Lic. Patricia Barreto Capital Humano y Selección de Personal comunidad amec 23


medio ambiente

Si nos dicen verano… buscamos la malla, el short, las chancletas, el gorro y el protector solar. ¡Y salimos a disfrutar de increíbles días de playa! Nos esperan siempre hermosos paisajes naturales de arena, agua y sol. Entornos que debemos cuidar y proteger, una contribución necesaria para limitar el impacto medioambiental.

24 comunidad amec


¿Conocés la verdadera importancia de mantener las playas limpias?

coloca los desechos en una bolsa y luego los tiras donde veas un contenedor.

Una playa contaminada afecta la economía. Una playa en mal estado, además de todo, imposibilita o limita su uso recreativo, lucrativo y estético. ¡Adiós a las fotos en la playa, adiós al turismo, adiós al volleyball de playa!

Respetá el entorno

Una playa sucia daña a los animales que viven o pasan por la playa. ¿Has visto videos o fotos de tortugas con pajitas en la nariz, gaviotas con tapas de refresco en el estómago, cangrejos y peces lastimados con aluminio? Todo es debido a la contaminación de las zonas costeras. La contaminación degrada el hábitat de millones de seres marinos. Uno de los ejemplos más devastadores que aqueja a nuestro planeta es el del blanqueamiento que están sufriendo los arrecifes, que dan hogar a muchas especies de peces y otros organismos. El plástico ya está presente en todos los niveles de la cadena alimenticia. Innumerable cantidad de plástico y basura es ingerida por peces y otros animales que terminan lastimados. Además, muchos de estos animales son usados por nosotros para elaborar alimentos, por lo que el plástico que ellos previamente consumieron llega a nuestro cuerpo. Otro dato a tener en cuenta es que muchos peces han desarrollado una “adicción” al plástico.

¿Qué hacer para cuidarlas?

Para poder contribuir con el cuidado de este paisaje que tanto disfrutás en verano te proponemos seguir estos consejos:

Explorá y apreciá el mar sin interferir con la vida silvestre. Nunca remuevas rocas o corales, pues sirven de protección a muchas especies. Las playas son lugares donde muchos animales encuentran su alimento, por lo tanto es importante mantenerlas lo más limpias posibles. Las tortugas marinas, por ejemplo, confunden las bolsas de nylon con medusas y se las comen.

Cuidá el agua Algunas playas públicas cuentan con duchas, si es necesario permanecé bajo la ducha lo justo para retirar la arena. Esto ayuda a limitar el uso del agua y facilita que más personas accedan a este tipo de recursos.

No entierres basura Muchas veces se ve enterrar basura en la arena, y esto no es para nada bueno, sobre todo cuando se trata de vidrios o latas, porque pueden cortar el pie de algún bañista. Además, la lata se oxida y es mucho más peligrosa porque una herida de este tipo se infecta con mayor facilidad.

Usá el baño público Si tenés ganas de ir al baño buscá algún baño público, no utilices la playa como baño, debido a que de esa manera también aumentaría la contaminación.

Sé responsable de tu mascota En el caso de llevar a tu mascota a la playa, acción que no se recomienda porque sufren mucho con el calor, tenés que responsabilizarte de recoger sus necesidades.

Recogé tus residuos: Cuando disfrutes de nadar, surfear o simplemente de relajarte en la playa limpiá tus residuos. Recordá recoger todo lo que hayas llevado contigo. Jamás tires basura al mar o a la arena, como pañales, botellas, bolsas, colillas de cigarros. Lo recomendable es usar los basureros públicos, pero si no hay o están llenos,

Entre todos podremos crear conciencia de la importancia que cada uno tiene para que se genere un gran cambio. Cuando vayas a la playa recordá respetar y cuidar el medio ambiente.

comunidad amec 25


recetas de san valentín Ingredientes para los cupcakes: 200 g de azúcar 140 g de harina 65 g de cacao puro en polvo 125 ml de leche 1 huevo 1 y ½ cucharaditas de levadura 60 ml de aceite de girasol 1 cucharadita de extracto de vainilla 120 ml de agua hirviendo Una pizca de sal ingredientes para la cobertura de frambuesa: 125g de manteca retirada unos diez minutos a temperatura ambiente 250 g de azúcar glas 1 cucharada de leche 2 cucharadas de mermelada de frambuesa 2 gotas de colorante rojo o rosa (opcional).

26 comunidad amec

Preparación: Comenzaremos precalentando el horno 180 grados y colocando cápsulas en un molde metálico para cupcakes. En un bol mezclamos el azúcar, la harina, el cacao, la levadura en polvo y una pizca de sal, hasta que todo se incorpore. Añadimos el huevo, la leche, el aceite y la esencia de vainilla. Batimos durante un minuto. Añadimos el agua hirviendo, quedará una masa líquida que verteremos en las cápsulas hasta dos tercios de su altura. Horneamos los cupcakes durante veinticinco minutos a 170 grados. Para la cobertura de frambuesa en el bol de la batidora colocamos la manteca no demasiado blanda, junto con el azúcar glas y batimos. Después colocamos la cucharada de leche y las gotas de colorante, batimos durante cinco minutos más hasta que quede una masa lisa. Añadir luego la mermelada de frambuesas, remover e integrar. Para la decoración, cortar la cúpula del cupcake al nivel del papel de la cápsula, con un cortador en forma de corazón pequeño sacar un bocado del bizcochuelo de esta parte superior. Rellenar con la cobertura esparciéndola cuidadosamente con un cuchillo pequeño, y colocar de nuevo la parte superior del cupcake para posteriormente terminar de completar el corazón añadiendo más cobertura con una cucharilla o manga pastelera con boquilla fina. ¡Una receta ideal para compartir con tu amor!


Ingredientes: Masa para pizza Gustos para encima de la pizza (queso, panceta, aceitunas) Salsa de tomate. Preparación: Hacer o comprar masa para pizza. Si la compras sigue las instrucciones que vienen con la masa. Pincha la masa en un lugar para dibujar la distintiva forma de corazón con dos bordes redondeados y una hendidura. Alternativamente, usa un cuchillo con filo para quitar el pedazo de masa. Forma la base al final del corazón para que se vea puntiaguda. Esparce la salsa para pizza. Esto es más fácil hacerlo con la parte de atrás de una cuchara. Añade tus ingredientes favoritos. Depende realmente de ti lo que quieras añadirle, asegúrate de que los ingredientes sean del gusto de la persona a la que le prepararás la pizza. Algunas ideas son: solo tomate, tomate y queso, peperoni, morrón, camarones, panceta y anchoas, hongos y queso. Colócala en el horno por 15 a 25 minutos. Sácala del horno cuando esté horneada. ¡Y a disfrutar!

comunidad amec 27


secciรณn abierta

28 comunidad amec


La Hora del Planeta (en inglés Earth Hour) es una actividad mundial impulsada y concebida por el World Wide Fund for Nature (WWF) y la agencia publicitaria Leo Burnett, que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen todos los aparatos eléctricos no indispensables durante una hora. Con esta acción simbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica. La primera Hora se celebró en Sidney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones.

Climático de Naciones Unidas acciones urgentes a gran escala para combatir el calentamiento global. En 2016 se realizó el acuerdo de París: un hito en la lucha contra el cambio climático. Un Acuerdo histórico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático. El objetivo fue que el aumento de la temperatura media del planeta se quede entre 1,5 y 2 grados y así evitar las consecuencias más catastróficas del cambio climático. 10 años después, el movimiento es imparable, aunque EE.UU. anunció que abandona el Acuerdo de París, el resto del mundo sigue adelante. En 2017 se implicaron en la campaña miles de ciudades de 187 países y más de 12.000 monumentos apagaron sus luces. La huella digital llegó a los ¡3.500 millones!

En 2018 el cambio climático es un problema real que nos afecta a todos. La Hora del Planeta resaltó el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad. Porque ambos problemas son Inspirada en el proyecto australiano, la ciudad dos caras de la misma moneda. de San Francisco, en California (EE. UU) decidió lanzar su propio proyecto, llamado Lights Out El cambio climático es el problema (“Apaga las Luces”). Lo que empezó en una sola ambiental más importante al que se ciudad se ha extendido a más de 187 países. En enfrenta la humanidad. Pero, entre 2011, 5.250 ciudades de 135 países se unieron a todos, podemos y debemos enfrentar la hora del planeta. En el 2014 el cambio climátieste desafío. Este próximo 30 de marco se convirtió en un asunto de estado del que se zo de 2019 sumate a La Hora del Plahablaba en todo el mundo. Leonardo DiCaprio, neta. ¡Participá y difundí la noticia! un gran defensor del medio ambiente y embaApagá las luces para CONECTAR con jador de WWF, exigió a los líderes mundiales en el planeta. un discurso durante la Cumbre sobre Cambio


HISTORIAs de vida

Hoy tuvimos la suerte de charlar con Nancy y se nos iluminó el día. Ella es la viva imagen de esa frase que dice “la única manera de hacer un buen trabajo es amar lo que haces”. Te invitamos a conocerla y a descubrir por qué

Nancy Ruiz

¿Cómo comenzaste a trabajar en Amec?

Comencé a trabajar en Amec en noviembre del 2007. Me hubiera gustado estudiar medicina, y esta tarea me llevó a acompañar gente con problemas de salud. ¡Desde un primer momento me encantó! Estoy en edad de jubilarme pero yo no quiero, ¡mientras que en Amec me permitan trabajar me quedo, porque me encanta!

Me gusta lo que hago y lo hago con mucho amor. Trabajo 12 horas en la noche, por lo que estoy la mitad del día con la persona que cuido, me quedo en lugar de la familia y ese rol es muy importante. Mi objetivo es colaborar, que la persona esté contenida y que todo el entorno funcione de manera feliz.

30 comunidad amec

Nancy es una joyita tan especial en Amec.

Contanos alguna anécdota de tu trabajo

Estoy en una etapa diferente de mi vida, toda la gente que cuidaba en domicilio, se me ha ido yendo. Atendí a un señor muy dulce que murió con 101 años y fui durante años a su casa. Él había sido abogado y era agregado en una Embajada de Uruguay en Francia, un hombre con una vida amplia y basta. Era un gran lector, yo me sentaba en una sillita al lado de la cama. Llegué a leerle la obra completa de Julio Verne en francés. Aprendí mucho al lado de este socio. Después cuidé a una socia que era judía con la que me sentía como en casa, y yo pasaba con ella los 24 a la noche, entonces su hija me armaba un arbolito pequeño y ella celebraba mi Navidad con mucha felicidad. La hija me llamaba para desearme “Feliz su Navidad” (risas).

¿Cómo te sentís trabajando aquí?

Me siento una privilegiada en todo, primero porque me tomaron en Amec sin haber trabajado antes en este rubro. Todo lo que me ha tocado vivir dentro de la empresa es divino. Me siento contenida, si me sucede algo siempre están. Siento que Amec es una familia, todo esto hace que venga feliz a trabajar. ¡Me encanta!

Me gusta estar en contacto con la gente y es lindo saber que alguien te espera con ansias. ¿Qué te aporta tu trabajo?

Me aporta un aprendizaje impresionante porque además de todos los cursos que Amec nos brinda aprendí muchas cosas en la práctica. Realicé


el curso de Acompañante Técnico Profesional de Amec. Soy una persona muy curiosa, entonces pregunto a los médicos quienes me explican todo, por lo que en todo momento estoy aprendiendo. Me manejo muy bien cuidando pacientes en los psiquiátricos, porque soy muy tranquila y eso es lo que transmito, trato de que todos siempre se sientan contenidos. ¿Qué disfrutás hacer en tu tiempo libre?

Me gusta mucho leer. He incentivado la lectura en mi casa desde siempre. Tengo un hijo (Marcelo) que es el papá de mis dos nietos, uno de 16 (Roberto) y otra de 6 (Kiara), a ellos siempre les regalo un juguete y un libro. Comunicarse con un adolescente es difícil, pero encontré por este lado una muy linda forma de acercarme a mi nieto. ¡Para mí es algo fantástico! Y con la chiquita descubrí que hay libros para piscina, que se pueden mojar, que los ponés en el agua y cambian de color. Me encanta cocinar, es mi cable a tierra, es un espacio para crear. ¡Cocino de todo!

Y a mis nietos también les gusta la cocina. Mis nietos viven en la ciudad de Canelones, y este año Roberto se vino a Montevideo a estudiar, pero a él no le gustaba la comida del colegio. Entonces todos los días le preparé la vianda (entrada, comida y postre) durante todo el año. Las chicas de la recepción sorprendidas me preguntaban pero ¿tu sos cocinera? (risas). Hasta los profesores estaban expectan-

tes para saber qué llevaba Roberto en sus viandas. Siempre me gustó la cocina, desde pequeña lo hacía con mi abuela. Además, todos los emprendimientos que tuve con mi familia se relacionaban con la cocina, panadería y rotisería. ¿Te gusta escuchar música, ver películas o televisión?

En general me gusta el rock de los años 60, los Beatles y The Rollings Stones. Soy una romántica empedernida, me encantan los boleros. También me gusta Ricky Martín y el rap, la música moderna. Hay que irse aggiornando, lo más importante de la vida es no quedarse. Uno debe aprender todos los días. Televisión casi no miro. Tampoco soy de ir al cine. ¿Con quién vivís? ¿Tenés mascotas?

Vivo sola. Tengo una caniche toy blanca que tiene su coiffeur. Vivo cerca de MAPA y los estudiantes son los que le hacen los cortes, la peinan, la bañan… Es como llevarla a un spa. ¡Es mi compañía! ¿qué te hace reír?

Soy de risa fácil, siempre trato de buscarle a todo su lado positivo y enfrentar cada situación con una sonrisa. Cuando uno está siempre positivo se siente bien. Para mí que me hagan esta entrevista es una satisfacción enorme. ¡Que a mí edad me pase esto es hermoso! (risas). ¿qué preferís: playa, campo o ciudad?

Me gusta la ciudad, quiero conocer es París y me encantaría ir con mi nieto.

¿Cómo te definirías en 4 palabras?

Tranquila, frontal, solidaria y feliz (risas). ¿tenés alguna frase preferida que te motive?

Mi nieta se ríe mucho cuando la señalo con el dedo y le digo: “Alto, no corras, detenete, mirá a tu alrededor, tenés muchos afectos y ¡por sobre todas las cosas sé feliz!”. Con los afectos ya sos rico, no precisás nada más.

Soy muy positiva aunque mi vida no ha sido siempre color de rosa. Soy operada del corazón, tengo una válvula mitral cambiada, hice un accidente cardiovascular (ACV) y me decían que me quedaban unos minutos de vida. El Dr. Roberto Crossa (un neurólogo de primer nivel) que está en la Médica Uruguaya tiene un espacio independiente en donde las personas que hacen un ACV, sin importar si son socias o no de la Médica Uruguaya, podés llevarlas y pedir que la atienda. Mi hijo vio en internet el tema de este doctor, se interesó y lo leyó. Tiempo después a mí me pasó esto y él enseguida pidió que me llevaran al consultorio de este doctor. Me hicieron una intervención similar a un cateterismo y todo salió más que bien. En esta intervención fui la paciente número once, y quedé secuela cero.

Ese día me salvó uno de mis afectos, ¡mi hijo!

comunidad amec 31


masaje tailandés

u n e s pa c i o pa r a t i m i s m o

El Espacio Zen ha sido creado para un encuentro contigo mismo, con tu propia naturaleza interior, para liberar tu pensamiento, para liberarte del estrés que te ocasiona la vida cotidiana. Nos interesa el bienestar del ser humano en su totalidad, en su integralidad. El Espacio Zen de Amec permite un encuentro con la naturaleza y con el cosmos, es un espacio exclusivamente diseñado para que encuentres un momento de paz, de oxigenación, de emociones positivas para tu corazón y de bienestar para tu cuerpo, de relajación y de meditación. 32 comunidad amec


Espacio Zen en tu Hogar Paz, serenidad y bienestar. Un servicio pensado para llevar los maravillosos beneficios del milenario masaje tailandés hasta tu hogar. Expertas terapeutas tailandesas trabajarán músculos, articulaciones y sistema nervioso para aliviar dolores y mejorar tu calidad de vida.

Beneficios del Masaje Thai Elimina rápidamente las contracturas leves y profundas. Relaja los músculos y permite ganar flexibilidad. Armoniza el sistema nervioso, aportando claridad mental y liberando tensiones. Mejora la circulación sanguínea y la irrigación cerebral, colaborando con la memoria y la concentración. Motiva la generación de endorfinas, llamadas “hormonas de la felicidad”. Activa el sistema linfático, lo que permite la liberación de toxinas.

¡PROMO LANZAMIENTO! 3 terapias de masaje tailandés de 1 y ½ hora a domicilio

10 terapias de masaje tailandés de 1 y ½ hora a domicilio + ¡una terapia extra de regalo!

$4783

$15.304

Por más información envianos un correo a consultas@espaciozen.uy o llamanos al 2480 1212 interno 1. ¡Animate y mejorá tu calidad de vida!


historia de los barrios A pesar de que muchas personas los asocian o los miran como un barrio solo, no es así. Tienen similares orígenes pero no iguales. Ambos fueron lugar de encuentro de inmigrantes de todas las nacionalidades a fines del siglo XIX. Pero anteriormente, fueron el lugar de encuentro de esclavos, hablamos ya desde antes de la promulgación de la ley de Libertad de Vientres, ley que otorgaba la libertad a todos los hijos de madres esclavas.

Era el lugar elegido para realizar las ceremonias ancestrales que traían de África. De allí surgirán los “tangos ó tangós” también llamados “tambos ó tambós”. Se juntaban de acuerdo a sus lugares de origen, grupos llamados “naciones”. La palabra “candombe” apareció sobre 1830 entre las naciones Benguelas, Cabindas, Camundas, Munyolas, Maleabas, Congos, Mozambiques. Cada 6 de enero comenzaba lo que se llamaba “la llamada”. Ésta era el llamado de los tambores. En esa fecha se coronaba a los reyes Congos y se realizaba a ritmo de tambores, comenzando con un desfile, una procesión a la que se iban sumando tambores de cada una de las naciones. Ésto es lo que conocemos y se continúa llamando, “candombe o llamadas”. Se colocaban los colores de sus naciones en diversos tipos de vestimenta, arreglos ornamentales de acuerdo a la usanza de cada una. “LLAMADA DE LOS TAMBORES O DE LOS TANGÓS”

Sabemos que a fines del siglo XVIII la población de Montevideo tenía un porcentaje de afroamericanos de un 35%, debido a que era un EDICIÓN N°3,amec 2018 | comunidad amec 34 comunidad


puerto de llegada de esclavos a la cuenca del Plata. A fines del siglo XIX la población afro disminuyó, y con ella la generación que mantenía con más vigor y fuerza la tradición. Visibilizándose en los carnavales, celebraban fiesta pagana. Es allí donde comienzan a renacer y a mostrar parte de su cultura ancestral a la vista de todos. Era el modo dar tributo a sus ancestros y no caer tan mal a una sociedad que no los reconocía. Por este motivo prefirieron vivir en los suburbios y expresar libremente su cultura en una zona empobrecida y olvidada. Barrio Reus al Sur o Ansina fue construido por Don Emilio Reus en 1887. Ahí vivieron muchas familias afrodescendientes, judíos, italianos y españoles. Las nuevas casas se rodearon de diferentes tipos de comercios, almacenes, fondas, cafés y confiterías, panaderías, y grandes barracones.

Cuando hablamos de Barrio Sur, nos referimos al espacio comprendido entre las calles Ciudadela, Canelones, Ejido y Rambla Sur. Cuando nos referimos a PALERMO lo ubicamos entre las calles Ejido, Canelones, Jackson y Rambla Sur.

La zona fue un refugio de personas atraídas por el bajo costo de las viviendas, éstas eran de altos y bajos con un gran patio central, el que ejercía de lugar de reunión, lavado de ropa en La Rambla Sur de Montevideo, en construc pare desa as play las ción, 1930. Se aprecian futu nces cidas y el contorno de la por ento y ra terraza al mar frente a Juan D Jackson Eduardo Acevedo. Foto extraída de www.miuruguay.com

Usina municipal. Costa Sur, a la altura de la calle Paraguay. 1920 (aprox). Foto extraída de www.cdf.montevideo.gub.uy

grandes piletones, lugar de juegos para los niños y de charlas y luego cantos y bailes de la comunidad en su totalidad. Comenzaron siendo núcleos de criollos e italianos, pasando la actual Aquiles Lanza. En 1865 ya existía el “almacén de comestibles de la nueva ciudad de Palermo”, propiedad de una familia de inmigrantes sicilianos. En noviembre de 1835 queda oficialmente consagrado el Cementerio Central. La Escuela de Artes y Oficios fue fundada en 1878 y su primer director fue Don Pedro Figari. Allí pudieron desarrollarse y crecer todos los jóvenes que vagaban por la zona. La calle Isla de Flores era muy concurrida, a pesar de su suelo de piedra y su poca anchura. La Peatonal Curuguaty (del guaraní lugar de curuguá, planta enredadera) era empedrada y colmada de centros culturales. A fines del siglo XIX y principios del XX fue lugar de reuniones de la bohemia montevideana, escritores, pintores, poetas, músicos y prestigiosos representantes de la cultura nacional. Hacia la zona de Cordón contaba con lugares de música y prostitución lejos del centro. En 1922 el Ing. Juan P. Fabini comenzó la delimitación de la Rambla Sur, instalando una fábrica de bloques. Las playas de Patricio del barrio la Estanzuela, la Santa Ana del barrio Palermo fueron rellenadas. Se ganaron al río 180.000 metros cuadrados, desapareciendo también la muralla.

Esta es una visión muy sintética de la historia de estos dos barrios que este febrero volverán a vestirse de fiesta una vez más.

Clara Varela Experta en Recreación

comunidad amec 35


¡Visitá el Espacio Cultural Miguel Ángel y disfrutá de nuestras actividades! Exposición Colectiva: Heloisa Fortes - Evans Fodrini Inauguración: 21/02/2019 20hs. ¡Dos grandes artistas se unen para traernos una muestra llena de colores vibrantes que no te podés perder!

Heloisa Fortes

Es una artista brasileña egresada de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Sus obras están inspiradas en la increíble escala cromática que brinda la selva amazónica, donde la fuerza del color que ilumina la naturaleza. Los colores de su obra representan el colorido de su país, contagiando alegría a la par que conmueve y promueve la elevación espiritual.

Evans Fodrini

“Creo que Evans es, de los compañeros del viejo taller, Maldonado el que mejor ha entendido una de las coordenadas fundamentales en la trayectoria formativa del taller. Esta es la humildad y honestidad en el trabajo creador. Ajeno a las fanfarrias del éxito y a la aventura del vidrierismo, el numeral primero de su escala de valores, está justamente ahí en su quehacer plástico desde donde el duende de su tono se comunica con la gente.” Manolo Lima 1985

Heloisa Fortes y Evans Fodrini también darán una conferencia sobre arte el 28 de febrero a las 20hs. ¡No te la pierdas!


muestra COLECTIVa: MES DE LA MUJER Inauguración: 21/03/2019 19hs.

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hs. hasta el día 8 de abril de 2019.

Apostando a lograr una mayor visualización de artistas emergentes es que se inaugurará esta muestra colectiva donde la mujer es el centro de la actividad creadora. En la misma participará un colectivo de artistas en diversas disciplinas de las artes plásticas. El arte y las mujeres han estado íntimamente ligadas históricamente, como fuente de inspiración y siendo reflejada en multitud de obras de arte hasta nuestros días. Como artistas, en un principio estuvieron relegadas al espacio privado del hogar y la familia, pero en el Siglo XX lograron la autonomía suficiente para estudiar, producir y exponer sus creaciones. El Espacio Cultural Miguel Ángel se enorgullece de invitarte a esta maravillosa muestra. ¡Te esperamos!

muestra COLECTIVa: arte sacro Inauguración: 11/04/2019 19hs. Arte sacro

Se denomina Arte Sacro a todas aquellas producciones artísticas que tienen como fin un culto a lo sagrado o divino. El arte sacro intenta determinar cada pasaje y aspectos divinos por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Artistas invitados: Ana Fratti Andrés Alvira Gabriel Lema Marcelo Puglia

¡No te pierdas esta fascinante propuesta!

“Arte divino” Andrés Alvira

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hs. hasta el día 13 de mayo de 2019.


Tardes montevideanas

cuota mensual: 1 actividad: $ 1.572 2 actividades: $ 2.942 3 actividades: $ 4.160 4 actividades: $ 5.316

Nuestro objetivo es vivenciar el Montevideo histórico, cultural, en colores y aromas. Potenciando todos los sentidos, y generando la búsqueda de recuerdos en nuestra memoria remota.

Cuando recordamos un evento pasado, tenemos la capacidad de volver a sumergirnos en toda la experiencia. Recordamos la plaza en la que estábamos, la música que sonaba, la persona con la que estábamos hablando y lo que se estaba diciendo. La primera vez que experimentamos el evento, todos estos aspectos están representados en las diferentes zonas del cerebro, sin embargo, todavía somos capaces de recordarlos a todos más adelante. Es el hipocampo el eje crítico en todo eso, pues es donde se asocian todos estos aspectos para que el evento se pueda recuperar. Pero si al paseo por Montevideo le agregamos aprendizaje continuo, bajar del ómnibus nos transporta a un entorno donde la guía nos enseña a desarrollar todos nuestros sentidos en cada destino. El sonido del agua en el puertito Greco al oeste de Montevideo, el aroma que apreciamos en el Rosedal a fines de septiembre, los colores y la finesa de la pintura de Figari ayudan a nuestro cerebro a generar nuevas conexiones neuronales e incrementar la salud mental. Tardes Montevideanas es la actividad

38 comunidad amec

para el más grande de la familia. Un paseo de disfrute desde el comienzo hasta el final donde se articula lo lúdico, el aprendizaje y la diversión continua. Los destinos más elegidos por nuestros clientes son: Punta Espinillo, Cerro de Montevideo, Parque Lecocq, Jardín Japonés, Mam, Barrio Cerro, Rosedal, Humedales de Santa Lucía, Santa Catalina y Jardín Bótanico. Contamos con 60 opciones de destinos en Montevideo. Recorremos plazas, parques, playas, arquitecturas, shopping, museos, etc.

Servicio pensado para los más expertos +75. ¡Vení a vivir la experiencia! ¡PRIMERA TARDE GRATIS! Agendate llamando al 2480 1212, interno 1.


Paseos nacionales ¡Nos espera un verano maravilloso y no te podés quedar en casa! Vamos a aprovechar el calorcito y los días lindos para recorrer lugares hermosos de nuestro país. Descubriremos bellos rincones de la Ciudad Vieja. Colonia, Piriápolis y la Laguna Garzón nos esperan para disfrutar de sus playas y magníficos paisajes. Viviremos relajantes días de campo en contacto con la naturaleza visitando San Pedro del Timote, la Bodega Zararnz y la Granja San Francisco. Y como si fuera poco, el Sodre vuelve a recibirnos con su ópera Carmina Burana. ¿De verdad te lo vas a perder?

¡Comunicate al 2480 1212 int. 1 y viví un verano inolvidable! Consultá por descuentos especiales para socios Amec Té Acompaña: City Ciudad Vieja 17 de enero — $2600

Por la mente de un visionario: Piriápolis 9 de febrero — $3100

Clara Varela Experta en Recreación

Arenas de Colonia 26 de enero — $3400

Amec Té acompaña: Granja San Francisco 16 de febrero — $2500

Costas de Maldonado hasta laguna Garzón 23 de febrero — $3300

Vendimia Bodega Zarranz 9 de marzo — $3300 San Pedro del Timote 16 de marzo — $4800

Amec Té Acompaña: Carmina Burana 26 de marzo — $3700


Rehabilitación física:

Actividad física Con el objetivo de brindar un servicio de actividad física acorde a las necesidades de nuestros clientes, el mismo se divide en dos categorías, y una tercera que se relaciona con la relajación y el movimiento.

Es una herramienta para mejorar tu salud y tu calidad de vida con ejercicios lentos, estimulación visual, sonora y táctil. Te ayudamos a dejar el bastón o el andador. Nuestro profesor de educación física planifica actividades acordes a las necesidades de cada uno.

Acondicionamiento físico: La actividad física constituye uno de los pilares básicos para conseguir con éxito una longevidad saludable, si se practica de forma regular, constante y moderada, sin querer batir récords y sin poner a prueba a nuestro organismo. Entendemos por actividad física una programación previamente reflexionada, planificada, estructurada y repetida. Son muchos los beneficios que nos aporta la práctica de una actividad física: mejora nuestra capacidad física, mental e intelectual, contribuye de forma clara y determinante a reducir muchas enfermedades; previene diversas disminuciones funcionales asociadas y aumenta nuestro rendimiento personal en todas las áreas: laboral, familiar y social.

Mejora la capacidad cardiovascular y respiratoria, y mantiene el sistema muscular y articular en buenas condiciones en aquellos que tienen una rutina de actividad establecida.

Tai chi:

Es un ejercicio milenario que nació en china. Se lo conoce como “meditación en movimiento” y es ideal para reducir el estrés. Consiste en hacer que el cuerpo esté en continuo movimiento respirando profundamente.

¡Probá la primera Actividad gratis!

40 comunidad amec

cuota mensual:

TRASLADO:

2 veces por semana: $1.398 3 veces por semana: $1.845 4 veces por semana: $3.794 5 veces por semana: $4.449

2 veces por semana: $ 1.891 3 veces por semana: $ 2.838 4 veces por semana: $ 3.783 5 veces por semana: $ 4.725


entretenimientos

ยกEncontrรก las 15 diferencias!

comunidad amec 41


Disfrutá ya de tu tarjeta

Si aún no tenés tu tarjeta comunicate con Atención al Cliente ¡y recibila para gozar de todos sus beneficios!

ÓPTICAS Estela Jinchuk 25% en anteojos. 25% en lentes de contacto no descartables y prótesis oculares. 15% en lentes de sol. Tel. 2712 3525 / 2606 1576 / 4244 9741/42 Óptica Lux 20% en toda la línea de lentes 15% en armazones y cristales. 10% en anteojos de sol. Tel.: 2400 7078 / 4249 2002 Óptica Americana 15% en la compra de anteojos. 10% en lentes de sol. Tel. 2900 4445 / 2365 4551

TIEMPO LIBRE

Óptica Florida 10% en todos los artículos. Tel. 4225 1188 / 4249 2881 / 4249 2881

Amec Recreación Hasta 15% de descuento para afiliados al servicio de acompañantes. Tel. 2480 1212

Óptica Las Pupilas Descuento en compras al contado y crédito. Tel. 4223 1611

VESTIMENTA

Multióptica Descuento en compra de lentes. Tel. 4223 9357 / 4244 8357 Óptica Río 20% en la compra de anteojos. 15% en lentes sol. Tel.: 2900 6913 /2683 1928

Lolita 10% en pago contado en todos los productos. 5% en pago a crédito en todos los productos. Manos Del Uruguay 10% en todos los productos. Relámpago 25% en marcas seleccionadas

varios Ask Betty, Women Friendly Car Service. 15% en servicios Tel. 2481 0808

La Capilla Flores y Plantas 10 % en compras al contado. Tel. 4222 3093 / 4223 7312

Punto Luz 10 % en compras. Tel.: 1881

Cei-Ort Maldonado 10 % en carreras técnicas. Tel. 4223 2209

Nohaytope.com.uy 10%. descuento adicional con BBVA. www.nohaytope.com.uy

Veterinaria Don Perro 10 % en servicios y accesorios. Tel.: 2707 0404

42 comunidad amec


farmacias Farmacia 25 De Mayo 10% en compras. Tel. 4222 2144

Farmacia Díaz 10% en compras. Tel. 4266 9315

Farmacia De Las Américas 10% en compras. Tel. 4222 5414

Farmacia Lusa 15% en compras. Tel 4222 4921

Farmacia Santa Teresa 10% en compras. Tel.: 4223 1213 / 4223 2221 / 4224 4048 / 4222 4606

ESTUDIOS Y EQUIPOS MÉDICOS Audilux 5 a 10% en la compra de audífonos. Tel. 2400 7078.

Dental Care 40% de descuento. Consulta diagnóstica gratuita. Tel. 2481 3560

Laboratorio Maldonado 10% en Análisis Clínicos. Tel.: 4222 8899

Autonomía 10% en la compra o alquiler de cualquier artículo. Tel. 2400 8050

Dentycenter 40% Tratamiento de urgencia Tel. 099248351

Leonel Domínguez 20% en la compra de audífonos. Tel. 2708 6470

Centro Auditivo 10% en el costo total del tratamiento. Tel. 2902 7212 / 9198

Estol 20% en alquiler de artículos. Tel. 2924 3808

Ortopedia De María De 15 a 20% en alquiler y venta de aparatos de rehabilitación. Tel. 2400 1916

Clínica Auditiva 10% en la compra de audífonos. Estudio auditivo sin costo. Tel. 2628 7498 / 2623 1996

Franco Equipos Médicos 20% en alquiler de artículos, y 15% en compras. al contado y a credito. Tel. 2481 1818 / 2481 5657 / 2682 7700.

Clínica San Fernando 30% en exámenes de radiología médica y ecografías. Tel. 4222 9921

Laboratorio Castro Gherardi 20% en análisis clínicos. Tel.: 2900 1161 / 2708 1161

Soluciones Vitales Descuentos en venta de equipos de rehabilitación. Tel. 4249 6670 Vision Test Consultas oftalmológicas para titulares y familiares directos. Tel. 2628 3629

belleza Beauty Planet Spa 30% de descuento en estética facial o corporal y tratamiento estético. Tel. 2711 9115 / 2710 9790

Matías González 10% todos los productos. Vale obsequio del 5% en compras. 10% en tratamientos faciales. Tel. 2900 0450 / 2900 0450 / 2712 3368

Spazio 26 50% en lavado y corte de dama o caballero. 50% en consultas con nutricionista y esteticista. Tel. 2706 5791/92 / 24091352

¡Acá están las 15 diferencias! ¿Las encontraste todas?



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.