Revista Comunidad Amec junio 2017

Page 1

Edición Junio 2017

¡Viajá a Lima junto a Ana Durán!

Mistura Fiesta gastronómica

¡Viví Perú a todo sabor!

Chi Kung Una practica milenaria para procurar el bienestar

HISTORIAS PERSONALES

Otros tiempos, otras latitudes

Hombres y mujeres que cambiaron al mundo

Jacques-Yves Cousteau


Nuestros servicios Vas bien acompañado, vas con AMEC

Acompañantes profesionales

Frente a una enfermedad se necesita de una buena compañía, por eso trabajamos arduamente para formar los mejores acompañantes.

Análisis clínicos

Damos a los afiliados la posibilidad de realizarse una amplia gama de análisis clínicos sin costos adicionales.

Cursos grupales

Cursos y talleres para adquirir nuevos conocimientos, porque el aprendizaje no tiene edad. Todos los cursos son dictados por expertos en la materia.

Paseos nacionales

¡No podés perdértelos! Conoce y disfruta increíbles lugares de Uruguay, tanto en recorridos por el día como en visitas con estadía.

Salí, la alegría de vivir está en el compartir

Traslados médicos

Para los afiliados de Plan Plus les brindamos un servicio de transporte asistido por auxiliares de enfermería.

Internación Domiciliaria

Brindamos un servicio de enfermería domiciliaria personalizado, mediante enfermeros.

Salidas nocturnas

Acompáñanos en salidas a la noche a cenar, a bailar o al teatro. El regreso no es problema, ya que te dejamos en tu domicilio.

Gimnasia personalizada

Invitamos a realizar caminatas y gimnasia personalizada en espacios abiertos y cerrados, conducidas por profesores de educación física.

Viajes Internacionales

Viajá, las bellas Cuidate, ejercitar el emociones alimentan cuerpo te mantiene el espíritu sano

atencionalcliente@amec.com.uy

Tardes Montevideanas

Organizamos salidas en la tarde a distintos puntos de Montevideo, con guía especializada que nos relata la rica historia de nuestra ciudad.

Para disfrutar de los mejores destinos con la mejor Compañía, ahora también compartimos viajes internacionales.

Formá parte de nuestra comunidadamec.com 2480 1212

Mensajería médica

Ofrecemos un servicio destinado a realizar los trámites vinculados a la situación sanitaria del paciente.

Divertite, una sonrisa vale más que mil palabras Instruíte, el pensamiento positivo atrae el bienestar


EDITORIAL

Disfrutar al máximo cada estación Estimados amigos de Comunidad Amec, Es un gusto para mí saludarlos nuevamente e invitarlos a recorrer juntos un nuevo número de nuestra revista. Le damos la bienvenida al invierno y los animamos, como en las otras estaciones, a disfrutar al máximo de las actividades propias de la época. Una de las cosas más lindas del invierno es disfrutar del hogar, cocinando platos calientes, que deleiten el paladar y calienten el alma. Para ello, les dejamos una receta, que esperamos les guste, a base de pescado. Y si hablamos de cocina, es imposible no recordar la portada de esta edición, que invita a adentrarse en uno de los festivales gastronómicos más importantes del mundo, que todos los años se realiza en Perú y al que acompañados de Ana Durán estaremos acudiendo en un par de meses con nuestro grupo de viajes. Les contaremos nuestro plan de paseos locales y, en particular, recordamos nuestra visita al Mercado Agrícola, en el marco de Tardes Montevideanas, un servicio a través del cual recorremos distintos puntos de interés cultural, histórico y paisajístico de nuestra ciudad, a la vez que generamos nuevas amistades. También hacemos un repaso de la historia y posicionamiento de nuestro espacio Cultural Miguel Ángel, en la Ciudad de Maldonado. Y como tanto para viajar como para disfrutar del arte y aún del hogar es mejor estar en forma, les proponemos conocer una forma de ejercicio oriental de la que se dice que rejuvenece cuerpo y alma: el Chi Kung. Compartimos con ustedes la particular historia de amor de los abuelos de nuestra socia Isabela Api-

quian y sus orígenes armenios en el Líbano, y recordamos a una figura histórica que dejó su huella en el planeta y, especialmente en los océanos: el Capitán Jacques Yves Cousteau. Como es habitual, los invitamos también a compartir un cuento con moraleja, un relato a través del cual reflejamos los valores de nuestra empresa. Estos valores también están expuestos en nuestras acciones de Responsabilidad Social Empresaria, para las que esperamos seguir contando con la colaboración de ustedes y juntos, aportar a la creación de un mundo mejor. Todo esto y mucho más, esperamos que disfruten a continuación. Afectuosamente los saluda, el equipo de Comunidad Amec


3 7 8

Contenido Responsabilidad social Acciones para promover la salud y el cuidado del medio ambiente.

CLUB DE LA RISA Entretenimientos: Sudoku y Crucigrama

Amec al día Funciones del acompañante Buzón de sugerencias

10

Recreación

14

Club cultural

16

NUESTRA FILOSOFÍA

Tardes Montevideanas. Una experiencia ideal para el adulto mayor Tres años del Espacio Cultural “Miguel Ángel” El tazón de madera

18 22

historias de vida

26

CLUB GASTRONÓMICO

28 32

Club viajero

36 38

Otros tiempos, otras latitudes

CLUB VIAJERO Mistura de sabores para disfrutar en Perú Para recibir el invierno con panza llena y corazón contento Viaja con nosotros

Club cultural Hombres y mujeres que cambiaron el mundo. Jacques Yves Cousteau

CLUB vida sana Chi Kung. Una practica milenaria para procurar el bienestar

amequitos Descuentos con tu tarjeta

HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINAS

Lunes a Viernes de 9 a 18 hs. - Casa Central: Bvar. Artigas 1962 Puede solicitar servicio de acompañante las 24hs. los 365 días del año

Tel.: 2480 1212

094 120 000

*Sucursal Maldonado: Acuña de Figueroa y Ledesma

Tel.: 4222 0132 www.comunidadamec.com • www.amec.com.uy Dirección General Terare Ltda. | Fotografías Luis Alonso, Natan Vareika, AMEC, Pixabay | Depto. Legal Dr. Luis Fernando Iglesias | Dirección de Ventas comercial@terare.com.uy | Fotocromía e Impresión: Imprimex S.A.

TERARE LTDA. vela por la máxima calidad y coherencia de todos los artículos, pero no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con todas las opiniones expresadas en ellos. El contenido de los avisos publicitarios no son responsabilidad del editor sino de las empresas y/o firmantes que pautan en la revista.

2

Es una producción de TERARE LTDA. Sarmiento 2686 ap 1005.Montevideo, Uruguay e-mail: contacto@terare.com.uy - www.terare.com.uy


Responsabilidad social empresaria

Ya estamos a mitad de año y, gracias a la colaboración y participación de muchos de ustedes, seguimos adelante con diferentes actividades, acciones y campañas solidarias.

Día Mundial de la Actividad Física

C

ada 6 de abril se celebra esta jornada con el fin de promocionar la actividad física, al consistir en un elemento esencial para la salud y el bienestar. ¡Nos sumamos a la acción!

Recorrimos la empresa junto a nuestro Profesor Eduardo Saavedra, con el fin de promocionar la actividad física, elemento esencial para la salud y el bienestar. Compartimos con Uds. estos consejos:

• Ve en bicicleta a hacer los mandados • Limita los tiempos frente al televisor, computa-

• Utiliza las escaleras en lugar del ascensor • Deja el auto a unas cuadras del destino final • Baja del ómnibus unas paradas antes • Ve caminando a hacer los mandados • Sal a comprar el almuerzo en vez de llamar al Delivery

• Baila en compañía o solo/a • Camina de regreso del trabajo • Invita a tus hijos/nietos a la rutina de ejercicios • Ve caminando al lugar de estudios o regresa del mismo • Sal a caminar por el barrio

dora, celular, y pasa más tiempo al aire libre


Día Mundial de la Salud Con ocasión del Día mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril, la OMS puso en marcha una campaña cuyo lema fue “Hablemos de la depresión”.

Sedentarismo vs Actividad Física

Existe un incremento de personas que viven con depresión en todo el mundo. El objetivo es proponer hablar de esta enfermedad, una de las principales causas de problemas de salud en todo el mundo, como componente vital para su curación.

Nuestro objetivo es transmitir el papel sustancial que posee el ejercicio en todas las etapas de la vida repercutiendo en el largo plazo. Recomendamos

• Realizar ejercicio 30 minutos tres veces a la semana • Utilizar ropa cómoda • Usar calzado apropiado • No es necesario usar cargas adicionales • Recordar estar bien hidratado. • Realizar precalentamiento: estirar, elongar o calentar los músculos antes de hacer un esfuerzo físico importante. Esta serie de movimientos se realizan para preparar los músculos para el ejercicio y mantenerlos flexibles • Relajación posterior al ejercicio: contribuye a evitar lesiones y calambres Efectos del ejercicio

• Fortalece la psiquis • Reduce la ansiedad y el estrés • Aumenta la circulación cerebral • Mejora los procesos del pensamiento • Fortalece el sistema osteomuscular • Retarda los cambios de la vejez. • Favorece la eliminación de toxinas y oxidantes • Mejora el aspecto físico de la persona Beneficios

• Previene la diabetes • Evita la obesidad • Reduce el riesgo de asma • Previene un infarto 4

Hablar de la depresión sin estigmatizar, tender una mano confiable, forjar y afianzar vínculos ayudará a quienes se encuentran en esta situación a pedir y obtener apoyo; ese es el primer paso.


Día de la Mujer Fue un día especial, de reflexión, en el que nos unimos en el deseo de equidad y la erradicación de cualquier tipo de violencia, para sembrar y cosechar un futuro saludable; de paz y tolerancia.

Día Nacional de la Resucitación Cardíaca

.

El 11 de mayo es un día para concientizarnos sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca. La capacitación en la práctica del masaje cardíaco y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un desafío para mejorar la respuesta ante una situación inesperada. ¡Tus manos pueden salvar vidas! En Amec cada año realizamos talleres para los integrantes de la empresa, conscientes de la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca, conocer la técnica y poder actuar en tiempo y forma. Los invitamos a descargar y difundir la App CERCA. La misma, desarrollada por la Comisión Honoraria para

la Salud Cardiovascular, permite a los usuarios encontrar los lugares más cercanos donde ubicar DEAS Desfibriladores automáticos - en Uruguay. Además, contiene información sobre resucitación cardíaca.


Mayo: Mes de Medición de la Presión Arterial Uruguay se sumó a la iniciativa mundial “Mayo Mes de Medición”. Con esta campaña apuntamos a que miles de uruguayos conozcan sus cifras de presión arterial y, en el caso de obtener cifras alteradas, saber qué hacer. El control de la presión arterial es importante. Muchas personas no saben siquiera que son hipertensas. Habitualmente no da síntomas, y muchos sólo lo averiguan después de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral, o en el contexto de otras enfermedades cardíacas o renales. La información a tiempo es esencial.

Día Mundial del Medio Ambiente El “Día Mundial del Medio Ambiente” se celebra cada 5 de Junio. El lema de este año fue “Conectando la gente con la naturaleza, en la ciudad y en el campo, desde los polos hasta el ecuador”

Estoy Con La Naturaleza

Uno de los objetivos fue motivar a las personas a convertirse en agentes activos para un desarrollo sustentable y equilibrado. A fin de garantizar para todos un futuro más próspero y saludable, realizamos diversas campañas de reciclaje:

• Antel Integra: Equipamiento informático en desuso • Entregamos en Repapel de papel de desecho

para su reciclado. • Juntamos tapas plásticas para el Taller Sala 12 Hospital Vilardebó • Acopiamos tapas plásticas para El Refugio de animales • Waltex: Reciclaje de textiles para trapería y estopa Aprendamos y enseñemos sobre la importancia de los gestos cotidianos, que aunque pequeños considerados aisladamente, tienen un gran impacto. Generemos hábitos positivos. Aleccionemos desde el ejemplo a las siguientes generaciones a reciclar, a no derrochar, a utilizar menos papel, a cuidar el agua, a optimizar el consumo de energía eléctrica, a llevar bolsas de tela al supermercado y más. El compromiso y la acción colectiva pueden mejorar el mundo 6

Te invitamos a colaborar, y a participar en las campañas y acciones que realizamos. Si te interesa ser voluntario y tomar parte de esta gratificante labor, comunícate al 2480 1212 int. 711. “No heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos.” Proverbio nativo americano


Como siempre, si luego de haberlo intentado alguna respuesta se te hace esquiva, y ya tienes ganas de acostarte a dormir, ¡no te desveles! Te echamos una mano en la página 34 con las soluciones. ¡Que te diviertas!

SUDOKU

Ahora sí, llegó el invierno. Los días se hace más cortos. Aún podemos salir, cuidándonos del frío, y a lugares protegidos de las inclemencias climáticas. De regreso ya en casa, mientras saboreamos un tecito caliente, podemos abocarnos “sin chuchos” a resolver estos entretenimientos.

HORIZONTALES: 1• Cima de una ola. Signo de la suma. 2• Orden en la sucesión de sonidos. Heroína, estrella. 3• Se atreve. Infantil. 4• Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre. Delantera del barco. 5• Preposición de dirección. Levantar. Radiofrecuencia. 6• Dona. Malestar, vértigo. 7• Descubrir lo cerrado. Estafa, quita con engaño. 8• Prefijo: bajo de. La serpiente más grande. 9• Decimoséptima letra del abecedario. Que da. Julio César. 10• Conversación amistosa. Perciba con los ojos. Verticales: 1• Bañada de cromo, para hacerla inoxidable. Computadora personal. 2• Voz que demuestra alegría. Sistema electrónico de un vehículo que evita el bloqueo de las ruedas en el frenado. Símbolo del hidrógeno. 3• Parte de una carrera ciclista. Descortés, áspera, grosera. 4• Su Majestad. Azúcar disuelto en agua y cocido al fuego. 5• Prenda de vestir femenina que cubre la parte superior del torso. Emperador ruso. Decilitro. 6• Primera Letra. Levantar. Espiguilla, planta. 7• Disolver por medio del calor. 8• Observo con atención. Organización Internacional del Trabajo. Volumen, abreviatura. 9• Relativo a las aves. Humedezca con agua u otro líquido. 10• Condimento muy común. Sincera .

1 6 7 5 3 6 4 8 2 2 7 9 6 5 2 4 1 7 1 9 5 2 2 4 1 3 4 6 PALABRAS CRUZADAS 1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CLUB DE LA RISA

Entretenimientos

7

8

9 10


AMEC AL DÍA

En Amec intentamos siempre estar más cerca tuyo, conocernos más y comunicarnos mejor. Con tal fin es que te recordamos la siguiente información.

Funciones del Acompañante

A

compañar es una acción de carácter solidario cuyo cometido es atender una necesidad social en instancias muchas veces inesperadas por la persona y la familia. Es interesarse por ayudar a la gente a sobrellevar momentos difíciles, brindar apoyo, seguridad y tener en cuenta las necesidades cotidianas de cada persona.

Al iniciar el servicio, el acompañante debe presentarse con su nombre y apellido, y corroborar el del socio, para consignarlo en una ficha de Datos del Usuario y en el Informe Diario. Tener y consignar la información correcta es indispensable para brindar el mejor servicio y lograr la más completa coordinación.

Higiene En cuanto a la higiene personal, el acompañante debe apoyar al usuario si éste la puede realizar por sí mismo, cuidando y respetando su privacidad, forma y hábitos de higiene. Si la persona así lo requiere, se le debe realizar el baño en cama, y lubricar su piel si fuera necesario, así como mantener las zonas con riesgo de formación de escaras secas, limpias y protegidas. También es fundamental la buena condición de la cama en la que el socio reposa, cuidando el acompañante de mantener las sábanas limpias y sin arrugas.

Alimentación Cuando al afiliado se le haga difícil hacerlo solo, el acompañante debe ayudarlo a alimentarse. En primera instancia debe asegurarle una posición vertical para favorecer la deglución de los alimentos.

Estimulación y recreación Es conveniente que el acompañante estimule a que las actividades sean realizadas en lo posible por el afiliado, así como que determine horas para la recreación, según gustos e intereses del socio.

Responsabilidades del Acompañante

8

Es importante procurar servir los mismos en forma atractiva para estimularlo, así como controlar la cantidad y calidad de los éstos y de los líquidos que consuma, e informarlo a la familia o a la enfermera.


Postura y movilidad Se debe ayudar a mantener al convaleciente en una postura correcta de su columna y miembros, así como a movilizarse, cambiarlo de posiciones, evitando posiciones viciosas con alineación funcional y apoyo, y facilitar la ventilación respiratoria con posiciones y estímulo. Si así está indicado, debe también estimulársele para caminar con o sin ayuda. Control de la eliminación intestinal y urinaria El acompañante debe controlar y ayudar en la eliminación, y anotar e informar sobre cambios y frecuencias en la ficha de informe diario. Es vital además pedir información a enfermería y/o al responsable del paciente respecto a si hay un control especial a realizar (cantidad, color, etc.). Administración de la medicación Cuando los servicios son realizados en el domicilio, y sólo en ese caso, corresponde al acompañante cuidar los horarios de medicación vía oral indicados por el médico; no así en los prestados en sanatorios u hospitales, donde es responsabilidad de los médicos tratantes y el departamento de Enfermería. En el primero de los casos, y para evitar cualquier malentendido, el acompañante debe pedir por escrito las indicaciones de medicamentos, dosis y horarios, con la firma del familiar a cargo, y registrarlas en la ficha de información del socio. Es importante mantener los medicamentos en los envases originales hasta el momento de administrarlos, para evitar confusiones. Cuando el servicio se presta en una institución hospitalaria, nuestro acompañante cooperará con enfermería en la observación de sondas, sueros y otros. La importancia de la buena comunicación El acompañante debe mantener informada a la familia o a la persona responsable, y dejará constancia en nuestra Ficha Diaria sobre las observaciones generales durante la prestación de su servicio, así como de cualquier anomalía, modificación o actitud importante referente a la persona que está a su cuidado. En estos momentos tan difíciles, buscamos lograr la más cálida y efectiva prestación del servicio, para lo cual una buena comunicación con el afiliado y su familia, así como con el Departamento de Enfermería es fundamental.

Buzón de Sugerencias En Amec siempre nos esforzamos por complacer tus deseos, por resolver tus inquietudes. Buscamos por diferentes caminos conocer tu opinión para garantizar que el servicio que prestamos supere tus expectativas y las de todos nuestros socios. Pensamos así en un Buzón de Sugerencias como un canal más, independiente incluso de Atención al Cliente, para que a través de un mail nos hagas llegar tus sugerencias, aportes, comentarios, e incluso reclamos, si fuera el caso, pues más allá de nuestra voluntad, pueden surgir en ocasiones diferencias o malentendidos, y tan importante como intentar evitarlas, es entenderlas y buscar soluciones para lograr tu entera satisfacción. ¡Esperamos tu mail a sugerencias@amec.com.uy!


recreaciรณn

Tardes Montevideanas Una experiencia ideal para el adulto mayor

10


El vehículo de Amec arribó al Mercado Agrícola y poco a poco nuestro grupo de paseos de ese día comenzó a descender para realizar la actividad programada. Los bastones y diversos abrigos casi invernales no fueron impedimento para que todos disfrutaran de una hermosa y entretenida Tarde Montevideana.

Q

uienes iban bajando de la camioneta charlaban en la vereda mientras esperaban al resto. “Ojo que estas nenas conversan poco”, comentó bromeando simpáticamente el chofer, mientras las ayudaba a descender. Finalmente, cargada de bandejitas para la merienda, jarras de café y té, descendió Graciela, la guía de Tardes Montevideanas que acompañó a los socios participantes en la reciente visita al Mercado Agrícola. Hace siete años que Graciela trabaja en Amec y seis meses en este servicio. “Para mi es maravilloso porque era una de las cosas que yo quería dentro de la empresa, siempre quise trabajar en el área de recreación”, comenta entusiasmada. El servicio de Tardes Montevideanas permite a los adultos mayores, no solo recorrer distintos puntos de interés cultural, histórico y paisajístico de nuestra ciudad, sino que habilita la generación de vínculos y amistades entre personas con algún tipo de dificultad en su movilidad y que en muchos casos viven solas. “El propósito es que tengan un medio para salir; de otra manera no lo podrían hacer. Charlan entre ellas en la camionetas y resulta que viven relativamente cerca, entonces se pasan los teléfonos para contactarse, y ya no están tan solas”, comenta la guía. Si bien el servicio ofrece facilidades para personas con dificultades motrices, no está habilitado para el traslado de pasajeros con silla de ruedas.

Los paseos a elegir son variados y quienes deseen realizarlos pueden seleccionar mes a mes a cuáles desean asistir de acuerdo a un cronograma previo, y siempre están acompañados de guías especializados.


Graciela señala que en general los espacios abiertos como el Prado, Punta Espinillo o el Parque Lecocq se aprovechan mejor en épocas cálidas; mientras que los Museos, el Teatro Solís e incluso el Mercado Agrícola, son más propios del otoño e invierno. También se realizan paseos a la rambla en tres etapas (Buceo, Pocitos y Parque Rodó), al Jardín Japonés, al Cerro de Montevideo y al Palacio Legislativo, entre otros. Precisamente Enrique, el único varón -aunque perfectamente integrado a sus compañeras- en este grupo de Tardes Montevideanas de hoy, había realizado la visita anterior al Palacio Legislativo y se mostraba impactado por el interior del edificio “hecho en época de vacas gordas”, expresó.

El servicio incluye recoger a las personas en sus domicilios, el paseo al sitio que corresponda para ese día, una merienda saludable, elaborada con alimentos sin azúcar ni sal, y el retorno a sus hogares. Los paseos tienen una duración de entre una hora y media y dos, y se realizan en grupos reducidos de no más de 10 personas. Aunque, como señala la guía, el recorrido previo mientras se recoge a todos los integrantes del grupo es un paseo en sí mismo; ya que van charlando, divirtiéndose, realizando actividades de integración y conociendo distintas zonas de la ciudad, hasta llegar al lugar elegido. Forjando nuevas amistades Cuando Sara y María Antonieta descendieron del vehículo, parecían amigas de toda la vida, estuvieron charlando desde el comienzo. Sin embargo, se habían conocido ese día y ambas viven solas. Para Sara la visita al Mercado Agrícola era su primer paseo. Se había informado de Tardes Montevideanas a través de su nuera que trabajaba en la empresa, y le había llevado la revista Comunidad Amec, al tiempo que algunas de sus amigas también le habían recomendado el servicio. A pesar de ser su primera experiencia, no oculta su entusiasmo. “Es un grupo divino, ya me adoptaron

12


Yo hablo mucho ¿viste?”, comenta, advirtiendo que la conversación podía durar más de lo previsto. A diferencia suya, María Antonieta ya es “habitué” de Tardes Montevideanas. Si bien lo que más le gusta es visitar los teatros, aclara: “a lo que me llamen para ir, voy”. “Todo lo que he hecho con Amec ha sido lindo, he estado siempre contenta, la gente es excepcional”, expresa mientras aguardan para tomar la merienda, seguramente la primera de muchas que compartirá con su nueva compañera de paseos. Beneficio para todos El servicio de Tardes Montevideanas beneficia no solo a los socios que participan, sino a los profesionales que los acompañan, que viven cada experiencia como un desafío y nuevo aprendizaje. “No solo tengo la oportunidad de salir y conocer gran parte de Montevideo, sino también poder ayudarlos, porque tengo que estudiar para saber al lugar que los traemos, hablar de la parte histórica, orientarlos sobre a dónde van a ir y qué van a ver. Tengo que preocuparme por darles la mejor información, y eso me fascina”, expresa motivada Graciela. Rafael, el conductor del vehículo, trabaja hace seis años en la empresa y siempre lo hizo en paseos y recreación con adultos mayores. Por las mañanas, se desempeña en el servicio de Caminatas de Amec, en el cual también se recoge a los participantes en el domicilio, para realizar una hora de gimnasia personalizada con personal especializado, a fin de mantener y desarrollar las capacidades motrices. “Hay una necesidad realmente de tener para el adulto mayor un servicio como el que se brinda

acá”, comenta Rafael. Por ello destaca la importancia de la vocación por su trabajo “y el momento compartido con ellos”. “Todo es acerca de tratarlos como me gustaría que me trataran a mí cuando tenga su edad”, finaliza.

Para conocer más sobre este servicio, puedes llamar al teléfono 2480 12 12 o consultar al correo electrónico info@amec.com.uy.


14

CLUB CULTURAL


Tres años del Espacio Cultural “Miguel Ángel” Hace tres años cuando comenzamos con el proyecto del Espacio Cultural “Miguel Ángel”, teníamos la expectativa de generar mensualmente actividades culturales en la Sucursal de Amec en Maldonado. Hoy, el proyecto ha cobrado una dimensión que superó las expectativas previstas, ya que de ser un espacio para la exhibición de manifestaciones artísticas, sobre todo en un principio plástica y fotografía, se ha posicionado como el espacio cultural de lanzamiento de los artistas emergentes de Maldonado.

S

e identifica al Espacio Cultural Miguel Ángel con la vanguardia artística local, ya que en determinados casos fue la primera experiencia de exposición para algunos artistas que luego no pararon de presentar sus obras en diferentes galerías, tanto a nivel nacional como internacional. Durante el 2014 y 2015 fuimos generando experiencia en lo referido a la gestión cultural, a la par que fue aumentando el patrimonio intangible que genera la cultura para la marca, como empresa privada que apoya el arte; de la misma manera que lo hacen las principales empresas del mundo, que cuentan con fundaciones dedicadas a esta labor; ubicando a Amec dentro de un grupo muy selecto de empresas que fomentan el arte en general.

tividades conjuntas con la Dirección de Género de la Intendencia de Maldonado, por el mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. No podemos dejar de mencionar las presentaciones de libros y conferencia que desde el comienzo han sido parte de la oferta cultural del Espacio Cultural Miguel Ángel, gracias a que editoriales y autores nos han elegido para realizar el lanzamiento de obras literarias de diversos géneros, tales como: poesía, ensayo, novela, historia, historia novelada, etc. Este 2017 lo comenzamos dando un paso al frente en lo que se refiere a la Galería, realizando un acuerdo macro con los artistas participantes, para poder comercializar las obras que se exhiben. Este es un paso sumamente importante, porque da la posibilidad a los artistas de mostrar su obra y concretar la venta a través del Espacio Cultural Miguel Ángel. También este año pretendemos dar algunas sorpresas a nuestros socios y al público en general, para lo cual nos encontramos trabajando en proyectos que esperemos se puedan sumar a nuestra propuesta cultural.

En el 2016 a las muestras de pintura y fotografía se sumaron grabados y esculturas. Gracias a la colaboración de varios artistas, pudimos disponer de las condiciones necesarias para poder mostrar estas últimas garantizando la seguridad de las obras expuestas.

En este segundo semestre está planificada la presentación de los artistas: María Brum, Mercedes Salazar, Mónica Barro, Ana Fratti, Marcelo Puglia, Federico Rodríguez, Federico Steffenino, Andrea Noguez y Shubert Lucas, entre otros. No deje de visitar el Espacio Miguel Ángel, dentro del Club Cultural en la web de Comunidadamec.com para estar al tanto de nuestras actividades.

También se comenzó una interacción sumamente interesante con las fuerzas vivas de la sociedad. Por ejemplo, en noviembre de 2016 se coordinaron ac-

Sebastián Núñez Encargado Sucursal Maldonado Espacio Cultural Miguel Ángel

http://comunidadamec.com/club/cultural/espacio-cultural-miguel-angel/


NUESTRA FILOSOFร A

El tazรณn de madera

16


U

n hombre ya anciano, ante los crecientes problemas de salud que complicaban su independencia, se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años.

Sus débiles manos le temblaban, su vista se nublaba y sus pasos flaqueaban. Al comienzo la familia completa comía junta en la mesa principal, pero los problemas físicos del anciano le hacían difícil alimentarse solo. La comida caía de su cuchara sobre su ropa o al suelo, hacía ruido para comer, y cada vez que intentaba tomar el vaso, derramaba parte de su contenido sobre el mantel. Esta situación fue erosionando el ánimo del hijo y su esposa, que luego de un tiempo, visiblemente cansados decidieron que había sido suficiente. “Tenemos que hacer algo con papá”, dijo el hijo. “No podemos disfrutar de una comida tranquilos con él en la misma mesa” Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor. Ahí, el abuelo comería solo mientras la pareja y su hijo compartirían, sin interferencias, la mesa principal a la hora de comer. Como el abuelo había roto además uno o dos platos, comenzaron a servirle su comida en un tazón de madera. Durante las comidas, de vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo. Sus pocas palabras se habían convertido ahora en largos silencios, y muchas veces podían ver una lágrima en sus ojos mientras estaba allí sentado solo. Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía, eran fríos llamados de atención cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida. El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el papá observó que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo. Se le acercó y le pregunto dulcemente. “¿Que estás haciendo?” Con la misma dulzura el niño le contesto: “Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá, para que cuando yo crezca y me convierta en papá,

ustedes coman en ellos, en la mesita del abuelo.” Sonrió y siguió con su tarea. Las palabras del pequeño sacudieron a su padre de tal forma que quedó sin habla. Las lágrimas rodaron por sus mejillas. El hombre contó lo sucedido a su esposa y, aunque ningún comentario se hizo al respecto, ambos supieron qué tenían que hacer. Esa noche el esposo tomo gentilmente la mano de su padre y lo guió de vuelta a la mesa de la familia. Por el resto de sus días ocupó un lugar en la mesa con ellos, recuperaron todos su buen ánimo; y ya nadie se molestó cada vez que el tenedor se cayó, la leche se derramó, o se ensució el mantel.

Como dice un viejo refrán “Hijo fuiste, padre serás, como lo hiciste, así te harán... “. Si un niño ve a sus padres construir un hogar con paciencia, amor y comprensión, un lugar feliz para todos, imitará esa actitud por el resto de su vida. Padres y madres inteligentes se percatan que cada día con sus acciones, sus omisiones, sus dichos y sus silencios, colocan los bloques con los que se construye la personalidad y el futuro de su hijo. Seamos pacientes, comprensivos, afectuosos. La personas podrán olvidar lo que decimos, y lo que hacemos, pero nunca cómo los hace sentir.


historias de vida

Otros tiempos, otras latitudes Isabela Apiquian nació en Uruguay, pero su familia proviene de Armenia. Como la mayoría de los inmigrantes que hicieron el país que hoy somos, sus antepasados contaban muchas cosas de su vida en otros continentes y de los viajes “eternos” para llegar al nuevo hogar lejos de guerras y guerrillas. 18

U

na historia se destaca entre todas en su familia: el casamiento de sus abuelos. Isabela ríe al comenzar a contar la historia de quienes fueran los padres de su madre, dos armenios nacidos y educados en el Líbano. Para entrar en contexto, cabe recordar que El Líbano, es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste; que fue parte del Imperio Otomano desde 1516 hasta 1918, cuando éste se derrumbó al final de la Primera Guerra


Hay historias que merecen ser contadas. Te invitamos a compartir también tu historia personal, o una anécdota interesante con nuestra comunidad. Contáctate, te escucharemos. Mundial y que a partir de ahí y hasta la década del 40, el territorio estuvo bajo mandato francés, que expandió las fronteras del Gobernación del Monte Líbano, de mayoría cristiana, incorporando otros de mayoría musulmana al país.

en la mayor porque, entre otras cosas, le gustaba su manera de hablar” cuenta Isabela. El por aquella época joven libanés “decidió pedir a la madre que le reservara a la hija mayor para casarse, y ella dijo que sí, porque tanto ella como su esposo lo conocían bien”.

Los abuelos de Isabela se criaron allí, entre guerras y guerrillas político-religiosas, “y frecuentaban a los compatriotas” que, como ellos eran armenios.

La sorpresa

“Entre la gente que frecuentaba mi abuelo, había un matrimonio que tenía tres hijas casaderas, y él se fijó

“En ese entonces era imposible salir demasiado, conocerse más antes del casamiento” explica Isabela, acerca de por qué su abuelo no vio a la novia hasta el día de la boda.


Cuando el gran día llegó, familiares y amigos del joven se reunieron en la Iglesia, porque como aclara su nieta, por aquellos tiempos no había registros cívicos y los nacimientos y las bodas se anotaban en la Iglesia. Todos esperaban con ansias a la novia, y cuando ésta entró en la Iglesia, “el novio quedó sin habla, porque no era la que él había pedido, sino la menor de las tres hermanas”. Confundido y asombrado, el novio recurrió a sus amigos y familiares por un consejo, que fue “cásate con ella, es la menor y es más bonita”, cuenta Isabela divertida: “¡Como si fuera una mercancía!”. Siguiendo el consejo, el hombre se casó; el matrimonio fue un éxito y la pareja fue muy feliz; así lo asegura su nieta, hija de la primogénita de los protagonistas de esta boda digna de una película de enredos. Isabela cuenta que toda la familia, incluso la novia, conocían con detalles la gran anécdota gracias a la cual, frecuentemente, su abuelo era objeto de 20

bromas por parte del resto del clan. “¡Elegiste a la mayor, pero te casaste con la menor!, recuerda ella que le decían a él.


Nuevos horizontes Su padre, junto a su abuelo materno, fueron los primeros en llegar a tierras uruguayas. Cansados de tantas guerras y guerrillas y de disputas entre católicos y musulmanes, vinieron a probar suerte al continente americano, y trabajaron para juntar el dinero para traer al resto de la familia. Cuando lo lograron, la abuela de Isabela junto a sus hijos, entre ellos la madre de nuestra narradora, partieron en barco desde el puerto de Marsella. Sin embargo, otro hecho insólito sorprendería a la familia: “En el viaje, el Capitán del barco murió de sarampión, e hicieron que el navío diera vuelta y volviera a Marsella”. Durante un tiempo, la familia tuvo que esperar en esa ciudad a que los hombres en Uruguay lograran reunir nuevamente el dinero para otro viaje. Mientras tanto, la madre de Isabela, que bordaba muy bien y además hablaba francés porque había ido a un colegio bilingüe, trabajaba haciéndole ajuares a chicas americanas, y así pagaban la transitoria estadía familiar en un hotel.

Puerto de Marsella a principios del siglo pasado

Finalmente les volvió a llegar el dinero, y la familia pudo reunirse nuevamente en Uruguay para, entre todos, hacer de éste su hogar.

Alquiler y ventA de ApArAtos de rehAbilitAción El mejor apoyo en su recuperación

Atención personalizada, los 365 días del año Descuentos especiales mencionando este anuncio

• Venta de prendas de protección corporal • Ventas de artículos de neopreno y elásticos para la protección en la práctica deportiva • Zapatos y medias para diabéticos y otras dolencias del pie • Artículos de silicona para el pie • Medias de compresión para dama y caballero • Prótesis mamarias de silicona • Sillas de ruedas • Andadores • muletas • bastones • Eleva inodoros • Camas articuladas • Colchones antiéscaras y más......

Rivera 2059 y Pablo de María• Tel.: 2400 1916 Cel.: 099 70 63 70 www.demariaortopedia.com


22

CLUB VIAJERO


Mistura de sabores para disfrutar en Perú Del 7 al 17 de setiembre, muy cerca de Lima, tendrá lugar la décima ¡En setiembre edición de la mayor acompáñanos a feria gastronómica Lima! de Latinoamérica.

E

Por más información Tel.: 2480 1212 Int. 4 comunidadamec.com

n los últimos años, la cocina peruana ha tomado gran popularidad en todo el mundo y el país se ha convertido en uno de los destinos de turismo gastronómico por excelencia. Por eso no extraña que, desde el 2008, en Perú se realice una feria anual gastronómica, del más alto nivel internacional: Mistura.

Mistura, que en su última edición convocó a más de 390.000 visitantes, es un evento organizado por la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) cuya popularidad radica en que no sólo es una instancia para que aquellos que disfrutan del placer de comer y beber se deleiten con los mejores platos de la cocina lugareña, sino que es una verdadera exhibición de cultura e identidad a través del rubro que más enorgullece a los peruanos. Conocida también como la Feria Gastronómica Internacional de Lima, esta feria, desde sus inicios, ofrece una experiencia global ideal para que el turista que llega a Perú descubra la riqueza culinaria de las distintas regiones del país y conozca más a fondo sobre las tendencias gastronómicas mundiales y la necesidad de una cocina sostenible. La primera edición llevó el nombre de “Perú, mucho gusto” y convocó a 23 mil personas. Año a año, el evento fue sumando adeptos y comenzó a diversificarse y a recibir invitados estrellas del mundo gastronómico internacional.

La locación del evento también ha ido variando en función de la dimensión del mismo. Este año, la feria se corre un poco de la capital y tendrá lugar en Callao, una ciudad portuaria a solo 15 kilómetros del centro histórico limeño. ¿Qué esperar de Mistura este año? Según ya reportan los medios locales, la asociación gastronómica anunció a fines del año pasado que en 2017 el tema central de Mistura será la alimentación saludable y por ello, se dará protagonismo al Gran Mercado y a que cocineros famosos participen de la promoción de productos agropecuarios y pesqueros de Perú. Por primera vez, habrá pabellones de quesos, vinos, panes, caldos, sopas, lawas y chupes del Perú y áreas de picanterías y chichas de Piura, Lambayeque, Arequipa y Cusco. También está previsto un pabellón de cocinas internacionales y se volverá a implementar “El mundo del cacao, chocolate y café” y el rincón de los dulces tradicionales.


La cocina como patrimonio cultural Para quienes no conozcan la gastronomía peruana, vale la pena resaltar que la misma está declarada Patrimonio Cultural de la Nación, ha sido premiada como Capital Gastronómica Latinoamericana y desde hace ya varios años obtiene consecutivamente el premio a Principal Destino Culinario en los World Travel Awards. El gran valor de la cocina peruana radica en la excelencia a la hora de fusionar sabores de todo el mundo. Posee la particularidad exclusiva de reunir los sabores de cuatro continentes en un solo país, y de estar en constante evolución. Para reflejar la variedad de platos tradicionales, solo hace falta mencionar que en todo el país, hay registrados más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, más de 490 platos típicos y más de 250 postres tradicionales. La cocina peruana es el resultado de la fusión de la tradición culinaria de las culturas prehispánicas peruanas, con la cocina española que llegó con el Virreinato y con aportes de la tradición culinaria de la costa atlántica del África subsahariana traída por los esclavos. Posteriormente, llegaron para dar su toque chefs franceses que huían de la revolución en su país y se radicaban en lo que fuese la Ciudad de los Reyes fundada por Pizarro. La ola de inmigrantes del siglo XIX terminó de aportar a la gastronomía local, influencia de chinos-cantoneses, japoneses e italianos, entre otros orígenes principalmente europeos. La cocina clásica peruana suele ser muy llamativa visualmente por su colorido y sorprendente al paladar por sus matices picantes. El pescado, el arroz, la papa –que tiene su sede internacional en Lima-, 24

el tomate, el ají, la lúcuma, la chirimoya, el tarwi y el maíz, son ingredientes básicos de la cocina peruana, todos estos, se hallan en el país andino en extensísimas variedades. El plato peruano que todos hemos al menos oído nombrar es el ceviche cuya receta se basa en todas las regiones en pescado en trozos cocinados con jugo de limón, cebolla roja, ají y sal a gusto. Se puede preparar con distintos tipos de pescado e incluso con mariscos, algas marinas y vegetales. Suele ser acompañado de verduras locales como cancha serrana, camote, zarandaja y hojas de lechuga En cuanto a bebidas, el Pisco es por excelencia el trago peruano, un licor proveniente de ocho variedades de uva y con el que se realiza el popular cóctel Pisco Sour. Para quienes evitan el alcohol, el


país por su gran variedad de deliciosas frutas, ofrece gran cantidad de jugos e infusiones como el Emoliente, una bebida basada en granos tostados de cebada, extractos de hierbas medicinales, azúcar y jugo de limón. También hay gaseosas locales como la Inca Kola, única en el mundo que ganó en ventas a Coca Cola en un mercado local. Para los amantes de los dulces, los alfajores, el arroz con leche, un turrón llamado chumbeque y la mazmorra morada, son algunas de las delicias que comúnmente se ofrecen en Perú. De los Incas a la conquista y la modernidad Pero no sólo en gastronomía es rico Perú. Visitar su capital es conocer una de ciudades más antiguas de América Latina con una historia de casi 500 años en la que hoy viven más de nueve millones de habitantes. Lima se sitúa en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico y su paisaje, al igual que su gastronomía se destaca por la variedad y la fusión de la arquitectura colonial, fruto de la época de la conquista española, los vestigios arqueológicos y la influencia de la cultura autóctona andina y la incidencia de la modernidad. En épocas prehispánicas, el territorio se denominaba Pachacámac y era un importante centro religio-

so Inca; con la inquisición, Francisco Pizarro fundó en 1435 la Ciudad de los Reyes, que logró su independencia en 1821. Hoy, Lima se ha consolidado como una de las grandes urbes de Latinoamérica –la tercera más habitada- y uno de los más importantes centros financieros de la región. Por su riqueza paisajística, cultural y natural, es un sitio con mucho para ofrecer a los visitantes, que vale la pena conocer.

En setiembre te invitamos a vivir la Feria Mistura de la mano de Amec y Ana Duran. ¡Una experiencia de sabores!


CLUB GASTRONÓMICO

Para recibir el invierno

con panza llena y corazón contento

Comenzaron los días fríos y que mejor que disfrutar de una de las costumbres más lindas de la época invernal, cocinar platos calientes en nuestro hogar. Es por eso que les dejamos dos recetas sanas, deliciosas, e ideales para sacarse el frío.

Cazuela de pescado, papas y vino blanco

26


Ingredientes (para cuatro personas) 1 kg de pescado (lomos) 2 papas medianas 2 boniatos 1 zanahoria mediana 1 morrón de cualquier color 1 cebolla 1 vaso de vino blanco Opcional Crema de leche (crema doble) Preparación Cortar la cebolla y el morrón en trozos pequeños. Pelar las papas y los boniatos y cortarlos en cubitos. Pelar y cortar la zanahoria en rodajas. En una olla grande colocar un poco de aceite de oliva y dorar la cebolla, la zanahoria y el morrón. Se puede agregar un diente de ajo al saltado, cortado bien chiquito. Una vez que se dore, agregar a la preparación un vaso de vino blanco y esperar a que se evapore. Agregar las papas y los boniatos en cubos y añadir tres tazas de agua. Condimentar con sal, pimienta, laurel, ají molido, tomillo o los condimentos preferidos para añadir sabor. Agregar el pescado en cubos y tapar. Dejar hervir 25 minutos en fuego bajo. Destapar y comprobar que las verduras estén cocidas. Si se quiere un plato más cremoso, se le puede agregar un chorro de crema de leche unos minutos antes de apagar el fuego. Servir la cazuela con un poco de jugo de limón y perejil picado.


CLUB VIAJERO

viajá con nosotros

Somos especialistas también en recreación Operador con registro en Ministerio de Turismo y Deporte Nº 1332

nacionales Noche de San Juan Viernes 23 de junio • Cultural : Tradicional fiesta y hoguera para San Juan. Cena completa y show en vivo. Retorno a domicilio. Desde 6 Cuotas de $ 709 Contado desde $ 3.830

Bastión de la Discordia Jueves 29 y viernes 30 de junio • Colonia del Sacramento - Histórico Cultural: Compartiremos dos días de remembranzas coloniales caminando por donde cada piedra tiene su historia, conociendo hechos y anécdotas de la ciudad y sus antiguos moradores. Una noche de alojamiento, desayunos y un almuerzo incluidos. Desde 6 Cuotas de $ 982 Contado desde $ 5.301

Capilla Jacksonville Jueves 13 de julio • Arte, arquitectura e historia: Recorreremos “La Capilla de San José del Manga”, en Jacksonville. Construida a fines del siglo XIX, ofrece una muestra exquisita de arte pictórico y sacro, desarrollada por el pintor italiano Lino Dinetto. Servicio de té en el Regency Park Hotel. Desde 6 Cuotas de $ 425 Contado desde $ 2.295 28

Serranías Invernales Sábado15 de julio • Parque UTE-Minas: Disfrutaremos de un almuerzo en el parque UTE, en el corazón de las sierras minuanas. Visitaremos la reserva Salus, refugio de vida silvestre. City tour por la ciudad de Minas Desde 6 Cuotas de $ 555 Contado desde $ 2.995

Renovando Tradiciones Sábado 22 de julio • Estancia El Silencio: Hermoso día de campo en una tradicional estancia productiva del país, en el límite entre Flores y Durazno. “El Silencio”, es un lugar privilegiado, lejos del bullicio de la ciudad, rodeado de sonidos de la naturaleza. Almuerzo en la estancia y visita al centro de Durazno Desde 6 Cuotas de $ 555 Contado desde $ 2.995

Entre la heroica y la Rusia criolla Sábado 29 al lunes 31 de julio: Un recorrido por las ciudades de Paysandú, Colón y sus atractivos. Visita a Colonia San Javier, un pedacito de Rusia en nuestro país. Tradiciones, platos típicos, alegría y colorido en sus bailes. y teatro Máximo Gorki. Desayunos y dos almuerzos incluidos. Desde 6 Cuotas de $ 1.744 Contado desde $ 9.415


A continuación te contamos algunos de nuestros destinos planificados. Los siguientes itinerarios pueden estar sujetos a modificaciones. Comunicate por más información sobre estas y otras opciones. 2480 1212 int. 4

comunidadamec.com

Traspasando fronteras Por el corazón de las antiguas Quintas de Melilla Sábado 12 de agosto • Granja Moizo: Recorreremos las más importantes e históricas quintas situadas en la zona y sus anécdotas, culminando en una granja moderna, de última generación, reconfortándonos con una sabrosa merienda casera. Regreso a domicilio. Desde 6 Cuotas de $ 396 Contado desde $ 2.139

Fiesta de la nostalgia Sábado 19 de Agosto: Un encuentro para disfrutar y recordar, al ritmo de nuestra música preferida, disfrutando de una magnifica compañía en una tarde inolvidable. Desde 6 Cuotas de $ 620 Contado desde $ 3.349

Del jueves 31 de agosto al sábado 2 de septiembre • Melo - Yaguarón: Visitaremos el Bastión fronterizo del noreste, pagos de los Saravia y de Juana de América, lugar donde aún las tradiciones románticas permanecen, como la de presentar a las jóvenes en sociedad, pagos de historias e intrigas de divisas. Desde 6 Cuotas de $ 1.849 Contado desde $ 9.985

Cirque du Soleil - AMALUNA Jueves 7 de septiembre • ¡Un espectáculo para disfrutar juntos!: Traslado desde Amec, entrada preferencial sin esperas, ubicación Platinum, y retorno a domicilio siempre acompañados por nuestros guías coordinadores. Desde 6 Cuotas de $ 956 Contado desde $ 5.645

Primavera y Termas Tras la ruta de los Colonos Jueves 24 de agosto: Andaremos por una de las regiones más verdes y prósperas del país; tierra de trabajo, tradiciones, gastronomía y costumbres únicas. Desde 6 Cuotas de $ 451 Contado desde $ 2.435

Del lunes 25 al miércoles 27 de septiembre: Dándole la bienvenida a la primavera, comenzamos a disfrutar de la calidez que nos dan las termales aguas del norte y la naturaleza que las rodea. Desde 6 Cuotas de $ 1.742 Contado desde $ 9.405


CLUB VIAJERO

Salvador Brasil

de

Bahía

AGOSTO 7 Días / 6 noches

Alojamiento en Hotel Iberostar Bahía Praia do Forte - Régimen All Inclusive Incluye además: • Traslados entre Amec y el Aeropuerto Internacional de Carrasco • Traslados entre el Aeropuerto de Bahía y el Hotel • City Tour Histórico en Salvador de Bahía • Seguro de Asistencia integral al viajero • Guías y Coordinadores Amec

Aéreo (incluido) hacia el noreste de Brasil, para aterrizar en Salvador de Bahía. Disfrutaremos de una zona de gran riqueza natural y los espectaculares paisajes de la Selva Atlántica, sobre playas de aguas cristalinas, arrecifes de coral y tortugas marinas. La historia y música brasilera será parte importante de este viaje. Desde 6 Cuotas de USD 344 Contado desde USD 1.979 Precios con cupos limitados

Lima Gastronómica con ana durán Un viaje para deleitarse y conocer la historia de la espectacular cocina Peruana, hoy una de las principales cocinas del mundo. De la mano de Ana Durán aprenderemos los secretos de su cocina, visitaremos un típico mercado peruano de especias, pescados, frutas y verduras. Aprenderemos a preparar los mejores platos y degustaremos un delicioso almuerzo. Visitaremos (incluido) la feria gastronómica más importante de Latinoamérica y una de las más importantes del mundo, MISTURA. Incluye además: • Traslados entre Amec y el Aeropuerto Internacional de Carrasco • Vuelo directo Montevideo-Lima (ida y vuelta) • Traslados entre el Aeropuerto de Lima y el Hotel • City tour por Lima con Museo Larco • Paseo sabores del Perú con almuerzo incluido • Seguro de Asistencia integral al viajero • Guías y Coordinadores Amec 30

Setiembre 6 Días / 5 noches

Alojamiento en hotel Estelar Lima o similar, con desayuno (inc.)

Desde 6 Cuotas de USD 373 Contado desde USD 2.145 Precios con cupos limitados


internacionales

¡Francia Majestuosa!

París, Castillos y Palacios

va

ed

visita a lo

c

llos del

ll

el loira

Una visita por París a los más bellos monumentos y un recorrido por la majestuosa historia, impregnada en los muros de los castillos más extraordinarios de Europa, en el Vallée de la Loire. Un inolvidable viaje en la historia de la tierra de los Reyes de Francia, y la infaltable visita a la casa del artista más espectacular de todos los tiempos Leonardo Da Vinci.

s

OCTUBRE

ti as

Desde 6 Cuotas de USD 799 Contado desde USD 4.595 Precios con cupos limitados

Buenos Aires Tanguero 3 Días / 2 noches

OCTUBRE A Buenos Aires en el buque Papa Francisco (incluido), puerto a puerto, para disfrutar de esta hermosa ciudad. Entre tradicionales teatros, bares con historia y un espectacular show de tango, pasaremos dos días inolvidables. Incluye además: • Traslado de Amec al Puerto de Montevideo • Traslados entre Puerto de Buenos Aires y Hotel • Show en Señor Tango con cena incluida • Seguro de Asistencia Integral al Viajero • Guías y Coordinadores Amec Desde 6 Cuotas de USD 121 Contado desde USD 695 Precios con cupos limitados

CONSÚLTENOS:

Alojamiento en Hotel Lafayette o similar, con desayuno (inc.)

siguientes destinos: NOVIEMBRE • Miami Compras y Relax en un Crucero por el Caribe

DICIEMBRE

2480 1212 int. 4

• Natal Luz en Gramado • Fin de año especial en Río de Janeiro comunidadamec.com


Club Cultural

Hombres y mujeres que cambiaron nuestro mundo

Jacques-Yves Cousteau

Ver para querer, mostrar para proteger El Capitán Jacques-Yves Cousteau dejó su huella en el planeta y en los océanos. Cuando Cousteau y su equipo se embarcaron a bordo de su nave, el Calypso, para explorar el mundo, todavía se conocía muy poco sobre los efectos de la contaminación, la sobreexplotación de los recursos y el desarrollo costero. 32

L

as películas y series sobre las aventuras del Calypso llamaron la atención de la gente sobre las potencialmente funestas consecuencias ambientales de la codicia y la negligencia humana.

Cousteau, a través de su vida y su trabajo, fue un gestor importante del movimiento ambientalista.


Amor por el océano Jacques-Yves Cousteau nació el 11 de junio de 1910 en Saint-André-de-Cubzac en Francia. Se graduó en la escuela naval y se convirtió en oficial. Un grave accidente automovilístico en el que se rompió ambos brazos y pudo haberle costado la vida, terminó su carrera en la aviación naval. Así fue que el océano ganaría el alma de este aventurero. En 1936, cerca del puerto de Toulon, tuvo sus primeras experiencias bajo el agua con gafas submarinas (predecesoras de las modernas) prestadas por Philippe Tailliez. Lo que vio, lo maravilló; fue un descubrimiento que marcaría su vida para siempre.

“La razón de que haya hecho películas sobre el mundo submarino reside simplemente en mi creencia de que la gente protege aquello que ama. Pero solo amamos aquello que conocemos”.

Buscando una forma de explorar el fondo submarino más libremente, desarrolló, en 1943 junto al ingeniero Emile Gagnan un aparato de respiración subacuática para buceo, y el mundo bajo el mar se abrió a los seres humanos. Durante la Segunda Guerra Mundial fue oficial de la Marina francesa, y recibió varias condecoraciones militares por sus actos. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Cousteau, junto con el oficial naval Philippe Tailliez y el buceador Frédéric Dumas, se conocieron como los “mousquemers” (“mosqueteros del mar”) mientras realizaban experimentos de buceo en el mar y el laboratorio. En 1950, Calypso, un buque antiminas de fabricación británica y 42,3 metros de eslora que sirvió en la Segunda Guerra Mundial, fue transformado en un buque oceanográfico, dotado de instrumentos para el buceo y la investigación científica, y comenzó la gran aventura. Ella sirvió de plató para sus documentales, y sus tripulaciones exploraron los mares y ríos del mundo durante las siguientes cuatro décadas. A través de más de 115 películas de televisión y 50 libros, el Capitán abrió los océanos a millones hogares, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo submarino. Entusiasta de encontrar y describir las especias que habitan nuestros mares, fue una de las primeras personas en defender el medio ambiente marino de la contaminación y la depredación.

Miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, también fue Director del Museo Oceanográfico de Mónaco durante treinta años. En 1977, las Naciones Unidas le otorgaron el Premio Internacional del Medio Ambiente. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos en 1985. Luego, en 1988, fue inscrito en el Global 500 Rol de Honor de Protección Ambiental del Programa Ambiental de la ONU, y recibió el Premio Centenario de la National Geographic Society. Fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1989. Los aportes científicos Los platos de buceo, las casas submarinas y el llamado Aqua-LungTM mostraron el toque de Cous-


teau. A él se le atribuye la mejora del diseño de este último, sistema de buceo de circuito abierto utilizado generalmente en la actualidad, y que dio soporte a la exploración submarina extendida. Junto al profesor Lucien Malavard y el ingeniero Bertrand Charrier, Cousteau estudió cómo diseñar un nuevo sistema de energía eólica complementaria, el Turbosail ™, y, en 1985,utilizando esa invención la actual nave de expedición del equipo Cousteau, el buque Alcyone, fue lanzado, utilizando la nueva invención.

El Alcyone

Foto: Dave Hamster (2011). Creativecommons.org

“Probablemente se ha hecho más daño a la Tierra en el siglo XX que en toda la historia anterior de la humanidad”. La Sociedad Cousteau Fundada en 1973 por el Capitán Jacques-Yves Cousteau, la Sociedad cuenta con más de 50.000 miembros en todo el mundo. Bajo el liderazgo de la Presidenta Francine Cousteau, la Sociedad continúa las exploraciones y observaciones únicas de los ecosistemas de todo el mundo que han ayudado a millones de personas a comprender y apreciar la fragilidad de la vida en nuestro Planeta Hídrico. Medio siglo de protección de los sistemas de agua se ha ampliado para abarcar una amplia variedad de programas para alentar a las comunidades a lograr una armonía sostenible con la naturaleza.

Consciente de que tomaría un esfuerzo coordinado proteger el planeta, en 1974, el Capitán Cousteau creó The Cousteau Society, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos. Luego, en 1981, la Fundación Cousteau, que más tarde se convertiría en Equipe Cousteau, nació en Francia. Desde estas instituciones, lanzó una campaña mundial de peticiones en 1990 para salvar la Antártida de la explotación minera. Su esfuerzo fue exitoso: el continente blanco está ahora protegido durante al menos 50 años. El alcance global de su influencia se hizo evidente cuando en 1992 el Capitán recibió una invitación oficial para participar en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo y Medio Ambiente celebrada en Río de Janeiro. Cousteau murió el 25 de junio de 1997, a la edad de 87 años, pero su mensaje continúa vivo, las instituciones que creó lo mantienen siempre en la conciencia pública. Fuente: La Sociedad Cousteau Http://www.cousteau.org 34

SOLUCIONES DE PÁGINA 7

Legado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 1 4 5 8 2 7 6 3

3 8 6 4 9 7 1 2 5

5 2 7 3 6 1 9 8 4

1

2

3

4

5

6

C R o m A D A

R I s A

E T A P A

S T M O P A L z M A I R b A D R L

A

a B R s u P D C H A

8 7 2 1 5 9 3 4 6

4 5 9 6 7 3 8 1 2

7 9 8 2 4 5 6 3 1

6 3 1 8 2 4 5 9 7

U P A R P O A

7

D E R R E T I R

2 6 3 7 1 8 4 5 9

1 4 5 9 3 6 2 7 8

8

9 10

M I R O

A V I A R

S A L

F O R i m A T O N J C V E A


Uso de la Toxina Botulínica BOTOX® en Odontología

E

n la gran mayoría de Los pacientes con Enfermedad Periodontal una de las principales causas de esa enfermedad son las alteraciones de la posición de los dientes, las cuales impiden en muchos casos la correcta higiene de la boca, generando un importante acumulo de bacterias causantes de la infección periodontal. Asimismo la alteración de la mordida provoca la aparición de fuerzas oclusales excesivas que coadyuvan a la pérdida del hueso que sostienen los dientes. Los especialistas clasifican a las arrugas faciales en: dinámicas, estáticas y gravitacionales. • Arrugas dinámicas: también llamadas líneas de expresión, surgen como consecuencia de movimientos repetitivos de la mímica facial y aparecen con dicho movimiento muscular. • Arrugas estáticas: son provocadas por la fatiga de las estructuras que constituyen la piel, por la repetición de movimientos musculares, que después de un tiempo, dejan el surco permanente aún en ausencia de ellos. • Arrugas gravitacionales: son consecuencia de la flaccidez de la piel. De esta clasificación se desprende que una de las causas más frecuentes de las arrugas, son las fuerzas musculares exageradas (hipertonicidad muscular) de los músculos de la mímica. Por lo tanto, si con algún procedimiento podemos disminuir la potencia de los músculos de la cara, vamos a disminuir las arrugas faciales y, en pacientes jóvenes, vamos a evitar la aparición de las arrugas estáticas o surcos permanentes. Debido a esto, el uso de BOTOXR (toxina Botulínica) ha sido popularmente conocido en procedimientos estéticos, como la eliminación de arrugas faciales, debido a que la inyección de mínimas cantidades de la toxina en los músculos de la cara provoca la relajación de la potencia de estos músculos, llevando a la disminución de las arrugas dinámicas. Estos procedimientos deben ser realizados por personal idóneo como son los cirujanos plásticos y también los odontólogos capacitados en esta técnica, debido a que ambos profesionales son los que conocen a la perfección la anatomía de los músculos y de las estructuras de cráneo, cara y el cuello, pues es la zona donde trabajan a diario. Ya pasó el tiempo en que una consulta al dentista servía sólo para cuidar y corregir las enfermedades de los dientes. Muchos pacientes consultan al médico por fuertes migrañas, o dolores de cabeza y espalda que no solo afectan a nivel cervical, sino que incluso pueden llegar hasta la cintura. En realidad la alteración de la mordida provoca una hiperfunción de los músculos (aumento excesivo de la potencia muscular), que puede llegar a causar dolores insoportables.

Estas enfermedades requieren conjuntamente con la corrección de la mordida, la disminución de la potencia que ejercen los músculos de la masticación. En los últimos años, los consultorios odontológicos han ayudado a los pacientes a diagnosticar y eliminar algunas patologías que van más allá de la región bucal, como por ejemplo los disturbios de sueño y dolores de cabeza, cuello y espalda provocados por el bruxismo o apretamiento dental patológico. “La proteína Botulínica actúa relajando los músculos, por lo que es bastante utilizado para lograr una disminución de la fuerza en la masticación, en dolores de cabeza tensionales y migraña, en bruxismo, para tratar asimetría facial, parálisis facial unilateral, sonrisa gingival (elevación exagerada del labio superior al sonreír), entre otras. Incluso con sus amplias posibilidades y resultados prometedores, debe ser visto como coadyuvante en todos los tratamientos odontológicos¨ La proteína Botulínica ofrece una opción de tratamiento transitorio, reversible y relativamente seguro a muchas patologías de interés para la Odontología. Por desgracia en muchas oportunidades los pacientes son tratados con fuertes sedantes sin llegar a un correcto diagnóstico de cuál es la causa de esos problemas. Por el Dr. Germán Sacarelo, Odontólogo de DentalCare Uruguay


club vida sana

Chi Kung

Una practica milenaria para procurar el bienestar China ha sido pionero en medicinas alternativas y terapias para procurar el bienestar físico y espiritual altamente efectivas, que aún hoy se practican en todo el mundo y día a día suman adeptos. Una de éstas es la práctica del Chi Kung, llamada “el arte de entrenar la energía”.

E

l Chi Kung, en China, es una terapia habitual en los centros de salud y es considerada una de las cinco ramas de la medicina. Esta disciplina, cuyos primeros registros son de los años 1028-221 a.C, hasta hace 20 años, aún en su país de origen, solo era practicada en los circuitos de artes marciales o en los ámbitos budistas y taoístas, pero desde entonces, la práctica se fue generalizando a toda la población.

36


¿En qué consiste? El Chi Kung, también llamado Qi Gong, por definición, significa controlar y manejar la energía QI (t’chi). Su práctica se basa en el control de la respiración. Combina posturas fijas con ejercicios de estiramiento y flexión, y de relajación. Siendo una actividad aeróbica de intensidad baja a moderada, se ajusta a toda condición física o edad, y a través de ésta se ejercita también la flexibilidad articular y la postura corporal. Pero lo más destacado de esta técnica es que no solo beneficia a nivel físico, sino también espiritual, ya que implica llevar la mente a un estado de meditación profundo y nos desafía a descubrir nuestra propia esencia. Elixir de la juventud Muchos son quienes dicen que el Chi Kung es una especie de fuente de la juventud, ya que su práctica aporta salud y vitalidad.

se active la circulación sanguínea y que el cuerpo y la mente estén relajados y en equilibrio. En concreto, en el sistema circulatorio, la práctica del Chi Kung hace que se reduzcan las pulsaciones del corazón y se mejore el bombeo sanguíneo y esto, a su vez, hace que mejoren las funciones de todos los órganos. También refuerza el sistema inmunológico, fortalece los huesos -previniendo la osteoporosis-, y mejora la elasticidad de músculos y tendones. Cuerpo y mente en acción Cabe aclarar que existen varias escuelas y técnicas de Chi Kung, que pueden clasificarse según sus principios filosóficos (taoísta, budista o confucionista), o según sus aplicaciones (terapéutico, marcial o espiritual), pero absolutamente todas comparten los siguientes principios básicos: La actitud física y mental a la hora de comenzar el ejercicio debe ser relajada, alejando los pensamientos. La respiración se realiza desde el abdomen y debe estar sincronizada con las distintas posiciones. Es la mente la que debe dirigir la energía y la respiración hacia nuestro interior, visualizando como la energía recorre nuestro cuerpo. Los movimientos se ejecutan de forma suave y lenta, sin realizar esfuerzos musculares ni rigideces. La mayoría de las escuelas, combinan las posturas inmóviles con los movimientos corporales.

Hay que tener en cuenta que, si bien si se adaptan los movimientos a nuestras capacidades físicas y condiciones de salud esta técnica no tiene efectos perjudiciales, sí está contraindicada los días que se está muy fatigado, enseguida de comer, o si se padece una enfermedad degenerativa. Lo cierto es que según profesionales de esta técnica, la base de los beneficios del Chi Kung se encuentra, sobre todo, en el hecho de que controlamos nuestra respiración, realizándola de una forma consciente y cuando respiramos mejor, nos oxigenamos de manera correcta, propiciamos que

En el Chi Kung estático (Yin) la energía se acumula, nutre y proporciona fuerza interna a través de meditación, visualizaciones guiadas y fonación de sonidos, entre otros ejercicios. En el Chi Kung dinámico (Yang), la energía fluye por todo el cuerpo y propicia, con ejercicios con mano vacía o con instrumentos como el palo o pelot, que se elimine la energía estancada y se produzca el equilibrio energético. Todos los estilos buscan generar energía, liberarla de obstrucciones y conducirla a donde sea necesario. Por todos los beneficios que produce y por tratarse de una técnica fácil de realizar, posible de hacer tanto en espacios cerrados como abiertos, los animamos a adentrarse en esta gimnasia milenaria, y dejar que la energía fluya.


¡Es genial!

amec.com.uy

2480 1212

Si aún no tienes tu tarjeta Amequitos puedes retirarla en Atención al Cliente

Belleza Beauty Planet Spa 30 % off en estética facial o

corporal y tratamiento estético.

10 % off en cama solar,

Ultimatum, gym, sesiones de plataforma vibratoria y masajes de agua. Además, disfruta sin costo la primera sesión de Ultimatum, plataforma vibratoria y masajes de agua y la exoneración de matrícula en fitness. Beneficios válidos para las siguientes sucursales: Punta Carretas Shopping (Nivel 2) Tel.: 2711 9115 Blanca del Tabaré 2990 Tel.: 2710 9790

38

Matías González 10 % off todos los productos

que comercializa la farmacia (medicamentos convencionales, cápsulas MG, línea cosmética facial y corporal MG, perfumería). Vale obsequio del 5% del valor de la compra. Validez de 6 meses. A ser descontado en próximas compras de más de 15 líneas de productos. Los productos que se canjean con vales no generan otro vale. No aplica descuento en ofertas puntuales, preparados magistrales, flores de Bach, gotas vegetales, cremas medicinales y homeopatía.

10 % off en tratamientos faciales. remodelantes, terapéuticos y espacio nutricional en Spa.

Colonia 840 • Tel.: 2900 0450 Unión: 8 de Octubre 3540 Tel.: 2900 0450 Pocitos: Luis de la Torre 852 Tel.: 2712 3368

Spazio 26 50 % off en lavado y corte de

dama o caballero con baño de crema de lodo egipcio de regalo. 50 % off en consultas con nutricionista y esteticista. Spa y Peluquería: 26 de marzo 1016 Tel.: 2706 5791/92 Peluquería: Vázquez 1352 Tel.: 24091352


DESCUENTOS CON TU TARJETA Estudios y equipos médicos Audilux

Dentycenter

Ortopedia De María

De 5 a 10 % off en la compra de audífonos. Audiometría sin cargo.

40 % off Tratamiento de urgencia en el centro de internación o en domicilio.

De 15 a 20 % off en alquiler y venta de aparatos de rehabilitación, para la lactancia materna y venta de prendas de protección corporal.

Bvar. Artigas 1409. Tel.: 2400 7078

Autonomía

18 de julio 1764 esq. Gaboto Tel.: 099248351

Av. Rivera 2059 • Tel.: 2400 1916

10 % off en la compra o alquiler de cualquier artículo y de 6 a 12 pagos con tarjeta de crédito.

Estol

Soluciones Vitales

20 % off en alquiler de artículos.

Miguelete 2391 Tel.: 2400 8050

Martín García 1284 Tel.: 2924 3808

Descuentos en reparación y venta de equipos de rehabilitación, maternidad y lactancia.

Centro Auditivo

Franco Equipos Médicos

10 % off en el costo total del tratamiento. Despistaje auditivo gratuito, selección y adaptación de audífonos. Plaza Independencia 831/305 Tel.: 2902 7212/9198

Clínica Auditiva 10 % off en la compra de audífonos. Estudio auditivo sin costo. Selección y adaptación de audífonos. Consulta con especialista Licenciado en Fonoaudiología.

20 % off en alquiler de artículos, pagando al contado mes a mes. (El atraso en el pago genera la pérdida del beneficio). (No incluye camas). 15 % off en la compra de artículos al contado. Bvar. Artigas 2830 • Tel.: 2481 1818 D. Larrañaga 3155 • Tel.: 2481 5657 Av. Giannattasio km 18.200 (sur) Tel.: 2682 7700

Laboratorio Castro Gherardi

Luis Lamas 3351 Tel.: 2628 7498 • 2623 1996

20 % off en análisis clínicos. (No están incluidos los timbres profesionales).

Clínica San Fernando

Soriano 1018 • Tel.: 2900 1161 Bvar. Artigas 1276 • Tel.: 2708 1161

30 % off en exámenes de radiología médica y ecografías. Av. Camacho esq. Ledesma Maldonado • Tel.: 4222 9921

Dental Care 40 % off. Consulta diagnóstica gratuita. Consultorios en Punta Carretas, Centro, Parque Batlle y Punta del Este. Las Heras 1916 • Tel.: 2481 3560

Laboratorio Maldonado 10 % off en Análisis Clínicos. Dodera 833 Maldonado • Tel.: 4222 8899

Leonel Domínguez 20 % off en la compra de audífonos. Además, aprovecha sin costo cuponera de pilas, consultas, servicio de audiograma, dos chequeos y dos limpiezas anuales de audífonos. Dr. F. Soca 1295 Tel.: 2708 6470

Roosevelt y Parada 12 Punta del Este • Tel.: 4249 6670

Vision Test Consultas oftalmológicas para titulares y familiares directos. Montevideo Shopping (Nivel 2) Tel.: 2628 3629


Farmacias

Gastronomía

Ópticas

Farmacia 25 De Mayo

Jazz Café

Estela Jinchuk

10 % off para pago contado y crédito.

10 % off en consumición superior a $100.

25 de Mayo y Román Guerra Maldonado • Tel.: 4222 2144

Ledesma esq. Acuña de Figueroa Maldonado • Tel: 4223 3042

25 % off en anteojos completos de receta. 25 % off en lentes de contacto no descartables y prótesis oculares. 15 % off en lentes de sol. 10 % off en lentes de contacto descartables, filtros ópticos para dislexia y ayudas ópticas para baja visión.

Farmacia De Las Américas 10 % off para pago contado y crédito.

10 % off para pago contado y crédito.

Sarmiento 2494 Tel.: 2712 3525 Arocena y Schroeder Tel.: 2606 1576 Calle 20 esq. Calle 27 Punta del Este • Tel.: 4244 9741/42

Calle 33 y Maldonado San Carlos • Tel.: 4266 9315

Multióptica

Farmacia Lusa

Descuento en compra de lentes convencionales y de contacto.

Sarandí y Rafael Pérez del Puerto Maldonado • Tel.: 4222 5414

Farmacia Díaz

15 % off en compras al contado. (No incluye ofertas). Sarandí 555 Maldonado • Tel.: 4222 4921

Farmacia Santa Teresa 10 % off para pago contado y crédito. Sarandí 886 Maldonado • Tel.: 4223 1213 Sarandí y Dr. Edye Maldonado • Tel.: 4223 2221 Florida y Dodera Maldonado • Tel.: 4224 4048 Sarandí y 25 de Mayo Maldonado • Tel.: 4222 4606

18 de Julio 1864, Loc. 06 Maldonado Tel.: 4223 9357 Gorlero esq. Calle 29 Punta del Este • Tel.: 4244 8357

Óptica Americana 15 % off en la compra de anteojos con receta. 10 % off en lentes de sol. Av. 18 de Julio 907 Tel.: 2900 4445 / 9276 Artigas 763 Las Piedras • Tel.: 2365 4551

Óptica Florida 10 % off en todos los artículos. Sarandí 888 (Maldonado) Tel.: 4225 1188 / 4249 2881 Punta Shopping, Loc. 390 (Nivel 3) Punta del Este • Tel.: 4249 2881

Óptica Las Pupilas Descuento en compras al contado y crédito. Sarandí y Florida, Galería Marco de los Reyes Maldonado • Tel.: 4223 1611

40


Ópticas Óptica Lux 20 % off en toda la línea de lentes de contacto no descartables y prótesis oculares. De 15 a 20 % off en armazones y cristales. De 10 a 20 % off en anteojos de sol. Centro de baja visión: 50 % off en consulta especializada. 10 % off en ayudas ópticas altamente especializadas. Bvar. Artigas 1409 • Tel.: 2400 7078 Punta Shopping Punta del Este • Tel.: 4249 2002

Óptica Río 20 % off en la compra de anteojos con receta. 15 % off en lentes sol. Con la compra de lentes multifocales o bifocales, reclame su obsequio. Av. 18 de Julio 921. Tel.: 2900 6913 Av. Giannattasio km 21.500. Lagomar. Tel.: 2683 1928

Tiempo Libre Amec Recreación Hasta 15 % off para afiliados al

servicio de acompañantes.

Bvar. Artigas 1962 • Tel.: 2480 1212

Varios Ask Betty, Women Friendly Car Service 15 % off en servicio mecánico (luces, lavado, frenos, vidrios, balanceo, alineación, cambio de aceite, mecánica integral, llantas y cubiertas) y servicios de cafetería, manicura y peluquería. Av. Italia 3297 • Tel.: 2481 0808

Cei-Ort Maldonado 10 % off en carreras técnicas. Dr. Edye 656 Maldonado • Tel.: 4223 2209

La Capilla de Flores y Plantas 10 % off en compras al contado. 18 de Julio esq. Dr. Edye Maldonado Tel.: 4222 3093 / 4223 7312

Vestimenta Lolita 10 % off en pago contado en todos los productos. 5 % off en pago a crédito en todos los productos. Válido en todos los locales.

Manos Del Uruguay 10 % off en todos los productos. Válido en todos los locales.

Relámpago 25 % off en las siguientes marcas: Off-Shore, Britannia, Spinnaker y Basefield. (No aplicable a prendas en liquidación ni acumulable con otras promociones). Válido en todos los locales.

Librería Y Distribuidora América Latina 15 % off en pago contado. 5 % off en crédito de la casa, hasta en tres pagos. 18 de Julio esq. Ventura Alegre Maldonado • Tel.: 4222 3093

Nohaytope.com.uy 10 % off. Beneficio adicional con BBVA.

www.nohaytope.com.uy

Punto Luz 10 % off en productos importados Soriano 1040 • Tel.: 1881

Veterinaria Don Perro 10 % off en servicios y accesorios. Rambla Rep. del Perú 1081 Tel.: 2707 0404

¡Habilita tu tarjeta! Si lo haces ingresando a comunidadamec.com ¡obtendrás 20 Amequitos de regalo!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.