KS 100

Page 36

P L U M A S

K S

La relación bilateral entre el feminismo y la moda

“La ropa no va a cambiar el mundo, las mujeres que la visten lo harán.” Anna Klein _______________ _____ __________________ El punto de partida es entender el feminismo como una corriente de pensamiento que busca la equidad de género, transformar las relaciones de poder entre ambos sexos y erradicar el menosprecio a la mujer que trasciende en movimientos políticos, culturales y económicos. Mientras que la moda es un medio sociocultural de expresión que refleja necesidad, estilos y preferencias del consumidor. Por Karla Ayala

Dicho esto, ¿cómo influyen el uno en el otro? ¿Cómo han impactado los diseñadores en este movimiento y viceversa? Históricamente han existido diversos momentos que remontan esta relación, en 1851 el nacimiento de los bloomers, “pantalones” creados y popularizados por la defensora de los derechos de las mujeres en Estados Unidos, Amelia Bloomer. Otro evento importante fue la incursión de la mujer en el mundo laboral posterior a la Primera Guerra Mundial, lo que significó un cambio en la moda femenina dando pié a prendas más sencillas y utilitarias que les permitieran realizar sus actividades en diversos ámbitos personales y de trabajo. Posteriormente en 1946 surgió el nacimiento del bikini con el ingeniero francés Louis Réard, sin duda una manera épica de liberar el cuerpo femenino. Respecto al impacto de los diseñadores, una de las más importantes ha sido Coco Chanel, quien contribuyó a la eliminación del corsé y estableció la silueta del traje femenino. Fue una de las primeras mujeres en llevar el cabello corto y en popularizar el uso del pantalón. Otro momento importante fue cuando la firma estuvo a cargo de Karl Lagerfeld, quien convirtió la pasarela de 2015 en escenario de una protesta en la que las modelos portaban pancartas con mensajes que defendían los derechos de las mujeres. El surgimiento de la minifalda fue un reflejo de los movimientos feministas de los años sesenta siendo esta una forma de expresión entre las jóvenes y un símbolo de la revolución cuya invención surgió de la diseñadora inglesa Mary Quant. En 1966 se destacó el auge del esmoquin femenino, le smoking, con Yves Saint Laurent, quien rompió con el estereotipo de que esta prenda era exclusiva para hombres. Por otro lado, Maria Grazia Chiuri, quien ha trabajado para firmas como Fendi y Valentino, se convirtió en la primera mujer como directora creativa de Dior en 2016 lo que significa un importante avance en darle voz y representación a la mujer en la industria. Además de ella, han sido firmas como Viktor & Rolf y Carla Fernández quienes plasman estos ideales en sus colecciones a lo largo de los años.

En la actualidad existen marcas feministas como Teta & Teta que realiza prendas y joyas que hacen referencia al poder del cuerpo femenino y cuenta con un sujetador diseñado para sobrevivientes del cáncer de mama y Female Collective que destina el 50% de sus ganancias a la fundación Global Fund for Women que lucha por la igualdad de género y por los derechos de las niñas y las mujeres. Otro caso importante es el de Victoria’s Secret y VS Collective que contará con mayor diversidad tomando el lugar de los desfiles de la marca que fueron cancelados por ser considerados sexistas y poco diversos. Aunado a esto; las nuevas generaciones exigen mayor representación en la moda, buscando diversidad en formas, tamaños y origen étnico. Por su parte, la moda genderless contribuye a romper estereotipos y barreras de género difuminando cada vez más los límites entre hombres y mujeres para lograr una mayor equidad. También es importante resaltar que la moda es una herramienta de comunicación muy poderosa, siendo los desfiles y las campañas una oportunidad para poder transmitir el mensaje, promover la libertad de expresión y empoderar a las mujeres. Lo anterior tiene relevancia a nivel mundial, pero sobre todo en países como México donde las cifras de feminicidios son alarmantes, por ello, este tipo de iniciativas son importantes puesto que contribuyen a dar visibilidad al tema, crear comunidades de apoyo, impulsar a las mujeres a levantar la voz y continuar la lucha por sus derechos. La moda ha marcado cambios históricos sumamente importantes y es la ropa uno de los ejes en el que las mujeres han logrado liberarse. Ahora más que nunca las mujeres como consumidoras prestamos atención a las posturas que toman las marcas, como las implementan en sus valores fundamentales y la permanencia de los mismos a largo plazo. Aún queda un largo camino por recorrer, sin embargo, ya se han sentado bases importantes y cada vez más marcas se unirán a este tipo de movimientos y seguirán generando cambios relevantes en la moda y en la sociedad. KS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.