38 minute read

Discípulos de Gelongma Palmo

Cuando Gelongma Palmo tenía veintisiete años, en el primer día del cuarto mes lunar (Saga Dawa), tuvo una visión de Tara, y alcanzó el nivel de un primer bhumi de Bodisatva. Tara profetizó que Gelongma Palmo realizaría actividades de los Budas de los tres tiempos. En el octavo día de ese mismo mes, tuvo una visión de todas las deidades del kriya tantra, y alcanzó el octavo bhumi. Una vez más hubo una profecía, esta vez que liberaría a todos los seres sintientes a la Budeidad a través de la práctica de Chenresig. El día quince del mismo mes, Gelongma Palmo tuvo una visión de Chenresig Mil Brazos, y vio mandalas enteros de las Cuatro Deidades Tántricas dentro del cuerpo de Chenresig de Mil Brazos. Además, vio innumerables reinos de Buda en cada poro. Ella le dijo a Chenresig, “he estado orando durante doce años, esperando a que aparezcas.” Chenresig respondió: “Estuve contigo todo el tiempo, desde el momento en que empezaste a rezarme. Fue debido a tus propios oscurecimientos que no pudiste verme.” Luego le dio muchas enseñanzas y bendiciones. Alcanzó el nivel de un décimo bhumi de Bodisatva, y se volvió inseparable del Chenresig. Se dice que su cuerpo incluso se convirtió en un color dorado. Gelongma Palmo comenzó a participar en la conducta de un siddha, un comportamiento no tradicional que para los desinformados puede parecer una actividad sin escrúpulos. Para disipar cualquier duda, durante una celebración Budista de Khasarpani, en medio de la multitud bailó y se cortó la cabeza con su pequeño cuchillo ritual y la colocó encima de su bastón ritual. Levitó en el cielo, luego regresó a la tierra y reemplazó su cabeza. Todos estaban muy inspirados, y dio enseñanzas sobre la práctica de Chenresig. Todos los hombres y mujeres presentes lograron el siddhi y fueron capaces de ir al reino de las dakini.

DI S C Í P U L O S D E GE L O N G M A PA L M O

Advertisement

El discípulo sostenedor del linaje de Gelongma Palmo fue Dawa Shonnu, Luna Juvenil (Sct. Pandita Chandra Ku Mara). Nació en la India Occidental en una familia Brahman. A la edad de trece años se convirtió en monje. Estudió el Tripitaka y se volvió muy erudito en las cinco ciencias Budistas tradicionales. Estaba especialmente versado en la lógica de la cognición válida y la lingüística. Su fama se extendió a lo largo y ancho de la India. A la edad de veintiún años fue ordenado plenamente, y en ese momento comenzó a sufrir una condición similar a la esquizofrenia. En

Tibetano, lo llamamos un problema de viento del corazón; el corazón se constriñe mucho y uno está paranoico y se molesta fácilmente. Dawa Shonnu intentó todo para superar este problema y no tuvo éxito hasta que conoció a Gelongma Palmo. Gelongma Palmo lo bendijo y se curó. Además, ella le dijo: “La causa de tu enfermedad es que en tu vida pasada ofendiste a un gran maestro, pero lo confesaste. Esa es la razón por la que en esta vida sufriste de esta enfermedad, pero al final fuiste capaz de venir a verme.” Ella le dio enseñanza e instrucción sobre la práctica de Chenresig de Mil Brazos, y a través de ella se convirtió en un maestro del Mahamudra completamente realizado. El siguiente sostenedor del linaje fue Yeshe Zangpo (Sct. Pandita Jnana Bhadra), que significa Excelente Sabiduría. Provenía de una familia real, pero se convirtió en monje y estudió muy bien y tenia conocimientos de las cinco ciencias. Al igual que Dawa Shonnu, el maestro sostenedor del linaje, también sufrió una enfermedad kármica de vidas pasadas. En su caso, fue un abceso ardiente en la parte inferior de su cuerpo. Probó remedios médicos para el alivio y nada funcionó. Pensando que era una condición causada por espíritus, fue a un Mahasidha y recibió una práctica para someter a los espíritus. Después de eso, su condición empeoró tres veces. El abceso cubrió todo su cuerpo. Tenía un dolor tan extremo que tuvo que sentarse en agua fría solo para refrescarse. El calor era tan intenso que incluso el agua se calentaba, y tenía que cambiarla continuamente. Fue a ver a muchos grandes maestros, pero nadie pudo ayudarlo. Finalmente se le pidió ayuda a Dawa Shonnu. Justo en el momento en que Dawa Shonnu estaba a punto de ir a ayudar a Yeshe Zangpo, tuvo una visión de Tara. Tara le dijo: “Realmente no puedes ayudar a este monje. Esta es una condición del karma de vidas pasadas causada por romper el samaya con un guru. Pídele a Gelongma Palmo que lo ayude.” Así que rezó a Gelongma Palmo y la invitó a venir; entonces gurú y discípulo fueron a ver al pobre monje donde estaba sentado en el lago. Yeshe Zangpo rezó a Gelongma Palmo desde el lago, y ella lo bendijo. Inmediatamente se curó. Gelongma Palmo le dio la práctica de Chenresig y le aconsejó que recibiera más instrucciones de su discípulo, Dawa Shonnu. Yeshe Zangpo practicó Ñungne durante tres meses y se convirtió en un ser completamente realizado. El siguiente discípulo en el linaje fue Pandita Penyawa, quien se cree que fue Nepalí. Él también nació en una familia real y era muy erudito. Sus padres le decían continuamente que se casara y tuviera descendencia real. Les preguntó: “¿Eso me hará inmortal y beneficiará a otros seres?” Ellos respondieron, “No, no hará eso, pero serás capaz de llevar a cabo la

tradición real.” “En ese caso”, respondió, “Quiero participar en actividades que beneficien a muchos seres sintientes, y creo que eso es superior a todas las tradiciones familiares.” Pandita Penyawa entonces se involucró en la práctica de Manjushri hasta que tuvo una visión de Manjushri. Le suplicó a Manjushri, diciendo: “Me gustaría recibir el siddhi supremo para lograr la iluminación en esta vida.” Y Manjushri le dio instrucciones de ir a la India para encontrarse con Yeshe Zangpo y recibir las enseñanzas e instrucciones completas para la práctica de Chenresig de Mil Brazos. Dijo, “Si haces eso, lograrás el siddhi supremo en esta vida”. Así que Pandita Penyawa huyó de sus padres y, tomando algunas de sus joyas de oro, se fue a la India. Allí conoció a sus gurús, Dawa Shonnu y Yeshe Zangpo. Ambos maestros estaban muy complacidos con él y lo tomaron como su discípulo. Se le dio la enseñanza y la práctica de Chenresig de Mil Brazos, que practicó durante cinco años, sosteniéndose a sí mismo mendigando. Al final de ese tiempo, tuvo una visión de Chenresig de Mil Brazos y, tal como se profetizó, se convirtió en un ser completamente realizado. Fue capaz de beneficiar a muchos seres en la India. Luego regresó a Nepal donde benefició a muchos más seres. Cuando murió, su cuerpo desapareció en un cuerpo arco íris.6 El discípulo de Pandita Penyawa fue el primer maestro Tibetano en este linaje. Su nombre era Bodisatva Dawa Gyeltsen, que significa Bandera de la Victoria de la Luna.7 Todos lo veneraban como al mismo Chenresig, el Señor del Amor y la Compasión. Muchos maestros eruditos y consumados tenían visiones y profecías sobre ir a ver a Chenresig, el Bodisatva Dawa Gyeltsen. Hay cuatro historias de este tipo que son muy conocidas. La primera historia ocurrió mientras el Bodisatva estaba visitando Nepal. Una tarde un yogui vio a muchas dakinis que venían a hacer ofrendas en el templo sagrado donde él vivía. El yogui les preguntó, “¿De dónde vienen todas ustedes?” Y ellas respondieron: “Somos de Pundravardhana, un lugar en el Este de la India donde reside Chenresig Mil brazos. La Manifestación de las Seis Sílabas también reside allí. Su encarnación es el Bodisatva Dawa Gyeltsen, y hemos venido aquí para hacerle ofrendas.” Este yogui nunca antes había oído el nombre del gran Bodisatva, pero debido a esta historia, buscó al Bodisatva hasta que lo encontró y lo invitó a su templo. Allí el yogui recibió enseñanzas e iniciaciones del Bodisatva Dawa Gyeltsen. La segunda historia ocurrió en el Tíbet en un lugar llamado Mang Yul Kyi Drong. Otro gran maestro y devoto de Chenresig estuvo rezándole y dando circunvalaciones día y noche durante siete días. Mientras hacía esto,

se cansó mucho y se quedó dormido por unos momentos. Justo entonces tuvo un sueño en el que apareció Chenresig. Chenresig le dijo: “Si eres tan devoto de mí, entonces deberías ser devoto del Bodisatva Dawa Gyeltsen. Él y yo somos inseparables.” Cuando el maestro se despertó, recordó haber conocido a Dawa Gyeltsen en el pasado, pero no haber sido devoto de él. Al darse cuenta de esto, se llenó de arrepentimiento y desarrolló una gran cantidad de fe en el Bodisatva. El maestro se convirtió en discípulo del Bodisatva Dawa Gyeltsen y le ofreció servicio. Recibió enseñanzas e iniciaciones, y a partir de entonces fue conocido por rezar solo a Dawa Gyeltsen. La tercera historia ocurrió en el Tíbet en un lugar llamado Ding Ri. Un gran practicante llamado Hung Drag Pa, que significa Famoso como la Sílaba Hung, practicó Chenresig durante veinticinco años. Una noche, un hombre blanco apareció en su sueño y le dijo que la encarnación de Chenresig era Dawa Gyeltsen, y que debía ser devoto de él. Así que buscó a Dawa Gyeltsen y recibió iniciaciones e instrucciones de él y se convirtió en su estudiante. La cuarta historia ocurrió en el Tíbet con un maestro llamado Ma Ja Jang Chup Yeshe, que significa Sabiduría Bodhi del Pavo Real. Este maestro era un ser bastante consumado, y era capaz de comunicarse directamente con su deidad protectora. La noche antes de que planeara ir a ver al Bodisatva Dawa Gyeltsen, tuvo un sueño en el que su protector le dijo que si quería ir a ver a Chenresig, debía proceder inmediatamente, y que despejaría todos los obstáculos en su viaje. Respondiendo a su protector, el maestro dijo: “¿Cómo puedo ir a ver a Chenresig? Voy a ver al Bodisatva Dawa Gyeltsen.” Contestó el protector, “Él es Chenresig.” Por todas estas razones, el Bodisatva Dawa Gyeltsen es considerado una verdadera emanación de Chenresig. También era conocido por haber tenido una increíble actividad espiritual, como la construcción de cientos de templos y salvar a cientos de personas sentenciadas a muerte o sentenciadas a que les arrancaran los ojos. Proporcionó comida y alojamiento a unos 1200 monjes e hizo que las carreteras en zonas peligrosas fueran más seguras para la gente. Un día el Bodisatva Dawa Gyeltsen estaba dando enseñanzas y votos de Bodisatva a un grupo de discípulos. Justo en ese momento, un espíritu mundano llamado Tsi Mara se apareció a todos y le dijo al Bodisatva: “Muestra algunos signos de tu logro espiritual.” En respuesta a eso, el Bodisatva Dawa Gyeltsen reveló un ojo en el medio de su palma mirando abiertamente a todos, al igual que Chenresig tiene ojos en todas las palmas

de sus mil manos. Todo el mundo vio esto. Algunas personas también vieron su cuerpo en forma de Chenresig de Once Caras, algunos lo vieron como Chenresig de Cuatro Brazos, y otros lo vieron como Chenresig de Dos Brazos. Cuando el espíritu Tsi Mara vio esto, se sintió muy inspirado y prometió proteger las enseñanzas de Ñungne. El discípulo del Bodisatva Dawa Gyeltsen fue el Mahasidha Ñi Phugpa, que significa Ser de la Cueva Soleada. Era de Lhamo Oh Tro (Rayos de luz de la Dakini), en el Oeste del Tíbet. Se creía que este lugar había sido bendecido espiritualmente, y nació en una familia de herencia noble. Era tan adorable cuando nació que capturó el corazón de todos, y su apodo de infancia se convirtió en Yi Trog (Capturador de Corazones). Cuando tenía nueve años, ya sabía leer y escribir muy bien, y tomó la ordenación de un gran abad llamado León del Dharma (Sct. Dharma Sing Ha). Luego estudió las escrituras muy bien y para cuando tenía veintiséis años, era bien conocido por ser noble, disciplinado y erudito. Una noche Ñi Phugpa soñó con una mujer de color azul que se suponía que era la emanación de Tara. Ella le dijo: “Hijo de una familia noble, no debes quedarte aquí, sino ir a un lugar llamado Mang Yul Chu Gang. Allí encontrarás la emanación de Chenresig. Ve a verlo y recibirás el siddhi supremo, y serás capaz de beneficiar a muchos seres sintientes.” Como fue profetizado, Ñi Phugpa fue a ver al Bodisatva Dawa Gyeltsen y le ofreció una pieza de oro y tres pernos de algodón. Hizo una petición para recibir una enseñanza y práctica que lo liberara rápidamente a él y a los demás del dolor y el sufrimiento del samsara. Por un momento Bodisatva no dijo nada, y luego con una sonrisa le dijo, “Vas a ser el gran Señor Protector de muchos seres sintientes.” El Bodisatva estaba muy feliz de tomarlo como su discípulo y le dio la enseñanza completa de la práctica de Chenresig de Mil Brazos. El Bodisatva le dijo a Ñi Phugpa que no debía permanecer en esa área impura, sino que debía ir al lado Oeste de la montaña a la cueva llamada Puerta de la Montaña del Caballo. Allí debería practicar y recibiría una profecía. Así que, con no más que un suministro limitado de tsampa para la comida, Ñi Phugpa fue a la cueva y practicó sin ver a nadie durante siete años. Tenía signos de realización espiritual sobre los cinco elementos. Por ejemplo, podía hacer que los rayos del sol aparecieran a voluntad en la palma de su mano. Inicialmente, una deidad local trató de hacerle daño realizando todo tipo de travesuras para crearle obstáculos, pero con su amor incondicional y compasión, y el poder de la práctica de Chenresig, fue capaz de superar todos los obstáculos. Un día vio a cinco hombres blancos con diademas blancas montando cinco caballos blancos seguidos

de cinco perros blancos. Se le acercaron y le dijeron: “Eres un gran practicante. El otro día tratamos de crear travesuras, pero ahora te pedimos perdón, y a los cinco hermanos nos gustaría recibir alguna enseñanza. También nos gustaría ser tus protectores y ofrecerte servicio.” Así que dio muchas enseñanzas relacionadas con la ley del karma, que todos estaban muy felices de recibir, y juraron solemnemente ser su protector. A partir de ese momento vinieron todos los días a recibir enseñanzas. Entonces Ñi Phugpa pensó que ya que había estado practicando durante muchos años y su cuerpo se sentía débil y se había quedado sin suministros, ya era hora de que fuera a algún lugar donde alguien le ofrecieran provisiones. La deidad local vino y le pidió que se quedara, diciendo, “Te proveeré con provisiones.” Pronto el espíritu local trajo el cuerpo de un ciervo muerto y se lo dejó, y le aseguró que traería más suministros. El maestro estaba molesto y dijo, “Sabes, si lastimas a seres sintientes como este, no me quedaré en este lugar.” En otra ocasión, la deidad local hizo que una mujer nómada enfermara y pidiera al maestro que la ayudara, de modo que le sirviera. El maestro le reprendió de nuevo, diciendo: “No hagas eso.” Otra vez trajo granizo a los granjeros locales para que ofrecieran grano al maestro por su ayuda. De nuevo Ñi Phugpa estaba molesto y lo regañó. Finalmente pensó, “Si me quedo aquí, solo trae mucho daño a los seres sintientes”, y quería irse. La deidad local lloró y le pidió una y otra vez que se quedara. Pero el maestro no estaba de acuerdo. Al final, la deidad local le dijo a dónde ir. En el lado Norte, cerca de un día a pie, había una hermosa cueva llamada Ñi Phug que sería un buen lugar para estar. El maestro milagrosamente voló allí, y logró una gran cantidad de actividad espiritual en esa área. Con su propio poder milagroso y la ayuda de otros, construyó un templo y estatuas, y el lugar se convirtió en su sede espiritual. Así que fue llamado Ñi Phugpa (Ser de la Cueva Soleada). Este gran ser soportó muchas experiencias durante su práctica de Ñungne. Una noche tuvo un dolor severo en sus ojos, casi como si sus ojos se salieran, y un hombre blanco le dijo que quinientas vidas antes había sido pescador en el Sur de la India, y en ese momento había matado a un pez gigante aplastándole los ojos. “Este es el residuo kármico final de eso.” Otro día tenía la mandíbula hinchada y mucho dolor. Una vez más se le dijo que unas novecientas vidas antes le había roto la mandíbula de un búfalo con una piedra. “Este es el residuo kármico final de eso.” En cualquier caso, este gran ser tuvo una increíble actividad espiritual y practicó Ñungne casi todo el tiempo. Incluso cuando estaba enfermo o no se sentía bien, hacía Ñungne al menos tres veces al mes. Se sabía que

había recibido la profecía de que nacería en la tierra pura de Buda Amitabha y después de eso, el Buda Amitabha profetizaría su iluminación completa. A la edad de setenta y siete años, en un día de media luna, mientras estaba haciendo Ñungne, en la tarde del día silencioso, con signos extraordinarios, el Mahasidha Ñi Phugpa falleció. El discípulo principal del Mahasidha Ñi Phugpa fue Supa Dorje Gyalpo, que significa Rey Vajra de Suyul. Era conocido por haber nacido con una cara hermosa y el olor extraordinario llamado “olor de moralidad.” Le ofrecieron el nombre de Tsultrim Konchog, que significa Moralidad Sublime y Rara. A la edad de siete años su conexión espiritual kármica se despertó y conoció al Mahasidha Ñi Phugpa. El Mahasidha estaba muy encantado de verlo y les dijo a todos que este joven tendría el linaje de los victoriosos y sus hijos (Budas y Bodisatvas). Supa Dorje Gyalpo recibió la ordenación monástica del gran Mahasidha, y gradualmente se volvió extremadamente sabio en los tres vehículos. Estaba particularmente bien versado en el vinaya, y era conocido por ser muy disciplinado. A la edad de veinte años fue ordenado plenamente. Fue a ver al Mahasidha Ñi Phugpa y le pidió que le enseñara para poder practicar. Ñi Phugpa estaba encantado de escuchar la petición y le dijo: “Te daré una práctica de Dharma que sea suficiente. No necesitas hacer muchas cosas diferentes.” Diciendo eso, le dio el empoderamiento y las instrucciones para Ñungne. En respuesta, Supa Dorje Gyalpo prometió seguir practicando Ñungne por el resto de su vida. El Mahasidha estaba tan encantado de escuchar su compromiso que le dio la única estatua de cristal de Chenresig que tenía y profetizó que se convertiría en un ser realizado. Después de recibir las enseñanzas, Supa Dorje Gyalpo hizo un Ñungne tras otro en el mismo lugar durante cinco años. Al comienzo de su sexto año de práctica de Ñungne, a la edad de treinta y seis años, en el día de media luna en el tercer mes del calendario lunar, tuvo una visión de Chenresig. Chenresig lo bendijo, y su cuerpo, habla y mente se volvieron indistinguibles de los de Chenresig. En ese momento logró una enorme supercognición y obtuvo habilidades milagrosas. A partir de ese momento fue capaz de beneficiar enormemente a los seres sintientes. Durante toda su vida, Supa Dorje Gyalpo se mantuvo mendigando y practicó principalmente Ñungne. Era conocido por haber visitado todo tipo de campos de Buda en sus sueños. Una noche soñó que estaba en presencia del Buda Amitabha, el Buda de la Medicina y una asamblea de varios Budas y Bodisatvas. Podía escuchar a los Bodisatvas hablando juntos sobre él. Ellos estaban diciendo, “Debemos adoptarlo como nuestro hijo.” Uno de los hermosos Bodisatvas, que tenía rayos de luz de cinco colores

que provenían de su cuerpo, dijo: “Tengo diecisiete vidas de conexiones con él, y quiero hacerlo mi hijo.” Cuando Supa Dorje Gyalpo escuchó esto, todos los rayos de luz de colores vinieron hacia él y cuando se disolvieron en él, se despertó. Más tarde le pidió a un pintor de thangkas que hiciera una pintura de su visión.8 Supa Dorje Gyalpo tuvo muchas actividades milagrosas que beneficiaron a los seres. A lo largo de su vida, no probó ni licor ni carne, y practicó Ñungne continuamente hasta el final de su vida. Después de su fallecimiento, se encontraron muchas imágenes de Chenresig en sus huesos, y también muchas reliquias pequeñas en forma de perla entre sus restos. Estas reliquias fueron consagradas en una estupa. Hasta el momento de la escritura de este texto, se sabía que las reliquias producían reliquias adicionales que se emitían desde la estupa cuando se suplicaba o veneraba. El discípulo principal de Supa Dorje Gyalpo era conocido como Shangton Drajig, que significa el Maestro que Aterrorizó al Enemigo de Shang. Nació en la región de Trophur. Se produjo un terremoto y una tormenta eléctrica en el momento de su nacimiento, que asustó tanto a un enemigo de la familia que abandonó sus malos caminos y ya no los amenazó. Por esta razón, le dieron al recién nacido el apodo de Drajig. Cuando Shangton Drajig alcanzó los siete años de edad, sabía leer y escribir muy bien. Recibió los votos de monje de Supa Dorje Gyalpo y fue al gran Monasterio Sakya, donde estudió extensamente y se volvió muy erudito. Para cuando tenía veintinueve años, su fama académica había alcanzado toda la región del Tíbet Central. Estaba particularmente bien versado en el vinaya, que había memorizado en su totalidad y enseñado a otros. Se convirtió en abad de no menos de quinientos monjes, y siguió un estilo de vida de disciplina monástica extremadamente precisa en la gran tradición Kadampa. Durante este tiempo sus principales prácticas fueron el Buda de la Medicina y Tara. Una profecía de Tara lo llevó a conocer a Supa Dorje Gyalpo, y de él recibió las instrucciones y el empoderamiento de Chenresig de Mil Brazos. Durante tres años y cuatro meses, Shangton Drajig practicó continuamente Ñungne. Luego, al comienzo de la noche en un día de luna llena, tuvo una visión de las veintiuna Taras. En medio de la misma noche tuvo una visión del Buda de la Medicina con un séquito de siete Budas. En la tercera parte de la noche, que es temprano en la mañana, tuvo una visión del propio Chenresig rodeado de muchas otras deidades del kriya y charya tantra, y recibió empoderamiento y bendición directamente de estas deidades, particularmente de Chenresig.

Chenresig le dijo a Shangton Drajig: “Mi querido hijo, no confíes en las ofrendas de comida de las personas que te piden oraciones por los vivos o los muertos. Confía en la soledad, vive en retiro y, si es posible, confía en el sustento yóguico o rasayana (una práctica especial de tomar nutrientes del espacio). Si no puedes hacer eso, entonces al menos confía en suplicar por tu comida y beneficiar a los seres tanto como sea posible.” Shangton Drajig fue a ver a su gurú y le contó su experiencia y le dijo que quería irse de retiro. Su guru le instruyó que permaneciera como maestro durante tres años y le dio el Chenresig de cristal que había recibido de su propio guru. Después de tres años, Shangton Drajig regaló todas sus finas túnicas, artículos religiosos y otras pertenencias. Luego desapareció silenciosamente en un valle escondido donde durante tres meses continuó haciendo un Ñungne tras otro, hasta que desarrolló una terrible fiebre que duró siete días. La fiebre subió tanto que pensó que iba a morir. Una mañana temprano, cuando estaba medio dormido, tuvo otra visión de Chenresig. Chenresig le dijo: “Hace muchas vidas eras pescador en la India, y cocinabas muchos peces vivos en agua hirviendo y los comías. Por eso pasaste muchos cientos de millones de años en el Infierno del Agua Hirviendo, y mientras estabas allí pude golpearte con un rayo de luz, haciéndote renacer como un ser humano. Después de dieciséis vidas fuiste capaz de hacer una conexión conmigo. Ahora me has conocido cara a cara, y esta fiebre es la experiencia de los últimos remanentes de ese karma.” Diciendo eso, Chenresig puso su mano sobre él. La fiebre bajó, y se recuperó. Durante tres años, Shangton Drajig continuó perseverando en su práctica de Ñungne. Durante un período, debido a la intensidad de su austeridad y las privaciones que soportó, desarrolló un desequilibrio de vientos que lo dejó casi inconsciente durante siete días. Después de eso se volvió desesperadamente hambriento y comió todo lo que pudo encontrar. A veces comía cenizas de madera hervidas en agua, otras veces ortigas, y a veces basura dejada por pastores. Durante un período estuvo siete meses sin ni una gota de agua. De esa manera Shangton Drajig se involucró en una enorme austeridad, y continuó meditando sobre los aspectos de generación y completación de la práctica de Chenresig. Al final de los tres años, se convirtió en un Mahasidha y era conocido por volar a menudo a la cima de la montaña para observar el amanecer y el atardecer, y fue capaz de revertir las corrientes de los ríos. En resumen, llegó a poseer todo tipo de habilidades milagrosas. Cuando Shangton Drajig falleció, había muchas señales extraordinarias. Después de la cremación, se encontraron grandes cantidades de pequeñas

reliquias blancas, y su lengua y corazón no fueron quemados por el fuego. Estos fueron colocados en dos relicarios. El discípulo principal de Shangton Drajig se llamaba Jangpa Khenchen Tsidulwa, que significa Gran Abad Tsidulwa del Norte. Desde temprana edad exhibió cualidades especiales. Cuando tenía ocho años soñó que toda la montaña en su área estaba cubierta de flores upala, y vio a Tara sentada encima de todas y cada una de esas flores. A la edad de nueve años, mientras jugaba con muchos niños, un pequeño piojo9 cayó de su cuerpo. Se sintió muy mal por ese piojo y lo buscó para poder ponerlo de nuevo en su cuerpo. Los otros niños también ayudaron en la búsqueda, pero cuando no pudieron encontrarlo, dijeron: “Vamos a casa.” Pero Jangpa Khenchen Tsidulwa se negó a irse, y permaneció allí toda la noche. A la mañana siguiente encontró al piojo muerto. Llorando, lo recogió y se lo puso en la frente. Dijo: “Este es mi padre”. Lloraba mucho cuando estudiaba y leía textos del sutra que describían todas las muchas deficiencias del samsara. Cuando escuchaba a otros hablar del Dharma, decía: “Quiero practicar el Dharma”, y pedía el deseo de poder hacerlo. Cuando veía a otros experimentando dolor y sufrimiento, deseaba genuinamente poder asumir su sufrimiento y permitirles practicar el Dharma. En muchas ocasiones soñaba con convertirse en monje. Una noche un hombre blanco entró en los sueños de Jangpa Khenchen Tsidulwa y le dijo: “No te sientas mal, llegarás a ser un monje, y te convertirás en un gran líder y liberador de muchos, muchos seres sintientes.” Otra vez soñó con la Tierra Pura de Potala y vio todo muy claramente. Jangpa Khenchen Tsidulwa regularmente sentía una enorme compasión por aquellos que sufrían, y desarrolló cada vez más su renuncia al mundo. A la edad de veintiún años se convirtió en monje y comenzó a estudiar principalmente las enseñanzas de Maitreya. Pronto se hizo famoso por lograr nobleza de conducta y aprendizaje, y fue referido como Tukje Jangchup (Bodhi Compasivo Incesante). Se dice que fue tan puro en su disciplina que el perfume de la moralidad emanaba de su cuerpo. Una noche en el valle donde se alojaba, Jangpa Khenchen Tsidulwa soñó que una mujer de color azul golpeaba a un gendi.10 Y vio que toda la población se reunía en respuesta. Luego se despertó. Pensó que el sueño era auspicioso y una señal de que si establecía un monasterio, sería beneficioso. Así que estableció un gran monasterio llamado Pal Den Dog Tho, y debido a su gran fortuna espiritual, su institución monástica albergó a más de mil monjes y pudo servir al Budadharma y beneficiar a muchos seres sintientes.

La práctica principal de Jangpa Khenchen Tsidulwa era tonglen (tomar y dar), y sus deidades personales eran el Buda de la Medicina y Tara. Una noche en un sueño, recibió una profecía de Tara de que debería ir a recibir el empoderamiento e instrucción de Chenresig de Mil Brazos del Lama Shangton Drajig. Allí se comprometió con su gurú a hacer mil series de Ñungne. Cuando terminó trescientas prácticas de Ñungne, en el día de luna llena del cuarto mes (Saga Dawa), tuvo una visión de Chenresig Mil Brazos que le dio su bendición. En ese momento alcanzó la realización. En otra ocasión tuvo una visión de Tara, que disipó todos sus obstáculos para la práctica de la Bodichita, y en otra soñó con estar en el Palacio Victorioso, donde recibió cuatro iniciaciones y muchos augurios auspiciosos de las Dakinis de las Cinco Familias. En consecuencia, fue capaz de liberar y entregar a muchos seres sintientes a un estado de libertad. A la edad de ochenta y cuatro años, Jangpa Khenchen Tsidulwa murió con muchos signos auspiciosos, y se dice que inmediatamente después de morir renació en Sukhavati en presencia del Bodisatva Maitreya. A partir de entonces fue conocido por haber ido a la tierra pura del Buda Amitabha. El siguiente sostenedor del linaje fue Chogyal Dewachenpa (Dharmaraja de Sukhavati). Nació en un lugar llamado Dog Me, y su nombre personal era Shakya Jangchup. A la edad de siete años, se convirtió en monje y fue diligente en el estudio. Para cuando tenía quince años, se había vuelto muy erudito en los sutras de la perfección de la sabiduría y el vinaya, y se había convertido en un maestro. Sus deidades personales eran el Buda de la Medicina y Tara. Un día, en una visión de tres emanaciones de Tara del bosque de sándalo, ella le aconsejó que fuera a ver a Jangpa Khenchen Tsidulwa. De él recibió el empoderamiento y las instrucciones para la práctica de Ñungne, y realizó el número de mantras necesarios para completar la práctica veintiuna veces. Después de hacerlo, regresó a su lugar de nacimiento, donde construyó un monasterio. Permaneció allí y enseñó una serie continua de cursos sobre la Prajnaparamita y el vinaya veinte veces. Luego se comprometió con su gurú a realizar mil prácticas de Ñungne. Como su gurú, después de haber practicado Ñungne trescientas veces, en el día de media luna tuvo una visión. Experimentó una luz blanca que lo llevó a Potala, la Tierra Pura de Chenresig, y lo vio exactamente como se describe en los sutras. Vio toda la tierra pura hecha de joyas preciosas, con árboles y flores, y hermosos lagos, y toda clase de cosas hermosas. En un precioso palacio justo en el centro, vio a Chenresig sentado encima de un disco de loto y luna, rodeado por los Budas y Bodisatvas de las diez

direcciones. De Chenresig recibió profecías y empoderamiento en forma de luz. Como resultado, Jangpa Khenchen Tsidulwa fue capaz de generar muchos samadhis diferentes. A partir de ese momento, poseía supercognición espontánea y poderes milagrosos que le permitieron beneficiar a innumerables seres sintientes. Al final de su vida, Jangpa Khenchen Tsidulwa murió con muchos signos auspiciosos y se sabía que había ido a Potala, la Tierra Pura de Chenresig. El siguiente sostenedor del linaje fue Khenchen Chuzangwa, que significa el Gran Abad de Chuzangwa. Nació en un lugar llamado Mu Kyi Tong Kar. Su nombre de ordenación fue Jangchup Bar (Iluminación Ardiente). También llegó a ser muy erudito y a través de su conocimiento del Dharma fue capaz de servir al Budadharma ampliamente. Siempre le gustaba vivir en casas de retiro en las montañas. A la edad de veinte años, se convirtió en un monje totalmente ordenado y se dedicó a la práctica. Una noche Khenchen Chuzangwa soñó con un hombre blanco que le dijo que estaban conectados, y que debía ir a ver a Chogyal Dewachenpa. Según la profecía, fue a ver al maestro y de él recibió toda la enseñanza sobre la práctica de Chenresig y la sadhana de Ñungne. De acuerdo con la orden de su guru, inmediatamente comenzó a realizar series de Ñungne una tras otra. Y al igual que su guru y el guru de su guru, después de trescientos conjuntos sucesivos de práctica de Ñungne, alcanzó la realización. En la noche del día de luna llena, que coincidió con el día principal de su práctica de Ñungne, tuvo una visión de Chenresig Mil Brazos rodeado por los gurús de la tradición Kadampa. En ese momento se lamentó a Chenresig, “He estado meditando y rezándote por mucho tiempo. ¿Por qué nunca te había visto hasta ahora?” Chenresig respondió: “Nunca he estado separado de ti ni por un instante, pero cuando te instruí por primera vez que fueras a conocer a tu guru, tenías una duda sobre si yo era genuino o un engaño de mara, y esa pequeña duda te ha impedido verme hasta ahora.” Diciendo eso, Chenresig dio a Khenchen Chuzangwa su bendición junto con la instrucción de beneficiar a los seres a gran escala. Desde ese momento en adelante Khenchen Chuzangwa se experimentó a sí mismo como inseparable de Chenresig y nunca estuvo sin su guía constante. Basándose únicamente en la mendicidad como medio de sustento, fue capaz de sostener una sangha monástica de trescientos monjes. De esta manera benefició enormemente a las enseñanzas y a los seres sintientes. Muchos acontecimientos milagrosos ocurrieron durante la vida de Chuzangwa. Cuando realizó la práctica del Buda de la Medicina, tuvo una

visión de los Ocho Budas de la Medicina y los jefes yaksha, que son los asistentes del Buda de la Medicina, le dieron ambrosía divina. Cuando realizó la ceremonia de los Dieciséis Arhats, tuvo una visión en la que los Dieciséis Arhats realmente aparecieron. Una vez, cuando estaba enseñando, Chuzangwa hizo la predicción: “Dentro de trescientos años, en este lugar que he fundado, ocurrirán tres signos y cuando lo hagan, será una indicación de que este Dharma de Ñungne será fácil de practicar y, por lo tanto, debe enfatizarse especialmente. Esta enseñanza es la escoba con la que barremos nuestro mal karma.” Antes de morir, les dijo a sus discípulos: “Me voy pronto. No hay necesidad de tomar los restos de mis provisiones y usarlas para cualquier otro propósito que no sea la práctica de Ñungne. 11 Solo usarlas para apoyar a tantas personas como sea posible. Si podéis, usarlas para alimentar a los que practican.” Con esto se refirió a la comida en el primer día de la práctica de Ñungne. “Si las ofrendas no son suficientes para proporcionar la comida, utilizarlas para la sopa o gachas que se sirven en la mañana después del segundo día. Si no es suficiente para eso, usarlas para sal y leche. Si no podéis hacer eso, entonces usarlas para comprar madera para alimentar los fuegos con los que se cocina las gachas. En resumen, he oído directamente del propio Chenresig que esto será mucho más beneficioso y meritorio que cualquier otra cosa que se pueda hacer. Esto es muy diferente de cualquier declaración ordinaria, porque viene de Arya Chenresig, que nunca miente.” Habiéndoles dado estas y muchas otras instrucciones, Khenchen Chuzangwa falleció. Si su cuerpo hubiera sido dejado solo durante una semana, habría comenzado a disolverse en el cuerpo del arco iris; después de tres días se había reducido al tamaño de un niño de siete años. Esto fue presenciado por uno de sus discípulos que pensó: “Antes de que desaparezca por completo, será mejor que lo incineremos para que podamos tener reliquias a las que rezar.” Incineraron lo que quedaba del cuerpo, y se convirtió en una masa de shariram o reliquias. El discípulo principal de Khenchen Chuzangwa fue el Señor del Dharma Sherab Bumpo, quien nació en la región central Tibetana llamada Dog To Zarong. Muchos eventos notables ocurrieron en el momento de su nacimiento, y su nombre de infancia fue Zangpo Pal. A la edad de once años se convirtió en monje, y su nombre de ordenación fue Sherab Bumpo. Mostró una devoción natural y profunda al Budadharma, y en el mismo año estudió y enseñó las enseñanzas de Maitreya sobre la Prajnaparamita tituladas Abhisamayalamkara y Sutralamkara. Todos se sorprendieron de la

agudeza de su intelecto a una edad tan temprana. Completó todos sus estudios a la edad de veinte años, y desde ese momento en adelante practicó la tradición pura del vinaya, y fue conocido por estar dotado de las doce cualidades12 de los vinayas. Debido a su profunda conexión kármica, conoció al gran Jonang Kunpong de quien recibió enseñanzas sobre muchos otros sutras y tantras, y particularmente la enseñanza completa sobre el Tantra de Kalachakra y la enseñanza sobre Chenresig. Practicó las seis uniones muy diligentemente,13 las prácticas de la etapa de completación del Tantra de Kalachakra, y perfeccionó los diez signos de realización de las seis uniones. También era conocido por haber logrado cinco tipos de supercognición y muchos otros poderes milagrosos. Tal como su gurú, el gran Jonang Kunpong, ordenó, estableció un monasterio en un lugar llamado Mu Shu Gu Tsal. Allí fue muy próspero, espiritualmente y de otra manera, y benefició a muchos humanos y no humanos. Sherab Bumpo tuvo una visión de Manjushri Rojo y también una visión de Tara en la que le instruyó que fuera a Chuzangwa, el anterior sostenedor del linaje, de quien recibió el empoderamiento de Chenresig Mil Brazos de la tradición Gelongma Palmo y muchas otras enseñanzas de Chenresig y Ñungne. Comenzó a practicar Ñungne, y después de tres meses tuvo una visión de Chenresig Mil brazos rodeado de manifestaciones de Tara. A partir de ese momento se volvió inseparable de Chenresig. Su discípulo principal, Thogme Zangpo, y otros eran conocidos por verlo en la forma de Chenresig de Cuarenta Brazos, Chenresig de Cuatro Brazos, y etc. Sherab Bumpo era extremadamente inteligente, y su habilidad para servir al Dharma y beneficiar a los seres en la capacidad de un maestro y practicante estaba más allá de toda medida. Al igual que sus predecesores, muchos milagros ocurrieron cuando falleció, y de la cremación de su cuerpo hubo muchas, muchas reliquias. El siguiente gran sostenedor del linaje fue el Bodisatva Thogme Zangpo Pal (Sct. Shri Asanga Bhadra), a quien se hace referencia como la encarnación de la incesante bondad amorosa y compasión de los Budas de los tres tiempos. Es mejor conocido por ser el compositor de un texto muy famoso, Las Treinta y Siete Prácticas de un Bodisatva, que es venerado por todos los practicantes de la tradición Bodisatva. La mayoría de la gente lo conoce por el nombre de Ngulchu Thogme. La palabra ngulchu significa “mercurio”, y el lugar donde pasó la última parte de su vida se llamaba Ngulchu Cho Dzong, que significa Fortaleza del Dharma de Mercurio. Thogme es del Bodisatva Thogme.

El Bodisatva nació en un lugar llamado Drag Kya Chu Sho, que está cerca del glorioso Monasterio Sakya. Su nacimiento coincidió con los signos auspiciosos de la tierra temblando suavemente y una lluvia de flores. Inicialmente fue nombrado Kunchok Sangpo. Como resultado de un hábito espiritual de practicar la Bodichita durante muchas, muchas vidas, desde el momento en que fue capaz de hablar por primera vez, los demás fueron mucho más importantes para él que él mismo. Fue particularmente amable y compasivo con aquellos que se encontraban en circunstancias más lamentables. Su comportamiento fue muy honorable y respetuoso en presencia de las Tres Joyas y otros seres honorables. E incluso durante los juegos de la infancia, sus juegos siempre se relacionaban con la enseñanza y la práctica del Dharma. El Bodisatva era un pastor, como la mayoría de los niños Tibetanos, y un día, a la edad de catorce años, fue al monasterio y se convirtió en monje. Se le dio el nombre de ordenación de Zangpo Pal, y de nuevo en ese día hubo una lluvia de flores. A partir de ese momento estudió y adquirió un extraordinario conocimiento de las enseñanzas de los sutras, la escuela del Camino Medio, la Prajnaparamita, el vinaya, el abhidharma, y así sucesivamente. Siendo todavía bastante joven, su fama se extendió por todas partes. Se estableció en un lugar llamado Bhodung y estableció su sede allí. Ngulchu Thogme estudió con un gran número de maestros, muchos de ellos famosos. Estos incluyeron al Omnisciente Dolpopa, el supremo sostenedor del linaje de la tradición Jonang; Buton Rinpoche, uno de los más grandes maestros de la tradición Kalachakra; Sakya Palden Lama, un sostenedor del linaje de la gloriosa tradición Sakya; Sangye Won, un sostenedor del linaje de la tradición Shangpa Kagyu; tertön Rinchen Lingpa, un gran revelador de enseñanzas ocultas; y el gran Pang Lotsawa, traductor del Dharma del Sánscrito al Tibetano; y otros grandes maestros como Khenchen Cho Je Pal, Cho Je Sonam Pal, y muchos otros. En total estudió con unos cincuenta maestros diferentes y estudió prácticamente todas las enseñanzas disponibles que se tradujeron del Sánscrito al Tibetano. La práctica principal de Ngulchu Thogme fue la práctica del entrenamiento de la mente, y fue capaz de generar el logro completo de la Bodichita tanto relativa como absoluta, tal como se describe en las enseñanzas del entrenamiento de la mente. Su comprensión fue tal que realmente podía tomar sobre sí las enfermedades de los demás. Esto significaba que cada vez que veía a alguien con problemas tales como heridas en su piel, una infestación particularmente virulenta de piojos, u

otros tipos de dolor crónico, problemas mentales, etc., simplemente a través del poder de la compasión, mejoraban y él exhibía temporalmente los síntomas de lo que los había estado afligiendo. Fue capaz de hacer una conexión con cualquiera que vio, de tal manera que se beneficiaron inmediatamente en esta vida y fueron colocados en el camino hacia la liberación ultima. Cuando Ngulchu Thogme tomó el precioso voto de Bodisatva de su gurú, hubo nuevamente muchos signos extraordinarios, como un terremoto y la luz del arco iris que apareció en el cielo. Del Señor del Dharma Sherab Bumpo, recibió las Seis Uniones del Tantra de Kalachakra, entre muchas otras enseñanzas. Al igual que su maestro, meditando sobre estas seis uniones perfeccionó los diez signos y las ocho cualidades, y así mostró los signos de realización. Sin embargo, su maestro le dijo que de hecho su yidam kármico a lo largo de muchas vidas fue Chenresig Mil Brazos, y le dio las iniciaciones, transmisiones e instrucciones de Nagarjuna, Chanda Gomen, Gelongma Palmo y varios otros linajes de la deidad. A la edad de cuarenta y tres años, Ngulchu Thogme pidió a uno de sus maestros, el gran Pang Lotsawa, que asumiera su cargo. Luego fue a la cueva llamada Ngulchu Cho Dzong, Fortaleza del Dharma de Mercurio. Desde ese momento en adelante no interactuó con nadie excepto con su único asistente. Durante los siguientes veinte años, sus principales prácticas de Ñungne y entrenamiento mental se combinaron con cien postraciones y un increíble número de oraciones de sutra y tantra todos los días. Las cosas que hacía cada día habrían sido inconcebibles de imaginar para un ser ordinario. En seis meses tuvo una visión de Chenresig Mil Brazos rodeado por los cinco miembros de su mandala y muchas otras formas de la deidad. Ngulchu Thogme recibió la bendición de Chenresig y desde entonces se volvió inseparable de Chenresig, y generó una realización de la vacuidad y la compasión que era indistinguible de la de Chenresig. Un gran maestro contemporáneo llamado Trewo Tokden, que fue uno de los principales discípulos del Tercer Karmapa, Rangjung Dorje, era bien conocido por decir sobre Ngulchu Thogme: “Cuando nos referimos al Gran Compasivo (que significa Chenresig), no estamos hablando realmente de la figura blanca que pintamos en las paredes de nuestros monasterios. Estamos hablando de alguien que ama a todos los seres como si cada uno fuera su único hijo –alguien que ha dominado tanto la vacuidad como la compasión como el Bodisatva Thogme.” Era alguien que nunca se fijó en los defectos y deficiencias de los demás; más bien las tomó sobre sí mismo. No importaba quién fuera, solo

hablaba de sus virtudes. Nunca fue afectado por los ocho dharmas mundanos.14 Debido al poder de su bondad amorosa y compasión, los humanos y los no humanos que se acercaron a Ngulchu Thogme se calmaban inmediatamente. Esto sucedió no solo con los animales domésticos, sino también con los animales salvajes e incluso con los depredadores; los perros guardianes que atacaban a los mendigos se volvían dóciles en su compañía, y los mendigos que los odiaban y temían perdieron su miedo. Las personas que estaban involucradas en una disputa, o los depredadores y sus presas como gatos y aves, y ovejas y lobos, se llevarían bien en su presencia. Perfeccionó continuamente las seis paramitas regalando todo lo que poseía, incluida la alfombra en la que se sentaba y la ropa que llevaba. En resumen, como dice el dicho escritural: “Los signos genuinos de los seres del Bodisatva son la compasión, el discurso amable, la confiabilidad, la generosidad, la sabiduría profunda y la capacidad de explicar el Dharma de una manera definitiva y autorizada.” Ngulchu Thogme exhibió cada una de estas cualidades. Cada vez que Ngulchu Thogme daba el voto del Bodisatva, había señales milagrosas como lluvias de flores. En una ocasión hizo la siguiente observación a sus discípulos: “Durante los días de Atisha y su hijo espiritual, Dromtonpa, el voto del Bodisatva fue otorgado de manera un tanto restrictiva y, como resultado, desde entonces han sido muy pocos los que han podido otorgarlo y muy pocos los que han tenido la oportunidad de generar Bodichita. Ahora voy a levantar esa restricción, y de ahora en adelante aquellos de ustedes que son capaces de transmitir el voto deben hacerlo.” Su habitación y su ropa siempre llevaban el fragante aroma de la disciplina moral, y los discípulos de Ngulchu Thogme lo veían con frecuencia en la forma de Chenresig. Tenía control completo sobre el yoga de los sueños, dominio del cuerpo ilusorio y la gran supercognición. Dio votos de monje y votos de Bodisatva muy a menudo, dio muchas enseñanzas, escribió muchos manuscritos, pasó gran parte de su vida en retiros aislados, y muchos de sus discípulos se convirtieron en siddhas, se podría pensar que había pasado toda su vida logrando cualquiera de estas cosas. Durante su vida, todos los maestros más reconocidos de todos los linajes de todo el Tíbet estudiaron con Ngulchu Thogme. La gente de la región del Himalaya, que hablaba muchos idiomas diferentes, vino a aprender de él. Todos aquellos que entraron en contacto con él, que lo vieron, lo