6 minute read

Dieta Vegetariana

menores; sin embargo, definitivamente nos da la oportunidad de reflexionar sobre los sufrimientos de los reinos inferiores en general y particularmente el sufrimiento del reino de los espíritus hambrientos. Nos da la oportunidad de generar verdadero amor y compasión, que es la cualidad espiritual más importante que podemos desarrollar. Sin una experiencia real de incomodidad personal, es difícil relacionarse con el sufrimiento de otros seres sintientes. Y si uno no puede relacionarse con el sufrimiento de los demás, es muy difícil generar una compasión genuina. Sin una verdadera compasión, convertirse en un ser iluminado puro está fuera de discusión.

DI E TA VE G E TA R I A N A

Advertisement

Si bien la dieta vegetariana es una parte integral de la práctica de Ñungne, generalmente asumimos que, como Budistas, no necesariamente tenemos que adoptar un estilo de vida vegetariano. Aquí creo que es muy importante saber exactamente lo que el Señor Buda dijo sobre el tema. Durante el tiempo del Señor Buda, todos sus compañeros monjes y monjas habían renunciado a todo y vivían una vida simple y pura de mendicidad por comida. Cualquier ofrenda que recibieron, la aceptaron. En la enseñanza vinaya de la tradición Hinayana uno puede encontrar al Señor Buda dando permiso para que sus compañeros monjes coman carne si se ofrece, pero solo si la ofrenda está libre de tres condiciones. Las tres condiciones son: 1) tu viste al animal siendo asesinado a propósito para ti; 2) tu no lo viste, pero oíste hablar de ello; y 3) tienes una duda al respecto, y crees que podría haber sido asesinado para ti. Si sabes con certeza que la ofrenda de carne está libre de estas tres condiciones, Buda dio permiso para comerla. La enseñanza sobre “libre de las tres condiciones” tiene que ver con el grado de karma asociado con el comer carne. Hablando del karma, la enseñanza del Señor Buda sobre los diversos grados de karma desde el carnicero hasta el mayorista, el minorista y finalmente a ti, como cliente, se puede encontrar en los sutras. Hay una declaración del Señor Buda que dice: “Los que comen carne no son mis seguidores.” Estas son declaraciones aparentemente contradictorias, pero de hecho los maestros Budistas entienden que la primera está destinada a los discípulos en las etapas iniciales y la segunda es para seguidores plenamente maduros. Así que aquí tienes que concluir que la segunda es la declaración última del Buda, mientras que la primera es una declaración relativa. Hay otros casos en que el Señor Buda estaba tratando

de corregir a aquellos que defendían que el vegetarianismo es la única forma de vida espiritual correcta. Para equilibrar este punto de vista extremo, el Señor Buda dijo: “Esa no es la única manera, hay otras maneras.” Desafortunadamente, algunas personas se tomaron la libertad de comer carne basándose en tales declaraciones. Como yo lo entiendo, en la tradición Mahayana, que se basa puramente en la enseñanza de la Bodichita, no se puede encontrar una sola referencia al Señor Buda dando permiso para comer carne. No solo eso, sino que enseñó mucho sobre los seres sintientes, que son como nuestra madre, y cómo no debemos comer carne. Explicó mucho sobre eso: es como comer la carne de tus propios hijos, y así sucesivamente. Definitivamente no hay permiso para comer carne, ya que la enseñanza es principalmente sobre la verdadera bondad amorosa y compasión. Como los Budistas Chinos son todos seguidores de la tradición Mahayana, han adoptado correctamente la dieta vegetariana, aunque mi entendimiento es que surgió a través del decreto de un emperador Budista Chino. Ordenó por decreto que no comieran carne, y desde entonces se ha seguido esta maravillosa tradición. Estoy muy contento de que el emperador haya dado una orden tan elevada. Los Budistas Tibetanos son predominantemente Budistas tántricos, y generalmente no son vegetarianos. Si le preguntas a los eruditos Budistas Tibetanos sobre el consumo de carne, por lo general citarán la enseñanza vinaya del Señor Buda dando permiso con las tres condiciones. Luego están aquellos que, sin una comprensión adecuada, piensan que el Budismo tántrico es muy profundo y el nivel más elevado de enseñanza, y como son los seguidores de esta tradición, todo y cualquier cosa está bien, incluyendo el comer carne. Esto es un completo malentendido de la verdadera doctrina. En realidad, cuanto mayor es la comprensión de todo lo que hay, mayor debe ser la bondad, la compasión y la acción perfecta, y no al revés. Algunos citarán sarcásticamente un dicho popular, “El que es verdaderamente compasivo debe comer carne”, lo que significa que si eres verdaderamente compasivo, no comerás la carne irresponsablemente, más bien con completa compasión y plegaria por el animal, y por lo tanto el animal se beneficia de ello. En mi opinión, tales condiciones solo se aplican a un ser completamente iluminado como mi propio Señor Guru, Dorje Chang Kalu Rinpoche, y a otros como él. Aparte de eso, creo que es una excusa para justificar una acción equivocada. Dicho esto, permíteme explicar un poco sobre por qué todo el mundo come carne en el país del Tíbet, incluidos los seres espirituales. Creo que hay varias razones para esto. En primer lugar, el Tíbet era conocido como la tierra de la oscuridad, y la gente allí era casi como los yakshas, seres

carnívoros. Supongo que incluso el Budadharma que viene a la tierra de la oscuridad no puede detener a la gente de comer carne, que era un hábito de los lugareños durante muchos miles de años. La otra cosa es que, al estar a una altitud tan alta, las verduras no crecían en el Tíbet y la gente no sabía cómo plantarlas. Y luego, también, el camino tántrico siendo el camino de la transformación, la gente también se tomó la libertad por eso. Estaba bien para los verdaderos grandes practicantes porque realmente podían transformarse, pero para los seres ordinarios me temo que el karma de comer carne es difícil de escapar. Aunque este es el caso en la vida Tibetana, los Tibetanos también tienen algunos hábitos nobles. La mayoría de los Tibetanos no comerían todo tipo de pequeños mariscos y animales pequeños. Se sentirían más cómodos compartiendo un animal que alimentará a muchas personas que matando muchos animales para alimentar a unos pocos. Espero no parecer que estoy justificando el comer carne de los Tibetanos. En realidad, mi punto es que si puedes ser vegetariano, por supuesto que eso es lo mejor que puedes hacer. Pero si no puedes, como Budista debes al menos tratar de ser responsable. Esto significa comer tan poca carne como sea posible y tan pocos seres sintientes como sea posible. Cuando era un niño solía ayudar a mi gurú iluminado a recoger los huesos que quedaban después de una comida. Por lo general, lo que hacía era bendecirlos, y luego los aplastaba y los mezclaba con arcilla y hacía tsa tsas, estupas de arcilla en miniatura. Desde su propio punto de vista, moraba en un estado mental perfecto que no estaba afectado por ningún karma, pero sus acciones de recolectar huesos y decir oraciones eran para asegurarse de que los animales que entraban en contacto con él fueran completamente liberados. En general, el tantra Budista tiene cuatro niveles y en los tres primeros niveles no se puede encontrar ninguna referencia a la inclusión de la carne. No solo eso, comer carne está absolutamente prohibido. Tal vez en el yoga tantra supremo se verá una referencia como, cuando te involucras en una acción postmeditativa, no debes aceptar ni rechazar nada ni todo. Uno simplemente mora en el estado de la mente que está libre de apego y aversión. El único punto de referencia para participar en el consumo de carne es quizás durante la ceremonia de ofrenda del banquete. Las ofrendas del banquete son una sustancia que representa medios hábiles y un néctar que representa la sabiduría; se supone que la carne es suprema entre las sustancias y el néctar supremo es el alcohol. Esta carne, la sustancia suprema de los medios hábiles, debe ser de un animal que murió por causas naturales. A través de las prácticas ceremoniales, estas