1 minute read

Capítulo

India desde el siglo I hasta el XIII y recuperaron grandes cantidades de textos religiosos. En este momento los Tibetanos habían construido monasterios pequeños y grandes que albergaban monjes que estudiaban y practicaban el Budismo y en realidad habían comenzado a escribir sus propios comentarios sobre las palabras del Buda. Durante este tiempo, las enseñanzas del Camino Medio de Nagarjuna fueron ampliamente analizadas y enseñadas junto con muchas de las enseñanzas de Solo Mente. La práctica real de la meditación también floreció en este momento, pero no se basó en las enseñanzas del sutra sobre la vacuidad, sino en los tantras. Esta es todavía la tendencia en los monasterios Tibetanos de modo que cuando los monjes alcanzan la edad universitaria, se aplican a la universidad monástica o shedra y allí suelen pasar 12 horas al día haciendo trabajo académico y memorizando grandes tratados como los de Nagarjuna y Chandrakirti mientras hacen poca práctica más allá de las sadhanas requeridas del día. Es solo después de haber completado los 5, 7 o 12 años de shedra, que comienzan una meditación seria basada en los tantras haciendo el equivalente de un retiro de tres años.

Hookham en su obra pionera sobre Shentong, The Buddha Within, hace un caso convincente de que cuando el Budismo se introdujo por primera vez en el Tíbet en el siglo VII, el segundo giro propuesto por los eruditos de los colegios monásticos fue aceptado como correcto, reforzando así la posición Rangtong, mientras que las enseñanzas de Solo Mente del tercer giro se consideraron inferiores. Sin embargo, cuando se trataba de la meditación real y la práctica espiritual, los métodos y textos tántricos y las instrucciones orales que estaban más alineadas con el tercer giro y las enseñanzas de Shentong fueron finalmente practicadas. Por ejemplo, Naropa, un gran erudito Madyamaka, dejó una alta posición en el colegio Monástico Nalanda para estudiar bajo el místico siddha Tilopa viviendo en el bosque. El gran erudito Kadampa, Atisha echó al siddha Maitripa de su monasterio por practicar prácticas tántricas y luego más tarde realmente fue y recibió enseñanzas de él. Fue el siddha Maitripa quien encontró el Uttaratantra y su comentario por Asanga en una grieta en una estupa en el siglo XI en la India. Así que en el Tíbet uno tenía la visión Rangtong representada por el estudio académico del segundo

Advertisement