TSR Todo Sobre Ruedas Vol.140

Page 1

TIPS MALOS HÁBITOS DE MANEJO

SAB 5PM DOM 5PM

TSR www.todosobreruedas.tv

EDICIÓN GRATUITA Año 12 • Número 140 • Enero 2020

_todoPeriodismo sobre ruedas especializado independiente

LA SUV QUE MARCA TENDENCIAS

VOLKSWAGEN

SAVEIRO

CARGADO DE AVENTURAS

HONDA CR-V




CONTENIDO

EDITORIAL

la seguridad como prioridad en la compra Anteriormente parecería que el carro más potente era la prioridad en la preferencia de Agustín Casse compra de un automóvil. Pero hoy en día, el Director General consumidor responsable se preocupa por su seguridad y la de quienes le acompañan. La cultura de utilizar cinturón de seguridad fue asumida hace muchos años, ahora la nueva tendencia es tener bolsas de aire para acompañantes, lo que podría generar confianza para inclinarse hacia la compra.

Edición No.140

PRUEBA DEMANEJO Honda CR-V

6

La SUV que marca tendencias

Volkswagen Saveiro

16

Cargado de aventuras

NOTAS TSR 10

10

12

13

14

La compañía Holandesa Lightyear aprovecha el poder del sol Los modelos campeones en seguridad de 2019 Uber y Hyundai lanzan taxi aéreo Gasolineras Uno

Malos hábitos de manejo que pueden dañar tu automóvil La ciudad digital con robots y autos autónomos que construirá Toyota

El Audi AI:ME

20

Los deportivos japoneses que han roto paradigmas a lo largo de la historia

21

22

Mercedes Benz Vision AVTR Koenigsegg

Nuevos Modelos Porsche718 GTS 4.0

NOTICIAS

19 22

Saludos, Agustín Casse.

Nombrado auto de la década por expertos en Autotrader

Monstruos de lujo y potencia hechos en Suecia

25

Otro atributo que pasa a veces desapercibido pero que incrementa la seguridad es la tracción integral. Un modelo que sea AWD permanente le da a una conducción bajo condiciones climáticas adversas más segura. No es únicamente para adentrarse a caminos de tierra, también para condiciones de poca adherencia bajo lluvia o sobre lodo.

Volvo XC90

Transformación avanzada del vehículo

24

El consumidor no quiere exponerse al peligro, ni que su compra sea inferior en equipamiento, pues su valor es bien recibido al momento de revender su auto. Una evidencia de un auto bien cuidado es que esté completo y que sus bolsas nunca hayan sido activadas.

Le deseo siempre un viaje seguro a su hogar, evite las distracciones

Woven City

19

Esto lo saben muy bien los fabricantes, evidencia notoria en el segmento de los SUV medianos japoneses, casi todos ofrecen tecnología de radar para prevención de choque. Múltiples bolsas de aire que incluyen la segunda fila, ABS, Control de tracción, son estándar en autos de esta categoría, pero los modelos más específicos que incluyen radar y frenado automático en tráfico disminuyen aún más la probabilidad de tener una colisión innecesaria por un momento de distracción. Esta intervención es el primer latido de inteligencia artificial en nuestro parque vehicular en este segmento, antes disponible únicamente para modelos de marcas consideradas Premium.

TSR

_todo sobre ruedas

Director General: Agustín Casse Diagramación / Fotografía: Katerin Castro

Redacción: Liliana Marimón Colaboradores: Monika Marroquín

STAFF Ventas: Agustín Casse Tel.: 2309-8549 Cel. 5201-7493 ventas@todosobreruedas.tv

Noticias Nacionales TSR Noticias - Internacionales

Ahora también en Instagram!

TSR_TODO_SOBRE_RUEDAS TSR_TODOSOBRERUEDAS

TSRONLINE

TSRTODOSOBRERUEDAS

WWW.TODOSOBRERUEDAS.TV



CR-V Honda

LA SUV QUE MARCA TENDENCIAS

Cuando se lanzó la primera generación del Honda CR-V en 1992, la marca japonesa se convirtió en uno de los primeros fabricantes que exploró el segmento de los SUV. Casi tres décadas después, estos vehículos se han convertido en los más populares del mercado y Honda nos presenta ahora la quinta generación del CR-V, con mucho más espacio, mejor diseño y un excelente desempeño. En cuando a medidas estamos ante un SUV de 4,57 metros de largo 1,85 metros de ancho, una altura de 1,69 metros y una distancia entre ejes de 2,66 metros. Honda ha hecho un trabajo considerable de modernización, estéticamente hablando estamos ante un buen salto. El Honda CR-V siempre ha dispuesto de un estilo bastante característico, con elementos de generoso tamaño. Para esta etapa el CR-V cambia de estilo, aunque conserva ese toque tan propio. Aunque sus elementos hayan cambiado sabes que es un Honda fácilmente, reconociéndolo sin problemas.

Una línea con rasgos más agresivos, le dan a la incomparable CR-V una actitud imponente. Su increíble diseño fusiona vanguardia, funcionalidad y aerodinámica. Refleja su personalidad con un diseño más fuerte, robusto y moderno, ahora con faros LED, los cuales cuentan con una franja de luces en la parte inferior, el corte de los mismos es afilado y están unidos por la persiana de gran tamaño donde sobresalen los detalles cromados. La parte inferior del bumper es el negro mate para el cuidado de la pintura, este mismo alberga las neblineras. A los costados seguimos con los plásticos negros, un paso de ruedas plano, los neumáticos son de aros de aluminio bitono RIN 18. Los retrovisores son del mismo color de la carrocería con pide vías incrustados, estos son abatibles electrónicamente. Seguimos viendo los detalles cromados como lo es el enmarcado de los cristales y en la parte inferior, que en conjunto con el plástico negro mate le dan un look muy sofisticado. En la parte superior cuenta con barras en el techo. En la parte trasera sin lugar a duda los protagonistas son los faros, estos aho-

4,57 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,69 metros de alto. 6 TSR _todo sobre ruedas │No. 135 Agosto 2019 sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020 6 6TSRTSR_todo_todo sobre ruedas │No. 135 Agosto l 2019


interiores de cuero

ra con tecnología LED van hacia la parte superior, los cuales están unidos con una franja cromada. El alerón trasero en la parte superior cuenta con una tercera luz de freno incorporada. El baúl es posible abrirlo gracias a un botón al lado del volante, con la mano, el pie o con la llave a distancia. Y es ahí en donde encontramos un generoso baúl con una capacidad de 561 litros, el cual es posible aumentarlo abatiendo los asientos en proporciones 40/60. Bajo el suelo se encuentra el neumático de repuesto. El interior es algo que caracteriza al CR-V, es sumamente cómodo y espacioso. Los materiales elegidos son de muy buena calidad y todo está muy bien pensado. El volante es forrado en cuero, es ajustable en altura y profundidad, desde el podemos acceder a nuestro teléfono inteligente para llamadas o música. El cuadro de instrumentos está compuesto por una pantalla central de 7 pulgadas donde se muestra mucha información y un indicador a cada lado, para el nivel de combustible y la temperatura del motor mediante una escala luminosa. En la pantalla podemos desplegar diferente información como lo es la revoluciones, la velocidad a la que vamos, el consumo de combustible en tiempo real, temperatura, música, etc.

el tiempo la vista en la carretera, en el se despliega información de llamadas. El manejo del sistema multimedia «Honda Connect» es muy intuitivo, la calidad de los gráficos de la pantalla de 7 pulgadas, son muy buenas, al igual que su sensibilidad al tacto y la velocidad de respuesta del procesador informático que transmiten una buena calidad. Cuenta con el sistema de Android Auto de Google o CarPlay de Apple, siendo de esta manera posible acceder a nuestras aplicaciones y hacer así comandos de voz. Así mismo es posible activar la cámara de reversa al colocar marcha atrás. También se activa la cámara del retrovisor al colocar el pidevias hacia el lado derecho. La climatización es bizona completamente digital. El freno de mano se ha sustituido por un botón para dar más espacio al centro. Al lado de la palanca de cambios se encuentran los botones para el sistema ECO, parqueo y stop and go. Alrededor del vehículo hay suficiente espacio para guardar todo tipo objetos, sobre todo bajo el apoya brazos que es muy generoso. Es así donde donde encontramos dos conexiones de USB y una adicional para 12 V.

Más arriba el headup display, que nos permite tener todo Las butacas son muy cómodas, estás son ajustables electrónicamente y cuentan con dos memorias de posición. Para darle más sensación de espacio y luz al habitáculo cuenta con un sunroof en la parte superior, el cual se abre simplemente presionando un botón. Las puertas traseras abren en un ángulo de hasta 85 grados, que es más de lo que ofrecen el promedio de SUV. Esta característica del CR-V facilita que el acceso al interior y las tareas para colocar a un niño en su silla. El espacio es muy generoso para sus ocupantes tenemos suficiente espacio para la cabeza y para las piernas, incluso el pasajero que va al medio aún tiene

7 77 7

www.todosobreruedas.tv │Nr. 131 Abril 2019 www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020 135 Agosto I 2019 www.todosobreruedas.tv │Nr. 132 de Mayo I 2018


SunRoof

Cámara integrada

La dirección es más bien rápida, tiene asistencia eléctrica y un tacto que creemos adecuado para un vehículo de las características del CR-V no se siente artificial. Para reducir el ruido en el habitáculo, Honda ha instalado un sistema de cancelación del mismo llamado ANC, de Active Noise Cancellation. Trabaja generando una señal inaudible a la frecuencia que quiere eliminar, pero en fase inversa, para contrarrestarla. En cuanto a motorización estamos hablando que es motor 1.5 de 188 caballos de fuerza a las 5,600 rpm, 240 Nm de torque entre 2,000 y 5,000 rpm, puede llegar a una velocidad máxima de 210 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 9.3 segundos, el consumo de combustible ronda entre los 45 y 50 km/galón. Todo esto acoplado a una transmisión automática CVT de 6 velocidades.

espacio. En caso de ir sólo dos personas cuenta con un apoya brazos con porta brazos incrustados. ISOFIX para dos sillas, apoya cabezas y cinturón de tres puntos para todos sus pasajeros. El Honda CR-V transmite la sensación de ser un SUV sólido y bien ensamblado. Nada suena, tiembla ni cruje al rodar sobre baches y carreteras en mal estado. La suspensión suaviza bien las irregularidades y raramente responde con un golpe seco ante resaltos abruptos. Es cómodo y sobresale en esta faceta frente a sus rivales.

8 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020

Cuenta con tres modos de manejo, el sistema ECO, que nos permite optimizar el consumo de combustible y así tener menos emisiones de CO2, el modo normal y modo SPORT ideal para carreteras, el cual déjenme serles sincera es un placer por utilizarlo, sobre en todo en carretera porque tiene muy buena respuesta. En cuanto a seguridad Honda CR-V ganó el Top Safety Pick en Estados Unidos por vehículo seguro gracias a sus múltiples bolsas de aire, frenos ABS, el sistema antiderrape en curva, suspensión MacPherson. El Honda CR-V es una de las mejores opciones en cuanto SUV se refiere, es uno de esos vehículos

que es un placer poder conducirlo tanto en carretera como en ciudad, tiene el tamaño ideal para poder llevar todo lo que necesitamos, si es un carruaje, equipaje, las compras, etc. Un vehículo que sabe lo que tiene y quiere tenerlo por mucho tiempo ya que es confiable y seguro. Una buena inversión sin lugar a duda.


www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020

9


LA COMPAÑÍA HOLANDESA LIGHTYEAR

APROVECHA EL PODER DEL SOL

Los vehículos eléctricos son geniales, pero la forma en que producimos nuestra electricidad no siempre es la más ecológica, por lo que no podemos descartar esta nueva propuesta de la compañía holandesa, aunque ciertamente aún es un prototipo. Afirma que el One usa cuatro motores eléctricos separados para conducir las ruedas, y que la adición de las células solares significa que solo necesita una batería pequeña para alcanzar 450 millas de alcance en el ciclo WLTP (Worldwide Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedure). Esos paneles solares también pueden generar entre 30 y 40 millas de alcance en un día de verano, o más de 12,000 millas por año si vives en medio del desierto. Cual sea la noticia que nos depara el futuro en cuanto a movilidad será genial contar con esta nueva propuesta en la que Lightyear ha estado trabajando El Lightyear One es un EV de largo alcance con energía solar que promete convertirse en el vehículo eléctrico más eficiente del mundo hasta la fecha no hay ningún vehículo de 5 puertas en el mercado similar.

Los modelos campeones en seguridad de 2019 Euro NCAP, el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos, ha publicado la lista de los mejores autos de 2019 en el apartado de seguridad en choques y calidad de sus elementos de protección. Modelos de BMW, Tesla, Mercedes-Benz, Subaru, Audi y Renault, han conseguido las mejores puntuaciones en los diferentes segmentos. El nivel general es excelente, como prueba que 41 de los 5 vehículos examinados recibieron la máxima calificación de cinco estrellas. Mercedes-Benz recuperó su corona en la categoría de autos familiares pequeños con el CLA, que superó el 90% de seguridad en tres de las cuatro áreas que se examinan y obtuvo la mejor nota general del año. Tesla gana con el Model X en la categoría Gran OffRoad, mientras que el Model 3 ha sido el mejor entre los de la categoría de eléctricos e híbridos y comparte con el BMW Serie 333 la máxima puntuación en la categoría familiar grande. En la categoría combinada Off-Road / MPV pequeño, Subaru se ha impuesto con el Forester, mientras que entre los superminis empataron el Audi A1 y el Renault Clio. El único roadster probado en 2019 fue el BMW Z4, del que EuroNCAP destaca que “ha establecido un nuevo punto de referencia de seguridad” en su segmento.

10 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020 10 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020


11 www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020 11 www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020


Uber y Hyundai lanzan taxi aéreo: Uber y Hyundai han anunciado una nueva asociación para desarrollar taxis aéreos de Uber para una futura red de viajes aéreos compartidos en el Consumer Electronics Show (CES) 2020. Hyundai es la primera compañía de automoción en unirse a la iniciativa Uber Elevate, aportando capacidad de fabricación a escala automotriz y un historial de producción en masa de vehículos eléctricos. El air vehicle concept de Hyundai fue creado en parte a través del proceso de diseño abierto de Uber, para que cualquier empresa pueda utilizarlos para innovar sus modelos de taxi aéreo y tecnologías de ingeniería. A través de esta asociación, Hyundai producirá los vehículos aéreos, y Uber proporcionará servicios de apoyo en el espacio aéreo, conexiones con el transporte terrestre e interfaces con los clientes a través de una red de viajes aéreos compartidos. Hyundai tiene el potencial para construir vehículos Uber Air a niveles nunca vistos en la industria aeroespacial actual, produciendo aviones de alta calidad y fiabilidad en grandes volúmenes para reducir los costes de pasajeros por viaje. Hyundai ha trabajado con Uber Elevate para desarrollar un modelo PAV (Personal Air Vehicle), S-A1, que utiliza procesos de diseño innovadores para optimizar los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) destinados a los viajes aéreos compartidos. Está diseñado para una velocidad de crucero de hasta 290 km/h, una altitud de crucero de alrededor de 1.000-2.000 pies (300 - 600 mt) sobre el suelo, y para viajes de vuelo de hasta 100 km. El vehículo Hyundai será 100% eléctrico, utilizando propulsión eléctrica distribuida y durante las horas pico requerirá de cinco a siete minutos para recargarse.

12 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020

El avión eléctrico de Hyundai utiliza propulsión eléctrica distribuida, alimentando múltiples rotores y hélices alrededor del fuselaje para aumentar la seguridad al disminuir cualquier punto de falla. El hecho de tener varios rotores más pequeños también reduce el ruido en relación con los helicópteros de rotor grande con motores de combustión, lo cual es muy importante para las ciudades.

El modelo está diseñado para despegar verticalmente, hacer la transición a la sustentación por medio de alas en crucero, y luego hacer la transición de vuelta al vuelo vertical para aterrizar. El vehículo Hyundai será pilotado inicialmente, pero con el tiempo se convertirá en autónomo. La cabina está diseñada con cuatro asientos para pasajeros, lo que permite a los viajeros subir / bajar fácilmente.

producirán aviones de alta calidad y fiabilidad en grandes volúmenes para reducir los costes de pasajeros por viaje.


Malos hábitos de manejo que pueden dañar tu automóvil La vida útil de las piezas nuestro automóvil se puede ver afectadas por conductas al conducir, que no sólo afectan nuestro bolsillo al tener que repararlas, sino que también puede atentar contra nuestra seguridad. A menudo los malos hábitos se realizan de forma inconsciente. Comportamientos que no siempre dan lugar a una avería inmediata, sino que poco a poco van socavando la fiabilidad de ciertos componentes. Componentes que, en tanto están sujetos a desgaste, a menudo pueden ser problemáticos a la hora de hacer uso de la cobertura de la garantía, o reclamar un defecto de fábrica.

1

2

No revolucionar lo suficiente el motor Lo creas, o no, el hecho de conducir a un régimen de motor muy bajo, no permitir que nuestro motor alcance un régimen de revoluciones elevado, es una de las causas de que acaben más autos en el taller. Los motores modernos, sobre todo los diésel, emplean sistemas anticontaminación que exigen que se alcance un régimen más elevado para alcanzar la temperatura de servicio, y proceder a su regeneración. El no alcanzar un régimen adecuado en el motor también contribuye a la acumulación de depósitos de carbón, que a la larga también pueden generar problemas. Revolucionar en exceso el motor en frío Otro de los hábitos que más estrés genera a un motor es el de revolucionar excesivamente el motor antes de que alcance la temperatura adecuada. El mejor consejo es conducir con suavidad durante unos minutos, en los que el motor irá alcanzando la temperatura ideal, el aceite que lo lubrica comenzará a fluir con naturalidad. Hay que tomar en cuenta que la capacidad de lubricación del aceite es muy dependiente de la temperatura del motor y que por lo tanto, en frío, el estrés que sufrirá nuestro motor si elevamos en exceso su régimen, y su lubricación no es óptima, será muy alto. Este hábito puede limitar drásticamente la durabilidad de un motor.

3

Dejar el depósito de combustible hasta la reserva Evita exprimir hasta la última gota de combustible. Y no solo por el hecho de que, por apurar demasiado, puedas quedarte sin combustible (lo cual incluso te podría costar una multa). Cuando dejamos el depósito hasta la última gota, estamos haciendo que la bomba de combustible requiere un mayor esfuerzo para absorberlo. Un nivel muy bajo puede hacer que se formen burbujas de aire, que impidan la correcta refrigeración de la bomba, y lo que es peor, absorber sedimentos que con el tiempo se van formando en el fondo del depósito. Esos sedimentos pueden producir averías en la bomba de combustible, atascar el filtro, e incluso llegar a los inyectores.

4

No usar el freno de mano o de estacionamiento. Ya sea que el vehículo sea manual o automático, y que el lugar donde esté estacionado sea una subida, bajada o en plano, siempre hay que accionar el freno de estacionamiento. Si bien la transmisión puede evitar que el vehículo ruede cuando está detenido con el motor apagado, el freno de estacio-

gasolineras uno

namiento es la única parte verdaderamente diseñada para mantener las ruedas de su automóvil bloqueadas en su lugar. Si no se acciona el freno de estacionamiento puede causar estrés y desgaste prematuro en otras partes del automóvil.

5

No hacer alto total al pasar de Reversa a Drive, o viceversa A veces con las prisas, es común que se pase a Reversa a Drive mientras el auto aún está en movimiento. Pero hay que considerar esto: cada vez que la impaciencia se hace presente, el sistema de transmisión del automóvil se ve afectado. La transmisión no está diseñada para detener su automóvil y cambiar de marcha al mismo tiempo. Se basa en los frenos para detener el movimiento del automóvil para que pueda hacer una transición suave entre las marchas. Cambiar de marcha mientras su automóvil está en movimiento, aunque sea un poco, puede dañar un mecanismo esencial en la transmisión.

6

Presionar el pedal de freno cuando no es necesario "Presionar el freno cuando no es necesario " significa dejar el pie en el pedal durante períodos prolongados y puede provocar el sobrecalentamiento del sistema de frenado. Cuando los frenos se sobrecalientan, pierden parte de su poder de frenado, lo que hace que sea más difícil detenerse de forma rápida y segura. Hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a prevenir los frenos sobrecalentados. En lugar de mantener el pie en el pedal del freno mientras conduce cuesta abajo o navega por el tráfico de parada y salida, intente: frenar con motor (si conduce un manual), conducir con precaución, con espacio adicional entre los automóviles o dejar que el acelerador disminuya la velocidad.

www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020

13


Woven City La ciudad digital con robots y autos autónomos que construirá Toyota

La urbe empezará a construirse en 2021, tendrá una población de 2000 personas y será un “laboratorio viviente”. “Toda la industria mundial está intentando predecir el futuro, pero nadie desea tener una bola de cristal tanto como la industria del automóvil. Todos queremos saber cuando los autos se conducirán solos, cuando sabrán el pensamiento de los conductores, cuando volarán y, lo más importante, cuándo se transformarán en robots gigantes.

de una antigua fábrica de la compañía en Japón, con vistas al icónico monte Fuji, y en ella vivirán empleados de Toyota y sus familiares, así como investigadores visitantes y socios comerciales. En total, la empresa espera que Woven City tenga una población de unos 2.000 personas y sea un campo de pruebas para nuevas tecnologías como los vehículos

Con estas sorprendentes preguntas empezó la presentación del presidente de Toyota Motor, Akio Toyoda, en la feria CES de electrónica del consumo que se celebra en Las Vegas. En el lugar de presentar nuevos vehículos o avances tecnológicos para el automóvil, Toyota presentó Woven City, la ciudad digital del futuro “habitada” por robots autos completamente autónomos, domótica e inteligencia artificial que Toyota planea construir en Japón a partir de 2021.

completamente sostenible

14 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020 14 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020

Aunque Toyota tranquilizó rápidamente a los presentes en Las Vegas (“Puede que ahora no estemos trabajando en un Toyota Transformer”), aseguró que su ambicioso proyecto pretende recrear el modelo de la colonia industrial en Japón, adaptándolo al siglo XXI en forma de una “ciudad del futuro plenamente digital donde la gente viva, trabaje, juegue y participe en el laboratorio viviente”. “Construir una ciudad entera desde cero es una oportunidad única para desarrollar tecnologías del futuro, incluyendo un sistema operativo digital para la infraestructura”, indicó Toyoda, que explicó que “ciudadanos, edificios y vehículos, se comunicarán entre ellos mediante datos y sensores. La urbe, que ya ha sido bautizada por la compañía como Woven City, (ciudad entretejida), se alzará en los terrenos

eléctricos y completamente autónomos tanto de transporte de pasajeros como de mercancías. (No se permitirá circular vehículos con conductor.) Los encargados de diseñar la ciudad serán los arquitectos del despacho danés Bjarke Ingels Group, también conocido como BIG y responsable de destacados proyectos como el nuevo rascacielos Two World Trade Center, la nueva sede de Google o el museo de Lego. La localidad tendrá tres tipos de vías entrelazadas; solo para vehículos rápidos, mixtas para vehículos lentos y peatones y solo para peatones, estas últimas ambientadas con vegetación de principio a fin, como largos parques. La ciudad será “completamente sostenible”,los edificios serán de madera para minimizar la huella de carbono y los tejados dispondrán de placas fotovoltaicas para aprovechar la energía solar. En el interior de los hogares, los robots serán omnipresentes y habrá sensores que controlen la salud de los residentes.


www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020

15


l

a gama Saveiro es una de las más completas de su clase: ofrece versiones con cabina simple, extendida y doble. Durante 2018 la marca le realizó una serie de ajustes para no perder vigencia.

Volkswagen quiere romper los límites que ofrece un pick up y para ello lanzó la Saveiro. Se trata de un vehículo que es un gran aliado a la hora de trabajar y confortable para la vida familiar. Este vehículo, se destaca por estar a mitad de camino entre un vehículo de calle ya que viene del Gol, y un pick up de trabajo. Responde muy bien cuando se la pone a prueba para trabajar y tiene plazas traseras cómodas. En cuanto a medidas tiene un largo de 4.5m, un ancho de 1.89m y un alto de 1.52 metros.

motor 1.6 de 4 cilindros 101 caballos de potencia a las 5,250 rpm 105 libras de torque a las 2,500 rpm

16TSRTSR_todo _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020 16 sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020

El diseño está inspirado en la Amarok, ostenta nueva persiana en negro que al centro alberga el logo de Volkswagen, los faros son de gran tamaño, en la parte inferior del bumper se al-

bergan las neblineras que ahora en esta estética renovada son cuadradas. El frente nos recuerda a otros modelos de la marca, haciendo muy familiar. Mientras que el perfil off road viene de la mano de las molduras en plástico negro en los pasaruedas en la parte inferior de las puertas, en las barras en el techo de misma tonalidad oscura y los neumáticos RIN 15 con aros de aluminio de uso mixto, que sabemos optimizan su comportamiento en caminos poco convencionales. La parte trasera es bastante sobrio, donde los faros son los protagonistas, el espacio de carga tiene una capacidad de carga de 1,366 libras, sus medidas son 1,17 metro de largo y 1.06 metros entre llantas. Suficiente espacio para llevar artículos de trabajo. El interior es muy familiar con otros modelos de la marca, el ya conocido volante que nos permite contestar llamadas al conectar nuestro teléfono inteligente, cuenta con el control de crucero y es posible ajustarlo en altura.


Volkswagen

SAVEIRO CARGADO DE AVENTURAS

sujetador incrustado en el tablero

Conexion 12V En cuanto al tablero de instrumentos está dividido por dos círculos a los costados uno mide las revoluciones el otro la velocidad a la que se va, al centro una pequeña computadora a bordo que nos indica diferente información como lo es los kilómetros recorridos, temperatura, hora entre otros. También es posible establecer una alarma a la velocidad de-

seada para no sobrepasar los límites de velocidad de la ciudad. Por otro lado, se incorpora la Radio RCD 340 que se destaca por su pantalla touchscreen de 6,5 pulgadas, entrada auxiliar, USB, bluetooth y APP Connect. App Connect es un sistema de Infotainment que reúne los sistemas Mirror LinkTM, Apple CarPlayTM y Android AutoTM y que permite

reflejar y utilizar las aplicaciones de un smartphone en la central multimedia. Más abajo el aire acondicionado que es posible ajustarlo gracias a las perrillas. Adicional cuenta con conexiones USB y Auxiliar, así como una conexión de 12 voltios. La versión de prueba es de caja mecánica de 5 velocidades. Las butacas son forradas en tela y son ajustables ma-

17 17

www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020 www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020


nualmente. Bajo el asiento del conductor hay un extintor en caso de una emergencia. Alrededor del vehículo hay diferentes espacios para guardar diferentes objetos, como lo son los porta vasos en la parte frontal, guantera y porta botellas en las puertas. En las plazas traseras dos pasajeros pueden viajar sin problema, el espacio para piernas es justo, aunque para cabeza como hombros es más holgado, la posición es relativamente más alta que la primera fila de asientos. Tiene amenidades que se agradecen como una toma de corriente y dos portavasos (uno de extremo a extremo del asiento). En cuanto al espacio interno, Saveiro es homologada para cinco pasajeros, pero el hecho es que sólo cuatro adultos pueden viajar con comodidad. Un quinto pasajero, niño, en la posición central del asiento trasero contará con cinturones de seguridad. Es un vehículo de dos puertas, por lo que no se agregó un sistema isofix para anclajes de sillas de bebe. En cuanto a motorización es un motor 1.6 de 4 cilindros, con 101 caballos de potencia a las 5,250 rpm, 105 libras de torque a las 2,500 rpm, la caja es manual de 5 velocidades. Pudiendo a llegar a una velocidad máxima de 172 km/h y acelerar de 0 a 100 en 11 segundos. El consumo de combustible puede variar según el manejo y el peso pero ronda los 55 km/galón. En cuanto a seguridad cuenta con bolsas de aire frontales, freno de disco en las cuatro ruedas, siendo esta una característica única en su segmento. Marca su diferencia con los siguientes atributos en seguridad como, el paquete de asistencia ESC (Sistema Off Road), le permite mayor eficiencia de frenado en terrenos con poca adherencia. Este paquete cuenta con Control de Tracción (ASR), Distribución electrónica de frenado (EBD) y control de par de arrastre del motor en Aceleraciones y desaceleraciones. El Asistente de arranque en pendiente y el control de descenso le permiten mantener el control garantizando la seguridad y el buen manejo de la carga,

18 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020

permitiendo ir a baja velocidad, sobre todo en descenso. Esta cualidad es única en el segmento. El Bloqueo Electrónico del Diferencial, es como una «tracción inteligente», el cual, sin necesidad de oprimir ningún botón, activa el freno en la llanta de menor tracción y transfiere el torque a la llanta con mayor tracción, haciéndolo mucho más estable y confiable en cualquier situación.

capacidad de carga de 1,366 libras


El Audi AI:ME Compartirá la misma plataforma que El Born e ID.3 aunque se trate de un prototipo del que cambiarán muchas cosas (sobre todo en el habitáculo), sirve para adelantar las bases del compacto, teniendo una longitud de 4.30m, una anchura de 1.90m, una altura de 1.52m y una distancia entre ejes de 2.77 m. Su diseño presenta un frontal muy aerodinámico con un techo que se alarga hasta llegar a una trasera prácticamente vertical, algo que busca maximizar el espacio interior. La configuración del habitáculo es espaciosa y combina dos anchos asientos delanteros con un banco para los ocupantes traseros, dando un aspecto general de salón para que los usuarios se relajen, ya que es un vehículo autónomo y no tienen que preocuparse de la conducción (si quieren, el volante es retráctil y se puede circular como con un vehículo convencional). El Audi AI:ME cuenta además con el sistema de navegador ‘Intelligent Experience’, que con el uso aprende los destinos favoritos de sus ocupantes y que, en el futuro según la marca, será capaz de precisar sus preferencias en cuanto a música, temperatura, posición del asiento, etc. Su apartado mecánico está formado por un único motor situado sobre el eje trasero que desarrolla 170 CV y está alimentado por una batería de 65 kWh. Aunque no se han revelado sus prestaciones, si se ha confirmado que ha sido concebido como un vehículo de uso eminentemente urbano que debería operar la mayoría de las ocasiones a velocidades de entre 20 y 70 km/h.


Los deportivos japoneses que han roto paradigmas a lo largo de la historia En la cultura japonesa se valora el espacio, un bien que en una nación con tantos habitantes no abunda y también se le otorga un valor especial al minimalismo, a las técnicas que permiten crear objetos funcionales pero carentes de suntuosidad. Es un mundo muy particular de ver las cosas, un estilo de vida milenario que buenos dividendos le han reportado al país, el que meritoriamente está dentro de las diez naciones más desarrolladas del mundo.

TOYOTA 2000 GT

Los automóviles construidos en Japón son un fiel reflejo del modo de pensar y actuar de sus creadores. Recordemos cuando las primeras unidades japonesas ingresaron al mercado estadounidense, a mediados de los sesentas, estos lucían como juguetes a lado de los gigantes de acero fabricados en Detroit. Pero los pequeños Toyota, Honda y Datsun no se atemorizan y cuando se desató la crisis petrolera en los setentas, los menudos japoneses dejaron de ser despreciados y se transformaron en una solución. Volviendo a los deportivos fue Toyota que en Agosto de 1965 estrenó el 2000 GT, un hermoso coupé biplaza que recurría a las mismas soluciones arquitectónicas del presente en el Jaguar E-Type, es decir, cofre largo, habitáculo desplazado hacia atrás y una trasera corta.

Este osado Toyota equipaba un motor de seis cilindros en línea de 2,0 litros que le permitía erogar 150 hp, suficientes para correr a 218 km/h. El 2000 GT ostentaba el honor de ser el primer automóvil deportivo japonés y su calidad de leyenda lo hizo escaso desde el principio porque no más de 337 unidades se produjeron entre 1967 y 1970… muy pocos sobreviven. También en 1965, con unas cuantas semanas de diferencia debutó en 1967, al igual que lo hizo el representante de Toyota. El Mazda Cosmo se vendió hasta 1972, con alrededor de 1520 unidades producidas, pese a su veloz apariencia notaba un bloque de 1.0 litros que desarrollaba 110 caballos. Otras marcas resurgieron como Honda con su NSX, un bólido que se forjó una excelente reputación apoyado en los éxitos logrados por su fabricante en la Fórmula 1. El NSX fue presentado en 1990, lo animaba un motor V6 de 3.0 litros que producía 270 hp a 7.100 rpm.

MAZDA COSMO Cerramos este resumen, hablando del Datsun 240Z. Debutó en Octubre de 1969, como la gran esperanza japonesa para la exportación, siendo un ejemplar mucho más deportiva que el biplaza 1600 de 1966 y en el que se anunciaba la presencia de un motor de seis cilindros en línea, con 2.393 CC y una potencia máxima de 151 hp a 5.600 rpm. Se fabricó hasta 1978, en diferentes series, siendo la unidad 280ZX el ejemplar mejor equipado desde el punto de vista técnico. El 240Z gustó en todos los mercados, más en el de Estados Unidos y merced a su atractivo diseño y notable performance el mundo se vio invadido por más de 156.000 unidades producidas en casi una década.

DATSUN 240Z

20 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020

En 1993 debutó el más recordado y buscado de los Toyota Supra, la serie A80, una excitante máquina equipada con seis en línea biturbo de tres litros que producía 330 caballos. El Supra se transformó en un acérrimo enemigo para los Nissan 240Z y Skyline GT-R


Volvo XC90 nombrado Auto de la década por expertos en Autotrader El SUV de lujo Volvo XC90 ha sido nombrado un automóvil de la década por los expertos de Autotrader, la marca de automóviles de terceros más reconocida. Es el único SUV de lujo que figura en la lista elegida independientemente. Según Autotrader, el XC90 que debutó en el año modelo 2015 es el ejemplo perfecto de un vehículo moderno preparado para el futuro. Tiene una gama de motores de cuatro cilindros turboalimentados, sobrealimentados y electrificados y ofrece buena eficiencia, un interior moderno y minimalista, un montón de características de conectividad y seguridad, y elementos escandinavos únicos como un interior de mezcla de lana disponible. El XC90 representa la esencia de lo que puede ser un Volvo moderno, y es el vehículo más popular de Volvo en los Estados Unidos. El XC90 presenta una versión confiada y lujosa del diseño escandinavo tradicional. El exterior tiene una postura fuerte con una calidad sutil, atemporal y de proporciones equilibradas. El interior es una composición magistral de diseño relajante, hermosos materiales y la última tecnología, todo perfectamente mezclado. El motor turbo y sobrealimentado de gasolina T6 proporciona 316 caballos de fuerza y el ​​ motor turbo T5 entrega 250 caballos de fuerza. El T8 Twin Engine Plug-In Hybrid ofrece 400 caballos de fuerza combinados y no compromete el espacio interior, proporcionando la misma área de carga y siete posiciones de asiento que todos los modelos XC90. Se basa en el SPA de Arquitectura de Producto Escalable de la compañía que permite proporciones excelentes, seguridad ejemplar y una experiencia de conducción lujosa. Desde su introducción, el XC90 de segunda generación ha recibido una serie de actualizaciones, nuevas funciones y mejoras. Si bien el Año Modelo 2020 marca la primera actualización completa, la línea XC90 se ha mejorado continuamente durante sus primeros cuatro años en el mercado. Para 2020, el XC90 presenta un nuevo diseño de parrilla delantera cóncava, parachoques delantero y trasero rediseñados, un nuevo tema Gloss Black RDesign y diseños de ruedas completamente nuevos. El equipo estándar agregado incluye una pantalla de conductor digital de 12.3 ”, rieles integrados en el techo, tubos de escape integrados, ruedas de 19 pulgadas, información de señalización vial, mayor tamaño de batería (11.6 kwh) en los modelos T8, Autobrake se ha agregado a BLIS con alerta de tráfico cruzado. Se ha agregado retroalimentación háptica a Pilot Assist. www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020

21


mercedes benz

Vision AVTR 'transformación avanzada del vehículo' Mercedes ha revelado en el CES en Las Vegas El Visión AVTR que significa 'transformación avanzada del vehículo' se inspira en la naturaleza: no hay líneas rectas, puertas transparentes y "aletas biónicas", inspiradas en criaturas de la película, que afectan la aerodinámica y que le permiten al Visión AVTR se comunique con su entorno. Luego están las ruedas esféricas, lo que significa que el AVTR podría moverse en diagonal y saltar sobre todas las superficies. Desaparecen los menús y el volante convencional. En el interior, se trata de la HMI basada en hologramas que proyecta menús en la palma de su mano en una consola central se ubica el control multifuncional que se activa cuando el conductor coloca la mano encima haciendo que “el interior cobre vida y el vehículo reconozca al usuario por sus latidos y su respiración”, explica la marca. Se han utilizado materiales sostenibles en la construcción del automóvil, desde la madera y los tejidos en el interior, los asientos están refinados con cuero vegano Dinámica, una microfibra que garantiza la sostenibilidad ambiental durante todo el ciclo de producción, y la tapicería está decorada con madera Karun, una materia prima que crece muy rápido y que se cosecha a mano en Indonesia. El material aporta calidez al interior e irradia naturalidad. La batería que utiliza una química de células orgánicas a base de Grafeno una sustancia compuesta de carbono puro similar al grafito, por lo tanto, está libre de metales tóxicos y costosos lo que hace totalmente reciclable.

VISION AVTR muestra una interacción completamente nueva entre humanos, máquina y naturaleza.

2222 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020


NOTICIAS Nacionales

El exclusivo Porsche 911 Speedster llega por fin a Guatemala Grupo Los Tres importador exclusivo para la marca Porsche presentó los 2 únicos Porsche 911 Speedster que llegarán al mercado guatemalteco ya que es una producción exclusiva de 1948 unidades. Un automóvil ligero y potente que invita a la aventura y diversión al volante. Este modelo combina un vehículo orientado al conductor y una tecnología de competición apta para el uso diario. Con un motor bóxer atmosférico de cuatro litros que produce 510 caballos de potencia (375 kW) que asegura una experiencia de sonido y desempeño. En el interior destacan los elementos en cuero negro para los reposacabezas y la zona lateral de los asientos de cubo fabricados con fibra de carbono. La parte central de los asientos está tapizada con cuero perforado y para reducir el peso en los paneles de la puerta en lugar de manijas convencionales hay correas negras de lona y redes para almacenar objetos.

23 TSR _todo sobre ruedas │Nr. 119 Abril 2018

Divisa presenta la nueva Honda CR-V Estilo elegancia y versatilidad son las características que presenta la nueva CR-V 2020. La nueva CR-V 2020 cuenta con nuevo diseño que crea una experiencia de manejo superior en todos los sentidos ofreciendo más comodidad y conveniencia que nunca. Además de contar con un interior de cuero, posee faros led antiniebla, puerta trasera eléctrica, radio con pantalla táctil de 7 pulgadas, cargador de teléfono inalámbrico y acceso a manos libres. Honda se caracteriza por la seguridad en sus vehículos, es por eso que la CR-V cuenta con el sistema Honda Sensing, formado por un conjunto completo de tecnologías de seguridad de asistencia al conductor y protección a los pasajeros. Su motor es de 1.5 Turbo, 188 caballos de fuerza y torque 177 LB/ PIE. Para más información puedes visitar el Honda Center PBX 2420 - 2222

mazda didea presenta CX-30 Didea presentó en Guatemala la nueva Mazda CX30 en un evento por la celebración de los 100 años de Mazda. La nueva Mazda CX- 30 está inspirada 100% en el ser humano tiene la firme misión de brindar placer al conducir, la nueva Mazda ofrece una gama de modelos con motores Skyactiv de 2.0 y 2.5 litros, que cuentan con 200 y 252 Nm, conectados a una caja mecánica y automática de 6 velocidades. En su interior con mucho más espacio se incorpora una pantalla de 8.8 pulgadas con el sistema de infoentretenimiento Mazda Connect 7G compatible con cualquier teléfono inteligente. Con el sello de seguridad Mazda está totalmente equipada con airbags de serie, sensores de proximidad y camara de reversa. Para más información Mazda Didea PBX: 2328 - 8880


Koenigsegg

monstruos de lujo y potencia hechos en Suecia Monstruos de lujo y potencia “made in Sweden” por unos tres millones y medio de dólares hace este fabricante que llegó al mercado hace un cuarto de siglo. Con Saab y Volvo, Suecia ofreció desde el siglo XX Sedanes con la austera arquitectura de un templo luterano, que se establecieron como un punto de referencia en términos de seguridad y sobriedad vial. Pero en los talleres de Koenigsegg en Angelholm, un pueblo costero del sur del país, la imaginación vuela alto: trabajadores de élite reclutados de todo el mundo montan verdaderas joyas motorizadas como aviones F16 y son vendidas a precio del oro. “Cuando comencé, me dije: ¿por qué alguien compraría uno de mis autos? Es una marca desconocida, por una persona desconocida, de un país no reconocido por sus autos deportivos” explica el fundador de la marca, Christian Von Koenigsegg. “Entonces me dije que realmente tenían que destacarse. De lo contrario no había razón para estar en el mercado” agrega. Si los modelos Bugatti o Pagani son rápidos, es necesario ir aún más rápido, superar los límites de los automóviles de produc-

24 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020

ción en la carretera y compensar la falta de fama con el rendimiento. En 2002, sólo a unos años después de los primeros ajustes a las tuercas, el modelo de Koenigsegg CC85 fue nombrado el motor de producción más poderoso del mundo por la Guía Récords Guinness.

1994 cuando Christian decidió dar el salto al vacío. Le llevó diez años presentar el Koenigsegg CC85, su primer modelo, en el salón del Automóvil de Ginebra en 2003. Le siguieron otros 16 modelos, algunos de los cuales se limitan a apenas seis unidades.

Dos años después, el Koenigsegg CCR ganó el título del automóvil de serie más poderoso del mundo. La década de 2010 vio la llegada del Agera RS. En 2017 superó la marca de 400 Km/h con 447,19 Km/h, una velocidad sin precedentes aunque destronado luego por el Bugatti Chiron Super Sport 300+ y sus 490,18 Km/h.

Un automóvil Koenigsegg sigue siendo algo raro: a finales de 2019, la marca estimó en 250 el número de sus modelos en circulación en todo el mundo.

Para Von Koenigsegg lo más importante es “el rendimiento general del automóvil”. Este empresario originario de una familia con “poco interés en los automóviles”, dice que se sintió atraído por los autos desde temprana edad. “Lo único que leía eran revistas de autos” recuerda. La saga de Koenigsegg comenzó en

Los aficionados a los superdeportivos de esta marca tienen que dejar mucho dinero, la última pieza de Joyería , el modelo Jesko, fue incluido en los catálogos por un módico precio de tres millones de euros (unos 3,35 millones de dólares). Sin embargo, sus 125 ejemplares se vendieron en pocos días. En 2020, Koenigsegg planea lanzar un nuevo modelo con precio inicial de alrededor de un millón de euros.


Nuevos modelos

porsche 718 GTS 4.0: Porsche suma dos deportivos con mayúsculas a su gama de modelos con motor central: el 718 Cayman GTS 4.0 y el 718 Boxster GTS 4.0 Los nuevos biplaza impulsados por el motor bóxer de seis cilindros y 400 HP que utilizan los 718 Spyder y 718 Cayman GT4. En combinación con la transmisión manual de seis cambios que ofrecen una potencia excepcional y una experiencia única de manejo.

que proviene de la competición, muestra los datos relacionados con el rendimiento en la pantalla del PCM cuando se rueda en circuito y los graba para un análisis posterior. El módulo de navegación online con información del tráfico en tiempo real, el control por voz y el Porsche Connect se pueden solicitar como opción del cliente, al igual que los sistemas de sonido BOSE Surround y Burmester Surround de gama alta.

Este modelo logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 293 km/h. Gracias a la suspensión deportiva de serie Porsche Active Suspension Management (PASM), así como una distancia al suelo que se reduce en 20 milímetros y al Porsche Torque Vectoring (PTV) El control de cilindros adaptativo, que desconecta alternativamente una de las bancadas a baja carga; la inyección directa de combustible con inyectores piezoeléctricos y un sistema de admisiónvariable también contribuyen a la eficiencia del vehículo. El motor GTS impresiona por su respuesta inmediata, ya que alcanza los 7,800 rpm gracias al sistema de escape deportivo de serie con válvulas de control, y además disfruta de las ventajas acústicas del cautivador sonido que proporciona el motor de seis cilindros. Los modelos 718 GTS 4.0 incluyen la doble salida de escape y el filtro de partículas de gasolina de los 718 Spyder y 718 Cayman GT4 El sistema Porsche Active Suspension Management (PASM) forma parte del equipamiento de serie y su eficiencia se complementa con ese chasis rebajado en 20 milímetros respecto a las otras versiones del modelo. Otros componentes incluidos orientados al rendimiento son el control de estabilidad Porsche Stability Management (PSM) con un modo PSM Sport que se puede seleccionar independientemente, el paquete Sport Chrono al que va asociada la aplicación Porsche Track Precision, los soportes activos Porsche Active Drivetrain Mounts (PADM) y el Porsche Torque Vectoring (PTV) con autoblocante mecánico trasero. Los nuevos deportivos de motor central disponen de llantas de aleación ligera de 20 pulgadas en negro satinado. Con neumáticos de alto rendimiento (235/35 ZR 20 delante y 265/35 ZR 20 detrás) hay un sistema de frenos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) que cuenta con discos perforados y callipers En el interior, los tapizados oscuros en Alcántara siempre deportivo y elegante. Se utiliza en la parte central de los asientos Sport Seats Plus de serie, así como en el aro del volante, la consola central, la palanca de cambios y los reposabrazos de ambas puertas mientras que de rojo carmín destaca en el tacómetro, los cinturones de seguridad y todas las costuras decorativas, incluyendo el bordado del emblema GTS en los reposacabezas y la palabra Porsche con un bordado negro en las alfombras y el acabado de la consola central están hechas de carbono. Los modelos 718 GTS 4.0 dispone de una pantalla táctil de alta resolución de siete pulgadas, y el paquete Sport Chrono, que incluye la mejorada aplicación Track Precision. Esta aplicación para teléfonos móviles, www.todosobreruedas.tv │No. 140 Enero 2020

25


NOTICIAS InterNacionales

#1 Jeep presenta

su ofensiva híbrida Jeep ha presentado su ofensiva híbrida que, por primera vez, comprende la presencia de mecánicas híbridas enchufables. Tanto el Jeep Renegade como el Jeep Compass recibirán en los próximos meses una nueva mecánica híbrida basada en el mismo esquema que el Jeep Renegade sufrió hace unos meses, al que se le añade un sistema híbrido compuesto por un motor eléctrico colocado en el eje trasero. Este motor está alimentado por unas baterías de iones de litio que dotan a ambos modelos de una autonomía en modo 100% eléctrico de unos 50 kilómetros, totalizando unas emisiones contaminantes que rondarán los 50 gr/km de CO2. El Renegade PHEV tendrá una potencia ligeramente superior a los 190 CV, mientras que el Jeep Compass PHEV ofrecerá una potencia total de 240 CV.

Jeep Renegade Plug-in Hybrid

Aprovechando la presencia del motor eléctrico en el eje posterior, ambos modelos ofrecerán de serie un sistema de tracción integral inteligente bautizado como 4x4e, que permite un funcionamiento con cuatro ruedas motrices sin necesidad de un eje de transmisión que lleve la potencia de un eje al otro, liberando espacio y ahorrando peso.

Jeep Compass Plug-in Hybrid

#2

Renault Captur E-Tech Plug-in

El SUV hibrido, enchufable que estrena en el Salón de Brucelas una inédita versión con la que Renault ha comenzado la electrificación de sus gamas más convencionales. El SUV urbano recupera el sistema hibrido Clio E-Tech, pero con una bateria de mayor capacidad que le otorga una autonomía de entre 50 y 65 Km. El motor eléctrico principal desarrolla 53 kW (72 CV), mientras que el segundo motor eléctrico es de 23 kW (unos 32 CV). Al final, la potencia combinada de los tres motores se establece en 160 CV (20 CV más que el Clio E-Tech). Con una caja de cambios a crabots (habitualmente usadas en competición) sin embrague y que funciona a nivel de usuario como un cambio automático.

26 TSR _todo sobre ruedas │No. 140 Enero l 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.