SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Page 1

155


156


to, vigilancia y limpieza de los edificios y oficinas del Poder Judicial, de sus muebles y útiles de trabajo.

4.1. UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO

L

a Unidad de Apoyo Administrativo en términos del artículo 90 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es el órgano encargado de la gestión y ejecución de actividades tanto administrativas como financieras de la Institución, destacando entre sus atribuciones: La vigilancia del cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias que fijan las relaciones entre el Poder Judicial y sus trabajadores.  El manejo y la actualización del censo de los recursos humanos y la tramitación de nombramientos, remociones, renuncias y licencias de los trabajadores.  El control e integración del expediente personal de los trabajadores.  El control y manejo del presupuesto del Poder Judicial.  El manejo de la contabilidad de la institución.  El control, seguridad y mantenimiento de los bienes del Poder Judicial.  La adquisición de bienes y servicios necesarios para el desempeño de las actividades en los órganos y oficinas.  El control del almacén y dotación de bienes y servicios que requieran las oficinas y órganos jurisdiccionales.  La dirección de servicios de intendencia, mantenimien-

Plantilla de personal La Plantilla de personal que labora en el Poder Judicial del Estado, a la fecha es de 384 personas en activo, de los cuales 216 son de confianza, 159 son sindicalizados y 9 por Contrato.

El incremento de la plantilla de personal durante este año judicial obedeció al propósito de atender la creciente carga de trabajo de los órganos jurisdiccionales y oficinas de

157


la institución, así como a la implementación de nuevos proyectos para la modernización del Poder Judicial en cumplimiento a diversas reformas en materia jurisdiccional, contable y administrativa.

cenciada Brenda Gabriela Zamora Salazar como nueva Jefa del Departamento de Contraloría Interna con el objetivo de fortalecer esta área. El Ingeniero Mariano Virgen Rivera, quien se encontraba

La reciente creación de la Oficina de Control patrimonial cuyo propósito es garantizar el ejercicio adecuado y transparente del presupuesto en materia de bienes muebles e inmuebles requirió de la contratación de dos profesionistas en Derecho que fungen como Encargado y Auxiliar respectivamente. Además ante la insuficiencia de recurso humano que atendiera en forma prioritaria y oportuna actividades específicas y diera seguimiento a proyectos institucionales; así como a asuntos estratégicos que inciden en el Tribunal, en el mes de septiembre del año en curso se comisionó temporalmente al Licenciado Roberto Rubio Torres, Secretario General de Acuerdos para fortalecer el equipo de trabajo de la Presidencia, lo que hizo necesario designar en términos del artículo 70 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, al Licenciado Noé Martínez Reyes, como Secretario General de Acuerdos por Ministerio de Ley.

comisionado al Proyecto “Diseño e Implementación del Modelo de Despacho Judicial y Sistema Integral de Seguimiento de Casos en los Juzgados de Primera Instancia”, se reincorporó como Titular del Centro de Cómputo; además esta área se fortaleció con la contratación del Ingeniero José Othón Silva Ponce, como programador de sistemas.

Adicionalmente, las exigencias de crecimiento y modernización administrativa hicieron necesario nombrar a la Li158


También se incrementó temporalmente la plantilla del personal en algunos órganos jurisdiccionales al nombrarse dos actuarios para fortalecimiento de los Juzgados Primero y Segundo Penal de Colima; así como dos secretarios de acuerdos con esa misma finalidad para los Juzgados Primero Familiar de Colima y Familiar de Manzanillo, respectivamente. Finalmente se destaca la asignación de la Licenciada Daniela Lizeth Morillón Venegas, para la atención de la Oficialía de Partes de Villa de Álvarez, Colima, en el horario nocturno, de las 21:00 a las 24:00 horas para facilitar la recepción de promociones de término en el citado horario. Por otra parte, el personal jubilado y pensionado, asciende durante el año judicial que se informa a 64, de los cuales 47 son sindicalizados y 17 de confianza, habiendo incrementado respecto del ejercicio anterior el personal sindicalizado de 39 a 47. Ejercicio del Presupuesto y Ampliaciones presupuestales. El presupuesto autorizado para el Poder Judicial del Estado, para el ejercicio fiscal 2012, ascendió a la cantidad de $130’886,537.61 pesos.

159

En el mes de febrero del año 2012, se obtuvo una ampliación presupuestal por parte del Ejecutivo Estatal para la adquisición de tres vehículos destinados a los Juzgados en los que se desarrolla el Proyecto “Diseño e Implementación del Modelo de Despacho Judicial y Sistema Integral de Seguimiento de Casos en los Juzgados de Primera Instancia”, equivalente a la cantidad de $363,000.00 pesos. En el mes de mayo del año que transcurre, se otorgó al Poder Judicial, la ampliación presupuestal por un monto de $4’431,959.62 pesos para solventar el incremento salarial al personal de confianza, además se obtuvo en el mismo mes una ampliación presupuestal por la cantidad de $360,00.00 pesos para el pago de becarios en los Juzgados y Supremo Tribunal de Justicia del Estado; asimismo se recibió una ampliación presupuestal por la cantidad de $872,918.33 pesos para el pago de sueldos de


dos secretarios de acuerdos y dos secretarios actuarios que se asignaron temporalmente a los Juzgados Primero y Segundo Penal de la Ciudad de Colima, Colima, con mayor incidencia en asuntos de narcomenudeo. En el mismo mes de mayo, se autorizó una ampliación por la cantidad de $151,922.16 pesos para prorrogar el contrato de una secretaria taquimecanógrafa a fin de fortalecer a uno de los Juzgados, además de obtenerse la ampliación por el monto de $196,576.51 pesos para prorrogar el nombramiento de una actuaria. Se obtuvo igualmente la ampliación presupuestal por la cantidad de $593,186.39 pesos, para el pago de sueldos de tres secretarios actuarios para fortalecer a los Juzgados de Primera Instancia; así como una diversa ampliación, por un monto de $70,000.00 pesos. Por último, en julio del presente año, se transfirió por parte del Ejecutivo una ampliación presupuestal por la cantidad de $152,035.84, para la contratación de dos secretarios de acuerdos, para reducir la carga de trabajo en los Juzgados Primero Familiar de Colima y Juzgado Familiar de Manzanillo, Colima Las gestiones anteriores, permitieron la ampliación del presupuesto por la cantidad de $7’191,598.85 pesos, dando lugar a un presupuesto equivalente a $138’078,136.46 pesos, mismos que se han ejercido como lo muestra el cuadro que se inserta a continuación: PARTIDAS SERVICIOS PERSONALES MATERIALES Y SUMINISTROS SERVICIOS GENERALES TRANSFERENCIAS BIENES MUEBLES E INMUEBLES

PRESUPUESTO

EJERCIDO

POR EJERCER

121,106,612.06

85,085,283.05

36,021,329.01

3,690,179.39

3,579,493.45

110,685.94

4,701,852.49

3,832,645.29

869,207.20

8,216,492.52

14,080,213.22

-5,863,720.70

363,000.00

387,804.40

-24,804.40

160


FONDO AUXILIAR EN BENEFICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Durante este año judicial, los ingresos al Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administración de Justicia, por concepto de multas, conmutaciones, cobro de derechos por expedición de copias certificadas; entre otros, así como intereses de los mismos, ascendieron aproximadamente a $3’095,516.83 pesos y las erogaciones fueron por la cantidad de $2’694,392.70 pesos destinados para la adecuación y mantenimiento de las oficinas del Poder Judicial, adquisición de bienes muebles y la capacitación al personal, destacándose los siguientes rubros:

GASTOS DEL FONDO AUXILIAR DEL PODER JUDICIAL AÑO JUDICIAL 2011-2012. 5009 1 5009 1 5009 1 5009 1 5009 1 5009 1 5009 1 5009 2

1 2 3 5 6 7 8 1

OBRA PÚBLICA EQUIPO DE CÓMPUTO MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN INSTALACIONES MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MOB. Y EQUIPO MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE INMUEBLES MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE EQUIPO DE CÓMPUTO CAPACITACIÓN AL PERSONAL T O T A L:

$340,817.18 $231,569.38 $475,719.02 $184,422.61 $225,701.55 $265,478.67 $164,877.10 $805,807.19 $2,694,392.70

Servicios personales. Del presupuesto autorizado para el pago de servicios personales por el monto de $121,106,612.06 pesos, se han ejercido al cierre del presente año judicial, la cantidad de $85,085,283.05 pesos, destacándose que este rubro incluye el pago de sueldos y percepciones nominales de los

trabajadores, así como bonos, prestaciones y estímulos especiales; además, de las aportaciones al Instituto Mexicano de Seguridad Social, prima vacacional, quinquenio, aguinaldo, pago a jubilados, pago de suplencias y de becas.

161


Pago de becas.

Asimismo, se atendieron 15 solicitudes de licencias sin goce de sueldo, equivalente a 391 días autorizados; 10 de las solicitudes correspondieron al personal sindicalizado y 5 al de confianza.

Durante el año judicial que se informa se cubrieron $875,166.41 pesos, por concepto de pago de 49 apoyos económicos mensuales para becarios de las diferentes oficinas del Poder Judicial, incrementándose su número a 9 becarios respecto del ejercicio anterior. Incapacidades médicas. Durante el año judicial se tramitaron un total de 145 incapacidades médicas, 78 correspondieron a trabajadores sindicalizados y 67 a trabajadores de confianza, por un total de 2,679 días. De las cuales 11 fueron por gravidez que correspondieron a un total de 990 días y en otros casos, la duración osciló entre 1 y 28 días. Como consecuencia de lo anterior, se aprobó la suplencia del 50% de éstos casos, lo que generó el correspondiente impacto presupuestal.

Prestaciones al personal sindicalizado. En el año judicial que se informa, se erogó la cantidad de $7,256,475.94, por el otorgamiento de prestaciones al personal sindicalizado, entre las cuales se encuentran los siguientes bonos: para compra de juguetes, capacitación, día de la madre, productividad, bono especial, ajuste calendario, bono sindical, día del padre,

Licencias y permisos. En la administración se informa 114 licencias con goce de sueldo y permisos económicos al personal, por un equivalente a 303 días, correspondiendo 85 de ellas, a personal sindicalizado y 29 al de confianza.

162


día del burócrata, ayuda para útiles escolares, nivelación del gasto familiar, ayuda para la feria, puntualidad, licenciatura, estímulo de antigüedad y becas otorgadas a los hijos de los trabajadores.

pesos, los que han generado intereses, por lo que se estima que al 31 de octubre de esta anualidad se contaría con una cantidad aproximada de $3,655,478.47 pesos.

Además se atendieron 52 solicitudes de préstamos por un monto de $587,408.30 pesos, de los cuales 42 fueron para fines vacacionales por un monto de $415,833.30 pesos y 10 para adquisición de equipos de cómputo por la cantidad de $171,575.00 pesos.

Oficinas de Depósitos y Consignaciones

Estímulos y préstamos otorgados al personal de confianza. Se otorgó el bono del día de la madre a 65 trabajadoras de confianza, representando una erogación de $101,128.30 pesos; de igual manera se otorgaron préstamos para adquisición de equipos de cómputo a 16 trabajadores de confianza por un total de $185,381.62 pesos. Fondo de Ahorro y Préstamo para los Trabajadores de Confianza. En el año judicial 2011-2012 el número de socios incrementó de 116 a 121; y el saldo al 15 de octubre de 2012 ascendió a $3’544,219.21 pesos. Se otorgaron 33 préstamos por un total de $607,430.00

El Poder Judicial, a través de las Oficinas de Depósitos y Consignaciones funge como recaudadora de ingresos propios para el Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administración de Justicia, así como recopiladora de depósitos de recursos ajenos respecto de quienes actúa como intermediario para su pago. Además funge como depositario de las garantías por libertad caucional y por suspensión condicional de la pena en el año (Continúa en la página 164)

163


la mayor parte de ellos son ajenos, aunque otra corresponde a los recursos propios del Poder Judicial del Estado, a través del pago de multas, conmutaciones de penas, libertad provisional que se hacen efectivas, derechos por expedición copias certificadas y constancias, entre otros.

judicial 2011-2012 se recibieron de las tres oficinas de Depósitos y Consignaciones, un total de 9,163 depósitos, por un monto de $39’978,719.99 pesos, de los cuales $3’095,516.83 corresponden a ingresos propios, y $36’883,203.16 pesos corresponden a ingresos ajenos, habiendo egresado la cantidad de $29’835,657.53 pesos.

Pago electrónico de consignaciones por concepto de pensión alimenticia

5,698 depósitos por cédulas, correspondieron a la Oficina Central de Depósitos y Consignaciones, por un monto de $28’090,733.93 pesos, y egresó la cantidad de $20’202,750.51 pesos.

Este programa implementado en la Unidad de Apoyo Administrativo en el mes de mayo del año 2011, cuyo objetivo fue elevar la calidad de los servicios que se brindan a los sectores más vulnerables de la sociedad, a través del pago electrónico de las pensiones alimenticias consignadas, con la modalidad de tarjetas de débito, a la fecha cuenta con 523 usuarios, incrementándose en este año judicial respecto del ejercicio anterior un total de 269, de los cuales 111 corresponden a solicitudes de asignación atendidas en el Municipio de Colima, 86 al Municipio de Tecomán y 72 al Municipio de Manzanillo; habiéndose registrado únicamente 2 cancelaciones en la Oficina Central de Colima.

En la Oficina ubicada en la Ciudad de Tecomán, Colima se expidieron un total de 1,491 cédulas de depósito, por un monto de $3’261,889.64, y se ha pagado la cantidad de $3’115,152.39 pesos. Finalmente, en la Oficina de Depósitos y Consignaciones ubicada en la Ciudad de Manzanillo, Colima, se expidieron un total de 1,974 cédulas, por la cantidad de $8’626,096.41, habiéndose pagado la cantidad de $6’517,754.64 pesos.

OFICINA DE DEPÓSITOS COLIMA TECOMÁN MANZANILLO

Son diversos los conceptos por los cuales ingresan recursos en las Oficinas de Depósitos y Consignaciones,

TOTALES 164

TARJETAS ASIGNADAS 111 86 72 269

TARJETAS CANCELADAS 2 0 0 2


der Judicial; garantizando el encausamiento de los mismos a los objetivos trazados conforme a las funciones encomendadas en la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Estatal.

Los pagos efectuados mediante transferencias electrónicas por pensión alimenticia en las Oficinas de Depósitos y Consignaciones de Colima, Tecomán y Manzanillo, ascienden a un total de $2’402,858.97 que corresponden a un total de 1861 pagos de acuerdo con el cuadro que se inserta a continuación. OFICINA DE DEPÓSITOS

N° DE TRANSFERENCIAS

IMPORTE

COLIMA

933

$1,146,672.97

TECOMÁN

292

$383,520.00

MANZANILLO

636

$872,666.00

TOTALES

La Contraloría Interna efectúa una labor preventiva ante posibles incidencias que en su momento podrían ser observadas por el Órgano Superior de Fiscalización y Auditoría Gubernamental; y en su caso, implementa medidas o iniciativas que permitan corroborar que todo lo relacionado con los recursos del Poder Judicial se ejerzan de acuerdo a la normatividad; así como optimizar y eficientar los recursos.

$2’402,858.97 En ese orden, dentro de las actividades desarrolladas en el presente año judicial destacan las siguientes:

4.2. Contraloría Interna. 

L

a modernización y organización tanto en lo jurídico como en lo administrativo, debe constituir una tarea permanente que asegure el buen funcionamiento del Poder Judicial .

Por ello, es necesaria la reglamentación interna en cuanto al departamento de Contraloría, área que lleva el estricto control de los recursos materiales y financieros del Po-

165

Vigilar que toda erogación resulte necesaria para la operación del Poder Judicial del Estado. Revisión de documentación relativa a cualquier erogación con cargo al presupuesto de egresos del Poder Judicial, verificando que la misma tenga suficiencia presupuestal, que se encuentre con las firmas del personal autorizado y que cumpla los requisitos del Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto sobre la Renta. Revisión de consecutivos de pólizas de cheque de ca-


da una de las cuentas bancarias del Poder Judicial del Estado. En coordinación con la Unidad de Apoyo se atendió la auditoría practicada por el Órgano Superior de Fiscalización y Auditoría Gubernamental respecto al ejercicio fiscal 2011, que culminó sólo con observaciones preventivas y recomendaciones tendientes a mejorar el sistema de control interno; dentro de las cuales sobresalen la expedición de su reglamento interno, mismo que ya fue autorizado en lo general por el H. Pleno, encontrándose analizándose en lo particular para su posterior publicación; además la elaboración del programa anual de adquisiciones para materiales e insumos de mayor uso; mismo que será presentado al H. Pleno en el mes de diciembre para su aprobación; así como la implementación de uso de bitácora para el control de los rendimientos de combustibles y lubricantes para los vehículos que integran la flotilla del Poder Judicial, misma que ya fue elaborada y aprobada por el H. Pleno, encontrándose en trámite la emisión de la circular que implemente su uso. Revisión preventiva de los estados financieros a fin de evitar y en su caso subsanar errores u omisiones que pudieran surgir. Vigilar los movimientos de las oficinas del Poder Judicial que recauden fondos públicos por concepto de

cédulas de consignación, revisando que se depositen oportunamente a las cuentas bancarias correspondientes. Verificar que los ingresos que se originen por los intereses de las cédulas de depósito, copias certificadas, así como de las multas impuestas por los Juzgados de Primera Instancia, y que forman parte del Fondo Auxiliar, se contabilicen y apliquen correctamente. Visita a diversos Juzgados con la finalidad de revisar consumo de papelería y estado de mobiliario pretendiendo crear consciencia en la optimización de recursos y cuidado de los mismos. En coordinación con el Contador General, elaboración del proyecto de Presupuesto Anual de Egresos correspondiente al año 2013.

Una de las actividades de la Contraloría Interna es coadyuvar con la Unidad de Apoyo Administrativo, en los trámites de adquisición de bienes muebles e inmuebles, así como de la contratación de los servicios que requieran los órganos del Poder Judicial, siempre que lo permita el presupuesto y atendiendo las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Servicios y Arrendamiento del Sector Público en el Estado de Colima. Por ello, se celebraron 15 quince reuniones del Comité

166


de Adquisiciones, Servicios y Arrendamiento del Poder Judicial, con la participación de un representante de la Contraloría General del Estado, otro de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y uno más de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); así como el Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo, el Jefe de Contraloría Interna y el Coordinador Administrativo encargado del Almacén, éstos tres últimos pertenecientes al Poder Judicial.

CONCEPTO Consumibles de cómputo. Equipo de cómputo. Material de limpieza. Material eléctrico. Materiales y útiles para escritorio y oficina. Rack's para el archivo judicial. Seguros para equipo de transporte.

Para el adecuado funcionamiento de los órganos jurisdiccionales en el año judicial 2011-2012, fueron sometidas a Comité en forma relevante las siguientes adquisiciones:

TOTAL

167

IMPORTE $1’025,110.82 $234,993.78 $134,180.69 $68,838.90 $847,171.91 $129,977.70 $119,022.00 $ 2´559,295.80


En las reuniones de Comité celebradas este año judicial, se efectuó el procedimiento de 20 veinte concursos conforme a las disposiciones de la Ley Adquisiciones, Servicios y Arrendamiento del Sector Público en el Estado de Colima, siendo los siguientes: CONCEPTO

FECHA COMITÉ

CONCURSO

MONTO

Seguros para equipo de transporte Materiales y útiles para escritorio y oficina

10/Ene/2012 20/Ene/2012

PJE001/2012 PJE002/2012

$119,022.00 $473,362.95

Consumibles de cómputo Material de limpieza Arrendamiento de impresoras Arrendamiento de impresoras Material de limpieza Equipo de cómputo Equipo de transporte Equipo de transporte

20/Ene/2012 20/Ene/2012 20/Ene/2012 30/Ene/2012 30/Ene/2012 30/Ene/2012 18/Abr/2012 02/May/2012

PJE003/2012 PJE004/2012 PJE005/2012 PJE006/2012 PJE007/2012 PJE008/2012 PJE009/2012 PJE010/2012

$437,880.50 Desierto Desierto $0.16 por copia $71,798.14 $42,722.00 Desierto $387,802.60

Consumibles de cómputo Materiales y útiles para escritorio y oficina

02/May/2012 22/Jun/2012

PJE011/2012 PJE012/2012

$63,514.40 $373,808.96

Consumibles de cómputo Material de limpieza Material eléctrico Consumibles de cómputo (tóner Kyocera)

22/Jun/2012 22/Jun/2012 22/Jun/2012 22/Jun/2012

PJE013/2012 PJE014/2012 PJE015/2012 PJE016/2012

$460,715.92 $62,382.55 $68,838.90 Desierto

Rack’s para el archivo judicial

29/Jun/2012

PJE017/2012

Desierto

Consumibles de cómputo (tóner Kyocera)

29/Jun/2012

PJE018/2012

$63,000.00

Rack’s para el archivo judicial Adquisición de cámaras de vigilancia

06/Jul/2012 30/Ago/2012

PJE019/2012 PJE020/2012

$129,977.70 $99,636.00

168


Así mismo, se precisa que en las revisiones efectuadas en el año judicial 2011-2012, se verificó que el gasto de energía eléctrica y teléfono se incrementó mes con mes en cada una de las dependencias del Poder Judicial; lo que originó que se expidiera una circular en la que se invitara al personal de la Administración de Justica a utilizar con prudencia estos servicios y que coadyuvaran con la institución en las acciones tendientes a la optimización de los recursos y con las políticas de austeridad; referida circular que en breve se entregará a todas las áreas del Poder Judicial pera su conocimiento y observancia. Se destaca que el gasto anual por sede en estos servicios se presentó de la siguiente forma: TELÉFONO

ENERGIA ELECTRICA SEDE

GASTO ANUAL SEDE

GASTO ANUAL

COLIMA*

$391,636.93

VILLA DE ÁLVAREZ

$325,735.69

COMALA

$22,605.90

ARMERÍA

$82,366.97

TECOMÁN

$305,532.72

COMALA

$5,210.00

MANZANILLO**

$104,535.00 $1´232,413.21

ARMERÍA

$12,514.00

TECOMÁN

$69,963.00

*Sin incluir la energía eléctrica del Palacio de Justicia, misma que se cubre con recursos del Ejecutivo.

MANZANILLO

$69,033.00

**Sin incluir los Juzgados Penales, misma que se cubre con recursos del Ejecutivo.

TOTAL

TOTAL

COLIMA VILLA DE ÁLVAREZ

169

$271,293.00 $63,529.00

$491,542.00


Finalmente, es importante señalar que en el año judicial 2011-2012, gracias al apoyo institucional del Gobernador del Estado, Licenciado Mario Anguiano Moreno, se logró la adquisición de tres vehículos marca NISSAN, Línea Tsuru, color plata; con un costo total de $387,802.60 trescientos ochenta y siete mil ochocientos dos pesos 60/100 M.N.; mismos que se asignaron a la Oficina de Servicios Comunes de los Juzgados Mixtos de Tecomán, donde actualmente se implementa el Proyecto del Modelo de Despacho Judicial.

4.3. Control Patrimonial.

D

esde la creación de la Oficina de Control Patrimonial al cierre del año judicial se ha logrado inventariar un total de 4,712 bienes muebles, cuyo valor aproximado es de $11’088,812.00 pesos, correspondientes a los órganos jurisdiccionales y oficinas diversas ubicados en las sedes de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Tecomán, lo que se ejemplifica en la siguiente tabla:

170


CANTIDAD DE BIENES INVENTARIADOS

VALOR DE FACTURACIÓN

PRESIDENCIA

155

$324,112.00

SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

71

$201,440.00

SALA MIXTA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL

312

$721,320.00

PRIMERA SALA PENAL Y ESP. EN ADOLESCENTES

276

$739,653.00

SEGUNDA SALA PENAL Y ESP. EN ADOLESCENTES

280

$765,669.00

UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO

282

$779,004.00

CONTRALORÍA INTERNA

39

$115,034.00

OFICINA CENTRAL DE DEPÓSITOS Y CONSIGNACIONES

30

$ 65,800.00

OFICIALÍA DE PARTES DE COLIMA

33

$110,450.00

CENTRO DE CÓMPUTO

361

$1,306,021.00

CENTRO DE ESTUDIOS JUDICIALES

428

$628,267.00

DESPACHO JUDICIAL

72

$229,400.00

PROYECTISTAS DE JUZGADO

14

$29,340.00

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR

155

$317,120.00

JUZGADO PRIMERO CIVIL

183

$321,302.00

JUZGADO PRIMERO FAMILIAR

142

$299,800.00

DEPENDENCIA

171


NÚMERO DE BIENES INVENTARIADOS

VALOR DE FACTURACIÓN

JUZGADO PRIMERO MERCANTIL

147

$360,970.00

JUZGADO SEGUNDO MERCANTIL

118

$269,235.00

JUZGADO PRIMERO PENAL

145

$302,265.00

JUZGADO SEGUNDO PENAL

129

$292,730.00

JUZGADO SEGUNDO CIVIL

136

$307,380.00

JUZGADO TERCERO PENAL

133

$317,793.00

JUZGADO TERCERO MERCANTIL

106

$216,680.00

JUZGADO TERCERO FAMILIAR

123

$277,283.00

OFICIALÍA DE PARTES DE VILLA DE ÁLVAREZ

17

$45,650.00

JUZGADO MIXTO DE PAZ VILLA DE ÁLVAREZ

63

$81,400.00

JUZGADO MIXTO DE PAZ COMALA

45

$86,490.00

JUZGADO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES

97

$207,992.00

CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA

127

$197,830.00

JUZGADO PRIMERO PENAL DE TECOMÁN

115

$286,393.00

JUZGADO SEGUNDO PENAL DE TECOMÁN

102

$230,251.00

DEPENDENCIA

172


NÚMERO DE BIENES INVENTARIADOS

VALOR DE FACTURACIÓN

JUZGADO PRIMERO MIXTO CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DE TECOMÁN

100

$217,000.00

JUZGADO SEGUNDO MIXTO CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DE TECOMÁN

82

$184,700.00

OFICINA DE SERVICIOS COMUNES JUZGADOS MIXTOS DE TECOMÁN

30

$102,900.00

ACTUARIA COMÚN JUZGADOS MIXTOS DE TECOMÁN

13

$37,700.00

ARCHIVO COMÚN DE TECOMÁN

6

$14,700.00

JUZGADO MIXTO DE PAZ DE CUAUHTÉMOC

24

$58,758.00

JUZGADO MIXTO DE PAZ DE COQUIMATLÁN

21

$38,980.00

DEPENDENCIA

173


4.4. Centro de Cómputo.

Mantenimiento Tecnológico

E

En el año judicial que se informa, se desarrollaron actividades correctivas: que incluyen mantenimiento de equipo de cómputo consistente en limpieza física de computadoras e impresoras, análisis y desinfección de virus; así como respaldo de información. Además, se ha realizado un trabajo intenso de reubicación de computadoras, cableado de red, derivado de la adecuación de las instalaciones del Edificio Central del Poder Judicial y reasignación de personal y de oficinas.

l Centro de Cómputo de conformidad con la fracción II, del artículo 89 de la ley Orgánica, es una dependencia estratégica del Supremo Tribunal de Justicia, cuyo objetivo es auxiliar en una mejor y más eficiente organización, coordinación, funcionamiento, administración y control de todo el aparato judicial; así como la sistematización de las acciones del Tribunal en las áreas de la administración, contabilidad, recursos humanos y materiales, y en general auxiliar en todas aquellas actividades que sean necesarias.

Implementación de sistemas informáticos. El Departamento de cómputo contribuyó con diferentes sistemas desarrollados, modificados y/o implementados por el área tecnológica, en beneficio del Poder Judicial, destacando: 

174

Sistema Automatizado de Contabilidad Gubernamental. Sistema en proceso de implementación en nivel Federal que permite tener un mejor control, registro y organización de los momentos contables que se llevan a cabo en la institución; esto, debido a disposición de la Convención Nacional Hacendaria de armonizar los sistemas de contabilidad entre los tres órdenes de gobierno. El sistema se encuentra en uso en la oficina de contabilidad.


Sistema de Gestión de Solicitud de Servicios Informáticos. Nuevo sistema desarrollado para el área de Soporte Técnico del Centro de Cómputo, que permite llevar un mejor control y organización de las solicitudes de servicio requerido por el personal de las diversas áreas administrativas y jurisdiccionales. El sistema permite registrar nuevas solicitudes y darle seguimiento hasta su completa resolución. El sistema se utiliza en la oficina del Centro de Cómputo del Poder Judicial.

Sistema de Control Patrimonial. Sistema de nueva creación implementado por el área de Desarrollo Tecnológico del Centro de Cómputo en coordinación con el Departamento de Registro y Valuación del Patrimonio de la Dirección de Bienes Patrimoniales de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Colima. Gracias a las facilidades otorgadas por la dependencia antes citada para su implementación, se lleva una eficiente administración de los bienes patrimoniales del Poder Judicial. Permite registrar bienes nuevos, asignándoles número de inventario y usuario; se pueden hacer modificaciones en sus características; y bajas y altas de usuario y/o bajas definitivas; genera reportes de bienes por usuario o por bien. El sistema está en uso en la oficina de Control de Bienes Patrimoniales del Poder Judicial.

175

Sistema de Registro Electrónico de Cédulas Profesionales. Nuevo sistema que permite el registro a nivel estatal de las cédulas profesionales de los abogados litigantes, sustituyendo los libros de registro de cédulas profesionales de los Juzgados de Primera Instancia. Con este sistema también se genera y administra el padrón estatal de abogados litigantes. El sistema se utiliza en la oficina de la Secretaría General de Acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia.

Sistema de búsqueda de personas involucradas en los expedientes de los Juzgados de Primera Instancia del Primer Partido Judicial. Sistema de nueva creación que accede a la base de datos de la Oficialía de Partes del Primer Partido Judicial para buscar por el nombre (nombres y/o apellido paterno y/o apellido ma-


terno) a determinada persona que puede ser parte en algún expediente de cualquiera de los juzgados del primer partido judicial (excepto los juzgados penales). Como respuesta a la consulta se obtiene un listado con las coincidencias encontradas con la siguiente información: Parte del juicio, Nombre Completo, Expediente, Juzgado y Juicio. Disminuyendo considerablemente los tiempos de búsqueda. 

 

En el presente año judicial la página web del tribunal recibió 34,226 visitas, de los cuales 7,587 personas son visitantes exclusivos de dicha página, el promedio del tiempo de visita es de 2 minutos.

Sistema de Oficialía de Partes. Se realizaron las adecuaciones necesarias a este sistema para que soportará las nuevas denominaciones y especialización de los Juzgados de Primera Instancia del primer partido judicial. Principalmente fue necesario rediseñar la asignación de asuntos iniciales a los juzgados, así como la reasignación y control de flujo de los asuntos por excusa y recusación.

Los Estados de la República que han realizado mayor número de consultas en la página son los siguientes:  Colima – 8,867 visitas  Distrito Federal – 1,907 visitas  Jalisco – 1,669 visitas  Michoacán – 297 visitas  Estado de México – 296 visitas

En el año judicial que se informa, destacan las siguientes actividades: 

Reasignación de 5 equipos de cómputo usados y reemplazo de 2 de ellos. Atención de 644 servicios solicitados por personal del Poder Judicial.

24 mantenimientos a los diferentes órganos jurisdiccionales de la entidad y demás áreas administrativas. Instalación de 15 equipos de cómputo nuevos, 10 impresoras, 3 scaners y 3 monitores en diversas dependencias del Poder Judicial.

176


4.5. Archivo Judicial.

En cuanto a las visitas al servicio de consultas de acuerdos por juzgado o por expediente, se informa que derivado de la modificación al sistema por el que se diseñó el Modelo de Despacho Judicial, se tienen registrados desde el mes de septiembre de este año 438 visitas a la página de consultas por expediente o juzgado, de los cuales 156 personas se han visto beneficiadas con este servicio; aclarándose que el número de registros únicamente refleja ese periodo debido que hasta el mes de septiembre del año en curso, se le incluyó un contador automatizado de visitas.

C

omo dependencia del Supremo Tribunal de Justicia, el Archivo Judicial coadyuva en las labores de resguardo de los expedientes que se generan en los órganos jurisdiccionales de Primera y la Segunda instancia del Poder Judicial; habiendo recibido en el año que se informa la cantidad de 30,345 expedientes tramitados ante los Juzgados, de los cuales, 12,045 corresponden a la materia Civil, 6100 son familiares, 5320 versan sobre juicios mercantiles y 625 son causas penales.

Los Estados de la República que han realizado mayor número de consultas a la página son los siguientes:  Colima – 239 visitas  Jalisco – 81  Distrito Federal – 74  Michoacán - 7  Estado de México - 5

Asimismo, el Archivo Judicial recibió para su resguardo 1827 tocas concluidos por las Salas del Supremo Tribunal de Justicia. Préstamo de expedientes En función de la principal actividad que desarrolla el Archivo Judicial, sobre la custodia de los expedientes formados por la labor jurisdiccional de impartición de Justicia, se permite a las partes legitimadas que acuden diariamente a realizar trámites relacionados con sus juicios, la consulta de los documentos resguardados, este servicio de manera general se basa en tres objetivos principales: a) conocer el estado procesal de los expedientes inactivos

Capacitación 

Sistema Operativo Ubuntu, MySQL y PHP. El personal del centro de cómputo recibió capacitación en estos cursos en el mes de agosto por parte del proyecto del Modelo de Despacho Judicial, para la posterior entrega – recepción del Sistema Integral de Seguimiento de Casos de Primera Instancia. 177


remitidos; b) solicitar que se envíen a los órganos jurisdiccionales encargados de su tramitación, ó bien para la emisión de un acuerdo; y c) para la obtención de copias de sentencia o acuerdos de cumplimiento; en muchas ocasiones, ésta última se debe a que los usuarios necesitan el documento, por ser éste un requisito para la expedición de la carta de no antecedentes penales ante la Dirección de Prevención y Readaptación Social.

Registro y control digitalizado Para el debido control de los expedientes y tocas que se resguardan en el Archivo Judicial, y agilizar su localización se cuenta con un software llamado winisis, en el que se captura el número de expediente o toca, el Juzgado o Sala de origen y el año en que se tramitó, habiendo capturado en este año judicial 4,874 expedientes, completando un total de 79,473 expedientes y tocas ingresados a la base de datos. 4.6. Oficina Central de Depósitos y Consignaciones. La Oficina Central de Depósitos y Consignaciones tiene entre otras atribuciones, las contenidas en el artículo 114 de la Ley Orgánica, dentro de las que destacan: conocer de diligencias preliminares de consignación de cosas, independientemente de su valor; de dinero en efectivo o por medio de certificado de depósito expedido por Institución autorizada, relacionados, tanto para caucionar los beneficios de libertad provisional o de suspensión condicional de la ejecución de las sanciones, como para caucionar los montos fijados en los juicios civiles, familiares o mercantiles; además de hacer del conocimiento del beneficiario, la consignación de la cosa, la existencia de la cédula o del certificado de depósito a su favor, para que dentro del

En este año judicial, acudieron a solicitar el servicio de consulta de expedientes un total de 950 personas del sexo masculino y 634 del sexo femenino, siendo un total de 1584 consultas de expedientes y tocas de apelación archivados, que por materia son 227 civiles, 385 familiares, 686 mercantiles y 286 penales.

178


término legal acuda a recibirla. En caso de oposición o de no presentarse el consignatario o beneficiario, a petición del interesado, se expide la constancia respectiva.En el año judicial que se informa, las tres oficinas de Depósitos y Consignaciones que operan en el Poder Judicial del Estado, expidieron un total de 10,083 cédulas de depósito, distribuidas de la siguiente manera:  Colima: 6,804  Manzanillo: 1,968  Tecomán: 1,311

se encuentran habilitados servidores públicos de los propios Juzgados de Primera Instancia, para dar atención en este rubro. Los principales conceptos por los que se hacen consignaciones ante las oficinas respectivas son los siguientes:    

Se destaca que únicamente en la ciudad de Colima se encuentra establecida la Oficina Central de Depósitos y Consignaciones y en las ciudades de Manzanillo y Tecomán,

  

Consignación de cosas. Pago de pensión alimenticia. Pago de rentas. Abonos a adeudos. Pagos totales de adeudos. Posturas legales. Depósitos de fianzas.

OFICINA COLIMA Motivo de Consignación

No. Cédulas expedidas

No. Cédulas cobradas

No. Cédulas notificadas

5129

2793

3980

Rentas

130

28

30

Abonos de Adeudo

18

0

90

Pagos totales de adeudos

256

49

20

76

0

0

1195

05

0

Pensión Pago de

Posturas

Alimenticia

Legales

Depósitos de fianzas

179


OFICINA TECOMÁN Motivo de la Consignación

No. de Cédulas Expedidas

No. de Cédulas Cobradas *

No. Cédulas Notificadas

Pensión Alimenticia

913

0

913

Pago de Rentas

33

0

33

Abonos de Adeudo

42

0

42

Pagos totales de adeudos

66

0

66

Posturas Legales

2

0

2

Depósitos de fianzas

255

0

255

*Las cédulas expedidas en la Oficina de Depósitos y Consignaciones en Tecomán, se cobran en la Oficina Central de Colima. OFICINA MANZANILLO Motivo de la Consignación

No. de Cédulas expedidas

Pensión Alimenticia

1412

1810

Pago de Rentas

130

100

Abonos de Adeudo

143

80

Pagos totales de adeudos

125

80

Posturas Legales

03

0

Depósitos de fianzas

155

0

180

No. de Cédulas No. de Cédulas cobradas notificadas 1260 81 103 125 03 0


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.