JURISDICCION

Page 1

1


El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia entre otras atribuciones y deberes contenidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, tiene la de rendir dentro de los primeros quince días de noviembre, ante el H. Pleno en una sesión extraordinaria, un informe de las actividades del Poder Judicial en el año de su ejercicio; lo que es congruente con el deber constitucional que tienen todas las autoridades del país de garantizar el derecho a la información.

En atención a lo anterior, mediante el presente documento se puntualizan las actividades de mayor relevancia, en el año judicial 2011-2012; destacando que, en este segundo año de ejercicio de la actual administración, aún con la dinámica suscitada al interior del Pleno por la diferencia de opinión, la toma de decisiones siempre fue en búsqueda del fortalecimiento integral de la Institución y la satisfacción de los intereses de la sociedad colimense. 2


La impartición de justicia contribuye a la paz social, de ahí

cial, que suprime el cuarto partido judicial, considerando

la importancia y trascendencia de las responsabilidades

que con ello, se encamina a reducir el trámite de los jui-

de todos y cada uno de los integrantes del Poder Judicial

cios, para que el ciudadano accese a una justicia pronta y

del Estado, las cuales deben desempeñarse dentro de un

expedita como lo dispone el artículo 17 de la Constitución

marco de respeto a los derechos fundamentales, procu-

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

rando las virtudes de prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Esta presentación se hace con la absoluta convicción de que la rendición de cuentas y la transparencia de la funDesde esta perspectiva, el enfoque se ha centrado por

ción jurisdiccional, genera confianza en el máximo órgano

dar un servicio más humano a la sociedad, fortaleciendo

de la impartición de justicia en el Estado, en la certeza de

con personal a Juzgados de Primera Instancia y, en otros

que las acciones realizadas se dirigen a cubrir eficiente-

casos, especializándolos por materia, particularmente a

mente la encomienda otorgada, con el único fin de mejo-

los que conocen de la Materia Familiar, que resulta de

rar la impartición de justicia en Colima.

mayor impacto para el justiciable; asimismo, se promovieron reformas a diversos ordenamientos, como la del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, que buscó simplificar los procesos jurisdiccionales en algunas materias; y la relacionada con la Ley Orgánica del Poder Judi-

Magdo. Rafael García Rincón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima

3


4


5


1. ACTIVIDADES JURISDICCIONALES……………………………………………...……………………………..……………13

1.1. H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia………………………………..……………………………………...………14 1.1.1. Facultades y atribuciones del Pleno Ordinario…………………….………………………………………………15 1.1.2. Facultades y atribuciones del Pleno Extraordinario……………..………………………………………….…….16 1.1.3. Lista de peritos 2012………………………………………………….…………………………………………………17 1.1.4. Acuerdos generales……………………………………………………………………………………………………..18 1.1.4.1. Posicionamiento relacionado con la reforma a los artículos 6, 9 y 17 de la Ley Orgánica…………..18 1.1.4.2. Especialización por materias en Juzgados de Primera Instancia………………………………………...19 1.1.4.3. Acciones relacionadas con la reforma en materia de Derechos Humanos……………………………..22 1.1.4.4. Fusión del primer y cuarto partidos judiciales………………………………………………………… ……24 1.1.4.5. Información clasificada como reservada y confidencial. ………………………………………………….25 1.1.5. Rotación de Jueces de Primera Instancia y de servidores públicos de órganos jurisdiccionales………26 1.1.6. Iniciativas de leyes y propuestas de reformas……………………………………………………………………..26 1.1.7. Expedición de normatividad interna y modificación a reglamentos……………………………………...……29 1.1.8. Comisiones Integradas y visitas a Juzgados…………………………………………………………….……..….31 1.1.9

Propuestas para designación de Magistrados del Tribunal Electoral………………………………….……...33 6


Índice

1.1.12. Colaboración institucional en jornada electoral………………………………….………….36 1.1.13. Actividades generales desarrolladas por el Pleno………………………………….………36 1.2. Secretaría General de Acuerdos………………………………………………………………...….39 1.3. Segunda Instancia……………………………………………………………………………….…….46 1.4. Primera Instancia…………………………………………………………………………...…………50 1.5. Juzgado Especializado en la impartición de justicia para Adolescentes………….……….71 1.6. Juzgados Mixtos de Paz……………………………………………………………………………...74

1.7. Centro Estatal de Justicia Alternativa……………………………………………………………...77 1.8. Oficialía de Partes………………………………………………………………………………….…..82

2.- PRESIDENCIA……………………………………………………………………………………….……97 2.1. Inauguración de Sala de Mediación……………………………………………...……………….101 2.2. Área de Trabajo Social……………………………………………………………...……………….102 2.3. Mediación Escolar……………………………………………………………..……………………..104 2.4. Registro Único de Cédulas Profesionales……………………………..………………………...105 2.5. Especialización de Juzgados por materia………………………….……………………………107 2.6. Equidad de género………………………………………………….………………………………..108 2.7. Fortalecimiento a Juzgados familiares y penales. …………………………………………….111 2.8. Visitas a Centros Penitenciarios……………………………………..……………………………112 2.9. Atención Ciudadana. ………………………………………………………………………………..115 2.10. Dignificación Salarial a Servidores Públicos………………………………………………….116 2.11. Dignificación de infraestructura………………………………………………………………….117 7


Índice 2.14. Eventos de Representación Oficial……………………………………………………..…………...……..121 2.15. Análisis Estadístico de Trascendencia Social………………………………………………….….……..127 2.16. Adecuación de Infraestructura para Personas con Discapacidad y Adultos en Plenitud….…….133 2.17. Apoyo institucional en actividades altruistas…………………………………………………….……....134 2.18. Creación de la Oficina de Control Patrimonial……………………………………...………..….…….…135 2.19. Ampliación de Archivo General y Depuración de Expedientes……………...………………….…….137 2.20. Creación del Archivo Administrativo……………………………………………………………….….…..138 2.21. Armonización Contable…………………………………………………………………………...…………..138 2.22. Cambio de sede del Juzgado Tercero Penal del Primer Partido Judicial………………..………….140 2.23. Fortalecimiento en seguridad en Palacio de Justicia………………………………………..………….140 2.24 Acercando los Servicios de Salud al Personal Judicial a través de PREVENIMSS……….……….141

3.- ACCESIBILIDAD A LA JUSTICIA………………………………………………………………….…………...143 3.1. Unidad de Acceso a la Información Pública……………………………………………………………….145 3.2. Comunicación Social.………………………………………………………………………………………….150

4.- SERVICIOS ADMINISTRATIVOS………………………………………………………………………………..155 4.1. Unidad de Apoyo Administrativo. …………………………………………………………………………..157 4.2. Contraloría Interna……………………………………………………………………………………………...165 4.3. Área de Control Patrimonial…………………………………………………………………………………...170 4.4. Centro de Cómputo…………………………………………………………………………………………….174 8 4.5. Archivo Judicial………………………………………………………………………………………..……….177


5.- CENTRO DE ESTUDIOS JUDICIALES. ………………………………..…………..181 5.1. Actividades formativas…………………………………………..…………………184 5.2. Investigación judicial……………………………………………………..………...186 5.3. Gestión Judicial…………………………………………………………..………….186 5.4. Censo Nacional de Impartición de Justicia…………………….……………….187 5.5. SETEC 2012………………………………………………………….………………..187 5.6. Estudio: “Doing Bussines México 2012”……………………………………….189

6.- MODELO DE DESPACHO JUDICIAL……………………………………………….191

7.- VOLUNTARIADO……………………………………………………………………… 209

9

Índice


10


11


12


1.- ACTIVIDADES JURISDICCIONALES.

E

l Poder Judicial del Estado de Colima, atendiendo a la

exigencia de la ciudadanía colimense de recibir información veraz, completa y actual de la administración de justicia, en el año judicial 2011-2012, implementó un mecanismo de generación de información con el fin de dar seguimiento y evaluación a los Juzgados de Primera Instancia e identificar las materias y juicios con mayor recurrencia, así como otras variables que seguramente serán útiles en la investigación académica.

Además, con la finalidad de equilibrar las cargas de trabajo en los Juzgados que conforman el Primer Partido Judicial, se especializaron por materia, lo que permitirá elevar la calidad del servicio, al actuar con mayor diligencia, dictando más y mejores resoluciones en los plazos y términos que dispongan las leyes, objetivos trazados para cumplir con el principio de expeditez en la impartición de justicia, consagrado en el artículo 17 de la Constitución General de la República.

13


1.1. H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia

En la actualidad se integra por diez Magistrados Propietarios además de los Suplentes; funcionando en tres Salas Colegiadas constituidas cada una de ellas por tres Magistrados, atento a la naturaleza de sus facultades.

N

uestra Constitución Local, en su artículo 20, establece que el Poder Supremo del Estado, se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial; y que no podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación.

La Representación Oficial del Poder Judicial del Estado está a cargo del Magistrado Presidente, quien es electo en sesión extraordinaria por un periodo de dos años y durante su encargo no integra Sala.

El Poder Judicial en la Entidad, se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia y conforme a nuestra Ley Orgánica, estará integrado por un número no mayor de trece Magistrados Propietarios, más dos Suplentes que cubran las faltas temporales de cualquiera de ellos y dos Supernumerarios que sustituirán a los anteriores.

Con motivo de la reforma aprobada por el Congreso Local mediante decreto número 504 a la Ley Orgánica, publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el 09 de abril del año 2012, actualmente, para que pueda sesionar válidamente el Pleno del Tribunal es necesario

14


la presencia de la mitad de sus miembros, en lugar de las tres cuartas partes de sus integrantes como se establecía antes de la reforma; lo que vino a fortalecer la dinámica de este Órgano Colegiado en la toma de decisiones, sin que se afectara la legalidad o legitimidad de ellas, ya que todos sus integrantes son convocados; destacándose que con posterioridad a este decreto, todas las sesiones se han desahogado con la mayoría o totalidad de sus integrantes, sin que se haya tenido que declarar constituido el quórum legal con únicamente cinco Magistrados Propietarios.

1.1.1. Facultades y Atribuciones del Pleno Ordinario. El artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, establece las funciones que el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia debe llevar a cabo funcionando en sesiones ordinarias; entre las que destacan:

Asimismo, con esta reforma se suprimió la obligación de que las sesiones ordinarias del Pleno, se celebrarán los días lunes de cada semana, para señalarse que éstas se lleven a cabo por lo menos una vez al mes.

El Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, para el ejercicio de sus atribuciones previstas en las fracciones IV, V, VII, VIII y X del artículo 74 de la Constitución del Estado de Colima y el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, celebra sesiones ordinarias; y para conocer y resolver de los asuntos a que se refieren las fracciones I, II, III, VI y IX del mismo precepto constitucional y el artículo 11 de la referida ley, celebra sesiones extraordinarias.

15

Designación de Jueces, Secretarios de Acuerdos del Tribunal y Salas; Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo, y Directores de Departamentos y demás Dependencias;

Remoción, suspensión o cese en su caso, de Jueces y demás empleados del Poder Judicial, así como resolver sobre sus renuncias;


Otorgamiento de licencias que no excedan de tres meses, al Presidente del Tribunal, Magistrados, Jueces y demás servidores públicos de la Administración de Justicia;

Conocimiento y resolución de cuestiones de competencia que por inhibitoria o por declinatoria que se hagan valer en los términos de los Códigos de Procedimientos Penales y Civiles, respecto de los Jueces de Primera Instancia Penales, Civiles, de lo Familiar, Mercantiles y Mixtos; así como, previa petición de parte interesada, de los casos en que dos o más jueces se nieguen a conocer de determinado asunto;

Creación o modificación de los Partidos Judiciales, Juzgados, de la Planta de Secretarios y demás Servidores Públicos de la Administración de Justicia, así como fijar y cambiar la materia y la residencia de los Juzgados, cuando las necesidades del servicio lo requieran y lo permitan las condiciones del Erario;

1.1.2. Facultades y Atribuciones del Pleno Extraordinario.

El artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial señala las facultades y atribuciones que corresponde al Pleno del Supremo Tribunal, actuando en sesiones extraordinarias, entre otras, destacan las siguientes:

Designación de los Magistrados que deberán encargarse de las visitas al Centro de Reincersión Social del Estado, Penitenciarías y demás lugares de detención; y Conocimiento y resolución sobre las quejas administrativas que se hagan valer en contra de los Jueces de Primera Instancia y Mixtos de Paz.

16

Elaboración de Reglamentos Internos del Supremo Tribunal de Justicia y de los Juzgados del Estado, así como reformarlos cuando lo estime conveniente;

Exigir al Presidente del Tribunal el fiel cumplimiento de sus obligaciones y la responsabilidad en que in-


1.1.3. Lista de peritos 2012.

curra de acuerdo con la citada Ley, en el ejercicio de sus funciones; 

Conocimiento de las acusaciones o quejas que se

En atención a lo dispuesto por los artículos 4 fracción

presenten en contra del Presidente del Tribunal, Ma-

III, 10 fracción VII, 87 y 88 de la Ley Orgánica del Poder

gistrados y demás empleados del propio Tribunal; 

Ejercicio del derecho de iniciar Leyes en asuntos del

Judicial del Estado, el Pleno del Tribunal debe aprobar anualmente una lista de personas que puedan fungir como

orden judicial;

peritos auxiliares de la administración de justicia ante los

Defender la soberanía del Estado en lo que corres-

diversos Órganos Jurisdiccionales de la entidad, con la finalidad de que los Juzgados de Primera Instancia, o en su

ponde a la Administración de Justicia; 

caso las Salas, se encuentren en condiciones de efectuar

Consignar a los Jueces y Secretarios del Poder Judi-

los nombramientos respectivos, cuando la referida desig-

cial del Estado a la autoridad competente, por los

nación corresponda a éstos; y de igual forma, los litigan-

delitos comunes o responsabilidades oficiales en que

tes puedan consultarla cuando tengan necesidad de nom-

incurrieren, a solicitud del Procurador General de

brar a un perito en un procedimiento jurisdiccional.

Justicia; 

Elegir de entre los Magistrados Propietarios y me-

Por lo anterior, el Pleno en sesión ordinaria celebrada el

diante votación secreta y directa al Magistrado Presi-

día 23 de abril del año 2012, aprobó la lista de personas

dente del Supremo Tribunal de Justicia;

que

podrían

fungir

como

peritos

auxiliares

de

la

Recibir el informe anual de labores del Presidente; y

administración de justicia para el año 2012, que se integró

Discutir, aprobar o modificar en su caso, los presu-

con 31 peritos autorizados, destacando entre otras

anual, proponga el Presidente del Tribunal, los que,

materias de peritación: valuación de bienes, de maquinaria; topografía; traducción del idioma inglés al

por los conductos debidos, deberán ser sometidos a la aprobación de la Legislatura Local.

psicología, entre otros.

puestos de egresos que para regir en cada ejercicio

castellano; área de telecomunicaciones, grafoscopía y

17


1.1.4. Acuerdos Generales.

Durante el año judicial que se informa, este Órgano Colegiado expidió entre otros, los siguientes puntos de acuerdo y acuerdos generales:

1.1.4.1. Posicionamiento relacionado con la reforma a los artículos 6, 9 y 17 de Ley Orgánica. Mediante decreto 504, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 09 de abril de 2012, el Congreso del Estado reformó los artículos 6, 9 y 17 de nuestra Ley Orgánica, con la finalidad de modificar la fórmula que regía para la integración de quórum necesario para la celebración de las sesiones del Pleno, reduciéndolo de las tres cuartas partes, a la mitad de sus miembros; ampliar la periodicidad en la que debían celebrarse las sesiones ordina-

El Pleno del Supremo Tribunal de Justicia se encuen-

rias de “todos los lunes de cada semana”, a “por lo menos

tra facultado para aprobar acuerdos generales, con el objetivo de fijar condiciones a la normatividad interna que

una vez al mes preferentemente los días lunes”, y trasladando a la Ley Orgánica, disposiciones que ya se conte-

deben ser observadas por los funcionarios y empleados

nían anteriormente en el Reglamento Interior del Supremo

judiciales, así como aquéllos que sean de trascendencia

Tribunal de Justicia en los artículos 21 y 23, tales como lo

para la administración de justicia, conforme lo disponen

relacionado a los acuerdos generales del Pleno y a la pre-

los artículos 10 fracción XII y 11 fracción XII, de la Ley

rrogativa que en materia administrativa tiene el Magistra-

Orgánica del Poder Judicial, en relación al artículo 21 del

do Presidente, consistente en el voto de calidad en caso

Reglamento Interior del Supremo Tribunal de Justicia.

de empate.

18


Derivado de lo anterior, mediante sesión extraordinaria de

1.1.4.2. Especialización por Materia en Juzgados de

fecha 25 de abril del año en curso, el Pleno del Supremo

Primera Instancia.

Tribunal de Justicia, por mayoría de votos expuso entre otras cosas, lo benéfico de los efectos de la reforma, considerando que si bien en todo cuerpo colegiado las decisiones se toman por la mayoría; antes de la reforma se dificultaba –ocho de diez- el número de integrantes requeridos para su conformación; y que con la vigencia de esta nueva fórmula de integración del quórum, se facilitó la operatividad del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, toda vez que ante una eventual ausencia de más de tres de sus miembros, no se paralizarían las actividades propias del Tribunal; estimándose que la modificación al quórum, en nada lesionaba a los integrantes del Pleno, tomando en cuenta que los Magistrados como servidores públicos al asumir el cargo, protestan cumplir y hacer cumplir la ley; lo que genera entre otras obligaciones la de comparecer a todas las sesiones a las que se les

El Pleno del Supremo Tribunal de Justicia aprobó en los

convoca con independencia del porcentaje que se requie-

meses de mayo y junio del año en curso, respectivamen-

ra para constituir el quórum mínimo; resultando lógico

te, acuerdos generales mediante los cuales se especializó

que si se asume el compromiso adquirido con la sociedad,

en materia Familiar a un Juzgado de Primera Instancia de

es intrascendente cualquier reforma que genere mayor

Manzanillo, Colima y por lo que se refiere a los Órganos

flexibilidad en su integración, considerando que ese com-

Jurisdiccionales con sede en el edificio central del Palacio

promiso impone el deber de comparecer a los diez inte-

de Justicia, se especializaron por materias, (Familiar, Civil

grantes del Pleno a las sesiones.

o Mercantil), con la finalidad de establecer dos Juzgados

19


Familiares en la capital y que los restantes conocieran úni-

Familiar de Manzanillo, Colima”, teniendo el conocimiento

camente de una sola materia, lo anterior atendiendo por

exclusivo de la materia familiar y trasladando la compe-

una parte que la materia Familiar requiere de especial

tencia de los asuntos mercantiles, al Juzgado Mixto Civil y

atención, por los asuntos que en ella se tramitan, como

Mercantil de esa misma ciudad, el que conservó su actual

son los procedimientos de pensión alimenticia; convivencia, custodia y pérdida de la patria potestad; órdenes de

denominación. Esta especialización por materia es trascendental para la población de Manzanillo al contar con

protección; y asuntos en los que se controvierten diferen-

un Juzgado de Primera Instancia que se avoque exclusi-

cias entre los progenitores sobre la educación de los hijos,

vamente a la atención de los asuntos de orden familiar.

cuyo resultado genera un alto impacto en la sociedad y, por otra, distribuir las cargas de trabajo en los Juzgados

2.- Que a partir del 3 de septiembre del año 2012, los

restantes que conocen de las materias Civil y Mercantil.

Juzgados que tienen su sede en el edificio central, se especializaran por materia de estudio, generando condicio-

Estas acciones tuvieron como antecedente el incremento de la población en los últimos años, lo que genera que en

nes para que dos Juzgados conocieran exclusivamente de la materia Familiar, especializando al entonces Juzgado

la misma proporción aumenten las necesidades de los

Mixto Civil y Familiar, en “Familiar” y el entonces,

habitantes para que se les administre justicia dentro de

“Juzgado Mixto Civil y Mercantil de Colima”, se especializó

los plazos previstos en las leyes; lo que hace necesario

en materia “Civil”; además la carga mercantil que éste

crear nuevos Juzgados en materia Familiar para descon-

venía conociendo, se trasladó a los dos Juzgados Mercan-

gestionar estas históricas cargas de trabajo, sin embargo,

tiles existentes en la sede.

ante la insuficiencia presupuestaria y con el propósito de dar atención a este requerimiento, el Pleno determinó los siguientes acuerdos generales:

Con motivo de lo anterior, los Juzgados de la Ciudad de Colima cambiaron su denominación y se redistribuyeron sus cargas de trabajo por especialización de materias de

1.- Que a partir del 8 de junio del año 2012, el entonces

competencia de la siguiente manera:

denominado “Juzgado Mixto Familiar y Mercantil de Manzanillo, Colima”, cambiara su denominación a “Juzgado

20


DENOMINACIÓN ANTERIOR

DENOMINACIÓN DEL 03 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE OCTUBRE DE 2012

JUZGADO FAMILIAR DE COLIMA

JUZGADO PRIMERO FAMILIAR DE COLIMA

JUZGADO MIXTO CIVIL Y FAMILIAR DE COLIMA

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR DE COLIMA

JUZGADO MIXTO CIVIL Y MERCANTIL DE COLIMA

JUZGADO CIVIL DE COLIMA

JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DE COLIMA

JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DE COLIMA

JUZGADO SEGUNDO MERCANTIL DE COLIMA

JUZGADO SEGUNDO MERCANTIL DE COLIMA

21


Es por ello que este Órgano Colegiado en el mes de Junio del año 2012, aprobó un acuerdo general con la finalidad de que los juzgadores de primera instancia dentro del ámbito de sus competencias efectuaran entre otras, las siguientes acciones:

1.1.4.3. Acciones relacionadas con la reforma en materia de Derechos Humanos. Derivado de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, se impone la obligación a los juzgadores de interpretar las normas relativas, de conformidad con la Constitución Federal y los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia; asimismo, todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; en consecuencia, el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

 Atender el criterio emitido en la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso Rosendo Radilla, encaminado a asumir de frente las normas internacionales en materia de derechos humanos.

 Que en los asuntos de su competencia aplicaran el criterio emitido por el Alto Tribunal en el sentido de desaplicar las normas que infrinjan la Constitución Federal y/o Tratados Internacionales que reconozcan derechos humanos, sólo para efectos del caso concreto y sin hacer una declaración de invalidez en sus resoluciones.

 Mantenerse actualizados de las nuevas interpretaciones y disposiciones que en materia de derechos humanos emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

22


 Que al efectuar el control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos observaran el parámetro de análisis que se integra en los términos siguientes: a)

proponer la modificación de la norma en la materia correspondiente.  Vigilar que el espíritu de la reforma se haga valer en beneficio de todas las personas, sin distinciones. Además de las anteriores acciones, también se acordó lo siguiente:

Todos los derechos humanos contenidos en la Constitución Federal (con fundamento en los artículos 1o. y 133), así como la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación;

b)

Todos los derechos humanos contenidos en tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte;

c)

Los criterios vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos derivados de las sentencias en las que el Estado Mexicano haya sido parte;

d)

Los criterios orientadores de la jurisprudencia y precedentes de la citada Corte, cuando el Estado Mexicano no haya sido parte.

 Que el Centro de Estudios Judiciales impulsará un esquema de formación integral que pondrá a disposición de todo el personal del Poder Judicial, diversas alternativas de formación y herramientas para llevar a cabo sus tareas de forma que den cumplimiento a sus obligaciones constitucionales en materia de derechos humanos; y

 Hacer del conocimiento del Pleno, la aplicación del control de convencionalidad en que se desaplique en más de dos ocasiones una misma norma de la Legislación Local por considerarla violatoria de derechos humanos, con el objetivo de armonizar los criterios y, en su caso, ejercitar el derecho de iniciar leyes para

23


 Se exhortó a los servidores judiciales para que, de forma continua atendieran a la capacitación y actualización en materia de derechos humanos, a través de su asistencia a cursos, seminarios, conferencias, foros, diplomados u otros eventos que se desarrollen al interior de la Institución o externamente.

DENOMINACIÓN ANTERIOR.

DENOMINACIÓN A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE DEL 2012.

Juzgado Primero Familiar de Colima.

Juzgado Primero Familiar del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Colima, Colima. Juzgado Segundo Familiar del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Colima, Colima. Juzgado Tercero Familiar del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Villa de Álvarez, Colima.

Juzgado Segundo Familiar de Colima. Juzgado Segundo Familiar de Villa de Álvarez, Colima.

1.1.4.4. Fusión del primer y cuarto partidos judiciales.

Juzgado Civil de Colima.

Juzgado Primero Civil del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Colima, Colima.

El H. Pleno aprobó el día 25 de septiembre del año 2012, un acuerdo general con la finalidad cumplir con la reforma expedida por el Congreso local mediante decreto 590, publicado el día 01 de septiembre de 2012, en el Periódico Oficial del Estado, en el cual se suprimió el cuarto partido judicial, fusionándose al primero de ellos, estableciéndose como sede del mismo, indistintamente las ciudades de Colima y Villa de Álvarez.

Juzgado Mixto Civil y Familiar de Villa de Álvarez, Colima. Juzgado Primero Mercantil de Colima.

Juzgado Segundo Civil del Primer Partido Judicial con Sede en la Ciudad de Villa de Álvarez, Colima.

Juzgado Segundo Mercantil de Colima.

Juzgado Segundo Mercantil del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Colima, Colima.

Juzgado Mercantil de Villa de Álvarez, Colima.

Juzgado Tercero Mercantil del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Villa de Álvarez, Colima.

Juzgado Primero Penal de Colima.

Juzgado Primero Penal del Primer Partido Judicial con Sede en la Ciudad de Colima, Colima.

Juzgado Segundo Penal de Colima.

Juzgado Segundo Penal del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Colima, Colima.

Juzgado Penal de Villa de Álvarez, Colima.

Juzgado Tercero Penal del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Villa de Álvarez, Colima.

Con motivo de esta reforma, las cargas de trabajo de los Juzgados de Colima y Villa de Álvarez en las materias Civil, Familiar, Mercantil y Penal, se redistribuyeron en forma equitativa; ya que se logró la especialización por materia de éstos órganos jurisdiccionales, culminando dicha especialización, con el cambio de denominación del entonces, Juzgado Mixto Civil y Familiar de Villa de Álvarez, al especializarse, en materia Civil.

24

Juzgado Primero Mercantil del Primer Partido Judicial con Sede en la Ciudad de Colima, Colima.


Con estas acciones se contribuyó a equilibrar las cargas de trabajo entre los órganos jurisdiccionales que tienen sus sedes en las ciudades de Colima y Villa de Álvarez, elevando la calidad de la justicia, al actuar con una mayor diligencia, dictando más y mejores resoluciones en los plazos y términos que dispongan las leyes, cumpliendo con el principio de expeditez en la impartición de justicia, consagrado en el artículo 17 de la Constitución General de la República.

turnos de las causas penales continuarán distribuyéndose semanalmente, estando una semana de turno cada uno de los tres Juzgados, hasta en tanto se implementa un sistema que permita la distribución automatizada, de manera similar a las otras materias.

1.1.4.5. Información clasificada como reservada y confidencial.

Finalmente con el objetivo de garantizar esta distribución de los asuntos en las materas Civil, Familiar y Mercantil en los Juzgados de Primera Instancia que conforman el Primer Partido Judicial, el Departamento de Cómputo del Poder Judicial del Estado, en coordinación con los encargados de las oficinas de Oficialía de Partes, de las ciudades de Colima y Villa de Álvarez, establecieron un sistema informático para unificar y controlar el turno de expedientes en lo referente a los asuntos iniciales en estas materias, para que los mismos se distribuyeran equitativamente con independencia del lugar de la sede de la Oficialía de Partes en donde se ingresan; y por lo que se refiere a las posteriores promociones, las mismas se presentaran directamente en la Oficialía de Partes ubicada en la sede del Juzgado al que le correspondió el conocimiento del asunto; y en lo correspondiente, a la materia Penal, los

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima y 16 de su Reglamento Interno, el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado tiene el deber de emitir acuerdos que clasifiquen su información, como reservada o confidencial, por ello, en la sesión de Pleno celebrada el 25 de septiembre del año 2012, se aprobó un acuerdo general con el propósito de establecer el tipo de información que debe ser clasificada como reservada o confidencial; especificando en el caso de la información reservada, el plazo a partir del cual podrá estar a disposición del público y el lugar en donde habrá de tenerse resguardada, cumpliendo con los lineamientos establecidos en la Ley de la materia.

25


1.1.5. Rotación de Jueces de Primera Instancia y de servidores públicos de órganos jurisdiccionales.

Pleno Extraordinario, aprobó en las sesiones celebradas el 25 de abril, 26 de junio y 28 de agosto, todas del año 2012, respectivamente, diversos puntos de acuerdo con la finalidad de presentar las siguientes iniciativas de ley con proyecto de decreto:

El Pleno, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 10 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Judicial en diversas sesiones ordinarias celebradas en el año judicial que se informa, aprobó diversos puntos de acuerdo, con el objetivo de cambiar de adscripción a dos Jueces de Primera Instancia, al personal de la Oficina de los Servicios Comunes adscrita a los Juzgados Mixtos de Tecomán, Colima; así como a diversos Secretarios de Acuerdos y Secretarios Actuarios, para satisfacer el interés general de la sociedad y lograr que la administración de justicia sea más eficiente; destacándose que los citados movimientos de personal, obedecen a la estrategia de mejoramiento del trabajo institucional que desarrolla el Poder Judicial.

1.1.6. Iniciativas de leyes y propuestas de reformas.

El Supremo Tribunal de Justicia en ejercicio de sus atribuciones previstas por los artículos 37 fracción III y 74 fracción IX de la Constitución del Estado, en relación con el artículo 11 fracción V de su ley Orgánica, actuando en

26

Iniciativa de ley con proyecto de decreto para reformar los artículos 6, 9 y 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima, con la finalidad de modificar la fórmula de integración del quórum mínimo para que el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia pudiera sesionar válidamente; ampliar la periodicidad de las fechas para sesionar; otorgar voto de calidad en materia administrativa al Presidente del Tribunal e incorporar los acuerdos generales en la Ley Orgánica; lo


anterior, tomando en cuenta que en su momento se impugnó el decreto número 504 expedido por el Congreso del Estado, mediante el cual se habían reformado tales disposiciones; destacándose que tales impugnaciones a la fecha se encuentran sub-judice.

Iniciativa de reforma al artículo 5° de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima para fusionar el Primer y Cuarto Partido Judicial y con ello equilibrar las cargas de trabajo en los diferentes órganos jurisdiccionales de Colima y Villa de Álvarez, así como generar condiciones favorables para trasladar el Juzgado Penal de Villa de Álvarez a las inmediaciones del CERESO en esta ciudad de Colima.

Iniciativa de reforma a los artículos 10 y 13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima, con el objetivo de crear el Registro Único de Cédulas Profesionales, cuya finalidad es aprovechar los avances tecnológicos, otorgar certeza jurídica y agilizar la intervención de los profesionales del derecho ante los órganos jurisdiccionales del Estado de Colima.

27

Iniciativa de reforma para generar condiciones favorables a la implementación del Modelo de Despacho Judicial en los Juzgados de Primera Instancia, y con ello agilizar la actividad jurisdiccional; mediante el citado proyecto de decreto se propuso reformar los artículos 21, 36 y 38; reformar las fracciones I, IX, X, XI, XII, XIII y XVI, del artículo 39; reformar las fracciones II, IV, V y VI, del artículo 40; reformar las fracciones I, II y IV, del artículo 41; reformar el artículo 43; reformar y adicionar un párrafo segundo al artículo 52; adicionar al TÍTULO QUINTO DEL LIBRO PRIMERO, un capítulo V, denominado “DE LOS SERVICIOS COMUNES” que consta de ocho artículos, identificados como 63-I, 63-II, 63-III, 63-IV, 63-V, 63-VI, 63-VII y 63VIII; adicionar al mismo TÍTULO QUINTO, un capítulo VI, denominado “ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNES” que consta de tres artículos, identificados como 63-IX, 63-X y 63-XI; adicionar al mismo TÍTULO QUINTO, un capítulo VII, denominado “DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL JEFE DE OFICINA”, que consta de un artículo, identificado como 63-XII; adicionar al mismo TÍTULO QUINTO, un capítulo VIII, denominado “ARCHIVO JUDICIAL DE LA OFICINA DE SERVICIOS COMUNES”, que consta de tres artículos, identificados como 63-XIII, 63-XIV y 63-XV; reformar los artículos 67, 98 y 125; adicionar al TÍTULO PRIMERO DEL LI-


860; reformar la fracción IV del artículo 904; reformar los artículos 947, 969 y 972; derogar el artículo 129; y derogar las fracciones I y II del artículo 136; todos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, para actualizar los montos de las correcciones disciplinarias y medios de premio, así como establecer una fórmula de actualización automática mediante su conversión a unidades de salario mínimo; suprimir los plazos comunes en las notificaciones; conciliar con la norma constitucional el plazo máximo del arresto como medio de apremio, y en general, disuadir conductas que incidieran en el retraso deliberado de los procedimientos.

BRO SEGUNDO, un capítulo XI, denominado “OFICIALÍA DE PARTES ADSCRITA A LA OFICINA DE LOS SERVICIOS COMUNES”, que consta de tres artículos, identificados como 126-IV, 126-V y 126-VI; adicionar al mismo TÍTULO PRIMERO, un capítulo XII, denominado “DEL PERSONAL DE SOPORTE TÉCNICO EN INFORMÁTICA ADSCRITO A LA OFICINA DE LOS SERVICIOS COMUNES”, que consta de tres artículos, identificados como 126-VII, 126-VIII y 126-IX; reformar las fracciones I, II, III, IV y V, del artículo 154; y reformar la fracción I del artículo 155; todos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima.

Iniciativa de ley con proyecto de decreto para reformar el artículo 61; reformar las fracciones II y III del artículo 62; reformar y adicionar un párrafo segundo al artículo 66; reformar el artículo 72; reformar las fracciones I y IV y derogar el último párrafo del artículo 73, reformar los artículos 134 y 167, reformar y adicionar un segundo párrafo y las fracciones I, II y III del artículo 188, reformar los artículos 275, 282, 301 y 347; reformar la fracción I del artículo 349; reformar el artículo 351; reformar el párrafo tercero y adicionar un párrafo cuarto, recorriéndose los restantes como párrafos quinto, sexto, séptimo y octavo, del artículo 356; reformar los artículos 433, 477, 522, 569, 571, 725, 745, 806 y

28

Iniciativa de ley con proyecto de decreto con la finalidad de reformar los artículos 46, 110, 111 y 112; adicionar el artículo 112 bis; reformar los artículos 113, 114 y 116; adicionar el artículo 116 bis; derogar el artículo 117; reformar los artículos 118 y 119; derogar el artículo 119 bis; reformar el artículo 120; derogar el artículo 121; reformar y adicionar una fracción al artículo 122, quedando como número III, recorriéndose el contenido de la actual fracción III a la fracción IV, así como adicionar al mismo artículo, los párrafos segundo, tercero, cuarto y quinto; reformar los artículos 123, 124, 125 y 126; reformar y adicionar un párrafo segun-


do al artículo 127; reformar y adicionar los párrafos segundo, tercero y cuarto, al artículo 128; reformar los artículos 636, 638 y 643; y derogar los artículos 645 y 648; todos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, para mejorar el desempeño de la Institución y de los procedimientos jurisdiccionales en esta materia, incorporar la figura del autorizado para oír y recibir notificaciones en términos amplios para que pudiera promover en representación de los justiciables y generar juicios más ágiles y otorgar una justicia pronta y expedita a la sociedad.

do, conservación, baja y destino final de los bienes que conforman el patrimonio del Poder Judicial, mediante la determinación de las normas, lineamientos y los procedimientos que se deben aplicar al efecto, citado reglamento que se publicó en el periódico oficial del Estado, el día 30 de Junio del año 2012 y entró en vigor al día siguiente de su publicación.

 En la Sesión celebrada el 26 de Junio del año 2012, se aprobó en lo general crear un Reglamento de la Contraloría Interna del Poder Judicial del Estado de Colima, con la finalidad de establecer las normas para la organización y atribuciones de la Contraloría Interna; órgano de control del funcionamiento administrativo y financiero del Poder Judicial; el cual tiene a su cargo las funciones de examinar, salvaguardar y vigilar que los recursos sean destinados de conformidad al marco normativo aplicable; referido proyecto de Reglamento que a la fecha se encuentra sujeto a valoración en lo particular para su publicación.

1.1.7. Expedición de normatividad interna y modificación a reglamentos.

En el presente año que se informa, en ejercicio de sus atribuciones, el Pleno, aprobó los siguientes reglamentos y reformas a su normatividad interna.

 En la sesión de fecha 23 de abril del año 2012, se aprobó expedir el Reglamento para la Administración, Uso, Resguardo, Conservación, Baja y Destino Final de Bienes del Poder Judicial del Estado de Colima, cuyo objetivo es regular la administración, uso, resguar-

 En la Sesión del 28 de Agosto del año 2012, se aprobaron diversas reformas al Reglamento Interior de los Juzgados del Estado de Colima con los siguientes objetivos:

29


a) Derogar las fracciones III, de los artículos 38 y 39 para suprimir la obligación de llevar los libros de registros físicos de cédulas profesionales ante los Juzgados de Primera instancia, con la finalidad de armonizar el Reglamento con la normatividad contenida en la Ley Orgánica relativa al Registro Único de Cédulas Profesionales en el Poder Judicial del Estado de Colima.

como integrante al Encargado del Centro de Estudios Judiciales, por un Magistrado, para que con motivo de la reforma los integrantes sean tres Magistrados, un Juez, que fungirá como Secretario y un académico de reconocido prestigio si el Pleno lo estima conveniente; citada reforma que entró en vigor el día de su aprobación, y se publicó en el periódico oficial del Estado el día 29 de septiembre del año 2012.

b) Reformar diversas disposiciones del citado ordenamiento, con la finalidad de incorporar a la normatividad interna las Oficinas de los Servicios Comunes, la Central de Actuarios, y en general, armonizar las disposiciones reglamentarias que se relacionan con la reforma aprobada a la Ley Orgánica en estos rubros. Citadas reformas que se publicaron en el periódico oficial del Estado el día sábado 10 de noviembre del año 2012.  En la Sesión celebrada con fecha 04 de septiembre del año 2012, se aprobó reformar el artículo 33 del Reglamento de Carrera Judicial del Poder Judicial del Estado de Colima, para modificar la integración del Jurado previsto para el examen de méritos a que se hace referencia en el citado Reglamento, para sustituir

30


1.1.8. Comisiones Integradas y visitas a Juzgados.

dencias por disposición indebida.

En el año judicial que se informa se aprobaron diversas comisiones con el apoyo de los servidores públicos de la administración de justicia, para desarrollar actividades específicas, tendientes a fortalecer a la Institución mediante propuestas concretas ante el Pleno para su valoración, en su caso aprobación y ejecución, destacándose las siguientes:

COMISIONES INVESTIGADORAS con el objetivo de allegar a este Órgano Colegiado de la información relacionada con las actuaciones y omisiones atribuidas a tres servidores públicos de la administración de justicia, con el propósito de obtener elementos de convicción para la instauración de los procedimientos de responsabilidad administrativa correspondientes.

COMISIÓN DEPORTIVA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO otorgada en forma conjunta a los Licenciados Abel Jaime Ramírez Ayala y Jorge Fuentes Delgado, Jueces de Primera Instancia.

COMISIÓN DE MAGISTRADOS VISITADORES DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL, con el propósito de revisar los expedientes del periodo comprendido del 2008 al 2012 que tuvieran relación con exhibición de numerario, por concepto de goce de algún beneficio concedido por la Ley o en su caso, por cumplimiento de sentencia; a efecto, de que con la información obtenida se determinaran acciones oportunas para la disuasión de inci-

COMISIÓN PARA GENERAR ACCIONES TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE IMPONE AL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, LA LEY QUE FIJA LAS BASES PARA LAS REMUNERACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS; integrada por el Magistrado Juan Carlos Montes y Montes, como Coordinador del grupo de trabajo, así como los Licenciados Delia Ludivina Olmos Díaz, Adán Muñíz Mora, Wendy Lisbeth García Nava y Agustín Santacruz Ramírez, citada comisión que en fechas recientes presentó un informe de actividades preliminares, así como diversos anteproyectos de Reglamento de la Comisión, de tabulador de percepciones remuneraciones, de manual de remuneraciones y de catálogo de puestos, los que

31


pliar el ámbito de competencia de los Juzgados Mixtos de Paz, o en su caso su reestructuración, con el propósito de redistribuir las cargas de trabajo entre ambos Órganos Jurisdiccionales y cumplir eficazmente con el principio de expeditez en la impartición de justicia, consagrado en el artículo 17 de la Constitución General de la República; referida comisión que se integró por los siguientes servidores públicos: José Armando Urzúa González, Leticia Chávez Ponce, Ramón Cuevas Cobián y Crescencio Campos Centeno, misma que recientemente entregó un producto de sus actividades, el cual fue presentado a cada uno de los integrantes del Pleno para su conocimiento y reflexión, para posteriormente aprobar las determinaciones que se estimen oportunas.

en breve serán sometidos a la consideración del Pleno para su análisis, discusión y en su caso aprobación.

COMISIÓN CON EL OBJETIVO DE EFECTUAR UN ESTUDIO DEL MARCO JURÍDICO RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE COMPETENCIAS DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y DE LOS JUZGADOS MIXTOS DE PAZ, para entablar acciones tendientes a optimizar los procedimientos ante los diferentes órganos jurisdiccionales; así como para am-

32

COMISIÓN DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN tendiente a incorporar en la normatividad interna del Poder Judicial del Estado, mayores controles y bases generales que permitan dar seguimiento en forma objetiva al desempeño de los servidores públicos de la administración de justicia y evaluar su actividad jurisdiccional desde la perspectiva del servicio público, con ello, se busca calidad en el proceso de ingreso, formación y permanencia de los servidores judiciales; la referida comisión en breve presentará un informe de ac-


tividades, mismo que en su oportunidad será sometido a la consideración del Pleno para su análisis, discusión y en su caso aprobación.

etapa del procedimiento de designación de dos Magistrados Numerarios y dos Magistrados Supernumerarios del Tribunal Electoral del Estado, remitiendo las propuestas respectivas a la Legislatura Local; concluyendo el citado procedimiento ante el Poder Legislativo con la designación como Magistrados Numerarios a los Licenciados Ma. de los Ángeles Tintos Magaña y Mario Hernández Briceño y como Magistrados Supernumerarios a los Licenciados Enoc Francisco Morán Torres y Elías Sánchez Aguayo, del referido Tribunal Electoral.

COMISIÓN DE ANÁLISIS DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTARIA Y DE RECURSOS HUMANOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, que permitirá un estudio comparativo de la estructura humana de la Institución y sus servidores públicos, en relación directa con las cargas de trabajo que anualmente se han incrementando, referida comisión que en breve presentará un informe de actividades ante el Honorable Pleno para su análisis.

1.1.9. Propuestas para designación de Magistrados del Tribunal Electoral.

En ejercicio de sus facultades previstas por los artículos 74 fracción XI, 86 bis fracción V y 33 fracción XXI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, en relación con el artículo 276 del Código Electoral del Estado, actuando en Pleno Extraordinario, el Supremo Tribunal de Justicia intervino dentro de la primer

33


1.1.10. Vinculación Interinstitucional.

El 23 de mayo de 2012 se suscribió un convenio entre el Poder Judicial del Estado y la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, con el propósito de establecer las bases para que ambas instituciones desarrollaran actividades conjuntas encaminadas al fortalecimiento de la capacitación judicial.

Jornadas de estudio e investigación en las que participen juzgadores y demás servidores públicos de ambas partes;

Desarrollo de seminarios, congresos y foros sobre temas de interés común que coadyuven en la profesionalización de los juzgadores;

Intercambio de la información que produzcan ambas instituciones y que sea de su interés, así como de asistencia técnica especializada para su acceso y sistematización;

La realización conjunta de investigaciones y estudios que puedan contribuir a la capacitación de los servidores judiciales;

Elaboración y publicaciones de obras de interés común;

Cualquier otra actividad que resulte necesaria o se considere conveniente para el fortalecimiento de la formación judicial.

El 15 de Julio del año 2012, el Poder Judicial del Estado suscribió con la Suprema Corte de Justicia de Nación, por conducto de la Titular del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes, un convenio específico de colaboración con la finalidad de establecer las bases para el servicio de préstamo interbibliotecario

Dentro de las áreas de colaboración sobresalen las siguientes:

34


entre ambas Instituciones con el propósito de coadyuvar en las labores de investigación que realizan y para el servicio de consulta en general que prestan a sus respectivos usuarios. 

En el mes de agosto del año 2012, se suscribió entre el Poder Judicial del Estado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un convenio de colaboración en materia de intercambio de información y asesoramiento en los siguientes rubros:

Integración de una base de datos de sentencias y diversas resoluciones que emita el Tribunal al ejercer dentro del juicio de amparo las atribuciones que le confiere el artículo 107 Constitucional, fracción XII y la Ley Reglamentaria del citado numeral, así como aquellas en las que se ejerza el control difuso de la Constitución y las dictadas al conocer un medio de control previsto en la propia constitución local;

Elaboración de un programa de capacitación en materia de control de constitucionalidad y de la convencionalidad;

Asesoría e intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de acervos documentales archivísticos judiciales o administrativos bibliohemerográficos y normativos; y

Desarrollo de actividades jurídicas de investigación y

publicación o coedición de obras sobre temas de interés común.

1.1.11. Convocatoria a examen de méritos para nombramiento de jueces.

El Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, en sesión ordinaria celebrada el 04 de septiembre del año 2012, aprobó por unanimidad de votos, expedir la convocatoria a examen de méritos para ocupar cuatro plazas de Jueces, tres de ellas en términos de lo dispuesto por el artículo 73 de la Constitución del Estado, para los Juzgados “Mixto Civil y Mercantil de Manzanillo”, “Segundo Mixto Civil, Familiar y Mercantil de Tecomán” y “Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales”, y una en forma interina o provisio-

35


nal, referente al “Juzgado Mixto de Armería”, hasta en tanto se determinara lo conducente respecto a la situación laboral de su titular.

dos Locales y Presidentes Municipales, como las federales para Diputados, Senadores y Presidente de la República, estuvieran en servicio el día de la Jornada Electoral para que, en caso de ser necesario, se prestara el apoyo correspondiente en asuntos inherentes a dicha jornada y atender cualquier eventualidad; lo anterior, con base en lo dispuesto por el artículo 287, párrafo 2 y demás relativos y del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

En la primera etapa del citado examen se inscribieron un total de 22 aspirantes y se desistieron 3; posteriormente, en la etapa de aceptación de aspirantes, 3 de ellos, no reunieron los requisitos suficientes, por lo que finalmente, la lista de aceptados fue de 16 aspirantes, de los cuales solamente 14 sustentaron la totalidad de los exámenes. Por último, de los 14 profesionistas mencionados, resultaron con calificación aprobatoria y como aptos para ocupar los cargos por los que concursaron, sólo 01 respecto a las Plazas de Juez de Primera Instancia en las materias Civil, Familiar, Mercantil y Penal; y 01 para la plaza sujeta a concurso de Juez de Ejecución de Sanciones.

1.1.13. Actividades generales desarrolladas por el Pleno.

En las diferentes sesiones celebradas por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en ejercicio de sus facultades y atribuciones, se plantearon analizaron y resolvieron diversos asuntos que inciden de manera trascendente en la administración de justicia; así como en la organización interna y actividad diaria del Poder Judicial.

1.1.12. Colaboración institucional en jornada electoral. Atendiendo a la solicitud del Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, se integraron comisiones con la finalidad de que los Magistrados, Jueces, Secretarios de Acuerdos y Actuarios de los diferentes órganos jurisdiccionales, el día 01 de Julio del año 2012 en que tuvieron lugar las elecciones tanto estatales para Diputa-

Destacan dentro de las actividades generales de este Órgano Colegiado temas relacionados con designación de Jueces, Secretarios de Acuerdos, Actuarios, personal de departamentos, de áreas jurisdiccionales y administra-

36


tivas; lo relativo a la adquisición de mobiliario, equipo y demás artículos necesarios para dotar a diversas áreas para con ello optimizar el funcionamiento interno del Poder Judicial; además, al personal sindicalizado se le otorgaron diversas prestaciones convenidas con el Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado.

gresos, diplomados y posgrados; lo que repercutió en el fortalecimiento de los conocimientos en las materias en las que se desarrollan y, por ende, impactó en beneficio de la institución y de los justiciables. Por otra parte, se aprobaron acuerdos vinculados con el proyecto denominado “Modelo de Despacho Judicial y Sistema Integral de Seguimiento de Casos en los Juzgados de Primera Instancia”, el cual se encuentra auspiciado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través del

Se aprobaron apoyos económicos para diversos servidores públicos de la administración de justicia con la finalidad de que asistieran a cursos, talleres, seminarios, con-

37


Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (FONDO JURICA).

Por lo que se refiere a las sesiones celebradas por este Órgano Colegiado en el año judicial que se informa, se llevaron a cabo 22 Ordinarias y 05 Extraordinarias; aprobándose 413 acuerdos en las Ordinarias y 05 en las Extraordinarias.

Asimismo, se aprobaron acuerdos relacionados con la aplicación de los recursos del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administración de Justicia, con la finalidad de mejorar la infraestructura de la Institución, generar condiciones para capacitación, actualización y especialización del personal y entregar estímulos económicos a la perseverancia por años de servicio de los servidores públicos de la administración de justicia.

Tratándose de responsabilidades de los servidores públicos, se radicaron en el presente año judicial 37 quejas administrativas, se resolvieron 13, se declararon fundadas 02 e infundadas 07; además en 04 de ellas procedió el desistimiento, considerando que los interesados manifestaron que sus inconformidades, se les atendieron en forma oportuna y efectiva; y 02 de ellas se desecharon por ser notoria su improcedencia; existiendo en trámite 22 quejas administrativas, 10 de ellas con proyecto de resolución que en breve se presentarán al H. Pleno para su consideración.

Es importante señalar que todos los asuntos sometidos a la consideración del H. Pleno se analizaron y resolvieron tomando en consideración siempre el beneficio de la Institución y de la sociedad colimense, para con ello alcanzar los fines del Poder Judicial, que son administrar justicia dentro del marco de la legalidad y en pleno respeto de los derechos fundamentales.

Por otra parte, se iniciaron 08 procedimientos de responsabilidad administrativa respecto a servidores públicos de la administración de justicia, de los cuáles se concluyeron 02 de ellos que resultaron fundados; y a la fecha se encuentran en trámite 06 de ellos.

Por todo ello, un atento y merecido agradecimiento a los integrantes del Pleno, que con su dinámica y aportaciones en las distintas actividades administrativas y jurisdiccionales ventiladas con motivo del ejercicio de sus atribuciones, enriquecieron la toma de decisiones con su experiencia, producto de su trayectoria dentro de esta Institución.

38


1.2. SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS.

Igualmente, se declinaron 20 quejas administrativas para su tramitación ante los Juzgados de Primera Instancia por ser el órgano competente para su instauración, de conformidad con lo establecido en la Legislación aplicable; de las cuales se recibió información de dichos órganos que fueron resueltas 09 de ellas, 07 se declararon infundadas, 01 fundada y en 01 se desistieron; por lo que a la fecha se encuentran en trámite 11 ante los Juzgados de Primera Instancia. Se pronunciaron 09 resoluciones de incompetencias, de las cuales 05 fueron en materia mercantil, 02 en materia penal por revisión de oficio y 02 en materia agraria; habiéndose declarado 09 procedentes.

L

a Secretaría General de Acuerdos conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y su Reglamento Interno, es un área muy importante para el funcionamiento de las actividades desarrolladas por la Presidencia y por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia; toda vez que entre sus funciones se encuentran las de concurrir a las sesiones del Pleno, redactar las actas y cuidar que las mismas sean firmadas y archivadas, cumplir con los acuerdos e instrucciones del Pleno o del Presidente del Tribunal; además constituye un órgano regulador y de coordinación con las demás áreas administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial del Estado.

De los acuerdos aprobados por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, en este año judicial se interpusieron 12 Juicios de Amparo Indirectos, de los cuales 01 se sobreseyó, 01 se negó, 02 se concedieron, habiéndose interpuesto en contra de estos últimos recurso de revisión, los que a la fecha se encuentran pendientes de resolver ante el Tribunal Colegiado de Circuito; y finalmente 08 de estos amparos, se encuentran aún en trámite ante los Juzgados de Distrito.

Además tiene como atribuciones recibir la correspondencia dirigida al Presidente y el Pleno del Tribunal y dar cuenta con los mismos para su tramitación respectiva, redactar la correspondencia oficial conforme lo acordado por el Presidente, dar fe y autorizar las resoluciones y actuaciones del Tribunal Pleno y de la Presidencia, encargarse en unión de ésta, de la asignación de turno a las Salas de los recursos de apelación y demás trámites que corresponda su conocimiento a éstas, cuidar el archivo del Ple-

39


no, controlar y vigilar las funciones de notificación y turno; y en coordinación con el Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo reunir los datos necesarios para redactar el proyecto de informe anual del Presidente.

consideraciones que se formularon para emitir los votos correspondientes; además se redactaron las actas de sesiones y se notificaron a las diversas áreas administrativas y jurisdiccionales del Tribunal los acuerdos aprobados para su ejecución y seguimiento.

Esta área a la fecha continúa realizando esfuerzos por mantener al día las actividades inherentes, toda vez que desde el inicio de esta administración el año judicial anterior, se priorizó el apoyo a los Juzgados de Primera Instancia adscribiéndose a dos servidores públicos de confianza de la referida Secretaría General para fortalecer con secretarios actuarios a dos Órganos Jurisdiccionales; es por ello que en la actualidad esta área cuenta sólo con una Secretaria de Acuerdos, una Actuaria y cinco trabajadores de apoyo administrativo, quienes diariamente ponen su mejor empeño en beneficio de los justiciables. Se tramitaron diversos asuntos relacionados con su competencia, en unión de la Presidencia del Tribunal, asimismo se redactaron los proyectos de resolución que se sometieron a la aprobación del Pleno de este Órgano Colegiado y se atendieron todos los asuntos en materia de amparo interpuestos en contra del Pleno y del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y de la Secretaría General de Acuerdos; así como los procedimientos laborales ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.

En el año judicial 2011-2012 en unión de la Presidencia del Tribunal, se emitieron las convocatorias para la celebración de las sesiones ordinarias y extraordinarias de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y se concurrió a las sesiones de Pleno en las que se auxilió a la Presidencia dando cuenta de diversos oficios contenidos en el orden del día, se tomó nota de las votaciones expresadas por los Integrantes del Pleno, así como de las

40


en su carácter de Autoridad Central, con el propósito de lograrse la restitución de 01 menor solicitada por la Autoridad Central de los Estados Unidos de América, conforme a la Convención de la Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores; por lo que se canalizó la citada solicitud al Juzgado Familiar correspondiente para su atención y seguimiento; además, se recibieron 90 cartas rogatorias para su diligenciación en el Extranjero, de las cuales; 50 fueron para Irlanda, 12 para Estados Unidos, 01 para Argentina, 01 para Suiza y 01 para Francia; así mismo, en unión de la Presidencia del Tribunal se expidieron 52 legalizaciones de firmas de servidores públicos del Poder Judicial del Estado.

En este periodo, se recibieron 1050 exhortos provenientes de otros Estados y de los diferentes Juzgados que conforman los partidos judiciales de la Entidad, respectivamente, para turnarlos al Juez Competente para su debida diligenciación; y 750 exhortos fueron remitidos a sus Juzgados de Origen, debidamente diligenciados y 432 sin diligenciar por diferentes motivos, entre los que destacan la no coincidencia de los domicilios donde debían diligenciarse.

Se informa que en el año judicial 2011-2012 se interpusieron 03 juicios de amparo indirecto en contra de la Secretaria General de Acuerdos, de los cuales 01 se sobreseyó, 01 se negó y 01 se encuentra aún en trámite; destacándose que algunos de los juicios de amparo en cuestión se interpusieron en forma conjunta en contra del Pleno y de la Presidencia del Supremo Tribunal.

Para mayor identificación de la actividad desarrollada tanto por el Pleno, el Presidente y la Secretaría General de Acuerdos, se insertan las siguientes tablas:

Por otra parte, se recibió 01 petición de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores de nuestro país,

41


SESIONES DE PLENO

RADICADOS

ORDINARIAS

EXTRAORDINARIAS

TOTAL

22

05

27

PROCEDIMIENTOS DE QUEJA ADMINISTRATIVA CONCLUIDOS FUNDADOS INFUNDADOS DESISTIDOS DESECHADOS

37

14

02

07

04

EN TRAMITE

02

24

PROCEDIMIENTOS DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA RADICADOS

CONCLUIDOS

FUNDADOS

INFUNDADOS

DESISTIDOS

DESECHADOS

08

02

02

0

0

0

EN TRAMITE 06

QUEJAS ADMINISTRATIVAS CONTRA SECRETARIOS, DECLINADAS A JUZGADOS RADICADAS

RESUELTAS

EN TRÁMITE

INFUNDADAS

FUNDADAS

DESISTIDAS

DESECHADA

20

9

11

07

1

1

0

42


MATERIA MERCANTIL PENAL AGRARIA TOTAL

INCOMPETENCIAS RESUELTAS PROCEDENTES 05 05 02 02 02 02 09 09

AMPAROS INDIRECTOS CONTRA EL PLENO INTERPUESTOS

SOBRESEIDOS

NEGADOS

CONCEDIDOS

EN TRAMITE

15

02

01

03

09

AMPAROS INDIRECTOS CONTRA EL PRESIDENTE INTERPUESTOS

SOBRESEIDOS

NEGADOS

CONCEDIDOS

EN TRÁMITE

20

10

0

0

10

AMPAROS INDIRECTOS CONTRA LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS INTERPUESTOS

SOBRESEIDOS

NEGADOS

CONCEDIDOS

EN TRÁMITE

03

1

1

0

1

43


TOCAS TURNADOS A LAS SALAS DEL TRIBUNAL SALA MIXTA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL.

CIVILES FAMILIARES MERCANTILES QUEJAS JURISDICCIONALES RECUSACIÓN CON CAUSA TOTAL

305 163 64 09 04

PRIMERA SALA PENAL Y ESPECIALIZADA EN IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES. DE JUZGADOS PENALES JUSTICIA PARA ADOLESCENTES NARCOMENUDEO QUEJAS JURISDICCIONALES RECUSACIÓN CON CAUSA Y/O EXCUSA

545

RECIBIDOS PARA DILIGENCIAR

530 6 58 04 05 REC. 02 EXC. 605

EXHORTOS DILIGENCIADOS

1050

750

CARTAS ROGATORIAS PARA DILIGENCIAR 90

44

SEGUNDA SALA PENAL Y ESPECIALIZADA EN IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES. DE JUZGADOS PENALES 547 JUSTICIA PARA 06 ADOLESCENTES NARCOMENUDEO 54 QUEJAS 04 JURISDICCIONALES RECUSACIÓN CON CAUSA 02 REC. Y/O EXCUSA 613

SIN DILIGENCIAR 432


TOCAS DE APELACIÓN REMITIDOS AL ARCHIVO GENERAL CIVILES 255

FAMILIARES 35

MERCANTILES 288

PENALES 1031

CIRCULARES

27

LEGALIZACIONES DE FIRMAS DE SERVIDORES PUBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

ACUERDOS JURISDICCIONALES OFICIOS

TOTAL 1609

52

436

3821

AUDIENCIAS

09

NOTIFICACIONES PERSONALES

POR OFICIO

POR LISTA

POR ESTRADOS

67

53

63

07

45


1.3. SEGUNDA INSTANCIA.

E

INTEGRACIÓN DE LAS SALAS:

l Supremo Tribunal de Justicia funciona en Salas, cada una de ellas integrada por tres Magistrados propietarios, pudiendo actuar cada una de ellas válidamente estando presentes dos Magistrados siempre y cuando uno de ellos sea el Presidente propietario o por ministerio de ley. Las resoluciones se toman por unanimidad o por mayoría de votos, el Presidente tendrá voto de calidad en caso de empate.

INTEGRANTES

SALA MIXTA MAGDA. MARÍA DEL ROSÍO VALDOVINOS ANGUIANO. MAGDA. MA. CONCEPCIÓN CANO VENTURA. MAGDO. JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ CARRILLO.

PRIMERA SALA PENAL MAGDA. MARÍA LUISA RUÍZ CORONA. INTEGRANTES MAGDO. JORGE MAGAÑA TEJEDA. MAGDO. JUAN CARLOS MONTES Y MONTES. SEGUNDA SALA PENAL MAGDA. ROCÍO LÓPEZ LLERENAS ZAMORA. MAGDO. BERNARDO ALFREDO INTEGRANTES SALAZAR SANTANA MAGDO. MIGUEL GARCÍA DE LA MORA

Actualmente se cuenta con tres Salas, dos Penales y Especializadas en la Impartición de Justicia para Adolescentes y una Mixta Civil, Familiar y Mercantil. Cada una de ellas cuenta con Secretarios de Acuerdos, Secretarios Actuarios y personal administrativo necesario para el despacho de los negocios.

46


Asimismo, se emitieron 53 resoluciones o acuerdos que

A LAS SALAS PENALES Y ESPECIALIZADAS EN LA IMPARTICION DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES LES CORRESPONDE CONOCER Y RESOLVER: 

Apelaciones, Reposiciones de procedimientos.

Denegación de apelaciones.

Recusaciones con causa

Calificación de excusas.

Quejas jurisdiccionales.

Revisiones extraordinarias.

sin tener el carácter de sentencia, ponen fin al negocio judicial. La Secretaría de Acuerdos elaboró 1,118 acuerdos, las Secretarias Actuarias efectuaron 4,895 notificaciones personales, 1,381 notificaciones por lista y 270 diligencias.

A LA SALA MIXTA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL LE CORRESPONDE CONOCER Y RESOLVER: 

Apelaciones.

Quejas jurisdiccionales.

Recusaciones con causa.

Revisiones de oficio

Calificación de excusas.

RESOLUCIONES

SALA MIXTA CONFIRMADAS MODIFICADAS REVOCADAS TOTAL

Los proyectistas jurídicos adscritos a esta Sala reportaron un total de 554 anteproyectos de resolución; destacando los Licenciados Eric Daniel Juárez, Dulce Alejandra Alcántar Álvarez, y Lilia Hernández Flores, quienes en conjunto presentaron 308 proyectos.

286 143 102 531

47


PRIMERA SALA PENAL Y ESPECIALIZADA EN LA

El Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito resolvió 309 amparos interpuestos en contra de resoluciones emitidas por esta Sala, de los cuales, 28 fueron concedidos para efectos, 27 sobreseídos, 210 negados, 25 desechados y únicamente 19 fueron concedidos en forma lisa y llana; representando esta última cifra un 6.1% del total de amparos resueltos.

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES. PRIMERA SALA PENAL

RESOLUCIONES

CONFIRMADAS

271

MODIFICADAS

224

REVOCADAS

62 TOTAL

557

Asimismo, se emitieron 60 resoluciones o acuerdos que sin tener el carácter de sentencia, ponen fin al negocio judicial. La Secretaría de Acuerdos elaboró 1089 acuerdos, los Secretarios Actuarios efectuaron 2,377 notificaciones personales, 454 notificaciones por lista y 44 emplazamientos.

48


SEGUNDA SALA PENAL Y ESPECIALIZADA EN LA

La totalidad de los proyectistas jurídicos adscritos a esta Sala reportaron 532 anteproyectos de sentencia; destacando los Licenciados Angélica Esmeralda Álvarez Torres, Bibiana del Carmen Ortiz Villa y Rocío Alejandra Guedea León, quienes en conjunto presentaron 281 proyectos.

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES. La Secretaría de Acuerdos elaboró 1,200 acuerdos, los Secretarios Actuarios efectuaron 4,284 notificaciones personales, 1,217 notificaciones por lista y 131 emplazamientos. SEGUNDA SALA PENAL

El Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito resolvió 41 amparos interpuestos en contra de esta Sala, de

RESOLUCIONES

los cuales 14 fueron concedidos para efectos, 9 sobreseídos, 14 negados, 02 desechados y únicamente 02 conce-

CONFIRMADAS

323

MODIFICADAS

212

REVOCADAS

84 TOTAL

didos en forma lisa y llana.

619

Asimismo, se emitieron 58 resoluciones o acuerdos que sin tener el carácter de sentencia, ponen fin al negocio judicial.

49


1.4. PRIMERA INSTANCIA.

Los proyectistas jurídicos adscritos a esta Sala reportaron un total de 635 anteproyectos de sentencia; destacando los Licenciados Sabino Hermilo Flores Arias, Juan José Larios Andrade y Gloria Hernández Santiago, quienes en conjunto presentaron 332 proyectos.

C

onforme a lo dispuesto por el Artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los Juzgados de Primera Instancia se encuentran facultados para conocer y resolver los asuntos del orden civil, familiar y penal del fuero común, en los términos que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado y las leyes que de ésta emanen; así como del procedimiento integral de justicia para menores que hayan participado en conductas delictivas, conforme a lo previsto en la Ley de la materia y de aquellas cuestiones que les sean planteadas en aplicación del principio de la jurisdicción concurrente a que se refiere la fracción I del artículo 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito resolvió 64 amparos interpuestos en contra de esta Sala, de los cuales 11 fueron concedidos para efectos, 16 sobreseídos, 25 negados, 02 desechados y únicamente 10 concedidos en forma lisa y llana.

Cada Juzgado se compone del siguiente personal: un Juez, Secretarios de Acuerdos, Secretarios Actuarios y demás servidores públicos –trabajadores de confianza y sindicalizados- conforme a las necesidades y la disponibilidad presupuestal.

50


Sin embargo, el incremento poblacional de los últimos años en el Estado de Colima, ha ocasionado que aún ante los grandes esfuerzos de los servidores públicos del Poder Judicial para hacer frente a sus responsabilidades, resulte insuficiente el personal ante la demanda en los servicios de justicia y el incremento de actividades originadas por las diversas reformas para delegar a los Estados ciertas competencias originarias de la Federación.

Por ello, en ejercicio de la facultad prevista en la fracción V del artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, planteó la iniciativa de reforma para fusionar el Primer y Cuarto Partidos Judiciales, toda vez que en la capital de la entidad se concentran los Poderes del Estado y la mayoría de las instituciones y órganos de Gobierno, además que la ciudad de Villa de Álvarez es conurbada a la capital; procurando condiciones más favorables para el conocimiento de asuntos relativos a las reformas al Sistema de Justicia Penal del 18 de junio del 2008 (Juicios Orales Penales); a la Ley General de Salud, Código Penal Federal y Código Federal de Procedimientos Penales del 20 de agosto de 2009 (Narcomenudeo); al Código de Comercio del 27 de enero del 2011 y la respectiva del 09 de enero del 2012 (Juicios Orales Mercantiles).

DISTRIBUCIÓN DE JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA. De conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial vigente al 30 de agosto del año 2012, el Estado de Colima se dividía en 4 partidos judiciales con residencia en las ciudades de: Colima, Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez.

51


Por consiguiente, mediante Decreto Número 590 publicado el 01 de Septiembre de 2012, se modificó el artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, estableciendo que el territorio del Estado de Colima se divide en los siguientes partidos judiciales:

 El Primero, con residencia indistinta en las ciudades de Colima y Villa de Álvarez, comprende los Municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Minatitlán;  El Segundo, con residencia en la Ciudad de Tecomán, comprende los Municipios de Ixtlahuacán, Armería y Tecomán; 

El Tercero, con residencia en la Ciudad de Manzanillo, comprende el Municipio de Manzanillo.

52


NUEVA DENOMINACIÓN DE JUZGADOS DE

Familiar y Mercantil de Manzanillo, Colima, conocería en forma exclusiva de la Materia Familiar, cambiando su denominación a “JUZGADO FAMILIAR DE MANZANILLO, COLIMA”.

PRIMERA INSTANCIA. Los informes estadísticos de los últimos cinco años permitieron identificar que en los Juzgados de Primera Instancia con sede en Manzanillo, los juicios radicados en materia Familiar duplican en número a los juicios iniciados en materia Civil, en la inteligencia que la materia familiar por su naturaleza y efectos es de mayor impacto en la sociedad al atender situaciones delicadas inherentes a la familia.

De la misma manera, el día 26 de junio del año 2012, el H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia en sesión ordinaria aprobó por unanimidad de votos de los Magistrados presentes, un acuerdo general con la finalidad de determinar la especialización por materia de estudio de los Juzgados de Primera Instancia, pertenecientes al Primer Partido Judicial del Estado, con residencia en la Ciudad de Colima, con el objetivo de mejorar la impartición de justicia en las ramas familiar, civil y mercantil, dividiendo en forma proporcional los juzgados bajo una nueva denominación práctica y hacer más accesible la Justicia de Primera Instancia.

En razón de lo anterior, con fecha 31 de mayo del año 2012, mediante un acuerdo general, el H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia a efecto de mejorar la distribución de asuntos en materia familiar, mercantil y civil; determinó que a partir del 08 de junio del año 2012, el Juzgado Mixto

DENOMINACIÓN ANTERIOR

DENOMINACIÓN VIGENTE

JUZGADO FAMILIAR.

JUZGADO PRIMERO FAMILIAR.

JUZGADO MIXTO CIVIL Y FAMILIAR.

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR.

JUZGADO MIXTO CIVIL Y MERCANTIL.

JUZGADO CIVIL.

53


Aunado a lo anterior, mediante acuerdo de Pleno en sesión de 25 de septiembre de 2012; se determinó el cambio de denominación para los Juzgados con sede en Colima y Villa de Álvarez, pertenecientes al Primer Partido Judicial; denominación vigente a partir del día 22 veintidós de octubre del mismo año.

DENOMINACIÓN ANTERIOR

DENOMINACIÓN VIGENTE

JUZGADO PRIMERO FAMILIAR.

JUZGADO PRIMERO FAMILIAR DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL CON SEDE EN LA CIUDAD DE COLIMA, COLIMA.

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR.

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL CON SEDE EN LA CIUDAD DE COLIMA, COLIMA.

JUZGADO CIVIL.

JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL CON SEDE EN LA CIUDAD DE COLIMA, COLIMA.

JUZGADO FAMILIAR DE VILLA DE ÁLVAREZ.

JUZGADO TERCERO FAMILIAR DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL CON SEDE EN LA CIUDAD DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.

JUZGADO MIXTO CIVIL Y FAMILIAR DE VILLA DE ÁLVAREZ.

JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL CON SEDE EN LA CIUDAD DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.

JUZGADO PENAL DE VILLA DE ÁLVAREZ.

JUZGADO TERCERO PENAL DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL CON SEDE EN LA CIUDAD DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.

JUZGADO MERCANTIL DE VILLA DE ÁLVAREZ.

JUZGADO TERCERO MERCANTIL DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL CON SEDE EN LA CIUDAD DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.

54


PARTIDO JUDICIAL

SEDE

JUZGADO PRIMERO FAMILIAR. SEGUNDO FAMILIAR. PRIMERO CIVIL.

COLIMA

PRIMERO MERCANTIL. SEGUNDO MERCANTIL. PRIMERO PENAL. SEGUNDO PENAL.

I

TERCERO FAMILIAR. VILLA DE

TERCERO PENAL.

ÁLVAREZ

SEGUNDO CIVIL. TERCERO MERCANTIL.

Por consiguiente, actualmente el Poder Judicial cuenta con 21 Juzgados de Primera Instancia, distribuidos de la forma siguiente:

COMALA

ESPECIALIZADO EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES. PRIMERO MIXTO CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL.

TECOMÁN II

SEGUNDO MIXTO CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL. PRIMERO PENAL. SEGUNDO PENAL.

ARMERÍA

MIXTO CIVIL, FAMILIAR, MERCANTIL Y PENAL. FAMILIAR.

III

MANZANILLO

MIXTO CIVIL Y MERCANTIL. PRIMERO PENAL. SEGUNDO PENAL.

55


En cuanto a la actividad jurisdiccional desarrollada por los Juzgados de Primera instancia, se han denotado variantes en el comportamiento estadístico de asuntos radicados cada año, tal como se muestra a continuación:

ASUNTOS INICIADOS POR AÑO JUDICIAL

MATERIA CIVIL

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima, los Jueces de lo Civil conocen de los siguientes asuntos:

56

Jurisdicción voluntaria;

Contenciosos que versen sobre la propiedad o demás derechos reales sobre inmuebles;

Interdictos;

Diligenciación de los exhortos, rogatorias, suplicato rias, requisitorias y despachos; y

De los demás asuntos que les encomienden las leyes.


Actualmente, en el Poder Judicial del Estado de Colima son 6 los Juzgados de Primera Instancia facultados para conocer la materia civil, localizados en las ciudades de Colima, Tecomán, Manzanillo, Armería y Villa de Álvarez; registrando en conjunto, un total de 3,789 asuntos radicados en el presente año judicial, distribuidos de la siguiente manera:

Estos juzgados concluyeron un total de 1,886 asuntos, de los cuales 1,093 fueron por sentencia, 410 por desistimiento, 20 por convenio, 318 por caducidad y 45 por otros motivos, tal como se muestra a continuación:

MATERIA CIVIL MUNICIPIO COLIMA

JUZGADO 1° CIVIL* 2° FAMILIAR**

JUICIOS INICIADOS 1103 610

VILLA DE 2° CIVIL* ÁLVAREZ 1° MIXTO TECOMÁN 2° MIXTO MANZANILLO CIVIL Y MERCANTIL ARMERÍA MIXTO TOTAL

691 244 262 735 144 3789

Los Secretarios de Acuerdos y Secretarios Actuarios, informaron la emisión de 27,886 acuerdos; la práctica de 2,727 diligencias; 20,988 notificaciones personales y 19,291 notificaciones por lista.

*Denominación vigente a partir del 22 de octubre de 2012. **Asuntos radicados bajo la denominación “Juzgado Mixto Civil y Familiar”, periodo del mes de noviembre del año 2011 al mes de agosto del año 2012.

57


MUNICIPIO

COLIMA VILLA DE ÁLVAREZ TECOMÁN MANZANIILO

ARMERÍA

TOTAL

Acuerdos

12568

4465

3373

6325

1155

27886

Diligencias Practicadas

1227

325

386

716

73

2727

Notificaciones Personales

10573

2890

2677

3527

1321

20988

Notificaciones por Lista

9120

2361

3122

4369

319

19291

Los juicios de mayor incidencia en esta materia fueron los siguientes:

JUICIOS DE MAYOR INCIDENCIA MATERIA CIVIL JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. ACCIÓN REIVINDICATORIA. HIPOTECARIO. MEDIO PREPARATORIO. DESAHUCIO. CONSIGNACIÓN DE PAGO. CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. PRESCRIPCIÓN POSITIVA. RESCISIÓN DE CONTRATO. PAGO DE PESOS.

1921 354 206 205 166 128 128 103 84 71

58


MATERIA FAMILIAR

Asimismo, estos órganos informaron que en el presente año judicial fueron promovidos 275 amparos en contra de sus resoluciones, tratándose de 63 amparos directos y 212 amparos indirectos; señalando además que la justicia federal resolvió un total de 93 amparos en los siguientes términos: 30 concedidos, 26 negados, 4 desechados y 33 sobreseídos.

La materia familiar es abordada por 7 Juzgados de Primera Instancia en el Estado, actualmente 4 de ellos atienden de manera exclusiva esta materia y se localizan en las ciudades de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo. Los 3 restantes son Juzgados Mixtos, ubicados en Tecomán y Armería. En el año judicial que se informa, radicaron 7,003 expedientes, en la siguiente forma: MUNICIPIO

MATERIA FAMILIAR JUZGADO JUICIOS INICIADOS 1° FAMILIAR*

1565

2° FAMILIAR*

945

VILLA DE 3° FAMILIAR* ÁLVAREZ 2°CIVIL**

821

COLIMA

TECOMÁN

382

1° MIXTO

487

2° MIXTO

431

MANZANILLO FAMILIAR*** ARMERÍA MIXTO

2265 107

TOTAL

7003

* Denominación vigente a partir del 22 de octubre de 2012. ** Asuntos radicados bajo la denominación “Juzgado Mixto Civil y Familiar”, periodo del mes de noviembre del año 2011 al día 21 de octubre del año 2012. ***Denominación vigente a partir del 08 de junio de 2012, anteriormente “Juzgado Mixto Familiar y Mercantil”.

59


Estos juzgados terminaron un total de 3,156 asuntos, de los cuales 2,475 fueron por sentencia, 132 por desistimiento, 103 por convenio, 168 por caducidad y 278 por otros motivos.

JUICIOS TERMINADOS EN MATERIA FAMILIAR MUNICIPIO

SENTENCIAS

DESESTIMIENTO

CADUCIDAD

CONVENIO

OTROS MOTIVOS

COLIMA

963

5

6

4

8

VILLA DE ÁLVAREZ

515

31

110

17

90

TECOMÁN

286

22

6

36

8

MANZANILLO

645

57

46

46

160

ARMERIA

66

17

00

00

12

TOTALES

2475

132

168 3156

60

103

278


De acuerdo a los datos estadísticos proporcionados por los Secretarios de Acuerdos y Secretarios Actuarios, en estos juzgados se dictaron 43,868 acuerdos, se practicaron 2,726 diligencias; 44,223 notificaciones personales y; 31,218 notificaciones por lista, como se muestra a continuación: MUNICIPIO Acuerdos Diligencias Practicadas Notificaciones Personales Notificaciones por Lista

COLIMA

VILLA DE ÁLVAREZ

TECOMÁN

MANZANIILO

ARMERÍA

TOTAL

16047

10113

5501

11427

780

43868

1171

566

515

382

92

2726

16587

16308

3975

6304

1049

44223

16051

7360

3782

3868

157

31218

Los juicios de mayor incidencia en materia familiar fueron los siguientes:

61


Estos órganos jurisdiccionales informaron que fueron promovidos 84 amparos en contra de sus resoluciones, tratándose de 15 amparos directos y 69 indirectos; señalando que la justicia federal resolvió en el presente año judicial un total de 18 en los siguientes términos: 02 concedidos, 02 negados, 12 sobreseídos y 02 desechados.

MATERIA MERCANTIL Actualmente, en 7 juzgados del Estado se radican asuntos mercantiles, 3 de ellos se encuentran especializados en esta materia y tienen su sede en el Primer Partido Judicial; los 4 Juzgados restantes son Juzgados Mixtos. Se iniciaron en conjunto 10,531 asuntos de esta materia en el presente año judicial, de la siguiente manera: MATERIA MERCANTIL MUNICIPIO

INTERPUESTOS 15 69

JUICIOS INICIADOS 2782 2571 807

COLIMA

1° MERCANTIL 2° MERCANTIL 1° CIVIL*

VILLA DE ÁLVAREZ

3° MERCANTIL**

1129

1° MIXTO 2° MIXTO FAMILIAR*** CIVIL Y

732 843 217

TECOMÁN AMPAROS Directos Indirectos

JUZGADO

MANZANILLO

MERCANTIL ARMERÍA MIXTO TOTAL

1224 226 10531

*Juicios radicados hasta el 02 de septiembre de 2012, anteriormente “Juzgado Mixto Civil y Mercantil”. **Denominación vigente a partir del 22 de octubre de 2012. ***Juicios radicados hasta el 07 de junio de 2012, anteriormente “Juzgado Mixto Familiar y Mercantil”.

62


Asimismo, estos juzgados concluyeron un total de 6,994 asuntos, de los cuales 1,391 fueron por sentencia, 2,315 por desistimiento, 2,993 por caducidad, 74 por convenio y 221 por otros motivos.

JUICIOS TERMINADOS EN MATERIA MERCANTIL MUNICIPIO

SENTENCIAS

DESISTIMIENTO

CADUCIDAD

CONVENIO

OTROS MOTIVOS

COLIMA

899

1620

1931

28

33

VILLA DE ÁLVAREZ

158

215

481

28

183

TECOMÁN

181

309

506

18

5

MANZANILLO

133

127

32

0

0

ARMERÍA

20

44

43

0

0

1391

2315

2993

74

221

TOTALES

6994

63


De acuerdo con los datos estadísticos proporcionados por los Secretarios de Acuerdos y Secretarios Actuarios de estos Juzgados, se desprende que en conjunto emitieron un total de 54,925 acuerdos; practicaron 9,367 diligencias; 24,705 notificaciones personales y 45,614 notificaciones por lista, como se muestra a continuación:

MUNICIPIO Acuerdos Diligencias Practicadas Notificaciones Personales Notificaciones por Lista

35014

VILLA DE ÁLVAREZ 9409

5910

684

512

2468

239

9367

14874

1497

4783

2004

1547

24705

33512

3956

5302

2556

288

45614

COLIMA

TECOMÁN

MANZANILLO

ARMERÍA

TOTAL

5300

3572

1630

54925

64


Los juicios de mayor incidencia en esta materia fueron los siguientes: JUICIOS DE MAYOR INCIDENCIA MATERIA MERCANTIL EJECUTIVO HIPOTECARIO

8669 891

ORDINARIO

675

MEDIO PREPARATORIO*

163

AMPAROS

INTERPUESTOS

Directos Indirectos

132 243

AMPAROS Concedidos Negados Sobreseídos Desechados Otros motivos

Diligencias preparatorias a un posible juicio.

En contra de las resoluciones dictadas por estos órganos jurisdiccionales se promovieron 375 amparos, de los cuales la justicia federal ha resuelto 361 en los siguientes términos: 65 concedidos, 80 negados, 02 desechados, 192 sobreseídos y 22 terminados por otra causa.

65

RESUELTOS 65 80 192 2 22


Desde el mes de Enero de 2012 se recabó la información referente al sexo de los inculpados en procesos penales, por lo que en el período comprendido de Enero a Octubre de 2012, se reflejan los siguientes resultados con porcentajes:

MATERIA PENAL En el Estado se cuenta con 8 juzgados de Primera Instancia que conocen y resuelven juicios en materia penal, localizándose en las Ciudades de Colima, Tecomán y Manzanillo, 2 Juzgados en cada una respectivamente, 1 en Villa de Álvarez y 1 mixto en Armería. Además, existe el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, que atiende el procedimiento integral para adolescentes, cuya información estadística se atenderá en el próximo apartado.

SEXO DE LOS INCULPADOS

Los Juzgados Penales en el presente año judicial recibieron un total de 3,324 consignaciones, 1,351 con detenido y 1,973 sin detenido:

Asimismo, estos órganos jurisdiccionales informaron que en el presente año judicial, fueron decretados 1,774 autos de formal prisión, 214 de sujeción a proceso y 104 de libertad; con 1,232 consignaciones en trámite.

66


En este per铆odo se concluyeron 1,858 asuntos, 1,118 por sentencia condenatoria, 76 por sentencia absolutoria, 317 por prescripci贸n de la acci贸n, 118 por perd贸n judicial de la parte ofendida y 229 por otros motivos.

67


El detalle del comportamiento en cuanto a las variables anteriores se aprecia en la siguiente tabla atendiendo los Municipios sede de los Juzgados Penales de Primera Instancia en el Estado: MUNICIPIO

VILLA DE ÁLVAMANZANILLO REZ Consignaciones 164 251 436 355 600 606

ARMERÍA

TECOMÁN

TOTAL

51 18 69

294 389 683

1351 1973 3324

1318 169

Inculpados segregado por sexo* 532 527 96 91 Terminación de Juicios

67 2

473 58

2917 416

447

190

202

255

24

1118

53

13

1

4

5

76

94

95

44

69

15

317

Otros Motivos

137

22

13

54

3

229

Perdón Judicial

27

38

11

0

118

Con Detenido Sin Detenido Total Hombre Mujer Sentencia Condenatoria Sentencia Absolutoria Por Prescripción

Formal Prisión Sujeción a Proceso Libertad Solicitadas Libradas Negadas

COLIMA 591 775 1366

42 Autos Dictados

740

322

318

339

55

1774

128

42

22

22

0

214

25

23

34

0

104

23 23 0

326 237 10

1352 1019 129

484 395 16

22 Ordenes de Aprehensión 282 237 240 124 41 62

*Información de inculpados registrados por los Juzgados Penales del Estado en el periodo Enero a Octubre de 2012. 68


Estos órganos jurisdiccionales informaron que fueron promovidos 1,575 amparos en contra de sus resoluciones, tratándose de 173 amparos directos y 1,402 indirectos; señalando que la justicia federal resolvió en el presente año judicial un total de 1,601 en los siguientes términos: 135 concedidos, 189 concedidos para efectos, 531 negados, 18 desechados, 635 sobreseídos y 93 terminados por causa diversa.

AMPAROS Directos Indirectos

AMPAROS Concedidos Concedido para efectos Negados Sobreseídos Desechados Otros motivos

INTERPUESTOS 173 1402

TERMINADOS 135 189 531 635 18 93

Finalmente, de acuerdo a la información estadística proporcionada por cada uno de los Juzgados penales, los siguientes son los 10 delitos de mayor incidencia en el Estado; registrando el municipio de Colima el mayor número de causas iniciadas por el delito de robo calificado con un total de 624.

69


DELITOS DE MAYOR INCIDENCIA ROBO CALIFICADO 624 OMISIÓN DE CUIDADO 388 ROBO SIMPLE 274 DAÑOS CULPOSOS 244 CONTRA LA SALUD 242 FRAUDE 190 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 188 AMENAZAS 143 VIOLACIÓN 134 LESIONES CULPOSAS 126

70


1.5. JUZGADO ESPECIALIZADO EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES

serán sujetos a rehabilitación y asistencia social, no así los adolescentes mayores de los 12 años y menores de 18, los cuales, cuando cometan una conducta que esté tipificada en el Código Penal o Leyes respectivas como delito, estos serán juzgados por tribunales y procedimientos especializados para adolescentes los cuales se diferencian de los procedimientos para adultos.

E

l marco jurídico es reflejo de la cultura, valores, visión y modelos para resolver problemas cotidianos de un Estado. Así, a partir de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en diversas formas se ha tratado de organizar la estructura social, institucional y normativa conforme a esos principios.

En el año judicial 2011-2012, el Juzgado Especializado con residencia en Comala, Colima, recibió un total de 151 consignaciones; tratándose de 103 casos con detenido y 48 sin detenido.

En ese orden, respecto a la infancia y adolescencia, los Estados han plasmado en sus legislaciones secundarias la creación de instituciones que atiendan diversas problemáticas que les afectan, por ello, en el año 1989, en la Convención Internacional de los Derechos del Niño se identifica cuál será la concepción y cuáles los principios que se deben respetar en el ámbito de sus atribuciones para garantizar el pleno desarrollo de los niños y los adolescentes.

CONSIGNACIONES

Así, la Ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Colima, garantiza jurídicamente que los menores de doce años que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley, solo

71

CON DETENIDO

103

SIN DETENIDO

48

TOTAL

151


En cuanto a órdenes de internamiento, fueron solicitadas 20, librándose un total de 4, encontrándose las restantes en trámite. En cuanto a las órdenes de comparecencia, se solicitaron 46, se han librado 35 y 11 se encuentran en trámite. Se efectuaron 1,730 notificaciones personales y 686 por lista.

En el mismo período se decretaron 614 autos de trámite, 92 autos de procesamiento y 12 autos de no sujeción a proceso. De la información obtenida, el 97% de los adolescentes detenidos en el presente año judicial son del sexo masculino, tratándose únicamente del 3% del sexo femenino:

La información estadística del presente año advierte que el grupo de adolescentes inculpados de mayor incidencia, corresponde a los de 16 y 17 años, como se muestra en la siguiente tabla:

ADOLESCENTES DETENIDOS DIFERENCIADO POR SEXO HOMBRES

118

MUJERES

4 ADOLESCENTES INCULPADOS DIFERENCIADOS POR EDAD

Se han dictado un total de 118 sentencias, todas condenatorias, no existiendo hasta este momento sentencia absolutoria; se apelaron 06 sentencias de las cuales, 02 fueron confirmadas, 02 modificadas y 02 se encuentran en trámite.

72

12 AÑOS

1

13 AÑOS

0

14 AÑOS

22

15 AÑOS

44

16 AÑOS

65

17 AÑOS

76

TOTAL

208


ADOLESCENTES INCULPADOS POR EDAD

En cuanto al lugar donde se cometió la infracción, se aclara que considerando que el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes es único en la entidad, los resultados se reflejan por municipio, resaltando el de Colima que es el que reporta mayor incidencia.

En contra de las resoluciones del Juzgado Especializado, se promovieron 03 amparos; concediéndose 02 y negándose 01 de ellos.

MUNICIPIO DE COMISIÓN COLIMA 72 MANZANILLO

28

TECOMÁN

24

VILLA DE ÁLVAREZ

18

COMALA

1

COQUIMATLÁN

2

ARMERÍA

11

IXTLAHUACÁN

1

MINATITLÁN

0

CUAUHTÉMOC

2

73


DELITOS DE MAYOR INCIDENCIA.

1.6. Juzgados Mixtos de Paz.

CONDUCTAS TIPIFICADAS COMO DELITOS FUERO COMÚN DELITO

L

a Justicia de Paz es el ejercicio de la función judicial que se otorga en comunidades a fin de resolver los conflictos suscitados entre sus miembros, ésto acorde a costumbres, creencias y criterios, sin necesidad de recurrir a una autoridad de Primera Instancia; en búsqueda de la armonía y la convivencia pacífica de los involucrados.

INCIDENCIA

ROBO CALIFICADO.

74

DAÑOS CULPOSOS.

11

VIOLACIÓN.

10

HOMICIDIO CALIFICADO.

6

TENTATIVA DE ROBO CALIFICADO.

5

TENTATIVA DE HOMICIDIO CALIFICADO.

3

LESIONES SIMPLES.

3

LESIONES CULPOSAS.

3

ROBO SIMPLE.

2

DAÑOS.

2

En la Justicia de Paz las partes en conflicto comprenden que su principal interés es resolver oportuna y eficazmente la controversia, evitando que perdure de manera indefinida o que sus efectos generen complicaciones mayores. El Juez de Paz cumple con una relevante labor conciliadora, buscando siempre una solución que, además de justa, puede ser concertada; los asuntos de su competencia deben ser susceptibles de transacción, conciliación o desistimiento y que no sean sujetos de solemnidades especiales fijadas por la ley. Durante el año judicial 2011-2012, dichos juzgados han radicado un total de 4,134 asuntos en las materias penal, civil, familiar y mercantil; con la incidencia de 6 asuntos en materia laboral y 2 en materia agraria.

74


RADICADOS PENAL CIVIL FAMILIAR MERCANTIL TOTAL RADICADOS PENAL CIVIL FAMILIAR MERCANTIL TOTAL

COFRADÍA DE JUAREZ

COMALA

COQUIMATLÁN

CUAUHTÉMOC

0 27 4 46 77

48 50 55 86 239

103 132 173 251 659

25 85 74 392 576

IXTLAHUACÁN

MINATITLÁN

VILLA DE ÁLVAREZ

TOTAL

16 68 2 33 119

10 1091 355 440 1896

83 59 90 336 568

285 1512 753 1584 4134

*Villa de Álvarez: 6 Laboral **Comala: 2 Agraria

75


ASUNTOS RESUELTOS EN LOS JUZGADOS DE PAZ.

PORCENTAJE POR MATERIA DE ASUNTOS RADICADOS.

Así mismo, han efectuado 3,166 actos de fe pública, implicando en su mayoría la certificación de firmas y documentos; así como 2,837 actuaciones de jurisdicción voluntaria, la cual comprende todos los actos que por disposición expresa de la Ley o por solicitud de los interesados, se requiere la intervención de un Juez, entre los cuales encontramos los convenios, permiso de traslado de menores, comparecencias diversas, acuerdos, cartas poder, permutas y comodatos, entre otros.

Estos juzgados han resuelto un total de 3,909 asuntos, de los cuales 3,616 fueron en vía de conciliación, 216 han sido remitidos a la autoridad competente y únicamente 77 fueron resueltos en vía contenciosa; quedando pendientes de resolver 225 de los asuntos iniciados; involucrando en su mayoría convenios, contratos de compraventa y arrendamiento en materia civil; mientras que en materia mercantil la mayoría es relativo a la recuperación de montos menores que son resueltos generalmente en conciliación.

Han auxiliado a un total de 3,973 personas en sus problemas con la finalidad de que éstos concilien sus diferencias.

76


1.7. Centro Estatal de Justicia Alternativa. ACTIVIDAD DE JUZGADOS DE PAZ Asuntos Radicados 4142 Penal 285 Civil 1512 Familiar 753 Materia Mercantil 1584 Laboral 6 Agrario 2 Resueltas vía 3616 conciliación Forma de Término

Actuación del Juzgado

Resueltas vía contenciosa

77

Turnadas a la autoridad competente

216

Jurisdicción voluntaria

2837

Fe pública Requisitorias, despachos, exhortos

3166

Oficios y citatorios Multas

2603 7

Personas asesoradas

3973

Convenios

1010

D

e conformidad con lo dispuesto por la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Colima, la Justicia alternativa es “todo procedimiento no jurisdiccional para solucionar un conflicto de índole civil, familiar, mercantil o penal, al cual pueden recurrir voluntariamente las partes involucradas, para buscar una solución acordada que ponga fin a su controversia, por medio de técnicas específicas aplicadas por especialistas”.

Así, el Centro Estatal de Justicia Alternativa fue creado como un órgano auxiliar del Poder Judicial especializado en la conducción y aplicación de métodos alternativos para la solución de las controversias entre particulares.

780

Existe el compromiso por impulsar fuertemente los medios alternativos de solución de conflictos, es por ello que a lo largo del año judicial se ha buscado optimizar el funcionamiento del Centro Estatal de Justicia Alternativa, el cual tiene el propósito de disminuir la carga de trabajo de los Juzgados de Primera Instancia, además de dar solución a conflictos de la sociedad colimense.

77


En el presente año judicial, un total de 1,541 personas utilizaron el servicio del Centro Estatal de Justicia Alternativa; que de acuerdo a la naturaleza del conflicto y las particularidades del caso, se les brindó asesoría; se les canalizó a otras instituciones; o bien, se les asignó un número de expediente para iniciar el proceso.

ASISTENCIA AL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA Utilizaron el servicio TOTAL

1,541

Hombres

Mujeres

584

554

Representantes

Personas

Endosatario en

Legales

Morales

Procuración

230

5

10

SE FORMARON 682 EXPEDIENTES DE MEDIACIÓN Ó CONCILIACIÓN

78

Asesoradas

Canalizadas a otras instancias

149

9


En ese orden, atendiendo que los métodos alternativos pueden ser previos o complementarios del proceso jurisdiccional a cargo de los tribunales del fuero común; las personas pueden recurrir a éstos en cualquier momento; en consecuencia, podrán aplicarse tanto en controversias jurídicas que no han sido planteadas ante los órganos jurisdiccionales, como en aquéllas que sean materia de un procedimiento judicial formalmente instaurado.

Igualmente, en materia penal, sólo podrá recurrirse a los medios alternativos cuando se trate de conductas que pudieran constituir delitos en los que el perdón del ofendido extinga la acción persecutoria conforme a lo previsto en el Código Penal para el Estado. MATERIA CIVIL FAMILIAR MERCANTIL PENAL ADOLESCENTES TOTAL

CONTROVERSIAS JURÍDICAS 429 117 152 21 10 729

Los procesos de mediación de la materia civil de mayor incidencia son los siguientes:

Las controversias jurídicas de naturaleza civil, familiar y mercantil son susceptibles de solución a través de los medios alternativos, siempre y cuando no se contravengan disposiciones de orden público, no se trate de derechos irrenunciables y no se afecten derechos de terceros.

Pago de adeudo.

Rescisión de contrato.

Cumplimiento de contrato.

De las 429 controversias iniciadas en materia civil, 255 se resolvieron por convenio, 119 terminaron por inasistencia de las partes y 16 sin acuerdo; quedando pendientes de resolver un total de 39.

79


PORCENTAJE REPRESENTATIVO DE CONTROVERSIAS TERMINADAS.

PORCENTAJE REPRESENTATIVO DE CONTROVERSIAS TERMINADAS.

Tratándose de la materia familiar, las controversias de mayor incidencia son las siguientes:

Divorcio.

Convivencia con menores.

Guarda y custodia de menores.

Pensión alimenticia.

Se iniciaron 117 controversias en materia familiar, 52 se resolvieron por convenio, 37 terminaron por inasistencia de las partes y 5 sin acuerdo; quedando pendientes de resolver un total de 23.

80


Por su parte, en la materia mercantil, los reclamos de mayor incidencia son las relativas al pago de adeudos.

En materia penal, los delitos de mayor incidencia en que se solicita intervención, son los siguientes:

En el presenta año judicial se substanciaron 261 procesos, de los cuales 152 corresponden a los iniciados en el periodo que se informa; 80 de ellos han sido resueltos por convenio, 86 terminaron por inasistencia de las partes y 6 sin acuerdo; quedando pendientes de resolver un total de 89.

Golpes simples

Abuso de confianza

Daños culposos

En esta materia se integraron 21 expedientes, 8 fueron resueltos por convenio y terminaron 12 por inasistencia de las partes; quedando solo uno pendiente de resolver.

PORCENTAJE REPRESENTATIVO DE CONTROVERSIAS TERMINADAS.

81


1.8. Oficialía de Partes.

Finalmente, se advierte que en cuestión de adolescentes, el Ministerio Público remitió un total de 10 asuntos; resolviéndose 7 por convenio y terminando 3 sin acuerdo.

L

a Oficialía de Partes es un área administrativa auxiliar del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, cuya finalidad es recibir los escritos iniciales y demás promociones dirigidas a los Juzgados de primera Instancia en donde exista habilitada la citada oficina, con el objetivo de distribuir en forma equitativa las cargas de trabajo entre los diferentes órganos jurisdiccionales, conforme al turno que el propio sistema informático les asigna.

Actualmente existen tres Oficinas que cumplen con esta función, ubicadas en las sedes de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, Colima y su actividad se encuentra delimitada únicamente a las materias Civil, Familiar y Mercantil; tomando en cuenta que la materia penal tiene una dinámica diversa respecto a la recepción de consignaciones y ulteriores promociones, las que se efectúan directamente ante los Órganos Jurisdiccionales.

CONTROVERSIAS JURÍDICAS TERMINADAS. POR MATERIA

POR

INASISTENCIA

SIN

CONVENIO

DE LAS

ACUERDO

PARTES CIVIL FAMILIAR MERCANTIL

255 52 80

119 37 86

16 5 6

PENAL

8

12

0

ADOLESCENTES

7

0

3

TOTAL

402

254

30

La Oficialía de Partes común a los Juzgados que tienen su sede en el Edificio Central de Colima, recibió en el año judicial 2011-2012, un total de 9,794 escritos iniciales (demandas, jurisdiccionales voluntarias, trámites especia-

82


les), de los cuales la mayor parte de ellos corresponde a la materia mercantil, en segundo a la materia familiar y por último a la materia civil. Información remitida por la Oficialía de Partes de la Ciudad de Colima, en la que se advierte la incidencia de demandas presentadas en el presente año judicial.

MATERIA CIVIL TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO ILEGITIMO ACCIÓN INTERDICTAL ACCIÓN REIVINDICATORIA ACCIÓN RESCISORIA AUTORIZACIÓN JUDICIAL CANCELACIÓN DE HIPOTECA CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN CONFESIÓN JUDICIAL CONSIGNACIÓN DE LLAVES CONSIGNACIÓN DE PAGO CONSIGNACIÓN DE RENTA CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTIA HIPOTECARIA CUMPLIMIENTO DE CONTRATO CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE PROMESA DE VENTA CUMPLIMIENTO DE CONVENIO DESAHUCIO DILIGENCIAS DE APEO Y DESLINDE DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN

83

2 1 43 3 4 12 2 12 3 11 8 8 18 1 3 1 2 112 4 12


TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

HIPOTECARIO INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO INEXISTENCIA DE ACTO JURÍDICO INFORMACIÓN AD PERPETUAM INFORMACIÓN TESTIMONIAL INFORMACIÓN TESTIMONIAL (ACREDITAR HECHOS) INFORMACIÓN TESTIMONIAL (ACREDITAR PROPIEDAD) INTERPELACIÓN JUDICIAL JACTANCIA MEDIO PREPARATORIO NOTIFICACIÓN JUDICIAL NULIDAD ABSOLUTA DE CONTRATO DE DONACIÓN NULIDAD DE ACTUACIONES NULIDAD DE ASAMBLEA Y OTROS NULIDAD DE CONTRATO NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRAVENTA NULIDAD DE ESCRITURAS NULIDAD DE JUICIO OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS PAGO DE GASTOS Y COSTAS PAGO DE HONORARIOS PAGO DE PESOS PAGO DE RENTA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA PRESCRIPCIÓN NEGATIVA PRÓRROGA DE CONTRATO RATIFICACIÓN DE CONVENIO RATIFICACIÓN DE FIRMAS

84

12 8 1 23 6 39 681 15 4 91 56 2 1 1 3 6 16 2 62 5 1 7 39 7 89 6 1 28 1


TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

RECUPERAR POSESIÓN

2

RENDICIÓN DE CUENTAS

4

REPARACIÓN DE DAÑOS

1

RESCISIÓN DE CONTRATO

20

RESCISIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

9

RESCISIÓN DE CONTRATO DE COMPRAVENTA RESCISIÓN DE CONTRATO DE PROMESA DE VENTA RESCISIÓN DE CONTRATO Y PAGO DE FRUTOS RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA REVOCACIÓN DE DONACIÓN TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO TERMINACIÓN DE COMODATO TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO TERMINACIÓN DE CONTRATO DE COMODATO

37 1 1 2 1 1 1

TERMINACIÓN DE CONTRATO DE OBRA

1

VENCIMIENTO ANTICIPADO DE CONTRATO

14 1 1

TOTAL

1572

MATERIA FAMILIAR TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

ACTO PREJUDICIAL SEPARACIÓN Y DEPÓSITO DE PERSONAS ADOPCIÓN PLENA DE MENOR

6 25

AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA QUE MENORES DE EDAD SALGAN DEL PAIS AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA GRAVAR BIENES DE MENOR AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA VENDER BIENES DE MENOR CAMBIO DE RÉGIMEN MATRIMONIAL

10 1 13 10

85


TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

DECLARACIÓN DE CAPACIDAD LEGAL

1

CONSIGNACIÓN DE DINERO CONSTITUCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR (CUSTODIA, CONVIVENCIA, PENSIÓN ALIMENTICIA) CUMPLIMIENTO DE CONVENIO

4 11 492 3

DECLARACIÓN DE MINORIA DE EDAD

2

DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DIVORCIO NECESARIO

5 386

DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO

407

EJECUCIÓN DE SENTENCIA DECLARACIÓN DE ESTADO DE INTERDICCIÓN EXHIBICIÓN DE CONVENIO INCIDENTE DE REDUCCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA INCIDENTES CANCELACIÓN DE PENSION ALIMENTICIA INCIDENTES INCREMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA INFORMACIÓN TESTIMONIAL INFORMACIÓN TESTIMONIAL PARA ACREDITAR HECHOS

7 19 7 1 1 1 122 1

LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

3

NOMBRAMIENTO DE TUTOR

14

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

28

NULIDAD DE ACTA DE MATRIMONIO

5

NULIDAD DE ACTA DE NACIMIENTO

21

NULIDAD DE ACTA DE RECONOCIMIENTO

2

86


TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

NULIDAD DE ACTUACIONES

2

NULIDAD DE TESTAMENTO ORDEN DE PROTECCIÓN PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD PETICIÓN DE HERENCIA PRESUNCIÓN DE MUERTE

2 25 46 3 4

RATIFICACIÓN DE CONVENIO

135

RECONOCIMIENTO DE PARTENIDAD

25

RECTIFICACIÓN DE ACTA DE MATRIMONIO

8

RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO

56

RECTIFICACIÓN DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL

60

REVOCACIÓN DE CUSTODIA

1

SEPARACIÓN DE CÓNYUGE

2

SUCESORIO INTESTAMENTARIO

350

SUCESORIO TESTAMENTARIO

121

TERMINACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA

3

2451

TOTAL MATERIA MERCANTIL TIPO DE JUICIO CAMBIARIA DIRECTA CANCELACIÓN DE HIPOTECA CANCELACIÓN DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO ACCIÓN CAUSAL CONFESIÓN JUDICIAL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO EJECUCIÓN DE FIDEICOMISO HIPOTECARIO INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO MEDIO PREPARATORIO

87

CANTIDAD DE DEMANDAS 4910 3 1 5 5 5 1 558 1 31


TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS INICIALES

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

7

OTORGAMIENTO DE FIRMA DE ESCRITURA

1

PAGO DE PESOS

115

QUIEBRA (SE TURNÓ POR EXCUSA)

1

RATIFICACION DE CONVENIO

39

RESCISIÓN DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

3

TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO

57

TERCERÍA EXCLUYENTE DE PREFERENCIA

5

VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO

27

TOTAL

5775

Información remitida por la Oficialía de Partes de la ciudad de Villa de Álvarez, en la que se advierte la incidencia de demandas presentadas en el año judicial que se informa. MATERIA CIVIL TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

ACCIÓN DECLARATIVA DE NULIDAD

1

ACCIÓN PROFORMA

1

ACCIÓN REIVINDICATORIA

15

AUTORIZACIÓN JUDICIAL

1

CANCELACIÓN DE HIPOTECA

1

COBRO JUDICIAL DE HONORARIOS

1

CONFESIÓN JUDICIAL

3

CONSIGNACIÓN DE PAGO

2

CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTIA HIPOTECARIA

3

88


JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

CONVENIO CON CARACTER DE TRANSACCION JUDICIAL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

5 4

CUMPLIMIENTO DE CONVENIO

2

DECLARACIÓN DE CUSTODIA JUDICIAL

1

DESAHUCIO

48

DILIGENCIAS DE APEO Y DESLINDE

5

DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN

4

INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO

2

INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO

3

INEXISTENCIA DE ACTO DE COMPRA VENTA

1

INFORMACION AD-PERPETUAM

19

INFORMACION TESTIMONIAL (ACREDITAR HECHOS)

62

INFORMACION TESTIMONIAL (ACREDITAR PROPIEDAD)

212

INTERPELACIÓN JUDICIAL

7

MEDIO PREPARATORIO

25

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

28

NULIDAD DE ACTOS

1

NULIDAD DE CONTRATO

1

NULIDAD DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

1

NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

2

NULIDAD DE ESCRITURAS

4

OTORGAMIENTO DE FACTURA

1

OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA

15

OTORGAMIENTO Y FIRMA DE FACTURA

7

PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS

6

PAGO DE HONORARIOS

2

89


TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

PAGO DE PESOS

6

PRESCRIPCIÓN POSITIVA RATIFICACION DE CONVENIO RATIFICACION DE FIRMAS

20 18 1

REIVINDICATORIO

7

RENDICIÓN DE CUENTAS

4

RESCISIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RESCISIÓN DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

1 58

RESCISIÓN DE CONTRATO DE USO DE INSTALACIONES

1

RESCISIÓN DE CONTRATO Y PAGO DE FRUTOS

11

RESICION DE CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE CRÉDITO CON CONSTITUCIÓN DE GARANTIA HIPOTECARIA

2

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL REVOCACIÓN DE DONACIÓN SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO TERMINACIÓN DE CONTRATO DE COMODATO TERMINACIÓN DE CONTRATO VERBAL DE COMODATO

1 2 1 5 1 1

636

TOTAL

90


MATERIA FAMILIAR CANTIDAD DE DEMANDAS

TIPO DE JUICIO ACTO PREJUDICIAL DE SEPARACIÓN Y DEPÓSITO DE PERSONAS

4

ADOPCIÓN

1

AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA QUE MENORES SALGAN DEL PAIS

3

AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA GRAVAR BIEN INMUEBLE

1

AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA VENDER BIENES DE MENOR

2

CAMBIO DE RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL

9

CONSIGANCIÓN DE DINERO

10

CONSTITUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR (CUSTODIA, CONVIVENCIA, PENSIÓN ALIMENTICIA) CONVENIO

3 254 4

DECLARACIÓN DE MINORIA DE EDAD

1

DEPENDENCIA ECONÓMICA

3

DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD

1

DILIGENCIAS PREPARATORIAS DE SUCESORIO

1

DIVORCIO NECESARIO DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO EJECUCIÓN DE SENTENCIA

274 344 2

DECLARACIÓN DE ESTADO DE INTERDICCIÓN

8

EXHIBICIÓN DE CONVENIO

50

INFORMACIÓN TESTIMONIAL

28

INFORMACIÓN TESTIMONIAL PARA ACREDITAR HECHOS

9

LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

1

91


TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE EXPEDIENTES

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

1

NULIDAD DE ACTA DE NACIMIENTO

9

NULIDAD DE MATRIMONIO

3

NULIDAD DE TESTAMENTO

1

ORDEN DE PROTECCIÓN

7

PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD

23

RATIFICACIÓN DE CONVENIO

11

RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD

16

RECTIFICACIÓN DE ACTA DE MATRIMONIO

4

RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO

20

RECTIFICACIÓN DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL

21

REDUCCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

1

REVOCACIÓN DE CUSTODIA

2

SEPARACIÓN DE CONYUGES

1

SEPARACIÓN DE PERSONAS

4

SUCESORIO INTESTAMENTARIO

155

SUCESORIO TESTAMENTARIO

41

TOTAL

1333

92


MATERIA MERCANTIL TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

CAMBIARIA DIRECTA

837

DECLARACIÓN JUDICIAL TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO

1 15

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

1

RATIFICACIÓN DE CONVENIO

2

INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO

2

PAGO DE PESOS CONFESIÓN JUDICIAL

8 6

MEDIO PREPARATORIO

32

HIPOTECARIO

172 1076

TOTAL

Información proporcionada por la Oficialía de Partes de la Ciudad de Tecomán, en la que se advierte la incidencia de las demandas presentadas en el año judicial 2011-2012.

MATERIA CIVIL TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

ACCIÓN PLENARIA DE POSESIÓN ACCIÓN REIVINDICATORIA

1 28

CANCELACIÓN DE HIPOTECA

1

CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN

1

CONFESIÓN JUDICIAL

10

CONSIGNACIÓN DE PAGO

96

CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

2

CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

1

93


TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

DESAHUCIO

17

DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN

2

OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA

6

HIPOTECARIO

56

INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO

2

INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO

1

INFORMACIÓN AD-PERPETUAM

4

INFORMACIÓN TESTIMONIAL (ACREDITAR HECHOS)

4

INFORMACIÓN TESTIMONIAL (ACREDITAR PROPIEDAD)

148

MEDIO PREPARATORIO

37

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

7

NULIDAD DE ACTOS

1

NULIDAD DE CONTRATO

2

NULIDAD DE ESCRITURA

10

PAGO DE PESOS

13

PAGO DE RENTA

1

PRESCRIPCIÓN POSITIVA

14

RATIFICACIÓN DE CONVENIO

2

RESCISIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

5

RESCISIÓN DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

3

RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA

2

REVOCACIÓN DE DONACION

1

TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

5

TOTAL

483

94


MATERIA FAMILIAR TIPO DE JUICIO CANTIDAD DE DEMANDAS ADOPCIÓN PLENA DE MENOR AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA VENDER BIENES DE MENOR CAMBIO DE REGIMEN MATRIMONIAL CONSIGNACIÓN DE DINERO CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR (CONVIVENCIA, CUSTODIA, PENSIÓN ALIMENTICIA) CUMPLIMIENTO DE CONVENIO DECLARACIÓN DE MINORIA DE EDAD DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DIVORCIO NECESARIO DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO EJECUCIÓN DE SENTENCIA DECLARACIÓN DE ESTADO DE INTERDICCION EXHIBICIÓN DE CONVENIO INFORMACIÓN TESTIMONIAL

7 3 3 50 137 1 1 4 151 183 1 2 58 34

INFORMACIÓN TESTIMONIAL PARA ACREDITAR HECHOS NOMBRAMIENTO DE TUTOR NULIDAD DE ACTA DE MATRIMONIO NULIDAD DE ACTA DE NACIMIENTO PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD PETICIÓN DE HERENCIA RECONOCIMIENTO DE HIJO RECTIFICACIÓN DE ACTA

1 2 6 9 16 1 7 3

RECTIFICACIÓN DE ACTA DE MATRIMONIO

4

RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO

38

SUCESORIO INTESTAMENTARIO

108

SUCESORIO TESTAMENTARIO TUTELA

24 1

855

TOTAL

95


MATERIA MERCANTIL TIPO DE JUICIO

CANTIDAD DE DEMANDAS

CAMBIARIA DIRECTA

1409

CONFESIÓN JUDICIAL

10

CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

1

MEDIO PREPARATORIO

70

NULIDAD DE LAS CLAÚSULAS DEL CONTRATO

1

PAGO DE PESOS TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO TOTAL

12 11 1514

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.