PRESIDENCIA

Page 1

97


98


L

cretaría General de Acuerdos, 436 acuerdos jurisdiccionales, se desahogaron 09 audiencias en los procedimientos de responsabilidades de servidores públicos; y se tramitaron hasta poner en estado de resolución diversos asuntos que conforme a la Ley Orgánica corresponde conocer y resolver al Pleno del Supremo Tribunal de Justicia; tales como las incompetencias en materia mercantil por declinatoria e inhibitoria, en materia penal por revisión de oficio, quejas administrativas y procedimientos de responsabilidad.

a representación oficial del Poder Judicial del Estado, de conformidad con el artículo 17, fracción II de la Ley Orgánica, reside en el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, citado cargo que desde el 13 de noviembre del año 2010 recae en el Magistrado Rafael García Rincón. Al Presidente del Tribunal le corresponde velar porque la administración de justicia sea expedita, vigilar el cumplimiento de los deberes de los servidores públicos, recibir y atender quejas sobre faltas que se cometan en el despacho de los asuntos que competen al Poder Judicial y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes. En el año judicial que se informa se desarrollaron actividades tendientes al fortalecimiento y consolidación, tanto de la cultura de la legalidad, como de los principios consagrados en el artículo 17 de nuestra Carta Magna con el propósito de que la administración de justicia sea pronta, expedita, completa, imparcial y gratuita, destacándose los siguientes:

Asimismo se tramitaron diversas peticiones y requerimientos formulados por particulares y otras dependencias gubernamentales, así como de Juzgados Federales, integrándose los correspondientes expedientes para su seguimiento y cumplimiento, destacándose colaboraciones interinstitucionales, solicitudes de información; constancias de actuaciones generadas en la Secretaría General de Acuerdos; así como excitativas de justicia derivadas de

En materia administrativa y jurisdiccional la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia dictó en unión de la Se-

99


quejas interpuestas en contra de algunos servidores públicos integrantes de Juzgados de Primera Instancia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.

autoridad responsable en forma conjunta con el Pleno del Tribunal o con alguno de los Juzgados de Primera Instancia, atento a la representación oficial que detenta; de los cuales 10 se sobreseyeron y 10 se encuentran aún en trámite.

Como ejecutor de los acuerdos aprobados por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, conforme lo dispone el artículo 17 fracción III de nuestra Ley Orgánica, se dio cumplimiento a los mismos; además se efectuaron las gestiones necesarias que generaron condiciones favorables para el cumplimiento de otros acuerdos cuyo cumplimiento implica transferencias de recursos hacia el Poder Judicial del Estado, o la ejecución de diversas acciones de forma sistemática. En este año judicial se turnaron por la Presidencia del Tribunal a las tres Salas, 1791 tocas relacionados con recursos de apelación, recusaciones con causa, quejas jurisdiccionales, revisiones extraordinarias, respectivamente; de los cuales 421 fueron en materia civil, 35 en materia familiar, 310 en materia mercantil; y 1031 en materia penal; de los cuáles 13 asuntos son relacionados con la impartición de justicia para adolescentes y 124 por narcomenudeo.

Se elaboraron 27 circulares con la finalidad de informar diversos acuerdos aprobados por el Pleno, tales como: la lista de peritos auxiliares de la administración de justicia, determinaciones relacionadas con periodos vacacionales, cambios de adscripción de jueces, redistribución de competencias y cambio de denominación de Juzgados de Primera Instancia, celebración de cursos, talleres y seminarios; entre otros.

Contra las actuaciones de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, se interpusieron 20 juicios de amparo indirecto atribuyéndosele diversos actos reclamados, destacándose que en la mayoría de ellos, se le señaló como 100


Además se expidieron 52 legalizaciones de firmas de diferentes servidores públicos del Poder Judicial del Estado, contenidas en exhortos, cartas rogatorias y otras actuaciones, con el objeto de hacer posible su diligenciación fuera de la Entidad y del País, respectivamente. 2.1. Inauguración de Salas de Mediación.

C

on el objetivo de promover la conciliación entre las partes y fomentar la Justicia Alternativa en todos los asuntos familiares, civiles, mercantiles y penales, el pasado 15 de febrero del año 2012 se puso en funcionamiento la nueva Sala de Mediación ubicada en la planta baja del edificio del Palacio de Justicia, referido proyecto que pretendió en su primera etapa, que el personal de los Juzgados ubicados en la capital del Estado canalizaran aquellas personas que tuvieran procesos que pudieran solucionarse mediante el diálogo y la buena voluntad.

tro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) a siete meses de iniciar su funcionamiento la Sala de Mediación, ha registrado un total de 160 solicitudes de servicio, 66 convenios, 22 asuntos en trámite, 56 actas de archivo por falta de interés de las partes y 16 asuntos concluidos sin acuerdo. En lo que respecta a la materia familiar se lograron conciliar 38 asuntos relacionadas entre otras cuestiones, con pensiones alimenticias, guarda y custodia, así como convivencia de menores, divorcio y liquidación de sociedad conyugal, por precisar algunos.

Con esta acción Jueces y Mediadores suman esfuerzos para acercar la mediación a las partes que acuden a los Juzgados con un conflicto, contribuyendo a una sociedad más armónica.

En materia mercantil se convinieron 7 asuntos, relacionados con el pago de adeudos; y en materia civil se lograron 21 acuerdos, entre los que sobresalen la desocupación

De acuerdo al informe reportado por el personal del Cen-

101


de vivienda, cumplimiento de contrato de compra-venta y continuación de convenio de colaboración. Como dato relevante se encuentra la resolución de un asunto que, ante la falta de interés de las partes estaba detenido desde el año 2004 en el Juzgado Familiar de Colima y gracias a la debida intervención de los mediadores se logró resolver en tan sólo 2 horas, lo que sin duda, representa una muestra de los beneficios que ofrece esta Sala de Mediación. Es importante destacar la sensibilidad de los integrantes del Pleno por impulsar este proyecto, que surge con el objetivo de facilitar a la población la solución de sus conflictos legales, mediante el diálogo y la buena voluntad. 2.2. Área de Trabajo Social.

A

nte la necesidad de que en los procedimientos jurisdiccionales donde intervienen menores de edad, se contara con la asistencia de personal especializado en el Área de Psicología y con el objetivo de agilizar la emisión de dictámenes periciales en psicología para estos asuntos, en el mes de febrero del año 2012 se aprobó por el Pleno comisionar a la Licenciada ANETTE MENA

ORTEGA como Perito en Psicología adscrita a los Juzgados Familiares de Colima y Villa de Álvarez, con las atribuciones mencionadas en el artículo 93 fracción II del Reglamento Interior del Supremo Tribunal de Justicia. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, pues desde que inició el proyecto, en este año, se tuvieron intervenciones en asuntos de controversias de orden familiar, respetando la garantía establecida en el artículo 4° Constitucional y la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, principalmente, en el trámite de custodias, convivencias y pérdida de la patria potestad; además se brindó atención para adultos que presentaron crisis emocionales por el proceso judicial, concluyéndose que la mayoría de éstas, derivan del alto nivel de estrés que surge por la situación que están enfrentando y en otras más, tuvieron su origen en la etapa de la infancia, por lo que con una atención oportuna, se logró equilibrar su estado emocional. La edad de los menores asistidos oscila entre los 4 y 17 años, siendo la media de 8 a 12. A continuación se insertan unas tablas ejemplificativas en las que se muestran las actividades desarrolladas desde su adscripción.

102


AUDIENCIAS CON COMPARECENCIA DE MENORES TOTALES: 65 JUZGADO PRIMERO FAMILIAR COLIMA

39

JUZGADO SEGUNDO CIVIL

9

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR COLIMA

16

JUZGADO TERCERO FAMILIAR

1

AUDIENCIAS CON INASISTENCIA DE MENORES TOTALES: 61 JUZGADO PRIMERO FAMILIAR COLIMA

47

JUZGADO SEGUNDO CIVIL

6

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR COLIMA

7

JUZGADO TERCERO FAMILIAR

1

ATENCIÓN A PERSONAS QUE PRESENTARON CRISIS EMOCIONAL TOTALES: 40 JUZGADO PRIMERO FAMILIAR COLIMA

38

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR

2

ASISTENCIA PARA LLEGAR A UN ACUERDO TOTALES: 16 JUZGADO PRIMERO FAMILIAR COLIMA

16

SOLICITUDES PARA VALORACIÓN PSICOLÓGICA (PERITAJE) TOTALES: 14 JUZGADO PRIMERO FAMILIAR COLIMA

6

JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR COLIMA

7

JUZGADO TERCERO FAMILIAR

103

1


2.3. Mediación Escolar.

C

on el objetivo de fomentar la cultura de la paz y nuevas formas de convivencia social entre alumnos, el Poder Judicial del Estado y la Secretaría de Educación llevaron a cabo el programa “Sensibilización en la Solución de Conflictos para Estudiantes”, seleccionando a estudiantes de nivel secundaria para darles a conocer las bondades de la mediación, debido a que se encuentran en la etapa de la adolescencia, edad en la que requieren una especial formación en el ámbito social. El proyecto piloto se desarrolló los días 27 y 28 de agosto del presente año, en la Secundaría Técnica No. 1, Dr. Manuel Sandoval Vallarta.

En esta primera etapa el personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa, desarrolló talleres y capacitaciones a un total de 500 estudiantes, Mediadores certificados realizaron dinámicas y evaluaciones para detectar las problemáticas más comunes que enfrentan los alumnos. Al advertir que la violencia es uno de los flagelos que impiden concentrar los esfuerzos para una mejor educación y que además en un futuro se convierte en el propulsor de una descomposición social, se hace necesaria esta intervención interinstitucional con el fin de preparar a los estudiantes y motivarlos a ser difusores de la mediación. El éxito de este proyecto piloto, motivó la práctica de visitas a un mayor número de planteles educativos en conjunto con el calendario escolar, y en una segunda etapa se busca incluir a maestros y padres de familia para que de forma integral contribuyan a combatir la violencia social, sustituyéndola por la cultura de la paz. Se destaca que estas acciones forman parte de los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2009-2015, que aplica el Gobernador del Estado Mario Anguiano Moreno y que se encuentra establecido en el apartado 8 denominado “Los Compromisos de Mo-

104


dernización del Poder Judicial”, destinado a asegurar el acceso de los Medios Alternos de Solución de Conflictos a un mayor número de personas, especialmente si pertenecen a grupos vulnerables. De esta forma, por primera ocasión en nuestro Estado se logró introducir en los planteles escolares la enseñanza de los métodos alternos de solución de conflictos, que permitirá despertar en los educandos una mayor conciencia para afrontar las causas generadoras de los problemas y las alternativas que existen para resolverse de forma pacífica e integral.

2.4. Registro Único de Cédulas Profesionales.

E

ste proyecto surge a petición del gremio de abogados de la entidad con la finalidad de evitar la multiplicidad de registros de cédulas profesionales ante los diferentes Juzgados del Estado, al momento de acordar lo relacionado a su autorización para intervenir dentro de los procedimientos ante los órganos jurisdiccionales. Para ello, utilizando los avances tecnológicos informáticos y a efecto, de optimizar el registro y consulta de las cédulas profesionales por parte de los Juzgados, con fecha 26 de junio de 2012, el Pleno aprobó por acuerdo general, la implementación del Registro Único de Cédulas Profesionales en el Poder Judicial del Estado. Su principal objetivo es crear un sistema informático para establecer un Registro Único de Cédulas Profesionales en el Poder Judicial del Estado para los abogados postulantes, el cual surtiría efectos en todos los órganos jurisdiccionales que integran el Poder Judicial y que paulatinamente, una vez armonizada la legislación aplicable, se instituiría como único registro; destacándose entre otros beneficios de su implementación, los siguientes:

105


  

En el citado acuerdo se estableció un plazo de seis meses a partir del 30 de junio de 2012 para que se efectuaran las acciones necesarias para la armonización de la normatividad contenida en la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento Interior de los Juzgados del Estado, en materia de registro de cédulas profesionales, lo que a la fecha se llevó a cabo, generándose una iniciativa de ley para reformar los artículos 10 y 13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial; e igualmente se reformaron los artículos 38 y 39 del Reglamento Interior de los Juzgados que tenían incidencia en estos temas.

Se evitará el registro de la cédula profesional en cada órgano jurisdiccional; Se crea un registro único con validez ante todos los órganos jurisdiccionales; Se genera una base de datos de abogados que cuentan con el registro de sus cédulas profesionales, para que los usuarios que necesiten asesoría, puedan consultar la lista, siempre y cuando el abogado haya autorizado la publicación de sus datos; Se integra un padrón de abogados, con conocimiento de las materias en las que se desarrollan, para eventuales invitaciones a conferencias o cursos relacionados con su actividad profesional; y Se brinda certeza jurídica para la sociedad al conocer que sus asesores jurídicos cuentan con cédula profesional.

Como beneficios adicionales se generará próximamente una aplicación en la página web del Poder Judicial en la que aparecerá un listado de los abogados que tienen registrada su cédula profesional, para que los justiciables tengan certeza de que quienes los representan son profesionistas en la materia y que su patrimonio o cuestiones en litigio están en buenas manos. Asimismo al contar con datos de localización de los abogados, se facilitará el envío de información relacionada con eventos del Poder Judicial, capacitación jurídica ó cualquier otra de su interés, a través de invitaciones vía correo electrónico o telefónica, enfocada en la materia en la que se desenvuelvan; como resultado de cada re-

106


gistro, en la Secretaría General de Acuerdos se integró un expediente físico de respaldo con cinco documentos:    

Copia de la identificación oficial; Copia certificada de la cédula profesional; Impresión de constancia de registro; e Impresión de constancia de autorización o no, de publicación de sus datos personales.

al 27 de agosto en la Ciudad de Tecomán, habiéndose registrado 62 abogados, y del 31 de julio al 03 de agosto de 2012 en la Ciudad de Manzanillo, en la que se registraron 66 postulantes; destacándose que durante estas jornadas el personal del Departamento de Cómputo y demás servidores públicos de los diferentes órganos jurisdiccionales de la sedes judiciales apoyaron al personal de la Secretaría General de Acuerdos, con los trámites de registro y a partir de esa fecha, continúa en forma permanente ante dicha secretaría, contándose a la fecha con 362 registros. 2.5. Especialización de Juzgados por materia.

A

La campaña de registro dio inicio en la semana del 02 al 06 de Julio de 2012, en la sede del edificio central del Poder Judicial en la que se efectuaron 197 registros; del 24

tendiendo a la trascendencia de los asuntos que se ventilan en los diferentes Juzgados de la Entidad, especialmente los que tienen su sede en las ciudades de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, cuyo índice de población se ha incrementando en forma paulatina a lo largo de los últimos años, y tomando en cuenta la insuficiencia presupuestaria del Poder Judicial para la creación de nuevos Órganos Jurisdiccionales, se planteó ante el Pleno del Tribunal un proyecto tendiente a especializar los Juzgados cuya sede se localiza en las ciudades antes nombradas, con el objetivo de especializarlos por materia de estudio,

107


priorizándose con ello, la materia familiar cuyo impacto en la sociedad es de especial relevancia atendiendo al tipo de asuntos que se tramitan en este rubro. En estas tres ciudades, del actual Primer Partido Judicial, el Pleno aprobó la redistribución de competencias por materia y su especialización, con excepción del Juzgado Mixto Civil y Mercantil de Manzanillo, Colima, esto con el fin de equilibrar las cargas de trabajo entre los juzgados y contribuir en mayor medida a su desahogo, elevando la calidad de los servicios, al actuar con mayor diligencia, dictando más y mejores resoluciones en los plazos y términos que dispongan las leyes, objetivos trazados para cumplir eficazmente con el principio de expeditez en la impartición de justicia, consagrado en el artículo 17 de la Constitución General de la República. 2.6. Equidad de género.

E

n el marco del día mundial de la lucha contra la homofobia y día nacional de la tolerancia y respeto a las preferencias y con fundamento en los artículos 1º primer párrafo, 2, 20, 21, 50, 58 fracción I, II y III, 60, 63, 67, 86, 87, 99 y 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, así como 2, 3, 5, 6, 10, 12, 15, 16, 18, 20, 24, 24 BIS, 24 BIS4, 24 BIS5, 26 de la Ley Orgáni-

ca de la Administración Pública, y 2, 19 fracción XIII, 231 fracción VI, de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, junto con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, se suscribió el Acuerdo Estatal por la Igualdad y Contra la Discriminación en el Estado de Colima, mediante el cual se acordó integrar una red interinstitucional para la atención e inclusión de la diversidad sexual. Entre las acciones que se han llevado a cabos durante el presente año judicial, destacan las siguientes. En el mes de Mayo del año 2012, con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Humano dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Colima y como

108


parte del Proyecto Líder Inclusión y Atención a la Diversidad Social, se impartió un curso-taller de sensibilización en materia de discriminación, dirigido a personal adscrito a esta institución.

los distintos instrumentos nacionales e internacionales que contemplan la equidad de género como una obligación para los Estados parte, se distribuyeron entre el personal adscrito a esta dependencia, diversas publicaciones (trípticos), alusivos a los ordenamientos siguientes:

De igual forma, en el mes de Junio del año 2012, el Poder Judicial del Estado, estuvo presente en la reunión de tra-

bajo convocada por la Red Interinstitucional para la Atención e Inclusión de la Diversidad Sexual, en la que se entregó al titular del Poder Ejecutivo del Estado, el informe anual de las actividades realizadas por todos y cada uno de los integrantes de la Red interinstitucional para la atención e inclusión de la diversidad sexual. Asimismo, y con la finalidad de promover la difusión de

109

Ley que Previene, Combate y Elimina la Discrimi nación en el Estado.

La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), de Naciones Unidas, ratificada por México el 23 de marzo de 1981.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, ratificada por México el 12 de noviembre de 1998; estas dos últimas Convenciones vigentes en nuestro país con fundamento en el artículo 133 constitucional;

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, o a nivel local la Ley para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar, del Estado de Colima.


De igual forma, cabe destacar que en el período que se informa, personal adscrito al Poder Judicial del Estado, participó en el Seminario de Género y Derecho “La Construcción jurídica de la violencia de género” llevado a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, con el objetivo de analizar desde la perspectiva de género, la construcción jurídica de la condición femenina y masculina del sistema de atención, procuración y administración de justicia frente al marco jurídico internacional. Por ello, las acciones que se informan, dan cuenta de la posición institucional del Supremo Tribunal de Justicia, de propiciar acciones que favorezcan la protección jurídica de los derechos de las mujeres sobre una base de igualdad con los hombres, en un proceso de cambio, quizá uno de los más paradigmáticos, como lo es la introducción de la perspectiva de género, en el ámbito de la administración de justicia.

En el mismo contexto, en el mes de Octubre del año que transcurre, se contó con la distinguida presencia de la DRA. MARIANA SÁNCHEZ BUSSO, Profesora Investigadora de la Universidad Nacional de Córdova, Argentina, quien consciente de la noble labor que en materia de equidad de género ha emprendido esta administración, compartió un espacio con algunos operadores del derecho, a fin de intercambiar puntos de vista, experiencias y metas logradas tanto en su provincia de origen Córdova, Argentina como en nuestro Estado.

110


2.7. Fortalecimiento a Juzgados Familiares y Penales.

meses, para abatir el rezago en notificaciones y diligencias; y finalmente en junio del año en curso, se nombró provisionalmente un tercer secretario de acuerdos, tanto para el Juzgado Familiar de Colima, como para el de Manzanillo, ambos por un plazo de cuatro meses para auxiliar en el dictado de acuerdos, radicación de demandas y desahogo de audiencias, teniendo como resultado de estas acciones una disminución importante de las cargas de trabajo existentes.

T

omando en cuenta la creciente demanda de asuntos en materia familiar y ante la insuficiencia presupuestal para crear nuevas plazas en forma definitiva que permitieran abatir las cargas de trabajo de los Juzgados que conocen de esta materia que, por su naturaleza, es de gran impacto en la sociedad, se efectuaron gestiones para obtener transferencias de recursos y además se optimizaron los propios no ejercidos derivado de la conclusión laboral de servidores públicos del Poder Judicial; lo que permitió apoyar, al menos temporalmente, a los Juzgados Familiares en los que se concentra la gran cantidad de asuntos, siendo los Juzgados Familiares de Manzanillo y Colima, respectivamente. En ese sentido, en el mes de febrero del año 2012, se comisionó a un proyectista jurídico adscrito a la Sala Mixta Civil, Familiar y Mercantil para auxiliar en el dictado de sentencias al Juzgado Mixto Familiar y Mercantil de Manzanillo, ahora Juzgado Familiar de esa Ciudad, con lo que se coadyuvó a abatir el rezago en el dictado de las resoluciones; asimismo en abril del año 2012 se apoyó al Juzgado Familiar de Colima y al Juzgado Familiar de Manzanillo, con un secretario actuario provisional por tres

111


En la visita practicada en el Reclusorio Preventivo de Tecomán, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, acompañado de personal de los Juzgados, Mixto Civil, Familiar, Mercantil y Penal de Armería, Primero y Segundo Penal de Tecomán, Defensoría Pública y Asesoría Jurídica del Gobierno del Estado, así como de personal adscrito a Presidencia de este Tribunal, en una larga jornada de audiencias, que se prolongó por más de 6 horas, se atendió a un total de 90 reclusos, destacándose que con motivo de esa visita se generaron las condiciones para que 5 internos efectuarán el trámite para obtener la libertad provisional bajo caución, orientándolos sobre el procedimiento legal respectivo, mientras que el resto de las peticiones fueron remitidas al Juez correspondiente para darle seguimiento.

Por lo que se refiere a la materia penal, considerando que en la actualidad le corresponde al fuero común la atención de las causas penales en materia de narcomenudeo, y tomando en cuenta que tales asuntos en su mayoría se concentran en los dos Juzgados Penales de Colima, en su momento se nombró un tercer Secretario de Acuerdos para cada uno de esos Juzgados, con la finalidad de que atendieran el conocimiento de los citados asuntos, así como, para que apoyaran a las otras dos secretarías de acuerdos en el dictado de proveídos, lo que repercutió en un incremento de actividades para los actuarios; de esta forma, a fin de evitar el retraso en las notificaciones, en el mes de Junio del año en curso, se nombró en forma provisional un tercer secretario actuario para cada uno de estos Juzgados, por un periodo de tres meses. 2.8. Visitas a Centros Penitenciarios.

E

n el año judicial que se informa, se llevaron a cabo las visitas al Centro de Reincersión Social de Manzanillo y al Reclusorio Preventivo de Tecomán, Colima, a fin de escuchar a la población penitenciaria y revisar la situación jurídica de los procesados, conforme lo dispone el artículo 10 fracción VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

112


Al término de esta visita, el Director del Reclusorio Preventivo de Tecomán, José Luis Cárdenas Guerrero, destacó la importancia de que las autoridades del Poder Judicial del Estado conocieran la problemática que enfrenta cada interno y generar con ello una mayor certidumbre jurídica.

nal bajo caución, y en dos de éstos, se gestionó sobre la disminución del monto de la caución, tomando en cuenta el tiempo que llevaban privados de su libertad, así como el perdón del ofendido que ya se les había otorgado; en tanto, que 35 casos se canalizaron al personal de la Dirección de Defensoría Pública y Asesoría Jurídica del Estado que también asistió al lugar, quien atendió las inquietudes planteadas.

Asimismo, se gestionó para que los titulares de los juzgados y, en su caso las autoridades del Reclusorio Preventivo de Tecomán otorgaran una tarjeta informativa a cada recluso donde se expusiera el número de expediente y los datos del delito por el que se encuentran procesados, con el propósito de que tengan acceso a la información básica de su proceso. Además se exhortó a los internos a trabajar con ahínco en las actividades que se desarrollan al interior y seguir guardando un buen comportamiento para que al momento de alcanzar su libertad sean hombres productivos para la sociedad y sus familias. En lo correspondiente, a la visita practicada en el Centro de Reinserción Social de Manzanillo, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, acompañado de su equipo de trabajo atendieron un total de 124 internos, de los cuales a 21 se les informó sobre el trámite de la libertad provisio-

113


Adicionalmente se gestionó para que 20 internos tuvieran audiencia con el Juez correspondiente, con el objetivo de que se les explicara ampliamente su situación jurídica y esclarecer cualquier duda respecto al procedimiento que se les seguía; también, se recibieron dos solicitudes de traslado al Centro Penitenciario de Colima, lo que sería valorado por las autoridades de ese reclusorio. Además, se orientó a 15 internos sobre el estado procesal que sigue su apelación; y finalmente se instruyó a los jueces correspondientes para que impulsaran el procedimiento en cada uno de los asuntos en los que aún no se había dictado sentencia.

114

El titular del Poder Judicial realizó dichas audiencias acompañado por el Director del Centro de Reinserción Social de Manzanillo, Alfonso Cortés Chávez, el personal de confianza del Supremo Tribunal de Justicia; Licenciados Luis Armando Velásquez Cervantes, Rosa Esther Pucheta Guzmán y Brenda Gabriela Zamora Salazar, además de las Secretarias de Acuerdos del Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes y Juzgado Primero Penal de Colima, María de los Ángeles Gallardo Castillo y Luz Imelda Arce Muñoz, respectivamente, el Secretario Actuario del Juzgado Segundo Penal de Manzanillo Sergio Uxda Cisneros Orozco, así como Margarito Ochoa Madrigal, adscrito a la Dirección de la Defensoría Pública y Asesoría Jurídica del Estado.


Uno de los internos beneficiados con la audiencia directa agradeció la rapidez con la que resolvieron las inquietudes que tenía respecto al trámite de apelación que realizó en torno a la sentencia de primera instancia que le había sido dictada. Por su parte, el Director del CERESO de Manzanillo, Alfonso Cortés Chávez consideró que estas audiencias generan mayor certidumbre jurídica a los internos y les permite tener estabilidad emocional para concentrarse en las actividades que realizan al interior de la institución. 2.9. Atención Ciudadana. tos relacionados a la materia mercantil y 175 relativos a la materia penal, sumando un total de 336 solicitudes diligentemente atendidas del ámbito jurisdiccional; en tanto que las restantes versaron sobre inquietudes de índole diversa, directamente encaminadas a la mejora del servicio público que se imparte en esta Institución.

E

l contacto directo con los justiciables ha sido un compromiso de vital importancia desde el inicio de la presente gestión, ya que constituyen un canal de comunicación constante para recabar las exigencias, peticiones y opiniones de los mismos, y con ello, implementar acciones inmediatas tendientes a procurar una impartición de justicia pronta y eficaz.

Interacción con el Gremio de Abogados. Asimismo, durante este año judicial, el Presidente del Tribunal sostuvo diversas reuniones públicas con la finalidad de dar a conocer las acciones desarrolladas en el Poder Judicial; así como para escuchar los planteamientos de los dirigentes e integrantes de las Federaciones, Colegios,

Durante el presente año judicial, se atendieron un total de 792 audiencias, de las cuales 55 correspondieron a solicitudes de trámites civiles, 79 del rubro familiar, 27 de asun-

115


los Juzgados del primer partido judicial, fortalecimiento de juzgados familiares y penales, entre otros. Correspondencia.

Barras y Asociaciones de Abogados en la entidad, mismos que en su oportunidad se pusieron a consideración del H. Pleno. Por otra parte, expuso ante los agremiados de las citadas organizaciones, algunos de los proyectos a desarrollarse en el presente año judicial, entre los que destacan, el registro único de cédulas profesionales, la fusión del primer y cuarto partidos judiciales; reformas a diversos ordenamientos; especialización por materia de

De conformidad con lo establecido en el artículo 17 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Judicial se despachó y autorizó lo concerniente a la correspondencia oficial, girándose para tal efecto a diversas dependencias e instituciones tanto públicas como particulares un total de 304 oficios.

2.10. Dignificación Salarial a Servidores Públicos.

A

nte la insuficiencia presupuestaria y derivado de las políticas de austeridad de las instituciones gubernamentales, los servidores públicos de confianza del Poder Judicial del Estado venían recibiendo desde hace 2 años, las mismas percepciones salariales; por ello, durante el periodo que se informa se gestionaron trasferencias de recursos para lograr un incremento a las mismas. Derivado de lo anterior, en el mes de mayo del año 2012, el Ejecutivo Estatal transfirió recursos para este rubro, traducidos en un incremento por los siguientes montos: 8% para Secretarios de Acuerdos, Actuarios y Personal Admi-

116


nistrativo; 6% para Jueces; 5% para Proyectistas y 4% para Magistrados; destacándose que al Poder Judicial únicamente le correspondió aplicar el incremento en cuestión, debido a que los recursos venían asignados en esos términos, lo que, de alguna forma permitió reducir la disparidad existente en cada una de las categorías de los citados trabajadores de la administración de justicia. 2.11. Dignificación de infraestructura.

C

omo uno de los ejes rectores que impulsan el trabajo de esta administración, se encuentra la consolidación de la infraestructura; cuyo objetivo principal es de alcanzar las condiciones óptimas para que los servidores públicos desempeñen sus funciones y se otorgue un mejor servicio a la ciudadanía; por ello, continuando con el proyecto de dignificación de instalaciones, mediante el cual se han construido y rehabilitado espacios físicos de los inmuebles de esta Institución; en el año judicial que se informa se gestionaron recursos ante el titular del Ejecutivo del Estado para la remodelación y ampliación de las instalaciones de los Juzgados, Segundo Mercantil y Primero de lo Familiar, ubicados en la planta baja del edificio central de Palacio de Justicia, proyecto que se llevaría a cabo en dos etapas, la primera, ejecutada en la segunda y tercer semana

117


del mes de Julio del año en curso, en la que se realizaron cambio de piso y plafón del área común de los Juzgados Primero Familiar, Segundo Familiar y Segundo Mercantil, todos del Primer Partido Judicial, así como, la ampliación de espacios de las secretarías de acuerdos de los Juzgados Primero Familiar y Segundo Mercantil antes mencionados; adecuándose un área de espera en cada uno de los juzgados, misma que una vez concluida la obra al 100% permitirá que los justiciables gocen de espacios cómodos y dignos, durante su instancia en las instalaciones de los juzgados. 2.12. Impulso al Desarrollo Humano de los Servidores Públicos.

C

omo parte de las acciones tendientes a sensibilizar a los servidores públicos de la administración de justicia, y dotarlos de herramientas de desarrollo humano que les permitiera mejorar su desempeño tanto en su vida personal, como laboral, el Poder Judicial del Estado, aprobó la celebración del Curso–Taller en Programación Neurolingüística: “Aprendiendo a manejar mis emociones, me comunico asertivamente”, impartido por la Directora del Centro de Desarrollo Humano Integral AMOSLI, Raquel Ramírez Alvarado, desarrollado del 15 de mayo al 3 de julio del presente año, en el que participaron alre-

118


dedor de 50 servidores públicos de la administración de justicia.

las autoridades promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; así como la de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos; surge la necesidad de que los servidores públicos de la administración de justicia se capaciten y actualicen en esta materia; por lo tanto, en el periodo que se informa, se promovió la asistencia a diversas conferencias, cursos-talleres y seminarios en los que se abordaron estos tópicos, que por su naturaleza impactan en la administración de justicia, con la finalidad de despertar en ellos, la inquietud de adentrarse a su estudio, lo que sin duda repercutirá en beneficio de los justiciables.

Esta tipo de cursos es de gran importancia para el personal del Poder Judicial, ya que, por lo general se pone especial interés en prepararse constantemente en ampliar el conocimiento jurídico, la jurisprudencia, las leyes y la doctrina del derecho, dejando a un lado el desarrollo personal; por ello, ante la importancia que representa para la Presidencia el desarrollo humano del personal del Poder Judicial, se estimó oportuno, atendiendo a que en la medida en que los impartidores de justicia, encuentren equilibrio en sus emociones y en su persona, mejorarán tanto sus relaciones familiares como laborales; y los beneficiados finalmente serán los destinatarios de la administración de justicia.

Entre otras de las acciones desarrolladas en materia de derechos humanos sobresalen las siguientes:

2.13. Sensibilización en materia de Derechos Humanos.

C

onsiderando la trascendencia de los efectos de la reforma constitucional en materia de derechos humanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 06 de junio del año 2011, y ante el deber constitucional de que

119

En el mes de Junio de este año, el Dr. César Alejandro Orozco Sánchez, Primer Visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, asistió a nuestra entidad a la apertura del Ciclo de Conferencias “Retos de la Impartición de Justicia en el Ámbito Local”, organizado por el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado de Colima, que inició con el tema de Reformas Constitucionales en materia de Dere-


en Derechos Humanos (Zona Norte Centro). Organizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos A.C. y el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, celebrado en el mes de Junio del presente año.

chos Humanos; además en el mes de agosto, en coordinación con la Universidad del Valle de Atemajac campus Colima, así como la Editorial UBIJUS, el Poder Judicial del Estado coadyuvó en la presentación a la comunidad jurídica colimense de la obra “El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su Recepción en México” del Dr. César Alejandro Orozco Sánchez, antes nombrado.

Asistencia del Secretario General de Acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, al Seminario Introductorio Itinerante sobre la Reforma Constitucional

120

En julio de este año se llevó a cabo la conferencia denominada “Los Derechos Humanos desde la Perspectiva del Juzgador”, impartida por el Dr. Alejandro Rosillo Martínez, docente e investigador en la Universidad Autónoma de S.L.P., especializado en instrumentos internacionales, la que estuvo dirigida a los servidores públicos de la administración de justicia.

El 27 de julio de 2012, se asistió a la conferencia impartida por el Dr. Miguel Carbonell denominada “Defensa de los Derechos Humanos y el Control de la Convencionalidad en los Procesos Judiciales”, organizada por el Instituto Multitécnico Profesional, Campus Colima y efectuada en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado.

En el mes de agosto del año en curso tuvo lugar un curso-taller en materia de derechos humanos, impartido a Jueces de Primera Instancia por parte del Dr. José Luis Caballero Ochoa, con el tema denominado


“Interpretación Conforme y Principio Pro-Personae”, bajo una dinámica en la que los participantes interactuaron con el ponente sobre algunas cuestiones que pudieran suscitarse durante el ejercicio de su función.

de carácter interinstitucional a través de la representación oficial que recae en el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, de conformidad con lo señalado en la fracción II del artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima. Por lo tanto, durante este año judicial, el Magistrado Presidente Rafael García Rincón asistió a 103 eventos oficiales, dentro del ámbito nacional destacan los siguientes:  El “XXXV Congreso de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia” desarrollado los días 03, 04 y 05 Noviembre de 2011 en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, cuyos objetivos principales fueron los retos que enfrentan los Poderes Judiciales en cuanto a la oralidad en procesos jurisdiccionales civiles, familiares, mercantiles y penales; así como los desafíos que implica la impartición de justicia para adolescentes.

2.14. Eventos de Representación Oficial.

D

urante el período que se informa y bajo el principio rector de respeto a la división de poderes, fue notoria la coordinación interinstitucional existente entre los Poderes del Estado a favor de un gobierno más humano y solidario, de ahí que el Poder Judicial tuvo una participación activa en diversos actos oficiales, cívicos, protocolarios y

 Los días 07 y 08 Septiembre del año en curso, tuvo verificativo en la Ciudad de Mérida, Yucatán, la “2da Reunión Nacional de Jueces, Consejos de la Judicatura, Órganos Administrativos y Escuelas Judiciales" misma que centró su análisis en los retos y perspectivas del derecho penal, civil, familiar y mercantil; así como la administración, vigilancia y disciplina de los Poderes Judiciales.

121


En lo que al ámbito Estatal respecta, el Poder Judicial fue debidamente representado en diversos eventos oficiales encabezados por el Gobernador del Estado, entre los que destacan los siguientes:  Durante el mes de Noviembre del año 2011, y como consecuencia del paso del Huracán “Jova” por el Estado de Colima, se hizo entrega por parte del Gobernador Constitucional del Estado L.E Mario Anguiano Moreno, de los Recursos para Unidades Económicas siniestradas en los diversos Municipios afectados.

 El 24 noviembre de ese mismo año, se llevó a cabo un evento de suma importancia para el Estado consistente en la “Firma de Constancias de la Suscripción de los Convenios de Adhesión a la Ley de Mejora Regulatoria”, en dicho evento se contó con la importante participación del Lic. Alfonso Carballo Pérez de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), del Dr. Jacobo Pastor García Villareal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París y del Dr. Manuel Gerardo Flores Romero economista senior en la división de Política Regulatoria de la OCDE.

 En el Patio Central de Palacio de Gobierno del Estado, el día 19 noviembre de 2011, se hizo la “Entrega de los premios estatales del deporte 2011 y develación de placas”, en el que develaron las placas de los personajes que ingresaron al salón de la fama del deporte colimense en apoyo y reconocimiento a los deportistas estatales.  El Poder Judicial estuvo representado en los festejos conmemorativos del “CI Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana” efectuados el día 20 noviembre de 2011.

 El 18 de diciembre de 2011, se asistió al Segundo Informe de Labores del Gobernador Constitucional del Estado, L.E Mario Anguiano Moreno, efectuado en el Casino de la Feria de Colima, lugar declarado por el Congreso Local recinto oficial para tal efecto.

122


 El 13 enero de 2012, en las instalaciones de la Casa Hogar “Francisco Gabilondo Soler”, tuvo lugar la Inauguración de las nuevas instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, institución que sin duda es de gran trascendencia en nuestro Estado, evento al que asistió el Magistrado Presidente con la representación oficial del Poder Judicial.

nología”, en el Teatro Universitario “General Pedro Torres Ortiz”, evento que fue organizado por la Facultad de Derecho en coordinación con diversas instituciones estatales, participando desde luego el Poder Judicial con la visión de enriquecer y difundir el conocimiento sobre el tema.  Con fecha 14 marzo de 2012 se acompañó en el arranque de la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana, evento que tuvo lugar en la cancha de usos múltiples de la Escuela de Paramédicos, a un costado de la Cruz Roja.  En el Puerto de Manzanillo, el 21 abril de 2012 se desarrolló la Ceremonia Conmemorativa del XCVIII Aniversario de la Gesta Heróica del 21 de abril de 1914, en el monumento ubicado en la Glorieta de San Pedrito, de dicha municipalidad, evento al que asistió el representante oficial de esta institución.

 El 19 de febrero de 2012, estuvo presente en la ceremonia efectuada en las instalaciones de la 20ª Zona Militar, en la que se conmemoró el XCIX Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano.

 Asistencia a la reunión de fecha 26 de abril de 2012, convocada por el DIF Estatal, en el marco de los festejos del día del niño, donde además se contó con la participación de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, con la finalidad de convivir con los niños, niñas y adolescentes colimenses que serían electos para

 El 01 de marzo de 2012, se participó en la inauguración del “II Congreso Internacional de Derecho y Tec-

123


Alma Delia Arreola de Anguiano, en su calidad de Presidenta del DIF Estatal.

fungir como homólogos de los representantes de los tres poderes en la “XIII Sesión del Congreso Infantil Diputadas y Diputados por un día”.  Con motivo de la conmemoración del “Día Internacional del Trabajo” el día primero de mayo del año en curso, se asistió a la Ceremonia Cívica efectuada en las confluencias de las Avenidas Javier Mina y Anastasio Brizuela de la Ciudad de Colima, donde posteriormente se presenció la “Marcha Obrera del Primero de Mayo”.  El 01 junio de 2012, se asistió a la “Ceremonia Conmemorativa del LXX Aniversario del Día de la Marina Nacional”, celebrada en las instalaciones de la Sexta Región Naval de la Secretaría de Marina Armada de México, con sede en Manzanillo; evento que fue presidido por el Gobernador Mario Anguiano Moreno y el Comandante de la VI Región Naval, Jaime Mejía Michel.

 Con motivo de la Inauguración de la Reunión Nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, desarrollada el 30 agosto de la presente anualidad, se asistió al Salón “Andrés de Urdaneta” del Hotel Grand Bay, en la localidad de Isla Navidad, Manzanillo, evento que contó con la presencia del Secretario de Economía del Gobierno Federal, Bruno Ferrari.

 Este órgano también tuvo presencia en el Informe de la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2012 celebrado el 22 agosto en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, donde fungió como anfitrión tanto el Gobernador Constitucional, como su señora esposa

 Se participó en la ceremonia solemne del CLXV Aniver-

124


sario de la Gesta Heróica de los Niños Héroes de Chapultepec, celebrada el 13 septiembre en el Monumento a los Niños Héroes de Chapultepec, en esta ciudad.

tomó la protesta a los 25 Diputados integrantes de la nueva legislatura; referida sesión a la que asistió el Gobernador de la entidad.

 Por el CCII Aniversario del Inicio de la Independencia de México, se asistió al tradicional Grito de Independencia con fecha 15 septiembre del año en curso y a la celebración de la ceremonia y desfile cívico-militar efectuada el día siguiente, 16 septiembre.

 Se estuvo presente en el acto de inauguración de los distribuidores viales: Figura Obscena, Complejo Administrativo y Entronque de la Ciudad de Colima, ceremonia que fue encabezada por el Presidente de la República Licenciado Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador del Estado Mario Anguiano Moreno, que se llevó a cabo el 04 octubre de esta anualidad.  El 11 octubre de este año, se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Administrativo, el lanzamiento de licencias comerciales y transmisiones patrimoniales en línea con firma electrónica de los Municipios de Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Manzanillo, innovación que sin duda es de gran trascendencia para la ciudadanía, evento al que también se asistió.

 Se hizo acto de presencia a la sesión solemne del Congreso del Estado el día 01 de octubre del año en curso, para instalar a la LVII Legislatura local, en la que se

 El 12 octubre se acompañó al Gobernador del Estado en una gira de trabajo en la que se Inauguró la Escuela Telesecundaria de la comunidad de Los Reyes, del Municipio de Armería, obra que beneficia a cientos de estudiantes, quienes tenían que trasladarse hasta la cabecera municipal para continuar con su educación básica.

125


 Se acudió a la toma de protesta del Licenciado René Rodríguez Alcaráz, como Magistrado Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, la que tuvo lugar en la sesión celebrada en el recinto oficial del H. Congreso del Estado el día 24 octubre del 2012.  Con fecha 29 de octubre, se asistió al Primer Encuentro Nacional denominado “Centro Nueva Vida”, en las instalaciones del Hotel Tesoro en la Ciudad de Manzanillo, evento que contó con la presencia del Presidente de la República, Licenciado Felipe Calderón Hinojosa.  Se participó en el evento de cierre de entrega de Obras en el Municipio de Manzanillo, con motivo del Huracán Jova, las que beneficiaron a miles de familias porteñas.  El 15 octubre del año 2012, se acudió a la toma de protesta de los Alcaldes de 9 Municipios, en una gira encabezada por el Gobernador Mario Anguiano Moreno, eventos desarrollados en cada una de las sedes municipales, destacándose que dicho evento fue presenciado por los titulares de los tres poderes estatales, así como por diversas personalidades del ámbito estatal.

126


 Finalmente, el 30 octubre del 2012 se participó en la inauguración del “XIII Simposium Mundial de Liderazgo” (UTM) con sede en el Hotel Barceló Karmina Palace, ubicado en la Ciudad y Puerto de Manzanillo, contando con la participación del Gobernador Mario Anguiano Moreno, acompañado del Secretario de Educación Pública del gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos.

En ese orden, mediante el Decreto número 151 de fecha 25 de junio de 1998, se reformaron, derogaron y adicionaron la mayoría de los artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima relativos al Poder Judicial, estableciéndose en forma trascendente lo siguiente:

“Artículo 67.- El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia, Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Paz y en los demás órganos auxiliares de la administración de justicia que señale la ley…”

2.15. Análisis Estadístico de Trascendencia Social.

C

ada día es mayor la exigencia de la ciudadanía colimense en el ejercicio de sus derechos; por ello, el Poder Judicial del Estado de Colima, asume el compromiso de actualizar y modificar sus esquemas funcionales y organizacionales pretendiendo dar respuesta oportuna a la demanda social. De conformidad con nuestra Carta Magna el poder público de los Estados, se divide para su ejercicio, en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En ese sentido, la Constitución Federal establece que el Poder Judicial de los Estados “se ejercerá por los tribunales que establezcan las Constituciones respectivas”.

Así, la misión del Poder Judicial es administrar justicia de manera pronta, completa, imparcial y expedita, haciendo cumplir eficientemente los principios y valores constitucionales y legislativos, velando por el respeto a los derechos humanos y garantías en función de la eficiencia y eficacia de los juicios, así como la probidad y transparencia de los actos en los funcionarios y servidores públicos, para preservar el estado de derecho. Por consiguiente, resulta necesario efectuar un seguimiento y una evaluación periódica de las cargas de trabajo en los órganos jurisdiccionales, lo cual en su momento permite identificar cuáles son los problemas que existen y

127


que dificultan elevar la productividad, con el propósito de establecer objetivos y diseñar estrategias, para adecuar el marco legal, que a mediano plazo logre solucionarlos y cumplir con todas aquéllas atribuciones que se generan por el legislador para esta institución.

En ese orden, se expone que el 43% de los asuntos iniciados, esto es, 10,531, son de naturaleza mercantil; lo cual pone de manifiesto la constante necesidad de la sociedad colimense por acudir a los órganos jurisdiccionales a fin de resolver sus conflictos en esta materia; situación que podría vincularse al entorno económico del país.

Asimismo, la estadística judicial permite obtener datos que describen nuestra realidad social e identifica temas que afectan a los grupos de población más vulnerables.

Se advirtió un incremento en relación al año judicial pasado, en los juicios ejecutivos mercantiles, toda vez que de noviembre 2010 a octubre 2011 se reportaron un total de 7,684 juicios de esta naturaleza, mientras que en el presente año judicial fueron reportados 8,669, ascendiendo un 12.81% en relación al año anterior.

En este apartado se analiza la información proporcionada por los Juzgados de Primera Instancia en el año judicial 2011-2012, la cual pretende integrar los aspectos más relevantes de cada una de las materias cuyo estudio es abordado por los órganos jurisdiccionales, presentando datos que reflejan la mayor incidencia de asuntos. Primeramente se evidencia que en el año judicial 20112012, se radicaron un total de 24,647 asuntos en los 21 Juzgados de Primera Instancia; cifra que representa un incremento del 17% en relación al año judicial anterior, en el que se radicaron 20,337 asuntos. Se concluyeron un total de 13,894 juicios en el presente año judicial, de los cuales 6,153 fueron resueltos por sentencia, representando un 44.28% del total de juicios terminados.

128


Las controversias de mayor incidencia en materia familiar correspondieron a la disolución del vínculo matrimonial, lo anterior tomando en cuenta que de un total de 2,546 divorcios tramitados en los Juzgados respectivos, 1,403 fueron por mutuo consentimiento de los cónyuges, representando esta causal, el 55% de los divorcios totales.

De igual forma, destaca que en el presente año se iniciaron un total de 7,003 asuntos de naturaleza familiar, representando el 28% del total de asuntos. Para ello, debe considerarse que dicha materia requiere una atención especial en virtud de la naturaleza de las acciones que se abordan, mismas que se generan al interior de la familia, base de la sociedad, encontrándose dentro de ellas, procedimientos de pensión alimenticia, convivencia, guarda, custodia y pérdida de la patria potestad de menores de edad, divorcios, sucesorios, y demás trámites que por su naturaleza deben ventilarse ante un Juzgado Familiar.

129


Las causales de divorcio necesario más recurrentes fueron las contenidas en las fracciones XXI (La separación de los cónyuges por más de dos años, independientemente del motivo que la haya originado), XVIII (Las conductas de violencia intrafamiliar cometidas por uno de los cónyuges contra el otro o hacia los hijos de ambos o de uno de ellos) y VIII (La separación de la casa conyugal por más de tres meses sin causa justificada) del referido artículo 267 de la legislación sustantiva civil vigente, mismos que en conjunto representan el 74%, esto es 845 de un total de 1,143 de asuntos de divorcio necesario que fueron tramitados:

CÓDIGO CIVIL ARTÍCULO 267

CAUSAL

FRACCIÓN XXI

ASUNTOS

PORCENTAJE

INICIADOS La separación de los cónyuges por más

434

38%

228

20%

183

16%

845

74%

de dos años, independientemente del motivo que la haya originado. XVIII

Las conductas de violencia intrafamiliar cometidas por uno de los cónyuges contra el otro o hacia los hijos de ambos o de uno de ellos.

VIII

La separación de la casa conyugal por más de tres meses sin causa justificada.

Total

130


Además, se tramitaron un total de 1,396 juicios sucesorios en el año judicial, siendo 1,041 intestamentarios y 355 testamentarios, lo que permite reflexionar la baja cultura testamentaria que existe en el Estado ya que el 74.57% de los juicios sucesorios se tramitaron sin la existencia de un testamento. El 7.11% de los asuntos familiares, es decir, un total de 498 fueron referentes a pensión alimenticia; mujeres, niños y niñas son las principales afectados de esta realidad. En materia civil se radicaron 3,789 asuntos civiles, siendo el 15.37% del total de asuntos; la prestación que se reclama con mayor frecuencia en los juicios contenciosos, es el cumplimiento de contratos (compraventa, arrendamiento, servicios profesionales, entre otros). En materia penal, los Juzgados de Primera Instancia reportaron un total de 3,324 consignaciones, implicando un 52% de incremento en relación al año judicial inmediato anterior, cuando se radicaron 2,193 consignaciones, lo que podría vincularse a la competencia concurrente en delitos contra la salud y la incidencia del delito de robo que ha venido incrementándose en los últimos años; con una carga de trabajo considerable para los Juzgados Penales.

En materia penal, el delito más recurrente fue robo calificado, con un total de 624 consignaciones, que sumado a las 274 efectuadas por robo simple, asciende a 898 causas en razón del apoderamiento de bienes muebles ajenos, lo que representa un 27% del total de radicaciones penales. La incidencia del delito de omisión de cuidado (recientemente reformada su denominación por “incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar”) aumenta anualmente; en el presente año se reportaron 388 radicaciones, superando en 28 al año pasado, esto es, un aumento del 8%. Este dato, vinculado a la información que ya se analizó en la materia familiar, corrobora la tendencia a desatender la obligación paterno-filial.

131


Un total de 2,917 hombres fueron señalados como probables responsables en las consignaciones remitidas a los juzgados penales, contra solo 416 mujeres identificadas, lo que indica que en el 88% de los casos se señala a personas del sexo masculino como probable responsable de la comisión de un delito.

Este año se reportaron 151 consignaciones en materia de justicia especializada para adolescentes, en comparación con el año inmediato anterior (2010-2011) que fueron 119 las consignaciones recibidas por el Juzgado especializado, se advirtió un aumento del 27% de la carga de trabajo. En materia de adolescentes el 97% del total de los adolescentes detenidos, son del sexo masculino. La edad de mayor recurrencia en la comisión de conductas tipificadas como delito oscila entre los 16 y 17 años, representando el 68% del total de ellas, lo que significa que esta es la edad de mayor riesgo en que los adolescentes pueden incurrir en conductas tipificadas como delito, y que coincide con la etapa de desarrollo en la que se encuentran, en la que muchos de ellos comienzan a evitar el control parental; los jóvenes son un grupo de alto riesgo para la comisión de delitos, pero también en ese mismo nivel riesgo, se encuentran de ser victimados, constituyéndose como un grupo que requiere especial atención.

Los Juzgados penales reportaron 118 asuntos concluidos por perdón judicial, lo que representa el 7% del total de estos asuntos, disminuyendo significativamente la cantidad de expedientes terminados por esta causa, dado que el año pasado se otorgó en 414 asuntos el perdón judicial, correspondiendo al 22% del total.

Por el lugar de comisión de conductas tipificadas como delito, el municipio de Colima, es el de mayor incidencia, con un 48% del total de asuntos consignados en la Entidad.

132


La conducta tipificada como delito del fuero común, de mayor recurrencia fue la de robo calificado, ya que se presentaron 74 consignaciones por este motivo, en tanto, que de las comprendidas en el fuero federal, la de mayor incidencia la constituye el narcomenudeo, con 33 causas.

capacidad fue de 30,392 treinta mil trescientas noventa y dos personas; mientras que el total de adultos en plenitud, es decir mayores de 60 años, es de 63,575 sesenta y tres mil quinientas setenta y cinco.

En ese sentido, la estadística judicial pretender ser una herramienta que proporcione una información ordenada que permita identificar fenómenos de impacto social que requieren la intervención del Estado diseñando las estrategias correspondientes. 2.16. Adecuación de Infraestructura para Personas con discapacidad y adultos en plenitud.

L

as personas con discapacidad tienen derecho a una vida digna, libre y en condiciones de equidad que les permita integrarse a la sociedad y poder disfrutar de los satisfactores básicos que ésta genera. En ese tenor, actualmente su plena incorporación a la vida productiva, social y cultural se encuentra garantizada por las instituciones públicas. En ese sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, registró que en el año 2010 dos mil diez en el Estado de Colima, el total de personas con algún tipo de dis-

En ese orden, la adecuación de las instalaciones del Palacio de Justicia que permitan el acceso a los discapacitados y adultos en plenitud es un tema prioritario del H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, para proporcionar una verdadera justicia e igualdad de trato a toda la ciudadanía. Ahora bien, desde años anteriores este sector de la población ha puesto de manifiesto su interés en la instalación de un elevador en el edificio sede que facilite el acceso a las diversas áreas; sin embargo, el recurso presupuestal ha sido insuficiente para atender esta necesidad.

133


Motivados por esta situación, se realizaron gestiones con el titular del Poder Ejecutivo del Estado, para la construcción de una rampa de acceso en la entrada alterna ubicada sobre la calle Los Regalado y que constituye un acceso a los Juzgados Primero y Segundo, de lo Familiar, el Segundo Mercantil y la oficina de Depósitos y Consignaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, ubicados en el Primer Piso del Edificio de Palacio de Justicia, asimismo, se colocó piso antiderrapante en las escaleras de uso público en el edificio; acciones que de alguna manera, contribuyen a la atención de este requerimiento.

logrado recabar 119 prendas, las que se entregaron en las instalaciones de IAAP. Asimismo, en atención al llamado del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Juventud para sumarse a la colecta “Pelotón 2011”, la que se lleva a cabo con el objetivo de recolectar pelotas para destinarlas a los niños de escasos recursos durante la temporada decembrina, el Poder Judicial del Estado contribuyó a esta noble causa e hizo entrega de 300 pelotas, las que fueron recibidas por el Secretario de la Juventud, el día 06 de diciembre de 2011.

2.17. Apoyo institucional en actividades altruistas.

E

l 06 de diciembre de 2011 en un acto de solidaridad los servidores judiciales se sumaron a la campaña “Abriga a un Abuelo”, implantada por el Gobierno del Estado y el Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), cuyo propósito es reunir el mayor número de prendas de abrigo (chamarras, abrigos, cobertores, bufandas, etc.) usadas en buenas condiciones o nuevas para donarlas a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad que habitan en zonas donde se han registrado las más bajas temperaturas del Estado, habiendo

134


Por último, como reconocimiento al trabajo humanitario que realiza la Cruz Roja Mexicana, Magistrados, Jueces, Proyectistas, Secretarios y personal administrativo de confianza del Poder Judicial del Estado, se sumaron este año a una de las colectas más representativas a nivel nacional, la de la Cruz Roja Mexicana; gracias a su contribución este año se entregó la cantidad de 60 mil 060 pesos, con lo cual se superó lo recaudado en 2011 para esta causa, que fue de 57 mil 251 pesos. Con estas acciones, se reitera la disposición por parte los servidores judiciales de colaborar con instituciones que trabajan en beneficio de la ciudadanía a través de servicios fundamentales, como la salud; se tiene certeza, que sin la buena voluntad de cada uno de ellos, no sería posible, cumplir con estas metas y por ello, se otorga un merecido agradecimiento a cada servidor público que de forma solidaria y altruista efectuó una aportación económica para ayudar a las personas que lo necesitan.

2.18. Creación de la Oficina de Control Patrimonial.

C

on fecha 23 de abril del año 2012 el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado aprobó por unanimidad de votos el “Reglamento para la Administración,

Uso, Resguardo, Conservación, Baja y Destino Final de Bienes del Poder Judicial del Estado de Colima”, que fue publicado el 30 de Junio del mismo año en el Periódico Oficial "EL ESTADO DE COLIMA". La publicación del presente reglamento representa una acción importante en la modernización administrativa del Poder Judicial con miras a un transparente y efectivo control en el ejercicio de los recursos con los que cuenta la Institución, ya que prevé lo relativo a la administración general de los bienes, su asignación, resguardo, transferencias, uso, conservación, baja, y destino final, su valuación y contabilización, así como los órganos responsables de ejecutar dichas funciones. En cumplimiento a lo dispuesto por el citado Reglamento se creó la Oficina de Control Patrimonial que inició con

135


actividades el 15 de junio de 2012 asumiendo las funciones previstas en los artículos 5, 6, 7 y 8 del referido ordenamiento. Desde su creación al cierre del presente año judicial, en cumplimiento a lo establecido en el reglamento en cuestión; y a lo dispuesto por la Ley General de Contabilidad Gubernamental desarrolló las siguientes actividades:

Implementación de políticas de clasificación del activo fijo y del gasto.  Implementación de los criterios generales de la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental, en el apartado de activo fijo. 

Inventario y Registro Con la colaboración de la Dirección de Bienes Patrimoniales de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, se instaló el Sistema Informático para el registro y control de inventarios para generar inventario de los bienes muebles con los que cuenta la Institución conforme a lo establecido por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable y el Consejo de Armonización Contable del Estado, toda vez que dicho sistema permite la ejecución de los siguientes procesos: Cuantificación automática de los montos de activo fijo.  Actualización permanente de la base de datos de activo fijo, mediante captura directa o mediante lector óptico (código de barras).

Además tiene la capacidad de generar diversos informes dentro de los cuales se encuentran:

Listados de inventario General por cuenta o Área/ departamento.  Listados de bienes de Activo fijo por cuenta o Área/ departamento. 

136


      

Listados de resguardos por usuario y área/depto. Listados de bienes menores controlables. Resguardos por usuario, área, orden de compra o individual. Reportes de aclaraciones de bienes no encontrados. Reportes de revisión. Reportes de bajas. Etiquetas de identificación de número de inventario con código de barras.

Desde su creación a la fecha, el archivo tiene bajo su resguardo aproximadamente 600,000 documentos, entre expedientes y tocas de apelación, este cúmulo de documentación originado por la creciente carga de trabajo en el Poder Judicial, ha excedido el límite de capacidad del espacio destinado para el archivo que se encuentra localizado en el área del sótano del Edificio Central de Palacio de Justicia. Por lo tanto, atendiendo a la apremiante necesidad de continuar manteniendo la organización y control de los documentos que se generan diariamente en todos los órganos jurisdiccionales de esta dependencia; y como una de las acciones emprendidas en el año judicial que se informa, se dio inicio a la reorganización y depuración del Archivo Central, habiéndose atendido en la primera etapa, la reubicación de expedientes a un local externo que funge actualmente como extensión del archivo con el propósito de favorecer la preservación y consulta física de manera segura, rápida y organizada de los documentos que obran en esta área. A la fecha se han remitido al local externo para su resguardo, un total de 77,699 expedientes de poco o nulo movimiento, entre ellos los correspondientes a la década de los 90’s, duplicados penales y expedientes mercantiles y civiles concluidos.

2.19. Ampliación de Archivo General y Depuración de Expedientes.

E

l Archivo General del Poder Judicial es un órgano administrativo, destinado a la recepción, depósito, resguardo, conservación, ordenación y clasificación de los expedientes y documentos generados por los órganos judiciales, su objetivo es mantener el control de su acervo documental, para proporcionar tanto a los órganos generadores de la documentación, como a los solicitantes que son parte de los procesos, un servicio rápido y expedito; además funge como archivo concentrador de los expedientes concluidos o semiactivos.

137


se adaptó un cubículo en la primer planta del edificio central anexa al auditorio interno y se inició la primera etapa del programa de inventario y sistematización de dicha documentación.

2.20. Creación del Archivo Administrativo.

E

l Pleno del Supremo Tribunal de Justicia para modernizar los sistemas y procedimientos administrativos, en el presente año judicial 2011-2012 autorizó el acondicionamiento de un espacio físico que funcionará como archivo administrativo.

2.21. Armonización Contable.

L

a Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicada el 31 de Diciembre de 2008, estableció la observancia obligatoria para “los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, de los Estados y del Distrito Federal, los Ayuntamientos de los Municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales” de las disposiciones que prevé relativas a los mecanismos que deben regir la contabilidad pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial de los mismos, a fin de garantizar su armonización a nivel nacional.

Con la creación de esta área se responde a la necesidad de conservar, organizar, valorar y difundir la documentación generada en las áreas administrativas con los respectivos controles de cuidado y seguridad; para tal efecto,

La esencia del contenido del citado ordenamiento atiende a la premisa de que la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos es una deman-

138


TABLE; sus clasificadores presupuestarios armonizados; catálogos de bienes y matrices de conversión, además de contar con la metodología aprobada por CONAC que precisa los momentos contables de ingresos y gastos que se prevén en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

da constante de la población que debe ser satisfecha; y por ello la contabilidad gubernamental debe ser una herramienta adicional para que las administraciones de los tres órdenes de gobierno puedan tomar decisiones sobre las finanzas públicas. La ley en cuestión, incluye parámetros generales para facilitar el registro y la fiscalización de activos, pasivos, ingresos y gastos con el fin de medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos públicos, la administración de la deuda pública, así como las obligaciones contingentes y el patrimonio del Estado; lo que se logrará a través del uso de sistemas contables.

Además la Institución efectúa sus registros contables con base acumulativa y en apego a postulados básicos de contabilidad gubernamental armonizados en sus respectivos libros de diario, mayor e inventarios y balances.

Por ello, el Poder Judicial del Estado durante el año judicial 2011-2012 incorporó su contabilidad al SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL adquirido el 21 de octubre de 2011, llevando un importante avance al cierre del presente año judicial en el cumplimiento de las obligaciones previstas en la citada Ley en los términos establecidos en los Transitorios cuarto, sexto y séptimo. De esta manera, actualmente nuestra Institución lleva el registro contable conforme al plan de cuentas autorizado por el CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN CON-

139


dos 1° y 2° Penales, con lo que se evitará el traslado de los internos para la práctica de diligencias.

2.22. Cambio de sede del Juzgado Tercero Penal del Primer Partido Judicial.

T

2.23. Se refuerza seguridad en Palacio de Justicia.

omando en cuenta que el Juzgado Penal con sede en Villa de Álvarez, actualmente denominado Juzgado Tercero Penal del Primer Partido Judicial, por su ubicación implica que los indiciados y procesados que se encuentran internos en el Centro de Reinserción Social de Colima sean excarcelados y trasladados al citado Juzgado para la práctica de diligencias, lo que en ocasiones, genera riesgos tanto para los Servidores Públicos y usuarios del referido órgano jurisdiccional, como para la sociedad en general, particularmente para los avecindados del lugar en que tiene su sede.

L

a seguridad es el derecho que tiene todo individuo y un aglomerado social de sentirse libre y exento de todo peligro, daño o riesgo; por lo que se entiende como un elemento sustancial en la vida cotidiana, que impacta necesariamente en la calidad de vida de las personas, tanto en el ámbito personal, laboral e incluso social. Por ello, el H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia ha emprendido acciones tendientes a implementar medidas de protección en el interior de las instalaciones de los inmuebles, en que se llevan a cabo las tareas de la administración de justicia, con el fin de salvaguardar la integridad tanto de los justiciables, como del personal que labora en los mismos.

Por ello derivado de la reforma al artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado que fusionó el Primer y Cuarto Partidos Judiciales, en breve se acordará que el actual Juzgado Penal de Villa de Álvarez traslade su sede a la Ciudad de Colima, con los beneficios y mayor seguridad que esto implica; destacándose que estas acciones son posibles gracias al apoyo institucional del Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano que se encarga de la construcción del inmueble donde tendrá su sede el citado Juzgado, cuya ubicación estará en forma contigua a los actuales Juzga-

En ese orden, en abril del año 2011, con la finalidad de fortalecer la seguridad del Palacio de Justicia, mediante gestión con el Poder Ejecutivo y la Dirección General de la Policía Estatal, se logró contar con el apoyo de cuatro agentes de policía vigilando el edificio en grupos de dos cada uno, durante las veinticuatro horas.

140


el 30 de agosto del año 2012, se reunieron los integrantes del Comité de Adquisiciones, Servicios y Arrendamiento del Poder Judicial para llevar a cabo la sesión ordinaria correspondiente; en la cual conforme al artículo 42 inciso c) de la Ley de referencia, fueron sometidas propuestas referentes a la adquisición de cámaras de vigilancia para el edificio del Palacio de Justicia, tratándose del concurso número PJE020/2012; adjudicándose al proveedor que cumplía con cada uno de los requisitos y cuya propuesta económica al efectuar el comparativo, mantuvo el mejor precio del producto y presentó mejores condiciones para cubrir la necesidad del Palacio de Justicia, por lo que próximamente, se verá materializado este proyecto.

Fortaleciendo esta línea de acción, en diversas sesiones de Pleno ordinario, se planteó a los Magistrados la necesidad de mejorar el sistema de vigilancia, para lograr un mayor control de las personas que ingresan al edificio por la entrada principal y el área de estacionamiento; considerando además el cierre del edificio los fines de semana y el acceso en estos días únicamente previo registro y sólo al personal de confianza.

2.24 Acercando los servicios de salud al personal judicial a través de PREVENIMSS.

En esa tesitura, en la sesión de Pleno de fecha 31 de julio de 2012, se autorizó la adquisición e instalación de cámaras de vigilancia de alta resolución con el objetivo de obtener mayor control en el edificio y disuadir conductas antisociales que puedan constituir delito.

E

l Poder Judicial del Estado de Colima y el Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo que se informa, sumaron esfuerzos para acercar los servicios de salud al personal judicial, por este motivo el pasado 29 y 30 de octubre, un equipo de médicos del Programa PREVENIMSS brindó servicio a un total de 108 empleados de esta insti-

Finalmente, de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Servicios y Arrendamientos del Sector Público en el Estado de Colima, así como su Reglamento,

141


tución, quienes recibieron atención preventiva integral distribuida en cuatro módulos: A) Detección oportuna de enfermedades; diabetes mellitus, hipertensión arterial, nivel de colesterol, así como programación de citas para diagnóstico de cáncer cervicouterino y mamario. B) Diagnóstico Nutricional; a través de peso, talla, cintura e índice de masa corporal, orientación y asesoría nutricional. C) Aplicación de vacunas; principalmente tétano e influenza. Por todo ello, se extiende un agradecimiento al Dr. Miguel Becerra Hernández, Delegado en Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por todas las facilidades otorgadas para acercar los servicios de salud a nuestro personal.

D) Activación Física.

Con estas acciones se busca impulsar la cultura de la prevención en la salud y mejorar los niveles de bienestar a todo el personal judicial que es derechohabiente del IMSS.

142


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.