Caderno de Resumos 2º Colóquio de Estudos Saramaguianos

Page 52

Concepciones saramaguianas sobre el arte II: el juego y la fiesta en El diario del año del Nobel de José Saramago y La salvación de lo bello de Byung-Chul Han Marisa Leonor Piehl*

José Saramago ha dejado una vasta obra narrativa, poética, dramática, ensayística, periodística y autobiográfica. En toda ella es posible encontrar ciertos puntos en común o preocupaciones, que el autor aborda desde diferentes perspectivas: la historia, la política, la ética, el arte, la palabra, etc. Desde la Cátedra Libre José Saramago de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, hemos abordado los Cuadernos de Lanzarote (de 1993 a 1997) en relación al arte y en esta oportunidad proponemos seguir ese estudio, puntualizando en las entradas referidas a la actividad artística o al arte en particular de El cuaderno del año del Nobel (1998). Para ello pondremos a dialogar sus concepciones artísticas con las de Han-Georg Gadamer, retomadas por Byung-Chul Han en Salvación de lo bello. Nos abocaremos a sus ideas estético-antropológicas sobre el juego y la fiesta para sistematizar las apreciaciones que José Saramago realiza sobre una exposición de la escultora catalana Susana Solano y la que nosotros, como lectores, hacemos de su obra literaria, como genuinas experiencias antropológicas del arte. A partir de este análisis, planteamos como hipótesis de nuestra disertación que el arte siempre estará a salvo, según Han Byung-Chul y José Saramago, si no se deja envolver en la comodidad y el aletargamiento que produce la equivocada idea de la transparencia en el arte, en su utópica búsqueda de representar la realidad, la verdad. Palabras claves. Arte. Juego. Fiesta. Salvación. Verdad.

52


Articles inside

Concepciones saramaguianas sobre el arte I: lo bello y lo sublime en El diario del año del Nobel de José Saramago y La

2min
pages 61-62

Todos os nomes: uma lição da Nova História

1min
pages 59-60

Saramago cronista: está lá tudo?

1min
pages 57-58

A vertigem das listas: a oficina

1min
pages 55-56

Desde la ‘epidemia de ceguera’ a las ‘intermitencias de la muerte’. Algunas

1min
page 54

Concepciones saramaguianas sobre el arte II: el juego y la fiesta en El diario del año del Nobel de José Saramago y La

1min
pages 52-53

A noite. Entre o drama moderno e o ensaio sobre o jornalismo português

1min
pages 50-51

Pastor, um personagem peregrino na obra saramaguiana

1min
page 49

In Nomine Dei, de José Saramago: entre ficção e história

1min
pages 47-48

A segunda vida de Francisco de Assis

1min
pages 40-41

O discurso literário e a escrita de si em O

1min
pages 45-46

O legado jornalístico de Saramago: a atuação da FJS por meio da revista cultural Blimunda

1min
page 39

A Lídia e a Marcenda na obra de José Saramago: metaficção e posicionamento político

1min
page 44

Que farei com este livro?

1min
pages 42-43

Ensaio sobre a cegueira: vícios e virtudes

2min
pages 36-38

O Memorial de Blimunda — reflexões sobre a reinvenção da ética em José Saramago

2min
pages 25-26

O mundo segundo Saramago

1min
pages 29-30

Saramago polígrafo

2min
pages 31-32

Todos os nomes e os passos que regressam ao amor e à ética

1min
page 24

As duas pontas da vida: As pequenas

1min
page 35

Levantado do chão: a saga dos oprimidos

1min
pages 33-34

Os poemas possíveis de José Saramago

1min
pages 27-28

Da poesia de Saramago: alguns poemas possíveis, muitos desassossegos

1min
pages 22-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.