Revista Ciudad Colombia - Edición 28

Page 36

La insurgencia de insurgentes

I

Por: Edwin D

nterpretar el denominado “ ESTALLIDO SOCIAL “ o “ EL CHILE DESPERTÓ “ o la denominación que le he asignado desde una mirada Decolonial de “ LA inSURgencia “ , precisa de situar al evaluador en su contexto filosófico, esto en razón de las diversas lecturas que se vienen realizando en Chile como en otras naciones. Nuestra mirada colonial impuesta a lo largo de 500 años y reafirmada hace 200 años cuando las colonias en América gestan sus procesos de independencia de la Corona Española, Inglesa y Portuguesa, e inician los procesos de instauración de las Repúblicas bajo las formas de Estado Nación sin hacer las rupturas propias del encadenamiento invisible a la “ Corona Europea “ existente bajo el pensamiento del Eurocentrismo cultural, nos hacen perpetuar la colonialidad traducida en una total dependencia que se expresa en su modelo capitalista que en los últimos años se manifiesta como Neoliberalismo en desmonte del Estado de Bienestar o llamado también Social de Derecho. Estado que adoptó su forma de organización tras las

36

grandes depresiones que sufrió la economía capitalista y que condujo a las guerras conocidas. Este nuevo modelo propuesto en aquel entonces por Lord Keynes donde establece la vinculación del Estado en el ejercicio del Libre Mercado mediante la incorporación negociada o nacionalización de bienes estratégicos propios de cada nación. Algunos de estos bienes fueron: Sistemas de Salud, Educación, Servicios Públicos ( Agua, Energía, Comunicaciones ) , Infraestructuras viales ( Carreteras y ferrocarriles ), minería, Hidrocarburos y otros. De este modo según Keynes los ciclos de la depresión capitalista se verían minimizados y controlables frente a los levantamientos obreros reclamando mejores condiciones materiales de vida y que alejarían la revuelta social del comunismo que se ofrecía como vitrina en la Unión Soviética y los Estados capitalistas actuarían como Estados benefactores y de derecho social. Para la década del 70 se dan grandes movilizaciones sociales en muchas de las naciones tercermundistas acompañadas de grupos revolucionarios armados. Se adopta como política imperial la guerra interna contra-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 28 • ISSN: 0123-238X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.