METRO I Noviembre #240

Page 1

NOV.18 #240 .

1



.

3


Sumario

#240

#Postales

#Viajes

#Autos

#Productos

#Empresas

#Arquitectura

10

34

26

38

30

22

06 08 Noviembre 2018

Revista-Metro @MetroRevista RevistaMetro

EN FOCO Cetol presentó su libro “Madera extrema”

EN FOCO Ringo Canning Fiesta Olímpica

10

Casa FOA . Cassa Devoto

16

ACV, accidente silencioso

POSTALES

INFORME

22

ARQUITECTURA

26

DISEÑO AUTOS

30

SALUD

Lineas puras de Silmar

El nuevo Toyota Yaris

34 38 40

DIARIO DE VIAJE Ciudad de Luxe

PRODUCTOS Los decks de Rehau

EMPRESAS SH Cortinas inyectadas

44

FERIAS

46

SALUD

48

ARQUITECTURA

Feria Puro Diseño 2018

Los malos pensamientos

El museo Soumaya

La tercera edad en Los Nogales

www.revistametro.com.ar . Tel 4281-9632 . contacto@revistametro.com.ar NOVIEMBRE 2018 Año 21 Número 240 Una publicación de Grupo Editorial Metro

GERENTE COMERCIAL Mariana Krivas Trezza mariana@revistametro.com.ar 11-6780-9906

PROPIETARIO Grupo Editorial Metro SRL

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y SOPORTE DIGITAL Ignacio Welch

GERENTE GENERAL María Lucía Trezza lucia@revistametro.com.ar 11-6949-9238

Dardo Rocha 162, 4°A Monte Grande (1842) Buenos Aires Tel/fax: 4281-9632

Publicación mensual independiente de distribución libre y gratuita en la zona urbana, countries y barrios cerrados del Gran Bs. As. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 490.808. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. El diseño y las fotografías de las notas y/o los avisos publicitarios realizados por la redacción del Grupo Editoral Metro

SRL son de derecho propio y no pueden ser utilizados en otras publicaciones. El editor no se responsabilizan por las propiedades ni los valores publicados por los anunciantes en cada edición, tampoco por las opiniones vertidas en las notas firmadas, ni por el contenido de los avisos publicitarios así como tampoco por las consecuencias del uso de los productos publicitados.


.

5


#ENFOCO . libros

06

MADERA EXTREMA Texto: GEM . Fotos: Cetol

Cetol se unió a Bisman Ediciones para realizar un libro que compila 32 proyectos arquitectónicos argentinos que tienen a la madera como elemento principal.

“M

adera Extrema” es un libro editado por Cetol y Bisman Ediciones, que compila 32 proyectos de estudios argentinos, a lo largo y ancho del país, honrando la arquitectura nacional inspirada en este noble material. En el se reúnen 32 obras seleccionadas en los cuatro puntos cardinales del país, donde se pone en relieve la magnífica producción actual de la arquitectura en madera más relevante y trascendente. Madera Extrema es el resultado de una alianza con profesionales de buena madera, que se unen al objetivo de Cetol sobre contagiar el uso de este cálido material y compartir su legado, su conocimiento, sus experiencias. Todos los participantes de Madera Extrema destacan que el material permite construcciones cálidas, enfocadas en una relación simétrica con el entorno, en base a sistemas de origen autóctono, con materiales de fácil manipulación, existentes en

todo el territorio nacional y adaptable a diferentes geografías y condiciones climáticas. Cada una de las obras exhibe, desde una mirada ilustrativa y junto a las memorias que explican el motivo de la construcción, el porqué de la elección del material, el tipo de madera, además de las características y particularidades de cada obra. Cetol es la marca líder en el cuidado y protección de la madera del grupo AkzoNobel. Desde hace más de 25 años provee soluciones a consumidores ubicados en todo el país. Con un amplio portfolio de productos, es la única marca que cuenta con una línea amigable con el medio ambiente. La vocación de esta publicación busca destacar el carácter extremo de la madera: ese amplio arco de respuestas y posibilidades que brinda un material que, por su historia, naturaleza y tradición, garantiza soluciones actuales y tecnologías futuras.©


.

7


#ENFOCO . data

08

YOKO & RINGO Ringo Barbier y Yoko se fusionaron para generar un espacio, nuevo y diferente en Canning, dedicado al cuidado del aspecto personal.

T

odas aquellas personas, tanto mujeres como hombres, que se preocupan y se ocupan de cuidar su estética personal tienen ahora su lugar en Canning: Ringo Barbier y Yoko se unieron para formar un nuevo espacio, apuntado a todo público: tanto jóvenes, adolescentes y adultos con exigencias y gustos diversos, con la atención personalizada y el amor por los detalles, como ejes fundamentales. “Creo que los detalles son la diferencia en cualquier negocio, porque son gestos que dan calidez y hacen que el tiempo de espera sea lo más ameno

posible para el cliente”, sostuvo Juan Jacquet, creador de Ringo Barbier, quien se unió a Gabriel Mora para formar Yoko, el espacio dedicado a la peluquería femenina del nuevo salón de Canning. El local, ubicado en M. Vidal 512 y colectora, se suma a la sucursal de Ringo abierta en marzo de 2017 en Monte Grande, y a Ringo Academy, la escuela que funciona independientemente de la barbería con el fin de capacitar futuros profesionales, no sólo en técnicas de color, corte y maquillaje. ©

M. Vidal 512 y colectora . Canning YokoCanning Ringo BarBier . RingoAcademy

La 3° edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud realizada en Buenos Aires cerró con un éxito que sobrepasó todas las expectativas.

FIESTA OLIMPICA

El propio presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, sostuvo que los resultados obtenidos con los últimos JJOO de la Juventud superaron las expectativas y que se logró el propósito de acercar el deporte a las personas. Durante el tiempos que duraron los juegos en Buenos Aires, más de un millón de personas visitaron los cuatro parques y las cuatro sedes independientes, incluidas las más de 200.000 que asistieron a la ceremonia inaugural. En total se desarrollaron 32 deportes y 36 disciplinas, con 286 sesiones de competencia de alta adrenalina en que se distribuyeron 1.250 medallas, entre las cuales Argentina se alzó con un total de 32 medallas, con 11 de oro, marcando un récord histórico. La Villa Olímpica en el sur de la Ciudad fue la única edificación importante construida para este evento y que se adjudicó a casi 1.100 familias que habitarán las viviendas sociales a partir de 2019. Este éxito estimuló a las autoridades locales a soñar con la candidatura a los Juegos Olímpicos convencionales de 2032, un anhelo aún lejano, pero no imposible. ©


.

9


#POSTALES . casa foa

10

casa foa

Espacio 08 . Comedor Alberto Negrin Arquitecto - Escenógrafo

DEVOTO

2018 Texto: GEM . Fotos: GEM

Casa FOA continúa con su compromiso de “inspirar”, y para eso llevó a cabo su edición número 35 en el corazón del barrio de Devoto. El recorrido enfatizó la importancia del diseño en la vida cotidiana y como se entremezcla lo tradicional con la vanguardia.


Espacio 15 . Baño principal Alejandra Mahíques . Diseñadora de Interiores Teresa Falcone . Arquitecta

L

Espacio 34 . Cuarto para chicos Carla Barconte . Diseñadora de Interiores Ludmila Drudi . Diseñadora de Interiores Mariana Paccieri . Arquitecta

a tradicional exposición nacional de arquitectura, diseño de interior, paisajismo e industria abrió sus puertas entre el 21 de septiembre y el 28 de octubre. La nueva sede seleccionada fue el ex Convento Nuestra Señora de la Misericordia, ubicado en la calle Pareja 3670, en el barrio de Devoto. “Cassa Devoto” es una joya arquitectónica de más de 120 años de antigüedad, con tres mil metros cuadrados de claustros, patios y vegetación que se brindó para que los arquitectos y diseñadores desplieguen todo su talento en ellos. Casa FOA es un ícono del arte de la ciudad, tal es así que este año, en celebración de su edición N° 35, fue declarada de interés cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña. “Cuando evaluamos este proyecto, pensamos que Devoto está cumpliendo 130 años y que la mayoría de la gente no conoce bien este barrio. La gente no conoce la parte histórica de la Ciudad

Espacio 06 . Living Javier Iturrioz . Arquitecto

de Buenos Aires y nuestro objetivo es salir del entorno, descubrir nuevos lugares y descentralizar”, detalló el gerente general de Casa FOA, Alberto Robredo. La idea de este nuevo proyecto fue invitar a la reflexión sobre cuáles son las nuevas tendencias en el interiorismo y la importancia del diseño en la vida cotidiana de quienes habitan un determinado espacio. El recorrido estuvo organizado en 44 espacios divididos en tres sectores: el primero con ambientaciones en áreas grandes destinadas a temáticas domesticas más tradicionales para personas de mediana edad; en el segundo se vieron diferentes propuesta para familias jóvenes en busca de ideas para optimizar ambientes de pocos metros; y en el tercer sector se reflejaron los nuevos ámbitos laborales, sus necesidades funcionales y cómo estos influyen en la conducta y bienestar de las personas que se desempeñan en ellos.

.

11


Espacio 33 Unidad de vivienda para familia joven Martin Zanotti . Arquitecto

Espacio 32 . Cuarto principal Viviana Melamed . Arquitecta MDI Laura Rojas . Arquitecta Gabriela Ebrase . Arquitecta

Espacio 16 . Estar íntimo by Patagonia Diana Reisfeld . Arquitecta

Espacio 11 . Comedor diario Carolina Nila Maciel . Arquitecta Laura Libenson . Arquitecta

Espacio 24 Espacio de usos flexibles by Rosen Adriana Grin . Arquitecta Gabriela Ponce . Arquitecta Sergio Muchnik Magali Muchnik

El verde fue el color protagonista de los espacios, distintos tonos de este color se esparcieron por los ambientes dándole un aspecto de aire fresco al lugar. Otra clave rústica fue la presencia de la madera que va desde el parquet, las mesas, hasta los muebles y la combinación de colores que componen el escenario, pensado especialmente para los más chicos. El aire libre también formó parte del diseño, con gran hincapié en las galerías y patios del convento que reflejan el aire divertido y colorido de las nuevas generaciones. El proyecto apuntó a resignificar la herencia del convento desde el diseño contemporáneo, con el fin de crear una narrativa espacial que se devela a medida que se descubre el lugar, como si fuera un plano secuencia de una película. Como todos los años, se alternaró este recorrido con los espacios para el descanso y contemplación como lo son los patios y las galerías del convento. Las artes plásticas también dijeron presente en espacios específicamente destinados a galerías de arte.


Espacio 43 Unidad modelo . Cassa Devoto MMCV Grupo Portland Piweco Espacio 18 . Estar joven Guadalupe Diez . Arquitecta Francisco Marconi . Arquitecto Inés Muzzio . Diseñadora Espacio 07 . Bar Verónica García . Arquitecta Maurico Mare . Arquitecto Susana Moretto . Ing. en Construcciones Nicolás Paulín . Arquitecto Mauricio Rolles . Diseñador Industrial

Espacio 29 . Espacio de coworking María E. Ponce Quintero . Arquitecta Marcela Rodriguez . Arquitecta Lorena Spinola . Arquitecta Espacio 09 Cocina Gorenje by Oraito Maia Lauferman . Arquitecta Leandro De Angelo . Arquitecto Natalia Alvarez Bonin . Arquitecta Lucas Tumburus . Diseñador

Espacio 21 . Cocina y lavadero Gorenje by Philippe Starck Josefina Badia . Diseñadora Hugo Di Marco . Diseñador

Espacio 22 . Oficina de networking Mary Verellen . Diseñadora de Interiores Megan Dabove . Diseñadora de Interiores Cesar Stivaletta . Diseñador de Interiores Nicolás Martinez Gattari . Arquitecto Espacio 26 . Home Office Alejandro Dellamea

.

13


Espacio 38 . Sala de baño Armani / Roca

Espacio 28 . Patio Hugo Gallego. Arquitecto Dario Gallego . Arquitecto Pamela Martos

Espacio 20 . Beca de arquitectura Catalina Gatsch Becerra . Arquitecta y Artista . María José Cáceres Díaz . Arquitecta Federico Romano Lorenzi . Arquitecto . Pablo Martín Danna . Arquitecto

Espacio 14 . Patio Marta Carena . Ingeniera Agronoma Flor Calvella . Paisajista Vero Lorenzo . Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje

Espacio 04 . Hall de ingreso Diana Gradel . Diseñadora de interiores Eliana Gradel . Arquitecta

Espacio 12 . Dormitorio principal María Pamela Arias . Lic. Diseño de Interiores . Estefanía Baez . Lic. Diseño de Interiores Noelia Budano . Diseñadora de Interiores . Mariano Ezequiel Castro . Lic. Diseño de Interiores María Carolina Catalano . Lic. Diseño de Interiores . Alexandra Diaz . Lic. Diseño de Interiores Macarena Martínez . Florencia Miño . Verónica Slavutzky

“La ciudad cuenta la historia de sus habitantes; una historia que debe ser dinámica y representativa de su tiempo”, bajo este concepto trabajó el estudio desarrollador y de arquitectura MMCV de Devoto, que junto a el Grupo Portland y la empresa Piweco son los autores de Cassa Devoto. Fiel a su objetivo de difundir la vanguardia en diseño argentino, la industria y fomentar el arte, “Cassa Devoto 2018” recibió a todos los visitantes bajo la impronta solidaria de ayudar a la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran que brinda asistencia oftalmológica a personas de bajos recursos de todo el país. ©

Espacio 37 Galería de arte by Patagonia Paola Lopez Gambarte . Mgter. Arquitecta Espacio 35 . Wine bar Trapiche Melisa Herc . Arquitecta . Carolina Feller . Arquitecta Patricio Lix Klett . Diseñador . Celeste Bernardini . Diseñadora Ángeles Casares . María Ruiz de Castroviejo


.

15


#INFORME . salud

16

acv

ACCIDENTE

SILENCIOSO

El accidente cerebrovascular (ACV) se encuentra entre las principales causas de muerte y discapacidad del mundo. En Argentina se estima que ocurre uno cada cuatro minutos.

Texto: GEM . Fotos: WEB

A

diario se escucha hablar sobre accidentes cerebrovaculares, esto se debe al paulatino incremento de casos en los últimos años, sin embargo, es poca la información que tiene la gente sobre esta enfermedad que genera más de 15 millones de muertes al año en todo el mundo. A pesar de no contar aún con estadística nacional pura, incluso para determinar qué características particulares adquiere la enfermedad en nuestra población, se sabe que en Argentina se produce un ACV cada cuatro minutos. Y el cálculo surge en base a datos investigados en Estados Unidos y Europa. “Un día estaba trabajando en la oficina y sentí un fuerte dolor de cabeza, la verdad es que pensé que era algo normal y lo primero que hice, ante la intensidad del dolor, fue tomarme un analgésico. Luego de una hora de haberlo tomado empecé a sentirme cada vez peor y decidí ir al médico, enseguida me dejaron internado. Había sufrido un ACV leve”, relató Carlos, un hombre de 55 años.

¿Qué es un ACV? El ACV es una enfermedad que afecta los vasos sanguíneos que irrigan sangre al cerebro y puede generar graves secuelas al cuerpo en general. Esta afección se produce cuando se entorpece la irrigación sanguínea a una parte del cerebro o cuando se ocasiona un derrame de sangre en el cerebro o alrededor. Los efectos del accidente cerebrovascular pueden ser leves o graves, eso depende de factores como la región del cerebro afectada, la extensión del daño o la rapidez con la que se restableció el flujo sanguíneo. Esta enfermedad del cerebro puedo ocurrirle a cualquier persona, desde bebes hasta ancianos. Hay dos posibles causas, que son las más comunes: que una arteria se rompa o que se tape por un coágulo o por un trombo. Cualquiera de estos factores puede provocar un infarto de cerebro, al igual que como ocurre con el corazón. Algunos de los signos que alertan sobre la posibilidad de sufrir un ACV son: entumecimiento de algún brazo o


15 MILLONES DE PERSONAS

El 90% de los ACV se pueden prevenir a través de conductas saludables

CADA AÑO

EL ACV 01 El coágulo La circulación de la sangre se interrumpe por un coágulo en una arteria.

02 Falta de oxígeno La falta de oxígeno provoca lesiones o la muerte del tejido cerebral.

.

17


COMO RECONOCER UN ACV BEFAST (Se rápido) es una regla mnemotécnica para recordar las claves sobre como actuar ante un posible ACV. El tiempo es un factor importante a la hora de actuar frente a un ACV, ya que cuanto más rápida sea la atención en un centro especializado, mejor serán los resultados del tratamiento y menores las posibilidades de que quede una secuela incapacitante.

Balance / Equilibrio ¿Pérdida repentina de equilibrio?

Eyes / Ojos ¿Pérdida de la visión en uno o ambos ojos?

Face / Cara ¿La cara se ve desigual?

pierna, dificultades en el habla, pérdida de visión, debilidad en algún lado del rostro, mareos, perdida de equilibrio, dolores de cabeza súbitos que no ceden. Más allá de los indicadores que se relacionan con el sufrimiento de un accidente cerebrovascular, también hay muchas personas que tienen la enfermedad y no tuvieron ninguno de esos síntomas. “Me levante de la cama para poder ir al baño y me caí. No tuve tiempo ni de pensarlo, estaba en perfectas condiciones y no tenía ningún dolor que me indicara que estaba frente a un posible ACV”, relata Carla de 33 años y agrega “mi esposo no se dio cuenta enseguida y estuve unos diez minutos en el suelo con pérdida total del conocimiento. Estuve durante una semana en terapia intensiva, podría no estar contando esta historia.” Carla, en la actualidad, lleva una vida normal pero se encuentra con problemas para poder hablar e hilvanar correctamente una frase entera. La hipertensión, el principal factor En la Argentina, una de cada tres personas padece hipertensión, que es el principal factor de riesgo del ACV, y la mitad de ese grupo poblacional aún no lo sabe. De quienes sí conocen su condición de hipertensos, el 22% no estaría tratado y, de los tratados, alrededor de la mitad no logran tener controlada su presión arterial. “Estaba en mi trabajo tomando mate con un compañero y se me durmió el lado izquierdo de la boca y pómulo, al mismo tiempo no podía controlar los movimientos de mi brazo izquierdo. En ese momento, me subió la presión a 17, según me alertaron los

Arms / Brazos ¿Brazo o pierna débil o colgando?

Speech / Discurso ¿Problemas para hablar?

TIme / Tiempo ¡Llame al 911 inmediatamente!

médicos a penas me revisaron. Me llevaron a una clínica y me dieron una pastilla para bajarme la presión que enseguida volvió a la normalidad. La boca y brazo los tuve entre dormidos por una semana”, detalló Oscar de 57 años. Él no tuvo previamente ningún síntoma, pero a partir del día en que tuvo un leve ACV comenzó a tomar pastillas para la hipertensión que le fue identificada a raíz del accidente. 29 de Octubre – Día Mundial del ACV En nuestro país se producen anualmente más de 100.000 accidentes cerebrovasculares. Muchos dejan graves secuelas y aproximadamente en un tercio de ellos el desenlace es fatal. Reconocer un ACV en el momento que ocurre es fundamental para poder acudir de inmediato a un centro médico donde el paciente pueda recibir el tratamiento adecuado a tiempo. La prevención de esta enfermedad es muy importante y en el día mundial de la misma se intenta desde diferentes entidades médicas concientizar a la población. Los especialistas hacen hincapié en: dejar de fumar, controlar la presión arterial, estar al tanto de sí se tiene arritmias, saber si el colesterol esta normal, controlar la diabetes, realizar ejercicio regularmente y la importancia del consumo de alimentos bajos en sodio y grasas. El tiempo es un factor importante, a la hora de actuar frente a un ACV. Esto se debe a que cuanto más rápida es la atención por un centro especializado, mejor serán los resultados del tratamiento. Si el paciente llega antes de la primera hora de ocurrido el ataque, se reducen las posibilidades de que quede una secuela incapacitante.


EFECTOS DE UN ACV

PROBLEMAS DE MEMORIA

PROBLEMAS VISUALES

Problemas con los pensamiento y la memoria son síntomas de daño en ciertas áreas del cerebro.

Puede haber cambios en la visión, como perder la capacidad de juzgar el espacio y la profundidad, o tener problemas para ver con claridad.

MENOS CONTROL EMOCIONAL MALA COORDINACIÓN MANO/OJO

Perdida en la habilidad de controlar las emociones. Podría significar daños en la parte del cerebro que controla el comportamiento.

Problemas de comunicación nerviosa, combinado con una debilidad muscular, puede llevar a sufrir cambios en la coordinación mano-ojo.

DIFICULTAD PARA TOMAR DECISIONES COMIENDO Y TRAGANDO

Los cambios en la personalidad o el comportamiento podrían significar que la parte del cerebro que controla el comportamiento tiene algún daño.

Los problemas para comer y tragar pueden significar disfagia, parálisis de la garganta, lengua o músculos de la boca.

PROBLEMAS DEL HABLA TEMPERATURA CORPORAL

Los problemas para hablar o comunicarse pueden significar daño en el lado izquierdo del cerebro, que controla la capacidad de hablar y entender el lenguaje.

El daño a partes específicas del cerebro puede afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura.

RESPIRACIÓN DIFICULTOSA

FATIGA Y BAJA RESISTENCIA

Las dificultades para tragar pueden provocar una infección o neumonía causada por la entrada de alimentos o líquidos a las vías respiratorias. Esto causa complicaciones a los pulmones.

Sentirse cansado o agotado a pesar de descansar es común después de un derrame cerebral. Es posible que necesite reestructurar actividades o recibir rehabilitación.

INCONTINENCIA

CAPACIDAD SEXUAL REDUCIDA

El daño a los nervios y al área del cerebro que controla los intestinos y la vejiga puede causar la pérdida de control sobre estas funciones.

La parálisis o la debilidad muscular pueden afectar la capacidad para participar en la actividad sexual.

MOVIMIENTO Y SENSACION PROBLEMAS NERVIOSOS

El lado derecho o izquierdo del cuerpo puede experimentar pérdida de sensibilidad y una incapacidad para mover los músculos.

Los problemas nerviosos pueden significar que el cerebro y ciertos grupos nerviosos no se comunican correctamente debido al daño causado por el derrame cerebral.

.

19


Medicación

Tabaco

Obesidad

Colesterol

Estrés

Alcohol

Problemas cardíacos

Presión alta

Diabetes

Sedentarismo

Un cerebro gigante para concientizar Fundación Medihome y Grupo Medihome, organizaciones líderes en medicina domiciliaria, convocaron el 12 de octubre pasado en la ciudad de La Plata, a miles de personas que se sumaron a la edición 2018 de su campaña “En movimiento contra el ACV” para promover la prevención del Accidente Cerebro Vascular. Grupo Medihome convocó a toda la comunidad a componer, de forma amigable con el medio ambiente, la imagen de un cerebro gigante con el objetivo de romper un récord mundial y generar conciencia a escala global. Los visitantes se acercaron, se informaron sobre las formas de prevenir el ACV, pusieron su firma en el logo y disfrutaron de una jornada llena de salud. Además se brindaron clases de actividades físicas y controles médicos básicos gratuitamente. “El ACV es una de las principales causas de mortalidad a escala global, y la primera causa de discapacidad e internación domiciliaria en el país. Pensamos esta acción para que sea participativa ya que el objetivo es que cada uno tome conciencia de cómo prevenirlo y entre todos bajar los índices”, sostuvo Valeria Muda, Directora del Grupo Medihome. ©

El logo del cerebro más grande del mundo realizado en la República de los Niños para batir un Récord Mundial, de la mano de la Fundación Medihome.


.

21


#ARQUITECTURA . local

22

LINEAS PURAS y racionales


Limitada por el espacio del terreno y ciertos requerimientos de diseño, la Arq. Silvana De Reatti desarrolló esta interesante vivienda en Venado II.

Texto: GEM . Fotos: Silmar

L

a arquitecta Silvana De Reatti proyectó esta vivienda unifamiliar partiendo de ciertas premisas que preconfiguraban la obra. La primera era el escaso tamaño del terreno, de tan solo 375,00m2, aunque con buena orientación. La necesidad de cuatro dormitorios, de los cuales dos debían ser en suite; la instalación de una piscina y cochera eran otras tres demandas, y para finalizar, todo debía ser desarrollado con un estilo moderno. La arquitecta De Reatti, con la compañía de la constructora Silmar, resolvieron todas estas exigencias desarrollando un proyecto basado en un diseño de líneas simples, en el cual se sintetizaron circulaciones. La planta baja se trabajó a partir de un ambiente único, en el cual se integran los diferentes espacios: la cocina, el comedor y la sala de estar, con su correspondiente acceso principal.

LA UTILIZACIÓN DE LA PIEDRA NATURAL COMO REVESTIMIENTO EN ALGUNOS SEGMENTOS BRINDAN UN TOQUE DE CALIDEZ CON SUS TONOS OCRES.

La utilización de grandes y amplios ventanales ayudan a generar transparencias que amplían los espacios y permiten la interacción entre el ambiente interior de la vivienda con el jardín y los espacios exteriores, presentando importantes vistas hacia la piscina y los espacios verde, tanto al frente como al contrafrente. La expansión de los espacios comunes se completan con una amplia galería abierta que cuenta con una moderna parrilla, a la cual se accede a través de un pequeño hall

Ubicación Venado II ..............................................................................

Superficie pileta 28,00 m2 ..............................................................................

Superficie del terreno 375,00 m2 ..............................................................................

Año de construcción 2017 ..............................................................................

Superficie cubierta 142,50 m2 ..............................................................................

Proyecto y Dirección Arqta. Silvana De Reatti ..............................................................................

Superficie semicubierta 47,51 m2 ..............................................................................

Construcción Silmar Constructora ..............................................................................

.

23


con un baño/ toilette, que cumple con una doble función, pudiendo acceder a este tanto desde el interior como desde el exterior de la vivienda. Finalmente, la planta baja cuenta con el área de servicio y, en la zona exterior, se completa con un lavadero/deposito. En la planta alta de la vivienda se cumple con los requisitos solicitados por los dueños, con la construcción de los cuatro dormitorios, dos de ellos en suite. El diseño exterior de la unidad está marcado

por líneas simples y racionales. La utilización de la piedra natural como revestimiento en algunos segmentos de su superficie, le brindan un toque de calidez con sus tonos ocres. En resumen, la vivienda, a pesar de no ser de grandes dimensiones, cumple con todas las exigencias y necesidades habitacionales y de funcionalidad requeridas por los clientes, pudiendo ser utilizada tanto como una casa de fin de semana como para una vivienda permanente. ©


.

25


#DISEĂ‘O . automoviles

26

toyota

NUEVO

YARIS

El nuevo modelo del Toyota Yaris presenta un nuevo diseĂąo, mayor nivel de equipamiento, confort de marcha, performance y seguridad en ocho versiones.


Texto: GEM . Fotos: Toyota Zento

L

a sucursal Zento de Lanús, fue el lugar elegido para el lanzamiento del nuevo Toyota Yaris, el modelo que llegó a nuestro país en octubre de 2016 en una única versión hatchback, hoy amplía su gama, con una nueva silueta y ocho versiones, sumando mayor equipamiento de confort y seguridad, a través del control de estabilidad (ESP) y control de tracción. Este nuevo Yaris está equipado con el confiable motor Toyota 2NR-FE de 1,5 litros de cilindrada, (1.496 cc), 4 cilindros en línea, 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza y cadena de distribución, que entrega una potencia máxima de 107 CV. A su vez, se combina con una transmisión manual de 6 velocidades o una automática CVT según la versión. Su diseño exterior también se ve renovado, con líneas armónicas y envolventes que estilizan su nueva silueta. La versión S (exclusiva del modelo hatchback) incorpora techo solar eléctrico, sistema de acceso y arranque inteligente (“Push start button” y “Smart entry system”), llantas de aleación diamantadas, sensor de lluvia y detalles en color rojo, entre otras características exclusivas. En términos de seguridad, se destaca la incorporación de control de estabilidad (ESP), control de tracción y asistente de arranque en pendientes en todas las versiones. Las versiones XLS Pack CVT y S ofrecen además un total de 7 airbags. Toyota, la única marca que presenta ESP en toda la gama, dato que denota la importancia que la da a la seguridad, además de mejorar sus vehículos convertiendo el manejo cotidiano en una experiencia placentera. En su interior, los tapizados de las versiones S y XLS Pack CVT son de cuero natural y ecológico. Las versiones S, XLS Pack CVT y XLS cuentan con equipo de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas, conectividad con smartphones, Bluetooth y 6 parlantes. En todas las versiones, el equipo de audio se puede comandar desde los controles del volante.

“ESTAMOS FELICES DE SUMAR UN NUEVO MODELO A LA FAMILIA TOYOTA, LA ÚNICA MARCA QUE PRESENTA ESP EN TODA LA GAMA”

............................................................................. NICOLÁS DANERI CEO DE TOYOTA ZENTO

Además, las versiones S, XLS Pack CVT y XLS cuentan con climatizador automático digital, display de información múltiple con pantalla a color de 4,2’’ y espejo retrovisor electro crómico. El Toyota Yaris 2018 se destaca por cinco atributos principales: diseño avanzado, nivel de equipamiento, confort de marcha, performance y seguridad, a los que se suman los reconocidos valores de la marca: calidad, durabilidad y confiabilidad. Zento es la concesionaria Toyota de la zona sur del Gran Buenos Aires. Cuenta con dos sucursales: una ubicada en Lanús y la otra en Adrogué. Instalada hace 10 años, es referente en la venta de vehículos nuevos y usados. Ha logrado varias certificaciones y premios otorgados por Toyota en las áreas de ventas y posventa. Es líder en la venta de planes de ahorro Toyota y número uno en entrega de unidades. ©

TOYOTA ZENTO Lanús: Av. H. Yrigoyen 3202 . Tel: 4357-9900 Adrogué: Av. H. Yrigoyen 13.123 . Tel: 3220-4625 Web: www.zento.com.ar

............................................................................ .

27



.

29


#SALUD . tercera edad

30

LosNogales

MAYORES

CUIDADOS Un aire renovado, lleno de modernidad y sofisticaciรณn, llegรณ a la localidad de Monte Grande para que los abuelos descansen y se sientan como en su casa.


Texto: GEM . Fotos: Los Nogales

“L

os Nogales” es la nueva residencia de ancianos que combina la solidez y la elegancia con el buen gusto. El espacio, ubicado en la calle Rivadavia 854 en la localidad de Monte Grande, se compone principalmente de detalles modernos decorativos y de diseño, ya que en la restructuración se puso énfasis en la ambientación. Este edificio es el segundo construido por una empresa familiar que comenzó hace 23 años en la geriatría con la “Residencia Los Robles”, que se encuentra en la localidad de Adrogué. El trabajo de quienes los fundaron es un compromiso que llevan con mucho respeto y amor hacía los ancianos. La nueva residencia fue modificada y adaptada para el desarrollo de la actividad geriátrica. Se estreno totalmente

EL TRABAJO DE QUIENES LOS FUNDARON ES UN COMPROMISO QUE LLEVAN CON MUCHO RESPETO Y AMOR HACÍA LOS ANCIANOS.

Rivadavia 854 Monte Grande Tel: 4290-0574 Cel: 15-3944-6498

.

31

refaccionada, ya que fue preparada al mejor estilo hotel boutique de la zona, gracias a la composición entre mobiliarios y colores. Su primer nivel de construcción ofrece un confort único, para que quienes habiten en ella se sientan cómodos y en cada espacio encuentren el descanso. Las habitaciones son luminosas y ventiladas, donde el sol se refleja y trasmite buenas energías a cada rincón. Además, prevalece el color blanco tanto en las paredes como en la decoración, esto le da una armonía al área. El centro cuenta con actividades diarias para estimular a los abuelos, que se diviertan y se vinculen entre ellos. Entre ellas están, la terapia ocupacional, musicoterapia, psicología social y educación física para la tercera edad. Todo esto coordinado por profesionales que se encargan de las diferentes áreas. ©



.

33


#VIAJES . luxemburgo

34

Texto: GEM . Fotos: GEM

CIUDAD DE LUXE luxemburgo


El viajero llega a Luxemburgo, el último Gran Ducado, donde todos son ricos y no existe la desocupación.

E

l viajero llega a Luxemburgo atraído por su interesante cultura y tradiciones diversas al visitar el único Gran Ducado que existe en estos tiempos. Este país tiene tres idiomas oficiales: francés, alemán y luxemburgués y es considerado uno de los países más ricos del mundo. Conectado en sus fronteras con Francia, Bélgica y Alemania es considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1994 debido a su casco histórico y al recinto de murallas y fortificaciones, único en Europa.

Dividido en la parte alta y la baja de la ciudad es uno de los lugares más bellos para recorrer a pie, surcada por ríos y atestada de murallas que la convierte en uno de los lugares más interesantes para conocer arquitectónica y culturalmente. Los ríos Alzette y Petrusse forman valles que han hecho necesaria la construcción de una serie de puentes y viaductos que le dan un toque único a la ciudad: el viajero se sorprenderá caminando por los puentes de Luxemburgo y mirando hacia abajo para maravillarse con las construcciones alrededor de los ríos que dan a la ciudad un aspecto casi medieval. La necesidad de unir los diferentes barrios y zonas dio por resultado la construcción de los puentes Adolphe, Puente Viejo y una serie de pequeños puentes, todos perfectos miradores desde los cuáles el viajero podrá apreciar las increíbles imágenes que Luxemburgo tiene para ofrecer.

.

35


Si al viajero le gusta caminar por calles asombrándose de la bella arquitectura esta ciudad es ideal, sobre todo por calles peatonales y comerciales como la Gran Rue, dónde los mercados al aire libre, restaurantes y antiguas cavas hacen ideal ese momento para tomarse un descanso y respirar el ambiente local. Una de las características que diferencian a Luxemburgo del resto de las ciudades europeas es que no se caracteriza por tener una gran cantidad de museos, aunque ofrece una oferta cultural que la hace interesante para cualquier viajero aficionado a este tipo de viajes. La ciudad ofrece museos como el de Historia de la ciudad y el de Arte que se destacan por sus interesantes colecciones y teatros como el de los capuchinos que brinda una variada oferta cultural.

EL CASCO HISTÓRICO Y LAS MURALLAS DE LUXEMBURGO SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESDE 1994. Luxemburgo cuenta con una gran señalización que ofrecen al viajero diversos paneles informativos en diferentes idiomas indicando los lugares más importantes para visitar e incluso contando su historia. El viajero que busca recorrer ciudades europeas no debería dejar de pasar por aqui para disfrutar de estos circuitos históricos y asombrarse de sus construcciones que lo ayudarán a viajar en el tiempo. ©


.

37


#PRODUCTOS . decks

38

decks MATERIAL

RENOVADO

Maderera Llavallol, empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado de la madera y los materiales para la construcción en seco, brinda asesoramiento y venta de estos y otros productos Rehau. Quienes quieran conocer más sobre los decks Relazzo pueden acercarse a cualquiera de los dos centros de distribución de Maderera Llavallol, el primero ubicado en Llavallol sobre camino de cintura y el más reciente en Cañuelas sobre la Ruta Provincial N°6, o a traves de sus redes de contacto. (0054-011) 4298-1669 (0054-02226) 421414 www.maderera.com.ar

Texto: GEM . Fotos: Rehau

Se aproxima la temporada estival y las temperaturas nos invitan a pasar más tiempo en nuestros jardines y terrazas. Maderera Llavallol nos acerca una nueva opción de decks de las firma Rehau para renovar estos espacios.

L

os decks Relazzo de la firma Rehau son una innovadora solución para aquellos que buscan renovar sus jardines o darle un nuevo diseño a sus terrazas. Esto se debe a la atractiva gama de colores que ofrece, a su superficie agradable al tacto y a la ausencia de fisuras. Para que se los pueda aprovechar durante mucho tiempo, Rehau ha desarrollado un material capaz de soportar durante años la radiación solar sin apenas perder color y sin que su uso diario llegue a provocar astillas. La base para esto es el material de larga vida útil, RAU-Wood, una fórmula desarrollada por la propia empresa Rehau.

Un material de alta tecnología ecológica, que reúne de manera perfecta el aspecto cálido y natural de la madera y la resistencia de los polímeros. El deck Relazzo está compuesto por WPC (Wood Plastic Composite): material polimérico de alta calidad y de un mínimo de 50% de fibras de madera procedente de bosques sostenibles de Europa, lo que lo convierte en una alternativa ecológica frente a las maderas tropicales y a la madera dura. Esta combinación es única en el mercado, y de una mayor calidad frente a otras opciones económicas y con prestaciones inferiores. También ofrece una gran resistencia

contra los insectos, el moho y los hongos que destruyen la madera y presenta una excepcional estabilidad dimensional que reduce al mínimo los procesos de dilatación y contracción de las tarimas. Además, las tarimas son totalmente reciclables. Otro aspecto destacable es su instalación rápida y sencilla, fácil de desmontar y volver a montar sin necesidad de dañar o alterar el resto de la instalación como en el pasado y que hace innecesario el costoso trabajo de lijar, lubricar y pintar. Todas estas características convierten a la línea Relazzo en una inmejorable opción a la hora de pensar en utilizar decks al aire libre. ©


.

39


#EMPRESAS . SH cortinas

40

SH

ABERTURAS

DIFERENTES Texto: GEM . Fotos: SH Cortinas

El estilo y la calidad pueden ir de la mano, incluso cuando se trata de aberturas.

Ramรณn Santamarina 1042 . Monte Grande Tel: 4367-9866 / 2134 Cel: 11-3846-5613 www.shcortinasinyectadas.com.ar


L

a empresa SH Cortinas Inyectadas, ubicada en la localidad de Monte Grande, propone una forma de aberturas de aluminio diferente a lo que se encuentra normalmente en el mercado. Se posicionan en el mundo de los fabricantes de aberturas, como una empresa joven y dinámica, que viene a cambiar con los cánones comunes dentro de la industria de las cortinas. Lo que proponen es un sistema de lamas de aluminio con un renovado y tecnológico método que hace que el producto sea de alta calidad y confiabilidad. Las cortinas son fabricadas con aluminio inyectado en poliuretano expandido, esto es algo muy significativo a la hora de elegir el beneficio de este tipo de lamas, ya que hace que sea anti humedad y funcione también como aislante. Entre los elementos que fabrican en SH, se encuentran: cortinas, portones enrollables y persianas. La empresa, además, cuenta con el servicio de instalación de cajones exteriores y compactos que garantizan máxima oscuridad y termicidad. Las persianas, además, están fabricadas bajo normas certificadas.

BENEFICIOS: EL AISLAMIENTO TÉRMICO, RESISTENCIA AL VIENTO, AISLAMIENTO ACÚSTICO, RESISTENCIA AL AGUA, CONTROL SOLAR Y ALTA DURABILIDAD.

Los beneficios de las lamas de aluminio inyectadas en poliuretano son: el aislamiento térmico (conserva el microclima del hogar), resistencia al viento, aislamiento acústico, resistencia al agua y control solar. Todo ello, hace que el producto sea de alta durabilidad. Dentro de la decoración de un espacio, las cortinas no son un detalle menor, es por eso que desde SH se produce un material que no sólo es de calidad, sino también que pone énfasis en los detalles decorativos de cada pieza fabricada. Las diferentes opciones que se presentan son, el cajón compacto exterior, cajón exterior mini para cortinas enrollables, portones enrollables y portones seccionales. ©

.

41



.

43


#FERIAS . diseño

44

feria

PURO DISEÑO

La edición número 18 de la FPD contó con la presencia de más de trescientos cincuenta expositores, que volvieron a marcar el camino en diseños y tendencias de vanguardia.

Texto: GEM . Fotos: GEM

L

a Rural fue una vez más testigo de la Feria PuroDiseño, el evento de diseño más convocante de Latinoamérica, que se llevó a cabo del 11 al 14 de octubre. La expo, designado por primera vez sede de “Buenos Aires Semana del Diseño”, convocó a miles de visitantes de todas las edades. La FPD reunió una vez más a cientos de expositores en un espacio pensado exclusivamente para presentar de manera vanguardista lo más destacado del diseño regional. Desde el año 2001 PuroDiseño se ha institucionalizado como un espacio único y la principal plataforma de posicionamiento de nuevos talentos del diseño a nivel local y regional. Los diseñadores que participan de esta muestra, logran un crecimiento profesional, difusión y comercialización de sus creaciones.

GOU

KID


BODY

URMET

DS

DECO

TRENDS La Feria es visitada por comerciantes del interior del país, y compradores especializados de todo el mundo. Con importante cobertura y difusión en los medios de comunicación, es visitada por la prensa nacional e internacional. Con la intención de potenciar a los diseñadores, fabricantes de muebles y afines, la Cámara Argentina de fabricantes de Muebles, Tapicerías y Afines (CAFYDMA), se unió a PuroDiseño en esta edición 2018. Esta alianza representó un espacio interdisciplinario, donde las distintas ramas del diseño se encuentran para comercializar productos, generar nuevos negocios y promover sus marcas. Beneficia y facilita el acceso y participación de diseñadores y fabricantes que sean socios de la cámara, o afines a la fabricación de muebles. Esta año también volvieron a ser parte de esta edición los Premios PuroDiseño 2018.

“LA FERIA SE HA CONVERTIDO EN EL EVENTO DE DISEÑO MÁS CONVOCANTE DE

LATINOAMÉRICA Y ESTAMOS

ORGULLOSOS DE HABER CONVOCADO MILES DE

VISITANTES DE TODO EL PAÍS”. MARCELA MOLINARI DIRECTORA DE FPD

.

45

El Comité de Selección, liderado por Marcela Molinari, estuvo conformado por los principales referentes del diseño en diversas disciplinas, entre ellos: el diseñador Benito Fernández, la diseñadora de interiores Luisa Norbis, la periodista y creadora de Crónicas de moda Celeste Nasimbera y el diseñador de Bastardo BA Marcelo Yarussi. Como novedad en este año, se entregó, el premio a la “Innovación G SHOCK”, sponsoreado por Casio, a la marca de indumentaria Rodiva. Karina Micciché Saavedra, Brand Manager de WatchLand, actuó como jurado. Por otro lado, el concurso La SelecciónFase Emergente constituyó un espacio federal que reunió talentos de todo el país por segunda vez con el fin de potenciar el diseño nacional en todas sus ramas y dar visibilidad a nuevos proyectos. ©


#SALUD . estima

46

MALOS PENSAMIENTOS Texto: Lic. Marian Renoulin . Contacto: 15-5975-5527

E

s sabido que pensar, reflexionar, hacer circular pensamientos que se vuelven palabras y se comparten con otras personas es algo bueno, saludable…deseado. También es valioso el pensamiento anticipatorio, que permite planear con la mente distintos resultados antes de realizar acciones que queremos llevar adelante. Cuando calculamos resultados posibles o consecuencias de nuestras acciones, podemos cambiar o mejorar nuestros planes antes de llevarlos a cabo y así evitar de ante mano situaciones indeseadas. Tenemos como valioso el ejercicio del pensar, para luego poder actuar con algo más de claridad ante los resultados de nuestras acciones. “Pensar antes de actuar” es un consejo que a simple vista nos parece coherente, y en verdad lo es. Pero se presenta un problema en aquellas personas en las que el pensamiento anticipatorio es tanto y tan fuerte, y con tendencia pesimista, que se torna inhibidor de las acciones posibles. Esa persona queda paralizada, cavilando las posibles malas consecuencias de su accionar, que aun no sucedió. Ante la posibilidad (muchas veces remota) de malas consecuencias, esa persona queda inhibida, inmóvil, no avanza en la vida ante el temor de que algo malo pudiera pasarle, ante la equivocación o el error. Tomar un trabajo, empezar a estudiar, tener una relación sentimental, mudarse o tener un hijo, entre otras acciones vitales, se tornan imposibles en aquellas personas que sufren de exceso de pensamiento. Tienen el deseo de acceder a alguna experiencia de crecimiento o cambio, pero evalúan los resultados posibles sobreestimando lo negativo y, ante esa situación entendida como de fracaso, no avanzan

Es positivo y prudente pensar nuestras acciones antes de realizarlas, para proyectar futuras consecuencias. Pero ¿qué pasa cuando estos pensamientos nos llevan siempre a conclusiones negativas?.

en la acción deseada. La “realidad psíquica” de estas personas, se ha cargado de la tristeza y frustración de lo imaginado fallido, pero no es algo real, porque no llegan a vivirlo. Sin embargo tienen como real ese fracaso pensado. El pensar en exceso cansa, debilita, y el imaginar resultados fallidos y fracasos, genera aplastamiento de la autoestima. Va consolidando una percepción desnutrida de la propia personalidad. Se cargan como lastre los fracasos imaginados, aquello que por evitar el dolor del error, no se hizo y opera negativamente sobre nosotros. En su momento una señora me contaba, muy asustada, las razones por las cuales no se animaba a mudarse donde ella decía querer. Explicaba sus múltiples razones, basadas en experiencias ajenas de complicaciones, pero que no eran altamente posibles en su caso. Ella en su discurso se hacia cargo del fracaso y la frustración de todas las personas de su abundante relato, pero a ella no le había pasado nada de todas esas calamidades que narraba, cargaba con el malestar imaginado. También un muchacho me contaba que no se animaba a inscribirse en la facultad porque sabía que no iba a poder. Su saber se basaba en la experiencia de hermanos y amigos a los que les había ido mal, pero parcialmente. Él hacia un recorte de las experiencias ajenas y se enfocaba solo en lo negativo y con ese devastador “collage” como guía, iba acotando sus acciones y constituyendo su realidad inhibida. Estas personas evidentemente necesitan ayuda psicoterapéutica para poder pensar su propia potencia desde un lugar mejor, y vivir su propia vida más desde si mismas y no desde el relato de las fallas de otras personas. Se puede mejorar notablemente la auto percepción y la confianza en uno mismo para actuar sobre la realidad y obtener resultados satisfactorios. ©


.

47


#ARQUITECTURA . internacional

48

MUSEO SOUMAYA

mexico


Recubierto por más de 16.000 módulos de aluminio plateado

que no se apoyan en el suelo, ni se tocan entre sí, el museo Soumaya parece una nave flotando en el centro de la ciudad de México.

Texto: GEM . Fotos: WEB

E

l museo Soumaya ubicado en la ciudad de México es una institución cultural sin fines de lucro fundada en 1994. El edificio de su sede en Plaza Carso fue diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero y se inauguró el 29 de marzo de 2011. Abierto los 365 días del año y su acceso es libre y gratuito. El edificio tiene una superficie de 17.000 metros cuadrados y su estructura está conformada por 28 columnas de acero curvado de diferentes diámetros con siete vigas perimetrales que le proporcionan estabilidad. Con una altura de 46 metros su fachada asimétrica se apoya en un armazón envolvente recubierto por más de 16.000 módulos hexagonales de aluminio plateado sin más aberturas visibles que la puerta de entrada, como los paneles no se apoyan en el suelo ni se tocan entre sí dan la impresión de flotar alrededor del edificio. Inspirado en la obra escultórica de Rodin, su estilo arquitectónico ha sido comparado con el edificio Selfridges en Birmingham y el museo Guggenheim en Bilbao, España.

.

49

El museo está divido en seis plantas que están conectadas por ascensores y una rampa en espiral para acceso a personas con movilidad reducida. En el piso superior el techo tiene un tragaluz que permite la entrada de luz natural, al no haber ninguna columna central los visitantes pueden moverse alrededor de las esculturas. No sólo el museo es interesante en su estructura sino que además contiene una vasta e impresionante colección de arte: como la del maestro Auguste Rodin la segunda más grande del mundo fuera de Francia. También se exhiben esplendidos trabajos de los Antiguos Maestros Europeos además de arte novohispano y sudamericano con obras que incluyen pinturas, esculturas, marfiles, estofados y objetos del ajuar domestico virreinal. La vanguardia mexicana y europea no están fuera de la muestra: de la mano de Picasso, Dalí, Tamayo, Siqueiros y Rivera. Dos murales de Rufino Tamayo marcan el inicio y el final de la visita por este espacio que ofrece al público nacional y extranjero un recorrido por seis siglos de arte.


SU DISEÑO ESTÁ INSPIRADO EN LA OBRA ESCULTÓRICA DE RODIN Y SU ESTILO HA SIDO COMPARADO CON EL EDIFICIO SELFRIDGES Y EL MUSEO GUGGENHEIM.

Con diversas muestras de artes ofrece 6 permanentes y una temporal. La idea bajo la gratuidad del museo es que el arte inquieta y el contacto con él mejora el entendimiento del mundo y la calidad de vida de las personas. Con una amplia gama de programas educativos buscan llevar la cultura artística a toda la población. Probablemente una de sus muestras más destacadas sea la de Rodin: donde podemos navegar por sus proyectos más importantes, los mitos y alegorías que resignifican las fuentes clásicas, la fragmentación y el movimiento donde se aprecia su ímpetu vanguardista. Lo interesante de las distintas muestras es que al no tener una línea específica, el museo puede recorrerse sin un orden determinado.

Lo interesante de este museo es que puede disfrutarse de infinitas formas: ya sea admirando su belleza arquitectónica por dentro y por fuera o en su recorrida artística. Parte de un desarrollo urbano de uso mixto está ubicado al borde del distrito de Polanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. Este increíble programa cultural actúa como iniciador en la transformación de la percepción urbana: su increíble arquitectura activa el espacio público con funcionalidades que van más allá de las comerciales y subvenciones del nuevo barrio. Uno de sus principales objetivos era crear una nueva identidad para el área, razón por la cual el museo se concibió como un edificio escultórico que es único y contemporáneo. El edificio también incluye auditorio, biblioteca, oficinas, un restaurante, una tienda de regalos y una sala de usos múltiples. El museo Soumaya definitivamente emplaza un precedente no sólo en permitir que las obras artísticas sean de acceso público sino en edificios arquitectónicos que son un arte en sí mismo. ©


.

51



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.