Metro #287

Page 1

LA TAPA DE OCTUBRE

EDITORIAL

De la tinta al Pixel06

POSTALES

La Embajada de Francia

INFORME Cáncer de mama

ENTREVISTAS

Carolina Baibiene

DIARIO DE VIAJES

Sant Pol de Mar

HISTORIA DE EE Estancia La Sofía38

DECO

Espacios Casa FOA

SALUD Revisando estereotipos

DECO El color del

faro de esperanza

4 # Editorial 06
50
2352 ARCHITECTURE Un
58 # Postales 08 # Entrevistas 24 # DiarioDeViajes 30 # Historia 38 #287Sumario www.revistametro.com.ar . 11-6949-9238 . contacto@revistametro.com.ar
El Palacio Ortiz Basualdo fue adquirido por el Estado Francés en 1939 para su representación diplomática.
24
30
18
44
08 # Informe 18 RevistaMetro@MetroRevistaRevista-Metro

Metro DE TINTA A PIXEL

ESTE MES REVISTA METRO CUMPLE 24 AÑOS. UN CUARTO DE SIGLO QUE NOS ALEGRA, NOS ENORGULLECE Y NOS OBLIGA A SEGUIR TRABAJANDO PARA HONRAR NUESTRA HISTORIA Y LA DE LA ZONA, LA CUAL TANTO NOS COMPLACE DIFUNDIR.

El lunes 5 de octubre de 1998 salió a la calle el primer número de la Revista Metro. Obviamente para aquellos tiempos, se trató de una revista impresa, hecha de papel, tinta, sudor, un par de ganchitos, algo de color y mucho trabajo. Hace ya un par de años, la Revista Metro se transformó. Evolucionó con las necesidades, las tendencias, las costumbres y, por que no, con la economía. A mediados de 2019 comenzamos un nuevo camino, hacia la digitalización de nuestra Revista, un camino que prontamente se volvió un atajo en el 2020. El terrible año que nos puso a prueba a todos, obligándonos a frenar, a guardarnos, a pensar y a reinventarnos. Las redes y la virtualidad fueron, por momentos, la única salida que muchos de nosotros tuvimos. Revista Metro, entendiendo como cambiaba el mundo, supimos afrontar y brindar nuestro producto con algo más de experiencia. Ya corrió mucha tinta y muchos pixeles bajo el puente, desde que creamos este medio de comunicación con la intención de ser un nexo entre nuevos y antiguos habitantes y, al mismo tiempo, sirviera de herramienta comercial entre empresarios y consumidores del sur del conurbano bonaerense. Salimos a la calle con la ilusión de desarrollarnos y consolidarnos como la revista de arquitectura,

diseño y urbanismo de una región que empezaba a dar que hablar. A lo largo de estos años, cientos de countries, negocios, clubes de campos, emprendedores, condominios y edificios confiaron en nosotros y nos eligieron una y otra vez para presentarlos, contar sus avances y festejar su consolidación. Cada uno de ellos se distingue de sus pares por alguna característica particular pero, en conjunto, forman parte del desarrollo urbano más importante de las últimas décadas, que a pesar de los vaivenes de los últimos años, está volviendo a crecer a paso firme y constante. A lo largo de estas más de dos décadas hemos aprendido mucho. A veces a fuerza de golpes, que son los que más duelen pero que siempre dejan una enseñanza. Han sido 24 increíbles años en los que conocimos nuevos amigos, lugares, desarrollos, empresas, destinos, sabores, culturas… 24 años que son un cambio generacional. Hoy Metro está pensada y desarrollada para una nueva generación, la digital. Los tiempos cambian y uno debe amoldarse a ellos para seguir aprendiendo, creciendo y evolucionando. Estamos orgullosos del camino que hemos recorrido y que nos sigan acompañando después de tantos años. Gracias. ©

6 Texto: GEM l Fotos: Web
#EDITORIAL #24AÑOS06
8 Texto : GEM l Fotos: GEM#POSTALES #EMBAJADAS08 UNA JOYA QUE SE ELEVA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y DELEITA CON LOS MEJORES GUIÑOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS DE FRANCIA. BAIRES Anclao en

El admirable edificio de la Embajada de Francia en Argentina , se encuentra en Cerrito 1399 y abrió sus puertas al público en septiembre.

Los visitantes pudieron recorrer los lujosos salones del Palacio Ortiz Basualdo, una joya emblemática de la arquitectura Beaux Arts porteña diseñada por Jules Dormal Godet

El diseño del Palacio corresponde a Paul Pater, construido entre 1912 y 1918, fue utilizado como residencia del Príncipe de Gales en 1925. El Estado Francés lo adquirió en 1939 para su representación diplomática.

Hacia 1970 el ensanche de la Avenida 9 de Julio amenazó con demolerlo, pero se logró su conservación a expensas del gobierno francés. El diseño copia la tipología del castillo campestre francés adaptado a un espacio reducido, con un planteo general de cuatro niveles: basamento, planta noble, planta de habitaciones particulares y mansarda. El exterior símil piedra luce la herrería perimetral que enmarca un jardín sobre las calles Arroyo y Cerrito. Tanto el basamento como el tercer piso alojaban a los servicios. El piso noble, situado en el primer nivel, estaba destinado a

usos sociales y allí hay muchos salones. El segundo piso, al que se accede por una escalera independiente, estaba dedicado a la vida familiar.

En la actualidad, la segunda y tercera planta funcionan como oficinas de la embajada, mientras que la primera mantiene su uso social con carácter protocolar. El edificio fue declarado, desde el área de protección histórica, un bien de interés artístico nacional por su exquisita belleza decorativa que contiene mármoles

El diseño copia la tipología del castillo campestre francés, con un planteo general de cuatro niveles: basamento, planta noble, planta de habitaciones particulares y mansarda.
10

policromos, paredes revestidas en madera tallada y pilastras corintias, presentes también en pisos, cristales, ventanales, la sala de música de Luis XV y los motivos chinescos.

Las fachadas principales del Palacio son de composición simétrica, ensamblan distintos niveles con la clara intencionalidad de destacar y unir visualmente los pisos principales. Esto se plasma con pilastras jónicas que enlazan las dos cornisas que recorren horizontalmente

las fachadas. El nivel para el uso social contiene grandes aberturas de medio punto unidas por balcones corridos, destacándose la herrería trabajada y sostenidos por ménsulas recubiertas con guirnaldas, abanicos, hojas de acanto y otros ornamentos.

A lo largo de los años se realizaron varias intervenciones, tanto en la década del 90 como en el 2000, que pudieron revertir algunos desajustes, pero introdujeron otros que

no hicieron más que agravar los problemas que ya tenía el edificio.

La primera reforma fue llevada a cabo por los arquitectos Juan Carlos Poli, Carlos Maria Casano y Alfredo Zubillaga en 1994. Está intervención incluyó la restauración de los muros exteriores, carpintería, balcones, cubiertas, zinguería, reposición de campanile, entre otras cosas. La mayor modificación fue el comportamiento de la fachada del sur, que consistió en transformar lo que era un muro medianero previo a las demoliciones del sector para la construcción de la Avenida de 9 Julio.

En la actualidad, la segunda y tercera planta funcionan como oficinas de la embajada, mientras que la primera mantiene su uso social con carácter protocolar.
12
14

Mientras que la segunda intervención se desarrolló en el interior del lugar y estuvo a cargo del estudio Julio Lala, Bief y Asociados. Los trabajos realizados fueron: actualización de servicios sanitarios, provisión y puesta a punto de un sistema de acondicionamiento del aire central y renovación de las instalaciones. También se incorporó un subsuelo para poder instalar todos los equipos.

El Palacio Ortíz Basualdo se cuenta entre los mejores

ejemplos de arquitectura académica de origen francés de Buenos Aires y en él pueden observarse las características principales que definen la arquitectura.

Por un lado, la distinción de los niveles interiores: planta baja, primer piso y último piso en la base de la mansarda. Por otro lado, por tratarse de un lote en esquina, esta condición fue aprovechada para ubicar en ella el motivo central de la composición de la fachada. Las dos alas laterales son idénticas en su resolución formal. Una

cúpula revestida en pizarra se ubica sobre el motivo de la esquina, articulando el cambio de dirección de la fachada y creando un interesante juego entre los distintos cuerpos que conforman la mansarda. La Embajada Francesa abre sus puertas cada primavera de Argentina y deleita a quienes la visitan con las más hermosas composiciones arquitectónicas de origen francés. Estas jornadas de visitas emblemáticas se denominan “Jornadas Europeas del Patrimonio” y tienen una amplia convocatoria ávida de conocer esta pieza del patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires. ©

Hacia 1970 el ensanche de la Avenida 9 de Julio amenazó con demolerlo, pero se logró su conservación a expensas del gobierno francés.
16

CADA OCTUBRE EL MUNDO SE VISTE DE ROSA, YA QUE EL 19 DE OCTUBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, PARA LLAMAR A LA REFLEXIÓN SOBRE ESTA ENFERMEDAD.

Texto: GEM l Fotos: Web#INFORME #SALUD18

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el mes de octubre como el mes de la concientización por el cáncer de mamas, que popularmente se instaló como el “mes rosa”. Esto se realizó con el objetivo de generar conciencia y fomentar controles periódicos que ayuden a la detección temprana de la enfermedad.

El cáncer de mamas es el más común entre las mujeres y continúa siendo la primera causa de muerte a nivel mundial para ellas. Según la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), en nuestro país se detectan entre 15 mil y 20 mil casos al año y se estima que 1 de cada 8 mujeres lo tendrá en algún momento de su vida. Teniendo en cuenta este panorama, es importante resaltar que, si es detectado a tiempo, más del 90% de los casos logran curarse.

EL 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama y propone crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

La detección temprana salva vidas

Esta enfermedad es asintomática en sus inicios y muchas veces no presenta síntomas hasta estar en un estado avanzado. Es por eso que los controles anuales son de vital importancia para detectar la enfermedad y hacer los tratamientos necesarios para combatirla. Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección a tiempo sigue siendo la piedra angular de la lucha

contra este tipo de cáncer. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone un tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es más difícil ofrecer un tratamiento curativo.

El pronóstico del cáncer de mama está vinculado al momento de la detección. El método más eficaz para esto es la realización de una mamografía y se recomiendo realizarla anualmente en los siguientes casos: a partir de los 40 años en mujeres asintomáticas sin antecedentes familiares; desde los 35 años en aquellas con antecedentes familiares directos.

¿Cómo se diagnostica?

Para saber si se tiene o no este tipo de patología se deben realizar una mamografía anual a partir de los 40 años; estudios por imágenes como ecografías mamarias; examen clínico con un profesional; autoexamen mensual para conocer la forma, textura, consistencia de las mamas y antes cualquier síntoma como un bulto o protuberancia, cambio en el tamaño o forma de secreción del pezón, se debe consultar con un médico.

¿Qué hacer para disminuir las probabilidades de aparición?

El cáncer de mama no puede evitarse, pero sí se puede reducir el riesgo de que se desarrolle o avance. La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer estableció algunos hábitos saludables que contribuyen en la disminución de las posibilidades de la aparición de la enfermedad: mantener un peso adecuado, realizar actividad física, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco, mantener una dieta nutritiva y variada.

En Argentina la prevención y control del cáncer es una política de Estado ya que a partir de la Ley 26.606 que instituye el mes de octubre como el mes de concientización sobre el cáncer de mama el objetivo es mejorar la atención de los pacientes y disminuir la mortalidad por dicha enfermedad.

Esta enfermedad es asintomática en sus inicios y muchas veces no presenta síntomas hasta estar en un estado avanzado.

Bultos Hoyos

del pezón

Dolores

Secreción Cambio de textura Bultos en las axilas
Retracción
Enrojecimiento Hinchazón

La primera causa de muerte en el país es el cáncer de mama y Argentina es el segundo país de América, detrás de Uruguay, con la tasa de mortalidad más alta por este tipo de cáncer.

La prevención es sumamente importante.

El cáncer de mama es el cáncer de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 71 casos por cada 100 mil mujeres. Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.

Para el cáncer de mama la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta 90% de probabilidades de curación.

Los casos de cáncer de mama en hombres representan el 1%.

Mundo teñido de rosa

Además de la concientización diaria de médicos y especialistas, cada octubre el mundo se viste de rosa para llamar a la reflexión sobre esta enfermedad.

Un ejemplo de ello es que el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana realiza todos los años una serie de iluminaciones durante el mes de octubre, para conmemorar la concientización sobre el cáncer de mama. También, se realizan carreras en solidaridad y conmemoración en la lucha contra el cáncer de mama y muchos actores/influencers participan de acciones para que el mensaje llegué a todas partes sobre la importancia de la detección temprana y cuáles son los métodos para detectarla en tal caso. ©

Estadísticas en Argentina

n El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres.

n Se producen 5600 muertes por año a causa de cáncer de mama.

n Se estima que se producirán más de 19000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en Argentina.

La primera causa de muerte en el país es el cáncer de mama y Argentina es el segundo país de América, detrás de Uruguay, con la tasa de mortalidad más alta por este tipo de cáncer.

TODO DULZURA

EMPRENDER, UNA FORMA DE TRABAJAR QUE PERMITIÓ A CAROLINA PASAR MÁS TIEMPO CON SU HIJO Y QUE LA LLEVÓ A ABRIR TRES LOCALES EN BUENOS AIRES QUE SON UN ÉXITO.

Carolina Baibiene es pastelera, emprendedora, dueña de tres locales en el conurbano bonaerense, pero sobre todo es mamá. Oriunda de Adrogué, comenzó con su emprendimiento de pastelería en 2015 y dio el gran salto gracias a la pandemia.

De dar cursos de decoración de tortas pasó a crear una marca propia que lleva su nombre y que deleita a más de uno en Buenos Aires. Sus locales siempre tienen filas largas y la historia de Carolina es un ejemplo para muchas mujeres que deciden perseguir sus sueños.

@Carobaibienecakes es el Instagram profesional de su negocio que ya se convirtió en su marca registrada y que nació de la necesidad de pasar más tiempo con su hijo.

- ¿Cómo empezaste con tu emprendimiento de pastelería? ¿Pensabas que se iba a convertir en lo que es actualmente?

- Mi emprendimiento de pastelería arranco en 2015 cuando me entero que voy a ser madre soltera, yo en ese momento trabajaba en un hotel 5 estrellas y decido emprender full time.

Si bien antes capaz vendía alguna torta y ya estaba recibida de la carrera de gastronomía, en aquel entonces la decisión la tome para tener más tiempo para dedicarle a mi hijo.

No me imaginaba que se iba a convertir en lo que es actualmente, pero si le puse muchísimas ganas y me la rebusque haciendo de todo hasta que con los años fue creciendo y se transformó en algo de lo que podía vivir. Al principio era más difícil, pero con el correr de los años logré tener un ingreso fijo todos los meses.

Texto: GEM l Fotos: Prensa#ENTREVISTA #CAROLINABAIBIENE24

- ¿Siempre quisiste ser pastelera o fue algo que vino a vos en los últimos años?

- Siempre me gustó el mundo de la gastronomía, en mi casa son todos gastronómicos pero muy pocos se dedican cien por ciento a esto. De chiquita jugaba mucho a cocinar y a inventarme mis propias recetas, así que siempre estuve metida en ese tema y ya en mis últimos años de colegio tenía bastante decidido lo que iba a hacer.

- ¿Cómo fue pasar la pandemia siendo emprendedora? ¿Qué formas encontraste para que tu mini empresa salga adelante y no tener que dejarlo?

- Fue bastante complejo porque yo antes de eso me dedicaba totalmente a las clases presenciales de decoración de tortas de casamiento y a venderlas. Con la pandemia no podía dar clases y tampoco podía vender tortas de casamiento porque estaba todo suspendido, así que volví a mis principios y comencé a vender nuevamente pastelería clásica. Lo primero que hice fueron los desayunos, aprovechando que todos estaban en sus casas, fui de las primeras en la zona en ofrecer envíos y ahí exploto todo. Pase por un montón de instancias, mi emprendimiento nunca fue igual y me divirtió mucho volver a los comienzos de todo.

Durante la pandemia le metí mucho a las redes, ellas son la mejor ventana al mundo, se potencio muchísimo y especialmente con los envíos.

- Primero abriste tu local en Adrogué, después en Lomas y ahora en Lanús ¿Qué se siente este crecimiento? ¿Te gustaría llegar a más lugares de Argentina?

- La decisión de abrir el primer local en Adrogué la tome al año de que comenzó la pandemia, en principio para poder tener un lugar más grande donde poder atender al público. Un amigo que es gastronómico, que hoy es mi socio, me dio una mano enorme porque no me animaba a tener un local a la calle. Ese fue el empujón que necesitaba.

El local explotó, fue una locura porque había fila y nos quedábamos enseguida sin stock. Lo que yo había pensado para “agrandarnos” termino resultando chico y ahí fue cuando surgió Lomas que tenía una cocina más grande que podía funcionar como centro de producción, así que se fue dando todo bastante orgánicamente. Después de eso, llegó Lanús y la verdad que hemos trabajado sin descanso, de noche y la verdad que fue divino.

Me encantaría seguir creciendo con la marca, ya veremos qué pasa en los próximos años. Por ahora tuvimos un crecimiento muy lindo y estamos aun acostumbrándonos a esta nueva modalidad y a los nuevos desafíos que se presentan.

SIEMPRE ME GUSTÓ EL MUNDO DE LA GASTRONOMÍA, EN MI CASA SON TODOS GASTRONÓMICOS. DE CHIQUITA JUGABA MUCHO A COCINAR Y A INVENTARME MIS PROPIAS RECETAS, ASÍ QUE SIEMPRE ESTUVE METIDA EN ESE TEMA.

- ¿Crees que ya cumpliste tu mayor sueño o todavía no?

- Creo que para tener 28 años cumplí un montón de metas de cosas que alguna vez pensé que podía llegar a tener, así que en ese sentido estoy más que agradecida. A veces las metas y sueños van cambiando, por lo menos en la parte profesional. Siempre dije que mi gran sueño era hacer un libro, así que seguiré trabajando para que eso suceda, pero ya tener un local para mí era un sueño enorme.

- Además de dedicarte a tu empresa, sos mamá ¿cómo combinas ambas cosas?

- Tengo un hijo de 7 años y a veces balancear el trabajo y los hijos es complicado, más siendo mujer. Pero uno de los propósitos del emprendimiento era de poder organizarme con mi hijo para poder pasar tiempo con él, así que trato lo más que puedo de trabajar en los momentos en que él está en el colegio. De todas formas, no dejó de trabajar en gastronomía y abrimos sábados y domingos, a veces tengo disponible el fin de semana y a veces no.

- Hay una anécdota que dice que te llamaron Ricki Montaner y Stefi Roitman para hacer el pastel de su boda y vos te negaste ¿Cuánto hay de cierto en eso? ¿Cómo fue la historia?

- La anécdota surgió de casualidad, yo lo conté en mi Instagram personal y de ahí levantaron lo que yo subí e hicieron varias notas. Entonces yo tuve que salir a contarlo en el Instagram profesional para que la gente sepa.

Yo antes de la pandemia le hacía tortas de casamiento a muchos wedding planners muy reconocidos en Buenos Aires y por eso tengo muchos contactos en ese ambiente. Cuando les estaban armando el casamiento de Stefi y Ricki Montaner me contacta quien estaba a cargo del evento y me cuenta que necesitaba una torta para una fecha que justo era en enero. Stefi ya había estado mirando mis redes sociales y le había gustado lo que yo hacía y por eso me contactaron. El tema es que yo venía de haber estado trabajando mucho tiempo sin parar y ya tenía mis vacaciones planificadas, bueno ahí

les dije que yo no estaba trabajando más haciendo tortas de casamiento y que además iba a estar de vacaciones pero que con gusto les podía recomendar a otra persona.

Básicamente fue eso, yo no pensé que al contarlo en mi Instagram lo iban a levantar los medios. En ese momento, priorice mi descanso por que lo necesitaba, hubiera estado bueno hacerlo por la experiencia o como anécdota personal, pero a mí me pareció que no era la decisión correcta para el negocio.

- Finalizando nos gustaría que nos des consejos para todas las mujeres que como vos quieren lanzarse con alguna empresa, emprendimiento y les cuesta o tienen miedo de hacerlo. ¿Qué les dirías?

- Para todos los que quieran empezar a emprender, lo primero que les diría es que tengan paciencia, el mayor error es querer que todo sea ya. En lo personal a mí me llevo 3 años poder vivir de lo que estaba haciendo, los primeros años fue subsistir, comprar los elementos para trabajar y comprar pañales para mi hijo. Empecé con una batidora y la heladera de mi casa y poco a poco fui sumando cosas, no es necesario tener todos los elementos a penas se empieza, es simplemente tener ganas, capacitarse y sobre todo paciencia. Hacer clientela lleva tiempo, pero si perseveran se puede. Lo más importante es estudiar y capacitarse, puede ser desde cursos pagos hasta un vídeo en YouTube. Este es mi octavo año del emprendimiento y recién ahora pude lograr lo del local, así que con mucho trabajo se puede. ©

ME ENCANTARÍA SEGUIR CRECIENDO CON LA MARCA, YA VEREMOS QUÉ PASA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. POR AHORA TUVIMOS UN CRECIMIENTO MUY LINDO Y ESTAMOS AUN ACOSTUMBRÁNDONOS A ESTA NUEVA MODALIDAD.

de ayer Modernismo

Texto: GEM l Fotos: GEM#DIARIODEVIAJES #SANTPOLDEMAR30

UBICADA A MENOS DE 50 KILÓMETROS DE BARCELONA CAPITAL, ESTA PINTORESCA VILLA TURÍSTICA INVITA A REALIZAR UNA ESCAPADA PARA DISFRUTAR DE LAS AGUAS DE LA COSTA CATALANA.

El viajero llega a Sant Pol de Mar, un antiguo pueblo de pescadores, casas blancas, calles estrechas y playas bañadas por aguas cristalinas. Ubicada en la comarca del Maresme, a tan sólo 43 kilómetros de Barcelona capital, en España, esta localidad costera surgió en torno al Monasterio de Sant Pol , en el siglo X.

Al recorrer las calles escalonadas de su casco antiguo podremos disfrutar del rico patrimonio arquitectónico, con construcciones modernistas, como las antiguas

escuelas, Can Planiol o Cal Dr. Roure, en que se aprecia la gran belleza del trabajo artesanal del hierro forjado y el azulejo pintado; con casas ochocentistas (indianas) como Ca l’Adroher, El Pla o Can Roca Ravell, que muestran la majestuosidad y la gran calidad artística con la mezcla de diferentes estilos y jardines decorados con fuentes y palmeras al puro estilo maericano; con edificios ligados a la tradición marinera de la localidad, como Can Coromines o Can Coderch; casas de veraneantes que se establecieron en Sant Pol, o como

La estación de Sant Pol de Mar, hoy y ayer, en la década del 20.

la Caseta del Motor que, situada en la playa de Les Barques, guarda el motor que se usaba para arrastrar las barcas desde el agua hacia la arena.

En la época medieval el pueblo vivió un período de esplendor, debido a la riqueza que generaba el monasterio. Su momento de máximo apogeo tuvo lugar entre los siglos XI y XIV, cuando se convirtió en un importante centro cultural que disponía de una biblioteca y un scriptorium. Pero a finales del siglo XV los monjes abandonaron el monasterio debido a la crisis económica general, las pestes y las guerras civiles.

En 1599 Sant Pol se independizó de San Cipriano, convirtiéndose en un municipio independiente.

Un paseo bordeando la costa desde la playa de Les Roques Blanques hasta la de El Morer, pasando por Dr. Furest y La Punta , invitan al visitante a descubrir la belleza de un entorno excepcional.
32
La emblemática Casa Josep Mas i Morell, construida en el año 1922.
34

El cultivo de viña, la comercialización de vino con América y una importante actividad pesquera le permitieron recuperarse. Tradicionalmente fue una villa de humildes pescadores, hasta el arribo de la línea de ferrocarril del Maresme, a finales del siglo XIX y principios del XX. La llegada del tren impulsó el sector industrial, que generó una nueva etapa de crecimiento y bonanza, junto a la agricultura diversificada y la pesca. El poblado volvió a adquirir renombre y eso atrajo a la burguesía y la clase alta de Cataluña, que lo eligieron como lugar de veraneo por su encanto y proximidad con Barcelona . Allí instalaron sus residencias estivales, que aún con conservan el esplendor de antaño.

Hacer un alto en uno de los restos de la zona para saborear la cocina autóctona y tradicional, basada en la dieta mediterránea y elaborada con productos de proximidad.

Recorriendo las antiguas calles del casco antiguo, el viajero contempla su rico patrimonio arquitectónico. Por la mañana recorre la iglesia de Sant Jaume, que data del siglo XVI, pues sólo puede visitarse durante la misa -de lunes a domingo, a las ocho de la tarde, y los domingos y festivos, a las once de la mañana-. La edificación de estilo gótico tardío fue construida el 1590 sobre una pequeña capilla y adosada a una torre vigía del siglo anterior que hasta hoy cumple la función de campanario. En el interior alberga una talla de madera de la Virgen María de Roser del siglo XVII y el grupo escultórico de La Piedad, obra del sevillano Juan Martínez Montañés.

Una vez fuera, sus pasos lo conducen hasta la Ermita de Sant Pau, que data del siglo XI. Por aquel entonces, la construcción formaba parte del Monasterio benedictino de Sant Pol del Maresme. En la actualidad, es el único resto que queda de este complejo religioso y el elemento más característico de Sant Pol Un imprescindible es subir al monte de Sant Pau para disfrutar, a los pies de la ermita, de las impresionantes vistas panorámicas que muestran la costa del Maresme desde Sant Pol hasta Barcelona ciudad Durante el almuerzo, el viajero degusta la deliciosa

gastronomía regional, basada en pescados frescos y productos de la huerta. Por la tarde, el Paseo de la Punta le brinda otra visión de la costa. Situado en un entorno privilegiado, fue construido entre los acantilados y la mar para ofrecer un paseo agradable a los peatones. Desde tiempos remotos, La Punta fue un punto de encuentro y de ocio para los habitantes de la villa. Las amplias playas de Sant Pol le ofrecen relajarse en las aguas catalanas. Su visita finaliza con la imagen de la costa recortada por las playas de arena limpia y granulada que recuerdan sus orígenes. ©

Perderse por sus calles y apreciar la gran belleza del trabajo artesanal del hierro forjado y el azulejo pintado.
36
Texto l Fotos: GEM#HISTORIA #ESTEBANECHEVERRÍA38 LA HISTORIA DE ESTEBAN ECHEVERRÍA La Casa Histórica Estancia “La Sofia”

En 1934, a veintiún años de ser fundado nuestro partido, la estanzuela “La Sofía”, que ya era propiedad de Enrique Santamarina, aún figuraba a nombre de Pedro Blas Arocena

Dicho campo “despoblado y abierto”, lindaba desde las vías del ferrocarril (ramal Temperley- Cañuelas ), hasta el histórico camino “de la Colorada” (hoy avenida Pedro Dreyer).

La historia señala que por 1896 pertenecía a Pedro Blas Arocena, vecino que fue vocal de la Primera Comisión de Fomento de Monte Grande

El 28 de agosto de 1905, según lo aportado por Ramón J. Santamarina en 1974, fue adquirida por su padre y tenía un total de 150 hectáreas.

EN LOS JARDINES DE “LA SOFÍA” EL DOMINGO 22 DE MARZO DE 1913 SE LLEVÓ A CABO EL ACONTECIMIENTO MÁS RELEVANTE DE LA HISTORIA DE MONTE GRANDE. ALLÍ SE DIÓ A CONOCER LA INDEPENDENCIA COMUNAL DEL PARTIDO.

ENRIQUE SANTAMARINA DESTACADO VECINO DE LA HISTORIA DE MONTE GRANDE, Y UNO DE LOS LÍDERES DEL MOVIMIENTO AUTONOMISTA LOCAL.

Desde aquel año, Enrique Santamarina se destaca como vecino de Monte Grande, afincándose siete años y siete meses antes de crearse el nuevo partido de Esteban Echeverría (9 de abril de 1913), y convirtiéndose en líder del movimiento autonomista local.

Por este tiempo, la estanzuela pasa a llamarse “La Sofía”, en homenaje a Sofía Terrero, esposa de Enrique y recordada como donante de nuestro primer centro sanitario (Casa de Primeros Auxilios “San José”).

El portón de ingreso a “La Sofía”, se encontraba, en 1935, en la intersección de las actuales avenidas Enrique Santamarina y Ramón Santamarina y Valcarcel (hoy Cervetti).

La propiedad, particularmente la casona, sufre diversas modificaciones hasta 1943, cuando Ramón J. Santamarina, hijo del fundador, la transforma en el palacete de estilo francés y, desde entonces, la propiedad más lujosa y señorial de nuestro distrito.

“La Sofía” cuenta con amplias instalaciones para el personal y cocheras, donde aún se guardan hermosos carruajes que en épocas anteriores transitaron a diario las calles de nuestro pueblo.

Están igualmente conservados los boxes de la caballada y existen también comodidades para el juego de pelota a paleta.

Amplios jardines rodean la antigua mansión, totalmente reformada y convertida en una de las más requeridas y representativas de nuestro municipio. Se pueden apreciar en el lugar árboles magníficos, crecidos en un espacio que los favorece por la presencia del sol y el aire.

Una fuente, un aljibe y diversas estatuas ubicadas en el gran parque, de procedencia europea, otorgan elegancia al bien cuidado entorno, cubierto de césped y de flores. El acontecimiento histórico más relevante de nuestro

pasado se llevó a cabo en los jardines de “La Sofía”: el domingo 22 de marzo de 1913 los vecinos de Monte Grande concurrieron allí para conocer el resultado final, que dio por concretada nuestra independencia comunal. Ese día, la importante concurrencia supo que había quedado aprobado y convertido en ley el proyecto presentado por el senador Eduardo Arana, el 5 de octubre de 1911, oportunidad en que se lo leyó en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires . ©

RAMÓN J. SANTAMARINA, HIJO DEL FUNDADOR, TRANSFORMÓ LA CASONA EN UN PALACETE DE ESTILO FRANCÉS Y, DESDE ENTONCES, LA PROPIEDAD MÁS LUJOSA Y SEÑORIAL DEL DISTRITO.

DETIEMPOS FAMILIA

CON LA FLEXIBILIDAD Y LA FLUIDEZ COMO PREMISAS, EL ESPACIO NÚMERO 26 DE LA PASADA EDICIÓN DE CASA FOA FUE PROYECTADO COMO UN GRAN ESPACIO COMÚN

DONDE SE PUEDA COMPARTIR EN FAMILIA EN TIEMPO DE PANDEMIA.

Los arquitectos Clara Chediack, Lola Fernandez y Santiago Seveso se unieron para crear este increíble espacio en la última edición de Casa FOA. El proyecto fue pensado para la transformación del habitar a partir de los cambios de la vida en pandemia. Un gran espacio común donde se pueda compartir en familia, en el cual la premisa es la flexibilidad y la fluidez en la integración de las partes. La cocina, que se destaca como elemento principal por su innovadora materialidad y toques distintivos, dialoga con la elegancia del comedor. Una mesa de materiales nobles que será el gran punto de encuentro familiar.

La importancia de la luz natural y la conexión con el exterior en épocas donde pasamos mucho tiempo adentro de nuestros hogares fue la idea de partida inicial.

Dos claraboyas imponentes iluminan todo el espacio, creando un efecto de fluidez que abraza el ambiente, generando un juegos de luces y sombras realzando las distintas texturas y materiales. La misma fue desarrollada por una membrana tensada al calor impresa para simular la naturaleza en el exterior.

44 Texto l Fotos: Prensa#DECO #CASAFOA202144

La iluminación mediante tiras de LED aporta la flexibilidad necesaria para modificar la intensidad lumínica en los distintos momentos del día, efecto logrado a través de la domotización de la iluminación artificial y sonido.

Los espacios de trabajo dentro del hogar hoy son piezas claves en la dinámica familiar: el Home office, un ambiente cómodo con todo lo necesario para cumplir con el horario laboral, sin interferir en dicha dinámica. Apartado del espacio central, logrando intimidad, calma y concentración.

Los arquitectos buscaron generar un espacio acogedor, que integre a los miembros de la familia, generando encuentros a partir del uso de distintas texturas, colores y el uso estratégico de la iluminación. Combinado con la importancia del uso del color en los espacios,utilizaron una paleta neutra para el espacio central de la cocina comedor. El color seleccionado fue Caminata Inveranl de la nueva línea Design de Alba. Utilizaron este color como estructura del espacio, acompañando la calidez de la madera del piso y el techo, generando un hilo conductor a lo largo de todo el ambiente.

LA IMPORTANCIA DE LA LUZ NATURAL Y LA CONEXIÓN CON EL EXTERIOR EN ÉPOCAS DONDE PASAMOS MUCHO TIEMPO ADENTRO DE NUESTROS HOGARES FUE LA IDEA DE PARTIDA INICIAL.
46

En el home office sin embargo, decidieron remarcar las dos zonas de trabajo, el espacio de adultos con el color Tormenta Melancólica y el de niños con el color del año el Culis de Arándano ( color del año 2022). Utilizando el color para sectorizar las diferentes zonas.

El Roble Americano en el piso, pieza fundamental del espacio, combina de una manera única con el techo a dos aguas revestido en Slim Slat paneling. La calidez de estas texturas se combina con la pared de fondo del Home office. La gran cocina como eje principal,consiste en la combinación de Acero texturado y mesadas negro Tebas con terminación Leather.

El mobiliario con interiores en color Gris Grafito aportan el confort necesario para destacarse como cocina de primera línea.

Los electrodomésticos juegan un papel importante en el ambiente, acompañan al diseño, con líneas puras y colores oscuros.

El concepto de cocina en L fue pensado para poder sectorizar espacio de guardado y de trabajo. La columna de Horno y microondas acompañados de la heladera y Freezer panelables un diseño único donde se prioriza el diseño del mobiliario sin generar competencia con el electrodoméstico. ©

LOS ESPACIOS DE TRABAJO EN EL HOGAR HOY SON CLAVES EN LA DINÁMICA FAMILIAR. EL HOME OFFICE, UN AMBIENTE CON TODO LO NECESARIO PARA CUMPLIR CON EL HORARIO LABORAL, SIN INTERFERIR EN DICHA DINÁMICA.
48

REVISANDO ESTEREOTIPOS

Sabemos que las reglas son útiles en muchos momentos de la vida cotidiana, como por ejemplo la norma obligatoria de incluir a nuestros y nuestras hijas en el sistema educativo.Y existen un sinfín de normas y reglas para seguir o para orientarnos. Pero también tenemos que atender que cuando se refiere a las subjetividades, a las formas de ser y de sentir, tenemos que dejar de lado estas normativas para que cada persona pueda desplegar sus necesidades, su identidad y sus preferencias con libertad. Para que los niños y niñas y también jóvenes encuentren sus caminos, debemos acompañar y guiar, pero siempre atentos y atentas de no imponer estereotipos rígidos. Pero… ¿Qué es un estereotipo? Se trata de una idea, expresión o modelo de cualidades o de conducta. ¿Por qué estaría mal seguir estos tipos de formas de ser? Porque simplemente cada persona es única y presenta variaciones que imposibilitan adecuarse a estereotipos. Siempre se estaría atropellando alguna necesidad que hace a la persona auténtica y especial. Cuando solo queremos cumplir con estos modelos delineados socialmente, nos alejamos de lo más genuino de nuestras personalidades, y perdemos el contacto con nuestro ser, por lo que probablemente en algún momento vayamos a sentir

desorientación, baja autoestima y sentimiento de vacío. Las y los adolescentes van construyendo sus personalidades, están en proceso de identificarse con lo que les interesa, ensayan formas de ser, van y vienen buscando consolidar una identidad. Es por esto que muchas veces prefieren agruparse para sentirse seguros de que se parecen a otros y vemos que se visten y adornan y hablan con rasgos específicos que los unifican. Pero como adultos tenemos que revisar esos estereotipos que pretendemos naturales y que en verdad son una construcción posible y no la única. Por ejemplo: solemos esperar que tengan novia o novio a determinada edad, y luego esperamos que tengan hijos. Vamos tratando de imponer, de manera sutil o más directa, desde las preferencias laborales, la vestimenta hasta los deportes que practican, separando lo masculino de lo femenino como si esta diferencia fuera ajena a lo cultural.

Siempre que nos manejemos con rigidez al respecto de estas cuestiones, estaremos atropellando la subjetividad de aquellos que nos consideran importantes en sus vidas. Trabajar para reconocer y superar nuestros prejuicios es un ejercicio permanente. El espacio terapéutico siempre es útil para estos fines. ©

ES VERDAD QUE EXISTEN CIERTOS PARÁMETROS QUE NOS AYUDAN A ORIENTARNOS Y CRECER. PERO ¿QUE PASA CUANDO LOS ESTEREOTIPOS EXTERNOS NOS ALEJAN DE LA ESCENCIA DE NUESTRA PERSONALIDAD?
50 Texto: Lic. Marian Renoulin . Sesiones de psicoterapia On-Line: 15-5975-5527 IG: @licRenoulin#SALUD #ESTEREOTIPOS50
52 Texto l Fotos: Prensa “SEMILLAS DE LA TRANSFORMACIÓN” ES EL CONCEPTO CENTRAL PARA INSPIRARLAS Y “SILENCIO DE INVIERNO ™” EL COLOR DEL AÑO 2023 DE ALBA PINTURAS. #TENDENCIAS #COLORES52 EL COLOR DEL 23

En el Centro de Estética Global AkzoNobel, expertos de diversas disciplinas transforman las tendencias mundiales en paletas de colores de pintura. Para ello desde hace 20 años llevan adelante una investigación rigurosa que reúne ideas sociales, culturales y de diseño para 80 mercados de todo el globo Alba, marca líder de pinturas para hogar y obra del Grupo AkzoNobel, presenta las tendencias en color 2023. Estas se desprenden principalmente del intercambio de ideas entre los especialistas mundiales de diseño, que buscan comprender la dirección del mundo y qué colores mejor acompañan y dan sentido a esta nueva historia donde el medio ambiente toma el centro y la protagoniza. La tierra se ubica como fuente de todo: bienestar, inspiración y proyectos de vida. Así se elige un Color del año inspirado en la naturaleza, Silencio de Invierno™ además de cuatro nuevas paletas que reflejan las diferentes formas en que ésta nos enseña y alimenta. El concepto central para inspirarlas es “Semillas de la transformación” y el Color del Año es “Silencio de Invierno™”.

“Una simple semilla hace milagros en la naturaleza. Hecha para volar con el viento, para crecer con lluvia, para alimentar la planta que contiene, es una poderosa herramienta recubierta de muy poca piel, una metamorfosis a punto de ocurrir. Elegimos las semillas de la transformación como nuestro tema este año para inspirar a absorber la magia de la naturaleza y llevarla a casa. Al igual que una pequeña semilla se transforma en un árbol imponente, una gran idea en decoración puede convertirse en algo maravilloso y cambiar la forma en que nos sentimos” agrega Helen Van Gent, Directora Creativa, del Centro de Estética Global de AkzoNobel

Silencio de invierno, el color del año.

Para incorporar la inspiración de nuestro Color del año, elegimos el nombre Silencio de Invierno™: ‘Silencio’ para evocar la plenitud de la naturaleza e ‘Invierno’ para transmitir la magia presente en sus transformaciones. Silencio de InviernoTM es un color positivo y que, al conectarnos con la naturaleza, hace más acogedor nuestro hogar, ayudándonos a sentirnos mejor. Está inspirado en los tonos cálidos de las flores secas y los campos que nos dan una sensación de permanencia.

Tendencia #1: Foco en la salud mental

Nos sentimos curados y en paz cuando estamos rodeados de naturaleza. Los verdes y lilas inspiran calma y comodidad. Esta paleta compuesta por tonos inspirados en jardines, praderas, y bosques, crea una conexión instantánea con la naturaleza. Verdes, marrones y serenos lilas son colores que te hacen sentir tranquilo e inspirado, recordándonos nuestro lugar en el mundo. También son tonos que funcionan perfectamente con materiales naturales y plantas domésticas. Aquí vemos colores acogedores con mucho verde que reflejan el paisaje exterior.

Colores acogedores: Gris generoso, azul de bohemia, verde caqui, gris hamster, caqui luminoso.

Tendencia #3: Bioinspiración

La paleta de colores crudos para vivir tu naturaleza pura. Inspirados en las materias primas de la naturaleza, estos colores cálidos y terrosos enriquecen el ambiente. Reflejan la riqueza y el potencial creativo de los recursos naturales y los diseños que vemos a nuestro alrededor. Los tonos amarillentos, champignon, ocre y marrones amaderados ofrecen preciosos colores naturales en un esquema de colores equilibrados.

Colores crudos: Chocolate liviano, castor suave, marrón centenario, tronco de sándalo.

54

Tendencia #2: Pensamiento colectivo

La paleta de colores optimistas para fortalecer lo colectivo. Desde un campo de flores silvestres, estos tonos alegres y armoniosos traen felicidad y energía al ambiente. Inspiradas en la luminosidad natural y la biodiversidad de valles, campos y prados, los colores los optimistas traen una sensación de vitalidad e integración al ambiente. A partir de tonos optimistas como el rosa y ocre, estos colores vivos funcionan de manera vibrante en ambientes pensados para el encuentro. Aquí, un estar amplio se convierte en acogedor e íntimo, con un sereno muro naranja y Silencio de InviernoTM en la parte superior. El detalle de la línea naranja da personalidad y crea un contraste a medida, en total armonía con los muebles.

Colores optimistas: Extremo sur, paseo del parque, su santuario, escultura de madera.

Esta paleta de colores serenos nos invita a dejarnos llevar por las idas y vueltas de la naturaleza. Inspirada en las mareas, las olas y los ritmos propios de la tierra, la paleta de colores serenos ayuda a crear una sensación de continuidad y equilibrio en el hogar. Una colección de tonos caracoles, grava, arena, neutros cálidos que se sienten frescos y atemporales y nos pone en sintonía con la

naturaleza. Aquí, los colores serenos brindan un telón de fondo sutil para un área de comer contemporánea que combina muebles y accesorios hechos de materiales naturales con detalles en negro para crear una apariencia moderna, equilibrada y cómoda.

Colores serenos: Trofeo de plata, gris fantasma, casual jeans, ballena boreal. ©

Tendencia #4: Ciclos de vida
56

UN FARO DE ESPERANZA

Texto: GEM l Fotos: Web#ARCHITECTURE #JINTINGCHAPEL58

COMO UN HOMENAJE A LOS ANTIGUOS PESCADORES Y PARA ESTABLECER UN ELEMENTO DE CONTRASTE, EL ESTUDIO O-OFFICE ARCHITECTS DISEÑÓ UNA CAPILLA QUE SE DESTACAN ENTRE EL MODERNO PAISAJE COSTERO DE SHANWEI.

Si bien durante la época contemporánea China desarrolló su economía hacia el interior del país, principalmente por la actividad del sector agrícola e industrial, en las ciudades costeras del gigante asiática se continuaron realizándose intercambios comerciales, de alguna forma, independiente a cómo iba avanzando el país. Aunque esto no es nuevo -los primeros contactos de China con el mundo occidental sucedieron, justamente, a través de sus ciudades costeras- sólo en los últimos años estas urbes comenzaron a destacar por ser una puerta de entrada al país, donde no sólo se experimentan importantes transacciones comerciales. También, nacen interesantes polos de desarrollo relacionados con áreas como la tecnología, trayendo consigo la construcción de impresionantes y modernas edificaciones.

Con nuevos rascacielos y centros de desarrollo tecnológicos apareciendo casi de forma permanente, los espacios destinados a asuntos relacionados con la espiritualidad parecen destinados a ocupar un segundo plano. Esto, sin embargo, cambia de manera drástica con la Capilla Costera de la Bahía de Jinting, proyecto desarrollado por estudio de arquitectura local O-Office Architects Ubicada en pleno borde costero de la ciudad de Shanwei -un antiguo asentamiento de pescadores ubicado en el sur de China, la capilla sirve como un “ancla espiritual y figurativa”, explicaron desde el estudio.

60

Así, buscando ser un reflejo de la transformación que tuvo este pequeño pueblo pesquero a una urbe cuya actividad principal devino en el turismo, esta edificación se convierte, además de una suerte de “homenaje” al pasado de Shanwei “Examinamos e intentamos crear esta nueva ‘imagen del mar’ con una perspectiva paralela de la historia mientras recibimos el encargo para diseñar este espacio”, comentaron desde O-Office Architects

En ese sentido, la capilla “emerge” desde la misma costa de Shanwai y rompe de inmediato con el paisaje cercano, formado por edificaciones modernas, transformando drásticamente el

LA CAPILLA “EMERGE” DESDE LA MISMA COSTA DE SHANWAI Y ROMPE DE INMEDIATO CON EL PAISAJE CERCANO, FORMADO POR EDIFICACIONES MODERNAS.

A la iglesia se accede a través de una pasarela pavimentada de 36 metros de largo. Los muros exteriores curvos que flanquean la capilla guían a los visitantes desde la amplia entrada lineal hacia la parte posterior que se estrecha y se extiende verticalmente.

Paredes acristaladas de piso a techo bordean la entrada, proporcionando a la capilla una transparencia que enmarca el área de culto y el paseo marítimo. El techo se eleva desde el punto más ancho para unirse al eje más alto. El vidrio se extiende a lo largo de la altura de la pared trasera, lo que permite que la luz inunde el espacio, enmarcando de manera similar la playa, el cielo y el sol.

Fachadas curvas y de hormigón blanco

Edificada sobre un plano triangular, la Capilla de Bahía Jinting presenta un par de fachadas dicotómicas que dialogan con su contexto. “La fachada que da hacia la ciudad contiene un eje horizontal con una relación de altura/ancho de casi 1:10, con formas abstractas de una pantalla tradicional, jardín y un salón, permitiendo que las personas tengan este espacio para la espiritualidad en medio de la jungla urbana”, detallaron los arquitectos en la descripción del proyecto.

LA ESTRUCTURA COMPLETA SE CUBRIÓ CON UN EXTERIOR DE HORMIGÓN BLANCO PRÍSTINO, LO QUE INCREMENTÓ EL CONTRASTE CON SU ENTORNO.

Por su parte, la fachada que mira hacia el mar “está cubierta por una ventana transparente, que tiene una relación altura/ancho de 5:1”, explicaron. Por este motivo, esta sección de la capilla aparece más “comprimida y estirada hasta transformarse en un faro ubicado justo al borde del océano”.

Para brindarle más dramatismo a la capilla, la estructura completa se cubrió con un exterior de hormigón blanco prístino, lo que incrementó el contraste entre el templo y su entorno.

“El hormigón también agrega el toque ‘escultórico’ intrínseco al edificio en sí mismo, de modo que esta capilla no solo se

encuentra allí como un objeto, sino como una escultura que rinde homenaje al mar“, explicaron desde el estudio. “Originalmente elegimos el color blanco por el significado simbólico de esta capilla como tótem de Matsu, por la pureza de la diosa Matsu” , indicaron en referencia a esta diosa del mar en la mitología china, que ampara y protege a pescadores y marineros. Finalmente, el primero piso de la capilla se dejó específicamente para servicios religiosos, mientras que en su sótano se colocaron oficinas para la administración del templo, servicios de mantenimiento del edificio, bodega y una sala de espera. ©

www.revistametro.com.ar RevistaMetro@MetroRevistaRevista-Metro
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.