METRO I Marzo #208

Page 1

100 l

MAR.16 #208


l 101


102 l


l 103


3l


MAR16 . #208

06 08

EN FOCO Concurso Velux

EN FOCO ICA, carreras a distancia

10

POSTALES Club de Regatas La Marina

19

INFORME Autos clásicos

26 32

DISEÑO Vigas a la vista

PERSONAJES Maximiliano Guerra

38

DIARIO DE VIAJE Sant Pol de Mar

44

DISEÑO Piscinas Perpool

MEDIO AMBIENTE Deforestación

ARQ. INTERNACIONAL Ciudades orgánicas

SALUD Repetir o no el año

NEWS Productos que dan que hablar

48 54 58 60

@METROREVISTA

/REVISTA-METRO

www.revistametro.com.ar

Tel 4281-9632 I 4290-8324

contacto@revistametro.com.ar

........................................................................................................................................................................................................... Marzo 2016 - Año 18 Número 208 Una publicación de Grupo Editorial Metro

Propietario Grupo Editorial Metro SRL Mariano Acosta 269, Monte Grande (1842)

Gerente General María Lucía Trezza lucia@revistametro.com.ar

Diseño, diagramación y soporte digital Ignacio Welch

Gerente Editorial Diego M. Krivas Trezza diego@revistametro.com.ar

Fotografía Diego M. Krivas Trezza

Gerente Comercial Mariana Krivas Trezza mariana@revistametro.com.ar

Redacción y Ventas Mariano Acosta 269, PB (1842) Monte Grande Buenos Aires Tel/fax: 4281-9632 / 4290-8324.

l4

Publicación mensual independiente de distribución libre y gratuita en la zona urbana, countries y barrios cerrados del Gran Bs. As. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 490.808. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. El diseño y las fotografías de las notas y/o los avisos publicitarios realizados por la redacción del Grupo Editoral Metro SRL son de derecho propio y no pueden ser utilizados en otras publicaciones. El editor no se responsabilizan por las propiedades ni los valores publicados por los anunciantes en cada edición, tampoco por las opiniones vertidas en las notas firmadas, ni por el contenido de los avisos publicitarios así como tampoco por las consecuencias del uso de los productos publicitados.


5l


..................................................................................................................................

VELUX 2016 CONCURSO INTERNACIONAL LA EMPRESA LÍDER EN LA COMERCIALIZACIÓN DE VENTANAS DESAFÍA A LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA PARA QUE TRABAJEN CON LA LUZ NATURAL.

+web: www.velux.com.ar

Velux, la empresa dedicada a la comercialización de ventanas para techos, accesorios y túneles solares, lanzó el Concurso Internacional para estudiantes de Arquitectura 2016. Quienes deseen participar tendrán tiempo hasta el 1 de abril para inscribirse. En esta oportunidad, los estudiantes deberán trabajar con la luz natural en la arquitectura. El concurso contará con un jurado especialmente

seleccionado en colaboración con la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Los miembros del jurado tendrán que evaluar la creatividad y brillantez de los proyectos inspirados en la luz natural realizados por estudiantes de todo el mundo. Los ganadores se darán a conocer en el Festival Mundial de Arquitectura, que se celebrará el 18 de noviembre de 2016, en Berlín. Además, sus proyectos serán publicados en la revista internacional Architectural Review. ©

l6


7l


..................................................................................................................................

CARRERAS A DISTANCIA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN ADUANERA DICTA CARRERAS EN LA MODALIDAD NO PRESENCIAL, LO QUE PERMITE AMPLIAR EL ACCESO AL CONOCIMIENTO SIN NINGUNA LIMITACIÓN GEOGRÁFICA. ADEMÁS, PERMITE OPTIMIZAR EL TIEMPO.

Con más de 20 años de trayectoria, el Instituto de Capacitación Aduanera (ICA) es todo un referente en la formación de técnicos en comercio exterior, despachantes de Aduanas y agentes de transporte aduanero. En los últimos años, la institución sumó la modalidad de cursada a distancia, para brindar una posibilidad a miles de personas que no pueden trasladarse todos los días a la Ciudad de Buenos Aires. A través de un campus virtual, los alumnos acceden a los contenidos, consultan a sus profesores y tutores, y debaten con sus compañeros. De este modo, sólo deben trasladarse a la sede de ICA - Bolivar 292, Ciudad de Buenos Aires- para rendir los exámenes finales. Dado que las carreras tienen una duración

l8

máxima de tres años, esta modalidad abarata significativamente los costos de traslado y permite optimizar el tiempo. El Instituto cuenta con profesores con una extensa trayectoria en la Dirección General de Aduanas, como así también con profesionales de primer nivel que se desempeñan como operadores de comercio exterior en el Aeropuerto Internacioanl de Ezeiza, terminales de carga en el Puerto de Buenos Aires y en zona franca La Plata. A través de distintos convenios, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar jornadas prácticas en estos lugares para complementar su formación. Una vez recibidos, los graduados podrán insertarse en un atractivo campo laboral y continuar desarrollándose como profesionales. ©


9l


- POSTALES -

PERLA MARINA 10

DECLARADO MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL, EL EDIFICIO SOCIAL DEL CLUB DE REGATAS LA MARINA COMBINA EL ENCANTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE ESTILO NEO TUDOR CON UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA EN EL RÍO LUJAN.

Fotos: Diego Krivas Trezza . Textos: GEM

E

l edificio social del Club de Regatas La Marina se alza imponente sobre la margen izquierda del Río Luján, en Tigre. Una lancha de la institución recorre constantemente el pequeño trayecto entre la isla y la ciudad para cruzar pasajeros. Con el sol en lo alto, los socios y visitantes se preparan para disfrutar de este apasionante deporte, que no conoce límite de edad. AÑOS DE PEREGRINACIÓN El 18 de julio de 1876 un grupo de amigos reunido en los salones de la Sociedad Española “La Marina” resolvió crear el Club de Regatas La Marina. Bajo la presidencia de Don Pablo Benguria, el 26 de noviembre de 1876 se inauguró el primer local del Club, ubicado sobre la margen derecha del Riachuelo, en el paraje conocido como la vuelta de Rocha. Por aquel entonces, “La Marina” sólo contaba con cuatro

l 10


11 l


embarcaciones. El 8 de abril de 1877 la institución realizó la primera regata interna e incorporó dos nuevos botes. En poco tiempo, comenzaron los problemas con el propietario del terreno, por lo que la sede se trasladó a barracas al sur. “Allí instalaron una casilla de madera con una rampa para poder utilizar el lanzamiento de los botes”, comenta el Presidente del Club de Regatas La Marina, Juan Ángel Montero Bustamante, en diálogo con Metro. El 1 de noviembre de 1879 “La Marina” organizó la primera regata Inter-Clubes. Al poco tiempo, las obras de canalización del Riachuelo obligaron a trasladar nuevamente la sede social. Sin embargo, la suerte parecía no estar de su parte. El 22 de noviembre de 1884 una gran inundación destruyó el nuevo local y sólo se pudieron salvar los botes.

El 18 de julio de 1876 un grupo de amigos reunido en los salones de la Sociedad Española “La Marina” resolvió crear el Club de Regatas La Marina. “Paralelamente, ya se estaban disputando regatas, se hacían las competencias y se invitaba a lo más selecto a la sociedad porteña. El Presidente Nicolas Avellaneda estuvo en el local de Barracas durante los festejos de Santa Lucía. Era una cosa muy bien vista y un deporte de moda”, explica Montero Bustamante. A fines de 1885 el Club pudo habilitar otra sede en la boca del Riachuelo, a la entrada del arroyo Maciel, en

l 12


13 l


terrenos que habían sido cedidos por el Gobierno Nacional. En noviembre del año siguiente una epidemia de cólera azotó la Ciudad Buenos Aires. Entonces, el Gobierno Nacional tomó posesión del local de “La Marina” para transformarlo en lazareto para coléricos. Cuando terminó la epidemia, las instalaciones fueron quemadas por razones de salubridad. Aunque la comisión directiva hizo los reclamos pertinentes, fue un golpe muy duro para la institución, pues su sede había desaparecido y sólo quedaban cenizas. Transcurrieron diez años casi sin actividad, pero los socios nunca bajaron los brazos. Una indemnización resarcitoria por los daños sufridos les permitió realizar la segunda fundación del club el 26 de diciembre de 1895. Tres años más tarde, a fines 1898, “La Marina” consiguió habilitar un pontón como sede social en el riachuelo. A partir del 20 de octubre de 1898, el Club reanudó sus actividades en la Dársena Sud, gracias a esta gran balsa de la armada, conocida como “La caguazú”. Años más tarde, la institución adquirió un nuevo edificio en la rivera este de Dársena Sud. La nueva sede social fue inaugurada el 13 de noviembre de 1903. Paralelamente, “La Marina” compró un terreno frente al río Luján y una isla en Tigre. En octubre de 1910 un decreto del Gobierno Nacional dispuso el desalojo de la sede la Dársena Sud, pero gracias a la previsión tomada al adquirir terrenos en Tigre, el Club continuó con sus actividades. En 1909 se inauguró el local social ubicado en la intersección de Colón y Paseo Victorica. En 1920 la comisión directiva comenzó a gestar la idea de erigir “el gran edificio social”. Para 1924 ya se había definido el proyecto que reemplazaría al edificio de madera con tres torres emplazado en la isla de Tigre, que había sido inaugurado en 1912. De la mano del arquitecto Bernardo Fontán, en 1926 se inició la construcción del nuevo edificio, que fue inaugurado el 30 de octubre de 1927. Las nuevas instalaciones fueron sede de una gran fiesta que recibió a los miembros más destacados de la elite porteña, incluyendo al Presidente de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear, y su esposa, Doña Regina Paccini. ESTILO ARQUITECTÓNICO La emblemática sede del Club de Regatas La Marina presenta un estilo arquitectónico neo tudor que combina varias líneas arquitectónicas. El edificio, que contempla más de 2 mil metros cuadrados cubiertos, posee un eje de simetría casi perfecto, pues la escalera institucional, ubicada a la izquierda, rompe la armonía del conjunto. “Es una construcción algo más flexible, elástica y liviana, pero no pierde el carácter fuerte y esplendoroso”, asegura el Presidente de “La Marina”. La parte baja de la construcción fue hecha en símil piedra con arcos rebajados, que no llegan a medio

l 14


punto. Esta elección pretendía dar la impresión de una fundación sólida y estable. La gran galería de la planta baja tiene una doble función, pues allí se encuentran las distintas oficinas y, al mismo tiempo, posibilita el pasaje de los botes hacia el galpón por debajo del edificio. La parte superior presenta un chalet con techos quebrados, de estilo normando, con torres, guardillas, áticos y ventanales. El primer piso contempla distintos salones –de fiesta, comedor y para damas-, la cocina y las áreas de servicio. Esta planta se destaca por poseer antiguas puertas y ventanas con vitro, una extensa terraza y una antigua balaustrada de madera. En el segundo nivel se ubica el antiguo vestuario de damas, que hoy se encuentra en desuso, ya que éste fue trasladado a otra área en la remodelación de 1960. Esta planta presenta ventanas más pequeñas y ubicadas en altura, pues, al ser un vestuario de mujeres, no estaba bien visto mostrar el interior. Asimismo, el edificio cuenta con 14 dormitorios para huéspedes, distribuidos entre la primera y la segunda planta. Además, el pabellón de torre cuenta con un departamento de remeros, ubicado en una tercera planta, que hoy se encuentra deshabitada. Detrás del edificio principal se encuentra el galpón de botes. Ambas construcciones se conectan a través de un vestuario. Junto al galpón se ubica la carpintería, donde se construyen botes de paseo y se reparan los de competición.

15 l

El Club de Regatas La Marina no sólo es la institución que más integrantes aportó a los equipos nacionales de remo y canotaje, sino que en él transitaron cuatro remeros que lograron alcanzar lo más alto del podio de los juegos olímpicos: Horacio Podesta y Julio Curatella en Berlín 1936, Eduardo Guerrero en Helsinski 1952 y Alberto Demiddi en México 1968 (Bronce) y en Múnich 1972 (Plata). Con más de dos mil regatas oficiales ganadas, “La Marina” es uno de los clubes más importantes de América. En noviembre de 1999 fue anfitrión de la Regata del Milenio, organizada por la embajada de Gran Bretaña, La Municipalidad de Tigre, la Asociación Argentina de Remo y el Club de Regatas La Marina.


Con 140 años de historia, “La Marina” es uno de los clubes de remo más importante de Sudamérica.

RECONOCIMIENTOS El edificio del Club de Regatas La Marina fue declarado “de Interés Municipal por su valor local tradicional”, por medio del Decreto 689/10 emitido por el gobierno local. Cuatro años después, fue reconocido como “monumento histórico nacional” por el Poder Ejecutivo Nacional, a través del decreto 1163/2014. UN ESTILO DE VIDA En un predio de 25 mil metros cuadrados, el Club de Regatas La Marina ofrece distintas alternativas, además de remo y canotaje, para los amantes del deporte y la vida al aire libre, como natación, pelota paleta, fútbol, tenis, vóley, básquet y paddle. También cuenta con dos cómodos quinchos, parrillas, mesas, amplios vestuarios y un restaurant. En total, la institución cuenta con casi 1500 socios, de los cuales 430 son activos. Las escuelas de remo y canotaje atienden a más de 250 chicos y chicas de diversas edades. Con 140 años de historia, “La Marina” es uno de los clubes de remo más importante de Sudamérica. Hoy, continúa aportando remeros al equipo nacional. Además, el Club promueve un estilo de vida que, una vez que se adopta, es para siempre. ©

l 16


17 l


l 18


- INFORME -

19 LOS AUTOS CLÁSICOS FORMAN PARTE DE UN MUNDO ÚNICO Y ENCANTADOR QUE CADA VEZ APASIONA A MÁS ARGENTINOS. TE MOSTRAMOS LOS DETALLES DE ESTE INTERESANTE UNIVERSO.

19 l


Fotos: Diego Krivas Trezza . Textos: GEM

E

l mundo de los autos clásicos es atractivo e interesante. La mayoría de los autos, en la medida que se encuentren en excelente estado de presentación y originalidad, permiten a sus propietarios preservar su patrimonio y disfrutarlo. Con el paso del tiempo, nuevas marcas y modelos se vuelven coleccionables y se suman generaciones más jóvenes de apasionados. Por este motivo, cada año se suman nuevas propuestas de rallies o exposiciones, y surgen agrupaciones de marcas, modelos y/o regiones. La pasión por los autos clásicos no sabe de fronteras, por lo que cada vez son más los coleccionistas argentinos que viajan al exterior a participar de competencias y exposiciones con sus autos, al igual que sucede con los extranjeros que vienen a la Argentina. No debemos olvidarnos una parte fundamental: los restauradores. Estos verdaderos artesanos son una pieza fundamental del rubro, pues contribuyen a mantener este patrimonio rodante.

EL ARTE DE LA RESTAURACIÓN Un variopinto grupo de autos clásicos aguarda su turno en el taller del restaurador Claudio Lozano, un apasionado de los autos que comenzó a trabajar como mecánico en 1996, junto a Luis Zschocke. Por aquellos años la restauración de vehículos antiguos era un trabajo casi artesanal, por la escases de recursos a nivel de autopartes. “Con las importaciones se estandarizó todo y eso en cierto punto te inutiliza”, explica Claudio en diálogo con Metro desde la intimidad del taller de “Lozano, Rod & Custom”. Cada auto tiene su historia particular. “Por lo general, todo comienza con un llamado de un cliente al que le gustó determinado auto. Entonces, nos envía una foto o nos pide que vayamos a evaluarlo. Muchas veces los terminamos

“El intercambio con los clientes es día a día. Nosotros queremos que se involucren, que vengan, que pregunten, queremos que participen de esto tan hermoso, remarca Claudio Lozano.

l 20


sacando del lugar donde estaban tirados”, detalla la cabeza de “Lozano, Rod & Custom”, quien trabaja junto con “Pancho” Vigiano y Facundo Giglione. El proceso de restauración completo demanda unos dos años. A lo largo de ese período, el equipo establece un ida y vuelta con el cliente. Una vez que el auto está en posesión de los expertos, es momento de definir el diseño. Algunos clientes se involucran en cada detalle de esta etapa, para plasmar el auto de sus sueños, mientras que otros confían en el buen gusto y la experiencia de Claudio, y lo dejan crear libremente. “El intercambio con los clientes es día a día. Nosotros queremos que se involucren, que vengan, que pregunten, queremos que participen de esto tan hermoso”, remarca Claudio. Una vez definido el diseño, se avanza según lo permitan los tiempos. Nada de correr contra el reloj, los tiempos son sagrados y hay que respetarlos para hacer un buen trabajo. “Es todo un auto, todos los tornillos, todo. Si lo haces rápido hay cosas que se te escapan”, asegura el líder de “Lozano, Rod & Custom”. Según el restaurador, un factor fundamental en el armado es el “disfrute”: “Todo lo que hacemos acá es porque nos gusta. Ojalá nunca nos pase que sea comercial, que el auto tenga que salir para cobrar”. Hoy en día, el mercado argentino está lejos de compararse con el estadounidense. Claudio asegura que el mercado nacional “es siempre el mismo”. “Ahora está el nuevo rico, pero no veo que crezca. Si creció el armado, pero no se amplió el grupo, porque los autos son caros y cada vez más difíciles de encontrar”, explica el restaurador. En el caso

de los autos importados, sólo quedan los que ingresaron en el pasado, en especial durante el menemismo. En la actualidad, es casi imposible traer vehículos antiguos del exterior, debido a los altos costos y a la complejidad de los trámites. EL DESPERTAR DE UNA PASIÓN La atracción de Hugo Semperena por los autos antiguos comenzó en su infancia. “Viviendo en el interior del país, a los 7 años ‘jugaba’ a reconocer marcas y modelos por los frentes de los autos, de acuerdo a sus detalles y características. Paralelamente se desarrollaba mi pasión por el automovilismo deportivo, las carreras de Turismo de Carretera y los grandes pilotos como Bordeu, Pairetti, Ciani y otros”, recuerda Hugo, uno de los coleccionistas de autos antiguos más reconocidos del país y director de la revista Ruedas Clásicas. A los 22 años Hugo adquirió su primer auto, un Citroën 11 CV 1947 (más conocido como “11 ligero”). Luego vinieron otros y algunos se fueron. Pero siempre su interés estuvo puesto en los autos antiguos y de colección, por encima de los modernos. “Tuve Ford, Chevrolet, Porsche, algunos simplemente ‘proyectos de restauración’ y otros con los que disfruté mucho”, recuerda el director de Ruedas Clásicas. “Actualmente, mi colección está algo limitada por cuestiones de espacio y tiempo, justo lo que necesitan los autos clásicos por parte de su dueño para tenerlos en condición de marcha, moverlos”, explica Hugo, quien cuenta con un Graham-

21 l


Paige 1930 Roadster, adquirido en 1980 y ganador de diversos premios; un Fiat 1100 de 1963 adquirido hace 26 años y empleado durante muchos años como único medio de movilidad familiar, al tiempo que también se utilizaba como auto de colección; y una cupé convertible Mercedes-Benz 280 SL de 1981, adquirida hace más de diez años.

Esta pasión me permitió disfrutar mis autos clásicos por lugares fantásticos de nuestra Argentina”, destaca Hugo Semperena Desde 1990, Hugo participó en todo tipo de Rallies y competencias de autos clásicos a lo largo y ancho del país. En estas competencias de regularidad o velocidad controlada la premiación pasa por ser más preciso y no necesariamente más rápido. “Esta pasión me permitió disfrutar mis autos clásicos por lugares fantásticos de nuestra Argentina, como el Glaciar Perito Moreno, La Quebrada de Humahuaca en Jujuy, las Cataratas del Iguazú, Bariloche, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos…”, señala el director de Ruedas Clásicas. También participó en numerosas exposiciones de autos clásicos en Buenos Aires y zonas adyacentes, como Autoclásica en San Isidro, Expo Auto Argentino en Francisco Alvarez y el Autódromo de Buenos Aires, entre otras. Con el GrahamPaige obtuvo el Primer Premio en su categoría en Autoclásica 2000 y el Primer Premio de Estado en 2009 en el Autódromo porteño, mientras que con el Fiat 1100 ganó el Primer Puesto de su categoría en el Raduno Italiano organizado por el Club Alfa Romeo en Cardales. UN SUEÑO HECHO REALIDAD El arquitecto Pablo Sánchez es un apasionado de los autos clásicos. Durante su infancia, los relatos de su padre despertaron su pasión por los vehículos antiguos, aquellos que “habían transformado nuestro país haciendo las rutas que hoy conocemos”. En 1992 Pablo compró una camioneta Ford de 1951. “¡Aburrí al dueño de tanta insistencia! Pero finalmente logré que me la vendiera”, recuerda el arquitecto en diálogo con Metro. Durante cinco años el vehículo fue su único medio de transporte y con él recorrió miles de kilómetros. Luego, en 1997 debió venderla por razones económicas. “No fue una decisión sencilla. Me costó mucho, pero la vida la puso otra vez en mi camino y, diez años después, se la volví a comprar a quién se la había vendido”, comenta Pablo. Luego de haber participado en varias restauraciones, hoy cuenta con una colección compuesta por varios autos que van desde la década del 30 en adelante. Las últimas incorporaciones fueron un Mini Cooper 81 y un MGB 80.

l 22

Ruedas Clásicas nació a principios de 2005, casi como una extensión del hobby de Hugo Semperena por los autos clásicos, buscando concentrar lo mejor de diversas publicaciones internacionales sobre el tema, algo que no existía en nuestro país. De este modo, a fines de 2005 salió el Número 1 y a mediados del 2006 el Número 2. En 2015 Ruedas Clásicas cumplió 10 años de presencia ininterrumpida, saliendo cada tres meses. En general, la nota de tapa presenta un auto clásico importante, ya sea por el diseño, la tecnología o la historia. Por allí pasaron grandes marcas mundiales, como Ferrari, Bentley, Duesenberg, Alfa Romeo, Cadillac y Bugatti, aunque también stuvieron algunos autos nacionales muy especiales. También se destaca la sección dedicada a los autos fabricados en el país, porque generalmente se trata de modelos que formaron parte de las historias familiares argentinas. www.ruedasclasicas.com.ar


LA EXPOSICIÓN DE AUTOS CLÁSICOS ORGANIZADA POR SALI DESARROLLOS Y RUEDAS CLÁSICAS VUELVE A CANNING.

Una vez más, Lagos de Canning será sede de la exposición de autos clásicos Experiencia Canning. La segunda edición del evento, organizado por Silvina Morone de Sali Desarrollos y Hugo Semperena de Ruedas Clásicas, tendrá lugar el 23 de abril. En esta oportunidad, la exposición busca aprovechar y potenciar todos los aspectos positivos de la primera edición, que superó ampliamente las expectativas. “Experiencia Canning se destaca por la cuidada selección de cada uno de los autos a ser expuestos, los cuales pasan por mi inspección previa a fin de ser aceptados. También la convocatoria del público es clave. El sistema de pre acreditación online asegura una calidad de gente acorde a lo que se ofrece”,

señala Hugo. Estos dos factores (selección de ejemplares y convocatoria) hacen de Experiencia Canning un evento exclusivo, estéticamente muy cuidado, al estilo de los mejores concursos de elegancia del mundo. La elección de los mejores autos de su categoría (segmentadas por antigüedad o características especiales) y la coronación del “Best of Show”, como mejor auto de la muestra, le aportan una cuota de emoción y reconocimiento. Una vez más, la muestra se complementará con una importante presencia de bodegas, que permitirán al público degustar y adquirir productos, y una variada oferta gastronómica para el disfrute de toda la familia.

23 l


Asiduo visitante de encuentros y exposiciones, Pablo participó con sus vehículos de varios eventos, pero el más memorable fue el IX Encuentro Internacional Mini en Punta del Este, donde fue coronado como “El Mejor Mini” de la edición, entre 120 participantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil. Como todo fanático de los autos clásicos, el arquitecto trata utilizar cotidianamente sus vehículos, más allá de los encuentros. Su experiencia más emocionante y memorable fue un viaje con su querida Ford 51, de Ushuaia a la Quiaca, bajando por la Ruta 3 desde Buenos Aires hasta Ushuaia y subiendo por la mítica Ruta 40 hasta la Quiaca. “Fue un viaje único y una experiencia alucinante, que todo coleccionista y apasionado de los autos antiguos debería experimentar”, asevera el arquitecto. LAS EXPOSICIONES MÁS DESTACADAS

Por otra parte, los rallies constituyen verdaderas exposiciones rodantes. Aquí se destacan las 1000 Millas Sport organizada por el Club Automóviles Sport, en la cual cada año se dan cita en Bariloche más de 150 de los mejores autos clásicos sport de todos los tiempos; la Gran Carrera en el Noroeste argentino; el Rally de las Bodegas en Mendoza; y el Rally de las Princesas, una singular prueba exclusiva para mujeres. A nivel internacional, el Concurso de Elegancia de Pebble Beach en California, Villa d’Este en Italia y Goodwood Revival en Inglaterra sobresalen como muestras estáticas, mientras que la Mille Miglia en Italia, Le Mans Classic en Francia y el Gran Premio Histórico de Mónaco son las competencias más importantes. Estos eventos reúnen a miles de fanáticos alrededor del mundo, movidos por una sola pasión: el encanto de los autos clásicos. ©

Todos los años, el Hipódromo de San Isidro se convierte en la sede de Autoclásica, la exposición organizada por el Club de Automóviles Clásicos de Argentina. Considerada la más importante del continente, es visitada por público de todo el país y del exterior. Asimismo, Expo Auto Argentino en Francisco Alvarez invita a disfrutar de los mejores autos nacionales.

“¡Aburrí al dueño de una camioneta Ford de 1951 con tanta insistencia! Pero finalmente logré que me la vendiera”, recuerda Pablo Sanchez. l 24


25 l


- DISEÑO -

A la vista 26

Fotos: CADAMDA . Textos: GEM

LAS VIGAS Y COLUMNAS DE MADERA A LA VISTA SON UN DETALLE DE ALTO IMPACTO VISUAL ELEGIDO POR QUIENES BUSCAN LOGRAR AMBIENTES CON UNA ESENCIA ÚNICA.

l 26


L

a madera se posiciona como el material de construcción del futuro gracias a sus características únicas y sus ventajas competitivas. Sustentable, recicable y aislante, la madera se caracteriza por su gran versatilidad y capacidad de adaptación a geometrías complejas. Además, este material se presenta en distintos tonos. Gracias a su alta resistencia y a la variedad de opciones disponibles en el mercado, las vigas y columnas de madera se vuelven protagonistas en la construcción y decoración de todo tipo de ambientes.

LA VERSATILIDAD DE LA MADERA PERMITE ADAPTARLA AL ESTILO DE CADA HOGAR.

27 l


LAS VIGAS Y COLUMNAS DE MADERA SE VUELVEN PROTAGONISTAS EN LA CONSTRUCCIÓN Y DECORACIÓN DE TODO TIPO DE AMBIENTES. No sólo sirven de sostén en las construcciones, sino que, al dejarlas a la vista, suma un plus estético de alto impacto. La versatilidad de la madera permite adaptarla al estilo de cada hogar. Las combinaciones son infinitas y quedan a disposición del gusto e imaginación de cada arquitecto, decorador o director de obra. ©

EL PINO Y EL EUCALIPTO: son las maderas más utilizadas en vigas, porque al ser “blandas” son más fáciles de trabajar. Además, presentan casi la misma resistencia que el roble y el nogal. PINO: es una especie de madera blanda caracterizada por su fortaleza y alta densidad, lo que le da fuerza de sujeción para fijarse. Perfecto para las vigas o tirantes de techos. EUCALIPTO: se caracteriza por su durabilidad. Sus matices y tonalidades los convierten en un material de versátil, que se adapta a todo tipo de diseños. Además, su diseño uniforme y continuo es agradable a la vista.

Más info: CADAMDA WEB: www.cadamda.org.ar

QUEBRACHO: es una de las opciones más buscadas por ser una madera muy dura y pesada. Su característico color castaño rojizo oscuro es uno de los más alabados y admirados, así como sus vetas suaves y homogéneas. VIRARÓ: símbolo del gusto por lo exquisito, es una madera semidura y semipesada de color castaño rojizo con matices violáceos. Sus vetas son muy agradables a la vista. CEDRO: es ideal para quienes buscan darle un toque rústico a la decoración. Se caracteriza por su color castaño rojizo con vetas pronunciadas. Además, es una opción de alta gama.

l 28


29 l


l 30


31 l


- PERSONAJES -

GUERRA ES UNO DE LOS MEJORES BAILARINES CLÁSICOS DE LA ARGENTINA. EN ESTA OPORTUNIDAD, MAXIMILIANO GUERRA RECUERDA SUS PRIMEROS PASOS EN EL ESCENARIO, DETALLA CÓMO FUE SU REGRESO AL TEATRO COLÓN Y ANALIZA LA POSICIÓN DE LA DANZA ARGENTINA A NIVEL MUNDIAL.

32

........................................................................................................................................ Fotos: Diego Krivas Trezza . Textos: GEM

D

urante las primeras horas de la tarde, Maximiliano Guerra recibe al equipo de Metro en la sede de la Fundación que lleva su nombre, ubicada en el barrio porteño de Almagro. El eximio bailarín llega acompañado por su esposa, Patricia, y sus dos hijas menores, Azul y Zoe. Su tono pausado y su buen sentido del humor marcan el ritmo de la charla. -¿Cómo te iniciaste en el mundo de la danza? -Yo empecé a bailar casi por casualidad. Como era un chico muy inquieto, en un momento mi vieja decidió llevarme a hacer todo lo que fuese físico para que me cansara y quedase rendido a la noche. Entonces, hacía yudo, natación y también iba al club de River donde practicaba todos los deportes y hacía fútbol como principal. Jugué al fútbol desde los 5 hasta los 13 años. En el entretiempo, a los 10 años, fui con mi vieja a buscar a mi hermana a una clase de danza. Yo ni sabía lo que era, pero me quedé fascinado. Tenía mucho físico, mucha cosa corporal, muscular, saltos, giros y transpiración. Pero también tenían una cosita más, un plus, que era el piano. Prácticamente, yo me crié debajo de un piano, porque mi viejo es pianista. Esta conjunción me encantó, me fascinó. Entonces, le pregunté a mi vieja si podía probar eso también. A partir de los diez años empecé estudiar danza. Y seguí haciendo todo lo otro. Mi vieja

estaba chocha, porque yo realmente llegaba a casa y me dormía (risas). -¿Cómo fue tu ingreso al Teatro Colón? -Había una audición para ingresar al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Mi hermana se iba a presentar y me preguntaron si yo también quería. Nos presentamos y entramos. Así empezamos la escuela los dos juntos. -¿Tuviste que dejar de hacer otras actividades? -Dejé fútbol a los 13 años, cuando me convocaron a la novena, porque ya los entrenamientos eran tres veces por semana e implicaba jugar los sábados y, a veces, los martes también. Era momento de empezar a dejar algo y yo quería bailar. Además, tuve suerte, porque a los 10 años empecé a bailar, a los once ya había entrado al Teatro Colón y me convocan para hacer Espartaco, que en esa versión tenía un hijo y ese hijo era yo. Cuando salí al escenario, a ese lugar gigante, con toda la magia que tiene el escenario, la orquesta sonando y el teatro lleno, evidentemente, algo pasó dentro de mí que definió que yo quería hacer eso. A los 12 años salía de gira con el ballet del Instituto y a los 13 años ya estaba de refuerzo en el cuerpo de baile del Ballet. Me fueron pasando cosas, como que todo me tiraba hacia ahí. La única decisión que tuve que tomar fue no entrar a la novena, no iniciar la carrera del fútbol paralelamente a la de danza.

l 32


Maximiliano Guerra nació el 5 de mayo de 1962 en la Ciudad de Buenos Aires. A los 10 años comenzó a estudiar danza y al año siguiente ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Con sólo 11 años se subió por primera vez al escenario del emblemático teatro porteño para interpretar al hijo de Espartaco en el ballet homónimo. Desde 1985 fue miembro del Ballet Estable del Teatro Colón. También bailó en el Teatro Argentino de La Plata. En 1988 integró la compañía Los Ángeles Ballet Company. A lo largo de su carrera se lució en los escenarios prestigiosos de todo el mundo. Bailó en el London Festival Ballet (de Londres), la Deustche Opera (de Berlín), el Teatro Alla Scala (de Milán), el Ballet Kirov, el Boloshoi (de Moscú), el Wielki (de Varsovia) y el Teatro San Carlo (de Nápoles). En 2006 creó la Fundación Maximiliano Guerra. Seis años después asumió como director, coreógrafo y primer bailarín de la compañía de danzas Ballet del Mercosur, que hoy dirige su esposa, Patricia Baca Urquiza. En 2015 fue nombrado director del Ballet Estable del Teatro Colón. A lo largo de su carrera recibió numerosos premios, entre los que se destacan el Grand Prix en el Festival Internacional de Ballet de Trujillo (Perú); la Medalla de Oro en la Competencia Internacional de Varna, Bulgaria; y el Premio Konex de Platino como el bailarín más destacado de la última década en Argentina, compartido con Julio Bocca.

...................

33 l


-¿Qué aspectos considerás claves en su formación? -Mucha disciplina, pero con mucha libertad. Creo que nada de lo que uno hace tiene que ser nunca un sacrificio. Todo tiene que ser hecho con placer, con ganas. Te tiene que gustar y te tiene que gustar dedicarle ese tiempo, ese esfuerzo, ese cansancio, ese dolor... También creo que la determinación de ir cumpliendo pequeños sueños es algo muy importante, la convicción de decir: “Yo puedo”. La convicción y la determinación son importantísimas, porque todo tiene que ir de la mano. El laburo que uno tiene que hacer es mucho, son muchas horas de entrenamiento, muchos días que estás con dolores. Entonces, creo que los bailarines tenemos que tener muy claro que de todo eso que tenemos que pasar, que si lo ves desde un lugar es complicado, doloroso y, quizás, podría ser sacrificado, tiene que estar de la mano con algo que te de mucha felicidad y esa felicidad te la da la libertad de poder hacer lo que te gusta. No es poco, es un universo de posibilidades. Nada mejor que hacer lo que te gusta y, encima, poder vivir de eso. -¿Alguna vez pensaste en dejar de bailar? -En ningún momento de mi vida pensé en dejar de bailar, ni en los peores. Cuando me corté el tendón de Aquiles dije: “Yo voy a dejar de bailar cuando yo quiera, no por un accidente. Yo me voy a recuperar, voy a volver al escenario, voy a bailar y voy a seguir al mismo nivel”. Me puse todas las pilas y ahí fui. -¿Que significó volver, luego de diez años, como director del Ballet Estable del Teatro Colón? -Por varios años no había pisado el Colón, por un problema de diferentes ideologías. La última vez que estuve en el

teatro fue en 2005. Por lo tanto, volver a entrar era, primero, un desafío grande por lo que simboliza y significa ser el director. Hay que tomar decisiones concretas y claras para ver qué camino darle a la compañía, estudiar qué es lo que estuvo bien hecho para mantenerlo y qué es lo que estuvo mal hecho para corregirlo. Eso en la parte estratégica y laboral. Ahora, desde lo más profundo, de ese niñito que entró aquella vez con diez y se subió al escenario con once, es mucha emoción y mucha responsabilidad moral de que mi casa tenga un orden que yo siempre creí que debe que tener. Es muy emotivo, porque yo a esas paredes las conozco mucho, conozco los recovecos, todas las luces, todos los pasillos, conozco donde está todo. Ahora, a todo esto que está hay que ponerle la firma de alguien que se crió ahí adentro y que tiene como esencia eso mismo. Es un volver a casa con todo lo que eso conlleva. Tiene mucha emoción, mucha responsabilidad y mucho orgullo. -¿Con qué te encontraste? -Después de vivir tantos años en Europa, trabajar con otras compañías, que funcionan de un modo distinto, y tener mi propia compañía privada, lo más difícil para mí fue volver a entender toda la parte gremial y sindical que tiene el Estado y la burocracia. Eso es lo que más me cuesta y es algo con lo que yo me pelaba desde chiquito. No es que ahora, porque soy director, creo que… ¡No! Cuando era chico me peleaba con los delegados, les decía que no estaba bien lo que hacían, que los paros no iban, porque teníamos que entrenar, y que si nosotros teníamos que hacer un reclamo había que hacerlo en la calle, después del horario de trabajo. Cuando te volvés a encontrar con estas cosas, que son las mismas con las que te pelabas cuando eras chico, decís: “Ah, y esto todavía no cambió”.

Cuando me corté el tendón de Aquiles dije: “Yo voy a dejar de bailar cuando yo quiera, no por un accidente. Yo me voy a recuperar, voy a volver al escenario, voy a bailar y voy a seguir al mismo nivel”.

l 34


-¿Cuál es tu impronta para el Ballet Estable? -Este año va a empezar mi impronta, porque la temporada de 2015 venía programada desde otra dirección, la cual yo tenía que manejar y balancear. Esta temporada viene con clásicos y contemporáneos. Gracias a Dios, en mi carrera dejé sembradas muy buenas relaciones y tengo la oportunidad, entre este año y el año que viene, de traer coreógrafos que nunca vinieron a la Argentina. Volvemos a recolectar cosas de primerísimo nivel, donde se había complicado en los últimos años. El Teatro Colón tiene que volver a dar confianza. Yo levanto el teléfono y me dicen: “¿Vos estás de director? Entonces vamos”. Hoy se está armando un plan para volver a poner al Colón en un lugar confiable. -¿Cómo ves a la danza argentina en cuanto a su desarrollo y posición en el mundo? - Es difícil. La danza argentina está un poquito como está el país, está con una gran confusión. Nosotros tenemos hoy en día muchísimas escuelas de danza, donde están siguiendo una línea de enseñanza anticuada, que no está lo suficientemente ayornada ni controlada. La otra parte es que tenemos muchísimo talento. Nosotros tenemos unas condiciones para la danza y el deporte tremendas. Fisicaamente, por nuestra alimentación, nuestra mezcla de razas y demás, tenemos una gran variedad de posibilidades físicas. Esta mala escuela, o escuela perdida, compensa con el talento físico que hay. Pero nosotros durante muchisios años fuimos líderes en producción de bailarines para el mundo. Argentina y Cuba fuimos líderes durante muchísimos años y ahora ese liderazgo lo perdimos. Quedan Cuba y Brasil, que nos pasó por arriba, porque su metodología empezó a tener más influencia europea y de Estados Unidos, más actualizaciones. También está el tema de la cantidad, en Brasil tenés millones y acá tenés miles. Pero es otra consciencia, porque allá no puede enseñar cualquiera, no le dan permiso para abrir una escuela a cualquiera y no se puede hacer en cualquier lugar. Está más acotado y resguardado. -¿Cómo es tu vínculo con los admiradores? ¿Se modificó luego de tu paso por Talento Argentino y Bailando por un sueño? -La televisión acerca más a la persona. Eso me pasó y lo noté apenas empecé a ser jurado de Talento Argentino en 2008. La gente se comenzó a acercar, me empezó a ver más humano, porque yo siempre fui igual, siempre recibí al que quería la foto, el autógrafo o al que se acercaba en el restaurant. A mi me encanta. Siento que para ser artista tenés que tener una generosidad especial, porque tenés que saber darlo todo en todo momento. Y ese todo momento tiene que ver con la calle, con lo cotidiano, porque ellos no están haciendo más que devolviéndote todo lo que vos les diste. La televisión rompe esa barrera del bailarín clásico que está en el Teatro Colón, siempre lejos. Las personas vienen con mucho respeto y mucho agradecimiento. La mayoría suele decirme: “Es un orgullo tener una persona como vos que nos representa tan bien en el mundo”. Eso es un mimo. ©

35 l


l 36


37 l


- DIARIO DE VIAJE -

POL DE MAR UBICADA A MENOS DE 50 KILÓMETROS DE BARCELONA CAPITAL, ESTA PINTORESCA VILLA TURÍSTICA INVITA A REALIZAR UNA ESCAPADA PARA DISFRUTAR DE LAS AGUAS DE LA COSTA CATALANA.

38

l 38


Fotos: GEM . Textos: GEM

E

l viajero llega a Sant Pol de Mar, un antiguo pueblo de pescadores, casas blancas, calles estrechas y playas bañadas por aguas cristalinas. Ubicada en la comarca del Maresme, a tan sólo 43 kilómetros de Barcelona capital, en España, esta localidad costera surgió en torno al Monasterio de Sant Pol, en el siglo X. En la época medieval el pueblo vivió un período de esplendor, debido a la riqueza que generaba el monasterio. Su momento de máximo apogeo tuvo lugar entre los siglos XI y XIV, cuando se convirtió en un importante centro cultural que disponía de una biblioteca y un scriptorium. Pero a finales del siglo XV los monjes abandonaron el monasterio debido a la crisis económica general, las pestes y las guerras civiles. En 1599 Sant Pol se independizó de San Cipriano, convirtiéndose en un municipio independiente. El cultivo de viña, la comercialización de vino con América y una importante actividad pesquera le permitieron recuperarse.

Tradicionalmente, Sant Pol de Mar fue una villa de humildes pescadores hasta el arribo de la línea de ferrocarril del Maresme, a finales del siglo XIX y principios del XX.

39 l


Tradicionalmente fue una villa de humildes pescadores, hasta el arribo de la línea de ferrocarril del Maresme, a finales del siglo XIX y principios del XX. La llegada del tren impulsó el sector industrial, que generó una nueva etapa de crecimiento y bonanza, junto a la agricultura diversificada y la pesca. El poblado volvió a adquirir renombre y eso atrajo a la burguesía y la clase alta de Cataluña, que lo eligieron como lugar de veraneo por su encanto y proximidad con Barcelona. Allí instalaron sus residencias estivales, que aún con conservan el esplendor de antaño. Al recorrer las calles escalonadas del casco antiguo, el viajero contempla su rico patrimonio arquitectónico. Por la mañana recorre la iglesia de Sant Jaume, que data del siglo XVI, pues sólo puede visitarse durante la misa -de lunes a domingo, a las ocho de la tarde, y los domingos y festivos, a las once de la mañana-. La edificación de estilo gótico tardío fue construida el 1590 sobre una

Las amplias playas de Sant Pol le ofrecen relajarse en las aguas catalanas.

l 40


pequeña capilla y adosada a una torre vigía del siglo anterior que hasta hoy cumple la función de campanario. En el interior alberga una talla de madera de la Virgen María de Roser del siglo XVII y el grupo escultórico de La Piedad, obra del sevillano Juan Martínez Montañés. Una vez fuera, sus pasos lo conducen hasta la Ermita de Sant Pau, que data del siglo XI. Por aquel entonces, la construcción formaba parte del Monasterio benedictino de Sant Pol del Maresme. En la actualidad, es el único resto que queda de este complejo religioso y el elemento más característico de Sant Pol. Desde allí disfruta de las excelentes vistas de la costa del Maresme. Durante el almuerzo, el viajero degusta la deliciosa gastronomía regional, basada en pescados frescos y productos de la huerta. Por la tarde, el Paseo de la Punta le brinda otra visión de la costa. Situado en un entorno privilegiado, fue construido entre los acantilados y la mar para ofrecer un paseo agradable a los peatones. Desde tiempos remotos, La Punta fue un punto de encuentro y de ocio para los habitantes de la villa. Las amplias playas de Sant Pol le ofrecen relajarse en las aguas catalanas. Su visita finaliza con la imagen de la costa recortada por las playas de arena limpia y granulada que recuerdan sus orígenes. ©

41 l


l 42


43 l


- DISEÑO -

44

Perpool PISCINAS

Únicos con servicio de PostVenta l 44


“LA RELACIÓN CON NUESTROS CLIENTES NO TERMINA CON LA ENTREGA DE LA PISCINA, SINO QUE COMIENZA CON ELLA”, ASEGURAN LOS REFERENTES PERPOOL NATATORIOS, LA EMPRESA QUE LIDERA EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS Y SE DESTACA POR SU EXCELENTE SERVICIO POSTVENTA Y SU GARANTÍA POR 30 AÑOS.

Textos: GEM

L

as piscinas no sólo aportan confort y mejoran la calidad de vida, sino que también tienen una función estética, por eso es muy importante que guarden armonía con el conjunto arquitectónico. Perpool Natatorios, una de las empresas constructoras de piscinas con más de 50 años de trayectoria, cuenta con personal altamente calificado para brindar un inmejorable servicio postventa. La empresa ofrece la posibilidad de renovar o reparar los espejos de agua y los distintos elementos que la componen. Así, los propietarios podrán disfrutar siempre de una piscina en óptimas condiciones, moderna y segura.

Perpool Natatorios cuenta con sucursales en Adrogué, Pinamar, Cariló, Lincoln, Necochea, Chascomús, San Miguel del Monte y Nordelta. Además, la opción de renovación de piscinas permite actualizar los espejos de agua ya existentes, a los cuales se les puede agregar desde iluminación, para disfrutar de las noches de verano, hasta un sistema de climatización a gas, eléctrica o solar, para extender su uso en épocas no estivales. De este modo, en menos de un mes los propietarios podrán gozar de los beneficios de una pileta moderna durante todo el año.

45 l


Perpool Natatorios basa su trabajo en cuatro pilares principales: atención personalizada, productos de las mejores marcas, diagnósticos específicos y trabajos con 30 años de garantía. Este último aspecto es un fiel reflejo de la calidad del servicio y del compromiso de la firma. “Nuestro objetivo es lograr que nuestros clientes se sientan respaldados por un grupo de expertos que están preparados para resolver cualquier necesidad sobre su piscina”, señalaron los referentes de la empresa.

Perpool ofrece la posibilidad de renovar o reparar los espejos de agua y los distintos elementos que la componen. Así, los propietarios podrán disfrutar siempre de una piscina en óptimas condiciones, moderna y segura. Desde un primer momento, Perpool Natatorios se destacó por ser una empresa actual y dinámica, que constantemente actualiza y renueva su tecnología y su forma de trabajo para satisfacer las nuevas necesidades del mercado, ya sean piscinas públicas, privadas o residenciales. ©

l 46

ADROGUÉ Tel 4214-3421 . 4293-2446 . 4293-0331 WEB: www.perpool.com.ar FB: Perpool Natatorios


47 l


- MEDIO AMBIENTE -

48

LOS BOSQUES Y EL CRECIMIENTO DE LOS ÁRBOLES ABSORBEN DIÓXIDO DE CARBONO, EL PRINCIPAL GAS DE EFECTO INVERNADERO, POR LO QUE TIENEN UN PAPEL VITAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. SIN EMBRAGO, SON VÍCTIMAS DE LA DEFORESTACIÓN.

l 48


Las áreas prioritarias de conservación son la que están completamente intacta. Estas regiones remotas deben ser transformados en espacios de conservación sin deforestación.

La agricultura es esencial para la economía de muchos países, pero las nuevas plantaciones de soja invaden y dañan los bosques.

Textos: GEM

C

LA PROBLEMÁTICA A NIVEL MUNDIAL

ada día miles de árboles mueren en el mundo a causa de la deforestación. Los bosques a nivel mundial disminuyen, mientras la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten para la agricultura y otros usos. Las cifras son abrumadoras. La Organización Mundial de Conservación (WWF) pronosticó que para 2030 “más del 80  por ciento de la pérdida de superficie forestal en todo el mundo se concentrará en sólo once lugares: Amazonia, el Bosque Atlántico, Gran Chaco, Borneo, el Cerrado, Chocó-Darién, la cuenca del Congo, África oriental, el este de Australia, el Gran Mekong, Nueva Guinea y Sumatra”, según indicó un estudio publicado en la “Cumbre de Paisajes Tropicales: Una oportunidad de inversión global”. La WWF señaló que, si se mantienen las tendencias actuales, en esos frentes de deforestación “podrían destruirse hasta 170 millones de hectáreas de bosque entre 2010 y 2030”. A escala mundial, la principal causa de la deforestación es la expansión de la agricultura, incluyendo la ganadería comercial, la producción de aceite de palma y de soja. La deforestación y la degradación forestal aumentan la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, mientras que los bosques y el crecimiento de los árboles absorben dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, por lo que tienen un papel vital frente al cambio climático.

Desde 1990 se perdieron unas 129 millones de hectáreas de bosques –una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica-, según la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sin embargo, el estudio refleja que “una superficie cada vez mayor de áreas forestales fue protegida, mientras que más países trabajan para mejorar su gestión forestal”. “La tendencia al cambio es positiva, pero tenemos que hacerlo mejor”, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en el lanzamiento del informe en Durban. “No vamos a tener éxito en la reducción del impacto del cambio climático y en promover el desarrollo sostenible, si no conservamos nuestros bosques y utilizamos de forma sostenible los muchos recursos que nos ofrecen”, subrayó Graziano da Silva. ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR: LAS MÁS PERJUDICADAS Entre 2010 y 2015 África y América del Sur padecieron la pérdida anual neta más elevada de bosques, con 2,8 y 2 millones de hectáreas, respectivamente. Pero el estudio de la FAO señala que el volumen de pérdidas “disminuyó sustancialmente” respecto a los cinco años anteriores.

49 l


Originalmente, el Bosque Atlántico del Alto Paraná cubría unos 500 mil kilómetros cuadrados y era compartido entre la Argentina, Brasil y Paraguay. En la actualidad, sólo se conservan unos 35 mil kilómetros cuadrados, es decir, el 7,4 por ciento de su área original. Por este motivo se lo considera uno de los bosques subtropicales más amenazados a nivel mundial. A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo recién la reglamentó en febrero de 2009, tras el reclamo de más de 70 organizaciones sociales. La Ley de Bosques establece que las provincias deberán realizar Ordenamiento de los Bosques Nativos existentes en su territorio, estableciendo las diferentes categorías de conservación en función del valor ambiental de las distintas unidades de bosque nativo y de los servicios ambientales que éstos presten. Las categorías de conservación de los bosques nativos son las siguientes: Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluye áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica. Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica. Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios establecidos por la ley. A 8 años de la implementación de la Ley, todas las provincias, salvo Buenos Aires, realizaron el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos. De este modo, se prohibió el desmonte en más del 70 por ciento de las zonas forestales.

ARGENTINA EN EMERGENCIA FORESTAL En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que el 4,3 por ciento de la deforestación global se da en Argentina. Recientemente, un informe de la FAO ubicó a nuestro país en el 9° puesto entre los que más desmontaron en los últimos 25 años. El número asciende a 7,6 millones de hectáreas. El 80 por ciento de la deforestación se concentra en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, siendo las principales causas el avance de la frontera agropecuaria (soja y ganadería intensiva) y los incendios. En la actualidad, Argentina sólo conserva 27 millones de hectáreas de bosques nativos, es decir, el 27 por ciento de la superficie original. Según la Ley 26.331, conocida como Ley de Bosques, se consideran bosques nativos a “los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea —suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos—, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica”. A su vez, estos bosques se dividen según sean de origen primario (donde no intervino el hombre) o secundario (formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o restauración voluntarias). Los bosques nativos no sólo concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta, sino que de ellos obtenemos bienes y servicios indispensables para la vida. ©

l 50


51 l


l 52


53 l


- ARQUITECTURA INTERNACIONAL -

54

l 54


C

BAJO ESTE CONCEPTO, EL ESTUDIO LIDERADO POR EL ARQUITECTO LUCA CURCI DISEÑÓ UNA MEGALÓPOLIS COSTERA PARA LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, QUE FUSIONA CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES UBICADAS EN LA TIERRA Y EN EL MAR.

ada vez son más los edificios orgánicos -construcciones que promueven la armonía entre el hábitat humano y el ambiente natural- que se convierten en parte de las nuevas megalópolis -ciudades de grandes dimensiones que son resultado de la unión de varias áreas metropolitanas-. El estudio Luca Curci Arquitectos diseñó un hito para el horizonte del Golfo Pérsico, basado en el concepto de “Ciudades orgánicas”, que fusionan la naturaleza con elementos residenciales, negocios, compras, bienestar, espacios culturales y vida social. Según los referentes de Luca Curci Arquitectos, “el objetivo de estas construcciones es crear un lugar común donde la gente pueda vivir, conocer, aprender, trabajar, socializar y crear nuevas culturas”. Este innovador proyecto está organizado en dos grupos: “edificios ecológicos” en la tierra y “lunas” en el mar. Todos ellos están conectados y unidos entre sí, a través de rutas, parques y calles. El diseño surgió a partir de las estructuras de la naturaleza que son capaces de vivir cerca del mar, con sol, viento y cualquier otro elemento natural. Con una superficie total de 15.000.000 de metros cuadrados, esta megalópolis contemplará más de 800.000 metros cuadrados dedicados a hoteles, spa, zonas de wellness; 6.300.000 metros cuadrados destinados a centros comerciales, galerías y museos; y 4.500.000 metros cuadrados para oficinas y otros servicios sociales. El edificio más alto llegará a 470 metros de altura.

Fotos: Web . Textos: GEM

55 l


Luca Curci es un artista italiano, arquitecto y diseñador. Nació en la ciudad de Bari en 1975. Se recibió de arquitecto en la Universidad de Camerino, Italia. En 2006 fundó el estudio Luca Curci Arquitectos, que se destaca por sus trabajos en planificación urbana. A lo largo de una década el estudio emprendió proyectos de viviendas, estructuras comerciales, industriales y económicas, y lugares de esparcimiento. Con los proyectos de “Ciudades orgánicas”, “Ciudades desiertas” y “Ciudad verticales”, Luca Curci Arquitectos se ocupa de la planificación ambiental y la arquitectura sostenible.

El primer modelo alcanzara los 90 metros de altura, el segundo los 115 metros y el tercero los 190 metros.

En cuanto a la distribución de los espacios en el mar, las lunas más pequeñas estarán destinadas a residencias privadas, las lunas medianas serán hoteles, a los cuales se podrá acceder desde el mar, la tierra o el aire, y las lunas mayores albergarán residencias, hoteles y apartamentos privados. El primer modelo alcanzará los 90 metros de altura, el segundo los 115 metros y el tercero los 190 metros. En esta megalópolis predominarán los espacios verdes. Diseñado para adaptarse y evolucionar con los años, el proyecto pretende satisfacer las necesidades de las ciudades en crecimiento. También contempla su futura expansión, pero

l 56

siempre teniendo en cuenta que las primeras cinco unidades de tierra y de mar deben incluir todos los servicios necesarios para la población. “Nuestro diseño se basa principalmente en la relación entre el hombre y el medio ambiente, y está representado por una arquitectura en la que el bienestar individual y la sostenibilidad del medio ambiente están estrechamente relacionados”, indicaron desde Luca Curci Arquitectos. Este ambicioso e innovador proyecto apunta a mejorar la calidad de vida y, al mismo tiempo, conservar el medio ambiente, sin dejar de lado la estética y la funcionalidad. ©


57 l


- EDUCACIÓN -

¿REPETIR O NO EL AÑO? ¿POR QUÉ MI HIJO SE LLEVA TANTAS MATERIAS? ALGUNAS RESPUESTAS POSIBLES PARA PENSAR Y REFLEXIONAR.

F

ebrero y marzo suelen ser meses tensos y preocupantes para las familias con adolescentes que se llevan materias y deben estudiar para pasar de año. En cada familia, al tratarse de un sistema en el cual sus miembros están interconectados, todo lo que le sucede a uno de sus integrantes repercute sobre los otros y viceversa. Esto quiere decir que las posibles vacaciones de verano, el ánimo y el humor pueden verse afectados ante la situación de que un joven deba concentrarse para estudiar y, luego, aprobar materias para así pasar de año. Solemos suponer que el año lectivo empieza en marzo y termina en noviembre, pero ni en la teoría ni en la práctica es así, ya que se prevé que a algunos estudiantes, por diferentes razones, les puede llevar más tiempo aprobar. Un estudiante puede aprobar en noviembre, pero también está previsto por el sistema educativo que, si no alcanza el objetivo, tenga la posibilidad de rendir en diciembre, febrero y marzo, y, eventualmente, recusar el año. Cada estudiante tiene su ritmo y también su posibilidad, al igual que cada familia al momento de acompañar y favorecer al joven, o no. No debemos olvidar que los estudiantes son adolescentes. Ellos están viviendo una edad de cambios, pérdidas, obligaciones (muchas veces abrumadoras) e inseguridades desconcertantes. Como adultos, solemos olvidar lo complejo de esos tiempos en nuestra propia experiencia, dejamos atrás la timidez y la inseguridad, dado que hemos vivido muchos más años, ganando experiencia y conocimiento sobre nosotros mismos. El estudiante es, entonces, alguien en plena evolución que trata de crecer como puede, tiene miedos y ansiedades, siente y sufre cambios. También es probable que esté afectado por la realidad familiar, que es siempre dinámica y emotiva (mudanzas, fallecimiento de abuelos o tíos, separaciones de los padres o familiares queridos, enfermedades o dificultades económicas). También comienza a entender más la realidad social que lo asusta e interroga. Según el estilo y temperamento de cada cual, vemos reacciones de indiferencia, temor, agresividad o extremo aislamiento, que son formas de intentar sobrellevar estos estímulos inquietantes. ¿Por qué no aprobó antes las materias? Se suele llamar “vagos” a aquellos que evidentemente no estudiaron, pero habrá que descubrir qué fue lo que pasó en cada caso. En la adolescencia son frecuentes y no visibles los estados de depresión, es decir, un estado de apatía y desgano que repercute en el ritmo escolar.

Textos: Lic. Marian Renoulin mrenoulin@yahoo.com.ar

También la tristeza y el desinterés suelen afectar la concentración y la asistencia a clases. Todas estas actitudes repercuten desfavorablemente en la aprobación de objetivos escolares. Organizarse para estudiar, desplegar estrategias para aprobar, entender temas y enfrentar el momento de evaluación, constituyen aspectos a alcanzar que muchas veces resultan difíciles para nuestros hijos. He entrevistado padres enojados por la decepción que les representaba el que sus hijos o hijas se llevaran materias, haciendo foco en el mal desempeño escolar de los jóvenes. En estos casos siempre hay que intentar no perder el eje y considerar a la persona que es nuestro hijo de un modo más integral. Debemos recordar que además de ser un estudiante (actualmente flojo) es un buen hijo, en crecimiento, con posibilidades a futuro. Seguramente este joven tiene diferentes intereses y, finalmente, es una persona en desarrollo. No tenemos que perder de vista que llevarse materias constituye la oportunidad de aprender a organizarse y vivir la experiencia de ordenar con más tiempo aquellos temas que durante el vértigo del año lectivo no se pudo. En el proceso de estudiar estas materias pendientes, organizarse y contactarse con otras personas que puedan ayudar (profesores particulares, compañeros o familiares) se vive una oportunidad de crecer y madurar, que evidentemente resulta necesaria para nuestro hijo o hija. Como padres, nuestra obligación para el año siguiente es monitorear el cumplimiento con las tareas y las evaluaciones parciales durante todo el ciclo lectivo, anticipándonos a conflictos en los meses finales del año. También nos sirve (a ellos y a nosotros) para pensar que los sucesos en la vida no son siempre lineales, ya que existen situaciones que modifican nuestros planes y el camino pensado hacia aquello que deseamos. La vida pone a prueba nuestro amor, nuestra paciencia y la posibilidad de adaptarnos a la realidad. ©

l 58


59 l


................................................................................................................................................................

SILLITAS Los banquitos de madera multilaminados de Estudio Fango son ideales para lugares con poco espacio, ya que al ser encastrables permiten aprovechar al máximo los ambientes. Fáciles de armar y desarmar, cuentan con tres patas encastrables y un asiento tapizado en distintos motivos. Además de ser prácticos, cómodos y modernos, estos pequeños banquitos poseen una gran resistencia. Con una atura de 45 centímetros y un diámetro de 30 centímetros, soportan hasta 150 kilogramos de peso.

+info: www.estudiofango.com

DIMITRI Hechos a partir de maderas macizas duras y semiduras, los lentes Dimitri no sólo se destacan por su diseño, sino también por estar hechos a mano, desde el curvado y moldeado, pasando por el lijado grueso y lijado fino, hasta el ensamblado. Actualmente, los lentes se presentan en tres modelos: MONK, de diseño clásico, robusto, líneas continuas y pocos quiebres; BRUBECK, sobrio pero delicado, especial para rostros redondos y ovalados; y GETZ, retro, esencialmente redondo, pero con toques modernos.

+info: www.dimitrilentes.mitiendanube.com

KARTON KARTON Ideado para estimular la imaginación, Karton Karton ofrece juguetes para armar y colorear. A partir de un kit de cartón cerrado (apto para niños mayores de 4 años) se pueden ensamblar distintos juegos. Una llama, un cisne y un cangrejo son sólo algunas de las figuras que ofrece Karton Karton para estimular la creatividad de los más pequeños, mientras se divierten jugando.

+info: www.kartonkarton.com.ar

l 60


61 l


................................................................................................................................................................

AMPLIECOFONO Este amplificador ecológico de sonidos para celulares y tablets no consume energía, pues funciona como una caja de resonancia, aumentando y mejorando considerablemente el volumen de reproducción. La alta tecnología se combina con la sencillez de la estética minimalista para ofrecer un producto eco friendly. Además, es fácil de transportar y se presenta en distintos colores y motivos. +info: www.mutaobjetos.com.ar

LA COCINA EN ORDEN

MATE GUERRERO Diseñado por Mudo Objetos, el Mate guerrero – Defensor de momentos es el compañero ideal para disfrutar de unos buenos mates a toda hora. Con 9 centímetros de diámetro por 12 centímetros de alto y una capacidad de 230 centímetros cúbicos, está hecho en cerámica esmaltada con base de madera maciza barnizada.

La nueva heladera RH77 de Samsung cuenta con el novedoso sistema de “refrigerador dentro de un refrigerador”, que ofrece un acceso rápido y fácil a los alimentos. Incluye seis amplios segmentos para almacenar alimentos específicos (quesos, salsas, bebidas, aperitivos, alimentos para chicos) y se divide en tres zonas para los diferentes miembros de la familia. Sus cajones profundos proporcionan mucho más espacio de almacenamiento, tanto en las áreas de vegetales como del congelador. Además, el sistema “Metal Cooling” en el interior de la puerta delantera mantiene la temperatura óptima dentro de la heladera. La nueva RH77 también incorpora un dispensador de agua y hielo de acero inoxidable con un moderno panel, que se complementa con el acabado metálico para conferirle un diseño elegante y sofisticado.

+info: www.samsung.com/ar/

Este simpático producto se comercializa en tres colores: blanco, gris y verde agua. Además, todos incluyen su bombilla.

+info: www.mudoobjetos.com.ar/

l 62


63 l


l 64


65 l


el humor de Dobal

l 66


67 l


l 68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.