Revista Digital de Temas Multidisciplinarios. "SENDEROS INVESTIGATIVOS" UNESR núcleo Maracay

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO MARACAY

SENDEROS INVESTIGATIVOS

Año XI /Vol. 1/ No. 13. Maracay, enero – junio 2022

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

i


Revista Digital de Temas Multidisciplinarios Volumen 1 No 13 Publicación correspondiente a la serie de artículos arbitrados del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (FE-UNESR) núcleo Aragua.

Autores: Tomás Calvo Buezas Carlos Mantilla y Verónica Barreno Pedro Vásquez y Carmen Castro Ulises Jesús Osorio Hans Freddman Salas Lucy Rodríguez Claudia Salinas Decimotercera edición: junio, 2022 Maracay, estado Aragua Venezuela Depósito Legal: ppi201102AR3749 Reservados todos los derechos conforme a la Ley Fecha de Aceptación: mayo, 2022 Fecha de Publicación: junio, 2022 Se permite la reproducción total o parcial de los trabajos publicados, siempre que se indique expresamente la fuente.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

ii


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

AUTORIDADES DEL NÚCLEO ARAGUA

Dra. Ana Alejandrina Reyes Páez Rectora

Dr. Juan Carlos Machado Brea Director

Dr. Luis Rodolfo Bracho Magdaleno Vicerrector Académico

Msc. José Alberto Colmenares Subdirector Académico

Dra. Ana Endrina Gómez Durán Vicerrectora Administrativa

Msc. María Alejandra González Subdirectora de Secretaría

Dr. Marcos Alirio Medina Silva Secretario

Msc. Yoleana Pineda Subdirectora de Interacción Comunitaria, Cultura y Deporte Dra. Ismenia Mercerón Subdirectora de Educación Avanzada e Investigación Msc. Corina Macías Subdirectora de Administración

El espacio electrónico Revista Digital de Temas Multidisciplinarios REDITE es una publicación científica, que difunde semestralmente trabajos científicos originales, relacionados con Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económicas, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas y Aplicadas de aparición semestral, dirigida a investigadores, científicos, estudiantes de pregrado, postgrado y postdoctorado, docentes y profesionales que posean interés en las áreas mencionadas. Esta publicación contiene como propósitos medulares: la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares, el aporte hacia la transformación social y la estimulación a la producción científica y académica.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

iii


DIRECTORA Dra. Idais Rodríguez COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Dra. Miriam Mejias COMITÉ EDITORIAL Dra. Idais Rodríguez Dra. Miriam Mejias Dra. Maritza Quintero Dra. Lesbia Pérez Dr. Franklin González Dra. Yaneth Viana Msc. Zuleima Nieves

COMITÉ DE ARBITRAJE EXTERNO Dra. Ernestina González (España) Dra. Carolina D´Orazio (Portugal) Dra. Irene Barzana (Chile) Dra. Gleny Sáez (Chile) Msc. Maigualida Rodríguez (USA) Msc. Nelly Puerta (Perú)

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

iv


DIAGRAMACIÓN Msc. Irlanda Álvarez COMPILACIÓN Dra. Miriam Mejias DISEÑO, PRODUCCIÓN GRÁFICA Y APOYO TÉCNICO Msc. Irlanda Álvarez Lic. Dorys González Lic. Ninozka Coronado Lic. José Rogelio Contreras CANJE, DISTRIBUCIÓN Y PUBLICIDAD Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Subdirección Académica Centro de Innovación y Tecnología Educativa (Citemaracay) Correo: revista.redite.unesr.maracay@gmail.com Dirección: Av. Principal, c/c 8 Sector 7, Urbanización Caña de Azúcar Teléfonos: 0243-551.35.73 - 551.48.18 Fax: 0243-553.95.03 http: www.unesrmaracay.org https://citeunesraragua.blogspot.com/ Maracay, Estado. Aragua.

Revista Digital de Temas Educativos REDITE - Arbitrada en la UNESR núcleo Aragua. Este número ha sido financiado por el Fondo Editorial UNESR núcleo Aragua

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

v


INDICE GENERAL pp. Prólogo……………………………………………………………..............

vii

La juventud venezolana y latinoamericana: sus problemas, I. confianza en las instituciones y opciones políticas (1993-2019)... Tomás Calvo Buezas

9

Uso de las Tic en el aprendizaje de matemática en segundo II. año de educación básica................................................................ Carlos Mantilla y Verónica Barreno

25

Las personas con discapacidad: una visión humanística desde III. la carta olímpica y los clasificadores............................................... Pedro Vásquez y Carmen Castro

37

Planificación estratégica de las unidades de producción agropecuaria pertenecientes a las universidades nacionales IV. experimentales de la zona sur del lago de Maracaibo................ Ulises Jesús Osorio Paredes

50

Gerencia contemporánea: Una praxis necesaria en las y Medianas Empresas (PyMES)....................................... V. Pequeñas x María Victoria Camayo y Franklin Darío González

61

Las adaptaciones curriculares: Una estrategia de respuesta VI. para las personas con discapacidad.............................................. Lucy Rodríguez

77

Manejo de conflictos para minimizar las conductas disruptivas VII. en los espacios áulicos....................................................................... Hans Freddman Salas

88

Dimensión socioemocional en la práctica pedagógica de los VIII. docentes de educación primaria.................................................... Claudia Salinas

100

Normas de Publicación...................................................................... Comisión de arbitraje.........................................................................

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

110 114

vi


PRÓLOGO Mi nombre es REDITE 13 Y les vengo a presentar contenidos importantes que les va a encantar son temas variados de investigadores grandiosos Allí les dejo los temas disfrútenlos son muy valiosos REDITE de nuevo abre sus puertas para dejar entrar a excelentes investigadores con la finalidad de nutrir conocimientos en forma ordenada y sistemática, de análisis y estudio a través de variados temas, con el objetivo de obtener conocimiento o enriquecer los existentes. Tomás Calvo Buezas, revela un tema de suma importancia e interés “La juventud venezolana y latinoamericana” la misma es ejemplo digno de lucha y resistencia en todo el mundo, pilar fundamental para la construcción de un nuevo modelo de país que se viene gestando desde hace muchos años y que hoy se ve reflejada en políticas que la inclusión y la igualdad son los ejes de acción. Carlos Mantilla y Verónica Barreno, exponen las TIC como herramientas que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente de las matemáticas, unidad curricular que algunos estudiantes no les facilitan su aprendizaje y su uso en el aula requiere una metodología adecuada y adaptada a las necesidades de los educandos. Los autores sostienen que las TIC resultan aliadas al momento de generar experiencias educativas favorables para la construcción de nuevos conocimientos, porque hacen que las clases sean más activas y favorezcan la adquisición de las destrezas relacionadas con el pensamiento lógico matemático. Por su parte Pedro Vásquez y Carmen Castro, mencionan que uno de los principales recursos en las organizaciones, indiferentemente de su naturaleza, es el capital humano. Es por ello, que toda empresa debe velar por garantizar el reconocimiento, respeto y calidad de vida para quienes la integran. Sin embargo, hoy en día en las organizaciones se observa la ausencia de acciones en que apoyen la inclusión e integración de personas con discapacidad y aplicación de políticas laborales que garanticen el cumplimiento de las normas y leyes establecidas, así como también la responsabilidad del patrono con respecto a la responsabilidad social. Ulises Jesús Osorio Paredes, considera que las organizaciones tanto públicas como privadas deben contar con un departamento de administración para centrar las tareas que se requieren, donde se refleje una posición y jerarquía social que varía de acuerdo a la estructura organizativa. El autor dirige el articulo hacia el análisis del

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

vii


programa a partir de la Planificación Estratégica para las unidades de producción agropecuaria pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo. María Victoria Campos y Franklin González, interpretan la gerencia contemporánea practicada en las pequeñas y medianas empresas (PyMES), develando la praxis desde los diálogos de sus actores laborales, comprendiendo el fenómeno que ocurre en torno a dicha realidad. Sostienen que las organizaciones deben dar paso a nuevos paradigmas, aportando conocimientos que se identifiquen con los nuevos retos que se enfrentan, diseñar actividades de desarrollo donde se proporcione competencias para los empleados y que conduzca al autodesarrollo. Lucy Rodríguez, presenta una disertación de manera crítica y reflexiva ante las posibilidades que ofrecen las adaptaciones curriculares como estrategia de respuesta a los estudiantes con discapacidad y sus implicaciones educativas en los docentes de formación Universitaria. El estudio permitió iniciar una serie de consideraciones sobre el rol docente y el compromiso permanente sobre las nuevas estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de personas con Discapacidad. Las adecuaciones reconocen la dignidad de cada persona y su derecho a participar dentro de un sistema social común, trabajar en equipo y creer en las capacidades de los que participan: padres, profesores, especialistas y niños. Se requiere reconocer la diferencia como un valor más que un error. Hans Freddman Salas, se orientó en describir e interpretar el manejo de conflicto por parte de los docentes y la disminución en las conductas disruptivas de los escolares dentro de los espacios áulicos, a partir de un trabajo investigativo. Se evidencio que parte de las conductas disruptivas reflejada en los espacios áulicos de la U.E.N.B La Candelaria son aprendidas de forma no intencional, están ligadas a patrones culturales y a una liga emocional las cuales motivan a los mismos a repetirlos e imitarlos, llevando dichas conductas a la escuela. Para finalizar Claudia Salinas, aborda la situación socioemocional y su implicación en la práctica pedagógica de los docentes de la U.E.E. “Negra Matea” ubicada en la Parroquia Zuata del Municipio José Félix Ribas, estado Aragua y enfatiza que la escuela es el principal escenario formativo y de socialización del individuo, es allí donde los estudiantes pueden desarrollar u obstaculizar sus aprendizajes. Por ello el docente juega un papel fundamental en dicho proceso. Las personas actualmente viven en una sociedad con déficit de control emocional y con violencia familiar. La escuela no escapa de esta situación, por ello esa falta de manejo emocional debe ser canalizada desde la escuela.

Ligia Martínez

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

viii


Senderos Investigativos

I. LA JUVENTUD VENEZOLANA Y LATINOAMERICANA: SUS PROBLEMAS, CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES Y OPCIONES POLÍTICAS (1993-2019) Tomás Calvo Buezas tcalvobuezas@yahoo.es Universidad Complutense de Madrid, España RESUMEN Este artículo de investigación recoge algunos resultados de la macroencuesta de valores, aplicada en 2019 a 11.322 estudiantes de Latinoamérica (de ellos 745 venezolanos), a 1.041 cubanos y a 2.476 españoles. Estos datos serán comparados con otras preguntas idénticas que se hicieron en 1993 a 36.515 escolares latinoamericanos (de ellos 1.274 venezolanos) y a 5.168 españoles. Los temas tratados en este articulo son los problemas principales sentidos por los estudiantes latinoamericanos y venezolanos, las intuiciones de su mayor confianza y las que les han enseñado las cosas más importantes para la vida, sus opciones políticas (19932019), los hechos de su país y personajes más admirados, el mito fundacional nacionalista en Venezuela y en otros países de América y el nivel de felicidad de los jóvenes encuestados (1993-2019). Descriptores: juventud, nacionalismo, instituciones, Venezuela, Latinoamérica. VENEZUELAN AND LATIN AMERICAN YOUTH: THEIR PROBLEMS, TRUST IN INSTITUTIONS AND POLITICAL OPTIONS (1993-2019) SUMMARY This research article collects some results of the values macro-survey, applied in 2019 to 11,322 students from Latin America (745 of them Venezuelans), 1,041 Cubans and 2,476 Spaniards. These data will be compared with other identical questions that were asked in 1993 to 36,515 Latin American schoolchildren (including 1,274 Venezuelans) and 5,168 Spaniards. The topics discussed in this article are the main problems felt by Latin American and Venezuelan students, the intuitions of their greatest confidence and those that have taught them the most important things for life, their political options (1993-2019), the facts of his country and most admired characters, the nationalist foundational myth in Venezuela and in other countries of America and the level of happiness of young people surveyed (1993-2019). Descriptors: youth, nationalism, institutions, Venezuela, Latin America.

Sondear las opiniones de los jóvenes, objetivo de esta investigación “La juventud venezolana es ejemplo digno de lucha y resistencia en todo el mundo, pilar fundamental para la construcción de un nuevo modelo de país que se viene gestando desde hace más de 20 años y que hoy se ve reflejada en políticas en las que la inclusión y la igualdad son los ejes de acción.”

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

9


Senderos Investigativos

Así puede leerse hoy en internet y el 12 de febrero de 2020 en el Correo del Orinoco, periódico de Caracas fundado Hugo Chávez, recogiendo las palabras del concejal del municipio Los Salias, estado de Miranda, David Manzo con motivo de la celebración del Día de la Juventud Venezolana. Y añadió “hoy más que nunca se hace necesario el rescate de los valores éticos y morales dentro de la sociedad venezolana, tarea que debe ser emprendida desde el núcleo familiar para darle las herramientas necesarias a los jóvenes en la consolidación de este proyecto político… De esta manera consolidaremos una juventud responsable y educada, que sea parte del cambio social que requiere nuestro país”. Estos relevantes mensajes éticos y pedagógicos pueden servirnos de un iluminador frontispicio de nuestro artículo sobre la juventud venezolana y latinoamericana, si queremos afrontar sus problemas y buscar soluciones adecuadas para resolverlos. Correo del Orinoco, 12 febrero 2020.http://www.correodlorinoco.gob.ve/la-juventud-venezolana-es-ejemplo-delucha/ Las Ciencias Sociales nacieron en la esplendorosa primavera de la Ilustración del siglo XIX con la vocación progresista de transformar la realidad social y construir un mundo más humano, liberándole de ataduras inquisitoriales y oscurantistas y dejándose conducir por los conocimientos racionales de la ciencia. Así nació la Sociología, con su predecesor Augusto Comte (1.798-1.857), siendo el principio positivista del quehacer sociológico científico «savoir pour prévoir, afin de pouvoir » es decir, saber para prever, prever para poder. Si queremos mejorar la condición y problemas de nuestra juventud, sensibilizándole en los derechos humanos, tenemos que escucharles, oír sus voces, sondear sus problemas, saber sus aspiraciones, conoces sus desconfianzas ante ciertas instituciones, y sus opiniones sobre opciones políticas y sociales, indagar su grado de felicidad, es decir, conocerlos para transformarlos positivamente en personas humanas más justas, libres, solidarias, responsables y felices (Ochoa1921, Manzo 2020, Hünermann 2018). Estos han sido los objetivos últimos de estas investigaciones y los paradigmas axiológicos, que nos han guiado en la realización de estas macroencuestas escolares de 1993 y de 2019, en las que Venezuela ha estado también representada. Este estudio es fruto de un proyecto internacional solidario, para el que no se ha recibido ninguna subvención económica, habiendo conseguido llegar al final gracias al tesón y la ilusión de todos sus participantes. Mi gratitud singular a la profesora Dra. Idais Rodríguez, que colaboró en la encuesta y que ha sido de vital ayuda en la publicación de este artículo. Mi gratitud también a otros profesores, que colaboraron en la realización de la encuesta en Venezuela, particularmente al profesor Reinaldo Rojas y a las profesoras Luz Ángel Martín, y Crisálida Villegas, por la aplicación de la Encuesta Escolar en Venezuela. Veamos algunos datos metodológicos sobre las encuestas, algunos de cuyos resultados vamos a presentar aquí. Metodología de las encuestas escolares de 1993 y 2019 con una muestra venezolana En la encuesta escolar iberoamericana de 1993 participaron 43.816 escolares, de ellos 5-168 españoles, 2.132 portugueses y 36.516 latinoamericanos, siendo el número de encuestados el siguiente: Argentina (N=3.098), Bolivia (N=2.090), Brasil (N=4.065), Colombia (N=2.084), Costa Rica (N=2.160), Ecuador (N=2.049), El Salvador (N=1.229), Guatemala (N=1.545), Honduras (N=945), México (N=4.012), Nicaragua (N=878), Panamá (N=812), Paraguay (N=761), Perú (N=3.110), Puerto Rico (N=2.478), R.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

10


Senderos Investigativos

Dominicana (N=1.785), Uruguay (N=1.177), Venezuela (N=1.264). Cuba fue el único país que no participó, porque el gobierno requisó los cuestionarios. En la encuesta de Valores de América 2019, participaron 11.322, con las siguientes muestras de países. México ( N=5.135), Guatemala (N=933), El Salvador (N=590), Costa Rica (N=167), Colombia (N=1.364), Venezuela (N=745), Perú (N=174), Ecuador (N=1.242), Argentina (N=526), Puerto Rico (N=406), y de otros países americanos (N=40), como Nicaragua, República Dominicana, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá, Honduras, Bolivia. También se ha aplicado a Cuba (N=1.041) y a España (N=2.132). El contenido del cuestionario de 2019 y de 1993 lleva algunas preguntas iguales, en torno al 80%. El tipo de muestra ha sido probabilísticamente estratificada en categorías de género, grupo de edad, nivel de estudios, zona de residencia y tipos de población. con el nivel de confianza de 95,5%. La distribución de la muestra de la Encuera de Valores de América de 2019 es la siguiente. Por género, mujer (56,3%), hombre (43,7%), por edad de 14 a 17 años (55,7%), de 14 a 25 (32,0%), más de 24 (12,3%). Por nivel de estudios secundarios (68,1%) y estudios universitarios (31,9%). Por tipos de Centros, Público (60,2%) Privado (39,8%). Hemos de advertir, que hay que leer con cautela los datos porcentuales, pues en algunos países las muestras son pequeñas y no muy representativas. Precisamente una finalidad significativa del presente artículo es ofrecer a los investigadores latinoamericanos estos resultados y herramientas metodológicas para que puedan hacer similares encuestas sobre estas relevantes temáticas en sus propios países con muestras representativas. Los resultados de la Encueta Escolar Iberoamericana y todas mis publicaciones (Calvo Buezas 1997) pueden leerse en mi página web www.inmigracionyracismo.es. Investigar y luchar por causas solidarias. El orden de exposición es el siguiente: 1. Los problemas principales, sentidos por los jóvenes venezolanos y latinoamericanos 2. Instituciones de mayor confianza: la familia la más elegida. 3. Instituciones donde has aprendido las cosas más importantes para la vida. 4. Opciones políticas: Un partido nacionalista, mayoría en Venezuela 5. Nacionalismo en Venezuela: La independencia y Bolívar, como mito fundacional. 6. Happy end ¿Una juventud feliz, ayer y hoy? 1. Los problemas principales, sentidos por los jóvenes venezolanos y latinoamericanos En la siguiente tabla podemos observar una visión comparativa de los problemas según los sufre la juventud en los diversos países. Fijémonos en las respuestas de los 745 estudiantes venezolanos en comparación con la de otros países. Tabla 1. Encuesta Iberoamericana de valores 2019 ¿Cuáles son los TRES problemas más importantes o urgentes que tiene tu país? Director: D. Tomás Calvo Buezas Opciones Total, LA de (N=11322) Respuesta La pobreza y los 66,5% problemas económic os

España (N=2476)

41,2%

El Costa Puerto Otro México Guatemala Colombia Venezuela Perú Ecuador Argentina Salvador Rica Rico de AL (N=5135) (N=933) (N=1364) (N=745) (N=174) (N=1242) (N=526) (N=590) (N=167) (N=406) (N=40)

64,9%

79,6%

73,6% 75,2% 71,8%

48,4%

55,6% 59,7%

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

80,5% 73,6%

53,8 %

11


Senderos Investigativos

La delincuen cia e insegurida d ciudadan a El paro y el desemple o Los políticos en general, los partidos políticos La corrupció n y el fraude El narcotráfi co La permisivid ad sexual La inmigració n El racismo y la xenofobia Las violacione s y acoso a las mujeres La falta de religiosida d y de valores El problema de la droga y el sida Otros problemas

61,1%

14,1%

65,7%

71,4%

69,7% 49,6% 54,7%

43,9%

81,5% 57,5%

51,4% 39,4%

57,7 %

19,8%

59,5%

16,4%

21,5%

27,1% 27,8% 24,8%

25,9%

5,2% 19,3%

26,8% 18,6%

11,5 %

25,8%

39,2%

21,2%

21,4%

16,0% 21,1% 21,2%

66,6%

23,0% 23,4%

26,8% 56,8%

30,8 %

55,6%

51,1%

51,4%

66,8%

39,8% 53,4% 69,8%

55,3%

68,9% 56,6%

49,1% 63,5%

46,2 %

21,4%

(No se preguntó)

28,7%

7,9%

3,3% 13,5% 26,7%

19,8%

12,6% 12,5%

11,4%

8,4%

19,2 %

4,8%

5,9%

5,6%

5,5%

4,1%

3,8%

4,7%

3,8%

6,7%

2,9%

3,6%

2,9% 3,8%

8,6%

8,6%

8,3%

10,5%

21,1% 4,5%

6,7%

7,5%

8,1% 10,0%

2,9%

2,6% 7,7%

9,4%

31,1%

10,1%

9,2%

6,4% 22,6%

6,1%

7,1%

12,6% 10,4%

10,6%

8,4% 7,7%

24,4%

53,7%

27,5%

18,2%

14,6% 39,1% 20,5%

5,8%

48,1% 23,1%

48,8% 22,6% 7,7%

6,2%

(No se preguntó)

5,6%

7,1%

3,7%

6,0%

7,7%

11,2%

7,4%

5,4%

3,6%

6,1% 0,0%

6,0%

9,1%

7,3%

4,8%

5,7%

1,5%

6,3%

4,4%

5,2%

4,4%

4,4%

2,6% 3,8%

3,6%

3,8%

3,5%

4,9%

2,5%

6,0%

2,7%

4,3%

5,9%

1,8%

5,7%

7,8% 0,0%

Fuente: Calvo (2019) A la pregunta sobre los tres problemas más importantes que tiene tu país hay bastante divergencia, pero destacan principalmente la pobreza y los problemas económicos (66,5%), la delincuencia e inseguridad ciudadana (61,1%) y la corrupción y el fraude (55,6%). En el caso de Venezuela destaca, por encima de la media total americana (25,8%). “Los políticos en general, los partidos políticos”, que es elegido como el primer problema (66,6%) por los escolares venezolanos. Otros problemas. más que la media (55,6%) es la corrupción y el fraude, elegido por el 66,6% de los venezolanos. Le sigue en Venezuela “la pobreza y problemas económicos” (48,4%), que es menor porcentaje que la media latinoamericana (66,5%). Otro problema muy elegido por los venezolanos (43,9%) es “la delincuencia e inseguridad ciudadana” bastante inferior a la media latinoamericana (61,1%). Le

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

12


Senderos Investigativos

sigue “el paro y desempleo”, en el caso venezolano (25,9%, superior a la media de América Latina (19,8%). El narcotráfico, en Venezuela es el 19,85, similar a la media (21,45%). Comentemos ahora los problemas más importantes, comparando Venezuela con el resto individualizado de países y con España. Los problemas económicos y la pobreza es lo que más preocupa a la población latinoamericana (66,5%), mientras que en países como España (41,2%) y Venezuela (48,4%) la preocupación no supera el 50% de su población, en el resto de los países latinoamericanos este porcentaje es mucho más elevado. El 80,5% de los argentinos lo perciben como un gran problema, casi un 40% por encima de España. Otros países muy preocupados, con valores por encima de la media, son Guatemala (76,6%), El Salvador (73,6%), Costa Rica 75,2%, Colombia (71,8%) y Puerto Rico (76,3%). Ecuador (59,7%) presenta un porcentaje menos que la media americana (66,5%). (Trucco 2018, Zúñiga 2016, Alvarado 2013) La delincuencia e inseguridad ciudadana es otro de los grandes problemas señalados por el total de la población latinoamericana. El 61,1% de los latinoamericanos, sin contar con Cuba, lo señalan como problema importante en sus países. Perú es el país que se siente menos seguro, 42% por encima de Puerto Rico (39,4%), quienes se sienten más seguros de todo Latinoamérica. Además de Perú, Guatemala (71,4%), El Salvador (69,7%) y México (65,7%) son otros de los países más preocupados. Sin embargo, en países como España, la inseguridad ciudadana no está tan presente en su población (14,1%). Esta preocupación también es menor en Venezuela (43,9%), Costa Rica (49,6%), Argentina (51,4%) , Colombia (54,7%) y Ecuador (57,5%). Si nos fijamos en el paro y desempleo, sigue existiendo una diferencia relevante respecto a España y Latinoamérica. Mientras que los latinoamericanos están más preocupados por la delincuencia de sus ciudades, en España esta preocupación está más presente en el desempleo. El 59,5% de los españoles aseguran estar preocupados por el paro, sin embargo, esta inquietud no alcanza el 20% en Latinoamérica (19,8%). En Perú no supera el 6% y en México (16,4%), Puerto Rico (18,6%) y Ecuador (19,3%) esta preocupación se encuentra por debajo de la media también. Algo más inquietos por el desempleo están Costa Rica (27,8%), El Salvador (27,1%), Argentina (26,8%), Venezuela (25,9%) y Colombia (24,8%). Los políticos en general, los partidos políticos el cuarto problema que más preocupa a la población latinoamericana (25,8%). Venezuela (66,6%) y Puerto Rico (56,8%) son los más preocupados por la política de su país con una diferencia significativa respecto al resto de países. Muy por debajo de estos países, pero por encima de la media latinoamericana, están España (39,2%) y Argentina (26,8%). El Salvador (16%) es el país menos inquieto por la política, seguido por Costa Rica (21,1%), Colombia (21,2%), México (21,2%) , Guatemala (21,4%) y Ecuador (23,4%) con porcentajes muy similares. La corrupción y el fraude es uno de los tres problemas más señalados por el 55,6% de los latinoamericanos, siendo Colombia (69,8%), Perú (68,9%), Guatemala (66,8%) y Puerto Rico (63,5%) y Venezuela (55.3%) los países que más lo manifiestan. Por debajo de la media latinoamericana, El Salvador (39,8%), Argentina (49,1%), México (51,4%), Costa Rica (53,4%) y Ecuador (65,6%) tienen una menor preocupación al resto de países latinoamericanos. En España (51,1%) se sitúa como el tercer problema, algo inferior a la media latinoamericana (55,6%). Las violaciones y acoso a las mujeres es la siguiente preocupación que más importa a los latinoamericanos (24,2%). Encontramos diferencias significativas entre los países. Por debajo de este porcentaje medio nos encontramos a países como El Salvador (14,6%), Guatemala (18,2%), Colombia (20,5%), y Ecuador (23,1%), pero el

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

13


Senderos Investigativos

que menos señala como problema las violaciones (6%) es Venezuela contrastando con Perú (48,1%) y Argentina (48,1%). En Costa Rica (39,1%) y en México (27,5%) su preocupación se encuentra también por encima de la media (24,4%): y en España un porcentaje mayor (53,7%). En a la encuesta escolar iberoamericana de 1993 no hicimos esta pregunta sobre los problemas. (Calvo Buezas 1999, Sanahuja 2017, Páez 2015). 2. Instituciones de mayor confianza: la familia la más elegida Ahora sondeamos a nuestros encuestados por las dos instituciones, en que tienen mayor confianza, brillando como estrella guía en la vida, la familia, tanto en los países, capitalistas como socialistas, sea Colombia, México, España, Venezuela o Cuba. (Toharia 2016). Advertimos al lector que en esta pregunta y contestaciones, los porcentajes son los de aquellos que eligieron entre las “dos instituciones de su mayor confianza” entre la lista de instituciones ofrecidas. En consecuencia, no quiere decir que no se confiara en otras instituciones no elegidas entre las dos preferentes de mayor confianza. Tabla 2. Encuesta Iberoamericana de valores 2019 Instituciones de mayor confianza, Elija DOS opciones Director: D. Tomás Calvo Buezas Opciones de respuesta

El Costa Puerto Otros Total, AL España México Guatemal Colombi Venezuel Perú Ecuador Argentin Cuba Salvado Rica Rico de AL (N=11322 (N=2476 (N=5135 a a a (N=174 (N=1242 a (N=1041 r (N=167 (N=406 (N=40 ) ) ) (N=933) (N=1364) (N=745) ) ) (N=526) ) (N=590) ) ) )

Las instituciones educativas

42,2% 32,4% 42,6%

35,3%

39,9% 48,9% 53,0%

28,7% 47,8% 45,7% 35,1% 36,5%

34,6 15,7% %

Las instituciones religiosas

12,8%

4,9%

9,3%

26,3%

19,3% 6,8% 16,7%

18,7% 14,9% 12,0%

5,2%

8,7%

11,5 17,4% %

Los medios de comunicación

5,7%

3,8%

6,4%

4,8%

3,1%

7,5%

3,6%

4,9% 3,8% 17,0%

La familia

69,2% 71,8% 70,4%

68,6%

69,4% 66,9% 69,7%

50,9% 71,6% 73,8% 75,1% 67,8%

50,0 59,1% %

Los amigos

31,2% 55,2% 32,6%

31,6%

27,3% 29,3% 23,8%

38,3% 20,1% 20,0% 58,2% 38,6%

19,2 31,5% %

Las instituciones gubernamental es

3,0%

4,0%

3,1%

2,3%

2,0%

8,3%

2,2%

4,8%

5,2%

2,9%

1,8%

1,2%

11,5 14,5% %

El Ejército y la policía

4,2%

8,0%

5,8%

2,1%

2,2%

0,8%

2,4%

2,5%

3,0%

3,3%

3,6%

2,9%

15,4 %

(En ninguna institución tengo confianza. )

7,0%

8,2%

5,7%

9,7%

7,9% 11,3% 6,3%

12,6%

8,2%

5,7%

5,5% 12,2% 7,7% 9,8%

3,0%

3,6%

8,2%

6,5%

0,9%

Fuente: Calvo (2019) Confianza en la familia. A la pregunta sobre las dos instituciones de mayor confianza más de la mitad de los encuestados señala la familia (69,2%), seguido por las instituciones educativas (42,2%) y las instituciones religiosas (12,8%). La familia es, sin duda, la institución en la que más gente confía en Latinoamérica con un 69,2% de media. En general, los países tienen porcentajes de confianza similares, pero si nos fijamos en el gráfico vemos que Venezuela (50,9%) y Cuba (59,1%) presentan de menor selección que el resto de países. En cambio, Argentina (75,1%), Ecuador (73,8%), Perú (71,6%) y México (70,4%) se posicionan más a favor de la familia. Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

14


Senderos Investigativos

España también presenta un porcentaje alto en relación a la confianza con la familia, con 71,8%. Confianza en las instituciones educativas. En este gráfico podemos volver a ver la diferencia de opiniones entre Cuba y el resto de los países latinoamericanos. Mientras que los jóvenes latinoamericanos muestran una mayor confianza en las instituciones educativas, con un 42,2% de media, en Cuba, sólo el 15,7% de su población ha mostrado interés, lo cual nos muestra el recelo ante un solo sistema educativo oficial, sin libertad de enseñanza, dentro de un régimen no democrático. Los países que más apoyan la educación son Colombia (53%), Costa Rica (48,9%), Perú (47,8%) y Ecuador (45,7%). Venezuela también presenta un porcentaje bajo con relación al resto de países (28,7%). España presenta una confianza en la educación de 32,4%, un 10% menos que la media latinoamericana (42,2%). Confianza en las instituciones religiosas No observamos una confianza relevante en las instituciones religiosas, no superando el 13% de confianza general en los latinoamericanos. Algunos países presentan porcentajes más altos como Guatemala (26,3%), El Salvador (19,3%), Venezuela (18,7%) y Colombia (16,7%). En Cuba este porcentaje también se encuentra por encima de la media, siendo el 17,4% de los cubanos los que confían en estas instituciones, lo cual es un signo muy significativo, dado el carácter comunista del régimen, que intentó aniquilar las religiones en un principio con un ateísmo militante, particularmente a través de la enseñanza única pública. En cambio, Argentina y Costa Rica muestran una confianza muy baja en esta institución, con 5,2% y 6,8% respectivamente. La opción de ninguna de estas instituciones merece mi confianza en el año 1993 era menor en América Latina (29%) ) .Y en el año 2019, observamos una fuerte reducción en América Latina 6,1% En Venezuela el porcentaje de los que señala que “no tienen confianza en ninguna de éstas instituciones” es de un 12.6% en 2019, y en 1993 fue de un 29.6%. 3. Instituciones donde has aprendido las cosas más importantes para la vida Además de preguntar por las instituciones de mayor confianza, sondeamos otra cuestión relacionada con lo anterior ¿Cuál son las dos instituciones en que has aprendido las cosas más importantes para la vida? Tabla 3. Encuesta Iberoamericana de valores 2019 ¿Dónde aprendiste las cosas más importantes de tu vida? Elija DOS opciones Director: D. Tomás Calvo Buezas El Costa Puerto Otros Opciones Total AL España México Guatemala Colombia Venezuela Perú Ecuador Argentina Cuba (N=1132 Salvador Rica Rico de AL de (N=2476) (N=5135) (N=933) (N=1364) (N=745) (N=174) (N=1242) (N=526) (N=1041) 2) (N=590) (N=167) (N=406) (N=40) respuesta

En la prensa, radio, televisión

10,5% 13,4%

9,6%

10,7%

5,7%

13,4%

14,6%

17,8% 12,0%

7,8%

Con mis amigos

15,4% 38,0% 15,7%

12,5%

11,7% 15,0% 12,4%

23,8%

16,3% 11,4%

23,5% 19,8%

En mi práctica religiosa

13,8%

8,6%

31,0%

30,1% 15,8% 19,5%

15,2%

17,0% 12,4%

8,1%

En la escuela

57,6% 51,4% 62,0%

50,5%

52,1% 42,9% 66,3%

34,2%

58,5% 52,0%

61,9% 57,8%

53,8 36,8% %

En la familia

68,3% 67,2% 68,1%

74,7%

75,2% 69,9% 72,4%

56,6%

70,4% 69,1%

70,0% 52,6%

46,2 56,4% %

5,7%

8,3%

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

7,8% 3,8% 15,0% 11,5 31,6% %

10,5% 7,7% 14,1%

15


Senderos Investigativos

En las organizaci 3,0% ones políticas y de masas

2,6%

3,6%

1,4%

2,7%

3,4%

1,5%

En internet 21,8% 29,5% 21,9%

19,2%

10,2% 30,8% 20,2%

27,0%

16,3% 20,2%

0,5%

0,8%

0,3%

3,8%

3,2%

6,0%

7,3% 7,7%

0,4%

(En ningún sitio me han enseñado 1,0% nada important e para mi vida) En otro 4,7% lugar

6,2%

9,0%

1,7%

1,0%

0,8%

1,2%

0,9%

2,8%

5,3%

4,4%

6,0%

2,0% 24,1%

4,4%

3,9%

5,2%

3,0%

6,5%

4,1% 7,7% 12,4%

27,9% 34,3%

19,2 13,7% %

Fuente: Calvo (2019) A la pregunta sobre dónde aprendiste las cosas más importantes de tu vida más de la mitad de los encuestados oscila entre la familia (68,3%) y la escuela (57,6%). Otras opciones de respuestas menos destacadas son internet (21,8%), los amigos (15,4%) y la práctica religiosa (13,8%). La familia es considerada como la mayor fuente de aprendizaje dentro de las vidas de los latinoamericanos, el 68,3% de la población ha incluido la familia dentro de los dos lugares elegidos. Sigue una línea similar la población española, considerando el 67,2% de su población la importancia de la institución familiar. El Salvador es el país que más reconoce la familia como relevante en su educación, así lo piensa el 75,2% de su población. Guatemala (74,7%), Colombia (72,4%), Perú (70,4%) y Argentina (70%) también reconocen mayoritariamente la importancia de la familia en su aprendizaje. Sin embargo, este porcentaje desciende en países como Puerto Rico (52,6%), Cuba (56,4%) y Venezuela (56,6%). La escuela es la segunda opción escogida por la población latinoamericana como referencia a las dos instituciones, donde se enseñan las cosas más importantes para la vida, con un 57,6% de su población total, sólo le supera la familia (68,3%). Los españoles sitúan la escuela algo por debajo de los latinoamericanos (51,4%). Presentan valores altos por encima de la media, destacando Colombia (66,3%), México (62%) y Argentina (61,9%). Sólo nos encontramos con tres países que se sitúan por debajo de la media. Los cubanos (36,8%) y los venezolanos (34,2%) son los que menos eligen la escuela, Costa Rica también se encuentra por debajo (42,9%) de la media (57,6%). (Aparicio 2005). La práctica religiosa es la quinta institución (13.8%) en la que los latinoamericanos consideran haber aprendido cosas importantes para su vida, después de la familia (68,3%), la escuela (57,6%), internet (21,8%) y los amigos (15,4%). La población latinoamericana considera con un 13,8% que la práctica religiosa supone a sus vidas una fuente importante de conocimiento. Vemos nuevamente las diferencias que presenta con España, considerando solo el 5,7% de estos la importancia de la religión en sus vidas. Por un lado, Guatemala y El Salvador tienen un mayor sector de la población que considera que la religión influye muy positivamente en ellos, con un 31% y un 30,1% de su población, precisamente en dos países, donde están más implantadas las iglesias evangélicas, que tienen muchos y fieles seguidores entre la juventud, que es el sector de nuestros encuestados. Colombia (19,4%) también se encuentra algo por encima de la media latinoamericana (13,8%) pero muy por debajo de Guatemala (31.0%) y El Salvador (30,1%). En cambio, Argentina y México tienen un menor porcentaje de influencia que no supera el 10% de su porcentaje total, 8,1% y 8,6% respectivamente. Venezuela tiene un porcentaje del

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

16


Senderos Investigativos

15,2% de elección de la religión como espacio donde ha aprendido las cosas más importantes de la vida, algo superior a la media americana (13,2%). (Berger 2016) 4. Opciones políticas: el nacionalismo mayoría en Venezuela Mostremos ahora las opiniones políticas mayoritarias entre la juventud latinoamericana y venezolana. Al ser tan variado el espectro de los nombres de los partidos políticos en América Latina, hemos construido un cuadro de tendencias políticas, con fines comparativos entre los diversos países, incluyendo España. Tabla 4. Encuesta Iberoamericana de valores 2019 ¿Por cuál de estos partidos votarías? Director: D. Tomás Calvo Buezas Opciones Total, AL (N=11322 de ) respuesta Por un Partido tradicional de 11,0% derechas, que defienda la tradición. Por un Partido Socialista de izquierda 16,5% que intente el cambio social. Por una Dictadura, que ponga 7,0% orden en la sociedad. Por un Régimen Comunista, como el régimen 1,4% creado tras la revolución castrista. Por un Partido de Centro 14,3% liberal y progresista. Por un Partido Nacionalista , que 21,4% defendía los intereses del propio país. Por NINGUNO, no creo en 28,4% la Política ni en los Políticos.

El Costa Puerto Otros México Guatemal Colombi Venezuel Perú Ecuador Argentin Salvado Rica Rico de AL (N=5135 a a a (N=174 (N=1242 a r (N=167 (N=406 (N=40 ) (N=933) (N=1364) (N=745) ) ) (N=526) (N=590) ) ) )

España (N=2476

6,3%

12,4%

8,0%

14,0% 3,8%

11,5%

10,4%

7,4%

4,2%

15,4 %

18,7%

17,2%

14,0%

14,4% 21,8% 21,7%

5,1%

10,3% 15,9% 17,8% 17,9%

26,9 %

(No se preguntó)

8,5%

12,1%

11,7% 0,8%

4,6%

1,6%

5,9%

3,8%

4,4%

2,9% 0,0%

5,5%

1,6%

1,1%

0,8%

0,7%

0,7%

3,7%

2,1%

1,6%

0,3% 0,0%

7,1%

10,2%

15,4%

8,1% 33,8% 20,1%

24,1% 22,8% 16,9% 12,6% 20,1%

23,1 %

10,2%

23,1%

22,7%

21,1% 20,3% 16,5%

27,0% 23,5% 16,1% 18,9% 23,7%

15,4 %

21,2%

26,9%

26,6%

29,8% 18,0% 25,0%

31,1% 26,5% 35,7% 37,2% 30,8%

19,2 %

1,5%

9,5%

7,7%

Fuente: Calvo (2019)

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

17


Senderos Investigativos

A la pregunta ¿Por cuál de estos partidos votarías? hay bastante divergencia y no en general destaca el descontento de la población en cuanto a los partidos políticos, así lo señala un 28,4% de los encuestados que no votaría por ninguno, no creo en la Política ni en los Políticos. La segunda opción más destacada es votar por un Partido Nacionalista, que defienda los intereses del propio país (21,4%). El patriotismo está muy presente en la población latinoamericana, el 21,4% por un Partido Nacionalista, Como podemos ver, Venezuela presenta mayor intención de voto, con un 27%. En Puerto Rico (23,7%), Perú (23,5%), México (23,1%) y Guatemala (22,7%) encontramos también los mayores porcentajes. Es menor en Ecuador y Colombia, con un 16,1% y 16,5%. España presenta el porcentaje nacionalista más bajo, de un 102%) frente al 21,4% de la media americana. El 16,5% de los jóvenes latinoamericanos votarían por un partido socialista de izquierdas que intente el cambio social. En España el 18,7%, Costa Rica y Colombia, con un 21,8% y un 21,7% respectivamente, Puerto Rico (17,9%), Argentina (17,8%) y México (17,2%) se encuentran también por encima de la media. En cambio, sorpresivamente, sólo el 5,1% de los venezolanos votaría a partidos de izquierda, tal vez puede deberse a la escasa muestra de Venezuela (N=745). El 14,3% de latinoamericanos votaría a un partido de centro liberal y progresista, más del 7% por encima de España (7,1%). Costa Rica (33,8%), Venezuela (24,1%) y Perú (22,8%), al igual que Puerto Rico y Colombia con un 20,1%, Menos intención de en El Salvador (8,1%), México (10,2%) y Argentina (12,6%). Sólo el 11% votaría a un partido tradicional de derechas que defienda la tradición. El Salvador (15,4%), México (12,4%) y Colombia (11,5%) se sitúan por encima de la media latinoamericana. Debajo de la media (11,0%) se sitúan Venezuela (10,45%), Perú (7,4%) y Argentina (7,7%. Y con porcentajes muy bajos España (6,3%), Costa Rica (3,8%) y Puerto Rico (4,2%). Un 7% optaría por una dictadura de derechas como forma de poner orden en la sociedad (7%). Superan la media Guatemala (12,1%), El Salvador (11,7%) y México (8,5%). Menos de la media (7,0%) se sitúan Argentina (4,4%), Colombia (4,6% y Perú (5,9%). y aún menores porcentajes en Puerto Rico (2,9%), Ecuador (3,8%) , Venezuela (1,6%) y Costa Rica (0,8%). El régimen comunista es la opción política menos elegida solo el 1,4% de la media americana. Perú (3,7%), Ecuador (2,1%) y Argentina y México (1,6%). En Puerto Rico, Venezuela (0,7%), Colombia y El Salvador el porcentaje de población es tan bajo que no alcanza ni el 1%. Lamentablemente la opción más elegida es la del rechazo a los políticos como a la política, así lo piensa el 28,4% de la población total “que no votaría por ningún partido, pues no cree en la política ni en los políticos”. La desconfianza en política es mayor en Argentina (37,2%), Ecuador (35,7%) y Venezuela (31,1%), alta también en Puerto Rico y El Salvador, con 30,8% y 29,8 (21,2%). Sin embargo, el país que menos desconfía de la política se trata de Costa Rica, con una desconfianza del 18% en sus ciudadanos. En España en 21,2%. En la encuesta iberoamericana de 1993 (N=36.516) las opciones a los distintos partidos políticos fue el siguiente. Partido Nacionalista (21,4%), Partido Conservador de derechas (9,6%), Centro Liberal ( 9,4%), Partido Socialista (13,1), Dictadura de derechas (4,9%), Dictadura comunista (3,5%). Hubo un preocupante 39,2% que contestó que “no votaría a ninguno,”. En la muestra de Venezuela de 1993 (N=1.274)) sus opciones partidistas fueron las siguientes: Partido Nacionalista (22.4%), Partido Conservador de derechas (9,6%), Centro Liberal (9,4%), Partido Socialista (8,0%), Dictadura de derechas (4.9%), Dictadura comunista (3,5%). Hubo un 46,6 % de venezolanos que respondió que “no votaría por ninguno, porque no cree ni en la

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

18


Senderos Investigativos

política ni en los políticos”, siendo la media del 39,9% del total de los 36.516 escolares latinoamericanos en 1993. En 2019 se preguntó por la preferencia por el sistema capitalista o por otro como el socialismo, porque el cataclismo es injusto”, estando muy equilibradas las dos opciones. por el capitalismo el 53,3% en 2019, más que en 1993 que le seleccionaron el 46,4% del total de los 36.516 escolares latinoamericanos encuestados. En 2019 los encastados de América Latina (N=11.322), el 53,3% seleccionó la respuesta de que ”el capitalismo es injusto y que conocen sistemas mejores como es el socialismo”. Ecuador (62,2%), Puerto Rico (61,6%), Colombia (59,5%), Perú (58,3%), Argentina (57,1%), Guatemala (55%) y El Salvador (52,4%) tienen una población mayoritaria posicionándose en contra del capitalismo, optando por el sistema socialista. Venezuela en 2019 opta por el sistema socialista el 37,4% porcentaje menor al que eligió en 1993, que fue 45.0%.(Bull 2021) 5. Nacionalismo en Venezuela: La independencia y Bolívar, como mito fundacional. Para aproximarnos a estas complejas cuestiones, en la macroencuesta americana de 2019 (N=11.322) hicimos dos preguntas relacionadas, sobre a) quienes creían los estudiantes encuestados que eran los 3 hechos más importantes de toda la historia de su país, b) cuales eran los 3 personajes más importantes de toda la historia de su país. Y añadimos a estas dos identidades nacionalista, otra cuestión de dimensión universalista, preguntado por los 3 personajes más importantes de la historia humana, excluyendo los de su propio país. Estos son los resultados de los encuestados venezolanos y latinoamericanos. Los hechos más importantes de Venezuela. La pregunta fue abierta, para que los encuestados escribieran los hechos o personajes elegidos, por eso los resultados los expresamos en los números de los citados, que denominamos “frecuencias =FR” Tabla 5. Encuesta Iberoamericana de valores 2019 Venezuela (N =745) Señala los 3 hechos más importantes en la historia de tu país Director Tomás Calvo Buezas

Frecuencias (FR)

La revolución 19 de abril (1810)

307

Independencia 5 de julio (1811)

142

Democracia 23 de enero (1958)

125

Los sucesos del puente Llaguno 11 de abril (2002)

105

Cabildo abierto en Caracas 23 de enero (2019)

54

El poder Popular (1920-2005)

46

Derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez (1958)

45

Abolición de la esclavitud (1854)

33

Batalla de Carabobo (1821)

27

Conquista y colonización (1498)

25

Fuente: Calvo (2019) Otros hechos más elegidos o significativos de Venezuela: Caracazo (1989) (FR 23), Batalla naval del lago de Maracaibo (1823) (FR 7), Protestas en contra de Nicolás Maduro (2019) (FR 19) Creación de la gran Colombia (1819), (FR 10), Descubrimiento del petróleo (1875) (FR 6), Llegada de Hugo Chávez al poder (1998) (FR 10).

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

19


Senderos Investigativos

Unos datos comparativos sobre los hechos históricos señalados en otros países. México (N=5.135) Independencia de España (Frecuencias de elección 3.836). Revolución mexicana de 1910 (FR 3.343), La batalla de Puebla de 1862 (FR 775), Descubrimiento y colonización española (FR 526). Guatemala (N=933) Conflicto armado 1960-1996 (FR 544), Acuerdos de Paz 1991-1996 (FR 533), Revolución del 20 enero 1944 (FR 379), Independencia de Guatemala (FR 372). El Salvador (N=590): Acuerdos de Paz de 1992 (FR 329), Independencia (FR 260), Guerra Civil de 19801992 (FR 237), Asesinato y canonización de Monseñor Romero (FR.250). Costa Rica (N=167) Independencia del país (FR 85). Abolición del Ejercito en 1948 (FR 70), Colombia. La Independencia de España (FR 696), Acuerdos de Paz (FR 471), La Batalla en la Independencia de Boyacá (FR 406), El Bogotazo de 1948 (FR 2008), Venezuela (N=745) La revolución 19 abril 1810 (FR 307), la Independencia (FR 142). Perú (N=172) Independencia (FR 122), Terrorismo de Sendero Luminoso (FR 38). Ecuador (N=1.242), Independencia (FR 566), cambio de moneda y dolarización del 2.000 (FR 355), Batalla de Pichincha de 1822 (FR 311). Argentina (N=526), Independencia (FR 298), Dictadura miliar de 1976 (FR 135), Guerra de las Malvinas (FR 133). Puerto Rico (N= 406), Independencia de España (FR 123), Conquista y colonización de España (FR 109), Guerra invasiva de Estados Unidos en 1898 (FR 85). En Cuba realicé en 2019 una encuesta en 2019, aplicada a 1.049 personas de todas las edades, pero en pregunta cerrada de 12 opciones, pudiendo señalar otro hecho, siendo los más elegidos, el triunfo de la Revolución fidelista (40%), la abolición de la esclavitud (29%), la Independencia de España (29%). Personajes más admirados de Venezuela Estos son los 10 personajes del país más admirados por los estudiantes venezolanos Tabla 6. Encuesta Iberoamericana de valores 2019 VENEZUELA (N =745) Señala los 3 personajes más importantes en la historia de tu país Director Tomás Calvo Buezas

Frecuencia (FR)

Andrés Bello, humanista, filósofo, poeta, político, diplomático (1781-1865)

273

Ana María Campos, heroína en la guerra de independencia de Venezuela (1976-1828)

261

Antonio José Sucre, militar, político y prócer de la independencia (1795-1830)

109

Simón Bolívar, Militar y Político, fundador de la gran Colombia y Bolivia (1783-1830) Antonio Guzmán Blanco, militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político (1829-1899)

102

Hugo Chávez, político, militar y presidente (1954-2013)

60

Andrés Eloy Blanco, poeta, abogado, humorista y político (1896-1955)

56

Cacique Guaicaipuro, cacique e ilustre (1530-1568)

52

Arturo Uslar Pietri, polímita, abogado, periodista, político, filosofo (1906-2001)

23

Francisco Miranda, político, militar, escritor, humanista (1750-1816)

22

77

Fuente: Calvo (2019) Otros personajes más elegidos en Venezuela: Cacique Mara, indio de resistencia indígena (FR 23), cacique tamanaco, guerrero indígena (XVI) (FR 9), Andrés López del Rosario, más conocido con el apodo de Andresote, fue un zambo cimarrón (XVIII) (FR 16), Cristóbal Colón, navegante, cartógrafo, almirante (1451-1506) (FR 29), Ezequiel Zamora, político y militar (1817-1860) (FR 19), Isaías Medina Angarita, político y militar (1897-1953) (FR 10). Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

20


Senderos Investigativos

En otros países, estos fueron los personajes más elegidos en 2019. México: Benito Juárez, Hidalgo, Zapata, Pancho Villa, Porfir4io Díaz, Frida Kahlo. Guatemala: Miguel Ángel Asturias, Rigoberta Menchú, musico Edgar Ricardo. El Salvador: Monseñor Romero, poeta Claudia Lyra, poeta Alfredo Espino. Costa Rica: poeta Carmen Lyra, procera de la Independencia Juan R. Mora. Colombia. García Márquez, Bolívar, Nariño, Gaitán. Venezuela: Andrés Bello, heroína en la Independencia, Ana María Campos, Sucre Libertador. Perú: Miguel M. Grau, Tupac Amaru, Micaela Bastidas prócer de la Independencia. Ecuador. Eloy Alfaro presidente (1842)-1912), independentistas Manuela Cañizares, Eugenio Espejo y Simón Bolívar. Argentina., Libertador San Martín, militar Manuel Belgrano independentista, Presidente Sarmiento, Eva Perón. Puerto Rico. Albizu Campos, Louis Muñoz Marín, Eugenio María de Hostos. Cuba: Fidel Castro (44%), independentista Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Maceo, guerrilleros Cienfuegos y Che Guevara. En Venezuela, la Independencia y Bolívar, siguen vivos. En esta parte se presentan las conclusiones más significativas de los hechos y personajes más elegidos por los estudiantes venezolanos encuestados. 1° La revolución de abril de 1810 que inicia el proceso de independencia (FR 307) y la independencia de Venezuela de 1811 (FR 142) son los hechos históricos más relevantes en el imaginario de los estudiantes. También se menciona la Batalla de Carabobo (FR 27) que finaliza con la expulsión definitiva de las tropas españoles del país. Los cuatro personajes más admirados son el humanista y maestro de Bolívar, Andrés Bello (FR 273), seguido de Ana María Campos (FR 261), Antonio Sucre (FR 109) y Simón Bolívar (FR 102), próceres de la Independencia venezolana. 2° No emergen hechos históricos ni personajes indígenas o del período precolombino en la conciencia nacional de los estudiantes. 3° La colonización y la conquista española (FR 25) se encuentra poco presente como referente histórico relevante en la percepción de los jóvenes. 4° Destaca como segundo hecho histórico relevante los acontecimientos de mediados del siglo XX con el inicio de la democracia el 23 de enero de 1958 (FR 125) y el derrocamiento del dictador Marco Pérez Jiménez el mismo año (FR 45). 5° De la historia más reciente, destacan los sucesos del Puente Llaguno de 2002 (FR 105), así como el cabildo abierto de Caracas de 2019 (FR 54) en el que Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado. El presidente Hugo Chávez aparece como sexto personaje más admirado (FR 60). Es altamente significativo para reforzar nuestra hipótesis del singular nacionalismo venezolano y culto a Bolívar, que se haya elegido la fecha del Dia de la Juventud Venezolana, precisamente el 12 de febrero en conmemoración a los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de la Victoria en 1814 conta los realistas españoles. Ribas recibió el título de «Vencedor de los Tiranos» de parte del Libertador, Simón Bolívar. El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó que el 12 de febrero de cada año se conmemoraría el Día de la Juventud, con el fin de dar a conocer y recordar los hechos tan significativos que ocurrieron para esa época, los cuales marcaron un hecho transcendental en la historia de Venezuela. (Maalauf 1998, Krauze 2010, Huntington 2004). Los 3 personajes del mundo más admirados en el mundo (2019 y 1993). Salimos de la tribu etnocéntrica patria, y miramos al mundo exterior. Estos fueron los 15 más elegidos por el total de los 11.322 en 2019. 1° Albert Einstein (FR 2.147), 2° Barack Obama (FR 1.323), 3° Nelson Mandela (FR 1.254), 4° Adolf Hitler (FR 1.233), 5° Cristóbal Colón (FR 1.156), 6° Mahatma Gandhi (FR 934), 7° Isaac Newton (FR 929), 8° Charles Darwin (FR 836), 9° Aristóteles (FR 688), 10° Martín Luther King (FR 667), 11°

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

21


Senderos Investigativos

Leonardo Da Vinci (FR 567), 12° Jesucristo (FR 564), 13° Teresa de Calcuta (FR 489), 14° Simón Bolívar (FR 412), 15° Frida Kahlo (FR 389). En Ecuador en 2019 los personajes del mundo más admirados fueron: 1° Albert Einstein (FR 285), 2° Nelson Mandela (165), 3° Charles Darwin (153), 4° Simón Bolívar (151), 5° Cristóbal Colón (144), 6° Barack Obama (134), 7° Teresa de Calcuta (132), 8° Mahatma Gandhi (119), 9° Adolf Hitler (90), 10° Martin Luther King (81). En la macroencuesta americana de 1993 (N=36.516) estos fueron los 10 personajes del mundo más admiradas: 1º El Papa 35,1%, 2º Madre Teresa de Calcuta 24,2%, 3º Bolívar 23,0%, 4º Cantinflas 21,7%, 5º Pelé 17,4%, 6º Picasso 13,7%, 7º General San Martín 13,3%, 8º Gandhi 12,9%, 9º Kennedy 11,1%, 10º Luther King 10,8%.). En Venezuela en 1993 (N=1.274), estos fueron los personajes del mundo más admirados: Bolívar ( 59,7%), El Papa (32.8%), futbolista Pelé (23.2%), Cantinflas (21,9%) Madre Teresa de Calcuta (15,0%), San Martin (10.4%), Picasso (9.1%) 6. Happy end ¿Una juventud feliz, ayer y hoy? Si preguntamos por el grado de felicidad, estos son los resultados Tabla 7. Encuesta Iberoamericana de valores 1993 - 2019 Comparativas de España y América 1993- 2019. Grado de felicidad Director: Dr. Tomás Calvo Buezas América Latina 1993 (n=36.516)

España 1993 (n=5.168)

América Latina 2019 (n=11.322)

España 2019 (n=2.476)

1. Muy feliz

33,7%

22,9%

38,2%

24,4%

2. Bastante feliz

29,9%

49,3%

41,7%

55,5%

3. Poco feliz 4. Nada feliz

28,4% 5,9%

20,1% 4,1%

17,2% 2,9%

16,3% 1,9%

Indicadores

Fuente: Calvo (2019) Los jóvenes se declaran mayoritariamente como más felices, tanto para América Latina y España, lo que se traduce con un mayor bienestar personal en su entorno de vida. En 1993, un 33,7% de los jóvenes de América Latina, se declaraba como muy feliz, aumentó hasta el 38,2% en 2019, mientras en España, ese mismo año era del 22,9%, que aumentó ligeramente hasta el 24,4%. Además, en 1993 otros muchos españoles (29,9%) como latinoamericanos (49,3%) se declararon bastante felices, mientras que, en 2019, aumentó hasta el 41,7% y 55,5%, respectivamente. En la encuesta de Valores de 2019, el nivel de felicidad fue el siguiente: Los encuestados confiesan ser “poco y nada feliz” (sumando las dos respuestas): Cuba (49,1%), Venezuela (37,3%), El Salvador (27,4%), son los tres países donde se sienten poco o nada felices. Les siguen 20,1% México y Guatemala, estando en posiciones más bajas 18,6% España, 17,1% Colombia, 16,3% Argentina, 14,5% Ecuador, 14,2% Puerto Rico, 14,0% Perú y en último lugar 12,1% Costa Rica, donde hay el menor porcentaje de encuestados que dicen estar poco o nada felices. En Venezuela se declararon muy felices en 1993 un 35,6 % y en 2019 un muy inferior 22,2%; bastante felices en 1993 un 26,5 % y en 2019 un 40,9%; poco felices en 1993 un 27,9% y en 2019 un 29,3 %; nada felices en 1993 un 6,7% y en 2019 un 8,0%. En conclusión, los jóvenes venezolanos parecen gozar en 2019 de un nivel de felicidad subjetiva inferior a la media latinoamericana, pues en 2019 el porcentaje de los 11.322 encuestados americanos se declararon “muy (38,2%) o bastante (41,7%) felices”, un total sumado del 79,9%, siendo superior al 67,6% de mucha o

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

22


Senderos Investigativos

bastante felicidad de 1993. En el caso venezolano, sin embargo, el porcentaje sumado de “muy” y “bastante” felices en 1993 fue un 62% de venezolanos (media americana el 67,6%) y en 2019 con nivel alto de felicidad (muy y bastante felices) un 52,7% de venezolanos, inferior al 79,9% del total de los latinoamericanos. La conclusión positiva es que la mayoría de los jóvenes se sienten felices, aunque ese porcentaje de los que se sienten en 2019 poco o nada felices (un total del 37.3%) nos están mostrando que sufren problemas sociales graves, que requieren soluciones urgentes y estructurales. (CEPAL7UNFRA 2012, Mascareño 2018) Referencias Alvarado, S., Rodríguez, E. y Vommaro, P. (2013). Informe CLACSO-UNESCO: Políticas de inclusión social de jóvenes en América Latina. Disponible en: http://www.celaju.net/ informe-unesco-clacso-politicas-publicas-de-juventudeinclusion-socialen-america-latina-y-el-caribe/ Aparicio, P. (2005). Los jóvenes, educación y política de juventud en Argentina. Restricciones y desafíos de la integración social en el contexto de la globalización, (Educere), Mérida, (9) 30. Disponible en: http://www. scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131649102005000300002&lng=es&nrm=iso Berger, P. (2016). Los numerosos altares de la posmodernidad. Salamanca; Ediciones Sígueme Bestard Comas, Joan. (2003). Globalización, Tercer Mundo y Solidaridad. Madrid: BAC. Bull, B., Rosales, A.; Sutherland, M. (2021). Venezuela: de la crisis económica al capitalismo elitista bodegonero, Caracas: ILDIS Calvo Buezas, T. (1990) Muchas Américas. Cultura, sociedad y política en América Latina, Madrid: Editorial Universidad Complutense / ICI. ________ (1997 a) La patria común iberoamericana. Amores y desamores entre hermanos., Madrid, Cauce Editorial ________ (1997 b) Los valores en los jóvenes españoles, portugueses y latinoamericanos. (Madrid, Editorial Libertarias ________ (1997 c) Racismo y solidaridad en jóvenes españoles, portugueses y latinoamericanos. Los jóvenes ante otros pueblos y culturas, Madrid, Editorial Libertarias ________ . www.inmigracionyracismo.es Investigar y luchar por causas solidarias, C&M Artes Gráficas Madrid, 2015 CEPAL/UNFPA (2012). Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe, 2011. Invertir en juventud en América Latina y el Caribe: Un imperativo de derechos e inclusión, Santiago de Chile: IIES/UCAB (2014). Correo del Orinoco, 12 febrero 2020.http://www.correodlorinoco.gob.ve/lajuventud-venezolana-es-ejemplo-de-lucha/

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

23


Senderos Investigativos

Hünermann, P.; Eckholt, M. (eds.), (1998). La juventud latinoamericana en los procesos de globalización. Opción por los jóvenes. FLACSO, Buenos Aires: Biblioteca Digital ANDES, https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/10829-opac Huntington, Samuel P. (2004). ¿Quiénes somos? Los desafíos de la identidad nacional estadounidense, Barcelona: Editorial Paidós Krauze, E. (2010). De héroes y mitos, Barcelona: Tusquets Maalauf, A. (1998). Identidades asesinas, Madrid: Alianza Editorial Manzo, D. (2020), La juventud venezolana es ejemplo de lucha, en Correo del Orinoco, periódico de Caracas, del día 12 febrero 2020 .http://www.correodlorinoco.gob.ve/la-juventud-venezolana-es-ejemplo-delucha/ Mascareño, C. y otros. (2018), Nuevas visiones sobre el desarrollo: Referencias a Latinoamérica y Venezuela, Caracas: CENDES; ILDIS Ochoa, N., Civilización o barbarie: Rómulo Gallegos y los derechos humanos. Caracas: ILDIS - l 021http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/18067.pdf Páez, T. (coord.). (2015). La voz de la diáspora, Madrid: Los libros de la Catarata Sanahuja, J. A. Posglobalización y ascenso de la extrema derecha: crisis de hegemonía y riesgos sistémicos. En Seguridad internacional y democracia: guerras, militarización y fronteras (Anuario CEIPAZ 2016-2017), 41-79, 2017 Toharia, J. J. (2016). Confianza en las instituciones: España en perspectiva comparada. Madrid: Metroscopia Trucco, D., Ullmann, H. (Edts.) (2018), Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. Santiago de Chile: CEPAL Zúñiga Álvarez, P Genny. (2016), Perspectivas de la juventud venezolana: una mirada a sus oportunidades en https://library.fes.de/pdffiles/bueros/caracas/12629.pdf

Tomás Calvo Buezas tcalvobuezas@yahoo.es www.inmigracionyracismo.es TOMÁS CALVO BUEZAS (España 1936), Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Catedrático emérito de Antropología de Iberoamérica de la UCM, Expresidente de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y del Caribe (FIEALC), Ex – Representante de España en la Comisión Europea de la Lucha contra el Racismo del Consejo de Europa.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

24


Senderos Investigativos

II. USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Carlos Mantilla carlos.mantilla@utc.edu.ec Verónica Barreno verónica.barreno9370@utc.edu.ec Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador RESUMEN El uso de las TIC ha entrado en la escena académica como un eje fundamental en el desarrollo de nuevas didácticas de enseñanza y como un nuevo mundo en el aprendizaje, dando paso al surgimiento de la educación virtual. Las TIC resultan aliadas al momento de generar experiencias educativas favorables para la construcción de nuevos conocimientos, porque hacen que las clases sean más activas y favorezcan la adquisición de las destrezas relacionadas con el pensamiento lógico matemático. El propósito del artículo se orienta a presentar el proceso del diseñó y aplicación de una guía interactiva para evidenciar el impacto de las TIC en el proceso de aprendizaje de la matemática en estudiantes del segundo año de educación básica de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Martínez Batalla de Panupali, Ecuador durante el año lectivo 2020-2021. Por ello, la investigación se fundamentó desde la metodología cuantitativa y modalidad aplicada en tres fases: diagnóstico, aplicación y evaluación. Para el diagnóstico se aplicó una encuesta a 22 docentes encontrando que no usan juegos de libre acceso y desconocen algunas herramientas tecnológicas lo que limita la innovación en su labor educativa. Luego de la aplicación de la guía, se evaluó el impacto de su implementación aplicando un pre-test y un post-test a 118 estudiantes, quienes obtuvieron inicialmente en promedio 7,2/10 puntos y luego 9,5/10. El impacto de la propuesta resultó positivo porque el grupo de estudiantes protagonista de la investigación mostraron mejoría en las calificaciones. Descriptores: matemáticas, aprendizaje, TIC. USE OF ICT IN THE MATHEMATICS LEARNING IN SECOND YEAR OF BASIC EDUCATION SUMMARY The use of ICT has entered the academic scene as a fundamental axis in the development of new teaching didactics and as a new world of learning, giving way to the emergence of virtual education. ICTs are allies when generating favorable educational experiences for the construction of new knowledge, because they make classes more active and favor the acquisition of skills related to logical mathematical thinking. The purpose of the article is aimed at presenting the process of designing and applying an interactive guide to demonstrate the impact of ICT in the learning process of mathematics in students of the second year of basic education of the Marco Aurelio Subía Martínez Batalla Educational Unit. of Panupali, Ecuador during the 2020-2021 school year. Therefore, the research was based on the quantitative methodology and applied modality in three phases: diagnosis, application and evaluation. For the diagnosis, a survey was applied to 22 teachers, finding that they do not use free access games and are unaware of some technological tools, which limits innovation in their educational work. After applying

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

25


Senderos Investigativos

the guide, the impact of its implementation was evaluated by applying a pre-test and a post-test to 118 students, who initially obtained an average of 7.2/10 points and then 9.5/10. The impact of the proposal was positive because the group of students involved in the research showed improvement in grades. Descriptors: mathematics; learning; ICT Introducción El aprendizaje es un hecho estudiado desde el principio de las ciencias educativas y por ende ha representado la adecuación de los medios para la consolidación de las habilidades y destrezas en todos los niveles académicos. Según Martínez (2015) el aprendizaje permite a los sujetos comprender las diferencias que existen en las distintas formas de instruirse, a partir de lo que sabe u ocurre en el contexto en el que se desenvuelve. Valenzuela (2015) señala que el aprendizaje es un proceso cuyo propósito es incrementar el conocimiento y la adquisición de competencias que permiten a las personas potencializar y transformar sus esquemas mentales, proveyéndoles la capacidad de pensar y comprender su entorno; en este, confluyen factores biológicos, psicológicos y sociales. Entonces, se podría decir que surge de la necesidad de conocer más de la vida misma, sacando provecho a las oportunidades que se presentan para potenciar las habilidades que se tienen. Dentro de la concepción del aprendizaje se han escrito diversas teorías que pretenden explicar como ocurre, por ejemplo, el cognitivismo pone énfasis en la atención, la memoria, la percepción, las pautas de reconocimiento y el uso del lenguaje en el proceso del aprendizaje, por lo tanto, presenta una diversidad de formas de desarrollo, dentro de las que se destaca el aprendizaje como procesamiento de información, que conlleva el procesamiento de información, para lo cual, se codifica la información, se procesa y se transmite al exterior (Orbegoso, 2015). Otras de las teorías que se han manejado es el aprendizaje por descubrimiento que precisamente implica que el estudiante descubra algo, puede ser un concepto, una regla o asocie, desarrollando la capacidad de deducción e inducción, donde lo fundamental es sacar provecho de las experiencias que otras personas han tenido para tener una guía de qué hacer para resolver un problema (Sarmiento, 2007). A esto, se suma la teoría del constructivismo, donde el sujeto es participante activo en la construcción de su propio conocimiento, por lo tanto, el aprendizaje se produce por medio de las construcciones que realizan las personas para modificar su estructura y los conocimientos con los que ya cuentan, tal como comenta Ortiz (2015). Así pues, el proceso de aprendizaje a lo largo de la historia ha sido interpretado y adecuado según los aspectos que mejoran la calidad del propio hecho de enseñanza, basado en los medios instruccionales que aseguren el cumplimiento de las metas pedagógicas, aplicando a todos los niveles educativos, incluyendo la Educación Elemental, la cual debe ser inclusiva y participativa, según el Plan Nacional de Desarrollo (Senplades, 2017, p. 53). Desde este punto de vista, el docente debe actualizar la metodología que utiliza para generar un ambiente reflexivo y analítico sin conformarse con el aprendizaje memorístico. Así, las TIC resultan aliadas al momento de generar experiencias educativas favorables para la construcción de nuevos conocimientos, porque

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

26


Senderos Investigativos

hacen que las clases sean más activas y favorezcan la adquisición de las destrezas relacionadas con el pensamiento lógico matemático. Por tanto, el fortalecimiento de la educación entendida como un sistema integral establece la formación docente y una articulación de la educación superior y la educación inicial, básica y bachillerato, por lo que la implementación de las TIC en el proceso educativo se ha convertido en una política pública en Ecuador (Senplades, 2017). Por otro lado, la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece que el uso de las TIC en el nivel elemental resulta útil para que el niño aprenda jugando (Asamblea Nacional, 2015). En el ámbito educativo, uno de los principales beneficios del uso de las TIC es la generación de motivación en el estudiante, porque le permitirá aprender los contenidos de forma más activa, grata, divertida y le ayuda a investigar de una forma más simple. Para el docente es beneficioso porque pese a que puede ser un buen comunicador, no siempre es fácil llegar a los educandos y atraer su atención, por lo que, el uso de la tecnología ayuda a cumplir objetivos educativos. Además, genera interés, porque cuenta con diversos recursos como: audio, videos, animaciones, gráficos, textos y ejercicios interactivos que ayudan a la construcción del conocimiento, lo que hace que las clases sean más interesantes y el docente cuente con una herramienta que le sirve para completar los contenidos (Duart y Sangrá, 2000). Se considera que la inclusión de las TIC viene a representar la cuarta revolución en la historia de la educación, pues la accesibilidad que proporciona sirve de apoyo a la práctica pedagógica, además la facilidad de manejo por parte de profesores y estudiantes y la creciente presión social para su incorporación son cada vez más cotidianas. En el Ecuador, esta influye al menos en dos aspectos: uno relacionado con los intereses pedagógicos, administrativos y de gestión escolar; y otro, con los cambios en las habilidades y competencias requeridas, para llevar a cabo una educación en sintonía con los objetivos propuestos. La educación de hoy a nivel nacional reconoce que el Internet y el computador son los mejores aliados en el desarrollo de metodologías para la incorporación de programas de formación académica virtual y en lo posible de alta calidad, permitiendo así, tanto a estudiantes como a los profesores el acceso a una educación moderna, para la construcción de un mejor futuro, formando, estudiantes con criterio propio, bajo la óptica de la educación crítica y reflexiva que permita al individuo insertarse en la sociedad eficientemente. Es así como, el uso de las TIC en la provincia de Cotopaxi, ha entrado en la escena académica como un eje fundamental en el desarrollo de nuevas didácticas de enseñanza y como un nuevo mundo en el aprendizaje, dando paso al surgimiento de la educación virtual, esto conlleva, a que, no es necesario que los estudiantes estén presentes en un aula de clases, lo que ha facilitado el trabajo en actividades autónomas. Sin embargo, el empleo adecuado de la tecnología es una de las falencias que existen en el proceso educativo del área de Matemáticas, pues los docentes desconocen su uso y el manejo de las nuevas TIC como herramientas de apoyo para la enseñanza de esta asignatura, además, mantienen prácticas tradicionales en la formación de sus estudiantes (Marcalla y Pilatagsi, 2015). Esta asignatura es vista como una forma que tienen los estudiantes de aproximarse a la realidad, proveyendo herramientas para resolver problemas que se presentan en la vida diaria, da la posibilidad de que se aprenda a cuantificar y obtener un lenguaje útil para las transacciones comerciales (Barrientos, 2016). Además, la motivación también juega un papel fundamental, porque determinará

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

27


Senderos Investigativos

la participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Mora, 2003). Grisales-Aguirre (2018) desarrolló una revisión bibliográfica acerca del uso de las TIC en la enseñanza de esta área del conocimiento en cualquier nivel de formación, concluyendo que su uso no es un sustituto a la labor que realiza el docente pero se puede considerar como estrategia adicional que sirve para motivar al estudiante para la experimentación del concepto por medio de simulaciones interactivas, en este sentido, el educando juega un rol más protagónico en la construcción de su propio conocimiento. Sin embargo, el uso de las TIC en el ámbito educativo de las matemáticas exige que tanto estudiantes como docentes se capaciten en el uso de las tecnologías, para que los recursos se optimicen y se aprovechen las diferentes herramientas disponibles; además es preciso replantear los métodos de evaluación tradicionales, orientándolos hacia competencias que se relacionan con lo que el estudiante va adquiriendo al momento de solucionar problemas en su vida diaria, a partir de los aprendizajes que adquiere en el aula (Grisales-Aguirre, 2018). Por otro lado, Arévalo y cols. (2020) desarrollaron una investigación cualitativa para conocer las características y estrategias que utilizan los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de matemáticas, encontrando que pese a los esfuerzos de las autoridades de la institución departamental Alfonso López, municipio de San Sebastián, Magdalena, la infraestructura del centro educativo no permitía que se aprovecharan al máximo las ventajas que dan el uso de las TIC en el proceso educativo. Los investigadores también evaluaron los aportes de las TIC como estrategia pedagógica, observando que fortalecían el aprendizaje de las matemáticas, generando mayor interés por parte de los estudiantes. Un aspecto a considerar es la capacitación que tienen los docentes, aunque los estudiantes utilizan de forma independiente diferentes herramientas disponibles en Internet como Google, Geogebra y YouTube, por lo que ven positivo que se implementen como herramientas de enseñanza (Arévalo, Meriño, y Corzo, 2020). De igual manera, Carillo (2017), en un estudio socio-crítico, con una metodología de investigación de acción y de diseño, bajo el modelo ADDIE, combinó instrumentos cuantitativos y cualitativos en una institución educativa de Murcia y consideró a estudiantes de segundo, tercer y cuarto curso. Se observó que los estudiantes mostraron gran motivación e interés por el área de conocimiento cuando descubrieron que la iban a trabajar con un ordenador, además, la motivación se mantuvo durante la implementación, logrando que se adquieran aprendizajes significativos. De manera que las TIC, sin importar el nivel académico en el que se apliquen, contribuyen a que los estudiantes adquieran competencias para enfrentarse al mundo actual y utilizar las tecnologías que ya tienen. Los recursos tecnológicos contribuyen a la renovación de la educación, amplían y diversifican la transmisión de conocimientos, por lo que, su implementación se convierte en una necesidad en las escuelas, permiten que se comprendan los conceptos matemáticos que con los métodos tradicionales no se logran alcanzar (Ortiz y Romero, 2015). El uso de herramientas tecnológicas ayuda a que los estudiantes resuelvan problemas matemáticos más rápido, porque usan más el sentido de la vista, lo que contribuye a que se concentren, reflexionen y razonen. No obstante, el papel del docente es fundamental porque actúa como mediador entre el conocimiento y el estudiante, reconoce las necesidades educativas, por lo que, es crucial su

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

28


Senderos Investigativos

capacitación en el uso de las TIC para que pueda integrarlas en su práctica (Ortiz y Romero, 2015). En este orden, “los lineamientos del constructivismo se aplican en la práctica pedagógica, así, en el Currículo de Educación Básica Elemental se considera como parte de sus fundamentos porque este “ha reemplazado a las tradiciones empirista y racionalista” (Ministerio de Educación, 2019, p. 184). A partir de lo expuesto, el problema de este estudio se contextualiza en el hecho de que el creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación conllevan a que los sistemas educacionales sufran transformaciones para adecuarse a una sociedad que se encuentra en un cambio permanente, con nuevos valores y necesidades de uso de herramientas digitales. Por esto, se diseñó e implementó una guía interactiva para el apoyo del proceso de aprendizaje de la Matemática elemental, en los estudiantes del segundo año de educación general básica de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Martínez Batalla de Panupali del año lectivo 2020- 2021, con el objetivo de evidenciar el impacto del uso de las TIC en el proceso de aprendizaje de la matemática elemental en este grupo. Metodología La investigación se fundamentó dentro del enfoque cuantitativo y modalidad aplicada en tres fases: diagnóstico, aplicación y evaluación. La población considerada en este estudio correspondió a estudiantes y docentes del segundo año de Educación General Básica. La muestra quedó conformada por 118 estudiantes y 22 profesores de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Martínez Batalla de Panupali. Inicialmente se realizó una fase de diagnóstico con los docentes. La técnica empleada fue la encuesta, con un cuestionario de recolección de datos, compuesto por 11 preguntas con opción de respuesta que usa la escala de Likert: totalmente de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo, el cual fue aplicado a los profesores, a través de un link o enlace a sus correos electrónicos: el formato se realizó en Google forms. Luego se diseñó y presentó a los niños una guía interactiva en apoyo a la enseñanza de la Matemática elemental, como propuesta, la misma fue validada por expertos y usuarios; tomando en cuenta temas del subnivel y área objeto de estudio. Así mismo, se evaluó el antes y después de la aplicación de la propuesta, aplicando un pre-test y post-test a los estudiantes. Resultados En la fase de diagnóstico con los profesores de la Unidad Educativa, se constató que las herramientas digitales que utilizan para llevar a cabo el proceso enseñanzaaprendizaje son vídeos en YouTube, presentaciones en PowerPoint, aula virtual en la plataforma Zoom, y para efectos de evaluación utilizan la aplicación Quizizz y Google Meet. Así mismo, la encuesta aplicada señaló que muy pocos profesores emplean juegos en su labor educativa a través de software libre como Jclic y GeoGebra, que es una herramienta interactiva para aprender Matemática en todos los subniveles. Expresan además que desconocen de herramientas digitales como Wordwall, que es una plataforma para crear actividades interactivas e innovadoras; Anchor, que es una aplicación para crear podcasts y Jamboard una pizarra interactiva.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

29


Senderos Investigativos

Los profesores manifiestan que les gustaría aplicar en su escenario de clase herramientas como: PowerPoint, GeoGebra, YouTube, Quizizz, Ardora, Zoom, Jamboard, Kahoot, Padlet, Jclic, Wordwall y Anchor; pero a pesar de usar algunas aplicaciones y plataformas necesitan fortalecer sus conocimientos sobre ellas. Los profesores están conscientes de la importancia de actualizarse y prepararse para desempeñar con mayor eficacia y eficiencia su trabajo. Igualmente, sobre el empleo de las nuevas TIC en las matemáticas, el 91% de los profesores indican estar completamente de acuerdo en su aplicación, mientras que 9% fueron neutrales. Con respecto a la aplicación de las TIC, éstas permiten a los estudiantes motivarse en la clase de Matemática, el 95% menciona estar de acuerdo, ya que, potencia el aprendizaje, el desarrollo de las habilidades y destrezas, facilita el alcance de los conocimientos mantiene al estudiante en un escenario activo y participativo, sin embargo, un 5% de profesores se mantuvieron neutrales. Por otra parte, el 91% del total de profesores encuestados revelan estar completamente de acuerdo que la enseñanza por medio de las TIC logra mejorar el aprendizaje en los estudiantes, y solo un 9% indica una respuesta neutral; en efecto, el mayor porcentaje asegura que mediante el uso de las TIC, el proceso enseñanza aprendizaje en entornos virtuales garantizan una innovación pedagógica basada en la creación de las condiciones para desarrollar la capacidad de aprender y adaptarse. Como complemento, las TIC permiten a los estudiantes desarrollar las destrezas y habilidades en el Área de Matemática, referente a ello, un 91% de los profesores declaran estar completamente de acuerdo, mientras que, el 9% ni de acuerdo, ni en desacuerdo. Con referencia al uso de una guía interactiva que contenga elementos tecnológicos que apoyen el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de la Matemática Elemental, el 100% de los profesores manifiestan que es importante, consideran que una guía interactiva es un recurso educativo innovador acorde a las exigencias de la sociedad actual, que orienta el proceso de enseñanza aprendizaje sea en forma sincrónica o asincrónica, será una experiencia enriquecedora dentro del ámbito educativo permitiendo alcanzar en los estudiantes un aprendizaje significativo, y por ende, el éxito académico. El diagnóstico expresa también que la incidencia de las TIC en el área de Matemáticas potencia el aprendizaje en el estudiante mucho más que el modelo tradicional, con un 72% de profesores que están completamente de acuerdo y tan solo un 5% manifiesta estar en desacuerdo. Mientras tanto, un 91% de profesores encuestados mencionan que usando las TIC facilita en los estudiantes desarrollar estrategias de resolución de problemas y mejor comprensión de contenidos matemáticos. Por otra parte, el uso de las TIC contribuye en el desarrollo de los conocimientos nuevos, partiendo de los conocimientos previos para alcanzar un aprendizaje significativo, a lo antes mencionado los profesores con un 86% indican estar completamente de acuerdo y la diferencia de porcentaje señala estar ni de acuerdo, ni en desacuerdo. Como parte de la investigación desarrollada se pudo constatar la necesidad de herramientas de Tecnología de Comunicación e Información (TIC) para el apoyo de las actividades académicas, razón por la cual se presentó la propuesta para Matemática Elemental con un link de enlace para la web: https://matematicaelemental2egb.weebly.com/. En la Figura 1 se presenta la página de inicio de la guía interactiva.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

30


Senderos Investigativos

Figura 1. Página de Inicio de la propuesta

Fuente: Mantilla y Baremo (2022) Dentro de las ventajas que se tienen de esta herramienta está el hecho de que es multiplataforma, es decir, puede ser accedido desde cualquier sistema operativo siempre y cuando se haga uso de una aplicación de tipo navegador de internet. Por otro lado, es posible acceder desde cualquier dispositivo tecnológico: tableta, computador o teléfono inteligente. Así mismo se cumple con los dictamines del Ministerio de Educación Ecuatoriano, se ha utilizado el ciclo de aprendizaje ERCA, una técnica de interaprendizaje a las teorías cognoscitivas del aprendizaje: • Experiencia: El estudiante experimentará de manera concreta; actúa, siente y reflexiona (de forma un tanto emotiva). • Reflexión: Es un puente entre la experiencia y la conceptualización, cuyo propósito es organizar las ideas, establecer lo que paso durante la experimentación y sacar conclusiones valiosas de aprendizaje. • Conceptualización: Puntualizar los conceptos del aprendizaje y las abstracciones haciendo un llamado al razonamiento. • Aplicación: Es el cierre del ciclo, en el cual, los participantes interactúan y realizan ejercicios que facilitan la utilización de los nuevos conocimientos. Figura 2. Página de Sonidos (podcast) de la propuesta

Fuente: Mantilla y Baremo (2022) Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

31


Senderos Investigativos

Se incluyeron podcasts que permiten que los estudiantes escuchen la voz de los docentes haciendo que la experiencia sea más humana (Figura 2). Además de sonidos se han incorporado actividades lúdicas en la propuesta que son de interés por los estudiantes haciéndolo más significativo al momento de emplear dicha herramienta como un medio instruccional en la enseñanza de la matemática. También la página de Juegos dentro del sitio web se ha expuesto debido a que favorece el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en el educando y fortalece la atención del niño motivándole el aula de clase, considerándose una estrategia importante dentro del proceso enseñanzaaprendizaje en el subnivel elemental. También se utilizaron vídeos seleccionados de la plataforma YouTube referente al tema de clase planteado, a continuación, se especifican en la Tabla 1. Tabla 1. Vídeos seleccionados Tema de Clase Decenas Puras

URL https://youtu.be/BOvPUhqKQBk https://youtu.be/HRs7Dfxl2-c

Adición hasta de dos cifras con https://youtu.be/rl7T_aS7Er8 representación gráfica. https://youtu.be/nGA15fcwAek https://youtu.be/kcam77nnkIY Sustracción hasta de dos cifras con https://youtu.be/dxBUiU0J9sg representación gráfica. https://youtu.be/gqpgZBtUt78 https://youtu.be/DDvYfyNkv1Q Figuras geométricas: cuadrado y https://youtu.be/IHaY0uSZifs círculo

https://youtu.be/7KnPc6Chxwg https://youtu.be/A9UMce2aLq0

Fuente: Mantilla y Baremo (2022) Dentro del sitio web diseñado como propuesta se incluyen además de evaluaciones diagnósticas y formativas las que permiten constatar el resultado de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, así como juegos y otras alternativas

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

32


Senderos Investigativos

que permiten fomentar las habilidades y destrezas de estos. El banner de este apartado se puede apreciar en la Figura 3. Figura 3. Página de Evaluaciones de la propuesta

Fuente: Mantilla y Baremo (2022) La evaluación de los aprendizajes son parte fundamental del proceso educativo, en la cual se observa, recopila y analiza información significativa, en relación con las posibilidades, necesidades y logros de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, formular juicios de valor y tomar decisiones acertadas y oportunas para el mejoramiento del aprendizaje. En efecto, la evaluación en el aprendizaje es un proceso formativo, permanente y continuo, que permite conocer avances e identificar las limitaciones en el aprendizaje del niño. Para evaluar el impacto de la propuesta, se aplicaron dos tests, antes (pre-test) y después (post-test) de utilizar la guía interactiva, obteniendo que el rendimiento general del curso mejoró, pasando de un promedio de 7,2 a 9,5 puntos sobre 10, lo que representa un incremento de más del 30%. Esto resultó positivo, porque el grupo de estudiantes protagonista de la investigación mostraron mejoría de su rendimiento, lo que indica que las actividades que realizaron con apoyo de la guía interactiva contribuyeron a que dominen los aprendizajes requeridos. Discusión Las TIC son cada vez más utilizadas en el ámbito educativo, convirtiéndose en una gran ayuda para el profesor, así el apoyo favorable de los docentes acerca del uso de las TIC en el área de la matemática, y su reconocimiento de que necesitan actualizarse descrito en esta investigación, también fue comentado por Arévalo y cols. (2020), Hernández y cols. (2015) y Sarmiento (2007) quienes indicaron que la capacitación que tienen los profesores es un aspecto importante a considerar al momento de implementar estas herramientas. Algunos autores han señalado que el uso de las TIC para fines pedagógicos mejora la motivación en los estudiantes, por lo tanto, aprender se convierte en algo divertido, potenciando la adquisición de aprendizajes significativos, ampliando la posibilidad de que se obtengan conocimientos sobre el mundo que los rodea, a la vez que incide positivamente en el desarrollo de distintas destrezas, tal como lo indican las investigaciones de Barrientos (2016), Carrillo (2017), Grisales-Aguirre (2018) y Arévalo y cols. (2020). Quizás esto fue lo que intervino en que la implementación de la guía interactiva utilizada en este estudio influyera tan favorablemente en los niños. Esto recuerda una vez más la influencia que proporciona la estimulación activa, a través de Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

33


Senderos Investigativos

experiencias educativas que se presentan en entornos tranquilos, seguros y armónicos, en donde el docente utiliza estrategias innovadoras que se apoyan en las herramientas digitales. El impacto de la propuesta resultó positivo porque el grupo de estudiantes protagonista de la investigación mostraron mejoría en las calificaciones. De esta forma se cumpliría lo que señala Romera-Blasco (2014) “con la utilización de las TIC el profesor cambia su metodología, creando una clase en la que los estudiantes son los protagonistas de su aprendizaje y el profesor guía pero no ordena” (p. 12), dicho de otra forma, las TIC en el proceso educativo contribuye a que se sigan y mantengan los lineamientos del constructivismo como metodología de enseñanza. Así mismo, se puede decir que para que las TIC se adapten al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática elemental deben ser motivantes, atractivas, promover el deseo por investigar, generar interés, ser interactivas, fomentar el trabajo cooperativo, provocar iniciativa y creatividad, fomentar la comunicación entre estudiantes y docentes, incitarla autonomía, estimular la actividad cognitiva, inducir la construcción del conocimiento digital y audiovisual. Con esto se comprueba lo aportado por Mora (2003). Las herramientas tecnológicas más apropiadas para el proceso de aprendizaje de la Matemática elemental incluyen plataformas, aplicaciones, programas, juegos interactivos de libre uso y sin costo que se pueden instalar en cualquier dispositivo electrónico; como: Weebly, Book Creator, YouTube, Anchor, Google Meet, Jamboard, Google Forms, Jclic, Mundo Primaria, Wordwall, Bitmojí, Documentos PDF y DIY Book Desing y que su uso apropiado contribuye a la adquisición de aprendizajes significativos (Cuyo, 2020). Cabe señalar en este aspecto que uno de los teoremas expresados más recientemente sobre la forma en que el sujeto aprende es el referido aprendizaje de procesamiento de información propuesto por Gagne. Este autor destaca que el aprendizaje se debe al procesamiento de información, dentro de esta teoría se fusionan principios del conductismo y del cognoscitivismo, se asocia con las teorías de procesamiento de información cibernéticas, que indican que el proceso de aprendizaje de las personas es muy parecido al funcionamiento de una computadora (Campos y Palomino, 2006). De toda esta rica experiencia investigativa ha surgido el deseo de continuar indagando por lo que los autores recomiendan el desarrollo de estudios más extensos donde se comparen varios grupos de estudiantes que empleen herramientas tradicionales y las nuevas TIC a fin de medir estadísticamente que tan significativa es la influencia de estas últimas. Además, debe investigarse qué tipos de recursos específicos resultan más atractivos, por lo que los autores aseguran que esta línea de investigación aún tiene muchas áreas por explorar. Referencias Arévalo, I., Bordeth, J. y Corzo, M. (2020). Las TIC como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en el grado once de la institución departamental Alfonso López, municipio de San Sebastián, Magdalena (tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: Repositorio Institucional UCC. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18066 Asamblea Nacional. (2015). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador: Ediciones Legales.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

34


Senderos Investigativos

Barrientos, V. (2016). La motivación y su influencia en el aprendizaje significativo de matemática en el primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa integrada de Huanoquite de Paruro–Cusco (tesis de postgrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5396 Campos, J., y Palomino, J. (2006). Introducción a la psicología del aprendizaje. Lima, Perú: Editorial San Marcos. Carrillo, M. (2017). Enseñanza de los sistemas lineales en Secundaria: una propuesta de mejora a través de la integración de tecnologías (tesis doctoral). Universitat de les Illes Balears. Recuperado de: https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/148429 Cuyo, M. (2020). Las TIC como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo (tesis de pregrado). Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7189/1/T001632.pdf Duart, J., y Sangrá, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona, España: Gedisa. Grisales-Aguirre, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. [Use of ICT resources in the teaching of mathematics: challenges and perspectives]. Entramado, 14(2), 198-214. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751 Hernández, L., García, M., y Mendivil, G. (2015). Estrategia de enseñanza y aprendizaje en matemáticas teniendo en cuenta el contexto del alumno y su perfil de egreso. Asesoría entre pares: ¿un método para aprender a aprender a enseñar matemáticas?. Boletín Virtual, 4(12), 45-58. Marcalla, G., y Pilatagsi, M. (2015). Incidencia de los recursos didácticos interactivos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática en la Escuela Luis Felipe Borja, de la parroquia Toacaso, cantón Latacunga en el año lectivo 2014–2015 (tesis de pregrado). Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2462 Martínez, R. (2015). Aprendizaje corporativo. Ciudad de México: Ediciones Díaz de Santos. Ministerio de Educación de Ecuador. (2019). Currículo de Educación Básica Elemental. Quito, Ecuador: MINEDU. Mora, C. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las Matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002 Orbegoso, P. (2015). Teoría cognitiva y sus representantes. Tecana American University: Recuperado de: https://tauniversity.org/sites/default/files/teoria_cognitiva_y_sus_representantes.p df

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

35


Senderos Investigativos

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Recuperado de: Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 19, 93-110. Recuperado de: https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04 Ortiz, L., y Romero, M. (2015). La implementación de las TIC en el aula de Matemáticas: una mirada sobre su concepción en el siglo XXI (tesis de postgrado). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/618 Romera-Blasco, C. (2014). Análisis del impacto de las TIC en educación primaria y pautas de intervención para su utilización óptima y eficiente (tesis de pregrado). Universidad Internacional de la Rioja. Recuperado de: https://reunir.unir.net/handle/123456789/2276 Sarmiento, M. (2007). La enseñanza de las matemáticas y las Ntic. Una estrategia de formación permanente (tesis doctoral). Universitat Rovira i Virgili. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/8927 Senplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo. Quito, Ecuador: Senplades. Suárez, N., y Najar, J. (2014). Evolución de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Vínculos, 11(1), 209-220. Recuperado de: https://doi.org/10.14483/2322939X.8028 Valenzuela, J., Muñoz, C., Silva-Peña, I., Gómez, V., y Precht, A. (2018). (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Revista Estudios Pedagógicos, 41(1), 351-361. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100021

Carlos Washington Mantilla Parra carlos.mantilla@utc.edu.ec Celular: +593992743063 Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Físico Matemático, Universidad Técnica de Ambato (1994). Doctor en Ciencias de la Educación Mención Enseñanza de la Física, Escuela Politécnica de Chimborazo (2000). Maestría en Planeación y Administración Educativa (2005), Universidad Técnica de Cotopaxi. Magíster en Pedagogía de la Matemática (2015), Universidad Estatal de Bolívar. Doctor en Educación (2020), Universidad Católica Andrés Bello.

Verónica Maribel Barreno Otáñez verónica.barreno9370@utc.edu.ec Celular: +593996218565 Ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA, Universidad Técnica de Ambato (2015). Maestría en Educación Básica (2021), Universidad Técnica de Cotopaxi.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

36


Senderos Investigativos

III. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: UNA VISIÓN HUMANÍSTICA DESDE LA CARTA OLÍMPICA Y LOS CLASIFICADORES Pedro Vásquez pedrovasquez77740@gmail.com Carmen Castro asesor.inv.2018@gmail.com UPEL Maracay RESUMEN El propósito del artículo, es realizar una aproximación acerca de las personas con discapacidad y las oportunidades que ofrece la práctica de un deporte en este caso el boccia y como a través de la Carta Olímpica y sus objetivos hay garantía de su participación atendiendo a su necesidad, potencialidades, habilidades y destrezas en esta disciplina deportiva. Es evidente, que se necesita un cambio de paradigma en cuanto a la visión que se tienen de las personas con discapacidad, como parte de los avances pertinentes en la formación de atletas para los juegos Paralímpicos propiciados por el Comité Paralímpico Internacional (IPC). El mismo artículo se centra en la descripción detallada de las organizaciones internacionales y nacionales que patrocinan los juegos paralímpicos para atletas con discapacidad, lo que permite visualizar los propósitos y las funciones de cada organización, quienes lo integran y como se realiza el proceso de clasificación del atleta. De igual manera, se ejemplifican algunos procesos a través de figuras permitiendo a los autores del artículo hacer una hermeneusis de diferentes obras que hacen mención a la condición humana, donde se toma la iniciativa de promover el análisis de los modelos existentes que definen a la persona con discapacidad, con una actitud reflexiva, basada en la construcción teórico-formal ajustada a una realidad socio-histórica y cultural. El presente artículo es producto de una revisión documental, donde la autoría principal es de orden legal y deportiva (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley para personas con Discapacidad y Carta Olímpica). Descriptores: Personas con Discapacidad, Carta Olímpica y Clasificadores. PEOPLE WITH DISABILITIES: A HUMANISTIC VIEW FROM THE OLYMPIC CHARTER AND THE CLASSIFIERS SUMMARY The purpose of the article is to make an approximation about people with disabilities and the opportunities offered by the practice of a sport in this case boccia and how through the Olympic Charter and its objectives there is a guarantee of their participation according to their need. , potentialities, abilities and skills in this sports discipline. It is evident that a paradigm shift is needed in terms of the vision of people with disabilities, as part of the relevant advances in the training of athletes for the Paralympic Games promoted by the International Paralympic Committee (IPC). The same article focuses on the detailed description of the international and national organizations that sponsor the Paralympic Games for athletes with disabilities, which makes it possible to visualize the purposes and functions of each organization, who is part of it and how the classification process of the Paralympic Games is carried out. athlete. Similarly, some processes are exemplified through figures allowing the authors of the article to make a hermeneusis of different works that mention the human condition, where the initiative is taken to promote the analysis of existing Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

37


Senderos Investigativos

models that define the person. with disabilities, with a reflective attitude, based on the theoretical-formal construction adjusted to a socio-historical and cultural reality. This article is the product of a documentary review, where the main authorship is legal and sports (Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, Law for Persons with Disabilities and Olympic Charter). Descriptors: People with Disabilities, Olympic Charter and Classifiers. Introducción Una práctica de la actividad físico-deportiva realizada bajo unos determinados parámetros de frecuencia, intensidad y duración está encuadrada dentro de los estilos de vida saludables. En este sentido, en muchos países y en especial Venezuela, la promoción de la práctica regular de actividad física y deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa garantizando así la vinculación de la práctica de la actividad física al buen estado corporal y la salud de la persona. Desde esta mirada la actividad física y el deporte se dinamizan concibiendo así un constructo que encierra: movimiento, interacción, cuerpo y la práctica humana, en sus dimensiones biológica, personal, social y cultural. Por consiguiente, la práctica deportiva en las personas con discapacidad contribuye con el desarrollo personal y social, brindando un beneficio fundamental, que es enfrentar las barreras de la sociedad, donde se acentúa lo que es normal de aquello que no lo es. De igual manera, el deporte en la dimensión psicológica permite al atleta con discapacidad asumir su realidad, fortaleciendo sus sentimientos de superación, control emocional, cognición y percepción del mundo, donde él o ella es participe. Ahora, dentro de la clasificación de los deportes se encuentran los de alto rendimiento que requieren para su práctica de conocimientos por parte de múltiples especialistas, quienes en conjunto tienen la tarea de ayudar al atleta a alcanzar un beneficio en la disciplina que practica. De esta manera, se ubica al equipo multidisciplinario, que sirve de garante en la determinación de que el atleta tenga las condiciones establecidas con la clase de acuerdo a la disciplina deportiva, a través de procedimientos y metodología científica, para asegurar la equidad en la competencia. En este orden de ideas, Boccia o bocha es un juego diseñado para personas con discapacidad, inspirado en el juego de origen italiano bocce o bochas, aceptado como deporte paralímpico desde el año 1984, al que se le aplican las reglas de la Federación Internacional Deportiva de Boccia (BISFed). Este deporte era jugado solo por deportistas con parálisis cerebral, actualmente puede ser jugado por deportistas en sillas de ruedas, con discapacidades totales o parciales en sus extremidades. Asimismo, se juega en competencias individuales, por parejas o en equipos de tres jugadores; y en todas las pruebas pueden participar varones o mujeres, indistintamente. Partiendo del esbozo anterior, el propósito del artículo, es reflexionar sobre las personas con discapacidad y las oportunidades que ofrece la práctica de un deporte, en este caso el boccia y como a través de la carta olímpica y sus objetivos hay garantía de su participación atendiendo a sus necesidades, potencialidades, habilidades y destrezas en esta disciplina deportiva. En este sentido, los atletas con Discapacidad que ejercitan la disciplina deportiva antes mencionada, requieren de una sociedad que comprenda y entienda que una persona con discapacidad no puede ser vista desde un enfoque de la salud física, sino integralmente, incluyendo al aspecto emocional, psicológico, deportivas, Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

38


Senderos Investigativos

entre otras, es decir, la discapacidad no son las limitaciones individuales, sino el hecho de que la sociedad no prevea los servicios adecuados, ni asegure que las necesidades de las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta, en igualdad con sus semejantes en plenas facultades, en especial para el desarrollo de cualquier deporte. Sin embargo, el Estado venezolano con el deseo de abolir estos obstáculos, ha promovido la Participación Popular, para la eliminación de barreras actitudinales y arquitectónicas, al promover una conciencia social y colectiva que secunde a socavar las bases de una sociedad que se ha tornado inaccesible para la población con discapacidad. Este principio se encuentra fundamentado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo 19, en el cual, el Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Visión de la Discapacidad Enfocándome en la Carta Olímpica (2020) “La práctica deportiva es un derecho humano” (p.11), es decir garantiza que toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación o exclusión, dentro del espíritu olímpico y donde se garantice la comprensión, espíritu de amistad, solidaridad y el juego olímpico como practica humanizada. De esta manera, cuando se habla de humanizar, se evoca en principio, a todas aquellas acciones que hacen más humano al hombre(…)(Olarte, 2012). Por lo tanto, todo el equipo que encierra la ejecución de los juegos paralímpicos debe tener claro este término, que es complejo, pero que es necesario para conducir la acción y atención del atleta. Sin embargo, el ser humano fue creado con condiciones especiales, diversas, similares y únicas, y se ha caracterizado por vivir en grupos, adaptándose a su medio que lo rodea, con sus necesidades e intereses y donde la cultura, principios y valores conllevan a la integración o segregación en la sociedad, siendo la discapacidad uno de estas condiciones. La persona con discapacidad se vincula a un término humanista y hace referencia a la persona que presenta limitación para el desarrollo de algunas actividades, pero que posee capacidades distintas. De esta manera, hay que estar atento al término que se emplea porque puede expresar siempre, de forma voluntaria o involuntariamente, respeto o discriminación, donde se hace alusión a discapacitado como un ser por su problema; pero una persona con una condición especial de inhabilidad invita a mirarlo por su condición humana, sin desconocer sus dificultades. Es entonces, como lo refiere Morin (1999) reconocerse en estas personas su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano, es decir, es fundamental conocer lo humano: “Es, principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él. (…) contextualizar su objeto para ser pertinente. ¿Quiénes somos? es inseparable de un ¿dónde estamos? ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos?” (p.22). Es ver lo humano como un todo integrado pensamiento, afecto y conducta, cultura, sociedad, es comprender al hombre como conjunto de todos estos elementos, que transcienden una deficiencia física. Por consiguiente, en su mayoría los seres humanos perciben a la discapacidad como una determinada condición física, sensorial, mental, intelectual, psíquica que puede limitar la realización de actividades y restringir la participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad. Sin embargo, para comprender esa acotación es necesario hacer una pausa sobre: ¿Qué lo limita? ¿Qué es lo que hace que no participe? Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

39


Senderos Investigativos

De allí que, Morin (1999) lo puntualiza destacándolo como una visión de mundo, dinámico, multifacético, complejo, donde los problemas que surgen en una realidad, pueden ser confrontados por diferentes ópticas o dimensiones. Entonces, desde esta multiplicidad, desde estas dimensiones, se pretende delinear a la discapacidad como un sistema conceptual, que ha ido variando, considerando su anomalía, pero como algo natural y propia de él o ella. Ahora, en el marco jurídico multinacional, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) referida por la Organización Mundial de la Salud (2011), la conceptualiza como un “término genérico que engloba deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones para la participación. De esta forma, resalta sus aspectos negativos de la interacción entre personas con un problema de salud (como parálisis cerebral, síndrome de Down o depresión) y factores personales y ambientales (como actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles, y falta de apoyo social). De igual manera, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2006) hace mención a algunos aspectos anteriores y caracteriza a la persona con discapacidad como aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Ahora, dentro del contexto jurídico venezolano, la discapacidad, se encuentra plasmada en la Ley para Personas con Discapacidad Artículo 5, donde expresan que la discapacidad es: una condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo participación social y el disfrute de una buena calidad de vida, entre otras. En este panorama, la conceptualización de la discapacidad ha transitado varias definiciones cada una encausada en modelos (ver figura 1): Figura 1. Evolución de los Modelos de Discapacidad

Fuente: Vasquez y Castro (2021 Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

40


Senderos Investigativos

El Modelo de Prescindencia o Modelo Tradicional que emergió durante la Antigüedad y la Edad Media y la discapacidad era vista como un castigo de los dioses o bien por considerarse que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad, se asumía que sus vidas carecían de sentido y que, por lo tanto, no valía la pena que la vivieran. El Modelo Médico que identifica la discapacidad como una cuestión focalizada en la desviación, la deficiencia o la enfermedad del sujeto y ha implicado apartarla de la sociedad, aislándolas sistemáticamente en instituciones y centros especiales, generando así un ciclo de exclusión. Ahora, el Modelo Social que conceptualiza la discapacidad, no como las limitaciones individuales, sino el hecho de que las personas con discapacidad remarcan que ellas tienen mucho que aportar a la sociedad, pero para ello deben ser aceptadas tal cual son, ya que su contribución se encuentra supeditada y asimismo muy relacionada con la inclusión y la aceptación de la diferencia. Este último Modelo se pone en marcha en Venezuela, pero sin frutos dejando su mayor inclinación al Modelo Médico con una visión de minusvalía hacia las personas con discapacidad descartando así toda posibilidad de relacionarla con los valores esenciales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (2006) en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como: la dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, que propician la disminución de barreras y dan lugar a la inclusión social, que pone en la base principios como autonomía personal, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entre otros. Desde las diferentes conceptualizaciones, se destaca diferentes tipos de discapacidad: física, visual, auditiva, mental-intelectual, psíquica-psiquiátrica, visceral y múltiple, donde Franco (2017), refiere que ser diferente no significa ser deficiente socialmente, o, valer menos que otros. Al contrario, de una visión excluyente que presupone como parámetros válidos características del grupo humano que las define como tales, en una visión inclusiva de la sociedad donde se aceptan, valoran y reconocen las diferencias de individuales y grupos como expresión de la pluralidad y riqueza humana. En definitiva, se deben crear espacios de participación para todos y todas, en el sentido de garantizar mecanismos o recursos, para propiciar el óptimo desarrollo posible de sus facultades físicas, biológicas, comunicativas, éticas, espirituales, estéticas, intelectuales y emocionales. Organismos Internacionales y Clasificación. En este sentido, en el año 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS), revisa la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías de 1980, bajo el nombre de Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF); donde el objetivo principal de esta nueva clasificación es brindar un lenguaje o léxico unificado y estandarizado, en un marco conceptual de los estados relacionados con la salud, desde una perspectiva más integral, contrario a la CIF que no clasifica personas, sino que describe la situación personal/social, de cada una de ellas. En relación a lo anterior, en la mayor parte de los países a nivel mundial incluyendo a Venezuela, están presentes instituciones y órganos gubernamentales encargados de desarrollar leyes, normas y estatutos que permiten la integración y una mejor vivencia para la persona con discapacidad sobre todo en el contexto deportivo, garantizando a través de la inserción de una disciplina deportiva adaptada, una mejor calidad de vida para ellos. En atención a ello, la Carta

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

41


Senderos Investigativos

Olímpica (2020) se enfoca en su documento, que el objetivo del Olimpismo es colocar al deporte al servicio del desarrollo integral y armónico del ser humano, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana. De allí que el paralímpismo en atención a este mundo complejo y multifacético, se vislumbra como una expresión del proceso de integración e inclusión de las personas con discapacidad brindando respuestas a estas condiciones del ser humano. (ver figura 2.) Figura 2. Carta Olímpica: Objetivos y propósitos

Fuente: Vasquez y Castro (2021) Es evidente, que para lograr estas metas el Comité Paralímpico Internacional (IPC) (1989), siendo la organización que gobierna el Movimiento Paralímpico, son los encargados de organizar los Juegos Paralímpicos de verano y de invierno, en la cual funge como federación internacional para diez (10) disciplinas Paradeportivas, los cuales supervisa y coordina a nivel de campeonatos mundiales y otras competiciones deportivas. Además, de ayudar a los atletas paralímpicos a alcanzar un nivel deportivo, fomenta oportunidades para la práctica deportiva de las personas con discapacidad, que tengan un nivel básico o profesional, de esta manera, lo orienta en cuanto a cómo debe ser su participación en la disciplina en la que se destaca como atleta en los Paralímpicos. En función de estas oportunidades que brinda el Comité paralímpico Internacional (IPC), a los atletas con discapacidad, es puntual señalar la reflexión que hace Jokama, (2003); en su documento: Esa parte del cuerpo que se ha dormido para siempre, no debe contagiar con su sueño a las demás. No es sencillo, es muy difícil pues ya no contara con “palabras”, o con “pasos”, o tal vez con “miradas”. Al aceptar al ejercicio y al deporte, se estará dando “vida” a la parte del cuerpo que clama por vivir. (p.2).

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

42


Senderos Investigativos

De esta manera, atendiendo a este clamor, el IPC organiza los sistemas de competencia a partir de una clasificación (CIF), que está basado en los diferentes tipos de discapacidad y sus niveles de profundidad, clasifica y ubica al paraatleta en una clase que es equivalente a una categoría de los deportes tradicionales y explota el mayor potencial. No obstante, en Venezuela no existe un sistema propio, sino que utiliza la versión española, que es una traducción de la versión original de clase. De acuerdo con estas caracterizaciones, el Movimiento Paralímpico, adopta los tipos de deterioro admisibles, según se describe en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la Organización Mundial de la Salud (2018), cada deporte paralímpico debe definir claramente para qué grupos de discapacidad ofrece oportunidades deportivas. Esto se describe en las reglas de clasificación de cada deporte, mientras que algunos deportes incluyen atletas con todo tipo de deterioro (por ejemplo, atletismo, natación), otros deportes están limitados a un tipo de discapacidad (por ejemplo, Goalball) o una selección de tipos de deterioro (por ejemplo, Equitación, Paraciclismo, Boccia). Ahora bien, la presencia de una discapacidad admisible es un requisito indispensable, pero no el único criterio aplicable de ingreso a un determinado deporte Paralímpico, por esta razón, el Comité Paralímpico Internacional (2016), para asegurar una competencia justa y equitativa, todos los deportes Paralímpicos tienen un sistema de control el cual asegura que el ganador sea determinado por su habilidad, preparación, fuerza, resistencia, habilidad táctica y concentración mental, iguales factores que conllevan al éxito en el deporte para atletas sin discapacidad. Este proceso se denomina clasificación y su propósito es minimizar el impacto de la discapacidad sobre los resultados de la competencia, donde Vaillo y Vilanova, (2016) a través de la Guía sobre Clasificación en Deporte Paralímpico señalan que la clasificación brinda una estructura para la competición, donde los deportistas que compiten en deportes paralímpicos tienen una deficiencia que les genera una desventaja competitiva en el deporte normalizado, de allí que se utiliza un sistema que intenta minimizar el impacto que las deficiencias tienen en el rendimiento deportivo. Ahora en cuanto a cómo se realiza el procedimiento para la clasificación del atleta en Venezuela, la Federación de cada disciplina deportiva solicita al Comité Paralímpico la realización de un evento clasificatorio, donde los atletas van a competir y solo estos seleccionados son los que participaran en el evento. Sin embargo, también existe la posibilidad que puedan participar los atletas que ya han sido reclasificados en eventos anteriores o que estén en revisión para definir su clasificación. De allí, que el Comité hace un llamado a la jefa o jefe de Clasificación y este miembro se encarga de reunir a todo el personal clasificatorio para que revise las clasificaciones de los atletas que participaran en las diferentes disciplinas deportivas. Por esta razón, a través de la clasificación, la cual se realiza por un clasificador; se determina cuáles atletas son elegibles para competir en un deporte y a la vez cómo se agrupan para las competencias. Esto, en cierta medida, podría ser similar a agrupar atletas por edad, sexo o peso; mientras que, en el deporte paralímpico, los atletas son agrupados por el grado de limitación de la actividad resultante de su discapacidad. Estos grupos se denominan clases deportivas y además la clasificación es específica para cada deporte, dando como resultado, que un atleta puede cumplir los criterios en un deporte, pero no puede cumplirlos en otro deporte.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

43


Senderos Investigativos

Desde estas consideraciones, un clasificador es una persona autorizada para evaluar a deportistas como miembro oficial de una federación internacional, así como también la mesa de clasificación, donde sus obligaciones y responsabilidades están descritas en el Estándar Internacional para la Formación y Titulación de Clasificadores, la cual establecerá los siguientes puestos: Jefe de clasificación: es responsable de la dirección, administración, coordinación e implementación de los temas de clasificación para la Federación Internacional. Clasificador jefe: es responsable de la dirección, administración, coordinación e implementación de los temas de Clasificación para una competición específica. En virtud de ello, la CIF presenta un organigrama que explica la estructura de la clasificación en dos componentes. En el primer componente, ubica las Funciones y Estructuras Corporales, que corresponde a los cambios corporales y los niveles. También en este componente están las Actividades y Participación que abarca la capacidad y desempeño versus realización del atleta. El segundo componente está definido por los Factores Contextuales dividido a su vez en factores ambientales y personales. En los ambientales están involucrados los facilitadores y todas aquellas barreras que pueden incidir en la clasificación del atleta y los factores personales son los intrínsecos al propio atleta con discapacidad. En este sentido cada componente tiene dominios y en cada uno de ellos hay categorías que son las unidades de clasificación. De igual manera, este proceso de evaluación de los sistemas de clasificación ha variado y cambiado sus términos con el tiempo, entre 1948 y 1988 se denominó sistema de clasificación médicos, entre 1992 y 2003 se refirió a sistema de clasificación funcionales y entre 2007 hasta el presente año, clasificación basada en evidencias y especificas del deporte. Figura 3. Comité Paralímpico Internacional (IPC): Código de Clasificación.

Fuente: Vasquez y Castro (2021). En atención a la figura 3, a partir del 2003, el Comité Paralímpico Internacional (IPC), (2015) aprobó una estrategia de clasificación, que dio lugar al primer código de clasificación en 2007, donde este código describe que los sistemas de

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

44


Senderos Investigativos

clasificación deben realizarse a través de investigaciones multidisciplinares, adecuadas a las habilidades y requerimientos de cada deporte. En función de estas acotaciones, el nuevo Código de Clasificación de Deportista y Estándares Internacionales tiene dos funciones claves: 1.- Definir quién es elegible para competir en un determinado deporte paralímpico y tener la oportunidad de convertirse en un deportista. 2.- Agrupar a los deportistas en clase, de manera de asegurar que el impacto de la deficiencia/impedimento es minimizado y la excelencia deportiva sea lo que defina el rendimiento o victoria de un deportista o equipo. Tl como se explica en la figura 2. Es evidente que, el clasificador tiene diversas tareas y funciones que realizar, siendo importante el establecimientos de cargos, donde una vez seleccionados ejercen diferentes roles dentro de la dinámica de las clasificaciones, es decir se entrelazan diferentes disciplinas donde cada una aporta lo que sabe, su conocimiento, con un fin en común, donde Morin (2005) refiere “La disciplina es una categoría organizacional en el seno del conocimiento científico; ella instituye allí la división y la especialización del trabajo y ella responde a la diversidad de los dominios que recubren las ciencias”. (p.10) En este caso, se presenta como un acercamiento multidisciplinar, donde Zurro (2020) refiere que “Es el primer tipo de colaboración entre disciplinas, y conlleva un enriquecimiento de la labor investigativa a través de la incorporación de las perspectivas de diversas áreas. (p.9) Asimismo, García, (2006) explica en relación a lo multidisciplinario: “Es entendido como el estudio de un objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez.” (p.3). En virtud de estas dos connotaciones sobre lo multidisciplinario, para que se realicen estas clasificaciones de los atletas con discapacidad por el comité seleccionado se necesita de varias disciplinas vinculadas al deporte, entre ellos: médicos, fisioterapeutas, terapista ocupacional, psicólogos y técnicos que den su conocimiento y experiencia en el área deportiva. De modo similar, en Venezuela, existe el Comité Paralímpico Venezolano (COPAVEN) que ejerce sus funciones a partir del año 1935, esta organización se dirige bajo la estructura de dependencia no gubernamental reconocida por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, por el Comité Olímpico Venezolano y adscrita al Comité Paralímpico Internacional (IPC) que alberga a 162 países del mundo en 28 disciplinas deportivas dirigida a cada una de las discapacidades; y en solicitud la incorporación en la Ley de Educación Física y Deporte en discusión para estar en igualdad de condiciones que el Comité Olímpico Venezolano (2010). En conclusión, COPAVEN, es el organismo encargado de implementar las normas, leyes y estatutos que el IPC rige a nivel del ámbito deportivo, y es el encargado de conformar al equipo clasificador. Por consiguiente, la misión establecida dentro de este organismo es: la planificación, supervisión, control, evaluación y conducción de todas las actividades que se organicen en Venezuela del movimiento paralímpico, teniendo bajo su tutela la inscripción de los atletas y selecciones nacionales que representen al país en eventos internacionales de cualquier índole en el marco del ciclo paralímpico; desde la supervisión y coordinación de los programas de preparación de los atletas venezolanos en conjunción con sus federaciones de afiliación, velar porque se cumplan las leyes venezolanas que rigen al deporte y estos estatutos, participar en las organizaciones internacionales Paralímpicas, colaborar con los entes públicos y privados que promueven el desarrollo del deporte paralímpico. Así como preservar el uso exclusivo de los emblemas y símbolos paralímpicos y en general realizar cualquier actividad inherente al deporte paralímpico.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

45


Senderos Investigativos

De igual manera, su visión es: ser una organización generadora de un cambio cultural desde el deporte que permita a los atletas con discapacidad mayores espacios de inclusión social en los diferentes ámbitos y el pleno disfrute de sus derechos en igualdad de oportunidades desde una perspectiva inspiracional a partir de su participación y excelencia deportiva generando un impacto positivo en el imaginario colectivo sobre las posibilidades de su visibilización e inclusión social para su bienestar y una mejor calidad de vida. A pesar de estos fundamentos que caracterizan al Comité y su función en la atención de los atletas con discapacidad, no se escapa que los clasificadores son un eje dinámico dentro de este proceso por los roles que debe realizar atendiendo a las necesidades y potenciales de cada atleta, quienes se encuentran entrenados y certificados para ejercer esta función, pero es necesario, que como equipo sistematicen los procedimientos ya que en las clasificaciones se reflejan ciertas dificultades que solo pueden cubrir parte de algunas disciplinas, limitando así que el atleta con discapacidad no pueda alcanzar una participación óptima y de alto rendimiento. De esta manera se estaría violando los derechos humanos de estas personas con discapacidad de ser atendidas por personas calificadas y donde el Estado debe proveerle de los recursos y estructuras necesarios para su incorporación a una sociedad que reconoce sus diferencias bajo la comprensión de su condición humana. Entonces es necesario preguntar: ¿Qué perspectiva ontológica tienen estos clasificadores con respecto a la atención que deben brindar al atleta con discapacidad? Entonces, es situar al atleta como centro de todas las decisiones que le afectan y, lo que es aún más importante, sitúa el problema principal fuera de la persona, en la sociedad, es decir, el clasificador tiene la responsabilidad de hacer frente a los obstáculos creados socialmente a fin de garantizar el pleno respeto de la dignidad y la igualdad de derechos de todas las personas. En fin, es ver este proceso clasificatorio, con todos los elementos que encierra, desde una mirada compleja del ser humano, donde todos somos parte y estamos vinculados manteniendo el respeto y la solidaridad. Además, permite entender el sentido que puede tener un proceso clasificatorio bien aplicada desde otra óptica para afianzar la calidad de vida del atleta con discapacidad, y como esta condición repercute colectivamente en la comunidad deportiva. Lo fundamental es conocer como desde el campo del paralímpismo se puede aportar un enfoque novedoso, que podría contribuir con la evolución de la transformación social de la población de atletas con discapacidad. Conclusiones Conociendo el recorrido que ha definido a la discapacidad, aun se requiere de un esfuerzo mancomunado para lograr una plena integración de las personas con discapacidad, la cual debe orientarse hacia la eliminación, o al menos a la continua disminución de las barreras ambientales, físicas e ideológicas que limitan la participación e integración dentro de la sociedad y todo lo concerniente a los juegos paraolímpicos. Desde estas reflexiones, no hay que obviar la Carta Olímpica, que establece en el punto dos (2) de sus Principios Fundamentales: El Olimpismo es una filosofía de la vida, porque ella da pie para que se resalten y combine en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, sus potencialidades, la voluntad y el espíritu de éxito, aunado a la vinculación que existe entre el deporte con la cultura y la educación, propone crear un estilo de vida.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

46


Senderos Investigativos

Desde estos términos, el equipo Clasificador debe estar claro sobre cual modelo debe atender a los atletas con discapacidad, de manera de cumplir sus objetivos y desarrollar habilidades para un óptimo rendimiento en los juegos paralímpicos. Por consiguiente, para que un grupo se transforme en un equipo con enfoque multidisciplinario es necesario favorecer un proceso en el cual se exploren y elaboren aspectos relacionados con la comunicación, intercambio de conocimiento y experiencia en el área, definición de objetivos claros, interdependencia, acuerdo entre los especialistas para dar respuesta a una necesidad deportiva. Desde esta perspectiva, cualquier temática o situación se verá enriquecido con la incorporación de los puntos de vista de varias disciplinas. Todos estos preceptos, se recogen en la Carta Olímpica, donde se vincula el deporte con la cultura y la educación, para así crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales y universales, es decir, cada acción del atleta con discapacidad en el deporte, no solo permite el desarrollo personal de destrezas físicas e intelectuales, sino que además aporta con su esfuerzo al desarrollo de una sociedad, de un país. Referencias Carta Olímpica (2020) Principios fundamentales del Olimpismo. Vigente A Partir Del 17 De Julio De2020. Recuperado en::https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/Gen eral/ES-Olympic-Charter.pdf Comité Paralímpico Español (2020) Deportes https://www.paralimpicos.es/deportes-paralimpicos

Paralímpicos.

Comité Paralímpico Internacional. (2016). [Resumen en Línea]. Recuperado en: http://www.dreguapiles.com/wpcontent/uploads/2016/02/clasificaci%C3%B3n-deportiva-atletas-IPC.pdf Comité Olímpico Venezolano (2010). Misión, Visión Objetivos. Recuperado: https://www.covoficial.com.ve/mision-vision-y-objetivos/. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453 del viernes 24 de marzo de 1999. Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007) La discapacidad. Recuperado en: https://www.acnur.org/es-es/publications/pub_prot/5b6cb1524/convencionsobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad.html?gclid=Cj0KCQiAeeMBhCpARIsAAZfxZBiXexA2enmhWE2M6WbhmznPqjK1rWVtNJn60JYlX_xqrbU7pG O7LYaAvBpEALw_wcB [Consulta: 2021, Junio 23]. Franco, C. (2017) Sociedad Inclusiva: pensando en la inclusión de personas con discapacidad en la formación y en la vida. 515-Texto do artigo-979-1-1020171019 (1).pdf

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

47


Senderos Investigativos

Fuentes, A. y Collado, J. (2019). Fundamentos epistemológicos transdisciplinares de educación y neurociencia. Ecuador. Sophia: Colección de la Educación, 26(1), pp. 83-113. García, M. (2006) Un Nuevo Desafío en la Investigación: Enfoque Transdisciplinario en Comunicación y Desarrollo. Revista Razón y Palabra Número (49), año 11, febrero‐marzo. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Jokama (2003). El Deporte: Una vía hacia la integración de las Personas con Discapacidad. Revista Digital Efdeportes, (4) Ley para las Personas con Discapacidad. (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.598, enero 5, 2007. Manual del IPC (2009) Constitución del IPC. https://www.paralympic.org/sites/default/files/document/140724161234789_Sec+i +chapter+1+0_IPC+Constitution_adopted+by+GA+2009_ES.pdf Manual del IPC (2011) Derechos y obligaciones de todos los Miembros del IPC. https://www.paralympic.org/sites/default/files/document/140724161254756_sec+i +chapter+2+1+Bylaws+Rights+and+Obligations+of+IPC+Members_ES_0.pdf Morin, E. (1999) Los Siete Saberes Según Edgar Morin Gaceta Medica Boliviana. 33 n.1 Cochabamba. versión On-line ISSN 1012-2966. Morin, E. (2005) Sobre La interdisciplinariedad. Recuperado en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/2562/1/Sobre_in terdisciplinariedad.pdf. Moya R. (2016) Deporte adaptado. Madrid. Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas-CEAPAT. Recuperado en: http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5025 Olarte, C. (2012) Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria Enferm. univ vol. (9) no.1 Ciudad de México ene./mar. 2012 Organización Mundial de la Salud (2018). La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Recuperado en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf?se quence=1. Organización Mundial de la Salud OMS (2010). Discapacidades. Disponible en: https://www.who.int/topics/disabilities/es/. Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Autor. Sagarra, M. (1989). Movimiento paralímpico y sus singularidades organizativas. Disponible: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO9149/congreso_malaga2.pdf.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

48


Senderos Investigativos

Vaillo, R., y Vilanova, N. (2016) Guia sobre clasificación en deporte paralímpico. Editorial Limencop S.L. España. ISBN978-84-617-3979-0 Vanegas J. Y Gil L. (2007) La Discapacidad: Una Mirada desde La Teoría de Sistema y El Modelo Biopsicosocial. Revista: Hacia la Promoción de la Salud, Caldas Colombia Volumen (12,) Enero - diciembre 2007, págs. 51 – 61 Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (2020) Normas de publicación en REDITE. Autor Zucchi, D. (2001) Deporte y Discapacidad.http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año (7) - N° 43 - diciembre de 2001 Zurro, (2020) Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad. Disponible: https://docs.google.com/document/d/1nEdcisyo0Igbp8P2ShMo0_aKrtuKWZ4oMv0QRINoRs/edit?usp=drive_web&ouid=101642131367254347778.

Pedro Eduardo Vásquez Espinoza pedrovasquez77740@gmail.com Celular: 0414-0489795

Maestría en Gerencia Deportiva. Doctorante del Doctorado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Licenciado en Fisioterapia. Facilitador del PNF en Fisioterapia en la UNESR, Mariño. Presidente del Colegio de Fisioterapeutas del Estado Aragua. Línea de Investigación Gerencia y Sociología de la Actividad Física en el Instituto Pedagógico "Rafael Alberto Escobar Lara" Centro de Investigación "Estudios en Educación Física Salud Deporte Recreación y Danza" Maracay.

Carmen Isabel Castro Padilla

asesor.inv.2018@gmail.com Celular: 0416-2363613

Doctor en Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL. Maracay. Maestría en Ciencia Mención Orientación de la Conducta. Centro de investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas, Sexológicas de Venezuela. Licenciada en Educación Mención Dificultad de Aprendizaje. Universidad Nacional UNA. Diplomado en Investigación. UBA, UPEL Mácaro. Diplomado en Estadística UCV. Tutor y asesor de tesis Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológica de Venezuela. Profesor de metodología Universidad Rómulo Gallegos. Facultad de Medicina.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

49


Senderos Investigativos

IV. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PERTENECIENTES A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EXPERIMENTALES DE LA ZONA SUR DEL LAGO DE MARACAIBO Ulises Jesús Osorio Paredes profesorulisesosorio@gmail.com Universidad Nacional Experimental Sur del Lago RESUMEN La naturaleza de la investigación tuvo un enfoque del tipo cualitativo y cuantitativo, orientado a analizar la planificación estratégica de las unidades de producción agropecuaria pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo. El universo de estudio estuvo representado por dos estratos. Uno conformado por doce (12) empleados administrativos y un segundo estrato conformado por veinticinco (25) miembros del personal obrero que laboran en las unidades de producción agropecuaria. La técnica para la recolección de los datos constituida por la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Se concluyó que los procesos administrativos en las Unidades de Producción revelaron deficiencias en cuanto al uso de herramientas gerenciales y a la inobservancia de la Planificación Estratégica para la toma de decisiones, reflejándose en los bajos niveles de rentabilidad y productividad en rubros bandera como la leche, plátano y palma aceitera. En tal sentido, se propuso recomendaciones para que las unidades de producción agropecuaria pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo se apoyen bajo los preceptos de la planificación estratégica. Descriptores: Unidades de producción agropecuaria, planificación estratégica, procesos administrativos, herramientas gerenciales, toma de decisiones.

STRATEGIC PLANNING OF THE AGRICULTURAL PRODUCTION UNITS BELONGING TO THE EXPERIMENTAL NATIONAL UNIVERSITIES OF THE SOUTH ZONE OF LAKE MARACAIBO SUMMARY The nature of the research had a qualitative and quantitative approach, aimed at analyzing the strategic planning of the agricultural production units belonging to the National Experimental Universities of the South Zone of Lake Maracaibo. The study universe was represented by two strata. One made up of twelve (12) administrative employees and a second stratum made up of twenty-five (25) workers who work in the agricultural production units. The technique for data collection constituted by the survey and the instrument was the questionnaire. It was concluded that the administrative processes in the Production Units revealed deficiencies in terms of the use of managerial tools and the non-observance of Strategic Planning for decision making, reflecting in the low levels of profitability and productivity in flag items such as milk, banana and oil palm. In this sense, recommendations were proposed so that the agricultural production units belonging to the National Experimental Universities Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

50


Senderos Investigativos

of the South Zone of Lake Maracaibo support themselves under the precepts of strategic planning. Descriptors: Agricultural production units, strategic processes, management tools, decision making.

planning,

administrative

Introducción Según revisión bibliográfica analizada para este estudio hay coincidencia que toda organización debe tener sus basamentos legales que validen su existencia, por lo que se requiere una organización interna y/o administrativa, para poder llevar a cabo la finalidad con la que ha sido creada, sin dejar pasar por alto el grado de responsabilidad que tiene al momento de comenzar y operar legalmente, para ello se hace necesario que cada una de ellas se organice internamente de manera que pueda existir en el tiempo, de acuerdo a los objetivos planteados. Por otro lado, es necesario resaltar que los gerentes y el personal que administran las haciendas adscritas a la UNESUR a pesar que no cumplen funciones como productores agropecuarios, pero son los responsables de acuerdo a las funciones inherentes a su cargo de establecer metas, objetivos y acciones que conduzcan a proyectar las unidades de producción de manera eficiente y eficaz; en tal sentido, deben recibir formación para que adquieran conocimiento generales sobre la producción agropecuaria, lo que garantizará el éxito de la organización. Aproximación al objeto de estudio Las organizaciones tanto públicas como privadas deben contar con un departamento de administración para centrar las tareas que se requieren, donde se refleje una posición y jerarquía social que varía de acuerdo a la estructura organizativa, en líneas generales, Empleados de Dirección, Trabajadores de Confianza, Empleados y Obreros, la cual descansa en una disciplina profesional, a finde destacar la eficiencia organizacional a través de la relación de esfuerzos y resultados, donde resalte una mayor producción con menor esfuerzo, siendo éste un indicador de gestión. Es de allí donde la administración se preocupa por minimizar los costos de los recursos y con esto poder lograr conseguir los objetivos y metas planteados por la organización. De allí, viene la importancia de presentar la administración como un sistema, que según González y Solano Op.cit considera que es un conjunto de actividades que se interrelacionan e interactúan, desarrolladas por un grupo de personas dentro de una organización, para lograr objetivos previamente establecidos, es decir una forma de proceder mediante la cual un grupo de personas crea, dirige, mantiene, y hace funcional una organización a través de un esfuerzo humano sistemático, coordinado y cooperativo. Coincidiendo con la opinión de González y Paiva (2014) cualquier organización de la sociedad como: la empresa, la iglesia, el ejército, la universidad, el laboratorio, encontramos en todas ellas personas, materiales, ideas, dinero y otros recursos, reunidos para lograr alguna meta o grupos de metas. Para esto, se necesita una estructura administrativa, que no solo incluye niveles de autoridad sino también los niveles que reportan, las designaciones formales de tareas, los arreglos formales de trabajo de grupo; los canales formales de comunicación y los diversos cambios administrativos. Ahora bien, es necesario comentar la diferencia que González y Solano (2013) presentan entre la administración y la gerencia “La administración está relacionada

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

51


Senderos Investigativos

con la fijación de los objetivos y el establecimiento de políticas generales, mientras que la gerencia se relaciona con la ejecución de esas políticas, el logro de dichos objetivos, el desempeño general de la empresa y el establecimiento de prioridades”, es decir, la administración establece o fija lo que la gerencia debe ejecutar o poner en práctica. Referente a las organizaciones existentes tanto públicas como privadas, mercantiles, civiles y morales, se cuentan en Venezuela a las Universidades tanto públicas como privadas, siendo las primeras, específicamente las Universidades Nacionales Experimentales objeto de esta investigación. Dentro de estas Instituciones de Educación Superior, se indagó cuáles presentan dentro de su organización unidades de producción agropecuarias, ya que estas debido a diferentes factores como los agroclimáticos, presentan vulnerabilidad para la producción, reproducción y mantenimiento animal y vegetal. Estos factores no pueden esperar por los procesos administrativos lentos o ineficientes, generándose inconvenientes desde un comienzo, dentro una administración tan cerrada como lo es la administración pública, específicamente las dirigidas al sector universitario del país. La administración pública se caracteriza por el cumplimiento de una serie de requisitos establecidos en Leyes, Decretos y Resoluciones, por ejemplo, el llenado de planillas autorizadas con la firma y sello del Director o Jefe del Departamento, el cual en algunas ocasiones no se encuentra en la Oficina a su cargo por estar cumpliendo otras responsabilidades inherentes al cargo, que no permiten la adquisición de los insumos o materiales requeridos para solventar una emergencia sanitaria animal y/o vegetal, por ejemplo, brote de una enfermedad en los animales o propagación inmediata de una plaga que afecte las plantas; ya que estas planillas deben incorporarse a una “cola” o lista de solicitudes, en las cuales están inmersas otras dependencias de la Universidad; esperando todo el proceso administrativo para ejecutar la necesidad imperante. Esto conlleva, a fin de cuentas, a pérdidas, bien sea a través de semovientes (que se mueve por sí mismo, se utiliza generalmente al ganado) muertos o plantas enfermas. Es el caso de las Unidades de Producción que pertenecen a las Universidades Nacionales Experimentales que tienen sede en el Zona Sur del Lago de Maracaibo, solo encontramos las Unidades de Producción Agropecuaria Universitaria “Hacienda La Glorieta” y “Hacienda La Chiquinquirá”. Las mencionadas fueron el objeto de estudio, cuyo presupuesto de funcionamiento depende directamente de la Dirección de Planificación y Presupuesto de la UNESUR, quien recibe lineamientos de obligatorio cumplimiento de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), aun cuando las metas y actividades a alcanzar y ejecutar las formulan los Administradores responsables de las unidades de producción agropecuaria. Sin embargo, es la Dirección de Planificación y Presupuesto de la UNESUR, quien asigna las disponibilidades presupuestarias a las partidas que ellos creen convenientes, sin previo aviso a la administración ni a la gerencia de las unidades de producción o investigación, según el "Manual de Elaboración del Presupuesto por Programas", conocido como documento de Tucumán con ligeras adaptaciones, y el que se extracta de las Bases Teóricas del Presupuesto por Programas, (http://www.ocepre.gov.ve), lo que trae como consecuencia desajustes financieros en las reales necesidades que tienen las mismas, un ejemplo de ello es la falta de inversión en la reparación de las maquinarias agrícolas, ya que si no hay disponibilidad presupuestaria no se pueden reparar y por ende esto afecta a la

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

52


Senderos Investigativos

producción que bien pudieran tener estas unidades, la cual afecta negativamente la capacidad de ingreso y de sostenibilidad que esta pudiera generar. Coincidiendo con Casanova y Escandela (2002) la “Hacienda La Glorieta” y “Hacienda La Chiquinquirá” presentan aun los siguientes problemas: paralización del proceso productivo en algunas ocasiones supuestamente por falta de insumos o materiales que intervienen en el proceso, retención de semovientes que presentan problemas con soluciones costosas, imposibilidad de realizar ventas por la falta de autonomía en el manejo de la unidad de producción, debiendo esperar los Administradores de las Haciendas el normal desenvolvimiento del proceso administrativo de la Universidad. Por lo antes expuesto y a través de la técnica de la observación directa participante del investigador en la “Hacienda La Glorieta”, en un ejercicio fiscal pueden llegar a ejecutarse por cada unidad de producción, hasta la cantidad de cuarenta (40) traspasos presupuestarios (desviaciones monetarias justificadas a través de formatos diseñados para el traspaso de dinero de una partida presupuestaria a otra), lo cual hace presumir que no existe una buena planificación por parte de la gerencia de dicha unidad. No obstante, el problema no se produce a causa de una inexistente o mala planificación, sino que las asignaciones presupuestarias han sido hechas por personas ajenas a la unidad de producción. Ahora bien, en las organizaciones se comenten errores gerenciales, los cuales podrían tener su origen en la falta de autonomía en los procesos de decisión financiera y en la ejecución de los mismos. Cabe destacar, que es el Departamento de Compras de la UNESUR, el encargado por disposición expresa de la OPSU a través de las funciones asignadas en el Manual Descriptivo de Cargos y boletines informativos, de ejecutar las compras de todos los insumos requeridos para el funcionamiento de las unidades de producción agropecuaria y demás unidades ejecutoras. Asimismo, las requisiciones o solicitudes de requisición, entran en un proceso administrativo extenso, debiendo esperar los solicitantes la entrega material de lo requerido, siendo en esta espera que se presentan reprocesos y hasta pérdidas, debido a un proceso administrativo negligente por causa de la centralización de las compras de toda la Universidad en el Departamento que dirige tales acciones en las que se afectan directamente el funcionamiento óptimo de las unidades ejecutoras. En virtud de la problemática planteada el presente trabajo de investigación va dirigido al análisis del programa a partir de la Planificación Estratégica para las unidades de producción agropecuaria pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo. En tal sentido el estudio pretende generar conocimientos que permitan resolver las siguientes interrogantes: ¿Cómo es la situación actual de las unidades de producción agropecuaria, pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo desde la perspectiva de un análisis OPEDEPO de Planificación Estratégica? ¿Cuál es la estructura organizativa de las unidades de producción agropecuaria, pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del lago de Maracaibo? ¿Cuáles serían los lineamientos estratégicos aplicables a las unidades de producción agropecuaria pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la zona Sur del Lago de Maracaibo?

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

53


Senderos Investigativos

En referencia a los propósitos investigativos, el general, se plantea en analizar la planificación estratégica de las unidades de producción agropecuaria pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo bajo la planificación estratégica. Los propósitos específicos: - Diagnosticar la situación actual de las unidades de producción agropecuaria, pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo desde un análisis OPEDEPO de Planificación Estratégica. - Describir a través del análisis OPEDEPO la estructura organizativa de las unidades de producción agropecuaria, pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo. - Determinar las implicaciones de los lineamientos estratégicos para las unidades de producción agropecuarias pertenecientes a las Universidades Nacionales Experimentales de la Zona Sur del Lago de Maracaibo. Abordaje epistemológico y metodológico Esta fase de la investigación nos permite establecer el camino para dar respuesta a las interrogantes y propósitos planteados. En el marco de la investigación planteada, fue necesario delimitar los procedimientos de orden metodológico con la finalidad de dar respuesta al propósito general. Al respecto, el modelo de investigación asociado a este estudio corresponde al tipo exploratorio, que según Kerlinger, citado por Ávila (2006), son aquellos que buscan hechos y cuyo fin específico no es la predicción de las relaciones existentes entre las variables. La misma se utiliza en situaciones en las que prácticamente no se dispone de información o su objeto de estudio poco ha sido investigado. Es decir, se desarrollan a fin de ir documentando un tema de investigación. Por otra parte, se trata de una investigación descriptiva, la cual de acuerdo a Ávila (2016), se refiere a un trabajo precedente a la investigación correlacional con la finalidad de describir sucesos o situaciones particulares de un fenómeno. Cabe destacar que por la naturaleza de la investigación planteada se abordó una metodología cualitativa y cuantitativa, o mejor conocido como enfoque mixto. Según Hernández y Cols. (2007), señalan que el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un estudio o serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema. Mertens (2005), indica que el uso de este enfoque puede involucrar la conversión de datos cuantitativos en cualitativos y viceversa. En cuanto al diseño del estudio, Arias (2004), sostiene “El diseño de la investigación es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado” (p. 24). El problema planteado en función de sus objetivos, sugiere una investigación con un diseño no experimental, ya que, en ningún momento el investigador manipulo las variables que se estudiaron e igualmente realizó la recogida de la información directamente en la realidad estudiada; Por tal razón, la investigación es de campo, que de acuerdo a Balbo (2005) “El investigador recoge la información directa de la realidad, referida en fuentes primarias, a través de la aplicación de técnicas de recolección de datos”. Con relación a la población objeto de estudio, se deben describir detalladamente las características propias del conglomerado de sujetos u objetos hacia los cuales estuvo orientado este trabajo, es decir, la totalidad de elementos que podrían ser objeto de medición. La población o universo según Lerma (2012) "La

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

54


Senderos Investigativos

población es el conjunto de todos los elementos que presentan una característica determinada o que corresponden a una misma definición y a quienes se le estudiaran sus características y relaciones" (p.66). En el presente trabajo motivado a la naturaleza del mismo, la población objeto de estudio estuvo comprendida por dos estratos. Un primer estrato de población que estaba conformado por los empleados administrativos y un segundo estrato conformado por el personal obrero, ambos adscritos a las unidades de producción que pertenecen a la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), siendo la única Universidad Nacional Experimental en la Zona Sur del Lago de Maracaibo que posee Unidades de Producción. Población objeto de estudio: Estrato Descripción Universo Primer Estrato Empleados Administrativos 12 Segundo Estrato Personal Obrero 25 Total 37 Relacionado con la muestra, refiere a una parte representativa de la población pertinente al tema objeto de estudio, cuyas características deben reproducirse en ella lo más exactamente posible. Para determinar la muestra, se requiere de un plan de muestreo, el cual selecciona, determina el número de la selección y la forma de selección. Para Levin & Rubin (1996), citado por Castillo (2011) algunas veces es posible y práctico examinar a cada persona o elemento de la población que deseamos describir. Dadas las circunstancias de los diferentes estratos y el número de individuos que conformaron la población en estudio, no se hace necesario un muestreo, por tratarse de una población finita, es decir, aquella que está formada por un limitado número de elementos. Luego de definir la variable, dimensiones e indicadores del tema objeto de estudio, se requiere seleccionar las técnicas para recabar datos, en tal sentido Méndez (2011) indica "Son los medios empleados para recolectar la información" (p. 152). Para la obtención de la información, se empleó la técnica de la encuesta, la cual se aplicó a ambos estratos, utilizando como instrumento de recolección de información el cuestionario, el cual según Hernández y Cols. (2007), se define como “un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (p. 310). Este cuestionario se estructurará a través de preguntas abiertas y cerradas. Las Técnicas de procesamiento y análisis de datos refieren a la forma en que se van a procesar y analizar los datos recabados. Al respecto Méndez (2011) indica que "Las técnicas de procesamiento y análisis de datos, se refieren a la manera como se van a manejar los datos obtenidos luego de la aplicación de los instrumentos diseñados para tal fin" (p.205). Luego de obtenida la información, los datos fueron organizados y tabulados, registrándolos en una matriz de doble entrada de acuerdo a los ítems y las alternativas de respuesta del instrumento aplicado; se empleó como herramienta de análisis la estadística descriptiva, donde se destacaron las frecuencias absolutas y los porcentajes según las respuestas obtenidas. Posteriormente, los datos fueron confrontados con las bases teóricas del estudio. Resultados A continuación, se presentan en tablas el procesamiento de los datos obtenidos al aplicar el instrumento de recolección de datos, seguidamente el Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

55


Senderos Investigativos

análisis de los resultados, en forma separada de acuerdo a la estratificación de la población objeto de estudio (Personal Administrativo y Obrero): Tabla 1. Grado de Instrucción Personal Administrativo Grado de Instrucción

Número de encuestados

Básico

0

Diversificado

1

Técnico

0

Profesional

11

Otros

0

Total

12

Porcentaje (%) 0.00 8.33 0.00 91.67 0.00 100.00

Fuente: Osorio (2019)

Tabla 2. Profesiones Número de Encuestados 3

Profesión Agrónomo Ingeniero de la Producción Agropecuaria Licenciado en Agropecuarias Veterinario

Administración

de

4 Empresas

3 1

Total

11

Porcentaje (%) 27.27 36.36 27.27 9.09 100.00

Fuente: Osorio (2019) En la Tabla 1 se puede apreciar que el nivel académico del Personal Administrativo de las Unidades de Producción de la UNESUR en un 92% es profesional, solo un 8% ha alcanzado el título de Bachiller, es decir, este grupo de trabajadores donde predomina el esfuerzo intelectual sobre el manual en la prestación de sus servicios, tiene una formación académica que le permite participar de manera responsable en la toma de decisiones, al poseer conocimientos básicos sobre el sector agropecuario y su entorno, tal como se infiere de la Tabla 2, pues los títulos académicos alcanzados por los encuestados son en el área agrícola o animal, por lo tanto, tienen el perfil para ocupar los cargos para los cuales fueron nombrados.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

56


Senderos Investigativos

Mûnch (2006) señala la necesidad de realizar el inventario de recursos humanos a través del cual se cuantifican y registran las habilidades, experiencias, características y conocimiento de todos y cada uno de los integrantes de la empresa, en el caso que nos ocupa, de las unidades de producción y a través de los resultados obtenidos llevar a cabo una evaluación sistemática y analítica de todas las funciones operativas del área de capital humano con el fin de corregir deficiencias, es por ello, que al ejercer un control sobre el recurso humano, se pueden detectar a tiempo sus debilidades para ejercer las medidas correctivas pertinentes. Peña, Urdaneta y Casanova (2006), concluyeron en su investigación que la mayoría de los gerentes, y en ellos se incluyen a los productores agropecuarios, no desarrollan el plan estratégico de la organización, pues generalmente están más interesados en los beneficios y resultados obtenidos del proceso productivo, en un hoy que no considera mayormente el mañana empresarial. Si bien es cierto que el Gerente y los Administradores de las Haciendas de la UNESUR no son productores agropecuarios, en el sentido estricto de la palabra, “quienes trabajan la tierra”, porque están cumpliendo funciones administrativas en una Unidad de Producción a cambio de un salario, en su condición de administradores de un patrimonio delegado en él, deben fijar objetivos y metas que le permitan proyectar hacia dónde quieren llegar con los recursos que tienen y dirigir la Unidad de Producción hacia ese rumbo, tal como lo señala Contreras (2015) la Administración de Empresas Agropecuarias es la disciplina que permite la creación y conservación en una finca, de un ambiente donde obreros y empleados, trabajando en grupo pueden desempeñarse eficaz y eficientemente en función de los objetivos y metas planificadas por la unidad de producción. Tabla 3. Grado de Instrucción Personal Obrero Grado de Instrucción Básico

Número de encuestados 21

Diversificado

3

Técnico

1

Profesional

0

Otros

0

Total

25

Porcentaje (%) 84.00 12.00 4.00 0.00 0.00 100.00

Fuente: Osorio (2019) En relación al grado de instrucción del personal obrero que labora en las Unidades de Producción de la UNESUR, un 84% ha culminado la etapa de educación básica, un 12% el diversificado y un 4% es Técnico Superior Universitario, estos resultados permiten afirmar que las opiniones de los trabajadores pueden ser consideradas al momento de la toma de decisiones, debido a que su nivel académico les permite tener una mejor visión del entorno en el que se encuentran,

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

57


Senderos Investigativos

no son analfabetas y los riesgos de ocasionar accidentes laborales u operativos son menores, no implica que no ocurran pero existe la tendencia a que su intensidad sea mínima porque comprenden las consecuencias de sus acciones. Aunado a lo anterior, el personal obrero se encuentra sindicalizado, por costumbre ningún trabajador puede emitir opinión sobre su desempeño antes de consultar a su representante sindical, por recomendación de éstos, ya que podría emitir algún comentario que lo perjudica y ponga en peligro su estabilidad laboral, si reconoce que no cumple a tiempo las tareas que le asignan está afirmando que es lento en la ejecución de la labor y retarda el proceso productivo, trayendo como consecuencia disminución en la productividad y rentabilidad de la unidad de producción, siendo causa justificada de despido el incumplimiento de las obligaciones contractuales. Situación actual de las unidades de producción agropecuaria, pertenecientes a la UNESUR desde un análisis OPEDEPO de planificación estratégica. Debilidades: - El Personal Administrativo no participa en la selección de los Proveedores ni en el proceso administrativo para la adquisición y venta de productos ni en la oferta de los productos. - Los insumos son adquiridos por el Departamento de Compras. - Las funciones no están establecidas en Manuales de Normas y Procedimientos. - Falta de autonomía en el manejo de la Unidad de Producción. - El Personal Administrativo y Obrero no participa en la fijación de las metas y objetivos. - La reposición de los materiales y equipos corresponde al Departamento de compras. Oportunidades: - Grado de instrucción del Personal Administrativo y Obrero. - Unidades de Investigación adscritas al Rectorado. - Ubicación geográfica - Tipos de suelos. - Experiencia gerencial y financiera de empresas rentales de otras Universidades Públicas. - Apertura de la Industria Socialista Láctea (INSOLAC) en la Parroquia Santa Bárbara de Zulia. Peligros: - El Personal Administrativo no participa en la distribución presupuestaria, en su lugar lo realiza la Dirección de Planificación y presupuesto. - Las decisiones son tomadas por la Dirección de Planificación y Presupuesto y ratificadas por las Autoridades Universitarias. - La mano de obra es contratada por la Dirección de Talento Humano. - El Departamento de Compras selecciona a su juicio los compradores de los productos de la Unidad de Producción. - La Dirección de Talento Humano previa consulta a las Autoridades Universitarias deciden la duración de los contratos de trabajo. Potencialidades: - Oferta de productos para consumo humano: leche y carne. - Oferta de frutos de la palma aceitera para la transformación en productos de consumo humano e industrial. - Calidad del producto. Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

58


Senderos Investigativos

- Autorización para realizar mejoras en la infraestructura. - Tecnología de punta. - Producción de rubros considerados bandera, es decir, aquellos cultivos que están adaptados a las condiciones agroecológicas del país, necesarios para garantizar la soberanía y seguridad agroalimentaria. Conclusiones - Los procesos administrativos en las Unidades de Producción de la UNESUR revelaron deficiencias en cuanto al uso de herramientas gerenciales y a la inobservancia de la Planificación Estratégica para la toma de decisiones, reflejándose en los bajos niveles de rentabilidad y productividad en rubros bandera como la leche, plátano y palma aceitera, no considerándose las Haciendas “La Glorieta” y “La Chiquinquirá”, fincas modelos para el desarrollo sustentable de la región, aun cuando son Unidades de Investigación de la UNESUR, casa de estudios formadora de profesionales con conocimientos en materia agropecuaria. - La falta de liquidez monetaria y el retardo en los procesos administrativos para la adquisición de insumos, materia prima, maquinarias, equipos, herramientas, repuestos, para efectuar las actividades propias de las Unidades de Producción, originan el incumplimiento de las tareas asignadas y el alcance de las metas y objetivos que son formuladas por terceros ajenos a la realidad del quehacer del trabajo rural, trayendo como consecuencia que los costos de producción superen los márgenes de utilidad, reflejándose en la disminución de las asignaciones presupuestarias por considerar que no se obtienen resultados favorables para continuar invirtiendo recursos que no serán retornables en ganancias. - Las Haciendas de la UNESUR son manejadas como otro Departamento de la estructura organizativa de la Universidad, no es permitida una participación activa de los trabajadores en el establecimiento de los objetivos y metas de la Unidades de Producción, no se toma en cuenta su opinión, en ninguno de los niveles jerárquicos para la formulación y ejecución del presupuesto y demás actividades inherentes al proceso productivo que conlleven al éxito de las Fincas manifestado en productos de calidad, a bajo precio, suficientes para satisfacer la demanda y con márgenes de utilidad óptimos. Recomendaciones - Someter a consideración del Consejo Directivo Universitario, los lineamientos estratégicos para las Unidades de Producción Agropecuarias pertenecientes a la UNESUR bajo la Planificación Estratégica que se presentan con esta investigación, para ser revisados, mejorados y posteriormente implementado. - Elaborar los Manuales de Cargos, Normas y Procedimientos de las Unidades de Producción de la UNESUR. - Someter a consideración del Consejo Directivo Universitario la creación de un Fondo de Anticipo para dar solventar a corto plazo la falta de liquidez monetaria y el retardo en los procesos administrativos para la adquisición de insumos, materia prima, maquinarias, equipos, herramientas, repuestos, para efectuar las actividades propias de las Unidades de Producción. - Delegar en los Gerentes de las Unidades de Producción funciones y responsabilidades de dirección como contratación de personal, selección de proveedores, fijación de los precios de productos y sus derivados, adquisición de insumos, materiales, equipos, repuestos y herramientas, con las limitaciones propias

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

59


Senderos Investigativos

del cargo que desempeñen y sometidos a los controles establecidos en las leyes nacionales y normas internas. - Incluir a los trabajadores de las Unidades de Producción en la planificación de las actividades a desarrollarse, partiendo de la fijación de objetivos y metas, asignación de tareas de acuerdo a sus capacidades, cronogramas de actividades y utilizar estrategias motivacionales para lograr un mayor compromiso de estos con la institución. Referencias Balbo, J. (2005). Guía Práctica para la investigación sin traumas. FEUNET. Casanova, C y Escandela, H (2002). Modelo de creación y funcionamiento para la empresa rental de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús Maria Semprúm” (UNESUR). González, E. y Solano, C (2013). Fundamentos de la Administración. Universidad Central de Venezuela. Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Castillo, J (2011). Estadística. www.monografias.com. Fecha de consulta: 23 de enero del 2011. Colaboradores de Wikipedia. Administración. Editor: Wikipedia, La enciclopedia libre. Última revisión: 22 de enero del 2011, 05:44 UTC Fecha de consulta: 23 de enero del 2018, 14:26 UTC URL permanente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Administraci%C3%B3n&oldid=434491.ht m. Fecha de consulta: 23 de enero del 2011. Contreras, J. (2015). “Administración de Fincas” 2da Edición Hernández R, Fernández C y Baptista P (1991). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana S.A. Mûnch, L. (2016). Evaluación y Control de Gestión. Editorial Trillas. Oficina Nacional de Presupuesto. http://www.ocepre.gov.ve. Fecha de consulta: 23 de enero del 2011 Peña, M., Urdaneta, F. y Casanova, A. (2006). Aproximación al concepto de planificación estratégica agropecuaria. Venezolana de Gerencia, 15(50).

Ulises Jesús Osorio Paredes profesorulisesosorio@gmail.com Celular: 3045660134 Administrador de Empresas Agropecuarias. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (Venezuela). Magister en Gerencia de Empresas Pecuarias. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Docente de Maestría Facilitador de la cátedra Manejo de Conflictos en la Educación del Programa de Maestría en Gerencia Educacional. Doctorante en Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela).

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

60


Senderos Investigativos

V. GERENCIA CONTEMPORÁNEA: UNA PRAXIS NECESARIA EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) María Victoria Camayo maría.vch1996@gmail.com Franklin Darío González fdarryo@gmail.com RESUMEN El gerente actual juega un rol importante en las organizaciones, busca la excelencia y se enfrenta a los cambios internos y externos que ocurren constantemente. El presente estudio persigue interpretar la gerencia contemporánea practicada en las pequeñas y medianas empresas (PyMES), develando la praxis desde los diálogos de sus actores laborales, comprendiendo el fenómeno que ocurre en torno a dicha realidad. El camino metodológico recorrido se aborda desde un enfoque cualitativo, acompañado del método fenomenológico-hermenéutico, apoyándose en una investigación de campo e interpretativa. Se seleccionaron tres informantes clave que laboran en empresas del sector PyMES, haciendo uso de la entrevista como técnicas de recopilación de información y el guión de entrevista semiestructurado. La fiabilidad se obtiene de la triangulación por fuentes. La investigación permitió develar realidades y experiencias de los informantes clave, previa interpretación se puede reflexionar que en las PyMES hay una necesidad de cambiar la praxis gerencial implementada actualmente y desarrollar nuevas formar que reconozcan los valores y acepte la cultura organizacional, promueva la formación continua de todos sus integrantes, desde la gerencia hasta los niveles base, fortalecer las competencias blandas de los gerentes y supervisores, todo ello es piedra angular para la sostenibilidad de la organización. Descriptores: Organización, Organizacionales, PyMES.

Gerente

Contemporáneo,

Colaboradores

CONTEMPORARY MANAGEMENT: A NECESSARY PRAXIS IN SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISES (SMEs) SUMMARY The current manager plays an important role in organizations, seeks excellence and faces internal and external changes that constantly occur. The present study seeks to interpret the contemporary management practiced in small and medium-sized enterprises (SMEs), revealing the praxis from the dialogues of its labor actors, understanding the phenomenon that occurs around said reality. The methodological path traveled is approached from a qualitative approach, accompanied by the phenomenological-hermeneutic method, based on field and interpretive research. Three key informants who work in companies in the SME sector were selected, using the interview as information gathering techniques and the semi-structured interview script. Reliability is obtained from triangulation by sources. The investigation allowed revealing realities and experiences of the key informants, after interpretation it can be reflected that in SMEs there is a need to change the managerial praxis currently

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

61


Senderos Investigativos

implemented and develop new training that recognizes the values and accepts the organizational culture, promotes the continuous training of all its members, from management to base levels, strengthen the soft skills of managers and supervisors, all of this is a cornerstone for the sustainability of the organization. Descriptors: Organization, Contemporary Manager, Organizational Collaborators, SMEs. Introducción En la actualidad, el rol que ejerce el gerente es de importante valor debido a los constantes cambios y nuevos retos que enfrentan las organizaciones. Los gerentes han tenido que reinventar su manera de gerenciar y operar, fortaleciendo sus deficiencias y aplicando conocimientos nuevos, obteniendo así mejores resultados. En tal sentido, asumiendo los cambios en los que se encentra inmersos continuamente, los gerentes deben estar en un continuo proceso de aprendizaje y crecimiento personal, profesional y laboral capaz de permitirle implementar diferentes métodos a la hora de realizar su gestión. Por lo tanto, las organizaciones necesitan gerentes que posean cualidades tales como ser proactivo, organizado, disciplinado, dinámico, que estimule el compromiso, la participación, motivación a su equipo de trabajo, comunicativo, entre otras más, a fin de promover el desarrollo organizacional, y oriente a los colaboradores hacia la obtención de buenos resultados, ya que estos son parte fundamental para el logro de los objetivos de la entidad de trabajo. En este orden de ideas, se puede destacar que dado el conocimiento, destreza, comportamientos y actitudes que posee el gerente puede obtener resultados positivos en la organización y lograr que se cumplan los objetivos planteados. Para ello es fundamental la innovación, no estancarse en una sola idea, sino ser capaces de tomar decisiones destacando las necesidades que presentan los integrantes de la organización y su entorno. Actualmente, la gerencia y su papel en las organizaciones viene sufriendo distintos cambios ante la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el efecto del cambio, la búsqueda de la excelencia y calidad, la crisis económica y demás aspectos, impactándolas en gran medida, debido a forma en cómo el gerente va enfrentando de manera estratégica las situaciones que se le presentan por los cambios que se sucumben constantemente, cómo mantener niveles óptimos de competitividad promotores del desarrollo de la organización y qué modelos gerenciales son necesarios implementar para marcar la diferencia. En este contexto, el rol que ejerce el gerente dentro de las organizaciones es fundamental, razón por la cual es necesario ver el desempeño y las estrategias que utiliza en ella. La gerencia tradicionalmente se asocia a las teorías administrativas propuestas por la teoría clásica de la administración, funciones que hoy en día se mantienen vigente y sirven como patrón de comparación para determinar cómo es el desempeño de un gerente, también nos permite conocer como debe ser el desenvolvimiento del gerente. En este sentido, el estudio del rol que ejerce el gerente es tan importante ya que ellos se encargan de guiar y decidir sobre el futuro de la organización. El rol gerencial puede ser estudiado con base a diversas variables que explican su comportamiento y su accionar como por ejemplo las funciones gerenciales clasificadas según autores como Taylor, Fayol, Chiavenato, Robbins, Mintzberg, entre otros. Y las funciones que ejercen como lo es: planear, organizar, dirigir y controlar. Tal como se señala, toda organización requiere contar con gerentes Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

62


Senderos Investigativos

capaces de conducir al personal por el camino que los llevará al logro de los objetivos propuestos. Por lo tanto, dichas teorías han demostrado que los gerentes deben poseer la habilidad suficiente, previo y amplio conocimiento fundamental del proceso gerencial, que les permita dirigir y desarrollar una organización que ayude a alcanzar la misión, visión, objetivos y metas esperadas, ya que el primer paso para el cumplimiento de los objetivos debe iniciarlo el gerente al planificar, organizar actividades en función de alcanzar los propósitos de la organización, utilizando una buena comunicación, liderazgo y motivación con las responsabilidades presentadas, logrando así crear excelentes organizaciones. Las exigencias del mundo empresarial son cada vez más fuertes y la preparación a nivel general del gerente deberá responder esas exigencias. Por lo tanto, la tarea esencial del gerente es llevar a cabo actividades estratégicas, siendo necesario la implementación de modelos gerenciales capaces de marcar la diferencia y de poner en práctica estrategias orientada al desarrollo de la organización lo cual le permitirá que esté preparada para enfrentar los cambios y tener una ventaja competitiva en el mercado. Es importante destacar que las organizaciones enfrentan incertidumbres y cambios acelerados, indicando que no pueden seguir funcionando bajo los preceptos de modelos individuales de sus colaboradores, sino en equipos capaces de abordar con creatividad e innovación soluciones a los problemas que éstas enfrentan y enfrentarán. En este mismo orden de ideas, en la gerencia del siglo XXI, los cambios son muy frecuentes, el gerente sigue manejando los recursos, pero ahora se capacita y se prepara para las necesidades nuevas que impone el propio medio ambiente donde se desenvuelve, el rápido avance tecnológico ha obligado a la creación de modelos de gerencia y la globalización ha hecho que tanto la productividad como la competitividad, jueguen un papel crucial en la planificación y visión de las organizaciones, sin dejar de lado el manejo de la información y la generación de conocimientos que son aprendidos colaborativamente por todos los miembros. Por otra parte, hace algunas décadas se consideraba muy fácil definir el trabajo de un gerente, ya que ellos ocupaban los cargos administrativos, en los cuales les decían a los colaboradores que hacer y cómo hacerlo. Para Rodríguez (2017) la función del gerente es importante, para así mantener las organizaciones productivas y mantener altos nivel de eficacia y eficiencia. La finalidad es no solo dar órdenes, sino también saber delegar y ser capaz de realizar cambios cuando sean necesarios. A pesar de las dificultades, los gerentes, específicamente en Latinoamericana, han tenido que hacer cambios de manera extraordinaria para poder manejar las crisis de la organización. Han mejorado gradualmente su desempeño, analizando de mejor manera, los cambios que se presentan dentro y fuera de su organización y tomando mejores decisiones en función a lograr mayores beneficios. Es interesante como los constantes cambios aceleran el desarrollo de competencias en mucho de los gerentes. Eso implica tener la competencia de apoyar a la organización en la adaptación de las nuevas realidades e ir un paso adelante en temas como las nuevas tecnologías y la transformación digital. En Venezuela se ha logrado grandes avances a nivel gerencial mediante la planificación en cuanto a lo que se va a ofrecer a los clientes y de qué manera pueden comprarlo, esto tomando en cuenta las circunstancias del país donde se manejan diversos mecanismos de pago al igual que diferentes monedas, todo esto se ha conseguido llevando a cabo estrategia en las ventas, logrando generar mayores beneficios a la organización. Para el gerente venezolano es una tarea

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

63


Senderos Investigativos

ardua el mantener la organización a flote debido a los rápidos cambios que suceden a nivel económico y a las diversas tareas que tiene que realizar para cumplir con los objetivos planteados. Cabe destacar que el gerente venezolano se ha ido formando y adaptando a los diferentes escenarios políticos, económicos, sociales, culturales, tecnológicos ambientales, que se apersonan constantemente en las organizaciones debido a los recurrentes cambios que se originan, a situaciones externas o internas de las PyMES, lo que ha hecho que tengan que tomar diferentes decisiones de acuerdo circunstancia presentadas en ese momento para mantener el buen desempeño de la organización y seguir avanzando en beneficio de ella, el esfuerzo realizado por el gerente decidirá a mediano o largo plazo el bienestar de la empresa. Con base a lo anterior, Chiavenato (2009) comenta que: “Una gerencia efectiva involucra actividades para balancear los diferentes objetivos posibles y decidir las prioridades que la organización tiene” (p. 67). Por esta razón y debido a la compleja naturaleza de los negocios dada su departamentalización y el involucramiento en sí del capital humano, la dirección por objetivos es vital, ya que fuerza a los gerentes a examinar las alternativas disponibles y proporciona medios confiables para evaluar el desempeño gerencial. Las afirmaciones expuestas implican que, los gerentes para lograr los objetivos de la organización deben influir sobre el personal a su cargo, de tal forma que desempeñen de manera eficiente y eficaz sus actividades, y además presenten una actitud proactiva hacia el trabajo realizado en torno a la organización. En este sentido, el gerente debe ser un impulsor comunicativo, de tal manera que haya mayor participación y cooperación en pro de los objetivos establecidos. Es por ello que, el rol del gerente en la organización es de vital importancia y necesita desempeñarse de manera adecuada, delegando las funciones correspondientes, realizando una buena planificación, organización, dirección y control, que ayudará a la empresa a alcanzar las metas deseadas. Lo antes expuesto nos permite visualizar que en las empresas del sector PyMES, se apropia una praxis gerencial caracterizada por actividades rutinarias y corrientes, debido a que, con mucha frecuencia se les informa o recuerda a los colaboradores todo lo que deben hacer, no solo para mejorar, sino que existes aspectos laborales que olvidan por la cantidad de tareas que se les proporciona. Al ser una gerencia rutinaria el ambiente laboral se vuelve más pesado, el exceso de tareas también lleva a malos procedimientos, y solo cumplen sus tareas por obligación, no existiendo la segregación de funciones. El gerente debe saber delegar funciones de acuerdo a las necesidades presentes en la organización y así, lograr alcanzar los objetivos planteados en esta área, por cuanto, si él asume todas las funciones, seguramente se sobrecargará de trabajo, llegando a generar deficiencia en el tiempo de atender las ventas, pérdida de información, elaborar pedidos incorrectos o incompletos para la reposición de inventarios y una pésima comunicación con sus proveedores, lo que llevaría a un bajo rendimiento de la organización. También es importante la comunicación que se da entre el gerente y los trabajadores para recibir una correcta información y así efectuar el cumplimiento de las órdenes eficientemente y lograr una retroalimentación completa. Cabe destacar que en las empresas del sector PyMES se evidencia que, el rol que realiza el gerente no es la más idónea, este a pesar de que es comunicativo al momento de dirigir y delegar ciertas tareas se ve sobrecargado de funciones, esto se debe a que no todas corresponden a su área administrativa. Por ende, mientras más tareas cumpla puede llegarse a perder la información y no cumplir de manera

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

64


Senderos Investigativos

óptima los objetivos de la empresa. Es por eso que, el gerente representa una posición clave en la entidad de trabajo, influyendo directamente en el rendimiento de la organización. Lo antes mencionado obedece a que la gerencia de las empresas del sector PyMES se limita en delegar funciones a algunos de sus colaboradores, ya que no los considera totalmente capacitados para desarrollar las actividades necesarias en aras de lograr mejores beneficios y producción en la organización, en consecuencia si esta situación persiste en la empresa, seguirá en un retroceso gerencial, no siendo una opción viable dado a la importancia de que en toda entidad haya una buena planificación, buena organización y su respectiva retroalimentación. No se debe correr el riesgo de que en un futuro afecte tanto a la empresa que lleve a un estancamiento administrativo. Es necesario reconocer que, el gerente es un ser humano y que también tiene su propia personalidad, formación, experiencia y capacidades que siempre lo hacen diferente. Pese a esto, existen factores que favorecen una buena actitud en la gerencia como lo es: motivación para dirigir, inteligencia, liderazgo, comunicación, entre otros. La motivación es esencial, quien dirige una organización, debe crear y conservar el optimismo de sus colaboradores hacia sus labores, manteniendo buenas relaciones humanas, incrementado el bienestar del trabajador, comprometiéndose más con la organización, contar con un ambiente abierto a sugerencias y sentir que participan en la organización. Es por eso que, el talento humano debe ser fundamental para el desarrollo de las organizaciones. El gerente en este caso debe atender a sus colaboradores, no solo verlos como los que realizan las tareas, sino como ser humano, ganarse su confianza, conocer sus necesidades y también establecer planes de motivación que sean acordes y beneficioso a cada uno de los colaboradores. Chiavenato (2009) menciona sobre la motivación que es: “La manera de incitar un comportamiento, imbuirle energía, mantenerlo y dirigirlo” (p. 236). En las empresas del sector PyMES se evidencia que los colaboradores a pesar que tienen buen ambiente laboral, no es agobiante, se les reconoce con cumplidos cuando efectúan sus tareas satisfactoriamente, no se cubren las necesidades individuales de cada colaborador. El decirles palabras de ánimo, no es siempre una manera de mantener a los colaboradores motivados, influyen muchos factores como lo es: el incentivo ya sea monetario o de otra naturaleza, el ser flexible, ser comunicador, cuidar de su bienestar, promoverles capacitación y adiestramiento. Mientras el gerente mantenga procesos rutinarios llegará el momento en que no será suficiente y el rendimiento laboral disminuirá. Todo esto es importante para que cuando no se desarrollen correctamente las funciones del gerente, se evidencie una organización ineficiente, ineficaz e inefectiva, limitando sus potencialidades y además poniendo en riesgo su sostenibilidad, que traería como consecuencias que la organización sufra procesos entrópicos de los cuales sería muy complicado salir fácilmente al no procurarse un cambio en la praxis gerencial, comprometiendo a su talento humano e involucrándolo activamente en el quehacer diario de la misma. Por lo antes expuesto, se plantea como propósito general interpretar la Gerencia Contemporánea practicada en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), para ello se establecieron como propósitos específicos: (a) Develar la praxis gerencial dentro de la empresa del sector PyME desde las experiencias de sus actores; (b) Caracterizar el rol asumido por la gerencia de la empresa objeto de estudio; y (c) Comprender los significados que emergen de la realidad gerencial desarrollada en la empresa del sector PyME desde la mirada de sus actores organizacionales.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

65


Senderos Investigativos

La relevancia de esta investigación radica en la necesidad de estudiar las competencias, conocimientos, habilidades y destrezas que ejerce el gerente en las empresas del sector PyMES, ya que es responsable de la productividad de la organización, y se enfrenta a nuevos desafíos constantemente. Dentro de esos desafíos está el de afrontar nuevas tareas de liderazgo dentro de la dirección del talento humano que conforma a la organización, para lograr los objetivos, previo conocimiento actualizado del mercado, planes de venta y competitividad dentro del rubro que comercializa. Por otra parte, es de gran utilidad e interés para los actores organizacionales que integran a las empresas del sector PyMES, ya que pueden observar los diferentes roles que le corresponde ejercer al gerente dependiendo de la situación y necesidades que presenta la empresa, al igual que las dificultades que se pueden presentar en la organización cuando no se ejerce la gerencia de manera eficiente. De igual manera, comprender las distintas maneras de actuar de la gerencia, la cual, día a día se informa y reorganizan para enfrentar los distintivos cambios y situaciones que se presentan en el mercado venezolano, de modo que se pueda aportar soluciones a las deficiencias presentes para así, minimizar pérdidas y ayudar a los futuros investigadores a comprender el rol del gerente dentro de la organización. Desde el ámbito legal, es imprescindible que el gerente dentro de una organización asuma con responsabilidad la necesidad de hacer cumplir las leyes venezolanas en materia de gestión del talento humano, ampliamente tipificadas en la Constitución de la Repúblicas de Venezuela y que de ella derivan, leyes y reglamentos que establecen el tratamiento digno y formal a los trabajadores, tales como la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajador y Trabajadora (LOTTT) y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Desarrollo Los sustentos teóricos de esta investigación son de suma importancia debido a que proporcionan información oportuna para contrastar la realidad del tema planteado, basándonos en una estructura bibliográfica y documental que sirve de aporte para validar el trabajo realizado. A continuación, se presenta la mirada de otros que sustentan la investigación: Administración Chiavenato (2009) la define como: “La herramienta específica que permite que las organizaciones sean capaces de generar resultados y de satisfacer necesidades” (p. 60). La importancia del administrador en la organización no solo consiste en hacer que las organizaciones funcionen bien, sino en lograr que produzcan resultados y agreguen valor, en modificar constantemente las organizaciones para adaptarlas en forma proactiva a un entorno cada vez más cambiante e imprevisible. Todas las organizaciones deberían ser dirigidas por personas llamadas administradores. Para Chiavenato (2009) menciona que: “Los administradores determina la relación entre los medios y los fines. Definen las condiciones de los puestos, los productos, los servicios, los clientes, las órdenes, el conocimiento, las estrategias, etc.” (p. 60). El mundo moderno tiene una gran necesidad de organizaciones bien administradas por lo que podemos decir que los administradores son un recurso social sumamente importante y debe ser un agente catalizador de resultados y cambios.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

66


Senderos Investigativos

No obstante, la manera de ejercer un buen administrador se basa en llevar a cabo los objetivos que se han trazado en la organización, de igual manera, el llevar un manejo adecuado del recurso humano, la materia prima, los activos financieros y los bienes en el mercado, con la finalidad de alcanzar las intenciones proyectadas, con restricciones como el esfuerzo, el tiempo y los costos. Para Chiavenato (2009) utilizando la teoría de Fayol, “Definió en su momento los elementos de la administración (planear, organizar, dirigir, y controlar). El desempeño de estas cuatro funciones básicas, constituye el denominado proceso administrativo” (p. 72). El Gerente En tiempos pasados, la definición de un gerente productivo se basaba en el nivel de conocimiento desde el punto de vista técnico, en el área del manejo de las finanzas, área contable, manejo del mercado y control de producción, entre otros. El entorno que hoy se manejamos es de carácter competitivo y aunque es globalizado, los conocimientos siguen siendo valorados y muy necesarios, pues se necesita de gerentes muy competentes con habilidades que le permitan desenvolverse frente a cualquier inconveniente que se les presente, dejando atrás respuestas automáticas o basadas en teorías ya ambiguas, siempre manteniendo ese lado humano, que les permita mostrar esa actitud a los demás miembros de la organización, que ayude a sentirse inspirados y actúe como un buen líder frente al equipo. El gerente es quien se encarga de hacer palpable todo lo relacionado con el correcto funcionamiento de empresa. Es el encargado de organizar, dirigir y controlar todos los recursos que contiene la empresa, sean humanos, materia prima, activos económicos, desarrollo técnico o tecnológico, todo eso con la finalidad de garantizar la seguridad que la organización pueda cumplir todos sus objetivos de la mejor manera posible. Desde el punto de vista de Koontz, Weihrich y Cannice (2012), el gerente es: Quien tiene a su cargo un área de responsabilidad, desde toda la organización tomada en conjunto hasta un pequeño sector o proyecto, y que, para ejercer su responsabilidad, también tiene personas a su cargo; vale decir que es responsable del desempeño de su gente. (s.p) El gerente tiene a su cargo el destino de los asuntos más importantes de una organización, por eso se necesita que su trabajo y funciones se realicen de forma eficiente. El investigador de la administración Claude y Álvarez (2005) citan a Mintzberg: “La mejor manera de describir que hacen los gerentes es observar los roles que representan en el trabajo”. Mintzberg emprendió un cuidadoso estudio de cinco altos ejecutivos mientras trabajaban, y pudo descubrir ciertas cosas que se contradecían sobre los conceptos referentes a la función del gerente. De esos estudios que realizó concluyó que los gerentes desempeñan 10 roles muy relacionados, los cuales pueden ser agrupado en 3 categorías principales. Roles Gerenciales Se refiere al comportamiento que desarrolla el gerente al asumir sus labores, es el papel que juega el gerente asumiendo con responsabilidad su cargo al dirigir la organización. Koontz, Weihrich y Cannice (2012) cita a Mintzberg y menciona que su enfoque consiste en: “Observar lo que los gerentes hacen y, a partir de ello, llegar a conclusiones respecto de que actividades (o funciones) gerenciales se trata” (p. 25).

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

67


Senderos Investigativos

En este sentido, Mintzberg llegó a la conclusión que los ejecutivos no realizan las funciones gerenciales clásicas de planificar, organizar, dirigir y controlar, sino que se dedican a una variedad de actividades distintas. Mintzberg concluye que desempeñan una serie de diez funciones, las cuales son: Roles Interpersonales En esta área abarcan todos los comportamientos que se estructuran en torno a las asociaciones de dos o más personas. La naturaleza del vínculo puede ser de carácter personal si se basa en sentimientos o emociones; o profesional, cuando implica un interés determinado. Entre estos roles interpersonales Mintzberg propone tres roles directivos que pueden unir en esta área: - Representante: destaca su faceta de representante de la organización frente a otras compañías y también ante la comunidad. Alvarado (2021) explica los roles de Mintzberg. Nos deja ver que este representante, en general, es para un alto ejecutivo y que ejecuta las siguientes actividades: - Negociar con proveedores, clientes y grupos de interés. - Analizar cambio de plantilla del personal, asignar responsabilidades en los puestos desempeñados. - Firmar documentos, como permisos, licencia, cheques, contratos, etc. - Encabezar reuniones de trabajo o eventos de la organización. (p. 19) - Líder: en este rol se basa en su cualidad de orientar, influir en otros, motivar, crear equipos, las tareas que le haya otorgado la organización con el fin de poder operar de manera eficaz. Alvarado (2021) mencionada anteriormente, destaca algunas tareas que ejerce el líder: - Fungir como coach, tutor o mentor. - Implementar mejoras significativas en la operación. - Transmitir energía para sostener y dar sentido al esfuerzo personal. - Integrar habilidades y conocimientos para lograr un propósito común. - Calibrar actitudes y conductas que influyen en el comportamiento y nivel de desempeño de la organización. - Manejar con efectividad el proceso de toma de decisiones para minimizar errores y maximizar resultados. (p. 19) Enlace: Alvarado (2021) menciona que el enlace se relaciona con la forma de interactuar con los individuos externos de la organización. Eso significa, crear una red de contactos para ampliar el campo de desarrollo y mejorar las relaciones de la organización. Entre sus funciones destacan lo siguiente: - Intervenir en iniciativas para buscar el acercamiento con otras organizaciones. - Mediar para resolver problemas o aclarar dudas a los grupos de interés. - Formar parte de órganos colegiados. - Asistir a reuniones de autoridades normativas, asociaciones de profesionales u organismos que dictan pautas para el desempeño de la organización. (p. 19). Roles Informativos Los roles informativos describen los comportamientos de los directivos en su faceta relacionada con la comunicación. En esta área se engloban todas las acciones que de este intercambio bidireccional o multidireccional se requieren. De acuerdo con Mintzberg la recepción y comunicación de información es el trabajo fundamental del directivo, por ello, se divide en:

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

68


Senderos Investigativos

- Supervisor: el gerente se convierte en un centro de información clave para detectar debilidades y oportunidades. Como supervisor, el gerente debe estar en busca de información ya sea entre sus subordinados o su red de contactos. Alvarado (2021) menciona que la información se gestiona en actividades como: - Monitorear el desempeño organizacional de acuerdo con las metas establecidas. - Elaborar oficios, circulares y memorandos con la finalidad de establecer criterios tendientes a elevar el desempeño y mejorar el manejo de la información. - Analizar las tendencias del sector y giro industrial en que se desempeña la organización. - Implementar procesos de Benchmarking para proponer mejoras en los procesos de producción o prestación de servicios. - Fortalecer la cadena de mando en la organización. (p. 19) - Difusor: el gerente comparte información con sus subordinados y otros miembros de la organización. La información por lo general es generada por la alta dirección, por lo que su acceso es restringido y su manejo debe ser cauteloso. Como menciona Alvarado (2021) el rol incluye acciones como: - Actualizar y divulgar normas de desempeño. - Enterar al personal acerca de criterios dictados por el corporativo y los grupos de filiación. - Comunicar la posición competitiva de la organización. - Mantener informado al personal respecto de avances, logros y retos que la organización enfrenta. (p. 19) - Portavoz: dan a conocer la información a otros, especialmente a personas ajenas a la organización, sobre la postura oficial de la organización. Funge como representante de relaciones públicas, comunicación social o institucional de la organización, en él recae la responsabilidad de preservar su buena imagen. Entre sus tareas, Alvarado (2021) resalta: - Diseñar e implementar una base de información para dar soporte a las decisiones de deben hacerse públicas. - Desarrollar la estrategia de acción comunicativa. - Preparar comunicados para el corporativo, los grupos de filiación, los asociados, los sindicatos, la prensa, y las revistas especializadas. - Informar a las autoridades que norman las acciones de la organización acerca de las actividades que ésta realiza. - Mantener una buena relación con los grupos de interés. (p. 20) Roles Decisionales Entre las funciones de este rol se encuentra el decidir y escoger lo que es mejor para la empresa. El gerente usa la información que reciben para decidir cuándo y cómo comprometer a su organización en nuevas metas y acciones. Estas se dividen en: - Emprendedor: busca fomentar la innovación y la creatividad, mediante el impulso de proyectos, desarrollo de nuevas ideas de negocio, nuevos procesos y nuevos productos. En este rol, el gerente es un gestor proactivo del cambio. Ejemplos de estas actividades según Alvarado (2021) son: - Impulsar certámenes, foros de discusión, encuentros, ferias, exposiciones, etc. - Promover el desarrollo de productos y servicios competitivos. - Desarrollar el espíritu emprendedor como una forma de innovar valor. (p. 20). Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

69


Senderos Investigativos

- Mediador: ayuda a prever, afrontar y resolver problemas o situaciones que se salen de control a fin de evitar crisis. Su capacidad para reaccionar, regular y afrontar circunstancias de este tipo debe ser impecable. Para esto, debe preparar criterios de acción para su manejo, como menciona Alvarado (2021) debe integrar equipos para afrontarla, como: - Formular planes de contingencia. - Llevar un control estadístico de los elementos individuales, grupales, organizacionales y extraorganizacionales que influyen en las causas de estrés, conflicto y crisis. - Llevar un control de las incidencias del nivel de tolerancia al agotamiento. - Actuar como mediador en la resolución de conflictos laborales. - Convertir el conflicto en una fuente de aprendizaje organizacional. (p. 20) - Asignador de Recursos: en este rol se engloban las funciones relativas a la distribución de los recursos humanos y materiales de la organización. Como asignador de recursos, el gerente autoriza las decisiones importantes de la unidad antes de que se implementen. Alvarado (2021) indica que se lleva a cabo mediante prácticas como: - Autorizar asignación de recursos a proyectos prioritarios de la organización. - Dictar políticas para justificar el destino de las partidas presupuestales. - Crear un fondo para contingencias o siniestros. - Preparar criterios para la integración del plan anual y operativo de la organización. - Destinar recursos a las aportaciones para cumplir con su responsabilidad discrecional, como parte del desempeño social corporativo. (p. 20) - Negociador: representa a la organización en transacciones rutinarias y extraordinarias. El gerente negocia acuerdos o contratos con compradores, proveedores, sindicatos, nuevos empleados, etc. Es el factor de equilibrio en caso de negociaciones estratégicas. Alvarado (2021) nos dice las actividades que realiza, como: - Atender a clientes y proveedores que requieren condiciones especiales. - Resolver controversias con autoridades normativas. - Negociar contratos con sindicatos. - Firmar acuerdos, convenios y tratados con organizaciones nacionales e internacionales. - Integrar paquetes económicos en caso de situaciones drásticas como huelgas o devaluaciones. - Formar parte del equipo de transición en caso de cambio de las condiciones laborales. (p. 20) Todos estos roles se llevan a cabo en un momento u otro, a veces de manera simultánea, por los gerentes y administradores dentro y hacia fuera de la organización. Los roles que identifico Mintzberg se tratan de habilidades de comunicación que los gerentes van desarrollando con el tiempo y su desarrollo depende de sus funciones, así como de su nivel dentro de la organización. El Gerente Contemporáneo El reto del gerente contemporáneo actualmente se basa en cómo gestionar el cambio, ya que la dinámica y actividad económica que se observa en las organizaciones a nivel global es muy competitiva. Lo que ha obligado a mucho de sus directivos a afrentar y adecuarse a los grandes retos y escenarios que se le puedan enfrentar, tanto oportunidades como amenazas en las regiones donde están operando. Para llevar a cabo sus objetivos con éxito, deben adecuarse las herramientas utilizadas tradicionalmente y concentra la atención en los procesos Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

70


Senderos Investigativos

que son realmente estratégicos para la organización. Para Claude (1972) el gerente contemporáneo es: Un producto de los conceptos primordiales de los primeros filósofos administrativos. El administrador moderno posee una mente abierta en prácticamente todas las esferas, y está listo para promover cambios si su ciencia le demuestra que es más efectivo. (p. 178) Si quieren lograr beneficios y fomentar el desarrollo, las organizaciones necesitan ser gerenciadas de manera estratégica, dinámica, creativa, participativa y proactivamente, siendo capaces de asumir y superar retos y riesgos dentro del ambiente de competencia que se plantea en la actualidad. Es de conocimiento que muchas personas que están a cargo del área de gerencia, no han sido entrenadas para el cargo, tienen conocimiento en su área, pero no saben cómo dirigir. En la mayoría de los casos, han tenido que aprender mientras ejercen, tanto de su gestión positiva como negativa. Por eso, Claude (1972) menciona que el gerente a pesar de sus conocimientos y comprensión de la misma, no entiende realmente su profesión en desarrollo. No entiende algunas de sus acciones, ni su posición relativa dentro de la organización, o su posición futura. Por lo tanto, el gerente contemporáneo juega un papel importante y es el de ayudar a la organización adoptando nuevas formas de enfrentar el cambio, aplicando las teorías administrativas y también propiciando nuevas. Tener la capacidad de desarrollar, consolidar, y llevar el trabajo en equipo, motivando a sus colaboradores a trabajar con eficiencia, compromiso y responsabilidad. Manejar de manera constructiva y efectiva los conflictos que se puedan presentar y tomando decisiones que favorezcan a la organización. La Organización El gerente siempre representa un lugar estratégico e importante en la organización, pues, las decisiones que él tome, van a influir directamente en el proceso de trabajo y rendimiento de la organización. Él será el encargado de planificar los proyectos, establecer cualquier tipo de actividades, llevar a cabo tareas y supervisar constantemente la ejecución de su equipo de trabajo. Para Daft (2011) las organizaciones son: “entidades sociales que están dirigidas a las metas, están diseñadas como sistemas de actividades estructuradas y coordinadas de forma deliberada y están vinculadas al entorno” (p. 11). Es importante aclarar que las organizaciones están constituidas por las personas y las relaciones entre ellas, y que una organización puede funcionar cuando estas se comunican e interactúan de una manera coordinada para conseguir su propósito. Podemos añadir que la organización es un sistema abierto y, por lo tanto, se deja influir por el mundo que cambia de forma rápida. Existen nuevos productos, nuevos procesos y nuevos mercados a lo que la estructura de la organización tiene que dar respuesta. Importancia de la Organización: las organizaciones están a nuestro alrededor y dan forma a nuestra vida en muchos aspectos. Por ello Daft (2011) menciona siete razones por las que son importantes las organizaciones para el individuo y la sociedad, y estas son: - Reunir los recursos necesarios para alcanzar las metas y los resultados deseados. - Producir bienes y servicios con eficiencia. - Facilitar la innovación. - Utilizar tecnologías de información y manufactura modernas. - Adaptarse a un entorno en constante cambio e influir en éste. Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

71


Senderos Investigativos

- Crear valor para propietarios, clientes y empleados. - Enfrentar desafíos continuos de diversidad, ética, así como la motivación y

coordinación de los empleados. (p. 14) Por medio de estas actividades, la organización permitirá conseguir unos mejores resultados con los recursos disponibles, disminuyendo los costes y mejorando los plazos de ejecución de los proyectos. La correcta organización puede ser un factor determinante para que su funcionamiento produzca los resultados deseados y por tanto consiga aquellos objetivos que le permitirán continuar en su actividad. Metodología La naturaleza del presente estudio radica en el paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, se parte del supuesto de que las personas viven en un contexto y crean una cultura que se reproducen en sus dichos y hechos, pero para entenderlos hay que hacerlo desde adentro, con el fin de no alterar su esencia. Por otra parte, plantea que la realidad se puede conocer a través de la contemplación teórica, analizando las cualidades de la experiencia como una vía para entender la esencia misma del fenómeno. En este sentido, desde el punto de vista del Gerente Contemporáneo, se comprende sus experiencias en el ámbito laboral, visualizando y contemplando las cualidades y los hechos. La investigación se adecua al área temática y por la estructura de sus elementos permitirá la presentación de un trabajo con gran transcendencia. El método utilizado fue el fenomenológico-hermenéutico. La fenomenología para Leal (2017) “Identifica la esencia de las experiencias humanas en torno a un fenómeno de acuerdo como lo describen los participantes del estudio” (p. 45). Este implicó la comprensión de los sucesos acaecidos en las empresas del sector PyMES, especialmente desde las experiencias de los actores laborales que fungen como informantes clave sobre el fenómeno investigado, quiere decir que la fenomenología se centra en las experiencias vividas y personales por el individuo. La fenomenología y hermenéutica para Leal (2017) plantea que “se interesa por la interpretación y la comprensión en contraste con la explicación, se preocupa por la búsqueda del significado de las experiencias vividas” (p. 44). En este sentido, se estudia la comprensión de la experiencia de acuerdo a la forma en la que vive el fenómeno. Por otro lado, la hermenéutica facilitó las interpretaciones de los fenómenos estudiados en las empresas del sector PyMES, es decir, descifrar los significados del lenguaje, acciones, y pensamientos de los colaboradores. Leal (2017) cita a Heidegger y menciona que: “la hermenéutica involucra un intento de describir y estudiar fenómenos humanos significativos de manera cuidadosa y detallada” (p. 48). En otro modo, la hermenéutica permite la interpretación profunda entre un hecho y el entorno en el que se desarrolla. Por consiguiente, los métodos mencionados contribuyen en la compresión e interpretación de las experiencias vividas. El método fenomenológico-hermenéutico nos permite comprender e interpretar desde las miradas de los colaboradores, el rol que ejerce el gerente en su praxis gerencial dentro de las empresas del sector PyMES. Palella y Martins (2012), considera que la investigación de campo consiste: “en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables” (p. 88). De este modo, la metodología de la investigación es de campo debido a que la información se obtuvo directamente de la realidad mediante la observación en relación a un problema que se ha detectado en el rol del gerente dentro de las empresas del sector PyMES. Además,

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

72


Senderos Investigativos

es adecuado señalar que el estudio se consideró bajo el modelo interpretativo, debido a que se busca descubrir las conductas desde el punto de vista de los sujetos. En este sentido, Leal (2017) muestra que el modelo interpretativo o naturalista “trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, de manera que es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan” (p. 128). Tiene como finalidad profundizar y comprender la realidad de hechos observables, a través de una interacción con el sujeto tal como se percibe y como ocurre, así el investigador pueda emitir una interpretación acertada de la información obtenida. Los informantes clave son aquellas personas que por sus vivencias pueden ayudar al investigador, convirtiéndose en una fuente importante de información, proveen datos o información de naturaleza cualitativa mediante su participación. Asimismo, se buscó en el actor laboral la información necesaria para el desarrollo del estudio y para ello es importante que se obtengan las características relevantes de la temática a investigar. Los informantes clave estuvieron representados por los colaboradores de las empresas del sector PyMES, teniendo diferentes perspectivas sobre el rol que ejerce el gerente y de los cuales se salvaguarda su identidad. La técnica utilizada para recopilar la información fue la entrevista, la cual, según Palella y Martins (2012) es: “Una técnica que permite obtener datos mediante un diálogo que se realiza entre dos personas cara a cara: el entrevistador “investigador” y el entrevistado” (p. 119). En lo que respecta a esta técnica se puede determinar cómo flexible y dinámica, el investigador debe propiciar un diálogo estructurado para que el informante se sienta en libertad y seguro en decir lo que piensa. Para la realización de este estudio, se recurrió a la aplicación de la entrevista, a través del guión de entrevista semiestructurado como instrumento. Es importante que la persona que va a realizar la entrevista se prepare previamente y tenga una lista de referencia compuesta por distintas preguntas abiertas y/o cerradas, que permitan dar respuestas a las interrogantes que han surgido para el desarrollo de la investigación, obteniendo de esta manera información fidedigna y directa del objeto de estudio. En estudios de enfoque cualitativo se maneja una cantidad significativa de información, y para tratar dicha información se llevó a cabo el proceso denominado la triangulación. Leal (2017) expresa que la triangulación “Consiste en determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno” (p. 139). Esta investigación se encargó de revisar el material de información, por tal motivo, en el proceso de comprobación de la información obtenida en el desarrollo del fenómeno investigado, que es el rol del gerente contemporáneo, se utilizó la triangulación por fuentes, que nos permitió evidenciar la información recogida mediante las entrevistas a los informantes clave y su verificación a través de las coincidencias dadas por las diferentes perspectivas, desde el punto de vista de Leal (2017) ‘‘En esta modalidad se comparan una variedad de datos provenientes de diferentes fuentes de información, estas fuentes se denominan “informantes claves” (p. 140). Reflexiones Transitorias Es imprescindible que el gerente contemporáneo maneje y sepa utilizar las herramientas administrativas como lo es el planificar, organizar, dirigir y controlar

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

73


Senderos Investigativos

con el fin de cumplir los objetivos de la organización. A pesar de los cambios que se han tenido que someter muchas organizaciones por diferentes situaciones, el gerente ha tenido que ser flexible al cambio, afrontar grandes retos, oportunidades y amenazas en las organizaciones. Para cumplir exitosamente con sus responsabilidades han tenido que reorientar sus prácticas tradicionales y centrar su atención en los procesos estratégicos de la organización. Ahora bien, referente a lo mencionado, el gerente contemporáneo debe impartir sus conocimientos que adquiere día a día, esto hará que se facilite el trabajo en equipo y permita trabajar de manera unificada a partir de esos conocimientos. Mantener actualizados diariamente a los colaboradores con los conocimientos permitirá que se desenvuelvan, sean proactivos, dinámicos, y capaces de afrontar también los retos que se le presenten. Esto hará que se incrementen los beneficios dentro de la organización, al transformar a la organización en una fuente de aprendizaje y así los colaboradores se sentirán motivados a compartir experiencias y conocimientos. Ciertamente una buena comunicación entre el gerente y sus colaboradores permitirá primeramente una buena relación, mejorara la productividad de la organización y se cumplirá los propósitos que tenga la organización. Trabajar para mantener una buena comunicación hará que los colaboradores se entiendan mejor, se comuniquen de mejor forma y esto permitirá que tengan buena comunicación también con sus clientes y proveedores. Con respecto al primer propósito de la presente investigación que consistió en develar la praxis gerencial dentro de las empresas del sector PyMES, desde las experiencias de sus actores, tras ser aplicadas las entrevistas a cada uno de los informantes clave, los mismo expresaron que desde sus experiencias vividas el gerente tiene ciertas competencias como lo es el ser comunicativo, es atento, amable, y les recuerda diariamente las tareas que tiene que realizar. Adicional a ello, el ambiente laboral hace que sus colaboradores se sientan en confianza y sea más agradable la jornada laboral. Lo cual, es algo que un gerente debe mantener en la organización, sin embargo, como hemos expuesto anteriormente, para que una organización crezca en todo aspecto, el gerente debe proponer nuevas estrategias y no solo ser un gerente tradicional y paternalista. El gerente contemporáneo no es rutinario tiene cualidades como: una actitud positiva, es comprometido con su equipo de trabajo, no solo está en la empresa para progresar, por lo cual, estas funciones que cumple el gerente en las empresas del sector PyMES pueden ser mejoradas, la comunicación y un ambiente laboral bueno es indispensable, sin embargo, para que la organización crezca y no se estanque deberá aplicar nuevas técnicas de gerencia, adoptar nuevos procesos, y crear planes para incentivar y motivar a los colaboradores, esto influirá positivamente sobre los resultados, el desempeño y la productividad. Las empresas no solo deben competir por tener un puesto en el mercado, sino también por lograr tener el mejor personal. En cuanto al segundo propósito en caracterizar el rol asumido por la gerencia de la empresa objeto de estudio. Los entrevistados coincidieron que el gerente asume roles en lo que responden de manera que se lleve los objetivos de manera controlada. El gerente lleva un control tanto de los inventarios de mercancías, de las ventas, compras, y la manera de como los colaboradores manejan a los clientes para que así tengan un servicio de calidad. Por lo cual, el gerente asume muchas tareas, que muy bien puede delegar a sus colaboradores, enseñándolos y dándoles la oportunidad de desarrollarse dentro de la organización. Dentro de las funciones que debe poseer el gerente está el de

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

74


Senderos Investigativos

saber en qué momento y a quien poder delegar tareas importantes, sino el gerente se sobrecarga de funciones con mayor peso de responsabilidades y no puede llevar una gerencia óptima. Al momento de dirigir no solo implica supervisar las funciones de los colaboradores y ver que hagan su trabajo, y no solo es llevar el inventario, el gerente contemporáneo debe saber delegar el trabajo específico a cada uno de sus colaboradores, para que estos cumplan de manera apropiada sus funciones, ya que es importante que desempeñen correctamente su trabajo. En el momento que el gerente mejore su manera de dirigir en la organización, va a garantizar que se cumplan los objetivos según lo planeado y corregir cualquier desviación que se presente. La dirección es trascendental porque pone en marcha las estrategias establecidas durante la planeación y la organización y en ese proceso se aplica los conocimientos y se toman decisiones importantes en la organización. Asimismo, en cuanto al tercer propósito de la presente investigación comprender los significados que emergen de la realidad gerencial desarrollada en las empresas del sector PyMES desde la mirada de sus actores organizacionales. Los entrevistados expresaron que de la misma manera que se les comunica y se les orienta ellos podrán rendir, la realidad es que muchas veces tienen que hacer otras tareas que no corresponden a su área, por lo cual el riesgo de que ocurran errores en el trabajo es mayor. También, al tener que hacer varias tareas a la vez, tener que dividir su tiempo y atención afectando su rendimiento en el trabajo. Hacer varias actividades al mismo tiempo no es sinónimo de calidad, Lo idóneo es establecer prioridades para un buen desempeño laboral, al realizar varias funciones a la vez se tiene que dividir la atención por lo cual, disminuye el rendimiento en el trabajo. Por lo tanto, el gerente contemporáneo no debe ver el multitasking como una opción hacia sus colaboradores, se pierde la calidad, aumenta el estrés, hay menor eficacia y es probable que aumenten los errores. Es posible mejorar la capacidad para funcionar de manera más efectiva, implementando una correcta gestión de tiempo y planificar las funciones que va a realizar cada colaborador de la empresa. El gerente debe proponerse mejorar el estilo de gerencia que ha venido practicando, dejar su estilo clásico - rutinario y proponer nuevas estrategias en pro al desarrollo organizacional. Es importante que el gerente contemporáneo sea flexible al cambio y no dejar que la organización funcione mecánicamente, ya que, la rutina y los procesos faltos de innovación pulverizan las organizaciones. La organización no debe seguir bajo una gerencia que actúe solamente bajo los conocimientos tradicionales, ya que estos no están adaptados a las exigencias competitivas del presente ni a los mercados emergentes, sino dar paso a nuevos paradigmas y aportando conocimientos que se identifiquen con los nuevos retos que se enfrentan, diseñar actividades de desarrollo donde se proporcione competencias para los empleados y que conduzca al autodesarrollo. Referencias Alvarado, L. (2021). Comportamiento Organizacional. (2a. ed.). Editorial Patria S.A. México. Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional La dinámica del éxito en las organizaciones. (2a. ed.). Editorial McGraw Hill. México. Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. (3a. ed.). Editorial McGraw Hill. México.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

75


Senderos Investigativos

Claude, G. y Álvarez, L. (2005). Historia del Pensamiento Administrativo. (2a. ed.) Editorial Prentice Hall. México. Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. (10a. ed.). Editorial Cengage Learning. México, DF. Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración una Perspectiva Global y Empresarial. (14a. ed.). Editorial McGraw Hill. México. Leal, J. (2017). La Autonomía del Sujeto Investigador y La Metodología de Investigación. (4a. ed.). Editorial Signos Ediciones y Comunicaciones C.A. Valencia, Venezuela. Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. (2a. ed.) Editorial FEDUPEL. Caracas, Venezuela. Rodríguez, G. (2017), Habilidades y Competencias Gerenciales en empresas del Sector Alimentos. Caso: Gerencia Media de Empresa Productora de Especias. Trabajo Especial de Grado No Publicado. Universidad de Carabobo, Campus la Morita, Edo. Aragua, Venezuela.

Franklin Darío González Chacón fdarryo@gmail.com Celular: 0414 – 451 44 33

Magíster en Gerencia Ambiental. UNEFA - Núcleo Maracay, (2005 – 2008). Doctor en Ciencias de la Educación. UNERG, San Juan de los Morros, (2011 – 2016). Doctorando en Ciencias de la Administración. UNESR, Decanato de Educación Avanzada, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas. (Desde 2019). Docente Ordinario en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo y Universidad de Carabobo, Campus La Morita

María Victoria Camayo Hernández maria.vch1996@gmail.com Cel. 0424-332.70.13

Licenciado en Administración Comercial. Universidad de Carabobo (2022). Asistente Administrativo Computarizado, inglés ASOCIM, Marketing Digital Básico. Experiencia Laboral: TRIPHOTEA (10/17–03/18). Atención al cliente/Ventas/Recepción de llamadas. Agente de Viajes. Clínica San Pablo (04/18-09/19). Ambulatorio. Secretaria/Atención al paciente/Facturación, Asistente administrativo independiente (2020), Productos Lácteos Flor de Aragua, C.A. (2022). Pasante. Cuentas por pagar.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

76


Senderos Investigativos

VI. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES: UNA ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Lucy Rodríguez lucyrodriguez41@gmail.com UPEL Maracay RESUMEN El objeto de este trabajo, es disertar de manera crítica y reflexiva las posibilidades que ofrecen las Adaptaciones Curriculares como estrategia de respuesta a los estudiantes con discapacidad, para la difusión del conocimiento y sus implicaciones educativas en los docentes de formación Universitaria. Este razonamiento se basó en el análisis del proceso de las adaptaciones curriculares aplicables al estudiante con cualquier discapacidad. Las Adaptaciones Curriculares, se trata, en esencia, de adaptar el currículo a las necesidades concretas de un determinado estudiante, sus intereses y motivaciones, su estilo de aprendizaje, su forma de hacer y de ser. Sus componentes esenciales son, por tanto, la evaluación previa, a partir de la cual se determinan las necesidades educativas especiales y la propuesta curricular apropiada. Una adaptación curricular bien hecha ha de tener muy clara la conciencia de cuáles son las necesidades del educando y cuál es el nivel de aprendizaje que se espera alcanzar, en el contexto del programa común del grupo, tomado como referencia. Descriptores: Educación discapacidad.

especial,

adaptaciones

curriculares,

persona

con

CURRICULAR ADAPTATIONS: A RESPONSE STRATEGY FOR PEOPLE WITH DISABILITIES SUMMARY For this he proposes a model of specialized, comprehensive educational care based on a humanistic philosophical approach. The purpose of this work is to critically and reflectively discuss the possibilities offered by Curricular Adaptations, as a response strategy for students with disabilities, for the dissemination of knowledge and its educational implications in teachers in University training. This reasoning was based on the analysis of the process of curricular adaptations applicable to the student with any disability. Curricular Adaptations are, in essence, about adapting the curriculum to the specific needs of a specific student, their interests and motivations, their learning style, their way of doing and being. Its essential components are, therefore, the prior evaluation, from which the special educational needs and the appropriate curricular proposal are determined. A well-done curricular adaptation must have a very clear awareness of what the learner's needs are and what the learning level is expected to be achieved, in the context of the group's common program, taken as a reference. Descriptors: Special education, curricular adaptations, person with disabilities

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

77


Senderos Investigativos

Introducción La educación se define como una institución del bien común. Esta definición se concibe como una defensa de los principios de obligatoriedad y gratuidad, principios que están directamente articulados a la problemática de la igualdad de oportunidades. La educación, como espacio de formación e integración se ha considerado el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. En tal sentido, es a través de la instrucción que el ser humano sabe cómo actuar y comportarse en sociedad. Dentro de un proceso de sociabilización para poder insertarse de manera efectiva en el contexto. La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas número 217 del 10 de diciembre de 1948, pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas”. La Asamblea General proclama la Declaración como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades. Así, la educación en y para los derechos humanos, encuentra en su preámbulo el primer fundamento ético como eje central de una cultura de los derechos. De igual manera, en la Conferencia Internacional de Educación (CIE) organizada por la Oficina Internacional de la Educación de la UNESCO (OIE) celebrada en Ginebra del 25 al 28 de noviembre de 2008 en torno al tema: "La educación inclusiva: el camino hacia el futuro" en la cual los estados miembros deben formular y aplicar políticas que estén realmente orientadas a una educación inclusiva, exige importantes esfuerzos en todo el mundo y en general representa un verdadero reto. En su carta de invitación, el director general de la UNESCO pone de relieve la estrecha vinculación del tema de esta reunión con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como de los objetivos de la Educación para Todos (EPT). Así mismo, el Grupo de Alto Nivel sobre la Educación para Todos, reunido en Dakar en diciembre de 2007, reafirmó que el logro de los objetivos de la EPT supone llegar a los niños, jóvenes y adultos, especialmente las muchachas y las mujeres que hasta ahora han estado excluidos de las posibilidades de la educación básica. Por ello, una educación de calidad, es una educación inclusiva, ya que se propone velar por la participación plena de todos los educandos, con independencia de su sexo, condición económica o social, origen étnico o racial, situación geográfica, necesidades especiales de aprendizaje, edad o religión. Por los tratados y acuerdos suscritos por Venezuela, la cual debe darle cumplimiento en el territorio nacional; se reconoce a la persona con discapacidad como sujeto de derecho, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 81 al señalar: Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promueve su formación, capacitación... (sin/P) Asimismo, el marco legal al cual se ha hecho referencia pretende demostrar el derecho a la inclusión que tienen las personas con discapacidad. En Venezuela, La Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

78


Senderos Investigativos

Educación Especial fija sus bases en la Conceptualización y Política de la Atención Educativa de las Personas con Necesidades Especiales de (1998), la cual define la educación especial como, “ La modalidad del sistema educativo venezolano que atiende a la población con necesidades educativas especiales de forma holística a través de métodos y recursos especializados, proporcionando así una educación diferenciada e individualizada”, de igual forma la educación especial, se divide en seis áreas de atención; dificultades del aprendizaje, retardo mental, deficiencias auditivas, deficiencias visuales, autismo, impedimentos motores y talento superior. La premisa es brindar a estas personas una educación integral que respete la diversidad en igualdad de condiciones/oportunidades y propicie el desarrollo armónico, así como la participación activa y responsable de la población que requiere este tipo de atención. Se conoce que la integración no es una tarea sencilla, no sólo por ser un proyecto de trabajo relativamente nuevo, la integración, constituye uno de los fenómenos de mayor trascendencia en los últimos años en el campo de la educación. Su origen, en la década de los 60 en los países desarrollados, se suscitó en los movimientos a favor del derecho de las minorías a no ser discriminadas y en la conciencia de las condiciones en que vivían las personas con discapacidad, entre otros colectivos. Para reforzar lo anterior Giné, (2001) señala “Es un proceso continuo y progresivo que se inicia desde el grupo familiar con la finalidad de incorporar al individuo con necesidades especiales a la vida escolar, social y laboral” (p, 11) Asimismo, la sociedad demanda a las docentes propuestas creativas y diferentes no sólo relativas al trabajo diario en el aula sino también en relación con las funciones de la escuela. Pero nuevamente se registra aquí una distancia entre el deber ser y la realidad. Mientras que los resultados de las investigaciones de los últimos años insisten en definir al docente como guía y como tutor, en la cotidianidad de las aulas el docente aparece identificado con el papel que se le asigna en el modelo tradicional de educación, es decir el de docente como autoridad y como transmisor de información. Por otra parte, se conoce que el currículum de los sujetos con N.E.E. no puede ser otro que el currículum ordinario de la enseñanza obligatoria, realizando en él las oportunas adaptaciones, más o menos específicas, para atender a las diferencias que presentan algunos sujetos. En este ámbito es en el que se plantea el concepto de adaptaciones curriculares. Tomando palabras de Warnock (1978) podemos sostener: Una necesidad educativa especial puede tomar diversas formas. Puede tratarse de una necesidad de provisión de medios especiales de accesos al Currículo, a través por ejemplo de equipamiento especial o de técnicas de enseñanza especializada, o bien tratarse de la necesidad de modificar el currículo, o de la necesidad de prestar una atención particular al contexto social y al clima emocional en los cuales se desarrolla la educación. (p, 25). Evidentemente, la realidad de hoy en día, plantea un escenario que supera las diferencias en relación con la discapacidad, una creciente diversidad de alumnos en todos los niveles y modalidades de la enseñanza, en cuanto a lenguas, culturas, religiones, sexo, estados socioeconómicos, marcos geográficos y muchas otras que denotan la multiculturalidad presente. Frente a esta circunstancia, a menudo se encuentra que la diversidad resulta entendida como problemática, más que como oportunidad de enriquecimiento y aprendizaje.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

79


Senderos Investigativos

Asimismo, la incorporación de un niño con alguna discapacidad o necesidad educativa especial en un aula de educación infantil, y en todo el sistema educativo, dispara todas las alarmas en un centro ordinario. El docente de aula después de reflexionar sobre las características de los niños con Discapacidad, se cuestiona qué metodología aplicar para adaptarla a sus necesidades, teniendo en cuenta todos los recursos, tanto materiales como humanos. Para los maestros, tener entre sus alumnos a un educando con alguna discapacidad constituye todo un reto personal y profesional, mientras que para sus compañeros puede suponer una experiencia única de convivencia con una persona diferente, ejemplo de la diversidad con que se van a encontrar en el futuro en sus relaciones laborales y sociales. Tanto el maestro como el centro no deben olvidar que todos los chicos y chicas con alguna discapacidad, forman parte del grupo de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) y que, independientemente de su potencial e inteligencia individual, siempre va a presentar, en mayor o menor grado, problemas en algunas áreas del desarrollo. Razón por la cual, es necesario formar a los futuros docentes acerca de los mecanismos necesarios que facilitan la atención educativa de estas personas desde las etapas iniciales. Paralelamente, se evidencia que la mayor parte de la población, está desinformada en cuanto a las adaptaciones curriculares, y sus aspectos básicos, lo cual limita en muchos casos su intervención. Por tal motivo, es de suma importancia proyectar la información sobre el tema tanto a los estudiantes en formación, mediante investigaciones como esta, que pueden llegar de manera rápida a una gran cantidad de personas especialistas en el área, o para quienes tengan interés para ampliar sus conocimientos sobre el tema. En función a lo anteriormente expuesto, el investigador considera necesario dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos que subyacen al diseño de adaptaciones curriculares? ¿Cuáles son los diferentes métodos y modelos de intervención en el aula de educandos con Necesidades Educativas Especiales? Los propósitos investigativos: Develar los fundamentos epistemológicos que subyacen al diseño de adaptaciones curriculares en educandos con Necesidades Educativas Especiales. Describir los constructos teóricos de las adaptaciones curriculares en educandos con Necesidades Educativas Especiales. Se justifica el estudio, considerando que al construir un sistema educativo eficaz, inclusiva y acogedora, se debe conocer entre otras cosas, en que consiste las adaptaciones curriculares, por lo que la principal motivación para la realización de este trabajo es conocer en profundidad este tema, y difundirlo, ya que siguen sin estar claras para algunos docente e instituciones. El presente trabajo de tipo documental pretende aportar entre otras cosas, los fundamentos epistemológicos que subyacen al diseño de adaptaciones curriculares, así como aportes sobre los métodos para la intervención en el aula regular. Los anteriores argumentos justifican el presente estudio, por cuanto el mismo arrojará información valiosa sobre el abordaje de la persona con discapacidad, lo novedoso de este trabajo es que, permitirá tomar acciones que contribuyan a mejorar la praxis educativa, por ende, del proceso educativo, beneficiando esto a los educandos con necesidades educativas especiales que son atendidos en el sistema educativo regular y las universidades.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

80


Senderos Investigativos

Currículum Básico Nacional y Las Adaptaciones Curriculares El Currículum Básico Nacional, surge como propuesta nacional en la necesidad de armonizar con las grandes aspiraciones que tienen todos los países del mundo para lograr una sociedad postmoderna, que cree que la institución escolar es el ente capaz de trasformar al mundo, a través de la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos. El Currículo Bolivariano Nacional, propone la reconceptualización de la cultura escolar que hay que desarrollar dentro de la misma aula, de la escuela y de la comunidad. Tomando en cuenta lo antes planteado, se puede mencionar que las adaptaciones curriculares constituyen un medio extraordinario de atención a la diversidad, cuya respuesta educativa hay que darla desde el currículo ordinario, siempre que las necesidades de los alumnos no puedan ser abordadas con recursos ordinarios que el maestro dispone, para resolver los requerimientos de los educandos, esto va en función a las necesidades que requieren ser ajustadas lo cual va desde lo mínimo como ajustes de las estrategias educativas; hasta adaptaciones más significativas. Educación Especial La Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela, M.E., D.E.E., (1976) define la Educación Especial como: “la modalidad del sistema Educativo Venezolano que atiende a la población con Necesidades Educativas Especiales de forma holística a través de métodos y recursos especializados, proporcionando así una educación diferenciada e individualizada”, es importante destacar que está se encuentra dividida en siete áreas de atención entre las cuales tenemos: Dificultades de Aprendizaje, Retardo Mental, Deficiencias Visuales, Deficiencias Auditivas, Autismo, Impedimentos Motores, Talento Superior. Venezuela y el Término Discapacidad El termino Discapacidad para la Organización Mundial de la Salud (2008) es: "toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma, o dentro del margen considerado normal para el ser humano". (p, 78). De igual forma, la clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) señala La Discapacidad como “un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales)” (p, 70). Se entiende por discapacidad según la CIF como la interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis cerebral, síndrome de Down y depresión) y factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles y un apoyo social limitado) entre muchas más que allí se definen. Para sustentar dicho criterio vale señalar la Ley para Personas con Discapacidad (2007) prevé en su artículo 5 la definición de discapacidad como: Condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencian una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

81


Senderos Investigativos

percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con la comunidad,... (s./p,) En consecuencia, de lo anterior, en Venezuela, se les denomina Personas con Discapacidad a todos aquellos individuos que por causas genéticas, o circunstanciales, manifiesten alguna ausencia de sus capacidades, tanto de orden físico, intelectual, sensorial, mental de manera temporal o permanente. Esta denominación se ha adoptado para efectos de este trabajo, por motivos de que la Ley para Personas con Discapacidad, así lo norma, por el valor humano, ética y competencia de la profesión docente. Adaptaciones Curriculares Las Adaptaciones Curriculares son entendidas como ajustes a los modelos de enseñanza normativos de un determinado grado al proceso de enseñanza dirigido a personas con necesidades especiales, para Medina (2009), “son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en algunos estudiantes” (p.2). Asimismo, para García, I. (2000) “Las adecuaciones curriculares se pueden definir como la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común. Constituyen lo que podría llamarse propuesta curricular individualizada y su objetivo debe ser tratar de garantizar que se dé respuesta a las necesidades educativas que el alumno no comparte con su grupo” (p, 132) En resumen, a lo anterior, pretenden ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias historia personal, historia escolar, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje. En relación a lo expuesto, se señala que es una adecuación que se le adapta a las planificaciones partiendo de las necesidades que requiere cada estudiante, se hace en un determinado nivel educativo y buscando siempre un objetivo que sea accesible, para ello, es necesario tomar en cuenta la integración educativa en todas las áreas y competencias de los contenidos que se van abordar sin límites ni restricciones. La adecuación va dirigida a los estudiantes que presentan alguna discapacidad, y / o necesidad educativa especial, se pueden hacer a grupos generalmente para que no destaque la exclusión del estudiante que requiera esta adaptación. En este mismo orden de ideas se describe el proceso a seguir para el diseño de una adaptación curricular individualizada. - Realización de la evaluación psicopedagógica. - Determinación de las necesidades educativas especiales. - Elaboración de la propuesta curricular adaptada. - Criterios generales para elaborar una adaptación curricular individualizada. - Partir de una amplia y rigurosa evaluación del alumno y su contexto. - Iniciar siempre del Currículo Nacional, plan y programa de estudio vigente. - Tender a que las adaptaciones aparten al alumno lo menos posible de los planteamientos del grupo donde se encuentra. - Combinar los criterios de realidad y éxito. - Registrar las decisiones por escrito. De igual forma, las adaptaciones curriculares individuales, aunque forman una unidad en sí mismas, no pueden separarse del resto de la planificación y actuación educativa. Calvo, (1999) señala. “La estrategia de adaptación conduce desde niveles superiores a inferiores, concretando progresivamente y adaptando la respuesta educativa a las necesidades particulares de los alumnos” (p, 12). En otras palabras, se trataría de que al elaborar el Proyecto Curricular de cada etapa y las

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

82


Senderos Investigativos

programaciones de cada aula se tenga en cuenta a los alumnos con cualquier discapacidad del centro educativo. Por ello, en función de a quiénes afectan, pueden ser: - Adaptaciones curriculares del centro: Se realizan para satisfacer las necesidades contextuales, ordinarias y generales de todos los alumnos de un centro concreto incluyendo las necesidades educativas especiales de determinados alumnos. Se reflejan en modificaciones del Proyecto Curricular de la institución pueden incluir, por ejemplo, medidas de infraestructura, metodológicas para favorecer su adaptación al centro o su proceso de aprendizaje. - Adaptaciones curriculares de aula: intentan dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos de un grupo de aula. Son variaciones en la programación que, siendo aplicadas a todos. Se trataría de facilitar que pueda conseguir sus objetivos, aunque sean distintos de los del grupo, con el mayor grado posible de normalización e integración. - Adaptaciones curriculares individuales: son el conjunto de decisiones educativas que se toman desde la programación de aula para elaborar la propuesta educativa para un determinado alumno. Pueden ser no significativas, si no afectan a los objetivos y contenidos básicos, y significativas si suponen la eliminación o modificación sustancial de contenidos esenciales o nucleares de las diferentes áreas. En resumen, la adaptación curricular se ha de entender, por tanto, como un conjunto de medidas que se toman para un determinado alumno, pero con una perspectiva sistémica, global, del centro. Todos los integrantes del colegio se han de implicar en la atención al alumno o alumna con discapacidad que está escolarizado en él, empezando por los órganos de gobierno y de coordinación docente. Si no se hace así, el esfuerzo se centra en dos o tres personas, un docente concienciado, unos especialistas voluntariosos, que a la larga acaban por quemarse intentando llevar a cabo la integración del alumno con discapacidad. El proceso de adaptación curricular, para que tenga éxito, ha de ser una actividad del centro, realizada de forma colectiva. Asimismo, la obligación de realizar la adaptación curricular individual para un alumno concreto recae en el docente en los niveles de Educación Infantil y Primaria y en cada uno de los profesores de cada una de las asignaturas en el sistema de educación en general. En este sentido, se genera la pregunta ¿Cómo se hace la integración del niño con discapacidad? Obviamente, se debe tomar en cuenta: - Adecuaciones y modificaciones en la institución y en el aula. - Cambios en la forma de: - Instrucciones directas y controladas - Lenguaje concreto, órdenes. - Estrategias Actividades conjuntas currículo no tradicional. Desde el punto de vista a la fundamentación legal, el recorrido ha sido un largo camino, realizándose un gran esfuerzo por parte del sistema de Naciones Unidas para que el derecho a la educación sea cada vez más efectivo en las diferentes partes del mundo, aun cuando todavía existen muchos obstáculos para conseguir una auténtica igualdad de oportunidades. A pesar de los avances logrados en la expansión de la educación básica todavía persiste un importante número de niños, jóvenes y adultos que están excluidos de la educación o reciben una educación de menor calidad. Las personas con discapacidad constituyen el colectivo más excluido y se requieren políticas decididas que aseguren su derecho efectivo a la educación, la

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

83


Senderos Investigativos

igualdad de oportunidades y la participación. Aquí se menciona esta evolución del marco legal en Venezuela. - La Convención sobre los Derechos del Niño y los códigos de la niñez 1989 efectiva en Venezuela en 1990 - Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) (Art.26) - La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad 2001 efectiva 2006 - La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2006 efectiva en Venezuela en 2007 - UNESCO (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. - UNESCO (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos. París: UNESCO - Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999 ( Art. 81 – 102103-104) - Ley Orgánica Para La Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes G O. (5859e de 10/12/2007) (Art. 53 – 54-55-56) - Ley Orgánica de Educación 2009 (Art. 3- 4-6) - Reglamento General de Ley Orgánica de Educación 2003 (Art.30) - Ley Para Las Personas Con Discapacidad 2007 G. O. Nº 38.598 Todos estos artículos y el espíritu esencial de estas leyes se sustentan en la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con discapacidad, para su inclusión, atención y la obligatoria formación del recurso humano en cualquier nivel o modalidad educativa que permita brindar atención integral a estas personas. La Normalización de la Educación Especial en Venezuela En la Política Educativa de Educación Especial (1997) enfatiza el principio moderno de la Educación Especial y se refiere a la necesidad de: - Evaluar las capacidades del niño con Necesidades Especiales, haciendo énfasis en sus posibilidades más que en sus limitaciones. - Resaltar sus similitudes más que sus diferencias con otros niños, para promover actitudes positivas en quienes lo rodean y mejorar la percepción de sí mismo. La Integración de la Educación Especial en Venezuela es un principio complementario de la normalización que en su esencia, se opone a las prácticas de segregación. La integración implica enfatizar el papel de la familia, modificar y adecuar los criterios tradicionales de las modalidades escolares y regulares de la educación especial, adoptar la orientación vocacional conceptos similares a los que se les aplican a la población que no tiene necesidades especiales. Metodología Como el propósito de esta investigación es realizar un análisis documental de todo lo referente a las adaptaciones curriculares, como una estrategia de respuesta para las personas con discapacidad, se puede mencionar según Arias (2004): “se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos” (p. 47). Para Silva (2006): “La investigación documental se orienta hacia el análisis de diferentes hechos o fenómenos a través de estudios rigurosos, apoyándose en técnicas muy precisas y fuentes de carácter documental; esto es, en documentos de cualquier especie” (p. 20). Esta investigación es de tipo documental por lo que Arias (2010) la define como: Proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

84


Senderos Investigativos

electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (p. 27). La investigación documental es una investigación científica. Es aquella búsqueda o indagación que se basa en la localización, registro, recuperación, análisis e interpretación de fuentes bibliográficas, así como fuentes de carácter primario o inédito. El Nivel Descriptivo de esta investigación, según Arias (2004) “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, o grupo con el fin de establecer su estructura o funcionamiento”. En relación a la modalidad de estudio monográfico, Sierra (1994) sostiene “las monografías son, en sentido estricto, estudios sociológicos descriptivos sobre temas particulares” (p. 5) La importancia de este tipo de investigación reside, entre otras cosas, que se convierte en el primer paso que obligatoriamente debería dar todo investigador que se inicie en el quehacer científico. Mediante esta investigación se ubica en el área científica que se desea explorar y desarrollar. Es una guía básica para la orientación del proceso formativo como investigador, por cuanto ofrece la posibilidad de integrarse al medio científico que se pretende conocer y dominar. Reflexiones La realización de este estudio permitió iniciar una serie de consideraciones sobre el rol docente en cuanto al compromiso de la investigación permanente sobre las nuevas estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de personas con Discapacidad. Las adecuaciones reconocen la dignidad de cada persona y su derecho a participar dentro de un sistema social común, trabajar en equipo y creer en las capacidades de los que participan en este equipo: padres, profesores, especialistas y niños. Se requiere reconocer la diferencia como un valor más que un error. Reforzando el papel de la familia en la integración del niño con discapacidad intelectual al ambiente escolar propiciando jornadas de reflexión con los padres de estos alumnos, las cuales deben ser promovidas desde las escuelas con la colaboración de las instituciones de educación especial, cuyos especialistas (psicólogos y docentes) pueden servir de agentes de capacitación para el personal de aula regular en cuanto a las adaptaciones curriculares y de infraestructura y los padres y representantes, como una estrategia de respuesta. Divulgando el contenido de la Ley para las Personas con Discapacidad en el entorno educativo, a fin de hacer cumplir los derechos que asisten a niños, niñas, adolescentes y adultos con esta condición, esta divulgación puede estar a cargo de la zona educativa en cada estado a través de la coordinación de Educación Especial y de las instituciones de educación especial existentes a nivel de cada estado. Revisando las políticas educativas en cuanto a adaptaciones curriculares de infraestructura, que promueven la integración en función de dotar a las instituciones educativas a nivel nacional de los recursos materiales y humanos especializados (orientador, psicólogo, docentes especialistas en educación especial) que posibiliten este proceso y coadyuven a su consolidación en el entorno educativo venezolano inclusivo Asimismo, las instituciones de educación universitaria deben desarrollar programas de capacitación docente que permitan asumir nuevas estrategias para atender a estos alumnos y lograr su integración no sólo al entorno escolar desde una perspectiva social, cultural y académica sino a integrarlos a la vida, fundamentados en sus potencialidades y talentos. Estos programas de

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

85


Senderos Investigativos

capacitación pueden y deberían estar a cargo de las instituciones de educación superior. Referencias Arias, F. (2004). Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. (5° ed.) Caracas: Episteme. Calvo, A. y Martínez A. (1999). Técnicas y procedimientos para realizar adaptaciones curriculares. Madrid: Escuela Española. Calvo, A. y Martínez, A. (2001). Técnicas y procedimientos para realizar las adaptaciones curriculares. España: Ciss Praxis, 2001, pp. 33–34. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) 30 de diciembre. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 36.860. Declaración de Dakar (Transcripción en línea) Recuperado http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/Marco_accion_Dakar.doc

en:

Declaración de Salamanca de 1994 de UNESCO (Transcripción en línea) Recuperado en: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF Enciso, J., Córdoba, L., y Romero, L. (2016). Adaptaciones curriculares para el ingreso, permanencia y graduación de estudiantes con discapacidad: Una experiencia desde la educación superior. Cultura Educación Y Sociedad, 7(2), 7293. Recuperado en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/11 03 Giné, C. (2001). Inclusión y Sistema Educativo. Barcelona España. (Transcripción en línea). Recuperado en: http://www3.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001. Granada, M., Pomés, M., Sanhueza, S. (2013) Actitud De Los Profesores Hacia La Inclusión Educativa. Rep Hip UNR Revista en línea Recuperado en: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/3301 García Cedillo, Ismael. La integración educativa en el aula. Principios, finalidades y estrategias. México: SEP/Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, 2000, p. 132. Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N° 5.929. Extraordinario del 15 de agosto de 2009. Caracas. Ley Orgánica de Protección del Niño, La Niña y del Adolescente (LOPNNA, 2010). Gaceta Oficial N° 5.266. Caracas.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

86


Senderos Investigativos

Ley para personas con discapacidad, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.598 del 5 de enero de 2007 Medina, M. (2009). Análisis de las Actitudes del Profesorado ante la Educación de Niños con Dificultades de Aprendizaje. Memoria para optar al grado del Doctor. Universidad de Complutense. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003) Educación Especial Bases conceptuales y legales, Caracas. Ministerio del Poder Popular para la Educación, Reforma de la Modalidad de Educación Especial en el Marco de la Educación Bolivariana (2011). Molina, D., Mora, F. y Sánchez, Y. (2011). Integración de los Estudiantes con Discapacidad en las Aulas universitarias. Mexicana de Orientación Educativa, 8(20), 33-44. Recuperado en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166575272011000100005&lng=pt&tlng=es Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York. USA. Recuperado en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Organización Mundial de la Salud. (2001) Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Recuperado en: http://aspacenet.aspace.org/images/doc/cif_2001-abreviada.pdf Warnock M. (1990). Informe Sobre Nee. Madrid: Siglo Cero

Lucy Caridad Rodríguez Montañez lucyrodriguez41@gmail.com Celular: 04143584952

Profesora de Educación Especial En Retardo Mental. En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Experimental “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay. Estudiante de Doctorado en Educación P. A. 2020 - I. En UPEL IPRAEL. Magister en Educación Infantil. UPEL IPRAEL. Diplomado en Investigación. UPEL IPRAEL. Docente Ordinario Categoría: Asistente; Tiempo Completo. Desde 2014 Hasta hoy en UPEL IPRAEL.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

87


Senderos Investigativos

VII. MANEJO DE CONFLICTOS PARA MINIMIZAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN LOS ESPACIOS ÁULICOS Hans Freddman Salas Hansalas06@gmail.com UPEL Maracay RESUMEN El presente artículo se orientó a develar el manejo de conflicto por parte de los docentes y la disminución en las conductas disruptivas de los escolares dentro de los espacios áulicos, a partir de un trabajo investigativo. Por su naturaleza el estudio estuvo amparado en las bondades del paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, para orientar el camino y poder develar las estructuras conceptuales se utilizó el método fenomenológico. El contexto de estudio se realizó en la U.E.N.B “La Candelaria”, ubicada en Santa Cruz Estado Aragua. Las informante claves estuvo constituidos por ocho (8) docentes, a las cuales se le aplicó entrevista semiestructurada, además de notas de campo para llevar control de los acontecimientos, en esta investigación se utilizó la categorización, estructuración y la triangulación como técnicas de análisis de los relatos, que conllevarán a la descripción, comprensión e interpretación de los resultados. Como resultado significativo del presente estudio se evidencio que parte de las conductas disruptivas reflejada en los espacios áulicos de la U.E.N.B La Candelaria son aprendidas de forma no intencional, están ligadas a patrones culturales y a una liga emocional las cuales motivan a los mismos a repetirlos e imitarlos, llevando dichas conductas a la escuela. Descriptores: manejo de conflicto, conductas disruptivas y docentes. CONFLICT MANAGEMENT TO MINIMIZE DISRUPTIVE BEHAVIORS IN CLASSROOMS

.

SUMMARY This article was aimed at describing and interpreting conflict management by teachers and the decrease in disruptive behavior of schoolchildren within classroom spaces, based on an investigative work. Due to its nature, the study was protected by the benefits of the post-positivist paradigm, qualitative approach, to guide the way and be able to unveil the conceptual structures, the phenomenological method was used. The context of the study was carried out in the U.E.N.B "La Candelaria", located in Santa Cruz, Aragua State. The key informant consisted of eight (8) teachers, to whom a semi-structured interview was applied, in addition to field notes to keep track of the events, in this investigation categorization, structuring and triangulation were used as analysis techniques of the stories, which will lead to the description, understanding and interpretation of the results. As a significant result of the present study, it was evidenced that part of the disruptive behaviors reflected in the classroom spaces of the UENB La Candelaria are learned unintentionally, they are linked to cultural patterns and an emotional bond which motivate them to repeat and imitate them., bringing these behaviors to school. Descriptors: conflict management, disruptive behaviors and teachers

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

88


Senderos Investigativos

Presentación La educación se ha visto afectada por constante detonantes de conflictos que emergen entre los actores del hecho educativo perdiéndose en ocasiones el respeto, solidaridad y la confianza. Situación que repercute en el desarrollo de aprendizajes significativos y en una sana convivencia. Siendo los docentes quienes tienen el desafío de generar un ambiente de paz y respeto dentro de los espacios áulicos ya que los mismos cumple una función de facilitar y guiar los procesos. Para Fernández (2006), el docente debe decidir cómo actuar ante los conflictos para preservar los derechos de todos y cómo favorecer la construcción de normas. Evidentemente, el conflicto estará presente dentro de los espacios ya que el mismo se genera cuando existe diversidad de pensamientos o mediante desencuentros, pero es en su manejo lo que va a implicar desatar o minimizar conductas disruptivas. Si bien es cierto, que cada escolar tiene una serie de situaciones a nivel familiar, físico, psicológico y social, que va a repercutir en su interacción con el medio educativo y en su desenvolvimiento dentro del aula de clase. Es allí la relevancia de un centro de estrategias que no sean la de confrontación agresiva y reprensión. Si no de responsabilidad personal, técnicas de manejo de conflictos que mejoren el clima escolar Es por ello que el presente estudio se titula el “Manejo de Conflictos para Minimizar las Conductas Disruptivas en los Espacios Áulicos”, donde el autor develó el manejo de conflictos en los espacios áulicos el rol del docente en los procesos de aprendizaje y cómo influye su desenvolvimiento en la disminución de las conductas disruptivas de los escolares, reconociendo los múltiples factores que podrían generarlas. Es así, que este artículo comprende la siguiente estructura: Aproximación al objeto de estudio: comprende una visión de la realidad relacionada con el manejo de conflictos por parte de los docentes para minimizar las conductas disruptivas en los espacios áulicos. Abordaje epistemológico, metodológico y perspectivas que contemplan la estructura metodológica, donde se explica paradigma de la investigación, el enfoque, método, contexto de estudio, informantes utilizados, las técnicas e instrumentos para recoger la información y técnicas para el análisis de los hallazgos de dicha investigación. Hallazgos investigativos: Una vez analizados los hallazgos que emergieron de los instrumentos de recolección de información, se procedió a reconstruir sus significados producto de las reflexiones relacionadas con el objeto de estudio. Aproximación al objeto de estudio Actualmente Venezuela cuenta con un sistema educativo que ha tratado de avanzar en las prácticas pedagógicas de los docentes y en los distintos programas acordes con el desarrollo económico, político, social y cultural del país, en relación a estos avances ha incorporado nuevos diseños curriculares que garanticen un mayor desarrollo en la educación y que esta se adapte a las realidades y al contexto que el país vive; Permitiendo en el estudiante desarrollar habilidades para la vida, teniendo como finalidad formar un ciudadano con un pensamiento crítico y una actitud positiva hacia el cambio y la innovación. Esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo. Partiendo de lo anterior, la educación venezolana es concebida como una acción integradora en el proceso de desarrollo de los niños y niñas, comprometida a intervenir en el destino del ser humano de forma integral; para lograr este compromiso el sistema educativo debe realizar un esfuerzo armónico, sistemático y

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

89


Senderos Investigativos

coherente, dirigido a proporcionar a quienes aprenden oportunidades para el logro de los objetivos educacionales y desarrollar las competencias necesarias para producir los cambios positivos en el entorno y por ende en su calidad de vida. Sin embargo, se ha visto afectada en cuanto a su eficacia, por un inadecuado manejo por parte del docente de aquellos estudiantes desmotivados, con dificultades en la adquisición de aprendizaje, además de las diversas situaciones presentes en su hogar que se refleja en las instituciones. En tal sentido se manifiestan con mayor constancia los trastornos de conductas dentro y fuera de un aula de clase. Este tipo de perturbaciones, algunas veces se muestra bajo un vocabulario irrespetuoso, altos niveles de desinterés social, propiciando el conflicto escolar. Realmente son continuos los desafíos que se muestran día a día en la educación, y el docente debe estar capacitado para enfrentarlos, por su parte Gutiérrez (2009) señala que “los niños con conductas disruptivas en el aula de clase, requieren de una atención que amerita descubrir las posibles causas” (p.56) con respecto a esto Molina (2002) define las conductas disruptivas como: Conglomerado de conductas inapropiadas o “enojosas” de alumnos que “obstaculizan” la “marcha normal” de la clase: falta de cooperación, mala educación, insolencia, desobediencia, provocación, agresividad, etc. Se muestran en estrategias verbales o en estrategias no verbales. La disrupción dificulta de aprendizaje y las relaciones interpersonales. (p.74). Es por ello, que el docente debe estar comprometido, ya que depende de él la eficacia y el éxito del proceso educativo, el mismo, debe estar innovando los conocimientos día a día para motivar a sus estudiantes. Si bien es cierto, según Perdomo (2011) en las últimas décadas los niveles de violencia y agresividad en las escuelas y comunidades son alarmantes (p.24). Por ello el valor de una educación basada en principios de socialización, mediación y arbitraje que impulse procedimientos alternativos que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje, comprendiendo que al crear un clima de confianza, respeto y responsabilidad en la toma de decisiones y manejo de conflicto, generaremos ambientes cooperativos que fortalezcan las relaciones interpersonales como la comunicación, repercutiendo de esta forma a la disminución de conductas disruptivas en los espacios áulicos. Debe señalarse que dentro del sistema tenemos un abanico de factores que hacen difícil el avance de la calidad de la educación en Venezuela, partiendo del hecho que el docente como eje facilitador y fundamental en el proceso tiene poco dominio de la competencia para la resolución de conflicto dentro del aula. Según datos obtenidos en informe por la Fundación Jiménez Díaz, y los informes del CIDE e IDEA citado por Tresgallo (2008) constatan que el 73% de los profesores, están en riesgo de desarrollar ansiedad o depresión, por efectos de agresiones o violencia escolar. También, el mismo informe señala que el 80% de los profesores, manifiesta haber sido insultado alguna vez, o haber sufrido de tensión o indisciplina con el grupo de escolares a quienes les imparte clase, así mismo refleja que el 87% de los docentes, no se sienten protegidos por las administraciones públicas. Son muchas las exigencias que se están manejando en la actualidad por parte del estado, generándose lineamientos los cuales estos están obligados a cumplir, por lo que muchos docentes sienten presión en su práctica profesional centrándose principalmente al cumplimiento de los objetivos académicos, restándosele la importancia de capacitar al docente para la resolución de conflictos y así enfrentar de forma eficaz este tipo de situaciones que se evidencia en las aulas. En este sentido Ibarra (2012) plantea que actualmente en Venezuela se tiene una educación tal cual como la describe: Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

90


Senderos Investigativos

Una educación cuyo entorno le es propio, y como tal presenta sus mismas características: árido, indiferente, o en ocasiones extremadamente hipersensible, agresivo, con escuelas ubicadas al lado de un montarral, muy cerca de un bar o una guarida de delincuentes; estructuras deterioradas, fría, grises, sucias, con docentes rígidos, apáticos o demasiado preocupados por lo externo, la pintura, cartelera, etc., directivos groseros, imponentes o desinteresados; con un currículo que no ayuda unas veces por inoperante y desfasado, y otra porque no se aplican a las nuevas disposiciones; y un joven cargado con una triste y dolorosa historia de vida, estigma social, o por desaliento por lo que está recibiendo como educación. (p.22) Dentro de esta perspectiva señalada por el autor, refleja lamentablemente la realidad actual de la educación en Venezuela, se puede constatar, el hecho que la educación presente estas características es sinónimo de alarma para aquellos que desean realmente un avance en la misma, pues se ha convertido en el reflejo de nuestra sociedad, en vez de ser el reflejo de la sociedad que queremos. Los niveles de desigualdad social, además del aumento de la violencia en el país hacen del manejo de conflicto una necesidad en nuestras instituciones educativas y es el docente el que debe facilitar y promover relaciones interpersonales sanas de manera que los escolares los reflejen en sus relaciones diarias. Tomando en cuenta lo anterior descrito, se debe comprender que el conflicto según Girard y koch (2011) “…en sí mismo no es positivo ni negativo más bien es una parte natural de la vida” (p.45). Por lo tanto, es parte del quehacer diario de las relaciones humana, donde las diferencias son más que las similitudes y que las mismas permiten el crecimiento de cada uno como individuo, por lo que debe verse como una oportunidad para aprender. Así mismo, se debe comprender que los ambientes escolares son espacio donde se debe propiciar el conflicto como estrategia de vida para el desenvolvimiento de los escolares en el manejo de relación intrapersonal e interpersonal. Girard y koch (2011) señalan que “…las tareas básicas de desarrollo de los niños incluyen aprender técnicas de solución de problemas y cooperación social. Los niños necesitan ayuda para aprender cómo reconocer, responder y resolver la variedad de conflictos…” (p.60). De esta manera, cumplir con los objetivos de la educación que es formar seres sociales, integrales, solidarios, críticos y reflexivos, capaces de comprender y transformar su realidad en pro de un bienestar colectivo. Lo que sucede actualmente en cuanto a los niveles de agresividad y el aumento de conductas disruptivas en las instituciones escolares, Martínez (2011) afirma que “es un fenómeno producido por múltiples causas siendo una de esas causas el hecho de que el maestro no se encuentra formado para hacerle frente adecuadamente a este fenómeno” (p.2). Por consiguiente, es necesario precisar que debe existir el manejo de conflicto por parte del docente, Deutsch (1973), afirma que el conflicto existe cuando ocurren actividades incompatibles, (p.10). Asimismo, Hocker y Wilmot (1991) lo define como “pugna expresada al menos entre dos partes, interdependientes que perciben objetivos incompatibles, recursos limitados y la interferencia de la otra parte en la obtención de sus objetivos” (p.12). Muchos docentes caen en disputa con los estudiantes, siendo la comunicación un factor fundamental para el manejo de la conducta disruptiva en el aula. Resulta claro que estas situaciones transgiversan los objetivos de la educación siendo establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) “como un derecho integral, de calidad, permanente” esto significa que el

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

91


Senderos Investigativos

estado debe garantizar la formación y las condiciones de trabajo para los docentes de manera que esto propicie una educación integral y de calidad. Para que la misma se cumpla, es necesario hacer uso de una comunicación efectiva, donde el respeto hacia el otro sea un factor fundamental, para Satir (1981), la comunicación es la forma que desarrollan las personas para expresar lo que sienten, piensan y desean al otro, pero la misma se puede ver afectada por distintos factores que vulnera su finalidad. Es por ello, es necesario que el docente esté capacitado para enfrentar estas situaciones, no cayendo en el error del etiquetamiento, ya que muchas veces son considerados estos estudiantes como “malos” no distinguiendo entre el individuo y su conducta tomando en cuenta que estas pueden ser causadas por factores intrínsecos o extrínsecos. El docente debe comprender las causas de esas conductas que emiten sus escolares ya que es este quien tiene la posibilidad de orientarlo hacia la solución y la prevención de problemas mayores, debido a que dentro de su rol como docente debe facilitar el proceso de adaptación de ese educando en la sociedad, para su desenvolvimiento integral y armónico. La disrupción en los espacios áulicos constituye una de las preocupaciones más directas y la fuente de malestar más importante tanto para docentes como para padres y madres. Las conductas disruptivas es cualquier conducta que entorpece el orden y disciplina en la escuela impidiendo el desarrollo armónico de la clase, forzando al docente a aplicar más tiempo en controlar y mantener el bienestar de todos. Es cierto que las conductas disruptivas se han vuelto el fenómeno que más preocupa a los docentes hoy en día en su práctica profesional, y el que más gravemente interfiere en el aprendizaje y relaciones interpersonales de la mayoría de los estudiantes de educación primaria que es donde se produce con más continuidad. La preparación del docente debe ir de la mano con una alfabetización emocional ampliando su visión sobre la tarea que debe cumplir la escuela, convirtiéndola en un agente más concreto de la sociedad para asegurarse de que los niños aprendan lecciones esenciales para la vida. Álvarez (2000) afirma que “una escuela no debe ser considerada como un lugar común y corriente destinado a la enseñanza y aprendizaje. Es el lugar donde eleva e ilumina donde se purifica y se fortalece” (p.23). Es necesario que continuamente se evidencie esta visión en el sistema educativo impactando de manera positiva a la sociedad. La Unidad Educativa Nacional Bolivariana “La Candelaria”, no escapa de esta situación, debido a observaciones por parte del investigador se ha evidenciado con preocupación la manera en que se comunican y se relacionan los escolares ya que estos presentan en constantes ocasiones conductas disruptivas en las aulas de clases, además del poco interés, se presume la poca motivación de los niños y niñas, muchos de estos comportamientos podrían ser producto de hogares disfuncionales o copia patrón de un contexto violento. Aunado a esto, podría ocurrir la falta de participación de la familia en la educación de sus hijos siendo esta en ocasiones un factor de riesgo para los educandos. Es de gran relevancia denotar, que los docentes de esta institución no se pudo observar la existencia y el uso de estrategia de manejo de conflicto que permitan solventar estas situaciones de conductas disruptivas por parte de los estudiantes, considerando que este tipo de problemática afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre los propósitos de la Investigación, se presentan: Propósito general: Conocer los conflictos que generan las conductas disruptivas presentadas en los espacios áulicos por escolares de la U.E.N.B “La Candelaria” del Municipio José Ángel Lamas.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

92


Senderos Investigativos

Propósitos específicos: Develar como los docentes manejan las conductas disruptivas dentro de los espacios áulicos de la U.E.N.B “La Candelaria. Caracterizar cómo afecta las conductas disruptivas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la U.E.N.B “La Candelaria” Comprender como es el manejo de conflicto de parte los docentes para minimizar las conductas disruptivas dentro de los espacios áulicos de la U.E.N.B “La Candelaria”. Abordaje Epistemológico y Metodológico Esta parte de la investigación tiene como finalidad dar a conocer el proceso metodológico que se lleva a cabo para la realización del estudio en cuestión, para Arias, (2006), “Es el conjunto de descripciones analíticas de situaciones, personas y relaciones interpersonales, recogiendo lo que sienten y piensan los actores del proceso” (p.25). De acuerdo con lo señalado por el autor el investigador en esta parte aplicó las técnicas y los procedimientos que le permitirán conocer y comprender más de cerca objeto de estudio. En relación con lo establecido se presenta a continuación los distintos elementos que conforman dicho marco: De esta manera, el paradigma del presente estudio se centra en el contexto de los hechos con los sujetos involucrados y el significado de los sucesos. Asimismo, permitió comprender la realidad tal y como sucede, describiéndola de forma completa tomando en cuenta los detalles. Por lo tanto, se adoptó el paradigma Pospositivista definido por Martínez (2000), como: Un conjunto de descripciones analíticas de escenarios culturales, situaciones, eventos, personas e interacciones personales recreando lo que sienten y piensan los participantes, ya sea de manera explícita e implícita, a fin de estudiar la vida humana donde ella naturalmente ocurre (p.2). De manera tal, que la información se recolecto de forma natural pues la realidad educativa abordada busca comprender el manejo del conflicto por parte de los docentes en los espacios áulicos, con el propósito de que disminuyan las conductas disruptivas, en el contexto de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “La Candelaria” del municipio José Ángel Lamas, estado Aragua. De igual forma, por la naturaleza del estudio y en concordancia con el paradigma adoptado, se asume el enfoque cualitativo para que emerjan las categorías para permitir realizar la categorización, estructuraciones y las triangulaciones de los relatos. El método el cual se abordó la investigación fue el fenomenológico ya que es el más pertinente, según la investigación, puesto que se encarga de estudiar los fenómenos tal como son experimentados y percibidos por el hombre, dando así la posibilidad de percibir la realidad y conservar el marco de referencia interno del sujeto en la que vive. Es por ello que la intención del presente estudio es conocer las estrategias del manejo de conflictos por parte del docente que disminuyan las conductas disruptivas en los espacios áulicos. Dentro de esta perspectiva el método fenomenológico, según Duarte y Parra (2015) señalan que el método fenomenológico pone énfasis en el fenómeno y sus distintas experiencias; busca conocer el significado que cada persona otorga y trata de aprehender para definir su mundo. (p.180). Es decir, la forma que se hace presente en la psiquis ese fenómeno. En el proceso de indagación fue pertinente utilizar según corresponda diferentes técnicas o instrumentos para recolección de la misma. Para Martínez (2002), “son las estrategias a utilizar mediante diversos instrumentos para la recolección de la información” (p.64). Estas técnicas logro describir, explicar, registrar, información Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

93


Senderos Investigativos

directa de la fuente, por tal razón en las estrategias de recolección de información se consideró la observación directa y la entrevista Semiestructurada, con la finalidad de identificar el manejo de las docentes en estudio y que una vez registrado en las notas de campos construir el material para la descripción. Por otra parte, se tomaron las notas de campos ò registros ya que estos permitirán llevar un control de todos los acontecimientos durante la observación del investigador. Así mismo la lista de chequeo para llevar un record de los conflictos más frecuentes y como son abordados por las docentes. De igual manera, se preparó un protocolo de entrevista que sirviera de guía en el momento de realizar las entrevistas. Una vez recogida toda la información se categorizará según los objetivos planteados, para luego triangular entre las observaciones, los informantes claves y las entrevistas, como herramientas de análisis en la descripción de cada categoría. Las técnicas que se empleó para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos son: La categorización, la estructuración y la triangulación de la información para que permitan apoyar y sustentar las conclusiones. Según refieren Duarte y Parra (2015) la información procedente de la aplicación de las técnicas e instrumentos en la realidad del escenario natural de los sujetos informantes usualmente es amplia y difusa, lo que compromete al investigador a estructurarla en forma coherente y significativa. (p.227) Estas técnicas permiten acercarse más a la realidad, puesto que las mismas se generan de los relatos de las informantes y su relación con el contexto de la realidad estudiada en la U.E.N.B “La Candelaria”. A continuación, se presenta la figura 1, se exponen las diferentes reflexiones, representadas en las estrategias docentes en el manejo de conflictos para minimizar las conductas disruptivas en los espacios áulicos: Figura 1. Estructura General

Fuente: Freddman (2021) Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

94


Senderos Investigativos

Hallazgos investigativos En la figura que antecede se puede evidenciar las diferentes reflexiones sobre la información que emergió de los hallazgos, lo que permitió generar la estructura de las estrategias propuestas a los docentes para el manejo de las conductas disruptivas en los espacios áulicos. El aspecto principal de este análisis, los registros y sistematizaciones de la descripción de todos y cada uno de los acontecimientos, así como de las observaciones e interpretaciones de los informantes que participaron en la investigación, además de los diferentes autores citados en el tema estudiado. En este aspecto se observarán las referencias y testimonios que la investigadora logro recabar, coincidiendo con Hurtado (2002) cuando señala: “en un principio la información se manifiesta bajo la forma de imágenes, palabras o símbolos que intentan expresar el conjunto de percepciones del investigado bajo los criterios establecidos por los instrumentos de recolección de datos” (pág. 479). En el presente caso los instrumentos utilizados fueron organizados de acuerdo a los objetivos planteados inicialmente; es por ello que se presentan a continuación las diferentes categorías y sub categorías producto Tabla 1. Matriz de análisis categoría y subcategorías Categoría Subcategorías Observación

Amor

Sanciones

Mediación Categoría Subcategorías

Comunidad

Violencia

Indagación para generar un abordaje A través de la información obtenida mediante las entrevistas a las docentes de aulas, las mismas basan su abordaje de las conductas disruptivas desde de una observación constante de lo que hace los escolares en aula ya que mediante la misma pueden encontrar el detonante de su conducta y así saber cómo abordarla. Las informantes caracterizan su abordaje basado en el amor ya que consideran que la mayoría de los casos los niños o niñas responden mejor si se aborda de esta manera. Además de que existen hogares que no lo practican. La totalidad de las informantes aplican sanciones, que van desde la suspensión de recreos, apartarlos de grupo para darle espacio de reflexión, notas escritas a los representantes, entre otras. Siendo esta la consecuencia de sus conductas. De acuerdo a la información recabada los estudiantes bajan los nivel de agresividad cuando les enseñan a mediar con sus compañeros.

Dinámica de vida Las docentes informantes mediante su entrevista establecen que la comunidad es uno de los factores que influyen en la generación de conductas disruptivas reflejada en los espacios áulicos ya que es el ambiente donde se desarrollan y el mismo presentan alto niveles de agresividad, violencia entre comunidades, expresiones soez y carencia de valores. Siendo esto visto por ello a diario y tomándolo como normal lo llevan a la escuela. La mayoría de las docentes consideran que los niños que presentan estas conductas disruptivas es por la violencia que viven día a día en su contexto comunitario, además de ser víctimas y observar violencia intrafamiliar situación que los afecta psicológica y emocionalmente,

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

95


Senderos Investigativos

Familia

Imitación Categoría Subcategorías Distracción

Agotamiento

Exclusión

Desmotivación

siendo esta su forma de comunicarse con el resto del grupo. Dentro de la información obtenida la familia juego un factor fundamental en la influencia de las conductas disruptivas, motivado que estas pueden contener múltiples factores como: disfuncionalidad, violencia, abandono, falta de apoyo son algunas de las causas que son generadas en la familia. La mayoría de las docentes están de acuerdo que las conductas disruptivas observadas en aula se deben a la imitación de algunos escolares sobre lo que observan en las comunidades, en casa ó tratar de ser igual que otros compañeros. Bajo rendimiento Las informantes consideran, que las conductas disruptivas son una distracción en el proceso educativo que se vive en el aula, lo que genera que el contenido y la planificación programada se atrase y hasta genere un bajo rendimiento de los escolares que presentan dicha conducta, ya que estos buscan la manera de distraerse y no culminan las actividades académicas. Las docentes consideran, que manejar dichas conductas disruptivas propicia en el docente un agotamiento tanto físico como psicológico ya que las mismas acarrean una intervención constante de llamados de atención ó de idear constantemente las estrategias más adecuadas para tratar de minimizar las conductas disruptivas dentro del aula. Dentro de la información obtenida resaltan que algunos de estos escolares son excluidos de los trabajos académicos por el resto del grupo ya que una parte de ellos presenta bajo nivel académico. Debido a la falta de apoyo en el hogar, los escolares presentan una desmotivación de las actividades académicas, los mismos no determinan la importancia del porqué de estudiar, sintiéndose emocionalmente poco importantes e influyendo en su autoestima y significativamente en su rendimiento escolar

Categoría

Compromiso

Subcategorías

Las docentes creen que de existir una comunicación entre docente-escolar permite mediar en los procesos y conseguir avances significativos, además de la comunicación constante con la representante ya que esto permite conocer las situaciones que pueden influir en los escolares, así como establecer recomendaciones para el hogar. En su mayoría considera que la utilización de diversas estrategias didáctica ya sea el trabajo en grupo ó en pareja permite motivar a los estudiante en centrarse en terminar las actividades y no realizar conductas disruptivas. Se debe propiciar espacio para la práctica de los valores y su importancia en la vida, ya que según las docentes se debe trabajar constantemente con los estudiantes para que los mismos los pongan en práctica ya sea el respeto, solidaridad, honestidad y compañerismos entre otros y así mediante los mismos generar un mejor clima en el aula. Las docentes aseguran que es necesaria la articulación de la familia ya que sin su apoyo son poco los avances que se obtienen ya que han visto que cuando existe una intervención de la misma ven el cambio del escolar.

Comunicación

Estrategias didácticas

Valores

Articulación

Fuente: Freddman (2021)

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

96


Senderos Investigativos

Conforme a los hallazgos encontrados se reflejan los resultados obtenidos en cada uno de los objetivos señalados en la investigación las cuales se describen a continuación: La evaluación temprana de las conductas disruptivas por parte de las docentes de U.E.N.B La Candelaria, es crucial para el manejo de los conflictos y situaciones generadas por su causa en los espacios áulicos, ya que la misma va a determinar las estrategias indicadas a emplear. Siendo de gran relevancia la articulación de la escuela, comunidad y la familia, ya que la unión de esta triada determinará en gran manera el desarrollo efectivo del escolar. Así como también conocer qué factores pueden estar incidiendo en el estudiante, para presentar dichas conductas. Como por ejemplo: dinámica familiar, modo de crianza, contexto social, normas o pautas que maneja la familia, el ambiente que rodea al escolar y factores emocionales. Estos factores deben ser identificados para que puedan ser eliminados o canalizados si es posible, así como para evitar consecuencias, establecer comparaciones y determinar cuáles serían las estrategias indicadas para minimizar las conductas disruptivas y ser superada la situación. Se evidencio que gran parte de los estudiantes que presentan conductas disruptivas se desenvuelven en contextos violentos o agresivos ya sea en la comunidad donde habitan o en su ambiente familiar, restando importancia al desarrollo académico del niño. Según Frederick (1964) afirma que tales problemas se atañen a la socialización del escolar, ya que puede definirla como el proceso mediante el cual alguien aprende los modos de una sociedad o grupo social dado. Queriendo decir con esto, que el niño o niña aprende e internaliza las pautas, valores y se comporta de acuerdo a ello y no sólo eso, también considera que es el modo más apropiado de pensar y proceder. A partir de esta relación, podemos decir que parte de las conductas disruptivas reflejada en los espacios áulicos de la U.E.N.B La Candelaria son aprendidas de forma no intencional, sino que están ligadas a patrones culturales y a una liga emocional las cuales motivan a los mismos a repetirlos e imitarlos, llevando dichas conductas a la escuela. En lo que respecta a cómo afecta las conductas disruptivas en el proceso de enseñanza- aprendizaje, las mismas presentan gran incidencia tanto en el rendimiento del escolar cómo en el proceso de enseñanza, debido a que las conductas disruptivas se hacen presente como factor distractor y así evadir la culminación de actividades ó contenidos en clases. Siendo el manejo de las mismas agotador para el docente ya que debe valerse de muchas estrategias para mantener el clima escolar y nivelar al estudiante con el resto del grupo. Realizando este proceso de nivelación la mayoría de las veces sin el apoyo de la familia, situación que implica que el proceso se dé más lento. Es por ello que la motivación, creatividad, vocación del docente son imprescindibles para favorecer el desarrollo del niño ó niña. Para ello se hace necesario que el docente deba capacitarse permanentemente y preparar un clima en el aula que favorezca las actividades pedagógicas y de socialización entre los escolares, siendo él mismo capaz de prever el ó las posibles situaciones irregulares que se puedan presentar en el aula. Sobre la base de las conclusiones obtenidas en el estudio, se presentan las siguientes recomendaciones como alternativas de solución a las situaciones plateadas, las cuales se especifican a continuación: A la zona educativa:

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

97


Senderos Investigativos

- Plantear el ingreso y contratación de personal especialista a los entes encargados de la materia educativa del país y así los mismos logren generar planes de acciones que permitan el desarrollo integral de los escolares con conductas disruptivas, ser apoyo y brindar recomendaciones a los docentes, además de la familia y comunidad. - Fomentar el rol de orientador del docente para mejorar la formulación de estrategias y planes según las potencialidades de los escolares. - Diseñar programas de formación y capacitación para madres, padres y representantes cuyos hijos e hijas presenten conductas disruptivas ó se encuentren en contextos violentos. A la Institución escolar Otorgar un tiempo en la planificación semanal a los docentes para la entrevista con los representantes de los escolares con conductas disruptivas o situaciones de conflictos de manera que los mismos puedan efectuar y obtener la mayor suma de información posible. Diseñar programas de formación para la comunidad educativa sobre diferentes temas que tengan incidencia en las necesidades actuales de los escolares, como: conductas disruptivas, manejo de conflicto, valores, comunicación asertiva, factores que inciden en el desarrollo de conductas disruptivas, consecuencias de las conductas disruptivas en el proceso de enseñanza aprendizaje además de resaltar la importancia de la familia en el éxito educativo y personal de su niño o niña. Planificar acompañamientos pedagógicos que orienten a la planificación y ejecución de estrategias que vayan dirigidas a la integración de la familia, la escuela y la comunidad para el desarrollo integral del escolar. A los docentes Promover la capacitación y actualización permanente del docente, para incentivar y apoyar cambios e innovaciones que exige el proceso de enseñanza aprendizaje. Ser promotor y asesor de la integración de la familia en el proceso académico de su representado, reconociendo la importancia de la misma. A las madres, padres y representantes Participar activamente en el proceso académico del escolar y a las actividades convocadas por la institución. Mantener una comunicación constante con la docente para manejar sus avances y dificultades en aula. Asumir su rol de motivador y apoyo afectivo del escolar en su proceso de aprendizaje. Referencias Álvarez, C. (2000). La Escuela de Altura. Editorial Ensayo. Colombia. Arias, F (2006) El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme. Deutsch, M. (1973). The resolution of conflict: constructive and destructive processes. New Haven: Yale University Press. Duarte, J. y Parra E. (2015) Lo que debes saber sobre una tesis doctoral. Freddy Morles Editor, Maracay. Venezuela. Girard, K. y Koch, S.J. (2011). Resolución de conflictos en las escuelas: Manual para los educadores. (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Gránica. Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

98


Senderos Investigativos

Gutiérrez, M (2009). Niños con conductas disruptivas. Madrid: Nile Hocker, J. y Wilmot, W. (1991). Interpersonal conflict. Dubuque, IA: Wm. C. Brown. Ibarra, E. (2012). Escenarios de la Violencia. Revista Ciencias de la Educación Segunda Etapa Año 2 / Nº 20 Martínez, M. (1989). Una metodología fenomenológica para la investigación. Caracas: Anthropos. Martínez, M. (2002). La investigación cualitativa. Manual Teórico-Práctico. México D.F: tercera (3era) edición. Trilla. Martínez, G. (2011). Manifestaciones y manejo de conflicto desde las aulas de clase. Universidad Experimental de Guayana. Magíster en ciencias de la educación mención procesos de enseñanza aprendizaje Molina (2002). Comportamientos Humano. Nuevos métodos de investigación (3era Edic.) México: Editorial Trilla. Perdomo, G. (2011) Violencia en las Escuelas. Centro Gumilla, Universidad Católica Andrés Bello. N° 48, Revista Temas de Formación Sociopolítica, Caracas. República Bolivariana de Venezuela (2000) Constitución De La República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000. República Bolivariana de Venezuela (2009) Ley Orgánica de Educación. Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.929 de carácter extraordinario en fecha 15 de Agosto de 2009. Satir, V. (1981). Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. Editorial Pax-México. México Tresgallo, E. (2008). Violencia escolar (“Bullying”): documento para padres y educadores “Bullying” [Página web en línea] Disponible: http://www.uned.es/reop/pdfs/2008/19-3%20-20Emilio%20Tresgallo%20Saiz.pdf (Consulta: 2014, noviembre 17) Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPE

Hans Freddman Salas Carbajal hansalas06@gmail.com Celular: 927819507

Profesor en Educación Especial: Mención Dificultad del Aprendizaje, con mención honorifica Suma – Cumlaude. Maestrías en Educación mención Orientación, UPEL Maracay. Experiencia Laboral: Actualmente especialista Regional de Educación Especial de la Dirección Regional de Educación de San Martín. Resolución directoral regional N°1640-2021-GRSM/DRE Equipo técnico regional y equipo técnico locales formulación de proyecto educativo regional de San Martin.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

99


Senderos Investigativos

VIII. DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Claudia Salinas csalinas163@hotmail.com UPEL Maracay RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo fundamental: Interpretar la situación socioemocional y su implicación en la práctica pedagógica de los docentes de la U.E.E. “Negra Matea” ubicada en la Parroquia Zuata del Municipio José Félix Ribas, estado Aragua. La metodología se orientó en el paradigma fenomenológico Interpretativo bajo el enfoque cualitativo, utilizando el método Etnográfico. Se tomó tres (03) informantes clave, todos docentes de aula en servicio activo. Para recabar la información se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad y como instrumentos un guion de preguntas, la libreta de campo y la grabadora. Los hallazgos se apoyan en categorías concretas generadas en el proceso hermenéutico realizado desde los datos crudos, hasta llegar a la triangulación como medio de otorgar la validez necesaria a la información suministrada, cotejándola a su vez con posturas teóricas y las experiencias vividas por la investigadora. Los informantes, en este caso docentes, denotaron a partir del análisis de la información obtenida fue que poseen una elevada conciencia emocional y reconocen el modo en que sus sentimientos les afectan y acaban influyendo en su rendimiento laboral. Desde el punto de vista educativo, el estudio proporciona información acerca de las distintas situaciones socioemocionales que afectan la práctica pedagógica del docente en la U.E.E. “Negra Matea”. Descriptores: Procesos sociales y emocionales, rol orientador, práctica pedagógica, condiciones socio-afectivas SOCIO-EMOTIONAL DIMENSION IN THE PEDAGOGICAL PRACTICE OF PRIMARY EDUCATION TEACHERS SUMMARY The main objective of this research is: To interpret the socio-emotional situation and its implication in the pedagogical practice of the teachers of the U.E.E. “Negra Matea” located in the Zuata Parish of the José Félix Ribas Municipality, Aragua state. The methodology was oriented in the Interpretive phenomenological paradigm under the qualitative approach, using the Ethnographic method. Three (03) key informants were taken, all classroom teachers in active service. To collect the information, the technique of the in-depth interview was carried out and as instruments a script of questions, the field notebook and the recorder. The findings are based on specific categories produced in the hermeneutic process carried out from the raw data, until reaching triangulation as a means of granting the necessary validity to the information provided, comparing it in turn with theoretical positions and the experiences lived by the researcher. The informants, in this case, the professors, denoted from the analysis of the information obtained that they have a high emotional awareness and express the way in which their feelings belong to

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

100


Senderos Investigativos

them and have just influenced their work performance. From the educational point of view, the study provides information about the different socio-emotional situations that arise from the pedagogical practice of the professor in the U.E.E. "Negro Matea" Descriptors: Social and emotional processes, guiding role, pedagogical practice, socio-affective conditions. Presentación del Estudio El ejercicio profesional del docente implica tensiones socioemocionales, en tanto que se hace necesario un educador consciente de su emocionalidad desde su formación inicial y durante su desarrollo profesional, máxime en tiempos inciertos y complejos. Con capacidad para adaptarse a los cambios en la sociedad y en la familia, el tiempo de permanencia en la escuela, el tipo de relaciones sociales que se establecen entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, la ampliación de los objetivos de la enseñanza, contribuyen a que la docencia sea una profesión ejercida en medio de situaciones que pueden generar tensión emocional. A la luz de los comentarios anteriores, la educación emocional podría brindar la capacitación para afrontar de manera exitosa estos retos al proporcionar un mejor conocimiento de los procesos emocionales, desarrollo de la conciencia emocional, capacidad para controlar las emociones y fomento de una actitud positiva ante la vida En correspondencia con estas nuevas demandas, (Extremera y FernándezBerrocal, 2004; Gallego y Gallego, 2004; Gardner 2005; Perrenoud 2004) establecen los perfiles profesionales y las nuevas competencias, entre las cuales destacan las socio-emocionales. Ante estas demandas, los docentes tienen el compromiso de formar individuos con responsabilidad ciudadana, respetuosos, conscientes de sus emociones y capaces de convivir a partir del entendimiento y del encuentro con el otro a pesar de las diferencias, apartando el odio y el resentimiento. Extremera y Fernández (2017) establecen en los perfiles profesionales nuevas competencias, entre las cuales destacan las socio-emocionales; referidas a la capacidad de los profesionales de la docencia para manejar las situaciones en las que están implicadas las relaciones interpersonales y la regulación de las emociones. Estas situaciones tienen que ver con las emociones relacionadas en el proceso de aprendizaje, el clima afectivo del aula, los intercambios con los estudiantes, padres, compañeros de trabajo y con las autoridades educativas, entre otras. Respecto a esta situación, los profesores experimentan sentimientos de frustración y ansiedad porque se enfrentan a demandas que no aprendieron a resolver en la universidad, lo cual acarrea conflictos que dan origen al malestar docente y por consiguiente, al desequilibrio emocional y a enfermedades (Esteve, 2006; Viloria y Paredes, (2002). En este sentido, resulta pertinente indagar acerca de la percepción que tienen los docentes del desarrollo de sus competencias socio-emocionales. De allí, que el propósito de este estudio fue analizar la situación socioemocional y su implicación en la práctica pedagógica de los docentes de la U.E.E. “Negra Matea” ubicada en la Parroquia Zuata del Municipio José Félix Ribas, estado Aragua. El presente artículo quedó estructurado en: acercamiento al objeto de estudio, dimensión socioemocional del docente, sendero metodológico, exploración del fenómeno, ruta interpretativa y reflexiones inacabadas. En último lugar se presentan las referencias consultadas.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

101


Senderos Investigativos

Acercamiento al objeto de estudio Un estudio de casos realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2005), concluyó que en seis países de América Latina: Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay, el 59% de los encuestados trabaja 2 ó 3 turnos en el día y casi un 20% tiene un trabajo adicional a la docencia lo que representa según el estudio una señal de alerta respecto de la cantidad de horas trabajadas, a las cuales será necesario sumar las horas de trabajo doméstico. Así mismo, en la escala de medición de la carga de trabajo que se realiza fuera del horario de trabajo, sobre la base de 10 tareas (preparar clases, aplicar evaluaciones, atención de padres y estudiantes, planificación, entre otras), prácticamente el 50% de docentes se encuentra sobre los 6 puntos, es decir, realizan 6 o más tareas relacionadas con su trabajo fuera del horario asignado. De igual manera, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2005), destaco que en Venezuela, un número importante de docentes cumple dos y hasta tres (3) jornadas laborales en distintas instituciones educativas para poder obtener ingresos que le permitan suplir sus necesidades básicas y consumar proyectos de vida personales y familiares. Otro dato importante es que los docentes, realizan, además, actividades orientadas a su superación y actualización profesional por las noches y fines de semana. Frente a esta carga de trabajo, destaca como factor de riesgo la ausencia de tiempo de descanso adecuados: casi un 45% de los profesores destina menos de 15 minutos al descanso. Asumiendo como normal una jornada de trabajo de 44 horas semanales, el tiempo libre disponible para los profesores (sumados el trabajo docente realizado en la escuela y en el hogar) debería ser de 124 horas, las que serían de libre disposición para dormir, realizar actividades distintas a la docencia, trabajo doméstico, vida familiar. Estos resultados muestran que las actividades laborales que desempeñan los docentes hoy en día generan un punto de olvido de su propia vida, de su entorno social y familiar, lo que puede afectar significativamente su vida emocional. Al respecto, Reyes (2010), hace referencia a las emociones considerándolas como “un estado afectivo, de una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos, fisiológicos y endocrinos de origen innato influidos por la experiencia” (p. 86). Es decir, las emociones tienen una función adaptativa del organismo a lo que lo rodea. En consecuencia, se considera como experiencia de una emoción al conjunto de actitudes sobre circunstancias concretas que permiten valorar como la persona percibe determinadas situaciones. Taylor (2007), comenta que la salud mental implica la capacidad de un individuo para establecer relaciones armónicas con otros, para participar en modificaciones de su ambiente físico, social y de contribuir con ello de modo constructivo. Aquí intervienen procesos y enfoques explicativos además del desarrollo del autoconcepto, la autoestima, desarrollo, aprendizaje de habilidades sociales, el grupo de pares, la escuela y la familia como contextos de desarrollo afectivo social en situaciones educativas. El docente, es ante todo personas con historias personales y profesionales concretas, con una cosmovisión del mundo más o menos compartida con sus pares, con una idea de la profesión y de cómo realizar su ejercicio. En esta urdimbre de significados personales y sociales que se han ido tejiendo en el transcurso del tiempo, está el poder educador del maestro. No obstante, los tiempos actuales se

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

102


Senderos Investigativos

exigen re-inventar la profesión. Todos los planteamientos abordados en el ejercicio de la docencia, están presentes en cualquier institución educativa pública o privada. Ahora bien, en la Unidad Educativa Estadal “Negra Matea”, ubicada en la zona rural de la Parroquia Zuata Municipio José Félix Ribas en La Victoria estado Aragua, se evidencia de modo recurrente esta situación. Los docentes, han manifestado, en conversaciones con la autora, emociones como: el miedo por la inseguridad que se vive en los alrededores de la escuela; desconfianza ante las personas desconocidas que se cruzan cuando van camino a la escuela, enojo por las excesivas exigencias administrativas, indignación por el estilo de comunicación y la carencia de empatía del directivo, irritabilidad por las conductas disruptivas de algunos estudiantes, decepción por la ausencia de incentivos, aprehensión ante la interacción con algunos colegas. En relación al aspecto físico se observa en muchos de los docentes cansancio, decaimiento y agotamiento, lo que ocasiona continuas faltas, incumplimiento del horario y de actividades inherentes al cargo que desempeñan. Con base en lo antes descrito, la autora se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las competencias socioemocionales presentes en los docentes que laboran U.E.E. “Negra Matea”? ¿Qué tipo de emociones se revelan en los docentes durante su práctica pedagógica? ¿Cómo afecta la situación socioemocional de los docentes que laboran en la U.E.E. “Negra Matea” a su práctica pedagógica? En relación a los propósitos de la Investigación, el general se orienta en analizar la situación socioemocional y su implicación en la práctica pedagógica de los docentes de la U.E.E. “Negra Matea” ubicada en la Parroquia Zuata del Municipio José Félix Ribas, estado Aragua. Con respectos a los propósitos específicos: - Examinar las competencias socioemocionales presentes en los docentes que laboran la institución objeto de estudio. - Identificar las emociones de los docentes que se revelan durante su práctica pedagógica. - Describir las implicaciones que tiene la situación socioemocional de los docentes en su práctica pedagógica. En referencia a las razones básicas que justifican la presente investigación, se destaca el principio de las sociedades democráticas y equitativas de garantizar calidad de vida para toda su población, en este caso para el sector docente porque en lo concreto el docente vivencia su trabajo como una totalidad que involucra todo su ser, y, por otro lado, porque el desempeño de los maestros tiene que ver directamente con el aprendizaje de los estudiantes, con la calidad de la educación y con las oportunidades de desarrollo de las comunidades y países. Es decir, trabajar este tema implica un doble sentido de responsabilidad social: con los docentes, como grupo humano con derechos y obligaciones y, con los usuarios de la educación. Desde el punto de vista educativo, el estudio pretende proporcionar información acerca de las distintas situaciones socioemocionales que afectan la práctica pedagógica del docente en la U.E.E. “Negra Matea”, un punto de partida para la revisión normativa legal sobre la prevención de patologías provenientes del cumplimiento de sus funciones, de tal manera que esto permita a los entes gubernamentales el diseño de planes de acción y organización sostenidas en la disponibilidad de tiempo, recursos humanos y materiales, que conduzcan a los

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

103


Senderos Investigativos

docente hacia el desarrollo de una práctica educativa saludable. A través de la información que se ha presentado, es posible dar cuenta de la importancia que progresivamente han ido tomando las emociones en el campo de la educación, ya que se consideran un elemento inherente al desarrollo del ser humano. Pero aun cuando con el tiempo se ha ido develando esta importancia, se puede observar que esto no está siendo llevado al espacio principal en que se desarrolla el proceso educativo y en donde suceden los aprendizajes, es decir en el aula. Este trabajo representa una contribución importante desde lo epistemológico por cuanto aporta conocimiento actualizado desde la cotidianidad del docente de aula en el área socioemocional desde el método etnográfico. Finalmente, la presente investigación representa una referencia teórica de gran utilidad para otros estudios, y su divulgación podría ser un estímulo con el cual se desarrollen medidas eficaces que vayan más allá de lo planteado en este estudio. Dimensión Socioemocional del Docente Durante los últimos años, el aprendizaje socioemocional ha capturado la atención del mundo académico, las políticas públicas y el contexto escolar. Programas y políticas como Promoting Alternative Thinking Strategies (PATHS) y Caring School Community (CSC) en Estados Unidos; Social and Emotional Aspects of Learning (SEAL) en Inglaterra;Kids Matter en Australia; y Bienestar y Aprendizaje Socio-Emocional (BASE) en Chile, son ejemplos de los esfuerzos que diversos países están realizando en materia de aprendizaje socioemocional (Berger, Alcalay, Torretti y Milicic, 2010; Humphrey, 2013). Para muchos, el aprendizaje socioemocional es la “pieza que falta” para proveer una educación efectiva a niños y adolescentes. Las socioemocionales, son decisivas en el éxito de los docentes, clasificadas por Galván (2018) en cuatro categorías, las cuales se mencionan y comentan a continuación: - Auto-conciencia: La habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales, sentimientos, rasgos, así como su efecto en las demás personas. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son: la auto-confianza, la capacidad para despertar estados emocionales alegres y llenos de buen humor. - Auto-regulación: La habilidad para controlar y redireccionar impulsos y estados emocionales negativos, unido a la capacidad para suspender juicios y pensar antes de actuar. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son: Auto-control, confiabilidad, conciencia, adaptabilidad, orientación a resultados e iniciativa. - Empatía: Las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y de la propia organización o empresa, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes de quienes le rodean. En esta categoría se miden y desarrollan: la empatía, la conciencia organizacional y la orientación al servicio. - Socialización: Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse afectiva y efectivamente con las demás personas, creando redes de relaciones, construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus conversaciones. Las competencias en esta categoría son: liderazgo, comunicación, gerencia del cambio, manejo de conflictos y la cooperación en equipo. La cooperación es importante mencionarla porque, es la

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

104


Senderos Investigativos

capacidad para realizar acciones en favor de otras personas, sin que lo hayan solicitado. Aunque no coincide con el altruismo, tiene muchos elementos en común. Sendero metodológico En todo proceso investigativo, luego de formulada la situación objeto de estudio, sus objetivos y formulada la teoría que lo sustenta, se plantea la metodología que guiará la investigación. Al respecto Sánchez y Nube (2003), indican que “la metodología es el camino a seguir para alcanzar conocimientos seguros y confiables” (p.29), Lo planteado, refleja que el momento metodológico supone el enraizamiento en una determinada postura que privilegia ciertas soluciones por encima de otras, haciendo hincapié entre la relación que ha de existir entre el enfoque y método de trabajo que permitan el alcance de los objetivos de la investigación y todo ello, con la finalidad de dejar claro la coherencia que ha de existir entre lo epistemológico y lo metodológico. La investigadora asume una posición epistémica ubicada dentro del paradigma cualitativo (fenomenológico-interpretativo) debido a que permitirá la comprensión de los fenómenos sociales vividos por sus protagonistas. El método fue el etnográfico, donde la realidad es vista de forma natural, heterogénea y compleja, sin control ni manipulación Rodríguez (2006), este método significa descripción (grafe) del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos), tiene como objetivo inmediato “crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado, siendo su intención la comprensión naturalista de realidades actuales. El número de informantes a estudiar respondió a un criterio cualitativo, definido por las necesidades descubiertas en el curso de la investigación. En este transcurrir metodológico, el escenario estudiado estuvo conformado por tres (03) en los informantes clave de la investigación, quienes representan las fuentes primarias de información. En función de los objetivos formulados en el estudio, se empleó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad y como instrumento un guion de entrevista, así como grabaciones y fotografías. La técnica de la observación participante fue utilizada en el momento de acercamiento a los docentes para describir con mayor propiedad la situación contextual lo que permitió registrar una amplia información, con el uso de un registro diario de notas, que ayudó a la de descripción del escenario físico, fechas y ambiente natural. Adema de la entrevista guiada a profundidad, según Maldonado (2018) consiste en: “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras” (p. 65). A través de ellas se encontró información importante sobre lo que las personas opinan y hacen, explorando los porqués y el cómo de sus opiniones y acciones, para así tener una mayor comprensión del fenómeno. Para el análisis de la información, la investigadora luego de ordenar y seleccionar la información obtenida en la entrevista utilizando matrices de categorización, segmenta la información a partir de los aspectos planteados y por las características de los participantes para luego establecer las categorías que incluyan un significado sobre situación, contexto, comportamiento, opinión o perspectiva de los actores informantes, de manera de agrupar y clasificar conceptualmente las unidades que hacen referencia a un mismo concepto, para

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

105


Senderos Investigativos

finalmente presentar una síntesis descriptiva de los hallazgos que permitió concluir la investigación en el plano descriptivo y comprensivo. Explorando el fenómeno El análisis e interpretación de los discursos de cada entrevistado se realizó a través de la codificación del texto, lo cual condujo al concepto y las propiedades respectivas para efectuar la categorización e interpretación correspondiente para finalmente diagramar los hallazgos de manera que representen las categorías emergentes a partir de las respuestas ofrecidas por los informantes claves. Lo cual genera el camino para contrastar y comparar las opiniones emitidas por los Docentes de la U.E.E. “Negra Matea” y de esta manera triangular la información que aportaron. Se utilizó para ello, la matriz de categorización e interpretación respectiva. A continuación, se presentan los cuadros denominados Filtros Epistémicos de los entrevistados (Alegría, Camaleón y Amistad): Figura 1. Representación de los conceptos y categorías emergentes de entrevistas de los informantes clave

Fuente: Salinas (2022) Ruta Interpretativa En palabras de la autora de esta investigación, producto de los encuentros y compartir con “Alegría”, “Camaleón y “Amistad” pudo develar que estos docentes poseen una actitud positiva porque están en contacto con sus señales interiores y reconocen el modo en que sus sentimientos les afectan y acaban influyendo en su Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

106


Senderos Investigativos

rendimiento laboral. Son docentes que también están en contacto con los valores que les guían y que, muy a menudo, pueden ver la imagen global de una determinada situación compleja e incluir así el curso de acción más adecuado. De alguna manera se develó una conciencia organizativa. Los docentes (como Camaleón) que poseen un comportamiento prosocial, son capaces de detectar las relaciones de poder y de comprender las redes sociales que subyacen y configuran un determinado clima de aula o en el centro educativo. Este tipo de docente sabe comprender las fuerzas subyacentes que operan en el seno de un aula o centro educativo, así como las reglas tóxicas o no que determinan las relaciones entre sus integrantes y los valores que les guían. En el área educativa, en vez de centralizarse en la detección y sanción de los comportamientos no deseados en las escuelas, puede empezarse a hacer más énfasis en las actitudes y comportamientos prosociales, no sólo reforzándolas sino creando proyectos y medios para que los estudiantes lleven a cabo sus intenciones de conductas. A veces se piensa , en forma equivocada, que las competencias afectivas y emocionales no son imprescindibles en los docentes , sin embargo su desarrollo conlleva a adquirir un conjunto de habilidades que todo docente debería aprender por dos razones: porque las aulas son el modelo de aprendizaje socioemocional de mayor impacto para los estudiantes y porque las investigaciones en el área están demostrando que unos adecuados niveles de inteligencia emocional ayudan a afrontar con mayor éxito los contratiempos cotidianos al que los docentes se enfrentan. Reflexiones Inacabadas Un maestro emocionalmente inteligente debe percibir este movimiento afectivo para dirigirlo de forma provechosa para el aprendizaje, basándose en su capacidad interpersonal y liderazgo. Un maestro motivador, conciliador y con buen sentido del humor tendrá un impacto positivo en sus educandos. Por el contrario, un maestro poco tolerante, rígido y con escaso manejo anímico puede afectar negativamente el clima del aula. Tradicionalmente la escuela se ha centrado en los aspectos cognitivos priorizando los aprendizajes científicos y técnicos, dejando de lado el conocimiento de las personas; no se ha detenido a reflexionar sobre los sentimientos y las emociones; entre tanto, los aportes científicos actuales destacan la vinculación entre las emociones y el pensamiento como base de toda actividad humana. Por tanto se hace necesario un replanteamiento serio sobre este tema. El docente emocionalmente inteligente es, entonces, el encargado de formar y educar al estudiante en competencias como el conocimiento de sus propias emociones, el desarrollo del autocontrol y la capacidad de expresar sus sentimientos de forma adecuada a los demás. Para que el dodente se encuentre preparado para asumir este reto, es necesario, en primer lugar, que piense en su propio desarrollo emocional: solo entonces estará apto para capacitarse y adquirir herramientas metodológicas que le permitan realizar esta labor. Se sabe que es imposible educar afectiva y moralmente a estudiantes si no se cuenta con una estructura de valores clara, además de un cierto dominio de las propias emociones. En la práctica docente nos lamentamos de la poca motivación de los estudiantes y del aumento de los comportamientos disruptivos, lo atribuimos a la realidad cambiante de la sociedad, a la crisis de valores, a la disgregación del sistema familiar, a la influencia de los medios de comunicación de masas. Tal vez,

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

107


Senderos Investigativos

muchos de estos problemas serían mayoritariamente consecuencia del escaso conocimiento emocional que poseemos de nosotros mismos y de los que nos rodean, fenómeno al que denomina subdesarrollo afectivo. Enseñar y aprender a convivir, en definitiva, es trabajar para mejorar la convivencia en los centros. Fomentar una afectividad positiva y una actitud moral respetuosa y justa entre compañeros es posible si la convivencia se gestiona de forma democrática, se trabaja en grupos cooperativos y se introduce en el currículum la educación emocional, la educación en valores, la gestión de los conflictos. Los programas globales de convivencia más eficaces actúan de manera simultánea en estos tres ámbitos interrelacionados. La educación emocional tiene que formar parte del currículum. Además de la sesión semanal sistemática, tiene que integrarse en la tarea diaria del maestro. Acostumbrarse a preguntar: cómo te sientes, cómo crees que se siente el otro, cómo te sentirías en su lugar, por qué crees que has hecho esto, qué habrías podido hacer en lugar de esto... puede ayudar a entender las motivaciones que están en la base de los conflictos y empezar a resolverlos. Podemos ubicar las sesiones, por ejemplo, dentro del área de Lengua, ya que en definitiva se trata de hablar escuchar, leer y escribir y además se manejan diferentes tipologías textuales argumentación, exposición, resumen, diálogo, narración. Referencias Berger, C., Alcalay, L., Torretti, A. y Milicic, N. (2011). Socio-emotional Well-Being and Academic Achievement: Evidence from a Multilevel Approach. Psicologia: Reflexão e Crítica, 24(2), pp. 1-8. Esteve, J. (2006). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona, España: Paidós. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación [Revista en línea], 33/8. Disponible: http://www.rieoei.org/deloslectores/ 465Extremera.pdf [Consulta: 2013, Marzo 23]. Gadamer, H. (1986). Verdad y método II. Salamanca, España: Sígueme. Gallego, D. y Gallego, M. (2004). Educar la inteligencia emocional en el aula. Madrid, España: Promoción Popular Cristiana. Galván, A. (2005, Septiembre). Factores emocionales de la educación. Reflexiones acerca de la educación emocional. Revista digital “Investigación y Educación” [Revista en línea],3(20). Disponible: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/ mod_revistaense/archivos/N_20_2005/emocional.pdf [Consulta: 2013, Octubre 16]. Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios. (5a. ed.). Caracas: CEC S.A. Maldonado, G. (2018).El paradigma cualitativo educacional.Maracay: Fortaleza (FONDEIN).

en

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

la

investigación

108


Senderos Investigativos

Martínez, M. (1998). La Investigación cualitativa etnográfica en Educación. Manual teórico-práctico. México: Trillas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2005), Perrenoud, Ph. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona, España: Graó. Reyes, I. (2010). Inteligencia emocional y desempeño docente en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Chosica, Ciclo-2010I -2010- II. Tesis de Grado,Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, Perú Rodríguez (2006), Impacto en los niños de un programa de desarrollo socioemocional en dos colegios vulnerables en Chile. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa [Revista en línea], 6(2). Disponible: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol6-num2/art09.pdf [Consulta: 2013, Octubre 16]. Sánchez y Nube (2003), Precisiones sobre la educación emocional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3). pp. 27-43. Taylor (2007), Implicación y compromiso de los docentes con la institución enorganizaciones educativas. Artículo no publicado. La Paz, Bolivia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2011). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4a. ed.). Caracas: FEDUPEL Viloria M, H. y Paredes S. (2002). Estudio del síndrome de Burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de Los Andes. Educere, 6(17). pp. 29-36. Mérida, Venezuela.

Claudia Daniela Salinas Izaguirre csalinas1632@hotmail.com Celular: 0414-9474088 Profesora especialista en Educación Integral, egresada de la Universidad Pedagógica Experimental “Rafael Alberto Escobar Lara” UPEL Maracay. Magister en Gerencia Educativa y Magister en Orientación UPEL Maracay. Docente de aula con 18 años de experiencia, dependiente de las Secretaria Sectorial de Educación Aragua. Supervisora de educación por el Municipio Linares Alcántara.

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

109


Senderos Investigativos

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL DE TEMAS MULTIDISCIPLINARIOS (REDITE) El espacio electrónico Revista Digital de Temas Multidisciplinarios (REDITE) es una publicación científica y humanística de carácter multidisciplinar, orientada a promover la divulgación del quehacer científico nacional, internacional y mundial. REDITE difunde semestralmente, trabajos originales, relacionados con ciencias de la educación, turismo, ciencias sociales y económicas, ciencias del agro y mar, ciencias exactas y aplicadas; de aparición semestral, dirigida a investigadores, científicos, estudiantes de pregrado, postgrado y postdoctorado, docentes y profesionales que posean interés en las áreas mencionadas. Esta publicación contiene como propósitos medulares: la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares, el aporte hacia la transformación social y la estimulación a la producción científica y académica. Normas de publicación en REDITE 1. El artículo debe ser inédito, de producción individual o en par y no sometido en forma simultánea a arbitraje en otras revistas. 2. Para su publicación, se consideran trabajos realizados por investigadores nacionales o extranjeros, en la medida que cumpla con los requisitos exigidos por el Comité Editorial REDITE 3. Las modalidades de artículos para publicar serán artículos de investigación y artículos de revisión. Se incluirán artículos relacionados con investigaciones culminadas, revisiones bibliográficas, informes de desarrollo tecnológico, ensayos científicos, propuestas de modelos e innovaciones, trabajos de ascenso o proyectos institucionales. El artículo de investigación, es el reporte de un trabajo investigativo empírico que especifica los objetivos, la revisión del estado del arte, el método y los resultados del

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

110


Senderos Investigativos

mismo. Un artículo de investigación puede ser redactado desde resultados de una tesis, disertación o cualquier otro tipo de trabajo de investigación riguroso. Se presentará de acuerdo a la siguiente estructura: resumen y abstract, introducción, metodología, resultados, discusión, referencias y síntesis curricular. Los artículos de revisión profundizan de manera detallada un tema especializado, revisando de manera exhaustiva el conocimiento disponible y construyendo un análisis con argumentos fundamentados en la literatura científica existente. La estructura de los artículos de revisión, comprende: resumen y abstract, introducción, desarrollo (dos subtemas o más), conclusiones, referencias (mínimo 20) y síntesis curricular. 4. La redacción del artículo se presenta en idioma castellano y su extensión comprenderá entres doce (12) y quince (15) cuartillas en formato Word tamaño carta, incluyendo tablas, figuras y referencias. El texto debe estar escrito en interlineado sencillo, empleando letra tipo century gotic tamaño 11 color negro, con márgenes de 2,5 en cada lado y sangría de 0,5. Espaciado entre párrafos de 1.0 (sencillo). Los párrafos presentarán alineación justificada y debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de diez (10) líneas. Los subtítulos deben ir sin sangría, alineados al margen izquierdo en negrita, con la primera letra en mayúscula. 5. El encabezado del artículo en cualquiera de sus modalidades, inicia en la primera línea de la página y debe incluir el título del artículo en mayúsculas, negrita y centrado a espacio sencillo. En línea siguiente, nombre y apellido del autor o autores, dirección correo electrónico e institución, ubicado al margen derecho a espacio sencillo. Seguidamente el artículo contendrá un resumen y palabras clave en la lengua original y en inglés (abstrac). La extensión máxima del resumen será entre cien (100) y doscientas (200) palabras. Para la elaboración del resumen debe incluir una breve aproximación al tema, presentar de manera sucinta el propósito del artículo, una síntesis de la metodología empleada, algunas conclusiones del trabajo y resultados resaltantes. Las palabras clave o descriptores del artículo deben señalarse al final del resumen. 6. Se admitirá un máximo de tres (03) tablas, figuras o gráficos, por trabajo (las esenciales). Escritas con números arábigos, indicando título en interlineado sencillo (superior a la tabla, imagen o gráfico). Debajo de la tabla, gráfico o imagen se

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

111


Senderos Investigativos

debe indicar la fuente y año. El tipo de letra será el mismo del contenido de los trabajos. Deben ser adecuados, suficientes entendibles y en formatos JPG o PNG. Se sugiere uniformidad. 7. Las referencias se ajustarán a sangría francesa de 0,5 cm escrito a espacio sencillo. Hay varios tipos de referencias: de libros, libros compilados, libros electrónicos en serie, revistas especializadas, web, periódicos como fuentes impresas, ponencias, fuentes legales. En cualquiera de los casos, obsérvese detenidamente signos de puntuación e interlineado. - Libros: Observe el ejemplo, Apellido del autor, inicial del nombre, año de edición, título del libro u obra en cursiva, número de edición, lugar y editorial. Ejemplo: Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica. (7ª. ed.). Caracas: Episteme. - Revistas Especializadas: se incluye apellido del autor, inicial del nombre, año de edición, título, identificación de la revista en cursiva, volumen, número de la revista entre paréntesis y al final número de las páginas. Ejemplo: Pérez, G. y Moreno, Z. (2017). Constructo teórico sobre la gerencia universitaria. Criterio Libre, 15(26), pp. 23-42. - Fuentes Legales: se destaca la Gaceta oficial y el número, observe: Ejemplos: Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929. (Extraordinaria), agosto 15, 2009. Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000). Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela, N° 5.496 (Extraordinaria). Octubre 4, 2000. - Páginas web: Apellido, A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Nombre de la página web y dirección de donde se extrajo el documento (URL). Ejemplo: Vanatú, A. (2020). Balanza comercial. Venezuela: Expansión Datosmacro.com. Recuperado en: https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/venezuela. La lista de referencias (impresas, audiovisuales y electrónicas) debe incluir las fuentes citadas o comentadas en el artículo. Esta lista se presenta ordenada alfabéticamente, siguiendo las reglas que exponen las nomas APA. 8. El método de revisión en REDITE se procesa por pares “doble ciego”, que preserva el anonimato tanto del autor del texto como de los árbitros. El Consejo

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

112


Senderos Investigativos

editorial decidirá sobre la publicación del texto a la luz de dos informes, como mínimo. 9. Los artículos aceptados mediante el proceso de arbitraje con observaciones, serán devueltos a sus autores/as para considerar las revisiones pertinentes y regresarán corregidos al Comité Editorial, en un tiempo máximo de quince días (15), a objeto de su aceptación definitiva y posterior publicación. 10. Los trabajos no aceptados en el proceso de arbitraje, serán devueltos a sus autores/as con las observaciones correspondientes y no serán entregados nuevamente. 11. El contenido de los artículos publicados será de exclusiva responsabilidad de los autores. 12. Al final del artículo se debe incluir la síntesis curricular, presentando una foto tamaño carnet en la parte superior izquierda. Su nombre y apellido completo debe estar escrito al lado de la foto, en mayúscula, centrado y número cédula identidad en la siguiente línea. Debajo al margen derecho se debe incluir dirección electrónica; debajo número telefónico para su localización. La síntesis debe tener un máximo de sesenta (60) palabras escritas a espacio sencillo, con señalamiento de títulos académicos de pregrado y postgrado con la identificación de la universidad que lo otorgó; cargos relevantes desempeñados y en el caso que el artículo sea el resultado de una ponencia o conferencia reseñar la dirección electrónica donde esté alojado el documento. (opcional). 13. Remitir los artículos originales por correo electrónico, en forma de archivos adjuntos, sin que merme la calidad de las imágenes, a la siguiente dirección: revista.redite.unesr.maracay@gmail.com 14. La producción intelectual publicada en REDITE es arbitrado por reconocidos investigadores de universidades de trayectoria nacional, internacional y mundial, que fungen como nuestros colaboradores permanentes. Declaración de privacidad Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Consejo Editorial Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

113


Senderos Investigativos

COMISIÓN DE ARBITRAJE Msc. Pablo Moreno Dra. Gina Di Nino Dra. Yanet Viana Dr. Oscar Ramírez Msc. Miriam Graterol Msc. Mayra Linares Msc. Córdova Joslisbers Msc. Mayi Cumare Msc. Maraydy Delgado Dra. Miriam Mejias Dr. Egduin Veliz Dra. Idais Rodríguez Dra. Delisa Bencomo Dra. Lucinda Hernández

Revista REDITE Año XI Vol. 1 N° 13, enero - junio 2022

114


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.