Boletin nº7

Page 1

Boletín N°7

Coquimbo, noviembre de 2015

Carrera de Nutrición y Dietética

BOLETÍN INFORMATIVO

Acerca de la Carrera de Nutrición y Dietética

CICLO PROFESIONAL El ciclo profesional de la carrera de Nutrición y Dietética contempla en el 5º semestre las asignaturas de Dietética del Adulto, Evaluación Nutricional II, Fisiopatología Nutricional, Análisis Químico, Microbiología, Parasitología y Técnicas Dietéticas I. La distribución semanal del creditaje durante este semestre considera 16 horas de cátedra, 2 horas de ayudantía, 1 hora de experiencia clínica , 8 horas de laboratorio y 4 horas de taller, lo que permite a nuestros estudiantes comenzar a adquirir conocimientos no solo teóricos, sino también prácticos relacionados con su futuro profesional. Los profesionales que participan como coordinadores de dichas asignaturas son los docentes Rubén Munizaga, Andrés Pedreros, Pedro Toledo, Cecilia Bórquez, Nicole Urriola y María Elena Escudero.

Rubén Munizaga

Cecilia Bórquez

NUTRICIÓN AL DÍA: Noticias...

ELECCIONES DE CENUT UCN El 1, 2 y 3 de diciembre se realizó la votación en la Facultad de Medicina de la UCN, por un nuevo CENUT para el año 2016, con el lema POR UNA FACULTAD MÁS UNIDA. Se presentaron los siguientes candidatos: Srta. Almendra Parra (Presidenta), Srta. Camila San Francisco (Vicepresidente), Srta. Cristina Godoy (Secretaria de Finanzas), Srta. Stephania Rigotti ( Relacionadora Publica), Sr. Juan Beltrán (Secretario General). Les invitamos a todos a apoyar a sus compañeros, para darle continuidad a esta directiva y ser representados en la facultad…¡Mucho éxito!

Pedro Toledo

Andrés Pedreros L

Ma Elena Escudero

ASUME PRESIDENCIA DE FENUD ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UCN La estudiante de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética, Srta. Loreto Narbona Olivares, tras la participación en la Federación de Estudiantes de Nutrición y Dietética (FENUD) como vicepresidenta y luego de la renuncia del presidente a cargo, nos cuenta que asumió la presidencia el día 18 de octubre del presente año, después de la realización de una reunión online en la cual se llevaron a cabo las votaciones. Actualmente se están organizando dos actividades importantes para el próximo año: en abril se planea realizar un congreso/encuentro en la Universidad de Chile, apoyado por FENUD, y el segundo semestre las Olimpiadas de Nutrición en Valparaíso, organizadas por la Universidad de Valparaíso. Por otro lado, se está haciendo un trabajo fuerte para favorecer el ingreso de las universidades privadas al FENUD, para fortalecer aun más el equipo y hacerlo más representativo. Finalmente, se están organizando para realizar reuniones en conjunto con la directiva del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile y así estar Loreto Narbona informados de lo que ellos están realizando y ser un nexo de comunicación entre ellos y los estudiantes.


Nutrición al día: NOTICIAS Participación de Estudiantes de Nutrición en actividad de PREVICOLON La Facultad de Medicina de la UCN, junto con la Clínica Las Condes y Megasalud, se unieron para realizar la campaña dedicada a prevenir y detectar precozmente el cáncer colorrectal, debido al preocupante aumento en Chile, en los últimos 25 años, por factores relacionados con la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo y el envejecimiento de la población. Las estudiantes de Nutrición y Dietética participaron realizando evaluaciones antropométricas y mini frecuencias de consumo, con el fin de detectar factores de riesgo relacionados con este cáncer. La iniciativa se realizó los días 9, 10 y 11 de octubre en el frontis del Mall Puertas del Mar, La Serena.

Taller de Formulas Lácteas y Alimentación complementaria en asignatura de Dietética

Evaluación del Estado Nutricional en estudiantes del Colegio Francisco Palau de La Serena

En el marco de la asignatura de Dietética Infantil coordinada por el Docente Sr. Rubén Munizaga y apoyada por las docentes Srtas. Gianella Leonelli y Paula Cavieres, se contempla una actividad dirigida a la elaboración de formulas lácteas infantiles y alimentación complementaria, con variados ejemplos, diferenciando su forma de preparación y presentación. El objetivo es que los estudiantes sean capaces de elaborar aquellas preparaciones que son indicadas en el control del niño sano, que se realiza al 5º mes de vida. De esta manera, ellos logran experimentar y contrastar lo que dice la norma con lo que sería la práctica en el hogar, teniendo como resultado aclarar todas sus dudas en el proceso y así entregar indicaciones más acotadas a la situación real de cada usuario a intervenir. Para todo lo anterior utilizamos las dependencias del Taller de Técnicas Dietéticas que desde este año posee la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.

La asignatura de evaluación del estado nutricional I, es una de la que da comienzo al ciclo profesional de la carrera de Nutrición y Dietética, y dentro de ella se contempla una diversidad de salidas a terreno con el objetivo de que los estudiantes sean capaces de realizar evaluación del estado nutricional en los diferentes grupos etarios dentro del ciclo vital. Fue en ese contexto que un grupo de estudiantes de 2° año, dirigido por los docentes Sres. Andrés Pedreros L. y Rubén Munizaga, además de la Srta. Gianella Leonelli asistieron al Colegio Francisco Palau de La Serena, de las Carmelitas Misioneras Teresianas, cuya Directora es la Sra. Yazmín Olivares. En dicha oportunidad, los estudiantes realizaron mediciones antropométricas a los escolares y adolescentes de los cursos, previo consentimiento informado de los padres y/o apoderados. Finalmente, los estudiantes de la carrera analizaron los datos obtenidos y emitieron un informe al Colegio.

Actividad de Promoción organizada por Interna de Nutrición en CESFAM Pedro Aguirre Cerda La actividad consistente en una feria denominada “ Alimentación es Vida” congregó a 80 personas aproximadamente, que realizaron actividad física guiadas por funcionarios del CESFAM y la Interna de 5° año de la carrera de Nutrición y Dietética, Srta. Camila Tapia, quienes además evaluaron las condiciones antropométricas y de salud de los beneficiarios, promoviendo entre ellos estilos de vida saludable en base a alimentación y actividad física, que ayuden a evitar situaciones de riesgo y Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). La jornada se enmarcó en la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que este año tuvo como lema “la protección social y agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural”, sirviendo por ello también para fomentar el consumo de los productos de los programas alimentarios y el autocultivo de frutas y verduras. Cabe destacar que dicha actividad forma parte de la planificación del internado comunitario urbano de la carrera de Nutrición y Dietética de la UCN, y el objetivo es que los estudiantes sean capaces de demostrar sus habilidades para trabajar con grandes grupos y gestionar recursos con la comunidad.

Página 2


Boletín N°7

Actividad innovadora en asignatura de Alimentos La misión de la carrera de Nutrición y Dietética es formar profesionales integrales con una sólida formación en alimentación y nutrición, basada en valores éticos y morales cristianos, capacitados para diseñar, ejecutar, seguir y evaluar planes dietéticos, tanto para personas sanas como enfermas, ya sea en forma individual o colectiva, con el objeto de fomentar o recuperar estilos de vida saludable a lo largo de todo el ciclo vital. Por otra parte, nuestra carrera se ha propuesto liderar e innovar en las temáticas alimentarias locales, potenciando el uso de los recursos con prioridad regional. La asignatura de Alimentos contribuye a dicha misión a través de su aporte esencial a todas las competencias que componen el perfil de egreso. Los conceptos tratados en esta asignatura son de carácter básico e indispensable para un profesional Nutricionista y le permiten adquirir aprendizajes necesarios para el desempeño laboral futuro en cualquier área de la profesión. Este fue el primer acercamiento de los estudiantes de 2° Año al Laboratorio de Técnicas Dietéticas, con el objetivo de crear preparaciones saludables e innovadoras que fomenten el consumo de frutas y verduras en nuestra población.

Asistencia del Equipo Docente a Conferencia del Chef “ Juan Pablo Mellado” sobre SOMOS LO QUE COCINAMOS El martes 20 de octubre a las 20:00 hrs. se dictó la conferencia “Somos lo que cocinamos...La cocina para comprender el camino de quiénes somos” el reconocido chef nacional e internacional Sr. Juan Pablo Mellado, en dependencias de la Caja de Compensación Los Andes, La Serena. En dicha actividad, se trataron temáticas como abordaje de rasgos que distinguen a la cocina chilena y su permanencia en el tiempo, siendo un ejercicio que nos permite comprender y valorar cómo somos los chilenos. Fue así como parte del equipo docente asistió a este evento con el objetivo de aportar con un enfoque nutricional acerca de lo que caracteriza a la cocina chilena, además de actualizarnos y enriquecer aquellos aspectos alimentarios, desde la mirada gastronómica, que abordan algunas asignaturas de la carrera de Nutrición y Dietética de la UCN.

Mesa de Trabajo para réplica del Proyecto Vivamos Sano El jueves 5 de noviembre del presente año se realizó en el liceo San José Escrivá de Balaguer, ubicado en Los Clarines 1871, Coquimbo, una reunión de trabajo con el objetivo de finiquitar el apoyo a la posible réplica del proyecto del Colegio Adventista Vivamos Sano con la RED de trabajo intersectorial que se conformó (JUNAEB, DAEM Coquimbo, Directora del Liceo, Dpto. Salud Municipal, UCN y MINEDUC por Programa Aula de Bienestar). El resultado fue continuar con la mesa de trabajo para para presentar el 14 de diciembre en la SEREMI de Educación el proyecto a replicar con los apoyos de las diferentes instituciones, dirigido específicamente a las autoridades de éstas. Igualmente, se reunieron en la Corporación Municipal de La Serena, para conformar la Red de trabajo y así analizar la posibilidad de réplica de este proyecto, contando con la presencia del Concejal Sr. Pablo Yañez representando al Alcalde y la Directora del Depto. de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Dra. Lorena Casarín, concluyendo que se debe invitar y motivar a otros actores para fortalecer el apoyo para la posible réplica.

Apoyo de la carrera de Nutrición y Dietética en actividad de promoción organizada por el CESFAM Cardenal Caro En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema “La protección social y agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural”, el CESFAM Cardenal Caro convocó a diferentes instituciones para realizar una feria de promoción de salud en la Plaza de Armas de La Serena el miércoles 21 de octubre. Fue así como la carrera de Nutrición y Dietética, específicamente tercer año, apoyó esta iniciativa entregando consejos sobre huertos caseros y los beneficios de cultivar sus propias frutas y verduras en casa y/o departamento, además de realizar mediciones antropométricas y entregar algunos tips de alimentación saludable dependiendo del grupo etario. Página 3

Apoyo de la carrera de Nutrición y Dietética en FERIA ESCOLAR DEL MEDIO AMBIENTE El miércoles 28 de octubre del presente año, en la Plaza de Armas de Coquimbo, de 8:30 a 14:30 hrs. se realizó la 1° Feria de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología “Francisco Varela García”, con el objetivo de generar espacios para que los alumnos muestren a la comunidad, sus habilidades y destrezas para descubrir, rescatar, observar y preservar la naturaleza. La carrera de Nutrición y Dietética fue invitada a apoyar dicha actividad, en la que estudiantes de tercer año presentaron un stand en donde atendieron a los visitantes, realizándoles mediciones antropométricas, además de hacer difusión de las guías alimentarias para la población chilena, y por último respondiendo dudas acerca de una sana alimentación en casa.


Nutrición al día: NOTICIAS Actividad de Promoción organizada por Interna de Nutrición en CESFAM Juan Pablo II La actividad de promoción se realizó en alianza con el CESFAM Juan Pablo II, en el marco del Día Mundial de la Alimentación. Bajo el lema “Vive sano, vive feliz”, alumnas de Nutrición y Enfermería de la Universidad Católica del Norte realizaron durante el mes de octubre, una feria saludable en dependencias del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Juan Pablo II, ubicado en Las Compañías. La actividad congregó a cerca de un centenar de vecinos, principalmente niños y adultos mayores, que participaron en diversas acciones organizadas como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación. Las responsables de la feria fueron la Srta. Karina Llewellyn, estudiante de Nutrición y Dietética, y las alumnas de Enfermería Srtas. Mónica Cabeza y Beatriz Zúñiga, todas de la Facultad de Medicina de la UCN, que actualmente realizan su internado profesional en el CESFAM Juan Pablo II. Según explican las jóvenes, el principal objetivo de la iniciativa consistió en fomentar estilos de vida saludable, en particular con miras a prevenir o controlar la aparición temprana de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT). Estas patologías, según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), representan desde el año 1969 la primera causa de muerte en Chile. La buena noticia es que las ECNT son, en gran medida, prevenibles, lo que permite reducir el consiguiente número de muertes prematuras. Y en este contexto se inserta la estrategia de Atención Primaria, que por medio de acciones de promoción en salud, entregan a los individuos y las comunidades un rol más protagónico en el cuidado de su salud. En esta línea, las estudiantes centraron sus esfuerzos promover entre los niños y adultos conductas saludables enfocadas a la realización de actividad física y alimentación saludable.

Participación de Estudiantes de Nutrición en actividades de la Semana de la Facultad de Medicina Enmarcado dentro de una nueva celebración de la “Semana de la Facultad de Medicina 2015” de nuestra universidad en el campus Guayacán las distintas carreras de la salud, incluyendo Nutrición y Dietética, participaron en las diversas actividades que se llevaron a cabo durante los días 21, 22, 23 y 24 de octubre del presente año, todo bajo la organización del Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina. Dentro de las distintas actividades programadas, estuvo la presentación de las tres alianzas que este año tuvieron como temáticas diferentes producciones animadas y de ficción como “Disney”, “Pixar” y “Marvel”, conjuntamente con la participación de sus integrantes de alianzas en deportes como básquetbol, fútbol, rugby tanto femenino como masculino, incentivando el equipo en nuestro estudiantado. Además se realización fiestas de disfraces como la “noche hot” en discoteque de la Avenida del Mar, las cuales contaron con una importante asistencia de los alumnos. La celebración culminó el sábado 24 de octubre con una fiesta de gala que se celebró en el “Hotel Serena Suite”, contando con la asistencia de nuestro Decano Dr. Sergio Häberle, oportunidad en que se coronaron como reyes a los alumnos Pía Nuñez (Medicina) y Vicente Reinero (Kinesiología) representantes de la alianza Marvel.

Asistencia de estudiantes de 4° año a la Jornada de Tópicos emergentes en Nutrición Cuatro estudiantes de nuestra carrera participaron de la Jornada de Tópicos emergentes en Nutrición y Alimentos organizada por la Universidad de Concepción. Esta actividad se realizó los días 29 y 30 de octubre en la Facultad de Farmacia de la misma universidad. La experiencia es de gran importancia para los estudiantes, ya que permite tener una visión de futuro de las temáticas relacionadas con nuestra carrera, y así formar criterios y opiniones como próximos profesionales de la salud. Página 4

Jornadas Interuniversitarias UBB El Departamento de Nutrición y Salud Pública de la Universidad del Bío-Bío organizó la “JORNADA INTERUNIVERSITARIA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL, EN EL CICLO VITAL”, desarrollada el 28 y 29 de octubre del presente año, en la sala Scheffer del Centro de Extensión de dicha casa de estudios superiores, ubicada en 18 de septiembre N°580, Chillán. El objetivo general del evento fue propiciar una discusión y unificación de criterios técnicos propios del profesional nutricionista inter universidades en materias del diagnóstico nutricional a nivel del pregrado, postgrado, académicos y nutricionistas egresados. En representación de la carrera de Nutrición y Dietética asistió la Sra. María Hortencia Alarcón, quien mencionó que fue un experiencia muy provechosa e interesante, estrechando lazos entre carreras de diferentes instituciones y generando una primera instancia para establecer una mesa de trabajo.


Boletín N°7

Nutrición UCN invita a participar en clase magistral sobre lactancia y obesidad infantil Como parte de sus actividades de extensión y vinculación con el medio, la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica del Norte invitó a la comunidad a participar de la Clase Magistral “Ventajas de la leche materna versus leche de vaca en la prevención de la obesidad”, a cargo del Dr. Oscar Brunser Tesarschu, académico de la Universidad de Chile. La actividad fue programada para el viernes 30 de octubre a partir de las 10.30 horas, en el Salón Arcángel San Rafael de la Facultad de Medicina, ubicado en Larrondo 1281, Coquimbo. La instancia tuvo por objetivo compartir experiencias, derribar mitos y generar debate respecto al tema, entregando conclusiones de importantes investigaciones realizadas a nivel mundial. La Sra. Claudia Bugueño, nutricionista y académica UCN señaló que “un nuevo estudio ha revelado que aquellos niños que siendo lactantes fueron alimentados con leches de fórmula, es decir leche de vaca con más alto contenido de proteínas, presentan una mayor tendencia al sobrepeso y obesidad”. La profesional agregó que “según los resultados de este estudio, que se publicó en The American Journal of Clinical Nutrition, la tasa de obesidad de estos niños a los 6 años de edad era de más del 8%, frente al 4% de los que habían tenido una alimentación menos rica en proteínas”.

Intervención Educativa en Adolescentes de la Escuela de Peñuelas

Entrevista Radial del Docente Sr. Rubén Munizaga en Radio Montecarlo

La intervención fue solicitada por la Asistente Social Srta. Yasna García y el Jefe de UTP Sr. Mario Godoy de la Escuela Peñuelas, con el objetivo de educar a un grupo de adolescentes en alimentación saludable y con ello enseñarles lo importante que es el consumir su ración de desayuno y almuerzo entregada en la escuela. Fue así como un grupo de estudiantes de tercer año, Srtas. Cristina Godoy, Carolayne Robledo, Stephania Castillo y María Teresa Pinto, realizaron un diagnóstico alimentario nutricional, con el cual tuvieron insumos para planificar una sesiones educativas, las que se realizaron con metodología innovadora, por ejemplo el uso de tecleras, con una muy buena recepción del grupo intervenido. Además, se les presentaron los resultados del diagnóstico a algunos apoderados, con el fin de que se comprometieran en la temática abordada.

Con fecha 28 de octubre el Nutricionista y docente de nuestra casa de estudios Sr. Rubén Munizaga, se presentó en la Radio Montecarlo a una entrevista sobre “Obesidad, una mirada desde la Salud Pública”. En ella se tocaron tópicos como la prevalencia actual y cómo ha sido su evolución, la falta de políticas públicas efectivas en esta área, impuesto y subsidio a algunos alimentos, además de señalar investigaciones que respaldan buenas prácticas para mejorar los indicadores en malnutrición por exceso. Por otro lado, como la entrevista era al aire con intervención del público en línea, la comunidad radial aprovechó la oportunidad de plantear diversas interrogantes como el uso de bebidas energizantes y su relación con el alcohol, intolerancia a la lactosa y colaciones saludables entre otros.

Actividad A+S en asignatura de Nutrición Comunitaria La carrera de Nutrición y Dietética, tomando como base las novedades de las neurociencias, está aplicando la metodología pedagógica de Aprendizaje + Servicio, A+S, que busca fomentar la participación comprometida de estudiantes en asignaturas con un componente de servicio a la comunidad, promoviendo la adquisición de conocimiento en el estudiante y brindando al mismo tiempo un servicio de calidad a la comunidad intervenida. Lo anterior responde al perfil de egreso en el ámbito de educación, donde formamos profesionales competentes en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de intervenciones educativas en la comunidad, que respondan a las reales necesidades detectadas previamente, mediante un diagnóstico de la situación alimentaria y nutricional del grupo objetivo. Dicha competencia se ve fuertemente desarrollada en las asignaturas de cuarto año: “Educación Alimentaria Nutricional” y “Nutrición Comunitaria”. En ésta última, los estudiantes salen a la comunidad a ejecutar un programa educativo, servicio realizado a diferentes instituciones y grupos de personas, cada uno con necesidades educativas distintas. Finalmente, permite al estudiante movilizar sus potencialidades cognitivas y favorecer la organización funcional del cerebro ante las experiencias prácticas educativas con connotación Página 5 emocional, las cuales se ven beneficiadas.


Carrera de Nutrición y Dietética

COMITÉ PARITARIO UCN Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad deben ser un punto de encuentro de ideas, voluntades, de experiencias y, por sobre todo, de un trabajo con un fin común . El Comité Paritario de Higiene y Seguridad UCN-Coquimbo se constituyó oara el periodo 2015 – 2017 según la Resolución Nº 178 /2015 de Vicerrectoría de Sede Coquimbo. El comité está compuesto por representantes patronales: Tamara Fernández G., Roberto Moreno G., y Nancy Chandía P. (titulares) , Suplentes: Cristina Budinich C., Fernando Vega A., y Mónica Castillo R. (suplentes), y representantes de los trabajadores: Edgardo Cortés C., Mirtha Cortés Ch. y Roberto Garry C. (titulares), Osciel Guerrero G., Alex Rojas D. y Vicente Pizarro R. (suplentes). "Estamos muy comprometidos en el Comité y queremos dar a conocer la labor que tenemos como equipo", resalta el Sr. Edgardo Cortés C., Jefe de Carrera de Nutrición y Dietética e integrante del Comité Paritario.

RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN EN COLEGIO SAN VIATOR DE OVALLE Nuestra estudiante de cuarto año, Srta. Katherine Carvajal, fue invitada y distinguida en el 5° ciclo de charlas de exalumnos al Colegio San Viator Ovalle, en donde los ex alumnos que destaquen en diferentes disciplinas realizan una charla para comentar y motivar acerca de la vida universitaria y la carrera a la cual optaron estudiar a los alumnos de dicho colegio. Ella, muy orgullosa presentó su experiencia en la carrera.

Recomiendan reemplazar golosinas por alternativas saludables y apetitosas para celebrar Halloween La celebración de Halloween se instaló en nuestro país y muchos niños esperan ansiosos la noche del 31 de octubre para salir a recolectar dulces…tradición cuyo desenlace puede ser no muy dulce, cuando está acompañado por dolores de estómago, náuseas, e incluso vómitos; y, con menos frecuencia, reacciones alérgicas provocadas por los colorantes. Así lo advierte Claudia Bugueño Araya, nutricionista y académica de la Universidad Católica del Norte, preocupada ante la próxima celebración. Las relaciones sociales, el precio y la conveniencia, agrega, son considerados en este sentido por la industria alimentaria, que se ha preocupado de estos aspectos al ofrecer golosinas a bajo costo, fáciles de adquirir y consumir, y de gran aceptabilidad social, “dado que los niños requieren consumirlas para insertarse dentro del grupo de pares”, comenta. Las golosinas, explica la profesional, aportan alta cantidad de azúcar, grasas y sodio, pero ningún otro nutriente, “y son responsables de la alza en el peso de los niños, lo que debe ser un tema a tener presente por los padres porque en estas fiesta se consumen altas cantidades”. Por lo anterior presentó una lista de recomendaciones como alternativa saludable a la hora de celebrar este evento. Extracto del articulo publicado en el SupleClaudia Bugueño mento Vida y Salud del Diario El Día, 25 de octubre 2015. Nutricionista

Alimentarse bien es hoy una responsabilidad social

María Hortencia Alarcón Nutricionista

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de obesidad, diabetes, dislipidemias, hipertensión arterial, infartos, problemas del corazón y algunos tipos de cáncer, entre otras enfermedades, están en aumento. Estas enfermedades, asegura María Hortencia Alarcón Araneda, nutricionista y académica de la Universidad Católica del Norte (UCN), “están fuertemente relacionadas con los alimentos que usted decide consumir, ya que es sabido que hoy en día escogemos aquellos “alimentos” que presentan una gran carga de grasa de mala calidad, productos azucarados, y con un alto contenido de sodio y/o sal”. Esta errada elección al momento de comer, agrega, determina gran parte de los graves problemas de salud mencionados, que, advierte, no solo afectan a los adultos sino también a los niños. En el caso de los menores, los daños empiezan de forma más precoz, de manera que estas enfermedades y sus secuelas hacen su aparición a más temprana edad, “¡evitando en ellos la posibilidad de llegar a ser adultos productivos y con una mejor calidad de vida!”, lamenta la docente. “Hoy, el futuro de una sociedad con calidad de vida está en cada uno de nosotros. Usted, ¿en que ayudará?”. Extracto del articulo en el Suplemento Vida y Salud del Diario El Día, 18 de octubre 2015.

Nutrición Informa: ¿Sabías qué?

Científicos comprobaron beneficios del propóleo en el colesterol. Tras dos años de investigación entre investigadores y productores apícolas se desarrolló con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional el Proyecto “Mejoramiento de la competitividad del sector apícola a partir de la diversificación de productos y su evaluación como aporte a la salud del Maule”, la Universidad de Talca confirmó efectos favorables de este producto apícola para la salud y es una opción que se propone desarrollar, motivando a los apicultores maulinos. Tomar propóleo diariamente puede incrementar en forma significativa el colesterol “bueno”. Otros resultados de la misma investigación confirmaron los efectos antibacterianos y antiinflamatorios del propóleo y establecieron que contiene propiedades beneficiosas contra el estrés oxidativo. Sala de Prensa, Universidad de Talca. 19 de noviembre de 2015.Disponible en: http://www.utalca.cl/link.cgi//SalaPrensa/Investigacion/9554

¡Infórmate y participa junto a nosotros! Correo electrónico: acredita.nutricion@ucn.cl Página web: acreditamed.sede.ucn.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.