Boletin n°6

Page 1

Boletín N°6

Coquimbo, octubre de 2015

Carrera de Nutrición y Dietética

BOLETÍN INFORMATIVO

Acerca de la Carrera de Nutrición y Dietética

CICLO PROFESIONAL El ciclo profesional de la Carrera de Nutrición y Dietética comienza en el 4º semestre, el cual contempla las asignaturas de Nutrición Básica, Alimentos, Fisiopatología General, Evaluación Nutricional y Metodología de Investigación Aplicada. La distribución semanal del creditaje durante este semestre, considera 17 horas de cátedra, 2 horas de ayudantía, 5 horas de experiencia clínica y 7 horas de taller, lo que permite a nuestros estudiantes no solo comenzar a adquirir conocimientos teóricos relacionados con su futuro profesional, sino que también realizar sus primeras experiencias prácticas en contacto con la comunidad. Los profesionales que participan como coordinadores de dichas asignaturas son los docentes Gianella Leonelli, Miyoshi Shu, Vasthi López, Rubén Munizaga y Mauricio Castillo.

Sr Rubén Munizaga

Srta. Gianella Leonelli

NUTRICION AL DÍA: Noticias...

CENUT UCN Actualmente, nuestra carrera cuenta con un total de 114 estudiantes en situación regular, quienes se encuentran representados por el Centro de Estudiantes de Nutrición y Dietética CENUT UCN, cuya mesa directiva está conformada de la siguiente manera: - Presidente: Srta. Katherine Carvajal Lillo - Vicepresidente: Srta. Almendra Parra Leal - Secretario: Sr. Carlos Bolados Rojas - Relacionadora Pública: Srta. Stephania Rigotti Steilen - Encargada de Finanzas: Srta. María José Jiliberto Garay

Sr. Mauricio Castillo

Srta. Vasthi López

Srta. Miyoshi Shu

Actividad de Promoción con la Comunidad del CESFAM Pedro Aguirre Cerda “Corre y camina por tu corazón”, así se denominó la actividad de promoción realizada para los vecinos de La Antena y La Florida, en La Serena, convirtiéndose en una jornada de autocuidado, que incluyó actividad física y entrega de información. La iniciativa fue organizada en alianza con el Centro de Salud Familiar, Cesfam Pedro Aguirre Cerda, y coordinada por la interna de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica del Norte, Srta. Roxana Villarroel Alcayaga, quien explica que el principal objetivo de la acción fue “educar en la incorporación de una alimentación saludable y la realización de actividad física en el diario vivir, con el fin de fomentar su autocuidado en salud, y por tanto prevenir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y/o evitar complicaciones que conllevan estas patologías”. Las ECNT, precisa, corresponden principalmente a enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes, cuya mortalidad está asociada a la inactividad física, el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol y la incorrecta alimentación. Cabe destacar que dicha actividad forma parte de la planificación de internado comunitario urbano con el objetivo de que la Interna de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica del Norte, sea capaz de demostrar sus habilidades en trabajar con grandes grupos y gestionar recursos con la comunidad.


Nutrición al día: NOTICIAS Actividad de Simulación en la asignatura de Nutrición Clínica Infantil "El uso de la simulación en la asignatura de Nutrición Clínica Infantil representa un método de enseñanza y de aprendizaje efectivo para lograr en los estudiantes el desarrollo de un conjunto de competencias necesarias que posibilitan alcanzar los objetivos del perfil del egresado, en este caso que sean capaces de realizar una consulta nutricional íntegra considerando una determinada situación nutricional o patológica de un paciente pediátrico", destaca la docente Srta. Miyoshi Shu Santander. Pienso, agrega, "que en el Debriefing es donde se da realmente el aprendizaje, utilizando y fomentando el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes, ya que es allí donde se logra integrar la práctica y teoría y las estudiantes logran sentirse más seguras y empoderadas de lo que están realizando”. Por otro lado, la estudiante Srta. Claudia Astudillo menciona "encuentro que es una experiencia enriquecedora, ya sea si estás de observador, o si estás atendiendo. Lógicamente es mejor cuando uno atiende, porque siempre es bueno recibir críticas ante el trabajo propio y saber acogerlas bien, para que hagan que tu desempeño pueda ir mejorando. Pero si estás desde la perspectiva de observador también es conveniente, porque vas afinando la capacidad de encontrar detalles, de dar sugerencias, o de observar en tu compañero fortalezas que no tenía pero que se pueden adoptar. En general es innovador ante lo que teníamos y ayuda tanto en lo técnico como en la práctica, ya que además del contenido vas mejorando la actitud y el desplante en las consultas."

Metodología innovadora en asignatura de Ejercicio y Salud En el marco de la asignatura de Ejercicio y Salud, correspondiente al sexto semestre de la carrera de Nutrición y Dietética, se realizan como parte de su actividad académica, distintas disciplinas deportivas que en la actualidad han incorporado a más personas que desean realizar algún tipo de ejercicio. En esta ocasión se realizó una clase de spinning, la cual consiste en simular, con bicicletas estáticas, un contexto de ciclismo en ruta, en donde jugando con la resistencia de la máquina se crea una situación como la antes mencionada. Debido a la innovación que esta actividad presenta, se entrevistó al coordinador de la asignatura, el Nutricionista Sr. Andrés Pedreros Lobos quién mencionó que antes de dar indicaciones con respecto a la realización de ejercicio, es importante que tanto los estudiantes de Nutrición como los nutricionistas, puedan vivenciar los efectos de las recomendaciones que se entregaran a los usuarios, de modo de ser referentes para la población de un buen estado de salud. Por otro lado, al ser una actividad que integra tanto a estudiantes de Nutrición como a profesores, al consultar su opinión acerca de la actividad, en el caso de los alumnos ellos mencionaron que la actividad era muy útil para aprender acerca de las diversas disciplinas deportivas que se practican actualmente, para poder recomendar a futuro a los usuarios alguna de las que vivenciaron y el efecto en su estado tanto de salud física como psicológica. Finalmente rescatar, que cobra importancia la realización e implementación de este tipo de actividades académicas que van a aportar a la formación de futuros nutricionistas integrales y empáticos, quienes a través de la experiencia vivida podrán ser capaces de recomendar a los usuarios distintos tipos de ejercicios y además le entregarán las herramientas en lo nutricional para lograr cumplir los objetivos que se planteen.

Programa Educativo a Escolares del Colegio Kid´s World School

Programa de formación de monitores preventivos de adicciones UCN

Durante el segundo semestre, las estudiantes de cuarto año de Nutrición y Dietética, Srtas. Claudia Astudillo y Katherine Hernández, realizaron un Programa Educativo enfocado a 39 escolares de Tercero Básico del Colegio Kid’s World School, en el cual se abordaron 3 temáticas principales, las cuales fueron Alimentación Saludable, Actividad Física e Higiene Personal, todo esto, inserto en la asignatura de Nutrición Comunitaria. “Puedo decir que ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que no solo me ha permitido aplicar contenidos aprendidos durante estos 4 años, sino que también desarrollar otras habilidades blandas como el manejo de grupo numerosos. También es muy gratificante ver como mediante la entrega de herramientas a través de la educación, se generan grandes cambios y los alumnos son capaces de adquirir y aplicar conductas saludables a sus vidas” menciona Katherine. Por su parte Claudia relata “ para mí, la ejecución del programa educativo es una actividad que ha enriquecido mi experiencia en el área de educación, permitiéndome valorar la programación y planificación de sesiones educativas pensadas en los educandos”. Página 2

Es un programa de la Facultad de Medicina, la Política VIVE UCN y el Centro de Salud Estudiantil, destinado a capacitar monitores que estén al tanto de las causas de las adicciones a distintas drogas y su efecto en el cerebro. Está dirigido a líderes estudiantilesfuncionarios-administrativo, que quieran conocer un poco más sobre la temática de las adicciones. “Me motivé en asistir porque considero que es una tema importante hoy en día y es necesario poseer capacidades para poder manejar este tipo de situaciones. Me gustaría invitar a los demás estudiantes a participar en estas actividades ya que nos ayudan a brindar una atención integral a nuestros futuros usuarios” relata la Srta. Caroline Robledo, estudiante de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética.


Boletín N°6

Interna de Nutrición fomenta conductas saludables en escolares de las compañías Alumnos de segundo a octavo básico del colegio Carlos Condell, ubicado en Las Compañías, fueron partícipes de la jornada de promoción de autocuidado realizada el 4 de septiembre por estudiantes de Nutrición y Kinesiología de nuestra universidad, en alianza con el CESFAM Juan Pablo II. Como señala Edgardo Cortés, Jefe de carrera de Nutrición y Dietética, la principal intención de esta iniciativa era “ayudar a educar y concientizar a la población adolescente sobre los cuidados que debe tener en esta etapa, principalmente porque comienzan a adoptar conductas riesgosas para su salud como el consumo de alcohol, el consumo de tabaco y aumenta también el sedentarismo. Los adolescentes hoy en día optan por pasar más tiempo en el computador, en el celular o en juegos electrónicos, lo cual lleva a un aumento de la obesidad y con esto las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles a una edad más temprana”. La organización de la iniciativa estuvo a cargo de la Srta. Yesennia Tapia, interna de Nutrición y Dietética de la UCN, quien se encuentra cursando su 5to año de carrera, con la colaboración de la Encargada de Promoción del citado Cesfam, Silvia Ávila, Yenny Prieto (Nutricionista y Docente asistencial) e los internos de Kinesiología de la UCN, Paulina Barrera, Rodolfo Araya y Manuel Olivares. Cabe destacar que dicha actividad es parte del Internado Comunitario Urbano.

Estudiantes UCN reciben premio por su rendimiento académico Como parte de la Beca de Nivelación Académica (BNA) del Programa de Éxito Académico, se realizó el reconocimiento al esfuerzo de 51 estudiantes con destacado rendimiento académico durante el primer semestre 2015, en dependencias de la Escuela de Ciencias Empresariales, lugar en el cual, la Secretario Docente y Estudiantil, Carolina Fuentes, explicó que “este programa tiene varias instancias de apoyo para los estudiantes, en el cual estaban las tutorías, la posibilidad que ellos accedieran a psicopedagogos, psicólogos, y también a talleres que aportaban a la formación de los estudiantes durante el primer semestre en su asignatura e ir ajustando las brechas que se detectaron en ellos para tener un buen rendimiento”. El premio consistió en la entrega a los estudiantes de una tablet, herramienta tecnológica con fines pedagógicos que busca resolver algunos obstáculos que se puedan encontrar en el desarrollo de sus carreras. Una de las beneficiadas por el programa fue nuestra estudiante de 1° año de la carrera de Nutrición y Dietética la Srta. Yaritza Araya Parra.

Becas para Intercambio Estudiantil Las estudiantes de cuarto año de Nutrición y Dietética, Srtas. Antonia Gladic y Katherine Carvajal, fueron las beneficiadas para realizar dos de sus internados en la Universidad de Zaragoza, España, a partir del 2016, siendo financiado en parte por una beca que ambas recibieron por parte del Banco Santander. Cabe destacar que todo nace como una iniciativa de la estudiante Srta. Katherine, quien nos comentó que desde hace algún tiempo tenía la inquietud Katherine Carvajal L. de poder vivir la experiencia de un intercambio, y al momento de iniciar las averiguaciones se pudo percatar que solo universidades de México tenían convenio con nuestra universidad para poder recibir a alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética. Pero sus aspiraciones de conocer otros horizontes la impulsaron a investigar dentro del listado de universidades con las que nuestra casa de estudio tiene convenios de intercambio y que a su vez impartieran Antonia Gladic B. la carrera en cuestión y fue así como en España, específicamente en la Universidad de Zaragoza, encontró la posibilidad de abrir una nueva alternativa para los estudiantes de Nutrición, contactándose con la Oficina Internacional del campus Guayacán con quienes hicieron los trámites correspondientes para realizar el intercambio.

Actividad de Cierre Proyecto VIDA SANA Colegio Adventista Maranata– La Serena El Proyecto UCN logró disminuir casos de obesidad en la población escolar, la iniciativa fue implementada en el Colegio Adventista de La Serena y contó con el apoyo del CESFAM Cardenal Caro y la Universidad Católica del Norte, durante cuatro años, lo que hizo posible hacer un seguimiento en torno al problema del sobrepeso en los escolares. María Hortensia Alarcón fue la nutricionista y académica del Departamento de Salud Pública de la UCN, que lideró la iniciativa, señalando que "a través de los más de 400 niños que participaron del proyecto, se buscó entregar herramientas a la comunidad escolar para crear un ambiente saludable dentro del colegio y registrar el impacto que las actividades y acciones tuvieron sobre la prevalencia de obesidad." Sostuvo también que "con la ejecución del proyecto demostramos que, a pesar de los pocos recursos, sí se puede disminuir la obesidad y con ello las enfermedades no trasmisibles (diabetes, hipertensión, etc.)” y enfatizó en la idea de replicar el modelo en diferentes colegios de la zona. “Ojalá estas iniciativas sirvan para colocar en la agenda pública de la región este tipo de problemáticas, para que se tomen políticas públicas que vayan en beneficio de la salud de los niños”, puntualizó. Extracto de lo difundido en Noticias UCN al día 03 septiembre 2015. Página 3


Carrera de Nutrición y Dietética

Voluntarios de la carrera de Nutrición y Dietética apoyaron a familias afectadas por terremoto y tsunami en Coquimbo Estudiantes de la Universidad Católica del Norte partieron a dar apoyo a familias afectadas en el sector de Baquedano, mientras en el Campus Guayacán, el Centro de Acopio recibió colaboraciones que fueron donadas a quienes lo necesitaron. Con palas, guantes, mascarillas, pero principalmente con el espíritu solidario que caracteriza a los jóvenes, cerca de 50 estudiantes partieron a primera hora del viernes 18 de septiembre a brindar ayuda a los damnificados del terremoto y posterior tsunami de Coquimbo. Fueron parte del primer grupo de ayuda que se conformó rápidamente con el llamado que hiciera la Universidad Católica del Norte (UCN) a sus estudiantes para colaborar en las labores de reconstrucción, especialmente a las familias afectadas. “Como institución nos sentimos orgullosos del espíritu solidario y compromiso de nuestros estudiantes, y los invitamos a continuar en esta labor, que cuenta con todo el apoyo de la universidad”, señaló Carolina Fuentes, Secretaria Docente Estudiantil de Sede. Extracto de Noticias UCN al día 18 septiembre 2015.

Asistencia de Docentes a la I Semana Digestiva Capacitación PRENEC Desde el 01 al 04 de septiembre se realizó la I Semana Digestiva, organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte en el Salón Bahía del Casino Enjoy Coquimbo, en donde se abordaron temáticas como Enfermedad Celiaca, Alergias Alimentarias, Enfermedades Hepáticas, Pancreáticas e Intestinal. Entre los expositores destacados contamos con Dr. Paul Harris, Dra. Sylvia Cruchet y Dr. Freddy Stella, entre otros. A la actividad asistieron las docentes de la carrera de Nutrición y Dietética Srtas. Gianella Leonelli, Paula Cavieres y Claudia Bugueño, con el objetivo de actualizarse en las temáticas relacionadas con la dietoterapia nutricional en patologías digestivas. Lo anterior denota un compromiso por el cuerpo docente a mantenerse informados y participar de instancias en donde se analizan nuevos diagnósticos y abordajes en tratamiento tanto farmacológico como nutricional.

Sesiones educativas en sala de espera CESFAM Santa Cecilia-Coquimbo Dentro de las actividades que las internas de la Carrera de Nutrición y Dietética deben desarrollar en sus internados comunitarios, tanto urbano como rural, son las sesiones educativas informales, y un claro ejemplo de ello son las educaciones que se les realiza en las salas de espera a la población que asiste a los CESFAM para la entrega de alguna prestación de salud, con algún profesional. Es en dicha instancia que se aprovecha la oportunidad para abordar temáticas que interesan a la comunidad relacionadas con una alimentación saludable o buenas prácticas saludables. En la foto podemos ver a la interna Srta. Valeria Fuentes entregando una educación sobre el contenido de azúcares que contienen las colaciones que suelen entregar a los niños para llevar al colegio, ofreciendo además alternativas saludables en la sala de espera del CESFAM Santa Cecilia ubicado en la Parte Alta de Coquimbo.

Recomendaciones alimentarias en situaciones de catástrofes naturales Chile es un país constamente golpeado por catástrofes naturales, motivo por el cual es esencial tener en cuenta ciertas recomendaciones al momento de alimentarnos cuando nos enfrentamos a situaciones como las interrupciones del suministro de agua potable, electricidad y servicio de alcantarillado, lo que aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas trasmitidas por alimentos, agua o la inadecuada manipulación de los mismos. Organismos como la UNICEF, recomiendan dar prioridad a poblaciones como lactantes, niños, embarazadas, nodrizas y adultos mayores, a quienes se les debe garantizar la rápida entrega de alimentos. Frente al corte del suministre eléctrico, debemos abrir el menor número de veces las puertas del refrigerador, con el objetivo de mantener la temperatura, ya que si éste permanece cerrado, mantendrá su temperatura fría durante las primeras 4 horas, alcanzando a las 12 horas aprox. la temperatura ambiente donde los alimentos representan riesgo sanitario. En el caso del congelador, éste conserva la temperatura entre las 24 a 48 horas posteriores al corte de luz. Las recomendaciones de organismos como la OMS apuntan a garantizar condiciones mínimas de salubridad en la preparación y consumo de los alimentos, algunas de ellas son: Utilizar solo agua potable para el consumo y preparación de alimentos, procurar condiciones mínimas de higiene en la preparación de los alimentos, como lavado de manos, lavado y desinfección de los alimentos que lo requieran (frutas y verduras). Extracto del articulo publicitado en el Diario el Dia Domingo 4 octubre 2015.

Nutrición Informa: ¿Sabías qué?

Un estudio de la Universidad de Oklahoma, en Estados Unidos, determinó que comer cinco ciruelas pasas al día reducía hasta en un 50% el adelgazamiento de los huesos, sobre todo en mujeres que ya han pasado la menopausia. Esto se debe a que estas frutas secas son una buena fuente de boro, que ayuda a absorber el calcio de otros alimentos, para así evitar la pérdida de este mineral. Además, son ricas en vitamina K, potasio, hierro, provitamina A (beta-caroteno) y niacina o B3. Las ciruelas secas han demostrado tener también un efecto reductor de las grasas en el organismo, disminuyendo naturalmente los niveles de colesterol y los triglicéridos, favoreciendo así la salud cardiaca. Esto permitiría también un control natural de la presión arterial, alejando la posibilidad de padecer hipertensión. Además, constituyen una fuente por excelencia de fibra soluble e insoluble, lo que le confiere propiedades saludables para mejorar el tránsito intestinal. Departamento de Ciencias de la Nutrición, Universidad del Estado de Oklahoma, EEUU. / Jacob Schor. Doctor en Naturopatía. Junta Americana de Oncología Naturopática.

¡Infórmate y participa junto a nosotros! Correo electrónico: acredita.nutricion@ucn.cl Página web: acreditamed.sede.ucn.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.