Revista Misión África - Edición N°5 Junio 2014

Page 1

ÁFRICA, UN CONTINENTE PARA AMAR, ORAR Y AYUDAR

EDITORIAL LEE LAS EDITORIALES EN

POR: ALEJANDRO ZUÑIGA, VOLUNTARIO.

http://www.misionafrica.org/web/category/editorial/

Para ser sincero, en un comienzo era un tanto difícil distinguir los rostros de los niños. De hecho sólo podía ver un tumulto de grandes sonrisas y ojos expectantes, que en un momento seguían cada movimiento que hacía, y al siguiente se dispersaban entre alegría y bailes. Pero al pasar los días ya los pude conocer mejor, sabía cuales eran más tímidos, cuales más juguetones y cuales podrían sacar de sus casillas hasta al más compuesto maestro de escuela dominical. Pero había un factor común, a la hora de sacar un balón de futbol todo se volvía una locura, y no importaba el barro ni las lluvias tropicales, todos corrían como si se jugará la copa del mundo. Pero él no. Él estaba sólo, sentado debajo de un árbol, y sus ojos reflejaban una tristeza casi imposible de explicar en palabras. Recuerdo haber estado un par de días sentado a su lado sin recibir ninguna respuesta. Me pregunté qué estaba haciendo mal, y la respuesta vino de inmediato, yo no estaba haciendo algo “bien” o “mal”, porque no era yo quién podía hacer algo, sino el Señor, en la forma que él quisiese. Entonces me dispuse a hacer aquello para lo que estamos aquí: dar testimonio del amor de Cristo, a cada criatura. Edición N 5 – Junio 2014

EDICIÓN N°5 - JUNIO 2014

Lo tomé en mis brazos, y por semanas lo único que hice fue estar a su lado, acompañarlo, caminar y vivir junto a él. Bryan había perdido a sus padres, y había llegado un par de semanas antes que nosotros al hogar. Pasaron los días estando a su lado, con el único anhelo de que pudiera ver el amor de Cristo, que nos había movido desde el otro lado del mundo, para que en ese momento el pudiera saber que Dios le amaba, que lo conocía desde antes de la fundación del mundo, y que cuando envió a su hijo Jesucristo a morir para salvación del mundo, también lo hizo pensado en él. Pasaron un par de semanas y estábamos realizando escuelas bíblicas, cientos de niños llegaban cada día. Cuando terminó el tercer día estaba sentado en el pasto con Bryan a mi lado. No puedo describir el gozo que inundó mi vida cuando por primera vez lo vi sonreír mientras hablaba sobre las historias de Yesú (Jesús), que había visto representadas. Cuando pienso en su rostro sonriente y en sus ojos brillantes, entiendo las palabras de Jim Elliot: “no es tonto el que da lo que no puede conservar”, no es tonto el que da su tiempo, sus fuerzas, su corazón, sus oraciones y su vida, para que aquellos que están perdidos y desconsolados puedan conocer el amor de Cristo, “para ganar aquello que no se puede perder”. Sólo puedo dar gracias a Dios por lo que él ha hecho, y por lo que seguirá haciendo, para que cada niño y niña en África y el mundo entero, conozcan al Dios de amor, al Padre de los huérfanos.

Página Nº1


RESULTADOS PROYECTO ABRIL-MAYO

Proyecto general: MATUMAINI (“Esperanza” en suajili). Fechas: 07 Abril – 03 Mayo 2014 Lugar: Mosocho – Amboseli Olepolos Village (Kenia). Integrantes: Samuel Cisterna (La Serena); Rodrigo Sánchez (Temuco). Trabajos realizados en Mosocho En esta oportunidad las labores se concentraron en tareas administrativas: a. Papeles para la autorización gubernamental del hogar y pago del mismo. b. Compra de alimentos I semestre 2014: El total del alimento comprado llegó al hogar, específicamente Maíz, Poroto, además de elementos comprados en supermercado, etc. c. “Happy Day” ó “Día Felíz”: Se realizaron concursos por alianzas, decoración en globos realizados por Samuel Cisterna que sin duda sacaron muchas sonrisas y vimos los rostros de felicidad de nuestros niños. .También se les repartieron golosinas, galletas, jugos y otras cosas. d. Visita a Iglesias (Mosocho – Nyauno): Domingo 13 Iglesia en Mosocho, presentación y bienvenida, oportunidad para saludar a nuestros hermanos y a la vez Samuel pudo entregar el mensaje de la palabra de Dios. Edición N 5 – Junio 2014

e. Fotos archivos niños (fichas): Se tomaron las fotos de los actuales niños del hogar y a la vez se inscribieron los nombres de los nuevos niños del hogar. f. Regalos: Se entregaron ropas y regalos, las cuales fueron repartidas a los niños y niñas del hogar. g. Reuniones con Pastor Francis: Se realizaron 2 reuniones de carácter importante en la cual se vuelve a recalcar los proyectos de M.A. específicamente relacionados con la compra de un nuevo terreno, el viaje de misioneros a establecerse en Kenia. También por la actual situación del hogar. h. Terrenos: Se visitaron 2 lugares en Mosocho, uno de los terrenos queda a unos 30 km de Mosocho y a unos 22 km de Kisii. Es un lugar a simple vista muy similar y que cumpliría con los requisitos que buscamos.

Reporte “Matumaini Pasos de Esperanza” Olepolos Village: Se pudo concretar la compra de 80 pares de zapatos y calcetas que fueron entregados a los niños de la comunidad Masai de Olepolos Village, gracias al aporte de padrinos, amigos y colaboradores. Revisa el Proyecto completo en este ENLACE

Página Nº2


OREMOS POR LA ETNIA LUYHA DÓNDE VIVEN

Se ubican al Este y Sureste de África: Principalmente en KENIA y en minoría Uganda y Tanzania. Son en total más de un millón y medio de habitantes. Hay 18 tribus que componen la etnia Luhya. Cada uno con un dialecto distinto.

SU ECONOMÍA

Las mayores instalaciones de producción de azúcar en Kenia se encuentran principalmente donde habitan los Luhyas. El principal alimento para el pueblo, como la mayoría de los kenianos Luhya es ugali LEE SOBRE OTRAS ETNIAS AFRICANAS EN ESTE LINK

RELIGIÓN

Cuando el cristianismo fue introducido por primera vez entre los Luhya en el año 1900 por diversos misioneros cristianos de Europa y América, ellos expulsaron todas estas costumbres de su vida diaria y su ex dios “el Luhya” tomó el nombre de su dios tradicional, Nyasae (Dios).

ORACIÓN POR EL PUEBLO MUSULMÁN 30 días de oración por el pueblo musulmán: Este llamado a la oración por los musulmanes se originó durante una junta de diferentes líderes cristianos en el Medio Oriente en 1992. Estos hombres y mujeres sintieron intensamente el deseo de Dios de que la mayor cantidad posible de cristianos se unieran en oración por el mundo Musulmán. NOTA COMPLETA EN ESTE ENLACE Este es el pueblo Afar del África Oriental, una etnia africana reconocida como islámica. Los testimonios y acontecimientos los alentarán. Dios está presente entre ellos. (1 Juan 5:14) Los afar habitan una de las regiones más calurosas del mundo: las tierras bajas etíopes y la región costera en Eritrea y Djibouti en el Cuerno de África. Menos de 2,5 millones de afar conservan su forma tradicional de vida de pastorear camellos y cabras.

Edición N 5 – Junio 2014

Los afar eran un pueblo orgulloso, independiente y su espíritu guerrero era temido por todos. Por décadas, misioneros extranjeros han trabajado entre los afar y han traducido la Biblia, pero solo unos pocos afar han recibido la fe en Cristo. No obstante, en los últimos cuatro años, Dios ha abierto un nuevo capítulo y algunos afar han escuchado el llamado de Jesús para llevar el mensaje de amor divino a su propia gente.

Página Nº3


NOTICIAS DEL CONTINENTE AFRICANO BOKO HARAM SIGUE ATACANDO ÁFRICA

(NoticiaCristiana.com). Al menos 50 personas murieron en los ataques supuestamente perpetrados por el grupo terrorista Boko Haram contra diferentes iglesias en tres localidades del noreste de Nigeria. Los ataques se llevaron a cabo de forma sucesiva en las poblaciones de Kautikari, Kwada y Karagau, situadas a escasos kilómetros de Chibok, donde la secta islamista secuestró a más de 200 niñas el pasado mes de abril. Cinco iglesias quemadas. Un grupo de hombres armados disparó contra los fieles que asistían a los oficios religiosos y quemó cinco iglesias. La mayoría de las víctimas pertenece al pueblo de Kwada, donde fallecieron más de treinta personas. Nadie ha reclamado la autoría de este atentado, pero la

Edición N 5 – Junio 2014

Policía señaló ayer al grupo islamista como supuesto responsable. Con este nuevo ataque, Boko Haram intensifica una espiral de violencia que ha causado la muerte de más de 3,000 personas en lo que llevamos de año.

Boko Haram, que significa en lenguas locales “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. El grupo terrorista ha asesinado a 12,000 personas y ha herido a otras 8,000 en los últimos cinco años, según las autoridades nigerianas. Revisa la NOTICIA COMPLETA EN ESTE ENLACE.

Página Nº4


SE REALIZÓ LA CENA DE AMOR POR ÁFRICA

El pasado Sábado 04 de julio de 2014, la zona de voluntarios de Temuco (Chile) realizó la “Cena de amor por África” en dependencias del Templo VMF de Temuco. Se agradece a todos los asistentes a la Cena y por colaborar juntos por los proyectos hacia el continente africano.

Si quieres seguir colaborando o mantener el contacto, puedes escribir a facebook (www.facebook.com/misionafrica.temuco) o al correo electrónico: temuco@misionafrica.org Más imágenes de la Cena en este ENLACE

TODO UN ÉXITO CONFERENCIA EN CHILLÁN

El día Sábado 26 de Abril de 2014. Misión África realizó una nueva Conferencia Misionera en la cual se invitó abiertamente a participar a todos los interesados que viven en Chillán y sus alrededores. En la ocasión hubo jóvenes presentes de alrededor de 10

congregaciones distintas. Agradecemos a todos los asistentes y les desafiamos a ser parte de la intercesión y la acción en favor de nuestro amado continente africano. Más imágenes de la Conferencia en este ENLACE

PRÓXIMAMENTE: NUEVA CONFERENCIA MISIONERA FECHA: Sábado 30 de agosto. LUGAR: La Serena. CONSULTAS: contacto@misionafrica.org Edición N 5 – Junio 2014

Página Nº5


MISIÓN ÁFRICA CONMEMORA 10 AÑOS

Este año 2014 se conmemoraron10 años de existencia del Ministerio Misión África y se pudo celebrar en nuestro “Encuentro de Voluntarios y Amigos de Misión África” que como todos los años, se realiza en el mes de Junio y este año correspondió a la Novena versión. El Aniversario N° 10 del Ministerio se pudo celebrar compartiendo simbólicamente de una torta de “cumpleaños” junto a todos los asistentes. Estuvieron presentes voluntarios de las zonas de Chiloé, Llanquihue, Temuco y Santiago, además de grupos de amigos que nos acompañaron desde Chillán, La Serena, Argentina, y hermanas de Brasil y Colombia. En este IX Encuentro se pudo compartir de la Palabra de Dios, presentar resultados del último proyecto realizado por el Ministerio, “Matumaini Pasos de Esperanza”, además

Edición N 5 – Junio 2014

de las proyecciones de Misión África ONG. En la segunda jornada y final de este Encuentro, además se adhirieron como socios de la ONG, hermanos que han estado activando en zonas de Llanquihue, Temuco y Santiago y ahora con la firma del libro de socios, pasan a ser oficialmente voluntarios del Ministerio.

Reiteramos los agradecimientos a todos quienes han hecho posible que este Ministerio pueda seguir bendiciendo el continente africano luego de 10 años de existencia, tanto con sus oraciones como con sus aportes. Además, se agradece la importante asistencia de hermanos, amigos, y voluntarios de Misión África a este IX Encuentro. Les compartimos IMÁGENES DEL ENCUENTRO 2014 EN ESTE ENLACE.

Página Nº6


CONOCIENDO A NUESTROS VOLUNTARIOS: ELIZABETH MARTÍNEZ, ZONA TEMUCO Marianela Elizabeth Martínez Burgos es de profesión paramédico y se congrega en la II ACYM de Temuco. Está vinculada con Misión África desde el año 2006, cuando tuvo la oportunidad de participar en el primer viaje a África que realizó el Ministerio. Tuvo una Preparación Misionera Transcultural en Instituto Etnos, Bolivia, años 20102011 y también en el Instituto Teológico ACYM, años 2012-2013. En la actualidad, Elizabeth es voluntaria activa de Zona Temuco, y apoyando a un grupo de jóvenes orando por África en la ciudad de Chillán. Además, prepara detalles de lo que será su proyecto de viaje rumbo al continente africano. ¿Cómo comenzó tu llamado hacia África? Todo se inició con la inquietud de hacer algo más por la obra del Señor y así es como le pedí un proyecto de vida para mí. Luego de orar alrededor de un año, Dios me llevó a tener un amor indescriptible por el continente africano así es que empecé a orar por él. Conocí también gente que había ido a África, y, con el pasar del tiempo me empecé a involucrar con todo lo que tenía relación con esto. ¿Cuáles fueron los siguientes pasos? Luego de participar de una serie de reuniones con un grupo de jóvenes que planeaban un viaje a Kenia, pude participar de ese proyecto y viajar a Kenia (África, 2006), donde se hizo mucho más claro mi llamado a servir a las misiones y lo importante que era el capacitarme para dedicarme a esto a tiempo completo. Es por eso que Dios me dio la oportunidad de irme a estudiar a Bolivia al Centro de Capacitación Misionera Etnos y luego en el Instituto Teológico de mi iglesia.

¿Cuáles son tus futuros desafíos? Es inevitable no recordar lo que viví en el primer viaje que hicimos a África. Llegar a una cultura totalmente distinta a la nuestra, el idioma, las comidas, la realidad de la gente, sobre todo las mujeres y los niños. Nunca imaginé que años más tarde, Dios nos daría la oportunidad de tener un hogar con niños apadrinados desde nuestro país. Menos aún, que después yo misma vendría a prepararme para irme a tiempo completo allá. Ya han pasado varios años después de esto, y Dios sigue trabajando fuertemente en mí para acercarme a este propósito. Estos meses trabajaré con Misión África, visitando y presentando mi proyecto en diferentes iglesias, eso sin dejar de estudiar inglés, de trabajar en misiones con nuestros niños en la escuela dominical de Chivilcán (Temuco) y lo más importante, buscar de Dios y depender de Él dispuesta a amarle y servirle en todo.

SU PRIMER VIAJE MISIONERO A ÁFRICA (2006)

PUEDES CONTACTARTE CON ELIZABETH AL MAIL: elizabethmartinez@misionafrica.org Edición N 5 – Junio 2014

Página Nº7


OREMOS POR NUESTROS MISIONEROS FAMILIA SÁNCHEZ RUIZ

FAMILIA SOTO CARO

Nuestro Director Rodrigo Sánchez acaba de participar del Proyecto “Matumaini Pasos de Esperanza” y ahora tienen un nuevo desafío como familia. MÁS INFORMACIÓN CLICK EN

La Familia se encuentra en Temuco trabajando en el área de Misiones de su congregación y esperando el tiempo de Dios para su próximo proyecto a África. MÁS INFORMACIÓN CLICK EN

ESTE ENLACE

ESTE ENLACE

ELIZABETH MARTÍNEZ Nuestra misionera ha pasado un tiempo con su familia en Collipulli, principalmente por la salud de su padre. Ya regresó a Temuco y retomó el trabajo con su iglesia en Chivilcán y en la II ACYM, además de seguir estudiando inglés. Ahora sigue apoyando el trabajo de Zona Temuco y presentando su proyecto en distintas iglesias y congregaciones. MÁS INFORMACIÓN CLICK EN ESTE ENLACE

FAMILIA CÁRDENAS ACUÑA La Familia Cárdenas Acuña ya concluyó su etapa de preparación teórica en el CCMT de Córdoba y ahora se encuentran en Paraguay por casi tres meses en un sector llamado Tavai, donde desarrollan su inmersión transcultural MÁS INFORMACIÓN CLICK EN ESTE ENLACE

FAMILIA VARGAS GUZMÁN Christian ya ejerce como psicólogo y Naty renunció a su trabajo para dedicarle más tiempo a su hija Sophie. Continúan con el plan de capacitarse como familia en la escuela CCMT el año 2015 en Córdoba. MÁS INFORMACIÓN CLICK EN ESTE

LINK

NICOLE GREEN Nicole aún permanece en Canadá con su familia y tomando ramos online del Instituto Moody. Agradece a Dios por los resultados de sus exámenes que están normales respecto al cáncer. MÁS INFORMACIÓN CLICK EN ESTE ENLACE

Edición N 5 – Junio 2014

Página Nº8


BIOGRAFÍAS: David y Svea Flood En 1921, David y Svea Flood viajaron con su hijo de 2 años desde Suecia hasta el Congo Belga. Allí encontraron a los Ericksons. Juntos se trasladaron a N’dolera, pero fueron rechazados por los jefes de las aldeas así que decidieron construir sus chozas en una montaña....sólo hablaban con un muchacho que les vendía alimentos. Svea decidió que si éste era el único africano con quien hablaría, procuraría guiarlo a Jesús. Y tuvo éxito. Todos enfermaron de malaria. Los Ericksons decidieron volver a la misión central y los Flood se quedaron. Svea quedó embarazada pero falleció a días del parto. Desconsolado, David enterró a su esposa, entregó su hija recién nacida a los Ericksons y regresó a Suecia....”Dios ha arruinado mi vida”. Poco después, los Ericksons enfermaron y murieron. La pequeña fue entregada a unos misioneros americanos que la llamaron Aggie. A sus 3 años, la llevaron a USA y allí creció y se casó. Un día encontró una foto en una revista sueca: una tumba con una cruz blanca y las palabras SVEA FLOOD. Más abajo se leía: unos misioneros llegaron a N’dolera años atrás... el nacimiento de una bebé blanca... la muerte de la madre... un joven africano guiado a Cristo... y cómo, después que los blancos se fueron, el muchacho creció y

persuadió al jefe que lo dejara construir una escuela. Así ganó a los estudiantes para Cristo y los estudiantes a sus padres. Impresionada, Aggie fue a Suecia buscando a su padre. Él se había casado, era alcohólico, estaba enfermo y tenía una regla: «Nunca mencionen el nombre de Dios, porque me quitó todo». Su padre al verla le dijo: “No quería entregarte”. Aggie respondió “Está bien papá...Dios cuidó de mí”. Él se puso tenso y agregó “Dios se olvidó de nosotros. Todo fue su culpa”. Aggie continuó: “Papá, no fuiste a África en vano....Mamá no murió en vano, el muchacho que guió a Cristo creció y ganó al pueblo para Dios. La semilla fue sembrada y hoy hay muchos africanos sirviendo al Señor. Papá....Jesús te ama”. Él miró a su hija, se relajó y empezó a hablar vaciando su amargura y volviéndose a Dios. Aggie regresó a USA, semanas más tarde, David Flood falleció. David y Svea Flood LEE OTRAS BIOGRAFÍAS EN ESTE ENLACE

INFORMACIÓN DE CONTACTO ZONAS DE VOLUNTARIOS TEMUCO, CHILE FACEBOOK: Misión África Temuco EMAIL: temuco@misionafrica.org SANTIAGO, CHILE FACEBOOK: Misión África Santiago EMAIL: santiago@misionafrica.org LLANQUIHUE, CHILE FACEBOOK: Misión África Llanquihue EMAIL: llanquihue@misionafrica.org CHILOÉ, CHILE FACEBOOK: Misión África Chiloé EMAIL: chiloe@misionafrica.org Si buscas información de la zona de COLOMBIA, escribe a : EMAIL: contacto@misionafrica.org

Edición N 5 – Junio 2014

DIRECTORIO MISIÓN ÁFRICA

REDES SOCIALES

DIRECTOR MISIÓN ÁFRICA director@misionafrica.org

PÁGINA WEB http://www.misionafrica.org

FINANZAS MISIÓN ÁFRICA finanzas@misionafrica.org

FACEBOOK https://www.facebook.com/MisionAfrica

APADRINAMIENTOS MISIÓN ÁFRICA apadrinamientos@misionafrica.org

TWITTER https://twitter.com/MisionAfrica

SECRETARÍA MISIÓN ÁFRICA contacto@misionafrica.org

YOUTUBE http://www.youtube.com/MisionAfrica

CONTACTO REVISTA

INSTAGRAM http://instagram.com/MisionAfrica

CONTACTO REVISTA revista@misionafrica.org TODAS LAS EDICIONES DE LA REVISTA http://issuu.com/misionafrica

Página Nº9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.