Revista Misión África - Edición N°4 Marzo 2014

Page 1

ÁFRICA, UN CONTINENTE PARA AMAR, ORAR Y AYUDAR

EDITORIAL LEE LAS EDITORIALES EN

POR: ALEXIS CANIULEO, VOLUNTARIO.

EDICIÓN N°4 - MARZO 2014

Un caso práctico: En esa corta estadía por África aprecié aspectos tan simples como el agua. Al fin comprendí porqué algunos le agregan el “apellido” de vital.

http://www.misionafrica.org/web/category/editorial/

Han pasado ya casi 2 años luego de haber pasado alrededor de dos semanas en esas tierras rojizas participando del Proyecto “Tiempo de Gracia en África” y, como dicen los voluntarios que han viajado, en la lejanía es cuando más se extrañan las risas, cantos y juegos de esos niños de piel oscura que parecieran transmitir un hálito de esperanza con sus miradas, haciendo de ese hogar algo así como un oasis, en medio de un “desierto” de necesidad… Una de las primeras reflexiones que tuve al pasar sólo un par de horas en el hogar de Mosocho, Kenia, fue cómo – lamentablemente – el lugar donde nacemos incide demasiado en nuestro futuro. No sé si alguien se lo ha preguntado, pero yo alguna vez sí: ¿Por qué nací en Chile, y en La Araucanía, la región más pobre y menos competitiva del país? Siempre miré de una forma un poco peyorativa a nuestro país y a nuestra región, sobre todo comparándola con otras realidades mundiales. Sin embargo, creo que fue necesario alejarme un poco y privarme por unos días de “algunos lujos”, para lograr hacerme un verdadero panorama de la realidad del mundo; este mundo que nosotros mismos hemos construido. Edición N 4 – Marzo 2014

No fue si no hasta pasados algunos días, que entendí el porqué los niños corrían con tanta alegría cargando unos grandes tambores para ponerlos en las esquinas de las canaletas cuando llovía de forma copiosa. Si bien, para nosotros, la lluvia era molesta porque entorpecía las actividades diarias y además ayudaba a multiplicar el barro; para ellos, era literalmente: una bendición.

Si vemos que algo tan elemental y mínimo como el agua escasea en esas latitudes, logro entender un poco las carencias que se observan. Y como si no fuera suficiente, existe un clima político interno bastante propenso a generar guerras civiles. ¿Resultado? Obviamente, muerte de inocentes que dejan tras sí a muchos niños indefensos que frente a esta realidad ya no tendrían ninguna opción. Estos niños, estos hermosos “watotos” fueron el motor de nuestro viaje. Para muchos, ellos son huérfanos, pero para nosotros, son por sobre todo, hijos de Dios. Fue emocionante comprender en medio de ese clima tropical, con una cultura diferente, con un idioma diferente, y con tantas carencias, que Dios si está presente, pero sólo estaba esperando hacer tangible su amor a través de alguien dispuesto a estar ahí, en el lugar y en el instante adecuado. Página Nº1


EL EQUIPO YA ESTÁ EN ÁFRICA

Nuestro Director Rodrigo Sánchez y el voluntario de Zona Santiago (La Serena) Samuel Cisterna, ya se encuentran en el continente africano para concretar cada uno de sus aportes y bendiciones para nuestros watotos. Este nuevo proyecto considera la colaboración con nuestro Hogar en Mosocho, Kenia en los siguientes aspectos:

•Realización de Escuelas Bíblicas tanto en el Hogar de Mosocho como en la iglesia de Nyauno y Matiako. •Realización de la compra de alimentos correspondiente al sustento equivalente a un semestre, para los niños que viven en el Hogar. •Permiso que se paga al Gobierno Local (Kenia) por operación del Hogar de Menores. •Reposición de literas con frazadas, sábanas y ropa de cama en general. Además, continuaremos la colaboración con la Aldea Masai Olepolos Village a través de la Campaña “Pasos de Esperanza” de la cual muchos de ustedes fueron parte con: “73 pares de zapatos, 73 sonrisas”. Agradecemos nuevamente a todos quienes se sumaron a nuestro Proyecto: “Matumaini: Pasos de Esperanza 2014″. Sigamos orando para que Dios guíe a nuestros voluntarios.

Motivos de oración: •Provisión. •Gestiones administrativas del hogar en Mosocho. •Campaña “Pasos de esperanza” en Olepolos Masai. •Respaldo y protección de Dios en el viaje. •Nuevos Proyectos de Misión África ONG. Sigue las novedades del Proyecto en este LINK Edición N 4 – Marzo 2014

Página Nº2


OREMOS POR LA ETNIA LUOS DÓNDE VIVEN

Se ubican al Este de África, principalmente en Kenia pero también en Uganda y el Norte de Tanzania. Son el tercer grupo étnico más grande de Kenia con 4 millones de habitantes y varios de los niños del hogar de Misión África pertenecen a esta etnia.

SU ECONOMÍA

Los principales medios de subsistencia son la pesca, la agricultura y la ganadería pastoril. Otros Luos trabajan en África oriental como agricultores a pequeña escala y trabajadores urbanos. LEE SOBRE OTRAS ETNIAS AFRICANAS EN ESTE LINK

RELIGIÓN

Un 53% de los Luos de Kenia son evangélicos y se consideran una etnia “alcanzada” por el Evangelio. En 1907 se formó la primera iglesia cristiana de esta etnia denominada “Nomiya” que es una mezcla de cristianismo, Islam y religión tradicional africana.

RUANDA: A 20 AÑOS DEL GENOCIDIO Este 6 de abril se cumplieron 20 años del genocidio Ruandés, que cobró la vida de 800.000 personas, y que permanece en nuestra retina como una de las más grandes masacres del último tiempo. En la conmemoración de las víctimas realizada en Kigali, capital de la nación centroafricana, se reunieron representantes de diversas naciones y organismos internacionales NOTA COMPLETA EN ESTE LINK

Hoy, a 20 años del genocidio, es otra la cara de la nación africana. Por estos días se ha puesto en marcha el programa Rwanda Vision 2020, que busca reducir la pobreza de su población a un 30% -cuando el año 2000 era de un 60,4%-, y aumentar la esperanza de vida a 55 años y el ingreso per cápita a 900 dólares, cuando a comienzos de este siglo el promedio de vida era de unos 49 años y el ingreso per cápita bordeaba los 220 dólares. Edición N 4 – Marzo 2014

En esta línea de esfuerzos, se busca mejorar las condiciones de salud y educación en la población, y al mismo tiempo mejorar la infraestructura tecnológica, a través de tendidos de fibra óptica y red 4G, buscando convertirse en un eje económico, y así “pasar de ser una nación agrícola a una sociedad del conocimiento”. Es así que por estos días Ruanda se ha convertido en el rostro de la nueva África, una África que se abre paso dejando atrás el estigma del continente perdido, para ser la tierra de la nueva esperanza. Página Nº3


CENA DE AMOR POR ÁFRICA EN SANTIAGO

El pasado Sábado 18 de enero de 2014, la zona de voluntarios de Santiago de Chile realizó la Cena “Matumaini: Pasos de Esperanza” en dependencias del Templo “La Viña” de Ñuñoa, Santiago.

En la oportunidad, los comensales pudieron disfrutar de una exquisita cena, además de conocer más del trabajo de los voluntarios de esta zona. Si quieres contactarte con los voluntarios de Santiago, revisa este LINK

SE REALIZARÁ CONFERENCIA EN CHILLÁN

Nuestro Ministerio ha estado desarrollando vínculos con hermanos de Chillán, Chile, y es así como ya se participó de la Conferencia “En todo soy segundo” y también se organizó una reunión informativa posterior durante el mes de Febrero de 2014. En esta reunión estuvieron Edición N 4 – Marzo 2014

representadas tres iglesias y debido al interés manifestado, Misión África está preparando una Conferencia Misionera en la cual se invita abiertamente a participar a todos los interesados que vivan en Chillán y sus alrededores. Más información: www.misionafrica.org Página Nº4


ENCUENTRO DE MISIÓN ÁFRICA 2014

Los días 07 y 08 de Junio de 2014, se realizará una nueva versión del Encuentro Anual de Misión África ONG, en el recinto “Cabañas el Dorado” de la comuna de Pucón, región de La Araucanía, Chile. En la oportunidad, podrán compartir todos los Voluntarios junto a Padrinos, Amigos y Colaboradores de Misión África ONG para permanecer todo un fin de semana conociendo más de los proyectos, desafíos y motivos de oración del Ministerio y sus Misioneros.

El Encuentro Anual de Misión África ONG además está abierto para cualquier persona interesada en conocer más del Ministerio, para lo cual deben contactarse con la Secretaría General del Ministerio al correo electrónico: contacto@misionafrica.org (Allí podrán acceder al formato de carta de autorización pastoral y a los detalles como costo de estadía, entre otros).

Les compartimos IMÁGENES DEL ENCUENTRO 2013 EN ESTE LINK.

MISIÓN ÁFRICA INICIA GESTIONES EN INAPI El Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI) ha acogido la solicitud de Misión África ONG para proteger la marca que caracteriza al Ministerio. Este logo o etiqueta que acompaña al Ministerio por alrededor de 8 años y que gráficamente representa a un niño y a una pareja de adultos tendrá ahora esta protección legal y agradecemos a las y los voluntarios que participaron en la gestión de este trámite.

Edición N 4 – Marzo 2014

Página Nº5


CONOCIENDO A NUESTROS VOLUNTARIOS: CLAUDIA CALBULLANCA, ZONA CHILOÉ Claudia es mamá de Amaya y tiene en su vientre al pequeño Ariel. Es profesora de la escuela José Daniel Bahamonde, de Puchaurán en Chiloé (Chile) y asiste a la Congregación “Ríos de Vida”. Desde el año 2012 conoce el Ministerio tras una visita que hizo un grupo de voluntarios de zona Chiloé a su iglesia. Ese mismo año se convirtió en “Madrina” del hogar de niños africanos de Misión África y también se convirtió en voluntaria. En la actualidad, Claudia está a cargo de Apadrinamientos, Finanzas y buscando apoyo de colaboradores y nuevos voluntarios para la zona en la cual trabaja. ¿Cómo conociste el Ministerio? El año 2012 Andrés Faúndez junto a la familia Cárdenas Acuña, fue a la iglesia donde me congrego a mostrar el trabajo de Misión África. Quedé con una gran carga de parte de Dios así es que decidí apadrinar un pequeño, pero seguía con una gran inquietud. Fui al jardín infantil donde tenía a mi pequeña Amaya y le hablé sobre Misión África a la tía del jardín y ella quedó tan impactada que también comenzó a apadrinar a un pequeño. ¿Por qué decidiste hacerte voluntaria de Misión África? Luego de apadrinar no podía quedarme de brazos cruzados, sentía un fuerte llamado a trabajar por los pequeños del hogar. Sentía que Dios me pedía más y no podía desentenderme de aquello, así es que en junio comienzo a trabajar ya como parte de los voluntarios de Misión África, zona Chiloé. Así por un buen tiempo fuimos 5 voluntarios de la zona trabajando arduamente.

¿Cómo trabajas tu talento en las artesanías? En el primer Encuentro de Voluntarios del que participé en Vilcún 2012, fui desafiada y me comprometí aún más con mi labor en Zona Chiloé y comienzo a trabajar en artesanías, una pasión de muchos años que había dejado de practicar. Ahora sentía que podía hacer de todo, sólo era necesario atreverme y hacer ... ¿Cuáles son los desafíos para Zona Chiloé? Actualmente quedamos 3 voluntarios y por distintos motivos es difícil reunirnos, sin embargo y con la gracia de Dios hay un matrimonio que quiere colaborar como voluntarios. Durante Abril pude compartir un tiempo de intercesión por los niños del hogar en África en una reunión de CIONA (Cadena internacional de oración por los niños y adolescentes). Allí se sumó otro apadrinamiento y una hermana que también quiere ser voluntaria. Gracias a esto además se está abriendo una opción para hablar sobre el Ministerio en Radio Maranatha de Castro.

EL LADO ARTÍSTICO DE CLAUDIA

PUEDES CONTACTARTE CON CLAUDIA Y CON LOS VOLUNTARIOS DE ZONA CHILOÉ: AL MAIL: chiloe@misionafrica.org O AL FACEBOOK: https://www.facebook.com/misionafrica.chiloe Edición N 4 – Marzo 2014

Página Nº6


OREMOS POR NUESTROS MISIONEROS FAMILIA SÁNCHEZ RUIZ

FAMILIA SOTO CARO

Nuestro Director Rodrigo Sánchez por estos días está en África junto al Voluntario Samuel Cisterna para desarrollar el Proyecto “Matumaini Pasos de Esperanza”

La Familia se encuentra en Temuco trabajando en el área de Misiones de su congregación y esperando el tiempo de Dios para su próximo proyecto a África.

MÁS INFORMACIÓN CLICK EN

MÁS INFORMACIÓN CLICK EN

ESTE LINK

ESTE LINK

FAMILIA CÁRDENAS ACUÑA La Familia Cárdenas Acuña ya está en el CCMT de Córdoba y aún les quedan 2 meses de clases. Oremos por el tiempo de “inmersión” o práctica que deberán realizar en Paraguay y además por los pasajes, estadía y alimentación de los 2 meses y medio que permanecerán en ese país. MÁS INFORMACIÓN CLICK EN ESTE LINK

ELIZABETH MARTÍNEZ Nuestra misionera se graduó de Bachiller en Misionología en el Seminario Teológico Aliancista. Sigamos orando para que el Señor la siga usando para su Reino! MÁS INFORMACIÓN CLICK EN ESTE LINK

FAMILIA VARGAS GUZMÁN Christian ya ejerce como psicólogo y Naty renunció a su trabajo para dedicarle más tiempo a su hija Sophie. Continúan con el plan de capacitarse como familia en la escuela CCMT el año 2015 en Córdoba. MÁS INFORMACIÓN CLICK EN ESTE

LINK

NICOLE GREEN Nicole aún permanece en Canadá con su familia y tomando ramos online del Instituto Moody. Agradece a Dios por los resultados de sus exámenes que están normales respecto al cáncer. MÁS INFORMACIÓN CLICK EN ESTE LINK

Edición N 4 – Marzo 2014

Página Nº7


BIOGRAFÍAS: Robert Moffat Robert Moffat nació en Ormiston (Escocia) en 1795. Cuando Moffat dejaba el hogar paterno su padre le dijo: “Trabaja duro y sigue estudiando”. Tal consejo fue una especie de desafío para Robert. Su madre también le dijo unas palabras inolvidables: “Lee un capítulo de la Biblia todos los días por la mañana y otro por la tarde”. Todo eso le sería de mucho provecho en el campo misionero. Robert se interesaba mucho por misiones, así que postuló y fue aceptado en la Sociedad Misionera de Londres, quién lo envió a Ciudad del Cabo (sur de África). Llegó al país en 1816 y luego se trasladó cientos de km hacia el interior del continente en una peligrosa travesía.....Pero él sabía que Dios lo había llamado a esa tierra y nada lo iba a desalentar o hacer desistir de continuar el viaje. Después de haber estado un año en la obra, Moffat trajo desde Londres a María Smith, su prometida. Se casaron y ella ayudó a su esposo en la obra misionera. Dios los bendijo dándoles una nenita, que posteriormente se casaría con David Livingstone, el gran misionero y explorador de África, el cual, gracias a Moffat cambió su destino misionero de China al “continente negro”. LEE OTRAS BIOGRAFÍAS EN ESTE LINK

Después de años de trabajo hubo muchos convertidos. Robert se esforzó en poner por escrito el idioma de los nativos y luego empezó a traducir el Nuevo Testamento. Por temas de salud los Moffat regresaron a Ciudad del Cabo. Allí Robert imprimió su traducción, permitiéndoles a los africanos tener la Biblia en su idioma. La obra fue creciendo y él recibía invitaciones de aldeas de todo el continente, para que les llevase el mensaje de Dios. Los Moffat regresaron a África y siguieron adelante con la obra de evangelismo y traducción. Con el tiempo Robert se sintió cansado. Un día predicó su último sermón en la capilla que había ayudado a construir en la aldea y luego, con su esposa, emprendieron viaje hacia Inglaterra en 1870. Al año siguiente ella falleció. El anciano misionero quedó muy triste, pero continuó con su trabajo, escribiendo, dando conferencias y predicando, hasta bien entrado en sus ochentas.

Robert Moffat (1795-1883)

INFORMACIÓN DE CONTACTO ZONAS DE VOLUNTARIOS TEMUCO, CHILE FACEBOOK: Misión África Temuco EMAIL: temuco@misionafrica.org SANTIAGO, CHILE FACEBOOK: Misión África Santiago EMAIL: santiago@misionafrica.org LLANQUIHUE, CHILE FACEBOOK: Misión África Llanquihue EMAIL: llanquihue@misionafrica.org CHILOÉ, CHILE FACEBOOK: Misión África Chiloé EMAIL: chiloe@misionafrica.org Si buscas información de la zona de COLOMBIA, escribe a : EMAIL: contacto@misionafrica.org

Edición N 4 – Marzo 2014

DIRECTORIO MISIÓN ÁFRICA

REDES SOCIALES

DIRECTOR MISIÓN ÁFRICA director@misionafrica.org

PÁGINA WEB http://www.misionafrica.org

FINANZAS MISIÓN ÁFRICA finanzas@misionafrica.org

FACEBOOK https://www.facebook.com/MisionAfrica

APADRINAMIENTOS MISIÓN ÁFRICA apadrinamientos@misionafrica.org

TWITTER https://twitter.com/MisionAfrica

SECRETARÍA MISIÓN ÁFRICA contacto@misionafrica.org

YOUTUBE http://www.youtube.com/MisionAfrica

CONTACTO REVISTA

INSTAGRAM http://instagram.com/MisionAfrica

CONTACTO REVISTA revista@misionafrica.org TODAS LAS EDICIONES DE LA REVISTA http://issuu.com/misionafrica

Página Nº8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.