Más Mujer Nº26

Page 30

ENTREVISTA

ANTONIA VARELA “No queremos apagar, queremos cambiar la forma de alumbrar”

A

ntonia María. Varela Pérez, mujer enérgica, que fija alto sus objetivos y con un compromiso íntegro a sus ideales. Original de Santa Cruz de Tenerife, es profesora en la Universidad de La Laguna, Doctora en Astrofísica e Investigadora/ingeniero Senior del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Trabajó en la selección de la ubicación para el Gran Telescopio de Canarias y del European Extremely Large Telescope. Científica, divulgadora y directora de la Fundación Starlight, una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que protege el cielo estrellado contra la contaminación lumínica y factores externos, así como encargada de auditar y acreditar la certificación a los territorios Starlight. ¿Cómo era estudiar ciencias en los años ochenta? Me atrevería a decir que éramos un 20% de mujeres frente a un 80% de hombres. Hoy por hoy, preocupa menos este número, pero en mi época era andrógino. Grandes mujeres matemáticas a lo largo de la historia han sido invisibles. Por lo tanto, entre los pocos referentes femeninos que existían, sumado a las dificultades que entraña estar en un mundo mayoritariamente de hombres, ahora somos más visibles. Sin embargo, debemos asumir retos de liderazgo y animo a todas las mujeres a que reivindiquen y no renuncien a la posibilidad de asumir un puesto de responsabilidad. Se lo debemos a todas esas mujeres que descubrieron cometas y el mérito fue atribuido al marido. 30 Más Mujer

¿Tras terminar la titulación, cuáles fueron tus siguientes pasos? Terminé en 1988 y, de hecho, empezamos cien personas y terminamos diez. Fui la mejor de mi promoción y, al poco de terminar, me aventuré en un proyecto realmente apasionante. Más tarde, comencé mi tesis en la que estuve trabajando cuatro años, viajando por diferentes partes del mundo. ¿Sobre qué basaste tu tesis? Tuve una tesis de lujo: estuve en Cambridge, en Chile, en Suiza, en Alemania, en Dublín y viajé por un montón de ciudades. Mi tesis se basó en los bulbos de galaxias próximas a la nuestra. Estudié la morfología, composición y dinámica de la parte interior de esas galaxias espirales. Aún pertenezco al grupo de Formación Estelar, si bien lo dejé un poquito aparcado, procuro seguir al tanto, pero lo tuve que abandonar para dedicarme al 100% a caracterización de observatorio. Aunque los canarios podamos tener la sensación de inferioridad, nuestra calidad formativa es igual que la de los doctorandos extranjeros. Erróneamente, pensamos que lo extranjero es mejor; me sentí como cualquier otro doctorando, y toda esta nube me hizo ganar confianza en mi misma. ¿Y tras este estudio? Primeramente, ocupé mi plaza posdoctoral. Me encargué de verificar y analizar los datos que nos facilita un monitor que mide la turbulencia atmosférica y la nitidez de las estrellas. Es un instrumento básico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.