¿Por qué sigue habiendo hambre en el mundo?

Page 1

¿POR QUÉ SIGUE HABIENDO HAMBRE Y MISERIA EN EL MUNDO? María Pizarro Gallardo 3ºC ¿Por qué sigue habiendo hambre y miseria en el mundo, si hoy en día producimos suficientes recursos para abastecer a toda la población mundial? Esta, es una pregunta que nos invita a reflexionar profundamente sobre la codicia y el egocentrismo del hombre. Dos “defectos” (llamémoslos así), que si se corrigieran harían de este mundo, para más de la mitad de las personas que lo habitan, un lugar mucho menos cruel.

Las preguntas que necesitan una razón como respuesta son siempre difíciles de

resolver. Pero, por un instante, dejemos a un lado nuestras ajetreadas y estresante vidas, para pensar en esta pregunta. Una aportación que servirá de ayuda: el 20% de la población mundial controla el 80% de la riqueza del mundo, el 80% restante controla el 20%. Una de las primeras causas que provocan que haya hambre en el mundo, es que los gobiernos de estos países subdesarrollados, sean gobiernos corruptos que solo utilizen esos cargos para su enriquecimiento personal, olvidándose de las necesidades y el bienestar de los ciudadanos. Otra de las razones más lamentables, teniendo en cuenta de que el 80% de las personas de los países pobres viven de la agricultura, es que los países ricos obligan a abrir los mercados de los países del tercer mundo a los productos occidentales.

Europa y EE.UU dan a sus

agricultores una subvención. En consecuencia, hacen que sus productos sean más baratos y los países pobres quedan arruinados. Un problema añadido, son las constantes guerras. Pero, como es totalmente lógico, estas guerras no surgen en países desarrollados. Lo único que hacen es agravar aún más la situación, ya que, normalmente el resultado en estas guerras es; muerte, devastación y más hambre. En mi opinión, la razón con más peso es simplemente esta: a los países ricos NO LES INTERESA. Los países subdesarrollados son lugares muy poco explotados en recursos y si estos países crecieran y se hicieran poderosos, serían otros de los muchos países con los que competir por recursos, dinero, productos… En los países desarrollados no todas las personas miran por sus intereses. Algunas personas, afortunadamente este número va creciendo día a día, se esfuerzan para cambiar esta deplorable situación de hambre. Muchas veces, esas ayudas enviadas por estas personas a través de ONG como los apadrinamientos, las donaciones, etc. son interceptados por mafias que se enriquecen a base de su caridad. Por ejemplo, muchas familias apadrinan a niños


africanos cuando llega el verano y estos regresan a sus países cuando termina. Al pasar por la aduana, la mayoría de las veces les quitan todos los regalos, la ropa, los juguetes que les han dado esa familia y luego los venden. Estas son algunas de los argumentos que apoyan mi opinión sobre el tema de que siga existiendo hambre en el mundo a pesar, de que haya recursos suficientes. Lamentablemente, por mucho que hablemos y comentemos sobre este tema o simplemente, apadrinemos a un niño, solo hará callar nuestras conciencias. Lo único que tenemos que hace es actuar contra este problema que afecta a millones de personas cada día haciendo que mueran de hambre. Por último, solo añadir que como dijo Ghandi: “En el mundo hay bastante para satisfacer las necesidades de todos, pero no para saciar la codicia de unos pocos”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.