Todo tras sí lolleva el año breve - Quevedo

Page 1

COMENTARIO DE TEXTO TODO TRAS SI LO LLEVA EL AÑO BREVE- QUEVEDO María Pizarro Gallardo 3ºC Todo tras sí lo lleva el año breve de la vida mortal, burlando el brío al acero valiente, al mármol frío, que contra el Tiempo su dureza atreve. Antes que sepa andar el pie, se mueve camino de la muerte, donde envío mi vida oscura: pobre y turbio río que negro mar con altas ondas bebe. Todo corto momento es paso largo que doy, a mi pesar, en tal jornada, pues, parado y durmiendo, siempre aguijo. Breve suspiro, y último, y amargo, es la muerte, forzosa y heredada: mas si es ley, y no pena, ¿qué me aflijo?

Solo con observar el primer verso podemos definir el tema de este poema: la fugacidad de la vida, que está muy relacionado con el tópico literario del “Tempus Fugit” que hace referencia precisamente a eso. También podemos observar en el segundo párrafo una referencia al tópico literario de “Vita Flumen”, que consiste en comparar la vida como si fuera un río, con los versos “Antes de que sepa andar el pie, se mueve/camino de la muerte, donde envío”, que quieren decir que nacer es empezar a morir. El punto de vista que adopta el autor es claramente pesimista. Este tipo de vista está muy influenciado por la época en la que escribió este poema, el Barroco. Una época marcada por la decadencia económica, social y política. Pero no en las artes, para este campo, el Barroco es una etapa de renovación temática frente a todo lo regular y equilibrado del Renacimiento, donde se lleva a su máximo nivel la expresividad abusando de recursos estilísticos. El tema por excelencia en el Barroco, es el paso del tiempo como podemos observar en este ejemplo de Quevedo.


Respecto a la métrica, este poema corresponde a un soneto con catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos con la misma rima (ABBA) y dos tercetos (CDE,CDE). Podemos encontrar muchas figuras retóricas en este soneto, ya que en la línea que sigue Quevedo es la del conceptismo: -

Hipérbaton: en el primer verso. El año breve todo lo lleva tras sí.

-

Paranomasia: en los versos cuarto y quinto. Mueve, muerte.

-

Antítesis: en el segundo verso. Vida/mortal.

-

Personificación: en el primer verso del segundo cuarteto. Los pies no saben andar, es una cualidad humana.

-

Antítesis: en el primer verso del primer terceto. Corto/largo

-

Polisóndeton: en el primer verso del segundo terceto.

-

Interrogación retórica: en el último verso. ¿Qué aflijo?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.