Mel ainscow

Page 1

1. ¿Cuál debe ser el proceso de inclusión?

Proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes, y para eso es necesaria una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. 2. ¿Cuáles son las fases de la inclusión? •

Presencia, hacer que los niños entren en las escuelas y que realmente se les atienda.

Participación por parte de los niños, contribuyen al trabajo, y su voz cuenta.

Los niños aprenden cosas útiles.

3. ¿A qué retos se enfrenta la inclusión?

Al cambio de mentalidad de todos los agentes que participan en la educación, y la falta de preparación y materiales brindados a los docentes 4. ¿Qué cambios se deben promover?

Apoyo adicional de los profesores para que acojan a los alumnos de manera adecuada. Hacer que los alumnos lleguen a participar, requiere cambios de actitud, en las políticas y en la práctica. Cambios en el currículo y en el apoyo prestado al profesorado para su atención.

5. ¿Qué papel desempeña el profesor?

Se debe preparar al docente desde su formación inicial y que tenga una formación, así como debe tomarse en cuenta que el trabajo colaborativo entre docentes puede resultar enriquecedor.


Planificar juntos, compartir sus conocimientos e ideas, teniendo en cuenta a todos los niños. 6. ¿A qué se llaman buenas prácticas?

Los docentes se apoyan mutuamente con la finalidad de poner en común las dificultades que se tienen dentro de sus aulas y compartir las estrategias que pueden formar un cambio. Se requiere que exista una atención especializada para los alumnos acorde a sus necesidades, de un posterior análisis y finalmente de una re-intervención tomando en cuenta las áreas de oportunidad. 7. ¿Cuál debe ser el replanteamiento del rol?

Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños. 8. ¿Qué opinión tienen de los colegios de educación especial?

No trabajar con los alumnos de forma aislada, debe ser una propuesta es que se fomente una conexión entre la educación especial y la ordinaria. Obtener apoyo por parte de especialistas y a la vez tener más oportunidades de participar ya que están en un lugar conviviendo con más personas y en un mundo real. 9. ¿Cuál es la importancia de la investigación en la inclusión?

Perseguir el objetivo de incluir a todos los alumnos y buscar en ellos el aprendizaje. 10. ¿Cuáles son los retos de la educación?

El currículo se vuelve más complejo, que las escuelas no sean más grandes. 11. Mencionar las claves que determinan la inclusión real


Si las instituciones educativas siguen políticas que promuevan la inclusión.

Si siguen prácticas que permitan a los niños ser incluidos.

Si tienen una cultura que otorgue valor a la diferencia.

12. ¿A qué se llama liderazgo inclusivo?

Se refiere al papel que se adopta de líder para la justicia social y la inclusión tomando como base un trabajo colaborativo en donde los equipos ayuden a crear en su conjunto el aprendizaje involucrando a todos los integrantes, que estén presentes, participen y aprendan.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.