Taller de lectura

Page 1

Actividades de lectura 

Sacar varias historias cortas, se formaran en parejas, escogerán una historia y la leerán por 10 min.

Posteriormente se les pondrá música para que las parejas caminen por el salón, cuando la música se pare, cada pareja busca a la pareja que tiene al lado más cerca y comienzan a platicar acerca de su historia, ¿De qué es el libro? ¿De qué trata? ¿Cuál es la historia?

Hacer una segunda ronda, y en una tercera que comenten ¿por qué es de su interés?, en una cuarta ronda ¿cómo y por qué se identifican con el libro?

Con la última pareja con la que estuvieron se reúnen para que cuenten nuevamente de qué trata su libro y juntan las historias para formar una nueva historia y escribirla en una hoja de máquina.

Por binas y con ambos libros, realizar un dibujo que represente a la historia creada.

Cada una de las binas presenta a sus compañeros sus ilustraciones, y cada quien, dependiendo de lo que platicaron con los compañeros tratarán de adivinar cómo será la historia.

Finalmente, leen sus historias.

Se les lee la historia de “La luz es como el agua”, una vez terminada la lectura se comentará entre todos.

Comentarán las características de la historia, sí creen que eso pueda ocurrir en realidad, qué fue lo que les llamó la atención, y que diferencia encuentran entre esta y historia y otras que hayan leído con anterioridad.


Cada uno pensará en una palabra, cualquiera que sea de su agrado y la escribirán en un papel. Al azar irán tomando un papel y se juntarán en parejas y con las palabras que les tocaron deberán de creer una frase original. En esta parte el objetivo es ver la capacidad de trabajo en equipo y la creatividad que tienen.

Crean una historia de manera oral, en una dinámica de “cuento disparatado”, cada uno irá diciendo parte de la historia y así continuándola hasta darle el final.

ADIVINA LA PALABRA 

Se dice al oído de un alumno (que salga voluntario) una palabra, y el alumno/a frente al resto de compañeros debe tratar de expresar mediante lenguaje mímico y corporal la palabra, mientras el resto trata de adivinarla. Únicamente puede afirmar o negar con la cabeza, pero no puede hablar.

BUSCAR DESENLACES: Dado un planteamiento o situación, hacer improvisaciones con un desenlace distinto cada vez. A partir de una lectura se identificaran los sentimientos que transmite la historia y expresarán a través de una pintura o dibujo que es lo que les hizo sentir. Representación de una obra de teatro corta.


Actividades de Artística

DIBUJO HECHO DE MÚSICA: 

Actividad en la cual los alumnos a partir de escuchar música seleccionada por el docente, irán realizando trazos con los ojos cerrados conforme sientan la música. Al terminar tendrán que colorear cada uno de los espacios que hayan quedado en blanco para llegar a formar un hermoso dibujo de tipo vitral.

ESCRIBIENDO ARTE: 

A partir de uno de los dibujos realizados la actividad anterior, se colocaron en una exposición, de estos los alumnos seleccionaron uno y a partir de este construyeron una historia, para conocer los sentimientos que generaba la imagen en ellos.

TU NOMBRE ES ARTE: 

A partir de su nombre cada alumno en hoja blanca realizaría la técnica de dibujo donde va contorneando su nombre con su nombre en tamaño más pequeño y con la variedad de colores que ellos decidan. Al terminar realizarán dos dibujos de las cosas que más les gusten al lado de su nombre y en la parte trasera de la hoja realizarán su autobiografía donde plasmen todo lo que ellos son.

SOY UN SUPERHÉROE: 

Los alumnos realizan una pintura de ellos siendo unos superhéroes, en una hoja escribirán el nombre que les gustaría tener y los superpoderes con los que cuentan.

PINTANDO UN CUENTO:


A partir de un cuento leído por cada uno de los niños en las áreas verdes de la institución, realizarán una pintura con la técnica de espejo, donde utilizarán pinturas y pinceles en la mitad de una hoja y al doblarla se calcará la imagen en la otra mitad.

IMAGINANDO CREAS: 

Dentro del salón mostrar a los alumnos una caja que contiene distintos objetos como: un lápiz, una pelota, una cinta, etc. Los niños tienen que inventar para qué podría servir ese objeto siendo lo más creativos posibles. Decir a los niños que escojan dos objetos, de los que ellos prefieran, para que hagan de ellos un nuevo y que tenga un uso diferente, los niños debe describir el objeto y su función en una hoja. Con crayolas realizar el dibujo de su objeto innovador.

DE CANCIÓN A HISTORIA: 

Integrar a los alumnos en parejas y formar dos círculos en donde se miren de frente cada una. Poner diferentes canciones conocidas que cuenten una historia en las que, por turnos, los niños deben escenificar lo que escuchen. Después en equipos de cuatro escoger una canción de su preferencia y más que nada que se la sepan, escribir la letra en una hoja y a partir de ella crear una historia relacionada con su canción.

LECTURA EN VOZ ALTA: 

Explicar a los niños la importancia de la vocalización. Cada alumno debe tomar un libro que sea de su interés para que le de lectura, al terminar sus libros dar la consigna de que ahora se hará vocalización con ellos, por turnos pedir a los niños que lean su libro en voz alta pero al ir leyendo las palabras tendrán que alargar las silabas. Entregar los escritos de las historias creadas en la sesión anterior para que la vuelvan a revisar y


hagan correcciones pertinentes. Leer la historia a sus compañeros. MI PERSONAJE FAVORITO: 

Los alumnos seleccionaran un personaje de su interés, de la televisión, de una película, etc. En una hoja realizarán una pintura de su personaje.

IMITANDO A MI PERSONAJE: 

A partir del personaje de la sesión anterior en una hoja escribirán las características del personaje, como es, que le gusta hacer, etc. Después tendrán que representar a su personaje utilizando el movimiento corporal y la improvisación.

IMPROVISANDO UNA HISTORIA: 

Se reunirán en equipos a los alumnos y cada quien conservando el papel de su personaje seleccionado, realizaran una puesta en escena basándonos en el juego dramático, donde la principal característica es que los alumnos improvisen y se desarrollen en el espacio teatral.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.