Ad 2014 formato 3 y si jose fuera mi alumno

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012 Quinto semestre. Ciclo escolar 2014-2015 Curso: Atención a la Diversidad Trayecto formativo: Psicopedagógico Carácter del curso: Obligatorio Horas: 4 Créditos: 4.5

El caso de José Julio 24, 2009.

¿Y si José fuera tu alumno…? José un bebé prematuro con los pulmones subdesarrollados nace en la maternidad de un hospital. No está respirando normalmente y está azul en la cara, los dedos de las manos y de los pies. Es llevado inmediatamente a la unidad neonatal y puesto en una incubadora. Sus papás lo visitan diario y se le asignan voluntarios para darle masajes y platicarle. Recibe terapia física. A los tres años de edad ingresó al Jardín de niños “Pino Suárez” en donde curso tres años de preescolar con algunos apoyos para el lenguaje y la motricidad. Para cuando José cumpla 6 años, será un alumno regular de 1º A en el Centro Educativos “Roberto Cabral del Hoyo”; en la asignación de grupos tú resultas el profesor titular ¿Qué puede esperar José estando en tú aula? Describan ampliamente su respuesta poniéndose en la situación de ser el docente de aula de José, sean explícitos en sus emociones, temores, deseos, analicen qué creen que harían, qué apoyos buscarían, qué le enseñarían y cómo adaptarían la enseñanza para él, cómo orientarían a los compañeros del aula y cómo trabajarían con los padres de familia, qué apoyo le pedirían a la escuela; en suma ¿qué posibilidades de Indudablemente que es una situación que requiere de un gran compromiso y responsabilidad. Tal educabilidad otorgarían a José?

vez lo primero que haría sería familiarizarme un poco más sobre el caso, acercarme a los padres de familia, sus maestros anteriores, y sobre todo tener un acercamiento con él, posteriormente debería de investigar más acerca de lo que tiene y como tratarlo. Luego pediría más apoyo por parte de USAER para hacer las adecuaciones de las actividades e integrarlo en el grupo en lugar de aislarlo y separarlo como se ha venido haciendo anteriormente, hacer dinámicas que permitan la convivencia con sus otros compañeros, además de hablar con los padres acerca de las actividades que podrían hacer con su hijo para recibir una educación más completa fuera de la escuela. Además de solicitar material adecuado para trabajar con él, y en cierto modo prestarle un poco más de atención al momento de las consignas y el trabajo, e incluso que sus compañeros puedan ser los que lo ayuden a la realización de las actividades.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.