2 formato2 educacion y atencion a la diversidad(1)

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012 Quinto semestre. Ciclo escolar 2014-2015 Curso: Atención a la Diversidad Trayecto formativo: Psicopedagógico Carácter del curso: Obligatorio Horas: 4 Créditos: 4.5

Formato 2 Educación y atención a la diversidad Reflexionen sobre los siguientes aspectos y plasmen sus ideas en cada uno de los recuadros que se presentan a continuación. Posteriormente revisen los principios ideológicos de “La educación que queremos”, finalicen desarrollando sus ideas acerca de cómo les gustaría que fuera la educación en nuestro país.

¿Cómo creen que es la educación en México con relación a la atención a la diversidad del alumnado?

No es del todo suficiente pues cada alumno es diferente, aprende de distintas maneras y desarrolla habilidades específicas y diversas a las de sus compañeros. Aún no se comprende por completo que no son idénticos y que por esta razón no es posible “medirlos con la misma vara” como coloquialmente se dice. En un salón de clase encontramos alumnos con N.E.E, alumnos con orígenes étnicos distintos, de diferentes niveles socio-económicos, etc. que en ocasiones son factores para el rechazo o exclusión por la escuela, maestros e incluso alumnos. Hace falta concientizar sobre las necesidades de sus alumnos y las diferentes maneras de atenderlos a todos sin descuidar a ninguno. Por tal motivo aún faltan muchos aspectos que mejorar en el país para que pueda llamarse Educación inclusiva.

¿Qué piensan acerca de la atención a las dificultades en el aprendizaje y la socialización en la escuela?

1


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012 Quinto semestre. Ciclo escolar 2014-2015 Curso: Atención a la Diversidad Trayecto formativo: Psicopedagógico Carácter del curso: Obligatorio Horas: 4 Créditos: 4.5

Como ya se mencionó anteriormente, no todos los alumnos son iguales y por el mismo motivo no todos aprenden de la misma manera o al mismo paso, pero aun así, la gran mayoría de los docentes, si no es que todos, realizan y llevan a cabo sus clases de la misma manera para todos los alumnos, es decir, no toman en cuenta las posibles diferencias en los grupos o a los alumnos con N.E.E. ya que quieren ahorrase tiempo y esfuerzo en planear actividades específicas para ellos. Por ello, la participación de los alumnos no es de manera uniforme y hay a quienes se les deja un poco de lado pues la atención de acuerdo a sus características es muy poca o nula.

¿En qué escuelas deben aprender los alumnos con discapacidades, indígenas, en desventaja social o en cualquier otra situación de vulnerabilidad?

Podría pensarse que los niños con estas características deben de asistir a escuelas específicas dado que entre ellos entienden sus situaciones y así son aceptados y conviven de una mejor manera pero así se estaría promoviendo la exclusión pues el aislarlos sólo da como resultados que no puedan interactuar con otras personas. Por ello es necesario que una escuela esté capacitada para atender a todos los alumnos sin excepciones, donde como primer punto se respete a cada uno y exista la igualdad entre maestros-alumnos y alumnos-alumnos. Una escuela que esté equipada con todo lo necesario para su atención incluyendo a docentes preparados para estos mismos fines. Estos niños tienen el mismo derecho de aprender en escuelas a las que asiste cualquier 2


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012 Quinto semestre. Ciclo escolar 2014-2015 Curso: Atención a la Diversidad Trayecto formativo: Psicopedagógico Carácter del curso: Obligatorio Horas: 4 Créditos: 4.5

otro alumno sin importar sus características.

¿Qué piensan de la Inclusión de alumnos con discapacidad a la escuela regular en nuestro país?

Como primer punto, muchas de las escuelas no cuentan con lo necesario para que estos alumnos asistan y se desempeñen de buena manera, simplemente al observar el número de alumnos matriculados en silla de ruedas, por decir algo, es mínimo o nulo, y aunque es varias instituciones ya se ha implementado el que se desplacen con facilidad aun así sigue faltando una visión de igualdad de derechos por parte de los mismos alumnos como de los maestros. Si bien, se han dado algunos pasos para avanzar en este tema pero también los apoyos en cuanto a recursos para su atención siguen quedándose un poco atrás.

3


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012 Quinto semestre. Ciclo escolar 2014-2015 Curso: Atención a la Diversidad Trayecto formativo: Psicopedagógico Carácter del curso: Obligatorio Horas: 4 Créditos: 4.5

¿Qué creen que se deba hacer para ayudar al alumnado en situación de vulnerabilidad (discapacidad, situación de calle, indígenas, dificultades de aprendizaje, de socialización, de atención, género, etc.)?

Primero que nada en la sociedad está faltando un poco el reconocerse y aceptarse como persona, muchas veces la confianza y la seguridad de sí mismo los limita e imposibilita a aceptar a los demás, se debe de generar la empatía y el respeto, es primordial entender a aquellos alumnos con características diferentes y tener en cuenta que todos somos diferentes, posteriormente se puede investigar y recabar información acerca de lo que se puede y debe hacer para brindarles una mejor educación que permita la inclusión y haga que haya una convivencia más saludable, además de que se puede pedir apoyo a ciertas instituciones y tener lo mejor equipada el aula, pues no hay mejor equipo que el conocimiento y los valores.

¿Contribuye la escuela a una educación para la vida?

Desde luego que lo hace pues es una de las principales fuentes de aprendizaje, además que los alumnos pasan ahí la mayor parte del tiempo, depende de la escuela presentar a los alumnos a situaciones reales, además de complementar los valores que se deben de enseñar en la familia, se complementan la una a la otra, pues además de prepararlos académicamente, también influye en lo moral y ético.

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.