GARABATOS 1 COSAS MÍAS, TUYAS, NUESTRAS

Page 1

1


DEPOSITO LEGAL V-1917-12

2


GARABATOS

3


He olvidado la imagen del muñeco. Perdí su sombra mientras iba creciendo. No recuerdo ni siquiera sus colores, si su forma era redonda o cuadrada, si era plana o se elevaba al cielo.

Por eso, y no me canso, pinto garabatos, una línea por aquí, otra por allá, circular, recta, ondulada, cuadrada, prismática; líneas por la derecha y por la izquierda, líneas desde arriba hasta abajo, uniformes, realistas, figurativas, abstractas, desprovistas de significado; líneas de colores, de casi todos los colores: primarios, secundarios, complementarios, fríos, cálidos y quebrados.

Hay un sol desparramado que lo cruza, un horizonte encarnado atravesado, una cara rosada que, por no tener, no tiene ojos ni nariz ni orejas ni boca, y una sombra negra y discontinua que todo lo invade con su trazo.

Si cojo el garabato en el extremo, y estiro con fuerza cualquier línea, quizás componga el dibujo del muñeco, el juguete con el que jugar quiero.

4


5


6


BIENVENIDOS TODOS

7


¡Bienvenidos, venid, amigos míos! ¡Compañeros, venid, venga un abrazo! Mando mis soles dentro de un capazo para llenar espíritus vacíos

de alegrías, destellos, de más bríos, que falta hacen en este reemplazo. Sabed que ya no acepto el batacazo de los enfados y los desafíos.

Ved mi cara con abierta sonrisa, mis ojos con pupilas hacia el cielo, túnica azul, ángel de buenos modos.

Os espero entre mis versos, sin prisa. Quiero estar con vosotros, sin más celo, con mis amigos.¡ Bienvenidos todos!.

8


ツ。TENGO CUATRO Aテ前S!

9


Papá, Mamá, lo digo y lo repito: ¡Tengo cuatro años!¡ Estoy ya mayor! ¿No lo veis? Que se fijen, por favor, aquellos que me llaman pequeñito.

Ya no soy un bebé, ni un pulgarcito, un canijo, el perfume de una flor, el juguete preferido, el menor de toda la familia, el cariñito....

Persigo lagartijas, corro, salto, me resbalo al bajar el tobogán. En el parque celebro mi cumpleaños.

De todos mis amigos el más alto. Dibujo, leo, no soy holgazán, mi nombre escribo. ¡Ya tengo cuatro años!

10


AUTORRETRATO DE VÍCTOR

11


Mis ojos, pequeñajos, redondetes, farolas relucientes son, en mi autorretrato los pinto como dos pompas de jabón,

Mi nariz, escapada hasta la frente, colina elevada, escalón del alpinista cerca de la cima, quizás dos agujeros con balcón.

Mi boca parece, y así lo dicen, una boquita de piñón, cuando la miro creo que es un balón a punto de entrar en gol.

Mis orejas, dos puntos engordados separados en un rincón, son dos garbanzos pegados para que no me llamen orejón.

Mi pelo es un campo erizado que crece y crece bajo el sol, un huerto de negros tallos del que no sale ninguna flor.

Soy, todo cabeza, casi sin pies, por eso me dibujo cabezón, sin cuerpo, sin cuello, sin brazos, sin barriga, ese soy yo.

12


ERES MI REINA

M a m á ,

t ú

e r e s

13


Mamá, tú eres mi reina entre reinas. Reina no sólo un día, siempre reina, Por ti, seré vasallo, serás reina. Te pondré la corona de las reinas.

Majestad, realeza donde reinas. Mi vida te la entrego, naces reina. Late mi corazón por ti, mi reina. Te buscaré en el trono de las reinas.

14


MI FAMILIA

15


Papá es muy alto, parece un gigante con sus piernas flacas y larguiruchas que, casi, casi, no tocan el suelo; con su pantalón corto y ajustado es como un niño, un niño grande.

Mamá, con su media melena, nunca la he visto con trenzas; con su falda negra, que parece un triángulo, tiene rosas pintadas, ¿o quizás son tulipanes?. En mi jardín es la flor más bella.

Mi hermano es el pequeño, el enano, el pequeñajo, como todos le llamamos, es travieso como nadie lo es, quiere jugar, quiere ser mayor, y ser alto, tan alto como papá.

Yo, en medio, sonriente y feliz, con mi vestido de soles encendidos, con mi cintura avispada, quieta, mirando al frente como en una fotografía. Esta es mi familia, lo que más quiero. Aquí os la presento.

16


PARA MI MAMÁ Y MI PAPÁ

17


Para mi mamรก le pinto un sol, pero un sol grande, muy grande, que resplandezca y le saque los colores que ella tiene escondidos, dos ojos como dos faros que me iluminan cuando los necesito, un traje verde de cirujana con su cachivache suspendido de su cuello.

Para mi papรก le pinto otro sol, esta vez adornando mi vestido, como si fuera un amanecer salido del mar entre las olas. Tengo los ojos de mamรก, el pelo recogido en dos trenzas, un sombrero o una peineta con mi corazรณn en lo alto, y en el fondo una flor que, si te esperas, la corto y te la doy.

18


LA FAMILIA ROBÓTICA

19


Mi familia: robótica, cósmica, estrambótica, cilíndrica, esquemática, rectilínea, esperpéntica, anímica, sintética, metafórica, aristócrata, simbólica, simpática, más metálica

que humana,

más acróbata

que inactiva,

más morada

que rosada

más perfecta

que imperfecta,

con los brazos

en arco,

con la cabeza

hacia abajo,

con la mano

en los hombros,

con el vaso

que sostiene,

y la sonrisa en los labios

20


LOS ÁNGELES BUENOS

21


Ángeles, hadas madrinas, padrinos, ángeles buenos, si vivís con las estrellas venid y velad mi sueño.

Volad, desplegad las alas, mis ángeles en el cielo, tomad con la luz del alba la señal de mi sendero.

Ángeles de abiertos brazos, esta noche os mando un beso, y si me apuráis sólo un poco os alcanzo con mis dedos.

Si la luna os ilumina mostradme vuestros secretos, ángeles, sonrisa abierta, ángeles, amigos buenos.

22


MIS ÁNGELES GUARDIANES

23


Para cada uno, un ángel, cuatro ángeles voladores están revoloteando, cuatro ángeles guardianes van como cantando.

Y el ángel mayor, el arcángel, con su manto abierto sin desconcierto nos recibe en sus brazos y da, a cada uno, dos abrazos.

24


LA ABUELITA

25


Abuelita, no te asustes. Te llamo desde el teléfono. Sí, ese teléfono rojo que suena como un lamento. Rin, rin, rin, rin, rin, rin, rin…. No te asustes si el silencio se ha roto con su sonido. Sigue limpiando el espejo más alto que tu cabeza, el cristal con el plumero, y no dejes de limpiar hasta el rincón más pequeño. Si otra vez suena, abuelita, no te asustes, pues te espero, cógelo que quiero hablarte. ¡Caramba, que soy tu nieto!

26


MIS COMPAÑEROS DE CLASE

27


Mis compañeros de clase los quiero siempre a mi lado, los revoltosos, alegres, quisquillosos y aplicados.

Recuerdo su cara y el nombre: Jose, Clara, Arturo, Nacho, Ainoa, Daniel, María, Adrián, Javi, Bernardo, y otros más que ya no caben en este verso encantado.

Y mi profe en la pizarra con la libreta en la mano, nos vigila, nos enseña, la lección nos va dictando

28


LOS NÚMEROS

29


El uno es un palo tieso tan firme como un soldado, con su nariz respingona apoyándose en mi mano.

El dos parece un patito que va nadando en el lago, con sus zapatos pequeños y su vestidito blanco.

Al tres le salen dos curvas, dos jorobas de payaso que se apoyan en el centro hasta el límite del arco.

El cuatro, figura recta, silla vieja boca abajo reposando en equilibrio sólo en uno de sus lados.

El cinco tiene un sombrero con visera, cuello largo que sostiene su barriga de gordinflón remilgado.

El seis tiene una panza durmiendo sobre el tejado, ¡cuidado!, no lo despiertes, ahora está descansando.

El siete ya no me engaña, parece un niño tan flaco que me observa de reojo mientras me atrapa en sus brazos.

30


Del ocho salen dos ojos encerrados en un lazo, uno me mira de frente, el otro estĂĄ llorando.

El nueve es un globo suelto que, sin querer, se ha escapado, sube y vuela hacia el cielo, si me levanto lo alcanzo.

El cero no me impresiona, es un cĂ­rculo cerrado, una cĂĄrcel sin salida del que, si quiero, me escapo.

31


32


EL ABECEDARIO

33


Escribo una a una las letras del abecedario: la a es una boca abierta; la be un beso, un balido de becerro; la ce una cereza cortada; la che una chepa con pechera; la de un dedo en la dentera; la e se eleva elegante; la efe una filigrana famosa; la ge un gusano galante; la hache una letra muda; la i tiene un punto suspendido; la jota de tanto jaleo, jalea; la ka una figura kilométrica; la ele se eleva como una ola; la elle una llama, una ele gemela; la eme una montaña de madera; la ene es necia como ninguna; la eñe un niño de moño negro; la o un cerrojo para el cero; la pe una pisada en la pared; la q la que más quiero; la ere una cara con careta; la erre una ere arrastrada; la ese una serpiente que serpentea; la te un palo tieso con testera; la u un túnel boca abajo; la uve el viento tras la vela; la w doble uve reforzada; la x un extraño que se expresa; la y, llamada griega, es una i extranjera; la zeta un zapato con cabeza.

34


LA BIBLIOTECA

35


Eres un pozo de sabiduría. Todo lo sabes. Da igual la gramática, el último programa de informática, buscar la enrevesada ortografía… Para viajar requiero, en geografía, el mapa que, de forma carismática, señala la mejor ruta emblemática al país con que sueño en seña y guía. En las novelas busco el personaje: Sancho Panza, el Quijote, Don Buscón, Romeo, el Lazarillo, Dulcinea, el Cid Campeador y el Rey León. A todos los coloco en mi equipaje, los cuido, los guardo hasta que los lea. De matemáticas, de geometría, no hablemos, son las dos mi punto flaco, con esas casi me pongo cardíaco si no las tomo con filosofía. De las ciencias rebusco anatomía, la física, la química, y sonsaco los misterios con plan policiaco buscando huellas en la estantería. Con la historia me atrevo en las batallas, conquista, imperios, reyes y reinado. Del hombre, su memoria está en mi mano. En esta biblioteca, lo que no hallas todavía no ha sido imaginado, escrito o, más aún, nunca es humano.

36


BAILANDO EN LA FIESTA

37


No hay silencio, no hay suspiros, sólo música, sintonía de canciones melodiosas en la cálida noche del verano.

No se oyen los latidos, los chillidos, el rumor de los pasos en la calle, el murmullo de los grillos y cigarras, sólo música con los pies acompasados, con los brazos abombados, a lo alto, a lo bajo, de costado, del revés, dado saltos bajo farolillos rojos.

La fiesta continúa, no se detiene, en el centro de la pista, con mis amigos, bailo, bailo, bailo y bailo.

38


GLOBOS EN LA FIESTA

39


Globos, serán como soles volando al cercano cielo. Globos de muchos colores son como balones sueltos.

Con mi boca les doy aire, suben sin tantos complejos. ¡Arriba, más, más arriba, los ha de llevar el viento!

Algunos van desteñidos, otros, son como luceros. Dentro de muy poquito los veremos a lo lejos.

Serán brillantes estrellas, lejanos astros viajeros, más puntitos en la noche llenarán el firmamento.

Y seguiremos saltando, corriendo con nuestros juegos. Mañana, quizás mañana, tendremos más globos nuevos.

40


CARNAVAL

41


En carnaval, nadie es lo que es, El payaso no es un payaso, quizás sea un médico, un ingeniero, el maestro o el tendero de la esquina. La princesa, vestida con corazones y sombrero de punta fina, quizás sea una bruja verdadera que quiere pasar desapercibida. Hay quién quiere ser marinero, marinero de agua dulce o de la mar, ¡qué más da!, pero no sabe nadar ni dónde está la proa o la popa de su barco imaginario de papel. El botones de un lujoso hotel parece un capitán general con sus entorchados galardones. ¡Ay!, si creo que es Don Victorino, mi profesor de matemáticas, tan serio, tan recatado, tan remilgado, que nunca creí que fuera disfrazado. Ah, y hay más: brujas, demonios, espadachines, guerreros, vampiros, hombres araña, hombres murciélago, policías, mendigos, indios, vaqueros, reinas, príncipes, emperadores... Por un día la ilusión se reafirma, uno ya no es uno, quiere ser el otro.

42


LOS PAYASOS

43


¡Ay, payasos, pobres payasos, arlequines místicos, payasos serios!

Con sus sombreros de pico como pirámides de Egipto, con sus casacas desmedidas en sus cuerpos de gigante cubriendo sus hombros recios, con sus labios de carmesí sobre sonrisas cansadas, con sus ojos ciegos, azules, negros, condenados a dos trazos de asombradas pupilas, parecen mensajeros terrenales de la sublime ternura

¿Tendrán zapatos deformes y manoplas de gigante? ¿Recorrerán el mundo iluminándolo de risas?

¡Ay, payasos, payasos serios!

44


LAS GEMELAS

45


Mires por dónde las mires: del derecho o del izquierdo, por delante o por detrás, las gemelas dicen que son como dos gotas de agua, dos espejos frente a frente, dos blancas bolas de billar, dos copias del fotomatón. Con sus vestiditos rosas, sus trenzas negras, sus caras de peponas, sus manos regordetas, sus ojos igual de oscuros, sus zapatos de charol, igualitas, igualitas, que no me parecen dos, más bien sólo una, una sola, solitaria, con perfecta repetición.

46


EN LA PISCINA

47


Parezco un genio incontrolado. Reivindico mi lugar en la piscina. Soy un rebelde por la causa. Floto como pez en el agua. Apoyo mi cabeza mientras nado en mi balsa salvadora. Suspiro, aspiro, espiro, respiro, avanzo medio sumergido en la suave masa azul que cosquillea mi piel. Coloco mi rígido esqueleto, la mandíbula en flecha, los ojos saltones, anaranjados (dicen que es por el cloro), el pelo en punta. Mi rojo bañador se transparenta. No sé si estoy de lado o si estoy de frente. Me parece un milagro natural que mi carne, tan pequeña, quede suspendida sin más en esta líquida celda.

48


LA PISCINA COMUNITARIA

49


¡Cómo sacan los bañistas la cabeza! Parecen pelotas con cara, tan redondas, tan esféricas, con melena o con poco pelo, con sonrisas o un poco serios, rígidos, tiritando (el agua está fría), algunos, sumergidos, no se les ve, están ausentes por segundos, quizás por un minuto o dos hasta que aguante su respiración. Fuera, como poblador del cielo, está el sol: luminoso, abrasador, implacable, inmutable, ardiente..., En la piscina está el refugio del verano.

50


MI CASA

51


La casa donde yo vivo por fuera parece plana, pero es figura geométrica, una morada encantada, un cubo de gran volumen con esquinas y con áreas, con aristas y con vértices. Tiene puertas, ventanas, un balcón donde se queda el buen sol de la mañana. Vivo tan alto, tan alto, que los pájaros me cantan y confiados se me acercan por si les doy la pitanza.

52


MI PUEBLO

53


Mi pueblo tiene una iglesia de tejas rojas, tan vieja que sus muros tienen grietas, un campanario de piedra donde en lo alto, en primavera, anidan las cig端e単as. Un 叩rbol guarda la puerta, dos farolas la escalera. Si quieres subir la cuesta me has de dar la contrase単a.

54


EL AUTOBÚS ROJO

55


Este autobús rojo me lleva al colegio. No le tengo miedo aunque parezca un monstruo enfadado con seis ojos, cuatro son cuadrados, blancos y vacíos (hasta tiene un par en la frente), y dos son redondos, de pupilas esféricas, como salidos del centro de su enfadada cara. Su boca es la de un pez con hocico, todo labio, con dos dientes separados que parecen las puertas del infierno. Por la nariz, tan pequeña, no sé si huele, husmea, o le sirve como adorno de chimenea. Y de sus patas, ¡qué decir de sus patas!, todas negras, negras y negras, he de decir que tiene cuatro, no dos, y quien no me crea que vaya a su parte trasera. En este autobús rojo me subo con disimulo, por si el monstruo bostezara y me comiera toda, toda enterita, sirviéndole de aperitivo o de comida principal. En lo alto pongo mi nombre para que alguien, si me pierdo, me busque y me encuentre.

56


EL AUTOMテ天IL ARCOIRIS

57


Maravilla de la técnica, el automóvil. Con dos delante y varios detrás, tiene tantos ojos que parece un gigante iluminado con farolillos de fiesta caminando a cuatro patas.

Luces blancas, rojas y amarillas. Luces largas para viajeros miopes, luces cortas para los que no ven de cerca, luces de niebla para los despistados, luces de izquierda y de derecha para diestros y zurdos, luz de marcha atrás para los que no van hacia delante, luces de emergencia para lo que tienen una urgencia, luz de frenado para los que tienen prisas.

Tengo la solución: si pongo todas las luces con los colores del arco iris, en la noche se verá sin duda ni confusión.

58


CONTAMOS EL TIEMPO

59


Canta el gallo para ver el amanecer del tiempo Se asoma el sol en la nube y avisa al reloj del tiempo. Al viejo seĂąala el joven el paso lento del tiempo. En segundos y minutos asĂ­ contamos el tiempo. Viene, se va, no regresa siempre, inacabado, el tiempo. En el dibujo describo la parĂĄbola del tiempo.

60


SILUETAS

61


No me puedo desprender de esa imagen que separa el cuerpo de mi sombra. Y mientras salto entre oscuridad y tinieblas, la canción me dice: gotas de lluvia caen… Me elevo en el asfalto, lleno el vacío de la noche, mi voz esculpe mi silueta con la luz retenida en la farola. Y soy feliz en mi reino, en esta jungla de cristal que tengo por escenario. El gato me mira con asombro; adivino su negra silueta, con sus bigotes afilados y su cola en desigual desafío. No me olvido del paraguas con su tela de arcoíris; su figura está ahí, y os lo señalo.

62


BANDERAS

63


¡Banderas, ondead al viento, cuadradas, rectangulares, prismáticas, triangulares, franqueadas a barlovento, fugadas de sotavento! Hay figuras pintadas: águilas, serpiente, espadas, franjas, círculos, estrellas, símbolos de cosas bellas de la bandera en volandas.

64


PAPÁ NOEL EN PARÍS

65


Papá Noel se fue a París con su rebaño de renos, sólo le queda a Rodolfo tirando de su trineo.

En su patinete mágico va volando por el cielo, con su morral a la espalda de todos juguetes lleno.

Las estrellas le acompañan acunando bellos sueños, la torre Eifel es un árbol rodeado de mil luceros.

Papá Noel se fue a París. ¿Quién dice que no es viajero?

66


EL TREN DE NAVIDAD

67


El tren de Navidad viene y se va. Tu..., tu..., tu..., taka.., taka...., taka.... , ta.... El tren de la Navidad viene un año más. Tu...,tu...,tu...,taka....,taka....,taka.....,ta.... En el tren de Navidad todos van: María, el Niño, José, un zagal, el ángel anunciador del portal con todo un coro celestial, la mula, el buey, una oveja lanar, gallinas...., todo un rebaño animal, más pastores que traen pan, y los curiosos que a veces están, se suben, pero, otras, no están, Melchor, Gaspar, Baltasar, sus pajes, sus camellos, en número impar, luciendo sus vestidos de carnaval, sus presentes de oro, incienso, mirra, y demás, ah, y la estrella con su cola colosal, el abeto con guirnaldas que colgar, luces que han de iluminar, los caminos, los senderos de la Navidad, y el corazón de los hombres que buscan la paz, y aunque no lo crean también está Papá Noel, que se llama Nicolás, con sus renos, su trineo, con cara de curiosidad al ver a tanta gente que a Belén va. El tren de Navidad viene y se va. Tu..., tu..., tu..., taka.., taka...., taka.... , ta.... El tren de la Navidad viene un año más. Tu...,tu...,tu...,taka....,taka....,taka.....,ta... En el tren de la Navidad todos van.

68


NO LLORES, MI NIテ前

69


Hace frío en esta noche llena de paz y silencio. Con el calor de la paja, hundido en el débil cuerpo de su blanca desnudez, un ángel vela su sueño para que vea la tierra con un traje nuevo, con campanillas doradas y luceros en el cielo

No llores, mi Niño, duerme, yo rizaré tus cabellos y secaré tu mejillas con mis labios y mis besos.

Duerme, duérmete, mi Niño, que sepan cuánto te quiero. Eres mi luz y la estrella que ilumina el firmamento, mi esperanza perdida ahora en ti la encuentro. Pastores del altozano, en el aire oíd el eco de los ángeles que dice: venid, venid, adoremos.

No llores, mi Niño, duerme, yo rizaré tus cabellos y secaré tus mejillas con mis labios y mis besos.

Ante tus ojos que ríen al gozar con el encuentro,

70


con sigilo viene el alba a borrar todos tu miedos. Y en la mañana, mi Niño, serás rey, amo y dueño de los días y las noches, de los hombres y su celo. Despierta, Niño, despierta, que sepan cuánto te quiero.

71


72


CUADRO ABSTRACTO

73


Este cuadro parece estar hecho por Picasso, por Dalí, por Miró, por Klee, por Léger, por Severini, por Mondrian, por Chagal, por Stella, por Braque, por Carrá, por Kandinsky, pero no, es de mi propia factoría, un producto genuino de mi invención. Es como una vidriera poli todo: Policromática con todos los colores, Poliformática con todas las formas geométricas, policonstitucional con todos los elementos, polilúcida con toda la luz posible. Esta es mi pequeña obra de arte, sencilla, imaginativa, abstracta, digna de ser expuesta sin titubeos en un museo de arte moderno o, quizás, de arte muy contemporáneo para su futura contemplación.

74


DE COLORES

75


¡Ay, colorín, colorado, verde, azulado y violeta, los colores del sembrado, rojo, amarillo y naranja, en el cielo estrellado!

Los campos están partidos, surcos de líneas quebradas, estrechos son los caminos hacia la tierra enrejada.

En lo alto, curvas cerradas, círculos llenando huecos, caracolas de colores bailando danzas de fuego.

Rojo, naranja y azul. ¡Ay, colorín, colorado! Verde amarillo y violeta el color de mi sembrado.

76


ÂĄQUE NO HAYA GUERRA!

CĂ­rculos llenado huecos, curvas cerradas a lo alto, caracolas de colores, lenguas de fuego bailando.

77


¡Que no haya nunca más guerra! ¡Parad todas las guerras! ¡Cerrad las fábricas de la guerra! ¡Socorro! Aviones, helicópteros, cañones, carros artillados, soy un blanco solitario para las batallas de la guerra. ¡Que no haya guerra! Quiero transformar el frío metal de las máquinas de la guerra en el cálido contacto de las máquinas de la paz. No más sangre inocente. Quiero la paz, no la guerra. ¡Que no haya guerra!

78


LA CALLE DE LOS CUENTOS

79


Cuéntame un cuento, me dices con tu carita embobada y tus ojos como espejos llenos de loca esperanza. En la calle de los cuentos no hay penas ni fantasmas, habitan los personajes que se despiertan al alba.

Caperucita la roja por el bosque caminaba llevándole a la abuelita las apetitosas viandas. Escondido entre los árboles un mal lobo la esperaba con el hambre de cien días rasgándole las entrañas.

Blancanieves es, por fin, la reina más deseada, del sueño la ha despertado un beso y suaves palabras del bello príncipe azul. Es tan esbelta y tan guapa que ella sólo te conquista con su risueña mirada.

Alicia, la niña buena, en su búsqueda soñada desciende en la madriguera a un mundo que no esperaba. País de las maravillas, con conejos, mar de lágrimas, la reina de corazones

80


y la tortuga más falsa.

Simbad, con su gorro al viento es capitán de su barca surcando lejanos mares con las velas desplegadas. Sabe muy bien el marino de las espumas bañadas, peine abierto de las olas, canciones sobre las aguas.

¡Ay, Pinocho, qué nariz puntiaguda y estrellada que por mentir demasiado se te sale de la cara. En tu cuerpo de madera el corazón se engalana si la mentira destierras con todas, todas tus ganas.

La niña más niña, Heidi, es feliz en la montaña persiguiendo mariposas donde se encuentran las cabras. En los prados, verde manto. En las noches, luna clara, pétalos en las alturas, olores a rosas blancas.

81


82


ÍNDICE DIBUJO

PORTADA GARABATOS 1………………………LAURA BALAGUER GARABATOS……………………………………..VÍCTOR BALAGUER PORTADA COSAS MÍAS TUYAS, NUESTRAS…..VICTORIA GIMÉNEZ BIENVENIDOS TODOS………………………….MANUEL GIMÉNEZ TENGO 4 AÑOS…………………………………...VÍCTOR BALAGUER AUTORRETRATO DE VÍCTOR………………….VÍCTOR BALAGUER ERES MI REINA………………………………….. VICTORIA GIMÉNEZ MI FAMILIA……………………………………… LAURA BALAGUER PARA MI PAPÁ Y MI MAMÁ…………………….LAURA BALAGUER MI FAMILIA ROBÓTICA…………………………LAURA BALAGUER LOS ÁNGELES BUENOS…………………………LAURA BALAGUER MIS ÁNGELES GUARDIANES…………………..VICTORIA GIMÉNEZ LA ABUELITA……………………………………..CRISTINA SÁNCHEZ MIS COMPAÑEROS DE CLASE………………….VÍCTOR BALAGUER LOS NÚMEROS……………………………………VÍCTOR BALAGUER EL ABECEDARIO…………………………………VICTORIA GIMÉNEZ LA BIBLIOTECA…………………………………..LAURA BALAGUER BAILANDO EN LA FIESTA………………………LAURA BALALGUER GLOBOS EN LA FIESTA…………………………. VICTORIA GIMÉNEZ CARNAVAL………………………………………..VICTORIA GIMÉNEZ LOS PAYASOS……………………………………..VÍCTOR BALAGUER LAS GEMELAS…………………………………….VICTORIA GIMÉNEZ EN LA PISCINA…………………………………….VÍCTOR BALAGUER PÌSCINA COMUNITARIA………………………….VÍCTOR BALAGUER MI CASA……………………………………………..LAURA BALAGUER MI PUEBLO………………………………………….LAURA BALAGUER EL AUTOBÚS ROJO………………………………..LAURA BALAGUER EL AUTOMOVIL ARCOIRIS……………………...VICTORIA GIMÉNEZ CONTAMOS EL TIEMPO…………………………...VICTORIA GIMÉNEZ SILUETAS……………………………………………MANUEL GIMÉNEZ BANDERAS…………………………………………..MANUEL GIMÉNEZ

83


PAPÁ NOEL EN PARIS……………………………..VÍCTOR BALAGUER EL TREN DE LA NAVIDAD………………………..VÍCTOR BALAGUER NO LLORES, MI NIÑO…………………………….. VICTOR BALAGUER CUADRO ABSTRACTO…………………………….VICTORIA GIMÉNEZ DE COLORES………………………………………...LAURA BALAGUER QUE NO HAYA GUERRA…………………………..DAVID SÁNCHEZ LA CALLE DE LOS CUENTOS…………………….CRISTINA SÁNCHEZ

84


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.