Diario manriqueño 14-2

Page 1

Periódico Escolar del C.R.A. “Jorge Manrique”

La Alberca de Záncara - Santa María del Campo Rus - Pinarejo Número 22 junio 2.014

EL MERCADILLO DEL LIBRO

PABLO MOLINA VALLADOLID 3º Infantil - Santa María del Campo Rus (1º premio dibujo - Certamen “Felipe Perea”)


AFANION es la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla La Mancha y se constituyó el 19 de diciembre de 1995 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de este colectivo. Es una ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO que nace de un grupo de padres que había atravesado la misma situación de tener un hijo afectado de cáncer.

Los días 20 y 21 de mayo, coincidiendo con los días de mercado en Santa Mª del Campo Rus y en La Alberca de Záncara, los alumnos de ambos colegio pusieron un puesto de libros usados con el fin de recaudar dinero a beneficio de la asociación AFANION, dedicada a la ayuda de los niños con cáncer y sus familias en Castilla-La Mancha. La iniciativa fue un gran éxito y los libros se vendieron rápidamente ya que había gran variedad de géneros literarios y además los precios eran simbólicos de uno y dos euros. ¿Cuáles son nuestros objetivos? 1. Servir de soporte al niños y adolescente con cáncer y su familia. 2. Apoyar en las áreas social,psicológica,económica y educativa. 3. Favorecer las relaciones interpersonales a través del ocio y tiempo libre. 4. Informar y sensibiizar a la sociedad sobre el cancer infanto-juvenil. 5. Promover la atención en centros especializa dos.

Página 2

DIARIO MANRIQUEÑO


Hola a todos/as: Aquí tenemos el periódico de fin de curso. Estamos realizando un esfuerzo económico para ofrecerlo en papel con el fin de que los alumnos se familiaricen con el medio, pero queremos recordar que tanto esta edición como todas las demás están disponibles en la página web del centro:

crajorgemanrique.jimdo.com La página web es un espacio MUY ÚTIL en el que está disponible toda la información de la vida del colegio. Tanto alumnos, familias como profesores disponen de recursos que van a facilitar el trabajo diario en el centro: programaciones, modelos administrativos, información de las actividades desarrolladas y previstas… Estamos en la era virtual y debemos acostumbrarnos a utilizar este tipo de herramientas para agilizar trámites y estar informados de todo lo que ocurre en el colegio. Por otro lado, queremos desear mucha a Josué Cabañero, maestro de Santa Mª del Campo, porque el curso próximo ejercerá su trabajo como profesor en Austin, Texas (EE.UU). Esperemos que a la vuelta nos traiga buenas experiencias educativas. Manuel M. Maciá García Director del C.R.A. "Jorge Manrique"

Dirección y maquetación Manuel M. Maciá García Leopoldo Rubio López

Realización Manuel M. Maciá Luis Miguel Granero Elisa Sáez Sandra Villar del Saz Blanca Ortega Cecilio José Pérez Josué Cabañero Leopoldo Rubio Conchi Rodal Olivia Mora Lola Ortega Nieves López Tere Saiz Sonia Martínez José Miguel Martínez J. Enrique Granero Fernando Buendía Elena Collado Joaqui Rodríguez DIARIO MANRIQUEÑO

Podrás ver nuestra página web, y este periódico en color, si tecleas:

http://crajorgemanrique.jimdo.com Depósito legal: CU720-2006

CONTENIDOS: Portada ············································ Mercadillo Solidario ··························· Editorial ············································ Noticias de nuestros pueblos ·············· A vuela pluma ··································· Escuela de Padres ······························ Concurso Igualdad ····························· Proyecto Inteligencias Múltiples ·········· Festival Felipe Perea ·························· Bibliopatio ········································ Ponte en forma ·································· English Corner ·································· La Aventura de Leer ··························· Día del Libro ····································· Día sin coche ···································· Policía Local y Guardia Civil ················ Jornadas Educación Vial ···················· Un recortador en el Cole ····················· Contraportada ····································

1 2 3 4 6 8 9 10 12 15 16 17 18 21 22 23 25 27 28

Página 3


COMANDO ACT

A ENTARI M I L A A ERC LA ALB -

o se ce 1 de may erca 1 y 0 ,1 9 Alb dos Los pasa estra localidad La u lebró en n Alimentaria. ne de te que vie pron e g la , sus vento En este e s nos proporciona ntes, e lo li b c otros pue nde nosotros, los os. m o ductos, d os lo que necesita m compra s 6º Tribaldo ía r a M Laura

UALIDAD

En este mes de may o, el programa de TVE “Comando Actualidad” acudió a La Alber ca para hacer un reportaje sobre cóm o se trabaja en la cooperativa de lo s ajos San Julián. Entrevistaron a algunos trabajadores. Nerea Nevot Cañ averas 6º

UNA PEQUEÑA ILUSIÓN Y LIBROS POR UNA BUENA CAUSA. El día 21 de mayo se puso en el mercadillo un puesto de libros. El objetivo era recolectar dinero para los niños con cáncer. “Los libros han sido una pequeña aportación de cada alumno”. Aunque llovió un poco, tuvo un gran éxito, por la cantidad de gente que acudió y por los más de 200 libros que se vendieron, al módico precio de 1 euro. Todos, especialmente los niños, nos lo pasamos muy bien. Paola Tribaldos Villaseñor y Laura María Tribaldos 6º

CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE P RIMAVERA El pasado 4 de mayo, la Banda Municipal de M úsica realizó un concierto en ho nor a la primav era y a las madres. Acudió mucha gente y una de las ca ridas del públic nciones prefeo fue “Trumpe t Boggie”. Nerea Nevot C añ

averas 6º

Página 4

CICLOTURIS

TA

archa celebró la V m se o ay m de 8 a CiEl zada por la Peñ ini ga or ta is ur ciclot se mod nto, cuya ruta clista Contravie Pantano de Alarcón. r el ficó pasando po 200 parde unos 100 o r do de Hubo alre adicional ncluyó con la tr co y es nt pa ci estra ti proporciona nu s le e qu a id m co alcaldesa. 6º Paula Máinez DIARIO MANRIQUEÑO


LAS NUEVAS PORTERIAS A principios del mes de marzo el ayuntamiento de Santa Maria del Campo Rus puso dos porterías en el polideportivo junto a la pista de frontón. Las pusieron porque no se podía jugar en el parque y como consecuencia de ello no tendríamos un buen sitio donde poder jugar al fútbol. Nos ha gustado mucho la idea porque ya tenemos un sitio donde poder jugar tranquilamente. Juan Laosa Beltrán (6º de E.P.) EXCURSIÓN AL ZOO El 17 de mayo fuimos casi todos los niños/as del pueblo de Santa María del Campo Rus acompañados de sus padres y madres al zoo de Madrid. Tardamos unas dos horas en llegar. Al llegar allí almorzamos. Estábamos nerviosos por entrar y cuando entramos vimos lobos, tigres, hipopótamos, elefantes, pavos reales, ñus, yaks…… Hubo tres actuaciones de delfines y leones marinos. También vimos dos carpas de reptiles y de animales marinos. Juan Patiño Campos (3º de E.P.)

A Í R A M SANTA CLASES DE FÚTBOL Desde febrero hasta junio el maestro Don José Miguel da clases de fútbol a los niños que quieran. Luis Laosa Beltrán (3º de E.P)

VISITA DE CONRA El día 20 de mayo vino a la sección de Santa María del Campo Rus (C.R.A Jorge Manrique) uno de de los mejores recortadores de toros de toda España. Conrado Ortiz nos firmó fotos, camisetas,nos enseño recortes, sorteó una camiseta y nos hicimos fotos con él. César Patiño Campos (3º de E.P.)

EL INCENDIO Hace poco, no se sabe ni quién o quiénes prendieron fuego a una “pelusa ” que sueltan los chopos en primavera. Y empezó a arder todo lo que estaba alrededor Para apagarlo tuvieron que utilizar botellas y alguna bolsa llena de agua. Algunos árboles salieron malheridos. El fuego se apagó y todo se solucionó. Isabel Olivares Campos (6º de E.P.)

DIARIO MANRIQUEÑO

LLEGÓ LA SEQUÍA Tanto en Santa María como en toda Castilla la Mancha hay sequía. Hay zonas en las que está todo seco y aunque llueva ya no hay solución en casi ninguna zona y por tanto que se pueda recoger la cosecha. Lo mismo pasa con la cebolla y el ajo y por consiguiente si no se riegan habrá más paro. María Cano Campos (5º de E.P.)

Página 5


En esta edición, invitamos a colaborar en nuestro periódico escolar al escritor de literatura para jóvenes Pedro Ruiz García

.Antes

de nada me presentaré. Me llamo Pedro Ruiz García, y al igual que vosotros soy de un pueblo de Cuenca. Nací y crecí en Quintanar del Rey, y fui al colegio con una de las maestras de vuestro centro, Nieves López, a quien agradezco la oportunidad que me ha brindado para charlar con vosotros. Empecé a escribir libros para jóvenes y niños cuando estudiaba en la universidad. Y a día de hoy cinco de esos libros han sido publicados en editoriales como SM o Bruño. Estos libros se han leído en docenas de colegios, institutos y clubs de lectura, lo que me ha permitido participar en numerosos encuentros con lectores, que según mi opinión es lo más gratificante que tiene el oficio de escritor. El último libro que he publicado se titula Lástima no ser un héroe y podéis encontrar abundante información sobre él y el resto de obras para niños y jóvenes en la página web www.pedroruizgarcia.es . Algunos premios y menciones literarios que han recibido estos libros y cuentos son: -Premio Tritoma de Narrativa Joven (Nadie dijo que sería fácil, Editorial Sial, 2006). -Finalista Premio Gran Angular (El enigma del scpritorium, Editorial SM, 2012). -Finalista del Premio Mandarache 2014 de Jóvenes Lectores de Cartagena (El enigma del scpritorium, Editorial SM). - Accésit del Certamen Nacional de Calamonte de Cuento Infantil (La oveja Obe, 2006). Os contaré más cosas sobre mí. Estudié Magisterio de Educación Física en Albacete y, en realidad, mi ocupación principal es la de maestro. Se podría decir que soy escritor a tiempo parcial. Una afición que se ha convertido en una especie de segundo trabajo que llevo a cabo por las tardes. Aunque confesaré un secreto: espero que algún día la escritura se pueda convertir en mi ocupación principal. Ese es mi gran sueño, y ya se sabe que en esto de alcanzar lo que uno anhela, no es tan importante no conseguirlo como no rendirse nunca. .Por cierto, qué pequeño es el mundo, pues en la Escuela de Magisterio fui compañero de clase de Pablo Chiapella, que también escribió en esta sección hace unos años y que tampoco se desanimó nunca por conseguir sus metas.

Página 6

DIARIO MANRIQUEÑO


Mi trabajo me ha llevado a dar clase durante diez años por colegios y residencias escolares de Cuenca, Guadalajara, Toledo, Albacete, y también por Centros Educativos Españoles del Exterior de Colombia y Marruecos. Aunque creo que he empezado por el final de mi historia, que es algo que también ocurre con algunas de las historias que he escrito. Así que rebobinaré hasta la época en la que iba al colegio. Las personas mayores no siempre hemos sido mayores, y hace veinticuatro años yo también iba a sexto de Primaria. Y lo más sorprendente es que recuerdo un montón de cosas de aquella época. Mi clase estaba formada por treinta y siete alumnos. De todos ellos, ocho conseguimos comenzar el instituto. Y cinco incluso fuimos a la universidad. A algunos de vosotros os puede parecer que fue un resultado pobre, y hasta desastroso. A mí en cambio me parece que la cosa no salió tan mal, pues contábamos con algunos excelentes maestros como Don Carlos. Lo cierto es que entonces no existían los maestros de apoyo, ni los desdobles en las clases, y a los compañeros con más dificultades nadie les echaba una mano para que alcanzaran el nivel esperado. Así que cada vez tenían más retraso y en muchos casos se rendían: dejaban de prestar atención, hablaban con el compañero o hacían aviones de papel. Entonces, el profesor optaba por relegarlos a las últimas filas para que no interrumpieran el desarrollo “normal” de la clase. Y no había nadie para escucharles. Ni para averiguar cuáles eran sus motivaciones. Ni para profundizar en la razón de su dificultad de aprendizaje. Ni tan siquiera para obligarles a esforzarse un poco más. ¡Éramos treinta y siete alumnos! Normalmente, al año siguiente repetían. Y al siguiente, abandonaban sus estudios para incorporarse prematuramente al mundo laboral. Cuando comencé a trabajar descubrí con gran alegría que algunas cosas habían mejorado muchísimo desde mi época como estudiante. Había menos alumnos por clase y el maestro podía dedicarle más tiempo a cada uno de ellos. Había maestros de Educación Especial y de Audición y Lenguaje para echar una mano a los tutores. Y si alguien se quedaba rezagado invertías más tiempo en él. Comprendí cuál es la clave de la calidad en la educación: impedir que haya rezagados. Situarles en la primera fila de clase y no en la última. Y por eso me causa tanta tristeza que hayamos vuelto a las clases de treinta y tantos alumnos sin maestros de refuerzo. Por suerte, me considero una persona optimista y estoy convencido de que las personas que se ocupan de tomar estas decisiones no tardarán en llegar a la misma conclusión que yo. Antes de despedirme, me permitiré daros un consejo. Nunca os canséis de luchar por vuestro sueño. Y si todavía no sabéis cuál es os diré algo: el conocimiento os ayudará a averiguarlo. Así que si alguna vez os colocan en la última fila no os dediquéis a hacer aviones de papel. Un abrazo de vuestro paisano conquense. Quién sabe, quizá nos veamos pronto en un encuentro de lectura. Entretanto, os invito a que leáis algunos de los cuentos que aparecen en la web. Con cariño, Pedro Ruiz García.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 7


C

on motivo de la conmemoración el día 8 de marzo del Día Internacional De La Mujer, el Centro de la Mujer de Las Pedroñeras ha promovido diferentes actividades con el objeto de sensibilizar y fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

U

na de las actividades que se han realizado ha sido una charlataller el pasado mes de febrero en la sección de Santa María del Campo Rus, impartida por la abogada y por la psicóloga del Centro. El tema de la charla fue “Hagamos de la familia un lugar mejor para crecer”.

Página 8

DIARIO MANRIQUEÑO


O

tra de las actividades promovidas por el Centro de la Mujer de las Pedroñeras ha sido el Concurso de Diseño de Chapas, para los alumnos de 6º curso. El objetivo ha sido la sensibilización, la educación en igualdad y la prevención de la violencia, que debe empezar en edades tempranas, ya que es aquí donde los estereotipos se van fraguando y se van instaurando los prejuicios, y construyendo la identidad de niños y niñas, futuros hombres y mujeres. Los alumnos de 6º curso han elaborado, durante la semana del 3 al 7 de marzo, diferentes diseños de chapas con el tema: “Mis derechos, para ti también: niños y niñas por la igualdad”. Este año se eligieron dos diseños ganadores, uno por cada sección del CRA, que fueron editados en 25 chapas y sus creadoras recibieron un diploma de reconocimiento. Los diseños ganadores fueron los de Paula Máinez Herráiz, de la sección de La Alberca de Záncara y Ariadna López Romero de la sección de Santa Mª del Campo Rus .

¡ENHORABUENA A LAS GANADORAS!

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 9


HICIMOS EL EXPERIMENTO DE LA LLUVIA CON LAS MAMÁS DE ÓSCAR Y CARIDAD Y OTRO DE CÓMO SE PRODUCEN LAS TORMENTAS Y LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA.

¡¡SOMOS ACTORES!! INTERPRETAMOS UNA BREVE DRAMATIZACIÓN DEL CICLO DEL AGUA Y LOS ESTADOS DEL AGUA. ¡¡FUE MUY DIVERTIDO!! PODÉIS VERNOS EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO, EN EL APARTADO “PROYECTOS DE INFANTIL”.

Página 10

DIARIO MANRIQUEÑO


HEMOS CONSTR UIDO UN PUEBLO CON LA A YUDA DE NUESTR OS PAPÁ S. GRACI POR AYU AS DARNOS !

EPRIM E D S ONIÑ O LOS N IERON A C E N D RO VI S COSAS O N TAR OS. ! GIPCI TIDO LOS E UY DIVER FUE M

LA MAMÁ DE CARLOS NOS HABLÓ DE SU TRABAJO Y NOSOTROS JUGAMOS A LOS OFICIOS

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 11


Ganadores Primer Ciclo de Educación Primaria La casa encantada Tres niños fueron a una casa encantada. Se llamaban Miguel, Daniel y Jesús. Miguel tenía el pelo negro, Jesús lo tenía castaño y Daniel tenía el pelo rubio. Llegaron los tres a la casa encantada, la puerta chirriaba cuando se abría y se cerraba. Entraron a la casa y pidieron caramelos, pero nadie les respondía. Fueron a la parte de arriba y ahí vieron un ataúd con telarañas. Abrieron el ataúd y no había nada, pero entonces vieron al Conde Drácula y dijeron: ¡Qué miedo!. El más listo de los niños, que era Jesús, pensó en preparar un atrapa vampiros. Cuando iban a salir de la casa se encontraron con una momia, luego con zombis y también con todos los muertos. Apareció Frankenstein y se convirtió en una noche espeluznante de miedo cuando todos los monstruos tenían rodeados a los niños. Todos los monstruos que aparecieron cayeron en la trampa y al final el Conde Drácula les dijo a los niños que les perseguían porque querían divertirse con ellos. Entonces todos fueron felices para siempre. Asier Casas Poves (1º E.P.– La Alberca)

La Flor ¡ Oh! flor que me da un ataque, ese ataque me viene al corazón. ¡Oh! flor eres tan bonita que mi corazón me palpita. ¡Oh! flor que mona eres que todos los monos están alegres. ¡Oh! flor del jardín que todos los jazmines se alegran por tí. ¡Oh! flor no se que decirte no puedo herirte, no puedo decirte que mi corazón se derrite porque no puedo morirme. Llegó la primavera y tú ya estás. ¡Qué maravillosas son las mariquitas! Yo como te cuido tanto… Pues mi corazón me palpita. Pasan años, no te mueras. ¡Oh! flor que te quiero tanto hay que me da un infarto. Alonso Alcolea Martínez (2º E.P.– La Alberca)

Página 12

DIARIO MANRIQUEÑO


Ganadores Poesía de Educación Primaria LAS FLORES DE LOS JARDINES En una rosa muy hermosa se posó una linda mariposa con muchos tonos de rosas tan claros y oscuros como losas. Las amapolas en el campo tienen un gran encanto, sus pétalos son suaves como mantos y rojos y sonoros como el canto. Las azucenas, jazmines, begonias, clavelillos y alegrías llenan mi patio de dulces melodías. De hierba buena, menta y romero está lleno el jardín de mi abuelo. su aroma es tan dulce y fresco como el de un limonero.

Andrea Moya Toledo (3º de E.P.-Sta. María del Campo)

MAMÁ Pronto el día de la madre va a llegar, por eso estos versos te quiero regalar. Mamá eres como la más bella flor y siempre te llevaré en mi corazón. Porque el día en que nací fuiste lo primero que vi, y enseguida comprendí, que siempre estarías cerca de mí. Porque cuando me salió un diente, tú estabas sonriente. Porque cuando me puse malita, tú estabas cerquita y si algo he hecho mal, tú me lo has sabido explicar. Porque cuando me hice mayor, tomé la comunión, tú estabas allí, y yo temblaba de emoción. Porque cuando es mi cumpleaños, tú me haces muchos regalos. Pero el regalo más bonito, es tenerte siempre conmigo. Mamá eres un amor y te quiero tanto como al papá de mi corazón. Con todo mi cariño estos versos os quiero recitar para que seáis los mas felices de este lugar. Paola Tribaldos Villaseñor (6º de E.P– La Alberca)

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 13


Ganadora Relato 3º ciclo El Elefante Verde. Érase una vez unos cazadores que fueron a África a por el marfil de los elefantes. No podían cazar a ninguno porque estaban en un sitio donde nadie los podía encontrar. Los elefantes lo llamaron “El Refugio”. Ellos se metían allí porque empezó la temporada de caza y el elefante sabía lo que eso significaba, ya que lo habían intentado matar antes porque tenía el mejor marfil de todos. Él era el primero que se escondía. Además era el más de viejo de todos y el que tenía la piel más dura; por eso, cuando le disparaban, los tiros le rebotaban en la piel. Un día, fueron unos científicos para investigar cómo era esa clase de elefante. Se lo llevaron y le hicieron experimentos. El experimento que probaron con él no era el que tenían que usar, y el elefante se volvió de color verde. El elefante estaba muy malo y no podía casi respirar ni andar; las patas las tenía cada vez más débiles. Mientras tanto, la selva se quedó muy sola porque los cazadores habían cazado a casi todos. Dejaron al elefante solo en el laboratorio y entraron unas persona y le quitaron el marfil. Cuando volvieron los científicos, el elefante seguía de color verde pero le dieron una pastilla y volvió a su color. Lo único que no tenía era los colmillos, y los científicos se lo llevaron a un zoo. Al elefante no le gustaba nada el zoo ya que no conocía a ningún animal. Se quería escapar pero no podía. Una noche, la cuidadora del zoo se déjó la puerta abierta y el elefante se escapó. No sabía dónde estaba la selva, pero había mar: se tiró y empezó a nadar. El zoo estaba en una ciudad al lado de África y con suerte vio que venía un barco, que lo cogió y lo llevó a su selva. Los otros pocos elefantes que quedaban no lo conocían porque no tenía colmillos, pero se saludaron y se conocieron; al poco tiempo se llevaban muy bien. Quedaban pocos de su familia pero llegaron cebras y al llegar las cebras, la alegría volvió a la selva. Ariadna López Romero (6º Primaria – Pinarejo)

Página 14

DIARIO MANRIQUEÑO


El pasado 10 de abril se puso en marcha el Bibliopatio Escolar que consiste en un servicio prestado por la Biblioteca del Centro cuyo objetivo fundamental es fomentar el hábito lector en nuestros alumnos. Es un carrito habilitado y decorado al efecto, donde hemos colocado sobre él varios libros (infantil, juvenil, fábulas, poesía, cómics, consulta…) y con la llegada del buen tiempo se saca 1 día a la semana durante el recreo. Así, los alumnos que deseen y busquen una alternativa en el patio, pueden leer el libro que les guste. Hasta que el buen tiempo aguante, al principio de curso también se sacará al patio.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 15


El triatlón es un deporte individual y de resistencia formada por : natación, ciclismo y carrera a pie. Se caracteriza por ser uno de los deportes más duros que existen en el panorama competitivo internacional actual. Los deportistas que lo practican mantienen un severo calendario de entrenamientos para poder hacer frente a las exigentes condiciones de las pruebas, tanto físicas como psicológicas. Existen modalidades de intensidad diferentes a la del triatlón, pero que toman de éste su esencia de combinación de distintos deportes. En la actualidad existen grandes atletas dedicados exclusivamente a la práctica del triatlón. El número de adeptos a este deporte crece en una progresión constante desde que la historia del triatlón viviera su momento más intenso al convertirse en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. El triatlón empieza, según la leyenda popular, por una apuesta entre marines norteamericanos, en el año 1978, en la isla de Hawái, para dilucidar qué deporte y por tanto qué deportista sería el más duro y completo en su conjunto, un nadador, un atleta, o un ciclista, que daría origen al actual Ironman de Hawái, pero hay otras fuentes que citan carreras realizadas muchas décadas antes de este hecho, que podrían considerarse como un precedente del triatlón actual.

Existe actualmente el triatlón más duro del mundo, ”El Ironman Lanzarote”. Su primera edición data de 1992 con 148 participantes. Representa el drama deportivo en su más pura esencia. No en vano, en la edición de 2013 se presentaron 1800 hombres y mujeres de hierro para cubrir, a partir de las siete de la mañana del sábado, 17 de mayo, y hasta las 00:00 horas del sábado al domingo 18 de mayo, 3.8 kilómetros de natación, 180 kilómetros en bici y, para rematar la faena, una maratón de 42 kilómetros a pie. Para que se hagan una idea, el ganador de la edición 2011 precisó ocho horas y 59 minutos en cubrir esta brutalidad de prueba deportiva, pero la media del pelotón es de unas 12-13 horas. La salida y la meta de la prueba, así como toda la logística de la organización, se sitúan en la avenida de Puerto del Carmen.

Página 16

DIARIO MANRIQUEÑO


ENCOURAGING OUR KIDS TO LEARN MORE AND MORE

HOBBIES

OUR

HOUSE

AMAZING ANIMALS AROUND THE WORLD

ENGLISH AND BILINGUAL BOOKS IN OUR LIBRARY. COME AND READ THEM!

DIARIO MANRIQUEテ前

Pテ。gina 17


YA TENGO EL TRACTOR

ESTA ACTIVIDAD PARA LOS NIÑ@S DE 1º, LA AVENTURA, HA CONSISTIDO EN QUE CADA UNO DE ELLOS ES PROPIETARIO DE UNA GRANJA. TIENEN QUE CONSEGUIR LLENARLA DE ANIMALES, PLANTAS O MAQUINAS….

¿CÓMO CONSIGUEN TODOS ESTOS ELEMENTOS`? CADA FIN DE SEMANA SE LLEVAN UN LIBRO DE LA BIBLIOTECA DE AULA. LO LEEN, LO ESCRIBEN, LO DIBUJAN Y LO CUENTAN A SUS COMPAÑEROS.

CON ESTA MOTIVACIÓN ¡HAN LEÍDO MÁS DE 20 LIBROS!

PARA LOS NIÑ@ DE 2º HA SIDO TODA UNA AVENTURA MEDIEVAL. COMO EN UN CUENTO DE PRINCESAS Y CASTILLOS, VAN CONSIGUIENDO HABITAR EL CASTILLO, ATRAVESAR LAS MONTAÑAS, ESC O ND ER S E ENT R E LO S ÁRBOLES…

¡ESTA-

CON ESTA TREPIDANTE AVENTURA HAN CONSEGUIDO LEER UN MONTÓN DE LIBROS! EN SANTA MARÍA LOS NIÑOS HAN ELABORADO ESTE PRECIOSO MURAL CON LAS CASITAS DE LOS PROTAGONISTAS DE LOS CUENTOS CLÁSICOS. CADA SEMANA LEEN DOS CUENTOS. ENTREGANDO LOS TRABAJOS TIENEN ACCESO A UNA DE LAS CASITAS. ASÍ, LEYENDO, IRÁN CONQUISTANDO TODAS LAS ,CABAÑAS O CASTILLOS…

UNA PRECIOSA AVENTURA CON LA QUE HAN LEIDO MAS DE 20 LIBROS Página 18

DIARIO MANRIQUEÑO


EL RUEDO DE LOS LIBROS Los alumnos del 2º ciclo de Santa María del Campo Rus utilizan una plaza de toros para reflejar los libros que se han leído. Los alumnos están representados en la barrera y por cada libro que leen se les asigna la foto de un recortador. Al final de curso cada niño se quedará con las pegatinas de los recortadores que tenga. La experiencia, según la foto, ha sido muy motivadora, ayudada por la visita de un recortador importante al colegio.

PASAPORTE DE LECTURA Los alumnos de 3º de Educación Primaria de La Alberca de Záncara viajan por el mapa de Europa para representar los libros que se han leído. Salen desde España y con cada libro leído se desplazan al país europeo que quieren visitar. El resultado ha sido muy variado, con diferente intensidad en la participación.

EL SISTEMA SOLAR Los alumnos de 4º de Educación Primaria de La Alberca de Záncara se desplazan por el Sistema Solar para simbolizar los libros que han leído. Dentro del Sistema Solar están incluidos los planetas que siempre se han considerado como tales: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter , Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Y también el Sol, como recurso por si a alguien le hiciera falta. Podemos concluir que este curso ha colaborado con éxito en este proyecto.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 19


Las clases de tercer ciclo del CRA, realizaron un teatro para los niños del ciclo de infantil, ha sido una actividad muy bonita que ha gustado a peques y mayores. “La ratita presumida”, una historia tradicional del escritor francés Charles Perrault. Érase una vez una ratita chiquitita muy presumida. Un día, barriendo la calle se encontró una moneda de oro. Empezó a idear en qué gastarla, y después de mucho pensarlo decidió comprarse un lazo para estar guapísima. Se fue a la tienda y se compró un lazo. Al volver a casa pensó donde ponerse el lacito y, al final, decidió ponérselo en la cola. Estaba tan guapa que le saldrían muchos pretendientes.

Página 20

DIARIO MANRIQUEÑO


Con motivo del Día del Libro y como venimos haciendo en los últimos años, los alumnos del Centro han elaborado un Libro Gigante ( una página por clase tamaño cartulina). El tema de este año ha sido En Ed. Infantil han hecho un semáforo para vehículos, otro para peatones y un paso de cebra.

En Ed. Primaria se han decidido por aspectos como la seguridad, señales de tráfico, circulación en bicicleta...

Todas las páginas estarán expuestas en la pared de la escalera para acceder a la 1ª planta del edificio principal.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 21


El CRA “Jorge Manrique” ha propuesto llevar a cabo en sus dos secciones la actividad del día sin coche durante este curso escolar 13/14 con la idea de inculcar a todos los miembros de la comunidad escolar los enormes beneficios que puede reportar que nuestros alumnos vayan andando al colegio. De momento lo estamos llevando a cabo una vez por mes, pero sería una idea estupenda que deberíamos realizarla todos los días. Llevando a nuestros hijos al colegio en coche se pierde la oportunidad de ofrecerles una experiencia diferente. Algunas razones por las que deberíamos reconsiderar coger el coche para llevar al colegio a nuestros hijos son: Caminar mejora el rendimiento académico. Los niños llegan más despiertos y alerta en su primera clase de la mañana. Caminar reduce el estrés y aumenta la creatividad. Caminar da a los niños una buena experiencia de vida. Es una oportunidad para ser independientes , pensar de manera responsable y tomar decisiones por sí mismos. Caminar proporciona ejercicio diario a los niños. A medida que mejora la condición física , también lo hace el rendimiento académico. Caminar supone un ahorro económico, reduce la contaminación y enseña educación vial y social.

Caminar al colegio nos proporciona relaciones y conversaciones entre iguales. Los niños pueden ir ampliando su círculo de amistades y relacionarse con otros niños de diferentes edades, culturas, etc.

Caminar enseña a ser peatones. Cuando vamos andando tenemos que aprender a respetar y cumplir unas normas.

Página 22

DIARIO MANRIQUEÑO


El lunes 25 de mayo, los alumnos de 4º,5º y 6º curso de La Alberca de Záncara y de 5º y 6º de Santa María de Campo Rus, tuvieron la oportunidad de poder contar con la presencia de miembros del cuerpo de la guardia civil, especializados en redes sociales. A parte de los consejos y peligros de los que informaron a los alumnos, proyectaron un vídeo para dejar de forma más detallada y explícita todo este mundo tan necesario pero peligroso, para la sociedad como son las redes sociales.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 23


El Viernes 21 de marzo, los alumnos de 3er ciclo de La Alberca de Záncara, tuvieron el placer de escuchar durante 1 hora aproximadamente, los consejos de Toñi, que ocupa actualmente el cargo de policía Local. Estuvo informando de la cantidad de redes sociales que actualmente existen, y de los peligros que conlleva la mala gestíón o la mala utilización de las mismas, ya que el reirse, mofarse, o colgar algún tipo de información, como datos,imágenes o vídeos de alguna persona sin  su permiso, puede ser un delito penado, incluso con cárcel.

Página 24

Lo que escribís en el momento, por ejemplo en chats, no se puede borrar una vez escrito.

No le mandéis datos personales a nadie, fotos, ni publiquéis información personal, porque no conocéis a la persona que tenéis al otro lado.

El acoso no sólo es físico, también puede ser psicológico cuando nos comunicamos con cualquier persona a la que queramos hacerle daño verbalmente, llamado ciberacoso, cuando es a través de las redes sociales.

Las consecuencias pueden ser muy graves, hasta le punto de poder provocar un suicidio, siendo nosotros responsables del mismo, y por lo tanto castigados por la ley.

Este tipo de acoso, ya sea físico,verbal o psicológico cuando se realiza en el entorno escolar, es denominado bullying. DIARIO MANRIQUEÑO


El miércoles 27 de mayo de 2.014, el colegio de La Alberca recibió la visita del responsable de Educación Vial de la Jefatura de Tráfico de Cuenca. La actividad consistió en una charla explicativa inicial, y posteriormente, disfrutar de un circuito montado en la pista del patio. Los niños se trajeron sus bicicletas y circularon por él, teniendo que cumplir las indicaciones de las señales, semáforos y policías de tráfico ( alumnos y maestros ) .

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 25


El miércoles 28 de mayo de 2.014, los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de la sección de Santa María del Campo Rus recibieron una charla teórica sobre Educación Vial y, después, pudieron demostrar lo aprendido realizando un circuito en bicicleta diseñado para tal fin. Poco a poco, el caos circulatorio inicial fue convirtiéndose en una ordenada circulación en la que se respetaban las señales y normas de tráfico, vigilado por los maestros que ejercimos, por un tiempo, de agentes de movilidad.

Página 26

DIARIO MANRIQUEÑO


Por primera vez en la historia, y tras la aprobación del Consejo Escolar, un recortador de gran renombre nacional como es Conrado Ortiz ‘Conra’, con uno de los mejores palmarés de todos los tiempos (bicampeón de Cuenca, campeón de Zaragoza comunidades, campeón de Castellón, Campeón de Valencia….) ha visitado el colegio de Santa María del Campo Rus para fomentar en los niños la tradición y la cultura popular relativas al mundo del toro, para que no olviden que la fiesta de los toros tiene siglos de existencia y que entre todos tenemos la obligación de preservarla para que no caiga en el olvido. Destacando sobremanera las figuras (recortadores y toreros) de quienes dan a conocer este arte y valorarlos como mensajeros de la cultura, la tradición y la fiesta . Se han realizado varias actividades como el visionado de vídeos, charla-coloquio con los niños, realización y firma de fotos personalizadas, firma de camisetas, juegos, regalos….ante 50 niños de Educación Primaria que han disfrutado con todas las actividades propuestas y que han conocido más profundamente la imagen de un recortador y la misión tan importante que realizan. Agradeciendo todo el claustro de profesores a Conrado Ortiz su dedicación y entrega en pro de la cultura popular y de la tauromaquia y emplazándolo para futuras sesiones educativas en el aula. Muchas gracias, maestro.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 27


SUSANA TRIBALDOS VILLASEÑOR (1º Ed.Infantil - Alberca)

MARTA LÓPEZ RECUENCO (2º Ed. Infantil - Santa María)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.