Diario manriqueño 12 13 2º

Page 1

Periódico Escolar del C.R.A. “Jorge Manrique”

La Alberca de Záncara - Santa María del Campo Rus - Pinarejo Número 20 junio 2.013

CERTAMEN “FELIPE PEREA”

ELENA ROMERO PORTILLO 5 Años La Alberca de Záncara

ELENA ROMERO PORTILLO 4 Años La Alberca de Záncara

JULIO MARTÍNEZ BENÍTEZ 3 Años La Alberca de Záncara


Se Celebró realizando un dibujo en la pared exterior del gimnasio. Todos los cursos aportaron su granito de arena para que “la niña plantando el árbol”, tuviera color.

Página 2

DIARIO MANRIQUEÑO


Hola a todos/as: De cara al curso próximo, la plantilla de nuestro CRA va a sufrir algún cambio. Por un lado, desaparece una unidad de Ed. Infantil en Santa Mª del Campo Rus, por lo que los niños de esta etapa estarán juntos en una sola aula. Además, tras pasar muchos años entre nosotros, han suprimido las plazas de Doña Ester Portillo, maestra de Audición y Lenguaje de este CRA, y Doña Patricia Navarro, maestra de Inglés. Les deseamos la mejor de las suertes en sus nuevos destinos. Desde este espacio queremos felicitar a Doña Lola Ortega, maestra de Infantil en la clase de 5 años de La Alberca de Záncara, por haber desarrollado durante todo este curso un Proyecto de Innovación Educativa que ha resultado todo un éxito. También queremos informaros que las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento de Centro han sufrido varios cambios, relativos sobre todo a la nueva Ley de Autoridad Docente. Os animamos a que consultéis todos los documentos del centro en la página web del colegio. Manuel M. Maciá García Director del C.R.A. "Jorge Manrique"

Dirección y maquetación Manuel M. Maciá García Leopoldo Rubio López

Realización Manuel M. Maciá Luis Miguel Granero Elisa Sáez Sandra Villar del Saz Blanca Ortega Cecilio José Pérez Ester Portillo Leopoldo Rubio Joaquín Checa Olivia Mora Lola Ortega Nieves López

DIARIO MANRIQUEÑO

Podrás ver nuestra página web, y este periódico en color, si tecleas:

http://crajorgemanrique.jimdo.com Depósito legal: CU720-2006

CONTENIDOS: Portada ············································ Día Mundial Medio Ambiente ··············· Editorial ··········································· Noticias de nuestros pueblos ·············· El Rincón del AMPA ··························· Visita de ASPAYM ······························ A vuela pluma ··································· English corner ··································· Proyecto de Innovación ······················ Libro viajero ······································ Biblioteca Escolar ······························ Ponte en forma ·································· Certamen Literario ····························· Actividad igualdad ·····························

1 2 3 4 8 9 10 12 13 17 20 22 23 28

Página 3


La investigación ha sido realizada por los alumnos de 5º y 6º

San Isidro y la Cruz de mayo El dia 3 de mayo se celebra el dia de la Cruz. Por la tarde se va a la ermita de San Isidro. Después procesionan la Santa Cruz junto con San Isidro por las calles de la Alberca. Luego el día 15 de mayo llevan a San Isidro a su ermita en la Serrezuela donde el ayuntamiento hace una comida para todo el pueblo. Aimar Peñaranda 1º

Las comuniones

El día 26 de Mayo los niños fueron a recibir su primera comunión. En misa cantaron ca nciones preparadas para el moment o, llevaron ofrendas … El 2 de junio se celeb ra la procesión de las flores donde los niños que han re cibido la comunión va n tirándoles pétalos a los altares que se han ido haciendo po r las calles.

Alex Coronado Martín

ez 1º

Detención ido un coche La Guardia Civil ha deten de la Alberque circulaba por las calles ca con marihuana. tiño 4º Carmen Julia Martínez Pa

al Policia loc legio atio del co p l e d ó c a local s con el La policía marrón y r lo o c e d rande l patio, un perro g a vueltas a b a d o r r e p ro. El hocico neg . ue n los niños tado porq a r le gustaba lt a m o había sid El perro te se ata rota. perro y es tenía una p l a ó m a ll local a la peLa policía ués llamó p s e D . o d a su la llevaron. puso dócil ta y se lo e n o g r u f a gó un de clase rrera y lle la ventana r o p s o m n. ába e lo llevaba s Todos mir o m o c r e pena de v con mucha Marchante e la Osa D n e m r a Mari C

FERIA ALIMENTARIA

El día 10 de mayo se inauguró la Feria Agroalimentaria de la Alberca de Záncara. Fue mucha gente del pueblo y de los alrededores. Se vendieron muchos productos. María de la Fuente, Diana Murado y Estela García 2º

Página 4

DIARIO MANRIQUEÑO


Pedrisco El día 18 de mayo, a las cuatro de la tarde cayó sobre la Alberca una nube de piedra que quedó el suelo cubierto. María Tribaldos Ayllón 1º Hubo daños en los árboles, plantas y cultivos. Estuvo toda la tarde lloviendo con intervalos de granizo y por la noche bajaron las temperaturas a unos 8º y 10º grados de máxima. Ana Isabel

LA CICLOTURISTA El pasado 19 de mayo se celebró la cuarta cicloturista. El recorrido fue de la Alberca a Santa María, Villar de la Encina, Villalgordo, La Almarcha, Olivares, Valverde del Júcar (donde tuvo lugar la llegada parcial y el avituallamiento). La vuelta Valverde del Júcar, Olivares, La Almarcha, El Castillo, Pinarejo, Santa María y La Alberca. Hubo una gran participación más de 130 corredores inscritos con mucha presencia de corredores de la P.C Contraviento. El ganador fue un corredor de la P.C Contraviento. Luego se obsequió a cada participante con unos regalos y una comida de hermandad.

Daniel Cañaveras Lerma

El ganador fue Alberto Rubio, aunque todos lo hicieron muy bien. Alberto y Timotei

EL MERCADILLO TANATORIO El tanatorio abre sus puertas después de cerrar por causas internas. Esta decisión ha sido muy bien acogida, por los problemas que supone carecer de estos servicios. Paola Tribaldos 5º

El pasado mes de abril nuestro mercadillo fue visitado por la cadena de televisión Castilla-La Mancha, donde salió en un programa llamado “El Mercadillo”. Las presentadoras iban preguntando a los ciudadanos del pueblo cuanto costaban los productos, que solían comprar…También visitaron el Hotel Restaurante “El Bodegón” donde cocinaron con José, el dueño de este restaurante de la Alberca. Nerea Nevot

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 5


A MUERTE UNA TRÁGIC óa 13 meses muri e d a iñ n a n u es El pasado mart dio el biió. La madre le ix sf a se e u q niña al causa de del coche. La o tr n e d jó e d re la berón y la Cuando la mad . e h c le la ó it o que parecer vom fría. Un vecin y a d ra o m a b o saencontró esta iendo al centr rr o c vó e ll la la vio a la niña se asta que vino h lo b e u p l e n ye nitario que ha La niña murió. . ía c li o p la y ambulancia Muthi.– 6º Andrea Larisa

LAS INUNDACIONES Este año en el pueblo ha llovido mucho y se han inundado las cosechas de ajo de muchos agricultores. Nicoleta Diana Ros.– 5º CONCURSOS DEPORTIVOS El párroco de nuestra localidad ha organizado unas actividades en Junio: excursiones con bici, tiro con arco, campeonato de fútbol y de pingpong. Los ganadores recibirán un premio. Isabel Olivares, Paola Cano y Rafa Cano (5º-6º)

EL CORPUS El domingo día 2 de Junio se celebró el día del Corpus. Tuvimos una misa preciosa y después hubo una procesión donde salieron damas y acompañantes, los niños de primera comunión, las manolas, los tamboristas, el cortejo del ayuntamiento y joteros. Diego Laosa Patiño.— 4º

LA IGLE SIA

DE PINA REJ

O Han pint ado la ig lesia de rejo. Ah Pinaora par e c e nueva y h que es an pintad o lo s santos en la cúp ula y han r estaurad las imáge o nes. Ariadna López Ro mero.– 5 º

ARREGLO DEL CONVENTO El convento es una de las tres iglesias de nuestro pueblo. Estaba medio hundida. Nuestro nuevo párroco, al verla, tomó la decisión de arreglarla. Ha costado mucho y todavía faltan algunas cosas por arreglar. Ha habido limpieza, carpintería y muchos albañiles han ayudado en su restauración. Algunos niños también ayudamos en la limpieza. Rocío Climent Higueras.— 6º

Página 6

DIARIO MANRIQUEÑO


FACILITANDO EL CAMBIO DE ETAPA

El pasado martes día 11 de Junio, el alumnado de 6º del CRA “Jorge Manrique” de las secciones de Santa María del Campo Rus y de La Alberca de Záncara, realizó una visita al IESO “Tomás de la Fuente Jurado” en El Provencio, junto con sus tutores y la orientadora del CRA. Una vez en el centro, el director y el orientador, explicaron a los alumnos cómo funciona el instituto: Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento, profesorado, materias que imparten en 1º ESO y otros datos de interés. Además dos alumnos de 1º (uno de los cuales es antiguo alumno del CRA), explicaron cómo fue su llegada al centro y las experiencias que habían tenido durante su primer año allí. Tras esta explicación los alumnos fueron guiados en una visita por todo el centro y finalmente, coincidiendo con el recreo del instituto, los alumnos se juntaron con otros chicos y chicas de su pueblo. Fue una mañana emocionante y los alumnos se lo pasaron muy bien. ¡¡Mucha suerte el curso que viene!!

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 7


El AMPA “Jorge Manrique” de la sección de Santa Mª del Campo Rus ha organizado una serie de actividades extraescolares a lo largo del presente curso entre las que destacomos:

Como tradicionalmente se viene haciendo, este año también vino Papá Noel cargadito de regalos para todos los niños ¡qué ilusión!

El 5 de febrero hicimos el Carnaval con su correspondiente pasacalles y merienda en el Centro Cultural para todos los participantes.

El dia 2 de Mayo le cantamos en la ermita los tradicionales Mayos a la Virgen. Cuendo terminamos hicimos la entrega de flores y nos fuimos todos los presentes a merendar.

Página 8

DIARIO MANRIQUEÑO


El pasado mes de marzo, dos miembros de Aspaym Cuenca visitaron el colegio de La Alberca (José Luis y José Ignacio). Los alumnos/as de 2º y 3º ciclo de E. Primaria pudieron asistir a una interesante charla sobre la prevención de lesiones medulares. Además, nuestro colegio participará en el concurso de dibujo que anualmente convoca esta asociación.

¿Qué es una lesión medular? Es la parálisis o perdida de la movilidad y sensibilidad total o parcial de las extremidades u otros órganos, que afectan en mayor o menor medida al sistema circulatorio, urológico y digestivo, producida por un traumatismo en la columna vertebral y medula espinal.

Sobre 1.200 lesiones medulares se producen en España por accidentes de todo tipo, especialmente los de tráfico y los ocurridos durante el tiempo de ocio: escaladas, parapente, zambullidas incorrectas en ríos y piscinas, … sin olvidar las graves consecuencias que tiene el mover inadecuadamente a un herido durante su traslado.

Para evitar estas lesiones será muy importante una: - PREVENCIÓN PRIMARIA: Eliminando los factores que puedan causar lesiones, antes de que sean efectivos. - PREVENCIÓN SECUNDARIA: Si ves algún tipo de accidente detente, no toques ni muevas a la persona accidentada, tápale y avisa al 112. - PREVENCIÓN TERCIARIA: La vida cambia bruscamente, es diferente, pero con la ayuda de todos podemos hacer que la vida del lesionado sea igual a la de los demás.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 9


En esta edición, invitamos a colaborar en nuestro periódico escolar al triatleta conquense José Miguel Pérez, que representó a España en los Juegos Olímpicos de 2.012, celebrados en Londres y finalizando en la posición 24, de entre 90 particiAntes de empezar tengo que emplear unos segundos en agradeceros en que hayáis pensado en mi para hablaros sobre mi infancia, la cual todos recordamos con un cariño especial y siempre soñamos con algún día volver a esos días donde la realidad la marcas tu y vives en un mundo donde tu eres el centro. Como he dicho la infancia es un bonito y grato recuerdo para los mayores y los no tan mayores pero que por desgracia ya no podemos nada más que echar la Juego vista atrás para recordar con cariño s Olím picos Londre s 2.01 esos momentos. Unos momentos que 2 tenían en el colegio un punto importante, un lugar donde empiezas a formarte como persona, entiendes la palabra amistad y te das cuenta de que cuando te gusta una chica sientes un cosquilleo en el estómago que no sabías de donde venía, y otro como yo empezábamos a demostrar el trato que era.

El colegio fue el comienzo de muchas cosas en la vida, tu primera actuación, tu primer castigo, tu primera novia, tu primera trastada, tus primeros amigos... Y así podría estar un buen rato. Página 10

DIARIO MANRIQUEÑO


Mi colegio fue el de mi barrio de Cuenca, el de Santa Ana. Un colegio con mucha tradición y que cada vez que paso por delante solo puedo recordar a aquellos profesores que empezaron a formarme como persona. Doña Mari Carmen o Doña Marivi, dos nombres, dos profesoras a las cuales les guardo mucho cariño y que recuerdo con añoranza; no hay día que no me las cruce por la calle y me pare a hablar con ellas. Pero estás dos profesoras han tenido que aguantar mucho. Yo he sido un alumno trasto, de los revoltosos de la clase, pero siempre con un respeto al profesor. Cuantas anécdotas con mis amigos Jesús, Antonio, Alejandro, Diego, etc. Lagartijas en clase, peleas de tizas que hacían de la amistad un valor de compromiso y compañerismo con el compañero de clase, Pero el colegio donde nos empezamos a formar como personas, también empieza a formar nuestros sueños. Unos sueños que todos tenemos de pequeños, donde yo encontré el mío: conseguir ir a la olimpiada. Sueño que, por suerte, pude en Londres hacerlo realidad el año pasado. Por ello os pido a todos los niños que disfrutéis de vuestra infancia, que nunca digáis la frase “CUANDO SEA MAYOR”. Porque cuando lo seáis desearéis volver a los años que tenéis ahora. Disfrutad de estos momentos, que son únicos e irrepetibles. Y el colegio es un momento fundamental en nuestra vida, y debéis aprovecharla; con el respeto al profesor y al compañero de clase como valores fundamentales de esta edad. Me despido de vosotros volviéndoos a dar las gracias por haber pensado en mi para compartir mis recuerdos y animaros a que luchéis por vuestros sueños y, sobre todo, que los cumpláis. Un saludo de vuestro amigo

DIARIO MANRIQUEÑO

JOSEMI PÉREZ

Página 11


JUNE 5TH IS WORLD ENVIRONMENT DAY. ON THIS DAY PEOPLE FROM ALL OVER THE WORLD CAN DO SOMEHING POSITIVE TO HELP OUR PLANET. USE THE RECYCLING BINS

TAKE CARE OF THE PLAYGROUND

Pテ。gina 12

DIARIO MANRIQUEテ前


Fabricamos carabelas para ir a Amテゥrica como Colテウn.

Adivinamos especias por su olor

DIARIO MANRIQUEテ前

Pテ。gina 13


...

bien r i m r o d a os par

テア

pasue a r t a n u Hicimos

Apre

ndim

os a b

ailar

un v

als m

t

n Tテウ u s o m liza

Y rea Pテ。gina 14

ejican

o...

i pa p i t n u em y

.

r

ribu t a r t s e a nu

DIARIO MANRIQUEテ前


Nos hicimos un vestido mahorテュ y fabricamos un dirigidu

DIARIO MANRIQUEテ前

Pテ。gina 15


Gracias a todos los que nos habテゥis ayudado a viajar por el MUNDO窶ヲ.

Nuestros moais...

Pテ。gina 16

DIARIO MANRIQUEテ前


En este último trimestre hemos podido terminar nuestro Libro Viajero. Los temas escogidos para elaborarlo han sido: parajes del pueblo, La Chopa, La Santa Cruz, poesías, trabalenguas, adivinanzas y relatos.

El próximo curso realizaremos otro Libro Viajero con nuevas y divertidas ideas.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 17


EL LIBRO VIAJERO DE 2º DE LA ALBERCA LA MARIQUITA ROSITA!(´ganadora del certamen literario)

Erase una mariquita que iba volando por la pradera, iba buscando una flor para posarse, encontró un jazmín y se posó en él, como estaba muy cansada se durmió, al despertar se encontró un gato durmiendo al lado. La mariquita Rosita se asustó y se echó a volar. Al verla el gato quería jugar y corrió detrás hasta que se cansó. Como la mariquita no tenía amigos, se volvió y al gato le preguntó :¿Quieres ser mi amigo?.El gato se puso muy contento y juntos jugaron en la pradera al pilla, pilla, al escondite, al escondite pillón... DIANA MURADO

BOB-ESPONJA Una mañana Bob Esponja se despertó de muy buen humor, algo parecía diferente. Bob fue a visitar a su amigo Patricio -¿Lo hueles Patricio?¡Algas han florecido! Se respira el amor. Patricio olisqueó el aire.-¿Yo no huelo nada. Justo entonces Calamardo salió de su casa para recoger el periódico. ¿No notas el amor en el aire Calamardo, preguntó Bob Esponja. -No, respondió Calamardo. Y se metió en su casa dando un portazo TIMOTEI BIDIREL

EL SECRETO DELL LOBO Ërase una vez un lobo que no tenía dientes y de tanto comer zanahorias se le puso la piel roja. Juanita era un ejemplo en el pueblo, una vez fue al bosque y allí jugó con el lobo. Cuando llegó a casa de su abuela, y allí vio un calendario con una foto de un león, saltando por un aro de fuego, y pensó que podía hacer lo mismo con el lobo, pero al lobo le dio miedo y se enfadó se enfadó. Se enteraron los vecinos, el pájaro carpintero que estaba picoteando lo oyó mal y se lo contó al búho. Cuando la madre de Juanita se enteró la castigó y como no tenía muchos amigos, la gente pensó que se la había comido el lobo. Juanita jugó con el lobo y para engañarlo le dio un vestido de su abuela, y le dijo a los cazadores que se había comido a su abuelita, y a ella la quería devorar. Los cazadores le pegaron varios tiros y lo dejaron herido. ALBERTO TRIBALDOS NIEVE, RENIEVE , REQUETENIEVE En un pueblecito escondido en la montaña, nevaba muy a menudo. Un día nevó mucho, tanto que se cubrió el pueblo entero. Cuando la nieve se fue, al quedar las casas al descubierto vieron que todo estaba sin color y la única solución era pintarlo todo. Como los mayores estaban todos trabajando, lo pintaron los niños. Pero ellos lo pintaron todo de colorines y los mayores se enfadaron mucho, pero poco a poco se acostumbraron. NATALIA IZQUIERDO Página 18

PANCHO EL RATÓN Pancho es un ratón espabilado, atrevido y que siempre tiene mucha hambre. Olfatea y rastrea por todos los rincones del bosque, buscando comida que que llevarse a la barriga. Descubre una gran piña, y piensa que con tantos piñones como lleva dentro podrá compartirla y dar una gran fiesta. Pero la piña está demasiado alta. Todos los animales forman una gran escalera para que el ratón pueda subir por ella. AL final consigue la piña y la comparten en una bonita fiesta. ANTONIO CANO

DIARIO MANRIQUEÑO


Primero me lavo los dientes me pongo la ropa y preparo la mochila y me voy al colegio y trabajamos en clase y luego salimos al recreo y descansamos y jugamos con todos y luego toca el timbre y todos vamos corriendo a la fila y entramos y otra vez empezamos a trabajar y viene el maestro de educación física y todos hacemos deporte y cogemos las mochilas y nos vamos a casa y también comprendido que siempre hay que venir al cole y asi aprendemos más cosas y es muy divertido ir la colegio. FIN JIHANE BOULOUF

EL NIÑO EXPLORADOR

Erase una vez un niño que quería ser explorador y cuando era mayor cumplió su deseo. Cogió su mochila su ropa y también la comida y se fue al bosque a explorar. No tenia amigos, encontró animales: leones, caballos, cabras, monos, tigres, jabalíes, cebras, culebras, guepardos, vacas, elefantes, coalas, hipopótamos, osos, lobos y águilas. Les dio a los animales comida. Cada vez va uno con él a explorar cogieron cocos. Encuentra un rio pescan peces, los animales eran buenos, . Era de noche cada una se fue a su cueva se durmieron fenomenal. Fin. MOUHAMED.BOULOUF

LA GLLINA ¿Hola chicos! Soy Fina, la gallina, y hoy tengo una mi-

sión muy especial, enseñaros la granja en que vivo. Lo primero que voy a mostraros es el corral. Como veis aunque todos somos gallinas, unas somos marrones, otras negras y otras como yo blanquitas, pero a todas nos encanta comer granos, semillas y gusanos. ¿Humm, están deliciosos los gusanos! El gallo Kiko es muy importante en la granja. Apenas aparece el sol, nos despierta a todos con su quiquiriquí, anuncia que el día comienza y así es mi granja. ESTELA MARTÍNEZ

LA RIMAVERA LLEGA

LOS TIBURONES NINJAS Ërase una vez unos tiburones muy pequeños, se entrenaban siempre, no faltaban al entrenamiento. El mayor de todos era el cinturón azul, Iker, tenia el poder de los rayos láser. Alberto, cinturón verde, el 2º mayor. Tenía el poder de leer la mente. Mouhamed, el 3º más grande, su poder es volar. Por último Aimar, el 4º más pequeño. Juntos eran invencibles, siempre luchaban contra las fuerzas del mal, nunca se rendían, atacaban y atacaban y al final morían. Luchaban contra culebras gigantes, babosas gigantes, gatos verdes...Siemre ganaban, nunca se rendían. Un día se enfrentaron a un dragón marino, pasaron muchos días... IKER MARTÍNEZ

DIARIO MANRIQUEÑO

Las flores crecen, flores y claveles El sol brilla que brilla A la playa y piscina nos vamos a refrescar Agua fresquita no viene mal. En la playa manguitos y flotador, Pero en la piscina, ya se nadar. Doy clases de natación y es fenomenal, Un poco de cansancio, Pero bueno, da igual. Y algún día libre, estudiar no viene mal. Vacaciones y excursiones Yo me voy de vacaciones Tan chupi que me lo voy a pasar. MARÍA DE LA FUENTE

Página 19


En septiembre de 2011 nos pusimos manos a la obra para que la Biblioteca del colegio de La Alberca tuviera un mejor aspecto. La tarea no fue fácil ya que en ella se acumulaban cajas, libros viejos, mapas inservibles, ficheros antiguos y, sobre todo, mucho, mucho polvo.

Después de retirar todo lo que no hacía falta, pusimos un ordenador nuevo, unas sillas, mesas y colocamos los libros que nos podían servir, tanto de consulta como de literatura, en las estanterías, por temas y edades.

Página 20

DIARIO MANRIQUEÑO


En el 2º trimestre del curso pasado, el Responsable de la Biblioteca comenzó con la ardua tarea de catalogar todos los libros, uno por uno, en el ordenador con la ayuda del programa ABIES (gestor de bibliotecas de todos los colegios de Castilla la Mancha) y enmarcado dentro del Plan de Adecuación de Bibliotecas Escolares de Castilla la Mancha.

Actualmente, al cierre de esta edición, se llevan catalogados unos 1.400 títulos y todavía quedan 2 estanterías, por lo que probablemente en el 1er. Trimestre del curso siguiente quedarán todos los libros informatizados y esperando que lleguen nuevas colecciones.

Seguiremos informando de los proyectos e ideas que tenemos para el curso 2013/2014.

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 21


QUE SON : Son las acciones o procedimientos que podemos realizar a un persona que ha sufrido un accidente, hasta que llega la atención especializada , es decir, los médicos y enfermeros.

AQUÍ TEÑÉIS ALGUNAS SITUACIONES QUE OS PUEDEN AYUDAR ESTE VERANO. POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD. Puede salvar una vida cuando una persona está inconsciente, ya que así lo que evitamos es que al estar boca arriba, se trague la lengua y se ahogue, ya que la lengua se relaja al ser un músculo, se vuelve para atrás, y obstruye la garganta, impidiendo la entrada y salida del aire.

!!No lo olvidéis¡¡, podremos evitar que pierda mucha sangre y que la situación sea más grave. Página 22

Nos puede pasar que tengamos, y más en verano con la bicicleta o jugando con los amigos en el campo, algún accidente en el que se produzca una herida abierta. Cualquier herida por muy pequeña que sea y que no deje de sangrar, no dudéis en taparla con un pañuelo, papel, gasa, incluso cuando no se tiene nada, una camiseta y presionar con fuerza como vemos en el dibujo. Esto se realizará hasta que deje de salir sangre o el tiempo que sea necesario hasta llegar al centro de salud o hasta que los médicos lleguen.

DIARIO MANRIQUEÑO


Ganadores en el apartado de Poesía El Verano y el Invierno En verano hace calor por eso me voy a la playa con mi bañador. Nadar en la playa es mi ilusión pero coger caracolas es mi pasión. Cuando se acaba el verano se acaba el calor, se acaba la playa y a guardar el bañador. Empieza el invierno empieza el frío, empieza la nieve con mucho brío. Empieza el colegio hay que madrugar y la mochila hay que preparar. Al llegar a clase hay que escuchar a la profesora que nos quiere enseñar. Érica Orozco Alonso (4º Primaria—La Alberca)

El abuelo El abuelo tiene la cara arrugada y con manchas, siempre que sale lleva su vara y sus enormes cejas anchas. Ve a sus nietos crecer y a sus hijos envejecer mientras que le hacen creer en algo que nunca podrá ver. A sus nietos les hace reir con historias de su niñez mientras a él le crean ganas de vivir olvidando los pesares de su vejez. Ve a los otros abuelos que no tienen consuelo, siempre muy infelices aunque piensen en sus raíces. El abuelo, al final, muere y todos lloran en su duelo mientras que él emprende el vuelo hacia su nueva vida en el cielo. Rocío Climent Higueras (6º Primaria—Santa Mª del Campo)

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 23


Ganadores en el apartado de Relato La mariquita Rosita Érase una mariquita que iba paseando por la pradera. Iba buscando una flor para posarse y descansar un poco, porque llevaba toda la mañana volando. Encontró un jazmín, se posó y se durmió. Cuando despertó, vio un gato al lado del jazmín que también estaba descansado, y se asustó y echó a volar. El gato al verla quería jugar con ella, y corría detrás de ella, y la mariquita Rosita, muerta de miedo, cada vez volaba más, hasta que el gato se cansó y dejó de seguirla. Rosita no tenía amigos, así que volvió a decirle al gato, “¿quieres ser mi amigo?”, y el gato se puso muy contento y juntos jugaron en la pradera. Diana Murado Villaseñor (2º Primaria – La Alberca)

El susto vampiro Érase una vez un niño al que le gustaba mucho leer y se compró un libro sobre vampiros. En casa se puso a leerlo y dijo: “¡Qué guay! Voy a enseñárselo a mis amigo mañana en el recreo”, y su madre le dijo: “¡Qué buena idea Ramón!” Ramón le pidió permiso a su mamá para ir a casa de su amigo, y cuando estaba llegando, se acercó a una fuente a beber agua. Después, llegó a la casa de su amigo Cristóbal. “Hola Cristóbal, ¿cómo estás? Mira qué libro me he comprado sobre vampiros.” Cristóbal le dijo: “Vamos a leerlo juntos en el salón”. El libro se titulaba “El susto vampiro”. “Érase una vez un vampiro que era muy bromista y una noche no paraba de morder a la gente con sus dientes puntiagudos…” Y de repente, el vampiro empezó a salir del cuento y los dos gritaron: “¡Socorro, que alguien nos ayude, por favor!” Pero solo era un sueño, y al despertarse los dos se rieron y siguieron leyendo el libro. Pero esta vez, el vampiro del cuento sí que empezó a salir de verdad; los dos se pellizcaron y no era un sueño. Cuando salió, les dijo terroríficamente: “¡Hola¡ ¿Cómo os llamáis?” Ellos dijeron: “Ramón y Cristóbal, ¿y tú?” “Yo soy el vampiro que asusta”, les dijo, y les mordió y se dieron cuenta de que ellos se habían convertido en vampiros. Se levantaron y se dieron cuenta de que ¡estaban volando! Luego mordieron a la madre de Cristóbal y los cuatro fueron a morder y a morder, a uno y a otro y a otro y a otro, hasta que todo el mundo entero fue vampiro, menos una vieja llamada y conocida como Mariela. Ella salvó al mundo hacía 1.000.000 de años. Y ahora aunque es muy vieja, todavía sobrevive. Ramón dijo: “¡Ja, ja, ja…! Qué señora más vieja! Pero ella siguió con su destino, les lanzó una poción y volvieron a ser todos humanos. Judith Kasandra Solorzano (2º Primaria – Santa Mª del Campo) Página 24

DIARIO MANRIQUEÑO


El misterio de Roma Una vez un turista que se llamaba César fue a ver el Coliseo. En el suelo vio una cosa que brillaba ya la desenterró. “¡Una llave! ¡De oro!” Y llevaba algo escrito: un mensaje que dejaron los gladiadores de los países enemigos de Roma. Ponía que esa misma noche, Roma se volvería como hacía 2.000 años. Había que impedirlo. Se sentó y pensó qué podía hacer. Pensó que si la enterraba en el mismo sitio no pasaría nada de eso. Y lo hizo. Se fue a su casa. Pero al día siguiente, pasó lo que decía la llave: Roma había vuelto a su aspecto de hace 2.00 años atrás. Entonces, César decidió que tenía que ver bien la llave porque se le había escapado algo. Fue a por ella, pero el Coliseo estaba lleno de gente. Era un gran reto pasar, ¡pero debía hacerlo! Y así fue, lo que se le escapó fue que ese problema tenía solución: poner la llave justo en medio del Coliseo y se abriría una sala secreta donde se reunían los emperadores para planear sus conquistas. Allí habría una piedra mágica que había que romper para que Roma volviera a su estado original. César tenía que esperar a que se acabara el combate de gladiadores. Cuando terminó, hizo lo que le decía la llave. Era verdad: se abrió una sala, pero no tenía la llave de esa puerta y ponía que estaba encima del acueducto más grande de Roma. No sabía leer lo que estaba escrito en la puerta porque lo ponía en latín y él era de Australia. Tuvo la suerte de que llevaba un diccionario de inglés a latín: lo sacó y lo entendió. Fue al acueducto, pero no tenía escalera y la entrada estaba llena de guardias romanos, y como eran muy brutos porque en Roma tenía el aspecto de hace 2.000 años, César debía pasar sin que lo vieran, Ideó un plan: tiraría una piedra a la cabeza a un guardia, entonces los guardias se irían a buscar al culpable del hecho y él tendría tiempo para pensar cómo subir al acueducto. Subió así: cerca del sitio encontró una lanza muy larga, la cogió e hizo salto de pértiga. Casi se cae, pero lo consiguió. Miró y buscó hasta que encontró un cofre y lo abrió: encontró la llave. “¡Qué alivio”, dijo. Volvió a la sala secreta del Coliseo y se abrió la puerta, ¡pero había otra puerta! César volvió a sacar el diccionario de inglés a latín. La puerta decía que debía ir al Panteón y encontrar una figurilla de oro. Y así hizo, fue ya esa vez en aquel sitio no había guardias. Buscó y encontró una mesita con un cofre con la figurilla de oro dentro. Fue a la sala secreta del Coliseo, y por fin se podía entrar. Rompió la piedra y Roma volvió a su estado original. Mario de la Fuente Portillo (3º Primaria – La Alberca) DIARIO MANRIQUEÑO

Página 25


Lucía y Clara Érase una vez una niña llamada Lucía, a la que le encantaban los libros. Lucía era una niña muy interesante, atenta y sobre todo, buena. Un día, cuando Lucía se disponía a ir al colegio, se encontró con una margarita, la cuál le habló. -Hola, soy Clara- dijo la flor. Lucía quedó sorprendida por el acontecimiento y dijo: -¿Estoy soñando? -No, -dijo Clara- esto es una realidad. Sólo pensé que podíamos ser amigas. Mis compañeras flores me han dicho que te gustan las margaritas, ¿no? -¡Sííí!, -respondió alegre. Clara le estuvo contando a Lucía el comportamiento de los humanos hacia las flores. Y Lucía quedó impresionada. Clara le había dicho dos cosas que los humanos hacían para dañar a sus compañeras: -Siempre nos están pisando con mala intención, y también nos echan unos líquidos muy extraños que no me gustan ni un pétalo. Lucía se enfadó mucho, y dijo: -Tengo un libro de flores y en él me explican todo sobre vosotras. Si quieres me lo traigo y te cuido. ¿Te gustaría? -Sí -respondió la flor. -Pero hay un problema- dijo Lucía. -¿Cuál?- preguntó la flor. -El problema es que tengo clases. Si quieres, cuando salga, vengo y te cuido. -Vale, te entiendo. Pues luego nos vemos, Lucía. Lucía no paraba de pensar en Clara. Cuando llegó a la escuela, su profesor estaba muy enfadado, porque su mejor alumna había llegado tarde. Juan, que así se llamaba el profesor, la castigó sin recreo, pero Lucía no se iba a aburrir. Sacó de su mochila un montón de folios de colores y empezó a escribir: “No maltratéis a las flores”, disimulando su letra. Ella empezó a sonreír, porque sabía que no la descubrirían y también sabía que ya no iban a hacerle daño a ninguna flor. Al terminar el recreo, todos los niños quedaron muy sorprendidos al ver lo que había escrito y colgado. El profesor estaba enfadado y a la vez contento, porque lo que había escrito era bueno, pero el que lo hubiera hecho no pidió permiso a nadie. Después de las clases… ¡Rin-Rin-Rin…! Era el timbre para la salida. Lucía, al salir, fue corriendo a donde se encontraba su amiguita, pero no estaba. Se empezó a preguntar dónde había ido, pero se dio cuenta de que las flores no podían desplazarse. Y empezó a preocuparse mucho más.

(continúa en la página siguien-

Página 26

DIARIO MANRIQUEÑO


(...continuación del cuento “Lucía y Clara”)

La niña se puso a preguntar a la gente, diciendo que si habían visto a una margarita en un bordillo. La gente le respondía que no había visto nada, hasta que un humilde anciano respondió que sí. -Hola- dijo el anciano-. Me llamo José, y yo sí he visto a esa flor. -¿De verdad, señor?- dijo Lucía. -Sí. La niña estuvo diciéndole a José las características de la flor, aunque José ya las sabía. José le dijo a la niña que no estaría muy lejos, pues le recordó que las flores no andaban. -Ya lo sé- dijo Lucía. -Tengo una idea- dijo el anciano-. Vamos a separarnos para buscarla. ¿Te parece bien? -¡Sí! -Bueno Lucía, esto es lo que vamos a hacer: primero tú irás al bosque que está cerca de la iglesia, y yo iré al descampado. Seguro que alguien se la ha llevado, ¿verdad? -Sí, lo más seguro es eso- respondió Lucía. -Pues manos a la obra: en marcha. Lucía se puso en marcha. Cuando fue en dirección al bosque, vio muchos pétalos en el suelo. -Seguro que son de Clara- dijo la niña. Al llegar a la iglesia cerca del bosque, Lucía encontró un nido, del cuál procedían los pétalos. La niña fue corriendo y se subió a una escalera que se habían dejado unos electricistas que habían venido a arreglar la luz de la iglesia. Subió y vio a Clara deshidratada y sin ningún pétalo. Lucía la cogió y fue corriendo a visar a José al descampado. Cuando lo encontró, fueron a la casa del anciano José, y Lucía empezó a regarla, y la flor se encontró mucho mejor. La niña, al verla reír, empezó a saltar de alegría. -¿Clara, conoces a José?- preguntó la niña. -Sí- respondió la flor. -Él ha sido el que me ha ayudado a encontrarte. ¿Y de qué lo conoces? -Lo conozco porque era mi dueño. Él era el que me regaba y me cuidaba siembre, hasta que me plantó al lado de un bordillo. Pero ya no estoy enfadada con él. -Bueno Clara, lo siento mucho- dijo José. -Estás perdonado- dijo la flor. -Al final todo nos ha salido estupendo- dijo Lucía. -¡Síííí!- exclamaron todos. Desde entonces, Lucía va siempre a visitar a sus amiguitos después de la escuela y se lo pasan en grande. Laura Mª Tribaldos Nuño (5º Primaria – La Alberca)

DIARIO MANRIQUEÑO

Página 27


ES A R R O U D T A I CR GAN S E E ND E M A” A E T R R E E P E Iv C P I L E “F

Alberca -4 años o iñ t a P Paula

Pinarejo

Julio

Mart

ínez–

3 año s Al berca

Elena Romero-5 años Alberca J uditde h Sola Mario lorFuente zano-2º Portillo E.P.Sta . María (3º Ed.Infantil - Alberca)

Diana Murado Villaseñor (1º Ed. Infantil - Alberca)

erca o-2ºE.P. Alb Diana Murad

Mario de la Fuente-3ºE.P.Alberca Érica

ca

ib Mª Tr Laura

Alber 5ºE.P. aldos-

Rocío

Oroz co

Climen t-6ºE .

- 4ºE

P.Sta.

.P.Al

María

berca


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.