Periódico Malak Chiapaneco.

Page 1

MARTES 3ª Semana de Marzo del 2013 * AÑO II, 11 * $ 5 * Tapachula, Chiapas, México. * Director/Editor L.C.C. Manuel de J. Ruiz Nettel

CHIAPAS

RUMBO AL DESARROLLO: MVC SAMUEL CHACÓN LIBERA EL CENTRO DE AMBULANTES Pág. 10 & 11

O

EDUARDO RUIZ-HEALY Pág. 02

P I N I Ó De Frontera A Frontera

N

Por:

L.C.C.Manuel de Jesus Ruíz Nettel E-Mail:

mjrnettel@hotmail.com

@mjrnettel

Pág. 04

Pág. 07


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 02

*********************************************************************************************************************************************************************

¿QUÉ SIGNIFICA UN NOMBRE? Francisc o: del latín Francisc u s (francés ) (de Francia, d e l nombre de la tribu germáni ca de los francos, significa n d o franco, hombre libre). Originalmente fue el apodo del santo del siglo 13, San Francisco de Asís (1182-1226), que originalmente fue llamado Giovanni ( Juan) pero después apodado Francesco (el francés) por su padre francófilo, un admirador de los franceses con quienes hacía negocios, aunque posiblemente en memoria de la madre del santo, una mujer francesa que murió cuando éste era un niño. El arma nacional de los francos era la francisca, un hacha arrojadiza. Dado el renombre del santo, su nombre se popularizó en Europa durante la Edad Media. Hoy es uno de los 50 nombres de niño más populares en España. En Estados Unidos, Francis es un nombre muy popular, el número 127 de entre 1220 nombres. Su diminutivo Frank está en el lugar número 31. Pese a que murió en 1226, San Francisco de Asís sigue siendo uno de los santos más populares del catolicismo. En www.corazones.org , se lee que “Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios. Dio a sus seguidores unas sabias normas, que luego fueron aprobadas por la Santa Sede. Fundó

una Orden de frailes y su primera seguidora los animales. Podemos esperar que con ese mujer, Santa Clara, fundó las Clarisas, nombre será un papa de los pobres, un papa de inspirada por él. la humildad, un papa de la sencillez.” “Ciertamente no existe ningún santo Para el periódico argentino La que sea tan popular como él, tanto entre Nación, “muchos piensan que Jorge Bergoglio católicos como entre los protestantes y aun quedó marcado por la vida del santo de Asís, entre los no cristianos. San Francisco de Asís algo que tendría su reflejo en el hecho que cautivó la imaginación de sus contemporáneos cuando fue cardenal en Buenos Aires haya sido presentándoles la pobreza, la castidad y la reconocido por sus palabras y propuestas de obediencia con la pureza y fuerza de un lucha contra la pobreza. Además tiene fama de testimonio radical. austero y de no ser amante de los lujos.” “Llegó a ser conocido como el Pobre Para Emily Alpert, del diario Los de Asís por su matrimonio con la pobreza, su Angeles Times, “como un cardenal en amor por los pajarillos y toda la naturaleza. Argentina, el papa Francisco era conocido por Todo ello refleja un alma en la que Dios lo era su austeridad personal, abandonando el todo sin división, un alma que se nutría de las palacio arzobispal para ir a vivir a un sencillo verdades de la fe católica y que se había departamento, cocinando su propia comida y entregado enteramente, no sólo a Cristo, sino usando el transporte público para ir a diversos a Cristo crucificado.” lugares de Buenos Aires.” Hasta aquí me he referido al santo de Chester Gillis, teólogo y decano de la Asís para tratar de entender porque el universidad jesuita de Georgetown, en argentino Jorge Mario Bergoglio eligió como Washington, DC, opina que al adoptar el su nombre papal uno que no identificó a nombre de Francisco, el nuevo papa “quiso ninguno de sus 265 predecesores. enviar al mundo un mensaje de simplicidad y Al adoptar el nombre de Francisco, no de la grandeza del papado. Los dicen algunos analistas, Bergoglio puede estar Franciscanos se han dedicado a los pobres y el enviando la señal de que será un defensor de los ha vivido en un lugar en donde hay riqueza pobres y un reformador de la iglesia, como lo pero también mucha pobreza... Esta es una fue Francisco de Asís. señal de que está del lado de los pobres.” Robert Ventrisca, un profesor de la El tiempo dirá... Un i ver s i d a d d e We s t ern Ontario y autor de una biografía de Pío XII, opina que “es significativo porque rompe una regla no escrita. Es un nombre que los paspas siempre evitaron, probablemente por su DIRECTORIO popularidad. En lo particular, porque la gente piensa del sitio L.C.C. Manuel de Jesús Ruiz Nettel único que Francisco de Asís Director/Editor ocupa dentro de la iglesia.” El historiador de religión Robert Dennis, de la Atención a suscriptores y publicidad universidad canadiense de 962 101 11 14 Queens dice que “es un nombre que los católicos relacionan con email. periodicomalakchiapaneco@hotmail.com Tapachula, Chiapas, México. bondad, humildad, los pobres y


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pรกg. 03

*********************************************************************************************************************************************************************


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 04

*********************************************************************************************************************************************************************

De Frontera A Frontera

SE LO DIJE SR. GOBERNADOR… ¡LO ESTÁN HACIENDO QUEDAR MAL…!

Por:

AHORA CON MÁS SAÑA TRATAN, CON ODIO A LOS ANCIANOS DE AMANECER Como si fuera algo personal y con odio inhumano, el personal de la Delegada del Chiapas Solidario Rosario Vázquez Hernández maltrataron en esta nueva entrega del Programa Amanecer. Hace un mes di cuenta de estos malos tratos y de la reacción de la gente: S e l a s i n f o r m o , S r. Gobernador Manuel Velasco, para que este enterado y actúe en consecuencia: * Antes, había el servicio a domicilio para

llevar el pago de amanecer a los ancianos muy enfermos, además se les llevaba el dinero a los que no podían caminar al transporte que los llevaban, eso se hacía en cualquier parte del terreno de la unidad administrativa, hoy Sr. Gobernador no se hace ya, y prepotentemente de solicitan ahí al anciano un certificado médico donde el medico diga que no puede recoger el recurso el paciente y que se lo lleven afuera de la unidad administrativa. * Antes, habían lonas para tapar el sol en la

L.C.C.Manuel de Jesus Ruíz Nettel E-Mail:

mjrnettel@hotmail.com

@mjrnettel

explanada de la unidad administrativa y servicio médico que recorría las largas colas y los pasillos de las sillas de espera, preguntándoles a los ancianos si se sentían bien, si veían que un anciano comenzaba a deshidratarse le proveían líquido. * Antes, había un puesto médico con ambulancia de PC equipada, para atender cualquier emergencia. * Antes, el Delegado del instituto amanecer, el delegado del DIF Chiapas, y el delegado de Chiapas Solidario estaban presentes coordinando personalmente la entrega del recurso y que asegurándose que el personal atendiera humana y decentemente a los ancianos. Hoy no sucede esto, ni el Delegado del DIF Chiapas, ni la la delegada regional de Chiapas Solidario, Rosario Vázquez Hernández, estuvieron presentes coordinando este importante evento de ayuda a los ancianos de nuestro municipio. Lo que había, eran muchas funcionarias de SEDEPAS y CHISOL prepotentes, abusivas, leperas, y sin toque humano y decente. * El certificado médico que piden como requisito para entregar el recurso del amanecer, solo lo piden aquí en Tapachula,

lo cual es inconstitucional, y como dijo el representante enviado desde el Instituto Amanecer con base en TGZ, esta exigencia de certificado de salud es un anomalía grave que atenta contra los ancianos. Lo están haciendo quedar mal a usted Sr. Gobernador Manuel Velasco Coello, porque estos f u n c i o n a r i o s y funcionarias, no dan su nombre, no están debidamente identificadas, sino que se escudan en poderes facticos corrientes que nos les durará toda la vida. U s t e d , S r . Gobernador Manuel Velasco Coello, es una persona educada, humana que lo ha convertido en el estadista solidario que tiene el cariño de los ancianos de Tapachula, del soconusco, de la costa y de Chiapas. Le solicito de la manera más respetuosa, que no deje que sean tratados como animales nuestros ancianos, por favor. A s í pues , en la entrega de este fin de semana que paso, el maltrato a los ancianos se puso peor, mucho peor, al grado de que los ancianos comentaban que pareciera que el nuevo gobierno quiere desaparecer el apoyo a los ancianos y es por eso que los tratan mal. En esta edición, pudimos ver como los ancianos en sus sillas de


Pág. 05

MARTES, 19 de Marzo del 2013

*********************************************************************************************************************************************************************

gestión de su cuestionada Diputación Estatal que solo ha emitido leyes para cobrar más impuestos, y reprimir la libertad de expresión. Pero a la Delegada de Chiapas Solidario Rosario Vázquez Hernández ¡le vale! Y se dice protegida por u s t e d S r . Gobernador Manuel Velasco ¡No le importa! Porque dice que es enviada de usted a dizque arreglar cuestiones que no le corresponden como desestabilizar al Gobierno de Ta p a c h u l a , y p r o m e t e muchas cosas a su nombre Sr. Gobernador, porque dice que Samuel Chacón se tiene que ir de la Presidencia Municipal a más tardar en Mayo. De ese tamaño. A t r á s quedó el amor que Rosario Vázquez Hernández le profesaba a Samuel Chacón en t i e m p o d e campaña del PRIista. Para hoy ser la abanderada de la lucha por el poder municipal apoyada por un Diputado local, por los Nivonistas que la acuerpan desde los tiempos en que Rosario V á z q u e z Hernández trabajo hombro con hombro con Ángel Barrios Zea. ¿Qué sigue Sr. Gobernador Manuel Velasco?

E! T O L R O B L E A T S ¡LE GU

MENOS TRABAJAR EN SUS DEBERES DE SU DELEGACIÓN DE CHISOL rueda y de a pie caían ante el golpe de calor que los dejaba desmayados, al grado que los acompañantes tuvieron que llamar a la Cruz Roja, porque solamente había una sola ambulancia del Gobierno del Estado. La situación se volvió caótica, porque los “funcionarios” no dejaban pasar a los caídos por el golpe de calor, lo que alborotó a las interminables filas de ancianos que querían recibir su apoyo. En el alboroto, un anciano se quebró la pierna, relata un miembro de los grupos de socorro que asistieron, y que pidieron el anonimato por temor a represalias. Esta persona fue entablillada por los mismos familiares, que no dejaron que tocaran a su anciano, el cual fue llevado a un hospital particular, el cual no pudo cobrar su apoyo de amanecer, lo mismo que le sucedió a los 15 desmayados que vi. Así en el vil sol, mucha gente aguanto por horas, unos dicen que sin comer hasta las 19 horas, otros dicen que las 17 horas, fue hasta que terminó el pago. Pero ahora no estuve solo en las labores reporteriles que realice, sino

que varios medios dieron cuenta de la desgracia que vivieron de nueva cuenta los ancianos de Tapachula. La nota que más me impacto, porque la vivi, fue la del Periódico EL Orbe, en cual en su nota de 8 columnas del día 16 de marzo denunciaba lo que aquí ya les habíamos denunciado: Trato Inhumano a los Abuelitos del “ A m a n e c e r ” http://elorbe.com/portada/03 /16/trato-inhumano-a-losabuelitos-del-amanecer.html donde se unen a la denuncia que ya les habíamos expuesto, y se fueron más a fondo, porque denuncian la extorsión de 100 pesos, por parte de los funcionarios que están con un lazo bloqueando la entrada de los ancianos. Estos funcionarios son gente al mando de la Delegada de Chiapas Solidario Rosario Vázquez Hernández, la cual nuevamente brillo por su ausencia el día 15 de marzo, y el 16, a pesar de la denuncia de los medios que denunciaron el trato infernal a los ancianos, no se presentó y se le vio muy alegre celebrando a Neftalí del Toro en su cumpleaños, así como en la inauguración de su casa de campaña a la Presidencia… ¡perdón! de

¿Que se muera un anciano cuando vaya a cobrar su apoyo del amanecer? Porque no va a ser culpa suya, sino del maltrato que la Delegada de Chiapas Solidario Rosario Vázquez Hernández. ¡Situación Miserable!...

HASTA LA SEMANA QUE VIENE… El Periódico Malak Chiapaneco le da la bienvenida al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Sergio Ernesto Martínez Rescalvo como comandante de la 36 zona militar, después de realizar un trabajo militar muy eficiente en el estado de Michoacán. A su vez, agradecemos al General Mariano Paulino Jiménez por haber cuidado a los Tapachultecos y costeños durante su periodo de comandante.


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 06

*********************************************************************************************************************************************************************

TAPACHULA PARTICIPARÁ EN LA CONFERENCIA ANUAL DE MUNICIPIOS 2013 EN LEON

* Atraeremos proyectos integrales de desarrollo para la ciudad: Samuel Chacón. Tapachula Chiapas.- El alcalde Samuel Alexis Chacón Morales i n f o r m ó q u e Ta p a c h u l a participará en la Conferencia Anual de Municipios 2013, a

realizarse en la ciudad de León Guanajuato del 15 al 18 de Mayo, en donde se buscará atraer proyectos integrales que detonen el desarrollo de la ciudad, mediante un esquema responsable en el manejo de las finanzas públicas, en sintonía con los lineamientos establecidos por el Gobierno Federal y Estatal. Cabe mencionar que esta es la Cumbre municipalista más importante a nivel nacional, en la que participarán autoridades de los 2 mil 445 municipios del país, además de los principales actores políticos y legislativos relacionados con el for ta le cimiento lo ca l y el

desarrollo municipal. “Creo que esta será una g ran op or tun idad p ara el intercambio de experiencias municipales de vanguardia, podremos dialogar sobre los retos actuales de los Ayuntamientos, buscar soluciones y atraer proyectos integrales para generar el desarrollo de la Perla del Soconusco”, expresó. Chacón Morales dio que además se acordarán las políticas públicas para fortalecer las capacidades políticas, hacendarias e institucionales de los municipios, por lo que se espera que la participación del

Ayuntamiento sea fructífera. Y es que los trabajos de la Conferencia se guiarán por ejes temáticos como descentralización hacia los gobiernos municipales, reformas políticas locales, fortalecimiento institucional y a s o c i a c i o n i sm o mun i c i p a l Iberoamericano. “Vamos a participar en estas actividades en donde estamos seguros que bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto y con el apoyo en la entidad del Gobernador Manuel Velasco, podremos avanzar con rumbo definido hacia el progreso”, finalizó.

DOCTORES CON TOQUE HUMANO


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 07

*********************************************************************************************************************************************************************

En el marco de la Conmemoración del 75 Aniversario de la Expropiación Petrolera, acto celebrado el pasado domingo l7 de marzo en Salamanca, Guanajuato, el Presidente Enrique Peña Nieto, fue claro al enfatizar que Pemex no se venderá ni mucho menos se privatizará. Se debe transformarse y modernizarse. Aseguró que “Pemex es y Penagos, dirigente de Morena en seguirá siendo de los mexicanos” y anunció Tapachula, está “convocando” a no permitir la “privatización de Petróleos Mexicanos”, con estos argumentos pretende que militantes del PRD se afilien al Morena. En otras palabras quieren convencer con mentiras…. UNA GRAN capacidad de convocatoria demostró el pasado domingo, el diputado local por la Zona Alta de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán,

encabezado por Manuel Velasco Coello, el sector pesquero de Chiapas, recibirá fuerte impulso para beneficio del pueblo chiapaneco… EL POLÍTICO tapachulteco, Antonio Cueto Citalán, no pudo asistir a la clausura de la Feria Internacional de Tapachula, en donde como Invitado Especial sería el que dirigiera el mensaje de cierre de la 5l edición de este evento, pero

Manuel Velasco Coello Antonio Cueto Citalán

Norberto De Gyves Cordova

que “75 años después de la expropiación petrolera, se impulsará una reforma energética que apoye la economía familiar, al mejorar el precio de la luz que pagan los hogares”…. POR CIERTO, no obstante lo afirmado por Peña Nieto, el tabasqueño fundador del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, continúa con su trillado discurso de que “su partido no permitirá la privatización de Pemex”. En Chiapas, el tabasqueño, Oscar Gurría

una afección en la garganta se lo impidió, por lo que se disculpó y ahora espera que en unos días más visite su natal ciudad para saludar a familiares y amigos… FELICITO A mi querida nieta, Marialuisa Kinto Anaya, por haber logrado el Primer Lugar en el Torneo Regional de Tae Kwon Do Infantil de Guanajuato. Ella tiene 8 años de edad y es hija de los doctores en Política Pública, Manuel Kinto Reyes y Lorena Anaya de Kinto. Felicidades!... y, hasta la próxima.

Manuel Pano Becerra

Alberto Cruz Chirino quien con la presencia de más de mil personas, abrió su Casa de Gestoría, en la que atenderá a sus representados. Entre los asistentes estuvieron el senador Roberto Albores Gleasson, el diputado federal por Tapachula, Antonio Díaz Athié, la diputada federal plurinominal, Arely Madrid Tovilla, los ex alcaldes de Tapachula, Norberto De Gyves Córdova y Manuel Pano Becerra, los diputados locales, Fernando Castellanos Cal y Mayor y Diego Valera Fuentes, la dirigente regional del PVEM, Rosario Vázquez Hernández, las Notarios Públicos, Alejandra Cruz Toledo y Yezmín Lima Adam, así como los arribistas, Blas Zamora Martínez, Romeo Cruz Becerra y Armando Escobar Pérez, quien detenta la secretaría general de la Federación Regional de Trabajadores del Soconusco (CTM) y la Secretaría de Rastro y Mercados del Ayuntamiento de Tapachula, al mismo tiempo…. EL RECIEN nombrado subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Pesca, Alberto Cruz Chirino, informó para este espacio, que durante el presente Gobierno

Neftalí del Toro Guzmán


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 08

*********************************************************************************************************************************************************************

TRABAJAMOS POR UNA Porque Tapachula nos une… SEMANA SANTA CON SALDO BLANCO: SAMUEL CHACÓN

Tapachula, Chiapas.- Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, las autoridades de los tres niveles de gobierno se coordinan para ofrecer seguridad y atención a los turistas nacionales y extranjeros que visitarán los diferentes balnearios y playas de la localidad. En este sentido el presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, instruyó a todas las dependencias municipales, para colaborar con las autoridades que encabezan el Comité Interinstitucional de seguridad Semana Santa 2013, con la finalidad de asistir, apoyar y orientar a los ciudadanos que requieran información o auxilio. Chacón Morales destacó la política pública de unidad del mandatario estatal Manuel Velasco Coello, por lo que agradeció su apoyo y respaldo para garantizar la seguridad de los paseantes en esta temporada vacacional, sin embargo dijo que para lograr un saldo blanco, es importante que la ciudadanía contribuya en los programas y operativos de seguridad. “Todas las dependencias de mi administración estarán trabajando de manera coordinada con las dependencias estatales y

federales, pero quiero hacer un llamado a la ciudadanía para que extreme las medidas de precaución, revisando las condiciones mecánicas de su vehículo, obedecer las señales de tránsito y utilizar el cinturón de seguridad”. De igual forma recomendó a los ciudadanos obedecer las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil en los diferentes balnearios y playas de la localidad, ya que como autoridades trabajaran todos los días para que los ciudadanos se puedan divertir, “pero que lo hagan de manera ordenada y segura”. Recordó que en Tapachula ya se conformó el comité interinstitucional que habrá de coordinar todas las acciones para garantizar la seguridad de los paseantes, antes, durante y después de la temporada vacacional, tanto en carretera como en todos los destinos

turísticos. El edil tapachulteco explicó que antes de la llegada de los turistas a las playas, se ha dispuesto un megaoperativo para limpiar las playas de Tapachula, por lo que el próximo 22 de marzo con el apoyo de la sociedad y toda la f uerza de trabajo de las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno estarán limpiando la zona de Playa Linda. El objetivo es que los bañistas puedan disfrutar de estos atractivos, pero sin correr riesgos, por ello la recomendación es para todos los ciudadanos, “para que mantengamos limpias nuestras playas, que mantengamos limpia nuestra ciudad, porque Tapachula es nuestra casa y debemos mantenerla impecable para sentirnos orgullosos de brindar una buena imagen a nuestros visitantes”, finalizó Chacón Morales.

EMPRESARIOS APLAUDEN LAS NEGOCIACIONES DE AMBULANTES Y AYUNTAMIENTO

Tapachula, Chiapas, 15 de marzo de 2013.- El sector empresarial del m u n i c i p i o d e Ta p a c h u l a s e congratuló y reconoció la voluntad de trabajo y de buena gestión que está realizando el presidente municipal, Samuel Alexis Chacón Morales al cumplir con el programa ¡Que Viva el Centro Histórico de Tapachula!. Y es que este programa engloba diferentes aspectos como iluminación, limpieza, seguridad y mejoramiento de la imagen urbana, por lo que también aprovecharon para felicitar a los vendedores ambulantes al aceptar su reubicación en otras arterias viales, ya que el beneficio de mejorar la imagen urbana es para toda la ciudadanía en general. En ese sentido, Segundo Vicente Marín Arreola, presidente de Procentro Asociación Civil dijo que es de aplaudir estas acciones ya que la proliferación del comercio informal

en el primer cuadro de la ciudad ha venido g enerando un re za g o económico al comercio establecido. “Nos da gusto que sea liberado este espacio del parque central Mig uel Hidalg o, el parquecito Benito Juárez y de la Etnias, este acuerdo de liberarlos desde la 9ª poniente a la central poniente y de la 2ª norte a la 8ª norte… es un logro grande y nuestro reconocimiento a Samuel Chacón, por este resultado obtenido de la negociación de líderes de varios sectores”, expresó en entrevista Marín Arreola. Por otra parte el gerente de reconocido Hotel de la ciudad y además integrante de organizaciones empresariales, Fernando Sierra Reyes, dijo que este era un reclamo de todo el comercio formalmente establecido del primer cuadro de la ciudad, sin embargo, fue hasta la administración actual cuando sus

demandas fueron escuchadas, tomando cartas en el asunto para la reubicación de los ambulantes. Agregó que es grato tener del conocimiento el acercamiento que se da entre comerciantes ambulantes y el organizado, ya que esto conlleva a una convivencia con la ciudadanía y mejora las condiciones económicas, siempre y cuando cada comercio trabaje en sus respectivas esferas, es decir los espacios que se les otorgue para tener un ordenamiento. “Yo creo que el comercio organizado de Tapachula, Canaco, Canacintra , Coparmex, la Asociación de Hoteles y Moteles, nos congratulamos con esta buena disponibilidad que tienen ellos como comercio ambulante, y la buena gestión que está haciendo nuestro presidente porque esto tiene que ver

c on una cuestión p o l ítica y administrativa, y él está demostrando esa capacidad de gestión con todos los actores de políticos y comercios al sentarse, dialogar y llegar a estos acuerdos”, acotó Sierra Reyes. Por otra parte, José Alfredo Aguilar Montejo, presidente de la Asociación Calidad de Vida para la Familia (Califa), en ese sentido expresó: “Me parece que es un excelente convenio de parte del presidente municipal, Samuel Alexis Chacón, realmente la asociación que represento estamos sumados a un grupo de presidentes de colegios, de líderes de opinión que se le llama por el engrandecimiento de Tapachula, y eso es un gran paso para poder


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 09

*********************************************************************************************************************************************************************

ACUERDAN REUBICAR 186 AMBULANTES FUERA DEL 1er CUADRO DE LA CIUDAD

* Más de 186 comerciantes informales serán reubicados, para mejorar la imagen urbana. Tapachula Chiapas.- Gracias al diálogo y teniendo como prioridad el desarrollo y la nueva imagen del Centro Histórico de Tapachula, el presidente Municipal Samuel Alexis Chacón Morales firmó un convenio con los representantes del comercio informal y ambulantaje, que permitirá la reubicación de 186 puestos fuera del primer cuadro de la ciudad. Luego de firmar el convenio, el edil tapachulteco afirmó que si se quiere avanzar en el desarrollo de la Perla del Soconusco, se requiere de la suma de voluntades y la construcción de acuerdos que hagan de Tapachula una ciudad con orden en sus calles y una nueva imagen para el turista nacional y extranjero. “Hoy damos un paso importante en mi gobierno, logramos generar un acuerdo con los representantes de los comerciantes informales y ambulantes ubicados de la 2ª a la 8ª Avenida Norte y de la Calle Central Poniente a la 9ª Poniente, así mismo con quienes se encuentran en los Parques de las Etnias, Juárez y Miguel Hidalgo de esta ciudad para que se reubiquen fuera del primer cuadro”, precisó. Dijo que la administración que preside trabaja en el Proyecto ¡Que Viva el Centro Histórico!, que además de mejorar la imagen del primer cuadro, también contempla la reactivación de la economía en dicho sector, el reforzamiento de la seguridad pública, entre otras acciones para que las familias tapachultecas puedan disfrutar de la convivencia cualquier día de la semana. “Con la ayuda y participación de todos podemos presentar a los habitantes y al turismo nacional y extranjero una ciudad ordenada, con un centro fluido y accesible, proyectando una imagen de calidad para todos”, subrayó, al mismo tiempo de reiterar que se trabaja en busca de una solución satisfactoria para todos. Acompañado del síndico Municipal, Gil Lázaro González Trujillo y del secretario del Ayuntamiento, Luis Enrique Solís

Samuel Chacón y líderes firman convenio…

Coutiño, el mandatario local agregó que a diferencia de la administración anterior, su gobierno no otorga más permisos a ambulantes, por el contrario se trabaja en acciones que den paso a una ciudad ordenada con visión de desarrollo. Al evento asistió el secretario de Regulación de Comercio Informal y Pa nte on e s , Oma r Fl ore s R o j a s , l o s regidores María Cruz Sánchez Espinoza y E x a l Is a í a s Ju a n Castañeda, además de los líderes de ambulantes Angélica Pérez Tomas, María Mag dalena López

Rubio, Luis Fernando Arrevillaga Mérida, Eloy Ruíz Arguello, Enedino Hernández García, Flor de María Flores Aguilar, entre otros funcionarios.


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 10

*********************************************************************************************************************************************************************

SUMANDO ESFUERZOS, MITONTIC Y CHIAPAS RUMBO AL DESARROLLO: MVC

* El Gobernador anunció que se invertirá en más infraestructura, servicios públicos, educación y alimentación. Mitontic, Chiapas.- Con la suma de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, Chiapas y Mitontic caminan rumbo al desarrollo, expresó el gobernador Manuel Velasco Coello durante su gira de trabajo por este municipio indígena. “Vamos a trabajar de la mano con el presidente Enrique Peña Nieto y con su presidente municipal para que a Mitontic le v a y a m e j o r ”, a s e g u r ó e l mandatario al tiempo de precisar que el municipio está considerado entre los 400 municipios del país que serán atendidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

En este sentido, indicó que con la articulación y complementación de acciones y recursos, la localidad será favorecida con 70 programas sociales establecidos dentro de esta gran Cruzada que realizará acciones en 55 municipios chiapanecos, entre ellos Mitontic. En aras de llevar bienestar a la localidad indígena, al reunirse con sus pobladores, Velasco Coello anunció que se invertirá en más infraestructura, servicios públicos, educación y alimentación. Es por ello que en este 2013, tan sólo para infraestructura carretera el Gobierno Estatal ya gestiona una inversión de más de 15 millones de pesos a través del Programa de Infraestructura Básica para la

Atención a los Pueblos Indígenas (PIBAI). “Lo que necesita Mitontic es desarrollo y juntos lo vamos a hacer” destacó. El jefe del Ejecutivo se dijo convencido que de la mano del pueblo es posible atender las verdaderas demandas de Chiapas, de ahí que su Gobierno trabaje bajo una correcta planeación y priorizando las necesidades. “Gracias a las mujeres y hombres por estar juntos el día de hoy, gracias por todos estos años que hemos caminado juntos, en estos 100 días al frente del gobierno refrendo mi compromiso de trabajar de la mano con la gente de Mitontic”, enfatizó. Desde el parque central de la cabecera municipal, detalló que por medio del Sistema DIF se

entregarán más de 12 mil 500 despensas y más de 80 mil desayunos escolares. De esta manera , a quienes no cuentan con la posibilidad de adquirir el sustento para una vida sana, se favorecerá con alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, tal cual lo estipula la Constitución Mexicana en su artículo cuarto. Durante su visita a Mitontic, Manuel Velasco estuvo acompañado por el presidente municipal, Vicente Rodríguez Pérez, quien reconoció su compromiso y visión al frente de la administración del estado; también estuvo presente la presidenta del DIF municipal, Luci Gómez y el diputado local Domingo Gómez López.


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 11

*********************************************************************************************************************************************************************

Previo acuerdo con las autoridades municipales…

VENDEDORES AMBULANTES

LIBERAN EL CENTRO HISTÓRICO DE TAPACHULA

* 186 comerciantes informales son reubicados por el Ayuntamiento de Tapachula. * Ciudadanos aplauden las acciones del municipio para llegar a un acuerdo armonioso. Tapachula, Chiapas.- En cumplimiento al acuerdo firmado por los líderes de vendedores ambulantes y las autoridades municipales, este lunes desde primera hora se inició con el proceso de reubicación de los comercios informales que ocupaban las banquetas del primer cuadro de la ciudad. Priorizando siempre el diálogo y el respeto a los derechos de los ciudadanos las autoridades municipales llevaron a cabo la reubicación de los 186 comerciantes informales lo que permitió brindar una imagen más agradable a este sector de la ciudad, situación que aplaudieron los peatones que ahora pueden caminar libremente por las banquetas, sin exponer su vida al bajarse al arroyo vehicular. Como se recordará, el pasado fin de semana, este ayuntamiento que encabeza Samuel Alexis Chacón Morales, y los líderes del comercio informal llegaron a un acuerdo que posteriormente firmaron a través de un convenio para su reubicación en la 3ª Calle Poniente entre 10ª y 14 Norte, la 9ª Poniente entre 12 y 14 norte, la 11ª Poniente entre 12 y 14 Norte y parte de la 7ª Poniente, de manera temporal. Al respecto Omar Flores, secretario de Regulación de Comercio Informal, Ambulantaje y Panteones, agradeció la colaboración de los ambulantes que de manera pacífica se levantaron de las banquetas y calles del Centro Histórico para reubicarse en los lugares citados, por lo que este lunes se realizó un recorrido para la verificación de las calles despejadas y apoyar a quienes todavía no lo han hecho. Así también dijo habrá un patrullaje constante para evitar que nuevos vendedores se apoderen de estos espacios que han sido diseñados para el peatón. Por su parte Enrique Morales, comerciante ambulantaje, expresó y reconoció la buena voluntad de este gobierno municipal para mejorar la imagen de la ciudad y con ello la calidad de vida de los tapachultecos, ya que esto es de atracción al turismo que de alguna manera genera una derrama económica para el municipio. “Nos parece maravilloso, porque la verdad estábamos todos amontonados, si estaría bien que sea permanente, que así permanezca despejado el Centro Histórico, porque en realidad los vendedores si

estorbábamos el paso, los visitantes no pueden pasar, y esto genera que caminen en la calle estropeando el paso a los automovilistas”, expresó. Omar Flores aclaró que el comercio que aún permanecerá de manera regulada son quienes que ya contaban con un permiso antiguamente, además de que serán normados conforme a horarios con base al giro de su negocio como son los vendedores de fruta, globos, palomitas y aguas frescas.


Pรกg. 12

MARTES, 19 de Marzo del 2013

*********************************************************************************************************************************************************************

http://medicinanucleardechiapas.com/index.html


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 13

*********************************************************************************************************************************************************************

La seguridad, prioridad de gobierno… * Se obtiene un recurso superior a los doce millones de pesos y gestiona mayores recursos. Ta p a c h u l a C h i a p a s . - E l presidente Municipal Samuel Alexis Chacón Morales, firmó el Convenio Específico de Adhesión para el otorgamiento del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun) 2013, en conjunto con el Gobierno Federal y del Estado, lo que permitirá una inversión significativa para mejorar este rubro en la Perla del Soconusco. Acompañado por el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Rogelio de la Mata, el edil tapachulteco explicó que el total de los recursos es de 12 millones 962 mil 111 pesos, de los cuales el monto federal es de 10 millones 369 mil 689 pesos y el monto municipal es de 2 millones 595 mil 422 pesos, en donde la gestión del edil continúa para que estos recursos puedan incrementarse y

extender los beneficios a los tapachultecos. “Nuestro trabajo de gestión es permanente, sin duda la coordinación con los tres niveles de gobierno es fructífera, hemos solicitado más patrullas para nuestra ciudad, el incremento del techo financiero 2013 del Subsemun y luego de algunas reuniones tenemos ya la fecha para que los elementos de la SSP Municipal sean censados y les asignen su Clave Única de Identificación Policial”, subrayó. Cabe hacer mención que el mandatario local sostuvo una reunión de trabajo con el secretario Particular del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (C3), para tratar los temas relacionados a los elementos de la SSP Municipal, en donde se planteó la posibilidad de que el C3 se traslade a la ciudad de Ta p a c h u l a a r e a l i z a r l a s evaluaciones de los elementos y obtener un ahorro significativo en los viáticos de 613 elementos

SAMUEL CHACÓN FIRMA CONVENIO DE ADHESIÓN AL SUBSEMUN 2013

Chacón Morales dijo que su trabajo de gestión y la política de austeridad no se detienen, ya que se tiene el compromiso de e ntr e g a r r e s u l t a d o s a l o s tapachultecos, principalmente en el rubro de seguridad, donde el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco es permanente. Acudieron al evento el secretario del Ayuntamiento, Luis

Enrique Solís Coutiño, el se cretario de Hacienda Mun icipa l , Víctor Samuel Domínguez López, el director de Control y Seguimiento del Subsemun, Sergio Octavio Silva López, el síndico Municipal, Gil Lázaro González Trujillo, el enlace Subsemun, Galdina Silva Herrera, además del secretario de Seguridad Pública Municipal, Carlos Gilberto Rosales Amaya,

De la mano con los empresarios…

IMPULSAMOS EL PROYECTO ¡QUE VIVA EL CENTRO HISTÓRICO!: SAMUEL CHACÓN

* Edil tapachulteco reconoce la voluntad política de los líderes para retirar a los ambulantes que no cuentan con permisos. Tapachula, Chiapas.- Con la finalidad de recuperar el parque central “Miguel Hidalgo” y “Benito Juárez”, así como las calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad, el Ayuntamiento de Tap achu la avanza c on la s negociaciones para ordenar el comercio informal.

El presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, dijo que a través de la Secretaría de Regulación del Comercio Informal, se viene trabajando intensamente con los líderes que tienen el mayor número de vendedores ambulantes dentro del primer cuadro, quienes se han comprometido a trabajar por el bien de la ciudad. Por ello en los próximos días serán reubicados más de 105 vendedores ambulantes que se encuentran dentro del primer cuadro de la ciudad, esto como parte del proyecto ¡Que Viva el Centro Histórico!. “Lo que queremos es que estos parques sean verdaderamente un espacio para el

esparcimiento y la convivencia de las familias, que sean un atractivo para el turismo, porque esto representa la oportunidad para detonar la economía de este sector de la ciudad, donde se encuentra la mayor parte de los comercios”. El proyecto de reubicación que se trabaja coordinadamente con los cuatro líderes de las organizaciones sindicales, contempla la liberación de banquetas y rampas para discapacitados, el retiro de los vendedores ambulantes que no tienen los permisos correspondientes y la depuración de los padrones. “Este proceso no es capricho de nadie, es una demanda de la ciudadanía y por eso contamos con el respaldo del

Cabildo y del propio gobernador Manuel Velasco Coello para dar respuesta a una demanda de la sociedad y de los mismos empresarios organizados”. El compromiso con los líderes es que solo van a quedar aquellos que cuenten con un permiso que les da derecho por su antigüedad, sin embargo se van a reubicar todos sin afectar sus derechos, incluyendo a los que venden frutas curtidas y globos. El edil tapachulteco recordó que de forma indebida, la pasada administración entregó más de 200 permisos apócrifos, los cuales se están revisando detalladamente para proceder conforme a derecho.


Pรกg. 14

MARTES, 19 de Marzo del 2013

*********************************************************************************************************************************************************************


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 15

*********************************************************************************************************************************************************************

DIOCESIS DE TAPACHULA

“TAMPOCO YO TE CONDENO, LE DICE EL SEÑOR:

VETE Y NO VUELVAS A PECAR”

V D O M I N G O D E CUARESMA. 17 DE MARZO DE 2013.- Un alumno fue ante su maestro para presentar un examen. El maestro abrió el libro de texto, lo hojeo una y otra vez hasta que detuvo su atención en un párrafo e hizo la pregunta. Al escucharla, el alumno le dijo: “No sea malo, maestro. Me está preguntando de lo escrito con letra chiquita. Cierre el libro y pregúnteme lo que quiera”. A aquel muchacho le daba la impresión de que el maestro de algo que ni él sabía. A veces en la vida exigimos a los demás más de lo que nos exigimos a nosotros mismos, y fácilmente les condenamos. El Señor Jesús nos hace ver que si queremos ser discípulos suyos, hemos de ser honestos al vernos a nosotros mismos para tener una mirada más humana hacía los demás. Veamos esta página del Evangelio de San Juan. En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba. Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio, Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?” Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta. Se incorporo y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”. Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo. Al o ír a qu e l la s p a la bra s , l o s acusadores comenzaron a escabullirse, uno tras de otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él. Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?”. Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Y Jesús le dijo:

“Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar” (San Juan 8, 1-18). La intención de los escribas y fariseos era tender una trampa a Jesús: si se mostraba misericordioso, despreciaba la ley; si aprobaba que mataran a aquella mujer, contradecía el rostro misericordioso de Dios que había predicado y mostrado en su actuar. Era un caso de vida o muerte, un momento clave para vivir la fidelidad al Dios de la vida y de la misericordia. La ley era muy clara en relación a quien era sorprendido en adulterio: “Si un hombre comete adulterio con la mujer de su prójimo, serán castigados con la muerte: el adúltero y la adúltera” (Lev 20,10). “Si se sorprende a un hombre acostado con una mujer casada, morirán los dos: el hombre que se acostó con la mujer y también la mujer” (Deut 22,22). Llama la atención que le llevan solo a la mujer. Desde entonces ya era grande la tentación de aplicar la ley solo a quien menos puede defenderse, manejar la ley a conveniencia. Por otra parte, la gravedad de la pena exigía que fueran los testigos, que aseguraban haberlos sorprendidos en adulterio, quienes presentaran la acusación. En este caso no son ellos, sino lo escribas y fariseos, quienes acusan a aquella mujer. Sin embargo, lo que más nos ha de llamar la atención es que Jesús no le dice a aquella g ente : “ Traig an al adúltero, pues a él le toca la misma pena”. Ni tampoco les dice: “Vengan los testigos y presenten la acusación”. Nos ha de quedar muy claro que Jesús no vino a juzgar ni a condenar, sino a salvar. Jesús se agacha y escribe en el suelo. Se impacientan los escribas y fariseos e insisten en su pregunta. El Señor responde con una palabra que no corresponde a lo estipulado por la Ley. La Ley mandaba que fueran precisamente los testigos quienes lanzaran las primeras piedras. Así quedaba de manifiesto en nexo entre su acusación y la muerte de aquella persona. Era una medida

para hacer sentir a los acusadores la responsabilidad de su señalamiento y evitar una falsa acusación. Jesús los enfrenta consigo mismos, con los demás y con Dios. Les dice: “El que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”. Uno por uno todos empezaron a irse, y quedó la mujer sola ante Jesús. Es conmovedor el diálogo de Jesús con la mujer. Luego de dos preguntas retóricas, le dice: “Tampoco yo te condeno. Vete y no vuelvas a pecar”. Reprueba el pecado, pero no desprecia al pecador. La actitud de Jesús no es puerta abierta a la impunidad. La misericordia supone la justicia y solo en ella puede darse; pero la intención de escribas y fariseos al hacer la acusación, no era la búsqueda de justicia, sino destruir a aquella mujer y a Jesús. La aplicación de la justicia ha de asegurar que la persona que ha delinquido no siga haciendo mal a la sociedad y se repare el daño, en la medida de lo posible; pero también ha de propiciar aquellas condiciones de reflexión, de conversión y sanación que, al término de la pena, permitan decirle a la persona: “Vete y no vuelvas a

pecar”, ve a la sociedad a ser lo que Dios ha hecho de ti, una bendición suya. Un s a c e r d o t e a s í e xp l i ca b a e sta p á g ina d e l evang elio a la asamblea , d iciéndo les : “La g ente se sorprendió al ver que le llevaban a Jesús una mujerzuela. Jesús se encontró con ella y le quitó la “zuela”. Ella volvió a su casa siendo toda una mujer”. Aquella mujer se sabía culpable y conocía la ley. No abrió los labios para pedir perdón. El Señor Jesús sencillamente se lo otorgó. Ya casi termina el tiempo de Cuaresma. Acerquémonos a Jesús reconociendo nuestras culpas y recibamos su perdón. Con mucha gratitud y cariño oremos por el Papa que Dios nos ha regalado: “Dios nuestro, que en tu providencia quisiste fundar tu Iglesia sobre la roca de Pedro, el jefe de los apóstoles, mira con bondad a nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, y ya que lo has constituido sucesor de Pedro, concédele que sea para tu pueblo principio y fundamento visible de la unidad en la fe y de la comunión en el amor”. + Leopoldo González González Obispo de Tapachula


Pág. 16

MARTES, 19 de Marzo del 2013

*********************************************************************************************************************************************************************

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al ser considerada como ejemplo a nivel nacional en la operación del A l c o h o l í m e tr o Pr e v e nti v o , Chiapas fue sede de la reunión preliminar para el desarrollo del “Protocolo para la implementación de controles de alcohol en aliento”, con la participación de autoridades de la Secretaría de Salud federal y representantes de los gobiernos de Chiapas, Ag uascalientes, Chihuahua y Guanajuato. Durante el encuentro, desarrollado en la Procuraduría General de Justicia del Estado, expertos de la Organización Panamericana de la Sa lud , analizaron los conceptos, definiciones y acciones para llevar a cabo el protocolo. En una reunión previa, el procurador Raciel López Salazar saludó al secretario técnico del C o n s e j o Na c i o n a l p a r a l a Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud federal, Arturo Cervantes Trejo, a quien refrendó el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello para avanzar de la mano con la sociedad en los temas de prevención de lesiones, adicciones y delitos. Por su parte, el funcionario federal sostuvo que

Chiapas ha dado muestra de gran los mexicanos al libre tránsito no vo c a c i ó n en e l tr a b a j o d e supera al derecho que tenemos a la prevención, reflejado en el buen vida, en el Alcoholímetro no debe d e s e m p e ñ o d e l O p e r a t i v o importar quién seas, hijo de quién o Alcoholímetro Preventivo. si eres funcionario, si tienes la falla de conducir bajo los efectos del Po s t e r i o r m e n t e , l a s a l c o h o l e l c a s ti g o y a e s t á autoridades encabezaron la puesta en marcha del encuentro donde se estipulado”, expresó. analizó el marco legal para la Asimismo, destacó la implementación de los controles de importancia de los medios de alcohol en aliento, el proceso de comunicación en la generación de operación, selección aleatoria, conciencia y de una nueva cultura entrevista inicial, tomaRECONOCEN de muestra, de la prevención entre la población. A CHIAPAS resultado, tipo de sanción, límite de El secretario técnico del COMO EJEMPLO NACIONAL alcohol en aire espirado, unidad deA NIVEL C o n s e j o Na c i o n a l p a r a l a medida, campañas DEL de ALCOHOLÍMETRO POR EL materiales, FUNCIONAMIENTO PREVENTIVO Prevención de Accidentes afirmó difusión y concientización, y que “para la Secretaría de Salud se g uim iento del Op erativo federal el evento que realizamos Alcoholímetro Preventivo. hoy en Tuxtla es muy importante y En su mensaje, Cervantes trascendente a nivel nacional Trejo sostuvo que los operativos porque se trata de salvar vidas”. tienen un objetivo disuasorio, “no Además, dio a conocer las es para recaudar dinero o meter a cifras de siniestros provocados por gente a la cárcel, es para salvar el consumo del alcohol, así como el vidas, para salvar la vida de nuestros número de fallecimientos y lesiones jóvenes quienes están falleciendo o en el estado de Chiapas. resultan lesionados por estas Al afirmar que la décima causas”. causa de muerte es por hechos de Al afirmar que Tuxtla tránsito, declaró que “resulta Gutiérrez lleva a cabo un trabajo alarmante que la cuarta causa de que puede replicarse a nivel muerte en niños de cinco a 14 años nacional, aseveró que el protocolo sea por accidentes de tráfico de busca garantizar la seguridad de los vehículo de motor, mientras que en ciudadanos y el respeto pleno de sus jóvenes de 15 a 24 y de 25 a 34 años derechos humanos. sea la segunda causa de muerte”. “El derecho que tenemos Agregó que esto lleva a actuar de manera contundente, pues en Tuxtla Gutiérrez se tiene un registro de más de tres mil 500 accidentes viales y 169 muertos en los últimos años, mientras que a esta lista se suman dos mil 590 heridos a causa de accidentes vehiculares. “El parque vehicular es de 430 mil vehículos, por lo que si no hacemos nada, las muertes y atropellamientos por i n s e g ur i d a d v i a l continuarán aumentando como es la tendencia a nivel nacional”, expuso. Detalló que el costo directo e indirecto en la zona metropolitana de

Tuxtla es de 726 millones de pesos para atender a las personas que sufren lesiones, incapacidad permanente o aquellos que son afectados en sus personas, sus bienes o bienes de la nación, convirtiéndolo en uno de los problemas de salud pública a abordar. Por estas razones, dijo, en e l P r o g r a m a Na c i o n a l d e Prevención de la Violencia y el Delito el Gobierno Federal trabaja en coordinación con los gobiernos estatal y municipal para impulsar el Programa Nacional de Seguridad Vial. Por su parte, el asesor internacional en Seguridad Vial de la OPS/OMS, Roy Rojas, hizo un reconocimiento al liderazgo de Chiapas y, en particular de Tuxtla Gutiérrez, en la implementación del programa de Alcoholimetría. “Por eso creemos que debemos apoyarlos, estamos partiendo de la experiencia de Tuxtla, sumando la de otros estados y la experiencia internacional, por lo que el protocolo será un procedimiento con dientes, porque una normativa que no tenga dientes no servirá para salvar vidas en las carreteras, pues este protocolo servirá no sólo para Chiapas sino para otras entidades de México y otros países de la región”, concluyó. Durante su intervención, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, agradeció a los gobiernos Federal y Estatal, así como a la OPS/OMS el respaldo a la capital de Chiapas y el compromiso con los ciudadanos tuxtlecos para la implementación de acciones que prevengan lesiones y pérdida de vidas humanas. “La tarea es cuidar a nuestros niños y jóvenes, quienes muchas veces sin ser los que manejan son los más afectados”, precisó. A este importante encuentro asistieron también, la subprocuradora general de Justicia del Estado, María Susana Palacios García; el secretario técnico de la Secretaría de Salud en el estado, Po r f i r i o Cr u z S á n c h e z ; y representantes de los tres órdenes de gobierno involucrados en el Operativo Alcoholímetro Preventivo.


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 17

*********************************************************************************************************************************************************************

CIUDADANÍA Y AUTORIDADES DEBEN MANTENER RESPETO MUTUO: MERCADO ORDUÑA En el marco de la reunión semanal para conocer su plan de trabajo robos de vehículos particulares, de la Asociación de Prensa, Radio y Televisión de la Costa de Chiapas, tuvo como invitado especial al Lic. José Luis Mercado Orduña, quien es titular de la Fiscalía del Distrito Costa de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El Loc. Roberto de los Santos Cruz, presidente de la APRY TCCH, dio la oportunidad a cada uno de los socios para presentarse ante el funcionario, después dio una semblanza curricular del mismo para dar a conocer su larga trayectoria dentro del ámbito en el derecho penal, académico y administrativo. Los periodistas de la APRYTCCH y de otros medios invitados, cuestionaron al titular

dentro de esta administración, Mercado Orduña expresó : "dentro del organigrama donde esta el fiscal del distrito tengo a mi cargo agencias de ministerio publico foraneas comprendidas en los municipios de Tuxtla Chico, Huehuetan, Puerto Madero, Mazatán y Suchiate, también tenemos agencias del ministerio publico en el centro de tapachula para atender las denuncias de la ciudadania", recalcó. De acuerdo a los problemas deliticios demandados en la ciudad de Tapachula destacó con 28.8% los asaltos a transeuntes desde robos de cadena, bolso y celulares, sin destacar un porcentaje al respecto agregó otros delitos como los

trata de blanca, narcomenudeo, por mencionar alg unos. Manifestó además que mediante la nueva reforma penal, la ciudadanía se evitará de hacer muchos tramites al realizar una denuncia, al efectuarse los llamados juicios orales. Exhortó a los socios de la APRYTCCH y a los medios presentes a fomentar la cultura de la denuncia y mantener el respeto mutuo entre la ciudadania y autoridades, acudir a la fiscalía correspondiente de acuerdo al delito cometido para hacer justicia, mencionó la fiscalía de robo de vehículos, de secuestros, contra la delincuencia organizada y delitos contra la salud, entre otras. Recordó su compromiso

como tapachulteco que dentro de la Fiscalía del Distrito Costa, trabajará en conjunto con la administración respaldada por el gobernador Manuel Velasco Coello para brindar mayor seguridad a los ciudadanos. Finalmente el presidente de la APRYTCCH agradeció la presencia del funcionario y por haber aceptado la invitación de la asamblea semanal.

CELEBRAN 247 AÑOS DEL NATALICIO DE FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA

* Tapachula fue donde nació este ilustre forma individual a otras distinguidas personalidades. personaje y que lleva su nombre: López A esta importante ceremonia cívica asistieron también, el Espinal subsecretario de Gobierno en la región X, Rubén Peñaloza González; el fiscal Tapachula, Chiapas.- El Ayuntamiento de Distrito Costa, José Luís Mercado Orduña. Tapachula recordó el 247 aniversario del natalicio Fray Matías de Córdova Y Ordoñez; acto celebrado este domingo, la que fue presidida por el síndico municipal Gil Lázaro González Trujillo, en representación del alcalde Samuel Chacón Morales, de autoridades civiles, militares y estudiantes de la Secundaria Federal 2, la que lleva el nombre del ilustre tapachulteco, depositando arreglos florales en el monumento del homenajeado que se levanta el parque central de la ciudad. El discurso oficial, a nombre del Gobierno municipal, corrió a cargo de la regidora Denise López Espinal, recordó a los presentes, que este día se conmemora el natalicio del hombre más ilustre de Chiapas y del siglo XIX, “los historiadores sitúan su nacimiento en un día como hoy de 1766, en esta nuestra bella ciudad de Tapachula, que lleva precisamente su nombre y de lo que nos sentimos orgullosos”, indicó. La 14 regidora de la comuna tapachulteca dijo, que se recuerda a uno de los hombres más destacados en su tiempo, ya que fue el primer educador de Chiapas, además, autor intelectual de la independencia de los chiapanecos, destacó su impulso la imprenta y fundó el semanario “el pararrayo”, y como poeta dejó su obra “la tentativa del león y el éxito de su empresa”, entre otras muchas virtudes que se pueden describir de este gran tapachulteco. Subrayó, “somos conscientes que Chiapas ha dado hombres ilustres en todas las ramas del conocimiento y campos de trabajo, cada uno en su actividad”, lo mismo ha ocurrido al paso de la historia en Tapachula, sin embargo, fray Matías de Córdova es un caso ejemplar, digno de reconocerse ya que en una persona se reunieron las cualidades que han hecho grandes, en


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 18

*********************************************************************************************************************************************************************

La funcionaria estatal Rosario Vázquez, mejor conocida como Chayito y además delegada de Chiapas Solidario en el Soconusco, sig ue causando problemas que propician la inestabilidad social y política de la Perla del Soconusco. Recientemente los ciudadano tapachulte cos y comercio establecido aplaudieron el logro del presidente municipal Samuel Alexis Chacón Morales y la voluntad de los propio líderes de los comerciantes ambulantes al entablar un acuerdo para que a partir de este lunes se iniciara el proceso para la reubicación de 186 puestos ambulantes que permanecían en las banquetas del centro histórico. Por ello autoridades municipales a través de la Secretaría de Comercio informal realizaron un recorrido de verificación y cuando todo transcurría en completa calma, hizo su aparición la Chayito, quien se dice ser la única representante del gobernador Manuel Velasco en la región, para regar el tepache. Al llegar a la 10 norte y 3ª poniente a la altura de la terminal de colectivos, la tal Chayito inmediatamente señaló varios puestos ambulantes para ser desmantelados, situación que causó el enojo de los líderes de los ambulantes que ya habían accedido a colaborar con este proceso de reubicación. “Que se defina la p… Chayito, ¿es líder de ambulantes o funcionaria de gobierno?, no se puede ser juez y parte”, es lo que señalaban los enardecidos líderes de vendedores ambulantes, quienes pidieron al gobernador Manuel Velasco, que tenga más cuidado a la hora de elegir a sus funcionarios. Tal parece que la Chayito lejos de hacerles un favor a las autoridades solo llegó a causar problemas, para después salir huyendo y dejar en las manos de las autoridades municipales, una papa caliente. Por ello los locatarios hicieron el llamado a la Chayito para que se ponga a trabajar en el tema que en verdad le compete, ya que el pago del programa amanecer es un completo desorden, porque los abuelitos tienen que hacer largas filas bajo los rayos del sol, situación que ha originado el desmayo e insolación de varios ancianitos. “Eso es lo que debe hacer la Chayito que se ponga a desquitar su salario, que se ponga a trabajar y que ya no se meta en lo que no le importa, porque solo le está comprando problemas a las autoridades”.

DELEGADA DE CHIAPAS SOLIDARIO EN TAPACHULA,

ENTORPECE REUBICACIÓN DE AMBULANTES


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 19

*********************************************************************************************************************************************************************

6 ACCIONES PARA MODERNIZAR A PEMEX Para que la producción de hidrocarburos y de energía, en general, permita acelerar el crecimiento del país, México requiere cumplir 3 principios estratégicos: Eficiencia Energética, Seguridad Energética y Sustentabilidad Energética. Y para alcanzar una industria petrolera de vanguardia, que responda a las exigencias de México, es necesario a transformar a PEMEX bajo 6 líneas de acción, plenamente congruentes con el Pacto por México: * PRIMERA. Establecer una nueva estructura organizacional. * SEGUNDA. Alentar la ética corporativa y la responsabilidad

PEMEX NO SE VENDE PEMEX SE MODERNIZARÁ

Trabajemos juntos, para

social. * TERCERA. Promover el crecimiento verde. * CUARTA. Potenciar a la industria nacional. * QUINTA. Orientar las inversiones hacia las actividades de mayor valor agregado y rentabilidad para el país.

* SEXTA. Fortalecer su capacid a d de inversión y desarrollo tecnológico. PEMEX será sinónimo de modernidad, eficiencia y productividad. Además, será ejemplo de innovación, desarrollo industrial y compromiso con el medio ambiente.

hacer de PEMEX la gran empresa q u e e s tá d e s ti na d a a s er. Trabajemos para devolverle toda su grandeza, liderazgo y capacidad transformadora. Si mejora el sector energético, mejora todo México.

ENRIQUE PEÑA NIETO

EN LA MISA DE INICIO DEL PONTIFICADO

Y SALUTACIÓN AL PAPA FRANCISCO

El Presidente Enrique Peña Nieto calificó de cálido, amable y fructifero el primer e n c u e n t r o c o n e l Pa p a Francisco al asistir al inicio del Pontificado del representante mundial de la iglesia católica. Durante este breve encuentro en la Basilica de San Pedro, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó el respeto que existe por parte de México hacía el Jefe del Estado Vaticano, con quien nuestro país mantiene una relación institucional y diplomática. Presidente Peña a visitar Po r o tr o l a d o s u nuestro país en cuanto su Santidad Francisco recibió la agenda lo permita. invitación cordial por parte del Así también el Primer

Ma n d ata ri o c e l e b ró l o s o bj etivos esencia les del postulados que el nuevo Papa Gobierno de la República, enuncio llevar a cabo y que como es combate a la pobreza. coinciden con alg unos


MARTES, 19 de Marzo del 2013

Pág. 20

*********************************************************************************************************************************************************************

PRÓXIMA

APERTURA

DE LA 8ª SUR

* Se cumple la palabra empeñada por el edil Samuel Chacón: Rogelio Martínez Tapachula, Chiapas.- Los trabajos de pavimentación de concreto hidráulico, en la 8ª sur que comprende de la central y octava poniente cuenta con un avance de más del 90 por ciento, con lo que se cumple la palabra empeñada del presidente de Tapachula, Samuel Chacón Morales, con los vecinos de este sector de la ciudad, informó el titular de Secretaría de Obras Publicas Municipa l (SOPM), Rogelio Martínez Pérez. Manifestó, que poco a poco van resolviendo el problema qu e l e s h ere d ó l a p a s a d a a d m i n i s tr a c i ó n , d o n d e s e encontró que las constructoras habían cobrado al cien por ciento, y dejaron tirado los trabajos, causándole un gran daño a los vecinos y comercios de la 8ª sur. “Nos encontramos que ha b í a n p a g a d o a d i ver s a s constructoras obras de alcantarillado sanitario, agua potable, banquetas, terracería y pavimentación hidráulico, esto complicó el seguimiento de la construcción debido a que no existían expedientes técnicos que avalaran que se había pagado y mucho menos los nombres y direcciones de las constructoras”, señaló. Al realizar un recorrido de verificación, el funcionario municipal dio a conocer, que la Secretaría de Obras Públicas se

avocó a la tarea de investigar a quienes se les había pagado, ya que había complicaciones en el seg uimiento de la obra abandonada en forma irresponsable por los constructores, quienes ya habían cobrado, eso llevo al Gobierno municipal a exhortar a las empresas, para que cumplieran con su compromiso, sin embargo al no encontrar eco de parte de los responsables, se tuvo la necesidad de entablar una demanda penal por incumplimiento, con lo que se reactivó la obra nuevamente. A s e g ur ó , “ v a m o s a cumplir la palabra empeñada por el edil Chacón Morales, para poder entregar esta importante arteria vial a la población tapachulteca, ya que esta calle representa una liberación del tránsito vehicular que viene del norte y centro de la ciudad a la zona de las plazas comerciales”. El responsable de la obra pública en el municipio de Tapachula, Rogelio Martínez Pérez, dijo que los trabajos de alcantarillado e introducción de agua potable están al cien por ciento, la pavimentación hidráulica se encuentran arriba de un 90 por ciento, quedando pendiente el trabajo de las banquetas, que comprende la etapa final de esta obra, y la que viene siendo supervisada por personal de la SOPM, quien es la responsable de que las obras se hagan con calidad y se entreguen en tiempo y forma.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.