Periódico Malak Chiapaneco

Page 1

MARTES 15 de Enero del 2013* AÑO II, 03* $ 5 * Tapachula, Chiapas, México. * Director/Editor L.C.C. Manuel de J. Ruiz Nettel

CHIAPAS SE UNE A CRUZADA NACIONAL CONTRA EL ANALFABETISMO

CONTRA LA AUSTERIDAD TRABAJO CONJUNTO GOBIERNO Y CIUDADANÍA

Págs. 08 & 09 O

EDUARDO RUIZ-HEALY Pág. 02

P I N I Ó De Frontera A Frontera

N

Por:

L.C.C.Manuel de Jesus Ruíz Nettel E-Mail:

mjrnettel@hotmail.com

@mjrnettel

Pág. 04

Pág. 07


MARTES, 15 de Enero del 2012

Pág. 02

*********************************************************************************************************************************************************************

EDUARDO RUIZ-HEALY El problema de los perros callejeros, que tan comentado fue la semana pasada, es solamente uno más de los innumerables problemas que desde 1821 han ido en aumento debido a la desidia e irresponsabilidad de quienes han gobernado a nuestro país y a sus estados y municipios. Sin importar al poder en donde hayan realizado sus actividades, sea el ejecutivo, el legislativo o el judicial, la mayoría de los hombres y mujeres que de alguna manera han sido responsables de generar y mantener un estado de bienestar para los mexicanos han fallado estrepitosamente. Lo anterior puede constatarse fácilmente al estudiar las estadísticas económicas y sociales de México. También al comparar éstas con las de varios países que hace 10, 20, 50, 100 o más años estaban menos desarrollados que el nuestro pero cuyos habitantes disfrutan hoy de una mejor situación que la que vivimos los mexicanos. Comparemos el producto interno bruto (PIB) per capita de México entre 1800 y 2000 con el PIB per cápita de otros 14 países. Estos datos fueron calculados por la fundación sueca Gapminder (www.gapminder.org), basándose para ello en un buen número de estudios y fuentes oficiales. Son PIBs per cápita a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA). Wikipedia nos explica que el PIB (PPA) per cápita es “la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año, dividido por la población estimada para mediados del mismo año, en relación a una canasta de precios estandarizada ponderada o cotizada dentro del propio mercado interno de los Estados Unidos, país que es tomado como referencia en las comparaciones internacionales realizadas según la metodología PPA. En 1800 el PIB (PPA) per cápita de México (entonces era la Nueva España) fue de 988 dólares (USD). En el continente americano, el de Estados Unidos fue de 1,844 USD, el de Canadá de 1,056, el de Argentina de 871 y el de Brasil de 467. Ese mismo año, en Europa, el PIB (PPA) per cápita de los principales países fue el siguiente: Reino Unido: 2,839 USD; Alemania: 1,572; España: 1,371; Francia: 1,304; Italia: 1,256; Rusia: 826. Y en Asia, en 1800, el PIB (PPA) per cápita de Japón fue de 1,038 USD, el de China de 891, el de Corea de 622 y el de India de 539.

DESDE 1821 NOS HAN GOBERNADO MAL

En 1821, año en que México por fin de independizó de España, estos fueron los PIBs (PPA) per cápita de los 15 países anotados arriba. En América, Estados Unidos: 2,043 USD; Canadá: 1,331; México: 1,108; Argentina: 1,090; Brasil: 540. En Europa, Reino Unido: 2,884; Alemania: 1,956; Francia: 1,608; España: 1,511; Italia: 1,431; Rusia: 812. En Asia, Japón: 1,085 USD; China: 859; Corea: 622; India: 560. Resulta interesante observar que, entre 1800 y 1821, el PIB (PPA) per cápita de México superó ligeramente al de Japón y se mantuvo por encima de los de Argentina, Brasil, Rusia, China, Corea e India. Lo anterior pese a la inestabilidad generada por el movimiento independista durante esos 11 años. ¿Cómo le fue al país desde que en 1821 se volvió libre y soberano? En 1835, un año antes de que se perdiera el territorio de lo que ahora es el estado de Texas, estos eran los PIBs (PPA) per cápita de los 15 países bajo consideración. En América, Argentina: 3,088 USD; Estados Unidos: 2,595; Canadá: 1,627; México: 1,100; Brasil: 556. En Europa, Reino Unido: 3,040 USD; Alemania: 2,128; Francia: 1,639; Rusia: 1,684 Italia: 1,580; España: 1,572. En Asia, Japón: 1,109 USD; China: 805; Corea: 601; India: 561. Durante los primeros 14 años de vida independiente, entre 1821 y 1835, el PIB (PPA) per cápita de nuestro país se redujo ligeramente, de 1,108 a 1,100 USD y los PIBs de algunos países que en 1821 eran más bajos que los de México superaron al de éste en 1835. Ellos son los de Argentina, Rusia y Japón. El caos político de esos años se tradujo en una baja en el nivel de vida de los mexicanos y en la eventual pérdida de más de la mitad del territorio nacional. Del 28 de septiembre de 1821 al 11 de abril de 1822 el recién independizado Imperio Mexicano fue gobernado por la llamada Regencia de 1821, integrada por cinco personas y presidida por el consumador de la independencia nacional, Agustín de Iturbide. En vista de que estos cinco individuos no lograban ponerse de acuerdo en nada, se disolvió la regencia y se conformó la Regencia de 1822, también integrada por cinco personas, entre ellas dos de la primera y de nuevo presidida por Iturbide. Este órgano gobernante apenas duró 38 días, hasta el 18 de mayo. Un día después Iturbide se hizo proclamar emperador, cargo que ocupó hasta su abdicación, forzada por un golpe de estado dirigido por Antonio López de Santa Anna, el 19 de marzo de

1823.

A la salida de Iturbide, el Congreso Constituyente formó un gobierno provisional integrado por tres personas, un triunvirato. Como varios de los nombrados no estaban en la Ciudad de México se designaron suplentes para ocupar sus lugares de manera interina. Así, entre el 31 de marzo de 1823 y el 10 de octubre de 1824, hubo seis presidentes del Supremo Poder Ejecutivo: Negrete (31 de marzo al 30 de abril de 1823), Michelena (durante mayo, julio y octubre de 1823 y enero de 1824), Bravo (durante junio de 18213 y abril y agosto de 1824), Victoria (durante julio y octubre de 1824), Domínguez (durante agosto y noviembre de 1823, del 8 al 31 de diciembre de ese año, y febrero, mayo y septiembre de 1824), y Guerrero (durante septiembre y del 1 al 8 de diciembre de 1823, y marzo y junio de 1824). Así, tenemos que durante los primeros 1109 días de vida de México 14 hombres, algunos de ellos más de una vez, se encargaron del gobierno del país. En promedio, cada uno gobernó durante ¡79 días! Entre el 10 de octubre de 1824, día en que entró en vigor la Constitución de 1824 y se estableció la Primera República Federal Mexicana, al 30 de diciembre de 1836, fecha en que se abrogó la Constitución de 1824 y se expidieron las Siete Leyes Constitucionales que crearon la centralista República Mexicana, nuestro país fue gobernado por 13 individuos que encabezaron 17 gobiernos. De los 13, tres fueron presidentes constitucionales (Victoria, Guerrero y Santa Anna), siete fueron interinos o provisionales (Bocanegra, Bustamante, Múzquiz, Gómez Pedraza, Gómez Farías, Barragán y Corro) y tres formaron, entre el 23 y el 31 de diciembre de 1829, un gobierno provisional denominado Supremo Poder Ejecutivo (Vélez, Quintanar y Alamán). De los 13, dos ocuparon cuatro veces la presidencia: Santa Anna, como constitucional, y Gómez Farías, como el interino de éste. Hagamos cuentas. Durante 12 años, 2 meses y 21 días de existencia de la Primera República Federal Mexicana, hubo, en promedio, un presidente cada ¡343 días! Bajo estas circunstancias, no es de extrañar que entre 1824 y 1836 el PIB (PPA) per cápita de México disminuyera de 1,108 dólares (USD) a 1,081, un 2.4%. La baja fuerte se dio de 1835 a 1836, año en que se perdió Texas, cuando cayó 1.7%. Pero lo peor todavía estaba por venir... eduardoruizhealy@gmail.com Twitter: @ruizhealy


MARTES, 15 de Enero del 2012

Pรกg. 03

*********************************************************************************************************************************************************************


Pág. 04

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

De Frontera A Frontera Por:

L.C.C.Manuel de Jesus Ruíz Nettel E-Mail:

mjrnettel@hotmail.com

@mjrnettel No cabe duda que al tigre de la rifa, Samuel Chacón Morales lo está domando poco a poco. Pero lo que le está llamando más la atención a los Tapachultecos, es que en medio de la austeridad y las deudas que dejo La Herencia Maldita (Emanuel Nivón y Heriberto Mendoza) no han hecho caer en desesperación al joven político Tapachulteco, sino que todo lo contrario. Samuel Chacón, es mesurado, frío y calculador de los escenarios políticos a los que se ha enfrentado. Con la educación que lo caracteriza, Samuel Chacón Morales ha sabido ejercer, el nuevo estilo de hacer política, el estilo del Sr. Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto de lograr acuerdos políticos transparentes, en beneficio de su pueblo. Así pues, el problemas más fuerte social que encontró Samuel Chacón fue el deprimente estado en que se encontraban las calles de Tapachula, el cual ha ido subsanando metro a metro, con recursos transparentes venidos desde la federación, por lo cual en turnos matutinos, vespertinos y nocturnos la situación se ha ido subsanando al grado que los Tapachultecos ya gozamos de calles que no son una amenaza para nuestros autos o camionetas. Otro problema muy fuerte fue el sinfín de obras inconclusas y pagadas, que mantenían en jaque a un sector de la población, porque no solo incomunicaba a los Tapachultecos, sino que atentaba en contra de los vecinos que viven en esas zonas y sus negocios. Me refiero a las calles

METRO A METRO CON AUSTERIDAD Y TRANSPARENCIA inconclusas que dejo el mal gobierno de DE FRENTE Emmanuel Nivón y Heriberto Mendoza. Así pues, la administración de Samuel Chacón Morales tomó el toro por los cuernos, y después de haber dado parte a las autoridades correspondientes, así como haberse levantado una auditoria real de la situación en que dejaron pagadas las obras inconclusas y demandar fincar responsabilidades. Samuel Chacón Morales reinició los trabajos en algunas obras y en otras prácticamente las inicio de cero, porque el clima puso su marca en las calles abiertas como una herida más de La Herencia Maldita. El éxito que está teniendo Samuel Chacón Morales en la administración de la Presidencia de Tapachula, está sentando las bases para un desarrollo que ya se está viendo, porque está remodelando “Los Ejes Centrales” como hoy se les llama a las avenidas centrales. Pero lo realiza de manera planeada y estratégica, molestando lo menos a los Tapachultecos en su tránsito y su vida comercial. Samuel Chacón está imprimiendo una nueva manera de gobernar, seria, ecuánime, y sobre todo con verdadera justicia a cada y quien de manera personal. Esto le ha creado muchos enemigos, de manera que no hace caso de los insultos de los jilgueros de Emanuel Nivón y Nemesio Ponce que están realizando constantemente. Pero la justicia es lenta, muy lenta en Tapachula, porque al detener al Ex Síndico Municipal, tanto los jilgueros como el que les paga para que desestabilicen a Tapachula andan a salto de mata. Solamente quedan los diputados desestabilizadores de Tapachula y el de Unión Juárez, los cuales protegidos por su cargo siguen poniéndoles piedritas a todo Tapachula, por órdenes del michoacano. Pero perderán, así de fácil. Porque ya están quemados que venden cualquier movimiento para beneficio personal. PEÑA NIETO DA LA CARA Y GOBIERNA

El Sr. Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, no le teme a ningún problema de la vida nacional, y mucho menos a los que tienen como origen el abandono. Así pues, después de haber pasado años desde el inicio del levantamiento zapatista, y haber querido hacer un territorio alterno a México, los zapatistas, habían estado rezagados durante el gobierno PANista, al grado que muchos se olvidaron de ellos, llegando sus promotores a inventar un supuesto cáncer a su líder moral El Comandante Marcos, pero ni así levantaban. Tuvo que llegar un gobierno PRIísta, para que las fuerzas políticas oscuras de México, le inyectaran recur$o$ económicos a sus líderes, para que se levantaran de nuevo, despertando de su letargo de manera “pacifica”, porque no son tontos, ya que sin tanto apoyo del extranjero y local, no dispararon un tiro porque saben que ahora las leyes no permiten levantamientos sin sustento, porque hay espacios para dialogar y encontrar soluciones de manera pacífica a todos los conflictos. Así pues, después de haber mandado su mensaje al gobierno federal y estatal, los dos mandatarios, el Sr. Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto y el Sr. Gobernador Manuel Velasco Coello, dieron los primeros visos de apertura al dialogo justo. Por lo que en esta semana el Sr. Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto vendrá a Chiapas para tener un acercamiento directo con los zapatistas. Esto es dar la cara a los problemas, de querer resolverlos directamente, sin comisiones intermediarias, ni personajes, que el mismo Sub Comandante Marcos se encargó de desenmascararlos. Aunque hay voces de grupos radicales de izquierda, que se manifestaron en contra de Enrique Peña Nieto el día de su posición que son adherentes al EZLN, que no quieren que haya dialogo. El Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, hará historia, porque de frente resolverá muchas de las demandas que reclaman los zapatistas. Así que hay que estar muy pendientes, de las acciones del Sr. Presidente de la Republica Peña Nieto y del Sr. Gobernador Velasco


Pág. 05

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

Coello. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL DELITO, CONDICIONES PARA LA ARMONÍA SOCIAL El trabajo de seguridad implementado por el Sr. Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, se está viendo ya en muchos estados de la república, porque de manera concertada, con reglas claras y con penalidades por no hacer los trabajos ordenados. En Chiapas, el Sr. Gobernador Manuel Velasco Coello, tomo como propias todas las acciones de seguridad de nuestro Presidente de la Republica, por lo que por todo el estado, se puso a trabajar para gestionar de manera decida los recursos del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN), pero con la debida supervisión de su parte, el Sr. Gobernador Velasco Coello está garantizando que los recursos se utilicen de manera como lo marca la ley, porque así se garantizan más recursos para la seguridad, la cual para nuestro Sr. Gobernador Velasco Coello, son fundamentales para que vivamos todos en armonía. ¡NO A LA TENENCIA! Lo que está rompiendo la armonía de los chiapanecos es el Impuesto de la Tenencia, la cual nos fue impuesta dolosamente por el Congreso del Estado de los Diputados Traidores a los Tapachultecos Neftalí del Toro y Francisco J. Morales. Los llamados de la Vox Populi al Sr. Gobernador Manuel Velasco, para que vete este impuesto que lastima seriamente la economía de todos los chiapanecos. Por lo que, este jueves 17 de enero, a las 5 de la tarde se realizará una nueva marcha en repudio al impuesto de la Tenencia, que golpea económicamente

DIRECTORIO

L.C.C. Manuel de Jesús Ruiz Nettel Director/Editor

Atención a suscriptores y publicidad 962 101 11 14 email. periodicomalakchiapaneco@hotmail.com Tapachula, Chiapas, México.

a todos, no solo a los que tienen automóvil o medio de transporte vehicular. Suficiente tenemos con los aumentos mensuales de gasolina, luz y gas. La tendencia a la alza de los precios de todo se está dando cada día, y nuestro políticos no lo recienten, no lo viven, porque nuestro poder adquisitivo va de mal en peor. ¡¡PARTICIPA EN LUGAR DE QUEJARTE!! 125 AÑOS La historia de miles de Tapachultecos comenzó en estas fechas, cuando por diferentes causas, cientos de europeos, y de otras latitudes, vinieron a nuestro Chiapas a trabajar. Así nacieron cientos de fincas cafetaleras, que hoy tienen los familiares de la tercera generación de aquellos extranjeros, que son mexicanos conscientes de su rol social y de la responsabilidad que tienen con el medio ambiente y con sus comunidades. Se pueden nombrar muchas fincas, pero entre ellas destacan por los nuevos giros modernos a los que están incursionando en la ruta del café: Son las fincas Irlanda, Argovia, Hamburgo y La Chiripa. Precisamente, la Finca Hamburgo cumplió 125 años de existencia, donde se vivió la algarabía por parte de invitados y de la gente que vive en esta finca. Es grato decir que todo lo organizado por Maria Amalia Toriello de Edelmann y Tomas Edelmann Blass fue de primera calidad, pero sobre todo con calidez humana, lo que caracteriza el servicio de la Finca Hamburgo Resort. También fue muy grato ver y saludar a tanto amigos de la comunidad finquera, entre ellos Folke Von Knoop, Bruno Giesemann, Walter Hintze, a toda la Familia Edelmann, la familia Toriello Elorza, a mi tocayo Manuel Zepeda Ramos y al caballero Carlos Uvence Rojas (Ambos eficientes funcionarios de primer nivel del Gobierno del Estado), al Padre Flor de Maria, y a todos los invitados que tenía mucho tiempo de no verlos. Todos ellos amigos entrañables a los que tengo en mucho afecto. Además, me dio mucho gusto compartir con mis colegas de prensa la aventura de cubrir tan magno evento, del que ellos también salieron muy complacidos porque fueron muy bien

a t e n d i d o s . To d o s e l l o s m u y profesionales. ¡En fin, fue un sábado excepcional a media cuadra del cielo! ¡Tienes que vivirlo! infórmate en: 9A Calle Oriente 54, CP: 30700 Tapachula. Teléfono: 01 (962) 62 66404 – 67578. Dirección de correo electrónico: ventas@fincahamburgo.com; gramos@fincahamburgo.com; Sitio web: http://www.fincahamburgo.com. Hasta la Próxima Buenos Hitazos está dando el Grupo Interinstitucional comandado por el Sr. Procurador Raciel López Salazar en el estado, y en la costa por el Sr. Fiscal de Distrito Fronterizo Costa José Luis Mercado Orduña, ya que las detenciones de los delincuentes, están siendo expeditas y transparentes, en beneficio de la ciudadanía. Vaya una felicitación y reconocimiento desde este humilde, pero muy seguido medio… El Periódico Malak Chiapaneco. Dura la están pasando dos niños en Oaxaca, ya que fueron secuestrados en violenta acción, donde el vehículo en que viajaban, volteo al querer huir, no se sabe dónde están o si están heridos. Dios los Proteja y los acompañe. Hay dos notas al respecto: h tt p : / / h t . l y /g O C a e y http://www.nssoaxaca.com/policiaca/3 0-general/34757-secuestran-a-2-ninosalumnos-de-la-salle . Bien haría la Procuraduría Oaxaqueña, en investigar a los grupos paramilitares de oposición de esa identidad, ya que podría ser una venganza política. ¡Seguimos Adelante! Y pronto el Malak Chiapaneco les dará más… y llegaremos a donde menos lo esperan, para orgullo de los Tapahultecos.


Pág. 06

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

DIF TAPACHULA OFRECERÁ CURSOS DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y CORTE Y CONFECCIÓN * El DIF Tapachula firma convenio de colaboración con ICATECH para acercar los servicios a los ciudadanos. * Visitarán zonas rurales con a ul a s m óv il es tota l m e nte equipadas y cómodas. Tapachula Chiapas; 14 de enero de 2013.- Interesados por ofrecer a la población cursos especializados en diferentes oficios, con el objetivo de auto emplear a la población vulnerable, el Sistema Municipal DIF Tapachula firma convenio con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH). “ Nu e str a la b or e s trabajar en beneficio de los más

ne cesitados, hoy con este convenio podremos ofrecer a la población diversos cursos, donde las personas podrán ser capacitadas generando en un futuro el autoempleo ya que reciben un certificado avalado por la SEP” puntualizó Alejandra Rodríguez, presidenta del DIF. La presidenta del DIF mencionó que a través de la Co ordinación de Familia s Vulnerables, se canalizará a las personas interesadas en recibir estos cursos los cuales son impartidos por personal del ICATECH, donde se utilizarán la aulas ubicadas en las instalaciones del DIF y para las zonas rurales se estarán visitando directamente a las comunidades e impartiendo

los cursos a través de las aulas móviles. “Como DIF Tapachula iremos a ciertas comunidades llevando las aulas móviles de preparación de alimentos y el aula de corte y confección a las comunidades que nos indique el DIF Municipal, ¿por qué el DIF Municipal? porque ellos tienen el termómetro de las necesidades propias de Tap a c hu la , d e l o s g r up o s vulnerables y de los alrededores” expresó Jorge Arturo Gutiérrez Mota, encargado de Dirección General del ICATECH. Por último, Alejandra Rodríguez mencionó que los

talleres que se ofrecerán son: cultura de belleza, panadería, serigrafía, corte y confección, uniformes escolares, tecnologías doméstica s, manua l idades, primeros auxilios los cuales tienen una duración de 60 horas, los interesados podrán dirigirse a la Co ordinación de Familia s Vulnerables ubicada en las instalaciones del DIF.

DOCTORES CON TOQUE HUMANO


Pág. 07

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

Poco a poco se van dando los

dirigente regional del Movimiento Territorial, Osvaldo Sánchez Escobar, podrían ser nombrados en la dirigencia

Mario Carlos ha desempeñado puestos públicos, como diputado local y líder del Congreso del Estado, presidente municipal, dirigente estatal del PRI y diputado federal. Otros experimentados políticos, como Antonio Cueto Citalán, Manuel Pano Becerra y Norberto De Gyves Córdova, serán los siguientes nuevos funcionarios estatales, cuyas encomiendas podrían ser la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría

Mario Carlos Culebro Velasco nombramientos de nuevos colaboradores del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el más reciente es el del médico Ramón Guzmán Leyva, quien es editor del periódico “Zona Libre” en Tapachula y que fuera vicepresidente de la Asociación de Editores Chiapanecos, como el nuevo jefe de la Oficina de Gubernatura, en donde seguramente sabrá cumplir con esa delicada tarea, por su capacidad y experiencia en esa área de la administración pública estatal, en donde el gobernador contará con un colaborador leal y eficiente. Próximos nombramientos recibirán el hábil abogado y político oriundo de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Mario Carlos Culebro, como nuevo subsecretario general de Gobierno, en donde cumplirá con las importantes funciones de operador político.

Antonio Cueto Citalán

Roberto Albores Gleason

Norberto De Gyves Cordóva del Campo y la Dirección del COPLADE, respectivamente. Los tres han sido presidentes municipales de Tapachula y en el caso de Cueto Citalán, ha sido coordinador de Asesores del titular de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, diputado federal y secretario de Acción Electoral del CEN del PRI. En el caso de Manuel Pano Becerra, ha sido diputado local y Norberto De Gyves Córdova, ha sido presidente del Colegio de Notarios Públicos de la Costa…. OTRO EX ALCALDE de Tapachula, como es Ezequiel Orduña Morga, podría ser nombrado como nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, en sustitución del inepto, Carlos Raymundo Toledo. También la ex presidenta del DIF Municipal de Tapachula, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, podría ser nombrada como directora del DIF Estatal. Ella ha sido también diputada federal suplente y diputada local propietaria por el PVEM…. ESTA SEMANA estará en Tapachula, el senador Roberto Albores Gleasson, quien está por renovar la dirigencia municipal del PRI tanto en Tapachula como en los demás municipios de la entidad. En Tapachula, operadores políticos priístas como Francisco Martínez Marroquín, Germán Castro Sosa y el

municipal del partido tricolor… EN SUCHIATE, el presidente municipal, “El Mandinga” Javier Cruz Aguilar, sigue la misma conducta de su antecesor, Miguel Chávez Mérida, de incrustar a su parentela en los puestos del Ayuntamiento y despidiendo trabajadores, sin indemnizarlos conforme Derecho, además de no querer pagar los pagos pendientes a ex trabajadores despedidos sin justificación por la anterior administración municipal, quienes acordaron con autoridades estatales sus pagos. Más

Ramón Guzmán Leyva ahora que ya el Congreso del Estado aprobó un presupuesto extra de l5 mil millones de pesos para pagar deudas pendientes de la mayoría de los municipios chiapanecos, en donde se encuentra Suchiate… y, hasta la próxima.


MARTES, 15 de Enero del 2012

Pág. 08

*********************************************************************************************************************************************************************

SAMUEL CHACÓN REINICIA TRABAJOS EN LA 8ª AVENIDA SUR * La obra que fue pagada al 100 por ciento por l a pa sada administración y tenía más de nueve meses abandonada. * Forma parte del programa federal “Calles para siempre”; se b u s c ó a l a c o n s t r u c t o ra responsable. Ta p a c h u l a , C h i p a s . - E l presidente municipal de Tap a c hu la , Sa mu e l Al e x i s Chacón Morales, acompañado del Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet, dio el banderazo de reinicio de la obra en la 8ª calle sur, entre la central y octava poniente, donde se rehabilitará toda la infraestructura hidráulica y sanitaria, así como la pavimentación de esas calles que van al centro histórico de la ciudad. “Como ayuntamiento tenemos un compromiso con la población tapachulteca, por eso hoy estamos reiniciando una obra abandonada por la pasada administración municipal, ya que desde hace tres meses recibimos el reclamo de los vecinos y negocios ubicados en la octava sur, entre la centra l p oniente y o ctava poniente, porque a la fecha esta obra llevaba más de 9 meses abandonada, por eso se tiene como meta que esta calle va a quedar lista en un mes y medio”, precisó. Chacón Morales, subrayó que este gobierno trabaja en equipo con todos los Regidores y el Síndico del ayuntamiento de Tapachula, porque “Chiapas y Tapachula nos une” y sí se quiere ver a un Tapachula que camine hacia el progreso, todos tienen que trabajar en unidad. El edil tapachulteco manifestó, que le dejaron una ciudad “totopo”, ya que se encontraron hoyos en toda la c i u d a d , p o rqu e l a p a s a d a administración no le invirtió ni un peso al bacheo de la ciudad, sino que se puso hacer “Calles para siempre” que nunca terminó, pero que se pagó como obra concluida, destacó el ejecutivo municipal.

PARA REDUCIR A SE UNE CHIAPAS A C

“Nosotros nos dimos a la tarea de buscar a los constructores responsables de la obra, para que reiniciaran los trabajos y que se cumpliera con el compromiso a los tapachultecos, ya que estas vialidades son urgentes para evitar los embotellamientos viales”. Samuel Chacón expresó, que lo que busca como presidente de Tapachula es que el municipio sea un modelo a nivel nacional, durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y en el g obierno del mandatario chiapaneco Manuel Velasco Coello. “Estamos haciendo las cosas de la mejor manera, porque queremos a Tapachula, y si queremos buscar el progreso de nuestro municipio, tenemos que trabajar en unidad”, puntualizó el edil. En su intervención, el secretario de Obras Publicas municipal, Rogelio Martínez Pérez, dijo que así como hoy se reinician trabajos de una obra que fue pagada al cien p or c i ento p or la p a s a da administración, pero que hoy la actual administración la retoma para beneficiar a los vecinos de esas cuadras, Durante el evento, el alcalde Chacón Morales, estuvo acompañado del Diputado federal Antonio Díaz Athié, del secretario de Desarrollo de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet, la delegada regional de Chiapas Solidario, Rosario Vázquez, así como los invitados ciudadanos Rubén Peñaloza, Federico Peche Pérez, así como del síndico Gil Lázaro González Trujillo, y los regidores de la comuna Tapachulteca.

* Se reúnen titular de SEP, Emilio Chuayffet y gobernador Manuel Velasco * Unirán fuerzas a favor de la calidad educativa Un trabajo en conjunto para elevar la calidad educativa acordaron realizar el Secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, Emilio Chuayffet Chemor y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, durante un encuentro efectuado en las instalaciones centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En ese marco, el funcionario federal y el Gobernador del Estado coincidieron en que todos debemos apostar a que la educación sea el centro del desarrollo de Chiapas y del país.

El mandatario que Chiapas se suma nacional contra el analfa Presidente de la Repúblic Indicó que las y equipo con la SEP para l la cifra nacional de analfa millones como lo pro Educación, Emilio C puntualizó, tiene la ca humanos profesionales de arena a este esfuerzo al " Es una ta r generaciones haremos co manifestó Velasco Coello De esta mane


MARTES, 15 de Enero del 2012

Pág. 09

*********************************************************************************************************************************************************************

ANALFABETISMO, TALLER DE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS CRUZADA NACIONAL

chiapaneco manifestó de lleno a la cruzada abetismo que autorizó el ca, Enrique Peña Nieto. y los chiapanecos harán lograr la meta de reducir abetas de 15 millones a 7 opuso el Secretario de Chuayffet y Chiapas, apacidad y los recursos para aportar su granito lfabetizador. e a qu e la s nu e va s oordinados con la SEP", o. era, el Secretario de

Educación Pública y el gobernador Manuel Velasco coincidieron en hacer un esfuerzo conjunto para impulsar la ciencia y la tecnología en Chiapas. Además, destacaron la importancia de fortalecer los programas educativos dirigidos a los jóvenes, como el otorgamiento de becas y principalmente el acceso a la educación Media Superior y Superior. En este sentido, acordaron ir a una mayor inversión para que se incremente la cobertura en estos dos niveles educativos, al igual que para apuntalar los programas que ayuden a elevar la calidad educativa.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Por @mjrnettel y f uente.- El Sr. Presidente Municipal de San Cristóbal de las Casas, Lic. Francisco Martínez Pedrero, inauguró y lideró las acciones del taller de estrategias y políticas públicas, el cual se enmarca en el llamado realizado por el Presidente Martínez Pe d rero p a ra e f i c i enta r y profesionalizar la administración municipal, donde se buscó la participación de todos los San Cristobalenses para este fin. Así pues, en representación del C. Secretario de Economía del Estado Lic. Ovidio Cortázar Ramos a los trabajos del Taller de Estrategias y Políticas Publicas, asistió el Delegado de la Secretaría de Economía en los Altos Lic. Pablo Ruiz Nettel. La mesa de trabajo estuvo presidida por el Arq. C a r l o s Z e p e d a Tr u j i l l o , Secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento Municipal. Este taller convocado por el Sr. Presidente Municipal Martínez Pedrero, es de suma importancia, ya que por medio de este se elaborara el Plan de Desarrollo Municipal. Lo que resultará en un Plan Municipal plural que representará aún más

desarrollo para centro turístico por excelencia que es San Cristóbal de las Casas. Mar tíne z Pe drero explicó, que las Mesas de Trabajo por Eje, se distribuyen de la siguiente manera : Ser vicios Públicos Municipales, grupos vulnerables, equidad de género, culturas indígenas, deportes, Seguridad Pública, Protección civil /bomberos/atención pre hospitalaria, Tránsito y Vialidad, Ámbito Urbano, Ámbito Rural (agricultura, ganadería, forestal), Conservación de Colonias y Poblados, Contaminación (agua, tierra, aire), Inversión Pública, Inversión Privada, Estabilidad Política y Estado de Derecho, Efectividad del Gobierno y Atención ciudadana, Transparencia y Rendición de cuentas, Combate a la corrupción, Carga Regulatoria (proceso y trámites), Mo dern ización y reestructuración administrativa. Además de temas como el de Madres Solteras, Capacidades diferentes, Adultos en plenitud, Jóvenes en riesgo, Equidad de género, Migrantes, en los que participan Organizaciones de la sociedad civil, Académicos, Investigadores y Docentes.


Pág. 10

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

DESMANTELA GRUPO INTERINSTITUCIONAL

BANDA DE ASALTANTES DE COMERCIOS EN TAPACHULA del Fraccionamiento Bonanza donde fueron aprehendidos por efectivos del grupo interinstitucional. Durante el operativo coordinado fue asegurado un vehículo marca Chevrolet tipo Corza en color gris, con placas de circulación DPY3086 del estado de Chiapas, así como un arma de fuego calibre 38, abastecida con cuatro cartuchos útiles. Luego de su aprehensión, los cuatros asaltantes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, como probables responsables del delito de Robo con violencia agravado, Portación de arma de fuego y Asociación delictuosa. En las próximas horas, Alejandro Cruz Cruz (a) “Mazorca”, Antonio García Gómez, Gabriela Herrera García y María Magdalena Ramos Ramos serán consignados ante el Juez de la causa e ingresados a los Centros de Reinserción Social para Sentenciados número 3 y 4 con sede en Tapachula. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado exhorta a la población en general a reconocer y denunciar a estos delincuentes, a través de las líneas 066 y de Denuncia Anónima 089, o acudiendo a la Agencia del Ministerio Público más cercana a su localidad.

Tapachula, Chiapas.- Durante un operativo coordinado entre efectivos de reacción inmediata de la PGJE Chiapas, Secretaría de Seguridad estatal y municipal de Tapachula, este domingo fueron detenidos en flagrancia cuatro delincuentes cuando pretendían asaltar una tienda de autoservicios. Estas acciones se realizaron ante la alerta recibida tras el robo de tres comercios de la ciudad, mismos que fueron perpetrados por esta banda delictiva en espacio de tres horas. De acuerdo a las investigaciones, alrededor de las tres y media de la tarde, un hombre ingresó a la Tienda Rialfer ubicada en la 17 Poniente y 4ª. Norte, y portando un arma de fuego amagó a una de las empleadas. El delincuente se llevó la cantidad de mil 561 pesos producto de la venta del día. Minutos más tarde, juntó a sus cómplices asaltó la sucursal de la cadena de tiendas Oxxo que se encuentra sobre la 8ª. Avenida Norte y Pérez Herrera, de donde sustrajeron alrededor de mil 300 pesos en efectivo y 10 tarjetas de celular con un costo de 200 pesos cada una. Posteriormente, ingresaron a la sucursal de “Modelo Plus” que se ubica en la Central Norte y 25 Poniente, obteniendo un botín de mil 500 pesos. Más adelante, arribaron a la tienda Oxxo de la Glorieta


Pág. 11

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: El presidente estatal del PRI, el senador Roberto Albores Gleason, aseguró que los priístas en Chiapas trabajan en unidad para cumplir los compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco Coello, “para que Chiapas avance y contribuya a la transformación del país”, señaló. “Estamos trabajando desde todas las trincheras, con el liderazgo del Presidente Peña Nieto y de nuestro Gobernador Manuel Velasco para entregar los buenos resultados que esperan de nosotros todos los chiapanecos” sentenció Albores. Roberto Albores habló sobre la encomienda del Revolucionario Institucional, ahora siendo gobierno, consideró que el partido se encuentra en una etapa de profundo trabajo para enfrentar con propuestas los retos que encara el país y sacar adelante el proyecto de transformación del Presidente de la República. El senador por Chiapas refirió la intensa agenda legislativa desahogada en el primer periodo ordinario y adelantó que los legisladores redoblarán esfuerzos en este 2013 para alcanzar los objetivos del Pacto por México. En este sentido, exhortó a todos los priístas en Chiapas para “sumar a favor del México en paz, con desarrollo e igualdad de

EL PRI TRABAJA PARA ENTREGAR BUENOS RESULTADOS A LA GENTE: ALBORES GLEASON

oportunidades que todos deseamos”, invitó. De cara a la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, Roberto Albores Gleason hizo eco del llamado del líder nacional, Cesar Camacho Quiroz, para demostar la capacidad para gobernar con la gente y consolidarse como un partido cercano a la gente y de resultados. “Estamos enfocando toda nuestra

energía en los cambios que demandan los mexicanos. La lucha del PRI hoy en día es para darle cauce a un proyecto de nación que generará mejores oportunidades para todos, los priístas vamos por el fortalecimiento de la alianza lograda con la gente para ser un partido eficaz, que entiende los problemas de la ciudadanía y sabe presentar soluciones”, finalizó.

AVANCES SUSTANTIVOS PARA EL PAÍS CON LAS REFORMAS APROBADAS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: DÍAZ ATHÍE

Tapachula, Chis.- La Cámara de Diputados se perfila con un peso decisivo en donde la legislatura juega un papel fundamental para dar el impulso necesario a un renovado proyecto de Nación, donde los legisladores participaron activamente en la Reforma bajo tres ejes fundamentales durante el primer periodo ordinario del primer año legislativo, afirmó el Diputado Federal Antonio Díaz Athié, quien dijo que conjuntamente con sus homólogos chiapanecos se han sumado en brindarle todo el apoyo al Gobernador del Estado para el desarrollo de Chiapas. El leg islador tapachulteco indicó que el grupo parlamentario del Revolucionario Institucional ha abonado a que en este periodo ordinario de sesiones la cámara conoció y resolvió propuestas de la más alta

enverg adura bajo tres ejes fundamentales que son “ D e s a rr o l l o e i m p u l s o a l crecimiento”, “Consolidación del Estado de Dere cho” y “Consolidación Institucional”. En lo referente al “ D e s a rr o l l o e i m p u l s o a l crecimiento” Díaz Athié expuso que en este rubro está la Reforma Laboral, el Paquete Económico 2013, la Ley de Contabilidad Gubernamental, Tarifas Justas a Telefonía Celular, Regulación de las Casas de Empeño, el Elevar la competitividad, Transparencia en la a sig nación de la cuota energ ética , R eforma s a la regulación aeroportuaria, la Reforma educativa, Aplicación del fondo de compensación ambiental, Modernizar el marco regulatorio de las Sociedades Cooperativas y Reformas para impulsar el sector social de la economía.

En el rubro de “Consolidación del Estado de Derecho” el diputado federal por el XII Distrito citó que se legisló en la Evaluación y control de confianza del personal de seguridad pública; contra la tortura, Justicia para Adolescentes, Facultad de iniciativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; y Sanciones más severas contra la adulteración de bebidas alcohólicas. Sobre la “Consolidación Institucional” Antonio Díaz expresó que se trabajó en las Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, R e g l a m enta r l a i n i c i a ti va preferente, Reforma de la Armada y Cambios en las Comisiones legislativas. El diputado federal indicó que con orgullo podemos señalar que el Grupo

Parlamentario del PRI privilegió el trabajo serio y responsable a favor de la transformación democrática, social y económica del país, ante la imperante necesidad de una nueva generación de normas acordes a la realidad actual. “A c t u a m o s c o n racionalidad política y ética en favor del interés de los mexicanos anteponiendo siempre la idea de cumplir con la mayor responsabilidad posible el espacio de influencia que la sociedad nos otorgó a través de su voto” concluyó.


Pรกg. 12

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

http://medicinanucleardechiapas.com/index.html


MARTES, 15 de Enero del 2012

Pág. 13

*********************************************************************************************************************************************************************

DIÁLOGO Y ACUERDO,

POLÍTICA DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO: OSORIO CHONG

México, D.F..- Al dar a conocer la creación de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la política del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es resolver problemas y enfrentar desafíos a través del diálogo y el acuerdo. “La política de fortalecimiento institucional, acuerdo y diálogo del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se basa en una estrategia de diseño e implementación de políticas públicas, en la que participa activamente la ciudadanía”, señaló. Lo anterior, añadió, con el propósito de construir un nuevo arreglo, capaz de hacerse cumplir, otorgándole las condiciones de credibilidad y estabilidad necesarias para maximizar sus efectos positivos para un desarrollo sustentable. Durante el evento en el que por instrucciones del Presidente Peña Nieto dio posesión a Jaime Martínez Veloz como comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Osorio Chong destacó que el Gobierno tiene claro que promover la eficacia en las instituciones y en la gobernabilidad es la base para garantizar mejor crecimiento económico y desarrollo social. Por ello, recordó, la actual administración convocó e involucró a todas las fuerzas políticas y a la sociedad en un proceso de cambio para construir la nueva gobernabilidad democrática, basada en una política de acuerdos e instituciones sólidas que fortalezcan la capacidad del Estado para tomar decisiones y actuar eficazmente, consolidando, así, una democracia de resultados. En el Salón Juárez, el Secretario de Gobernación hizo un llamado al diálogo, a construir los acercamientos que permitan acuerdos en beneficio de pueblos y comunidades, así como en todos los temas que permitan alcanzar un mejor país. “Somos muchos los convencidos de que se abrirá una etapa de esperanza, que ponga fin a los agravios, para entrar así a la senda del desarrollo y el progreso que merecen todos los mexicanos y

particularmente los pueblos indígenas”, apuntó. Osorio Chong destacó la trayectoria de Martínez Veloz, quien, dijo, tiene una amplia experiencia en el tema, y recordó que como diputado federal, en dos ocasiones, integró la Comisión para la Concordia y Pacificación en C h i a p a s . “A d e m á s , t i e n e sensibilidad y conocimiento sobre la complejidad de los problemas sociales, en particular de los indígenas”, apuntó. Asimismo, dijo, que es necesario lograr que los pueblos indígenas ejerzan en la práctica los mismos derechos y oportunidades que el resto de los mexicanos. “Una de las tareas centrales del Gobierno de la República es la de generar políticas públicas que construyan fundamentalmente la equidad”, precisó. “Tenemos que garantizar el acceso a la justicia, a la educación, a la salud y a la infraestructura que revierta el injusto rezago en sus derechos y la brecha que los separa para alcanzar el bienestar que merecen”, señaló el encargado de la política interna del país. Acompañado por los subsecretarios, el Oficial Mayor y el Coordinador General de Protección Civil de la dependencia, el Secretario Osorio Chong dijo que “hay que saldar la deuda social con regiones y comunidades, mediante una política permanente de diálogo”. Recordó que el Pacto por México coloca a las comunidades y a los pueblos indígenas como uno de sus ejes de acción. En este sentido, afirmó, generaremos mecanismos para atender, entre otros temas relevantes, la deuda histórica con los pueblos indígenas.

EN MÉXICO HAY UN AMBIENTE DE ESPERANZA RENOVADA: ENRIQUE PEÑA NIETO Fresnillo, Zacatecas.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que entre los mexicanos existe un ambiente de esperanza renovada y de confianza mayor, de que sí se puede avanzar de manera sensible en el progreso y desarrollo del país. Señaló que en el inicio de la actual Administración, en el que se está “queriendo propiciar un ambiente de gran civilidad política que nos permita lograr acuerdos y consensos sobre las acciones y reformas transformadoras que permitan acelerar el paso del desarrollo de México”, de ninguna manera debe llevar a confiarnos, sino por el contrario, a redoblar el paso. “No podemos resignarnos a las condiciones de rezago y pobreza que, lamentablemente, sig uen lastimando al país”, manifestó, durante el evento en que hizo entrega de apoyos a productores del campo de esta entidad. El Primer Mandatario de la Nación dijo que su Gobierno se propone trabajar de manera muy coordinada y estrecha con todas las autoridades estatales y municipales, más allá del origen partidario que tengan, pues “lo importante es que a través de una adecuada y eficiente coordinación de esfuerzos podamos lograr mayores acciones y proyectos en beneficio de los mexicanos”. Vamos a trabajar de la mano, de manera muy decidida, buscando una mayor eficacia en la gestión del Gobierno, para que México pueda aprovechar su enorme potencial, puntualizó. Estoy seguro que podemos lograr dar un impulso mayor y acelerado al progreso del país “actuando en un ambiente de cordialidad, de civilidad, de respeto a

nuestras diferencias, pero poniendo por delante lo que debe convocarnos a la unidad de propósitos: México”. Tras recordar que en 2011 y 2012 el país registró las peores sequías en varias décadas, el Presidente de la República anunció diversas medidas para hacer frente a éste y otros fenómenos naturales del país: dio a conocer que se respaldará a todos los productores del país con seguros contra catástrofes, y este año se asegurarán 10 millones de hectáreas y seis millones de cabezas de ganado. En el caso particular de Zacatecas, se duplicará la superficie asegurada contra las contingencias climatológicas, para alcanzar 400 mil hectáreas y 220 mil cabezas de ganado, en lo que se habrán de destinar más de 120 millones de pesos. Precisó que el pasado ciclo agrícola aquí, en Zacatecas, dejó grandes extensiones de tierra con siniestro total y, en algunas, parcial, y que la ganadería se vio seriamente golpeada con la consecuente muerte de cabezas de ganado. “Estas condiciones no sólo afectan la productividad del campo, sino también ponen en riesgo la capacidad de abasto alimentario para todos los mexicanos”. Como segunda acción, instruyó al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, para echar a andar el Fo n d o d e Ap oy o R ur a l p o r Contingencias Climatológicas que prevé la Ley de Desarrollo Sustentable. “Le instruyo para que, en coordinación con las autoridades locales, preveamos las acciones que nos permitan prevenir, y no lamentar.


Pรกg. 14

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************


Pág. 15

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

“TÚ ERES MI HIJO, EL PREDILECTO; EN TI ME COMPLAZCO” DIOCESIS DE TAPACHULA, EL BAUTISMO DEL SEÑOR (C), 13 DE ENERO DE 2013.- Desde niño había mirado aquella pequeña libreta en la bolsa de la camisa de su papá. Un día, por pura curiosidad, le preguntó qué escribía en ella. El papá la sacó y la abrió ante su hijo. “Mira, le dijo. Escribo las fechas importantes de la familia: cuando nos casamos con tu mamá, cuando ustedes nacieron. Tengo una página para cada uno de ustedes: su fecha de nacimiento, su bautismo, cuando entraron a la primaria, cuando salieron de casa para irse a estudiar…”. Ahora hay mejores formas para guardar la memoria familiar, es bueno preguntarnos: ¿Qué fechas recordamos y celebramos ? Los acontecimientos importantes de la vida, aquellos que nos dan identidad, se recuerdan y se celebran. El Bautismo es sin duda uno de estos acontecimientos que nos dan identidad. Por medio de él somos hechos hijos de Dios, quedamos transformados en “templos del Espíritu Santo”. Es la puerta de entrada a toda la vida en Cristo. Es la manera como Dios comienza su diálogo con nosotros: no imponiéndonos obligaciones, sino dándonos su amor y ofreciéndonos su gracia y su salvación por Jesucristo. De ahí arranca nuestra vida de hijos de Dios. Hoy celebramos la fiesta del Bautismo del Señor Jesús. Es un muy buen día para recordar nuestro bautismo y celebrar agradecidos el amor que Dios nos ha mostrado al hacernos hijos suyos. Cuando Jesús fue bautizado en el Jordán, Dios Padre lo presentó a las personas con quienes conviviría, que escucharían de sus labios la Buena Noticia del Evangelio y serían testigos de sus obras de poder. A todos ellos les dijo que Jesús era “su Hijo muy amado”. Leamos esta página del Evangelio y dejemos que el eco de la palabra de Dios Padre resuene en nuestro corazón. También nosotros, por pura gracia suya, somos sus hijos muy amados. En aquel tiempo, como el pueblo estaba en expectación y todos pensaban

que quizá Juan el Bautista era el Mesías, Juan los sacó de dudas, diciéndoles: “Es cierto que yo bautizo con agua, pero ya viene otro más poderosos que yo, a quien

no merezco desatarle las correas de sus sandalias. Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego”. Sucedió que entre la gente que se bautizaba, también Jesús fue bautizado. Mientras éste oraba se abrió el cielo y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma sensible, como de una paloma, y del cielo llegó una voz que decía: “Tú eres mi Hijo, el predilecto; en ti me complazco” (San Lucas 3, 15.2122). Hay en este relato dos expresiones que parecieran referirse a realidades muy distantes y que Jesús reúne en su persona. La primera es “Entre la gente… también Jesús”: nos indica que Jesús camina en medio de la gente. Su camino no es raro o “marciano”. Es un camino que puede andar la gente. La segunda expresión es “Se abrió el cielo”: los judíos devotos pensaban que el cielo estaba cerrado y tenían la firme esperanza de que con la llegada del Mesías se abriría. El cielo era mirado como el lugar de donde provienen

las bendiciones para la humanidad. Jesús abre el cielo y hace que esté en medio de la gente. Esa fue la misión que a partir del bautismo tuvo que realizar. San Pedro nos dice cómo lo hizo: “Ya saben lo sucedido en toda Judea, que tuvo principio en Galilea, después del bautismo predicado por Juan: cómo Dios ungió con el poder del Espíritu Santo a Jesús de Nazaret, y cómo éste pasó haciendo el bien, sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”. El bautismo nos incorpora a Cristo Jesús, nos hace miembros suyos. Por ello, a partir de nuestro bautismo la misión del Señor Jesús es misión nuestra. A través de nosotros Jesús continúa abriendo el cielo y haciéndolo presente en medio de la gente. No dejemos que la tierra se convierta en un infierno. La manifestación de Dios tuvo lugar mientras Jesús oraba. Fue entonces cuando el Espíritu Santo descendió en forma sensible y se oyó la voz de Dios Padre, fue entonces cuando la presencia de Dios se hizo sensible a todos los que ahí estaban. El Evangelio nos insiste mucho en la oración de Jesús, para hacernos comprender que solo a partir de ella podemos transparentar la presencia de Dios en el mundo. Cada mañana luego de agradecer al Señor la vida que nos regala, pidámosle su gracia para no ofenderlo y hacer el bien que Él quiere realizar a través de nosotros, y esa sea la dirección en la que busquemos orientar nuestros actos. La lectura diaria de una página del Evangelio nos ilumine y fortalezca para hacer presente al Señor Jesús, que pasó la vida haciendo el bien. “Dios todopoderoso y eterno, que proclamaste solemnemente que Cristo era tu Hijo amado cuando fue bautizado en el Jordán y descendió el Espíritu Santo sobre él, concede a tus hijos adoptivos, renacidos del agua y del Espíritu, perseverar siempre fieles en el cumplimiento de tu voluntad + Leopoldo González González Obispo de Tapachula


Pág. 16

MARTES, 15 de Enero del 2012

*********************************************************************************************************************************************************************

AGUA DE CALIDAD PARA LOS TAPACHULTECOS:

SAMUEL CHACÓN

Tapachula, Chiapas.- Como parte del programa del ser vicio y mejoramiento del servicio de Agua Potable el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Coapatap) inauguró la rehabilitación de dos pozos profundos con la finalidad de suministrar de manera oportuna el vital líquido a los habitantes de las colonias ubicadas al sur de esta ciudad. El primer pozo inaugurado tuvo una inversión de un millón 224 mil 630.35 pesos, mismo que se encuentra situado en el Fraccionamiento Buenos Aires beneficiando así a una población de 18 mil 864 habitantes pertenecientes a las colonias como la ya citada, Vida Mejor, Costa Verde y Cafetales, a quienes la red hidráulica suministrará 50 litros por minutos del vital líquido. El Director general del Coapatap, José Luis Maldonado Toledo, dijo que el segundo pozo se ubica en el fraccionamiento Los Palacios y tuvo una inversión de 628 mil 919.11 pesos, el cual beneficiará a 4 mil 465 habitantes de las colonias El Diamante, Manantial, Candelaria 2ª. Etapa, Fraccionamiento Los Palacios 1ª. Y 2ª. Etapa. Al evento inaugural y corte del listón de los dos pozos asistió en representación del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello el secretario de la Frontera Sur y Enlace para la Co op eración Internaciona l , Enrique Zamora Morlet quien acompañó al presidente municipal, Samuel Alexis Chacón Morales a tan importantes obras expresó el f uncionario estata l , lo que muestran dijo la calidad y entereza de las autoridades locales por lograr el mejoramiento y desarrollo de Tapachula. En ese sentido Zamora

Morlet, dijo que por indicaciones del gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello su acercamiento con el edil tapachulteco es brindar el apoyo y respaldo en los trabajos que a tan pocos días de administración ha venido realizando, y es de suma importancia caminar juntos. “Hay que reconocer al presidente Samuel Chacón el haber podido bajar recursos de la federación y el avance que ha tenido día con día y como secretaria tenemos proyectos encaminados en la promoción de de Tapachula como parte del detonante de la frontera sur”, externó. Al respecto, el presidente de Tapachula, Samuel Chacón Morales dijo que esta obra es una muestra del cumplimiento que su gobierno tiene para con los ciudadanos y de que los recursos están siendo empleados en obras que beneficien a la población, así también agradeció al ingeniero, José Antonio Toriello Elorza y al empresario, Octavio Marín de la Rosa, por la donación de los pozos. Samuel Chacón: “El agua que llegaba a estas colonias era una o dos veces a la semana si les iba bien, con este pozo se les suministrará un día sí y un día, vamos a seguir trabajando no porque nos hayan dejado sin nada nos vamos a quedar con los brazos cruzados, estamos tocando puertas en la federación, en el estado, en donde ustedes habrán escuchado que ya lograron bajar recursos importantes para diversos trabajos que ayudarán a que tengamos una ciudad de calidad”, puntualizó, Samuel Chacón Morales. Cabe mencionar que la inauguración de los dos pozos ubicados en las colonias ya mencionadas acudió y fué parte del corte del listón el Secretario de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.