Tema11. Roma

Page 1

1 ROMA Orígenes Roma, ciudad que durante varios siglos dominó el Mediterráneo, está situada a orillas del río Tíber en el centro de la Península Itálica. Su relieve es predominantemente montañoso: la cordillera de los Alpes se encuentra en el norte y los montes Apeninos la recorren de norte a sur. En el siglo VIII a.C., época en la que se fundó la ciudad de Roma, la Península Itálica estaba habitada por diversos pueblos: o ETRUSCOS: Ocupaban la zona norte entre los ríos Tíber y Arno. Se organizaban en ciudades independientes gobernadas por reyes. Mantuvieron un activo comercio con fenicios, cartagineses y celtas. o LATINOS: Estaban asentados en el Lacio, región del centro de la península, donde se encuentra la ciudad de Roma. Posteriormente esta zona fue ocupada por los etruscos. o GRIEGOS: Habían creado colonias en el sur de la península itálica y en Sicilia, territorios que se conocían como la Magna Grecia. Cronología General Historia de Roma La Historia de Roma es la historia de la civilización occidental. En ella se distinguen cuatro etapas: Monarquía Cuenta la leyenda que Roma fue fundada por Rómulo y Remo en el año 753. a.C. sobre una de las Siete Colinas que rodean el Tíber. Después la ciudad fue ocupada por los etruscos. Rómulo se convierte en el primer rey de Roma. A pesar de esta tradición que, con leves adaptaciones, ha llegado hasta nuestros días, hoy se puede afirmar sin reservas que Rómulo -el presunto fundador de Roma- no existió, que ésta no fue fundada, como quiere la tradición, el 21 de abril del año 753 a.C. y que el verdadero fundador habría sido Tarquino Prisco a comienzos del siglo VI. La forma de gobierno de Roma en esta etapa fue la monarquía. El último rey etrusco fue expulsado del trono en el año 509 a.C. por gobernar de manera despótica, dando comienzo la siguiente etapa de la Historia de Roma, la República. República Desde el año 509 a.C. hasta el 27 a.C., el modelo de gobierno adoptado por Roma fue la República. Los ciudadanos elegían a sus gobernantes, cuyos cargos, al contrario de lo que ocurría en la monarquía, no eran hereditarios. El poder se repartía entre las asambleas populares, que estaban formadas por todos los ciudadanos, que eran quienes decidían si votaban las leyes; los magistrados (cónsules, pretores, censores, etc.), que desempeñaban cargos políticos y eran elegidos por un año, y el Senado, formado por antiguos magistrados (senadores). Durante la República, Roma llevó a cabo una gran expansión territorial. Ocupó toda la península italiana e inició las grandes conquistas exteriores, que permitieron: o El control del Mediterráneo: Roma mantuvo durante muchos años enfrentamientos con Cartago, colonia fenicia del norte de África, por dominar el Mediterráneo. Se produjeron en total 3 Guerras Púnicas, en la que en el 146 a.C. Roma ganó a Cartago y por ello Cartago y sus dominios pasaron a ser provincia de Roma.


2 o El sometimiento de la Península Ibérica, a la que denominaron Hispania: Durante el enfrentamiento entre Roma y Cartago, los romanos llegaron hasta la Península Ibérica. Su conquista se prolongó desde el año 218 a.C. hasta el 19 a.C.

En los últimos años de la República, algunos magistrados y generales destacados se apropiaron del gobierno de Roma, el más importante de estos generales fue Julio César. Imperio El Imperio se inició en el año 27 a.C. cuando el Senado otorgó a Octavio, hijo adoptivo de Julio César, el poder político y religioso, al concederle el título de Augusto. Así asumió todos los poderes. Los hechos más importantes durante el Imperio fueron los siguientes: o La pax romana: Época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica, garantizada por un poderoso Ejército y una Administración eficaz. o Las conquistas territoriales: El imperio alcanzó su máxima extensión. Sus fronteras llegan en Europa desde el este del Rin, Gran Bretaña, La Península Ibérica y el Mar Negro; en Asia, hasta el Tigris; y en África hasta el desierto del Sáhara. Al otro lado de las fronteras se asentaban los pueblos bárbaros (extranjeros). o La crisis del siglo III: El Imperio entró en decadencia por varios motivos: la corrupción entre el funcionario y el ejército, los pueblos bárbaros comenzaron a atacar las fronteras, los impuestos aumentaron, las comunicaciones eran cada vez más difíciles debido a la gran extensión del Imperio, gran crisis del comercio, la agricultura, la ganadería y el comercio, entre otros motivos. o El final del Imperio: en el año 395, el emperador Teodosio dividió el Imperio en dos partes: el imperio romano de Occidente con capital en Roma, y el imperio romano de Oriente con capital en Constantinopla, que entregó a sus hijos Honorio y Arcadio respectivamente. Ya en el año 476, los germanos destronaron al último emperador romano de Occidente.


3 Organización territorial del imperio romano El Imperio romano llegó a ser extensísimo, por lo cual necesitó una eficiente organización. Ésta se plasmó en provincias, y colonias o municipios. o

o

Las provincias eran territorios conquistados administrados por un gobernador, que era designado por el Senado o por el Emperador. Durante el Imperio las provincias se dividieron en:  Senatoriales: las más desarrolladas culturalmente pero menos ricas, no disponían de tropas.  Imperiales: administradas por el Emperador, eran las más ricas y disponían de tropas. Al frente de cada colonia había un pequeño senado ciudadano llamado Curia, y dos magistrados que cumplían las funciones de “alcaldes”.

Economía Agricultura La base económica del Imperio romano fue la agricultura: -Los principales productos agrícolas eran: trigo, vid y olivo, base de su alimentación que denominaron “trilogía mediterránea”. -Las tierras se trabajan por esclavos, eran grandes propiedades que se denominaban latifundios. -Los campesinos trabajaban para los terratenientes o terminaban emigrando a la ciudad. Artesanía y comercio En Roma la artesanía estaba muy desarrollada, y se oganizaba en talleres. Los principales productos artesanales eran las cerámicas de calidad, las joyas y los textiles. En Roma el comercio fue una actividad importantísima. Tras conquistarse una ciudad iban los comerciantes abriendo nuevas rutas comerciales, y a su vez capturaban esclavos. Los principales productos del Imperio fueron: -Oro, esclavos y ámbar de Europa del Norte. -Trigo, marfil y piedras preciosas de África. -Seda, especias y objetos de lujo de Asia. Sociedad La sociedad romana estaba dividida en los siguientes estamentos: o o o

Patricios: parte minoritaria y noble de la población, que poseían todos los derechos políticos y económicos y ejercían los cargos públicos. Plebeyos: era la mayor parte de la población. Eran ciudadanos libres pero no intervenían en el gobierno. El Tribuno de la Plebe era el magistrado encargado de defender los intereses plebeyos. Con el tiempo fueron ganando más derechos. Esclavos: Constituían una importante parte de la población pero no eran consideradas como personas sino como mercancías. La forma de acceder al estatus de esclavo era diverso: ser hijo de esclavos, caer prisioneros de guerra, o por no pagar las deudas. Podían obtener la libertad de su amo alcanzando la categoría de liberto.


4 Organización urbanística La ciudad romana tenía una planta ortogonal, creada a partir de dos vías principales: el cardo y el decumano. En el cruce de estas dos calles se encontraba el foro, plaza central donde se encontraban los principales edificios de la ciudad: administrativos, religiosos y comerciales. Las vías (calzadas) romanas fueron fundamentales para la administración de un Imperio tan grande. La red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces. En el aspecto económico desempeñó un papel fundamental, ya que el transporte de mercancías se agilizó notablemente. Las calzadas también tuvieron gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en extender por todo el Imperio la romanización.

Religión Los romanos construían templos de piedra, dedicados a los dioses que adoraban. En el interior de esos templos se encontraban las estatuas de esos dioses. Se supone que los romanos se acercaban a los alrededores de esos templos a rezar a sus dioses, sin meterse dentro del templo. Los romanos eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses. Los dioses romanos eran los mismos que los dioses griegos, pero con otro nombre. Los principales dioses romanos eran: o Júpiter, que era el padre de los dioses y los hombres. o La diosa Juno, que era la esposa de Júpiter y reina de los cielos, y los hermanos de éstos: Vesta, diosa del hogar; Ceres, diosa de la fertilidad de la tierra. o Marte, dios de la guerra; Neptuno, dios de las aguas, y Orco, el dios de los infiernos. Además de estos dioses principales, cada familia romana adoraba a unos dioses de la casa: los lares o genios protectores del hogar, los penates o dioses que aseguraban la comida en la casa, y los manes o espíritus de los antepasados. Estos dioses menores se situaban en un altar colocado en un lugar de la casa y la familia, dirigida por el padre, rezaba a esos dioses. Los romanos también adoraban al emperador. El culto al emperador era signo de la lealtad de los ciudadanos del imperio. A finales del siglo I, el cristianismo comenzó a extenderse por el Imperio Romano.


5 El cristianismo proclamaba la igualdad entre todas las personas, fueran libres o esclavos, y se oponía al culto al emperador. Por ello, la nueva religión fue vista como un peligro por las autoridades romanas y los grupos privilegiados, pero atrajo a los más humildes. Los primeros cristianos fueron perseguidos y martirizados. Pero, poco a poco, el cristianismo fue aceptado y sus seguidores dejaron de ser perseguidos. En el siglo IV, el emperador romano Constantino autorizó el cristianismo y, al cabo de unos años, se convirtió en la religión oficial del Imperio romano. El arte Arquitectura El arte romano va a estar fuertemente influenciado por el arte griego, de hecho podemos hablar de arte grecorromano. Los romanos destacaron en los 3 campos principales: arquitectura, escultura y pintura. Los romanos usaron los órdenes griegos: dórico, jónico y que a veces utilizaban a la vez en un mismo edificio, poniendo cada orden en cada planta (por ejemplo el Coliseo). Los edificios más importantes eran: circo, templos, teatros, anfiteatros (Coliseo romano) y arcos de triunfo.

Escultura La escultura romana tiene las mismas características que la griega: antropoformismo (forma humana), naturalidad, proporción y realismo. Los romanos aportarán dos novedades en la escultura frente a los griegos: -El retrato : representación real de personajes. -El relieve histórico, el ejemplo más significativo es la columna de Trajano.


6 EJERCICIOS 1. ¿En qué año se fundó roma? 2. ¿Cómo dice la leyenda que se fundó Roma? . ¿Cómo se fundó realmente? 3. ¿Quiénes eran los etruscos? ¿Dónde vivían? 4. ¿Qué diferencias existen entre una Monarquía y una República? 5. ¿Cuáles son las fechas de inicio y fin del imperio? 6. ¿Quién fue el primer emperador? ¿Y el último? 7. ¿En qué siglo comienza la decadencia romana? 8. ¿Quiénes eran los bárbaros? 9. ¿Qué emperador dividió el imperio en dos partes? ¿Por qué lo hizo? 10. ¿Cuál fue el fin de la parte occidental de imperio? 12. Observa el mapa. ¿Cuáles eran las fronteras del Imperio Romano?

Por Por Por Por

el el el el

norte: ___________________________________________________________ sur: _____________________________________________________________ oeste: ___________________________________________________________ este: ____________________________________________________________

13. 14. 15. 16. 17. 18.

¿Cuáles son los pilares de la economía romana? ¿Cuáles son los principales cultivos romanos? ¿Cuáles eran los principales oficios artesanales en Roma? ¿Quíenes eran los patricios? ¿Y los plebeyos? Indica los nombres de los principales dioses romanos ¿Cuáles eran los principales edificios de la arquitectura romana?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.