Tema1 euskal herria fisika

Page 1

1 EUSKAL HERRIA: GEOGRAFÍA FÍSICA Euskal Herria tiene una superficie de 20.664 km.2 repartidos entre las provincias de Guipúzcoa (1.999 km.2), Navarra (10.421 km.2), Alava (3.047 km.2) y Vizcaya (2.217 km.2) en la parte peninsular y, Laburdi (857 km.2), Zuberoa (789 km.2) y Benabarra (1.333 km.2), en la parte continental. Queda limitado al Norte por el mar Cantábrico, al Oeste por las provincias de Santander y Burgos, al Sur por el río Ebro y las provincias de Burgos, Logroño y Zaragoza, al Sureste por Zaragoza y Huesca y al Nordeste por el río Adour. La zona al norte de los Pirineos (conocida comúnmente como Iparralde) está compuesta por Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa, territorios que en la organización administrativa francesa están adscritos al Departamento de los Pirineos Atlánticos. La zona al Sur (conocida como Hegoalde) la componen Navarra, Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, conformando la primera la Comunidad Foral de Navarra y las tres últimas la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Territorio

Extensión (km2)

Euskal Herria

20.664

Nafarroa

10 421

Pamplona / Iruñea

272

Araba

3047

Vitoria-Gasteiz

53

Bizkaia

2217

Bilbao / Bilbo

112

Gipuzkoa

1999

San Sebastián / Donostia

88

Nafarroa Beherea

1333

St Jean Pied de Port / Donibane Garazi 74

Lapurdi

857

Bayonne / Baiona

41

Zuberoa

789

Maule

43

Capital

Número de municipios 683


2 Relieve Euskal Herria es un territorio bastante montañoso –cuenta con una altitud media de 800 m, ya que las montañas de los Pirineos llegan hasta aquí. Los montes más altos están en la parte nororiental (Mesa de los Tres Reyes, 2.428 m; Arlas, 2.044 m; Ori, 2.021 m; Kartxela, 1.982 m; Txamantxoia, 1.945 m; Otsogorrigaña, 1.922 m; Xardekagaña, 1.893 m; Lakora, 1.877 m; Lapazarra, 1.785 m). Desde el punto de vista orográfico, se distinguen cuatro zonas: La Costa, Montes Vascos, Pirineos, y Llanuras del Sur.

La Costa Es recortada por grandes acantilados, debido a que las montañas terminan en el mar, y con numerosas rías. La costa de Hegoalde es abrupta y quebrada. Hay muchos cabos (Aiztandi, Galea, Higer, Izustarri, Luzero, Matxitxako, Monpas, Ogoño, San Anton, Kalero, Villano), islas (Aketx, Izaro, Gaztelugatxe, San Nikolas, Villano) y rías (las de Deba, Urdaibai, Oria, Plentzia, Nervión). En cambio la de Iparralde es llana y recta, con pocos cabos y limita con el interior mediante un sistema de dunas. Las playas tanto de Iparralde como de Hegoalde son de arena fina. Montes Vascos Forman parte de una unidad mayor, la Cordillera Cantábrica, que atraviesa Euskal Herria de este a oeste, paralelamente al mar Cantábrico. Sus cimas más importantes son Aitxuri (1.551) y Aratz (1.442) en la Sierra de Aitzgorri; Irumugarrieta (1.427) y Txindoki (1.341) en la Sierra de Aralar; Palomares (1.436) en la sierra de Toloño; Gorbea (1.475); Amboto (1.296); Udalaitz (1.092) y Ernio (1.072)


3 Pirineos Esta cordillera se tomó como referencia para establecer la frontera entre Francia y España en toda su longitud. Parte de ella abarca las zonas altas de Zuberoa, Baja Navarra y la Comunidad Foral de Navarra, y las montañas medianas de Lapurdi, Bizkaia y Gipuzkoa. Su altura más elevada es la Mesa de los Tres Reyes (2428 m) (Navarra) . Llanuras del Sur Amplias y abiertas, con un paisaje suavemente ondulado. Los Montes Vascos y Los Pirineos constituyen una barrera natural que conforma la divisoria de aguas, factor que condiciona el trazado de la red hidrográfica y la diferenciación climática. Hidrografía El territorio cuenta con una red hidrográfica que suma 700 km, con ríos de dos tipos diferentes según la vertiente a la que correspondan. Hay que distinguir entre los ríos de la vertiente atlántica y los de la mediterránea. Ríos de la vertiente atlántica Los de la vertiente atlántica son ríos cortos, que por su clima y relieve no aportan un gran caudal, aunque tienen gran potencia erosiva, acentuada por su relativa cercanía al mar. La mayoría de los ríos de Iparralde vierten al río Divisoria de aguas Adour; éste tiene la mayor parte de su recorrido en Euskal Herria y desemboca entre Baiona y Boucau. El Adour determina la frontera entre Euskal Herria y las Landas. Sus principales afluentes en Euskal Herria son el Biduze y el Errobi. El resto de los ríos de la vertiente atlántica desembocan en el Golfo de Bizkaia. Los principales son los siguientes: Barbadun, Ibaizabal, Nervión, Oka, Lea, Artibai, Deba, Oiartzun, Urola, Oria, Urumea y Bidasoa. Ríos de la vertiente mediterránea Los ríos de la vertiente mediterránea tienen menor caudal, mayor longitud y extensión, así como mayor irregularidad estacional. Estos ríos llegan al mar a través del Ebro. Los afluentes más importantes de éste son: el Zadorra, el Aragón, el Ega, el Arga, el Mayor, el Inglares, el Baya, el Alhama, el Queiles y el Omecillo. El Ebro forma límite con Castilla y Rioja. El Ebro atraviesa Euskal Herria solamente a lo largo de algunos kilómetros. No obstante, utilizando sus aguas se han construido canales y sistemas de regadío (el canal de Lodosa, el Canal Imperial de Aragón, el canal de Tauste). En los ríos de Euskal Herria se han construido numerosos embalses para captar agua para las ciudades y para la producción hidroeléctrica. Los principales son los de Yesa, Zadorra, Añarbe, Gorbea, Artikutza, Eugi y Nava.


4

Clima En Euskal Herria hay cuatro climas diferentes: el océanico, el oceánico de transición, el mediterráneo continentalizado y el de montaña. Clima oceánico Localizado en el litoral cantábrico, norte de Álava, Comunidad Foral de Navarra y en Iparralde, excepto en las zonas de montaña. Las precipitaciones anuales son superiores a 1.000mm, siendo más abundantes en invierno que en verano. La temperatura media en invierno es de 8-10ºC y en verano de 18-23ºC. Clima oceánico de transición o de interior Abarca la divisoria de aguas del Cantábrico y del Mediterráneo, las cuencas prepirenaicas, la Llanada alavesa y el norte de la Navarra Media. Se dan precipitaciones anuales de 600-900mm de media, sobre todo en otoño e invierno. Los valores medios de temperatura descienden en relación al clima oceánico y son habituales las heladas invernales. También se incrementa la amplitud térmica anual con respecto al clima oceánico. Clima mediterráneo continentalizado Localizado en la Rioja alavesa, Ribera navarra y en el sector meridional de la Navarra Media. Precipitaciones inferiores a 500mm, concentradas en los equinoccios. Verano


5 muy seco, llegando a tener algunos meses de sequía y aridez, con temperaturas medias de 22º. Fuerte amplitud térmica, que puede llegar a 20º C, temperaturas muy frías en invierno y cálidas en verano. Clima de montaña El clima de montaña se da en el nordeste de Navarra y en el sur de Baja Navarra y de Zuberoa, en general en zonas de más de 1.300 m (Gorbeia, Aralar, Aizkorri). El invierno es largo y frío (temperatura media de 0-1 °C ). De diciembre a mayo llueve y nieva frecuentemente. Los veranos son bastante cálidos, pero cortos. Sin embargo, es difícil establecer modelos generales, porque dependiendo de la localización de la montaña, su orientación, etc. hay variedad de microclimas.

Para saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Euskal_Herria http://www.hiru.com/geografia/geografia-fisica-de-euskal-herria-relieve http://www.euskosare.org/euskal_herria/aurkezpena_eh http://www.eke.org/es/kultura/pais-vasco


6

EJERCICIOS Sitúa en el siguiente mapa de Euskal Herria los nombres de los siete territorios, sus capitales y las localidades del recuadro.

Bizkaia Balmaseda Galdakano Durango Mungia Gernika‐ Lumo Bermeo Ermua Ondarroa

Gipuzkoa Eibar Elgoibar Arrasate‐ Mondragon Oñati Beasain Tolosa Hernani

Araba Laudio Murgia Biasteri Agurain

Nafarroa Tutera Tafalla Izarra Elizondo

Nafarroa Beherea Baigorri Izturitze Donapaleu

Lapurdi Miarritze Donibane‐ Lohitzune Senpere Hendaia

Zuberoa Barkoxe Atharratze


7

Ayudándote de un atlas o de Internet –en la página siguiente tienes algunos recursosubica en el siguiente mapa los principales montes y ríos de Euskal Herria.


8

Euskadiko ibaiak: http://www.hiru.com/geografia/geografia-fisica-de-euskal-herria-hidrografia//journal_content/56/10137/4505211 http://www.hiru.com/geografia/geografia-fisica-de-euskal-herria-hidrografia//journal_content/56/10137/4505228 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/888730/rios_de_euskal_herria.htm Euskadiko Erliebea: http://www.hiru.com/geografia/geografia-fisica-de-euskal-herria-relieve//journal_content/56/10137/4505192 http://www.hiru.com/geografia/geografia-fisica-de-euskal-herria-relieve//journal_content/56/10137/4505145 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/860481/euskal_herriko_mendiak.htm Otros mapas interactivos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/572259/euskal_herria_.htm http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflasheus.htm

Completa el esquema con los datos de los diferentes climas de Euskal Herria:

Clima oceánico

Localización

Temperatura

Precipitaciones

Clima oceánico

Clima

de transición o

mediterráneo

de interior

continentalizado

Clima de montaña


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.