Aplicación del modelo korthagen unidad 4 (lucía rivera)

Page 1

Aplicaciรณn del Modelo Karthagen APRENDIZAJE REALISTA

Lucia Rivera L UNIVERSIDAD GALILEO | OCTUBRE, 2017


Actividad realizada en clase La finalidad de la actividad de formación implementada es que los estudiantes aprendan a enseñar y a potenciar su creatividad en cuanto al uso de las Herramientas Web 2.0. Para aplicar el modelo reflexivo escogido se siguió la siguiente secuencia: Para poder fomentar la participación activa de los estudiantes, se construye una comunidad de aprendizaje en Google+.

Escperiencias Reflexivas (Gestalts)

Reflexión Sistemática

Aprendizaje social entre iguales

•Se hacen preguntas para saber sobre el conocimiento previo que los estudiantes tiene sobre el tema

•Para discutir las respuestas los estudiantes hacen grupos de 3 estudiantes y debaten las respuestas durante 15 minutos. Cada grupo escribe las respuestas consensuadas y las expone al grupo en general

•Dentro de la comunidad de Google+, los estudiantes se documentan teóricamente sobre el tema, tanto a partir de documentos subidos por el tutor, como documentos que ellos mismos puedan haber encontrado y subido en el espacio. Además, crean un diálogo reflexivo donde se discuten los contenidos de los materiales.

•¿Qué son para usted las Herramientas Web 2.0? •¿Ha utilizado alguna Herramientas Web 2.0 en el aula? •Si su respuesta fue afirmativa ¿Cuál ha utilizado y cómo?

Interacción

Aprender de la Teoría

•El tutor pide que se diseñen actividades utilizando herramientas Web 2.0, que puedan ser utilizadas dentro de las aulas con un tema determinado. Los estudiantes trabajan individualmente y luego se organizan en grupos de 3 personas para compartir sus actividades diseñadas y escoger una, para mejorarla, con la opinión de todos, y presentarla.

•Es aquí donde de manera consciente, los estudiantes buscan respuestas para avanzar, mejorar y aprender. Se hace una puesta en común y presentan sus actividades. El tutor expone consideraciones finales para que los estudiantes tomen conciencia de formularse nuevas preguntas y empiecen a construir o reconstruir otros conocimientos.

1


Resultados En cuanto a la primera fase en donde se solicitaba que los estudiantes respondieran las preguntas para averiguar sobre los conocimientos previos, se pudo observar que la mayoría de los estudiantes no tenían una idea clara de lo que eran las herramientas web 2.0. Sin embargo, cuando socializaron entre iguales valoraron de manera positiva la posibilidad de aprender de lo que aportaban y sabían los demás, así como también contrastar conocimientos y dar nuevas perspectivas del tema. Creo que el compartir en un espacio colaborativo, da la oportunidad de que cada estudiante concrete sus propias ideas y que sin miedo las puedan exponer y compartir. En cuanto a las aportaciones grupales ayudan a considerar puntos de vista diferentes a los propios de cada estudiante. De esta manera, enriquecen lo que se había elaborado al principio y se obtiene un conocimiento más sólido.

2


Para favorecer los cambios de actitud en el estudiante es necesario que éstos interactúen con sus iguales, ya que eso permitirá comparar el conocimiento que tienen con el conocimiento de los demás, generando así un proceso de metaconocimiento a partir del cual empiezan a ser conscientes de los nuevos aprendizajes y de lo que les falta por aprender.

Reflexión 3

Se puede resaltar en esta actividad, que el uso de preguntas ha sido fundamental para fomentar la capacidad de expresar sus conocimientos previos y es necesario que uno como docente utilice diferentes estrategias que permitan fomentar el aprendizaje de los estudiantes.

Reflexión 2

Reflexión 1

REFLEXIONES Lo más importante de toda la actividad es el fruto de los aprendizajes de los estudiantes, ya que en el momento de reconstruir conocimientos y motivarlos a formular nuevas interrogantes el proceso formativo se vuelve cíclico.

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.