Normasazuer4

Page 1

IES Azuer

CUARTA REVISIÓN APROBADO CONSEJO ESCOLAR 29/octubre/2013

Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento Orden 15 de septiembre de 2008 por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los IES de CLM (DOCM d4l 25)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


INDICE DE CONTENIDOS

Id

entificación y definición explícita de los principios recogidos en el proyecto educativo en los que se inspiran

Pr Cr

ocedimiento para su elaboración, aplicación y revisión

De

iterios Comunes, elementos básicos que deben incorporar las normas de convivencia

rechos y obligaciones de los miembros de la Comunidad Educativa

4 7 9 17

Derechos y obligaciones del Profesorado

17

Derechos y obligaciones del Alumnado

21

Derechos y obligaciones de las Familias

26

Derechos y obligaciones del P.A.S.

30

Me

didas preventivas y correctoras ante las conductas contrarias y gravemente perjudicia-

32

les

Ti

pificación de las conductas contrarias y gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro

37


Lo La Cr

INDICE DE CONTENIDOS s procedimientos de mediación. Configuración de los Equipos de mediación.

gestión por procesos en el IES Azuer. Misiones y responsabilidades de los órganos y car-

44

46

gos del centro.

iterios para la asignación de tutorías y elección de cursos, grupos. Sustitución del profe-

53

sorado ausente.

Or

ganización de espacios y del tiempo en el centro y normas para el uso de las instalaciones y

59

recursos

Pr Cu

ocedimiento de comunicación a familias de faltas de asistencia de los alumnos. Justificantes y

idado y mantenimiento de los materiales curriculares

72 76


Normas Convivencia, Organización y Funcionamiento

Página 4

Id

entificación y d e f i n i c i ó n explícita de los principios recogidos en el proyecto educativo en los que se inspiran (Capítulo 1)

Incidir en la educación que no discrimine por razones de sexo, raza,

Principios Educativos: (artículo 1) Potenciar los diferentes niveles de estudios que se imparten en el centro: ESO, FP, Bachillerato, Programas de Garantía

Social,

planteando

alternativas dinámicas que faciliten el acercamiento de la oferta educativa a

religión, situación social y económica, capacidad física. Propiciar un proceso educativo participativo, que implique a toda la Comunidad

Educativa,

donde

la

colaboración y participación sean permanentes Profundizar y ampliar el proceso de

las necesidades sociales y favorezcan Socialización. la inserción en el mundo laboral o de Desarrollar la capacidad continuidad de futuros estudios:

para

Enseñanzas modulares, nuevos ciclos aprender a aprender. Fomentar la cultura de la responsabilidad y del formativos, estudios superiores. esfuerzo. Fomentar una Educación Para Todos, educando en igualdad y en la

Dinamizar la vida Sociocultural del

diversidad, creando un clima de centro, proponiendo incentivos que tolerancia, libertad y responsabilidad movilicen a los actores educativos y que desarrollen la plena personalidad sociales. de los alumnos.

Fomentar el concepto de que el centro es un núcleo estratégico social


IES AZUER

Página 5

y cultural en el entorno y abierto a entre la Universidad y la Empresa. realidades más amplias (comunidad Como los lugares de proyección de los autónoma, Unión Europea…)

alumnos al acabar su formación en el

Valorar la labor de los profesionales

centro.

Política de la calidad: f o m e n t a n d o e l r e s p e t o y e l (artículo 4) que ejercen su actividad en el centro, reconocimiento social de su docencia.

El I.E.S. AZUER ha definido la

Misión: el propósito del IES Azuer es: (artículo 2)

calidad como parte fundamental de su

Preparar personas formadas en el ámbito humano, científico y técnico, que tengan comportamientos éticos, espíritu crítico, satisfacción en su aprendizaje, respeto por el entorno y que se integren en la sociedad, que

política y de su estrategia y ha adoptado el Sistema de Gestión de la Calidad de la Norma UNE-EN ISO 9001:2000

como

modelo

de

referencia para el aseguramiento de la calidad y la gestión del Instituto. Como Centro de Enseñanza ha

sean capaces de acceder a la adoptado la Calidad como una filosofía Universidad, al mundo laboral o crear de actuación que se identifica con las su propia empresa. Y que implique, en siguientes directrices: definitiva una mejora, dignificación y perfeccionamiento como persona.

continua de nuestras actividades, de

Visión: Nuestro centro aspira a: (artículo 3)

los servicios que prestamos y de los procesos de trabajo.

Ser un Centro de formación de referencia para el alumnado, las familias y las empresas, que mantenga una imagen cuidada y de prestigio y se relacione con otros Centros, desarrollando

proyectos

El trabajo bien hecho y la mejora

de

investigación que tiendan puentes

La aportación de valor a los al u mn os ,

al

personal

de

la

organización y a los grupos de interés, escuchando su voz y procurando satisfacer sus expectativas.


Normas Convivencia, Organización y Funcionamiento

La adopción de metodologías de trabajo basadas en la gestión a partir de datos, su evidencia, trabajo

en

equipo

y en

el

mediante

la

planificación, el desarrollo y la revisión de los procesos.

Página 6

formulación y el cumplimiento de los objetivos. Los Objetivos del I.E.S. AZUER como Centro de Enseñanza serán medibles a través indicadores. Todos ellos constituyen los Objetivos de la

La mejora de los resultados definiendo los indicadores y objetivos y evaluando el nivel de logro de los mismos. Calidad como instrumento de ajuste y autorregulación. Estas directrices se despliegan a través de los siguientes procesos y proyectos:

Calidad cuyo grado de cumplimiento será evaluado periódicamente. El compromiso con la calidad afecta a toda la organización. Todas las personas del I.E.S. AZUER aceptan este compromiso y su responsabilidad en el cumplimiento de los requisitos en el Sistema de

Implantación y desarrollo de un

Gestión de la Calidad, así como de

Sistema de Gestión de la Calidad

participar activamente en la mejora de

según

la calidad y de la gestión, y en el logro

la

Norma

UNE-EN

ISO

9001:2008.

de los objetivos institucionales.

Medición y análisis periódico de la satisfacción de los clientes. Revisión del Sistema de Gestión de

la

Calidad

y

actualización

periódica de procesos. Auditorias internas y externas del Sistema de Gestión de la Calidad. Así mismo, se despliega en los planes anuales a través de la

La dirección del I.E.S. AZUER facilitará los medios y la formación necesaria para el desarrollo exitoso de las actividades.


Página 7

Pr

ocedimiento

Del mismo modo, la dirección del IES

Azuer

garantizará

la

constitución de la comisión de

para

su

elaboración,

aplicación

y

revisión

(capítulo 2)

convivencia del Consejo Escolar, que será la encargada de velar por la correcta aplicación de estas normas de convivencia, siendo el referente

para

su

úl ti ma

interpretación. La comisión de convivencia estará compuesta por el/ Procedimiento de elaboración y

la

modificación del PEC.

Estudios, un representante del

La

direcció n

del

IES

Azuer

Director/a,

el/la

Jefe/a

de

sector de padres, un representante

asegurará la participación de la

del

comunidad educativa en la redacción

representantes del sector de PAS y

de las Normas de Convivencia,

un representante del sector de

Organización y Funcionamiento, así

profesores, todos ellos miembros

como su revisión anual que deberá

electos

quedar reflejada en la Programación

También asistirá a las reuniones de

General Anual de cada curso

dicha comisión el/la Secretario/a del

académico y por tanto aprobar dicha

centro, que actuará con voz pero sin

revisión, por al menos 2/3 de los

voto.

miembros del Consejo Escolar.

se ct o r

del

de

a l u mn o s ,

Consejo

un

Escolar.


IES AZUER

Página 8

Equipo Directivo Consulta Comunidad Educativa

CCP

Claustro Profesores

Junta de delegados

Asociaciones padres

Consejo Escolar

Equipo Directivo Redacta Normas Funcionamiento

Equipo Directivo Informa sobre Normas de funcionamiento

CCP

Claustro Profesores

Junta de delegados

Consejo Escolar aprueba normas funcionamiento (mayoría 2/3)

Revisión anual de normas de funcionamiento

Asociaciones padres

Consejo Escolar


Página 9

Cr

i t e r i o s Comunes,

elementos básicos que deben

incorporar

n o r m a s

las d e

c o n v i v e n c i a , organización

y

funcionamiento de las aulas,

así

como

el

procedimiento

de

elaboración

y

los

responsables

de

Carácter flexible de las normas, que permitan su revisión y modificación anual adaptándolas a las situaciones que se produzcan cada curso escolar. Que se apoyen en el concepto de Mejora de la eficacia en el centro, siguiendo la política utilizada en nuestro sistema de gestión de la calidad.

su

aplicación (capítulo 3) Criterios comunes: (apartado 1) Formular las normas en términos positivos. Que sean claras, concisas y precisas

Procedimiento de elaboración de las normas de convivencia de las aulas (apartado 2) La elaboración de las normas relativas a la convivencia en el aula ha seguido

Coherentes y respetuosas respecto a una serie de fases hasta llegar a su la normativa en la que se apoyan (RD definitiva elaboración y aprobación. convivencia escolar en los centros de CLM, derechos y deberes de los Dichas fases son las siguientes: miembros de la comunidad educativa. Información a los tutores sobre las Difusión pública de las normas a todos los sectores de la comunidad actividades a desarrollar en clases de tutoría relativa a la participación de los educativa.


IES AZUER

Página 10

alumnos en la elaboración de las normas de convivencia de las aulas. Sensibilización a los alumnos de la importancia

de

participar

en

la

elaboración de dichas normas. Análisis de los derechos y deberes de los alumnos con el consecuente desarrollo de cada uno de dichos apartados, origen de las futuras normas de convivencia.

Presentación

de

propuestas.

Y

redacción definitiva de las mismas. Difusión de las normas entre el alumnado.


Página 11

Elementos básicos que deben incorporar las Normas de convivencia en el aula (apartado 3)

PUNTUALIDAD (artículo 1)

ACTITUD EN CLASE (artículo 2)

a) El alumno deberá estar en clase cuando llegue el profesor y siempre antes de que la campana de entrada ya haya tocado. En caso de que el profesor se retrase los alumnos lo comunicarán a jefatura de estudios antes de que transcurran diez minutos desde el toque de sirena. b) En el caso de ausencia del profesor, acudirá el profesor de guardia. Si el grupo se marchara sin autorización de jefatura de estudios, incurrirá en una conducta contraria a las normas de convivencia, por lo que serán sancionados con las medidas adoptadas para estos casos. a) El alumno no podrá interrumpir las explicaciones del profesor o de alguno de sus compañeros, ni con comentarios, ni con conductas que distraigan o interrumpan la actividad. Para participar deberá esperar el turno de palabra que será administrado por el profesor y deberá acatar las indicaciones de éste, respecto de las normas específicas a seguir en una actividad. b) Cualquier disensión sobre las normas de conducta no se resolverá en público, sino individualmente con el profesor y, en su caso, solicitando la mediación de la jefatura de estudios.

DISPOSICIÓN DEL AULA (artículo 3)

a) Si se cambiase la colocación de las mesas y las sillas para determinada actividad de la clase, éstas serán colocadas al finalizar la misma tal y como estaban b) Las ventanas sólo podrán abrirse con el permiso del profesor. Los alumnos no podrán asomarse ni arrojar papeles u otros objetos a) El alumno debe dirigirse a los compañeros, profesores y personal del centro con tono de voz, gestos corporales y expresiones que expresen respeto. El uso de expresiones o gestos despectivos, será considera una falta de convivencia con su correspondiente sanción.

RESPETO MIEMBROS COMUNIDAD EDUCATIVA (artículo 4)

b) Igualmente, en los pasillos, en los accesos a las aulas y al centro (tanto en entrada como salida) se demostrará respeto al resto de los miembros de la comunidad educativa facilitando la movilidad (cediendo el pasó, no empujando, no apartando o solicitando el paso de malas maneras) y evitando conductas molestas en situaciones en grupo, como por ejemplo elevar la voz para hablar o gritar. c) Los alumnos no podrán hacer ninguna alusión (con gestos, o verbalmente) despectiva o discriminatoria respecto de cualquier persona, sea o no miembro de la comunidad educativa del IES Azuer d) Igualmente el alumno obedecerá al profesor si éste considera que el aspecto físico del alumno con el uso de gafas de sol, gorra, etc. no es apropiado para permanecer en clase.


IES AZUER

Página 12

USO DE MÓVILES U OTROS APARATOS AUDIOVISUALES (artículo 5)

a) Se prohíbe el uso de móviles en las aulas, salvo autorización expresa del profesor. Los alumnos que utilicen el móvil en el aula serán sancionados entregando el mismo al profesor, el cual decidirá conservarlo en su poder hasta que acabe la clase o depositarlo en jefatura de estudios para que ésta actúe según considere. b) El uso de imágenes o menajes despectivos a compañeros o profesores a través de Internet o telefonía son sancionables por atentar contra la convivencia del centro. c) No se permitirá que los alumnos manejen los medios audiovisuales disponibles en el aula. En caso contrario se sancionará debidamente, así como el hurto de los mandos a distancia o las pilas de los mismos

PASILLOS (artículo 6)

a) No correr por los pasillos, evitando empujar a los compañeros o profesores. Si nos paramos a hablar en el pasillo nos apartamos hacia la pared y dejamos suficiente espacio para el tránsito b) Evitar gritos, estruendos o ruidos que puedan perturbar el desarrollo normal de las clases.

RECREOS Y CIERRE DE LAS AULAS (artículo 7)

a) Se prohíbe expresamente permanecer en las aulas durante el recreo así como en los pasillos de la 1ª y 2ª planta del edificio principal. Los alumnos saldrán al patio salvo circunstancias meteorológicas por lluvia o nieve. El resto de edificios permanecerán cerrados en los recreos, por lo que solo podrá haber alumnos bajo la supervisión de un profesor, en causas de fuerza mayor (realización de exámenes, recuperación de prácticas en los talleres, etc) y que deberán ser informadas a jefatura de estudios y jefes de familias que utilizan dichos edificios. b) El delegado comprobará cada hora anterior al recreo que el profesor correspondiente cierra la puerta, avisando a dicho profesor en el caso de que este no la cierre. c) Al final de la sexta hora de clase deberán quedar las ventanas cerradas, las luces apagadas, aula ordenada y bajadas las persianas al abandonar el aula. a) Del aula solo se sale para cambiar de aula y salir al recreo.

PERMANENCIA EN LAS AULAS (artículo 8)

b) El alumno permanecerá en clase cuando acabe un examen o trabajo evitando de esta forma que existan alumnos sin control por los pasillos molestando al resto de compañeros y creando problemas al profesorado de guardia c) El profesor podrá autorizar la salida del aula por causas de fuerza mayor (encontrarse enfermo, ir al servicio…). En el caso de la autorización al servicio se realizará entregando la llave al alumno y nunca de dos en dos para evitar que los alumnos permanezcan en el pasillo molestando el resto de las clases.


Página 13

CUIDADO Y LIMPIEZA DEL AULA (artículo 9)

a) Cada alumno es responsable del cuidado de su mesa y silla (tanto del orden de su situación en la clase, como de evitar su deterioro por un mal uso); así como es obligación suya informar si alguien las deteriora. Igualmente todos los alumnos son responsables del orden y limpieza de la clase: situación de sillas y mesas, uso adecuado que evite deterioros de cualquier elemento de la clase, decoración adecuada (elementos decorativos referidos a aspectos culturales, deportivos, ecológicos, solidarios, etc.), uso de papelera, ahorro energético (luces apagadas, ventanas cerradas), uso adecuado del pomo de la puerta. b) Los delegados tendrán la obligación de informar al tutor o jefatura de estudios cuando se produzca un hecho contrario al orden y limpieza de la clase. c) En el aula no se pueden consumir alimentos ni bebidas

CUIDADO Y LIMPIEZA DEL CENTRO (artículo 10)

a) Los alumnos tienen la obligación de usar las papeleras en todo el recinto del instituto; de modo tal que si de modo accidental caen algo, deben recogerlo o solicitar una escoba para hacerlo. Los alumnos son conscientes que la suciedad afecta negativamente a la convivencia y que provocar suciedad intencionalmente es un acto contrario a dicha convivencia y cómo tal objeto de sanción. b) No deberán comer en las clases ni en los pasillos. En el caso de suciedad debida a falta de cuidado, los causantes se responsabilizarán de su limpieza c) Los alumnos participarán en las iniciativas y campañas de limpieza y mantenimiento que lleve a cabo el centro colaborando con todos los miembros de la comunidad educativa

BIBLIOTECA DE AULA (artículo 11)

COLABORACIÓN EN SITUACIONES QUE ATENTEN ALA CONVIVENCIA EN EL CENTRO (artículo 12)

a) Cada grupo vigilará por el mantenimiento y buen orden de los libros que forman parte de la biblioteca de aula, informando al tutor o jefatura de estudios del deterioro o pérdida de alguno. a) Los alumnos sabemos que formamos parte de una comunidad de personas que conviven diariamente y que esto exige no callar ante situaciones negativas que afecten a otros compañeros para así ayudar la solución de los problemas y contribuir a evitar que los demás sufran. Esto exige que cada alumno debe informar a los profesores de situaciones que atenten contra la convivencia; sabiendo que éstos garantizan el anonimato de quien comunique estas situaciones. b) Un alumno no debe asumir el sólo la responsabilidad de ayudar a otro compañero en una situación problemática; pero sí asume la responsabilidad de buscar la ayuda del profesor más cercano.


Página 14

IES AZUER

a) El alumno que sea expulsado del aula, una vez agotadas todas la medidas, se presentará en jefatura de estudios la cual decidirá su permanencia o no en el aula de convivencia. EXPULSIÓN DEL AULA Y RETRASOS (artículo 13)

CAMBIOS DE HORAS (artículo 14)

b) Ningún alumno permanecerá en los pasillos por motivo de expulsión del aula aunque sea con carácter temporal. Igualmente no se aplicará para el caso de los retrasos, donde el alumno bajará a jefatura de estudios donde informará de tal situación

a) Excepcionalmente, y sólo para bachillerato y ciclos formativos, se podrán adelantar o retrasar horas, previa autorización por jefatura de estudios a) Los alumnos son conocedores de que la normativa legal establecida por el gobierno de España prohíbe fumar a los menores y fumar en el recinto escolar (incluido, patios y servicios) a cualquier persona de cualquier edad.

FUMAR EN EL CENTRO Y OTRAS ACTIVIDADES (artículo 15)

NOTIFICACIONES (artículo 16)

DELEGADOS (artículo 17)

b) El alumno que sea pillado fumando en el centro será objeto de parte de incidencia adoptando las medidas establecidas para el caso de conducta contraria a las normas de convivencia, comunicándolo a las familias c) Igualmente, no se pueden realizar actividades que, aunque no tengan mala intención, pueden llegar a ser peligrosas para uno mismo o para los demás o dañar las instalaciones; como por ejemplo saltar por las escaleras, subirse a la valla, hacer Parker, utilizar instrumentos del laboratorio o del gimnasio sin supervisión del profesorado.

a) Los alumnos deben entregar cuantas comunicaciones les entreguen en el instituto dirigidas a sus padres y al revés. Además, los alumnos deben entregar al tutor del grupo los resguardos firmados de los documentos entregados a sus padres (boletín de notas, autorizaciones salidas) a) Los candidatos a delegados deben antes informarse de las funciones del cargo y cumplirlas, en caso de ser elegidos. La dirección del instituto, los profesores y los alumnos tienen la facultad de solicitar el cese de unos delegados que no cumplen con sus funciones, muy especialmente cuando no acuden a las reuniones informativas o no informan a su grupo de cuestiones obligatorias. b) Los alumnos, directamente o a través de sus delegados, tiene derecho a participar en cuanta propuestas y actividades establezca el instituto


Página 15

cada grupo en concreto. a) Las actividades extracurriculares son voluntarias en Estas cuanto normas que el alumno y su familia tienen derecho a decidir si participan o no. No se harán públicas en el aula obstante, una vez que el alumno se ha inscrito en una actividad debe considerar ésta como una actividad escolar similar a acudir a clase y correspondiente y permanecerá visible por lo tanto cumplir con todas las normas generales y específicas para todos los alumnos del centro. que se establezcan. b) En la realización de actividades extracurriculares que requieran el (Artículo 25 de la Orden de 15-09cumplimiento de requisitos específicos para la selección del alumno, dedelaselección Consejería dehayan Educación el alumno debe respetar los2008, criterios que se aprobado para la misma.

y Ciencia, por la que se dictan

c) En aquellas actividades extracurriculares que requieran una aporinstrucciones que regulan la tación económica por parte del alumno, una vez realizado el anticipo o pago de la misma, al alumno que renuncie ya lafuncionamiento actividad no recupeorganización de rará la aportación realizada salvo causa de fuerza mayor.

los

Instit utos

de

ed ucac ión

d) Cuando exista un porcentaje de participación en la actividad igual secundaria en la lasComunidad o superior al 70% en un curso, se podrán suspender clases lectivas para el resto de los alumnos (sólo Bachillerato, CiclosMancha). y 2º-PCPI) Autónoma de Castilla-La bajo el visto bueno de jefatura de estudios y se deberá informar a las familias de dicha situación. Cuando no se suspendan las clases para el resto de los alumnos, se entenderá que no se puede adelantar made teria. convivencia,

Normas ACTIVIDADES organización e) y Para las actividades extracurriculares la ratio profesor/ alumno EXTRACURRICULARES será: específicas funcionamiento (artículo 18) Si no(apartado se pernocta: Hasta de cada grupo 4) 20 alumnos: dos profesores, por cada 20 Serán

alumnos, uno más.

elaboradas,

aprobadas

revisadas

y

Si se pernocta: lo establecido en el caso anterior más un profesor extra. anualmente, de forma

f) Seelestablecen sietey días consensuada, por profesorado el lectivos por nivel en el curso académico

para realizar actividades extracurriculares. Si hubiera alguna pro-

alumnado quepuesta convive en ellas, que requiera ampliar el número de días se someterá a estudio la CCP. coordinados pory votación el tutorpor o parte tutoradedel

g) Noescolar se programarán actividades extraescolares en las dos semagrupo. El Consejo velará por nas previas a las evaluaciones y tendrían carácter preferente las se-

que dichas Normas vulnerenSi las manas no posteriores. por circunstancias de fuerza mayor y debidamente justificada una actividad tiene que realizarse en las dos sema-

establecidas con carácter general para nas anteriores a las evaluaciones necesitará la aprobación de la CCP todo el centro. por mayoría simple. h) Tendrán preferencia las actividades ya programadas previamente,

Dichas normas se elaborarán a las actividades complementarias sobre las extraescolares y aquellas actividades planteadas después de las evaluaciones o planteadas al comienzo de curso (septiembremenos 2 semanas antes de estas.

octubre), partiendo de las normas generales

i) El documento organizativo de la actividad, MD750401, deberá es-

atar p rpresentado o b a d a s .a loDsumo i c h o15 días antes de la realización de la misma.

documento se elaborará en tutoría para


Página 16

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES (artículo 18)

j) Se establecerá un calendario en google calendar de las actividades. k) Para la realización de actividades extracurriculares se aplicará lo dispuesto en el procedimiento de actividades extracurriculares del que forma parte nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.


IES AZUER

Página 17

De

rechos y obligaciones de los miembros de la Comunidad Educativa (Capítulo 4) D E R E C H O S Y OBLIGACIONES DEL P R O F E S O R A D O (apartado 1) D E R E C H O S

D E L

PROFESORADO el

desempeño

f u n ci o n e s

de

sus

le ct i va s,

complementarias

o

de

accesi bil i dad

a

los

documentos legales, curriculares y del sistema de gestión de calidad sobre los que se fundamenta la actuación del instituto. 3.Se r

i n f o r ma d o

de

cu a n t a s

afecten

al

desempeño sus funciones lectivas y complementarias.

se

e s t a b l e ce

en

el

procedimiento establecido para tal fin en el Sistema de Gestión de calidad implantado en el centro, así co mo

el

a se so ra mi en to del

jefe

y

del

Departamento Didáctico al que pertenezca, del Equipo Directivo, Coordinador de Calidad y del Departamento de Orientación.

del profesorado en el Consejo Escolar 6.Participar en las reuniones del Claustro con voz y voto 7.Participar activamente en las

actuaciones, programas y planes institucionales

se g ú n

5.Ser elegido como representante

representación. 2.T e n e r

acto de acogida del profesorado

asistencia

1.Recibir cuanta información precise para

4.Ser informado y asesorado en el

reuniones de los órganos de los que forme parte. 8.Ser respetado en su dignidad personal y profesional.


Página 18

9.Presentar las sugerencias, quejas

2.Asistir y participar en los Claustros,

y reclamaciones que considere

en el Consejo Escolar –en caso de

oportunas y necesarias siguiendo

ser representante del profesorado-;

lo establecido en el procedimiento

así como a cuantas reuniones

de satisfacción de los miembros de

sean

la comunidad educativa que para

órganos de gobierno del instituto.

tal fin establece el sistema de gestión de la calidad, usando las

convocados/as

3.Co n o ce r

y

por

Desar r ollar

los

sus

funciones según la Normativa

herramientas que el centro pone a

Educativa, el PE, la PGA y los

su disposición (buzón

d o c u me n t os ,

S.Q.R,

protocol os

y

encuestas de satisfacción, correo

procedimientos

electrónico del centro…)

aprobados por el instituto en base

10.Co mo

F u n ci o n a r i o s

de

la

Administración Civil del Estado, los profesores

quedan

de

actuación

al Sistema de Gestión de Calidad. 4.Programar y desarrollar la labor

sometidos

docente bajo la coordinación del

respecto a sus derechos laborales y

Departamento del que forme parte,

sindicales, deberes y régimen

cumpliendo la programación del

disciplinario a lo dispuesto en la

área y trabajando integradamente

normativa legal vigente.

con las directrices establecidas en nuestro Proyecto Educativo, la

OB LIGAC ION ES

DEL

PROFESORADO las

funciones asignadas en cada uno los

periodos

con los planes,

proyectos y

programas que se desarrollen en el

1.Realizar con puntualidad, de

Programación General Anual y

lectivos

y

complementarios que constituyen su horario semanal, contribuyendo de modo positivo a la organización y funcionamiento del instituto

instituto. 5.Recabar cuanta información se le proporcione por parte de las familias, el Departamento de Orientación, la tutoría o el equipo directivo al considerarse de interés para el ejercicio de sus funciones.


IES AZUER

Página 19

6.Utilizar la información sobre el alumnado en beneficio del mismo y bajo

los

criterios

de

confidencialidad y respeto a la intimidad.

la evolución escolar de un/a alumno/a o grupos de alumnos/as 12.Evaluar objetiva e imparcialmente a sus alumnos/as ateniéndose a los criterios de evaluación y

7.Mantener con los padres/madres y al umnos/as

un

colaboración; entrevistas

cl i ma

de

facilitando

personales

calificación establecidos para cada área y curso. 13.Facilitar cuanta información se le

o

requiera en los procesos de

telefónicas desde el momento en

reclamación de calificación en los

que se le hubiese solicitado.

que participe.

8.Facilitar la participación de los/as

14.Exigir a los/as alumnos/as un

alumnos/as en clase y en las

comportamiento adecuado para el

actividades programadas en el

normal desarrollo de las clases.

instituto.

15.Exigir a los/as alumnos/as un

9.Establecer y/o proponer medidas

comportamiento correcto con el

educativas que garanticen el

resto

derecho

interviniendo de modo inmediato

a

la

educación

del

alumnado.

ante

10.Desarrollar activamente cuántas me d i da s

de

at e nci ón

a

la

diversidad se hayan establecidos

de

los

cualquier

su pon ga

la

c o mp a ñ e r o s, conducta

vuln era ció n

que de

derechos de los/as alumnos/as 16.Exigir a los/as alumnos/as el

para facilitar la evolución escolar

cuidado

de un/a alumno/a o grupos de

interviniendo de modo inmediato

alumnos/as

ante

11.Colaborar, desde la docencia de área,

en cuantas actividad de

acción tutorial y de orientación se consideren necesarias para facilitar

de las instalaciones

cualquier

conducta

que

suponga un trato negligente de las instalaciones. 17.Informar a los miembros del equipo

directivo

de

cuantas


Página 20

N ormas Conviv en cia, Organi zaci ón y Funci onamien to

conductas

co n t r a r i a s

a

la

20.Cumplir y hacer

cumplir la

convivencia en el centro sea

legislación vigente en materia de

conocedor; siempre y cuando sean

e d u ca ció n ,

mer ecedor as

sanción.

apruebe el Claustro y el Consejo

informará

Escolar, así como las normas de

Igualmente

de

cu an ta s

no r ma s

telefónicamente a las familias del

convivencia,

alumno en concreto, de cualquier

especialmente en el mantenimiento

conducta contraria o grave que se

de la disciplina.

haya producido en su presencia

colaborando

21.Respetar a los demás miembros

18.Introducir diariamente y en cada

de la Comunidad Escolar, tanto su

hora, mediante el uso de la PDA el

dignidad

control de la asistencia a clase de

derechos y libertades contenidos

los

en la normativa legal vigente y en

alumnos.

mantendrá

Igu al me nte

registros

de

los

exámenes, pruebas, trabajos o actividades que realice con los alumnos

de

cada

grupo.

informando a las familias de dichas pruebas de evaluación a través de la plataforma Delphos Papás o la plataforma SGD-web, a través de SGD. 19. Comunicar al Departamento de Orientación cuanta información considere necesaria para facilitar la labor de dicho departamento en el análisis y propuesta de medidas favorecedoras de la evolución personal, social y educativa del alumnado.

personal

como

sus

este Reglamento. 22.Todos los demás contemplados en la legislación vigente


Página 21

IES AZUER

D E R E C H O S OBLIGACIONES ALUMNADO

Y DEL

(apartado 2) D E R E C H O S ALUMNADO:

D E L

1.Recibir una formación de calidad que garantice el pleno desarrollo de su personalidad. 2.Participar en un proceso de enseñanza/aprendizaje ajustado a lo dispuesto en la Normativa Educativa, el PE, la PGA y los d o c u me n t os , procedimientos

protocol os de

y

actuación

aprobados por el instituto en base al Sistema de Gestión de Calidad. 3.Conocer y ser evaluado en base a los criterios de evaluación y de

criterios de evaluación se harán públicos a través de diversos medios de comunicación (página web del centro, publicación en las aulas de cada grupo…) 4.Conocer la plantilla de corrección y acceder a cada examen realizado durante el curso.

calificación establecidos para cada

5.Información periódica sobre su

área y curso y poder presentar

rendimiento escolar a través de las

reclamación, a través de sus

tutorías y profesores de cada

padres, si es menor de edad, a la

materia

calificación final del curso según lo establecido en

6.Recibir Orientación Educativa y

el subproceso de

Profesional, a lo largo de la etapa

Evaluación del Sistema de Gestión

con el fin de facilitar la elección y

de Calidad la normativa vigente en materia de evaluación. Dichos


Página 22

transición a otras enseñanzas o al

futuras

mundo laboral

convivencia, funcionamiento y

7.Ser respetados en su libertad de conciencia, en sus convicciones religiosas, morales e ideológicas,

de

las

n o r ma s

organización del centro a través de sus representantes. 11.Elegir a sus representantes en el

así como su intimidad en lo que

Co n se jo

respecta a tales creencias o

delegados de grupo.

convicciones.

de

Esco l ar ,

y

a

sus

12.Formular ante los profesores y la

8.Ser respetado en su dignidad

Dirección del Centro, cuantas

personal, en su integridad física y

iniciativas

moral, no pudiendo ser objeto de

reclamaciones estimen oportunas,

conductas,

relacionadas con las actividades

co me n t a rio s

o

sanciones vejatorias o degradantes y no pudiendo ser discriminados por razón de nacimiento, raza, capacidad económica nivel social, convicciones políticas morales o religiosas,

así

como

por

discapacidades físicas sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social

y

que se desarrollen en el Centro. 13.Reunirse en las instalaciones del Centro dentro de los cauces previstos como representantes del Consejo

Escolar o Junta de

Delegados, en horario escolar y con la presencia de profesorado 14.Ser informado por el personal no docente, de cuantos aspectos administrativos y de servicios

9.Utilizar las instalaciones, mobiliario y material del Centro, según las normas establecidas al respecto 10.Participar en el funcionamiento y actividades del centro a través de la Junta de Delegados y el Consejo Escolar, así como participar en la elaboración

sugerencias

y

modificaciones

relacionados

con

el

Centro,

precise. 15.D e s a r r o l l a r

su

actividad

a ca d é mi ca

en

las

condiciones

de

seguridad

higiene.

d e b i d as e


Página 23

IES AZUER

16.El alumno tendrá cubierta la

19.Solicitar la revisión de su proceso

asistencia médica y hospitalaria

de evaluación, en base a lo

gozando de cobertura sanitaria en

establecido

los términos previstos en la

vigente

legislación

vigente (cobertura

régimen general de la seguridad social)

por

la

normativa

20.Los demás previstos en la legislación vigente

17.El alumno tendrá derecho a lo establecido en la ley de protección

OB LIGAC I ON ES

de datos según lo establecido en la

ALUMNADO:

disposición adicional vigésimo tercera de la Ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de la Educación.

DEL

1.Permanecer en el Centro durante toda la jornada escolar. Los alumnos únicamente podrán salir

18.Presentar las sugerencias, quejas

del centro de forma justificada y

y reclamaciones que considere

con previa autorización de las

oportunas y necesarias siguiendo

fa milias

lo establecido en el procedimiento

previamente a jefatura de estudios

de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa que para tal fin establece el sistema de gestión de la calidad, usando las herramientas que el centro pone a su disposición (buzón S.Q.R, encuestas de satisfacción, correo electrónico del centro…). Estas

comunicándolo

2.Asistir a clase con puntualidad. 3.Justificar debidamente las faltas de asistencia

a clase, siguiendo el

procedimiento establecido para ello, así como las incidencias que puedan afectar a su normal trabajo en clase

quejas y reclamaciones se deben

4.Mantener una conducta que facilite

basar en hechos objetivos que

el normal desarrollo de las clases

puedan comprobarse o medirse y

5.Asistir a clase con el material

no

basarse

personales.

en

sensaciones

necesario según las indicaciones del profesorado


Página 24

6.Realizar y presentar los trabajos y tareas de clase en tiempo y forma. 7.Respetar el derecho y obligación del

profesor

de

12.Mantener el aula ordenada y limpia cuidando el material 13.Mantener en buenas condiciones

enseñar,

de limpieza los pasillos, las pistas y

reconociendo la autoridad del

el patio, utilizando las papeleras

mismo, acatando sus órdenes e

situadas al efecto

instrucciones. Así mismo respetará

14.Informar al profesorado o equipo

a los compañeros y al resto del

directivo cualquier problema que

personal del Centro.

detecte de acoso escolar, maltrato,

8.Respetar el material instalaciones

del

y las Centro,

vejación,

peleas,

etc;

de

la

ausencia de un profesor con quien

utilizándolo de modo adecuado,

tuviesen

cuidando de manera especial los

desperfecto en las instalaciones.

materiales que se ponen a su

15.Ayudar a los compañeros con

disposición a través del programa de gratuidad de libros de texto y materiales curriculares de Castilla la Mancha.

clase,

de

cualquier

problemas hasta que venga un profesor o adulto responsable. 16.No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por

9.Realizar los desplazamientos por

ningún motivo (nacimiento, raza,

el centro y los cambios de la clase

sexo, o cualquier otra circunstancia

con el debido orden, para no

personal o social)

molestar

no

interferir

en

el

funcionamiento general del instituto 10.Salir de las aulas durante el recreo 11.No permanecer en las aulas entre

17.Respetar la dignidad y función de los profesores, de sus compañeros y de cuantas otras personas trabajen en el Centro 18.No fumar en el recinto escolar, ni

clases (salvo supervisión del

realizar

profesorado).

perjudicial o peligrosa para sí o los demás

ninguna

actividad


Página 25

IES AZUER

19.Entregar a sus padres todas las

formativos,

mostrarlo a cualquier

comunicaciones, cartas, citaciones,

p ro f esor

etc. que se les proporcionen

comunidad educativa cuando así

desde el Centro.

se les soliciten y deseen salir del

20.Participar en la elección de delegados y de representantes en el Consejo Escolar y colaborar en sus funciones. 21.Los delegados y subdelegados deberán asistir a las reuniones de delegados convocadas por la dirección del centro. En caso de faltar sin

justificación a

dos

reuniones, se podrán cesar en su cargo de delegado o subdelegado. 22.Participar en la vida escolar y organización del Centro. 23.C u m p l i r

las

nor ma s

de

participación en las actividades e xt r a cu r r i cu l a r e s, e xh a u st i va me n t e

si g u i e n d o todas

las

indicaciones de los responsables de las actividades e informando de cualquier circunstancia personal que

pueda

i nci dir

en

su

participación 24.Llevar consigo en todo momento el carné de estudiante para los alumnos de bachillerato y ciclos

o

mi e mb r o

de

la

centro. 25.Todos los demás contemplados en la legislación vigente


Página 26

D E R E C H O S

Y

OBLIGACIONES DE LAS FAMILIAS (apartado 3) DERECHOS

DE

LAS

FAMLIAS 1.Recibir cuanta información precise p a ra

r eali zar

seguimiento

un

de

la

a de cua do evolución

escolar de su hijo/a

Sistema de Gestión docente, Delphos Papás…) 4.Ser informado a principio de curso de los objetivos, contenidos y

2.Ser informados a principio de

criterios de evaluación y promoción

equipo

de sus hijos según lo establecido

las normas de

en el procedimiento del Sistema de

convivencia, funcionamiento y

Gestión de calidad relativo al

organización del centro así como

subproceso de actividades de aula.

curso,

por

directivo,

parte

de

del

de las novedades, programas

y

5.Se r

i n f o r ma d o

de

cu a n t a s

proyectos que se vayan a a

actuaciones, programas y planes

realizar en el centro para cada

institucionales

curso escolar

escolarización de su hijo/a

3.T e n e r

a c c e si b i l i d a d

a

afecten

a

la

l os

6.Recibir asesoramiento y asistencia

documentos legales, curriculares y

del tutor/a, de los/as profesores/as

del sistema de gestión de calidad

de área, del Equipo Directivo y del

sobre los que se fundamenta la

Departamento de Orientación.

actuación del instituto a través de los

distintas

canales

de

información que se ponen a su disposición (página web del centro,

7.Presentar reclamación al proceso de

asignación

de

grupo,

de

promoción y calificación final de su hijo/a (según lo establecido el


Página 27

subproceso de Evaluación del

11.Colaborar en la labor educativa

Sistema de Gestión de Calidad y

del Centro especialmente en las

en la normativa vigente sobre

actividades complementarias y

evaluación.

extraescolares.

8.Ser respetado en su dignidad personal, en su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de co mentar i os

vejatorios

o

12.Asociarse para cumplir mejor sus fines. 13. Presentar quejas

y

las

sugerencias,

reclamaciones

que

degradantes y no pudiendo ser

considere oportunas y necesarias

discriminados

de

siguiendo lo establecido en el

capacidad

procedimiento de satisfacción de

social,

los miembros de la comunidad

convicciones políticas morales o

educativa que para tal fin establece

religiosas,

por

el sistema de gestión de la calidad,

discapacidades físicas sensoriales

usando las herramientas que el

y psíquicas, o cualquier otra

centro pone a su disposición

condición o circunstancia personal

(buzón

o social

satisfacción, correo electrónico del

nacimiento,

por

razón

raza,

económi ca

nivel así

como

9.Ser respetados en su libertad de conciencia, en sus convicciones religiosas, morales e ideológicas, así como su intimidad en lo que

S.Q.R,

encuestas de

centro…)

14.Todos los demás reconocidos por la legislación vigente.

respecta a tales creencias o

OBLIGACIONES DE LAS

convicciones 10.Participar activamente en los órganos colegiados para los que fuere

elegido,

así

como

en

actividades derivadas de proyectos y planes institucionales.

FAMILIAS 1.Cooperar con el Centro en todo cuanto esté relacionado con la educación de su hijo, facilitando el


Página 28

IES AZUER

d e sa r r o l l o

de

las

me d i d a s

educativas establecidas.

6.Justificar documentalmente la falta de asistencia a clase de sus hijos a

2.Proporcionar a su hijo o tutelado el material necesario para que la labor educativa sea eficiente. Así,

través del registro establecido por el centro para tal fin 7.Facilitar

y

colaborar

d e sa r r o l l o

adecuado a sus necesidades y a la

disciplinarias y de mejora de la

vida en sociedad.

convivencia concienciando a sus hi jo s

sobre

las

el

como una alimentación e higiene

3.Acudir al centro, en el plazo

de

en

el

me d i d a s

necesario

máximo de quince días, siempre

cumplimiento de las medidas

que

adoptadas,

sean

requeridos

profesores,

por

profesor-tutor,

normas

funcionamiento ,

de

derechos y

departamento de orientación y

deberes de los alumnos en el

equipo

centro.

directivo; respetando el

horario de atención a las familias establecido por el instituto.

8.Respetar la dignidad y función de los profesores y de cuantas otras

4.Informar al profesorado sobre

personas trabajen en el Centro,

cuantos aspectos del desarrollo y

evitando comentarios

situación de su hijo/a deba ser

sobre su labor educativa en

conocido

presencia de sus hijos

para

medidas

adoptar

educativas

las más

adecuadas

negativos

9.Acatar las decisiones y medidas que en materia de disciplina y

y

convivencia sean impuestas por

puntualidad de su hijo/a a clase,

los distintos órganos competentes

facilitando los datos personales

según lo establecido en el Real

5.C o n t r o l a r

necesarios

la

que

asi stencia

permitan

la

comunicación diaria a través de móvil y SGD sobre la asistencia de su hijo al centro.

Decreto 3/2008 de Convivencia escolar en Castilla La Mancha.


P谩gina 29

10.Participar activamente en los 贸rganos colegiados para los que fuesen designados. 11.Cualesquiera otras reconocidas en la legislaci贸n vigente


Página 30

IES AZUER

DERECCHOS

Y

OBLIGACIONES

DEL

PERSONAL

DE

ADMINSTRACIÓN

Y

SERVICIOS (apartado 4)

5.Ser elegido como representante del PAS en el Consejo Escolar 6.Participar activamente en las reuniones de los órganos de los

DERECHOS DEL PAS:

que forme parte.

1.Recibir cuanta información precise para

el

desempeño

de

sus

a

los

funciones laborales. 2.T e n e r

a c ce si b i l i d a d

documentos legales, curriculares y

7.Ser respetado en su dignidad personal y profesional.

8.Cualquier otro reconocido por la legislación vigente.

del sistema de gestión de calidad sobre los que se fundamenta la actuación del instituto. 3.Se r

i n fo r ma d o

decisiones,

de

cu an t as

actuaciones,

programas y planes institucionales afecten funciones

al

dese mp eñ o laborales,

con

sus la

suficiente antelación 4.Recibir asesoramiento y asistencia del Equipo Directivo.

OBLIGACIONES DEL PAS 1.

Los que establece para cada

uno de ellos la legislación vigente, el cuerpo a que pertenezca o las cl á u s u l a s

del

co n t r a t o

de

prestación de servicios. 2.Asistir y participar en el Consejo Es co l a r

–en

ca so

de

se r

representante del PAS-; así como a

cu a n t as

r e uni o n e s

se a n


Página 31

convocados/as por los órganos de gobierno del instituto. 3.Cono cer

y

De sarrollar

sus

funciones según la Normativa Educativa, el PEC, la PGA y los docu me nto s, procedimientos

protocolos de

y

actuación

aprobados por el instituto en base al Sistema de Gestión de Calidad 4.Respetar la dignidad y función de los profesores y de cuantas otras personas trabajen en el Centro 5.Atender e informar correctamente a cuantas personas acudan al Instituto a realizar alguna consulta 6.Comunicar al equipo directivo las anomalías e incidencias que se produzcan en el Instituto. 7. Cualesquiera otras reconocidas en

la legislación vigente


Página 32

IES AZUER

Me

d i d a s

preventivas correctoras

y

ante

las

conductas contrarias a las

normas

de

la convivencia a través del Proyecto e d u ca ti vo

y

es

f u nci ón

del

profesorado y demás trabajadores

c o n v i v e n c i a ,

del centro, la contribución a que las

organización

en

y

funcionamiento centro

y

el

del aula.

(capítulo 5) Las normas de convivencia del centro, se basan en lo establecido en el

Decreto de Convivencia

Escolar en Castilla La Mancha 3/2008, desarrollado a través del procedimiento de convivencia que forma parte de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad (PR7506)

actividades del centro se desarrollen un

clima

de

respeto,

de

tolerancia, de participación y libertad para fomentar en el alumnado los valores

de

la

ciudadanía

democrática. Este compromiso del IES Azuer tiene que hacerse efectivo con la mejora del clima escolar en las aulas mediante la incorporación de medidas que refuercen la autoridad, la agilización de los procesos, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de sus deberes por parte

del

al u mn a d o ,

y

la

colaboración de las familias y del

Corresponde al centro docente, en

conjunto de la sociedad con nuestro

el ejercicio de su autonomía, regular

centro educativo.


Página 33

IES AZUER

Responsables de las actuaciones para la aplicación de las normas y la mejora de la convivencia (apartado 1) Órganos

Misiones y responsabilidades

Profesorado

Contribuir a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y libertad

(artículo 1)

Claustro de profesores (artículo 2)

Dirección (artículo 3)

Consejo Escolar (artículo 4)

Participar de forma voluntaria en el equipo de mediación Informar de las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro, conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que se atengan a la normativa vigente, y proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente, y la de proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro y la resolución pacífica de conflictos, Asesorar a la dirección del centro y al conjunto del Consejo escolar en el cumplimiento de lo establecido en el Decreto de convivencia 3/2008,

Comisión de convivencia del consejo escolar (artículo 5)

Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para prevenir y evitar el conflicto y mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia en los centros docentes. Elabora un informe anual analizando los problemas detectados en la gestión de la convivencia y, en su caso, en la aplicación efectiva de los derechos y deberes del alumnado, que será trasladado a la dirección del Centro y al Consejo Escolar.


Página 34

Responsables de las actuaciones para la aplicación de las normas y la mejora de la convivencia Órganos

Misiones y responsabilidades Participar de forma activa en el proceso de elaboración, aprobación y cumplimiento de las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del aula, y en la promoción de la convivencia a través de los delegados de curso, de las asociaciones de alumnas y alumnos, y de sus representantes en el Consejo escolar o participando como voluntarios en los equipos de mediación.

Alumnado (artículo 6)

Participar de forma activa en el proceso de elaboración, aprobación y cumplimiento de las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del aula, y en la promoción de la convivencia a través de las asociaciones de padres y de sus representantes en el Consejo Escolar o participando como voluntarios en los equipos de mediación.

Familias (artículo 7)

Personal de administración Contribuir de forma activa a la mejora de la convivencia. y servicios (artículo 8) Equipos de mediación

Realizar las tareas establecidas de mediación

(artículo 9) En estas Normas de convivencia,

aplicación, seguimiento y control, así

funcionamiento y organización del

como

centro y del aula, se establecen las

ejecución

conductas que no se ajustan a los principios y criterios que regulan la convivencia del centro, conforme a la clasificación

establecida

en

el

siguiente apartado, estableciéndose las

medidas correctoras y los

procedimientos necesarios para su

los responsables de

(Apartado susceptibles

2): de

su

Son

conductas

ser

corregidas

aquellas que vulneran lo establecido en las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del


Página 35

centro y del aula o atentan contra la convivencia cuando son realizadas:

gravedad de la conducta que se pretende

a.Dentro del recinto escolar. b.Du r a n t e

la

r e a l i za ci ó n

de

actividades complementarias y extracurriculares. c.En

el

uso

de

se

consideración

los servicios

estén

y

deben

contribuir a la mejora del proceso educativo

tendrán aquellas

correctoras

se

deben

consideración, en que,

aunque se realicen fuera del recinto,

modificar

A efectos de graduar las medidas

complementarios del centro. d.A s i mi s mo ,

c.Deben ser proporcionales a la

motivadas

o

directamente relacionadas con la actividad escolar. (Apartado 3): Las medidas correctoras

las

tener

en

siguientes

circunstancias:

Atenúan la gravedad: (artículo 1) a. El reconocimiento espontáneo de una conducta incorrecta. b. L a

ausencia

de

me d i d a s

correctoras previas.

se aplicarán considerando la situación c. La petición de excusas en los y condiciones personales del alumno. casos de injurias, ofensas y alteración Se potenciarán aquellas medidas que del desarrollo de las actividades del tengan un carácter positivo y favorable centro. en la comunidad y en el centro. d. El ofrecimiento de actuaciones La medida correctiva deberá tener en compensadoras del daño causado. cuenta que: a.No se podrá privar del ejercicio del

e. La falta de intencionalidad.

derecho a la educación y, en el

f. La voluntad del infractor de

caso de la educación obligatoria,

participar en procesos de mediación,

de su derecho a la escolaridad

si se dan las condiciones para que

b.No se impondrán acciones que

ésta sea posible, y de cumplir los

atenten contra la integridad física y

acuerdos que se adopten durante los

la dignidad personal del alumnado.

mismos.


Página 36

Agravan la gravedad: (artículo 2) a. Los daños, injurias u ofensas a compañeros o compañeras de menor edad o de nueva incorporación, o que presenten condiciones personales que conlleven desigualdad o inferioridad manifiesta, o que estén asociadas a comportamientos discriminatorios, sea cual sea la causa. b. Las conductas atentatorias contra los derechos de los profesionales del centro, su integridad física o moral, y su dignidad, c. La premeditación y la reincidencia. d. La publicidad. e. La utilización de las conductas con fines de exhibición, comerciales o publicitarios. f. Las realizadas colectivamente.

IES AZUER


Página 37

Ti

pificación

de

las conductas

contrarias

y

g r a v e m e n t e perjudiciales

para

la

convivencia

en

el

centro (capítulo 6)

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CON-

CONDUCTAS QUE NO GENERAN PARTE (artículo 1)

Interrupción del normal desarrollo de las clases. No hacer las tareas. No atender. Hablar en clase. Interrumpir al profesor. a. Las medidas que se adoptarán en estas incidencias serán las recogidas en la programación de aula de cada profesor. b. Sólo su reiteración conllevará un parte de incidencia y siempre que se hayan agotado los cauces normales de comunicación con las familias y tutores.


Página 38

IES AZUER

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA Se consideran conductas contrarias a las normas de convivencia en el centro las tipificadas en el decreto de convivencia 3/2008, artículo 22 del capítulo II. (Ver anexo I resumen conductas contrarias.) y se desarrollan en esta norma de la siguiente forma: a) Faltas injustificadas de asistenta a clase o puntualidad reiteradas. 1. Faltar a clase sin justificación. 2. Llegar tarde a clase sin justificación. Tres retrasos se considerarán a todos los efectos como una falta de asistencia injustificada. 3. Faltar al 25% del total de horas supondrá la pérdida del derecho a la evaluación continua. 4. En las Programaciones Didácticas en el apartado de Criterios de Evaluación de cada departamento se contemplarán las medidas o repercusiones que conllevan las faltas y retrasos reiterados y no justificados en la materia / módulo.

b) Desconsideración con otros miembros de la CE. CONDUCTAS CONTRARIAS (artículo 2)

c) Reiterada Interrupción del normal desarrollo de las clases. 1. No hacer las tareas. 2. No atender las explicaciones del profesor/a 3. Hablar en clase. 4. Agotados los cauces normales (comunicación con la familia, con los tutores, etc.) la reiteración de estas conductas supondrá parte de incidencia. d) Alteración del desarrollo normal de las actividades del centro e) Actos de indisciplina contra miembros de la CE. f) Deterioro, intencionado, de las dependencias del centro, material o de cualquier otro miembro de la CE. El alumno queda obligado a reparar el daño causado o a hacerse cargo del coste económico de su reparación, igualmente para quienes sustrajesen bienes del centro o de cualquier otro miembro de la comunidad escolar (art. 31 Decreto de convivencia 3/2008) g) En aplicación del Decreto 13/2013, de 21/03/2013, de autoridad del profesorado en Castilla-La Mancha, se consideran conductas contrarias las reflejadas en el “Artículo 4. Conductas que menoscaban la autoridad del profesorado.”


Página 39

IES AZUER

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA a.

Según el artículo 25 del decreto de convivencia escolar en Castilla La Mancha, el centro organizará la atención del alumnado que sea objeto de la medida correctora correspondiente a la realización de tareas educativas fuera de clase. Estas medidas se desarrollarán bajo la vigilancia del profesorado que determine el equipo directivo según la disponibilidad horaria del centro.

b.

El profesor/a responsable del aula de convivencia llevará a cabo las acciones establecidas en el procedimiento de convivencia relativo al protocolo del aula de convivencia, informando a jefatura de estudios de las circunstancias que han motivado la adopción de esta medida así como de la conducta del alumno en dicha aula. El alumno rellenará el modelo correspondiente establecido para ello (“Auto registro del alumno expulsado”).

c.

Ningún alumno acudirá al aula de convivencia sin haber informado previamente a jefatura de estudios de las circunstancias que han originado su expulsión del aula.

d.

El profesorado responsable del aula de convivencia rellenará en cada hora la hoja de control de dicha aula, firmando y recogiendo las incidencias u observaciones que considere oportunas. Así mismo realizará las funciones que le son asignadas como responsable de dicha aula.

e.

El equipo directivo llevará control del uso del aula de convivencia e informará trimestralmente al Consejo Escolar y a la inspección de educación

AULA DE CONVIVENCIA (artículo 6)


Página 40

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA Se consideran conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro las tipificadas en el decreto de convivencia 3/2008, artículo 23 del capítulo II. (Ver anexo I resumen conductas contrarias.) y se desarrollan en esta norma de la siguiente forma:

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES

a.

Actos de indisciplina que alteren gravemente el desarrollo normal de las actividades del centro

b.

Injurias u ofensas graves contra miembros de la Comunidad Escolar

c.

Acoso, violencia o actos perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa

d.

Vejaciones / Humillaciones, que tengan una implicación de género, sexual, religiosa, racial o xenófoba…

e.

Suplantación de identidad, falsificación o sustracción de documentos o material académico

f.

Deterioro grave, causado intencionadamente, de las dependencias del centro, material u objetos y pertenencias de miembros de la comunidad educativa

g.

Exhibir símbolos racistas que inciten a la violencia o emblemas que atenten contra la dignidad de las personas y derechos humanos, así como la manifestación de ideologías que preconicen cualquier forma de violencia

h.

Reiteración de conductas contrarias a las Normas de Convivencia

i.

Incumplimiento de medidas correctoras impuestas con anterioridad.

(artículo 7)

j.

En aplicación del Decreto 13/2013, de 21/03/2013, de autoridad del profesorado en Castilla-La Mancha, se consideran conductas gravemente perjudiciales para la convivencia las reflejadas en el “Artículo 5. Conductas gravemente atentatorias de la autoridad del profesorado.”


Página 41

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA Medidas correctoras ante conductas contrarias a la convivencia según el artículo 24 del Decreto de convivencia 3/2008:

MEDIDAS CORRECTORAS ANTE CONDUCTAS CONTRARIAS (artículo 3)

a.

La restricción de uso de determinados espacios recursos del centro

b.

Sustitución del recreo por otra actividad como la mejora, cuidado y conservación del centro. Que podrá realizar el alumno/a acompañando al profesorado de guardia de recreo, docente, permaneciendo en secretaría, en jefatura de estudios entre otras.

c.

Desarrollo de las actividades escolares en un espacio distinto al de su grupo, bajo el control del profesorado del aula de convivencia. (Art. 25: Se impondrá esta medida una vez agotadas todas las posibilidades y sólo afectará al periodo lectivo en que se produzca la conducta a corregir)

d.

La realización de tareas escolares en el centro en horario no lectivo, por tiempo limitado y con el consentimiento de los padres o tutores

e.

En aplicación del Decreto 13/2013, de 21/03/2013, de autoridad del profesorado en Castilla-La Mancha, las medidas educativas correctoras que se aplicarán a las conductas que menoscaban la autoridad del profesorado, serán las contempladas en el artículo 6 punto 1del mencionado decreto.

La decisión de imponer estas medidas correctoras, por delegación del director corresponde (artículo 24, punto 3) a: ORGANOS COMPETENTES (CONDUCTAS CONTRARIAS) (artículo 4)

a.

Cualquier profesor/a del centro, oído el alumno/a, en los supuestos detallados en los apartados b y c del artículo 30 de estas normas de convivencia, organización y funcionamiento

b.

El tutor/a en los supuestos detallados en los apartados a y d del artículo 30 de estas normas de convivencia, organización y funcionamiento

a.

En todos los casos quedará constancia escrita de las medidas adoptadas, que se notificará a la familia

b.

Los partes de incidencias se entregarán a secretaría para su registro de salida y envío a las familias. Una fotocopia de dichos partes se entregará al tutor/a del grupo y otra copia se depositará en jefatura de estudios.

c.

Para su envío, los partes deberán estar correctamente rellenos y firmados por el profesor/a y miembro del equipo directivo, indicando si se ha realizado o no la comunicación verbal o telefónica a las familias

PARTES DE INCIDENCIAS (artículo 5)


Página 42

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA

PRESCRIPCIÓN CONDUCTAS CONTRARIAS Y GRAVEMENTE PERJUDICIALES (artículo 13)

Las conductas contrarias a las normas de convivencia prescriben transcurridos el plazo de un mes desde la fecha de su comisión Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro prescriben por el transcurso de 3 meses contados a partir de su comisión. Para el cómputo de estos plazos se excluyen los periodos vacacionales del calendario escolar. (artículo 32 Decreto de convivencia escolar en Castilla La Mancha)


Página 43

IES AZUER

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA Medidas correctoras ante conductas gravemente perjudiciales para la convivencia según el artículo 26 del Decreto de convivencia 3/2008:

MEDIDAS CORRECTORAS ANTE CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES (artículo 9)

a.

Realización en horario no lectivo de tareas educativas por un periodo superior a 7 días e inferior a un mes.

b.

Suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias por un periodo no superior a 30 días.

c.

Cambio de grupo/clase

d.

Suspensión temporal de la asistencia al centro por un periodo no superior a 15 días, sin que ello suponga la pérdida del derecho de evaluación continua, y sin perjuicio de la obligación de que el alumno/a acuda al centro periódicamente para el control del cumplimiento de la medida correctora. Igualmente el alumno tiene el derecho y obligación de asistir a los exámenes y pruebas que se establezcan en cada caso. El tutor/a entregará al alumno/a el plan de trabajo con las actividades preparadas por el profesorado para realizar durante los días que dure la medida correctora.

e.

En aplicación del Decreto 13/2013, de 21/03/2013, de autoridad del profesorado en Castilla-La Mancha, las medidas educativas correctoras que se aplicarán a las conductas infractoras gravemente atentatorias de la autoridad del profesorado, serán las contempladas en el artículo 6 punto 2 del mencionado decreto.

ÓRGANOS COMPETENTES (CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES) (artículo 10)

EL órgano competente para imponer las medidas correctoras ante las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro serán las adoptadas por el director informando a la comisión de convivencia (artículo 27 Decreto de convivencia escolar en Castilla La Mancha)

PROCEDIMENTO APLICACIÓN MEDIDAS CORRECTORAS (artículo 11)

La aplicación de medidas correctoras exigirá previamente a su aplicación la audiencia del alumno/a , su familia y el conocimiento del profesor/a tutor/a. (artículo 28 Decreto de convivencia escolar en Castilla La Mancha) Las medidas adoptadas por conductas contrarias a las normas de convivencia del centro no serán objeto de recurso, sin perjuicio del derecho que asiste a las familias de reclamar ante la dirección del centro o Delegación Provincial.

RECLAMACIÓN MEDIDAS CORRECTORAS (artículo 12)

Contra las correcciones que se impongan en materia de conducta gravemente perjudicial para la convivencia, se podrá presentar reclamación que será revisada por el Consejo Escolar según lo establecido en el artículo 127.f de la ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo (LOE). El plazo de presentación de dicha reclamación será de dos días desde el siguiente al de la imposición de la corrección, convocando sesión extraordinaria del Consejo Escolar para su resolución en el plazo de dos días a contar desde la presentación de la reclamación. El Consejo Escolar confirmará o revisará la decisión adoptada. (artículo 29 Decreto de convivencia escolar en Castilla La Mancha)


Página 44

IES AZUER

Lo d e

s procedimientos

m e d i a c i ó n .

Configuración Equipos

de

de

los

mediación.

Elección del responsable del centro de los procesos de mediación y arbitraje (capítulo 7)

Que las partes implicadas sean las protagonistas buscando ellas mismas la solución al conflicto Evitar resentimientos entre las partes

potenciando soluciones

saludables y positivas La mediación escolar es una forma

Que permita la solución adoptada,

de resolver conflictos entre dos o

una reparación de los daños

más personas con la ayuda de

producidos a las personas

tercera personas, los mediadores,

bienes que

que desde una actitud neutral

afectados en el conflicto

hayan

o

resultado

regulan el proceso de comunicación

En el I.E.S Azuer el proceso de

buscando soluciones con el fin de

mediación se lleva a cabo siguiendo

llegar a un acuerdo.

los preceptos establecidos en el co mo

Decreto de Convivencia Escolar de

objetivos fundamentales de la

Castilla La Mancha (3/2008) donde

mediación que:

se recoge la idea de que el proceso

He mo s

de

ma r ca r n o s

Debe favorecer la implicación de todos

en

convivencia

la

mejora

de

la

de mediación sea una estrategia preventiva en la resolución de conflictos entre miembros de la comunidad educativa, ya se deriven


Página 45

o no de conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la convivencia del centro Igualmente el desarrollo del proceso de mediación así como los responsables, funciones y fases del proceso

se

recogen

Procedimiento convivencia

de

en

disciplina

(PR7506)

el y

incluido

dentro de nuestro Sistema de Gestión

de

actualizándose

la y

Calidad, revisándose

anualmente en base al objetivo de mejora marcado como principio fundamental de nuestra política de la calidad.


Página 46

La IES

ge stió n

por

procesos en el

Azuer.

Misiones

responsabilidades Órganos

y

y

de

cargos

los del

centro. (capítulo 8)

gestión del centro, de tal forma que se incorporen valores y principios de calidad en el servicio que mejoren la planificación y la ejecución de las distintas tareas del centro en su

La sociedad espera, cada día más, que la formación recibida por los centros educativos se corresponda con las habilidades y competencias demandadas

en

el

trabajo

o

estudios superiores. La cada vez

quehacer cotidiano. Y que sirva como un mecanismo de mejora continua evaluable desde el propio

centro

o

por

agentes

externos.

mayor necesidad de formación y los

Es por tanto una herramienta que

c a mb i o s

evitará

continuos

condiciones

de

los

en

las

entornos

la

excesiva

departamentalización del centro, con

laborales exigen una formación más

un

amplia y de mayor calidad a los

participativo de la gestión del

centros

mismo.

educativos,

debiendo

demostrar a la sociedad circundante un trabajo bien hecho. El hecho de introducir un claro enfoque de gestión hacia los procesos se concreta en los centros con dos objetivos principales:

¿QUÉ

co n ce pt o

ES

LA

má s

a mp l i o

GESTIÓN

y

POR

PROCESOS?:

Es la planificación, realización, control y mejora de un centro de forma eficaz y eficiente, que permita la obtención del un éxito sostenido en el

Que sirva como punto de partida

tiempo en la formación y satisfacción

para un cambio completo de la

de nuestros alumnos/as.


Página 47

IES AZUER

Un proceso es una actividad o

Por tanto se basarán en un

conjunto de actividades que utiliza planteamiento metodológico P-H-V-A recursos y que se gestionan con el fin (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar): de permitir que se consigan objetivos parciales

que

contribuirán

a

la

consecución de la misión del centro u objetivo último: la formación adecuada de nuestros alumnos y alumnas en un entorno de formación integral de la

Un enfoque basado en procesos la

i mp o r t a n cia

de

la

Establecer

los

objetivos y procedimientos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos que se plantea el centro. Hac e r:

persona.

e n f ati za

Planificar:

I mple me nt ar

los

procesos. Verificar: realizar el seguimiento

compresión y el cumplimiento de y la medición de los procesos objetivos parciales, la necesidad de informando sobre los resultados. considerar los distintos procesos en

Actuar: tomar decisiones para

términos que aporten valor al centro y a mejorar continuamente el desempeño las personas implicadas y la mejora de los procesos. continua de los procesos con base en mediciones objetivas. Definir

un

Se trata por tanto de incluir en el centro la cultura de la evidencia, de la

implica toma de decisiones apoyada en datos establecer clara e inequívocamente el con una eficaz cultura de la evaluación p r o c e d i mi e n t o

proceso

a

seguir,

l o s en todos los procesos del centro. documentos internos que servirán de Las decisiones sobre la gestión soporte, los objetivos claros a del centro se cimentarán, de este conseguir en cada proceso y por último modo, en un adecuado flujo de la los indicadores que nos informarán información desde cada uno de los sobre la evolución y culminación del procesos hasta los órganos de proceso. decisión.


Página 48

LOS

PROCESOS

DEL

IES del centro. Cada uno de los procesos será

AZUER:

desarrollado en el Manual de la Calidad,

La

d e t e r mi n a ci ón

documento anexo al Proyecto Educativo de

de

l o s Centro: procesos de un centro se puede expresar en un mapa de procesos donde se establecerán las relaciones entre dichos procesos constituyéndose como

Auditorias

Seguimiento y Medición Procesos

Proyecto Educativo

Programación General Anual

Sugerencias Quejas y Reclamación

PLAN MEJORA

Opinión Comunidad Educativa

Programa Dirección

P. Evaluación

Revisión Memoria

PROCESOS OPERATIVOS

Normas Organización

Recuperación

Orientación

Programación

Intenciones-Valores

Actividades de

Evaluación

Tutoría

FCT

Plan Gestión

Personal

Recursos

Acciones Correc

No Conformidad

Gestión Doc.

Gratuidad libros

Mantenimiento

Emergencias

Formación

Acogida

Proveedores

Compras

Recursos para el funcionamiento de los procesos operativos

Asignación Recursos

PROCESOS ESTRATÉGICOS

un mapa de integración de los distintos planes

Requisitos ISO


Página 49

IES AZUER

Mi

siones y responsabilidades (capítulo 9)

Los distintos órganos de gobierno y coordinación, gestión y personal de administración y servicios se recogen en los organigramas que a continuación se definen, si bien las misiones y responsabilidades de cada uno de ellos se pueden consultar en el Manual de la Calidad, documento anexo al Proyecto Educativo de Centro y que recogerá de forma dinámica las misiones y responsabilidades de cada uno:

ÓRGANOS DE GOBIERNO

PERSONALES

DIRECTOR

JEFE DE ESTUDIOS

COLEGIADOS

CONSEJO ESCOLAR

SECRETARIO

J.E. Adjunto ESO

J.E. Adjunto FP

J.E. Adjunto BAC

EQUIPO DIRECTIVO

CLAUSTRO


JEFE DE ESTUDIOS

DIRECTOR

JEFES DE DEPARTAMENTO

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

TUTORES

ORIENTADOR

JEFE DE ESTUDIOS

JUNTA DE TUTORES

RESPONSABLE BIBLIOTECA

PROFESOR BIBLIOTECA

ÓRGANO COORD. DOCENTE

JEFE DE ESTUDIOS

TUTOR

PROFESOR AYUDANTE FCT

TUTOR FCT

PROFESORES ÁREA

ORIENTADOR

JUNTA DE PROFESORES

EXTRAESCOLARES

ORIENTACIÓN

FAMILIAS PROFESIONALES

DIDÁCTICOS

DEPARTAMENTOS

ÓRGANOS DIDÁCTICOS DE COORDINACIÓN

Página 50 IES AZUER


RESPONSABLE MANTENIMIENTO

EQUIPO AUDITOR INTERNO

COORDINADOR CALIDAD

COMITÉ CALIDAD

TUTOR MEDIOS INFORMATICOS

PROFESORES APOYO PROA

COORDINADOR PROA

PROFESORES PROA TARDE

COORDINADOR PAP

EQUIPO EMERGENCIAS

RESPONSABLE EMERGENCIAS

ÓRGANOS DE GESTIÓN

PROFESOR AULA DE CONVIVENCIA

EQUIPO MEDIADOR

PROFESORES ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS

RESPONSABLE GRATUIDAD

COORDINADOR MEDIACIÓN

COORDINADOR PIE

COORDINADOR NIVEL

ASESOR LINGÜÍSTICO SS EE

RESPONSABLE DE RESIDUOS

Página 51 IES AZUER


Pรกgina 52

ADMINISTRACIร N Y SERVICIOS

SECRETARIO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

ORDENANZAS

LIMPIEZA


Página 53

IES AZUER

Cr tutorías

iterios

para

asignación

y

la de

elección

de

cursos, grupos. Sustitución del profesorado ausente y atención en los momentos de recreo. (capítulo 10)

serán asignadas por el director/a del centro entre el profesorado del departamento o familia profesional

Asignación (apartado 1) Las

di stin ta s

de

tutorías:

al que está adscrito el ciclo for mati vo

t u to rí a s

ser án

asignadas a los departamentos didácticos con docencia directa en dichos cursos, asegurando de este forma que el tutor imparta docencia

o

pr ogr a ma

de

cualificación profesional inicial, preferentemente

entre

el

profesorado técnico de dichos departamentos

o

familias

profesionales.

al grupo de alumnos, computando

Elección de co n al u mn o s e n e l h or a rio (apartado 2) las horas de reducción y de tutoría

cursos:

computado al departamento y por

La elección de cursos en el IES

tanto al profesorado. En la medida

Azuer debe por un lado asegurar la

que sea posible se respetará el

d o ce n ci a

principio de continuidad sobre todo

específicos, así como respetar las

en primer ciclos de ESO.

limitaciones

Las

especi alidad

tutorías del

módulo de

formación en centros de trabajo

en

los

p r o g r a ma s

derivadas y

de

cuerpo

la del

profesorado y los criterios de


Página 54

antigüedad

la

secciones europeas, tanto en la

normativa vigente. De este modo, la

concerniente a los profesores de

jefatura de estudios, siguiendo la

áreas no lingüísticas formados

normativa

la

específicamente para la educación

docencia de cada uno de los grupos

bilingüe, como a la asignación

a

para el departamento de inglés,

los

asegurados

vigente

en

asignara

departamentos

correspondientes, y será en el seno

asegurando

de dicho departamento sobre se

coordinación interna del programa,

designará

que

beneficiando de este modo la

impartirá su docencia en cada una

consecución de objetivos del

de las opciones, aplicando los

programa.

el

profesorado

siguientes criterios:

estructura

de

d. La estructura de la docencia de los

a. Se asegurará la docencia del profesorado

la

del

cuerpo

programas y proyecto encaminado

de

a mejorar el éxito escolar, así

maestros que imparte en el primer

como a reducir las tasas de

ciclo de primaria, respetando de

abandono prematuro, deberá ser

este modo la limitación de estos

propuesta por la jefatura de

docentes para impartir en otras

estudios del centro y la elección de

etapas.

dicha materias deberá respetar la

b. Se respetará la normativa vigente en la docencia de los módulos de los ciclos formativos en cuanto a su adscripción al profesorado de secundaria

y al

profesorado

coherencia de las medidas, así co mo

la s

po sibilid ad e s

de

coordinación para conseguir el éxito de los programas.

e. Por último se aplicarán los

técnico, no debiendo, salvo con la

acuerdos adoptados

autorización

la

departamentos para la asignación

inspección educativa, variar esta

de la docencia al profesorado. En

designación.

caso de no conseguirse este

explícita

de

c. Se respetarán la asignación de d o ce n cia

d el

pr ogr a ma

de

por los

acuerdo se elegirá la docencia a p l i ca n d o

los

cr i t e r i o s

de


Página 55

IES AZUER

antigüedad y turno establecidos en

orientarán sus actividades y velarán

la normativa vigente.

por el orden y buen funcionamiento del Instituto. Finalizado su período de guardia el profesor anotará en el

Sustitución del profesorado parte correspondiente las ausencias ausente: (apartado 3)

y retrasos de los profesores y

Es necesario definir de forma

cualquier otra circunstancia que se

concreta las labores a realizar por los

haya producido.

profesores de guardia para el mejor funcionamiento del Centro, ya que ellos son los encargados de velar por que el ambiente de trabajo sea el adecuado

cuando

se

imparten

clases. La legislación vigente define, sin concretar, las labores de los

Basándonos en esta normativa, y con la intención de dar respuesta a las situaciones que se originan normalmente en el Centro, las funciones del profesor de guardia quedan de la siguiente forma:

profesores de guardia en la Orden

a.La guardia comienza con el toque

del 29 de junio de 1994, sobre

de timbre que señala el principio de

organización y funcionamiento de los

las

centros de educación secundaria en

importante que los profesores de

los siguientes artículos:

guardia comiencen su actividad

…lo s

p r o f e so r e s

de

g u ar d ia

colaborarán con Jefatura de Estudios

actividades

lectivas,

es

cuando esto ocurre debido al desorden generado entre clases.

en el control del cumplimiento del

b.Los profesores de guardia acudirán

horario de los profesores así como

a las zonas en las que se imparte

velar por el correcto funcionamiento

clase en las que no deberá haber

de la actividad docente.

ningún alumno fuera de su aula, por

Los profesores de guardia serán responsables de los grupos de alumnos que se encuentren sin profesor por cualquier circunstancia,

lo que los que incumplan esta norma serán invitados a entrar en su clase o amonestados si los


Página 56

profesores de guardia lo creen conveniente o son reincidentes.

por el orden y buen funcionamiento

c.Los profesores de guardia se harán cargo de los alumnos que se encuentren

sin

profesor

f. El profesor de guardia debe velar

por

cualquier circunstancia. Si pasado este tiempo se incorpora a clase el profesor responsable, éste se hará cargo de la clase y el profesor de guardia anotará el retraso en el parte de guardia. d.Los profesores de guardia deben quedarse con los alumnos que no tengan profesor, en su aula o en otro lugar, pero nunca dejarles

del Centro, por lo que recorrerá las dependencias y patio de este cuantas veces fuera necesario, invitando a abandonar del Centro a cuantas

personas

ajenas

se

encuentren en el y enviando al espacio habilitado para ello a los alumnos del centro que no se encuentren en su aula. g.Los profesores de guardia se harán cargo de los alumnos accidentados o

indispuestos

siguiendo

el

procedimiento establecido para ello.

solos. Es obligatorio que se pase

h.Finalizado el período de guardia se

lista en un folio que se pasa al

anotarán en el parte de guardia las

profesor

ausencias, retrasos e incidencias

ausente

cuando

se

incorpore.

que se hayan producido, o lo

e.En el caso de que haya más grupos de alumnos sin profesor que

dejarán sin rellenar en el caso contrario.

se

i. Los profesores de guardia deben

comunicará esta circunstancia a

cuidar que las puertas de las aulas

Jefatura de estudios o al directivo

vacías y

de

cerradas.

profesores

guardia

de

para

guardi a,

adoptar

las

medidas oportunas. En este caso el uso del salón de actos será prioritario.

de los aseos estén

j. Los profesores de guardia deberán estar localizables en la sala de profesores.


Página 57

IES AZUER

Actuaciones accidente

en

el

caso

de

o indisposición de un

alumno: (apartado 4)

de distinta forma según el tipo de sustitución de que se trate: a.Ausencia de uno o tres días como

a.Los profesores de guardia deben

máximo: En este caso, el profesor

hacerse cargo de los alumnos

ausente comunicará a jefatura de

accidentados

estudios su ausencia, si se conoce

o

indispuestos

poniendo en conocimiento de

con

Jefatura de Estudios o el Directivo

actividades necesarias, de las que

de guardia el incidente ocurrido

se responsabilizará su jefe de

para que éste decida las medidas a

departamento,

adoptar.

profesores de guardia las lleven a

b.Si es un caso de indisposición, no grave, se avisará a la familia del alumno para que se haga cargo de él. Si no es posible contactar con ningún

f a mi l i a r ,

el

a l u mn o

permanecerá en el centro en el lugar que se le indique, NUNCA se le permitirá irse solo.

se

informará a

los

servicios de urgencias de la localidad

que

marcar án

y dejará

para

que

las

los

cabo en las respectivas horas que cubran de dicho profesor. Dichas actividades podrán recogerse en jefatura de estudios y se entregarán al jefe del departamento del profesor ausente. b.Ausencia de más de tres días: En este caso, jefatura de estudios

c.En el caso de un accidente con lesiones,

antelación,

las

instrucciones a seguir en cada caso. Igualmente se comunicará a las familias la situación de urgencia. El procedimiento para la sustitución del profesorado ausente se realizará

comunicará dicha ausencia al departamento de personal de la Delegación

de

Ciudad

Real,

informando de dicha baja por los medios de comunicación que dicho d e pa rt a me n to

de

personal

establezca (fax, correo electrónico, comunicación telefónica…). Hasta la

incorporación

del

profesor

sustituto, se cubrirán las horas con


Página 58

los

p r o f e so r e s

de

guardi a

asignados para cada hora. El número de profesores de Guardia

zonas, exterior del centro e interiores del mismo, vigilarán cada uno de los edificios del instituto.

se establecerá en un cuadrante que

En la consideración de las horas de

se hará público a comienzo de curso

recreo se estará a lo dispuesto en la

junto con la entrega de los horarios a

normativa vigente cada año, en

cada profesor, y que estará visible en

concreto según lo establecido en las

la sala de profesores.

órdenes por la que se dictan

El número de profesores de cada periodo lectivo, será el mismo siempre que las condiciones organizativas de los horarios del centro así lo permitan.

instruccione s

que

regulan

la

organización y funcionamiento de los IES de CLM. En todo caso se contemplarán en el horario del profesor implicado las

Atención del profesorado en horas correspondientes a la guardia los momentos de recreo: de recreo y se publicará un (apartado 5) cuadrante de dichas horas en la sala

El profesorado con funciones de vigilancia de recreo velará por el normal desarrollo de los momentos de recreo utilizando para ello los medios y autoridad que su función de p r o f e s o r

r e q u i e r e ,

independientemente de que imparta docencia

directa

al

alumnado

implicado. La atención en cada uno de los momentos de recreo se llevará a cabo por un pequeño grupo de profesores que, distribuidos en dos

de profesores.


Página 59

IES AZUER

O

rganización

de

espacios

del

y

tiempo en el centro y normas para el uso de las

instalaciones

y

recursos (capítulo 11)

Horario general del centro: (apartado 1)

con el plan de acompañamiento y con las actividades extraescolares a

El horario general del centro se

desarrollar.

organizará en 12 periodos lectivos de 55 minutos cada uno, donde los últimos 5 minutos se organizarán para

permitir

profesorado

o

el el

cambio cambio

del de

instalación por parte del alumnado. Estos comenzarán en turno diurno a las 8:30 horas y concluirán a las 1 4: 30

h or as

con

un

re cr eo

intermedio de 30 minutos entre las

Uso de Espacios: (apartado 2) Aula

Audiovisuales:

SAI con

disposición de proyector conectado a ordenador, video y dvd. Su uso se solicitará

mediante

cuadrante

semanal, emitido por Jefatura de Estudios.

11:15 a las 11:45 horas. En horario

Aula Wifi: un número suficiente de

vespertino

actividades

portátiles, para la utilización por

académicas comenzarán a las 16:00

parte de los alumnos, estarán

horas y concluirán a las 21:45 horas.

disponibles para el uso de los

las

El centro permanecerá abierto por las tardes de lunes a jueves para desarrollar las tareas relacionadas

mismos en cualquier aula del centro con la posibilidad de conexión a Internet a través de la red Wifi del


Página 60

Compra d el didáctico: mediante cuadrante semanal, (apartado 4) centro.

Su

uso

se

material

solicitará

emitido por secretaría del centro.

La compra inicial de material de

Aula Althia: Su uso se solicitará

oficina se realizará por la secretaría

mediante

del centro, previo informe

cuadrante

semanal,

de

emitido por Jefatura de Estudios.

necesidades de cada departamento.

Biblioteca: el uso de la biblioteca

Los Departamentos didácticos, no

como espacio de docencia será

podrán comprar ningún tipo de

coordinado en todo momento por el

material sin autorización de la

responsable de la biblioteca, que

Secretaría y serán centralizadas a

preparará los recursos necesarios

través del jefe/a de departamento.

para poner en marcha las distintas

Las compras superiores a 120€

actividades. Su uso se solicitará

deberán contar con la aprobación

mediante

por escrito del secretario del centro

cuadrante

semanal,

emitido por Jefatura de Estudios.

Uso del material didáctico: (apartado 3) Todo cambio de ubicación del material (retroproyectores, mapas, radio-cds, etc.) Deberá comunicarse al

jefe/a

de

dep ar ta me n to

correspondiente, con el fin de evitar los trastornos que supone la pérdida

a través del modelo de propuesta de pedido

MD

740102,

si e n d o

obligatorio la presentación de al menos un presupuesto o factura proforma que apoye dicha compra. En el caso de que la compra supere los 500 €, será necesario presentar 3 presupuestos o facturas proformas de empresas distintas.

momentánea del mismo, en el desarrollo

de

las

actividades

La compra de material susceptible

de incluir en el inventario del centro,

académicas.

la realizará la secretaría del centro Cada Departamento dispondrá las medidas necesarias

para

que

diariamente queden apagados los ordenadores de su uso habitual.

asesorada por correspondiente

el departamento siguiendo

los

cauces legalmente establecidos. No


Página 61

IES AZUER

obstante las necesidades respecto

los/as alumno/as a un precio

de este

material deberán ser

específico por fotocopia (marcado

recogidas en la programación de

por la empresa adjudicataria),

departamento o bien en un informe

únicamente durante los períodos de

justificativo durante el curso.

recreo. Por tanto, el profesorado no

Toda

compra

se

realizará

a

distribuidores autorizados, siendo

podrá

utilizar

el

servicio

de

fotocopias durante esos períodos.

responsabilidad del profesor que

Las fotocopias necesarias para el

realiza la compra si lo hace en otro

desarrollo

tipo de distribuidor.

a ca dé mi ca s,

( en u n cia do s

de

exá menes,

enunciados

de

El Equipo Directivo asignará el presupuesto a los Departamentos, después de asignar la cantidad co r r e sp o n d i e n t e

a

Se r vi ci o s

Generales del Centro, en función de las necesidades. El

inventario

del

centro

será

pondrá en marcha un procedimiento que asegure el mantenimiento de infraestructura y equipamientos.

actividades

actividades, ejercicios y similares) se cargarán a los Departamentos correspondientes especificado

por

a la

un

precio

empresa

adjudicataria y diferenciado del 25 copias). Por otro lado, cuando en alguna materia, no existiese libro de texto, y este fuera sustituido por apuntes a través de la entrega de fotocopias,

Fotocopias:

el importe de éstas se repercutirá al

Para el buen funcionamiento del servicio de reprografía, se hace necesario observar las siguientes instrucciones: autoriza

fotocopias

las

precio de la multicopista (a partir de

revisado cada 6 meses. El centro

Se

de

alumno/a

al precio estimado por

copia. El importe recaudado por el/la profesor/a correspondiente será entregado a la Secretaría del Centro, en donde se cumplimentará

la

realización

de

una ficha como justificante del

para uso particular de

ingreso. Para facilitar el control de


Página 62

los dos tipos de fotocopias que se

aglomeración de trabajo en las

hagan

fotocopiadoras,

en

los

existirá en

departamentos,

es

importante

la Conserjería, a

preparar el trabajo con suficiente

disposición del profesorado dos

antelación. En este sentido, el

tipos de registros: en la hoja de color

profesorado debe evitar enviar a un

blanco se anotarán las fotocopias y

alumno

mu l t i c o p i a s

del

durante los períodos lectivos. Lo

departamento (tal y como se venía

conveniente es que sea el propio

haciendo), mientras que en la hoja

profesor, dentro de los períodos

de

complementarios que su horario le

color

por

rosa

cuenta

(novedad)

se

a

encargar

registrarán las fotocopias que hacen

per mita,

los profesores por cuenta de los

fotocopias que necesite para el

alumnos/as. Por otra parte se ha

desarrollo

asignado

cada

académicas y que, a juicio del

departamento con el fin de mejorar

departamento correspondiente, se

el control de gasto de fotocopias.

hagan con cargo a los alumnos/as o

El

un

Profesorado

código

podrá

a

solicitar

quien

fotocopias

encargue

las

de sus actividades

con cargo al departamento.

fotocopias para uso particular. El

Por otro lado todo las necesidades

procedimiento de registro será el

de

mismo establecido hasta la fecha,

desviarse al personal de tarde (más

es decir, el personal de conserjería

libres de obligaciones) debe hacerse

anotará en una hoja de color blanco,

llegar a través del correo electrónico

que existe al efecto, el nº de

a zu erf oto co pias@ g mail.co m

fotocopias y el nombre del profesor,

podrán

mientras que éste ingresará en la

siguiente en el casillero que a tal fin

Secretaría del Centro el importe de

cada

las mismas y cumplimentará una

conserjería.

sencilla ficha como justificante del ingreso. Para evitar los problemas de

reprografía

ser

que

puedan

recogidas

departamento

al

tiene

y día en


Página 63

IES AZUER

Normas de aulas específicas: (apartado 5)

NORMAS DE AULAS DE IDIOMAS 1. Los alumnos se sentarán siempre según la disposición que establezca el profesor/a. Si se produce algún desperfecto o suciedad en dicho puesto y no ha sido avisado por el alumno, será bajo su responsabilidad 2. Los alumnos llegarán a clase con puntualidad, en caso contrario, llamarán y pedirán permiso para entrar. No podrán levantarse en clase a menos que así se lo indique el profesor. Sólo abandonarán el aula con permiso del profesor. 3. Durante la clase los alumnos respetarán los turnos de palabra y las opiniones de sus compañeros. Asimismo respetarán la autoridad del profesor y atenderán sus explicaciones. 4. Participarán activamente en las clases (preguntando dudas, corrigiendo ejercicios, trabajo en parejas, etc.) y no podrán negarse a hacer las actividades que les indique el profesor. 5. Los alumnos no podrán manipular los materiales audiovisuales o de consulta sin el permiso del profesor. 6. Los alumnos deberán respetar y cuidar todo el material de la clase, así como la limpieza de sus mesas, sillas, suelo, etc. 7. Si se cambiase la situación de las sillas y mesas, éstas deberán volver a colocarse en su situación original (moviéndolas sin arrastrar) antes de que finalice la clase.Se respetará el uso de dicho aula al profesor que la tenga asignada en su horario, no siendo ocupada por otro profesor salvo acuerdo previo entre ambos. 8. Al final del sexto periodo lectivo se bajarán las persianas y se apagarán las luces, quedando el aula recogida para el día siguiente.


Página 64

IES AZUER

NORMAS AULA DE TECNOLOGÍA

1. Cinco minutos antes de finalizar la sesión, cada grupo de trabajo debe ordenar y limpiar su puesto, y recoger el trabajo que está realizando, de tal manera que el puesto quede en perfectas condiciones para la siguiente sesión. En cada sesión un grupo será el encargado de barrer el aula. 2. Cada grupo dejará al final de la clase todas las herramientas correctamente colocadas en el lugar en el que se las encontraron. Tanto éstas como los materiales utilizados y proyectos en fase de montaje se depositarán en el lugar indicado para ello por el profesor. 3. El alumno respetará y cuidará todo el mobiliario y material del taller. Queda totalmente prohibido pintar en las mesas. 4. Se respetarán las indicaciones del profesor sobre las condiciones de uso y seguridad de cada una de las herramientas utilizadas, quedando terminantemente prohibido jugar con las herramientas o utilizarlas para cualquier otro cometido que no sea el propio de la herramienta. 5. Solo se utilizarán las herramientas cuando así lo disponga el profesor, no disponiendo de ellas sin su autorización. 6. Los alumnos deben permanecer en su puesto de trabajo; excepto en aquellas ocasiones en que el alumno necesite desplazarse para la utilización de una máquina o herramienta, en cuyo caso deben contar con el permiso del profesor. Por razones de seguridad, no se permite la utilización de la máquina-herramienta por más de 2 alumnos simultáneamente. 7. Queda totalmente prohibido abrir los armarios y cajones de herramientas sin pedir permiso previamente al profesor. 8. Los alumnos comunicarán al profesor cualquier desperfecto que detecten en una herramienta o material para evitar que se puedan producir daños o heridas por un mal uso de las mismas. 9. Se comunicará al profesor cualquier lesión, accidente o golpe que afecte a un compañero. 10. Ningún alumno ni alumna del centro debe permanecer dentro del aula sin la presencia de un profesor/a. EL CONOCIMIENTO Y RESPETO DE ESTAS NORMAS POR PARTE DEL ALUMNO SERÁ TENIDO EN CUENTA EN SU EVALUACIÓN ADEMÁS DE LAS POSIBLES SANCIONES QUE PUEDAN CORRESPONDER.


Página 65

NORMAS AULA DE ALTHIA

1. El profesor/a que utilice el aula Althia lo indicará en el cuadrante de aulas específicas que se encuentra en jefatura y con la antelación suficiente. 2. Los profesores que impartan regularmente clase en el aula intentarán sentar en el mismo puesto a los alumnos de forma que se identifique claramente ordenador/alumno. 3. En el caso de las guardias se vigilará con detalle el uso de dicho aula, aconsejando buscar un aula complementaria para meter el grupo 4. El alumno tiene la obligación de comunicar al profesor, al comenzar la clase, cualquier incidencia, anomalía, desperfecto, en su puesto informático.. 5. Cuando un profesor tenga conocimiento de una anomalía, y no sea capaz de solucionarla al momento, deberá comunicarla a los responsables del aula Althia haciendo uso del la PDA o por comunicación verbal 6. La configuración del escritorio no debe modificarse, manteniendo siempre el fondo estándar (tapiz althia azul). 7. Los alumnos sólo podrán entrar en Internet con permiso del profesor, y de acuerdo con el plan de trabajo marcado por éste. 8. Queda terminantemente prohibido consumir alimentos o bebidas de cualquier tipo en el aula 9. Al finalizar la clase el profesor se cerciorará de que todos los equipos quedan apagados, las sillas bien colocadas, ventanas cerradas, luces apagadas, etc. (en el caso de última hora también las persianas bajadas)


Página 66

IES AZUER

NORMAS LABORATORIO FÍSICA 1.

Entra en el laboratorio ordenadamente y dirígete a tu puesto

Coloca los libros, abrigos etc., en lugares donde no interfieran tu trabajo ni al de tus compañeros. Evita moverte por el laboratorio con material entre las manos y no obstruyas nunca los pasillos de comunicación ya que facilitan el paso en caso de accidente. 2.

No debes intentar manipular ningún aparato eléctrico, ni tocar conexiones o cables eléctricos, especialmente si está conectado a la red eléctrica o tienes las manos húmedas. 3.

Emplear gafas de protección y guantes para manipular productos corrosivos o tóxicos. 4.

No deben mezclarse nunca reactivos desconocidos. Los reactivos químicos una vez fuera de sus frascos no deben volver a introducirse en ellos. 5.

Al calentar reactivos en tubos de ensayo, utilizar pinzas y dirigir la boca del tubo hacia donde no haya nadie, preferentemente un muro y con el tubo un poco inclinado. 6.

Clasificar los residuos para su posterior eliminación. Cuando se eliminen productos por el desagüe, se mantendrá el grifo abierto. Los sólidos no se tirarán nunca por el desagüe. 7.

Si por accidente se rompe algún material de vidrio no recoger los trozos con las manos; barrerlos inmediatamente. 8.

Cuando se realicen reacciones que desprendan vapores tóxicos, se procurará tener ventilado el laboratorio y se realizará preferiblemente cerca de una ventana ya que no disponemos de vitrinas extractora de gases. 9.

Si has de percibir olores, evita hacerlo directamente sobre los recipientes o salida de gases. Pregunta al profesor como has de hacerlo. 10.

En ningún caso se pipeteará con la boca, especialmente si se trata de productos corrosivos (ácidos, bases, etc.). 11.

12. Cuando el laboratorio se utilice como aula materia no se debe tocar los grifos ni abrir los cajones y armarios.


Página 67

NORMAS LABORATORIO BIOLOGÍA

Entrar en el laboratorio ordenadamente y dirigirse al puesto designado por orden de lista. Al salir debe hacerse igualmente en orden, sin gritar ni armar jaleo. 1.

2.

Colocar lo libros, abrigos, etc. en lugares donde no interfieran al traba-

jo. No hablar y estar atentos mientras explica el profesor/a. Pedir el turno de palabra y no interrumpir cuando el profesor está explicando o algún compañero está haciendo una pregunta. 3.

Respetar el propio material y el de los compañeros. Las mesas, taburetes, y el material del laboratorio debe permanecer en perfectas condiciones. Si algo se deteriora, deberá repararse o reponerse el daño. 4.

No comer nada en clase ni masticar chicle. No se debe beber en el laboratorio y nunca de los grifos del mismo. 5.

En todo momento, hablar y tratar con respeto a los profesores y compañeros de clase. 6.

Evitar movimientos por el laboratorio. Pedir permiso en caso de que haya que levantarse. 7.

8. El laboratorio debe permanecer limpio. Utilizar las papeleras. Si se ensucia, el responsable deberá limpiarlo.


Página 68

IES AZUER

NORMAS GIMNASIO

1. Los alumnos no accederán al aula hasta que no llegue su profesor, y no saldrán hasta que toque el timbre y lo indique el profesor. 2. Antes de acceder a las pistas hay que limpiarse los pies de suciedad y/ o agua, para evitar posibles accidentes, por resbalar. 3. Las mochilas, cazadoras y cualquier otra cosa que lleven los alumnos lo dejarán en un extremo de la pista bien colocado. 4. No se podrá acceder a las aulas con ningún tipo de comida o chuchería, ni por supuesto comer allí. 5. Para la práctica de la actividad deportiva será obligatorio traer equipación adecuada (chándal y deportivas). 6. No se podrán realizar ejercicios que no hayan sido mandados por el profesor en ese momento. 7. No se puede escupir ni tirar nada en las pistas. Se hará uso de las papeleras si fuese necesario. 8. El mobiliario utilizado del pabellón y del gimnasio, una vez utilizado se volverá a dejar colocado. 9. Los materiales que utilicemos los recogerán los alumnos que hagan uso de los mismos, colocándolos en el almacén correspondiente. 10. Usar los aseos de manera adecuada, manteniéndolos en perfecto estado de limpieza. 11. No se usarán, a la hora de la realización de actividades físicas, pulseras, pendientes, pearcings, etc., que puedan ser peligrosos para la propia integridad o la de los compañeros.


Página 69

NORMAS AULA MÚSICA Se mantendrá el aula limpia y ordenada: Suelos, mesas y sillas, paredes pizarras... 1.

En caso de cambio de disposición de mesas y sillas, estas serán colocadas al terminar la clase tal y cómo se encontraran al principio 2.

Se cuidará el mobiliario ,entendiendo como tal desde la puerta de entrada al aula hasta todo tipo de material audiovisual, pasando por los instrumentos, armarios.. 3.

4.

No se podrá tocar los instrumentos a no ser por indicación del profesor

5.

Queda totalmente prohibido comer y beber en clase.

6.

Queda prohibido el uso de móviles, mp3...


Página 70

IES AZUER

NORMAS AULAS INFORMÁTICA 1. Al comienzo del curso a cada alumno se le asignará un ordenador para todo el curso y no podrá cambiarse sin permiso del profesor, haciéndose responsable directo del posible deterioro del mismo. 2. Los alumnos y alumnas cuidarán todos los objetos, muebles y enseres del aula. No pueden ni deben ensuciar, romper o deteriorar las mesas, sillas o cualquier otro objeto. Y podrán ser sancionados según el Reglamento del Centro. 3.

Los alumnos no podrán estar en el aula si no hay un profesor responsable.

4.

Los alumnos/a no utilizarán el ordenador del profesor ni el servidor de la red.

5. Los ordenadores sólo se utilizarán cuando lo indique el profesor/a. Será él quien nos de permiso para encender el ordenador. 6.

Solo está permitido abrir los programas que indique el profesor.

7. El alumno tiene la obligación de comunicar al profesor, al comenzar la clase, y en el transcurso de la misma, cualquier incidencia, anomalía, desperfecto, etc. en su puesto informático. 8. Cuando un profesor tenga conocimiento de una anomalía, y no sea capaz de solucionarla al momento, deberá comunicarla a los responsables informáticos 9.

La configuración del escritorio no debe modificarse.

10. Los alumnos sólo podrán entran en Internet con permiso del profesor, y de acuerdo con el plan de trabajo marcado por éste. 11. Queda terminantemente prohibido consumir alimentos o bebidas de cualquier tipo en el aula (ya que ello, aparte de contribuir a la falta de limpieza de ésta, puede suponer un peligro para el funcionamiento de los teclados). 12. Está prohibido introducir cualquier disquete, CD-Rom o Pendrive que no sea el utilizado en clase, a no ser que lo autorice el profesor 13. Al terminar la clase, cada alumno apagará adecuadamente su ordenador en la forma correcta (en el caso de que se haya utilizado). 14. Al finalizar la clase el profesor se cerciorará de que todos los equipos quedan apagados, las sillas bien colocadas, ventanas cerradas, luces apagadas, etc. Si se trata de la última hora de utilización del aula ese día (no necesariamente la 6° hora; habrá que bajar además las persianas.


Página 71

NORMAS AULA DE PLASTICA Procura sentarte siempre en el mismo puesto de la clase y de la mesa de trabajo, siempre que el profesor/a no te indique lo contrario. 1.

2.

Encárgate de recoger y limpiar tu parte de la mesa y del suelo

Los alumnos de cada mesa de trabajo se responsabilizarán TODOS de la limpieza de la misma. 3.

No se abandonará la clase hasta que la profesora o profesor observe que está perfectamente recogida cada mesa y el aula en general. 4.

Evita utilizar cuchillas o cutters directamente sobre la mesa. Hazlo siempre encima de un trozo de cartón. 5.

6.

Las mesas NO son para dibujar o escribir en ellas.

Pide el material propio del aula ANTES de su uso a la profesora o profesor, así siempre sabremos quien lo tiene en cada momento. 7.

El orden, la limpieza y el respeto por el aula y los materiales son un criterio de evaluación más en la calificación de la asignatura, que estas pautas se conviertan en hábitos desde el primer día, y así no nos costará cumplirlas. 8.

9.

Queda terminantemente prohibido comer en el aula.

Los papeles y todo lo que no nos sirva, no se dejará desperdigado por el aula, se tirará en la papelera. 10.

11.

Queda totalmente prohibido pasar al laboratorio.

12.

Los grifos deben quedar perfectamente cerrados al igual que las ventanas.

13. Los libros y demás material que hay en las estanterías del aula no se podrán coger sin el permiso de la profesora o profesor.


Página 72

Pr

Justificantes oc ed im ien to

de

comunicación a familias

autorización

y

(Capítulo

12) .

de faltas de asistencia de

los

alumnos.

Procedimiento de comunicación a las familias. Faltas de asistena.Todos los alumnos asistirán puntualmente a clase. Las faltas de asistencia a clase se justificarán al día siguiente de su incorporación al centro, rellenando el modelo de justificación de faltas de los alumnos que éstos recogerán en conserjería. Dicho modelo se presentará a los profesores implicados en las horas faltadas para su justificación y finalmente se entregará al tutor (se dispone de un plazo máximo para su justificación de 3 días) y este las entregará en secretaría semanalmente.

FALTAS DE ASISITENCIA Y RETRASOS (artículo 1)

b.El control de faltas de asistencia lo realizan diariamente y en cada hora del día el profesorado a través del uso de la PDA, sincronizando a principio de la mañana (para recibir información enviada por los distintos órganos colegiados del centro o bien profesorado) y al final de la misma para enviar la información que dicho profesor/a haya recogido a lo largo de su jornada laboral. c.Se informará diariamente a las familias de las faltas de asistencia de los alumno/a través de mensajes a móviles, sólo para el caso de alumnos de la ESO y cualificación profesional d.En el caso de ausencia a un examen, el profesor estará obligado a repetirlo siempre que el alumno presente la justificación documental pertinente por causa médica (justificado por el colegiado). En caso contrario, la repetición del examen se dejará a criterio personal de cada profesor.


Página 73

IES AZUER

Procedimiento de comunicación a las familias. Faltas de asistencia, incidencias, justificantes y autorización a.Mensualmente jefatura de estudios imprimirá “listado de incidencias de alumnos” del Sistema de Gestión Docente donde se recogen el total de incidencias marcadas por los distintos profesores a cada grupo en cuestión, siendo entregadas al tutor en la ROR para su estudio y envío a las familias que corresponda. b.Cuando un profesor/a detecte un comportamiento que quiera resaltar de un alumno/a, dejará constancia en el SGD de forma inmediata. Dicha incidencia podrá ser consultada por las familias a través de la página Web del instituto, siempre y cuando la familia haya solicitado el uso de dicho servicio.

TRATAMIENTO DE LAS INCIDENCIAS (Artículo 2)

c.Si la incidencia consistiese en llegar tarde, no traer tareas, material y otras actuaciones similares, el profesor podrá tomar las decisiones que estime oportunas como medida correctora, como por ejemplo: amonestación verbal; separación en el aula del resto de sus compañeros; acumulación de negativos (que repercutirán en el porcentaje actitudinal que en su caso tenga marcado el profesor/a); hablar con los padres; seguimiento más directo de su comportamiento, realizar actividades de recuperación fuera del horario de clase (recreo). Siempre dejando constancia del hecho a través de la PDA. Estas conductas no supondrán, salvo reiteración, parte de incidencia. d.Las incidencias serán analizadas semanalmente por Jefatura de Estudios y el responsable del carné por puntos y comunicadas a la ROR para su conocimiento por los Tutores. e.En el caso de que la incidencia sea motivo de expulsión del aula, el profesor deberá cumplimentar el correspondiente PARTE DE INCIDENCIA (MD750602), pudiendo enviar al alumno a jefatura de estudios, que decidirá si ese alumno debe ir al AULA DE CONVIVENCIA o dicha incidencia no requiere tal actuación.


Página 74

Procedimiento de comunicación a las familias. Faltas de asistencia, incidencias, justificantes y autorización

a.El profesor que levante un parte de incidencia deberá contactar con la familia, a través de vía telefónica, correo o cualquier otro medio (mensajes SMS) que estime oportuno para informar de primera mano de lo sucedido. Igualmente entregará el parte de incidencias original a jefatura de estudios para su tratamiento y análisis. Jefatura de estudios entregará el original en secretaría para su envío a las familias y una copia al tutor del grupo al que pertenezca el alumno/a.

TRATAMIENTO DE LAS INCIDENCIAS

b.Los partes de incidencia sólo se realizarán ante conductas contrarias a las normas de convivencia y conductas tipificadas como graves.

(artículo 2)

c.Jefatura de Estudios llevará un seguimiento de los partes que tiene cada alumno de tal forma que el alumno que acumule tres partes de incidencia por conductas contrarias a las normas de convivencia será expulsado 3 días del Centro de forma automática para que realice las tareas que le encomienden sus profesores en casa. Dada la importancia de esta medida, no se admitirán partes de incidencias que no se atengan a esta normativa, salvo que se considere la reiteración excesiva y continua de las mismas, cuya situación se analizará para cada caso en concreto.


Página 75

IES AZUER

Procedimiento de comunicación a las familias. Faltas de asistencia, incidencias, justificantes y autorización

a. No se concederá permiso a los alumnos para salir de clase salvo que sean requeridos por algún motivo o por causa de fuerza mayor. Se trata de evitar que anden por los pasillos molestando otras clases o fumando en los servicios b. Los alumnos no pueden salir del centro durante el horario lectivo y recreos, salvo casos excepcionales y justificados. Estos casos se comunicarán a jefatura de estudios que autorizará o no la salida.

c. Los alumnos de bachillerato y ciclos formativos podrán salir del centro durante el recreo, pero no durante los periodos lectivos salvo justificación en jefatura de estudios.

d. Para los alumnos de bachillerato y ciclos formativos se facilitará a principio de curso un carné para su identificación y poder permitirle la salida del centro en el recreo.

SALIDAS Y ENTRADAS DEL e. Para alumnos de ciclos formativos que no cursen la totalidad de los CENTRO módulos se especificará en el reverso del carne la entrada y salida al centro, para su autorización. (artículo 3)

f. Para alumnos de bachillerato que no cursen la totalidad de las materias se especificará en el reverso del carne la entrada y salida al centro, para su autorización.

g. Excepcionalmente sólo para los ciclos formativos y bachilleratos, se podrán cambiar clases, adelantándolas o retrasándolas, si la nueva situación no afecta a otros grupos y profesores y siempre que está autorizado por jefatura de estudios. h. No se permitirá la entrada al centro a ninguna persona extraña, salvo que previamente haya informado al personal de conserjería o administración, identificándose y explicando el motivo de la visita. Los conserjes son los encargados de abrir y cerrar las puertas controlando por tanto la entrada y salida de toda persona del centro y


Página 76

IES AZUER

Cu

i d a d o

y

mant en im ien to d e

l o s

materiales curriculares (Capítulo 13) El Programa de Gratuidad que a

MISIONES Y RESPONSABILIDADES

continuación se detalla, se lleva a

Equipo Directivo:

cabo siguiendo las directrices de la

Informar a la comunidad educativa de

Orden de 29/06/2012 (docm de 3 de julio de 2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el programa de

la aplicación del Programa de Gratuidad Elaborar el listado de libros de texto para el curso académico de cara a su aprobación en el Claustro de Profesores

reutilización mediante el sistema de

y Consejo Escolar.

préstamo de los libros de texto en enseñanza obligatoria no universitaria

Verificar que los libros de texto del

existentes en los Centros Educativos

listado del centro se encuentran en el

Públicos y Concertados de la

catálogo del Programa de Gratuidad.

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Publicación una vez verificados y aprobados de dicho listado de libros de textos del centro.

OBJETO: Definir el procedimiento de aplicación del

Programa

Materiales

de

Gratuidad

Curriculares,

de

desarrollado

por la Consejería de Educación y Ciencia para el “IES Azuer”.

AMBITO DE APLICACIÓN El Programa de Gratuidad está dirigido a todo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del “IES Azuer”.

Secretario/a: Gestionar la aplicación informática del Programa de Gratuidad. Generar y entregar los vales de compra (si procede) en el momento de la matriculación (teniendo en cuenta el MD 740204).


Página 77

MD 740204). Compra

Responsables

de

reposición

libros

o

de

texto

nueva

(optativas, opcionales, etc.) en función del MD 740203.

programa

de

gratuidad:

por

adquisición

del

Asegurar el correcto etiquetado del material curricular. Entregar a los profesores de área los

Controlar y gestionar la contabilidad y facturación generada por el Programa de Gratuidad.

modelos y el material necesario para la recogida y entrega de libros de texto. Asegurar la correcta cumplimentación

Jefe/a de Estudios:

del MD 740201 (entrega y recogida de

Establecer el calendario de recogida y

libros de texto por profesor-área) por parte del profesor de área.

entrega de los libros de texto. Valorar los informes de incidencias (MD 740204) y tomar decisiones sobre la continuidad de los alumnos/as en el Programa de Gratuidad.

Almacenar correctamente los libros de texto

para

su

fácil

y

operativa

accesibilidad. Cumplimentar el MD 740203 donde se indicará el estado de lo libros por curso

Jefes de Departamento: Informar al equipo directivo de los

y materia que deberá entregar en la

datos completos de cada libro de texto

primera quincena de septiembre en la

implantado

en

cada

materia

(MD

740205).

secretaría del centro. Cumplimentación del MD 740204 con

curricular

el resumen de las incidencias por

alternativo, así como el material para el

alumno a la hora de la entrega del

desarrollo del programa de Secciones

material que deberá ser entregada en

Compra

de

material

Europeas, si procede en función de la

Jefatura de Estudios para su análisis.

normativa vigente. Reparto y recogida curricular

para

materias

pendientes

anteriores, MD740201.

los meses de Junio y Septiembre en

los

del material alumnos de

Profesores de área:

con

Recogida del material curricular de su

cursos

área y de sus grupos, valorando su

cumplimentado

el

estado y cumplimentación del MD 740201, utilizando una pegatina para


Página 78

IES AZUER

identificar el material en mal estado.

ambos órganos colegiados publicará

Entregar los libros de texto de sus grupos

a

principio

cumplimentado

el

de MD

curso, 740201

atendiendo a las decisiones adoptadas en Jefatura de Estudios sobre la

dicho

los

tablones

de

remitirá una copia de dicho listado a las librerías y comerciales que así lo requieran. Grabación de datos en la aplicación informática:

DESARROLLO

Durante el mes de Junio de cada

Determinación de libros de texto: Durante el mes de mayo de cada curso académico los Jefes/as de los Departamentos determinarán los libros de texto a utilizar en cada uno de los cursos (MD 740205) ateniéndose a la normativa vigente: utilización durante 4 cursos académicos en general y lo que determinen las instrucciones anuales del Programa de Gratuidad de Libros de Texto.

curso escolar, el secretario/a del centro o

persona

en

quién

delegue

se

encargará de grabar y constatar la veracidad de los datos de alumnos, matrícula y libros de texto en la aplicación informática que a tal fin pone a

disposición

de

los

centros

la

Consejería de Educación y Ciencia. Reparto del material curricular: El reparto de libros de texto de

El equipo directivo elaborará un listado de materiales curriculares con los datos obtenidos del MD 740205 y una vez verificado, si corresponde, que encuentran

en

el catálogo

de

materiales curriculares del programa de gratuidad

en

anuncios del centro, pagina Web y

información del MD 740204.

se

listado

de

la

Consejería

de

Educación y Ciencia, lo traslada al

realizará en la segunda quincena del mes de septiembre por parte del profesorado de área teniendo en cuenta las actuaciones de los alumnos y familias en el curso anterior a través del MD 740204 (resumen de incidencias de estado

de

los

libros),

y

que

determinarán los jefes de estudio.

Claustro de Profesores y al Consejo

Se procederá a la entrega de libros

Escolar para su aprobación durante el

de texto que hayan pasado el control de

mes de Junio.

estado en el curso anterior y los nuevos

Por último, una vez aprobado por

ejemplares comprados por la secretaría


Página 79 del centro. Previo a la entrega de dichos

valorados,

libros se procederá a asegurar la

740201. Los libros que el profesor

correcta identificación del los usuarios

considere

de los ejemplares a través del sellado

identificarán con una pegatina en color

de los mismos, asegurando el profesor

vistoso. Todos estos modelos y material

de área esta acción..

serán facilitados por el profesorado

El control de este reparto de material se realizara a través del MD (entrega y recogida de libros de texto) y cualquier incidencia modelo

será donde

recogida se

en

dicho

verificará

su

En el caso de alumnos con materias

debe

MD

sustituirse

se

responsable del Programa de Gratuidad. La entrega de este modelo tendrá su evidencia

a

través

de

la

cumplimentación del MD 740202 en dos momentos del curso: junio y septiembre

Verificación del estado de libros de

pendientes de cursos anteriores, será el jefe de departamento el que valorará la entrega de dichos libros. En caso de considerarla necesaria su entrega será por

el

propio

jefe

de

departamento a través del MD 740201. Recogida de libros de texto:

texto y resumen de incidencia: Los

sesiones lectivas) los profesores de área o los jefes de departamento en el caso de alumnos con materias pendientes, procederán a recoger y revisar el estado de los libros de texto dejando evidencia a través del MD 740201

(recogida de libros de texto por profesor-

profesores

responsables

del

Programa de Gratuidad a través de la información que indica cada profesor de área elaborarán un informe del estado de los libros de texto por curso y área a través

Al finalizar el curso escolar (últimas

del mismo

que

del

según se apruebe la materia o no.

resolución.

controlada

completándose

del

MD

740203

que

será

entregado en la primera quincena del mes de septiembre a la Secretaría del centro para que proceda a la reposición de

dicho

material.

Igualmente

almacenarán adecuadamente los libros de texto, separando el material que no pase la verificación sobre su estado. Del

mismo

modo

el

profesorado

grupo), con la salvedad de los alumnos

responsable del Programa de Gratuidad

que no superan la materia. Estos últimos

y siguiendo las indicaciones de los

mantendrán los libros en su poder

profesores

durante el descanso estival y serán

resumen de las incidencias por alumnos

recogidos en el momento del examen de

a la hora de la entrega del material

septiembre

curricular en dos momentos del curso:

donde

también

serán

de

área

elaborarán

un


Página 80

final del mes de junio y primera quincena de septiembre a través del MD 740204 (resumen de incidencias de estado de libros). Estos informes serán entregados a Jefatura de Estudios para que valore posibles consecuencias en la continuidad de estos alumnos/as en el Programa de Gratuidad.

ARBOL DOCUMENTAL SP 7402 Programa de Gratuidad de Libros de texto: MD 740201: Entrega y recogida de material curricular MD 740202: Registro de entrega del MD 740201 MD 740203: Resumen de estado de libros por curso y área MD 740204: Resumen de incidencias de estado de libros MD 740205: Listado de libros de texto Estimadas Familias: El programa de gratuidad de materiales curriculares es un proyecto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destinado a ayudar a las familias procurándoles a los alumnos los libros de texto necesarios para su proceso de enseñanza en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Sin embargo, para que este sistema sea sostenible, los libros de texto deben tener una vida mínima de 4 cursos académicos, es decir, estos libros deben pasar por un mínimo de 4 alumnos. Es por ello que debemos sentar las bases en las que organicemos este préstamo y marquemos las pautas para el buen uso de los mismos. Este programa no funcionaría sin contar con vuestra corresponsabilidad en el mismo y vuestro sentido de la solidaridad social. En este sentido el incumplimiento de las normas acarreará al alumno/a en concreto la pérdida del derecho de participar en este programa de gratuidad, debiendo aportar ellos mismos su propios libros de texto. Las normas de utilización son: 1. El libro de texto deberá estar perfectamente identificado, a través del sello del centro y del nombre del alumno (junto con el de los usuarios anteriores si los hubiere).


Página 81 2. El libro de texto deberá ser forrado por el alumno. 3. El cuidado del libro supone evitar al máximo el deterioro del mismo, evitar escribir o subrayar el mismo o roturas de las hojas, portadas y lomo. 4. Los libros serán entregados al alumnado durante el mes de septiembre y deberá ser devuelto al centro en el mes de junio, en caso de aprobar la materia, o del mes de septiembre en el caso de ir a la evaluación extraordinaria. Para aquellos alumnos que entreguen fuera de plazo los libros, bajo causa justificada, Jefatura de Estudios decidirá sobre su exclusión o no del programa de gratuidad. Si no son excluidos dichos alumnos, pasarán al segundo plazo de entrega de libros si así se decidiese y siempre que no se entorpezca o retrase la entrega a los compañeros. En el caso de pérdida del libro, no entrega o deterioro imputable al alumno/a la familia de este deberá reponer el mismo en el periodo más corto posible. En caso de no hacerlo el Consejo Escolar se pondrá en contacto con la familia para comunicarle las actuaciones a seguir para reponer dicho material. En caso de no cumplirse estas actuaciones, el siguiente curso académico dicha familia no podrá participar en el programa de gratuidad.


Página 82

IES AZUER

Inicio

Determinación de los Libros Texto ISBN No

Verificar ISBN

Si Grabar datos aplicación informática

Cambio de Libro

Si

Imprimir Vales Libros de Texto

Comprar libros optativas

Comprar material curricular Alternativo

No

Reposición de Materiales

Entrega del material Curricular o Vales de Compra

Determina

Recogida de Libros de Texto

Reutilización Externa (ONG)

No

Verificar Estado

Fin

Si

Almacenaje


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.