Memoria final 2013 2014

Page 1

MEMORIA FINAL DEL CURSO 2013-2014. IES AZUER Mariano Romero Fuentes

2014

CARRETERA DE LA SOLANA, Nยบ 77. MANZANARES (CIUDAD REAL)


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 2 de 154

Contenido 1.

Resultado sobre las acciones de mejora planteadas para el presente curso (plan de mejora 2013-14). ................ 5 1.1.

2.

Análisis Derivado De La Revisión De Los Proyectos Y Procesos: .................................................................... 5

1.1.1.

Programaciones: .................................................................................................................................. 5

1.1.2.

Programa de intervención y seguimiento del absentismo escolar. ........................................................ 5

1.1.3.

Programa de secciones europeas ......................................................................................................... 5

1.1.4.

Plan de lectura. .................................................................................................................................... 6

1.2.

Revisión Derivada Del Personal Del Centro Y Líneas De Mejora. ............................................................... 7

1.3.

Revisión Derivada De Las Infraestructuras Y Líneas De Mejora: ................................................................ 7

Seguimiento del cumplimiento de los objetivos generales recogidos en la PGA 2013-12. .................................... 8 2.1 Relativos al proceso de enseñanza aprendizaje.................................................................................................. 8 2.2 Relativos a la organización de la participación. ................................................................................................ 15 2.3 Relativos a la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar................................................. 20 2.4 Relativos a la coordinación con otros centros. ................................................................................................. 23 2.5 Relativos a planes y programas institucionales. ............................................................................................... 24 2.6 Relativos a infraestructuras. ............................................................................................................................ 26

3.

Seguimiento y valoración del programa de dirección (cuarto y último curso académico). .................................. 29

4.

Análisis y resultados de las actuaciones llevadas a cabo en el centro: ................................................................ 33 4.1. Seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje: ................................................................................ 33 a. Resultados académicos. ................................................................................................................................. 33 b. Resultados académicos en el programa de secciones europeas. .................................................................... 46 4.2. Resultados del procedimiento de materias pendientes. .................................................................................. 48 4.3. Cumplimiento de las programaciones. ............................................................................................................ 52 4.4. Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. .................................................................... 54 4.5. Resultados de convivencia. ............................................................................................................................. 59 4.6. Actividades Extraescolares. ............................................................................................................................ 77 4.7. Planes y programas institucionales. ................................................................................................................ 82 4.8. Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones. ......................................................... 83 4.9. Otros procesos. .............................................................................................................................................. 89 a. Resultados PAEG. .......................................................................................................................................... 89 b. Datos de Inserción Laboral. ........................................................................................................................... 91

5.

Evaluación interna del centro. ........................................................................................................................... 92 5.1. Proceso de acogida. ........................................................................................................................................ 92

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 3 de 154

5.2. Proceso de Actividades de Aula. ..................................................................................................................... 92 5.3. Auditorías....................................................................................................................................................... 93 5.4. Biblioteca. ...................................................................................................................................................... 94 5.5. Compras. ........................................................................................................................................................ 94 5.6. Documentación. ............................................................................................................................................. 94 5.7. Emergencias. .................................................................................................................................................. 94 5.8. Evaluación. ..................................................................................................................................................... 95 5.9. Extraescolares. ............................................................................................................................................... 96 5.10. FCT. .............................................................................................................................................................. 96 5.11. Formación. ................................................................................................................................................... 97 5.12. Gratuidad. .................................................................................................................................................... 97 5.13. Mantenimiento. ........................................................................................................................................... 97 5.14. No conformidades. ....................................................................................................................................... 98 5.15. Orientación. ................................................................................................................................................. 98 5.16. Pendientes. .................................................................................................................................................. 98 5.17. Objetivos PGA. ............................................................................................................................................. 99 5.18. Programación. .............................................................................................................................................. 99 5.19. Registros. ................................................................................................................................................... 100 5.20. Encuestas de Satisfacción. .......................................................................................................................... 101 5.21. SQR. ........................................................................................................................................................... 101 6.

Funcionamiento de la organización del centro y de los órganos pedagógicos y de gobierno. ........................... 102 6.1. Organización y funcionamiento del centro. ................................................................................................... 102 a. Horario general del centro. .......................................................................................................................... 102 b. Horario de guardias: .................................................................................................................................... 102 c. Horario de guardias de recreo:..................................................................................................................... 103 d. Horario de atención a padres por parte del profesorado: ............................................................................ 103 e. Horario de reuniones:.................................................................................................................................. 104 f. Agrupamientos............................................................................................................................................. 104 g. Distribución de los espacios. ........................................................................................................................ 107 6.2. Funcionamiento de los órganos colegiados ................................................................................................... 108 6.3. Plan de formación interna del profesorado:.................................................................................................. 117 6.4. Estado de las cuentas del centro. .................................................................................................................. 120

7.

Evaluación externa del centro. ........................................................................................................................ 122

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 4 de 154

7.1. La opinión de la comunidad educativa (encuestas de satisfacción). .............................................................. 122 a. Del sector alumnado. ................................................................................................................................... 123 b. De las familias. ............................................................................................................................................ 124 c. Del profesorado. .......................................................................................................................................... 125 d. Del personal de administración y servicios................................................................................................... 125 8.

No Conformidades: ......................................................................................................................................... 129 8.1 No conformidades internas y externas. ......................................................................................................... 129 No conformidades abiertas durante el año:......................................................................................................... 129 No conformidades cerradas durante el curso 2013-2014: .................................................................................... 129

9.

Sugerencias, quejas y reclamaciones. .............................................................................................................. 130

10.

Informes de Auditoría:................................................................................................................................. 131

10.1 Informe de auditoría de renovación............................................................................................................. 131 10.2 Informe de auditoría interna. ...................................................................................................................... 135 11.

Revisiones y sugerencias para el próximo curso académico 2014-15 ............................................................ 140

12.

Conclusiones de programas específicos: ...................................................................................................... 142

8.1. Secciones Europeas. ..................................................................................................................................... 142 8.2. Programa de prevención del absentismo. ..................................................................................................... 154

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 5 de 154

1. Resultado sobre las acciones de mejora planteadas para el presente curso (plan de mejora 2013-14). 1.1.Análisis Derivado De La Revisión De Los Proyectos Y Procesos: 1.1.1. Programaciones: En el curso pasado nos planteábamos adaptar las programaciones a la nueva legislación. Dado que no ha entrado en vigor los nuevos currículos, hemos realizado la revisión derivada de la “Supervisión de los elementos de las programaciones didácticas referidos a la evaluación” encuadrada dentro de la planificación provincial de inspección del curso pasado.

1.1.2. Programa de intervención y seguimiento del absentismo escolar. En el curso pasado comenzábamos con un 9,4% de absentismo en la ESO y PCPI y gracias a nuestro programa se redujo a un 4,8%, siendo la reducción de este porcentaje aún mayor en el segundo trimestre. Consideramos todo un éxito reducir el absentismo en casi cuatro puntos, un 3,6%, por lo que continuamos con las líneas establecidas en el curso pasado en la Memoria Final: 1. Coordinación con los centros de primaria a través del programa de tránsito de primaria a secundaria. 2. Volver a contar con la figura de la educadora social para el próximo curso. 3. Renovar los compromisos y cooperación con las diferentes instituciones que participan del programa.

1.1.3. Programa de secciones europeas En la Memoria Final del curso pasado afirmábamos que el programa de secciones europeas había funcionado bien tal y como demostraba la evaluación del programa, tanto en los resultados académicos como en la adquisición de competencia lingüística del alumnado. En consecuencia, es necesario consolidar y potenciar aquellos aspectos que han funcionado de manera positiva. a) Mantener las reuniones de coordinación. b) Mantener la reunión formativa del profesorado que participa en el programa en el que se explique la normativa que rige el el mismo y las líneas prioritarias establecidas en nuestro centro.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 6 de 154

Además, gracias al número de grupos y al cupo asignado a nuestro centro se ha realizado una organización de grupos heterogénea con las materias DNL en franjas horarias que responde Niveles Materias en Secciones Europeas

1º ESO

Matemáticas CC. de la Naturaleza

2º ESO

Tecnología Matemáticas CC Naturales

3º ESO

CC. Sociales CC. Naturales Educación Física Inglés

4º ESO

CC. Sociales (geografía) Educación Física Inglés

1.1.4. Plan de lectura. Para el presente curso 2013-2014 las líneas maestras del programa se ha orientado en la realización de actividades a través del Plan de Comprensión Lectora que el centro solicitó, pero no se ha llevado a cabo. No obstante la biblioteca ha seguido abierta en horario de mañana en los recreos. Para poder llevar a cabo estas acciones contamos con los profesores Francisco Gómez.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 7 de 154

1.2.

Revisión Derivada Del Personal Del Centro Y Líneas De Mejora.

Como no puede ser de otra forma uno de los primeros objetivos para este curso es dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos los programas, a saber: Secciones Europeas, Sistema de Gestión de Calidad, plan de Lectura de Comprensión Lectora y programa +Activa. Por tanto resumimos en los siguientes puntos las acciones a llevadas a cabo: Solicitar al Ayuntamiento de Manzanares mantenga la figura de la Educadora Social. Solicitar a la Administración mantenga el personal de limpieza. Solicitar a la Administración mantenga el personal de conserjería con el que contamos.

1.3.

Revisión Derivada De Las Infraestructuras Y Líneas De Mejora:

Debido a la crisis que estamos sufriendo, a la imposibilidad por ley de llevar a cabo nuevas obras y a los presupuestos aprobados para el centro nos marcábamos como único objetivo el poder desarrollar el curso con normalidad y poder realizar el mantenimiento mínimo para el correcto funcionamiento de nuestras instalaciones, y así ha sido.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 8 de 154

2. Seguimiento del cumplimiento de los objetivos generales recogidos en la PGA 2013-12. 2.1 Relativos al proceso de enseñanza aprendizaje. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje Mejorar el rendimiento académico y la satisfacción de familias, profesores y alumnos a través de una OBJETIVO 1/1 Evaluación.

Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

adecuada organización de la docencia, estructura organizativa, estructura de atención a la diversidad e incorporación de acciones concretas del programa de Secciones Europeas. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Comforme

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

Aumenta el porcentaje de alumnos que lo aprueban todo en el primer trimestre hasta 37,6%. El porcentaje de alumnos que suspenden más de tres materias es de 36,7%. No obstante, se realizará un seguimiento en 2º de la ESO.

Aumenta el porcentaje de alumnos que lo aprueban todo en el segundo trimestre hasta 43,9%. Disminuye en 3,2% el porcentaje de alumnos que se encuentran en la banda de salvación y en 4,4% la banda de fracaso.

Aumenta el porcentaje de alumnos que lo aprueban todo en junio del 52,4% al 54,6%. Disminuye la banda de salvación del 30,1% al 28,1%. Los resultados de las encuestas de satisfacción: 3’78 alumnos; 4’03 padres, 3’72 PAS y 3’93 profesorado.

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Conforme.

Organización de agrupamientos.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de la docencia del centro.

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

Organización del uso de los recursos e instalaciones del centro.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de tutorías, tutores de FCT.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de guardias

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Elaboración de los horarios

Jefatura de horarios

Primer trimestre

Si  No 

Confección y/o revisión de las programaciones didácticas

Jefes de Departamento / Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Participación y desarrollo de programas: P. de secciones europeas, P. de Gestión de

Director

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 9 de 154

Calidad y Plan de comprensión lectora, +ACTIVA. Organización de periodos de coordinación docente, reuniones, etc

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

Planificación y desarrollo de formación del profesorado en el desarrollo de los programas que lleva a cabo el centro así como de las actividades propias del centro.

Coordinador de Calidad/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Planificación del programa de actividades extracurriculares

Responsable de actividades complementarias y extracurriculares/Departamentos.

Primer Trimestre

Si  No 

Planificación del calendario escolar del centro

Director

Primer Trimestre

Si  No 

Elaboración del plan de orientación.

Orientador

Primer Trimestre

Si  No 

Planificación del material curricular.

Jefes de Departamento/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Actualización y revisión de los documentos del centro (PEC, NCOF, PGA, manual de calidad, etc).

Coordinador de Calidad/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Plan de convivencia (Programación de actividades de diversa naturaleza en el recreo y programa de carnet por puntos)

Si  No  Orientador / Coordinador de extraescolares / Departamentos colaboradores / Jefatura de Estudios

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Estudio y Seguimiento del absentismo.

Todos los profesores / Tutores / Orientador / Educadora Social /Jefatura de Estudios

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Planificación de la evaluación interna del centro a través del Programa de Calidad

Coordinador de calidad/dirección

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Organización de apoyos / desdobles en determinados niveles y grupos.

Jefatura de Estudios/ Orientación

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Seguimiento de las programaciones

Jefatura de Estudios/ /Coordinador de Calidad/Director

Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 10 de 154

Comunicación con profesorado a través de diversos canales (correo electrónico, reuniones, sms vía SGD, etc.)

Si  No  Jefatura de Estudios/ /Coordinador de Calidad/Director

Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

Comunicación con padres, familias y/o tutores a través de diversos canales (correo electrónico, reuniones sms vía SGD, etc.)

Si  No 

Jefatura de Estudios/Orientador/Tutores/Coordinador de Calidad

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Organización y ejecución del presupuesto del centro.

Secretario

Si  No 

Todos los trimestres

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje Mantener o mejorar los resultados sobre la recuperación de áreas pendientes, OBJETIVO

mediante su planificación a través de la CCP, la mejora de la información a las

1/2

familias, la agrupación de las fechas de realización de las pruebas, seguimiento de los tutores y entrega de trabajos y realización de pruebas en tres días al trimestre.

Evaluación.

Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose.

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Comforme.

Observamos que los alumnos que tienen pocas materias pendientes suelen engrosar el porcentaje de alumnos que siguen los procedimientos y los superan. En este trimestre nos mantenemos en niveles de otros cursos 51,6% de los procedimientos cumplimentados y 47,9% han sido superados.

Se mantiene el hecho de que los alumnos que tienen pocas materias pendientes suelen engrosar el porcentaje de alumnos que siguen los procedimientos y los superan. En este trimestre nos mantenemos en niveles de otros cursos 51,2% de los procedimientos cumplimentados y 47% han sido superados.

En este curso, se tiene que el 52,8% de los procedimientos planteados han sido realizados, frente al 57% del curso pasado. Por otro lado, se tiene que el 63,8% de estos procedimientos han sido superados frente al 38% del curso pasado.

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Organización de agrupamientos.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 11 de 154

Organización de la docencia del centro.

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

Organización del uso de los recursos e instalaciones del centro.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de tutorías, tutores de FCT.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Confección y/o revisión de las programaciones didácticas

Jefatura de Estudios. Primer Trimestre

Si  No 

Jefes de Departamento

Organización de periodos de coordinación docente, reuniones, etc

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

Planificación del calendario escolar del centro y periodos trimestrales para la realización de pruebas o entrega de trabajos de pendientes

CCP/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Elaboración de PTI para pendientes a través de la base de datos

Jefes de Departamento

Primer Trimestre

Si  No 

Información de las materias pendientes a las familias en sesión de acogida.

Tutor

Primer Trimestre

Si  No 

Entrega de cartas con PTI para pendientes a las familias por parte de los tutores en sesión de acogida.

Tutor

Primer Trimestre

Si  No 

Si  No  Estudio y Seguimiento del absentismo.

Todos los profesores / Tutores / Orientador / Educadora Social /Jefatura de Estudios

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Recordatorios a los alumnos y seguimiento en sesiones de tutoría.

Tutores /Orientador/Jefatura de estudios

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Seguimiento del proceso de pendientes a través de la base de datos.

Jefes de Departamento / Jefatura de Estudios

Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

Entrega de boletín de calificaciones de cada materia pendiente, si procede.

Si  No  Tutores / Jefatura de Estudios

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Todos los Trimestres Si  No 


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 12 de 154

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje OBJETIVO

Incrementar la Competencia Lingüística en lengua inglesa del alumnado de ESO a través del Programa de Secciones Europeas en las distintas áreas.

1/3 Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

No Comforme.

Los resultados de la materia de Inglés mejoran en todos los niveles salvo en 2º de la ESO, en donde además se observa un descenso acentuado del porcentaje de alumnos que obtienen un nivel medio, alto y muy alto en el indicador “….. en el aprovechamiento y adquisición de los contenidos trabajados en inglés a través de las DNL.” El porcentaje total es del 67,7%.

En el cumplimiento del indicador de secciones europeas nos quedamos en el 69,6%, rozando el objetivo del 70%. Por otro lado vemos que los resultados de la materia de inglés siguen siendo mejores que en el resto de las materias. Además la media de los tres últimos cursos es de 66,2% y mejoramos también los resultados del primer trimestre que son del 67,72%.

En el cumplimiento del indicador de secciones europeas nos quedamos en el 65%, a 5 puntos del objetivo 70%. Por otro lado vemos que los resultados de la materia de inglés siguen siendo mejores que en el resto de las materias. Pero cada vez más similares

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.NFORME

Organización de agrupamientos.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de la docencia del centro.

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

Organización del uso de los recursos e instalaciones del centro.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de tutorías, tutores de FCT.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Primer Trimestre

Si  No 

Primer Trimestre

Si  No 

Confección y/o revisión de las programaciones didácticas Organización del programa de Secciones Europeas en

Jefatura de Estudios. Jefes de Departamento Jefatura de

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 13 de 154

el IES Azuer.

Estudios/Director

Coordinación de profesores DNL con profesores del Departamento de inglés y Jefatura de Estudios coordinados por la coordinadora del programa.

Jefatura de Estudios/Director

Participación en el concurso “Juvenes Translatores” organizado por la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea.

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Si  No  Si  No  Todos losTrimestres Si  No 

Intercambio de correspondencia con Atrisco Heritage Academy, de Albuquerque, Nuevo Méjico, donde presta sus servicios este curso Noé Carrero, profesor de matemáticas de nuestro centro.

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Asistencia a una obra de teatro en Inglés

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Primer Trimestre

Si  No 

Si  No 

Todos los Trimestres

Si  No 

Si  No 

Segundo Trimestre

Si  No 

Si  No 

Participación en el proyecto “Digital Teen Magazine” dentro del programa e-twinning en colaboración con centros de secundaria de Italia, Grecia, Polonia y Turquía

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Carrera de orientación en inglés por diferentes zonas de Manzanares dirigida a los grupos de secciones europeas de todos los niveles.

Departamento de Inglés / Familia Profesional de Actividades Físico Deportivas

Todos los Trimestres

Si  No 

Si  No 

Tercer Trimestre

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Si  No 


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 14 de 154

Si  No 

Mantenimiento y mejora de una página web en inglés con participación de todos los niveles implicados en el programa de Secciones Europeas.

Departamento de Inglés / Profesorado DNL

Realización de actividades para las diferentes festividades anglosajonas.

Departamento de Inglés / Profesorado DNL/ Jefatura de Estudios

Intercambio de alumnos dirigido a alumnos de 3º y 4º ESO con un centro holandés

Departamento de Inglés/ Biología/ Equipo Directivo

Realización de unidades integradas por parte de los profesores participantes en el programa de Secciones Europeas en cada una de sus áreas Participación del profesorado en la formación ofertada por la Escuela Oficial de Idiomas y CRFP

Todos los Trimestres

Si  No 

Si  No  Si  No  Todos los Trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Todos los Si  No  Trimestres Si  No  Si  No 

Departamento de Inglés/ Profesorado DNL

Todos los Trimestres

Si  No  Si  No 

Si  No  Profesorado DNL

Todos los Trimestres

Si  No  Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje Realizar una revisión de los criterios de calificación en las programaciones, OBJETIVO

adecuándolos a la normativa vigente y a las nuevas metodologías desarrolladas en la actualidad. Continuar con la evaluación en base a la adquisición de

1/4

competencias, emitiendo un informe anual con el nivel de competencia en relación a los criterios de evaluación.

Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Revisión Primer Trimestre.

No Cumpliéndose.

Revisión Segundo Trimestre.

No Cumpliéndose

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Memoria Final.

No Conforme.


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 15 de 154

Cumpliéndose.

Observaciones y/o mejoras:

Cumpliéndose.

Desde la CCP se ha dirigido la programación en base a las competencias básicas, siendo los propios departamentos los que han revisado el trabajo y de las programaciones de otros departamentos.

Comforme.

Se han realizado modificación de criterios en el segundo trimestre para algunos niveles y en alguna programación.

Análisis desde la CCP. Análisis desde departamentos

los

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Planificación del calendario escolar del centro

Director

Primer Trimestre

Si  No 

Primer Trimestre

Si  No 

Primer Trimestre

Si  No 

Confección y/o revisión de las programaciones didácticas

Planificación del material curricular.

Utilización y configuración de SGD para emitir un informe de competencias al finalizar el curso.

Jefes de Departamento / Jefatura de Estudios.

Jefes de Departamento/Director

Si  No  CCP / Jefatura de estudios

Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

Seguimiento de las programaciones

Jefatura de Estudios/ /Coordinador de Calidad/Director

Si  No  Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

2.2 Relativos a la organización de la participación. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación Mantener y optimizar la comunicación con las familias para favorecer su OBJETIVO

participación en las reuniones y encuentros previstos a lo largo del curso, así como de incidencias y aclaraciones sobre sus hijos/as, a través de la utilización

2/5

de la aplicación Sistema de Gestión Docente, correo ordinario o emails y otras vías de comunicación.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 16 de 154

Evaluación.

Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

Continuamos con todas las acciones y protocolos de comunicación establecidos en el centro.

Continuamos con todas las acciones y protocolos de comunicación establecidos en el centro.

Continuamos con todas las acciones y protocolos de comunicación establecidos en el centro.

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Planificación del calendario escolar del centro

Director

Primer Trimestre

Si  No 

Planificación de reuniones con el equipo directivo, orientador y tutores.

Jefatura de Estudios / Director

Primer Trimestre

Si  No 

Recogida en acogida de padres de correos electrónicos así como información del uso de las herramientas puestas a su disposición.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Entrega a padres/madres y/o tutores de alumnos de las claves de SGDweb y delphos papas.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Información a las familias de los canales de información que el centro pone a disposición de la comunidad educativa (SGD, delphos papas, correos electrónicos, cartas y página web).

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Formación del profesorado en el funcionamiento SGD: Aspectos generales alumnos Introducción asistencia alumnos Introducción calificaciones

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 17 de 154

Publicidad e información de la hora de atención a padres de cada profesor.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Si  No 

Primer Trimestre

Si  No  Reunión de familias y tutores en cada trimestre y entrega de boletines de notas, PTI, etc.

Tutores / Jefatura de Estudios

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No 

Información mensual de incidencias más relevantes por correo, de faltas a través de email a diario, información de incidencias a través de sgdweb a diario, etc.

Si  No  Tutores / Jefatura de Estudios

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No  Si  No 

Actualización de la página web del centro.

Tutores informáticos / Jefatura de Estudios / Director.

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación OBJETIVO 2/6 Evaluación.

Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

Mantener las vías de comunicación con el profesorado del centro a través de la utilización de correos electrónicos. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

Se mantienen los protocolos de comunicación, al igual que en cursos anteriores.

Se mantienen los protocolos de comunicación, al igual que en cursos anteriores.

Se mantienen los protocolos de comunicación, al igual que en cursos anteriores.

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Planificación del calendario escolar del centro

Director

Primer Trimestre

Si  No 

Planificación de claustros del curso.

Jefatura de Estudios / Director

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 18 de 154

Recogida en acogida de correos electrónicos así como información del uso de las herramientas puestas a su disposición.

Coordinador de Calidad/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Entrega de claves para el uso de Delphos y delphos papas/ SGD y PDA.

Tutores Informáticos / Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Coordinador de Calidad / Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Coordinador de Calidad/ Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Información a los profesores en sesión de acogida y a través de los correos electrónicos de la información que el centro pone a disposición de la comunidad educativa (SGD, delphos papas, correos electrónicos, cartas y página web). Formación del profesorado en el funcionamiento SGD: Aspectos generales alumnos Introducción asistencia alumnos Introducción calificaciones Puesta en marcha de las direcciones de correo electrónico azuerformacion@gmail.com, azuersindicatos@gmail.com así como todos los correos propios de cada departamento o familia profesional para información de claustros, consejos escolares, información de propuestas de modificaciones en documentos del centro (PEC, NCOF, PGA, Memorias y revisiones, etc).

Si  No  Actualización de la página web del centro.

Tutores informáticos / Jefatura de Estudios / Director.

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 19 de 154

OBJETIVO

Mantener la coordinación en el centro de los distintos programas y proyectos a través de una definición clara de responsabilidades en las normas de funcionamiento del centro, el manual de la

1/7 Evaluación.

Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

calidad y la consolidación de estructuras horarias que permitan dicha coordinación. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

Establecidas en horarios, manual de calidad, etc.

Establecidas en horarios, manual de calidad, etc.

Establecidas en horarios, manual de calidad, etc.

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Planificación del calendario escolar del centro

Director

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de periodos de coordinación docente de los distintos programas en el horario.

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

Planificación y desarrollo de formación del profesorado en el desarrollo de los programas que lleva a cabo el centro así como de las actividades propias del centro.

Coordinador de Calidad/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Actualización y revisión de los documentos del centro (PEC, NCOF, PGA, manual de calidad, etc).

Coordinador de Calidad/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Establecer y mantener el flujo de información a través de correos electrónicos para comunicación con responsables de los programas tales como:

Si  No  Responsable de cada programa / Dirección

Todos los trimestres.

azuerseccion@gmail.com azuerlectura@gmail.com azuercalidad@gmail.com azuerformacion@gmail.com

Si  No 

Si  No 

Si  No  Realización de las reuniones establecidas en el horario para la coordinación de los diferentes programas del centro,

Responsable de cada programa / Dirección

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 20 de 154

Si  No  Actualización de la página web del centro.

Tutores informáticos / Jefatura de Estudios / Director.

Si  No 

Todos los trimestres.

Si  No 

2.3 Relativos a la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar.

OBJETIVO

Reducir el índice de absentismo escolar en la ESO y PCPI, mediante estrategias organizativas y metodológicas motivadoras, manteniendo el programa de prevención del absentismo planteado

3/8

Evaluación.

Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

en el centro. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Conforme.

El absentismo en el centro baja hasta el 5,4%, lo cual es un buen dato que esperamos disminuir a lo largo del curso.

En este segundo trimestre se registra un absentismo del 3,7%

Finalmente se registra un absentismo del 3,7% en la ESO Y PCPI para alumnos en edad de escolarización obligatoria.

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Organización de agrupamientos.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de la docencia del centro.

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

Organización del uso de los recursos e instalaciones del centro.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Jefes de Departamento

Primer Trimestre

Si  No 

CCP/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios. Confección y/o revisión de las programaciones didácticas

Planificación del calendario escolar del centro y periodos trimestrales para la realización de pruebas o

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 21 de 154

entrega de trabajos de pendientes Organización de periodos de coordinación docente, reuniones, etc

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

Recogida en acogida de padres de correos electrónicos así como información del uso de las herramientas puestas a su disposición.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Entrega a padres/madres y/o tutores de alumnos de las claves de SGDweb y delphos papas.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Información a las familias de los canales de información que el centro pone a disposición de la comunidad educativa (SGD, delphos papas, correos electrónicos, cartas y página web).

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Formación del profesorado en el funcionamiento SGD: Aspectos generales alumnos Introducción asistencia alumnos Introducción calificaciones Publicidad e información de la hora de atención a padres de cada profesor.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 22 de 154

Solicitar, en coordinación con el IES Pedro Álvarez de Sotomayor, al ayuntamiento de Manzanares se mantenga la figura solicitada

Dirección

Primer Trimestre

Si  No 

Contratación del Técnico en Integración Social para el proyecto de abandono.

Ayuntamiento de Manzanares

Primer Trimestre

Si  No 

Introducción de faltas en SGD, estudio, seguimiento e información a las familias del absentismo.

Todos los profesores / Tutores / Orientador / Educadora Social /Jefatura de Estudios

Si  No  Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Seguimiento del absentismo en las revisiones trimestrales y memoria final. Reunión de familias y tutores en cada trimestre y entrega de boletines de notas, PTI, etc.

Director / Jefatura de estudios

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Tutores / Jefatura de Estudios

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No 

Información mensual de incidencias más relevantes por correo, de faltas a través de email a diario, información de incidencias a través de sgdweb a diario, etc.

Tutores / Jefatura de Estudios

Elaboración de un informe final de evaluación de las actuaciones llevadas a cabo por la educadora social.

Educadora Social / Dirección

Si  No  Si  No  Todos los trimestres. Si  No 

Tercer Trimestre

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Si  No 


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 23 de 154

2.4 Relativos a la coordinación con otros centros. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la coordinación con otros centros Consolidar la coordinación con los centros de Educación Primaria en aspectos de interés común

OBJETIVO

vinculados al Programa de Secciones Europeas, a la transición de alumnado de primaria a secundaria, 4/9

así como a la coordinación de proyectos curriculares.

Evaluación.

Revisión Primer Trimestre.

Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

En el primer trimestre se realizaron las pruebas iniciales en matemáticas, lengua e inglés. Además se realizó una primera reunión en la que se establecieron los nuevos coordinadores y el programa a cumplir en el curso.

Planificación de Actividades:

Se ha participado en las diversas reuniones de coordinación así como en las tareas que se han acordado.

Se ha participado en las diversas reuniones de coordinación así como en las tareas que se han acordado.

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Orientador / Dirección

Segundo Trimestre

Si  No 

Jornadas de presentación del centro en los centros de primaria de la localidad. Coordinación del tránsito de Primaria a Secundaria a nivel de la zona de influencia de Manzanares

Director / Jefatura de Estudios / Departamentos de Orientación, Inglés, Lengua Castellana y Matemáticas

Si  No  Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Reuniones y/o comunicación con centros de primaria a través de las reuniones de orientación por zonas educativas de la provincia de Ciudad Real del orientador y jefatura de estudios.

Orientador / Jefatura de Estudios

Intercambio de información del nuevo alumnado a través del orientador y jefatura de estudios.

Orientador / Jefatura de Estudios

Si  No  Todos los trimestres Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Tercer trimestre

Si  No 


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 24 de 154

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la coordinación con otros centros OBJETIVO

Mantener el programa e-twinning, con proyecto de una revista escolar digital (Digital Teen Magazine).

4/10 Evaluación.

Revisión Primer Trimestre.

Grado cumplimiento del objetivo:

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

Observaciones y/o mejoras: Planificación de Actividades: Intercambio de correspondencia con Atrisco Heritage Academy, de Albuquerque, Nuevo Méjico, donde presta sus servicios Noé Carrero, profesor de matemáticas de nuestro centro. Participación en el proyecto “Digital Teen Magazine” dentro del programa e-twinning en colaboración con centros de secundaria de Italia, Grecia, Polonia y Turquía

Responsable.

Temporalidad.

Comforme. Si  No 

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Todos los Trimestres

Si  No  Si  No 

Si  No  Si  No  Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Todos los Trimestres

Si  No 

Si  No  Intercambio de alumnos dirigido a alumnos de 3º y 4º ESO con un centro holandés

Departamento de Inglés/ Biología/ Equipo Directivo

Todos los Si  No  Trimestres Si  No 

2.5 Relativos a planes y programas institucionales. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la coordinación con otros centros OBJETIVO 4/11

Buscar un centro de educación secundaria en un país de la Unión Europea para realizar intercambio de alumnos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 25 de 154

Evaluación.

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Grado cumplimiento del objetivo:

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

Memoria Final.

En el segundo trimestre se ha realizado el intercambio con una valoración muy buena.

Observaciones y/o mejoras:

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Establecer contactos con centros interesados en realizar intercambios.

Departamento de Inglés / Departamento de Biología /Jefatura de Estudios

Primer Trimestre

Si  No 

Diseñar el programa a seguir en los intercambios en colaboración con los dos centros de educación secundaria.

Departamento de Inglés / Departamento de Biología /Jefatura de Estudios

Primer trimestre

Si  No 

Recibir a los alumnos / as con los que se realiza el intercambio

Alumnos y familias que participan en el programa/ Departamento de Inglés / Departamento de Biología /Jefatura de Estudios

Segundo trimestre

Si  No 

Intercambio de alumnos dirigido a alumnos de 3º y 4º ESO con un centro holandés

Departamento de Inglés/ Biología/ Equipo Directivo

Si  No  Tercer Trimestre

(Al final se ha realizado en el segundo trimestre)

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a planes y programas institucionales OBJETIVO 5/12 Evaluación.

Solicitar que se mantenga el / la educador social o técnico en integración social que apoye las medidas para prevenir el abandono temprano del sistema educativo. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Memoria Final.


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 26 de 154

Grado cumplimiento del objetivo:

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

Observaciones y/o mejoras: Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Solicitar, en coordinación con el IES Pedro Álvarez de Sotomayor, al ayuntamiento de Manzanares se mantenga la figura solicitada

Dirección

Primer Trimestre

Si  No 

Contratación del Técnico en Integración Social para el proyecto de abandono.

Ayuntamiento de Manzanares

Primer Trimestre

Si  No 

Elaboración de un informe final de evaluación de las actuaciones llevadas a cabo por la educadora social.

Educadora Social / Dirección

Tercer Trimestre

Si  No 

2.6 Relativos a infraestructuras. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos infraestructuras OBJETIVO Conseguir el mantenimiento de las instalaciones para el funcionamiento del centro. 6/13 Evaluación.

Grado cumplimiento del objetivo:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Comforme.

Observaciones y/o mejoras: Planificación de Actividades:

Responsable.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Temporalidad.

Comforme.


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 27 de 154

Organización del uso de los recursos e instalaciones del centro.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de las guardias de recreo.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Divulgar, a través de la ROR, las NOCF, con especial importancia en las normas de convivencia y uso de las instalaciones.

Tutores / Orientador / Jefatura de Estudios

Primer Trimestre

Si  No 

Plan de convivencia (Programación de actividades de diversa naturaleza en el recreo y programa de carnet por puntos)

Orientador / Coordinador de extraescolares / Departamentos colaboradores / Jefatura de Estudios

Si  No  Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Aplicación de las NOCF cuando ocurra algún deterioro intencionado.

Jefatura de Estudios.

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Organización y ejecución del presupuesto del centro.

Secretario

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

Informar a través de SGD y cualquier otro canal de información de cualquier deterioro de las instalaciones del centro.

Comunidad Educativa

Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos infraestructuras OBJETIVO 6/14 Evaluación.

Grado cumplimiento del objetivo:

Mantener la plantilla de personal no docente con destino en el centro en secretaría, conserjería y limpieza. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose.

No Conforme.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Comforme.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 28 de 154

Observaciones y/o mejoras:

Falta un administrativo y personal de limpieza.

Falta personal de limpieza.

Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Realizar cuantas reuniones y comunicaciones con responsables de los Servicios Periféricos de Ciudad Real sean necesarias

Director

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 29 de 154

3. Seguimiento y valoración del programa de dirección (cuarto y último curso académico). ACTUACIONES

ACCIONES DESARROLADAS

Desarrollo del sistema de programación por actividades en el aula con una valoración clara de las mismas y donde aparezcan reflejadas las competencias básicas y definiendo unos criterios claros para evaluarlas. Formación del profesorado en metodologías de aprendizaje y evaluación de competencias básicas en coordinación con el CEP de Valdepeñas.

Revisión de las programaciones en septiembre-octubre haciéndose especial hincapié en los criterios de calificación

CONSEGUIDO

No ha sido posible por desaparición del CEP de Valdepeñas. Aún así se ha animado al profesorado a realizar cuantas actuaciones de formación se han realizado desde el centro regional de formación. Además se ha mantenido el plan de formación interna del centro.

CONSEGUIDO

Análisis de la repercusión de las diferentes decisiones sobre la organización de la Atención a la Diversidad, contrastando la calidad del proceso y los resultados obtenidos en comparación con experiencias anteriores e incluso de otros centros. Mejora del proceso de seguimiento e información a alumnos y familias sobre los procesos de recuperación de áreas pendientes mediante la base de datos SGD.

Revisiones trimestrales y en la memoria final.

CONSEGUIDO

Se aplican todas las acciones acordadas en CCP en el procedimiento de pendientes. Colaboran tutores, jefes de departamento y jefatura de estudios

CONSEGUIDO

Iniciar los trámites necesarios para la solicitud de nuevos ciclos formativos que den respuesta a la demanda de estas

Todos los cursos se han realizado los trámites necesarios. Pero la oferta que deseábamos no ha llegado.

NO CONSEGUIDO.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

VALORACIÓN


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 30 de 154

enseñanzas. Proceder a la revisión de las Normas de Convivencia para dar respuesta a la nueva estructura aula-materia. Utilizar los nuevos canales de comunicación e información para fomentar el conocimiento y respeto de las normas de convivencia por parte de la comunidad educativa haciéndola partícipe e implicándola a través de la comisión de convivencia. Desarrollar un programa para el aula de convivencia así como de actividades dirigidas a fomentar el buen uso de las instalaciones y a la educación en la vida en sociedad. Dinamizar la participación de los delegados de curso en las reuniones con el equipo directivo, como forma de garantizar un nivel adecuado de información en el alumnado sobre la dinámica interna del centro. Continuar con la política de adecuación y mantenimiento de las instalaciones tanto exteriores como interiores (puertas, servicios, cerramientos, etc.). Continuar con la adecuación de las aulas para su utilización en base a las tecnologías digitales de la información y la comunicación. Realizar un seguimiento de los trámites

Se ha realizado una revisión todos los cursos.

CONSEGUIDO

Ha sido una de las características principales del mandato.

CONSEGUIDO

No ha sido posible ya que el aula de convivencia ha desaparecido como tal en las nuevas legislaciones.

NO CONSEGUIDO

Se han realizado dos reuniones (una en el primer trimestre y otra en el tercer trimestre) con poca asistencia por parte de los mismos.

NO CONSEGUIDO

El mantenimiento se ha mantenido a pesar de la escasez de fondos que ha caracterizado estos cuatro cursos

CONSEGUIDO

Todas las aulas disponen de cañón proyector y pantalla, con sonido.

CONSEGUIDO

Se realizó el seguimiento, con varias

CONSEGUIDO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 31 de 154

para la construcción del nuevo edificio de talleres para impartir los ciclos formativos de la familia profesional de Fabricación Mecánica. Reubicar el salón de actos y la biblioteca, creando nuevas dependencias para secretaría y conserjería, dando solución a los problemas de acceso al centro y aprovechando el edificio de los actuales talleres de la Familia Profesional de Fabricación Mecánica. Impulsar, desde la sub zona de Orientación de Manzanares, la realización de actuaciones locales de formación de las familias relativas a diversos aspectos tales como el equilibrio personal, inserción social y orientación académica y laboral de sus hijos/as. Optimizar la comunicación con las familias para favorecer su participación en las reuniones y encuentros previstos a lo largo del curso.

visitas a la Delegación, hasta su entrega en el cuso 2011-2012.

Participar en las actuaciones de formación y coordinación establecidas en la Zona de Orientación de Valdepeñas.

Desarrollar

el

Ha sido imposible dada la escasez de fondos. No obstante se presentaron los proyectos y presupuestos en el curso 2010-2011, pero no serán aprobados debido a que no se aprueban gastos extraordinarios ni obras por parte de la Administración

NO CONSEGUIDO

Las reuniones se han realizado desde los Servicios Perisféricos de Ciudad Real, y en ellas se ha incluido el trabajo y coordinación del grupo de orientadores de la zona de Manzanares.

CONSEGUIDO

Se han fomentado diferentes reuniones con padres y agilizado las conversaciones y cooperación con el AMPA, llegando a una cooperación plena y satisfactoria

CONSEGUIDO

Las reuniones se han realizado desde los Servicios Perisféricos de Ciudad Real, y en ellas se ha incluido el trabajo y coordinación del grupo de orientadores de la zona de Manzanares

CONSEGUIDO

Se

ha

trabajado

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

CONSEGUIDO


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 32 de 154

proyecto conjunto con IES Pedro Álvarez de Sotomayor, CEPA San Blas, SEPECAM, Asuntos Sociales de Manzanares y Ayuntamiento, para ofrecer medidas de segunda oportunidad a todos los alumnos que han abandonado los estudios y que se encuentran comprendidos entre las edades de 14 a 26 años.

intensamente tal y como se hace constar en las memorias de cursos anteriores. Para el curso 20112012 se ha suprimido por no haber dotación en el cupo de los centros participantes. Se sigue colaborando pero a niveles más bajos. Finalmente se colabora con el ayuntamiento para la prevención del abandono temprano y absentismo. Mantener, además, la Se ha mantenido colaboración con el Centro como en cursos anteriores. de Educación Permanente de Adultos “CEPA San Blas”, centrando la misma en tres aspectos: 1. Preparación de alumnos/as para la Prueba de Acceso a ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. 2. Pruebas extraordinarias de graduado escolar. 3. Coordinación de la propuesta de PCPI. Desarrollar y fomentar A través de la colaboración con orientación. Servicios Sociales y de A través de la Juventud del Ayuntamiento. educadora social. Desarrollar y fomentar Se ha mantenido la coordinación con Salud comunicación a través del Mental, Mediación Familiar, orientador. Atención a Dependencias, Se han realizado etc. numerosos talleres.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

CONSEGUIDO

CONSEGUIDO

CONSEGUIDO


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 33 de 154

4. Análisis y resultados de las actuaciones llevadas a cabo en el centro: 4.1. Seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje: a. Resultados académicos. RESULTADOS DE LA ESO.

En resumen, en este curso mejoramos notablemente los resultados en 1º y 4º de la

ESO

y empeoramos en 3º y 4º ESO. En general se consigue disminuir el fracaso en 1,4%, pero disminuimos 3,6% el éxito. Para septiembre se espera (suma de éxito y banda de salvación) un éxito del 66,8% como mínimo, ya que como se puede ver en la revisión y evaluación del primer trimestre los resultados suelen ser mejores, rondando el 80% en la promoción. En la serie histórica como se puede ver en el último gráfico de este apartado se mejora al disminuir en algo más de un punto el fracaso con respecto a los cursos pasados. El resultado no es nada malo si tenemos en cuenta que hay un 4,21% de absentismo en la ESO, para alumnos en edad escolar (es decir sin contar a los absentistas en edad no escolar: mayores de 16 años), además este absentismo se concentra en los tres primeros cursos (8,1% en 1º de ESO, 7,1% en 2º de ESO y 1,3% en 3º de ESO). Lo cual nos dice EL BUEN NIVEL QUE TIENEN LOS ALUMNOS DE 1º DE ESO COMO SE PUEDE VER EN LOS GRÁFICOS:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 34 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 35 de 154

RESULTADOS DE BACHILLERATO

En bachillerato se mejoran los resultados en todos los grupos, siendo el balance general de un aumento de 12,3% en la banda de éxito. Estos resultados vienen aparejados con los buenos resultados en la PAEG como veremos en apartados posteriores de este documento. Veremos también en el gráfico de la serie histórica que nos estabilizamos en torno al 33,5% de fracaso en junio, casi un 70% de éxito escolar.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 36 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 37 de 154

RESULTADOS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO.

Analizamos los resultados de los 1ยบ de ciclos de grado medio (los 2ยบ terminaron en el segundo trimestre y se comentaron los resultados en la revisiรณn correspondiente). Los resultados

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 38 de 154

nos arrojan una mejoría de 10,8% en la banda de éxito escolar, mejorándose en todos los grupos salvo en el CM1E, en donde el absentismo de un grupo numeroso de alumnos, el desinterés y poco esfuerzo se han dejado notar en las notas, tal y como queda reflejado en los partes de incidencias recogidos en jefatura de estudios.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 39 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 40 de 154

CICLOS DE GRADO SUPERIOR.

Al igual que en el apartado de grado medio, vamos a analizar los resultados en los 1º de grado superior. Como podemos ver se mejora los resultados en todos los grupos, llevando el fracaso escolar a niveles bajísimos, 8,9%. Consolidamos así la tendencia alcista del éxito escolar en estos niveles.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 41 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 42 de 154

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.

Aunque los resultados son malos como ya se advertía en trimestres anteriores, hemos de destacar que se mejora con respecto a la media histórica, al consolidad el descenso del fracaso

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 43 de 154

escolar. Entre las principales causas destacamos el absentismo entre el alumnado de edad superior a la de obligatoriedad de escolarización, que prácticamente han abandonado el curso en el segundo trimestre. Este hecho deja ver que si hay éxito entre el alumnado que sigue correctamente las clases, detalle este que debe motivar al equipo docente encargado de estos grupos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 44 de 154

RESULTADOS GENERALES DEL CENTRO.

En el análisis global del centro los resultados han sido buenos debido a que se reduce el fracaso escolar en 2% y se aumenta el éxito escolar 2,2% con respecto a la media de los tres cursos pasados. Con respecto a la serie histórica marcamos un mínimo absoluto en el fracaso escolar con un 28,1%, 3% por debajo de cursos anteriores y acumulando en esta legislatura un descenso total de 7,8%, casi se ha bajado el fracaso escolar 8 puntos porcentuales en estos cuatro cursos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 45 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 46 de 154

b. Resultados académicos en el programa de secciones europeas. Los resultados académicos en la materia de inglés, aunque guardando cierta distancia, cada vez son más similares al del resto de materias. El programa no está funcionando como se espera de un programa de este calado. Los criterios que las familias utilizan para elegir que los alumnos sigan o no el programa de secciones europeas no obedecen a criterios pedagógicos, ni se corresponde con el nivel de inglés del alumno. Esperamos que con la entrada en vigor del decreto de plurilingüismo de Castilla-La Mancha y el trabajo y esfuerzo del profesorado implicado cambie la tendencia o de lo contrario perderá el sentido.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 47 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 PĂĄgina 48 de 154

4.2. Resultados del procedimiento de materias pendientes. En este curso, se tiene que el 52,8% de los procedimientos planteados han sido realizados, frente al 57% del curso pasado. Por otro lado, se tiene que el 63,8% de estos procedimientos han sido superados frente al 38% del curso pasado:

INSTITUTO DE EDUCACIĂ“N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 49 de 154

Seguimiento de los alumnos de los procedimientos para recuperar materias pendientes

Procedimientos No Cumplidos 47,2%

Procedimientos Cumplidos 52,8%

Resultados de los procedimientos cumplidos Procedimientos No Superados 36% Procedimientos Superados 64%

Continuando con el anรกlisis se tiene que el 39% de los alumnos siguen todos los procedimientos frente el 35,4% del curso pasado. De este 39% de alumnos que siguen todos los procedimientos el 41,2% lo aprueba todo.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 50 de 154

Seguimiento de los alumnos de los procedimientos para recuperar materias pendientes Alumnos que siguen todos los procedimiento s 39%

Alumnos que no siguen todos los procedimiento s 61%

Resultados de los alumnos que realizan todos los procedimientos para recuperar materias pendientes Aprueban todo; 41,2% No aprueban todo; 58,8%

En general se tiene que el 59,7% de los alumnos recuperan el 50% o mรกs de sus materias pendientes: Resultados del procedimiento de pendientes Alumnos que no aprueban nada 22,8% Alumnos que aprueban todo 47,4%

Alumnos que aprueban menos del 50% 17,5%

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER

Alumnos que aprueban el 50% o mรกs. 12,3%


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 51 de 154

Durante el curso tenemos los siguientes resultados: 70,0% 60,0%

63,8% 51,6%51,2%52,8%

50,0%

47,9%47,0%

40,0% Primer Trimestre

30,0%

Segundo Trimestre

20,0%

Final Ordinaria

10,0%

0,0% Procedimientos realizados

Procedimientos Aprobados de los realizados

Finalmente en la comparativa con los cursos anteriores se tiene: 70%

63,8%

60% 50%

52,8%

49,1% 44,8%

40%

Procedimientos realizados

30% Procedimientos Aprobados

20% 10% 0% Media final de los tres últimos años

2013-2014

Por los resultados obtenidos, podemos concluir este apartado con la gran satisfacción del trabajo bien hecho, ya que no solo mejoramos los resultados de los dos anteriores trimestres si no que superamos con creces los resultados de los últimos cursos. Alcanzando un 52,8% de procedimientos seguidos y cumplidos por los alumnos con pendientes, 3,7% más que la media de los últimos tres cursos. De estos procedimientos seguidos obtenemos un 63,8% de aprobados, 19% más que en los últimos tres cursos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 52 de 154

4.3. Cumplimiento de las programaciones. Los resultados del grado de cumplimiento de las programaciones ha sido satisfactorio. Se han cumplido el 98,11% de las unidades previstas, no encontrando ningún grupo y ningún departamento con un cumplimiento por debajo del 80%.

Seguimiento de las programaciones % de unidades impartidas

% de unidades no impartidas

1,70%

98,11%

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 53 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 54 de 154

4.4. Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. En este curso al igual que en cursos anteriores en el IES Azuer hemos llevado a cabo el programa de prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. Para ello hemos contado con la colaboración del profesorado del centro, tutores, orientación, jefatura de estudio y Mª José Sanchís, educadora social subvencionada por el ayuntamiento de Manzanares para los dos centros de educación secundaria públicos de la localidad. Para llevar con éxito este programa se han desarrollado entre otras las siguientes acciones: Tutorizaciones directas e individualizadas de la educadora social a los alumnos absentistas y/o en riesgo de absentismo en colaboración con el orientador, jefatura de estudios y servicios sociales del ayuntamiento de Manzanares. Esta es sin duda alguna la medida más eficaz dado al trabajo y compromiso de la educadora social. Taller de manualidades en los recreos, desarrollado por la educadora social y subvencionado por el ayuntamiento de manzanares. Ligas y campeonatos de carácter deportivo en los recreos (futbito, balón prisionero, etc.) Conjuntamente con el programa de convivencia, el programa del “carné por puntos”, cuyo objetivo es premiar el respeto y cumplimiento de las normas de convivencia básicas y en sociedad, cuidado del material, fomento de valores éticos y morales, etc. Al igual que en cursos anteriores el premio ha consistido en dos excursiones subvencionadas por el ayuntamiento de Manzanares, para los alumnos de mayor puntuación. Además, y tal y como se ha indicado dentro del bloque de objetivos de la PGA relativos a la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones: Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Organización de agrupamientos.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 55 de 154

Organizaciรณn de la docencia del centro.

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Organizaciรณn del uso de los recursos e instalaciones del centro.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Jefatura de Estudios. Confecciรณn y/o revisiรณn de las programaciones didรกcticas

Jefes de Departamento

Primer Trimestre

Planificaciรณn del calendario escolar del centro y periodos trimestrales para la realizaciรณn de pruebas o entrega de trabajos de pendientes

CCP/Director

Primer Trimestre

Organizaciรณn de periodos de coordinaciรณn docente, reuniones, etc

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Recogida en acogida de padres de correos electrรณnicos asรญ como informaciรณn del uso de las herramientas puestas a su disposiciรณn.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Entrega a padres/madres y/o tutores de alumnos de las claves de SGDweb y delphos papas.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Informaciรณn a las familias de los canales de informaciรณn que el centro pone a disposiciรณn de la comunidad educativa (SGD, delphos papas, correos electrรณnicos, cartas y pรกgina web).

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 56 de 154

Formación del profesorado en el funcionamiento SGD: Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Publicidad e información de la hora de atención a padres de cada profesor.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Solicitar, en coordinación con el IES Pedro Álvarez de Sotomayor, al ayuntamiento de Manzanares se mantenga la figura solicitada

Dirección

Primer Trimestre

Contratación del Técnico en Integración Social para el proyecto de abandono.

Ayuntamiento de Manzanares

Primer Trimestre

Introducción de faltas en SGD, estudio, seguimiento e información a las familias del absentismo.

Todos los profesores / Tutores / Orientador / Educadora Social /Jefatura de Estudios

Todos los trimestres

Seguimiento del absentismo en las revisiones trimestrales y memoria final.

Director / Jefatura de estudios

Todos los trimestres

Reunión de familias y tutores en cada trimestre y entrega de boletines de notas, PTI, etc.

Tutores / Jefatura de Estudios

Todos los trimestres.

Información mensual de

Tutores / Jefatura de

Todos los trimestres.

Aspectos generales alumnos Introducción asistencia alumnos Introducción calificaciones

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 57 de 154

incidencias más relevantes por correo, de faltas a través de email a diario, información de incidencias a través de sgdweb a diario, etc. Elaboración de un informe final de evaluación de las actuaciones llevadas a cabo por la educadora social.

Estudios

Educadora Social / Dirección

Pasamos a ver los resultados en modo gráfico:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Tercer Trimestre


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 58 de 154

En cuanto a la colaboración de las familias en este último trimestre se tiene:

Por último veamos la evolución del absentismo en estos últimos cursos:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 59 de 154

4.5. Resultados de convivencia. La evolución de la convivencia en el IES Azuer en los últimos 6 años viene dada por el siguiente gráfico:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 60 de 154

185

186

186

165 145

138

146

125

123

105 92

85

CGP

65 45 25

CCNC

62 48

47 30

51 39

Como podemos observar contar con la educadora social, Mª José Sanchís y su tutorización individual de los alumnos absentistas y/o en peligro de absentismo en coordinación con el orientador y jefatura de estudios ha dado sus frutos. A todo esto hay que añadir la organización del centro, los agrupamientos, programa de convivencia (carné por puntos), seguimiento familiar a través de SGD, etc. ha dado sus frutos en los últimos cursos llegando a niveles de los que nos sentimos muy orgullosos. Hemos conseguido consolidar el descenso de conductas contrarias y graves hasta alcanzar un total de 131 en todo el curso escolar. Hemos de hacer notar que la mayoría de las conductas graves se deben a acumulación de conductas contrarias.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 61 de 154

Índice de convivencia 0,35 0,34 0,30 0,27 0,25

0,25 0,22

0,22

0,20 0,17 0,15 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Como podemos observar el índice de convivencia (nº de incidencias dividido por el nº de alumnos matriculados) baja a 0,17 un buen dato teniendo en cuenta que el centro cuenta con aproximadamente 800 alumnos. La distribución de las incidencias a lo largo de los tres trimestres ha sido:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 62 de 154

70

65

60 52 50 41 40

Primer Trimestre

30

25

23 18

17

20

Segundo Trimestre Tercer Trimestre

13

8

10 0 CCNC

CGP

TOTAL

Destacan el número de incidencias en el segundo trimestre, ello se debe al hecho de que ha sido más largo que los otros dos trimestres. A pesar de ello veíamos en la comparativa con el segundo trimestre de otros cursos que también bajábamos el número de incidencias. 25 20

23 20

20 17

16

15 11 9

10 5

4

Primer Trimestre

5

Segundo Trimestre 1

0

0

1

0

1

0

000

Tercer Trimestre

En este último gráfico, podemos ver como se distribuyen las incidencias por niveles. Pasamos a analizar la convivencia por trimestre: Primer Trimestre. En este primer trimestre se han registrado un total de 32 incidencias:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 63 de 154

A continuación se muestran como se distribuyen por curso y nivel.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 64 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 65 de 154

Los datos son muy satisfactorios dado que tenemos a más de 750 alumnos matriculados. Además las conductas graves han sido principalmente por reiteración de conductas. Hemos de hacer notar el sobresaliente trabajo que siempre realizan tanto nuestro orientador como la educadora social, así como los tutores / as de 1º y 2º de ESO en tres direcciones principalmente: dimensión de orientación, de prevención del abandono y mediación. No obstante pensamos que las cifras en un futuro tenderán a estabilizarse en torno a cantidades que oscilarán entre 40 y 50 incidencias. Pasemos finalmente a analizar las causas y las medidas adoptadas:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 66 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 67 de 154

Segundo Trimestre.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 68 de 154

En este segundo trimestre se han registrado un total de 65 incidencias:

A continuación se muestran como se distribuyen por curso y nivel.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 69 de 154

Vemos que nos encontramos mejor que en la media de los tres últimos cursos. Además el 21% de las conductas graves han sido por reiteración de conductas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 70 de 154

Hemos de hacer notar que una vez más mantenemos el porcentaje de incidencias gracias al trabajo que realizan tanto nuestro orientador como la educadora social, así como los tutores / as en tres direcciones principalmente: dimensión de orientación, de prevención del abandono y mediación.

Pasemos finalmente a analizar las causas y las medidas adoptadas:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 71 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 72 de 154

Tercer Trimestre. En el tercer trimestre hay un total de 25 incidencias, de las cuales 17 son contrarias y 8 graves:

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 73 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 74 de 154

Pasamos a ver cual ha sido la casuística y las medidas adoptadas:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 75 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 76 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 77 de 154

4.6. Actividades Extraescolares. En este curso se han realizado las siguientes actividades extraescolares: PRIMER TRIMESTRE: En el primer trimestre se han realizado las siguientes actividades: Actividades planteadas por la persona responsable de extraescolares: Departamento organizador: Electricidad Tipo de actividad: Complementaria. Título de la actividad: Visita técnica a bodegas “López Mercier” en Manzanares. Fecha de realización: 11 de octubre de 2013; Alumnado de CS1E y CS2E Departamento organizador: Administración. Tipo de actividad: Complementaria. Título de la actividad: III Jornadas empresariales. Fecha de realización: 23 y 25 de octubre de 2013; Alumnado de CS2A. Departamento organizador: Física y Química. Tipo de actividad: Extracurricular. Título de la actividad: Olimpiada científico-técnica de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. Fecha de realización: 14 de noviembre de 2013; 6 alumnos de BCT1. Departamento organizador: Lengua Castellana y Literatura. Tipo de actividad: Complementaria. Título de la actividad: Un cuentacuentos. Fecha de realización: 15 de noviembre de 2013; Alumnado de 2º de E.S.O y 3º C. Departamento organizador: Orientación Tipo de actividad: Complementaria.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 78 de 154

Título de la actividad: Socialización preventiva de la violencia de género. Fecha de realización: 26 de noviembre de 2013 y 3 de diciembre de 2013; Alumnado de 4º de E.S.O. y 2º de P.C.P.I. Departamento organizador: Orientación Tipo de actividad: Complementaria. Título de la actividad: Plan director guardia civil: Seguridad en internet- Violencia de género- Consumo de drogas. Fecha de realización: 4 y 5 de diciembre de 2013; Alumnos 1º Ciclo de E.S.O. 9 de diciembre de 2013; escuela de padres. Departamento organizador: Electricidad. Tipo de actividad: Complementaria. Título de la actividad: Visita a centros de transformación. Fecha de realización: 18 de diciembre de 2013; Alumnado de CM2E, CS1E y CS2E. Departamento organizador: Actividades físicas y deportivas. Tipo de actividad: Complementaria. Título de la actividad: Fiesta lúdica fin de trimestre. Fecha de realización: 19 de diciembre de 2013; Alumnado de CS1D, CS2D, 1º de E.S.O. y alumnado de 6º de Primaria de centros de la localidad. Además de estas actividades se han realizado otras actividades tales como la participación en el XIV Concurso Hispanoamericano de Ortografía en su fase autonómica, Concurso de Jóvenes Talentos, celebración del día de halloween, etc. SEGUNDO TRIMESTRE. Actividades realizadas por la persona responsable de EXTRAESCOLARES:  LIGA DE FÚTBOL DURANTE LOS RECREOS PARA DIFERENTES NIVELES Y DEPORTES EN LOS RECREOS. (En colaboración con la Familia de Actividades Físicas Deportivas)  EXCURSIÓN DE FIN DE ESTUDIOS A ITALIA 1ºBACHILLERATO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 79 de 154

Actividades realizadas por el Departamento de ORIENTACIÓN: 17/01/2014

2ºBACHILLERATO/2ºCFGS

Visita al campus universitario de Ciudad Real

19/02/2014

2º BACHILLERATO

Visita a AULA/IFEMA

19/02/2014

4ºESO

Visita a AULA/Museo del traje

26-27/02/2014

2ºESO

Cáritas: Senderos para animar.

13/03/2014

1º y 2º deESO

Carnet por puntos: visita a Madrid

Actividades realizadas por el Departamento de INGLÉS: 05/02/2014

Todos

los

grupos

de Teatro en inglés: Destination London

ESO MANTENIMIENTO DEPARTAMENTO

Y DE

ACTUALIZACIÓN ESPAÑOL

DEL

DEL

BLOG

EN

“ATRISCO

COLABORACIÓN HERITAGE

CON

ACADEMY”

EL DE

ALBURQUERQUE, NUEVO MÉXICO. Actividades realizadas por la Familia Profesional de MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN 27/03/2014

CM2F

Visita a la piscina municipal

Actividades realizadas por la Familia Profesional de ADMINISTRACIÓN 21/02/2014

1º BACHILLERATO

25/02/2014

CM1A,

CM2A,

Educación Financiera

CS1A, Visita al banco de España y a la Iglesia de San

CS2A y BHCS2/BCT2.

Antonio de la Florida.

Actividades realizadas por el área de RELIGIÓN. 8-9/04/2014

3º,4º de ESO y BHCS1

Viaje cultural a Segovia

Actividades realizadas por el Departamento de FÍSICA Y QUÍMICA:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 80 de 154

05/02/2014

2º BACHILLERATO

Fase local de olimpiada de Física

27/02/2014

BCT2

Fase local olimpiada de Química.

Actividades realizadas por la Familia Profesional de ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS 24 - 26/02/2014 CS2D y 4ºESO

Técnicas de primeros auxilios

8-10/04/2014

CS1D

Olimpiadas deportivas escolares

ACTIVIDADES

DEPORTIVAS

EN

LOS

RECREOS

EN

COLABORACIÓN

CON

LA

RESPONSABLE DE EXTRAESCOLARES. Actividades realizadas por el Departamento de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 02/04/2014

E4AB

Biodiversidad en los descampados

Actividades realizadas por el equipo directivo. 8-9/04/2014

CF del centro.

1ª Jornadas de emprendedores

TERCER TRIMESTRE En este tercer trimestre se han realizado: DEPARTAMENTO

FECHA

GRUPOS

Orientación

23/04/2014

1º de ESO

Actividades

Físico- 24/04/2014

Deportivas Actividades

Físico- 24/04/2014

3º y 4º de ESO. 1º Día

de

CS1D

saludable

1º y 2º de ESO

Día

Deportivas Orientación

Igualdad de género

de

la

nutrición

la

nutrición

saludable 29/04/2014

4º de ESO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Taller de donación de


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 81 de 154

trasplante de órganos. Orientación

6 - 13/05/2014

4ºESO

Somos

iguales,

decides. Taller para la igualdad

de

oportunidades

de

hombres y mujeres. Actividades

Físico- 07/05/2014

Visita al “Mutua Madrid

CS1D

open”

Deportivas Orientación

7- 15/05/2014

2ºESO

Las trampas del amor. Taller de prevención

Orientación

16/05/2014

Ciclo

de

ESO, Feria de los empleos.

PCPI, Bachillerato Orientación

12-20-27/05/2014

3º y 4º de ESO

Salud sexual en la adolescencia.

Orientación

25/06/2014

Familia profesional de 28/05/2014 Electricidad

1º y 2º de ESO, 3ºd Y Visita al parque de 1º PCPI

atracciones.

Todo el centro

Visita de la Facultad

y

Electrónica

de Almadén a nuestro centro para a dar una charla sobre el coche eléctrico

que

han

desarrollado y con una demostración

en

el

patio del centro. Además se ha realizado el “Festival de talentos”, el 20 de junio, en donde se han entregado las orlas a los alumnos de 2º de bachillerato. En esta actividad han participado las familias, el AMPA, diversos departamentos, etc.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 82 de 154

4.7. Planes y programas institucionales. Véase las memorias anexas de los programas de secciones europeas, coordinación del tránsito de primaria a secundaria, prevención del absentismo y convivencia.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 83 de 154

4.8. Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones. A lo largo del curso se han realizado las siguientes actuaciones y coordinación: PRIMER TRIMESTRE Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones Ayuntamiento

de

Contratación de la educadora social.

Muy

Manzanares

Positiva

Ayuntamiento

de

Utilización de instalaciones deportivas y / o públicas para el uso de los

Muy

Manzanares

ciclos de deportes.

Positiva.

IES Pedro Álvarez de

Coordinación de calendarios de evaluación, etc.

Muy

Sotomayor Centros

de

Positiva Educación

Primera reunión en la que definen a los coordinadores y establece el

Muy

Primaria

programa y objetivos para este curso.

Positiva

Carolus Clusius College

Intercambio de alumnos: Se han desarrollado los contactos necesarios y

Muy

de Zwolle (Holanda)

se llevará a cabo en el segundo y tercer trimestre.

positiva.

Centro de la Mujer, centro

A través de orientación.

Muy

de menores, etc. Empresas de la comarca

positiva. Realización de FCT.

Muy

y provincia. Centro de empresas de

positiva. Actividades complementarias y de formación

Muy

Manzanares Guardia Civil

positiva A través del plan director, se han tratado los temas:

SEGURIDAD EN

INTERNET. CONSUMO DE DROGAS Y VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE JÓVENES, con

Muy positiva.

los alumnos y familias.

Guardia Civil y Policía

Con intervenciones directas sobre los alumnos menores de edad, que se

Muy

Municipal

encuentran fuera del centro en horario escolar.

positiva.

SEGUNDO TRIMESTRE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 84 de 154

Centros, servicios e instituciones Ayuntamiento de Manzanares

Actuación o programa

Valoración

Contratación de la educadora Muy Positiva social.

Ayuntamiento de Manzanares

Utilización

de

instalaciones Muy Positiva.

deportivas y / o públicas para el uso de los ciclos de deportes. Ayuntamiento de Manzanares

Talleres de manualidades en los Muy Positiva recreos.

EL

PROGRAMA

REALIZA

SE

CON

LA

COLABORACIÓN DEL ÁREA DE ASUNTOS EXCMO

SOCIALES

AYUNTAMIENTO

DEL DE

MANZANARES. IES Pedro Álvarez de Sotomayor

Coordinación de calendarios de Muy Positiva evaluación, etc.

IES Pedro Álvarez de Sotomayor

Coordinación

I

Jornadas

de Muy Positiva

Estudiantes Emprendedores de Manzanares. Ayuntamiento de Manzanares

Visita al campus de Ciudad Real

Muy Positiva.

Excursión de un día a Madrid del Muy Positiva. carnet por puntos, para 1º y 2º ESO con visita al Museo de Ciencias y Tecnología y al Museo Naval; comida en el Parque del Retiro; paseo a pie visitando diferentes lugares representativos de la zona. Centros de Educación Primaria

Coordinación con los grupos de Muy Positiva trabajo de orientación, inglés,

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 85 de 154

Centros, servicios e instituciones

Actuación o programa

Valoración

lengua castellana, matemáticas y jefatura para organizar el tránsito de Primaria-Secundaria. Proceso de Admisión. Centro de la Mujer, centro de A través de orientación.

Muy positiva.

menores, etc. Empresas

de

la

comarca

y Realización de FCT.

Muy positiva.

provincia. Comprayviaja.com

I

Jornadas

de

Estudiantes Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares. CLIPE

Centro

Innovación

y

Local

de I

Jornadas

de

Estudiantes Muy positiva.

Promoción Emprendedores de Manzanares.

Económica BQ

I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares. Dña Nerea Díaz Zazo, ganadora del concurso “emprende Manzanares” 2013. ELE2

I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares. I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares. Dña. Micaela Rodríguez Crespo. Gerente de R. Peinado. Presidenta del Comité de postventa de la Red Scania Ibérica. CRE-C+

I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares.

I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares. Dña. Ana Isabel López-Casero, Presidenta de la Fundación Caja

I

Jornadas

de

Estudiantes

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Muy positiva.


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 86 de 154

Centros, servicios e instituciones Rural-Castilla-La Mancha. Dña. María Jesús Ruiz Fuensanta, Vicedecana de Administración y Dirección de Empresas de la UCLM. Dña. Maite Carmona, Responsable del área de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. D. Rafael Gallego Galiano, Director de EXIDE Manzanares.

Actuación o programa

Valoración

Emprendedores de Manzanares. I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares.

I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares.

I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares. D. Jesús Bárcenas López, Presidente del Grupo Jesús Bárcenas. AMPA del I.E.S. Azuer

I

Jornadas

de

Estudiantes

Muy positiva.

Emprendedores de Manzanares. Colabora en la financiación de Muy positiva diversas actividades y excursión Fin

de

Estudios a

Italia

de

alumnos de 1ºBachillerato EFA Moratalaz

Organización y coordinación I Muy positiva. Jornadas

de

Estudiantes

Emprendedores de Manzanares. “Ocio y Nuevas Tecnologías en Muy positiva.

Proyecto Hombre

los Adolescentes”.

TERCER TRIMESTRE Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones Ayuntamiento

de

Contratación de la educadora social.

Manzanares

Muy Positiva

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 87 de 154

Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones Ayuntamiento

de

Manzanares Ayuntamiento

de

Utilización de instalaciones deportivas y / o públicas para el uso de los ciclos

Muy

de deportes.

Positiva.

Desayuno saludable y visita al mercado de abastos.

Muy

Manzanares

Positiva

Ayuntamiento

de

Utilización de 200 sillas para el festival de talentos

Manzanares

Muy Positiva

Ayuntamiento

de

Subvención del taller de manualidades en los recreos dentro del plan de

Manzanares

prevención del absentismo y del programa de convivencia del centro.

IES Pedro Álvarez de

Coordinación de calendarios de evaluación, etc.

Sotomayor

Muy Positiva

Centros

de

Educación Primaria

Últimas reuniones de coordinación, intercambio de información de alumnos de

Muy

admisión y elaboración de la memoria del programa del tránsito de primaria a

Positiva

secundaria. Evaluación del programa y elaboración de la memoria del mismo. Centro de la Mujer,

A través de orientación. ( Se realizan diversas actividades extraescolares)

centro de menores,

Muy positiva.

etc. Empresas

de

la

Realización de FCT.

comarca y provincia. AMPA

Muy positiva.

Subvención de diversas actividades tales como: Feria de los empleos.

Muy positiva.

Visita al parque de atracciones (dentro del programa de convivencia) Festival de talentos (Se subvenciona la contratación de la mesa de mezclas y sonido) AMPA

Talleres de inglés para la obtención de los títulos Cambridge

Muy positiva.

Cambridge

El centro firma un acuerdo por el cual es centro examinador Cambridge

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Muy


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 88 de 154

Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones positiva

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 89 de 154

4.9. Otros procesos. a. Resultados PAEG. En el presente curso escolar se han presentado a las pruebas de acceso a los estudios de grado de la universidad (PAEG) un total de 39 alumnos de segundo de bachillerato del IES Azuer aprobando los 39. La nota media en la nota final (expediente + exรกmenes) es de 7,48, siendo la nota mรกs alta la del alumno Diego Montes Noblejas, con un 9,625. El diferencial medio entre la nota de la prueba y la media del expediente es de 0,64 puntos, siendo la mayor diferencia de 2,337 y el menor de 0,023.

Alumnos presentados 40

39

35

35

30

29

28

26

25

22 20 2009

2010

2011

2012

2013

2014

Media Expediente 8,0 7,71 7,5

7,38 7,09

7,0 6,5

7,74 7,55

6,36

6,0 2009

2010

2011

2012

2013

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER

2014


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 90 de 154

Media Prueba 7,91

7,9

7,74

7,7 7,5 7,3 7,1 6,9

7,09

6,99 6,84

6,7 2009

2010

2011

2012

6,75

2013

2014

Diferencia 1,10

1,10 1,00 0,90 0,80

0,93 0,86

0,89

0,70 0,64

0,60 0,50 0,40 0,34

0,30 2009

2010

2011

2012

2013

2014

A la vista de los gráficos, podemos observar que seguimos mejorando en la media de expediente y en la media de los resultados de la prueba, en consecuencia en la nota final obtenida por nuestros alumnos. También hemos de destacar que por tercer curso consecutivo vamos disminuyendo el diferencial entre la media de expediente y la media de la prueba, encontrándose en la actualidad en el 0,64.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 91 de 154

b. Datos de Inserción Laboral. SITUACIÓN LABORAL DE ALUMNOS - CURSO ESCOLAR 2013/2014 A FECHA 18/06/2014.

H

M

H

3

1

3

1

4

4

4

0

0

1

0

1

0

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

TOTALES ................................................................. ................

4

8

8

5

4

TITULADOS

HAN REALIZADO FCT

4

4

Matriculad os

Titu lad os

ALUMNOS QUE CONTINUAN ESTUDIOS

M

MATRICULADOS

MISMA EMPRE SA

FAMILIA PROFESIONAL / CICLO FORMATIVO, PCPI U OTRAS ENSEÑ.

ADMINISTRACION / ADMINISTRACION Y GESTION ADMINISTRACION / ADMINISTRACION Y FINANZAS ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA / INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICASMANTENIMIENTO / INSTALACION MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TERMICAS Y DE INSTALACION MANTENIMIENTO FLUIDOS / INSTALACIONES FRIGORIFICAS Y DE CLIMATIZACION ACTVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS / ACTIVIDADES FISICO- DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

ALUMNOS QUE

ALUMNOS QUE NO TRABAJAN

* TOTAL ALUMNOS

ALUMNOS QUE ENCUENTRAN TRABAJO

OTRA EMPRE SA

TIPO DE CONTRATO

NO CONTES TA A LA ENCUES TA

FIJ O

OTR O

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 92 de 154

5. Evaluación interna del centro. 5.1. Proceso de acogida. Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

Observaciones

>=80% del personal de nueva incorporación al ACOGIDA 2/0 (100%) 25/25 (100%) Centro, firma el acta de acogida Al menos el 80% de los profesores que se incorporan al Centro ACOGIDA 2/2 (100%) 25/25 (100%) despues de la acogida, cumplimentan y firman el acta Al menos el 80% del personal no docente que se incorpora por primera ACOGIDA vez al Centro despues NO PROCEDE 1/1 (100%) de la acogida, cumplimentan y firman el acta

5.2. Proceso de Actividades de Aula. Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

Al menos el 80% de los Jefes de Dpto. rellenan los modelos de ACT AULA NO PROCEDE presentación de área, enviandolos al Correo de Dirección Abril: 89,81% Los profesores pasarán Mayo: 91,67% lista a sus grupos Junio: 84,32% incluyendo las faltas en MEDIA: ACT AULA el SGD. Se controla el 88,60% número de grupos que El % de los tienen >=75% de las grupos controla materias las faltas (25/28) Al menos el 80% de los 3637/3707 ACT AULA Jefes de Dpto. incluirán (98,11%) el número de unidades

Resultados obtenidos anual

21/21 (100%)

MEDIA ANUAL OBTENIDA: 88,07%

3637/3707 (98,11%)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 93 de 154

Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

impartidas sobre las previstas, en la base de datos Al menos el 75% de los grupos, valoran >=3 ACT AULA NO PROCEDE (sobre 5), las Actividades de Aula No superar el 10% de las horas lectivas, cubiertas ACT AULA por el profesor de guardia. 10/11: CC: 36 CGC: 8 11/12: CC: 24 CGC: 7 Que el número de 12/13: CC: 46 incidencias sea menor o CGC 10 ACT AULA igual a las detectadas en MEDIA: CC: la media de los tres 35,33 CGC: últimos cursos 8,33 RESULTADO TRIM: CC: 18 CGC: 9 Los profesores pasarán Abril: lista a sus grupos Mayo: incluyendo las faltas en Junio: ACT AULA el SGD. Se controla el MEDIA: número de grupos que El % de los tienen >=75% de las grupos controla materias las faltas ()

Resultados obtenidos anual

Observaciones

MEDIA GOBAL OBTENIDA: 4,00 MEDIA GLOBAL: 10/11: CC: 138 CGC: 30 11/12: CC: 146 CGC: 48 12/13: CC: 126 CGC 51 MEDIA: CC: 136,66 CGC: 43 RESULTADO CURSO: CC: 93 CGC: 40

MEDIA ANUAL OBTENIDA:

5.3. Auditorías. Proceso

Objetivo

Al menos el 80% de los departamentos deberán AUDITORIAS tener controlados los registros relativos al SGC

Resultados obtenidos 3T

16/20 han remitido la revisión firmada

Resultados obtenidos anual 16/20 han remitido la revisión firmada

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones A finales de Mayo y principios de Junio se constituyeron tres grupos para proceder a auditar los procesos operativos, de apoyo y estratégicos


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 94 de 154

5.4. Biblioteca. Resultados obtenidos anual 375 libros Que el número de prestados, préstamos realizados en superando la BIBLIOTECA el curso iguale o supere NO PROCEDE media de los la media de los tres tres cursos cursos anteriores anteriores fue de 246, 66 Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

Observaciones

Curso 10/11: 266 préstamos; Curso 11/12: 223 préstamos, Curso 12/13: 251 préstamos MEDIA: 246,66

5.5. Compras. Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

Observaciones

Que el número de COMPRAS compras no conformes, no supere el 5% del total

5.6. Documentación. Resultados obtenidos 3T

Resultados Proceso Objetivo obtenidos anual PR de Controlar el número de 0 Aditorias documentos DOCUMENTACION Documentos Internas actualizados en la actualizados 3 Doc. De página web del Centro FCT

Observaciones

5.7. Emergencias. Proceso

EMERGENCIA

EMERGENCIA

Objetivo El número de incidencias en el simulacro de evacuación deberá ser 0 La duración del simulcro de

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

NO PROCEDE

0 INCIDENCIAS

NO PROCEDE

4 MINUTOS Y 19

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 95 de 154

Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual SEGUNDOS

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

evacuación del Centro, no deberá superar los 5 minutos

Observaciones

5.8. Evaluación. Proceso

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Objetivo

>=90% de los grupos MEDIA asiste >=80% del 38/38 (100%) ANUAL: profesoraro a las 91,22% sesiones de evaluación

>=80% de los departamentos realizan el analisis trimestral de los resultados obtenidos >=80% de las actas, han sido firmadas por todos los profesores

Observaciones El incumplimiento en el indice de aceptación viene como consecuencia de la coincidencia de 3 actividades extraescolares en esta fechas (Intercambio con un Centro de Holanda, Excursión de fin de curso para alumnos 1º de Bach y Excursión programada por Religión)

21/21/ 100%) 21/21/ (100%)

38/38 (100%) 38/38 (100%)

MEDIA 0 Suspensos: -% MEDIA 1-2 Suspensos: Los resultados -% académicos superan o MEDIA 3 ó + igualan a la media de Suspensos: los tres últimos años -% RESULTADO 0 Suspensos: --% RESULTADO

MEDIA 0 Suspensos: -% MEDIA 1-2 Suspensos: -% MEDIA 3 ó + Suspensos: --% RESULTADO 0 Suspensos: --% RESULTADO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Se puede afirmar que los resultados son mejores a los del pasado curso en la 1ª Ev


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 96 de 154

Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T 1-2 Suspensos: -% RESULTADO 3ó+ Suspensos: -%

Resultados obtenidos anual 1-2 Suspensos: -% RESULTADO 3ó+ Suspensos: -%

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

Observaciones

5.9. Extraescolares. Proceso

Objetivo

>=80% de las actividades extracurriculares EXTRAESCOLARES programadas por los departamentos han sido realizadas >=80% de las actividades EXTRAESCOLARES extracurriculares son valoradas positivamente

NO PROCEDE

Observaciones

Se sigue inclumpliento el objetivo marcado

NO PROCEDE

5.10. FCT. Proceso

FCT

FCT

FCT

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

>=80% de los Alumnos participantes en las FCT, valoran --(100%) por encima de 3 (sobre 5) las actividades >=80% de los Tutores de FCT, entregan la --(100%) documentación en tiempo y forma >=80% de las Empresas -- (100%) participantes en las

Resultados obtenidos anual -- (100%) Valoración media obtenida: --- de los tutores entrega la doc. FCT -- (100%) Valoración media

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 97 de 154

Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

FCT, valoran por encima de 3 (sobre 5) las actividades >=80% de los Alumnos participantes en las FCT, valoran --(100%) por encima de 3 (sobre 5) las actividades

FCT

Resultados obtenidos anual obtenida:--

Observaciones

-- (100%) Valoración media obtenida: --

5.11. Formación. Proceso

FORMACION

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

>=80% de informes de NO cursos de formación PROCEDE con informe favorable

Resultados obtenidos anual

Observaciones

5/5 (100%)

5.12. Gratuidad. Proceso

GRATUIDAD

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

El número de libros No devueltos son NO inferiores o igualan a PROCEDE la media de los tres últimos años

Resultados obtenidos anual

Observaciones

09/10: alumnos libros no implicados: 17 Libros devueltos: 17 no devueltos 37 10/11: alumnos Media años implicados: 17 Libros ant libros no no devueltos 39 devueltos: 11/12: alumnos 41,33 libros implicados: 22 Libros no devueltos 48

5.13. Mantenimiento. Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

Que al menos el 60% MANTENIMIENTO de las peticiones de mantenimiento sean

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 98 de 154

Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

Observaciones

atendidas y resueltas

5.14. No conformidades. Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

NC Cerradas en fecha NO NO y forma sobre las CONFORMIDADES PROCEDE tramitadas

Resultados obtenidos anual 0 No Conformidades Cerradas

Observaciones

5.15. Orientación. Proceso

Objetivo

Resultados obtenidos 3T 1º ESO --/-(--) 2º ESO--/-(--) 3º ESO --/-(--) 4º ESO --/-(--%) BACH --/--(%) PCPI --/-- (-%)

ORIENTACIÓN

>=90% de las reuniones previstas, se llevan a cabo

ORIENTACIÓN

>=75% de los grupos, La media valoran por encima de obtenida es 3 (sobre 5) las 3,69 actividades de tutoría

Resultados obtenidos anual

Observaciones

1º ESO --/-- (-) 2º ESO--/-- (--) 3º ESO --/-- (-) 4º ESO --/-- (-%) BACH --/--(-%) PCPI --/-- (--%)

Debido a que la Delegación de Educación, programó reuniones del POZ Muchas de las reuniones de Orientación NO se han podido llevar a cabo.

MEDIA ANUAL: 3,96

5.16. Pendientes. Proceso

PENDIENTES

Objetivo >= que la media de los tres últimos años de los alumnos que

Resultados obtenidos anual 52,8% 52,8% MEDIA 3 MEDIA:52,4% ULTIMOS Resultados obtenidos 3T

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 99 de 154

Proceso

PENDIENTES

PENDIENTES

Objetivo siguen el proceso de recuperación >= que la media de los 3 años ant, superen las pruebas para la recuperación de materias pendientes >= de 50% de alumnos, que ha seguido el proceso de recuperación de pendientes, superan la totalidad. Tan sólo se computan los alumnos que hayan seguido el proceso

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual AÑOS: 52,4%

NO PROCEDE

64 % MEDIA TRES ULTIMOS AÑOS 56,26%

NO PROCEDE

41,2 %

Observaciones

5.17. Objetivos PGA. Proceso

PGA

Objetivo >=80% de los Objetivos Generales cumplidos sobre los establecidos.

Resultados obtenidos 3T

--/-- (---%)

Resultados obtenidos anual

Observaciones

--/-- (---%)

5.18. Programación. Proceso

Objetivo

>=80% de los Objetivos Generales PGA cumplidos sobre los establecidos. >=80% de las programaciones han PROGRAMACIÓN sido verificadas por los miembros de la CCP

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

--/-- (---%)

--/-- (---%)

NO PROCEDE

21/21 (100%)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 100 de 154

Proceso

PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN

Objetivo

Resultados obtenidos 3T

38/38 (100%) No hay ningún grupo No mas de 2 áreas en el que por grupo, inclumplen incumpla >= el 80% de lo 80% de lo programado programado en mas de dos materias >=80% de las programaciones didácticas se cumplen 21/21 (100%) en >=80% de lo programado >=80% de los departamentos realizan revisión del 21/21 (100%) grado del cumplimiento de las programaciones >=80% de los departamentos entregan las 21/21 (100%) memorias en tiempo y forma

Resultados obtenidos anual

Observaciones

38/38 (100%) No hay ningún grupo en el que incumpla >= 80% de lo programado en mas de dos materias

21/21 (100%)

21/21 (100%)

21/21 (100%)

5.19. Registros. Proceso

REGISTROS

Objetivo

>= 80% de los departamentos custodian la documentación

Resultados obtenidos 3T

Resultados obtenidos anual

16/20 (80%) Los Dptos. De Lengua, Tecnología, 16/20 (80%) Electricidad y Mecanizado, no se tiene constancia

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones Con la auditoria interna desarrollada en el mes de Mayo, los departamentos han revisado los registros correspondientes a sus departamentos, rellenando el documento de revisión de la documentación.


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 101 de 154

5.20. Encuestas de Satisfacción. Proceso

SATISFACCION

SATISFACCION

SATISFACCION

SATISFACCION

Objetivo >=75% de los alumnos valoran por encima de 3 (sobre 5), el funcionamiento del Centro >=75% de los padres/tutores legales valoran por encima de 3(sobre 5) el funcionamiento del Centro >=75% del profesorado valora por encima de 3 (sobre 5) el funcinamiento del Centro >=75% del PAS, valoran por encima de 3 (sobre 5) el funcionamiento del Centro

Resultados Resultados obtenidos 3T obtenidos anual

Observaciones

Todos los Todos los niveles niveles valoran valoran por por encima de encima de 3,78 3,78 Valoración: -(Todos los sectores valoran por encima de 3)

Valoración: -(Todos los sectores valoran por encima de 3)

Valoradción: 3,93

Valoradción: 3,93

Valoración: 3,72

Valoración: 3,72

Alumnado: 84% PAS: 100% Alumnado: --% Profesorado: >=50% de la PAS: --% 61,5% población a SATISFACCION Profesorado:-- Padres/Madres: -encuestar, paarticipa % % en la misma. Padres/Madres: MEDIA DE PARTICIPACIÓN: --%

5.21. SQR. Proceso

SQR

Objetivo >=90% de la SQR recibidas, son tramitadas en tiempo y forma

Resultados obtenidos 3T

- SQR

Resultados obtenidos anual - SQR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 102 de 154

6. Funcionamiento de la organización del centro y de los órganos pedagógicos y de gobierno. 6.1. Organización y funcionamiento del centro. a. Horario general del centro. El horario general del centro se ha organizado en 6 periodos lectivos de 55 minutos cada uno. Estos comienzan en turno diurno a las 8:30 y concluyen a las 14:30 mientras que en turno vespertino comienzan a las 16:00 y concluyen a las 21:45. Por otro lado en el desarrollo de las actividades extracurriculares, el centro permanecerá abierto durante las tardes para la oferta de los distintos talleres.

b. Horario de guardias: Guardias Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Gil. O, F Gar. A, I

Jim. M, PV Pel. G, RM

Loz. RdG, I Mor. S, MA

Can. S, EM Can. R, JE

Can. R, JE Viñ. B, MP

Vil. C, J Car. V, F Sán. S, MJ

del. HM, AB Mon. J, MC Fer. A, J

Alm. L, AM Mar. A, F Nie. F, MV

Ruí. M, C Jim. M, PV Pel. G, RM

deM. M, MJ Men. P, R Ruí. M, C

deM. M, MJ Olm.R, JL Can. T, A

Nav. L, JA Loz. RdG, I Sán. G, MI

Viñ. B, MP Mon. J, MC Pla. F, Á

Loz. RdG, I Mar. A, F Her. A , G

Góm. G, F Mor. S, MA Pin. T, RM

recreo

Recreo

recreo

recreo

recreo

Cas. S, F Val. R, J Can. T, A

Rui. Z, J Cri. P, M Mar. S, M

Góm. OdG, F Reo. G, E Gar. CRB, A

Gar. CRB, A Rom. P, S Tej. M, MP

Val. R, J Jim. M, PV Nav. L, JA

13:35

Pri.G, MD Pel. G, RM Sán. S, MJ

Olm.R, JL Mor. S, MA Nav. A, MP

Hor. N, MR Val. R, J Nav. A, MP

Góm. OdG, F Ten. L, N Hor. N, MR

Cam. A, FJ Vil. C, J Sán. S, MJ

13:35

Ram. V, J Rom. F, M

Can. S, EM Del. R, D

Góm. G, F Rod. C, Á

Car. V, F Gal. A, M

Alm. L, AM Esc. S, R

mediodía

Mediodía

mediodía

mediodía

mediodía

Sán. J, A

Nav. M, JM

Rod. M, J

Hue. B, R

Rod. M, J

Men. O, VV

Nav. M, JM

Men. O, VV

Hue. B, R

Rod. M, J

8:30 9:25 9:25 10:20 10:20 11:15

11:45 12:40 12:40

14:30

16:00 16:55 16:55 17:50

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 103 de 154

c. Horario de guardias de recreo: GUARDIAS DE RECREO Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Del. R, D

Cri. P, M

Rod. C, Á

Mar. A, F

Alm. L, AM

Reo. G, E

Pin. T, RM

Her. A , G

Ram. V, J

Esc. S, R

Nie. F, MV

Mon. J, MC

Nav. A, MP

Sil. P, M

Fer. A, J

d. Horario de atención a padres por parte del profesorado: EAPP Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Gal. A, M

Gar. CRB, A Vil. C, J

Ten. L, N Pri.G, MD Sán. A, J Sán. C, J

Sán. S, MJ deM. M, MJ

Mor. S, MA

Tej. M, MP Mon. J, MC Ruí. M, C

Cam. A, FJ Can. R, JE Del. R, D Góm. CLdL, J

Fer. A, J Nie. F, MV Góm. OdG, F Gil. O, F

Can. S, EM Cer. M, MÁ del. HM, AB

recreo

Recreo

recreo

Alm. L, AM Pla. F, Á Per. P, JF Men. P, R Rom. F, M recreo

Loz. RdG, I Reo. G, E Rom. P, S Nav. SdlC, M Rod. C, Á

Can. T, A Cas. S, F Gon. R, MA Nav. L, JA Sán. G, MI

Mar. S, M Obr. G, CJ

Góm. G, F Gil. G, SS Hor. N, MR Viñ. B, MP

Car. V, F

Val. R, J Gon. d, F Rub. M, JA

Cri. P, M Ram. V, J

Cat. H, R Olm.R, JL Rui. Z, J Pel. G, RM Sán. M, R

Gar. A, I Nav. A, MP Jim. M, PV Esc. S, R

8:30 9:25 9:25 10:20

10:20 11:15

11:45 12:40

12:40 13:35

13:35

Sil. P, M

14:30

16:00 16:55 16:55

Sán. J, A

17:50

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

recreo


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 104 de 154

Her. A , G

17:50

Cam. M, MP Hue. B, R

18:45 recreo

Recreo

recreo

recreo

Rod. M, J

19:00

recreo

Men. O, VV Nav. M, JM

19:55

e. Horario de reuniones: H 8:30 9:25

Lunes

Martes

9:25 ROR1ESO 10:20 GEOGRAFÍA E HISTORIA

MATEMÁTICAS FRANCÉS

10:20 RORBCH 11:15

ROR3ESO LENGUA CASTELLANA

11:45 12:40

SSEE

REUNIÓN Miércoles ROR4ESO

Jueves RORCFGM

REUNIÓN INGLÉS CONVIVENCIA Y EXTRAESCOLARES ARTES PLÁSTICAS

EDUCACIÓN FÍSICA

RECERO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL ROR2ESO RORPCPI LATÍN ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍA MÚSICA

12:40 13:35

Viernes FABRICACIÓN MECÁNICA

13:35 14:30

MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN FILOSOFÍA DIRECCION

CIENCIAS NATURALES ORIENTACIÓN

MEDIODÍA ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS

16:00 16:55 16:55 17:50 17:50 18:45

CCP RECERO

19:00 19:55 19:55 20:50 20:50 ELECTRICIDAD 21:45

f. Agrupamientos. Para la admisión, se ha tenido en cuenta: a) Para los alumnos de 1º ESO se admitirán en el programa de secciones europeas a todos aquellos cuyas familias manifieste en la matrícula su deseo de participar en el programa, siempre y cuando que el número de unidades y organización del centro en función del cupo asignado lo permita.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 105 de 154

b) En el supuesto de no poder admitir en el programa a todos los solicitantes, una vez que éstos hayan sido admitidos en el centro, se adjudicarán las vacantes en el programa con preferencia a los alumnos que vienen de secciones de primaria (en centros de la misma provincia), siempre y cuando hayan superado todas las áreas relacionadas con el proyecto lingüístico. Para el resto de vacantes en el programa se aplicarán los criterios generales de admisión; en caso de empate en la puntuación de los criterios generales de admisión, se dará preferencia a los alumnos con mejor expediente académico. Agrupamientos. Se han aplicado los criterios de agrupamiento establecidos en claustro de profesores (Acta de sesión de 30-06-04): HETEREOGENEIDAD: En todos los niveles, se realizará una distribución heterogénea de alumnos que participan en el programa de secciones europeas y de alumnos que no participan en secciones europeas. f.1 AGRUPAMIENTO EN 1º ESO:

Criterio de Ratio: Los alumnos se incluyen en un grupo de ratio determinada en función de sus necesidades educativas y/o para eliminar factores de riesgo en primer curso de ESO. Distribución Paritaria de los/as alumnos/as que deben repetir curso. Criterios de Convivencia. Cuatro criterios, aplicados por este orden: Procedencia del mismo colegio: Este criterio tiene como objetivo facilitar la existencia, en cada clase de primero, de grupos de apoyo mutuo en primer curso. El reparto de los/as alumnos/as procedentes de un mismo colegio tendrá en cuenta los siguientes criterios: o Distribución paritaria de alumnos/as que promocionan sin haber superado los objetivos de etapa o Distribución paritaria por Calificaciones o Heterogeneidad de la Procedencia: En todos los grupos han de incluirse alumnos procedentes de al menos dos colegios diferentes para facilitar el establecimiento de nuevas relaciones sociales.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 106 de 154

o Especial vinculación: El desarrollo socio emocional y/o intelectual de los alumnos hace necesaria la inclusión en el mismo curso de alumnos que se prestan un especial apoyo o cuya colaboración es muy positiva. Facilitación de la convivencia: La historia de relaciones sociales en Educación Primaria aconseja que determinados alumnos no formen parte del mismo grupo para evitar dificultades en la interacción social y/o en su evolución académica. Optatividad: Las necesidades organizativas del instituto, derivadas de la elección de optativas, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado. Orden Alfabético por apellidos. f.2. Agrupamientos en 2º y 3º ESO:

Distribución Paritaria: o Alumnos/as que deben repetir curso o Alumnos/as que promocionan sin haber superado el curso anterior o Alumnos/as en virtud de sus calificaciones Criterio de Continuidad: Los alumnos se incorporarán a los grupos donde se integren la mayoría de los compañeros/as del grupo al que pertenecía en el curso anterior, salvo que la necesidad de aplicación de otros criterios recomiende no utilizar éste como prioritario. Criterio Evolutivo: El/a alumno/a se incorporará en aquellos grupos en los que tenga mayores posibilidades de encontrar compañeros con los que compartir intereses y expectativas. En este sentido, se tendrá muy en cuenta las diferencias de edad y/o de desarrollo madurativo. Especial vinculación: El desarrollo socio emocional y/o intelectual de los alumnos/as hace necesaria la inclusión en el mismo curso de aquellos/as que se prestan un especial apoyo o cuya colaboración es muy positiva. Facilitación de la convivencia: La historia de relaciones sociales en cursos anteriores aconseja que determinados alumnos no formen parte del mismo grupo para evitar dificultades en la interacción social y/o en su evolución académica. Optatividad-Opcionalidad: Las necesidades organizativas del instituto, derivadas de la elección de optativas, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 107 de 154

Orden Alfabético por apellidos. (*) Criterio de Ratio: Independientemente de la aplicación de los presentes criterios, cuando el equipo de profesores así lo considere, se podrán establecer grupos de ratio reducida para facilitar la intervención educativa en función de las necesidades educativas del alumnado. La incorporación del alumnado a un grupo de ratio reducida contará con la autorización previa de la familia. f.3. Agrupamientos 4º ESO:

Distribución homogénea de alumnos que repiten curso Distribución homogénea de alumnos que promocionan sin haber superado el curso anterior Distribución homogénea por calificaciones Optatividad - Opcionalidad: Las necesidades organizativas del instituto, derivadas de la elección de optativas-opcionales, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado. Orden Alfabético por apellidos. Distribución homogénea de chicos y chicas. Conclusiones: A tenor de los resultados académicos, de los resultados de convivencia y los resultados de las encuestas de satisfacción de profesorado, alumnos y padres/madres la valoración de los agrupamientos para este curso ha sido muy positiva. Debemos de destacar que los desdobles en las materias de Lengua y Matemáticas en 1º y 2º de la ESO han sido muy valorados por toda la comunidad educativa, por lo que se debe intentar mantener para próximos cursos siempre y cuando lo permita el cupo de profesores asignado por la administración al centro.

g. Distribución de los espacios. La organización de los espacios ha sido: Estructura aula-materia, para todas las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y bachillerato, salvo diversificación curricular. Aula Wifi: un total de 8 portátiles y un proyector disponibles para el uso de los mismos en cualquier aula del centro con la posibilidad de conexión a Internet a través de la red wifi del centro. Su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por Jefatura de Estudios.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 108 de 154

Aula Althia: Su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por Jefatura de Estudios. Salón de Actos: su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por jefatura de estudios, no obstante siempre han tenido prioridad las actividades organizadas por el equipo directivo, CCP ó departamento de extraescolares. Dados los resultados académicos obtenidos y los resultados de las encuestas de satisfacción de profesorado, alumnos y padres/madres la valoración para este curso ha sido positiva, al igual que venía siendo en cursos anteriores.

6.2. Funcionamiento de los órganos colegiados COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA:

Durante el presente curso escolar se han mantenido un total de 15 reuniones de la comisión de coordinación pedagógica. Estas tenían lugar los martes de 16:00 a 16:55 con la periodicidad que se muestra. Las reuniones tuvieron como eje central los siguientes temas que pueden ser consultados en las correspondientes actas: 1º Orden del día CCP 4 de septiembre de 2013. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Borrador Calendario Escolar. Elaboración de las programaciones. Propuesta de objetivos para la elaboración de la PGA 2013-2014. Propuesta de modificaciones en PEC y NOCF. Grupos y organización para el curso 2013-2014. Recogida y actualización de datos de los miembros de los departamentos e inidcaciones para la elaboración de los horarios. Ruegos y preguntas. 2º Orden del día CCP 24 de septiembre de 2013. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Primera entrega de las programaciones por parte de los jefes de departamento al correo azuerdireccion2@gmail.com

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 109 de 154

Propuestas para PGA, PEC Y NOCF Ruegos y preguntas. 3º Orden del día CCP 1 de octubre de 2013. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de la entrega de la primera corrección de las programaciones por parte de los jefes de departamento al correo azuerdireccion2@gmail.com. Plan de formación del centro. Propuesta de los dos días festivos. Ruegos y preguntas. 4º Orden del día CCP 15 de octubre de 2013. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de las programaciones, entrega definitiva y propuesta para su aprobación en el claustro. Presentaciones de área/materia/módulo. Calendario de realización de las pruebas de pendientes. Seguimiento de los PTI. Semana de realización de pruebas para pendientes (del 26 al 30 de noviembre). Introducción de notas en SGD en 10 de diciembre. Préstamo de libros para pendientes. Ruegos y preguntas. 5º Orden del día CCP 22 de octubre de 2013. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de las programaciones, entrega definitiva y propuesta para su aprobación en el claustro. Presentaciones de área/materia/módulo. Entrega de modelos de revisión. Borrador PGA. Ruegos y preguntas. 6º Orden del día CCP 19 de noviembre de 2013. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 110 de 154

Calendario de la Primera Evaluación. Programa Tránsito de Primaria a Secundaria. Programas del centro. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas. 7º Orden del día CCP 14 de enero de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Revisión del primer trimestre. Preparación PAEG ciclos formativos. Programas Erasmus y Leonardo Da Vinci. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas. 8º Orden del día CCP 4 de febrero de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Proceso de admisión: Jornadas de puertas abiertas. Seguimiento del calendario del segundo trimestre. Propuesta implantación de nuevos ciclos. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas. 9º Orden del día CCP 11 de febrero de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Aprobación, si procede, de la documentación de Sistema de Gestión de Calidad. Propuesta implantación de nuevos ciclos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 111 de 154

Estudio del Presupuesto del centro 2014. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas 10º Orden del día CCP 25 de febrero de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Propuesta calendario de evaluaciones 2ª evaluación. Programa Intercambio Holanda. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas 11º Orden del día CCP 25 de marzo de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Información de admisión. Uso de aula althia. Campaña publicidad de la oferta educativa de FP: Organización I Jornadas de Estudiantes Emprendedores a nivel de Manzanares. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas. 12º Orden del día CCP 22 de abril de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Organización evaluaciones de 2º bachillerato. Renovación del programa de Cultura y Lengua Rumana. Posibilidad de plantear un COMENIUS o intercambio. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 112 de 154

13º Orden del día CCP 13 de mayo de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Revisión de los informes de resultados, convivencia, pendientes, absentismo, etc. del segundo trimestre. Calendario evaluación del tercer trimestre y final de curso. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas 14º Orden del día CCP 3 de junio de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Auditoría Interna. Programa de gratuidad de libros. Calendario septiembre. Elaboración de PTI. Información actividades extraescolares. Ruegos y preguntas 15º Orden del día CCP 17 de junio de 2014. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Modificaciones al calendario de septiembre. Seguimiento del calendario final de curso y de los distintos procesos. Información actividades extraescolares. Libros de texto. Ruegos y preguntas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 113 de 154 CLAUSTRO DE PROFESORES:

En el presente curso escolar se han convocado un total de 7 reuniones de claustro de profesores y se han tratado en ellos los siguientes temas que pueden ser consultados en las actas correspondientes: 1º Orden del claustro ordinario de 6 de septiembre de 2013. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Calendario escolar. Propuesta de objetivos para la elaboración de la PGA 2013-2014 Propuesta de modificaciones en PEC y NOCF. Grupos y organización para el curso 2013-2014. Organización de SSEE. Reparto de docencia y distribución horaria y de aulas de materias y de los módulos. Recogida y actualización de datos de los miembros de los departamentos y preferencias para la elaboración de los horarios. Ruegos y preguntas 2º Orden del claustro extraordinario de 16 de septiembre de 2013. Reparto de los horarios. 3º Orden del claustro ordinario de 29 de octubre de 2013. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Aprobación si procede de las programaciones del curso 2013-2014. Propuestas de modificaciones del PEC. Propuestas de las modificaciones de las NOCF. Propuesta de Programación General Anual. Plan de Emergencias: Normas a seguir en el Simulacro de Evacuación del Centro Ruegos y preguntas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 114 de 154

4º Orden del claustro ordinario de 29 de enero de 2014. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Revisión del primer trimestre. Proceso de Admisión. Extraescolares. Ruegos y preguntas. 5º Orden del claustro ordinario de 14 de mayo de 2014. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Revisión del segundo trimestre. Ruegos y preguntas. 6º Orden del claustro extraordinario de 27 de mayo de 2014. Elección de dos representantes del claustro para la comisión de selección del director. 7º Orden del claustro extraordinario de 13 de junio de 2014. Aprobación si procede de la solicitud de información sobre el bachillerato de excelencia y reclamación dirigida al coordinador de los Servicios Periféricos de Ciudad Real. 8º Orden del claustro extraordinario de 16 de junio de 2014. Aprobación si procede de la solicitud de información sobre el bachillerato de excelencia dirigida al coordinador de los Servicios Periféricos de Ciudad Real. 8º Orden del claustro ordinario de 27 de junio de 2014. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Revisión y aprobación, sí procede, de la memoria final del curso. Aprobación si procede de la participación en el programa +Activa Aprobación si procede de la participación en el programa de plurilingüísmo Ruegos y preguntas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 115 de 154 CONSEJO ESCOLAR:

En el presente curso escolar se han convocado un total de 7 reuniones de Consejo Escolar y se han tratado en ellos los siguientes temas que pueden ser consultados en las actas correspondientes: 1º Orden del consejo escolar extraordinario de 24 de octubre de 2013. Estudio y aprobación, si procede, de la participación en el Plan Castilla-La Mancha +Activa Estudio y aprobación, si procede, de la colaboración y cesión del uso de las instalaciones del centro al AMPA, para la realización de talleres. 2º Orden del consejo escolar ordinarios de 29 de octubre de 2013. Lectura y aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores. Aprobación si procede de la PGA. Aprobación si procede de las modificaciones de NOCF. Aprobación si procede de las modificaciones del PEC. Aprobación si procede de los criterios de ordenación de la lista de candidatos de 4º ESO a participar en el intercambio con un centro holandés. Ruegos y preguntas. 3º Orden del consejo escolar ordinarios de 29 de enero de 2014. Lectura y aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del primer trimestre. Proceso de Admisión. Informe de convivencia. Informe de la cuenta de gestión Extraescolares. Ruegos y preguntas. 4º Orden del consejo escolar extraordinaria de 12 de febrero de 2014.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 116 de 154

Estudio y aprobación, si procede, del presupuesto del centro para el año 2014 5º Orden del consejo escolar extraordinaria de 14 de mayo de 2014. Lectura y aprobación si procede del acta de la sesión anterior. Revisión del segundo trimestre. Ruegos y preguntas. 6º Orden del consejo escolar extraordinaria de 27 de mayo de 2014. Elección de un representante del Consejo Escolar para la comisión de selección del director. La elección se realizará por y entre los consejeros que no sean profesores del centro. 7º Orden del consejo escolar extraordinaria de 30 de junio de 2014. Lectura y aprobación si procede del acta de la sesión anterior. Revisión y aprobación, si procede, de la memoria final del curso. Aprobación si procede de la participación en el programa +Activa Aprobación si procede de la participación en el programa de plurilingüísmo Ruegos y preguntas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 117 de 154

6.3. Plan de formación interna del profesorado: El plan de formación del IES Azuer es regulado por el PR 6201, en el establecen las directrices que marcarán la formación de los docentes del IES Azuer. Como resumen podemos destacar: MISIONES Y RESPONSABILIDADES 1.1.

Director:

Aprobar el Plan Anual de Formación.

Nombrar los tutores del profesorado en prácticas.

1.2.

Jefe de Estudios

1.3.

1.4.

Determinar las necesidades de formación.

Elaborar el Plan Anual de Formación.

Valorar el resultado del Plan Anual de Formación.

Comunicar la oferta formativa externa al centro.

Secretario/a 

Actualizar las fichas de personal.

Tramitar las solicitudes de formación externa al centro.

Elaborar el plan formativo del personal no docente.

Representante de la Dirección (Coordinador/a de Calidad) 

Gestionar los registros de formación.

Distinguimos varias modalidades de formación del personal del centro, a saber: 

Plan de formación de centro: elaborado y desarrollado por el equipo

directivo (jefatura de estudios y secretaría) en función de las necesidades operativas de formación del personal de centro. Dentro del plan de formación de centro encontramos dos tipos de actuaciones las realizadas por el propio centro y las realizadas de segunda parte, es decir encargadas a terceras personas. En esta modalidad se encuentran actividades formativas tipo curso o en formato de grupo de trabajo o seminario.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 118 de 154

Plan de formación del profesorado de formación profesional, diseñada

y aprobada por la Dirección General de Formación Profesional y que consta de dos modalidades: cursos y estancias en empresas. 

Formación del profesorado en prácticas: encargada al centro en

función del destino del personal que acaba de superar el proceso selectivo de acceso al cuerpo de profesores de educación secundaria. 

Formación externa al centro realizada por agentes no controlados por

el centro (Centros de profesores, sindicatos, etc.)que ofertan cursos a los que el profesorado libremente accede. Puede o no tener una incidencia directa sobre la calidad de los procesos realizados en el centro. Para cada actividad formativa incluida en el Plan Anual de Formación se cumplimenta un informe de actividad formativa (MD 620103) donde se incluye como mínimo: los datos de la actividad formativa, el programa, profesores participantes, un apartado de observaciones, así como una valoración de la eficacia de la actividad formativa que realizará la persona indicada en el Plan Anual de Formación a través de la definición de un indicador para cada una de la acciones formativas. El Equipo Directivo determina las necesidades de formación y competencias para cada curso académico en función de las necesidades operativas del centro elabora el Plan Anual de Formación, según el modelo de Plan Anual de Formación (MD 620104). Para el presente curso escolar, el plan de formación es el siguiente: Actividad Formativa

Encargado

Destinatarios

Sesión de acogida nuevo profesorado: Visión general Profesorado sistema de gestión Coordinador de nueva Normas de de calidad incorporació funcionamiento n (emergencias, accesos, audiovisuales, guardias, etc) Subproceso Orientación y Tutoría: Orientador Tutores Procedimiento Cuaderno del

Formato

Temporalización

Valoración

Valoración obtenida

Satisfa ctorio Sesión de Septiembre Director acogida

Satisfa Reunión ctorio Jefe inicial de Septiembre Estudios tutores

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 119 de 154

Actividad Formativa

Encargado

Destinatarios

Formato

Temporalización

Valoración

Valoración obtenida

tutor

Formación profesores Jefe de Secciones Europeas Estudios

Funcionamiento SGD: Aspectos generales alumnos Introducción asistencia alumnos Introducción calificaciones

Jefe de Departament o

Formación tutores FCT

Coord Calidad

Emergencias: Normas a Responsable seguir en el Simulacro de de Evacuación del emergencias Centro

Coordin Satisfa ador ctorio Profesores Todo el Seccion Seminario Implicados curso es Europea s Satisfa Todo el ctorio curso (Cada vez Jefe de Todos los Reunión que se Departa profesores incorpore mento un nuevo miembro) Jefe Satisfa Segundo Tutores FCT Reunión Estudios ctorio Trimestre FP Satisfa Todos los ctorio Claustro Octubre Director profesores

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 120 de 154

6.4. Estado de las cuentas del centro.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 121 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 122 de 154

7. Evaluación externa del centro. 7.1. La opinión de la comunidad educativa (encuestas de satisfacción). En términos generales los índices de satisfacción están alineados con los de cursos anteriores con un nivel de satisfacción medio del 3,75 muy cercano al 4 y por encima de nuestro nivel de aceptación de 3. Destaca el nivel de satisfacción de padres/madres y el del Profesorado y Servicios así como a la baja la del PAS.

En cuanto a la participación de los distintos sectores cabe indicar que se mantienen los promedios obtenidos en cursos pasados:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 123 de 154

a. Del sector alumnado. Los resultados mรกs bajos del alumnado son los correspondientes a los alumnos de ESO con un 3,61 seguidos por los de bachillerato con un 3,77 para terminar con los de ciclos formativos con un 3,93

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 124 de 154

b. De las familias. La satisfacción de las familias presenta un grado de satisfacción muy adecuado en todos los niveles, muy por encima del nivel de aceptación, destacando al alza la satisfacción de los padres de los ciclos formativos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 125 de 154

c. Del profesorado. La valoración del profesorado alcanza en el promedio el 3,9 sobre 5. Destacamos que lo menos valorado son los recursos informáticos, materiales y de infraestructuras, y lo más valorado la organización, comunicación, control de disciplina y coordinación de las actividades.

d. Del personal de administración y servicios. El promedio del PAS es de 3,39 siendo lo menos valorado la comunicación y lo más valorado las relaciones entre el personal.

e. Del proceso de FCT

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 126 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 127 de 154

f. Del proceso de Orientación y Tutoría La satisfacción global de las actividades de orientación y tutoría, se encuentra por encima del nivel de aceptación, y ha mejorado con respecto al nivel obtenido en cursos pasados.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 128 de 154

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 129 de 154

8. No Conformidades: 8.1 No conformidades internas y externas. No se han registrado ninguna durante el curso.

No conformidades abiertas durante el año: No se han registrado ninguna durante el curso.

No conformidades cerradas durante el curso 2013-2014: No se han registrado ninguna durante el curso.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Pรกgina 130 de 154

9. Sugerencias, quejas y reclamaciones. No se han registrado ninguna durante el curso.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 131 de 154

10.

Informes de Auditoría:

10.1 Informe de auditoría de renovación. RESUMEN EJECUTIVO DE AUDITORÍA La Organización ha determinado sus Procesos en el Mapa de Procesos, agrupándose por Tipo (entre paréntesis el nº de Indicadores asociados): ESTRATEGICOS: •

DIRECCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

EVALUACIÓN SISTEMA (Satisfacción – SQR – Auditorias – Evaluación)

REVISIÓN SISTEMA

PGA (Objetivos)

PLAN MEJORA

OPERATIVOS •

PROGRAMACIÓN

ORIENTACIÓN Y TUTORIA

EXTRACURRICULARES

ACTIVIDADES DE AULA

FCT

RECUPERACIÓN

EVALUACIÓN

APOYO •

MANTENIMIENTO – GRATUIDAD

RECURSOS – COMPRAS – PROVEEDORES

ACOGIDA – FORMACIÓN – EMERGENCIAS

GESTIÓN DOCUMENTAL – NO CONFORMIDADES – ACCIONES

Como primer análisis: •

17 Procesos, 7 operativos y 10 no operativos.

41 Indicadores, 24 aplicados a los 7 operativos.

De manera general se insta a la Organización a que evolucione en el planteamiento de la gestión por procesos, base de la Norma: 1. (PLAN) Afianzando la Determinación de Procesos Internos y Externos. Asegurando que a cada Proceso Interno se le vincula un seguimiento / medición (indicador) con respecto a un resultado planificado, y un control a los Procesos Externos (si es que existen). 2. (DO) Aplicando el Seguimiento / Medición / Control definido en Sistema sobre los Procesos; y gestionando los datos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 132 de 154

3. (CHECK) Evaluando los procesos comparándolos con los resultados planificados y con las exigencias del Sistema mediante Seguimientos, Auditorías Internas y en la Revisión del Sistema. 4. (ACT) Decidiendo la Dirección si procede establecer objetivos / acciones correctivas cuando se considere; como método de mejora continua. Cambios significativos del sistema con respecto a la anterior visita: No se han producido, excepto los asociados a las decisiones de la propia Administración educativa. Conclusiones sobre el cumplimiento de los objetivos de la auditoría sistema de gestión.

y la eficacia del

Reunión Inicial: • Se modifica el Plan inicial para incluir los puntos de Norma que se habían suprimido. Se modifica también para adecuarse a la circunstancia de no presencia del Coordinador de Calidad el segundo día. •

Se revisa la Hoja de Datos para actualizarla.

• Se decide centrar la auditoría en lo ya detectado el año pasado en la Auditoria de Seguimiento Segundo, así como en lo detectado hace 2 años en la Auditoria de Seguimiento Primero; y en aquellos elementos asociados al cambio en el alcance. Con respecto a los cambios de alcance, se audita a los Profesores implicados y se hace el siguiente resumen: CURSO 2011 2012 CURSO 2012 2013 CAMBIOS Y COMENTARIOS 2º Auxiliar de Informática de Programas de cualificación profesional inicial 2º de Programas de cualificación profesional inicial Según Normativa Educativa: desaparece como específico y aparece un 2º de PCPI de tipo genérico. Sistema: • La Revisión por la Dirección se realizó de manera conjunta entre la Programación General Anual del Curso 2011 / 2012, la Memoria del Curso 2011/2012 y las 2 Revisiones Trimestrales del Sistema. Se revisa el borrador de planificación de Objetivos de la Programación General Anual del Curso 2012 / 2013. Ver Puntos Fuertes y Observaciones. • En cuanto a la auditoría interna, se ha realizado en Abril del Curso 11 / 12 por primera vez por personal propio; se detectan Observaciones y Oportunidades de Mejora. •

La actualización de legislación se realiza por el Sistema EDULEX.

Se han realizado las evaluaciones de satisfacción planificadas.

• El Centro no ha recibido Reclamaciones Oficiales con intervención específica de la Inspección. Conclusiones Se ha realizado la auditoria de renovación según UNE EN ISO 9001 2008 al I.E.S. AZUER, verificándose el cumplimiento de los requisitos específicos de la norma y los propios del sistema de gestión, considerándose correcto. Se han revisado tanto el Informe de Seguimiento Segundo como el Informe de Primer Seguimiento.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 133 de 154

El equipo auditor destaca el trato recibido en todo momento por el personal de la organización, así como la actitud e interés mostrados durante la auditoria ante los comentarios y sugerencias aportados por el equipo auditor. Es destacable asimismo la implicación y participación, en todo momento, del Equipo Directivo. Se ha detectado una No Conformidades de carácter menor, para la cual es necesario presentar un plan de acciones correctivas en AENOR, con aportación de evidencias. Asimismo se han detectado unas Observaciones que deben ser estudiadas para evitar su deriva a No Conformidades. Se anima a trabajar sobre las Oportunidades de Mejora. Puntos fuertes: •

Desarrollo de Programas Informáticos de Gestión del Centro y de la página web:

o

Access de FORMACION PROFESORES

o

Access de ORIENTACION

o

Access de CONTROL INDICADORES

o SQL de SEGUIMIENTO Mantenimiento, Gratuidad y Disciplina).

DE

LA

PROGRAMACIÓN

o

Control de Gestión Documental – página web.

o

SQL de GESTION DOCENTE (Evaluación por competencias)

• Calidad. •

(PTI’s,

Pendientes,

Archivo de Cuadernos de Profesor de cursos anteriores por el Coordinador de Inicio de la cualificación de la JEFE DE ESTUDIOS como Auditora Interna.

• Estructura, contenido y desarrollo de la Revisión del Sistema (Programación General Anual del Curso, las 2 Revisiones Trimestrales del Sistema y la Memoria Final del Curso). Representaciones gráficas y comparación constante de resultados actuales con resultados media de los últimos cursos. •

16 Objetivos en la PGA 2011-2013 y 12 en el borrador de la PGA 2012-2013

Estado de Orden y Limpieza del TALLER.

• Entrega de Cuadernos de ACOGIDA de nuevos Profesores y de nuevos Alumnos el 1º de la ESO. •

10 de las 13 NC del Curso pasado fueron internas, fuera de Auditorías.

4,5 % de Incumplimientos medio de Programación del IES en el 2011 2012.

• la PGA. •

Revisión independiente estructurada y con registro de las Programaciones previa a Sistemática de extractos de Programaciones y su difusión libre por la página web.

Oportunidades de mejora: • Dado el alto nivel de desarrollo de herramientas informáticas propias y de la página web; plantearse el empezar a disponer de un servidor de correo propio del IES. Así como empezar a considerar la posibilidad de disponer de un CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 134 de 154

En cuanto a documentos y registros:

o Independizar el control documental de formatos con respecto a Manual – Procedimientos. o Evolucionar el procedimiento orientación / procedimiento control sobre los registros con datos sensibles con las actuales sistemáticas aplicadas por ORIENTACIÓN. • Revisar la determinación de Procesos del Mapa (este revisión no tiene necesariamente que llevar cambios documentales relevantes de Procedimientos); por ejemplo utilizando Fichas de Procesos. • Plantearse incorporar valoración de la Importancia de las preguntas de encuestas para detectar los aspectos más valorados por los Clientes. Con esta información se puede empezar a definir las expectativas y con estas los compromisos del IES y con estos la Carta de Servicios (plantearse el consultar la Norma UNE 93200). • Evolucionar el sistema de Seguimientos / Mediciones a aplicar a los Procesos Operativos, pudiendo establecer resultados planificados (referencias) diferentes por EDUCACIÓN, NIVEL, CICLO, FAMILIA … así como establecer Seguimientos / Mediciones específicos a algunos por sus características (ESO y BACHILERATO). •

En cuanto a Auditorías Internas:

o

Planificar por Procesos.

o Incorporar texto de evaluación expresa de las nuevas Metodologías de control de los datos sensibles en los próximos Informes de Auditoría Interna. • Elaborar Fichas de Mantenimiento por Equipos, incluyendo una revisión de aplicación de requisitos legales. • Auditorias.

Formalizar como Acción Preventiva los listados de auto chequeo previo a las

Observaciones: 1.

En ORIENTACIÓN:

a. El formato / registro de cesión de datos de carácter confidencial (Autorización Evaluación Decisión.doc) no está incluido en los Procedimientos del Sistema. b. La no utilización del correo electrónico para la comunicación de información con datos sensibles no está definido en el Procedimiento de Registros / Orientación. 2.

Con respecto a documentos y registros:

a. El formato MD830101 utilizado para las Acciones Correctivas de Auditoría Interna tiene un campo único “Acciones Correctivas / Reparadoras”. b. En el punto 4.3.2 de Ambiente de Trabajo de Manual no se determina qué condición ambiental en concreto se considera aplicable, por ejemplo la Temperatura. c. La programación PR ASL3 PCPI2 de 2º de PCPI del curso 2011 2012 no se identifica en el sistema su consideración como Registro o como Documento. En la programación sólo se indican los códigos del Formato (MD75010303) y del Procedimiento (SP750103). 3.

En cuanto a Objetivos de la Revisión del Sistema:

a.

La concreción del Objetivo se indica en la columna “Aceptación” asociado a

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 135 de 154

“Actividades” que es un concepto asociado al punto 8.2.3 de la Norma y no al aplicable 5.4 de la Norma. b. En los borradores se están definiendo en el apartado “Recursos” realmente “Actividades” pero no se indican para estos la planificación (Responsable y Plazo). c.

En 2 de los 16 Objetivos de la PGA 2011-2012 sólo se tiene definido una “Actividad”

4.

Con respecto a la Auditoría Interna:

a. Se realiza en un único Informe en el que no están claramente marcadas las áreas auditadas y los auditores de cada área. 5.

En MANTENIMIENTO - TALLER:

a. Se detecta la máquina MRF Tipo FU100 nº de serie 100363 sin identificación de Marcado CE, y de la que no se dispone del Certificado de Conformidad. b. Se detecta un resultado negativo en la Inspección de BT realizada por EUROCONTROL en Marzo de 2011, de la que no se ha iniciado gestión en el sistema. 6. En SATISFACCIÓN se detecta una bajada en el % de participación de FAMILIAS del 43 al 39 y al 23. No está definido un valor mínimo en el que determinar la necesidad de métodos alternativos – indirectos. Revisar el dato de participación teniendo en cuenta los alumnos mayores de edad. 7. En PCPCI se detecta que la nueva Programación 2012 2013 está documentada en 3 ficheros: ASO3 PCPI2.doc (1ª y 2ª Evaluación); ASO4 PCPI3.doc (2ª y 3ª Evaluación) y CRITERIOS EVALUACION 1º TRIMESTRE.doc. 8. 2011 2012

FISICA Y QUIMICA en el Programación de FISICA Y QUIMICA de BACHILLERATO

a. En criterios de evaluación se define un criterio en base a 5 y pruebas cortas que no se corresponde con el realmente aplicado de mínimo 3,5 en examen para hacer media por evaluación (cuando hay más de uno por evaluación). b. Se detecta que en 1º no se llegó a impartir el Tema de ELECTRICIDAD y en el borrador del 2012 2013 no se ha incluido modificación.

10.2 Informe de auditoría interna.

RELACIÓN DE PARTICIPANTES EN LA AUDITORÍA INTERNA Nombre y Apellidos

Cargo/Departamento

Mariano Romero Fuentes

Director

César Obregón Guzmán

Secretario

Mª José Ortega Torres

Secretaria

Mª Vicenta Nieto Fernández Fernando Gómez Ortiz de Galisteo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Tutora BHCS1 Jefe de Dpto. Gª e Historia


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 136 de 154

Julia Díaz Portales Marín de Bernardo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Conserjería


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 137 de 154

RESUMEN DEL INFORME NC CLASIFICADAS SEGÚN EL SGC Requisitos del Sistema de G. de la Calidad

¿Auditado?

4. Sistema de G. de la Calidad 4.1. Requisitos generales 4.2.01 Elaboración del MC y de los procedimientos

si

4.2.02 Control de la documentación y los registros de la Calidad

si

4.2.03 Control de los registros de la Calidad

si

5. Responsabilidad de la Dirección 5.1. Compromiso de la dirección 5.2. Enfoque del cliente 5.3. Política de la calidad 5.4. Planificación (Misión de la organización y PAC) 5.5. Estructura organizativa y comunicación interna

si

5.6.01. Revisión del sistema de la calidad

si

6. Gestión de los recursos 6.1.Asignación de recursos 6.2.Recursos Humanos (Formación y Acogida del personal 6.3.Infraestructura 6.4. Ambiente de Trabajo (Prevención de emergencias) 7. Realización del Producto 7.1 Planificación de la realización del producto (Planifica. Docente)

si

7.2. Procesos relacionados con el cliente (Oferta educativa y matriculación)

si

7.3. Diseño y desarrollo

si

7.4.Compras y proveedores

si

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Total de NC


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 138 de 154

RESUMEN DEL INFORME NC CLASIFICADAS SEGÚN EL SGC Requisitos del Sistema de G. de la Calidad

¿Auditado?

7.50101. Prestación del servicio Acogida

si

7.50102. Prestación del servicio Programación

si

7.50103. Prestación del servicio Actividades de Aula

si

7.50104. Prestación del servicio Orientación y Tutoría

si

7.50105. Prestación del servicio Evaluación

si

7.50106. Prestación del servicio FCT 7.502.Gestión de la Biblioteca 7.503. Entrega de Calificaciones y títulos 7.6. Control de los dispositivos de seguimiento y medición 8. Medida, Análisis y Mejora 8.201. Medición de la satisfacción 8.202. Sugerencias, Quejas y reclamaciones 8203. Auditoría interna 8301. Gestión de no conformidades 8.4. Análisis de datos 8502. Acciones correctivas 8503. Acciones preventivas TOTAL NO CONFORMIDADES

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Total de NC


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 139 de 154

RESUMEN DE LA AUDITORÍA Y CONCLUSIONES

La auditoría interna, se desarrolló en varios grupos de trabajo, formados por los integrantes del equipo directivo que el próximo curso 14/15 dirigirá el Centro, coordinados por Jesús Sánchez Cuevas (procesos de apoyo) y por Juan Rafael Gómez Cornejo López de Lerma Procesos estratégicos y operativos). La auditoria se llevó a cabo en la semana del 9 al 13 de Junio de forma autónoma e independiente. Cada uno de los equipos auditores, elaboró un informe, sobre las actividades realizadas, así como los registros auditados. No se han evidenciado, No conformidades.

Equipo Auditor: Organización a la que pertenecen (Centro): Auditor/a: Juan Rafael Gómez-Cornejo L. de Lerma Auditor/a: Ramón Horcajada Nuñez

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 140 de 154

11.

Revisiones y sugerencias para el próximo curso académico 2014-15

Programaciones: Para el próximo curso planteamos: a) Revisión de la programaciones adaptándolas a la nueva legislación. Programa de prevención del absentismo Para el próximo curso planteamos: b) Coordinación con los centros de primaria a través del programa de tránsito de primaria a secundaria. c) Volver a contar con la figura de la educadora social para el próximo curso. d) Renovar los compromisos y cooperación con las diferentes instituciones que participan del programa. Programa de secciones europeas e) Mantener las reuniones de coordinación. f) Mantener la reunión formativa del profesorado que participa en el programa en el que se explique la normativa que rige el programa y las líneas prioritarias establecidas en nuestro centro. g) Adaptar el programa a la nueva legislación. h) Renovar los compromisos y cooperación con las diferentes instituciones que participan del programa.. Programa de secciones europeas i) Mantener las reuniones de coordinación. j) Mantener la reunión formativa del profesorado que participa en el programa en el que se explique la normativa que rige el programa y las líneas prioritarias establecidas en nuestro centro. k) Adaptar el programa a la nueva legislación. Revisión personal del centro y líneas de mejora: l) Dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos los programas, a saber: prevención del absentismo, secciones europeas y sistema de gestión de calidad. ll) Educadora Social.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 141 de 154

m) Personal de limpieza con horario de mañana. n) Personal de conserjería Revisión infraestructuras y líneas de mejora: ñ) Remodelación del taller antiguo de Fabricación Mecánica deben ser aprovechado por el centro, habilitándolo como salón de actos o salón de usos múltiples. o) Aprovechar el espacio del actual salón de actos para conseguir más aulas y despachos de atención a padres. p) Ampliar la biblioteca del centro.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 142 de 154

12.

Conclusiones de programas específicos:

8.1. Secciones Europeas. MEMORIA DE LA SECCIÓN BILINGÜE CURSO 2013-14

1)

ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN.

1.1.- Materias impartidas y grupos 1º ESO Mater ias

2º ESO Nº

Mater

alumnos ias

Mate máticas

1 ABC:29

3º ESO Nº alumnos

Mate máticas

C.

Mat erias

Nº alumnos

2

C.

ABC: 32

Sociales

C.

Naturales

4º ESO

B: 21

Física

Tecno

3B

Biol

logía

ogía

alumnos

So ciales

C: 17

aterias

3A

E.

Naturales

M

4A B: 27

E. Física

To tal: 38

1.2.- Carga horaria en las distintas materias: Grupos/sesiones

C CSS

C CNN

Te cn.

Mate máticas

Grupos

1

1

1

Sesiones

3

3

4

ESO semanales

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

E. Física


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 143 de 154

S.

Sem.

en

2

2

2

inglés 2º

Grupos

1

1

Sesiones

3

4

2

2

ESO Semanales S. Semanales en inglés 3º

Grupos

2

2

2

Sesiones

3

2

2

2

1

2

ESO semanales S. Semanales en inglés 4º

Grupos

1

2

Sesiones

3

2

2

2

ESO semanales S. Semanales en inglés 2)

RECURSOS MATERIALES.

MATEMÁTICAS Libro de texto en castellano Unidades didácticas en inglés de 1º y 2º ESO elaborados por el profesor CIENCIAS NATURALES Libro de texto en castellano Cuadernillo en inglés editado por la editorial LinguaFrame para 1º y 2º de ESO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 144 de 154

Material elaborado por la profesora para 1º , 2º y 3º ESO EDUCACIÓN FÍSICA Material en inglés elaborado por el profesor para 3º y 4º ESO CIENCIAS SOCIALES Libro de texto en castellano Textos en inglés de 3º y 4º ESO elaborados por el profesor TECNOLOGÍA Libro de texto en castellano Materiales en inglés elaborados por el profesor para 1ºESO Internet Además, se ha utilizado los siguientes materiales Ordenadores Cañón de proyección Plataforma digital educativa E-twinning. Página Web Secciones Europeas 3)

PROFESORADO. COORDINACIÓN.

1.2.- Profesorado Áreas No lingüísticas: N

Profesor/a

ivel

Materia

Horas semanales SSEE

Tecnología

3 hs área

Matemáticas

4 hs área

1ºESO

José Antonio Rubio

Enrique Reolid

B 1 B 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 145 de 154

B

Consuelo Ruiz

1

Ciencias Naturales

3 hs área

Matemáticas

4 hs área

Educación Física

3 hs área

Ciencias Sociales

6 hs área

Ciencias Naturales

4 hs área

Educación Física

4 hs área

Ciencias Sociales

3 hs área

Educación Física

2 hs área

2ºESO B

Enrique Reolid

2 B

Consuelo Ruiz

1

3ºESO B

Fernando Gómez

1 B

Consuelo Ruiz

1 B

Sergio Gil

2

4ºESO B

Fernando Gómez

1 B

Sergio Gil

2

.1.3.-Profesorado Áreas Lingüisticas

Profesor/a

Eva Cano

N ivel

C 1

ING

Materia

Horas

semanales

SSEE

3º y 4º ESO:

10 SSEE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

h +

Docencia

de

7

h.


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 146 de 154

coordinación/preparación material

Ana

Belén

de la Hoz

C 1

Noelia Tendero

B 2

1º ESO: ING

4h Docencia de SSEE

1º y 2º ESO:

20

ING

h Docencia de

SSEE

Las reuniones de coordinación del programa de secciones europeas fueron realizadas semanalmente incluyendo a los profesores implicados en el programa y el jefe de estudios todos los martes de 11.45 a 12.40.De ésta manera el eje del programa queda perfectamente establecido gracias a la comunicación y trabajo en común de profesores de DNLs e inglés del mismo nivel y la coordinadora Podemos observar que las reuniones han sido bastante productivas, ya que han permitido una buena coordinación en cuanto a las actividades de tema común a todos los niveles. El contenido general de las reuniones ha sido el siguiente: a)

Contenidos a trabajar en la siguiente unidad didáctica. Para informar de

cómo se va a tratar esa unidad; de los materiales a utilizar, la creación de nuevos materiales y adaptación del nivel de inglés,… b)

Establecer prioridades en los contenidos lingüísticos

c)

Coordinar actividades comunes a todos los profesores de la sección

d)

Resolución de dudas a nivel lingüístico, para facilitar la impartición de cada

área en lengua inglesa. Seguimos utilizando la cuenta de correo electrónico (azuerseccion@gmail.com) para agilizar la comunicación entre los profesores que forman parte del programa. Por otra parte, se mantiene la cuenta en www.delicious.com donde ponemos enlaces a páginas web relacionadas con las distintas materias. Además se ha continuado trabajando en la página web de Secciones Europeas del Instituto Azuer https://sites.google.com/site/seccioneseuropeasiesazuer/home dónde aparecen contenidos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 147 de 154

trabajados en clase, actividades de repaso y refuerzo, trabajos realizados por los alumnos de los diferentes niveles y áreas implicadas en el programa. El objetivo es que el alumno encuentre en ésta página un apoyo a la hora de estudiar en inglés las diferentes DNLs y mejorar su competencia lingüística Por otro lado, en éste curso se han modificado y mejorado las pruebas trimestrales de los contenidos de las diferentes DNLs en inglés. De ésta manera hemos conseguido evaluar el nivel de aprovechamiento del programa por parte de cada uno de los alumnos y dichos resultados también han sido usados por los profesores a la hora de evaluar a sus alumnos. 4)

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS RELACIONADAS

CON LA SECCIÓN. A.

En cuanto a las actividades complementarias que se proponían en el

compromiso singular que este centro firmó, podemos decir lo siguiente: Se ha continuado trabajando en

el

proyecto “Digital Teen Magazine ”

creado el curso anterior a través de la plataforma E- twinning con centros educativos de Polonia, Grecia, Italia y Turquía . Dentro del proyecto se han publicado en la página web del centro diferentes ediciones de la revista “Digital Teen Magazine” Se ha realizado un intercambio de cartas entre nuestros alumnos de 4º ESO y alumnos del Centro de Secundaria La Cueva en Albuquerque , Nuevo Méjico (USA). Esta iniciativa ha sido realizada a través de la Organización Peacepals de Albuquerque. Se realiza una prueba Multi-Adventure Ride en el tercer trimestre con los alumnos de 1º y 2º ESO En todos los niveles se han realizado una serie de actividades orales con la ayuda de la coordinadora, como son:  Debates entre los alumnos sobre los diferentes temas tratados, los alumnos usan el inglés para expresar opiniones, acuerdos, desacuerdos, etc  Presentaciones realizadas por los alumnos sobre los temas tratados en clase.  Juegos de tipo oral para que los alumnos repasen tanto vocabulario en inglés como la información relacionada con la asignatura  Se han trabajado algunas canciones en inglés

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 148 de 154

 Role-plays en los que los alumnos representan diferentes papeles y usan el inglés para representar diferentes situaciones B.

En cuanto actividades extracurriculares Todos los niveles acuden a ver una obra de teatro “Destination London” que

se representó el grupo Forum Theatre en la Casa de Cultura de Manzanares el día 5 de Febrero Se realiza un intercambio entre nuestros alumnos de 3º y 4º ESO y alumnos del centro holandés Carolus Clusius College de Zwolle. Éstos alumnos visitan Manzanares del 8 al 15 de Marzo, realizando actividades de convivencia en el centro (asistencia a clases, presentaciones orales , celebración de una comida con platos típicos de la zona y, en general, integración en la vida del centro) y fuera del centro ( visita a Manzanares, Madrid, Almagro y Toledo). Nuestros alumnos visitan Zwolle del 6 al 12 de Abril, realizando actividades de convivencia parecidas a las realizadas en España. C.

Unidades Integradas

Cada uno de los trimestres, hemos acordado trabajar un tema en común desde las diferentes áreas implicadas en el programa de Secciones Europeas. De esta manera, hemos trabajado diferentes temas de manera trasversal favoreciendo la cohesión del programa. 1. 1er Trimestre. Halloween: Se organiza un gymkana de juegos típicos de esta festividad anglosajona para que los alumnos se familiaricen con aspectos sociales y culturales relacionados con la lengua inglesa El Departamento de Educación Física prepara un “Pasaje del Terror” donde se narran historias en inglés. En el área de Matemáticas se dedica una sesión a “Los Números Malditos” En el área de Ciencias Sociales se estudian los orígenes de esta celebración

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 149 de 154

En el área de Tecnología, los alumnos realizan máscaras de diferentes personajes relacionados con Halloween. 2. 2º Trimestre. Women´s Role in Society Se realiza un Cine-Forum con las siguientes películas: “Billy Elliot” para 1º y 2º ESO “Quiero Ser Como Beckham” para 3º y 4º ESO Después de visionar ambas películas en versión original, se realizan actividades de comprensión y debates sobre el tema principal de las dos historias: el rol del hombre y la mujer en la sociedad actual Los alumnos de 1º y 2º ESO también realizan una serie de presentaciones sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia, centrándose en figuras femeninas de gran relevancia . 3. 3º Trimestre. Water is Precious Desde el área de inglés se realiza

en 3º y 4º ESO un trabajo de

investigación sobre el gran papel del agua en nuestro planeta: Principales fuentes, usos del agua, contaminación, situación actual y futura. En el área de Educación Física, los alumnos reciben una sesión sobre la importancia de la hidratación en el deporte En el área de Ciencias Sociales, se visionan los documentales “Food Inc.” y en lengua inglesa En el área de Ciencias Naturales, los alumnos realizan actividades relacionadas con el Ciclo del Agua En el área de Tecnología, realizan un proyecto sobre la aplicación del agua en la tecnología En el área de Matemáticas, los alumnos realizan un test sobre medidas, porcentajes, etc del agua 6)

LÍNEAS DE ACTUACIÓN. METODOLOGÍA.

6.1. Líneas Metodológicas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 150 de 154

Siguiendo las instrucciones de la Consejería de la Consejería de Educación de Cultura y Deportes, relativas al funcionamiento de las Secciones Bilingües en Castilla-La Mancha para el curso 2013-14, el número sesiones impartidas en inglés nunca ha sido inferior al 50% del total de sesiones semanales de cada disciplina no lingüística. Sin embargo, siempre tenemos presentes los conocimientos de lengua extranjera de nuestros alumnos. Por esta razón se usa, especialmente en el primer ciclo de ESO,un lenguaje sencillo, con abundantes soportes visuales. Además, se comprueba constantemente que los alumnos comprenden la explicación, repitiendo con frecuencia los conceptos y recurriendo, si es necesario, a la traducción al español de términos o definiciones más complejos. El aprendizaje se realizará de forma cooperativa en gran medida. Realizamos en el aula actividades o proyectos en parejas o grupos pequeños que requieran colaboración y negociación con los compañeros. De esta manera no sólo se propician situaciones comunicativas, sino que los alumnos desarrollan también otras competencias básicas. El método de trabajo de nuestra Sección Europea es flexible. El grupo de profesores participantes, en coordinación con la asesora lingüística, se adaptan a las necesidades y características de cada grupo de alumnos. 6.2. Evaluación El nivel de aprovechamiento del Programa de Secciones Europeas tiene en cuenta los siguientes aspectos: 1.

La evaluación inicial realizada por los profesores de Inglés, que nos permite

establecer el nivel y las necesidades particulares de nuestros alumnos. 2.

Se realiza una prueba de nivel de aprovechamiento del programa

trimestralmente. A partir de los resultados obtenidos en dichas pruebas los alumnos reciben un informe junto con su boletín de notas. Los resultados se valoran según los siguientes niveles: Nivel Muy Bajo: 0 - 3 Nivel Bajo: 3,1 - 4,9 Nivel Medio: 5 – 6,9

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 151 de 154

Nivel Alto: 7- 8,9 Nivel Muy Alto: 9 - 10 Partiendo de los resultados obtenidos en dichas pruebas, se consideran resultados satisfactorios si un 70% de los alumnos del programa obtiene un nivel MEDIO- ALTO- MUY ALTO. El profesor también considera la nota obtenida por los alumnos en las pruebas de nivel de aprovechamiento del programa que se realizarán trimestralmente. 3.

Las áreas impartidas en inglés recogen en sus programaciones cómo evaluar

el progreso en la adquisición de los conocimientos propuestos para cada materia. Si bien no se pretende evaluar a los alumnos de inglés, sino de conocimientos en Matemáticas, Ciencias Naturales, Educación Física, Tecnología y Ciencias Sociales se valora la capacidad de los alumnos de comunicarse y su esfuerzo en las actividades diarias. Se premia y se valora que el alumno utilice el inglés como medio de expresión través de diferentes medios como por ejemplo: trabajos y proyectos, actividades de clase y tarea,redacciones, exposiciones, etc. Por esta razón, en el porcentaje de la calificación de las notas de clase se recoge el interés y el esfuerzo por participar en el aula usando la lengua extranjera. Estas valoraciones en las distintas asignaturas se ponen en común en la reunión de coordinación y se buscan medidas de actuación para ayudar a los alumnos con calificaciones negativas. 7)

FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

El Equipo Directivo ha informado e incentivado la participación del profesorado implicado en el programa en cuantas actividades formativas se han convocado desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y desde las diferentes autoridades educativas 8)

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. PROPUESTAS DE MEJORA.

Se realiza una prueba de nivel de aprovechamiento del programa trimestralmente. Dicha prueba se realiza a partir de los diferentes contenidos adquiridos en las DNLs. A partir de los resultados obtenidos en dichas pruebas los alumnos reciben un informe junto con su boletín de

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 152 de 154

notas. Los resultados se valoran según los siguientes niveles: Muy Bajo, Bajo,

Medio, Alto y

Muy Alto. Partiendo de los resultados obtenidos en dichas pruebas, se consideran resultados satisfactorios si un 70% de los alumnos del programa obtiene un nivel MEDIO- ALTO- MUY ALTO. El profesor también considera la nota obtenida por los alumnos en las pruebas de nivel de aprovechamiento del programa que se realizarán trimestralmente. Los resultados en las tres evaluaciones han sido los siguientes: PRIMERA EVALUACIÓN GRUPO

% MEDIO, ALTO Y MUY ALTO

1º ESO

62,07

2º ESO

28,13

3º ESO

86,84

4º ESO

92,86

MEDIA TOTAL

67,72

SEGUNDA EVALUACIÓN GRUPO

% MEDIO, ALTO Y MUY ALTO

1º ESO

48,28

2º ESO

43,75

3º ESO

94,59

4º ESO

88,89

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 153 de 154

MEDIA TOTAL

69,60

TERCERA EVALUACIÓN GRUPO

% MEDIO, ALTO Y MUY ALTO

1º ESO

65,52

2º ESO

28,13

3º ESO

81,08

4º ESO

85,19

MEDIA TOTAL

64,80

A pesar de los buenos resultados obtenidos, en cuanto al objetivo del programa (mejorar la competencia lingüística de los alumnos) creemos que en muchos casos no refleja la evolución y mejora del alumno en este aspecto. Algunos alumnos ya llegan con un nivel alto o muy alto y se mantienen en esa línea el resto del curso. Por otro lado, hay alumnos que parten de un nivel bajo y no están interesados en absoluto en mejorar su competencia en inglés. Teniendo en cuenta el gran trabajo realizado por los profesores, nos gustaría que el programa obtuviera los mejores resultados posibles .Por ello, nuestras propuestas son: -

Usar como referencia el informe de Coordinación entre Primaria y Secundaria,

para así determinar qué alumnos deberían ser matriculados en 1º ESO en Secciones Europeas y de esta manera, aprovechar al máximo las posibilidades del programa -

Intentar que a la hora de organizar los agrupamientos para el curso que

viene en la asignatura de inglés,se tenga en cuenta el agrupamiento de alumnos de Secciones Europeas,ya que este año, al estar alumnos de Secciones y No Secciones en el mismo grupo, ha sido muy complicado reforzar las diferentes destrezas para éstos alumnos -

Poder realizar las pruebas de evaluación en inglés es la manera más lógica

de evaluar unos contenidos que han sido presentados y trabajados en inglés. Así

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2013-2014 Página 154 de 154

conseguiríamos que los alumnos se interesaran más en dichos contenidos estudiados en inglés. Ya que hemos detectado que si no son evaluados en inglés, no prestan atención a lo expuesto en dicho idioma, y por lo tanto nos resulta más difícil elevar su competencia lingüística. -

Utilizar material específico en inglés y no en español es lo más coherente

dentro de un programa lingüístico. También opinamos que es fundamental la presencia de un auxiliar de conversación para optimizar el programa, ya que únicamente los hablantes nativos pueden transmitir ciertos aspectos referidos a la cultura, tradición y estilos de vida de los países de habla inglesa, que son los que resultan especialmente motivadores para los alumnos. Cuando los alumnos comprueban que son capaces de entender y comunicarse con un nativo de habla inglesa, es cuando realmente descubren la practicidad y funcionalidad del dominio del idioma.

8.2. Programa de prevención del absentismo. Ver anexo 1 de la EDUCADORA SOCIAL.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.