Memoriafinal20122013

Page 1

Revisi贸n del Sistema

IES AZUER MEMORIA FINAL

CURSO 2012-13

Aprobada Consejo Escolar 29-06-2012


Memoria Final Curso 2012-13 Página 2 de 150

Memoria Final 2012-13 Revisión del sistema 1.

Resultado sobre las acciones de mejora planteadas para el presente curso (plan

de mejora 2012-13). ............................................................................................................. 5 1.1. Análisis Derivado De La Revisión De Los Proyectos Y Procesos de Enseñanza / Aprendizaje. ................................................................................................ 5 a. Revisión de las programaciones y competencias básicas. ................................ 5 b. Programa para intervenir sobre las bolsas de abandono prematuro de sistema educativo. ........................................................................................................... 5 Nos planteábamos para el curso 2012-2013: ................................................................. 5 c. Programa de secciones europeas......................................................................... 6 d. Plan de lectura. ....................................................................................................... 6 1.2. Revisión Derivada Del Personal Del Centro Y Líneas De Mejora. ...................... 6 1.3. Revisión Derivada De Las Infraestructuras Y Líneas De Mejora: ....................... 7 2. Seguimiento del cumplimiento de los objetivos generales recogidos en la PGA 2013-12. ................................................................................................................................ 9 2.1 Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje ................................................. 9 2.2 Relativos a la organización de la participación. ................................................ 14 2.3 Relativos a la coordinación con otros centros .................................................. 18 2.4 Relativos a planes y programas institucionales. ............................................... 20 2.5 Relativos infraestructuras ................................................................................... 21 3. Seguimiento y valoración del programa de dirección (tercer curso académico). . 23 4.

Análisis y resultados de las actuaciones llevadas a cabo en el centro: ................ 28

4.1. Seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje: ............................... 28 a. Resultados académicos. ...................................................................................... 28 b. Resultados académicos en el programa de secciones europeas. ................ 45 4.2. Resultados del procedimiento de materias pendientes. ................................... 47 4.3. Cumplimiento de las programaciones ................................................................ 50 4.4. Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar.................... 52 4.5. Resultados de convivencia .................................................................................. 57 4.6. Actividades Extraescolares ................................................................................. 67 4.7. Planes y programas institucionales.................................................................... 70 4.8. Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones. .... 70 4.9. Otros procesos. .................................................................................................... 74 a. Resultados PAEG. ................................................................................................ 74 b. Datos de Inserción Laboral. ............................................................................. 77 5. Evaluación interna del centro. ................................................................................... 79 5.1. Proceso de acogida. ......................................................................................... 79 5.2. Proceso de Actividades de Aula. ..................................................................... 79

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 3 de 150

6.

5.3. Auditorías........................................................................................................... 80 5.4. Biblioteca. .......................................................................................................... 80 5.5. Compras. ............................................................................................................ 80 5.6. Documentación. ................................................................................................ 81 5.7. Emergencias. ..................................................................................................... 81 5.8. Evaluación. ........................................................................................................ 81 5.9. Extraescolares. .................................................................................................. 82 5.10. FCT. ................................................................................................................. 83 5.11. Formación....................................................................................................... 83 5.12. Gratuidad. ....................................................................................................... 83 5.13. Mantenimiento. ............................................................................................... 84 5.14. No conformidades.......................................................................................... 84 5.15. Orientación. .................................................................................................... 84 5.16. Pendientes. ..................................................................................................... 85 5.17. Objetivos PGA. ............................................................................................... 86 5.18. Programación ................................................................................................. 86 5.19. Registros. ....................................................................................................... 87 5.20. Encuestas de Satisfacción. ........................................................................... 87 5.21. SQR. ................................................................................................................ 88 Funcionamiento de la organización del centro y de los órganos pedagógicos y de

gobierno. ............................................................................................................................ 88 6.1. Organización y funcionamiento del centro. .............................................................. 88 a. Horario general del centro. .................................................................................. 88 b. Horario de guardias: ......................................................................................... 89 c. Horario de guardias de recreo: ........................................................................... 89 d. Horario de atención a padres por parte del profesorado: ............................. 90 e. Horario de reuniones: .......................................................................................... 91 f. Agrupamientos. .................................................................................................... 92 g. Distribución de los espacios. ........................................................................... 95 6.2. Funcionamiento de los órganos colegiados ............................................................ 96 6.3. Plan de formación interna del profesorado: ........................................................... 106 6.4. Resultados económicos por departamentos.......................................................... 109 6.5. Grado de ejecución del presupuesto del centro .................................................... 110 6.6. Informe de proveedores ........................................................................................... 111 7.

Evaluación externa del centro. ................................................................................ 112

7.1. La opinión de la comunidad educativa (encuestas de satisfacción). ................... 112 a. Del sector alumnado .......................................................................................... 113 b. De las familias ................................................................................................. 115 c. Del profesorado .................................................................................................. 117 d. Del personal de administración y servicios .................................................. 118

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 4 de 150

e. Del proceso de FCT ............................................................................................ 119 f. Del proceso de Orientación y Tutoría ............................................................... 122 7.2. Resultados de la evaluación diagnóstica para 2º ESO .......................................... 123 7.3. No Conformidades: ................................................................................................... 129 a.

No conformidades internas y externas. .................................................................. 129

a.

No conformidades abiertas durante el año: ........................................................... 129

b. No conformidades cerradas durante el curso 2012-2013:..................................... 130 c.

Sugerencias, quejas y reclamaciones. .................................................................... 131

5.

Informes de Auditoría: .............................................................................................. 132

5.1. Informe de auditoría de renovación. ....................................................................... 132 5.2. Informe de auditoría interna. .................................................................................... 139 6.

Revisiones y sugerencias para el próximo curso académico 2013-14 ................ 147

7.

Conclusiones de programas específicos: .............................................................. 150 7.1. Plan de lectura .................................................................................................... 150 7.2. Secciones Europeas........................................................................................... 150

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 5 de 150

Resultado sobre las acciones de mejora planteadas para el presente curso (plan de mejora 2012-13). 1.1. Análisis Derivado De La Revisión De Los Proyectos Y Procesos de Enseñanza / Aprendizaje.

a. Revisión de las programaciones y competencias básicas. En este curso nos planteábamos la revisión del los criterios de calificación de nuestras programaciones, sin avanzar en otros temas dada la inminente aprobación de una nueva “ley de educación anunciada por el Ministerio” que va a suponer grandes variaciones con la actual. Finalmente se ha aprobado dicha ley (LOMCE) pero no con la antelación suficiente para que entre en vigor en el curso 2013-2014. . En este curso se han revisado las programaciones dirigidas desde la CCP, centrándonos en los criterios de calificación como queda reflejado en las actas de las CCP.

b. Programa para intervenir sobre las bolsas de abandono prematuro de sistema educativo. Nos planteábamos para el curso 2012-2013: a)

Volver a contar con la figura de la educadora social para este curso, y como fruto de la colaboración entre el IES Pedro Álvarez de Sotomayor, los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares y el IES Azuer.

b)

Realización de apoyos en determinadas materias en aquellos grupos, que en coordinación con nuestro orientador, se considere más necesario. La valoración es diferente en cada punto, en primer lugar seguimos considerando fundamental e insustituible la labor realizada por la educadora social (véase los resultados en absentismo y convivencia), por lo que volveremos a solicitar la continuidad de esta figura en nuestro centro. En segundo lugar creemos que los

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 6 de 150

apoyos realizados en los grupos de E1C Y E2C no han funcionado, por lo que habrá que estudiar otro modo de organización.

c. Programa de secciones europeas En el programa de secciones europeas continúa siendo uno de nuestros objetivos principales. Para este curso nos planteábamos: a) Mantener la reunión de coordinación de profesores DNL, del departamento de inglés la coordinadora del programa y Jefatura de Estudios. b) Realizar una reunión formativa del profesorado que participa en el programa en el que se explique la normativa que rige el programa y las líneas prioritarias establecidas en nuestro centro. Se han realizado las actuaciones pertinentes con una valoración muy buena como se puede ver en la memoria del programa.

d. Plan de lectura. Para el curso 2012-2013 las líneas maestras del programa se orientaban en la realización de actividades en los recreos, por las mañanas del tipo cine fórum, tertulias, coloquios, lecturas colectivas y dirigidas, etc. La valoración del programa en su memoria que se incluye en este documento es satisfactoria, planteándose líneas de mejora que se tendrán en cuenta para el próximo curso.. 1.2. Revisión Derivada Del Personal Del Centro Y Líneas De Mejora. Como no puede ser de otra forma uno de los primeros objetivos para este curso era dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos los programas, a saber: secciones europeas, sistema de gestión de calidad, plan de lectura.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 7 de 150

No ha podido ser así, ya que se han eliminado las reducciones del coordinador de calidad, del plan de lectura. A su vez se han aminorado la reducción del coordinador de secciones europeas. Por tanto resumimos en los siguientes puntos las acciones que se planteaban en la PGA: a)

Dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos

los programas, a saber: secciones europeas y sistema de gestión de calidad . b)

Solicitar al Ayuntamiento de Manzanares mantenga la figura de la

Educadora Social. c)

Solicitar a la Administración mantenga el personal de limpieza.

d)

Solicitar a la Administración mantenga el personal de conserjería con

el que contamos. Debemos hacer notar, que la pérdida de las atribuciones horarias para el coordinador de calidad hace muy difícil llevar a cabo un programa de la envergadura del programa de gestión de calidad. Idéntico es el problema en el plan de lectura. También se hace muy difícil el normal funcionamiento del centro si continuamente se retrasan o no se realizan las sustituciones en el personal (docente y no docente), y todo esto sin dejar de tener en cuenta la elaboración de informes para justificar la necesidad de cubrir bajas, que a menudo retrasa la elaboración de otros trabajos o cuestiones propias del centro. 1.3. Revisión Derivada De Las Infraestructuras Y Líneas De Mejora: Debido a la crisis que estamos sufriendo, a la imposibilidad por ley de llevar a cabo nuevas obras y a los presupuestos aprobados para el centro nos hemos marcado, para este curso, como único objetivo el poder desarrollar el curso con normalidad y poder

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 8 de 150

realizar el mantenimiento mínimo para el correcto funcionamiento de nuestras instalaciones. De seguir en el tiempo los presupuestos tan ajustados el centro no podrá mantener las instalaciones, que se deterioran a un buen ritmo dada la edad de los edificios, en un buen estado.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 9 de 150

2. Seguimiento del cumplimiento de los objetivos generales recogidos en la PGA 2013-12. 2.1

Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje Mejorar el rendimiento académico y la satisfacción de familias, profesores y alumnos a través de una

OBJETIVO 1/1 Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

adecuada organización de la docencia, estructura organizativa, estructura de atención a la diversidad e incorporación de acciones concretas del y programa de Secciones Europeas. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Memoria Final.

No Comforme

Conforme

Se reduce el fracaso escolar del centro en el primer trimestre en 1,1% con respecto a la media de Se reduce el fracaso escolar del los tres últimos cursos y 3,1% centro en el segundo trimestre Nos mantenemos en los porcentajes de cursos respecto al primer trimestre del en 2,7% con respecto a los tres anteriores en cuanto a los resultados curso pasado. Se realizan el últimos cursos y 5,1% respecto académicos. En cuanto a los resultados de la Observaciones 100% de las actividades al segundo trimestre del curso evaluación diagnóstica hemos comprobado y/o mejoras: planificadas. En CCP se pasado. Se planifican para el en los informes que los resultados se plantea continuar en la revisión tercer trimestre apoyos con encuentran por encima de la media de la de los criterios de calificación, profesorado libre de docencia comunidad. especialmente en los niveles que por FCT. se observa una desviación en los resultados. Planificación de Responsable. Temporalidad. Comforme. Actividades: Organización de agrupamientos.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Estudio y Seguimiento del absentismo.

Todos los profesores / Tutores / Orientador / Educadora Social /Jefatura de Estudios

Todos los trimestres

Planificación de la evaluación interna del centro a través del Programa de Calidad

Coordinador de calidad/dirección

Todos los trimestres

Organización de apoyos a determinados grupos.

Jefatura de Estudios/ Orientación

Seguimiento de las programaciones

Jefatura de Estudios/ /Coordinador de Calidad/Director

Comunicación con profesorado a través de diversos canales

Jefatura de Estudios/ /Coordinador de Calidad/Director

Todos los trimestres

Comunicación con padres, familias y/o tutores a

Jefatura de Estudios/Orientador/Tutores/Coordinador

Todos los trimestres

Si  No  Si Si Si Si Si

    

No No No No No

    

Si  No  Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No  Si  No 

Todos los trimestres

Si  No  Si  No  Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Si  No  Si  No  Si  No 


Memoria Final Curso 2012-13 Página 10 de 150

través de diversos canales

de Calidad

Si  No  Si  No  Si  No 

Organización y ejecución del presupuesto del centro.

Secretario

Si  No 

Todos los trimestres

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje Mantener o mejorar los resultados sobre la recuperación de áreas pendientes, OBJETIVO

mediante su planificación a través de la CCP, la mejora de la información a las familias, la agrupación de las fechas de realización de las pruebas,

1/2

seguimiento de los tutores y entrega de trabajos y realización de pruebas en tres días al trimestre.

Evaluación.

Revisión Primer Trimestre.

Grado cumplimiento del objetivo:

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Comforme

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Conforme

Observaciones y/o mejoras:

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

Se empeora en cuanto al En el tercer trimestre los seguimiento del proceso por alumnos han realizado el parte del alumnado ya que 54,4% de los procedimientos, pasamos de un 59% de media a aprobando el 96,6% de estos. 56,6%. En cuanto al porcentaje En el global del curso se han de aprobados la media de los realizado el 58,4% y se han últimos tres cursos es de 38,8% aprobado el 51,2%. El 64,6% y pasamos a 37,7%. Si de los alumnos han aprobado comparamos con el curso todo y el 15,2% aprueban el pasado en el seguimiento del 50% o más. Tan solo el 20% proceso aumentamos un 3% y no aprueba nada. en aprobados un 4%. Responsable. Temporalidad. Comforme. Jefatura de Estudios. Primer Trimestre Si  No  Jefatura de Estudios/ Primer Trimestre Si  No  Director

Se mejora en cuanto al seguimiento del proceso por parte del alumnado ya que pasamos de un 57,6% de media a 59%. Si comparamos con la media el porcentaje de aprobados desciende 2,1% pero si comparamos con el curso pasado mejoramos 4,5%.

Planificación de Actividades: Organización de agrupamientos. Organización de la docencia del centro. Organización del uso de los recursos e instalaciones del centro. Organización de tutorías, tutores de FCT. Confección y/o revisión de las programaciones didácticas Organización de periodos de coordinación docente, reuniones, etc Planificación del calendario escolar del centro y periodos trimestrales para la realización de pruebas o entrega de trabajos de

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios. Jefes de Departamento

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

CCP/Director

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 11 de 150

pendientes Elaboración de PTI para pendientes a través de la base de datos Información de las materias pendientes a las familias en sesión de acogida. Entrega de cartas con PTI para pendientes a las familias por parte de los tutores en sesión de acogida. Estudio y Seguimiento del absentismo. Recordatorios a los alumnos y seguimiento en sesiones de tutoría. Seguimiento del proceso de pendientes a través de la base de datos. Entrega de las calificaciones en cada materia pendiente, si procede.

Jefes de Departamento

Primer Trimestre

Si  No 

Tutor

Primer Trimestre

Si  No 

Tutor

Primer Trimestre

Si  No 

Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

Todos los profesores / Tutores / Orientador / Educadora Social /Jefatura de Estudios Tutores /Orientador/Jefatura de estudios

Si  No  Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Todos los trimestres

Jefes de Departamento / Jefatura de Estudios

Todos los trimestres

Tutores / Jefatura de Estudios

Todos los Trimestres

        

No No No No No No No No No

        

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje OBJETIVO 1/3 Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Incrementar la Competencia Lingüística en lengua inglesa del alumnado de ESO a través del Programa de Secciones Europeas en las distintas áreas. Revisión Primer Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Comforme

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Conforme

Indicador

Observacione s y/o mejoras:

Revisión Segundo Trimestre.

Conseguir un porcentaje adecuado de alumnos del PROGRAMA VOLUNTARIO que obtienen un nivel MEDIO, ALTO, o MUY ALTO en el aprovechamiento y adquisición de los contenidos trabajados en inglés a través de las DNL.

Programa

% Obtenido

Voluntario (obtener más del 70%)

78,23%

Obligatorio (obtener más del 50%)

75,73%

Planificación de Actividades: Organización de agrupamientos. Organización de la docencia del centro.

Indicador Conseguir un porcentaje adecuado de alumnos del PROGRAMA VOLUNTARIO que obtienen un nivel MEDIO, ALTO, o MUY ALTO en el aprovechamiento y adquisición de los contenidos trabajados en inglés a través de las DNL.

Responsable. Jefatura de Estudios. Jefatura de Estudios/ Director

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Programa

% Obtenido

Voluntario (obtener más del 70%)

80,14%

Obligatorio (obtener más del 50%)

58,33%

Indicador Conseguir un porcentaje adecuado de alumnos del PROGRAMA VOLUNTARIO que obtienen un nivel MEDIO, ALTO, o MUY ALTO en el aprovechamiento y adquisición de los contenidos trabajados en inglés a través de las DNL.

Programa

% Obtenido

Voluntario (obtener más del 70%)

84,25%

Obligatorio (obtener más del 50%)

42,86%

Temporalidad. Primer Trimestre

Comforme. Si  No 

Primer Trimestre

Si  No 


Memoria Final Curso 2012-13 Página 12 de 150

Organización del uso de los recursos e instalaciones del centro. Organización de tutorías, tutores de FCT. Confección y/o revisión de las programaciones didácticas Organización del programa de Secciones Europeas en el IES Azuer. Coordinación de profesores DNL con profesores del Departamento de inglés y Jefatura de Estudios coordinados por la coordinadora del programa. Participación en el concurso “Juvenes Translatores” organizado por la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea. Participación en una obra de teatro en Inglés interactiva. Elaboración de un blog en colaboración con el departamento de español de Atrisco Heritage Academy, de Albuquerque, Nuevo Méjico, donde presta sus servicios este curso Noé Carrero, profesor de matemáticas de nuestro centro. Creación y Participación en el proyecto “Digital Teen Magazine” dentro del programa e-twinning en colaboración con el centro de secundaria Helliniki Paedea de Atenas (Grecia) y el Instituto Comprensivo Statale “Igino Petrone” de Mirabello Sannitico (Italia).. Creación de un blog en inglés con participación de todos los niveles implicados en el programa de Secciones Europeas.

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios. Jefes de Departamento

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Primer Trimestre

Si  No 

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Segundo Trimestre

Si  No 

Si  No  Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Todos los Trimestres

Si  No 

Si  No 

Si  No 

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Todos los Trimestres

Si  No 

Si  No  Si  No  Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Todos los Trimestres

Si  No  Si  No 


Memoria Final Curso 2012-13 Página 13 de 150

Realización de actividades para las diferentes festividades anglosajonas.

Si  No  Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Si  No 

Todos los Trimestres

Si  No  Participación en proyectos etwinning con 4º de diversificación: “The European Day of Languages in many countries”

Si  No  Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Participación del profesorado en la formación ofertada por la Escuela Oficial de Idiomas y CRFP

Si  No 

Todos los Trimestres

Si  No  Si  No  Profesorado DNL

Si  No 

Todos los Trimestres

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje Realizar una revisión de los criterios de calificación en las programaciones, OBJETIVO

adecuándolos a la normativa vigente y a las nuevas metodologías desarrolladas en la actualidad. Continuar con la evaluación en base a la adquisición de

1/4

competencias, emitiendo un informe anual con el nivel de competencia en relación a los criterios de evaluación.

Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Memoria Final.

No Comforme

Se han realizado modificaciones en las programaciones de los departamentos de Se retoma para el Música, Inglés y segundo trimestre, la Tecnología. Para el Observaciones revisión en cada tercer trimestre se y/o mejoras: departamento y dirigido organizan apoyos en desde la CCP. determinadas materias y alumnos /as con el profesorado que ha quedado libre de por la realización de las FCT. Planificación de Actividades: Responsable. Temporalidad. Planificación del calendario Director Primer Trimestre escolar del centro Confección y/o revisión de las Jefes de Departamento Primer Trimestre programaciones didácticas / Jefatura de Estudios.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Conforme

Comforme. Si  No  Si  No 


Memoria Final Curso 2012-13 Página 14 de 150

Planificación del material curricular. Utilización y configuración de SGD para emitir un informe de competencias al finalizar el curso.

Jefes de Departamento/Director

2.2

Si  No  CCP / Jefatura de estudios

Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

Jefatura de Estudios/ /Coordinador de Calidad/Director

Seguimiento de las programaciones

Si  No 

Primer Trimestre

Si  No  Todos los trimestres

Si  No  Si  No 

Relativos a la organización de la participación. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación Mantener y optimizar la comunicación con las familias para favorecer su

OBJETIVO

participación en las reuniones y encuentros previstos a lo largo del curso, así como de incidencias y aclaraciones sobre sus hijos/as, a través de la

2/5

utilización de la aplicación Sistema de Gestión Docente, correo ordinario o emails y otras vías de comunicación.

Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

No Cumpliéndose

No Cumpliéndose.

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Memoria Final.

No Comforme

Conforme

Observaciones y/o mejoras: Planificación de Actividades: Planificación del calendario escolar del centro Planificación de reuniones con el equipo directivo, orientador y tutores. Recogida en acogida de padres de correos electrónicos así como información del uso de las herramientas puestas a su disposición.

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Director

Primer Trimestre

Si  No 

Orintador/Jefatura de Estudios / Director

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 15 de 150

Entrega a padres/madres y/o tutores de alumnos de las claves de SGDweb y delphos papas.

Información a las familias de los canales de información que el centro pone a disposición de la comunidad educativa (SGD, delphos papas, correos electrónicos, cartas y página web). Formación del profesorado en el funcionamiento SGD: Aspectos generales alumnos Introducción asistencia alumnos Introducción calificaciones

Publicidad e información de la hora de atención a padres de cada profesor.

Reunión de familias y tutores en cada trimestre y entrega de boletines de notas, PTI, etc.

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Si  No  Tutores / Jefatura de Estudios

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No 

Información mensual de incidencias más relevantes por correo, de faltas a través de email a diario, información de incidencias a través de sgdweb a diario, etc.

Tutores / Jefatura de Estudios

Actualización de la página web del centro.

Tutores informáticos / Jefatura de Estudios / Director.

Si  No  Todos los trimestres.

Si  No  Si  No 

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No  Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación OBJETIVO

Mantener las vías de comunicación con el profesorado del centro a través de la

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 16 de 150

2/6 Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

utilización de correos electrónicos. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Comforme

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Conforme

Prácticamente con el 100%

Planificación de Actividades: Planificación del calendario escolar del centro Planificación de claustros del curso. Recogida en acogida de correos electrónicos así como información del uso de las herramientas puestas a su disposición.

Entrega de claves para el uso de Delphos y delphos papas/ SGD y PDA.

Información a los profesores en sesión de acogida y a través de los correos electrónicos de la información que el centro pone a disposición de la comunidad educativa (SGD, delphos papas, correos electrónicos, cartas y página web). Formación del profesorado en el funcionamiento SGD: Aspectos generales alumnos Introducción asistencia alumnos Introducción calificaciones

Prácticamente con el 100%

Prácticamente con el 100%

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Director

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios / Director

Primer Trimestre

Si  No 

Coordinador de Calidad/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores Informáticos / Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Coordinador de Calidad / Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Coordinador de Calidad/ Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 17 de 150

Puesta en marcha de las direcciones de correo electrónico azuerformacion@gmail.com, azuersindicatos@gmail.com así como todos los correos propios de cada departamento o familia profesional para información de claustros, consejos escolares, información de propuestas de modificaciones en documentos del centro (PEC, NCOF, PGA, Memorias y revisiones, etc).

Tutores / Orientador/ Equipo Directivo

Primer Trimestre

Si  No 

Actualización de la página web del centro.

Tutores informáticos / Jefatura de Estudios / Director.

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No  Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación Mantener la coordinación en el centro de los distintos programas y proyectos a través de OBJETIVO 2/7

una definición clara de responsabilidades en las normas de funcionamiento del centro, el manual de la calidad y la consolidación de estructuras horarias que permitan dicha coordinación.

Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Comforme

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Conforme

Memoria Final.

Observaciones y/o mejoras: Planificación de Actividades:

Responsable.

Temporalidad.

Comforme.

Planificación del calendario escolar del centro

Director

Primer Trimestre

Si  No 

Organización de periodos de coordinación docente de los distintos programas en el horario.

Jefatura de Estudios/ Director

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 18 de 150

Planificación y desarrollo de formación del profesorado en el desarrollo de los programas que lleva a cabo el centro así como de las actividades propias del centro.

Coordinador de Calidad/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Actualización y revisión de los documentos del centro (PEC, NCOF, PGA, manual de calidad, etc).

Coordinador de Calidad/Director

Primer Trimestre

Si  No 

Establecer y mantener el flujo de información a través de correos electrónicos para comunicación con responsables de los programas tales como: azuerseccion@gmail.com azuerlectura@gmail.com azuercalidad@gmail.com azuerformacion@gmail.com

Si  No 

Responsable de cada programa / Dirección

Todos los trimestres. Si  No 

Si  No 

Si  No  Realización de las reuniones establecidas en el horario para la coordinación de los diferentes programas del centro,

Responsable de cada programa / Dirección

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No 

Actualización de la página web del centro.

2.3

Tutores informáticos / Jefatura de Estudios / Director.

Todos los trimestres.

Si  No  Si  No  Si  No 

Relativos a la coordinación con otros centros BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la coordinación con otros centros

OBJETIVO

Consolidar la coordinación con los centros de Educación Primaria en aspectos de interés común vinculados al Programa de Secciones Europeas, a la transición de alumnado de

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 19 de 150

primaria a secundaria, así como a la coordinación de proyectos curriculares.

3/8 Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Observaciones y/o mejoras:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Comforme

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Conforme

Se ha comenzado a coordinar el plan para la mejora del tránsito de Primaria a Secundaria.

Planificación de Actividades: Reuniones y/o comunicación con centros de primaria a través de las reuniones de orientación por zonas educativas de la provincia de Ciudad Real del orientador y jefatura de estudios.

La coordinación se ha desarrollando de acuerdo al calendario establecido en el primer trimestre. Se adjunta la memoria del proyecto. Temporalidad. Comforme.

La coordinación se está desarrollando de acuerdo al calendario establecido en el primer trimestre.

Responsable.

Si  No  Orientador / Jefatura de Estudios

Si  No  Todos los trimestres Si  No 

Jornadas de presentación del centro en los centros de

Orientador / Dirección

Segundo Trimestre

Si  No 

Orientador / Jefatura de Estudios

Tercer trimestre

Si  No 

primaria de la localidad. Intercambio de información del nuevo alumnado a través del orientador y jefatura de estudios.

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la coordinación con otros centros. OBJETIVO 3/9 Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Buscar centros para llevar a cabo un programa e-twinning, con proyecto de una revista escolar digital (Digital Teen Magazine) y con propósito de realizar un intercambio de alumnos. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Observaciones y/o mejoras: Planificación de Actividades:

Responsable.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Memoria Final.

No Comforme

Conforme

A pesar de los esfuerzos realizados no ha sido posible realizar el intercambio. Si se ha lleva a cabo el programa e-twinning, con proyecto de una revista escolar digital (Digital Teen Magazine). Temporalidad. Comforme.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 20 de 150

Participación en proyectos etwinning con 4º de diversificación: “The European Day of Languages in many countries” Creación y Participación en el proyecto “Digital Teen Magazine” dentro del programa e-twinning en colaboración con el centro de secundaria Helliniki Paedea de Atenas (Grecia) y el Instituto Comprensivo Statale “Igino Petrone” de Mirabello Sannitico (Italia).. Realizar un intercambio de alumnos entre los centros que participan en el programa e-twinning

2.4

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Primer Trimestre

Si  No 

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Primer Trimestre

Si  No 

Departamento de Inglés / Jefatura de Estudios

Segundo o Tercer Trimestre

Si  No 

Relativos a planes y programas institucionales. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a planes y programas institucionales

OBJETIVO 4/10 Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Solicitar que se mantenga el / la educador social o técnico en integración social que apoye las medidas para prevenir el abandono temprano del sistema educativo. Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Observaciones y/o mejoras:

Planificación de Actividades: Solicitar, en coordinación con el IES Pedro Álvarez de Sotomayor, al ayuntamiento de Manzanares se mantenga la figura solicitada

Responsable.

Dirección

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Memoria Final.

No Comforme

Conforme

Consideramos que la gran labor realizada por M-ª José en nuestro centro es insustituible. Tenemos que destacar su integración en el centro, su dedicación con los alumnos y familias, su trabajo, etc. Temporalidad. Comforme.

Primer Trimestre

Si  No 


Memoria Final Curso 2012-13 Página 21 de 150

Contratación del Técnico en Integración Social para el proyecto de abandono. Elaboración de un informe final de evaluación de las actuaciones llevadas a cabo por la educadora social.

2.5

Ayuntamiento de Manzanares

Primer Trimestre

Si  No 

Educadora Social / Dirección

Tercer Trimestre

Si  No 

Relativos infraestructuras BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos infraestructuras

OBJETIVO Conseguir el mantenimiento de las instalaciones para el funcionamiento del centro. 5/11 Evaluación. Grado cumplimiento del objetivo:

Revisión Primer Trimestre.

Revisión Segundo Trimestre.

Memoria Final.

No Cumpliéndose.

No Cumpliéndose

No Comforme

Cumpliéndose.

Cumpliéndose

Conforme

El programa de carnet por Se ha llevado a cabo el Se ha llevado a cabo el puntos no se ha programa del carnet por programa del carnet por desarrollado en el primer puntos, realizándose una puntos, realizándose una Observaciones trimestre, si la primera actividad al final del primera actividad al final del y/o mejoras: programación de trimestre. Además se han trimestre. Además se han actividades de diversa mantenido el resto de mantenido el resto de naturaleza en el recreo de actividades. Ver punto de actividades. índole deportivo. extraescolares. Planificación de Actividades: Responsable. Temporalidad. Comforme.

Organización del uso de los recursos e instalaciones del centro.

Organización de las guardias de recreo. Divulgar, a través de la ROR, las NOCF, con especial importancia en las normas de convivencia y uso de las instalaciones. Plan de convivencia (Programación de actividades de diversa naturaleza en el recreo y

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Jefatura de Estudios.

Primer Trimestre

Si  No 

Tutores / Orientador / Jefatura de Estudios

Primer Trimestre

Si  No 

Orientador / Coordinador de extraescolares / Departamentos

Todos los trimestres

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Si  No  Si  No 


Memoria Final Curso 2012-13 Página 22 de 150

programa de carnet por puntos) Aplicación de las NOCF cuando ocurra algún deterioro intencionado.

colaboradores / Jefatura de Estudios

Si  No 

Jefatura de Estudios.

Todos los trimestres

Organización y ejecución del presupuesto del centro.

Secretario

Todos los trimestres

Informar a través de SGD y cualquier otro canal de información de cualquier deterioro de las instalaciones del centro.

Comunidad Educativa

Todos los trimestres

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Si Si Si Si Si Si Si Si

       

No No No No No No No No

       

Si  No 


Memoria Final Curso 2012-13 Página 23 de 150

3. Seguimiento y valoración del programa de dirección (tercer curso

académico). ACTUACIONES

ACCIONES DESARROLLADAS

VALORACIÓN

Revisión de las programaciones en septiembre-octubre haciéndose especial hincapié en los criterios de calificación

Cumpliéndose

No ha sido posible por desaparición del CEP de Valdepeñas.

Incumpliéndose

Revisiones trimestrales y en la memoria final.

Cumpliéndose

Se aplican todas las acciones acordadas en CCP en el procedimiento de pendientes

Cumpliéndose

Desarrollo del sistema de programación por actividades en el aula con una valoración clara de las mismas y donde aparezcan reflejadas las competencias básicas y definiendo unos criterios claros para evaluarlas. Formación del profesorado en metodologías de aprendizaje y evaluación de competencias básicas en coordinación con el CEP de Valdepeñas. Análisis de la repercusión de las diferentes decisiones sobre la organización de la Atención a la Diversidad, contrastando la calidad del proceso y los resultados obtenidos en comparación con experiencias anteriores e incluso de otros centros. Mejora del proceso de seguimiento e información a alumnos y familias sobre los procesos de recuperación de áreas pendientes mediante la base de datos SGD. Iniciar los trámites necesarios para la

Se ha solicitado el restablecimiento del

solicitud de nuevos ciclos formativos

ciclo de grado medio de la familia de

que den respuesta a la demanda de

TAFAD, se ha solicitado la implantación

estas enseñanzas.

de dos nuevos ciclos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Cumpliéndose.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 24 de 150

Proceder a la revisión de las Normas de

Se realizaron y se realizarán más

Convivencia para dar respuesta a la

modificaciones en cada curso teniendo

nueva estructura aula-materia.

en cuenta las discutidas en CCP.

Utilizar los nuevos canales de

Dentro del programa de coordinación

comunicación e información para

del tránsito de primaria a secundaria se

fomentar el conocimiento y respeto de

han fijado unos acuerdos de mínimos

las normas de convivencia por parte de

comunes en la zona de Manzanares.

la comunidad educativa haciéndola

Para el curso siguiente se integrará el

partícipe e implicándola a través de la

decreto de autoridad del profesor y la

comisión de convivencia.

orden que lo desarrolla.

Desarrollar un programa para el aula de convivencia así como de actividades dirigidas a fomentar el buen uso de las instalaciones y a la educación en la vida en sociedad.

Cumpliéndose

Cumpliéndose

El centro no ha podido disponer de horas para el aula de convivencia. Tan solo en el tercer trimestre aprovechando

Cumpliéndose

el profesorado que se queda sin

parcialmente

docencia por las FCT de los ciclos formativos.

Dinamizar la participación de los delegados de curso en las reuniones

Se han realizado dos reuniones (una en

con el equipo directivo, como forma de

el primer trimestre y otra en el tercer

garantizar un nivel adecuado de

trimestre) con poca asistencia por parte

información en el alumnado sobre la

de los mismos.

Incumpliéndose.

dinámica interna del centro. El retraso en los pagos de gastos de Continuar con la política de adecuación

funcionamiento, extraordinarios,

y mantenimiento de las instalaciones

disminución del presupuesto del centro,

tanto exteriores como interiores

etc. han provocado una disminución del

(puertas, servicios, cerramientos, etc.).

presupuesto para adecuación y

Cumpliéndose lo básico e imprescindible.

mantenimiento de las instalaciones. Continuar con la adecuación de las

No se ha podido realizar debido a la

aulas para su utilización en base a las

crisis. Pero consideramos que ya es un

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Cumpliéndose


Memoria Final Curso 2012-13 Página 25 de 150

tecnologías digitales de la información y

logro su mantenimiento.

parcialmente.

la comunicación. Realizar un seguimiento de los trámites para la construcción del nuevo edificio

Se realizó el seguimiento, con varias

de talleres para impartir los ciclos

visitas a la Delegación, hasta su entrega

formativos de la familia profesional de

en el cuso 2011-2012.

Cumpliéndose

Fabricación Mecánica. Reubicar el salón de actos y la biblioteca, creando nuevas dependencias para secretaría y conserjería, dando solución a los problemas de acceso al centro y aprovechando el edificio de los actuales talleres de la Familia Profesional de

Se presentaron los proyectos y presupuestos en el curso 2010-2011, pero no serán aprobados debido a que

Cumpliéndose

no se aprueban gastos extraordinarios ni obras por parte de la Administración.

Fabricación Mecánica. Impulsar, desde la sub zona de Orientación de Manzanares, la

Las reuniones se han realizado desde

realización de actuaciones locales de

los Servicios Perisféricos de Ciudad

formación de las familias relativas a

Real, y en ellas se ha incluido el trabajo y coordinación del grupo de

diversos aspectos tales como el equilibrio personal, inserción social y

Cumpliéndose

orientadores de la zona de Manzanares.

orientación académica y laboral de sus hijos/as. Optimizar la comunicación con las

Se han fomentado diferentes reuniones

familias para favorecer su participación

con padres y agilizado las

en las reuniones y encuentros previstos

conversaciones y cooperación con el

a lo largo del curso.

AMPA.

Participar en las actuaciones de

Las reuniones se han realizado desde

formación y coordinación establecidas

los Servicios Perisféricos de Ciudad

en la Zona de Orientación de

Real, y en ellas se ha incluido el trabajo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Cumpliéndose

Cumpliéndose


Memoria Final Curso 2012-13 Página 26 de 150

y coordinación del grupo de

Valdepeñas.

orientadores de la zona de Manzanares..

Desarrollar el proyecto conjunto con IES

Se ha trabajado intensamente tal y

Pedro Álvarez de Sotomayor, CEPA San

como se hace constar en las memorias

Blas, SEPECAM, Asuntos Sociales de

de cursos anteriores.

Manzanares y Ayuntamiento, para ofrecer medidas de segunda oportunidad a todos los alumnos que

Para este curso se ha suprimido por no haber dotación en el cupo de los

Cumpliéndose

centros participantes.

han abandonado los estudios y que se encuentran comprendidos entre las

Se sigue colaborando pero a niveles

edades de 14 a 26 años.

más bajos.

Mantener, además, la colaboración con el Centro de Educación Permanente de Adultos “CEPA San Blas”, centrando la misma en tres aspectos: 1. Preparación de alumnos/as para la Prueba de Acceso a ciclos

Se ha mantenido como en cursos

Formativos de Grado Medio y

anteriores.

Cumpliéndose

Superior. 2. Pruebas extraordinarias de graduado escolar. 3. Coordinación de la propuesta de PCPI. Desarrollar y fomentar la colaboración con Servicios Sociales y de Juventud

A través de orientación.

Cumpliéndose

del Ayuntamiento. Desarrollar y fomentar la coordinación con Salud Mental, Mediación Familiar,

Se ha mantenido comunicación a través

Atención a Dependencias, etc.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

del orientador.

Cunpliéndose


Memoria Final Curso 2012-13 Página 27 de 150

Fomentar el desarrollo de grupos de

Se ha coordinado a nivel de la zona de

trabajo, proyectos de innovación, etc. en

Manzanares el programa del tránsito de

el centro para favorecer la formación del

primaria a secundaria. Creándose los

claustro y de los alumnos, reforzando en

grupos de trabajo:

éstos las enseñanzas de corte transversal.

Cumpliéndose

Matemáticas, Inglés, Lengua castellana, orientadores y jefes de estudios.

La gestión de los procesos orientada a la mejora continua mediante la planificación, el desarrollo y la revisión

Se han realizado trimestralmente.

Cumpliéndose

Nos mantenemos en los resultados.

Cumpliéndose

y mejora de los mismos. La mejora de los resultados definiendo los indicadores y objetivos y evaluando el nivel de logro de los mismos. Establecer el horario de manera que quede asegurada la permanencia de al menos un miembro del equipo

Realizado, salvo en dos horas por el aumento de docencia.

atendiendo las labores propias de la

Cumpliéndose

jefatura de estudios. Liderar en el centro las líneas pedagógicas establecidas en el

Revisión de las programaciones desde

Proyecto Educativo de Centro.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

la CCP

Cumpliéndose


Memoria Final Curso 2012-13 Página 28 de 150

4. Análisis y resultados de las actuaciones llevadas a cabo en el centro: 4.1. Seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje: a.

Resultados académicos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 29 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 30 de 150

A la vista de los resultados de la ESO nos encontramos con un empeoramiento de los resultados en 2º de la ESO y 3º de la ESO y una mejora en 1º y 4º de la ESO. Entre las principales causas destacamos el importante número de alumnos con problemas de absentismo, familiares, etc. En este curso observamos que este problema se ha acentuado sobre todo en el alumnado de 1º y 2º de ESO, que a pesar de los esfuerzos en la comunicación con las familias no han dado los frutos que deseábamos. A falta de celebrar la evaluación extraordinaria de septiembre y donde esperamos que muchos de estos alumnos que van a septiembre con trimestres sueltos (y que además es un número importante) aprueben podemos situar el fracaso escolar en la ESO en torno al 36,6%, 2,9% más que la media de cursos anteriores. La media de éxito, que es de un 45,4%, creemos que va a mejorar en la convocatoria de septiembre donde la media del el índice de fracaso suele ser del 20% en el total de la ESO. En la evolución histórica, observamos como llevamos tres cursos consecutivos empeorando, pasando de estar entre el 31% y el 32% al 36,6% actual.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 31 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 32 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 33 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 34 de 150

A la vista de los gráficos podemos afirmar que en bachillerato los resultados son similares a cursos anteriores, aunque podemos observar una mejoría ya que la banda de fracaso escolar se sitúa en torno al 23,5%, 7 décimas menos que en la media de los últimos cursos y la banda de fracaso se alza hasta 57,4%, 1,9% más que en la media de los tres últimos cursos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 35 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 36 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 37 de 150

Podemos ver que los resultados son muy buenos ya que aumentamos el éxito en 6,2% y disminuimos el fracaso en un 9,9% con respecto a la media de los últimos tres cursos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 38 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 39 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 40 de 150

En grado superior se mejoran los resultados dejando finalmente el fracaso en 16,5% un 7% menos de la media de los tres últimos cursos. Además se mejora en la banda de éxito en 9,2% puntos. Con lo que se consolida la mejoría que veníamos observando en los resultados de los ciclos de grado medio y superior en los dos trimestres anteriores.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 41 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 42 de 150

Mejoramos con respecto al curso pasado, pero empeoramos con respecto a la media. Los resultados son muy malos, entre las principales causas se encuentran el absentismo y el bajo interés mostrado por los alumnos y familias.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 PĂĄgina 43 de 150

Los resultados en general son buenos ya que mantenemos los resultados de cursos anteriores. Si mantenemos el nivel de aprobados en la prueba extraordinaria podemos situar el fracaso en un porcentaje en torno al 20% al final del curso.

INSTITUTO DE EDUCACIĂ“N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 44 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 45 de 150

b.

Resultados académicos en el programa de secciones europeas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 46 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 47 de 150

Los resultados comentábamos en cursos anteriores solo podían empeorar ya que se habían alcanzado muy buenos niveles. Com podemos observar se siguen manteniendo el porcentaje de suspensos muy por debajo de la banda de fracaso en la ESO visto en puntos anteriores. 4.2. Resultados del procedimiento de materias pendientes. En el tercer trimestre el seguimiento de los procedimientos es:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 48 de 150

En general, en todo el curso es:

Durante el presente curso escolar se ha tratado de conseguir aumentar el número de alumnos que debiendo presentarse a las pruebas o presentar los trabajos para recuperar las materias pendientes de cursos anteriores, realmente lo hace. Finalmente el resultado no es nada bueno, solo el 35,4% de los alumnos siguen de forma correcta todo el procedimiento, un 1% más que en el curso pasado. Es por ello que debemos seguir trabajando en este sentido y entender que hay que seguir incidiendo por la línea en la que hemos trabajado este año y potenciar las responsabilidades del tutor en este procedimiento. En el tercer trimestre los resultados han sido:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 49 de 150

En el curso los resultados han sido:

Sin embargo se aprueban el 71% de los procedimientos seguidos.

De los alumnos que siguen los procedimientos vemos como el 64,6% lo aprueba todo, el 15,2% aprueban la mitad o mรกs de sus pendientes y el 20% no aprueba nada.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 50 de 150

De los resultados se desprende que los alumnos que tienen pocas materias pendientes intentan aprobarlas y lo consiguen en un porcentaje muy alto. Sin embargo los alumnos que tienen muchas pendientes, prácticamente abandonan en el último trimestre. 4.3. Cumplimiento de las programaciones Los resultados del grado de cumplimiento de las programaciones ha sido muy positivo, no encontrando ninguna no conformidad en este sentido ya que las programaciones han sido impartidas suficientemente, se cumplen por encima del 80% de lo programado, no coincidiendo más de dos de las programaciones que se incumplen en el mismo grupo como se puede comprobar en los siguientes gráficos:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 51 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 52 de 150

4.4. Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. Como ya se ha indicado con anterioridad uno de los factores que inciden en el aumento de la banda de fracaso es el absentismo. Al igual que en otros cursos se han realizado actuaciones. El absentismo en nuestro centro y en menores de 16 años se concentra en 1º y 2º de la ESO con un 5,8% y 7,2% de absentismo respectivamente. En 3º y 4º de la ESO el absentismo se reduce significativamente con un 2,9% y un 0% respectivamente. Donde más absentismo se tiene es en el 1º de PCPI con un 18,2% y en 2º de PCPI del 5,9%, siendo el total de un 4,8%.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 53 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 54 de 150

En total nos encontramos en un 4,8% de absentismo dato muy inferior al 8,5% de Castilla-La Mancha y por debajo de la media en España que es de un 6%, y todo pese a comenzar con un 9,4% en el primer trimestre. Este descenso del 9,4% al 4,8% se debe a a las actuaciones llevadas a cabo por el profesorado, tutores, jefatura de estudio y muy especialmente a la labor y trabajo del orientador del centro y educadora social, figura esta última fundamental para la continuidad del plan de prevención y reducción del absentismo del centro.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 55 de 150

El principal problema con el que nos encontramos es la poca colaboración de las familias:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 56 de 150

Como se puede apreciar el 75% de las intervenciones versan sobre pautas de dinรกmica social seguida por el 62,5% que son de pautas dinรกmica familar e itinerarios formativos / laborales. Este estudio del absentismo se complementa con la memoria de la educadora social que se anexa.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 57 de 150

4.5.

Resultados de convivencia

La evolución del número de conductas contrarias y conductas graves registradas en Jefatura de Estudios en los cinco últimos cursos es:

Como podemos comprobar el número de incidencias al año es poco significativo dado el numero de de alumnos del centro, que en estos cursos ha oscilado en torno a 800 alumnos / as. Podemos observar una disminución del número de conductas contrarias y graves a partir del curso 2009-2010 que podemos justificar al trabajo realizado por la figura de Educadora Social y la organización de aula-materia. Si definimos el “Índice de convivencia” como el número total de incidencias dividido por

el número de alumnos matriculados se puede ver en el siguiente gráfico la poca

relevancia de las incidencias en el centro, siendo este índice de 0,247.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 58 de 150

Se puede observar que este índice es muy bajo teniendo en cuenta que tenemos en este curso a 777 alumnos matriculados. Esto se debe en una gran medida a las actuaciones de la Educadora Social con la que contamos gracias al ayuntamiento de Manzanares. Durante el presente curso se han registrado un total de 123 conductas contrarias a las normas de convivencia y 51 conductas graves repartidas en los trimestres como siguen:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 59 de 150

Pasamos a analizar la convivencia por grupos en este tercer trimestre.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 60 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 61 de 150

Al igual que ocurriera en cursos anteriores, del análisis de los datos globales, que se muestran a continuación, se desprende que los niveles con mayor número de incidencias vienen siendo en 1º ESO y PCPI. Dato a tener en cuenta en futuros agrupamientos y acciones desde las tutorías y jefatura de estudios. Se observa que el efecto de las acciones correctivas adoptadas desde jefatura de estudios y de la educadora social han sido muy efectivas. Pasamos a comentar la casuística de las incidencias y las respuestas dadas:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 62 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 63 de 150

En el caso de las conductas contrarias a las normas de convivencia se desprende que los principales motivos de los registros son actos de indisciplina contra miembros de la CE y la interrupción del normal desarrollo de las clases, cuyas consecuencias más directa suele ser la amonestación verbal por parte de la Jefatura de Estudios y la sustitución del recreo por actividades alternativas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 64 de 150

Para terminar indicar que en este último trimestre la casuística más común en las conductas graves son reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia, incumplimiento de las medidas correctoras. La medida más adoptada es la suspensión del derecho de asistencia a clase. Como se puede observar en general las conductas contrarias a la convivencia en el centro no son muy significativas si pensamos en que el centro tiene en torno a los 800 alumnos y que las conductas contrarias o graves se concentran en los mismos alumnos. Finalmente realizamos un análisis de la casuística y medidas adoptadas en todo el curso mediante los siguientes gráficos:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 65 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 66 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 67 de 150

4.6. Actividades Extraescolares Las actividades extracurriculares y complementarias realizadas y las previstas son las

Del 17 al 23 de Marzo de 2013

SI

Durante el curso

SI

21/06/2013

SI

Durante el curso

SI

26/03/2013

INICIACIÓN A LA ESCALADA DEPORTIVA.

SI

23/04/2013

MÁSTER DE TENIS DE MADRID.

Excursión fin de curso de los alumnos de Bachillerato y Ciclos de Grado Medio ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Liga interna en los periodos de recreo Y EXTRAESCOLARES

Entrega de orlas a los alumnos. Fiesta Fin de Curso TALLERES DE ANIMACIÓN PARA TODOS LOS ALUMNOS DEL CENTRO TORNEO DE TENIS. (PARA ALUMNOS DEL CENTRO)

EDUCACIÓN FISICA

SI

08/05/2013

COLABORACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS OLIMPIADAS DEPORTIVAS ESCOLARES DEL AYUNTAMIENTO DE MANZANARES.

SI

Del 15 al 17 de Mayo de 2013

RUTA CICLOTURISTA.

SI

23/05/2013

Actividad de Animación en el CP Tierno Galván

SI

20/06/2013

Visita a la Casa de la Moneda de Madrid

SI

06/03/2013

VISITA A EFA MORATALAZ (MANZANARES) PARA PARTICIPAR EN JORNADAS EMPRESARIALES.

SI

24/05/2013

ADMINISTRACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ELECTRICIDAD FILOSOFÍA

% ACTIVIDADES DESARROLLADAS SOBRE LAS PREVISTAS

SI

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS

FECHA

DEPARTAMENTO

DESARROLLADAS

siguientes:

2

150,00%

20

30,00%

2

100,00%

0

No se realizaron actividades complementarias

Exposición de trabajos realizados en el aula

SI

Mes de Junio 2013

1

100,00%

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE MANZANARES

SI

20/02/2013

4

25,00%

0

No se realizaron actividades complementarias ASISTENCIA DE ALUMNOS DE BCT1 A OLIMPIADA CIENTÍFICO-TÉCNICA EN LA FACULTAD DE QUÍMICAS

SI

15/11/2012

SI

25/03/2013

FÍSICA Y QUÍMICA

2 PRÁCTICAS DE LABORATORIO FÍSICA Y QUÍMICA:

FOL

No se realizaron actividades complementarias

0

FRANCÉS

No se realizaron actividades complementarias

0

GEOGRAFÍA E HISTORIA

Excursión “Madrid de los Austrias”.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

SI

26/03/2013

1

100,00%

100,00%


Memoria Final Curso 2012-13

SI

Durante el curso

PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO “JUVENES TRANSLATORES”. ALUMNOS DE 2ºBACHILLERATO.

SI

Durante el curso

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS E-TWINNING CON 4ºDIVERSIFICACIÓN: “The European Day of Languages in many countries”.

SI

Durante el curso

SI

Durante el curso

SI

Durante el curso

SI

05/02/2013

SI

25/03/2013

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS DIFERENTES FESTIVIDADES ANGLOSAJONAS. ELABORACIÓN DE UN BLOG EN COLABORACIÓN EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL DEL “ATRISCO HERITAGE ACADEMY” DE ALBURQUERQUE, NUEVO MÉXICO.

OBRA DE TEATRO EN INGLÉS JUEGO-GYMKHANA EN INGLÉS

% ACTIVIDADES DESARROLLADAS SOBRE LAS PREVISTAS

TALLER DE CUENTACUENTOS CON TIM BOWLEY EN BIBLIOTECA MUNICIPAL PARA LOS ALUMNOS DE 2ºESO SSEE.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS

INGLÉS

FECHA

DEPARTAMENTO

DESARROLLADAS

Página 68 de 150

8

87,50%

LATÍN Y GRIEGO

No se realizaron actividades complementarias

2

LENGUA

No se realizaron actividades complementarias

6

MATEMÁTICAS

No se realizaron actividades complementarias

0

MECANIZADO

No se realizaron actividades complementarias

0

MÚSICA

No se realizaron actividades complementarias

0

TALLER DE MANUALIDADES

SI

Durante el curso

TALLER DE SALUD,

SI

Durante el curso

VISITA AL CAMPUS UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL:

SI

25/01/2013

CHARLAS UCLM:

SI

28/02/2013

CHARLAS SEGURIDAD EN INTERNET: 1

SI

13 y 14 de Marzo

SI

26/03/2013

SI

24/04/2013

SI

Mes de Mayo 2013

EXCURSIÓN DEL PROGRAMA DE CONVIVENCIA:

ORIENTACIÓN CHARLAS CRUZ ROJA: “COMPRENDIENDO EL DERECHO HUMANO A LA SALUD: LA IMPORTANCIA DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD”. CHARLAS PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. FERIA DE LOS TRABAJOS: EXCURSIÓN FINAL DEL PROGRAMA DE CONVIVENCIA:

RELIGIÓN TECNOLOGÍA

SI

29/05/2013

SI

24 y 25 de Junio 2013

EXCURSIÓN A ÁVILA: 19 y 20 de marzo. Dirigida a los alumnos de Religión de 3º y 4º ESO.

SI

Exposición de trabajos realizados en el aula taller

SI

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

19 y 20 de Marzo 2013 Mes de Mayo 2013

10

100%

1

100,00%

1

100,00%


Memoria Final Curso 2012-13

TOTAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS % ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO SOBRE LAS PROGRAMADAS

% ACTIVIDADES DESARROLLADAS SOBRE LAS PREVISTAS

VISITA AL “SALÓN INTERNACIONAL DE AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y REFRIGERACIÓN EN MADRID”

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS

IMA

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

FECHA

DEPARTAMENTO

DESARROLLADAS

Página 69 de 150

SI

28/02/2013

2

50,00%

37 62

59,68%

VALORACIÓN:

Aspectos positivos: Uno de los aspectos positivos a destacar es la gran implicación de los Departamentos Didácticos en la realización de Actividades Extraescolares que sirvan como refuerzo y complemento a los contenidos trabajados en las áreas. Hacer referencia también a la variedad de actividades propuestas y llevadas a cabo, diferentes respecto al año anterior, lo que supone que el centro educativo está en continuo crecimiento. La motivación del alumnado y profesorado. Aspectos negativos: Igualmente decir que debido a circunstancias ajenas al centro hay muchas actividades que no se han podido desarrollar.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 70 de 150

4.7. Planes y programas institucionales. Véase las memorias anexas de los programas de secciones europeas, coordinación del tránsito de primaria a secundaria, plan de animación de la lectura anexos a esta memoria. 4.8. Actuaciones

y coordinación con otros centros, servicios e

instituciones. En este curso y dadas las actividades y programas que desarrollamos podemos destacar en cuanto a coordinación y realización de actuaciones conjuntas con: PRIMER TRIMESTRE Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones Ayuntamiento de Manzanares

Contratación

de

la

educadora

Muy Positiva

instalaciones

Muy Positiva.

social. Ayuntamiento de Manzanares

Utilización

de

deportivas y / o públicas para el uso de los ciclos de deportes. Ayuntamiento de Manzanares

Talleres de manualidades en los recreos.

Muy Positiva

EL PROGRAMA SE REALIZA

CON LA COLABORACIÓN DEL ÁREA DE ASUNTOS

SOCIALES

DEL

EXCMO

AYUNTAMIENTO DE MANZANARES.

IES Pedro Álvarez de Sotomayor

Coordinación de calendarios de

Muy Positiva

evaluación, etc. Ayuntamiento de Manzanares

SALUD IES AZUER:

EL PROGRAMA

SE REALIZA CON LA COLABORACIÓN DEL ÁREA DE JUVENTUD DEL EXCMO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Muy Positiva.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 71 de 150

Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones AYUNTAMIENTO DE MANZANARES; A TRAVÉS,

DEL

CUAL

PERSONAL

SANITARIO ASESORARÁ AL ALUMNADO DEL INSTITUTO EN MATERIA DE SALUD

Centros de Educación Primaria

Comenzamos

a

organizar

el

Muy Positiva

tránsito de Primaria-Secundaria. Centro de la Mujer, centro de

A través de orientación.

Muy positiva.

Realización de FCT.

Muy positiva.

Actividades complementarias y de

Muy positiva

menores, etc. Empresas

de

la

comarca

y

provincia. Centro

de

empresas

Manzanares

de

formación

SEGUNDO TRIMESTRE Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones Ayuntamiento de Manzanares

Contratación

de

la

educadora

Muy Positiva

instalaciones

Muy Positiva.

social. Ayuntamiento de Manzanares

Utilización

de

deportivas y / o públicas para el uso de los ciclos de deportes. Ayuntamiento de Manzanares

Talleres de manualidades en los recreos.

EL PROGRAMA SE REALIZA

CON LA COLABORACIÓN DEL ÁREA DE ASUNTOS

SOCIALES

DEL

EXCMO

AYUNTAMIENTO DE MANZANARES.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Muy Positiva


Memoria Final Curso 2012-13 Página 72 de 150

Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones IES Pedro Álvarez de Sotomayor

Coordinación de calendarios de

Muy Positiva

evaluación, etc. SALUD IES AZUER:

EL PROGRAMA

Muy Positiva.

SE REALIZA CON LA COLABORACIÓN DEL ÁREA DE JUVENTUD DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MANZANARES; A TRAVÉS,

DEL

CUAL

PERSONAL

SANITARIO ASESORARÁ AL ALUMNADO DEL INSTITUTO EN MATERIA DE SALUD

Ayuntamiento de Manzanares

Visita al campus de Ciudad Real

Muy Positiva.

Charla informativa del carnet VIP

Muy Positiva.

para 4ºESO, a cargo de personal del Ayuntamiento de Manzanares. Excursión de un día a Madrid del

Muy Positiva.

carnet por puntos, para 1º y 2º ESO con visita al Museo de Ciencias y Tecnología y al Museo Naval; comida en el Parque del Retiro;

paseo a

pie visitando

diferentes lugares representativos de la zona. Guardia Civil

Charlas a cargo de personal de la

Muy Positiva.

Guardia Civil para alumnos de 1º y 2º ESO

sobre Seguridad

en

Internet Centros de Educación Primaria

Coordinación con los grupos de trabajo

de

orientación,

inglés,

lengua castellana, matemáticas y

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Muy Positiva


Memoria Final Curso 2012-13 Página 73 de 150

Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones jefatura para organizar el tránsito de Primaria-Secundaria. Centro de la Mujer, centro de

A través de orientación.

Muy positiva.

Realización de FCT.

Muy positiva.

Actividades complementarias y de

Muy positiva

menores, etc. Empresas

de

la

comarca

y

provincia. Centro

de

empresas

de

Manzanares

formación principalmente con la Familia

Profesional

de

Administración y Gestión. AMPA del I.E.S. Azuer

Colabora en excursión Fin de

Muy positiva

Estudios a Italia de alumnos de 1ºBachillerato.

TERCER TRIMESTRE Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones Ayuntamiento de Manzanares

A

través

del

programa

de

prevención

del

absentismo

y:

Muy Positiva

Asuntos Sociales Realización

de

actividades

extraescolares y complementarias. Utilización

de

instalaciones

deportivas y / o públicas IES Pedro Álvarez de Sotomayor

A

través

del

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

programa

de

Muy Positiva


Memoria Final Curso 2012-13 Página 74 de 150

Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones prevención absentismo. Coordinación de calendarios de evaluación, etc. EFA Moratalaz

Divulgación de la oferta educativa

Muy Positiva

de los dos centros y coordinación en la orientación Centros de Educación Primaria

Programa del tránsito de primaria

Muy Positiva

a secundaria Actividades extraescolares Centro de la Mujer, centro de

A través de orientación.

Muy positiva.

Realización de FCT.

Muy positiva.

menores, etc. Empresas

de

la

comarca

y

provincia. Formación profesorado. Centro

de

empresas

de

Manzanares

Actividades complementarias y de

Muy positiva

formación

4.9. Otros procesos. a.

Resultados PAEG.

En el presente curso escolar se han presentado a las pruebas de acceso a los estudios de grado de la universidad (PAEG) un total de 35 alumnos de segundo de bachillerato del IES Azuer aprobando 35. La nota media en la nota final (expediente + exámenes) es de 7,23, siendo la nota más alta la de la alumna Calzada Patón, María

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 75 de 150

Teresa, con un 9,021. El diferencial medio entre la nota de la prueba y la media del expediente es de 0,89 puntos, siendo la mayor diferencia de 2,497 y el menor de 0,033.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 76 de 150

En cuanto a los alumnos de ciclos que se han presentado debemos de hacer varias indicaciones: Los alumnos han de presentarse y prepararse la PAEG de materias que no han recibido docencia durante el curso en el periodo de realización de la FCT. Esto añade una gran dificultad a las pruebas. En total han participado 12 alumnos en la fase, siendo los resultados de 21 pruebas que se han realizado han sido satisfactorias un total de 12 pruebas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 77 de 150

b.

Datos de Inserción Laboral.

En el último trimestre del curso 2012-2013. Se tienen los siguientes datos de inserción laboral a 20 de mayo de 2013:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 78 de 150

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 79 de 150

5.

Evaluación interna del centro. 5.1. Proceso de acogida. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

Objetivo

ACOGIDA

>=80% del personal de nueva incorporación al Centro, 12/14 (85,71%) firma el acta de acogida

2/2 (100%)

1/1 (100%)

15/17 (88,23%)

ACOGIDA

Al menos el 80% de los profesores que se incorporan al Centro después de la acogida, cumplimentan y firman el acta

2/2 (100%)

1/1 (100%)

15/17 (88,23%)

ACOGIDA

>=80% del personal de nueva incorporación al Centro, 12/14 (85,71%) firma el acta de acogida

2/2 (100%)

1/1 (100%)

15/17 (88,23%)

ACOGIDA

Al menos el 80% del personal no docente que se incorpora por primera vez al Centro 1/1 (100%) después de la acogida, cumplimentan y firman el acta

1/1 (100%)

0/0 (100%)

2/2 (100%)

12/14 (85,71%)

Dos profesores, con horario vespertino, no entregaron el acta de acogida

5.2. Proceso de Actividades de Aula. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

ACT AULA

Al menos el 80% de los Jefes de Dpto. rellenan los modelos de presentación de área, 20/20 (100%) enviándolos al Correo de Dirección

NO PROCEDE

NO PROCEDE

20/20 (100%)

ACT AULA

09/10: CC: 65 CGC:14 10/11: CC: 49 Que el número de incidencias CGC: 14 sea menor o igual a las 11/12: CC: 63 detectadas en la media de los CGC: 13 tres últimos cursos MEDIA: CC: 59 CGC: 13,66 RESULTADO: CC: 29 CGC: 3

09/10: CC: 54 CGC:23 10/11: CC: 53 CGC: 8 11/12: CC: 59 CGC: 28 MEDIA: CC: 55,33 CGC: 19,66 RESULTADO: CC: 49 CGC: 28

09/10: CC: 30 CGC: 1 10/11: CC: 36 CGC: 8 11/12: CC: 24 CGC: 7 MEDIA: CC: 30 CGC: 5,33 RESULTADO: CC: 44 CGC: 20

09/10: CC: 149 CGC: 38 10/11: CC: 138 CGC: 30 11/12: CC: 146 CGC: 48 MEDIA: CC: 144,33 CGC: 38,66 RESULTADO: CC: 122 CGC: 51

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Las Conductas Gravemente Contrarias (CGC) superan la media de los tres últimos años.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 80 de 150

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

Objetivo

ACT AULA

Los profesores pasarán lista a sus grupos incluyendo las faltas en el SGD. Se controla el número de grupos que tienen >=75% de las materias

ACT AULA

Al menos el 80% de los Jefes de Dpto. incluirán el número de unidades impartidas sobre 20/20 (100%) las previstas, en la base de datos

Oct: 82,23% Nov: 86,90% Dic: 85,42 % MEDIA: 85,52% El 83% de los grupos controla las faltas (31/37)

Enero: 83,93% Feb: 88,10% Marzo: 85,42 % MEDIA: 81,55% El 78% de los grupos controla las faltas (29/37)

Abril: 85,46% Mayo: 90,43% Junio: 83,73% MEDIA ANUAL MEDIA: 86,54% OBTENIDA: El % de los grupos 85,53% controla las faltas (25/28)

20/20 (100%)

20/20 (100%)

20/20 (100%)

5.3. Auditorías. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

Objetivo

Al menos el 80% de los departamentos deberán tener AUDITORIAS controlados los registros relativos al SGC

No procede

No procede

20/20 (100%)

20/20 (100%)

En la CCP del día 0705/13 se informó a los departamentos del proceso de Auditoria interna, que finalizará el 31/05/13

5.4. Biblioteca. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

BIBLIOTECA

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

Objetivo

Que el número de préstamos realizados en el curso iguale o supere la media de los tres cursos anteriores

NO PROCEDE

NO PROCEDE

NO PROCEDE

251 préstamos Media de años anteriores 218,66

Curso 09/10 167 préstamos Curso 10/11 266 préstamos Curso 11/12 223 préstamos MEDIA: 218,66

5.5. Compras. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 81 de 150

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos COMPRAS

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

Objetivo

Que el número de compras no conformes, no supere el 5% del total

35 compras durante el trimestre, todas ellas conformes

30 compras durante el trimestre, todas ellas conformes

32 compras durante el trimestre, todas conformes

97 compras realizadas, todas ellas conformes

5.6. Documentación. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

DOCUMENTACION

Objetivo

Controlar el número de documentos actualizados en la página web del Centro

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual Durante el primer trimestre del curso 12/13, y posterior a la Auditoria de Renovación llevada a Se han suprimido Se han suprimido cabo por AENOR, se 5 procedimientos 5 procedimientos realizó una revisión y se han y se han O O del SGC, por lo que se modificado 6, modificado 6, DOCUMENTOS DOCUMENTOS eliminaron 5 Procesos por lo que ha por lo que ha ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS y se modificaron otros afectado a la afectado a la 6 procesos. En la CCP documentación documentación del 10/12/12, se de estos de estos aprobaron los cambios propuestos, La documentación se actualizó en el mes de Enero de 2013.

5.7. Emergencias. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

EMERGENCIA

La duración del simulacro de evacuación del Centro, 4 MINUTOS Y 10 NO PROCEDE no deberá superar los 5 SEGUNDOS minutos

NO PROCEDE

4 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS

EMERGENCIA

El número de incidencias en el simulacro de 0 INCIDENCIAS evacuación deberá ser 0

NO PROCEDE

0 INCIDENCIAS

NO PROCEDE

5.8. Evaluación. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 82 de 150

Detalle de los procesos

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

EVALUACIÓN

>=80% de los departamentos realizan el 20/20 (100%) análisis trimestral de los resultados obtenidos

20/20 (100%)

20/20 (100%)

20/20 (100%)

EVALUACIÓN

>=80% de las actas, han sido firmadas por todos los profesores

37/37 (100%)

37/37 (100%)

37/37 (100%)

37/37 (100%)

MEDIA 0 Suspensos: 35,6% MEDIA 1-2 Suspensos: 24,2% MEDIA 3 ó + Suspensos: 39,9% RESULTADO 0 Suspensos: 35,8% RESULTADO 1-2 Suspensos: 26,2% RESULTADO 3 ó + Suspensos:38,0%

MEDIA 0 Suspensos: 35,00% MEDIA 1-2 Suspensos: 26,8% MEDIA 3 ó + Suspensos: 38,3% RESULTADO 0 Suspensos: 39,6% RESULTADO 1-2 Suspensos: 24,9% RESULTADO 3 ó + Suspensos: 35,6%

MEDIA 0 Suspensos: 51,8% MEDIA 1-2 Suspensos: 16,9% MEDIA 3 ó + Suspensos: 31,7% RESULTADO 0 Suspensos: 51,5% RESULTADO 1-2 Suspensos: 16,8% RESULTADO 3 ó + Suspensos: 31,4%

MEDIA 0 Suspensos: 51,8% MEDIA 1-2 Suspensos: 16,9% MEDIA 3 ó + Suspensos: 31,7% RESULTADO 0 Suspensos: 51,5% RESULTADO 1-2 Suspensos: 16,8% RESULTADO 3 ó + Suspensos: 31,4%

37/37 (100%)

38/38 (100%)

MEDIA ANUAL: 99,10%

EVALUACIÓN

Los resultados académicos superan o igualan a la media de los tres últimos años

EVALUACIÓN

>=90% de los grupos asiste >=80% del 36/37 (97,30%) profesorado a las sesiones de evaluación

Se puede afirmar que los resultados son similares a los del pasado curso

5.9. Extraescolares. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

>=80% de las actividades extracurriculares EXTRAESCOLARES programadas por los NO PROCEDE departamentos han sido realizadas

>=80% de las actividades EXTRAESCOLARES extracurriculares son NO PROCEDE valoradas positivamente

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

NO PROCEDE

NO PROCEDE

NO PROCEDE

36/62 (58,06%)

NO PROCEDE

El 100 % de las actividades Extracurriculares desarrolladas son valoradas positivamente

Se sigue incumpliendo el objetivo marcado


Memoria Final Curso 2012-13 Página 83 de 150

5.10.

FCT. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

FCT

>=80% de los Tutores de FCT, entregan la 2/2 (100%) documentación en tiempo y forma

FCT

>=80% de las Empresas participantes en las FCT, 4/4 (100%) valoran por encima de 3 (sobre 5) las actividades

FCT

>=80% de los Alumnos participantes en las FCT, 4/4 (100%) valoran por encima de 3 (sobre 5) las actividades

5.11.

3/3 (100%)

5/5 (100%)

5/5 (100%)

9/9 (100%)

El 100% de los tutores entrega la doc. FCT

93/93 (100%)

102/102 (100%) Valoración media obtenida: 4,46

102/102 (100%)

111/111 (100%) Valoración media obtenida: 4,38

Formación. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

FORMACION

5.12.

Objetivo

>=80% de informes de cursos de formación con informe favorable

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual NO PROCEDE

NO PROCEDE

NO PROCEDE

5/5 (100%)

Gratuidad. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

GRATUIDAD

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

MEDIA ALUMNOS: 19,66 MEDIA LIBROS NO El número de libros No DEVUELTOS: devueltos son inferiores o 60,66 NO PROCEDE igualan a la media de los RESULTADO tres últimos años ALUMNOS CURSO: 22 RESULTADO LIBROS NO DEV CURSO: 48

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

NO PROCEDE

08/09: alumnos implicados: 25 Libros no devueltos: 106 libros no 09/10: alumnos devueltos: 48 implicados: 17 Libros Media años no devueltos 37 anteriores: 60,66 10/11: alumnos implicados: 17 Libros no devueltos 39


Memoria Final Curso 2012-13 Página 84 de 150

5.13.

Mantenimiento. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los procesos

MANTENIMIENTO

5.14.

Objetivo

Que al menos el 60% de las peticiones de mantenimiento sean atendidas y resueltas

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual 38 Reparadas/40 Detectadas (95%) 2 averías detectadas han sido atendidas pero aun no se han reparado, por distintas razones

27 Reparadas/31 Detectadas (87%) 4 averías detectadas han sido atendidas pero aun no se han reparado, por distintas razones

38 Reparadas/40 Detectadas (95%) 2 averías detectadas han sido atendidas pero no se han podido reparar

El 92,33% de las averías detectadas a lo largo del curso han sido reparadas.

No conformidades. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los Resultados Resultados Resultados Objetivo procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T 2 NO NC Cerradas CONFORMIDADES 0 NO 0 NO NO en fecha y CERRADAS CONFORMIDADES CONFORMIDADES CONFORMIDADES forma sobre NC-C-12-135 CERRADAS CERRADAS las tramitadas NC-C-12-136

5.15.

Resultados obtenidos Observaciones anual 2 NO CONFORMIDADES CERRADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE NC-C-12-135 NC-C-12-136

Orientación. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los Resultados Resultados Resultados Objetivo procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T

ORIENTACIÓN

>=75% de los alumnos de 1º ESO, valoran por encima de 3 (sobre 5) la Acogida

ORIENTACIÓN

1º ESO 11/14 (78,57%) 2º ESO 10/10 (100%) 3º ESO 14/14 >=90% de las (100%) reuniones 4º ESO 11/14 previstas, se (78,57%) llevan a cabo BACH 4/7 (5714%) PCPI 11/14 (78,57%) TOTAL 61/73 (83,56 %)

E1A: 3,73 E1B: 3,55 E1C: 3,08 MEDIA: 3,46

Resultados obtenidos Observaciones anual E1A: 3,73 E1B: 3,55 E1C: 3,08 MEDIA: 3,46

NO PROCEDE

NO PROCEDE

1º ESO 8/11 (72,72%) 2º ESO 10/11 (90,90%) 3º ESO 10/11 (90,90%) 4º ESO 8/11 (72,72%) BACH 6/4 (150%) PCPI 7/11 (63,63%) TOTAL 61/73 (90 %)

1º ESO 24/37 (70,58%) 2º ESO 28/30 1º ESO 5/9 (55,60%) (93,33%) 2º ESO 8/9 (88,88%) 3º ESO 33/35 3º ESO 9/10 (94,28%) (90,90%) 4º ESO 24/34 4º ESO 5/9 (55,60%) (70,58%) BACH 3/3 (100%) BACH 13/14 (92,86%) PCPI 18/25 (72,58%)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Debido a que la Delegación de Educación, programó reuniones del POZ Muchas de las reuniones de Orientación NO se han podido llevar a cabo.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 85 de 150

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los Resultados Resultados Resultados Objetivo procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T

ORIENTACIÓN

5.16.

>=75% de los grupos, valoran por 12/12 (100%) La encima de 3 media obtenida es (sobre 5) las 4,02 actividades de tutoría

12/12 (100%) La media obtenida es 3,87

La valoración es del 3,66

Resultados obtenidos Observaciones anual MEDIA ANUAL: 3,85

Pendientes. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los Resultados Resultados Resultados Objetivo procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T

PENDIENTES

PENDIENTES

PENDIENTES

>= de un 60% de las pruebas, exámenes y trabajos son realizados por alumnos con materias pendientes. Excluyendo a los alumnos considerados absentistas (>50% de faltas de asistencia) >= de un 50% que superen los exámenes o pruebas para la recuperación de materias pendientes. Tan sólo se computan los que hayan seguido el proceso >= de 50% de alumnos, que ha seguido el proceso de recuperación de pendientes, superan la totalidad. Tan sólo se computan los alumnos que hayan seguido el proceso

Resultados obtenidos Observaciones anual

59% MEDIA: 63%

128/226 (56,63%) MEDIA: 63%

54,4%

58,4%

NO PROCEDE

NO PROCEDE

NO PROCEDE

51,2%

NO PROCEDE

NO PROCEDE

NO PROCEDE

64,6%

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 86 de 150

5.17.

Objetivos PGA. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de los Resultados Resultados Resultados Objetivo procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T >=80% de los Objetivos Generales 12/12 (100%) cumplidos sobre los establecidos.

PGA

5.18.

8/10 (80 %) Tan sólo no se alcanzan los objetivos: - 1/2 Seguimiento de 100% materias pendientes - 3/9 Realización de intercambio internacional

Resultados obtenidos Observaciones anual

100%

Programación SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de Resultados Resultados Resultados Objetivo los procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T

Resultados obtenidos Observaciones anual

>=80% de las programaciones didácticas se PROGRAMACIÓN cumplen en >=80% de lo programado

19/20 (Nivel global alcanzado 95%) Tan sólo el Departamento de 20/20 (100%) Orientación no llega al 80% de lo programado (79,3%)

20/20 (100%)

Los 20 Departamentos cumplen lo programado por encima del 80% El nivel medio alcanzado es de 97% (3.322 UP/3.217UI)

No más de 2 áreas por grupo, PROGRAMACIÓN incumplen el 80% de lo programado

35/37 Tan sólo en los grupos E3A y PCPIE, Hay 3 áreas en las que no se ha impartido el 80% de lo programado (por falta de profesor al no cubrirse la baja a tiempo)

37/37 (100%) No hay ningún grupo en el que haya mas de 3 materia en las que no se ha podido impartir el 80% de lo programado

37/37 (100%) No hay ningún grupo en el que haya mas de 3 materia en las que no se ha podido impartir el 80% de lo programado

>=80% de los departamentos PROGRAMACIÓN entregan las NO PROCEDE memorias en tiempo y forma >=80% de los departamentos realizan revisión del PROGRAMACIÓN 20/20 (100%) grado del cumplimiento de las programaciones >=80% de los departamentos entregan las PROGRAMACIÓN 20/20 (100%) programaciones en tiempo y forma

37/37 (100%) No hay ningún grupo en el que haya mas de 3 materia en las que no se ha podido impartir el 80% de lo programado

NO PROCEDE

20/20 (100%)

20/20 (100%)

20/20 (100%)

20/20 (100%)

20/20 (100%)

NO PROCEDE

NO PROCEDE

20/20 (100%)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Este curso, se ha integrado la memoria en el seguimiento de las programaciones a través de la Base de datos


Memoria Final Curso 2012-13 Página 87 de 150

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de Resultados Resultados Resultados Objetivo los procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T >=80% de las programaciones han sido PROGRAMACIÓN 20/20 (100%) verificadas por los miembros de la CCP

5.19.

NO PROCEDE

NO PROCEDE

Resultados obtenidos Observaciones anual 20/20 (100%)

Registros. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de Resultados Resultados Resultados Objetivo los procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T

REGISTROS

5.20.

>= 80% de los departamentos NO PROCEDE custodian la documentación

NO PROCEDE

20/20 (100%)

Resultados obtenidos Observaciones anual

20/20 (100%)

Con la auditoria interna desarrollada en el mes de Mayo, los departamentos han revisado los registros correspondientes a sus departamentos, rellenando el documento de revisión de la documentación.

Encuestas de Satisfacción. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de Resultados Resultados Resultados Objetivo los procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T

SATISFACCION

SATISFACCION

SATISFACCION

>=75% de los alumnos valoran por encima de 3 NO PROCEDE (sobre 5), el funcionamiento del Centro >=75% de los padres/tutores legales valoran por encima de NO PROCEDE 3(sobre 5) el funcionamiento del Centro >=75% del profesorado valora por encima de 3 NO PROCEDE (sobre 5) el funcionamiento del Centro

Resultados obtenidos Observaciones anual

NO PROCEDE

3,48% (Todos los niveles valoran por encima de 3)

3,48% (Todos los niveles valoran por encima de 3)

NO PROCEDE

Valoración: 4,12 (Todos los sectores valoran por encima de 3)

Valoración: 4,12 (Todos los sectores valoran por encima de 3)

NO PROCEDE

Valoración: 3,52

Valoración: 3,52

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 88 de 150

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de Resultados Resultados Resultados Objetivo los procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T

SATISFACCION

>=75% del PAS, valoran por encima de NO PROCEDE 3 (sobre 5) el funcionamiento del Centro

SATISFACCION

>=50% de la población a encuestar, participa en la misma.

5.21.

NO PROCEDE

Resultados obtenidos Observaciones anual

NO PROCEDE

Valoración: 3,62

Valoración: 3,62

NO PROCEDE

Alumnado: 90,50% PAS: 100% Alumnado: 90,50% Profesorado: 69,20% PAS: 100% Padres/Madres: Profesorado: 69,20% 69,80% Padres/Madres: MEDIA DE PARTICIPACIÓN: 82,4%

SQR. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER.

Detalle de Resultados Resultados Resultados Objetivo los procesos obtenidos 1T obtenidos 2T obtenidos 3T

SQR

6.

>=90% de la SQR recibidas, son tramitadas 0 SQR en tiempo y forma

0 SQR

0 SQR

Resultados obtenidos Observaciones anual 0 SQR

Funcionamiento de la organización del centro y de los órganos

pedagógicos y de gobierno. 6.1. Organización y funcionamiento del centro.

a. Horario general del centro. El horario general del centro se ha organizado en 6 periodos lectivos de 55 minutos cada uno. Estos comienzan en turno diurno a las 8:30 y concluyen a las 14:30 mientras que en turno vespertino comienzan a las 16:00 y concluyen a las 21:45. Por otro lado en el desarrollo de las actividades extracurriculares, el centro permanecerá abierto durante las tardes para la oferta de los distintos talleres.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 89 de 150

b. Horario de guardias: Guardias Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

8:30

Obr. G, CJ

Sán. M, R

Sán. P, H

del. HM, AB

Mar. A, F

9:25

Can. R, JE

Can. R, JE

Cri. P, M

Góm. OdG, F

Ram. V, J

9:25

Cac. G, S

Can. T, A

Fer. G, Á

Cri. P, M

Mor. S, MA

10:20

Gar. CRB, A

Vil. C, J

Mar. A, F

Sán. G, MI

Alo. G, SV

Pel. G, RM

Fer. C, AM

Rub. M, R

Viñ. B, MP

Cam. A, FJ

10:20

Góm. OdG, F

Cer. M, MÁ

GEO1

Fer. G, Á

Mon. J, MC

11:15

Fer. C, AM

Fer. M, P

Tej. M, MP

Alo. G, SV

Sil. P, M

Men. P, R

Mon. J, MC

Hid. F, MÁ

Sán. S, MJ

Mar. A, F

recreo

recreo

recreo

recreo

recreo

11:45

Rub. M, R

Val. R, J

Ald. A, MC

Alm. L, AM

Sái. P, C

12:40

Alm. L, AM

Alm. L, AM

Nav. SdlC, M

Cas. S, F

Cac. G, S

Ram. V, J

Cas. S, F

Vil. C, J

Fer. C, AM

12:40

Cam. M, MdP

Gar. CRB, A

Mon. J, MC

Rom. F, M

Fer. M, P

13:35

Ruí. M, C

Sán. S, MJ

Cac. G, S

Can. T, A

Góm. G, F

Rui. Z, J

Góm. OdG, F

Góm. G, F

Loz. RdG, I

13:35

Hor. N, MR

Jim. M, PV

Rub. M, JA

Rui. Z, J

Per. P, JF

14:30

Sán. S, MJ

Cam. H, ÁJ

Loz. RdG, I

Jim. M, PV

Rod. C, Á

mediodía

mediodía

mediodía

mediodía

mediodía

MMM1

MMM1

Men. O, VV

Cam. M, MdP

Men. O, VV

Men. O, VV

SEA1

Cam. M, MdP

16:00 16:55 16:55

SEA1

17:50 17:50

Lóp. A, JL

18:45

c. Horario de guardias de recreo: GUARDIAS DE RECREO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 90 de 150

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Gil. G, SS

Cam. H, ÁJ

Gil. G, SS

Góm. CLdL, J

Fer. M, P

Sán. P, H

Gar. C, C

Sán. G, MI

Sán. C, J

Ruí. M, C

d. Horario de atención a padres por parte del profesorado: EAPP Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

9:25

Per. P, JF

Jim. M, PV

Men. P, R

Mor. S, MA

Can. S, EM

10:20

Fer. M, P

Gil. G, SS

Hor. N, MR

Mon. J, MC

Gal. A, M

Can. T, A

GEO1

Rub. M, JA

8:30 9:25

Tej. M, MP

Góm. OdG, F 10:20

Cas. S, F

Hid. F, MÁ

11:15

Sán. G, MI

Pel. G, RM

Pin. T, RM

Sán. A, J

Sán. M, R

Viñ. B, MP

recreo

recreo

11:45

Loz. RdG, I

12:40

Rom. F, M Góm. G, F

Ald. A, MC

recreo

recreo

recreo

Gar. CRB, A

Góm. CLdL, J

Ram. V, J

deM. M, MJ

Alo. G, SV

Cac. G, S

Gil. O, F

Fer. G, Á

Fer. C, AM

Can. R, JE

Cer. M, MÁ

Sán. C, J

Pla. F, Á

Nav. L, JA

Sil. P, M Vil. C, J Nav. SdlC, M 12:40

Cam. A, FJ

del. HM, AB

Sán. S, MJ

Alm. L, AM

13:35

Cri. P, M

Rub. M, R

Obr. G, CJ

IMETF1

Mar. S, M Rod. C, Á Val. R, J

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Mar. A, F


Memoria Final Curso 2012-13 Página 91 de 150

13:35 14:30 mediodía

mediodía

mediodía

16:55

MMM1

Cam. H, ÁJ

17:50

Her P, PJ

mediodía

mediodía

Sán. P, H

Rui. Z, J

recreo

recreo

16:00 16:55

17:50

Lóp. A, JL

18:45

Men. O, VV recreo

recreo

recreo

19:00

Cam. M, MdP

19:55

e. Horario de reuniones: REUNIÓN Lunes

Miércoles

Jueves

Viernes

8:30

ROR 4º ESO

EDUCACIÓN FÍ

ROR 2º ESO

9:25

INSTALACIÓN

9:25

TECNOLOGÍA

10:20

Martes

GEOGRAFÍA E

LENGUA CASTE INGLÉS

CIENCIAS NAT

10:20

MATEMÁTICAS

11:15

EFI

ROR 3º ESO

ROR PCPI

MÚSICA Administ.

recreo

recreo

recreo

recreo

recreo

11:45

FRANCÉS

SSEE

ROR 1º ESO

DIRECCION1

ARTES PLÁSTI

12:40

FABRICACIÓN

Admin

ADMINISTRACI

12:40

DIRECCION2

13:35

ÓRGANO DE CO

13:35

FILOSOFÍA

ELECTRICIDAD

14:30

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

ROR BACHILLE

ORIENTACIÓN


Memoria Final Curso 2012-13 Página 92 de 150

mediodía 16:00

mediodía

mediodía

mediodía

mediodía

CCP

16:55

La evaluación de los horarios es positiva a tenor de los resultados obtenidos. Además podemos ver el seguimiento y valoración de los mismos en los apartados de evaluación interna del centro y evaluación externa del centro.

f. Agrupamientos. Aprobados en claustro de profesores (Acta de sesión de 30-06-04): 6.5.1

AGRUPAMIENTO EN 1º ESO:

Criterio de Ratio: Los alumnos se incluyen en un grupo de ratio determinada en función de sus necesidades educativas y/o para eliminar factores de riesgo en primer curso de ESO. Distribución Paritaria de los/as alumnos/as que deben repetir curso. Criterios de Convivencia. Cuatro criterios, aplicados por este orden: 

Procedencia del mismo colegio: Este criterio tiene como objetivo facilitar la existencia, en cada clase de primero, de grupos de apoyo mutuo en primer curso. El reparto de los/as alumnos/as procedentes de un mismo colegio tendrá en cuenta los siguientes criterios: Distribución paritaria de alumnos/as que promocionan sin haber superado los objetivos de etapa Distribución paritaria por Calificaciones

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 93 de 150

Heterogeneidad de la Procedencia: En todos los grupos han de incluirse alumnos procedentes de al menos dos colegios diferentes para facilitar el establecimiento de nuevas relaciones sociales.

Especial vinculación: El desarrollo socio emocional y/o intelectual de los alumnos hace necesaria la inclusión en el mismo curso de alumnos que se prestan un especial apoyo o cuya colaboración es muy positiva.

Facilitación de la convivencia: La historia de relaciones sociales en Educación Primaria aconseja que determinados alumnos no formen parte del mismo grupo para evitar dificultades en la interacción social y/o en su evolución académica.

Optatividad: Las necesidades organizativas del instituto, derivadas de la elección de optativas, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado.

Orden Alfabético por apellidos.

6.2.2. Agrupamientos en 2º y 3º ESO:

Distribución Paritaria: Alumnos/as que deben repetir curso Alumnos/as que promocionan sin haber superado el curso anterior Alumnos/as en virtud de sus calificaciones

Criterio de Continuidad: Los alumnos se incorporarán a los grupos donde se integren la mayoría de los compañeros/as del grupo al que pertenecía en el curso anterior, salvo que la necesidad de aplicación de otros criterios recomiende no utilizar éste como prioritario.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 94 de 150

Criterio Evolutivo: El/a alumno/a se incorporará en aquellos grupos en los que tenga mayores posibilidades de encontrar compañeros con los que compartir intereses y expectativas. En este sentido, se tendrá muy en cuenta las diferencias de edad y/o de desarrollo madurativo.

Especial vinculación: El desarrollo socio emocional y/o intelectual de los alumnos/as hace necesaria la inclusión en el mismo curso de aquellos/as que se prestan un especial apoyo o cuya colaboración es muy positiva.

Facilitación de la convivencia: La historia de relaciones sociales en cursos anteriores aconseja que determinados alumnos no formen parte del mismo grupo para evitar dificultades en la interacción social y/o en su evolución académica.

Optatividad-Opcionalidad:

Las

necesidades

organizativas

del

instituto,

derivadas de la elección de optativas, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado. 

Orden Alfabético por apellidos.

(*) Criterio de Ratio: Independientemente de la aplicación de los presentes criterios, cuando el equipo de profesores así lo considere, se podrán establecer grupos de ratio reducida para facilitar la intervención educativa en función de las necesidades educativas del alumnado. La incorporación del alumnado a un grupo de ratio reducida contará con la autorización previa de la familia. 6.2.3. Agrupamientos 4º ESO:

Distribución homogénea de alumnos que repiten curso

Distribución homogénea de alumnos que promocionan sin haber superado el curso anterior

Distribución homogénea por calificaciones

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 95 de 150

Optatividad - Opcionalidad: Las necesidades organizativas del instituto, derivadas de la elección de optativas-opcionales, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado.

Orden Alfabético por apellidos.

Distribución homogénea de chicos y chicas.

A tenor de los resultados académicos y los resultados de las encuestas de satisfacción de profesorado, alumnos y padres/madres la valoración de los agrupamientos para este curso ha sido positiva.

g. Distribución de los espacios. La organización de los espacios ha sido: Estructura aula-materia, para todas las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y bachillerato, salvo diversificación curricular. Aula Wifi: un total de 8 portátiles

y un proyector disponibles para el uso de los

mismos en cualquier aula del centro con la posibilidad de conexión a Internet a través de la red wifi del centro. Su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por Jefatura de Estudios. Aula Althia: Su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por Jefatura de Estudios. Salón de Actos: su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por jefatura de estudios, no obstante siempre han tenido prioridad las actividades organizadas por el equipo directivo, CCP ó departamento de extraescolares. Dados los resultados académicos obtenidos y los resultados de las encuestas de satisfacción de profesorado, alumnos y padres/madres la valoración para este curso ha sido positiva, al igual que venía siendo en cursos anteriores.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 96 de 150

6.2. Funcionamiento de los órganos colegiados COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA: Durante el presente curso escolar se han mantenido un total de 15 reuniones de la comisión de coordinación pedagógica. Estas tenían lugar los martes de 16:00 a 16:55 con la periodicidad que se muestra. Las reuniones tuvieron como eje central los siguientes temas que pueden ser consultados en las correspondientes actas: 1. Orden del día CCP 5 de septiembre de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Borrador Calendario Escolar. Horario del centro. Propuesta de objetivos para la elaboración de la PGA 20122013 Propuesta de modificaciones en PEC y NOCF. Grupos y organización para el curso 2012-2013. Recogida y actualización de datos de los miembros de los departamentos y preferencias para la elaboración de los horarios. Elaboración de las programaciones. Ruegos y preguntas. 2. Orden del día CCP 25 de septiembre de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Primera recepción de programaciones. Puesta en común de criterios de calificación y resolución de dudas. Designación de departamentos supervisores de programaciones. Instrucciones de libres de texto. Ruegos y preguntas. 3. Orden del día CCP 1 de octubre de 2012:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 97 de 150

Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de las programaciones 1ª entrega e indicaciones. Plan de formación del centro. Presupuesto del centro. Ruegos y preguntas. 4. Orden del día CCP 22 de octubre de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de las programaciones, entrega definitiva y propuesta para su aprobación en el claustro. Presentaciones de área/materia/módulo. Información de PGA, modificaciones de las normas de convivencia y PEC. Modificaciones en el calendario. Calendario de realización de las pruebas de pendientes. Seguimiento de los PTI. Actividades Extraescolares y Complementarias. Ruegos y preguntas. 5. Orden del día CCP 19 de noviembre de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Propuesta del calendario de evaluaciones. Semana de realización de pruebas para pendientes (del 26 al 30 de noviembre). Introducción de notas en SGD en 10 de diciembre. Préstamo de libros para pendientes. Elecciones al Consejo Escolar. Actividades Extraescolares y Complementarias. Ruegos y preguntas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 98 de 150

6. Orden del día CCP 10 de diciembre de 2011: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento del calendario. Seguimiento de pendientes: Introducción de notas en SGD en 10 de diciembre. Si no se han realizado pruebas o actividades y por tanto no hay calificación se debe poner “No procede” Programa de coordinación entre Primaria-Secundaria Manzanares. Actividades Extraescolares y Complementarias. Ruegos y preguntas. 7. Orden del día CCP 22 de enero de 2013: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de las programaciones. Análisis de resultados del primer trimestre. Análisis de los resultados de materias pendientes. Análisis de los resultados de secciones europeas. Análisis de la convivencia del primer trimestre. Coordinación primaria-secundaria: plan de actuación. Estudio de la ampliación de la oferta educativa. Análisis de los PTI del primer trimestre e indicaciones sobre "errores/matices" detectados. Admisión 2013-2014. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. 8. Orden del día CCP 18 de febrero de 2013:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 99 de 150

Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Calendario de la 2ª evaluación Modificaciones en programaciones de algunos departamentos. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 9. Orden del día CCP 12 de marzo de 2013: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de introducción de notas de las recuperaciones del primer trimestre. Seguimiento de los plazos del calendario de la 2ª Evaluación. Calendario evaluaciones de 2º de bachillerato y 1º de PCPI-1E Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 10. Orden del día CCP 18 de marzo de 2013: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de introducción de notas de las recuperaciones del primer trimestre. Evaluación de diagnóstico 2º ESO. Ruegos y preguntas. 11. Orden del día CCP 16 de abril de 2013: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Análisis de los resultados de la 2ª evaluación.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 100 de 150

Calendario comienzo del tercer trimestre. Organización de la evaluación de diagnóstico. Agenda escolar. Propuesta organizativa TDA. Ruegos y preguntas. 12. Orden del día CCP 7 de mayo de 2013: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Organización de la auditoría interna. Ruegos y preguntas. 13. Orden del día CCP 21 de mayo de 2013: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Calendario e instrucciones final de curso. Calendario de Evaluaciones. Libros de texto. Ruegos y preguntas. 14. Orden del día CCP 11 de junio de 2013: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Calendario e instrucciones de final de curso septiembre. Calendario de Evaluaciones septiembre. Nueva optativa en segundo de bachillerato.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 101 de 150

Ruegos y preguntas. 15. Orden del día CCP 18 de junio de 2013: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Resultados de la evaluación diagnóstica. Plan escuela Extendida. Adaptaciones curriculares, Instrucciones generales fin de curso (limpieza de aulas, llaves, PDA, cuadernos profes de los que sí tienen suspensos para septiembre. Ruegos y preguntas.

CLAUSTRO DE PROFESORES: En el presente curso escolar se han convocado un total de 8 reuniones de claustro de profesores y se han tratado en ellos los siguientes temas que pueden ser consultados en las actas correspondientes: 1. Orden del Claustro de 7 de septiembre de 2012: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Calendario escolar: elección del día sin docencia por el día feriado. Propuesta de objetivos para la elaboración de la PGA 20122013 Propuesta de modificaciones en PEC y NOCF. Grupos y organización para el curso 2012-2013. Organización de SSEE. Reparto de docencia y distribución horaria y de aulas de materias y de los módulos. Recogida y actualización de datos de los miembros de los departamentos y preferencias para la elaboración de los

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 102 de 150

horarios. 2. Orden del Claustro de 14 de septiembre de 2012: Reparto de Horarios. 3. Orden del Claustro de 30 de octubre de 2012: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Aprobación si procede de las programaciones del curso 20122013. Propuestas de modificaciones del PEC. Propuestas de las modificaciones de las NOCF. Propuesta de Programación General Anual. Informe auditoría AENOR. Funcionamiento de SGD: Faltas de asistencia y comunicaciones. Introducción de calificaciones. Plan de Emergencias: Normas a seguir en el Simulacro de Evacuación del Centro Ruegos y preguntas 4. Orden del Claustro de 28 de noviembre de 2012: Votación candidatos del sector profesores para la renovación de la 1ª mitad del Consejo Escolar 5. Orden del Claustro del 30 de enero de 2013: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del primer trimestre. Proceso de Admisión. Extraescolares. Ruegos y preguntas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 103 de 150

6. Orden del Claustro del 24 de abril de 2013: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del segundo trimestre. Ruegos y preguntas.

7. Orden del Claustro del 6 de junio de 2012: Aprobación si procede de la participación del I.E.S. Azuer en el programa “Abriendo caminos” 8. Orden del Claustro del 29 de junio de 2012: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Informe de la Memoria Final de curso 2012-2013. Organización del centro 2013-2014. Ruegos y preguntas.

CONSEJO ESCOLAR: En el presente curso escolar se han convocado un total de 7 reuniones de Consejo Escolar y se han tratado en ellos los siguientes temas que pueden ser consultados en las actas correspondientes: 1. Orden del día Consejo Escolar en reunión extraordinaria del 4 de octubre de 2012.

Lectura y aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores. Información comienzo de curso y próxima renovación del Consejo Escolar.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 104 de 150

Propuestas para la elaboración y/o revisión del PEC, PGA y NOCF. Información y aprobación si procede de modificaciones realizadas en la cuenta de gestión del año 2011. Modificación, estudio y aprobación si procede de los presupuestos para el año 2012. Ruegos y preguntas.

2. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria del 30 de octubre de 2012.

Lectura y aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores. Aprobación si procede de la PGA. Aprobación si procede de las modificaciones de NOCF. Aprobación si procede de las modificaciones del PEC. Informe de auditoría AENOR. Ruegos y preguntas.

3. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria del 4 de diciembre de 2012

Constitución del Consejo Escolar y de las distintas comisiones del Consejo Escolar: Comisión de Convivencia. Comisión Económica. Comisión de Gratuidad. Comisión de Admisión. 4. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria del 30 de enero de 2013

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 105 de 150

Lectura y aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del primer trimestre. Aprobación si procede de la solicitud de un programa COMENIUS. Proceso de Admisión. Informe de convivencia. Informe de la cuenta de gestión Extraescolares. 5. Orden del día Consejo Escolar en reunión extraordinaria 24 de abril de 2013

Lectura y aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del segundo trimestre. Extraescolares. Ruegos y preguntas. 6. Orden del día Consejo Escolar en reunión extraordinaria 11 de junio de 2013

Instrucciones del programa de gratuidad y funciones de la comisión gestora de libros de texto. Estudio y aprobación del nuevo contrato para fotocopias. 7. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria 29 de junio de 2013

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 106 de 150

Aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores. Informe de la Memoria Final 2012-2013 Ruegos y Preguntas

En el presente curso escolar se han convocado un total de 2 reuniones de la Comisión Consejo Escolar y se han tratado en ellos los siguientes temas que pueden ser consultados en las actas correspondientes:

1. Orden del día de la Comisión Económica en reunión extraordinaria de 14 de febrero de 2013. Aprobación si procede del presupuesto del año 2013 2. Orden del día de la Comisión Económica en reunión extraordinaria de 26 de marzo de 2013. Aprobación si procede del presupuesto del año 2013.

6.3. Plan de formación interna del profesorado: El plan de formación interna se ha completado en un 100%. La información interna la podemos encontrar en la siguiente tabla: Actividad Formativa Sesión de acogida nuevo profesorado:

Encargado

Coordinador de calidad

Destinatarios

Formato

Profesorado de

Sesión de

nueva

acogida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Temporalización

Valoración

Septiembre

Director


Memoria Final Curso 2012-13 Página 107 de 150

Actividad Formativa

Encargado

Destinatarios

Formato

Temporalización

Valoración

Septiembre

Jefe Estudios

incorporación

Visión general sistema de gestión Normas de funcionamiento (emergencias, accesos, audiovisuales, guardias, etc) Subproceso Orientación y Tutoría:

Reunión Procedimiento

Orientador

Tutores

inicial de tutores

Cuaderno del tutor

Formación profesores Secciones Europeas

Jefe de Estudios

Profesores Implicados

Coordinador Seminario

Octubre

Secciones Europeas

Funcionamiento SGD: Aspectos generales alumnos Introducción

Jefe de Estudios

Todos los profesores

Claustro

Octubre

Jefe de Estudios

Reunión

Noviembre

Jefe Estudios FP

Claustro

Octubre

Director

asistencia alumnos Introducción calificaciones Formación tutores FCT Emergencias: Normas a seguir en el Simulacro de Evacuación del Centro

Coord Calidad

Tutores FCT

Responsable de

Todos los

emergencias

profesores

Por lo tanto la formación planificada para el curso 2012-2013 se ha completado satisfactoriamente, sería no obstante deseable una mayor formación en los siguientes aspectos: Programación y evaluación en base a competencias básicas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 108 de 150

Formaciรณn del profesorado de los programas de cualificaciรณn profesional inicial Formaciรณn en nuevas herramientas TIC: la web 2:0.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 109 de 150

6.4. Resultados económicos por departamentos En cuanto a la contabilidad de los departamentos, y en general la del centro, hay que decir que no se ha podido realizar ningún reparto dado a que aún se nos adeuda el 80% del presupuesto de 2013. Por lo que se hace imposible permitir ninguna disposición de fondos para los departamentos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 110 de 150

6.5. Grado de ejecución del presupuesto del centro Hay que destacar que debido a que no hemos percibido el 80% del presupuesto del año 2013 y desconocemos cuando se recibirá otro pago, la ejecución del presupuesto es lenta y tediosa, realizándose solo gastos estrictamente necesarios para el funcionamiento. Los saldos de la cuenta de gestión a fecha de 27 de junio de 2013 son:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 111 de 150

6.6. Informe de proveedores Una vez finalizado el curso escolar 2012-2013, procede llevar a cabo una nueva evaluación del Catálogo de Proveedores Aprobados. En primer lugar, y a pesar de ser numeroso dicho catálogo, no hemos detectado a lo largo del curso ningún incumplimiento que registrar en la Hoja de Control de Incidencias (MD 740104). En segundo lugar, se han seleccionado para formar parte del Catálogo de Proveedores Aprobados a los siguientes proveedores: 1.

Inciso.

2.

Beijer Ref

3.

Elsk Sport.

4.

Ultima Consulting.

5.

Valero arribas Eva.

Todos ellos cumplen los requisitos especificados en el manual de procedimientos y además su primer pedido o servicio ha resultado satisfactorio.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 112 de 150

7.

Evaluación externa del centro. 7.1. La opinión de la comunidad educativa (encuestas de satisfacción). En términos generales los índices de satisfacción están alineados con los de cursos

anteriores con un nivel de satisfacción medio del 3,69 muy cercano al 4 y por encima de nuestro nivel de aceptación de 3. Destaca el nivel de satisfacción de padres/madres y el del Personal de Administración y Servicios así como a la baja la del profesorado y alumnado.

En cuanto a la participación de los distintos sectores cabe indicar que se mantienen los promedios obtenidos en cursos pasados:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 113 de 150

a.

Del sector alumnado

Los resultados mรกs bajos del alumnado son los correspondientes a los alumnos de bachillerato con un 3,14 seguidos por los de la ESO con un 3,49 para terminar con los de ciclos formativos con un 3,82

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 114 de 150

Si realizamos este anรกlisis por pregunta encontramos los siguientes datos:

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 115 de 150

b.

De las familias

La satisfacción de las familias presenta un grado de satisfacción muy adecuado en todos los niveles, muy por encima del nivel de aceptación, destacando al alza la satisfacción de los padres de los bachilleratos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 116 de 150

Si analizamos las encuestas por preguntas encontramos los siguientes datos, con todas las preguntas con un nivel de aceptación alto:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 117 de 150

c.

Del profesorado

El nivel de satisfacción del profesorado se encuentra por encima del nivel de aceptación. Cabe destacar la pregunta dos y tres, donde se trata de valorar la comunicación entre los distintos sectores y el nivel de satisfacción de funcionamiento de los departamentos con un 4,02 y 3,96 respectivamente sobre 5. Destacan a la baja las preguntas relativas a los recursos, a las instalaciones y a las infraestructuras, que oscilan entre 3,18 y 3,31

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Página 118 de 150

d.

Del personal de administración y servicios

El nivel de satisfacción del Personal de Administración y Servicios se encuentra por encima del nivel de aceptación. Cabe destacar la pregunta seis, donde se trata de valorar el nivel de satisfacción de las relaciones entre el personalcon un 4,20 sobre 5. Destacan a la baja las preguntas relativas a el reconocimiento del trabajo con un 3,20 sobre 5.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 119 de 150

e.

Del proceso de FCT

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 120 de 150

120

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 121 de 150

121

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 122 de 150

f.

Del proceso de Orientación y Tutoría

La satisfacción global de las actividades de orientación y tutoría, se encuentra por encima del nivel de aceptación, y ha mejorado con respecto al nivel obtenido en cursos pasados.

122

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 123 de 150

7.2. Resultados de la evaluación diagnóstica para 2º ESO En la evaluación diagnóstica del curso 2012-2013, han participado (de forma más o menos regular) un total de 74 de los 83 alumnos matriculados en 2º ESO (89% del total de alumnos). Igualmente habrá ocurrido en el resto de centros de la Comunidad Autónoma, ya que los alumnos muestran un gran desinterés en estas pruebas. Previo a realizar el estudio y obtener alguna conclusión hay que tener en cuenta que significado tiene cada nivel según aparece en los informes facilitados al centro desde la aplicación delphos: El nivel 1 determina un nivel de logro competencial bastante inferior al que corresponde a 2º de Educación Secundaria Obligatoria. El porcentaje alcanzado permite precisar las necesidades reales y actuar para mejorar la adquisición de las destrezas correspondientes. El nivel 2 determina un nivel de logro competencial inferior al que corresponde a 2º de E.S.O. El porcentaje alcanzado permite, igualmente, precisar las necesidades reales y tomar las medidas pertinentes para continuar mejorando el logro de la competencia. Los niveles 3 y 4 determinan el nivel de logro competencial correspondiente a 2º de E.S.O. El nivel 5, siendo un nivel de logro que corresponde al curso, marca una tendencia destacable en la adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas. Teniendo en cuenta el significado de cada nivel, se observa, que los resultados en el grupo de 2º C, quedan muy por debajo de la media del centro en casi todas las competencias, salvo en Comprensión Lectora. Por lo que se deduce, a nivel organizativo, que los apoyos que se han realizado en este grupo no han obtenido su fruto por lo que se desaconseja esta medida para cursos posteriores. Si

123

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 124 de 150

funciona el modelo de grupo heterogéneo (secciones y no secciones), en donde los resultados son mejores que la media del centro y de la Comunidad Autónoma en general. A nivel de departamentos, y según las instrucciones dadas en la CCP del 18 de junio de 2013, se ha realizado una lectura de los resultados, concretando acciones metodológicas para el curso que viene. Dichas acciones han quedado reflejadas en las líneas de mejora de la Memoria Final.

124

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 125 de 150

125

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 126 de 150

126

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 127 de 150

Si consideramos los niveles 1 y 2 como niveles insuficientes para el nivel de 2º de ESO y los niveles 3, 4 y 5 como niveles de 2º de ESO o con tendencia destacable en la adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas, tenemos el siguiente análisis:

127

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 128 de 150

A nivel de centro los resultados son superiores a los de la Comunidad Autónoma marcándose las mayores diferencias en las competencias ligadas a la materia de inglés y matemáticas. Hay que destacar que el centro no está de acuerdo en la forma de realizarse las pruebas de diagnóstico, que suponen una ruptura en el funcionamiento del centro debido al gran número de profesorado que interviene. A este punto debemos destacar el desinterés que muestran los alumnos por las pruebas y el gasto extra en folios, fotocopias, etc. que suponen. Y eso sin considerar el número de horas extras de trabajo de jefes de estudios, responsables tic, etc. que prácticamente detienen la actividad del centro. Desde el centro consideramos que hay que buscar

128

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 129 de 150

vías alternativas para realizar las pruebas además de tener en cuenta que parte del currículo se ha impartido en las fechas que se realizan, que en algunas pruebas hay un gran desfase.

7.3. No Conformidades:

a. No conformidades internas y externas. a. No conformidades abiertas durante el año:

NC-C-12-136

Auditoría Externa

AENOR

NC-P-13-137

Auditoría Interna

Coordinador de Calidad

Número Abierta Detectada

Fecha de apertura

Descripción

Fecha de cierre

Se detecta una determinación de Procesos del Mapa diferente de la realizada en la Tabla de Procesos – Indicadores. Por ejemplo mientras en la Tabla se determinan como Proceso a ACOGIDA DE ALUMNOS, HOMOGENIZACIÓN, PLANIFICACIÓN 05/11/2012 12/11/2012 (de profesores) y REGISTROS; estos no vienen definidos en el Mapa; asimismo en el Mapa se identifican PROYECTO EDUCATIVO, REVISIÓN SISTEMA, DIRECCIÓN y PLAN MEJORA que no aparecen en la Tabla de Procesos. Siguiendo las indicaciones realizadas en la auditoría realizada por AENOR, en el mes de octubre de 2012, se han detectado algunas deficiencias en la seguridad de la máquinas herramientas del taller de mecanizado. Hechas las comprobaciones pertinentes en la Delegación Provincial (en los Servicios Periféricos), y al no contar con presupuesto 29/05/2013 NC Abierta extraordinario para hacer frente a las adaptaciones pertinentes, de acuerdo con la normativa vigente, consideramos necesario la apertura de la presente NC de carácter preventivo, en tanto no se consigan los recursos económicos suficientes para hacer frente a las adaptaciones a la actual normativa de seguridad.

129

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 130 de 150

b. No conformidades cerradas durante el curso 2012-2013:

NC-C-12-135

Auditoría Interna

Coordinador de Calidad

NC-C-12-136

Auditoría Externa

AENOR

Número Abierta Detectada

Fecha de apertura

Descripción

Fecha de cierre

En contra de lo establecido en la Programación Didáctica de AGCPE de CM1D, en la que se establecen las unidades didácticas en cada uno de los trimestres, no se 03/05/2012 10/01/2013 constata en la planificación del profesor que imparte el módulo una correspondencia entre lo programado, lo planificado y lo impartido realmente. Se detecta una determinación de Procesos del Mapa diferente de la realizada en la Tabla de Procesos – Indicadores. Por ejemplo mientras en la Tabla se determinan como Proceso a ACOGIDA DE ALUMNOS, HOMOGENIZACIÓN, PLANIFICACIÓN 05/11/2012 12/11/2012 (de profesores) y REGISTROS; estos no vienen definidos en el Mapa; asimismo en el Mapa se identifican PROYECTO EDUCATIVO, REVISIÓN SISTEMA, DIRECCIÓN y PLAN MEJORA que no aparecen en la Tabla de Procesos.

130

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Pรกgina 131 de 150

c.

Sugerencias, quejas y reclamaciones.

No se ha registrado ninguna durante el curso.

131

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 132 de 150

5.

Informes de Auditoría: 5.1. Informe de auditoría de renovación.

Resumen de la auditoría Se ha realizado la segunda auditoria de seguimiento en el I.E.S. AZUER de acuerdo a la norma UNE–EN ISO 9001:2008. RESUMEN EJECUTIVO DE AUDITORÍA La Organización ha determinado sus Procesos en el Mapa de Procesos, agrupándose por Tipo (entre paréntesis el nº de Indicadores asociados): ESTRATEGICOS: •

DIRECCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

EVALUACIÓN SISTEMA (Satisfacción – SQR – Auditorias – Evaluación)

REVISIÓN SISTEMA

PGA (Objetivos)

PLAN MEJORA

OPERATIVOS •

PROGRAMACIÓN

ORIENTACIÓN Y TUTORIA

EXTRACURRICULARES

ACTIVIDADES DE AULA

FCT

RECUPERACIÓN

EVALUACIÓN

APOYO •

MANTENIMIENTO – GRATUIDAD

132

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 133 de 150

RECURSOS – COMPRAS – PROVEEDORES

ACOGIDA – FORMACIÓN – EMERGENCIAS

GESTIÓN DOCUMENTAL – NO CONFORMIDADES – ACCIONES

Como primer análisis: •

17 Procesos, 7 operativos y 10 no operativos.

41 Indicadores, 24 aplicados a los 7 operativos.

De manera general se insta a la Organización a que evolucione en el planteamiento de la gestión por procesos, base de la Norma: 1. (PLAN) Afianzando la Determinación de Procesos Internos y Externos. Asegurando que a cada Proceso Interno se le vincula un seguimiento / medición (indicador) con respecto a un resultado planificado, y un control a los Procesos Externos (si es que existen). 2. (DO) Aplicando el Seguimiento / Medición / Control definido en Sistema sobre los Procesos; y gestionando los datos 3. (CHECK) Evaluando los procesos comparándolos con los resultados planificados y con las exigencias del Sistema mediante Seguimientos, Auditorías Internas y en la Revisión del Sistema. 4. (ACT) Decidiendo la Dirección si procede establecer objetivos / acciones correctivas cuando se considere; como método de mejora continua. Cambios significativos del sistema con respecto a la anterior visita: No se han producido, excepto los asociados a las decisiones de la propia Administración educativa. Conclusiones sobre el cumplimiento de los objetivos de la auditoría sistema de gestión.

y la eficacia del

Reunión Inicial: • Se modifica el Plan inicial para incluir los puntos de Norma que se habían suprimido. Se modifica también para adecuarse a la circunstancia de no presencia del Coordinador de Calidad el segundo día. •

Se revisa la Hoja de Datos para actualizarla.

• Se decide centrar la auditoría en lo ya detectado el año pasado en la Auditoria de Seguimiento Segundo, así como en lo detectado hace 2 años en la Auditoria de Seguimiento

133

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 134 de 150

Primero; y en aquellos elementos asociados al cambio en el alcance. Con respecto a los cambios de alcance, se audita a los Profesores implicados y se hace el siguiente resumen: CURSO 2011 2012 CURSO 2012 2013 CAMBIOS Y COMENTARIOS 2º Auxiliar de Informática de Programas de cualificación profesional inicial 2º de Programas de cualificación profesional inicial Según Normativa Educativa: desaparece como específico y aparece un 2º de PCPI de tipo genérico. Sistema: • La Revisión por la Dirección se realizó de manera conjunta entre la Programación General Anual del Curso 2011 / 2012, la Memoria del Curso 2011/2012 y las 2 Revisiones Trimestrales del Sistema. Se revisa el borrador de planificación de Objetivos de la Programación General Anual del Curso 2012 / 2013. Ver Puntos Fuertes y Observaciones. • En cuanto a la auditoría interna, se ha realizado en Abril del Curso 11 / 12 por primera vez por personal propio; se detectan Observaciones y Oportunidades de Mejora. •

La actualización de legislación se realiza por el Sistema EDULEX.

Se han realizado las evaluaciones de satisfacción planificadas.

• El Centro no ha recibido Reclamaciones Oficiales con intervención específica de la Inspección. Conclusiones Se ha realizado la auditoria de renovación según UNE EN ISO 9001 2008 al I.E.S. AZUER, verificándose el cumplimiento de los requisitos específicos de la norma y los propios del sistema de gestión, considerándose correcto. Se han revisado tanto el Informe de Seguimiento Segundo como el Informe de Primer Seguimiento. El equipo auditor destaca el trato recibido en todo momento por el personal de la organización, así como la actitud e interés mostrados durante la auditoria ante los comentarios y sugerencias aportados por el equipo auditor. Es destacable asimismo la implicación y participación, en todo momento, del Equipo Directivo. Se ha detectado una No Conformidades de carácter menor, para la cual es necesario presentar un plan de acciones correctivas en AENOR, con aportación de evidencias. Asimismo se han detectado unas Observaciones que deben ser estudiadas para evitar su deriva a No Conformidades. Se anima a trabajar sobre las Oportunidades de Mejora.

134

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 135 de 150

Puntos fuertes: •

Desarrollo de Programas Informáticos de Gestión del Centro y de la página web:

o

Access de FORMACION PROFESORES

o

Access de ORIENTACION

o

Access de CONTROL INDICADORES

o SQL de SEGUIMIENTO Mantenimiento, Gratuidad y Disciplina).

DE

LA

PROGRAMACIÓN

o

Control de Gestión Documental – página web.

o

SQL de GESTION DOCENTE (Evaluación por competencias)

• Calidad. •

(PTI’s,

Pendientes,

Archivo de Cuadernos de Profesor de cursos anteriores por el Coordinador de Inicio de la cualificación de la JEFE DE ESTUDIOS como Auditora Interna.

• Estructura, contenido y desarrollo de la Revisión del Sistema (Programación General Anual del Curso, las 2 Revisiones Trimestrales del Sistema y la Memoria Final del Curso). Representaciones gráficas y comparación constante de resultados actuales con resultados media de los últimos cursos. •

16 Objetivos en la PGA 2011-2013 y 12 en el borrador de la PGA 2012-2013

Estado de Orden y Limpieza del TALLER.

• Entrega de Cuadernos de ACOGIDA de nuevos Profesores y de nuevos Alumnos el 1º de la ESO. •

10 de las 13 NC del Curso pasado fueron internas, fuera de Auditorías.

4,5 % de Incumplimientos medio de Programación del IES en el 2011 2012.

• la PGA. •

Revisión independiente estructurada y con registro de las Programaciones previa a Sistemática de extractos de Programaciones y su difusión libre por la página web.

Oportunidades de mejora: • Dado el alto nivel de desarrollo de herramientas informáticas propias y de la página web; plantearse el empezar a disponer de un servidor de correo propio del IES. Así como

135

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 136 de 150

empezar a considerar la posibilidad de disponer de un CUADRO DE MANDO INTEGRAL. •

En cuanto a documentos y registros:

o Independizar el control documental de formatos con respecto a Manual – Procedimientos. o Evolucionar el procedimiento orientación / procedimiento control sobre los registros con datos sensibles con las actuales sistemáticas aplicadas por ORIENTACIÓN. • Revisar la determinación de Procesos del Mapa (este revisión no tiene necesariamente que llevar cambios documentales relevantes de Procedimientos); por ejemplo utilizando Fichas de Procesos. • Plantearse incorporar valoración de la Importancia de las preguntas de encuestas para detectar los aspectos más valorados por los Clientes. Con esta información se puede empezar a definir las expectativas y con estas los compromisos del IES y con estos la Carta de Servicios (plantearse el consultar la Norma UNE 93200). • Evolucionar el sistema de Seguimientos / Mediciones a aplicar a los Procesos Operativos, pudiendo establecer resultados planificados (referencias) diferentes por EDUCACIÓN, NIVEL, CICLO, FAMILIA … así como establecer Seguimientos / Mediciones específicos a algunos por sus características (ESO y BACHILERATO). •

En cuanto a Auditorías Internas:

o

Planificar por Procesos.

o Incorporar texto de evaluación expresa de las nuevas Metodologías de control de los datos sensibles en los próximos Informes de Auditoría Interna. • Elaborar Fichas de Mantenimiento por Equipos, incluyendo una revisión de aplicación de requisitos legales. • Auditorias.

Formalizar como Acción Preventiva los listados de auto chequeo previo a las

Observaciones: 1.

En ORIENTACIÓN:

a. El formato / registro de cesión de datos de carácter confidencial (Autorización Evaluación Decisión.doc) no está incluido en los Procedimientos del Sistema. b. La no utilización del correo electrónico para la comunicación de información con datos sensibles no está definido en el Procedimiento de Registros / Orientación.

136

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 137 de 150

2.

Con respecto a documentos y registros:

a. El formato MD830101 utilizado para las Acciones Correctivas de Auditoría Interna tiene un campo único “Acciones Correctivas / Reparadoras”. b. En el punto 4.3.2 de Ambiente de Trabajo de Manual no se determina qué condición ambiental en concreto se considera aplicable, por ejemplo la Temperatura. c. La programación PR ASL3 PCPI2 de 2º de PCPI del curso 2011 2012 no se identifica en el sistema su consideración como Registro o como Documento. En la programación sólo se indican los códigos del Formato (MD75010303) y del Procedimiento (SP750103). 3.

En cuanto a Objetivos de la Revisión del Sistema:

a. La concreción del Objetivo se indica en la columna “Aceptación” asociado a “Actividades” que es un concepto asociado al punto 8.2.3 de la Norma y no al aplicable 5.4 de la Norma. b. En los borradores se están definiendo en el apartado “Recursos” realmente “Actividades” pero no se indican para estos la planificación (Responsable y Plazo). c.

En 2 de los 16 Objetivos de la PGA 2011-2012 sólo se tiene definido una “Actividad”

4.

Con respecto a la Auditoría Interna:

a. Se realiza en un único Informe en el que no están claramente marcadas las áreas auditadas y los auditores de cada área. 5.

En MANTENIMIENTO - TALLER:

a. Se detecta la máquina MRF Tipo FU100 nº de serie 100363 sin identificación de Marcado CE, y de la que no se dispone del Certificado de Conformidad. b. Se detecta un resultado negativo en la Inspección de BT realizada por EUROCONTROL en Marzo de 2011, de la que no se ha iniciado gestión en el sistema. 6. En SATISFACCIÓN se detecta una bajada en el % de participación de FAMILIAS del 43 al 39 y al 23. No está definido un valor mínimo en el que determinar la necesidad de métodos alternativos – indirectos. Revisar el dato de participación teniendo en cuenta los alumnos mayores de edad. 7. En PCPCI se detecta que la nueva Programación 2012 2013 está documentada en 3 ficheros: ASO3 PCPI2.doc (1ª y 2ª Evaluación); ASO4 PCPI3.doc (2ª y 3ª Evaluación) y CRITERIOS EVALUACION 1º TRIMESTRE.doc. 8. 2011 2012

FISICA Y QUIMICA en el Programación de FISICA Y QUIMICA de BACHILLERATO

137

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 138 de 150

a. En criterios de evaluación se define un criterio en base a 5 y pruebas cortas que no se corresponde con el realmente aplicado de mínimo 3,5 en examen para hacer media por evaluación (cuando hay más de uno por evaluación). b. Se detecta que en 1º no se llegó a impartir el Tema de ELECTRICIDAD y en el borrador del 2012 2013 no se ha incluido modificación.

138

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 139 de 150

5.2. Informe de auditoría interna. Resumen de la auditoría RELACIÓN DE PARTICIPANTES EN LA AUDITORÍA INTERNA Nombre y Apellidos

Cargo/Departamento

Camacho Matas, María del Prado

JEFA DPTO. MECANIZADO

Cerrato Mohedano, Miguel Ángel

Criado Peña, María

Gómez Cornejo López de Lerma, Juan Rafael

Gómez Ortiz de Galisteo, Fernando

RESPONSABLE MANTENIMIENTO JEFA

DPTO.

LENGUA/

TUTORA PCPI2B COORDINADOR DE CALIDAD JEFE DPTO. GEOGRAFIA E HISTORIA

Horcajada Núñez, Manuel Ramón

JEFE DPTO. FILOSOFÍA

Jiménez Márquez, Pedro Vicente

JEFE DPTO. IMA

Lozano Rodríguez de Guzmán, Isabel

JEFA DPTO. INGLÉS

Martín Alfonso, Francisco

JEFE

DPTO.

FÍSICA

QUÍMICA

Mena Octavio, Víctor Vicente

JEFE DPTO. ELECTRICIDAD

Montil Jiménez, Mª del Carmen

JEFA DPTO FOL

139

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Y


Memoria Final Curso 2012-13 Página 140 de 150

Moreno Salas, Marcos Antonio

JEFE DPTO. TECNOLOGIA

Obregón Guzmán, César Javier

SECRETARIO

Perea Pérez, Juan Francisco

JEFE DPTO. MATEMÁTICAS

Ramírez Velasco, Javier

JEFE DPTO. DIBUJO

Rodríguez-Morcillo Crespo, Ángel

JEFE DPTO. E.F.

Romero Fuentes, Mariano

DIRECTOR

Rubio Muñoz, José Antonio

JEFE DE ESTUDIOS BACH

Sáinz Palmero, Carlos

ORIENTADOR

Sánchez Cuevas, Jesús

JEFE

DPTO.

ADMINISTRACIÓN

Sánchez-Gabriel Sánchez, María José

JEFA DPTO. LATÍN

Silvestre Patón, Míriam

JEFA DPTO. FRANCÉS

Tejera Muela, María Pilar

JEFA DPTO. MÚSICA

Valenzuela Ruiz, José

JEFE DPTO. BIOLOGÍA

140

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 141 de 150

RESUMEN DEL INFORME NC CLASIFICADAS SEGÚN EL SGC

Requisitos del Sistema de G. de la Calidad

¿Auditado?

Total de NC

4. Sistema de G. de la Calidad 4.1. Requisitos generales 4.2.01 Elaboración del MC y de los procedimientos 4.2.02 Control de la documentación y los registros de la Calidad 4.2.03 Control de los registros de la Calidad

SI

SI

5. Responsabilidad de la Dirección 5.1. Compromiso de la dirección 5.2. Enfoque del cliente 5.3. Política de la calidad 5.4. Planificación (Misión de la organización y PAC) 5.5. Estructura organizativa y comunicación interna 5.6.01. Revisión del sistema de la calidad 6. Gestión de los recursos

141

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 142 de 150

RESUMEN DEL INFORME NC CLASIFICADAS SEGÚN EL SGC

Requisitos del Sistema de G. de la Calidad

¿Auditado?

Total de NC

6.1.Asignación de recursos 6.2.Recursos Humanos (Formación y Acogida del personal)

SI

6.3.Infraestructuras

SI

6.4. Ambiente de Trabajo (Prevención de emergencias)

SI

7. Realización del Producto 7.1 Planificación de la realización del producto (Planifica. Docente) 7.2. Procesos relacionados con el cliente (Oferta educativa y matriculación) 7.3. Diseño y desarrollo

SI

7.4.Compras y proveedores

SI

7.50101. Prestación del servicio Acogida 7.50102. Prestación del servicio Programación

SI

7.50103. Prestación del servicio Actividades de Aula

SI

7.50104. Prestación del servicio Orientación y Tutoría

SI

142

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 143 de 150

RESUMEN DEL INFORME NC CLASIFICADAS SEGÚN EL SGC

Requisitos del Sistema de G. de la Calidad

¿Auditado?

7.50105. Prestación del servicio Evaluación

SI

7.50106. Prestación del servicio FCT

SI

Total de NC

7.502.Gestión de la Biblioteca 7.503. Entrega de Calificaciones y títulos

SI

7.6. Control de los dispositivos de seguimiento y medición

SI

8. Medida, Análisis y Mejora 8.201. Medición de la satisfacción 8.202. Sugerencias, Quejas y reclamaciones 8203. Auditoría interna 8301. Gestión de no conformidades 8.4. Análisis de datos 8502. Acciones correctivas 8503. Acciones preventivas TOTAL NO CONFORMIDADES

143

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 144 de 150

NO CONFORMIDAD

APARTADO

VALORACIÓN(*)

A la vista, de las dificultades para poder adaptar las máquinas herramientas, con la actual normativa de seguridad, y ante la escasez de recursos económicos para afrontar las adaptaciones 1 necesarias , se considera pertinente la apertura de

6.3.

esta NC preventiva, a la espera de hacer las gestiones necesarias conducentes a la correcta instalación de las mismas

OBSERVACIONES

APARTADO

Se ha detectado la falta de unificación de criterios en el inventario del Centro, ya que el mobiliario ubicado en las aulas específicas encontramos departamentos que lo incluyen los pupitres de alumnos, y mobiliario general, mientras que en otros departamentos no se incluye 1 ningún tipo de éste mobiliario.

6.3

Así y de cara a próximos años, se establece incluir un apartado General, Centro… o similar, para incorporar el mobiliario repartido por las distintas dependencias, de forma que se pueda tener un mejor control del mismo.

144

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 145 de 150

RESUMEN DE LA AUDITORÍA Y CONCLUSIONES Siguiendo las instrucciones derivadas de la auditoría realizada por AENOR durante el mes de octubre del 2012, se ha modificado el enfoque de la auditoría interna a realizar en Centro, por los miembros del mismo. Para llevarla a cabo, se ha tenido en cuenta conseguir una mayor implicación por los miembros de Centro, y para conseguir una mejor coordinación, en la sesión de CCP del 07/05/13 se dieron las instrucciones para mejorar el proceso de revisión, realizando las aclaraciones pertinentes en cada caso, por parte del Coordinador de Calidad , que a su vez facilitó un documento, que se utilizará como guión para hacer una revisión de distintos procesos, así como de los registros, que cada uno de los departamentos ha de custodiar: Programaciones didácticas y Presentaciones de área Control de los exámenes y recuperaciones Control de los registros del cuaderno del profesor (calificación y ´grado de cumplimiento de la programación). Revisión de las actas del departamento. Control del cuaderno del Tutor. (acuerdos en la ROR,

desarrollo de

actividades en tutoría). Control de la documentación de los tutores (control entrega de documentación a las familias, registro de visitas, etc….) Revisión de las instalaciones propias del departamento (aulas específicas – laboratorios, aulas de informática, etc…- y despachos departamento). Revisión del inventario, por departamentos.

145

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 146 de 150

Por otra parte el Secretario César Obregón Guzmán y Jesús Sánchez Gabriel ha realizado una revisión de los distintos registros existentes en secretaria: Actas de evaluación Actas de los órganos colegiados. Expedientes del alumnado,. Registros de correspondencia y de entrega de titulaciones. Listado de proveedores autorizados. Control de las compras realizadas.

146

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 147 de 150

6. Revisiones y sugerencias para el próximo curso académico 2013-14 Programaciones: Para el próximo curso nos planteamos: a) Revisión de la programaciones adaptándolas a la nueva legislación. Programa de prevención del absentismo Para el próximo curso nos planteamos: 1. Coordinación con los centros de primaria a través del programa de tránsito de primaria a secundaria. 2. Volver a contar con la figura de la educadora social para el próximo curso. 3. Renovar los compromisos y cooperación con las diferentes instituciones que participan del programa.. Programa de secciones europeas El programa de secciones europeas ha funcionado bien tal y como demuestra la evaluación del programa, tanto en los resultados académicos como en la adquisición de competencia lingüística del alumnado, por lo tanto es necesario consolidar y potenciar aquellos aspectos que han funcionado bien. a) Mantener las reuniones de coordinación. b) Mantener la reunión formativa del profesorado que participa en el programa en el que se explique la normativa que rige el programa y las líneas prioritarias establecidas en nuestro centro. Revisión personal del centro y líneas de mejora:

147

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 148 de 150

Dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos los programas, a saber: prevención del absentismo, secciones europeas y sistema de gestión de calidad Si seguimos en el capítulo de personal, las nuevas zonas edificadas necesitan aumentar la plantilla del personal de limpieza, así como la reestructuración del trabajo de este personal, necesitando una persona que tenga su horario compartido de mañana y tarde. Por tanto resumimos en los siguientes puntos las acciones a llevar a cabo: e) Dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos los programas, a saber: prevención del absentismo, secciones europeas y sistema de gestión de calidad. f) Educadora Social. g) Personal de limpieza con horario de mañana. h) Personal de conserjería. Revisión infraestructuras y líneas de mejora: Los espacios que han dejado libre la familia profesional de Fabricación Mecánica deben ser aprovechado por el centro, habilitándolo como salón de actos o salón de usos múltiples y por consiguiente aprovechando el espacio del actual salón de actos para conseguir más aulas y despachos de atención a padres además de ampliar la biblioteca del centro. Creo que es el momento de afrontar una reforma lo suficientemente amplia que asegure que las instalaciones del centro estén en consonancia con la calidad educativa de las actividades que imparte y acorde con los nuevos retos y objetivos del planteamiento actual de la Consejería de Educación y Ciencia y que se suponga un freno a los proyectos, estructura organizativa y cambios metodológicos que tan buenos resultados están ofreciendo tal y como podemos comprobar en el apartado de resultados académicos.

148

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 149 de 150

Todas estas necesidades se apoyan también en la opinión de la comunidad educativa (familias, alumnado, profesorado y personal de administración y servicios) que siempre nos puntúan a la baja la adecuación de estas instalaciones. Podemos resumir estas medidas en: a) Remodelación del taller antiguo de Fabricación Mecánica deben ser aprovechado por el centro, habilitándolo como salón de actos o salón de usos múltiples. b) Aprovechar el espacio del actual salón de actos para conseguir más aulas y despachos de atención a padres. c) Ampliar la biblioteca del centro.

149

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2012-13 Página 150 de 150

7. Conclusiones de programas específicos: 7.1. Plan de lectura Ver anexo I. 7.2. Secciones Europeas. Ver anexo II. 7.3. Plan de prevención del absentismo. Ver anexo III. 7.4. Programa de coordinación del tránsito de primaria a secundaria. Ver anexo IV.

150

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.