REVISTA LÍNEA DE FUEGO

Page 1


> > > SUMARIO

>>> linea de fuego

Sumario

Staff

En próximas ediciones tratare-

Editores:

Cristian Battaglino Osvaldo Ahumada Luis Todaro Manfra

mos temas como la Interna del PJ Santa Fe, Sindicalismo y Sociedad La palabra del Ex

Diseño, diagramación y corrección:

Gobernador Víctor F. Reviglio contando algo de la historia y esbozando un diagnóstico por-

Guillermo Rolando Comunicaciones

menorizado de nuestra realidad.

Editorial

3

La Ley de Lemas, aprobada como sistema electoral en 1991

4

Alberto Fernández viajó por Europa en la que podría llamarse "la gira de la deuda"

6

La CGT Rosario, merece una dirigencia de Unidad

8

Guillermo Cornaglia trabajando intensamente

10

Poder y Constitución

12

Sukerman: “Crear Empleo”

14

Justicia social y política impositiva

16

Perotti en Rosario, Estamos enfrentando el delito

18

2 >>> linea de fuego

Colaboradores: José Weber

Contacto E-mail:

revista.apruebadefuego@gmail.com

Teléfonos:

Cristian Battaglino 341 5789538 Osvaldo Ahumada 3471 688345

Web:

www.linea.apruebadefuego.com.ar


> > > EDITORIAL

¿Volvió? Nunca me fui

LÍNEA de fuego, nace como un medio para llegar a todos los ciudadanos políticamente informados y construir juntos este nuevo camino; de Unidad y consensos, en el comienzo de una nueva versión del Peronismo santafesino, que nos desafía a convivir todos adentro, de una misma doctrina y de Liderazgos intergeneracionales marcados, con una victoria trabajosa , demostrando siempre que somos Peronistas y eso es “sinónimo de pueblo”, donde se construye con la clase política y junto a la necesidad y a la realidad de ese pueblo. Nos desafía siempre una mejor seguridad, Una mejor Educación para todos y todas sin distinciones. Una Salud Integral y sin bajar expectativas con respecto a años anteriores. Es el comienzo, de una nueva etapa, luego de doce años de no gobernar la Provincia de Santa Fe, somos como una familia divorciada con varios liderazgos todos en varias direcciones, a la espera de un liderazgo al mejor estilo Peronista. Nos preguntamos. Y trataremos de

mostrar todas las voces. Los veintiocho años de gobiernos del Peronismo en Santa Fe dejaron una gran cantera de dirigentes formados, que nos llevaron con aciertos y desaciertos donde estamos ahora. Son más preguntas que respuestas …ahí reside nuestro trabajo como comunicadores. Línea de Fuego, se presenta ante esta sociedad, como parte de ella, Reflexionando y acompañando las distintas vertientes de nuestro movimiento Nacional Justicialista que el Gral. Perón inteligentemente ideo. Llevando información, opinión y lo que fuese necesario para demostrar que una nueva etapa ha comenzado como opción de continuidad en lo Nacional y Provincial. En estos tiempos venideros lograremos demostrar que nos DEBEMOS al pueblo, pues de allí venimos. “QUIEN NO SABE DE DONDE VIENE, NO SABE a DONDE VA “

>>> linea de fuego 3


>>> linea de fuego Osvaldo Ahumada

La Ley de Lemas, aprobada como sistema electoral en 1991 (Primera parte)

Producto del ingenio del compañero Dr. Víctor Reviglio fue sancionada en 1987

La ley de Lemas fue producto del ingenio del entonces gobernador de Santa Fe el Dr. Víctor Reviglio oriundo de San Francisco, una ciudad del este de la Provincia de Córdoba. Quien cursó sus estudios primarios, en la escuela Rafael Nuñez, luego en el Colegio Nicolás Avellaneda y más tarde en el Gral. San Martín, todos en su ciudad natal. En 1956 se mudó junto a su familia -padres y hermano- a la ciudad de Córdoba para comenzar a estudiar la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba. Allí se destacó por ser uno de los diez mejores promedios de la promoción 1968. Se desempeñó como Practicante Menor y Mayor en el Hospital San Roque de esa ciudad

4 >>> linea de fuego


> > > SANTA FE

y realizó residencias médicas en las especialidades Medicina Interna y gastroenterología fue elegido presidente de la Federación de Centros de Practicantes de la Provincia de Córdoba; ello motivó su traslado a la Provincia de Santa Fe donde ejerció su carrera de medicina, ganando un concurso de Sanidad escolar y trabajando en forma independiente. Con intensa militancia dentro del partido fue convocado para ocupar los cargos de Subsecretario de Salud pública de la Provincia de Santa Fe en 1973, fue Director Nacional de Atención Médica en 1975, en 1983 fue Ministro de Salud, Medio Ambiente y Acción Social de la provincia de Santa Fe, llegó a la gobernación en 1987 y cuando llegaba al final del mandato en una jugada magistral crea la Ley de Lemas para poder ganar la provincia y mantener un gobierno peronista por cuatro años más, después de su mandato, en 1992 fue designado Embajador argentino extraordinario y plenipotenciario ante la República de Nicaragua. En aquella oportunidad producto de un acuerdo entre el PJ, de lo que fue la actitud y visión del Gobernador acompañado por un sector del radicalismo comandado por Horacio Usandizaga, ex intendente de Rosario y senador nacional, en ese momento. Con este sistema se logró que el justicialismo se impusiera ante la evidencia de que perdería las elecciones en forma casi segura, donde no solo ganó las elecciones para sostener la provincia sino que también logro cortar la proyección del radicalismo que se encontraba en su mejor momento en la historia dentro de la provincia. En oportunidad de visitarlo en su casa y poder hablar con el ex gobernador decíamos que el peronismo es un fenómeno histórico,

político y social. Y el Dr. Reviglio nos daba su explicación “Dale la vuelta que quieras, el peronismo es un sentimiento, se lleva adentro y desde ahí hay que comprenderlo”. Después agregaba dentro del peronismo santafesino, “comparando entre lo que fue el período mío y de Vernet y los de Obeid y Reutemann, hay cuestiones y pensamientos diferentes, pero todo es peronismo”. “En estos 12 años que estuvimos fuera de la gobernación de la provincia fueron las divisiones las que nos alejaron de la Casa Gris. El socialismo nunca tuvo una gran adhesión popular y nosotros perdimos esa vocación de poder que caracteriza al peronismo. Nosotros somos pragmáticos por ADN y no lo estamos haciendo”. Cuando le preguntamos cómo fue que surgió la Ley de lemas nos decía —“Mira, antes de proponerla yo fui a hablar con (Carlos Saul) Menem, que era presidente. Yo había jugado en contra de él y me costó, porque “en política se paga doble cuando perdés”. Yo era renovador, incondicional de (Antonio) Cafiero. Gran amigo y compañero. Le dije la verdad a Don Carlos “estamos mal en Santa Fe, así como están las cosas perdemos la provincia. (Continuará en la edición 2/2020)

>>> linea de fuego 5


>>> linea de fuego

Alberto Fernández viajó por Europa, en la que podría llamarse "la gira de la deuda" Por Luis Todaro Manfra En la primavera de 1947, Eva Perón recorrió Europa en un viaje incitado por el General. De aquel viaje de la esposa del General quedó en el imaginario que la Argentina había ayudado con alimentos a la España franquista bloqueada por los aliados que habían ganado la Segunda Guerra Mundial. Meses antes de la visita, en reserva, Juan Domingo Perón le había otorgado un crédito al régimen español a tasa muy baja para la compra de trigo, maíz y carne. Europa salía de otra posguerra, la segunda de dimensiones colosales en tres décadas, y la Argentina todavía presumía de un potencial enorme. Estaba lejos todavía la secuencia de endeudamiento que vendrían con el tiempo con gobiernos militares e inefi-

6 >>> linea de fuego

cientes. Ahora 70 años después, solo durante una semana, Alberto Fernández viajó por Europa en la que podría llamarse " la gira de la deuda", no para ayudar sino para lograr un guiño de apoyo a la negociación que el país necesita con el FMI. El recorrido por Roma, Berlín, Madrid y París de Fernández no es la primera visita de un presidente argentino en busca de ayuda. Apenas si han cambiado las circunstancias. Raúl Alfonsín fue a buscar respaldo a la refinanciación de la deuda en nombre de la democracia restablecida. Carlos Menem ofreció las empresas estatales de servicios y de energía como una oportunidad de negocios.


> > > NACIONALES

El resumen es fácil de entender que el Estado gaste de acuerdo con lo que recauda y que su déficit no destruya las posibilidades de crecimiento de la economía real.

La versión más moderada del presidente Fernández prometió seriedad y cambios ante interlocutores que sonrieron menos que él en cada foto de bienvenida. Si algo cambió en estos años de crisis acumuladas es que a los presidentes argentinos cada vez les cuesta más ser creíbles cuando ponen un pie fuera del país.

Fernando de la Rúa llevó la garantía de mantener la convertibilidad y el libre retiro de divisas a cambio de varios blindajes. Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner fueron en busca de ayuda para salir del default. Cristina dictó cátedra sobre cómo gobernar contra el viento capitalista. Mauricio Macri no logró montar la confianza necesaria sobre su gestión como presidente en la Argentina y gastó de más, pidió prestado y terminó en el FMI, comprometiendo el futuro del país. Alberto Fernández repite viejos itinerarios. Anfitriones como Angela Merkel hace 15 años que escuchan con visible paciencia los planteos argentinos. Otros, como Pedro Sánchez en España y, en especial, Emmanuel Macron de Francia, se entusiasmaron con Macri pero quedaron decepcionados. Fernández fue a pedir, una vez más. Y agregó a Francisco a la lista en nombre de una afinidad de la que el kirchnerismo sabe usar. El Presidente recibió palmadas en el hombro, promesas de colaboración ante el FMI y recomendaciones concretas. Esos consejos que escuchó Fernández son similares al discurso que Macri había adoptado en su momento, pero que el expresidente no pudo y no supo llevar adelante.

>>> linea de fuego 7


>>> linea de fuego

La CGT Rosario, merece una dirigencia de Unidad Por Cristian Battaglino «Que una ciudad como esta no pueda tener una orientación sindical que se pueda extraer de la propia CGT, es para lamentar por todos los gremios y principalmente por los grandes.

Oscar Barrionuevo, histórico dirigente sindical de nuestra ciudad, Secretario General del Sindicato del Personal de Obras Sanitarias, Estuvo al frente de la CGT en tres oportunidades, fue dos veces diputado provincial, concejal de la ciudad de Rosario y ministro de trabajo de la provincia durante la gobernación de José María Vernet. Siempre ha sido el vocero del peronismo, como se lo conoce en el ámbito político-sindical. De gran llegada con la Gente pues su Origen Humilde, Su familia trabajadora y con 8 hermanos, vivió muy de cerca las necesidades y privaciones que los mas humildes tenían en esas épocas, nos contaba el secretario general en su despacho en la sede de la entidad. Crítico sobre la realidad pero con muchas

8 >>> linea de fuego


> > > SANTA FE

siempre han tenido participación». Finalmente, sobre el funcionamiento de la empresa encargada de proveer el servicio de agua potable en el territorio provincial, Barrionuevo declaró “esta no es la peor época de Aguas Santafesinas. Me preocupan más la situación de los pueblos, que es mucho peor que la de Rosario. En Villa Gobernador Gálvez, durante muchos años no se dispuso el dinero para hacer las obras pertinentes”. esperanzas sobre la posibilidad de unidad del sindicalismo local, sostuvo, y agregó: «que una ciudad como esta no pueda tener una orientación sindical que se pueda extraer de la propia CGT, es para lamentar por todos los gremios y principalmente por los grandes. Los gremios chicos saben manejarse mejor para defender a su gente. Los gremios grandes deberían preocuparse más que por solamente recibir el caudal que les pueda otorgar la cuota de afiliación sindical. Deberían representarlos y representarlos bien, en algunos gremios grandes elegís un delegado, la empresa te lo echa, y el sindicato no hace absolutamente nada. En el mío, los delegados

Como dirigente gremial de muchos años de militancia en lo sindical y con gran experiencia en las ligas mayores de la política es que el Incansable dirigente “RABANITO” como con mucho cariño lo llaman sus allegados, está a disposición del futuro desde la posibilidad de aportar experiencia y capacidad de gestión en tiempos de crisis. La dispersión de la CGT solo beneficia a los que están la vereda opuesta de los trabajadores, por eso es que es nuestro deber de llegar a acuerdos que garanticen derechos a los trabajadores y por sobre todo no pierdan los ya logrados. (Continuará en la edición 2/2020)

>>> linea de fuego 9


>>> linea de fuego

Guillermo Cornaglia trabajando intensamente Por Osvaldo Ahumada

Conformación de Comisiones y las jubilaciones, dos temas de tratamiento en un nuevo periodo de sesiones.

El proyecto de ley elaborado por Cornaglia ingresó a la Cámara de Senadores el 10 de abril de 2019 y es estudiado por tres comisiones internas, lo que posibilitaría su tratamiento a partir del inicio del 138º Período Ordinario de Sesiones. El senador provincial Guillermo Cornaglia manifestó que existen posibilidades que desde el 1° de mayo se trate su proyecto de ley para que se incrementen los montos de los haberes del sector pasivo de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia en los mismos por-

10 >>> linea de fuego


> > > SANTA FE

época laboral activa.

centajes otorgados al personal activo perteneciente a los tres poderes del Estado. La normativa está fundamentada principalmente en que las personas que se han acogido a la jubilación observan mes a mes cómo se deterioran sus ingresos, ampliándose la brecha que existe con empleados en actividad que ocupan los mismos cargos que aquellos detentaran en su

La propuesta del senador por el departamento Belgrano estipula que, en los meses de marzo y septiembre de cada año, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia proceda al reajuste automático de los haberes pasivos para que guarden proporcionalidad con los haberes del sector activo provincial. “La situación de inequidad lleva a jubilados y jubiladas a tener que formular un reclamo cada tres años al Gobierno Provincial, a fin de que sus haberes sean nuevamente equiparados”, explicó Cornaglia. El proyecto establece que el Estado Provincial efectúe esos reajustes de manera automática, sin esperar el reclamo del sector. Además, autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para la implementación del mismo.

>>> linea de fuego 11


>>> linea de fuego

Poder y Constitución santafesina Por Ing. Agr. José Augusto Weber

Nuestra Constitución Provincial (1962) garantizaba con el sistema electoral de esa época, la “mayoría automática” en la Cámara de Diputados de la Provincia para el Poder Ejecutivo, ya que 28 bancas pertenecían al partido o coalición que ganase las elecciones y 22 bancas se distribuían proporcionalmente entre el resto de los intervinientes. Resulta muy interesante entender los fundamentos expresados mayoritariamente por los constitucionalistas de ese entonces, especialmente las intervenciones del Dr. Decio Ulla (Q.E.P.D.), releyendo las versiones taquigráficas de los debates. Fue una idea muy sabia del Dr. Sylvestre Begnis, quien consideró que para poder gobernar adecuadamente la Provincia debía garantizarse, por lo menos, la minoría simple

12 >>> linea de fuego

de una de las Cámaras al Poder Ejecutivo (Gobernador). La actual legislación electoral de la Provincia a subvertido este criterio constitucional vigente, por lo que ocurre, como en la actualidad que la oposición detenta la mayoría automática en Diputados. Digo “detenta” porque creo que la Ley Electoral no se condice con el espíritu que en la materia establece la Constitución, ¿Será necesario rever la constitucionalidad del sistema electoral vigente? Una mirada podría justificarlo desde el punto de vista de los indispensables equilibrios que requiere una democracia, pero otra mirada no lo justificaría ya que resulta sumamente dificultoso el ejercicio del Poder Ejecutivo, todo pasa a ser “negociable” aun cuando vaya contra la voluntad popular.


> > > SANTA FE

Hoy tenemos ese problema en la Provincia, donde es manifiesto el problema respecto a la bien ganada voluntad de cambio que voto el Pueblo y que se reclama a nuestro Gobernador Omar Perotti. Es así como desde la oposición (primera minoría) se impone nada menos que la Ley de Leyes, el Presupuesto, como así diversas “barreras” para ordenar una economía no bien administrada (2015/2019) por el Propio Presidente de la Cámara de Diputados y anterior Gobernador, Miguel Lifschitz. Me pregunto: ¿Qué haremos al respecto en nuestro Partido Justicialista? ¿Qué promoverá nuestro Gobierno? ¿Qué iniciativa tomarán nuestros legisladores?

Bar 7 de Octubre Un lugar para disfrutar el mejor café

Anexo Panadería En pleno centro de la Ciudad San Martín 164 - Tel: 3471 453799 - Las Rosas

>>> linea de fuego 13


>>> linea de fuego

Sukerman: “Crear Empleo”

“Comenzamos con el peor de los males”; destacando que media provincia está desocupada.

¿Capacidad ociosa enorme, máquinas desenchufadas, hornos apagados?, la idea es focalizar y fortalecer el área de empleo, resaltó el nuevo ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Roberto Sukerman, durante el brindis de fin de año en el Fisfe (Federación Industrial de Santa Fe), en este encuentro con el sector Industrial, donde se respira un aire Renovado. Sus primeros pasos: En esta gestión, de la cartera laboral, el abogado especializado en derecho constitucional precisó que “el desafío es trabajar, promover empleo, Y lo más necesario “Capacitar” Y “trabajar muy fuerte con el ministerio de Desarrollo Social, Educación, y Producción de los santafesinos” que se identifica con el nivel nacional.

14 >>> linea de fuego


> > > SANTA FE

Luego de un primer pantallazo Sukerman destacó que el socialismo siguió la lógica de lo que era la secretaría de Trabajo: ocuparse de los conflictos laborales, colectivos y fiscalización, más la parte de jubilación que atañe a lo que son los empleados provinciales” y replanteó algunos de los esos ejes que comenzarán a abordar.

“Tenemos situaciones urgentes que atender, una son los procedimientos preventivos de crisis que muchos vencen a fin de año y ver cómo está la situación de cada uno. También resaltó unas de las primeras medidas que se determinaron a nivel nacional y tienen injerencia en el área de Trabajo: ¿la doble indemnización? “No es para asustarse ni mucho menos, en todos los años que funcionó no fue ninguna tragedia, fueron años de crecimiento económico, de crecimiento del empleo y empleo digno. Es sólo una medida, “se anuncia para contener una situación, de todas las que se están tomando y que se van a ir anunciando permanentemente; “solamente un freno para los despidos”, detalló. También resalto el nuevo Ministro que “faltan medidas de promisión” y lo consideramos con mucha rapidez. Explicó.

>>> linea de fuego 15


>>> linea de fuego

Justicia social y política impositiva Por Ing. Agr. José Augusto Weber

Nuestros legisladores deben priorizar una política impositiva que promueva la “justicia social”.

Es frecuente escuchar a los economistas con aspiración a ser incluidos en la “grilla de aspirantes a Ministro de Economía de la Nación”, acusar a los políticos endilgándoles decisiones equivocadas en materia de políticas impositivas, de que hay que recortar subsidios, de que hay que restringir el gasto público y en general de preocuparse casi exclusivamente de los ingresos y egresos de las cuentas públicas. Esto ha sido frecuente en Gobiernos de diversa extracción política, democráticos o no. Sin embargo, es muy posible que, en el afán de

16 >>> linea de fuego

demostrar ante el Poder Ejecutivo, que les delega el poder ministerial, la conveniencia de asegurar el equilibrio fiscal, jamás hayan planteado con creatividad e inteligencia suficientes, un cambio integral y progresivo de la política impositiva que asegure en el presupuesto el equilibrio entre ingresos y egresos, promueva la inversión, la producción, el empleo y garantice la justicia social. El salario de los trabajadores, el consumo de alimentos de los estratos sociales más bajos y la rentabilidad de quienes invierten su capital y/o su trabajo en la producción, suelen ser los sectores con menos posibilidad de evadir el cobro de impuestos y gravámenes, por lo cual son presa fácil del afán de cobro de los ministros y funcionarios de turno, que no demues-


> > > NACIONALES

tran su ingenio para generar creativamente procesos que permitan gravar las ganancias, los bienes inmuebles, las herencias y las inversiones financieras. Ante la necesidad de garantizar los ingresos públicos acrecientan la presión sobre los sectores que más peso pueden tener en el desarrollo económico y en la generación de empleo, proponiendo gravámenes cada vez más pesados a través del IVA al consumo (no diferenciando el IVA a los alimentos), a la producción (retenciones e ingresos brutos) y a los salarios (mínimo no imponible reducido). Se privilegia en cambio la inversión financiera sin distinguir si se destina a inversión productiva o puramente financiera, a los bienes inmuebles sean o no productivos y a la herencia. Nos preguntamos: ¿Es esta la justicia impositiva? ¿Es posible modificar progresivamente este sistema injusto? Creemos que estos sistemas conllevan una injusticia manifiesta y limitan el desarrollo, por ello un Gobierno que pretenda orientarse a sistemas de mayor justicia social, en los hechos y no en el discurso, debería preveer un sistema progresivo de cambio en los presupuestos que eleve al Congreso de la Nación, contemplando la progresiva disminución del IVA a los alimentos, de las retenciones a la producción y de incremento del mínimo no imponible, a la vez que incrementar progresivamente el impuesto a las ganancias, a las imposiciones financieras no destinadas a la producción, a los bienes inmuebles y a la herencia.

actividades a las que les resulta más difícil la “evasión”. Para instrumentar este tipo de políticas impositivas más justas, es necesario generar acuerdos y compromisos de largo plazo entre las diversas organizaciones partidarias, contar con la creatividad y sabiduría de los economistas y con la visión y firmeza de los políticos. También es apropiado reconocer que se hace imprescindible en el Poder Ejecutivo de turno, contar con la posibilidad de consensuar estas propuestas políticas en el seno del Gabinete, de ahí la importancia de constituir y consolidar mecanismos transversales de concertación y proposición de este tipo de políticas a través de los respectivos “gabinetes circunstanciales”, generados expresamente para resolver estas decisiones integrales. Es el Pueblo y sus representantes quienes pueden y deben observar con atención los “proyectos de presupuesto” que anualmente (en setiembre) se elevan del Ejecutivo a la Legislatura, ya que es en ese instrumento fundamental de la política donde se puede descubrir la real intencionalidad y coherencia del proyecto político Nacional. “Justicia Social y Políticas Impositivas, son las dos caras de una misma moneda”

Ing. Agr. José Augusto Weber. • Ex Subsecretario de Recursos Hídricos

Creemos que una Nación en desarrollo siempre tendrá inversiones y gastos crecientes en salud, educación, ciencia, tecnología, previsión y asistencia social, etc. Por ello, el incremento de ingresos debe estructurarse sobre un sistema que grave aquellas actividades que no generan producción y empleo y no solo las

(Gobierno del Compañero Vernet). • Ex Director Regional de INTA Pcia. de Santa Fe (Gobierno del Compañero Reviglio). • Ex Ministro de la Producción (Gobierno de Carlos Reutemann). • Ex Jefe de Gabinete de Agricultura, Ganadería y Pesca (Gobierno del Dr. Duhalde). • Ex Director Ejecutivo de la Fundación ArgenINTA.

>>> linea de fuego 17


>>> linea de fuego

El gobernador Perotti en Rosario, Estamos enfrentando el delito Por Luis Todaro Manfra Podremos hacer sentir al delito organizado y al narcotráfico que esta es una zona hostil, “la gravedad de lo que ha sucedido en los últimos años deja claramente expuesto que esta no es una problemática que podamos enfrentar los rosarinos o los santafesinos por sí solos”. Perotti sostuvo que se necesitan Fuerzas y Justicia para reforzar nuestra provincia; juntamente con la UIF y AFIP, para el control y seguimiento Resaltó la necesidad de estructurar una institución policial diferente, con profesionalismo y una distinta formación con mayor integridad. Y señaló: “Estamos enfrentando el crecimiento del delito organizado, cada vez más potente, con más recursos, con mayor tecnología, y con una organización que supera ampliamente a nuestras fuerzas de seguridad”.

18 >>> linea de fuego

Alberto Fernández marca una señal que indica que hay un compromiso concreto de cara a todos los rosarinos y santafesinos. Existe el compromiso personal y asumo esa responsabilidad, “Tenemos que estar todos ahí” Ya que hemos decidido enfrentar juntos al delito organizado, ¿Somos el pueblo dirigiendo una provincia? Entonces hagamos fuerte la respuesta contra el Delito y la Corrupción con eso la perspectiva puede alcanzar la solución del 80% de los graves problemas que nos aquejan. Finalmente, remarcó la importancia y necesidad de “vincularse con el mundo”. “para ponerla de pie, y llevarla al primer Plano porque la urgencia no nos hace perder de vista lo que para nosotros es estratégico; ordenar la provincia es fundamental para poder pensar en proyecciones más sólidas”.


> > > ROSARIO

>>> linea de fuego 19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.