Revista CICHA 112

Page 1



CICHA 112 |


::: índice de CONTENIDOS

Revista CICHA Propietario: CÁMARA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL HELADO ARTESANAL Bv. Avellaneda 913 / 2000 Rosario

::: EDITORIAL 4

Tel-fax: (0341) 4307493 E-mail: administracion@cicharosario.com.ar

Nuevas tendencias

::: novedades INSTITUCIONALES

http://www.cicharosario.com.ar Director Editorial: Sr. Andrés Ríos

8

Nº de edición: 112 - Septiembre 2019

Staff Dra. Mariel Noris Fernández Dr. Aldo Pacheco CPN Eduardo Berbetoros Sr. Carlos Arias Dr. Daniel Amalevi Colaboración de Mundohelado.com

::: PROVEEDORES 12 16 20 23 26

Secretaria Administrativa: Jorgelina Martín

Publicidad

Guillermo Rolando Comunicaciones revistacicha@cicharosario.com.ar Coordinador: Arq. Guillermo Rolando Diseño: Natalia Rolando Retoque digital: Juan Carlos Alvarado

LyL Futura: encuentro de heladeros en Punta Barranca Pehuenia Alimentaria innova a través de sus diferentes líneas de productos y prioriza las necesidades de sus clientes Sharty presentó sus novedades en Rosario MAS Dulces Soluciones te acerca algunas recetas Crocante: una nueva opción para tu helado artesanal

::: información TÉCNICA 28

Arq. Guillermo Rolando. Cel.: 3414683676 E-mail: revistacicha@gmail.com

Arte y Diagramación

Cultura, turismo y buen helado: Pichi De Benedictis en primera persona

El mejor sistema de refrigeración actual es...

::: interés GENERAL 32 36 40 42

Responsabilidad social empresaria (parte 1) El mundo de las redes Cómo nos comunicamos La importancia de planificar tiempos de crisis

::: sindicato

de obreros, pasteleros, confiteros, sandwicheros, heladeros, pizzeros y alfajoreros

Fotocromía e impresión: Xanto Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La reproducción total o parcial del material contenido requiere la autorización del editor.

2 | CICHA 112

44

Novedades del Sindicato

48

Índice de Anunciantes


CICHA 112 |

3


::: EDITORIAL

Nuevas tendencias:

helados saludables, artesanales y en un ambiente placentero El consumo de helado se ha transformado en una experiencia sensorial: nuevas formulaciones de helados naturales, énfasis en una presentación mucho más atractiva del producto y diseño la marca y el local Nuestro sector está cada vez más atento a evolucionar y adaptarse a los tiempos y a las nuevas demandas de los consumidores. Han habido importantes cambios en el consumidor, que ya no sólo ve al helado como un producto que proporciona un placer refrescante, sino que también puede ser saludable. La preocupación por la alimentación y la salud supone el uso de ingredientes, naturales, y libres de aditivos. De aquí que cada vez sean más relevantes las heladerías «artesanales». En este sentido, otro aspecto que va tomando auge es el del helado gourmet, un producto de alta calidad cuyas recetas conllevan un proceso de desarrollo y que cuentan con ingredientes muy seleccionados.

-

Heladerias mas atractivas Año a año se evidencia cada vez más el cambio experimentado por los establecimientos heladeros. Las heladerías quieren que el cliente disfrute de toda una experiencia. Y esto lo consiguen con una oferta rica y variada de producto y proporcionándole al local diseño y decoración, con lo que el aspecto de las tiendas aportan un valor añadido. De esta manera, producto, servicio y ambiente se aúnan para alcanzar este éxito del que las heladerías se han hecho acreedoras por sus saber evolucionar y captar los cambios en el gusto de los consumidores.

4 | CICHA 112



> COMISIÓN DIRECTIVA: PRESIDENTE: Andrés Ríos

SECRETARIO: Aldo Rafael Pacheco

VICE PRESIDENTE: Marcelo Alberto Scavone

PRO SECRETARIO: Héctor Motta

TESORERO: Héctor Iglesias

VOCALES TITULARES: Hernán Parisi Roberto Cantarello Cristian Cacciabue Alberto Osman

PRO TESORERO: Carlo Schickler

6 | CICHA 112

VOCALES SUPLENTES: Carlos Rivero Carolina Comanducci SÍNDICOS TITULARES: Daniel García Angel Peña SÍNDICO SUPLENTE: Angel Paglia TRIBUNAL DE ÉTICA: Viviana Castro



::: novedades INSTITUCIONALES

Cultura, turismo y buen helado Pichi De Benedictis en primera persona

Héctor “Pichi” De Benedictis es un músico, fotógrafo, gestor cultural y periodista argentino. Comenzó a trabajar en la Municipalidad en 1992 como coordinador de Educación, más tarde como subsecretario de Cultura, y luego como secretario de Cultura, Educación y Turismo. Actualmente es presidente del ETUR.

8 | CICHA 112

Llegamos temprano a la oficina del ETUR (Ente Turístico Rosario), en una mañana radiante. Por la ventana se podía ver el parque. Allí nos recibió en su despacho Héctor “Pichi” De Benedictis, músico, artista visual, fotógrafo, docente y gestor cultural desde el año 94. Comenzó a trabajar en la Municipalidad de Rosario en el año 92 como coordinador de Educación, después fue Subsecretario de Cultura, y Secretario de Cultura, Educación y Turismo. Abandonó la función pública por un tiempo y para dedicarse a emprendimientos personales: la música, la gastronomía, el periodismo. Anteriormente, nos cuenta Pichi, yo era de los que cuestionaban desde afuera, y cuando me invitaron a entrar sentí un dilema moral. Sin embargo, en la función pública descubrí cosas muy interesantes. Es la forma más directa para transformar cuestiones de la ciudad, pude


ahora tambiĂŠn L LECHE EN N POL LV VO Casssanello

En Buenos Airres Ernesto Da Mota ta Cel (011) 15 52 22 85825 Oficina (011) ( ) 4729 729 4434 transportesdamo ota@gmail.com

En Rosario Marisel Ague Cel (0341) 152 294 488 ventas.rosario@capyyc.com.ar Ricardo Ague Cel (0341) 152 128965 965 veentasdulce.rosario@capyc.com.ar


::: novedades INSTITUCIONALES

secretario de Cultura, me pregunta si me gustaría volver. Yo dije que no, no me sentía capaz de hacerlo. Hasta que me ofrecieron la dirección del CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas), que yo mismo había fundado. Esto fue en el 2004. Lifschitz consiguió que muchos de los que habían sido secretarios de Cultura antes volvieran a la función con él. De esta manera, supo aprovechar el expertise que habían desarrollado esas personas. Volvió también mi amigo Rafael Ielpi, Marcelo Romeu, Julio Rayón, entre otros. Después me propusieron ser miembro del Consejo Directivo del Etur como representante de la Municipalidad de Rosario. Estuve dos años ahí y al tercer año me propone ser presidente de Ente. Yo había sido secretario de Cultura, Educación y Turismo por lo que traía esa experiencia. Era un momento en el que el turismo en la ciudad no se percibía aún, yo tenía que explicarle a la gente por qué era importante. Asumí como presidente del Etur en 2010, siendo aún director del CEC al mismo tiempo. Lifschitz me dijo que necesitaban una persona creativa con capacidad de gestión, ya que acá había que crear una ciudad turística, en el sentido de conformar los factores que ya estaban dados, y era un desafío muy grande. Había que crear un producto turístico.

dejar obras tangibles como fundar el Centro de Expresiones Contemporáneas, coordinar el proyecto Franja Joven, participar de la creación de la sede del ETUR. Después de la gestión de (Héctor) Caballero me quedé sin trabajo por nueve meses. Había dejado todo, por ejemplo escuelas de música que había creado en Carlos Pellegrini, San Jorge y otros lugares. Me encontré con que no tenía nada y tuve que reinventarme. Me reinventé con lo que había estudiado: el periodismo. También incursioné en la gastronomía y el vino creando un club . Cuando (Miguel) Lifschitz gana la gobernación a fines del 2003, un amigo, Rafael Ielpi, quien también había sido

10 | CICHA 112

Siempre cuento una anécdota. Una vez en Barbacena, Brasil, se reunieron para ver cómo podían hacer la ciudad turística. No tenían mar, montaña, río, arquitectura, nada. Uno de los presentes dijo: estamos condenados por el manicomio. Porque lo único que tenían era un manicomio. Hoy la ciudad tiene uno de los festivales más interesantes de Brasil, el Festival de la Locura, único, donde se exponen artes extremas, convirtiendo a la ciudad en referente. En Rosario teníamos el río, pero yo buscaba algo más. Con trabajo y persistencia, en conjunto con los protagonistas directos, fuimos generando la confianza para poder trabajar juntos y desarrollar eventos, como por ejemplo La Fiesta Provincial del Helado Artesanal. Siempre insistí en que la ciudad de Rosario tenía que tener domingos a nivel programación, o sea, actividades


extracotidianas que tuvieran una actividad cotidiana constante, por ejemplo, si somos fuertes en helados, crear el festival, desarrollando todo su potencial. Creamos por ejemplo el festival de Poesía, el festival del Cine Latinoamericano, el Crack Bang Boom que es hoy una de las cinco convenciones de historietas más importante del mundo. El helado es un potencial que tenemos en Rosario, esto no es ficticio. No hay que inventar la calidad de nuestro helado. Solo tenemos que hacerlo reconocer.

El helado es un potencial que tenemos en Rosario, esto no es ficticio. No hay que inventar la calidad de nuestro helado. Solo tenemos que hacerlo reconocer.

Con la Cámara (CICHA) fuimos creando un vínculo de ambos lados. Generamos promoción, llevando el helado a la Feria Internacional de Turismo, diciendo “esta es nuestra bandera”. El helado va apareciendo en distintos lugares, eventos, en los galpones, en el Dakar, en reuniones. Además, creamos la Semana Gastronómica. Las heladerías participan en las excursiones mostrando su producto. Hoy, todas las marcas de helado artesanal suman a la marca ciudad, el turismo se construye con lo que la ciudad otorga. Con el Carlito, la gente me decía “es un sándwich”. Y yo decía que no. Es un sándwich que no hay en otros lugares del mundo, que nos encanta a todos y que es síntesis de nuestra región. El conjunto helado, historietas, el carlito, Fito Páez, etcétera, hacen de Rosario la ciudad que es. El turista viene porque la ciudad tiene el río, mucho verde, atracciones, el Mercado del Patio, museos, espacios para la infancia, ahora el museo del deporte, el acuario. Por eso tenemos que trabajar lo que es identitario. En esta última década he visto crecer mucho a la ciudad, ya que la gente entendió que Rosario es un lugar particular, único. Hemos construido un modo de trabajar diferente. La Fiesta Provincial del Helado Artesanal implica consensuar con mucha gente y mucha organización, pero es muy efectivo para convencer que Rosario es Capital del Helado. Hoy estamos mucho más posicionados. Hemos realizado diferentes acciones y podemos seguir realizando aún más. Creo que deberían involucrarse también

otros espacios del Estado, y cada uno podría tener un rol dentro del plan estratégico para el posicionamiento del helado, que es algo que se debería tener. Podemos crear más eventos, más allá del festival. Sin embargo, los que viven del helado y que realmente saben son los empresarios heladeros, por lo que ellos son los que pueden dar mayor impulso. Lo bueno es que el helado es suficientemente atractivo como para llevar gente. Algo que ha cambiado en esta década es la presencia en todo discurso de la palabra “turismo”. Antes esa palabra no existía y ahora está instalada hasta para las discusiones. Hace una década me preguntaban a qué viene la gente a Rosario. Hoy preguntan cuántos vienen. La intendenta Mónica Fein consiguió que el turismo se siente en el gabinete y que se hable de esto. Se sumó Turismo como carrera universitaria. Todavía hay mucho para trabajar, y tenemos claro que debemos hacerlo en conjunto con los actores principales que conforman la ciudad y que aportan diariamente a que Rosario sea lo que es hoy. El piso ya está, ahora debemos debatir y seguir avanzando.

CICHA 112 |

11


::: PROVEEDORES

LyL Futura Encuentro de heladeros en Punta Barranca LyL Futura realizó el lanzamiento de la temporada 2019/2020 en un encuentro para heladeros de la región en el marco de su 20º aniversario.

Para celebrar la segunda decena, LyL organizó un mega lanzamiento de los nuevos sabores de Fabbri y Vacalin, el pasado 15 de agosto en Punta Barranca. El encuentro comenzó luego del mediodía con la asistencia de Paolo Caponetto, Gerente Comercial de Fabbri, quien brindó una charla para clientes indus-

12 | CICHA 112

triales junto a Federico Fabbri y Cesar Stafforte de LyL Futura. Con más de 180 heladeros de Rosario y la región, comenzaba la 2da parte de la jornada, con la presentación de los nuevos sabores que Fabbri preparó para esta temporada. El sabor estrella de este año es el deli-


CICHA 112 |

13


::: PROVEEDORES

paste y variegato Ovo-Cioc, sabor a la famosa golosina apreciada por los más chicos pero irresistible también para los más grandes. También presentaron sabores innovadores tales como el Lello, sabor a chocolate blanco, fundido con filamentos de coco y trozos de wafer, (¡irresistible!), el delipaste Gianduia (avellana tostada y chocolate unidos en una pasta increíble), el variegato Pera (salsa dulce de pera con trocitos de fruta), Pomelo Rosado PG y Merengue en Polvo, con la practicidad y calidad que caracterizan a Fabbri. Las degustaciones de helados se abrieron en diferentes bloques, alternando con demostraciones en vivo de Pastelería y Coctelería. Para brindar diferentes propuestas para complementar la oferta de las heladerías, LyL Futura sigue aportando ideas para sus clientes. Es por esto que la pastelera Leilen Ruiz demostró en vivo varias opciones de postres fáciles de hacer y muy rendidores con los nuevos sabores, con el infaltable dulce de leche Vacalin. Y para no quedarse sólo en lo dulce, invitó también al bartender profesional Pablo Pastinante quien realizó en vivo tres tragos simples que bien podrían realizarse sin ninguna dificultad en las heladerías. A continuación, Emiliano Lopatin, Gerente Comercial de Frisher, explicó las ventajas de sus maquinarias y la practicidad de la nueva Promel Total, que fabrica y pasteuriza en un mismo equipo. Para cerrar la jornada, ya con el atardecer a las costas del río Paraná, los clientes pudieron disfrutar de un Cocktail entre heladeros amigos, junto a todo el equipo de LyL Futura quien les deseó a todos una buena temporada.

14 | CICHA 112



::: PROVEEDORES

Pehuenia Alimentaria innova a través de sus diferentes líneas de productos y prioriza las necesidades de sus clientes A partir de las vacaciones de invierno y el Día del Niño, Pehuenia lanzó y activó una propuesta divertida que apunta a los clientes más pequeños: sabores divertidos y súper coloridos como crema del cielo, Palito de la selva y Tutti frutti. Una línea de sabores deliciosos y tentadoras, con textura cremosa perfectas para cautivar a los más chicos y que, sin dudas, seguirá creciendo.

16 | CICHA 112

“El público infantil es muy importante para nosotros. Creemos que es necesario no dejarlos afuera de nuestras opciones ya que son los que, en el mercado del helado, estimulan el consumo de nuestros productos y se transforman en un termómetro que nos ayuda a evaluar y a seguir desarrollando ideas que es lo que más nos interesa y nuestros clientes valoran", asegura Fernando Telias, Socio fundador de Pehuenia Alimentaria.


CICHA 112 |

17


::: PROVEEDORES

En esta ocasión, Pehuenia presenta un lanzamiento novedoso e inteligente que está a punto de sacar al mercado: el Chocolate 1000. Una perfecta combinación de tres tipos de cacao, que acentúa el sabor propio del chocolate con leche dando como resultado un cuerpo cremoso, equilibrado y de irresistible sabor. Es la opción ideal para fusionar con variegatos clásicos de Menta, Cabsha, Frutos del Bosque o Almendras. Chocolate 1000 es un producto de excelente calidad, versátil, y de fácil elaboración. Facilita los procesos y optimiza los tiempos de producción. La elaboración es simple: se colocan 450gr de Chocolate 1000, se agrega 550ml de agua y finalmente, se pasteuriza y fábrica.

Más Lanzamientos! El frío está dejando sus últimos rastros y Pehuenia sabe muy bien cómo recibir el calor. La línea Pulpa Smoothie Ya! es un producto que se encuentra en pleno auge de crecimiento, el cual permite diversificar y aumentar las oportunidades de venta. Sus principales sabores; Frutilla, Mango Maracuyá y Frutos del Bosque ya son tendencia en las mejores cafeterías de Buenos Aires. Podemos encontrarlos en sus diferentes presentaciones: vasos, copas, bowls y lo mejor de todo, ¡Se pueden combinar con helado! Otro de los productos destacados de Pehuenia son sus

18 | CICHA 112

variedades de Syrups, ideales para utilizar en cafetería o coctelería y no dejar de cautivar a los fanáticos del café y los tragos novedosos. “Es sumamente importante para nosotros como equipo crear propuestas diversas que aporten desde distintas perspectivas al crecimiento y solidez comercial de nuestros clientes. Como siempre decimos con Fernando, el cliente está primero ante todo. Es por esa misma razón que consideramos fundamental construir un vínculo donde lo humano prevalezca. Un lazo donde el cliente se sienta acompañado en sus emprendimientos con cada paso que decida dar hacia adelante”, nos cuenta Hugo Aguiar, Director y Socio fundador de Pehuenia Alimentaria. Pehuenia Alimentaria es una empresa argentina con más de diez años de experiencia desarrollando, produciendo y comercializando productos alimenticios para los sectores de pastelería, heladería, coctelería y yogurtería. Cuenta con la Distribuidora MAS como su aliado y representante oficial de la marca en todo Sta Fe y Entre Ríos, con sede central en la ciudad de Rosario, calle Castellanos 2013. Sus socios Ariel Distel y Sebastian Pettit trabajan permanentemente para brindar a sus clientes un servicio y atención basados en la búsqueda de la excelencia y calidad, tanto en los productos como en su entrega. Teléfonos para contactar en forma directa: 0341-155851905/ 0341-5960842



::: PROVEEDORES

Sharty presentó sus novedades en Rosario El pasado miércoles 21 de agosto, la firma Sharty organizó en Rosario un evento convocando a los heladeros de la ciudad y alrededores.

en una nueva alternativa para el heladero con la posibilidad cierta de optimizar costos manteniendo y/o mejorando los niveles de calidad de sus productos.

Atendiendo la amplia proyección y presencia alcanzadas desde hace años con sus salsas, comercializadas por la firma “L&L Futura”, la firma encaró desde hace un año una campaña comercial incorporando un representante local con el objetivo de desarrollar el mercado del resto de los productos que componen la amplísima gama de materias primas para heladería y repostería. Desde polvos estabilizadores con y sin emulsionante para helados artesanales e industriales, mousse, soft, agentes de batido, saborizantes, pastas, variegati, anticongelantes, baños de repostería, coberturas, pulpas de frutas, salsas, crocantes, colorantes, cacaos, crema imitación chantilly, transformándose de esta manera

Durante la cálida jornada se hizo un breve recorrido por la historia de la empresa, sus inicios, los productos, los nuevos lanzamientos acompañado de la degustación de una veintena de sabores de helados (Flan, Almendra con miel, Chantilly Italiano, Quindim, Crema Irlandesa “Baileys”, Bombón Nocciola, Mascarpone, Marroc, Malbec, entre otros), Variegatti, Crocantes, a la par de la presentación de recetas, debate e intercambio de ideas y experiencias entre los participantes. En un clima de camaradería, se recogieron inquietudes y consultas de los heladeros presentes, poniendo a su disposición el área de desarrollo e investigación de la empresa y la posibilidad del suministro de muestras de los distintos productos.

20 | CICHA 112


CICHA 112 |

21


::: PROVEEDORES

La empresa está posicionada y consolidada en diferentes segmentos del mercado a lo largo y ancho del país a través de vendedores y distribuidores. También está presente en el mercado externo. Sus líneas de estabilizantes y baños fueron introducidos en Cuba, Uruguay, Chile, Colombia, Estados Unidos y Taiwán, encontrándose en este momento en desarrollo el mercado de Brasil. La empresa centra sus pilares y fortalezas en: la atención de las necesidades del mercado y del cliente, a través de la investigación constante y sistematización de la totalidad de los procesos, la optimización del uso de los recursos en un entorno amigable con el medio ambiente y con la seguridad del personal, la responsabilidad, eficiencia y compromiso constante para ofrecer materias primas de estándares de calidad con niveles internacionales y la excelente relación precio/calidad con muy buenos rendimientos. La implementación del sistema de gestión de calidad certificado bajo normas ISO 9001-2015, otorgó un aval más a sus clientes y reafirmó el constante compromiso con la calidad y la eficiencia. La exportación le exigió dar un salto cualitativo en el packaging de sus productos, lo 22 | CICHA 112

que impactó favorablemente en el mercado interno. Otro sello distintivo lo constituye el asesoramiento técnico integral de profesionales con amplia experiencia en la materia, desde el desarrollo de una receta especial, un producto a pedido, hasta montar una heladería completa de acuerdo a las necesidades y el target del cliente con la formulación de las recetas de sus helados. Completan sus fortalezas la rigurosa selección de proveedores de materias primas nacionales y del exterior, la permanentemente actualización en el desarrollo de productos especiales para cada necesidad estando atentos a las nuevas tendencias del mercado gastronómico (productos aptos para veganos, celíacos, diabéticos, etc), el dictado de cursos teórico prácticos personalizados para la formación de heladeros, la atención personalizada y un completo laboratorio equipado con los elementos necesarios para la fabricación y desarrollo de productos de aplicación.

Victor Hang Representante Local Tel: 0341-152808722


MAS Dulces Soluciones te acerca algunas recetas Fórmula para helado de frambuesa al agua

Chocolate blanco con variegatto de frambuesa

BASE PULPA PASTA

BASE CHOCOLATE BLANCO

Ingredientes Agua Azúcar HLBX (NEUTRO) Pulpa Pasta FRAMBUESA

% 60,20% 19,40% 0,40% 20,00%

Kg 12,04 3,88 0,08 4

Total

100,00%

20

Ingredientes Agua LPE Crema Azúcar Dextrosa Neutro Agente Batido Pasta CHOCOLATE BLANCO

Total Para hacer la Base Pulpa Pasta hay que agregar todo menos la Pulpa Pasta. Esto se agrega cuando se va a pasar el helado.

% 55,00% 13,00% 9,70% 12,70% 3,80% 0,50% 1,00% 8,00%

Kg 49,5 11,7 8,73 11,43 3,42 0,45 0,9 0,8

100,70% 98,63

Sembrar con variegatto frambuesa.

Fórmula para helado de sambayón con pasta Ingredientes Agua Pasta de Sambayón Crema Marsalla u Oporto Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Azúcar Neutro Ag. Batido

% 37,00% 26,00% 10,60% 10,50% 7,50% 3,30% 3,60% 0,50% 1,00%

Total

100

Mezclar la pasta de sambayón con el vino (Marsalla u Oporto) y agregar a la mezcla en la tina de maduración cuando el mix se encuentre entre 8 y 12 °C.




::: PROVEEDORES

Crocante Una nueva opción para tu helado artesanal Mi nombre es Víctor Hugo Sanchez. Agradezco la oportunidad que me brinda la Revista CICHA para compartir con ustedes la felicidad de un sueño hecho realidad. Mis comienzos fueron en el año 1997 cuando ingresé a trabajar con Alberto Pappini, donde recibí los primeros aprendizajes para la elaboración de cucuruchos, adquiriendo conocimiento, pasando por todas las secciones de la fábrica. En el año 2004 dejé esta empresa para comenzar un nuevo emprendimiento en Rosario, que llevaron a cabo Adrian Freites y Carlos Ollocco (Dolce Pasta). En este lugar seguí perfeccionandome con ayuda de ellos. Mi trabajo aquí fue más profundo, siempre con el pensamiento de que algún día podría tener mi propia fábrica. En el año 2017 me desvinculé de la empresa. Hoy no tengo más que palabras de agradecimiento para las personas que me brindaron su enseñanza. Tomo este compromiso con la responsabilidad de seguir utilizando y buscando cada día las mejores materias primas, y el mayor perfeccionamiento según lo requiera el mercado, siempre con una forma de elaboración artesanal para acercar a los clientes un cucurucho dulce Crocante. Ya contando con todas las habilitaciones pertinentes, los invito a sumarse esperando recibir una buena aceptación. Gracias a todos.

26 | CICHA 112



::: informaciรณn Tร CNICA

Carlos Alberto Arias heladerias@hotmail.com Tel.: (0341) 155405844

El mejor sistema de

refrigeraciรณn actual es...

28 | CICHA 112


Si le pregunta a sus colegas, a expertos de la industria alimenticia o a su equipo de diseño de tiendas: “¿Cuál es el mejor sistema de refrigeración actual?”, es posible que reciba diversas respuestas. Algunos podrían promover los beneficios de un sistema de CO2. Otros podrían decir que los sistemas distribuidos están a la cabeza. Y todavía otros podrían sugerir que un sistema central de expansión directa es el mejor.

cuenta las condiciones del clima los cuales son muy importantes, incluyendo niveles de temperatura y humedad, asícomo la disponibilidad y el costo de los servicios públicos. Y por supuesto, los factores de desempeño como consumo de energía, requisitos de mantenimiento esto antes no tenido en cuenta y costos de ciclo de vida influyen de manera importante en la decisión de compra.

Si le hace la misma pregunta a un especialista en heladerias , es posible que reciba como respuesta una gran cantidad de preguntas adicionales como ¿Cuál es el tamaño y la ubicación de su heladeria? ¿Quéobjetivos desea lograr principalmente la cantidad de litros a fabricar y la distancia donde irán los helados? ¿Qué características y beneficios busca?

Veamos diversos impulsores clave en la decisión de compra del sistema de fabricación y mantenimiento de helados:

Nosotros sabemos que, cuando se trata de refrigeración, se puede adaptar para cada uno, y es importante entender sus necesidades únicas antes de ayudarle a determinar el diseño de sistema de refrigeración que sea mejor para tu idea sin interesar la marca en principio o lo que esta en el mercado.

¿Qué afecta la decisión de compra del sistema para fabricar? Para muchos heladeros artesanales chicos, la decisión del sistema de fabricación comienza en la sala de proceso de fabricación más que en los equipos que va a utilizar. Las iniciativas individuales centradas en sustentabilidad, consumo de energía y seguridad tienen un impacto sobre la decisión. El cambio de reglamentos con respecto a refrigerantes incluye también el sistema de refrigeración que se va a comprar, al igual que los hábitos cambiantes de los consumidores, que pueden dictar el tamaño y la ubicación de la fabricacion. También se deben de tomar en

CICHA 112 |

29


::: información TÉCNICA

1. Necesito alta calidad en un presupuesto. En situaciones donde el primer costo del equipo es el determinante principal, tal vez la mejor respuesta sea un sistema sencillo de fabricación con todo nuevo y conservación por intermedio de camaras de baja temperatura . Con una cantidad reducida de compresores, componentes predeterminados de alta calidad y menos compresores, el sistema bien diseñado, sin sacrificar calidad ni desempeño en el equipo. Por eso es importante que el que les asesore conozca sobre el tema: • Diseñado y fabricado a la medida que el mismo prepare un cuestionario con preguntas • Componentes y técnicas de manufactura de alta calidad existen actualmente • Rigurosas pruebas que garantizan un desempeño confiable

3. Tengo requisitos de espacio que son únicos. Las restricciones de espacio podrían retar a un fabricante chico o de baja producción a cambiarse a un edificio existente o a remodelar una lugar ya existente. A veces se prohíben las unidades en el techo por el lugar a veces estan en edificios reglamentos de la ciudad con respecto a restricciones de vista, limitaciones de ruido. En estos casos, la mejor solución podría ser un sistema con condensadores a agua si tienen agua o torres de enfriamiento los condensadores a agua tienen la siguientes caracteristicas: • Ocupa poco espacio • Es el sistema más silencioso del mercado • Múltiples configuraciones ofrecen flexibilidad

30 | CICHA 112

Hacer lo que sabemos hacer mejor permite que nuestros clientes hagan lo que ellos saben hacer mejor.

2. Quiero hacer lo que sea correcto para el medio ambiente. El uso de un refrigerante alternativo o un sistema de carga de refrigerante reducida sería una buena solución para un minorista que busca reducir su huella de carbono. Otras sugerencias podrían incluir el sistema de condensadores de microcanales o usar unidades de condensación, o incluso unidades autocontenidas para cargas remotas en las fabricadoras es fundamental tener en cuenta esto . En esta decisión se debe considerar la reducción de la huella de carbono en el ciclo de vida total del equipo. • Refrigerante 100% natural • GWPde1 • Refrigerante económico

4. Quiero un sistema mÁs eficiente. Un fabricante que tenga como prioridad la eficiencia querrá considerar compresores optimizados / unidades de frecuencia variable o ventiladores ECM, carga distribuida y opciones de control electrónico y menos condensación. Las nuevas combinaciones de refrigerante también tienen un impacto sobre la eficiencia en diversas temperaturas de operación. En muchas áreas se tienen disponibles reembolsos e iniciativas fiscales sobre sistemas de alta eficiencia principalmente en las facturas eléctricas.


Integración de tecnologías avanzadas que generan beneficios para el usuario • Aumenta la eficiencia del sistema, en especial en la carga de piezas y condiciones ambientales más bajas. • Control de capacidad variable según el desempeño operativo máximo. • Respuesta más rápida y control de temperatura más estricto para mejorar la confiabilidad del sistema y del producto. Las fábricas de helado están en el negocio minorista de los alimentos. Su enfoque se aplica sobre cómo puede ayudar el especialista en helados o consejero que mejore el desempeño con soluciones de comercialización, ofrecer productos de alta calidad a los compradores e iniciar prácticas conscientes del medio ambiente. Con todo esto sobre sus hombros, tomar el tiempo para determinar el mejor refrigerante para usar o seleccionar el mejor sistema de refrigeración no siempre es algo sencillo. Ahí es donde el especialista puede ayudar. En nestro caso, la refrigeración es nuestro negocio y atender las necesidades de nuestros clientes es nuestro enfoque. Ofrecemos una gama completa de soluciones de refrigeración con lo último en tecnologías de avanzada, así como conocimientos en maquinas en refrigeración, y se puede ayudarte a identificar el sistema de refrigeración adecuado para resolver los requisitos únicos de tu fábrica de helados (3415405844). Hacer lo que sabemos hacer mejor permite que nuestros clientes hagan lo que ellos saben hacer mejor. Por más de 30 años, hemos sido líder en la industria de la instalacion y solución en equipos de fabricacion de helados. El equipo de fabricación y desarrollo lo hemos investigado y vemos cómo podemos adaptar nuevas soluciones de refrigeración para atender las necesidades de nuestros clientes, trabajando con tecnologías utilizadas ampliamente en la actualidad (HFC), con tecnologías emergentes en el horizonte (CO2 natural y propano) y tecnologías del futuro (bajos GWP, A2L). Al trabajar e instalar máquinas de fabricación con la últi-

ma tecnología y evaluación de tecnologías de refrigerantes alternativos y las comunicaciones entre las compañías, que ayuda a llevar tecnologías de refrigeración avanzadas a nuestros clientes para mejorar sus objetivos ambientales y utilizar refrigerantes má́s amigables con el medio ambiente. Tenemos en el mercado, para todos los que poseen cámaras de enfriamiento, un controlador de temperatura al cual se le puede realizar monitoreo en tiempo real por intermedio de los teléfonos o computadoras. Sus ventajas son: • Acceso a sus mediciones en tiempo real y disponibilidad de datos históricos para su comparación. • Configuración de reglas de alertas y escalamiento de las mismas. • Historial de mediciones, eventos y alertas con herramientas de búsqueda y filtrado. • Definición de grupos de dispositivos y usuarios para segmentar el acceso a los mismos y gestionar su administración. • Posibilidad de incorporar comentarios en las alertas y eventos para facilitar el análisis de la información. Asíque, ¿cuá́l es el mejor sistema de refrigeración actualmente? Respuesta: el que sea el adecuado para usted. Si desea más información, comuníquese con su experto en refrigeración o en máquinas para la industria del helado.

CICHA 112 |

31


::: interés GENERAL Dra. Fernández Mariel N. marielnoris@hotmail.com

Responsabilidad social empresaria Parte 1

Fundamentos de la responsabilidad social empresaria

permite contemplar la íntima interdependencia existente entre ellas y su ambiente.

Íntimamente relacionada a cómo las empresas se entrelazan e impactan en la Sociedad, suponiendo que para crecer y para competir más eficientemente deberían contribuir a generar un ambiente posibilitador que permita llevar adelante con mayor facilidad negocios y operaciones.

En este sentido, la supervivencia de una empresa cualquiera depende, en gran medida, de su capacidad de reacción, adaptación y respuesta a las exigencias y demandas generadas en este ámbito.

Creación de valor compartido La empresa y su ambiente Las empresas se encuentran en constante interacción con su medio ambiente externo, intercambiando permanentemente insumos, productos e información. El reconocimiento del carácter dual de esta relación nos 32 | CICHA 112

El concepto de valor compartido fue explorado inicialmente en el año 2006 por Michael Porter y Mark R. Kramer: Ellos destacan que la eficiencia en la economía y el proceso social no son opuestos, señalan que los negocios deben reconectar el éxito de la compañía con el progreso social: el valor compartido solo puede ser el resultado de una


efectiva colaboración entre las partes. El concepto descansa en la premisa de que tanto el progreso económico como el social deben ser abordados usando principios enfocados en el valor. El valor definido por los beneficios, pero no solo económicos sino también los sociales en relación con los costos. Estas nuevas estrategias han moldeado las estrategias propias de las empresas, las que por mucho tiempo han excluído las consideraciones sociales y ambientales de sus razonamientos económicos. Es en este contexto que surge la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA, como una expresión a la presión externa, las cuales surgieron como una mejora de la reputación de las firmas y son tratados como un gesto necesario. La noción de Responsabilidad Social Empresaria, en efecto, se encuentra íntimamente relacionada al cómo las empresas se relacionan e impactan en la sociedad, suponiendo, bajo esta óptica, que para crecer y competir más eficientemente éstas deberían contribuir a generar un ambiente posibilitador que les permita llevar adelante con mayor facilidad sus negocios y operaciones. La idea de RSE nos permitirá poner en perspectiva el papel de la empresa en la sociedad y las posibles nuevas relaciones entre ella y su ambiente. Se hace hincapié en el carácter dual de esta relación porque, la categorización de una empresa como socialmente responsable constituirá, en un futuro no muy distante, una de sus principales ventajas competitivas y un elemento que le permitirá distinguirse de sus competidoras y posicionarse más fácilmente en el mercado, brindándole, de esta manera, mayores y mejores oportunidades de negocio y crecimiento. Es conveniente puntualizar que una empresa, cualquiera sea, se encuentra vinculada con una serie de interlocutores específicos que pueden afectar y ser afectados. Esta dualidad como la doble capacidad de influenciar en su ambiente y de ser influenciado por éste y por sus acciones. A efectos teóricos y prácticos, este amplio abanico de actores sociales con los cuales se relacionan las empresas estaría configurado por:


::: interés GENERAL

Grupos de interlocutores primarios

Aquellos sin cuya continua participación la empresa no podría sobrevivir. En general, suele englobarse dentro de este grupo a los accionistas, inversores, empleados, clientes y proveedores, siendo evidente el grado de interdependencia existente entre este grupo y la empresa.

Grupos de interlocutores públicos

Conformado esencialmente por el gobierno y por los organismos públicos pertenecientes al Estado.

Dichos grupos poseen la capacidad de movilizar la opinión pública y una variada gama de recursos a favor o en contra de una empresa, pudiendo afectar, positiva o negativamente, sus operaciones e imagen. Incluimos a los competidores en este segmento porque, la empresa también es responsable ante ellos y porque éstos, por su parte, también pueden afectarla. Una de las funciones más importantes de los directivos es interpretar correctamente y satisfacer eficazmente las demandas de todos los interlocutores con los cuales la empresa se relaciona. En efecto, uno de los aspectos más relevantes de la temática planteada es dejar en claro que la responsabilidad social no debería expresarse únicamente frente a determinados interlocutores primarios, como por ejemplo los accionistas, sino frente a su compleja totalidad, puesto que, en principio, cualquiera de éstos puede llegar a influir en su éxito o fracaso. En este sentido, la clasificación de los stakeholders (interlocutores) facilita la identificación de todos aquellos actores que pueden llegar a tener un impacto direc-

34 | CICHA 112

Grupos de interlocutores secundarios

Aquellos que, sin participar directamente en las operaciones de la empresa, pueden influenciar o ser influenciados por ella. Los consumidores, los medios de comunicación, las organizaciones empresariales, los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil se consideran generalmente como los interlocutores secundarios más relevantes y representativos.

to o indirecto sobre sus acciones y objetivos, y ante los cuales la empresa es responsable.

El papel estratégico de las empresas en un marco de vulnerabilidad social La sociedad argentina de acuerdo a encuestas realizadas también está exigiendo a las empresas que se comporten como buenas ciudadanías corporativas. La noción de Ciudadanía Corporativa, el eje conceptual sobre el que se articulan las demandas, se encuentra en efecto íntimamente relacionada a la de Responsabilidad Social Empresaria. La Ciudadanía Corporativa, sustentada en la idea de que la empresa tiene derechos pero también tiene deberes, engloba un amplio abanico de acciones que pueden ir desde el respeto por las disposiciones legales hasta comportamientos de tipo proactivo. Sobre éstos conceptos y algo más profundizaremos.


::: OBITUARIOS

Adiós a un grande

Una luchadora incansable

El pasado 12 de abril de 2019 nos dejó

El pasado 24 de septiembre falleció en

un gran colega y amigo, Miguel Ríos de

la ciudad de Rosario Maria Blanca Raulli

heladería Río. Miguel “El Negro” Ríos fue

de Comanducci, esposa de uno de los

miembro destacado en los comienzos

pioneros del helado en la ciudad y

de nuestra Cámara, formando parte de

madre de nuestro colega y amigo

las primeras comisiones directivas.

Mauricio Comanducci de heladerías

Hoy continúa con su legado su hijo

Com-Com y La Montevideana.

Andrés quien es presidente de CICHA


::: interés GENERAL

Jorgelina Martín Secretaria CICHA

El mundo de las redes La aparición de las redes sociales ha venido a cambiar la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes, permitiendo una comunicación más directa y rápida, así como también las estrategias de publicidad o marketing que ponen en práctica. A esto se le suma el costo mucho menor de utilizar las redes sociales para anunciarse, que hacerlo por medios tradicionales como la radio y la televisión. Por todo lo anterior, y por muchas otras cosas más, no hay quien dude del papel beneficioso de las redes sociales en los negocios. Hoy nos juntamos a dialogar con Federico Poiana. Su función es social media manager y hace dos semanas facebook eligió a uno de sus clientes cómo caso de éxito en latinoamerica. Federico crea estrategias digitales para empresas en redes sociales, con el fin de potenciar al máximo esa nueva unidad de negocio que son las redes sociales, a través de las cuales las empresas logran mejorar las ventas y consiguen nuevos clientes. HOLA FEDE BUENAS TARDES, ANTE TODO MUCHAS GRACIAS POR RECIBIRNOS. COMO EMPRESA, ¿DEBO HACER UNA BUENA PAGINA WEB Ó TENER UN BUEN INSTAGRAM? Hola Jorgelina, gracias a vos por tu tiempo. Hoy en día la empresa que no cuenta con una estrategia 360, está perdiendo ventas. ¿Por qué digo esto? Porque el concepto que las redes venden las 24hs del día, incluso mientras nosotros dormimos, no es nuevo. Por ejemplo, si ahora mismo le preguntas a la gente de tu alre36 | CICHA 112


dedor si tienen su teléfono a mano, el 95% te dirá que sí. Entonces la chance de crear una necesidad en aquellos que tienen un Smartphone y usan el mail, Instagram, Facebook o whatsapp es ilimitada. ¿Por qué queremos crear esa necesidad en nuestros clientes? Es normal que entremos a un comercio y en ciertas horas veamos que hay “ratos muertos” donde la gente no compra, pero tenes que tener a los empleados en funciones. Entonces con las redes sociales podés convertir a esos ratos en un “happy hour” por ej ofreciendo un descuento del 10% en pedidos de 18 a 19hs y sumar rentabilidad de aquello que antes eran horas que no generaban recursos de ningún tipo, pero todo esto se logra analizando cómo funciona cada negocio, las necesidades del mismo y usando herramientas cómo una buena web, redes sociales y un equipo que sepa administrar y segmentar pautas para trabajar con esos datos y hacerlos rendir. Para responder a tu pregunta te diría que depende mucho de la necesidad de cada empresa, hoy con una página web podés capturar datos que luego podés usar en redes sociales, pero no a todas las empresas les sirve. ¿QUE DEBO TENER EN CUENTA A LA HORA DE DEFINIR MI PERFIL EN LAS REDES? Es fundamental saber quién es nuestro “Customer Persona”. La empresa no le habla a todo el mundo, le habla a su nicho, por eso tiene que tener un lenguaje comunicacional y gráfico específico para atraer al público adecuado y para que éste no se canse del contenido y que a la vez tenga ganas de interactuar con la marca en las redes. Ninguno de nosotros vería un canal de televisión que sólo emite publicidad las 24hs, en las redes sociales es igual. Además hay diferentes redes para cada público. El público corporativo lo encontramos en LinkedIN, el público más joven en Instagram, los chicos en TikTok, la gente más grande en Facebook, etc.

Cada red tiene su “lenguaje” y sus reglas para hacer anuncios, tener interacciones y poder llegar a nuestra meta, que puede ser la venta, o conseguir datos de posibles clientes, o interacciones, o visitas a la web, etc., por eso hay que saber elegir y entender cada red social y trabajar con una meta en mente. EN QUIEN DEBO CONFIAR EL MANEJO DE LA MISMA, POR EJEMPLO DECIDO TENER INSTAGRAM, ES ALGO QUE ESTA ACTIVO EN TODO MOMENTO, EL CLIENTE PUEDE CONSULTAR EN TODO MOMENTO, COMO PROCEDEMOS? A veces me sorprende mucho al ver empresas grandes que lo único que hacen es abrir una cuenta, se la dan a un empleado para que la maneje, la llena de contenido y listo. Nosotros a eso lo llamamos “El sobrinity manager”, porque la función de una red social para una empresa es convertirse en una unidad de negocios nueva y si no hacemos una estrategia de venta, no invertimos y no medimos el ROI, estamos perdiendo dinero y oportunidades de ganarlo (y que nuestra competencia se quede con un territorio que puede ser nuestro). Los negocios que tienen sistema de delivery tienen bases de datos que se pueden volcar a las redes sociales y con eso podemos hacer “remarketing”, o sea, podemos incentivar a la re-compra a aquellos que ya nos compraron. Económicamente es de 6 a 7 veces más caro conseguir un cliente nuevo que promover una recompra, pero eso un empleado, por ejemplo, un cajero, que sólo hace posteos para llenar una red social, no tiene por qué saberlo. Por eso, mi recomendación es contratar profesionales que tengan track record comprobados y no “consultores” o “analistas” o gente que nunca hizo campañas. Siempre es más económico y redituable trabajar con gente seria. CICHA 112 |

37


::: interés GENERAL

SI BIEN HAY CASI UN 84% DE LAS PERSONAS QUE UTILIZAN INTERNET Y NAVEGAN POR REDES, TENEMOS UN GRUPO MUY REDUCIDO QUE SE REHUSA A INTRODUCIRSE EN ESTA ERA DIGITAL, YA SEA POR DIFERENCIA GENERACIONAL U OTRO FACTOR. ¿CÓMO DEBEMOS MANEJARNOS CON ESE PORCENTAJE MINORISTA CUANDO INGRESAN A NUESTRO NEGOCIO?

Si bien la tendencia marca un rápido crecimiento del comercio electrónico, cuando hablaba de estrategias 360 me refería a contemplar a éste nicho también. Hay gente que compra sólo online, hay gente que compra sólo en puntos de venta y hay gente que usa un mix, Es fundamental saber para cada canal hay que tener quién es nuestro un mensaje “Customer Persona”. diferente porLa empresa no le habla a que cada canal todo el mundo, le habla a tiene particularisu nicho, por eso tiene que dades diferentes. tener un lenguaje El online es muy comunicacional y gráfico probable que esté específico para atraer al más asociado al delipúblico adecuado... very o a la cercanía con los puntos de venta, cuando el presencial, puede ofrecer promociones in situ o una experiencia de compra diferencial que nos genere una recompra en lo inmediato, tanto de forma presencial o por teléfono, podemos incentivar a que esa gente, migre de un canal al otro. ES ACONSEJABLE QUE ELLOS TAMBIÉN PUEDAN ACCEDER A PROMOS POR CONCURRIR PERSONALMENTE O SÓLO LO IMPLEMENTAMOS PARA EL PÚBLICO DE LAS REDES? Esa es una gran pregunta Jorgelina, te voy a contar un ejemplo, yo viví muchos años en el exterior y en un momento las estaciones de servicio trataron de imple-

38 | CICHA 112

mentar los surtidores de combustible sin playeros, funcionaban con tarjetas de crédito. Al principio hubo un natural rechazo, claro, la gente prefería ser atendida por una persona. Entonces las marcas ofrecieron un descuento en los surtidores que no tenían playeros. En poco tiempo esos surtidores se hicieron muy populares y la gente empezó a hacer cola para usarlos, movidos por el descuento, y poco a poco se fueron eliminando los playeros… lo que la gente no notaba era que mientras se eliminaban los playeros, también se eliminaban los descuentos. Hoy por hoy no existen playeros y todo el mundo sabe usar un surtidor. ¿Qué quiero decir con esto? Hoy esas empresas redujeron sus costos drásticamente y elevaron sus utilidades, pudiendo ofrecer el servicio las 24hs sin depender del personal. Economicamente el costo de adquisición de cliente y adquisición de la tecnología puede ser mucho más rentable para nuestros negocios en el largo plazo. En el rubro de la alimentación, en el extranjero, los deliverys ya no salen más de las cocinas de los restaurants, sino de “parques industriales” donde los alquileres son muy económicos. En éstos parques no hay atención al público y todo está dispuesto sólo para enviar deliverys. Una vez que tu clientela se acostumbro a comprar a través de tu app, dejás de pagar los costos de apps de terceros, podés evitar pagar un local en zonas premium de la ciudad, decoración, mantenimiento, impuestos prohibitivos, etc y sólo tener lo mínimo necesario para el envío por ese medio en una zona donde te resulte conveniente. Pero toda esa estrategia sólo es efectiva si la planteas pensando en que tenes que convertir a un porcentaje de tu clientela para que empiece a consumir de otra forma. SABEMOS QUE HACE UNOS DÍAS UNA DE LAS EMPRESAS QUE VOS LE MANEJAS LAS REDES FUE ELEGIDA POR FACEBOOK COMO CASO DE ÉXITO, ¿CÓMO FUE EL TRABAJO QUE REALIZARON PARA PODER LOGRARLO? Esa cuenta es muy interesante, es de una golosina creada en Rosario y que ahora mismo está buscando exportar. Los dueños de la empresa tienen 22 y 25 años y quizás por su edad entienden la importancia de


la presencia en las redes y particularmente uno de ellos, Ivo, a pesar de haber estudiado hotelería, tiene una habilidad natural para el marketing, entonces los resultados son muy fructíferos porque él conoce su producto mejor que nadie y yo puedo aportar conocimientos técnicos y estratégicos. Lo de Facebook fue una grata sorpresa y hace unos días el diario La Nación también sacó un artículo sobre el crecimiento de la marca, con lo cual la empresa está muy contenta y se esperan grandes novedades antes de fin de año. ¿Cuál fue el trabajo realizado? Se hizo una nueva web para la marca, empezamos a correr anuncios bien segmentados, y se hizo un re planteo de la parte gráfica, pero creo que sobre todo, hay una búsqueda continua por la mejora, y eso es la clave. ¿ALGUNOS TIPS QUE LES PUEDAS DAR A LOS HELADEROS QUE MANEJAN ELLOS MISMO SUS PROPIAS CUENTAS?

¡Esa es una pregunta difícil! Pero les diría que no las dejen abandonadas y que respondan las preguntas y los comentarios lo más rápido posible, las redes sociales requieren inmediatez y en la medida de sus posibilidades, apenas puedan, busquen un profesional que los ayude, porque seguro que yo jamás haré helado cómo ellos y ellos jamás harán una estrategia de redes cómo un profesional. MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU TIEMPO, ESPERO QUE SIGAN LOS ÉXITOS LABORALES. ¿CÓMO PUEDEN CONTACTARSE CON VOS? Me pueden contactar por mail a fedepo@agenciasona.com o por teléfono al 341 5779623. Gracias a vos Jorgelina por la nota y tu tiempo, siempre es un placer verte.


::: interés GENERAL

Jorgelina Martín Secretaria CICHA

Cómo nos comunicamos Se acerca una nueva temporada con un gran desafio a nivel empresarial. En la Revista 110 hablamos sobre cómo implementar o definir objetivos, cómo delegar tareas. Hoy como heladeros se nos avecina una temporada donde nos toca en la mitad de la misma varios factores atener en cuenta: cambios políticos, climáticos, economicos, de personal (algunos ingresan y otros deciden dejar esta aventura), etc. Debemos redescubrirnos, plantear nuevosmetas en esta temporada 2019-2020. Nos reunimos con Maria Cecilia Ribecco, Licenciada en Comunicación, integrante de la Junta Ejecutiva de 40 | CICHA 112

ASEA (Asoc. de Emprendedores de Argentina), quien muy amablemente nos habló sobre cómo diseñar comunicaciones efectivas para nuestros clientes. CECILIA QUE TAL, REALMENTE UN GUSTO PODER TENER ESTE ENCUENTRO CONTIGO. ¿CÓMO PODEMOS DEFINIR EL MERCADO ACTUAL? El actual mercado exige saber más sobre el consumidor para desarrollar productos, estrategias de marketing y comunicación que se ajusten a sus preferencias. Hoy nos encontramos con un cliente exigente e informado sobre las últimas tendencias en el país y el mundo. Las redes sociales plantean una relación cercana y activa


con el cliente que se transforma en “prosumidor”, un cliente activo que opina, sugiere y que quiere ser parte de las marcas. La influencia del marketing y las estrategias publicitarias para llegar al consumidor nos plantean la necesidad de conocer e intuir qué es lo que el cliente necesita, para definir qué productos y qué conceptos comunicar en pos de fidelizar un consumidor que posee variadas y múltiples alternativas a la hora de comprar. “Somos lo que consumimos” es la premisa que nos lleva a preguntarnos qué tiene que tener de especial mi marca para que sean elegidas por los clientes. ¿Cuál es el concepto y cuáles son las historias de ese segmento al cual pretendo dirigirme?, ¿Cuáles son los valores de ese público? Estas y otras preguntas son decisivas a la hora de pensar en una estrategia de comunicación efectiva para la nueva temporada. En términos publicitarios la traducción de aquello que queramos comunicar estará dado por el impacto que logremos a través del mensaje. Analizar el término “insight” nos permite profundizar el fenómeno de la comunicación para “mostrar” lo que el consumidor no dice. ¿CUÁNDO SABEMOS QUE LA COMUNICACIÓN FUE EFECTIVA? La efectividad en cuanto a la comunicación del concepto de marca se desarrolla en éstos términos cuando se generan a través de los mensajes determinadas proyecciones de aspectos psicológicos latentes que se desean activar, estimulados por imágenes, sensaciones y/o experiencias de consumo. El consumidor está atravesado por deseos y construye junto a la marca una apropiación de la identidad que siempre es lábil, dinámica y en permanente construcción. En la búsqueda por comprender que pasa por la mente del consumidor; cuáles son sus deseos más profundos y encontrar formas más efectivas de motivar e inducir sus elecciones de compra también interviene el neuromarketing. ANTERIORMENTE MENCIONASTE EL TERMINO “INSIGHT”. ¿QUÉ NOS PODES DECIR SOBRE EL MISMO. Hoy sabemos que el insight se realiza a través de una reestructuración y recuperación interna de conceptos

”Son las percepciones, imágenes, experiencias y verdades subjetivas que el consumidor tiene asociadas con un tipo de producto, con una marca en concreto o con su situación de consumo. Son una mezcla de componentes racionales e inconscientes, reales e imaginados, vividos y proyectados, que suelen estar fuertemente enraizados en los componentes afectivos del consumidor” Agencia Leo Burnett

almacenados en la memoria a largo plazo. Existen diversos métodos para “saber” qué es lo que nuestro público desea escuchar, ver, probar y ponerse. Las maneras más tradicionales de investigarlos es a través de encuestas que pueden ser desarrolladas a través de newsletters o como variante a la hora de realizar un sorteo u otorgar algún beneficio en las redes sociales, de forma más profunda se realizan a través de focusgroups. Pero el consumo de nuevos productos y servicios y las tendencias avanzan a pasos agigantados así que si el objetivo es llegar a lo más sensible del consumidor la estrategia deberá desarrollarse presencial y virtualmente. ¿HAY ALGUNA RECETA O ESTRATEGIA O UN CAMINO QUE DEBAMOS UTILIZAR? No existen recetas universales para el éxito, definir qué historia queremos contar a través de una marca, desarrollar estrategias para comunicarla, saber qué medios utilizar no sólo es materia de publicistas es un nuevo reto para los empresarios, conocer al consumidor y generar a través de él y para él podrá ser posible si descubrimos con la nuevas herramientas científicas el punto de convergencia entre aquello que el consumidor desea representar ante el mundo y lo que nosotros tenemos para ofrecerle en franca concordancia. CECILIA DESDE YA MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO Y POR DARNOS ESTAS HERRAMIENTAS TAN VALIOSAS PARA PODER MEJORAR DÍA A DÍA. Contacto: Mail contacto@ceciliaribecco.com Instagram @ceciliaribecco CICHA 112 |

41


::: interés GENERAL Lic. en Administración Lidia Saucedo saucedolidia@yahoo.com.ar

La importancia de

planificar tiempos de crisis Objetivos SMART

Así como la medicina se divide en especialidades, por ejemplo coronaria, clínica y obstetricia, las Ciencias Económicas también. La planificación es un área por excelencia del Licenciado en Administración. ¿En qué le puede ser útil planificar en Argentina a un empresario/ emprendedor? Muy simple, no podemos modificar el entorno en el cual se desarrollan nuestros negocios, pero sí podemos, y es necesario, que sepamos cuáles son nuestros motivos para seguir en un negocio aparte de cubrir nuestra necesidad de supervivencia, comer, vestirnos, pagar las cuentas. Cómo me quiero ganar la vida, cómo quiero atender mi negocio, es algo que se puede planificar. Lo único que puedo controlar es aquello que pienso, planifico y controlo. Un principio básico para comenzar a planificar en forma simple es pensar y definir objetivos. Si no sabemos cuáles son nuestros objetivos como principio mínimo de planificación, no podemos ni sabemos qué esperar ni siquiera de nosotros mismos. ¿Qué se tiene que hacer para empezar a planificar? Primero, no tiene por qué hacer esta tarea solo. Hay especialistas que lo pueden ayudar. Segundo, mientras consulta su agenda y busca el licenciado de su confianza, le dejo una herramienta pequeña y útil para arrancar: 42 | CICHA 112

Todos queremos SER LOS MEJORES, ahora los mejores en ¿qué?, los mejores ¿cómo? Tener más ventas, negociar mejor con nuestros proveedores y ser líder en costos. Todas esas son metas a las que siempre se puede aspirar, pero que sólo se pueden alcanzar si nos sentamos a pensar de manera inteligente cómo lograrlo. Es decir, no es lo mismo “querer crecer”, que proponerse aumentar un 25% las ventas de la empresa en el plazo de un año a través de una serie de campañas de marketing digital. Lo primero es un deseo, y lo segundo un objetivo definido a partir de datos concretos, que es realizable, mensurable y susceptible de ser corregido en tiempo y forma. O sea, un objetivo SMART. Los objetivos SMART son específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y temporales. Son metas concretas que permiten analizar el desempeño de nuestros esfuerzos, ya sea en ventas o en cualquier área de una empresa que requiera ordenar y medir su trabajo de manera sistemática. SMART es un acrónimo que hace referencia a cada una de las características que debe tener una buena meta. Así, un objetivo SMART es Específico (Specific), Medible (Mesurable), Alcanzable (Achievable), Relevante (Relevant) y Temporal (Timely). Veamos cada una de estas características por separado.


s m a r t SPECIFIC

mesurable

achievable

ESPECÍFICO

medible

ALCANZABLE RELEVANTE

Un objetivo específico se relaciona a un aspecto, tarea o acción determinada de una organización. En ventas, una meta específica podría ser, por ejemplo, aumentar las ventas. Este objetivo es específico porque nos dice exactamente lo que esperamos lograr.

Para que sea mensurable, una meta tiene que ser posible de medir. De otra manera, no es posible interpretar si los resultados están dentro de lo esperado. Además, es necesario contar con los medios para poder medirla, ya sea herramientas de software o una metodología de análisis que posibilite saber en qué medida se alcanzó el resultado previsto. Siguiendo el ejemplo anterior, aumentar las ventas de $300,000 a $360,000 pesos mensuales (20%).

Por alcanzable nos referimos a un objetivo que sea perfectamente realizable en las condiciones con las que se cuenta. Por ejemplo, de acuerdo a las características de la empresa y el mercado, pretender aumentar las ventas mensual en un 75% podría ser demasiado. Es muy importante plantearse metas realistas, teniendo en cuenta que sobre la base de su cumplimiento se puede, luego, apuntar más alto. Por otro lado, en este punto es importante especificar a través de qué acción o acciones se pretende lograr dicho objetivo. En nuestro ejemplo, las ventas podría aumentarse pagando publicidad por redes (Anagramista, Facebook, etc) a un público nuevo, potenciales clientes.

Son metas concretas que permiten analizar el desempeño de nuestros esfuerzos.

El usar objetivos SMART es una manera de organizar el trabajo. Para alcanzar grandes resultados, es imprescindible dar el primer paso. Tu primer objetivo SMART podría ser éste: elaborar una lista de cinco objetivos SMART anotarlos, lo que no esta escrito esta escrito en el agua.

relevant Una meta relevante es aquella que está en línea con los objetivos generales del negocio. No tiene sentido plantearse acciones cuyos resultados no sean subsidiarios de alguno de los objetivos generales que la empresa tiene en su plan de desarrollo. En este sentido, aumentar la participación publicitaria en redes en un 20% será relevante en la medida en que la empresa tenga como propósito aumentar su volumen de facturación, y que un porcentaje de esa pauta publicitaria en redes puedan efectivamente traducirse en ventas nuevas.

TIMEly

TEMPORAL Que los objetivos SMART sean temporales significa que están limitados a un tiempo determinado. Todas las características mencionadas -su especificidad y mensurabilidad, su alcance y relevanciadependen del tiempo en que deben ser completados. El tiempo que se asigna a un objetivo puede provocar que no sea realizable, o puede dificultar su mensurabilidad. Por eso, cuando planteamos una meta de este tipo siempre debemos tener en cuenta el lapso. Para completar el ejemplo anterior, el objetivo será: aumentar las ventas en un 20% (de $300,000 a $360,000 pesos mensuales) en los próximos 6 meses, a través de campañas de marketing en redes para lograr clientes nuevos.

Segundo paso busco un Licenciado en Administración de confianza para seguir con la planificación estrategia, hasta el infinito y más allá. ¡Éxitos! CICHA 112 |

43


::: sindicato

de obreros, pasteleros, confiteros, sandwicheros, heladeros, pizzeros y alfajoreros

Inversiones

en salud para los afiliados

CAPACITACIÓN al personal del Gremio Se realizó en las instalaciones del Auditorio del Sindicato, en calle Maipu 1171 de la ciudad de Rosario, el sábado 7 de septiembre, un taller con los empleados de la institución. Este encuentro tuvo la finalidad de incorporar nuevos conceptos, para potenciar la mejor atención al afiliado y su familia en las distintas áreas. Personal de Rosario, Casilda, Venado Tuerto, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Armstrong, Cañada de Gomez, San Lorenzo, Santa Fe, Reconquista, Rafaela, Esperanza y Gálvez, participaron del taller. Carlos Gandolfo es un destacado disertante y profesional en el armado de equipos para empresas y fue quien coordino la capacitación. Todos los sectores que tienen atención directa con el afiliado estuvieron involucrados; el área Gremial, Escuela de Formación Profesional, Obra Social Elevar y Mutual 12 de Mayo. Esta inversión que se hace en incorporar nuevos conceptos a los empleados del Gremio, tiene como finalidad al trabajador y su familia. Seguimos creciendo en infraestructura y también en atención. Sindicato de Obreros Pasteleros, Confiteros, Sandwicheros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros de Rosario, apostando siempre a dar un mejor servicio al afiliado.

44 | CICHA 112

La Obra Social ELEVAR en Rosario cuenta para todos los afiliados con un renovado Gimnasio Terapéutico. De esta manera se sigue invirtiendo en atención especializada, con elementos de última generación y en consultorios propios. Este Gimnasio se encuentra en una nueva área de la Obra Social ELEVAR, en calle Maipu 1171. Para la mejor atención a los afiliados se ha invertido en la compra de todo tipo de elementos para ejercicios y traslados. El gimnasio cuenta con: Bipedestador para chicos con discapacidad motriz, andadores, barras laterales y camastro para ejercicios, esferas para “Esferodinamia”, Bosu (Camitas elásticas), circuito de juegos para ejercicios de estimulación motriz, bandas elásticas, entre otros muchos elementos. Un grupo de destacados profesionales lleva adelante todas las atenciones. En un recorrido por las instalaciones estuvieron la Directora Médica Daniela Oficialdegui, el Secretario de la Obra Social ELEVAR Rafael Raposo, el tesorero del Sindicato Blas Agüero y el Secretario General del Sindicato de Pasteleros Rosario Jorge Juárez. La institución sigue en su plan de crecimiento permanente, invirtiendo siempre para brindar una mejor atención y servicio al afiliado y su familia.

//////////////////////////////////////


Disfruta de nuestro

Hotel Konke Buenos Aires En el estratégico barrio de Almagro, en Avenida Corrientes 4320, se levanta el imponente edificio de nivel 4 estrellas y con características de última generación. Con grandes descuentos para afiliados y promociones especiales para empresas, Konke Buenos Aires es una opción única en Capital Federal. Cuarenta y ocho modernas habitaciones, concebidas bajo un concepto eco-amigable se distribuyen en 10 pisos en el corazón de la gran ciudad. Konke Buenos Aires es ideal para la concreción de negocios, con varios salones para eventos, reuniones y congresos. Cuenta con gimnasio y sauna, Jardín de invierno con terrazas verticales y una amplia recepción con una impactante lámpara de araña de gran estilo. El restaurante “Sabores” está abierto de 8:30 a 21:30 horas con una variada y exquisita carta para los paladares más exigentes. Nuestro nuevo Hotel en Buenos Aires te espera. Consultanos y reserva en Mutual 12 de Mayo. Maipu 1157 Rosario. Teléfono 0341 4473509. Lunes a viernes de 9 a 19 horas y sábados de 9 a 12 horas. También podes hacer tu reserva directamente en nuestra página web. Te esperamos.

www.konkehotel.com

CICHA 112 |

45


::: sindicato

de obreros, pasteleros, confiteros, sandwicheros, heladeros, pizzeros y alfajoreros

importante premio para la institución Recibimos el Onda de Plata 2019 a la solidaridad y donamos un “autito eléctrico” para los internados del Hospital de Niños. El Gremio de Pasteleros Rosario y la Escuela de Formación Profesional recibieron este importante reconocimiento en su edición número 30. Onda de Plata premia a las instituciones y personas que se destacan por sus gestos solidarios. El Gremio y La Escuela permanentemente han colaborado con el Hospital de Niños Victor J. Vilela, puntualmente satisfaciendo en parte las necesidades de las “Voluntarias del Hospital”. En los últimos años se han donado, alfajores, frazadas, dulce de leche, cochecitos de paseo y traslado para los pequeños internados. Este año se donó un "auto eléctrico" para que los niños internados que se tienen que movilizar a distintas áreas médicas dentro del hospital, lo hagan con una sonrisa en su rostro. Es importante destacar además que la torta de festejo por este aniversario número 30 Del Onda de Plata fue elaborada por los docentes de nuestra Escuela. En la cena estuvieron presentes el Secretario General Jorge Juárez, el tesorero Blas Agüero y parte de los integrantes de la comisión directiva. Juárez, Agüero y el Secretario Adjunto Rubén Berton recibieron el premio otorgado al Gremio de Pasteleros Rosario y por la Escuela de Formación Profesional lo hicieron José Luis Di Salvo Director de la escuela, Alberto González Secretario de Organización y Laura Ledesma Secretaria de Prensa y Cultura. Agradecemos a Daniel Zapata y a la fundación Onda de Plata por este premio.

46 | CICHA 112


PROMOVIENDO NUESTROS

NOBLES OFICIOS Arranco una nueva etapa de los cursos en La Escuela de Formación Profesional del Sindicato de Pasteleros Rosario. Una importante cantidad de inscriptos ya están trabajando de manera 100% practica. Los y las alumnas se capacitan en la elaboración de productos de primer nivel y de gran demanda en el mercado. Estos cursos brindan una rápida salida laboral para establecimientos del rubro y para la concreción de nuevos emprendimientos de manera independiente. En el contexto económico que hoy vive el país, estos cursos son una herramienta fundamental para poder generar recursos. Escuela de Formación Profesional del Sindicato de Pasteleros Rosario. Maipu 1171. Teléfono directo: 0341 522 5209. Lunes a viernes de 8 a 16 horas.


::: Ă­ndice de ANUNCIANTES

Aesa 0341 6395026 aesasrl@gmail.com

7

Aromitalia aesasrl@gmail.com argentina@aromitalia.com

3

Brigel ventas@brigel.com.ar

19

Candis ventas@candis.com.ar

1

Geli&Co gelico@argentina.com

33

Ghelco www.ghelco.com

35

JAP japcolor@japcolor.com.ar

39

L&L Futura www.lylfurura.com.ar

13

CAPyC Limitada 9 03564 481651 / 0341 6531819

Contratapa MAP Servicios ventas@mapservicios.com

Crocante 0341 3726141 / 5114539

MAPSA www.chocolatesmapsa.com

27

Distribuidora MAS 23 distribuidoramas@ymail.com

MC Distribuidora 15 mcdistribuidora@hotmail.com

Distribuidora Red 27 distribuidora.red@hotmail.com

Pehuenia (5411) 4684-0111

Dolce Pasta ventas@dolcepasta.com.ar

RetiraciĂłn de tapa Pulver info@pulver.com.ar

15

Elevar 47 elevarrosario@sindicatoconfiteros.com.ar

San Ignacio info@sanignacio.com.ar

Sharty sharty@sharty.com.ar

48 | CICHA 112

5

17

24/25

21


1

Guillermo Rolando Revista Cicha



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.