Gastromania 45 issuu

Page 1

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

NÚMERO 45. FEBRER-MARÇ http://issuu.com/gastromaniaandorra

ORIGEN GARRAF GUIA MELENDO DEL CHAMPAGNE LA CERVESA AMB EL MENJAR 16 BUENAS RAZONES PARA VISITAR FRANCIA ESTE AÑO

ELS MILLORS WHISKIES DEL MÓN


sumari 45

9 10 LA BONA CUINA A LES VALLS D’ANDORRA 12 ALIANCES PER A LA TERRA I VINAGRES FORVM, MEDALLA DE PLATA EN LA 14 ESPANYA COPPA DEL MONDO DELLA GELATERIA EDITORIAL: DEMANAR CONSELL

16 BONITO DE COSTERA FRINSA 18 BASILIPPO CREA LA PRIMERA ETIQUETA TERMOCRÓMICA MARC GASCONS LLEVA AL INFORMAL A FIGURAR EN20 ELTRECHEF LOS MEJORES 10 NUEVOS RESTAURANTES DEL MUNDO 22 NOVA PÀGINA WEB DE GRAMONA 24 JUVÉ & CAMPS VIAJA AL PASADO EN MADRID FUSIÓN COMUNICAT DE SANT PERE DEL BOSC

26 L’HORA DEL VERMUT 28 10 CONSEJOS PARA SER EL MEJOR ANFITRIÓN EN UN RESTAURANTE

30 34

PAS DE SUCRE. MARTIN V

36

LA GAROINADA CELEBRA AMB LA PARTICIPACIÓ D

40 42 46 48 50 52 54 56 58

JEAN LEON ORGANITZA U VETLLADA. ANYS 50 PER

ORIGEN GARRAF ALTA ALELLA PRIVAT

REGALA LA GUÍA MELEN

PRESENTACIÓ DE LA GUI

MILMANDA, ELEGIDO ME

CELESTE CRIANZA CUMP

BODEGAS TORRES PREM POR LA FUNDACIÓN CON

LOS VINOS DE BODEGAS PUNTUACIONES EN LAS G EL MICROSCOPI 2014

28

16 gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

56 mania

NÚMERO 45 - FEBRER-MARÇ

butlletí electrònic bimensual idea, textos i coordinació: Joan Berenguer (joanberenguerand@gmail.c


60

VINTAGE 75

UNA SORPRENENT R CELEBRAR EL NOU ANY

A EL 25È ANIVERSARI, DE 9 RESTAURANTS

NDO DEL CHAMPAGNE 2016-2017

IA GOURMAND 2016

EJOR VINO 2015 DE SU CATEGORÍA

PLE DIEZ AÑOS

MIADA NSEJO ESPAÑA CHINA

TORRES CONSIGUEN EXCELENTES GUÍAS VINÍCOLAS DEL 2016

LAFOU DE BATEA 2010 Y LAFOU ELS AMELERS 2014, NUEVAS AÑADAS DE UN DÚO EXCEPCIONAL DE GARNACHAS

62 LUZON FRIZZANTE 7 GRADOS NUAT 2012, UN GRAN VINO BLANCO ELABORADO CON 63 ABADAL PICAPOLL 64 SAN VALENTÍN, EL VINO MÁS ROMÁNTICO DE TORRES, VINOS ESPAÑOLES: 66 LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE VINISUD 67 EL FÒRUM GASTRONÒMIC TORNARÀ A GIRONA EL 2017 68 LA CERVESA AMB EL MENJAR 72 CORAVIN PRESENTA EL NUEVO CORAVIN MODEL TWO 74 16 CIUDADES QUE NO HAY QUE PERDERSE EN 2016 DE COPES AMB CARLES MAGDALENO 90 HUDSON BABY BOURBON 92 16 BUENAS RAZONES PARA VISITAR FRANCIA EN 2016 112 MAGNUM. CLUB DE VINS. BODEGA RECAREDO 72

34 48 50 52 54

com) maquetació: Pako Temprado






Productes de confianรงa

DISTRIBUIDOR PER ANDORRA DE:

elporcfer.com


editorial DEMANAR CONSELL s tracta de la solució més sensata que pot buscar qualsevol que tingui un desconeixement sobre una matèria concreta i necessiti saber-ne tota mena de detalls. Per la tasca que porto a terme des de fa un grapat d’anys, quan un conegut vol que el recomani un o altre restaurant, acudeix a mi perquè l’assessori. I aquí és quan haig de plantejar-li tot un qüestionari sobre el tipus de cuina que prefereix, els diners que hi pensa destinar, si es decanta per un establiment amb un cert luxe o tant se val, si es tractarà d’un àpat familiar o bé de treball, si té temps per desplaçar-se per entaular-se en un restaurant amb un marc i unes vistes esplendoroses i, un llarg interrogatori per mirar d’encertar. La restauració i els gustos personals són mons molt complexes. Avui en dia proliferen una sèrie de xarxes a Internet que ens poden orientar donant-nos detalls de tota mena de les característiques- situació, cuina, servei-, de qualsevol restaurant que ens pugui interessar, mitjançant les opinions d’altres

comensals que si han entaulat. Ara bé, cal tenir en compte, en primer lloc, fins a quin punt poden ser contrastades aquestes opinions i, tampoc no podem d’oblidar que aquestes xarxes són un negoci potencial i que com a tal estan subjectes a una política comercial determinada. D’altra banda, darrerament s’ha destapat el fet de l’ existència d’empreses de màrqueting que per uns preus raonables es dediquen a transmetre aquestes opinions de lloança i d’ aquesta manera t’ estalvien la teva impressió real. Però no s’acaba aquí la picaresca. Aquestes mateixes empreses, per una tarifa similar, es comprometen a fer crítiques desfavorables d’altres restaurants que estan en l’ orbita de competència de l’establiment contractant. Per tant, amics, ¡ull viu a l’ hora de l’ àpat!. n



36è

aniversari

La Borda de l’Avi Restaurant

La Massana

1976-2012

LA BORDA DE L’AVI. RESTAURANT Cuina de muntanya. Les millors carns a la graella Cra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANA Tel. +376 835154 restaurant@labordadelavi.com

www.labordadelavi.com

CELLER D’EN TONI El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta. c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLA Tel. +376 821252-376.821843 Fax: +376 821872 Sasa1970@hotmail.es

RESTAURANT 360º Cuina de mercat Cra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSAL Tel. +376 839981 www.facebook.com/restaurant360

RESTAURANT CAN MANEL La cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinch c/ Mestre Xavier Plana, 6 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 822397 - Fax +376 861504 canmanel@andorra.ad

BORDA RAUBERT L’autèntica cuina andorrana Carretera d’Erts, km. 1,5. Tel. +376 835420 LA MASSANA info@calserni.com www.calserni.com

www.restaurantcanmanel.com

MAMA MARIA - RESTAURANT Totes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 869996- Fax +376 829998 mamamaria@andorra.ad

LA BORDA PAIRAL 1630 Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment. c/ Doctor Vilanova, 7 ANDORRA LA VELLA Tels. +376 869999 - +376 866661 lbp1630@andorra.ad

LA CÚPULA Cuina creativa d’alta volada. Carrer Na Maria Pla, 19-21. Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA VELLA lacupula@plazandorra.com www.plazandorra.com

www.labordapairal1630.com

L’EULARI DE PAL - RESTAURANT Cuina de borda amb els millors productes Plaça Major de Pal . PAL Tel. +376 836400 restaurant.eulari@andorra.ad

www.restauranteularidepal.com

MINIM’S- RESTAURANT La cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preu Antic Carrer Major, 5 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 867511

RESTAURANT 120 L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats. Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 865345 120@andorra.ad

BORDA ESTEVET De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026 ANDORRA LA VELLA bordaestevet@quarsandorra.com

www.bordaestevet.com

EL REBOST DEL PADRÍ. BOTIGA-RESTAURANT La cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies. c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA VELLA gescola@andorra.ad www.elrebostdelpadri.com

MOLI DELS FANALS Elegància i refinament en un gran entorn. Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) info@molidelsfanals.com

RESTAURANT DON DENIS L’establiment amb més solera del país. c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742 restaurantdondenis@andorra.ad

www.molidelsfanals.com

www.restaurantdondenis.com


Espai per descobrir i conèixer


ALIANCES PER A LA TERRA

A

Aliances per a la Terra és una agrupació de dotze viticultors orientada a construir una filosofia de treball a la vinya respectuosa amb l’entorn. Tots ells, ja certificats amb el segell ecològic (CCPAE), estaran en condicions d’obtenir la certificació en agricultura biodinàmica durant el 2016 (certificació Demeter (*)). Amb aquesta nova aliança s’espera poder servir de precedent a d’altres agricultors i productors del món del vi, tant a Catalunya com a Espanya. Durant la seva fase inicial, aquesta nova aliança congregarà sota uns mateixos principis i uns mateixos fins una gran extensió de vinya biodinàmica de la DO Cava, amb un total de 124 hectàrees totes ubicades al Penedès. A partir de l’any 2016, aquesta associació estarà oberta a acceptar noves incorporacions, tant d’agricultors com d’altres cellers afins a aquesta filosofia i dinàmica de treball. El grup ha seguit el camí iniciat per Gramona. Una evolució gradual i natural on junts han passat de viticultura convencional a integrada, per després obtenir l’ecològica certificada pel CCPAE, la qual cosa suposa el no ús de productes sistèmics i, finalment, arribar a la biodinàmica (**). Aquesta certificació ha estat possible gràcies a la inquietud i convicció de tots els seus membres. Gramona n’ha facilitat els mitjans necessaris: la formació interna i l’accés a consultors nacionals i internacionals amb vasta experiència en diverses disciplines vinculades a la vinya. Tanmateix, Gramona ofereix als membres de les Aliances per a la Terra una garantia de compra dels raïms biodinàmics a un preu molt per sobre del preu mig del mercat. Això permet al grup una garantia per cobrir els elevats costos derivats de les pràctiques biodinàmiques que impliquen un augment d’aproximadament un 20% en mà d’obra. Alhora, hi ha un menor rendiment per quilo de

raïm tot i que la qualitat d’aquest és superior. El celler no només es compromet a una major compensació als viticultors, sinó que adquireix un vincle amb ells a través d’un Contracte de Vida de Vinya. I es que prèviament a la constitució de Les Aliances per a la Terra, els dotze viticultors, entre ells Gramona, han establert treballar aquestes parcel·les sota un contracte totalment nou en el sector agrícola. Aquest està emparat en el dret civil per la seva condició d’indefinit, segons el qual s’estableix la intenció d’ambdues parts de col·laborar durant tota la vida amb la vinya en qüestió, fins i tot en la renovació o replantació d’aquesta una vegada arribat el moment. Ara, la integració dels viticultors a Les Aliances per a la Terra ratifica que aquesta col·laboració es realitza sota la mateixa filosofia de vida i d’agricultura. Totes les terres en propietat de Gramona seran 100% Demeter l’any 2016, 16,5 d’aquestes ja ho són. Això ha permès que la passada verema el celler elaborés el seu primer vi biodinàmic i un cupatge amb vocació de llarga criança (Enoteca i Celler Batlle). El 2016 el vi base per a III Lustros serà biodinàmic. Finalment, el 2018 esperem tenir el primer tiratge d’Imperial íntegrament biodinàmic. n

El grup ha seguit el camí iniciat per Gramona. Una evolució gradual i natural.


ESPANYA I VINAGRES FORVM, MEDALLA DE PLATA EN LA COPPA DEL MONDO DELLA GELATERIA

E

l gelat està de moda i l’expectació creada amb l’únic concurs que escull l’equip amb el millor gelat, la Coppa del Mondo della Gelateria, en dóna bona fe. Itàlia ha estat l’equip campió, presentant una proposta que portava com a eix central “el contrast de la mar”. I l’equip espanyol, format per Antonio L. Sirvent (cap de l’equip), Judit Comes Prats (escultora de gel), Marc Piqué Casas (xef - cuiner), Adolfo Javier Romero Rodríguez i Mario Masià Berenguer (xef de rebosteria) ha estat els segons millors del món gràcies a una proposta altament renovadora i diferent que presentava com un dels ingredients més revolucionaris, els vinagres FORVM de l’empresa Cellers Avgvstvs Forvm.

L’aposta espanyola va ser un plat gastronòmic elaborat amb un niu de patata, crema d’ou a baixa temperatura i fals ou de codorniu i gelat de foie. Després va presentar un brioix tàrtar de cérvol, amb vinagres Forvm, cruixent de pinyons i falsa nou de gelat de formatge fresc i nous. I la tercera elaboració presentada va ser cendres d’oli, yuca carbonitzada, fals pebrot de gelat de pebrot escalivat. Tot això assessorat gastronòmicament per Jordi Guillem, xef del Restaurant Lo Mam del Vendrell. Espanya va obtenir 2.371 punts de valoració per part del jurat internacional, quatre punts per sobre de l’equip d’Austràlia, que va completar el pòdium. L’equip guanyador va obtenir 2.612 punts.


La Coppa del Mondo della Gelateria és l’esdeveniment biennal professional més important del món del gelat, la pastisseria i la gastronomia dels cinc continents. Aquesta setena edició ha estat organitzada del 23 al 25 de gener a la localitat italiana de Rimini. Enguany han participat 13 equips procedents d’Argentina, Austràlia, el Japó, Itàlia, el Marroc, Mèxic, Polònia, Suïssa, els Estats Units, Xile, Uruguai, Singapur i Espanya, amb propostes auditades pel Comitè Mundial internacional. Vinagres Avgvstvs Forvm, l’ingredient secret de gelats i postres Els vinagres Avgvstvs Forvm estan elaborats amb vins de molt alta qualitat de les varietats Cabernet Sauvignon, Merlot i Chardonnay, acetificats artesanalment i envellits alguns d’ells en barriques de roure francès de 8 anys o més. Ideal per a reduccions a foc lent, els vinagres són perfectes per l’ús diari a la cuina i com a complements de fruites, gelats i postres, a més de tenir possibilitats infinites amb carns, vinagretes, escabetxes, salses, peixos i sopes. n

www.coppamondogelateria.it/


BONITO DE COSTERA FRINSA, PESCADO A CAÑA EN EL CANTÁBRICO

E

l Bonito de Costera Frinsa es uno de los productos más valorados de la conservera gallega. Procede de las costas del Mar Cantábrico y su captura se lleva a cabo utilizando artes tradicionales de pesca con caña, con anzuelo y uno a uno, garantizando su calidad y preservando el medio marino. El método de captura de este pescado azul, unido a la cuidada e inmediata elaboración en fresco que realiza Frinsa en Galicia, hace que este bonito sea un producto único, saludable y de alto valor nutritivo, caracterizado por su intenso sabor y la suave textura de su carne blanca. La pesca con caña o Pole & Line está considerada como el método de pesca más selectivo y respetuoso con el medio ambiente marino. Frinsa forma parte de la International Pole & Line Foundation (IPNLF), organización sin ánimo de lucro con base en Londres que trabaja a nivel mundial en defensa de este método de

pesca sostenible El Bonito de Costera en Aceite de Oliva Frinsa está disponible en tarros de vidrio de 190, 260 y 400 grs. que se presentan en atractivas cajas expositoras individuales. n

Este bonito es un producto único, saludable y de alto valor nutritivo.

frinsa.es


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


BASILIPPO CREA LA PRIMERA ETIQUETA QUE CONTROLA LA TEMPERATURA DEL A

L

a acción forma parte del Sistema de Temperatura Controlada “Cool Extra Virgin”, un sello que garantiza el mantenimiento del frío en todo el proceso de elaboración de los aceites de oliva virgen extra Basilippo Es una innovación mundial en el sector del aove y se llama “Cool Test”. Se trata de la primera etiqueta termocrómica que controla la temperatura ideal de conservación del aceite de oliva virgen extra. Desde el 1 de diciembre las botellas de Basilippo Gourmet Primeros Días de Cosecha incorporan una etiqueta que cambia de color (de azul a blanco) cuando la temperatura supera los 27 grados centígrados. El objetivo es ayudar al consumidor a seguir manteniendo intactas las características organolépticas del aove Basilippo dentro de una temperatura ideal entre 15 y 24 grados. La etiqueta “Cool Test” forma parte del Sistema de Temperatura Controlada “Cool Extra Virgin” establecido por Basilippo para garantizar el frío en toda la cadena de elaboración de sus aceites de oliva virgen extra. “Después de 15 años de andadura hemos aprendido que gran parte de la complejidad sensorial de un aove depende de la temperatura; para Basilippo es una obsesión mantener el frío desde el olivo hasta la botella para que el aove llegue a la mesa de nuestros clientes en las mejores condiciones posibles”, asegura Juana Roldán, Directora General de Basilippo. Envasado con nitrógeno El Sistema de Temperatura Controlada contempla además otras medidas innovadoras en el sector como


A TERMOCRÓMICA AOVE EN LA BOTELLA el envasado inertizado (inyección de nitrógeno en la botella para conservar el aove sin contacto con el oxígeno). Basilippo ya fue una empresa pionera en la conservación del aceite de oliva virgen extra en bodega climatizada, y ahora da un paso más con la inertización de la botella. Además el sistema “Cool Extra Virgin” contempla la recolección de las aceitunas a primeras horas de la mañana (incluso de madrugada), la selección a mano del fruto, la conservación de las aceitunas en frío durante su paso por la almazara y la extracción en frío. “Cool Extra Virgin” es un proyecto creado por Juan Antonio Morillo Ruiz, fundador, productor y autor de Basilippo, que ahora ve la luz tras un proceso de gestación de más de dos años. “Juan Antonio siempre ha estado trabajando en la mejora del sistema productivo, buscando cómo perfeccionar sus aceites de oliva virgen extra y sobre todo, cómo educar a los consumidores a saber diferenciar y disfrutar los buenos aceites”, subraya Juana Roldán. “Si nuestros clientes

confían en Basilippo y compran una botella es para que desde el primer uso hasta el último la calidad sea lo más parecida posible, y para eso es fundamental la conservación. Con el Cool Test queremos ayudar a nuestros clientes en esta tarea”, destaca la Directora General de Basilippo. Basilippo ha puesto en marcha una web específica en la que explica en qué consiste su Sistema de Temperatura Controlada, www.coolextravirgin.com. Además ha lanzado un packaging específico para la botella diseñado por la responsable de comunicación e imagen de la empresa familiar, Belén Morillo. n

La acción forma parte del Sistema de Temperatura Controlada “Cool Extra Virgin”

basilippo.com


EL CHEF MARC GASCONS LLEVA AL RESTA INFORMAL A FIGURAR ENTRE LOS MEJORE NUEVOS RESTAURANTES DEL MUNDO SEG

L

La cadena de televisión estadounidense destaca al restaurante de Marc Gascons en Barcelona en su lista “Dónde comer en 2016” La CNN ha nombrado al restaurante barcelonés Informal by Marc Gascons como lugar ineludible para gastrónomos en 2016. Lo ha hecho distinguiéndole junto a otros nueve nuevos restaurantes de todo el mundo en el artículo “Where to dine in 2016: 10 of the world’s best new restaurants” de la sección “Food&Drink” de su web internacional, firmado por el periodista gastronómico Chris Dwyer. Según éste, los diez son restaurantes que merecen por sí solos el viaje, recientes aperturas “que te harán la boca agua” este año. Del proyecto barcelonés del chef Marc Gascons -propietario del restaurante Els Tinars de Llagostera (1 estrella Michelin), la web de la CNN destaca “las interpretaciones de su cocina mediterránea y catalana” y resalta especialmente entre sus platos “de temporada y proximidad” los ñoquis cremosos con salsa de mantequilla y trufa negra y la espalda de cabrito a la brasa de carbón, aceite de hierbas y verduritas salteadas. “Un lugar para ver y ser visto”, concluye la reseña. De los 10 restaurantes citados, Informal by Marc Gascons es uno de los tres europeos. Completan el listado del continente el Frenchie de Londres, a los mandos de Gregory Marchand, y Le Bon Saint Pourcain de París. De Asia la CNN destaca tres espacios: el japonés Hide Yamamoto de Macao, el restaurante de cocina peruana Coya de Dubai y el afrancesado Maison 1888 de Danang (Vietnam); sólo

uno de África, el Urban Grill de Accra (Ghana), así como de Oceania: la Osteria Oggi de Adelaide (Australia). Por último, América está representada en su hemisferio norte por el estadounidense Made Nice, nuevo restaurante de los propietarios del triestrellado Eleven Madison Park de Nueva York, y en su vertiente meridional por Cozinha Artagao de Río de Janeiro (Brasil). Web CNN: http://edition.cnn.com/2016/01/18/foodanddrink/best-new-restaurants/ Sobre Marc Gascons Marc Gascons nace en 1975 en el seno de una familia de vocación hostelera, en el Empordà (Girona). Tras formarse en la Escuela de Hosteleria de Girona, donde fue reconocido con el segundo premio de su promoción, sus primeros contactos con el sector fueron en el restaurante familiar Els Tinars, donde se empapó del buen gusto por la cocina tradicional catalana. Un conocimiento que profundizó posteriormente en estancias en restaurantes como Can Gaig (Barcelona), L’Esguard (Sant Andreu de Llavaneres) y Sant Pau (Sant Pol de Mar). Además de por las cocinas de Carme Ruscalleda y Carles Gaig, Gascons también aprendió de Martín Berasategui, con una estancia de medio año en 1999. A finales de ese mismo año se incorpora ya definitivamente a la cocina de Els Tinars, donde permanece en la actualidad como responsable junto a su hermana Helena, que dirige la sala. Pese a su juventud, ya es un referente de la cocina tradicional catalana a la que ha aportado su visión fresca y

http


AURANTE ES 10 GÚN LA CNN creativa, siempre con un respeto total al producto, local y de temporada. Ya en 2005 fue finalista al premio al mejor cocinero del año que otorga anualmente la Academia Catalana de Gastronomía y un año después fue finalista en la categoría de mejor cocinero joven. En 2008 fue elegido mejor cocinero de Girona en la feria Tecnotast, un año que le catapultó hacia la excelencia, con la consecución de la primera estrella Michelin para Els Tinars. En 2011 recibió el premio al cocinero más joven con estrella Michelin, mismo año en que la Academia Catalana de Gastronomía lo eligió como mejor cocinero joven. La de Marc Gascons es una trayectoria sólida y con un camino bien marcado y definido, que lo sitúan en el mapa culinario como uno de los talentos con más presente y futuro. n

Actualmente es un referente de la cocina tradicional catalana

p://hoteltheserrasbarcelona.com/es/informal.html


NOVA PÀGINA WEB DE GRAMONA

T

enim el plaer de presentar-te la nostra nova pàgina web. Un espai creat amb l’objectiu d’oferir un canal de comunicació eficaç per als nostres clients i consumidors. Aquí hi trobaràs la nostra filosofia reflectida en imatges, vídeos i textos. Tot allò que hem construït al llarg dels nostres més de 130 anys de vida i de tradició familiar. Una tradició basada en mètodes d’elaboració 100% artesanals, que són l’eix principal entorn al qual gira la nostra manera de ser i fer. Així és com ho hem volgut transmetre a

través d’aquesta nova pàgina que, des d’avui, es converteix en la nostra finestra al món i estableix un pont directe de transmissió dels nostres valors amb l’usuari. Adaptada a qualsevol dispositiu mòbil i traduïda a tres idiomes (català, castellà i anglès), la nova pàgina de Gramona està estructurada en tres pilars fonamentals que expressen la nostra filosofia: HISTÒRIA, TERRA i ELABORACIÓ. I uns altres dos que en són causa directa: COL·LECCIÓ i RECONEIXEMENTS. GRAMONA AL MÓN és un apartat dissenyat per facilitar


al consumidor l’accés físic als nostres productes mitjançant punts de venda, basant-se en la proximitat o la ubicació que es desitgi. Així com ENOTURISME, a través del qual volem transmetre al visitant les diferents possibilitats que té d’experimentar la nostra manera d’entendre el vi i la vinya. A l’apartat de MEDIA hi trobaràs tots els arxius digitals de Gramona més imprescindibles per poder descarregar-los: logotip, catàlegs, fitxes tècniques i fotografies. Per últim, et convidem a passejar pel nostre MAGAZINE. Un lloc on transmetrem des d’avui mateix i de manera pe-

riòdica tot allò que forma part de la nostra essència i el nostre dia a dia, el nostre SER i ESTAR. El primer és estàtic, un reflex del vi, de la seva essència i el seu esperit; el segon és el ser canviant i expeditiu, el que viu i experimenta i alimenta al SER. Per entendre’l i conèixer-lo, quina millor manera que endinsar-se en la seva lectura. Esperem doncs que llegint-la la gaudeixis tant com nosaltres ho hem fet al escriure-la. n

www.gramona.com


JUVÉ & CAMPS VIAJA AL PASADO CON UNA CATA DE SUS MEJORES CAVAS EN MADRID FUSIÓN

E

l próximo martes 26 de enero en Enofusión, los enólogos de Juvé & Camps dirigirán una cata de los grandes cavas Brut Nature de la bodega. Los asistentes podrán descubrir el carácter de la casa y el de su uva más representativa, la xarel·lo, a través del Reserva de la Familia Magnum 2011, del Gran Juvé Brut Nature 2008 elaborado a partir de la selección de los mejores viñedos, del más personal de los registros con el Essential 2012 y 2013 que se caracteriza por una gran diversidad, calidad y frescura de la variedad xarel·lo, y de la larga historia que une familia, tierra y viñedo con el Gran Juvé La Capella 2005 y 2006. n

www.juveycamps.com


COMUNICAT DE SANT PERE DEL BOSC Benvolguts amics: Ens complau molt poder anunciar-vos l’incorporació al nostre equip d’en Xavier Benavent (35 anys) com a nou xef executiu de Restaurant Sant Pere del Bosc. En Xavier, que està llicenciat com tècnic superior de restauració, aglutina una llarga trajectòria professional com cuiner d’establiments molt reconeguts a la zona de València i Alacant com son L’Escaleta de Cocentania (1 Estrella Michelin / 3 Sols Repsol) i el Riff de València (1 Estrella Michelin / 2 Sols Repsol). A més s’ha format com estagier al Celler de Can Roca, ha col.laborat amb Evaristo Miralles (premi al millor cuiner d’Espanya 2011) i també ha participat en diversos certàmens de cuina, dels que destacaríem el Millesimé México 2013. Val la pena fer esment igualment del seu extraordinari domini dels arrossos, fet pel que en Kiko Moya, xef i propietari de l’Escaleta, el va seleccionar recentment entre tot el seu equip com a cap de cuina per el seu nou establiment, el Rice de Benidorm, especialitzat en arrossos gastronòmics, on ha treballat els darrers mesos dirigint-ne l’apertura. Tot aquest bagatge professional però sobre tot una cuina que ens va enamorar al primer mos per la seva simplicitat i essència, conceptes tant valorats en aquesta casa,

així com un domini de les tècniques de cocció, quasi quirúrgic, han fet que decidim no escoltar més propostes per el càrrec donat que en Xavier ja ens aporta tot allò, i més, que estàvem buscant per donar continuïtat al “segell Sant Pere”, el que sempre ha estat la nostra prioritat a l’hora de trobar el nou director culinari d’aquesta casa. Com ja vàrem dir en l’anterior comunicat obrirem normalment a començaments de febrer i us esperem a tots per tal de presentar-vos al nostre nou xef i les seves creacions. Atentament, Nico Cabañas Gerent

www.santperedelbosc.com


L’HORA DEL VERMUT

Editorial: Cossetània Edicions Autor: Toni Monné Pàgines: 160 P.V.P. 21 euros El vermut ha tornat, el vermut està de moda. La beguda que va seduir els nostres besavis s’ ha convertit en protagonista d’ una nova manera d’ anar de tapes jove, informal i diferent. En aquest llibre hi trobaràs 150 receptes per preparar a casa tapes per a l’ hora del vermut, còctels i receptes amb vermut. Una manera original d’ improvisar un aperitiu o d’ organitzar un dinar o un sopar amb els amics a base d’ ensalades, tapes fredes, broquetes, pintxos, gildes, cassoletes, truites, panades, pastissos freds, platets amb llaunes, salaons i fumats.... I, a més a més, còctels i receptes de la cuina clàssica amb el vermut com a protagonista. n

www.cossetania.com


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


10 CONSEJOS PARA SER EL MEJOR ANFITRIÓN EN UN RESTAURANTE POR JENNIFER REY

C

uando hablamos de anfitriones automáticamente se nos vienen a la cabeza ciertas personas que nos recuerdan a determinados momentos: amigos que nos han convidado a alguna fiesta, familiares que nos han abierto las puertas de su hogar o nosotros mismos al organizar un evento en casa hemos desempeñado ese papel. Pero… ¡Error! El concepto de anfitrión es mucho más complejo y se asocia con la figura que, aunque no lo parezca, lleva a cabo una labor imprescindible dentro de un restaurante para con los clientes. No es nada nuevo, pues su acepción viene de lejos: Molière ya la utilizó en su comedia titulada Anfitrión allá por el año 1668; aunque es cierto que en pleno siglo XXI sigue

siendo motivo de discusión para muchos, por un lado sobre quién debe realizar esta tarea y por el otro qué es lo que realmente debe hacer. 10 acciones que ha de realizar un buen anfitrión en cualquier restaurante: 1.- Saber recibir al cliente. Dicen que la primera impresión es muy importante y, en algunos casos, hasta determinante. Es por ello que el anfitrión ha de hacer que el comensal se sienta tan a gusto que desee volver tan pronto como le sea posible. Una buena sonrisa, unas palabras amables y un trato cercano


–como hacer parecer que le están esperando mientras pronuncian su nombre– son tácticas infalibles para meterse al cliente en el bolsillo. Esta es la fórmula del éxito para Ricardo Gadea, maestro de ceremonia en Askua. 2.- Asignarle una mesa. Si no hay mesas libres o están sin preparar es aconsejable explicar al cliente que deberá esperar un poco, pero nunca cuánto. Eso sí, se les hace saber que el tiempo será el mínimo posible con el objetivo de que no se marchen a otro restaurante. Una vez haya disponibilidad, el anfitrión ha de tener en cuenta las características de los comensales: cuántos y cómo son. 3.- Distribuir correctamente la carga de trabajo entre el personal. Un maestro de ceremonia ha de memorizar la disposición de las mesas y lo que hay en cada una de ellas, así como las personas que están comiendo en el restaurante. De esta forma será más sencillo organizar a los trabajadores y asegurarse de que no quedan tareas pendientes. 4.- Guiar al cliente a la hora de pedir la comanda. No confundir con persuadir al cliente a la hora de pedir la comanda. Se trata de disipar las dudas del comensal cuando este no está seguro de lo que quiere, explicándole el contenido y la composición de los distintos platos que le interesen; aunque en todo momento hay que hacerle creer que es él quien tiene la última palabra. 5.- Crear una atmósfera agradable. En este punto el rey indiscutible era el fallecido Juli Soler, socio de Ferrán Adriá en El Bulli. Se trata de un anfitrión que consigue que los comensales se sientan tan cómodos como en su propias casas. Para conseguirlo, delega en los camareros las funciones relativas al servicio: preguntas de los clientes, peticiones especiales y atención cercana. Esto es, el camarero ha de estar presente para cubrir las necesidades inmediatas pero sin atosigar lo más mínimo. También estos últimos han de saber lo que están sirviendo en todo momento con el objetivo de contestar las preguntas relativas a los diferentes platos.

6.- Controlar que no falte nada. Un buen anfitrión es aquel que camina entre las mesas, no por pasar el tiempo, sino para tener bajo control si hay alguna mesa libre, la evolución de las mismas –plato en el que se encuentran– o si alguna de ellas desea solicitar la cuenta. En este punto el anfitrión interactúa con los clientes, les pregunta si necesitan algo y, si la ocasión lo requiere se sienta con ellos y charla amistosamente. 7.- Servir cuando sea necesario. Todo maestro de ceremonia que se precie habrá de ha-


cer las veces de camarero antes de desatender una mesa, de dejarla sin cubiertos, sin servilletas o sin agua. Cuando hagan falta mesas podrá pedir a sus trabajadores que aceleren la comida de los clientes y, si hay lista de espera, deberá ayudar a limpiarlas y a prepararlas para los próximos comensales. 8.- Armarse de paciencia frente a clientes incómodos. Toda ocupación tiene su parte negativa y, en el caso de un anfitrión, más; porque todas las quejas irán dirigidas hacia su persona. Comidas que no están al gusto del consumidor, camareros que se olvidan de algo o clientes descontentos con la mesa que se les ha asignado se lo hacen saber de inmediato al maestro de ceremonia, provocando en ocasiones situaciones desagradables. 9.- Ofrecer algún detalle de la casa. Cada vez está más cerca el adiós entre el anfitrión y los comensales; por eso cuando los segundos piden la cuenta, el primero amablemente –además de llevarle la fac-


tura– sería apropiado que terminara su servicio con una invitación a probar algún licor o con algún obsequio que recuerde la estancia en el restaurante. 10.- Despedir al cliente. Llega el difícil momento de la despedida, ese en el que el anfitrión ha de conseguir que los comensales se vayan con un buen sabor de boca –no solo por la comida– y estén dispuestos a volver en el futuro. Sucede lo mismo que en el momento de darles la bienvenida: el anfitrión debe mostrar al cliente constantemente lo feliz que le hace su visita, charlando con él, hablando sobre otros restaurantes o comentando los platos que cocinarán en el futuro. Eneko Atxa, en Azurmendi, realiza esta labor mejor que nadie. Como vemos, ser anfitrión o maestro de ceremonia no termina de ser una tarea demasiado confortable para el que la realiza: tienen mucha responsabilidad, soportan una gran carga de trabajo y están poco valorados ante los ojos de los clientes. Aunque hay que decir que muchos comensales regresan a los restaurantes por el trato que han

recibido del anfitrión o anfitriona y, si tenemos la costumbre de comer fuera seguro que se nos viene a la mente nuestro favorito. ¿No es así? n


EL CAVA DEL MES

Pas d

Martin U

na manera molt adient de celebrar el 75 aniversari de la fundació de les caves CONDE DE VALICOURT ha estat la de treure al mercat un gran cava, gran reserva, brut nature, amb 66 mesos de doble criança – 4 anys de criança amb els llevats i tap corona més 8 mesos addicionals amb tap de suro -. La llàstima es que el celler tan sols n’ ha elaborat 420 ampolles, el que vol dir que els amants d’ aquests tipus de troballes s’ han d’ afanyar i dirigir-se al celler per poder-ne gaudir. El resultat a la vista és daurat, lluminós amb bombolles fines i abundants. En nas, desplega un marc aromàtic fi, distingit amb evidents aromes làctics, elegants i records de rebosteria seca. En boca és intens, potent, pas estructurat, carbònic integrat, amb un final llarg, permanent i sec. En definitiva, un cava que complaurà als que cerquen aquest buquet permanent en els caves de llargues criances. n CONDE DE VALICOURT C/San Antoni,33-35 08770 SANT SADURNI D’ ANOIA Tel. 93.891.00.36 caves@condedevalicourt.com


de sucre

n Vintage 75

www.condedevalicourt.com


ESDEVENIMENTS GASTRONÒMICS

JEAN LEON ORGANITZA UNA SORPRENEN ANYS 50 PER CELEBRAR EL NOU ANY

E

l celler Jean Leon ha organitzat una original i misteriosa experiència, ambientada en l’època daurada de Hollywood, per donar la benvinguda al 2016, coincidint amb el 60è aniversari de La Scala, el restaurant que Jean Leon va fundar amb el seu gran amic James Dean en el cor de Beverly Hills. Sota el concepte ‘Feliç 1956’, el celler del Penedès va llançar a principis de desembre i a través de les seves xarxes socials –Facebook i Twitter- una invitació per

embarcar-se en un viatge en el temps i viure un final d’any com una estrella. L’activació ha rebut una gran acollida i participació per part dels usuaris. Els cinc guanyadors, amb els seus acompanyants, han gaudit de la misteriosa experiència aquest passat 29 de desembre en un exclusiu i clandestí espai gastronòmic barceloní, evocant l’elegància i el glamour dels cinquanta. També han assistit a l’acte blogueres del sector vitivinícola i gastronòmic. Jean Leon va entaular amistat amb famosos actors


NT VETLLADA de l’època daurada de Hollywood, com James Dean o Marilyn Monroe, però en aquesta ocasió les veritables estrelles de la nit han sigut els convidats a la celebració. Un taxi vintage d’estil novaiorquès els ha conduit fins a Sarrià-Sant Gervasi, on han estat rebuts, ja en el secret restaurant, pel propi Jean Leon, personificat per l’actor Jaume Montané. Els vins Jean Leon han maridat el sopar, començant amb tota la gamma 3055 –Chardonnay, Rosé i Merlot•Petit Verdot- i finalitzant amb Vinya La Sca-

la Cabernet Sauvignon Gran Reserva 1996. La música elegida para ambientar la vetllada ha estat el jazz, amb peces dels anys 50-70s i amb el recopilatori que es va composar especialment per al celler i que s’inspira en l’apassionant història de Jean Leon. n

www.torres.es



LA GAROINADA CELEBRA EL 25È ANIVERSARI, AMB LA PARTICIPACIÓ DE 9 RESTAURANTS

L

’Institut de Promoció Econòmica de Palafrugell organitza, del 15 de gener al 20 de març, la vinti-cinquena edició de la campanya gastronòmica “La Garoinada”. Enguany, els restaurants oferiran un menú que inclou un entrant de garoines, un primer plat a triar entre un arròs negre de Palafrugell o bé un plat alternatiu diferent en cada restaurant i, de postres, pa amb “Xacolata”. El vi, dels cellers Espelt, i el cafè també hi estan inclosos. El preu del menú varia entre els 35€ i 40€, depenent de l‘establiment. Els restaurants participants són: La Xicra i Xadó de Palafrugell, El Balcó de Calella-Hotel Sant Roc de Calella, Hotel Rest. El Far, Hostal La Llagosta, Hotel Rest. Llafranch, Hotel Rest. Llevant i Hotel Rest. Terramar de Llafranc i el Clot dels Mussols-Hotel Tamariu de Tamariu. En el decurs de la celebració d’aquesta edició, l’organització té previst retre homenatge al cuiner Pere Bahí, del restaurant La Xicra, un dels impulsors de la Garoinada, que va morir el passat 4 de novembre. També, i per commemorar aquests 25 anys de la campanya, es farà un acte popular que serà degudament anunciat.

La Garoinada és el primer acte que s’emmarca dins les accions de celebració dels 50 anys de la Cantada d’havaneres de Calella de Palafrugell. Com a activitats complementàries a la Garoinada, s’ofereixen tres fórmules per venir a passar un cap de setmana gastronòmica i cultural a Palafrugell: l’opció Prèmium (que inclou una nit d’hotel, un menú de la Garoinada, una excursió en vaixell d’època, entrades a totes les instal·lacions culturals i un obsequi), l’opció cap de setmana (que inclou una nit d’hotel, un menú de la Garoinada, entrades a totes les instal·lacions culturals) i la proposta menú + excursió en vaixell d’època. El ventall de preus oscil·la de 110€ als 65€ per persona. Pel que fa al material promocional, i continuant amb la línia de la visió artística de la Garoinada encetada l’any 2004, s’ha editat un cartell que és obra del dissenyador gràfic palafrugellenc Jordi Rocas. L’any 1992 el Patronat Municipal de Turisme de Palafrugell inicià el que seria la primera campanya gastronòmica de Catalunya. Des de la primera edició, l’objectiu d’aquesta campanya ha estat promoure la cuina de Palafrugell com una cuina de qualitat, amb productes de la terra i tradicionals, i alhora fer-la extensiva des dels restaurants del municipi, que donen fe del bon nivell gastronòmic del municipi a tot el país. Al llarg de les darreres edicions, els restaurants que han participat en aquestes 25 Garoinades han vetllat per la sostenibilitat del producte central d’aquesta campanya, les garoines. Aquests restaurants sempre han tingut un comportament exemplar i respectuós amb les garoines, fet que es reflecteix en l’adquisició exclusiva a mariscadors professionals. n

www.garoinada.cat


EL INCREÍBLE VIAJE DE BODEGAS VALDEMAR Y EL BASQUE CULINARY CENTER

E

l 28 de noviembre tuvo lugar en Bodegas Valdemar una experiencia gastronómica enológica sin precedentes en una bodega. Un viaje muy especial. Un viaje por las últimas décadas, a través de su gastronomía, de la mano de los alumnos de Basque Culinary Center y de los vinos de Bodegas Valdemar. Por unas horas la bodega se transformó. Sus invitados no se podían imaginar que se iban a sentir transportados a algunos de los restaurantes que han marcado las últimas décadas de nuestra historia gastronómica, gracias a la ambientación creada en Bodegas Valdemar para ese evento, a la gastronomía que iban a degustar y por los vinos que tuvieron ocasión de catar. Los invitados llegaron a Bodegas Valdemar en coches de época de los años 80 mientras disfrutaban de un picnic estilo Arzak. Pudieron revivir de la mano de Pedro Subijana y sus creaciones el nacimiento del primer Blanco fermentado en barricas de España. La nave de elaboración de Inspiración Valdemar se transformó en un espacio Bulli. Un bosque con sabor Mugaritz sorprendió a los invitados entre las barricas donde envejecen los reservas y grandes reservas de Conde Valdemar y los botelleros de Valdemar e Inspiración consiguieron por un momento hacer sentir a todos los invitados con juegos de luces y música que se encontraban en el inigualable Celler de Can Roca.


Los alumnos de la internacionalmente reconocida institución Basque Culinary Center realizaron un trabajo tan extraordinario que sorprendieron a los numerosos críticos gastronómicos de todo el país con sus creaciones, mientras disfrutaban de vinos tan emblemáticos de Bodegas Valdemar como el primer Blanco fermentado en barrica de la España ,el Conde Valde-

mar Finca Alto Cantabria, o su internacionalmente reconocido Conde Valdemar Gran Reserva 2007 junto con vinos más innovadores y sorprendentes como su Inspiración Tempranillo Blanco 2014 y el increíble Inspiración Valdemar Edición limitada 2011. Un viaje que sus invitados tardarán en olvidar. n

www.valdemar.es


CAMPANYES GASTRONÒMIQUES

Es presenta

Origen Ga N

ode Garraf, l’agència de desenvolupament econòmic de la comarca del Garraf ha posat en marxa la campanya Origen Garraf que té com a objectiu la promoció, difusió i coneixement de la gastronomia i els productes emblemàtics de la comarca del Garraf. Aquests productes singulars són: l’escarola perruqueta o cabell d’àngel (cichorium endívia), els espigalls (brassica oleracea), la gamba de Vilanova (aristeus antennatus), el cargol punxec (bolinus brandaris) i la malvasia de Sitges. La raó d’haver escollit aquests productes són diverses però en destaquen la seva excel·lència i la seva raresa i escassetat, entesa com a qualitat de productes únics. El Garraf, amfiteatre rocós davant de la mar Mediterrània, degut a la seva orientació, cultura i tradicional aïllament és una comarca que ha donat productes agroalimentaris amb aquestes característiques. Cal destacar que algun d’aquests productes han estat en perill d’extinció. La campanya vol implicar els productors, mercats municipals, gremis de restauració, associacions gastronòmiques, restauradors, escoles d’hostaleria i de cuina. Entre les activitats destaquen tastos de producte que s’organitzaran al llarg del mes de desembre i la confecció de receptaris tan d’arrel tradicional com moderns. La campanya Origen Garraf comptarà amb el suport i la complicitat de totes les associacions i institucions que tinguin relació amb aquests productes i la seva

gastronomia, entre elles l’Associació Espigalls del Garraf. Des d’aquesta associació, fundada per diferents pagesos que conreen l’espigall i l’escarola, consideren aquesta campanya com “la primera activitat pública i amb ressò social de la nostra associació i lliga directament amb els nostres objectius fundacionals: fomentar el conreu respectuós i sostenible, el coneixement i el consum dels espigalls, espigallets i brotons del Garraf”. Per la presidenta de Node Garraf, l’alcaldessa de Canyelles Rosa Huguet “busquem posicionar els nostres productes més emblemàtics i fer visible tota la cadena de valor. Hem de parlar dels pagesos i pescadors, però també de la gastronomia, per això hem implicat des dels productors als cuiners, passant pels mercats”. Els organitzadors destaquen la voluntat de continuïtat de la campanya Origen Garraf i posant en valor els 5 productes volen contribuir a dotar la comarca del Garraf d’atributs de valor afegit econòmic, social i cultural. n


arraf

origengarraf.com


EL CELLER

Vinyes verdes vora el mar...

Alta Alella Privat El celler de les aus


¡M

ira que n’ he visitat darrerament de cellers!. Tot i això he de reconèixer que enlloc m’ he endut una impressió tan enriquidora com en aquesta ocasió. D’ entrada i malgrat un compromís de darrera hora, ens va atendre el senyor Josep Maria Pujol Busquets Camps, propietari i director tècnic del celler. Tot un pou de saviesa vitivinícola: Llicenciat en Enologia per l’ Universitat Rovira i Virgili de Tarragona; Enginyer Tècnic en Industries Agrícoles per L’ Universitat Politècnica de Barcelona i Máster en Enologia per la mateixa universitat. Pujol-Busquets ha desenvolupat la seva llarga trajectòria en diverses empreses del sector de les que cal destacar Parxet i Marquès de Monistrol. També ha exercit la docència com a professor d’ enologia, enotècnia i gestió d’ empreses. En definitiva, un llarg i exitós currículum, desprès del qual va decidir dedicar-se en cos i ànima al seu projecte, Alta

Alella. Sota les seves indicacions vam tenir l’ ocasió de fer un complert recorregut per les vinyes i totes les instal•lacions del celler. Està clar que va prioritzar donar-nos a conèixer “la joia de la corona” EL CELLER DE LES AUS, la nova bodega ubicada a l’ entrada de la finca noucentista de Can Genís, casa de la família, amb 2000 metres quadrats dedicats a la producció de vins naturals, entre els que destaca sobre manera un mirador amb vistes al Mediterrani i a Barcelona. L’ arquitecte Alfons Soldevila fou l’ encarregat de dirigir el projecte seguint una filosofia basada en el eco-disseny, la sostenibilitat i l’ arquitectura orgànica respectuosa amb el mig ambient. Soldevila destaca “la sombra i el silenci” com els principals factors de la nova bodega, construïda a partir de material reciclat integrada en el seu entorn, el Parc Natural de la Serralada de Marina i el Mediterrani.

www.altaalella.cat


Alta Alella, al capdavant de la producció de vins d’ agricultura ecològica de prestigi i pionera en la creació del primer cava natural de la Península, ha donar un pas endavant en la seva aposta per l’ ecologia i el mig ambient, amb l’ inauguració de l’ esmentat CELLER DE LES AUS, el celler de vins naturals. La família Pujol-Busquets Guillén treballa amb el compromís d’ obtenir vins purs, transparents que reflecteixen sense maquillatge l’ ànima del paisatge i del “terroir” on es conreuen. En la nova bodega s’ elaboren vins de qualitat sense utilitzar sulfits i reben el nom de les aus que habiten en el seu entorn: Bruant, Capsigrany, Merla, Tallarol i Puput.

En la vinificació no s’afegeix sulfits ni cap altre producte

El CELLER DE LES AUS es un projecte de futur que uneix dues generacions, la de Josep Maria Pujol- Busquets i les seves filles Mireia i Georgina Pujol-Busquets Guillén. Josep Maria ha entregat al Celler de les Aus el coneixement, la tècnica i l’ experiència adquirida durant 40 anys dedicats al món del vi com a director tècnic en cellers de prestigi i com a professor d’ enologia en diverses universitats. En les vinyes de Can Genís es destinen 4 ha. a l’ elaboració de vins naturals, 3 de elles dedicades al conreu de la Pansa Blanca (Xarel•lo) que donen lloc al cava AA BRUANT i al vi blanc AA TALLAROL; 0,5 ha. de Pansa Rosada (Xarel•lo rosa) per el cava AA CAPSIGRANY i 0,5 ha. de Mataró (Monastrell) que donen lloc al vi negre AAMERLA i al dolç AAPUPUT. Es porta a terme la poda en verd i la verema es avançada per la varietat Pansa Blanca i tardana per la varietat Mataró. Es tracta de raïms amb una sanitat impecable, escollides i separades una a una tant a la vinya com al

celler. En la vinificació no s’ afegeix sulfits ni cap altre producte. Per el cava s’ aplica un mètode ancestral mitjançant el que no s’ afegeix sucre i el tiratge es realitza amb el sucre natural del raïm. S’ utilitzen llevats neutres de Champagne per la segona fermentació. La visita es va perllongar a la sala de degustació en la que la Srta. Valérie Veilleux responsable de l’ Enoturisme del celler ens va donar a provar diversos caves: el OPUS


EVOLUTION – Gran reserva -, el PRIVAT – CHARDONNAY i els AA BRUANT i el AA CAPSIGRANY del Celler de les Aus; el vins: BLANC DE NEU, DOLÇ MATARÓ i el CAU D’ EN GENIS. Tothom que estigui interessat en les activitats d’ Enoturisme que porten a terme, que són moltes, ho poden demanar a la Srta. Valérie al correu: enoturisme@altaalella. cat que els farà arribar el seu interessant NEWSLETTER. n

www.altaalella.cat


LA GUIA

Regala la Guía Mel del Champagne 2016

M

ucho más amplia y completa que la edición precedente, la de 2014, sale publicada una nueva versión de esta guía, la primera en español para un mercado de 500 millones de hispanohablantes y la única sobre el champagne en la que es un comité de reconocidos expertos y sumilleres que catan y evalúan a ciegas. Más de 600 muestras, procedentes de 130 productores de champagne, fueron degustadas el pasado mes de febrero en el emblemático Hostal Sport de Falset, la capital del Priorato, por el comité de cata de la Guía Melendo del Champagne, que dirige Jordi Melendo, escritor y periodista especializado en este tipo de vinos, quien cuenta con numerosos títulos y reconocimientos que lo acreditan como experto en la materia. Melendo, cuenta con el asesoramiento de dos reconocidos profesionales, como el periodista y profesor de cata Juancho Asenjo, y Pedro Ballesteros, único español que cuenta con la titulación de Master of Wine, quienes firman en la primera parte del libro dos interesantes textos sobre la filosofía de esta guía y acerca de que es lo que supone catar y puntuar sin saber que etiqueta se esconde sobre la funda que oculta la botella. Si ya el panel de cata de la guía de 2014 estaba formado por catadores de primer nivel, este año el equipo se ha mantenido y reforzado, dado el aumento en cuanto a participación de productores y muestras. Entre los participantes, destacan Ferran Centelles, sumiller del restaurant El Bulli durante 13 años y actual catador para España de

Jancis Robinson, Manuela Romeralo, directora y sumiller de los restaurantes del reconocido chef Quique Dacosta, Bruno Murciano, uno de los sumilleres españoles más internacionales… a los que este año se han sumado figuras como Guillermo Cruz, sumiller del restaurante Mugaritz y reconocido en poco tiempo con diversos galardones, entre los que destaca el premio al Mejor Sumiller de España 2014, o César Román, jefe sumiller del restaurante Comme Chez Soi, en Bruselas, y premiado por Gault-Millau como Mejor Sumiller de Bélgica-Luxemburgo 2015. Así hasta un total de 15 catadores, divididos en 5


endo 6-2017

equipos de tres, uno de ellos como responsable de mesa y un cuarto participante, el sumiller que tomaba nota de los comentarios y puntuaciones.

vée 1990; Veuve Clicquot Cave Privée Rosé 1989; Bollinger R.D. Extra Brut 2002; Dom Pérignon P2 1998; Pol Roger Sir Winston Churchill 2002; Tarlant La Vigne d’Antan 2002 Brut Nature; Salon 2002; y Jacques Selosse Verion Originale Blanc de Blancs Grand Cru. Otros 2 champagnes han obtenido 97 puntos: Deutz Amour de Deutz 2005 y Jacques Selosse Lieux-dits-leMesnil Les Carelles. 16 vinos más han sido valorados con 96 puntos, mientras que 26 han alcanzado los 95, sobrepasando esa franja de “vinos capaces de despertar emociones”. n

Vinos excepcionales capaces de despertar emociones Todos los vinos que parecen en la guía con una nota mínima de 88 puntos, ya se consideran recomendables por parte del comité, los que obtuvieron menos de puntos fueron descalificados. No es el objetivo de esta guía desmerecer el trabajo y esfuerzo de un productor, por lo que queda en el aire que si un champagne no aparece referenciado puede ser que no haya superado esta puntuación, pero en la mayoría de los casos también puede ser que el elaborador no haya presentado esta muestra. A partir de 91 puntos y hasta los 94, ya nos encontramos antes un champagne excelente, tiene matices y características que destacan, nos encontramos en un grado superior. Para el comité de cata, los que cuentan con más de 95 puntos son vinos excepcionales, fuera de lo común, complejos, diferentes, capaces de despertar emociones. 8 han sido los vinos en alcanzar los 98 puntos, máxima clasificación este año: Veuve Clicquot Cave Pri-

www.guia-melendo.com


Presentació de la guia

Gourmand 2016

a càrrec del xef Romain Fornell de Caelis (Barcelona)


LLIURAMENT DE GUARDONS A: GIORGIO, SALLES HOTEL MAS TAPIOLAS, CELLER CESCA VICENT, BCN URBAN HOTELS GRAN ROSELLON I HOSTAL COLOMÍ

A

l prestigiós restaurant Giorgio, de Calafell, es va presentar el passat dijous, 26 de novembre, als mitjans informatius tarragonins, la Guia Gourmand 2016, en la seva 25ª edició. La presentació va anar a càrrec del xef, Romain Fornell, del restaurant Caelis, de Barcelona, que té una estrella a la Michelin. Acabada la presentació es van lliurar les distincions que per l’any 2016 otorga la direcció de la Guia i seguidament Giorgio va oferir a tots els assistents un exqusit dinar que va incloure plats amb tòfona blanca. L’acte va acabar amb l’inici d’un nou quadre col·lectiu de gran tamany a càrrec de Rollan i Fuentetaja i en el que també hi participaran Alumà, Castañeda, Ribas, Roqueta i Cruañas, titulat “Il Ristorante Giorgio del Calafell Literario” dedicat als grans escriptors que han estat al restaurant: García Marquez, Vargas Llosa, Jorge Edway, Joan Marcé, Carles Barral, Josep Mª. Castellet i Carme Balsells. DISTINCIONS DEL 2016 Les distincions de la Guia Gourmand en aquesta edició són: • Restaurant de l’any 2016: Giorgio, de Calafell. • Hotel de l’any 2016: Sallés Hotel Mas Tapiolas, de Santa Cristina d’Aro. • Celler de l’any 2016: Cesca Vicent, del Priorat. • Hotel Urbà de l’any 2016: BCN Urban Hotels Gran Rosellon, de Barcelona. Reconeixement a la seva història 2016: Hostal Colomí, de Santa Coloma de Queralt. LA GUIA GOURMAND JA ÉS A LES LLIBRERIES La “Guia Gourmand”, sota la direcció i realització dels periodistes tarragonins Fèlix Llovell i Ramon Segú, i edició de Arola Editors, acaba de sortir i ben aviat es podrà trobar en les millors llibreries del país. En aquesta edició, corresponent a l’any 2016 hi ha una gran informació actualitzada d’una àmplia selecció de restaurants i hotels, acuradament realitzada en base a exigents criteris de qualitat, aplicats amb total independència, pels autors de la Guia en les visites anuals que fan als establiments. També es pot consultar amb un nou web que a través de la localització per municipis o directament per establiments facilita la trobada dels restaurants i hotels, incloent fotografia i mapa de situació, a més de tota la informació. n

www.guiagourmand.com


PREMIS I GUARDONS

MILMANDA DE BODEGAS TORRES, ELEGIDO MEJOR VINO 2015 DE SU CATEGORÍA POR LOS PERIODISTAS Y ESCRITORES DEL VINO

M

ilmanda 2012, vino icono de Bodegas Torres en la DO Conca de Barberà, ha sido distinguido como Mejor Vino de 2015, en la categoría de ‘Vinos blancos con madera’, en la VII Edición de los Premios a los Mejores Vinos y Espirituosos de España que otorga la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). De las 786 marcas propuestas en la primera fase del concurso, los miembros de la asociación han elegido por votación a doble vuelta un total de 34 vinos y espirituosos, de los cuales 22 corresponden a categorías de vinos tranquilos.

Milmanda 2012 encabeza la categoría de vinos blancos con crianza. Nace en la finca de Milmanda, que debe su nombre al castillo del siglo IX que durante siglos estuvo vinculado al Monasterio de Poblet. La familia Torres adquirió la propiedad en 1979 y plantó 15 hectáreas de la variedad chardonnay. Gracias a los suelos arcillosos y profundos de la finca y al clima meridional, de temperaturas frescas y fuertes oscilaciones térmicas, las uvas alcanzan aquí su desarrollo óptimo y máxima expresión. Milmanda es un vino de gran complejidad y elegancia, al estilo de los grandes blancos de Borgoña, fermentado


y envejecido en barrica de roble francés durante 12 meses, en contacto con sus lías. Además del reconocimiento de la AEPEV como Mejor Vino Blanco Crianza 2015, la añada 2012 ha sido premiada con la medalla de oro en los certámenes internacionales Chardonnay du Monde y Global Master de The Drinks Business, y ha conseguido muy buenas puntuaciones en las guías de vinos 2016, concretamente en el Anuario de Vinos de El País (96 puntos), la Guía Gourments (95 puntos) y la Guía Proensa (94 puntos). n

www.torres.es


CELESTE CRIANZA DE BODEGAS TORRES CUMPLE DIEZ AÑOS

C

eleste Crianza, el vino insignia de Bodegas Torres en Ribera del Duero, celebra los diez años de su lanzamiento, siendo hoy uno de los vinos más vendidos de la DO fuera de España, con presencia en 80 países. La cuidada elaboración de este tinto fino (tempranillo), que refleja el carácter propio de un territorio de temperaturas extremas, con pocas precipitaciones y muchas horas de insolación, lo convierte en un tinto opulento, con mucha fruta, cuerpo y color, que goza de gran aceptación por parte de los amantes del vino y profesionales del sector. Concretamente, la décima añada, del 2012, ha conseguido la medalla de oro en el certamen Tempranillos al Mundo 2015, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos y la Asociación Portuguesa de Enología y celebrado recientemente en Lisboa. La prestigiosa Guía Peñín para el año 2016 le ha concedido 90 puntos sobre 100, los mismos que le ha otorgado la revista americana de referencia Wine Spectator. Bodegas Torres elabora Celeste Crianza en una pequeña bodega de su propiedad situada en Fompedraza, a poca distancia al sur de Peñafiel, en el corazón de la Ribera del Duero, y a una altura de 900 metros. La intensidad con la que se muestran las estrellas en las noches de vendimia sirvió de inspiración en la concepción del nombre y el diseño de la etiqueta, que se ha mantenido intacto a lo largo de los años. El vino envejece 12 meses en barrica de roble francés y americano, aportando notas tostadas y especiadas que se mezclan con intensos aromas de zarzamoras silvestres. Celeste Crianza fue el primer vino que la familia To-

rres elaboró fuera de Catalunya y supuso el inicio de la expansión por las principales zonas vinícolas españolas. Después de más de una década en Ribera del Duero, acumulando experiencia y conocimiento del territorio, Bodegas Torres se está ahora preparando para elaborar un nuevo vino de alta gama, con la compra este año de catorce hectáreas de viñedo para asegurar el abastecimiento de uvas de gran calidad. n

Medalla de Oro en el certamen Tempranillos al Mundo 2015


www.torres.es


BODEGAS TORRES PREMIADA POR LA FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA CHINA

L

os Premios de la Fundación Consejo España China, que alcanzan su sexta edición, reconocen desde el año 2005 la labor de aquellas personas, instituciones o empresas que contribuyen de manera especial a estrechar las relaciones entre España y la República Popular China Miguel Torres y José Manuel García-Margallo El 29 de enero tuvo lugar en el Palacio de Viana, en Ma-

drid, el acto de entrega de la sexta edición de los Premios Fundación Consejo España China. Los galardones reconocen desde el año 2005 la labor de aquellas personas, instituciones o empresas que contribuyen de una manera especialmente significada a estrechar las relaciones entre España y la República Popular China en cualquier ámbito. Los Premios forman parte de las distintas actividades que la FCEC desarrolla para tender puentes entre ambos países, fomentando para ello un mayor conocimiento mu-

www.torres.es


tuo y la multiplicación de redes de contacto entre ambas sociedades en sus más diversos ámbitos: económico, cultural, educativo, legal y otros. La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, quien con su presencia reafirmó y consolidó el papel de la Fundación Consejo España China dentro del ejercicio de la Diplomacia Pública. El Patronato de la FCEC es quien seleccionó las candidaturas finalmente premiadas en esta edición, que recayeron en su vertiente española en Bodegas Torres, representada por su presidente Miguel A. Torres, y en la vertiente china en Chen Zhongyi, director del Instituto de Literaturas Extranjeras de la Academia China de Ciencias Sociales. El acto de entrega de los Premios estuvo presidido por el presidente de la FCEC, Juan Lládó. n

La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Asuntos Exteriores de España, García-Margallo,

www.torres.es


MILMANDA DE BODEGAS TORRES, ELEGIDO MEJOR VINO 2015 DE SU CATEGORÍA POR LOS PERIODISTAS Y LOS VINOS DEDEL VINO ESCRITORES BODEGAS TORRES CONSIGUEN EXCELENTES PUNTUACIONES EN LAS GUÍAS VINÍCOLAS DEL 2016

L

os vinos de Bodegas Torres consiguen excelentes puntuaciones en las principales guías vinícolas españolas del 2016, publicadas recientemente, con un mayor número de referencias por encima de los 90 puntos en comparación con el año anterior y una nota media también superior. Un total de 26 marcas de vino de la familia Torres - 17 tintos, 8 blancos y 1 rosado - se sitúan en la franja de los 90 a 100 puntos, mientras que 6 vinos obtienen 95 puntos o más, una puntuación que se otorga a vinos considerados excepcionales. La lista la encabezan, con 98 puntos, tres vinos: dos del Penedès, Reserva Real 2010 y Mas La Plana 2010, y uno del Priorat, Perpetual 2011. Reserva Real es el vino que más se repite en las guías con 95 puntos o más y aparece en cinco de las siete guías analizadas (Guía Peñín, Proensa, Guía Repsol, Guía de Vinos Gourmets, Guía de Vivir el Vino, Anuario de vinos de El País y Guía de Vinos de ABC), mientras que Mas La Plana está presente en cuatro de ellas. La nota más alta otorgada a estos dos vinos, 98 puntos, proviene del Anuario de vinos de El País y Proensa respectivamente. Los vinos de la Conca de Barberà Grans Muralles y Milmanda figuran en tres guías, con una puntuación igual o superior a 95 puntos. Cabe mencionar que estos cua-

Reserva Real, Mas La Plana y Perpetual son los vinos mejor valorados con 98 puntos

tro vinos aparecen también en el cuadro de honor del Anuario de vinos de El País. Entre los vinos mejor valorados de Bodegas Torres, además de Perpetual, al que la Guía Gourmets le concede 98 puntos y Proensa uno menos, está también Jean Leon Vinya Palau Merlot. Un total de 12 referencias distintas figuran en el cuadro de honor de la Guía de Vinos Gourmets, mientras que 6 referencias, valoradas también con 90 puntos o más, presentan una buena relación calidad-precio, según la Guía Peñín. El Senat del Montsant, de la colección 7 Magnífics, y Purgatori, de la DO Costers del Se-


gre, dos de las novedades que Bodegas Torres lanzó en 2015, están presentes en tres guías distintas con una valoración de 90 a 95 puntos. También destaca el vino dulce Secret del Priorat, que aparece en cinco de las siete guías analizadas con puntuaciones de entre 90 y 95, o la buena actuación de los vinos de Jean Leon, que han incrementado su presencia en las principales guías vinícolas españolas. Repsol es la guía que más vinos Torres ha clasificado con 90 puntos o más, con un total de 26 referencias, seguida de la Guía Peñín, con 20 vinos, y Gourmets, El

País y Proensa, con 12, 11 y 10 vinos respectivamente. En cambio, Gourmets es la guía que más vinos ha incluido en la franja de 95 puntos o más, con 5 vinos, seguida de El País y Proensa con 4, y Repsol con 3. Por último, la Guia de Vins de Catalunya, que puntúa sobre 10, concede una puntuación de entre 9 y 10 a 21 vinos de Bodegas Torres, prácticamente el doble que en la edición anterior. Los vinos mejor puntuados, incluidos también en el cuadro de honor, son el dulce Moscatel Floralis, con 9,67 puntos, seguido de Reserva Real y Grans Muralles, con 9,58 puntos, y Perpetual, con 9,52. n

www.torres.es


NOUS VINS, NOVES ANYADES

Dr. Cortés, responsable del programa de Investigación del Cáncer de Mama en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón; Dr. Nuciforo, responsable del laboratorio de Oncología Molecular; e Irene Alemany junto al microscopio adquirido con las ventas de la primera añada del vino

EL MICROSCOPI 2014, EL VINO QUE QUIERE SEGUIR CURANDO

P

erseverar es de valientes. Bajo este lema acaba de salir al mercado la segunda añada de El Microscopi, la 2014, un vino solidario cuyos beneficios irán destinados a la adquisición de cámaras fotográficas para los microscopios del Instituto Oncológico del Hospital Universitario Vall d’Hebrón, herramientas indispensables para realizar un seguimiento exhaustivo de la investigación. Esta iniciativa nació en 2014 cuando Irene Alemany, enóloga y propietaria de la bodega Sot Lefriec, finalizaba sus últimas sesiones de quimioterapia para luchar contra el cáncer de mama que le había sido diagnosticado en julio de 2012. En agradecimiento al equipo médico del Programa de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebrón y el Instituto Oncológico Baselga, liderados por el Dr. Javier Cortés, y consciente de la urgencia del centro por adquirir un microsco-

pio para el avance en la investigación y tratamiento de la enfermedad, decidió hacer lo que mejor sabe: elaborar vino. Así nació la primera añada de El Microscopi, abriendo camino a todas las que le seguirán en la lucha contra la enfermedad.

Las ventas de la primera añada se destinaron a la adquisición de un microscopio


Un vino tinto de terroir procedente de viticultura sostenible que, con la honestidad, naturalidad y transparencia que le caracterizan, pretende alegrar hogares, cartas de vino y colaborar en la cura de una enfermedad que, de forma directa o indirecta, afecta a todos. Empresas y profesionales han colaborado de forma desinteresada en el proyecto, como Vila Viniteca, la ilustradora Antònia Bonell, el estudio de diseño Pagà Disseny, los doctores Isidre Boguñá, Javier Cortés, Dalila Duarte, José Luis Lirio, Isabel Ruiz, José Pérez, Lluïsa Santacana, Gráficas Varias, Francisco Sagrera y la agencia de comunicación MAHALA/Wine&. El Microscopi 2014 es un vino elaborado con las variedades merlot, carinyena y cabernet sauvignon. No está filtrado, se emplean las propias levaduras y bacterias autóctonas de la uva para la fermentación y los trasiegos y el embotellado se realizan siguiendo el ciclo de la luna. Irene Alemany estudió Enología y Viticultura en Borgoña, donde trabajó durante 5 años y conoció a su marido, Laurent Corrio. Juntos trabajaron en Sonoma County, California, para volver después a Europa con la intención de regresar a Francia. Fueron antes al Penedès a visitar a su familia y, tras elaborar su primer vino tinto en solitario, Sot Lefriec 1999, se quedaron. Elaborado en un garaje adaptado, con buena uva, cabeza y corazón, poco después nacieron los vinos Pas Curtei, un tinto maduro con crianza; Principia Mathematica, blanco seco y ligero; Cargol Treu Vi, un vino de xarel·lo fresco, profundo y con gran presencia de fruta blanca; y Despullat, un vino sin crianza ni sulfitos. n PVP El Microscopi 2014: 9€

alemany-corrio.com


LAFOU DE BATEA 2010 Y LAFOU ELS AMEL NUEVAS AÑADAS DE UN DÚO EXCEPCIONA

L

AFOU Celler presenta un dúo único de garnachas: LAFOU de Batea 2010 y LAFOU Els Amelers 2014. Dos vinos de la DO Terra Alta que ponen en valor la riqueza de la garnacha tinta y la garnacha blanca, dos variedades autóctonas que aquí ofrecen su expresión más excepcional. Aunque durante siglos se consideró la garnacha blanca como una vitífera “comodín”, recientemente ha descubierto su capacidad para componer vinos de mayor enjundia, que soportan la crianza sin perder su frescura y mineralidad y permiten una larga guarda. Por otro lado, la garnacha tinta, es versátil y se adapta muy bien a diferentes tipos de suelos y soporta el rigor de los climas más cálidos y secos. Sus racimos ricos en azúcar dan lugar a vinos de gran intensidad de color, de naturaleza oxidativa, y es capaz de concebir vinos de gran altura. La selección del viñedo, el trabajo en la viña, la vendimia rigurosamente manual y el cuidadoso proceso de vinificación y crianza que desarrollan en LAFOU tienen como objetivo exprimir el carácter más noble y auténtico de estas uvas. LAFOU de Batea es un tinto de profundo color cereza con un amplio despliegue de sensaciones aromáticas, en el que aparecen primero matices de avellana cruda, tomate seco, fruta roja y balsámicos recuerdos de sotobosque, que luego evolucionan hacia notas de ciruela y aceituna negra. La complejidad en la fase olfativa guarda parangón con el desarrollo que experimenta en la boca, con una entrada fresca que remite a la fruta, un núcleo ácido que compensa el dulzor propio de la garnacha y un extenso final en el que irrumpen recuerdos de cacao y piedra mojada. La vinificación parcelaria y una paciente crianza en barricas de

roble de diverso origen y fabricante, así como en huevos de hormigón, conducen a este tinto, presidido por la típica expresión de la garnacha, a una longeva maduración en botella. LAFOU Els Amelers es un vino blanco monovarietal de garnacha que rinde honor con su nombre a los almendros que conviven con la vid en los viñedos de Terra Alta. Su cuidada vinificación y crianza –en contacto con sus lías– tiene como propósito destacar la esencia del carácter que atesora esta variedad en uno de sus terruños predilectos. De aspecto luminoso, presenta un color amarillo pálido y una rica expresión aromática, en la que las notas cítricas (piel de limón, pomelo) y florales (jazmín) dan paso a matices de fruta madura (albaricoque) y almendra tierna. En el paso por boca luce una generosa estructura, muy propia de esta uva, textura amable y una acidez vivaz, que contribuye a recuperar las sensaciones cítricas y florales en el prolongado final. n PVP LAFOU de Batea 2010: 36 € PVP LAFOU Els Amelers 2014: 14 € PVP caja dúo garnachas: 54 €

Ambos vinos realzan la riqueza de esta variedad autóctona


LERS 2014, AL DE GARNACHAS

www.lafou.es


LUZON FRIZZANTE 7GRADOS TIPO Blanco Frizzante. VARIEDADES UVAS 100 % Moscatel de Alejandría VINIFICACIÓN Tras la selección de las mejores uvas de Moscatel de grano pequeño, maceramos a 14ºC, fermentamos a 16ºC y posteriormente añadimos mosto fresco de Moscatel. Se refermenta en depósito isobárico bajo control de temperatura de 16ºC hasta alcanzar un máximo de 2,5 bares de presión. Posteriormente se embotella con un resto de azúcar residual natural del propio mosto fresco de Moscatel. NOTAS DE CATA Vino de color amarillo pálido brillante con reflejos verdosos. En nariz es muy afrutado, con recuerdos a fruta blanca como la pera y la manzana, y tonos de fruta cítrica mediterránea. En boca es refrescante, sabroso y joven, recuerda los aromas de frutas combinados con un sabor ligeramente dulce, pero fresco. MARIDAJE Ideal para tomar como aperitivo e incluso para acompañar todo tipo de pescados, mariscos y paellas. CONSERVACIÓN Y CONSUMO La temperatura adecuada de conservación y consumo de este vino debe estar alrededor de los 4ºC.

Grado Alcohólico: 7º vol. 750 ml. | Contiene Sulfitos.

Ctra. Jumilla-Calasparra Km 3,1 30520 Jumilla-Murcia-España Tel. 968 78 41 35 | Fax 968 78 19 11 | info@bodegasluzon.com bodegasluzon.com | tiendaluzon.com

www.bodegasluzon.com


ABADAL NUAT 2012, UN GRAN VINO BLANCO ELABORADO CON PICAPOLL, VARIEDAD AUTÓCTONA DE LA D.O.

B

odegas Abadal presenta Abadal Nuat 2012, un gran vino blanco elaborado con la variedad picapoll, que se ha convertido en un referente de la DO Pla de Bages. Elaborado principalmente a partir de uva picapoll procedente de las cepas más antiguas del viñedo, y acompañado de la sutil macabeo que le aporta un plus aromático y mayor acidez. Abadal Nuat es un vino procedente de la maceración pelicular y una larga crianza sobre las lías finas que proporcionan al vino volumen y complejidad, pero siempre mostrando su carácter varietal. Abadal Nuat es profundo y armonioso y se presenta con un bello color dorado y con una gran expresión aromática con matices almibarados, herbáceos y de fruta madura, sobre un fondo mineral. En boca se presenta untuoso, voluminoso y con una viva acidez que le convierten en un vino elegante, refinado y de gran carácter. La nueva imagen de Abadal Nuat es el reflejo de un blanco muy complejo, vestido con una etiqueta minimalista, elegante y singular, que ha conseguido captar la atención de los amantes del vino que buscan paisaje y distinción. n PVP Nuat: 30,50 €

Blanco elegante y singular que nos descubre el perfil más complejo de esta variedad

www.abadal.net


SAN VALENTÍN, EL VINO MÁS ROMÁNTICO DE BODEGAS TORRES, SE VISTE DE BLANCO PARA EL DÍA DE LOS ENAMORADOS

S

an Valentín de Bodegas Torres festeja el Día de los Enamorados con una edición especial; una estilizada botella vestida de blanco, con motivos florales en oro y dos cupidos con sendas copas de vino, icono de la marca. Si por llamarse San Valentín, patrón de los enamorados, ya se ha convertido en un clásico para regalar el 14 de febrero, esta edición especial le confiere más elegancia y sensualidad y es el obsequio ideal para esta celebración. Su nombre no es casual. Miguel Torres Carbó, 3ª generación de la familia Torres, concibió este vino aromático para acompañar sus paseos y picnics entre viñedos, y se lo dedicó a su esposa, Margarita Riera, un 14 de febrero de hace prácticamente 60 años. San Valentín está elaborado con variedades tradicionales blancas catalanas, principalmente la parellada, que aporta delicadeza al vino. Procede de viñedos plantados en cotas altas, que favorecen su intensidad aromática y moderada graduación alcohólica. Es un vino blanco muy frutal, que marida especialmente bien con el marisco o el pescado en salsa dulce. n PVP San Valentín Special Edition: 5,19 €.

Elaborado con variedades tradicionales blancas catalanas

www.torres.es


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


FIRES I EXPOSICONS

LOS VINOS ESPAÑOLES: PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE VINISUD

V

inisud está situada en las viñas de una de las más grandes zonas de producción y de exportación vitivinícola del mundo. Es un lugar privilegiado para descubrir la gran diversidad de los vinos de los países del Mediterráneo y del sur de Europa: España, Italia, Francia, Grecia, Líbano, Túnez, Marruecos, etc. Más de 1.700 expositores, grandes y pequeños productores, viticultores, bodegas y comerciantes presentan sus terruños y los matices de su denominación de origen. Este año, y por primera vez en su larga existencia, Vinisud ha decidido anclar el evento en las agendas de los productores españoles, situándoles en el centro, el lugar más visitado, de la feria. Los compradores del mundo entero (un tercio de los 30.000 visitantes son internacionales) ya están planificando su visita para descubrir las nuevas añadas y encontrar nuevos vinos. Piden más presencia de los vinos españoles, con el objetivo concreto de completar sus gamas de productos.

Es por ello que Vinisud potencia la visibilidad de los vinos españoles en el centro geográfico de la feria. Más de 26.000 referencias por descubrir Una selección de 2.500 vinos libremente accesibles en el Palacio Mediterráneo En total, 30.948 visitantes de los cuales 9.652 son internacionales (74 nacionalidades representadas en la última edición de la feria). n

Más de 1.700 expositores grandes y pequeños productores, viticultores, etc...

www.vinisud.com


EL FÒRUM GASTRONÒMIC TORNARÀ A GIRONA EL 2017

de fira i 160 expositors que van representar més de 500 marques. El programa d’activitats va incloure 86 sessions de cuina en directe a càrrec de 62 ponents. Actualment, Fòrum Gastronòmic compta amb tres seus: Girona, Barcelona i Coruña. La propera edició serà a Barcelona on, un cop més, el Fòrum se celebrarà de simultàniament a Hostelco en el marc de la Barcelona Hosting Week. Serà del 23 al 26 d’octubre de 2016 al recinte Gran Via de Fira de Barcelona. n

E

s renova l’acord de col·laboració entre l’Ajuntament de Girona i Fòrum Gastronòmic El passat dimecres 23 de desembre Carles Puigdemont, Alcalde de Girona, i Pep Palau, codirector de Fòrum Gastronòmic, han acordat un nou conveni de col·laboració entre l’Ajuntament de Girona i Fòrum Gastronòmic que permetrà que l’esdeveniment torni a celebrar-se a la ciutat el 2017. Ambdós van destacar la importància d’aquest esdeveniment per a la ciutat i també per a la gastronomia destacant el paper que juga l’esdeveniment com a motor econòmic de la ciutat i del país. La passada edició de Fòrum Gastronòmic Girona es va tancar el 17 de novembre. Pel Palau de Fires i al Palau de Congressos de Girona, al llarg de tres dies, hi van passar 24.000 visitants. El Fòrum va comptar amb 15.000 m2

www.forumgirona.com


GAMBRINUS

LA CERVESA AMB EL MENJAR

L

a cervesa és una beguda fins a cert punt incompresa. Ni la assaborim adequadament ni li sabem treure tot el profit gastronòmic. Tot seguit unes quantes reflexions: Es costum acompanyar unes tapes amb cervesa; ¿perquè reduir el consum d’ aquesta beguda tan sols a aquest moment?. La cervesa ofereix una infinitat de matisos i d’ oportunitats per gaudir-la amb multitud de plats. Amb els àcids, qualsevol plat amanit amb vinagre o llimó deixaria de tenir sentit acompanyat d’ un vi; tanmateix, troba en la cervesa el company perfecte. També amb els tocs àcids del tomàquet, una cervesa lleugera i lliga a la perfecció. Els adobs i salses amb mostassa combinen amb harmonia amb la cervesa. Els plats picants o moltes espècies escalfen la boca i es amb la cervesa en la que troben un perfecte contrapunt. La cervesa es una bona companya de viandes condimentades amb all i pebre, proveu-ho amb xoriços de tota mena. L’ all que aporta un regust fort i picant, convida a refrescar la boca amb aquesta beguda. Gingebre, pebre, bitxo, xiles, on tinguin presència aquests aliments la cervesa es converteix en el millor maridatge. Les cuines orientals, mexicanes i perquè no la mediterrània, amb gran presència d’ aromes i sabors forts, representen excel•lents maridatges amb la cervesa. La cervesa aporta el contrapunt perfecte a fumats i marinats, siguin de carn o peix. Els sabors amargs de les carxofes i de les endívies s’ equilibren amb el

sabor intens de cerveses amb molt de cos. Molts plats grassos necessiten a la cervesa per netejar el paladar: carns de porc, embotits, fregits, peix blau... n


LA CERVESA

BORIS, Browne Ale Grau alcohòlic: 4,5%

A la vista: Al servir la copa ofereix un marcat color préssec una mica torbi que va acompanyat d’ un fi carbònic mitjà, el que propicia una cuota de blanca escuma bombollejant de bona retenció en copa. Quan movem la copa mostra una textura moderada. Aroma: d’ entrada és aromàtica i herbàcia amb un perfil fruital de caire tropical, amb el frescor de la pinya i el dolçor del mango, també es detecta un lleu però evident flaire a plàtan que dona un final a blat i cereals. Sabor: En boca es lleugera, on la herba s’ integra amb evidents sensacions silvestres , poca cuota d’amargor que provoca una astringència moderada al paladar, acabant en gust a blat. Lleuger retrogust amarg, en el que preval la pinya i el mango. Final: Es tracta d’ una cervesa fresca i aromàtica, en la que destaquen les herbes tant en nas com en boca. Ideal per degustar com aperitiu o per acompanyar qualsevol menjar. Preferentment beure en copa alta a una temperatura de entre 3-8º C. Nota de tast: Cervesa de cos mitjà a robust, color marró amb tonalitats vermelloses; el seu sabor combina tocs de xocolata, caramels, fruites del bosc i nous. Conté una barreja intrigant de maltes i llúpols de caràcter assequible i únics. Recomanacions de maridatge: formatges madurs, menjars picants i especiats, xocolates, carns vermelles i caça. Preferentment beure en pinta a una temperatura de entre 5 i 12º C.

boris-beer.com


Josep Ma. Mitjans, SL. Major 6. 08734 Mojà - Olèrfola (Barcelona) T. 93 890 11 61 F. 93 817 27 31

www.mijtans.es



NOUS PRODUCTES

CORAVIN PRESENTA LA PRIMERA GRAN EVOLUCIÓN DE SU DISPOSITIVO CON EL NUEVO CORAVIN MODEL TWO


equipo Coravin se ha desplazado por todo el mundo para entrevistarse con personas que usan Coravin en casa, con sumilleres y productores de vino, y así observar y entender dónde se podían introducir mejoras. Como resultado de esta exploración, el nuevo Model Two recoge diversas mejoras como:

C

oravin, el sistema para acceder al vino sin descorchar la botella, arranca hoy una nueva etapa en España con el lanzamiento de Coravin Model Two. Este nuevo dispositivo es una evolución del anterior con mejoras en prestaciones de calidad y diseño. “El lanzamiento del Model Two es un hito en la historia de Coravin y es una gran paso hacia la revolución total de la industria del vino” explica Frederic Levy, presidente y CEO de Coravin. “A lo largo de dos años, los amantes del vino de todo el mundo han accedido millones de botellas con sus sistemas Coravin, lo cual significa un cambio importante en la forma en que hasta ahora venía bebiendo, degustado y disfrutando el vino. En estos dos años hemos aprendido mucho sobre cómo la gente usa el sistema Coravin, y estamos convencidos de que este nuevo diseño hará más fácil que nunca el acceso al vino”. Para llevar a cabo el desarrollo del Model Two, el

Un diseño más moderno y optimizado con acentuados colores metálicos en grafito oscuro. Una fina aguja que permite servir un 20% más rápido que la aguja previa, sin dañar el corcho, y encajándose en él de forma natural para evitar pérdidas. Nuevas pinzas en forma de “L” con un agarre de textura especial, que permiten un ajuste más fácil e intuitivo y así garantizar el correcto ajuste a la botella. Nuevas cápsulas con tecnología de Célula de Carga que aseguran un ajuste perfecto entre el sistema y la cápsula de gas, creado a prueba de fugas. Después de transformar el mundo del vino con el lanzamiento del original sistema Coravin en 2013, la marca celebra significantes hitos, incluyendo la expansión internacional en más de 30 países. En España, diversos restaurantes como el Mugaritz, Akelarre, Arzak o Can Jubany utilizan ya este dispositivo como forma de mejorar la experiencia con el vino de sus clientes.

El sistema para acceder al vino sin descorchar la botella El sistema Coravin Model Two se venderá de forma paralela al modelo ya conocido de Coravin, que cambiará su nombre a Model Eight. Esta nueva versión está disponible online a partir de finales de febrero. El Model Two tendrá un precio de 349€, mientras que el Model Eight mantiene el precio de 299€ con el que salió al mercado hace ya más de dos años. n

www.coravin.com.es


VIAJES

16 ciudades que no hay que perderse en 2016

TODAS ELLAS TIENEN ALGO QUE CELEBRAR Y LO HACEN A LO GRANDE por Enrique Sancho


N

o hacen falta demasiadas razones para emprender el viaje. Siempre hay algo nuevo que descubrir y algo antiguo que recordar. Pero si alguien necesita excusas, aquí ofrecemos 16 ciudades que tienen cosas importantes que celebrar en el año que va a comenzar. El buscador de vuelos y hoteles, Jetcost (www.jetcost.es) ha seleccionado estos destinos que en 2016 están más de moda que nunca. Toledo, Capital Española de la Gastronomía No le faltan atractivos a Toledo para merecer una visita, pero en 2016 tiene uno más nada desdeñable. Ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2016, y sucede así a Cáceres, Vitoria-Gasteiz, Burgos y Logroño que lo han sido en los años anteriores. El denominador común de todas ellas es, naturalmente, el cuidado de la gastronomía, los buenos productos y el buen hacer de sus cocineros, y su nombramiento se traduce en un aumento de más de un 20% de vi-

sitantes y en una alta repercusión en los medios de comunicación nacionales y extranjeros. 2016 es un año especial para la capital de Castilla-La Mancha ya que se cumplen 30 años de la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Con una base de ingredientes humildes, la cocina toledana es tan sabrosa como contundente: cocido, migas, gachas, guisos elaborados con caza como la perdiz y, cómo no, sus archiconocidos dulces y mazapanes. La ciudad de las Tres Culturas tiene un legado histórico y artístico enorme, en el que destaca la figura de El Greco y su fabulosa catedral, una de las más visitadas de España. www.capitalespanoladelagastronomia.es San Sebastián, Capital Europea de la Cultura La Capital Europea de la Cultura 2016 es una gran oportunidad para apostar por la cultura y el diálogo como vías para construir una mejor convivencia en la que prevalezca el entendimiento mutuo. Además,


servirá para estrechar los lazos con el resto de Europa y fomentar la innovación en el sector cultural. El programa que ha preparado San Sebastián propone un marco que acoge iniciativas artísticas y procesos culturales surgidos de la participación ciudadana. Los proyectos e iniciativas invitan a repensar cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con la sociedad y con el entorno. El proyecto tiene una especial incidencia en aquellos ámbitos que fomentan el conocimiento y uso de la tecnología (Hirikia), potencian la mediación en los procesos creativos (Hazitegiak), impulsan la diversidad lingüística (284+), facilitan la participación ciudadana (Bestelab), y promueven el pensamiento crítico a través del arte contemporáneo (Pagadi). La Bella Easo acogerá la mayor exposición sobre la representación de la paz realizada en Europa, además del Festival antibelicista, que durante Semana Santa reunirá´ a artistas locales e internacionales, así como colectivos y activistas que trabajan en favor de la paz. http://dss2016.eu/es/ Riga y Letonia, celebran sus 25 años de independencia Hace ya un cuarto de siglo que esta joya báltica dejó atrás el comunismo y declaró su independencia. Para celebrarlo, el país continúa recuperando sus tradiciones, restaurando sus castillos y mansiones y transformando sus platos para crear una nueva cocina nórdica. Riga se ha situado con firmeza en el mapa turístico gracias al aumento del número de compañías aéreas de vuelos económicos, como es el caso de Wizz Air, y compañías estándar que conectan la capital letona con otras ciudades europeas, tal como recomienda Jetcost. La atención de la ciudad se centra en la parte antigua, que se amontona junto a las orillas del río Daugava en un laberinto de calles adoquinadas, voluminosas agujas e impresionantes plazas. Resulta irónico que la ciudad que antaño fue sitiada y tomada por los alemanes posea en la actualidad la muestra más impresionante de arquitectura alemana Art Nouveau de toda Europa. La Unesco ha reconocido este hecho concediendo a la capital la categoría de Lugar Patrimonio de la Humanidad. www.latvia.travel/en


Wroclaw, Capital Europea de la Cultura De aspecto parecido a una pequeña Venecia, la capital de la región de la Baja Silesia está asentada sobre 12 islas unidas entre sí por 112 puentes. En 2016 Wroclaw es, junto a San Sebastián, Capital Europea de la Cultura. Es la mayor ciudad suroccidental de Polonia y el punto de partida de numerosas rutas hacia los montes Sudetes. Con una atractiva localización, apenas a 180 km. de Praga y 150 de Dresden, su estratégica posición la hizo ser deseada por todos y ha pertenecido a polacos, checos, austriacos, húngaros y alemanes. Bañada por el río Odra, es una ciudad de puentes y jardines. Testimonios de su rico pasado son el Ayuntamiento de estilo gótico y las antiguas casas burguesas, también de estilo gótico y renacentista. Como en otras ciudades polacas, su corazón es la Plaza del Mercado, grande y bulliciosa, que con el inicio del curso universitario se llena de los casi 100.000 estudiantes que han elegido esta ciudad para realizar su carrera. Wroclaw hace una propuesta creativa e innovadora, con el lema “Espacios para la belleza” se crean espacios agradables, que satisfagan el deseo humano de convivencia con obras de arte y de cultura. Esta idea de cambio está simbolizada por la mariposa que constituye el logo de Wroclaw como Capital Europea de la Cultura, cuyo lema es “Metamorfosis de las culturas”, cuyos puntos fuertes son el entusiasmo, la creatividad de sus artistas y el apoyo de sus habitantes. www.wroclaw.pl www.polonia.travel/es Roma muestra su mejor cara para el Jubileo Aunque los Jubileos en Roma suelen ser cada 25 años (el último fue en el 2000) el papa Francisco se ha “inventado” uno nuevo, el del Año de la Misericordia, que sin duda atraerá a muchos peregrinos y también simples turistas. En esta ocasión el Jubileo es casi universal ya que Francisco ha establecido “puertas santas de la misericordia” en las catedrales y santuarios de todas las diócesis del mundo para que los fieles puedan ganar la indulgencia sin necesidad de viajar a Roma. La Ciudad Eterna, sin embargo, será la meta de muchos viajeros y va a presentar su mejor cara. Se prevé que a lo largo de 2016 lleguen a Roma más de 30 millones de visitantes. Se han restaurado el Coli-



seo, que tras años de envolverse en lonas y andamios, quedará libre y expuesto a los visitantes, y la Fontana de Trevi también ha sido restaurada. www.italia.it/es www.im.va Munich, 500 años bebiendo la mejor cerveza Baviera, y su capital Munich, celebran en 2016 el 500 aniversario de la Ley de Pureza de la Cerveza, que autorizó el uso de cebada, lúpulo y agua en su elaboración. La ley sigue vigente e incluso los bávaros han pedido que se declare a la cerveza tesoro mundial. En Alemania existen unas 5.000 variedades de cerveza distintas que se fabrican en más de 1.300 fábricas de cerveza, más de la mitad de las cuales se encuentran en Baviera. La región alemana de Baviera es famosa por su fiesta de la cerveza en Múnich (la Oktoberfest, que pese a su nombre tiene lugar a finales de septiembre), pero también por sus castillos de cuento, sus ciudades medievales amuralladas a lo largo de la Ruta Romántica y sus aldeas entre bosques mágicos. La Oficina de Turismo de Alemania propone la Ruta de la Cerveza y los Castillos, muy bien señalizada, que discurre por la carretera nacional 85, a lo largo de unos 500 km, iniciándose en Passau hasta Bad Frankenhausen (Turingia). Junto al ambiente acogedor relacionado con la cerveza se aúnan arte, cultura, naturaleza y gastronomía: una convergencia efervescente de diversión, historia y jugo de cebada. www.germany.travel/es Citius, altius, fortius esta vez en Río de Janeiro El célebre lema del barón de el barón Pierre de Coubertin “Citius, altius, fortius” (más rápido, más alto, más fuerte) se hará de nuevo realidad este año en Río de Janeiro. La XXXI edición de los Juegos Olímpicos, el mayor evento multideportivo, se celebrará entre el 5 y el 21 de agosto en Río de Janeiro, los primeros que tendrán lugar en Sudamérica. La llegada masiva de los mejores atletas, así como medios de comunicación de todo el mundo, ha supuesto un lavado de cara más que necesario para la ciudad que también va a reforzar sus medidas de seguridad. La siempre fabulosa Río de Janeiro se llena de atletas y patrocinadores con el fin de estar en boca de todos y, de paso, en todas las televisiones del mundo. La ciudad cogerá el relevo de Lon-


dres a la hora de integrar los espacios más míticos con las diferentes disciplinas deportiva y así conseguir que cualquier ser con ojos se enamore más de este paraíso. Pero, además, el legado no solo será el de la megalomanía constructiva. Un museo de Calatrava dedicado a “El Mañana” promete robarle minutos a Maracaná, al Pan de Azúcar y hasta al Cristo Redentor. www.rio2016.com/es

El nuevo Louvre estará en Abu Dhabi Que la capital de los Emiratos árabes Unidos inaugure algo nuevo ha dejado de ser noticia. El ritmo vertiginoso con que crecen tanto Abu Dhabi como el vecino Dubai permite que casi a diario se alce un nuevo y espectacular rascacielos, crezcan nuevas carreteras, puentes y túneles o nos deslumbren con singulares iniciativas, como la de Dubai que se ha propuesto en


En Abu Dhabi y en Dubai casi a diario se alza un nuevo y espectacular rascacielos

unos meses llegar hasta las 1.000 paradas de autobús provistas de... aire acondicionado. Pero 2016 promete ser histórico para la capital de los Emiratos Árabes Unidos, ya que en menos de 365 días dos museos que darán mucho que hablar abrirán sus puertas al público. El Louvre inaugurará sucursal en el extranjero con un espectacular edificio diseñado por el francés Jean Nouvel. Por su parte, el Zayed National Museum, obra


de Norman Foster, se convertirá en el primero ubicado en la Isla de Saadiyat, nuevo punto cultural de la ciudad árabe. Tras asombrar al mundo con su potencial megalómano y traducirlo en hoteles y oficinas impresionantes, es el turno de la cultura. http://visitabudhabi.ae/en Dos buenas razones para visitar París... y el resto de Francia Siempre hay razones para acudir a París, y este año que comienza más que nunca, aunque solo sea como homenaje a las víctimas de los últimos atentados y como demostración de que el terrorismo nunca ganará a las ansias de los turistas por seguir viajando. Pero, además, del 10 de junio al 10 de julio del 2016, Francia será el anfitrión de la fase final del 15º Campeonato de Europa de Fútbol de la UEFA. Una manifestación deportiva que el país conoce muy bien ya que será el organizador por la 3ª vez en menos de 60 años. 24 equipos participarán a la fase final de una Euro. En total, 51 partidos serán disputados en 10 ciudades de Francia, y París recibirá a 12 de entre ellos (5 en el Parc des Princes y 7 en el Stade de France). Aunque son diez las ciudades francesas en las que se disputarán los partidos (Bordeaux, Lens, Lille, Lyon, Marseille, Nice, París, Saint-Denis, Saint-Etienne, Toulouse) y todas añadirán programas al festejo deportivo, con animaciones, buenos planes, conciertos, juegos... París es sin duda la gran protagonista. Ceremonia de apertura, partido inaugural y final de la copa Euro 2016 en el Stade de France, partido con eliminación directa en el Parc des Princes, ambiente festivo en las calles de la capital y en la “fan zone” del Champ-de-Mars, International Broadcast Center en la Porte de Versailles, Cuartel General de los hinchas en el “quai de l’Europe”. http://es.france.fr La Habana, de nuevo de moda y con más vuelos El deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos ha puesto de actualidad la isla caribeña y de modo especial su capital, La Habana. Antes de que el desembarco de las grandes multinacionales turísticas le reste encanto, conviene viajar a la capital cubana, la más grande del Caribe y una de las de mayor valor

arquitectónico y cultural de toda América. Además de su exquisita gastronomía y la contagiosa alegría de sus gentes, el histórico vecindario de La Habana Vieja, con más de 900 monumentos históricos y designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierten en un lugar único. A diferencia de las típicas ciudades coloniales, La Habana creció alrededor de cuatro plazas principales: La Plaza de Armas, que contaba con una fortaleza y un amplio patio para desfiles militares; la Plaza de la Catedral, que era el centro religioso de la ciudad; la Plaza Vieja, que albergaba un importante mercado; y la Plaza de San Francisco de Asís, que era el principal muelle para la carga y descarga de los galeones españoles. La Habana Vieja goza de un ambiente nocturno magnífico. Su esencia se puede absorber en los bares de la calle Obispo y de la Plaza Vieja. Para que sea más fácil llegar a Cuba, Jetcost recomienda la compañía Iberia, que ofrece seis veces por semana vuelos entre Madrid y La Habana, tras añadir una nueva frecuencia a la ruta que une la capital de España con la capital de Cuba, apenas seis meses después de su reapertura. www.cubatravel.tur.cu/es

El deshielo entre Cuba y Estados Unidos ha puesto de actualidad la isla caribeña

La Habana Vieja goza de un ambiente nocturno magnífico.



Mérida, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Apenas terminado el mandato de Cáceres como Capital Española de la Gastronomía, otra ciudad extremeña toma el relevo, con un título que parece inspirado en el anterior. Designada Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2016, Mérida bien merece por ello una visita, además de por su afamado Festival Internacional de Teatro Clásico. La culinaria extremeña es una de las más completas de nuestro país y son muchas las Denominaciones de Origen de las que puede presumir: Torta del Casar, Pimentón de la Vera, Jamón de la Dehesa de Extremadura, Queso de La Serena e Ibores... La fusión entre estos manjares y el arte, la cultura o el deporte será el eje principal de la capitalidad. Extremadura sigue ‘on fire’ con su búsqueda de reconocimiento gastronómico. Un acontecimiento idóneo para estrechar fronteras y acercar a un nuevo mercado los productos extremeños. Y para los que ya los conocen, una agenda llena de excusas para volver y perderse entre monumentos romanos. http://meridacapitalgastronomica.es/ Lisboa potencia su faceta creativa No es frecuente hablar de la pujanza vanguardista de las ciudades portuguesas. Quizás por eso Lisboa ha centrando en 2016 varios eventos e inauguraciones con las que reivindicar su trocito en la tarta de la creatividad en el mundo. El próximo año volverá a mostrar su potencial arquitectónico con su trienal mientras que celebrará el primer festival de arte urbano de la ciudad, aún sin nombre pero sí con fecha aproximada: mayo. Algo que empezaba a pedirse a gritos aunque fuera como un altavoz para los miles de proyectos que Vhils y compañía estaban moviendo en la ciudad. Además, será el año en el que Belém cambiará de una manera radical. Un nuevo centro de exposiciones artísticas en el museo de la electricidad y la nueva sede del museo de coches y carruajes quitará algo de protagonismo a la famosa torre y al monasterio de los Jerónimos. En la visita a Lisboa no hay que olvidarse de su conocida Rua Nova do Carvalho, en Cais do Sodré, más conocida como “la calle rosa” que The New York Times seleccionó entre sus calles favoritas de 12 ciudades

europeas. En la lista, elaborada con la ayuda de los lectores, el periódico explica que “durante décadas, la Rua Nova do Carvalho fue habitada principalmente por prostitutas y pescadores”. Actualmente, continúa el artículo, “la calle es peatonal y está pintada con una alegre «máscara» rosa”, motivo por el que es conocida, especialmente entre los extranjeros, como “Pink Street”. La publicación asegura que, en este momento, es la “calle más animada de la noche de Lisboa, con bares que dinamizan la zona”. www.visitlisboa.com www.visitportugal.com/es


Ljubliana, Capital Verde de Europa Liubliana es una ciudad con espíritu verde. La ciudad, destacada por su alta conciencia ambiental, ha logrado conservar su imagen verde hasta la actualidad. La Comisión Europea en junio de 2014 le otorgó a Liubliana el título de capital verde para el año 2016 por «el fomento de la conciencia ambiental entre los ciudadanos, la estrategia sostenible “Vizija 2025”, la implementación de diversas medidas ecológicas a aplicar en la ciudad en la última década y una limpia red de transporte público». No es su único título, también


en abril de 2015 Liubliana recibió el premio «Tourism for Tomorrow» en el encuentro mundial de la organización World Travel & Tourism Council (WTTC), como el destino con mayor orientación a la sustentabilidad. El jurado consideró que la imagen de Liubliana estaba «completamente rediseñada en conformidad con una orientación a la sostenibilidad». Liubliana es una ciudad que se jacta de superficies verdes excelentemente conservadas y numerosos agradables rincones verdes, incluso en el centro mismo de la ciudad. La pintoresca orilla del río Ljubljanica, diseñada por el arquitecto Joze Plecnik, está rodeada por árboles y, sobre todo en las orillas de Krakovo y Trnovo, por superficies de pasto. Muy cerca se encuentra uno de los jardines botánicos más antiguos Knjiznica pod dreveside Europa. www.slovenia.info/es Taipéi, Capital Mundial del Diseño Taipéi, la capital de Taiwán, será la Capital Mundial del Diseño en 2016, según designó el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial. La decisión fue tomada a partir de los planes de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente que lleva a cabo la ciudad taiwanesa. Taipéi compitió por el título bajo el lema “Ciudad en adaptación: diseño en movimiento”. Entre los méritos para este título están la sustentabilidad y la responsabilidad de preservar el medio ambiente para las futuras generaciones, el equilibrio entre la innovación y el respeto a la naturaleza. Las ciudades nombradas como capitales mundiales del diseño ganan una amplia exposición en diferentes medios informativos internacionales y se les exige auspiciar una serie de eventos, incluyendo un concurso de diseño, una conferencia internacional sobre políticas de diseño y una exposición internacional de diseño. La designación de “Capital Mundial del Diseño”, que se da a una ciudad cada dos años, reconoce a las ciudades que han usado el diseño tanto para renovarse a sí mismas como para mejorar la vida social, económica y cultural. La isla es vecina de China pero se siente como un mundo aparte. Los templos arquitectónicamente intricados en el Lago del Sol y la Luna, las tiendas de té en las colinas de Jiufen y los mercados nocturnos de comidas en Taipei son famosos. Pero también se han

creado espacios urbanos nuevos creados para la ocasión como el parque cultural Songshan. www.taiwanembassy.org/ES Valdivia, Capital Americana de la Cultura La ciudad chilena de Valdivia, capital de la Región de los Ríos, será en 2016 Capital Americana de la Cultura lo que le proporciona una estupenda oportunidad para posicionar su imagen ante el mundo. Valdivia no es una ciudad con un sello cultural y patrimonial de nivel mundial y se sitúa a una gran distancia de ciudades latinoamericanas como Santo Domingo, Cusco, Cartagena, Quito, Brasilia o Córdoba, por nombrar solo algunas ciudades reconocidas que también han sido galardonadas con esta distinción. Sin embargo, según el presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, el español Xavier Tudela: “La designación


de Valdivia obedeció a tres criterios fundamentales: la calidad del proyecto de candidatura, el amplio consenso institucional y ciudadano, y la idea del Bureau de mantener una distribución geográfica equilibrada de la capitalidad”. Valdivia será la Capital Americana de la Cultura más austral de la historia. “Este es un elemento muy diferenciador que junto con la voluntad ampliamente demostrada de sus habitantes de hacer de la ciudad un espacio de convivencia cívica, de preservar su legado histórico y de construir un futuro donde todos tengan sus oportunidades hacen del alma valdiviana un intangible muy positivo, más allá de sus ríos, su lluvia, su patrimonio cultural material y sus muchas actividades”. Sin duda una mayor visibilidad de sus atractivos culturales y patrimoniales repercutirá en un mayor interés por visitar la ciudad. http://chile.travel/

Holanda y Madrid festejan el cumpleaños de El Bosco En 2016 se conmemora el quinto centenario de la muerte de Jerónimo Bosch (aprox. 1450 – 1516), el pintor medieval más famoso de Holanda, conocido popularmente como El Bosco. Durante todo el año se realizarán distintas actividades y exposiciones en su ciudad natal, Den Bosch (‘s-Hertogenbosch) y alrededores, para honrar al artista y su obra, onírica y fantástica. Entre todos estos acontecimientos destacan la mayor muestra retrospectiva de todos los tiempos sobre El Bosco en Het Noordbrabants Museum; el Bosch Grand Tour por 4 ciudades de Brabante y 7 museos; la Bosch Experience por la zona medieval de la ciudad de Den Bosch, y muchos otros eventos. Y aunque viajar a Holanda, según informa Jetcost, es muy fácil y barato, si no se puede hacer hay una segunda oportunidad para disfrutar la obra de El Bosco en Madrid. El Museo del Prado presentará “El Bosco. La exposición del Centenario” del 31.05.2016 al 11.09.2016, una muestra monográfica que gracias al importante grupo de obras que conservan el Prado y las colecciones españolas, contará con los principales trípticos creados por El Bosco, incluyendo el préstamo excepcional del Tríptico de las Tentaciones de San Antonio del Museo de Arte Antiga de Lisboa, y otros procedentes de importantes instituciones. La muestra se dividirá en cinco secciones de carácter temático a las que se añade una sexta sección dedicada a los dibujos. Como introducción, se situará al pintor y a su obra en su ciudad –que para él fue casi como su seña de identidad– y junto a unos artistas que trabajaron al mismo tiempo en ella como Alart du Hameel o Adriaen van Wessel. Y como epílogo, la última sección acogerá una selecta representación de obras en las que se evidencian la influencia que el pintor de Hertogenbosch ejerció tras su muerte a lo largo del siglo XVI y el gusto por “lo bosquiano” que se manifestó en toda la centuria. www.holland.com www.museodelprado.es



gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


de copes amb Carles Magdaleno

HUDSON BABY BOURBON Small Batch Grau alcohòlic: 46%

Destil.leria TUTHILLTOWN Spirits Gardiner, NY 12 525 New york, U.S.A. 100% BLAT DE MORO (CORN) NOTES DE TAST Color Ambre amb reflexes de coure Nas Intensos aromes de gra ( blat de moro ) i de Boca Combinació de sabors de blat de moro i de c Final Llarg i persistent amb riques notes de vain

Avinguda Carlemany, 82 Tel.: 82 04 69 AD700 ESCALDES-ENGORD (Principat d’Andorra)


N

roure caramel nilla

DANY

cavabenitowhisky.com


VIAJES

16 BUENAS RAZONES PARA V

CIUDADES Y DESTINOS MUESTRAN SU MEJOR CARA A LOS VIAJEROS por Enrique Sancho


F

rancia está más de moda que nunca y los españoles siguen apostando por el país vecino para sus vacaciones y escapadas. Casi 8 millones de turistas españoles visitaron Francia en 2015 y volvieron encantados. Hay muchas razones para hacerlo. Aquí nos hemos conformado con 16 pero hay tantas como uno pueda imaginar. Se trata de destinos, ciudades, medios de transporte y destacados eventos que hacen que 2016 sea el año de Francia. Así se ha visto en Mediatour que se acaba de presentar en Madrid, Barcelona y San Sebastián.

VISITAR FRANCIA EN 2016

S ESPAÑOLESGRANDE



01.- El mejor fútbol en 10 ciudades. El mejor fútbol europeo y mundial se da cita este año en diez ciudades francesas. El deporte y la fiesta irán de la mano en un entorno urbano: diez ciudades en escena que visitar con motivo de la pasión por el fútbol del 10 de junio al 10 de julio. Pero además de pasión por el balón, habrá animaciones en las calles, conciertos, retransmisiones de los partidos en pantallas gigantes, actividades en zonas de fans ... Eventos que no hay que perderse en las cuatro esquinas de Francia: Lille, París, Lyón, Niza, Burdeos, Lens, Saint-Étienne, Saint-Denis, Marsella y Toulouse. El equipo español, en el grupo D junto con Croacia, Turquía y República Checa, se estrena el día 13 en Toulouse, y luego jugará en Niza (el 17) y en Burdeos (el 21). http://es.uefa.com/uefaeuro/index.html 02.- Cita ineludible en París. La capital francesa siempre merece una visita, pero ahora más que nunca. Todos estamos en deuda con la última gran ciudad que ha sufrido un cruel atentado. Hay que unirse a la campaña lanzada por Atout France (<<http:// es.france.fr/>>) como embajador de la operación #ParisWeLoveYou que ha sido puesta en marcha para tranquilizar y reforzar el atractivo de París, tanto para los parisi-


nos como para los visitantes franceses e internacionales. Hay que apuntarse en www.parisweloveyou.fr Y entre las muchas razones para acudir a París cuanto antes, la Exposición Picasso Mania en el Grand Palais, hasta el 29 Febrero en la que se muestra la importante confrontación que ha existido entre los artistas contemporáneos, desde 1960, respecto a la obra de Picasso. Presenta inicialmente el tema de la figura del artista, incluyendo la exhibición de su autorretrato, que data del periodo azul. A continuación vienen las revoluciones plásticas, incluyendo el cubismo y la aniquilación de la representación, y después la muestra redibuja los diferentes compromisos políticos que animaban al artista. http://es.parisinfo.com/ 03.- Modigliani y cerveza en el Norte de Francia. Las ciudades del Norte de Francia revelan la belleza de su arquitectura: la Grand’Place de Arras, la Catedral NotreDame de Grâce de Cambrai, la Vieja Bolsa de Lille, el Campanario de Béthune, el Campanario de Arras o los Burgue-

ses de Calais... Con alrededor de 50 museos nacionales, Nord-Pas-de-Calais aparece como una “tierra de museos”. En uno de ellos, el museo LAM de Lille, del 27 de febrero al 5 de junio se muestra una extraordinaria exposición sobre Modigliani (www.musee-lam.fr). Y entre paseo y paseo, arte y cultura, no está mal hacer un descanso y disfrutar


de una buena cerveza. La región Nord-Pas de Calais es tierra cervecera donde llegaron a haber 2.000 fábricas de cerveza. Para acompañarlas, algunos de sus platos típicos, como una carbonada flamenca, un conejo con ciruelas pasas o un Potjevleesch, una mezcla de distintos tipos de carnes. www.tourisme-nordpasdecalais.fr

Nord-Pas de Calais es tierra cervecera donde llegaron a haber 2.000 fábricas de cerveza.


04.- Recorrer el valle del Loira en bici... o en burro. El Valle del Loira es el mayor territorio de Francia incluido en el patrimonio mundial de la UNESCO por sus paisajes culturales vivos. Fueron muchos los reyes, artistas y autores célebres seducidos por el Loira que eligieron domicilio en sus orillas. Aquí la toba y la pizarra se reflejan en las aguas del río. A pie, en bicicleta o a bordo de una gabarra, se pueden saborear estos paisajes armoniosos con una naturaleza preservada. Los vinos de Loira y su reputada gastronomía se saborean en una bodega troglodita cavada en la roca, en la mesa de un restaurante o en un mercado gastronómico de un pueblo. La región ofrece ahora nuevas posibilidades, como recorrerla en una ruta en bicicleta como la que propone Elo Bike Tours (www.elobiketours. com) con bicicletas antiguas reformadas, hacerlo a pie, pero descalzo, redescubriendo nuestros sentidos (www. losirs-loirevalley.com), viviendo como un Robinson en una de las islas del río (www.milliere-raboton.net) o recorriendo la zona en burros que tiran de rústicos carromatos www.les-anes-de-balaam.fr www.valle-del-loira.com 05.- Aguas, vinos y pinturas rupestres en Aquitania. Tercera región más extensa de Francia, Aquitania ofrece todos los ingredientes para disfrutar de unas vacaciones a medida: de la Costa Vasca al Parque Natural Regional Périgord-Limousin, se descubren playas, ciudades cargadas de historia, pueblos pintorescos, bastidas y castillos, pero también el bosque de las Landas, montañas y viñedos. En junio de 2016 se inaugurará la Ciudad del Vino (www.laciteduvin.com) con 14.000 metros cuadrados que permitirá descubrir todas las facetas del alma del vino. Aquitania es también la primera región termal de Francia, que cuenta con nada menos que 30 localidades termales. www.tourisme-aquitaine.fr 06.- Burdeos, Patrimonio Mundial a las puertas del viñedo. Burdeos, capital mundial del vino y capital del suroeste de Francia, ofrece uno de los conjuntos arquitectónicos del siglo XVIII más armoniosos de Europa. Conserva monumentos famosos, de los cuales varios están incluidos en el patrimonio mundial de la UNESCO. Sensibilidad festiva, calidad de vida, grandes vinos y gastronomía, cultura y compras... En los últimos tiempos, Burdeos se ha conver-


tido también en destino de moda para quienes viajan en crucero, tanto marítimos como, sobre todo fluviales por el Garona y el Dordoña (www.croisieurope.com) o combinados con recorrido en bici a partir de mayo de 2016. Del 23 al 26 de junio de este año, Burdeos festeja “Bordeaux Fête le Vin” (www.bordeaux-fete-le-vin.com) en su décima edición sobre los muelles del Garona con diez ciudades invitadas de honor, entre ellas Bilbao. www.bordeaux-tourisme.com

Nord-Pas de Calais es tierra cervecera donde llegaron a haber 2.000 fábricas de cerveza.


07.- La Prehistoria se hace presente en Dordoña Périgord. En otoño de 2016 al pie de la colina de Lascaux se inaugurará el Centro Internacional de Arte Parietal que ofrecerá al público la copia exacta y completa de la cueva y el arte parietal en todo el mundo, asociándola a las nuevas tecnologías de la imagen y de lo virtual (www.projet-lascaux.com). Más de 8.500 metros cuadrados de visita. Pero hay mucho más que hacer y ver en esta región, el nuevo itinerario y vía verde del valle del Isla, con 86 kilómetros de pista es una opción para toda la familia. También en el río pueden realizarse cruceros de un día y, por supuesto, disfrutar de la rica gastronomía de la zona y aprender, por ejemplo, sobre la cría de esturiones y la elaboración del cavir. www.dordona-perigord-francia.es



08.- Biarritz, la mejor playa y el destino más romántico. Así lo afirma European Best Destinations, el organismo europeo con sede en Bruselas y que desde 2009 tiene como misión promocionar y desarrollar el turismo en Europa. En su selección de las“mejores playas de Europa”, la Gran Playa de Biarritz figura en sexta posición. Biarritz es el primer destino francés en este palmarés, que selecciona a un total de 14 a nivel europeo. Y eso no es todo, Biarritz también ha sido declarada por European Best Destinations como uno de los destinos más románticos en Europa. Opción ideal para una escapada romántica en cualquier época del año. En 2016, la ciudad, a solo 25 kilómetros de San Sebastián, Capital Europea de la Cultura y a una hora de Madrid con los nuevos vuelos de Air Nostrum (www.airnostrum.com) desde el 27 de marzo está más cerca de España que nunca. Biarritz, en la costa del País Vasco francés, sedujo primero a la emperatriz Eugenia de Montijo y a Napoleón III. Todavía hoy, atrae a los surfistas de todo el mundo, pero también a los golfistas y a los aficionados a la talasoterapia. Ha conservado el glamour y el encanto que la convierten en un destino muy apreciado por las parejas que acuden a pasear desde la Gran Playa al puerto pesquero, a recorrer la mítica Costa de los Vascos o la pasarela de la Roca de la Virgen. No es casualidad que figure entre los destinos más románticos. http://tourisme.biarritz.fr/es 09.- Religión y deporte en Lourdes y su región. Lourdes es el segundo destino turístico de Francia que cada año recibe a más de 6 millones de viajeros y peregrinos. El papa Francisco ha declarado 2016 como Año Jubilar de la Misericordia y se han abierto Puestas Santas en distintos santuarios. Naturalmente, Lourdes es uno de ellos y coincide con el proyecto de remodelación del espacio de la Gruta (www.lourdesinfotourisme.com). Pero Lourdes está en el centro de una zona de grandes montañas, de picos míticos, célebres por el Tour de France. Ahora, sin embargo, es posible imitar a los reyes de la montaña haciendo el mismo recorrido por los 14 puertos pero con una bicicleta eléctrica. Y los que prefieran las carreras a pie, una año más pueden participar, junto a otros 15.000 corredores, en la Carrera Eiffage del viaducto de Millau el domingo 22 de mayo, cruzando este mítico viaducto de 245 metros de altura www.course-eiffage-viaducdemillau.org www.turismo-midi-pyrenees.es




10.- Y también mucho más en Sud de France. Comunicada mejor que nunca gracias al AVE que parte de Madrid, Zaragoza o Barcelona, la amplia región de Languedoc-Roussillon y Midi-Pyrénées entre el mar Mediterráneo y los Pirineos atesora una gran diversidad paisajística entre la que destacan los 25 Grandes Parajes conocidos en todo el mundo, entre ellos se hallan el colosal viaducto de Millau, el Pic du Midi y el pueblo de Rocamadour. A la región de MidiPyrénées no le falta de nada. Con cimas de más de tres mil metros, grandes circos montañosos, castillos, pueblos e iglesias medievales, grandes ríos... posee además la red de canales más extensa del sur de Europa y un patrimonio prehistórico de excepción. Recordando sus orígenes romanos, el 23 y 24 de abril más de 400 actores harán revivir legendarios momentos históricos (www.arenes-nimes.com/fr) , mientras que el Festival de Carcassonne en julio reunirá más de 120 conciertos y espectáculos www.festivalcarcassonne.fr www.destinatiossuddefrance.com

11.- Narbona, una casi desconocida a un paso de casa. Tal vez sea una de las grandes desconocidas y de las más próximas a España. Una playa interminable de arena fina, 3.000 horas de sol al año, seis museos, 16 monumentos nacionales, el Canal de la Robine declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, un Parque Natural Regional, dos macizos naturales protegidos, dos Denominaciones de Origen. Un gusto innegable por la fiesta a través de animaciones y eventos gratuitos y de calidad para todas las edades... De semejante inventario se deduce que Narbona bien vale una visita. Unos días para conocerla mejor, detenerse, echar el ancla en pleno país cátaro... La ciudad es también un buen ejemplo del arte de buen vivir. El centenario mercado de abastos de Narbona ofrece a todos los gastrónomos una cuidada selección de productos regionales: aceitunas, miel, tomillo, romero, ostras, sardinas, así como también vinos con denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Los más curiosos podrán visitar a uno de sus apasionados productores para una cata distendida antes de hacer su elección. Un arte del buen vivir que invita a oler, saborear y degustar... www.narbonne-turismo.es


12.- Gladiadores, toreros y pintores en Arlés. Ya los romanos en el siglo I descubrieron el encanto y la posición estratégica de Arlés, muy cerca del Mediterráneo, en la desembocadura del Ródano y del actual Parque Nacional de Camargue. Y allí siguen sus restos, comenzando por el anfiteatro romano, con capacidad para 20.000 espectadores, el teatro, el foro y las termas de Constantino. A iniciativa de Prosper Mérimée, el célebre creador de la novela Carmen, que inspiró la ópera, el anfiteatro fue restaurando y hoy, convertido en Patrimonio de la Humanidad es escenario de numerosos espectáculos, en particular corridas de toros, además de teatro y actuaciones musicales, una manera de combinar la conservación del patrimonio antiguo y la vida cultural de hoy. Entre los espectadores

de excepción de las corridas de toros se encontraron Pablo Picasso, que donó 57 dibujos a la ciudad, y Vincent van Gogh, éste último vivió en la “casa amarilla” durante algo más de un año. Y, naturalmente, en una visita a Arlés, no puede faltar uns cita con sus mejores productos: las aceitunas, la tapenade, las tellines y la anchoïade, además del queso de cabra, el aceite, la carne de toro, el salchichón, el arroz y la sal de la Camargue. www.la-provenza.es/arles 13.- Marsella, una gran ciudad con aire pueblerino. Marsella, la puerta de la Provenza, es la más antigua de las ciudades francesas con 26 siglos de historia y la segunda en tamaño tras París. La ciudad ofrece a sus habitantes y



a los turistas una fachada litoral extraordinaria, una ensenada envidiada por todos los marineros del mundo y una cantidad de días de sol insolente: ¡más de 300 días al año! El patrimonio natural de Marsella es excepcional: parques, pulmones verdes, situados en pleno centro se convierten en unos oasis de frescor cuando el sol pega demasiado fuerte. A unos kilómetros del Viejo Puerto, se encuentra el macizo de las Calanques, declarado Parque Natural Nacional y que permite durante todo el año practicar deportes en plena naturaleza. A lo largo de más de 20 kilómetros se suceden las célebres calanques, unas calas a veces habitadas y otras todavía salvajes donde el agua turquesa invita al descanso. Una docena de museos presentan colecciones variadas, desde la Antigüedad al arte contemporáneo, y numerosas galerías exponen artistas de reconocido talento o jóvenes en ascenso. Una de las grandes exposiciones de este año tiene el título de “Picasso y las artes tradicionales populares” del 27 de abril al 29 de agosto en el MuCEM. La ciudad supo aprovechar su designación como Capital Europea de la Cultura en 2013 para renovarse totalmente y mejorar su infraestructura y oferta. www.marseille-tourisme.com 14.- Arte y aguas termales en Aix-en-Provence. Iluminada por un clima privilegiado, Aix es una ciudad en la que la elegancia sale al encuentro del visitante en sus calles y plazas animadas. Aquí, la historia es un escenario en el que cada día se asocian los placeres de las compras y la nobleza del patrimonio, la tranquilidad de una terraza y los tesoros arquitectónicos, los paseos sin rumbo por la ciudad y las maravillas barrocas. Cada fuente guarda sus propios secretos, cada mansión atesora sus propios relatos. Las bastidas se visten con parques y jardines, como hace siglos.Acogedora en cualquier estación, ofrece mucho que ver, mucho que sentir y mucho que conocer. En la región, se puede continuar siguiendo las rutas de la historia, explorar los monumentos, los castillos, las capillas, los oratorios y los demás tesoros del patrimonio construido. En 2016 habrá numerosas exposiciones con los más variados protagonistas: Marilyn Monroe, Camoin, Turner, Vasarely... www.aixenprovencetourism.com/es/ 15.- Aviñón, ciudad de Papas y de... los papás.

Capital de la Cristiandad en la Edad Media, conserva aún las huellas de ese grandioso destino: el Palacio de los Papas; el puente Saint Bénezet conocido como el “pont de Avignon”, famoso en el mundo entero gracias a la canción; las murallas, un conjunto monumental excepcional catalogado en el Patrimonio mundial de la UNESCO; decenas de iglesias y capillas, son tantos de los vestigios de un pasado con una historia rica que le dan un atmósfera única a la ciudad. Hoy es también cuna de un prestigioso festival de teatro contemporáneo, Aviñón posee múltiples museos, una ópera teatro, un parque de exposiciones y un centro de congresos a la cabeza de las nuevas tecnologías, en el seno mismo del Palacio de los Papas. Pero Aviñon es también una ciudad cómoda de visitar por los papás y las mamás acompañados de sus hijos. Tiene mucho que ofrecer para niños y mayores. www.avignon-tourisme.com


16.- Y todo muy cerca y muy fácil. Llegar a la mayoría de las ciudades y regiones de Francia nunca ha sido tan fácil. La compañía Air France-KLM (www.airfrance.es) tiene ofertas de manera casi permanente para volar a muchos destinos. Por ejemplo, ahora tiene en marcha la propuesta “Oh La La Deals”, con un mini precio de vuelos a París de sólo ida desde 39 euros, o ida y vuelta desde 79 euros para ventas entre el 08.02.2016 y hasta el 30.06.2016. Salidas desde Madrid, Barcelona, Bilbao. Por su parte, Iberia Express propone rutas a París, Niza, Nates, Lyon y, a partir de mayo, Burdeos y Rennes con precios a partir de 39 euros por trayecto (www.iberiaexpress. com). Otra filial de Iberia, Air Nostrum (www.airnostrum.es) también ofrece vuelos a Marsella, Nantes, Burdeos, Niza, Toulouse, Lyon, Estrasburgo y retomará de cara al verano, Lourdes, Biarritz, Perpiñán y Carcasona. También la compañía Vueling (www.vueling. com) mantiene sus conexiones con 10 ciudades fran-

cesas y mantendrá sus dos bases en París (Charles de Gaulle y Orly). Pero seguramente la gran novedad sea la cooperación entre Renfe y SNCF que permite los viajes en tren de alta velocidad desde ciudades españolas como Madrid, Zaragoza y Barcelona con las del sureste francés como Perpiñán, Carcasona, Toulouse, Nimes, Aviñón y Marsella, entre otras, además de las conexiones en tren con Lyón y París. www.renfe.es




magnum RECAREDO TERRERS 2008 BRUT NATURE, GRAN RESERVA Varietats: 46% Xarel·lo; 40 Macabeu i 14% Parellada Criança en ampolla: Mínim de 5 anys i 8 mesos (68 mesos a les caves)

RECAREDO INTENS ROSAT 2011 BRUT NATURE, GRAN RESERVA Varietats: 41% Monastrell; 41% Pinot i 18% Garnatxa Criança en ampolla: Mínim de dos anys i mig (30 mesos) a les caves. Criança i data de desgorjat indicats a la contraetiqueta.

Profunditat i transparència. Lluminositat i frescor. Recaredo Terrers representa l’ expressió més sincera del nostra paisatge de l’ Alt Penedès, zona vinícola mil·lenària. Elaborat a partir d’ un selecte mosaic de vinyes situades en sòls molt calcaris que donen tipicitat i caràcter als nostres escumosos de llarga criança.

Recaredo Intens Rosat representa la intensitat cromàtica que poden assolir els raïms al Mediterrani. Aposta per l’ autenticitat en un trajecte sec, viu i profund que defineix un estil essencialment gastronòmic.


m

club de vins

RECAREDO SUBTIL 2007 BRUT NATURE, GRAN RESERVA Varietats: 62% Xarel·lo;8% Macabeu i 30% Chardonnay Criança en ampolla: Mínim de 4 anys i 8 mesos (56 mesos) a les caves

RECAREDO BRUT DE BRUT 2006 FINCA SERRAL DEL VELL BRUT NATURE, GRAN RESERVA Varietats: 53% Xarel·lo; 47% Macabeu Criança en ampolla: mínim de anys i 3 mesos (87 mesos) a les caves

Recaredo Subtil s’ elabora exclusivament amb vinyes pròpies a la zona del Coster del Riu Bitlles, a l’ alt Penedès. Es tracta de vinyes situades a la finca de Can Rossell de la Serra i que es caracteritzen per sòls de textura franca (equilibri entre sorres, llims i argiles). Les zones més baixes són de tendència franca-argilenca, mentre que les zones superiors presenten abundància de còdols i graves.

Sobrietat i elegància. Força i plenitud. La finca Serral del Vell es caracteritza per uns sòls extremadament calcaris que potencien la tipicitat del raïm. Es tracta de sols de textura franca (equilibri entre les diferents granulometries: sorres, llims i argiles), amb presència de graves, còdols i pedres que faciliten el drenatge de l’ aigua i la penetració de les arrels en profunditat.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.