Gastromania48 issuu

Page 1

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

Número 48. AGOST-SETEMBRE 2016 http://issuu.com/gastromaniaandorra

LA TAVERNA DEL BARRI VELL A FIGUERES LA D.O. CAVA PRESENTA UNA NOVA CLASSIFICACIÓ PER ELS CAVES PREMIUM SAN SEBASTIÁN GASTRONÒMIKA 2016 ABRE INSCRIPCIONES RESTAURANR BORDA ESTEVET SOPARS MARIDATGE

INCLOU ESPECIAL

GIRONA . COSTA BRAVA . EMPORDÀ


sumari 48

7 Editorial 8 LA BONA CUINA A LES VALLS D’ANDORRA 10 El enoturismo, un negocio con tendencia al alza 12 Bodegas Torres reúne a las grandes familias del vino DO Cava presenta una nueva clasificación para sus vinos 14 La“Premium” Torres realiza el primer ensayo en España 16 Bodegas del tractor de metano desarrollado por New Holland entradas para la segunda edición de La Cata del Barrio de la 18 Las Estación de Haro ya a la venta 22 la taberna del barri vell. UNA TROBADA AMB MOLT DE GUST 24 Waltraud 2015 de Bodegas Torres: simbiosis entre arte y vino LIBROS DE PLANETA GASTRO, 26 4ELNUEVOS NUEVO SELLO EDITORIAL DE GASTRONOMÍA

Miquel Pons impulsarà l’enoturisme a la seva finca 30 “El molí de vent” 32 San Sebastian Gastronomika 2016 abre inscripciones 34 Fira GastroAdela.Com 36 Virgilio Martínez hace “disfrutar” a Barcelona El celler Jané Ventura obté dues medalles d’Or i una de Bronze a la 38 50a edició dels Premis DO Penedès 40 RESTAURANT BORDA ESTEVET, SOPARS MARIDATGE. 42 BUDA GASTRO

de copes amb carles magdaleno 46 NEGRONI COCKTAIL Leon lanza la añada 20 48 Jean la obra de Josep Martí Bofa 50 Juvé & Camps estrena una n Castell del Remei presenta 52 imagen de su dúo más embl

Gotim Blanc 2015 y Gotim Br

& Camps presenta la n 54 Juvé del cava Reserva de la Fami Credo posa a la vend 56 Celler la tercera anyada de l’Oliva 58 el regalo de amaya para su DAVID ANDRÉS, SEGUNDO CHEF 62 GANA DE NUEVO LA FINAL IBÉRICA YOUNG CHEF 2016 64 Torre del Veguer suma 10 m CORIMBO I, el mejor vino tin 66 en los Premios Decanter 20 Terrers del Penedè 68 Qalidès presentar un vi: l’Speed Tas buenas razones 70 Diez para conocer lo mejor de Eslovaquia

4 22 gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

número 48

AGOST-SETEMBRE 2016

butlletí electrònic bimensual idea, textos i coordinació: Joan Berenguer (joanberenguerand@gmail.c


GIRONA . COSTA BRAVA . EMPORDÀ

aleno

007 de Vinya La Scala, ilustrada con arull

nueva línea de vinos ecológicos

a las nuevas añadas y la nueva lemático, Bru 2013

nueva añada ilia 2012

da ar de Can Credo

u 75 aniversario

EF DE ABaC, IBÉRICA DEL CONCURSO S.PELLEGRINO

medallas en el 2016

88 94 96 100 102 108 114

nto del mundo 016

ès posa de moda una nova manera de sting o els tastos amb ritme

40

com) maquetació: Pako Temprado

84 86

42

EDITORIAL OPERADORS TURÍSTICS INTERNACIONALS CONEIXEN L’OFERTA HOTELERA I DE TURISME ACTIU DE LA COSTA BRAVA I EL PIRINEU DE GIRONA Hotel Peralada Wine Spa & Golf VIne a VIure-ho! Estiu 2016 a Masia Serra El sello de calidad Girona Excel·lent se presenta en Madrid CAN RUBÉN CUINA AMB ESSÈNCIA PLANTA’T A PALS CLOU LA 4a EDICIÓ DE LA CAMPANYA GASTRONÒMICA “SOPARS MARIDATS” AMB PROP D’UN MILER D’ASSISTENTS L’ESTIU ACTIU de Calonge Sant Antoni

114


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra




editorial LA CERVESA AMB EL MENJAR

L

a cervesa és una beguda fins a cert punt incompresa. Ni la assaborim adequadament ni li sabem treure tot el profit gastronòmic. Tot seguit unes quantes reflexions: Es costum acompanyar unes tapes amb cervesa; ¿perquè reduir el consum d’ aquesta beguda tan sols a aquest moment?. La cervesa ofereix una infinitat de matisos i d’ oportunitats per gaudir-la amb multitud de plats. Amb els àcids, qualsevol plat amanit amb vinagre o llimó deixaria de tenir sentit acompanyat d’ un vi; tanmateix, troba en la cervesa el company perfecte. També amb els tocs àcids del tomàquet, una cervesa lleugera i lliga a la perfecció. Els adobs i salses amb mostassa combinen amb harmonia amb la cervesa. Els plats picants o moltes espècies escalfen la boca i es amb la cervesa en la que troben un perfecte contrapunt. La cervesa es una bona companya de viandes condimentades amb all i pebre, proveu-ho amb xoriços de tota mena.

L’ all que aporta un regust fort i picant, convida a refrescar la boca amb aquesta beguda. Gingebre, pebre, bitxo, xiles, on tinguin presència aquests aliments la cervesa es converteix en el millor maridatge. Les cuines orientals, mexicanes i perquè no la mediterrània, amb gran presència d’ aromes i sabors forts, representen excel·lents maridatges amb la cervesa. La cervesa aporta el contrapunt perfecte a fumats i marinats, siguin de carn o peix. Els sabors amargs de les carxofes i de les endívies s’ equilibren amb el sabor intens de cerveses amb molt de cos. Molts plats grassos necessiten a la cervesa per netejar el paladar: carns de porc, embotits, fregits, peix blau....n



36è

aniversari

La Borda de l’Avi Restaurant

La Massana

1976-2012

LA BORDA DE L’AVI. RESTAURANT Cuina de muntanya. Les millors carns a la graella Cra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANA Tel. +376 835154 restaurant@labordadelavi.com

www.labordadelavi.com

CELLER D’EN TONI El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta. c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLA Tel. +376 821252-376.821843 Fax: +376 821872 Sasa1970@hotmail.es

RESTAURANT 360º Cuina de mercat Cra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSAL Tel. +376 839981 www.facebook.com/restaurant360

RESTAURANT CAN MANEL La cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinch c/ Mestre Xavier Plana, 6 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 822397 - Fax +376 861504 canmanel@andorra.ad

BORDA RAUBERT L’autèntica cuina andorrana Carretera d’Erts, km. 1,5. Tel. +376 835420 LA MASSANA info@calserni.com www.calserni.com

www.restaurantcanmanel.com

MAMA MARIA - RESTAURANT Totes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 869996- Fax +376 829998 mamamaria@andorra.ad

LA BORDA PAIRAL 1630 Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment. c/ Doctor Vilanova, 7 ANDORRA LA VELLA Tels. +376 869999 - +376 866661 lbp1630@andorra.ad

LA CÚPULA Cuina creativa d’alta volada. Carrer Na Maria Pla, 19-21. Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA VELLA lacupula@plazandorra.com www.plazandorra.com

www.labordapairal1630.com

L’EULARI DE PAL - RESTAURANT Cuina de borda amb els millors productes Plaça Major de Pal . PAL Tel. +376 836400 restaurant.eulari@andorra.ad

www.restauranteularidepal.com

MINIM’S- RESTAURANT La cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preu Antic Carrer Major, 5 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 867511

RESTAURANT 120 L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats. Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 865345 120@andorra.ad

BORDA ESTEVET De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026 ANDORRA LA VELLA bordaestevet@quarsandorra.com

www.bordaestevet.com

EL REBOST DEL PADRÍ. BOTIGA-RESTAURANT La cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies. c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA VELLA gescola@andorra.ad www.elrebostdelpadri.com

MOLI DELS FANALS Elegància i refinament en un gran entorn. Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) info@molidelsfanals.com

RESTAURANT DON DENIS L’establiment amb més solera del país. c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742 restaurantdondenis@andorra.ad

www.molidelsfanals.com

www.restaurantdondenis.com


Espai per descobrir i conèixer

El enoturismo, un negocio con tendencia al alza

A

pesar de que la coyuntura económica actual sigue sin generar un entorno de confianza, vemos cómo el turismo del vino muestra un importante ritmo de crecimiento. En 2015 el número total de visitantes a las bodegas y museos del vino asociados a las Rutas del Vino de España ascendió a 2.242.941, según el último informe publicado por ACEVIN. Al comparar el dato del año 2015 con el dato de 2014 se aprecia un incremento en términos absolutos de 118.712 visitantes, lo que representa un incremento del 5,59 %. Este crecimiento del 5,59%, visto en la serie disponible de 8 años, se puede considerar positivo ya que vuelve a representar un crecimiento de la actividad enoturística y está en línea con la tendencia continuada de aumento del número de visitantes registrado en las Rutas del Vino de España, que en 2014 alcanzó el mayor incremento porcentual (25,75%) desde el inicio de este estudio. Por otra parte, el índice de respuesta de las bodegas a la encuesta realizada es cada vez más alto (96,71%) y por tanto apenas se emplean coeficientes de corrección (Este coeficiente tiene un valor medio de 1,005%). De esta forma, del análisis de estos datos podemos concluir que el crecimiento anual superiro al 5% representa un dato muy positivo, consolidando la tendencia al alza del enoturismo. A pesar de que la coyuntura económica actual sigue sin generar un entorno de confianza, vemos cómo, en el caso del turismo del vino, los datos de los dos

últimos años muestran un importante ritmo de crecimiento, que, aunque moderado, es indicador del afianzamiento de la actividad turística en las Rutas del Vino de España. Analizados los datos individualmente, es decir, destino por destino, hay que decir que las cifras de visitantes han


El gráfico refleja la evolución anual de este dato desde el año 2008, año en el que comenzó a elaborarse el estudio de ACEVIN.

aumentado en 2015 en prácticamente la totalidad de las Rutas, a excepción de 2 destinos, donde las cifras de visitantes descienden ligeramente. Estos datos ponen de manifiesto que el turismo enológico se ha consolidado como producto turístico, siendo un importante complemento al producto estrella del turis-

mo español (sol y playa), y además, sigue un importante ritmo de crecimiento, representando una interesante alternativa para viajar a las distintas zonas vitivinícolas de nuestro país, planificando un viaje a lo largo de todo el año, aunque éste pueda ser un viaje de duración más reducida. n

www.vinetur.com


Bodegas Torres reúne a las grandes familias del vino

B

odegas Torres ha acogido a las grandes familias del vino europeas, en el encuentro anual de las Primum Familiae Vini (PFV), asociación que aglutina once bodegas centenarias de prestigio internacional. Setenta personas de distintas generaciones y procedentes de Francia, Italia, Alemania, Portugal y España, se dieron cita en Vilafranca del Penedès durante tres días la pasada semana, con el objetivo de reforzar lazos, intercambiar experiencias y conocimientos, y transmitir las tradiciones y valores de la empresa familiar a las nuevas generaciones. Es la tercera vez que Torres ejerce de anfitriona de las familias del vino, coincidiendo con los años en los que ha asumido la presidencia rotatoria de esta asociación única en el mundo del vino. Mireia Torres, quinta generación y directora de I+D+i, así como de las bodegas Jean Leon y Torres Priorat, ha sido la presidenta durante el último año, mientras que su padre, Miguel A. Torres, lo fue en 1993-1994, recién constituida la asociación, y su hermano Miguel Torres Maczassek, actual director general, en 2005-2006. La presidencia la asume a partir de ahora, y hasta julio del 2017, Egon Müller, propietario de Egon Müller-Scharzhof de la región de Mosela, en Alemania. Para Mireia Torres: “PFV representa una oportunidad para compartir experiencias, know-how y los valores de las diferentes generaciones; una oportunidad para unir fuerzas e ir más allá de lo que podríamos hacer solos. Al

Los asistentes han recorrido el Penedès y visitado las bodegas de Torres y de Jean Leon


las acciones que llevarán a cabo conjuntamente en los próximos doce meses.

fin y al cabo, todos nos enfrentamos a dificultades parecidas en un mundo tan cambiante: compartiendo conocimientos, podemos progresar más rápido y marcar el camino para futuras generaciones”. Durante su estancia, los asistentes han recorrido el Penedès y visitado las bodegas de Torres y de Jean Leon y algunos viñedos emblemáticos, han conocido los proyectos en lo que está trabajando la firma y han catado algunas variedades ancestrales que Torres ha recuperado y vinificado de manera experimental, así como nuevos vinos que saldrán próximamente al mercado. El encuentro también ha servido para intercambiar información sobre aspectos comerciales, de elaboración y de investigación, y acordar

Una asociación que promueve los valores familiares PFV se fundó hace prácticamente 25 años por iniciativa de Miguel A. Torres y Robert Drouhin, referente de la Borgoña francesa. En un encuentro informal en 1991, constataron que compartían las mismas inquietudes y preocupaciones y decidieron crear, un año más tarde, esta asociación con el objetivo de preservar una forma de hacer vino y un modelo de negocio: el familiar. Así, en el seno de este selecto grupo de bodegueros se defienden y promueven las tradiciones y valores de las bodegas familiares, y se asegura la transmisión del conocimiento, la experiencia y sobre todo la pasión por el mundo del vino a las generaciones jóvenes. Las 11 familias integrantes de PFV, a la que solo se puede acceder por invitación y unanimidad, son centenarias, tienen viñedos en propiedad y elaboran vinos de gran calidad. Y han sabido mantenerse unidas a lo largo de generaciones. La más antigua es Marchesi Antinori, de la Toscana italiana, fundada en 1385 y que suma ya 26 generaciones. Famille Perrin, del Valle del Ródano, en Francia, fue fundada en 1909 y es el miembro más joven de la asociación. De Francia también proceden otras cuatro bodegas: Champagne Pol Roger (1849), Joseph Drouhin (1880), Famille Hugel de la Alsacia (1639) y Baron Philippe de Rothschild, de la región de Burdeos (1853). Dos son de España, Bodegas Torres (1870) y Vega Sicilia de Ribera del Duero (1864); las mismas que de Italia, Tenuta San Guido de la Toscana (1840), además de Marchesi Antinori. Egon Müller-Scharzhof, de Mosela, Alemania (1797), y Symington Family Estates, de Oporto, Portugal (1882), completa la lista de bodegas históricas que conforman las Primum Familiae Vini. n

www.torres.es


La DO Cava presenta una nueva clasificación para sus vinos “Premium”

E

sta nueva categoría Premium, denominada “Cava de Paraje Calificado” incluirá los cavas procedentes de un paraje excepcional, donde la edad mínima del viñedo deberá ser de 10 años, con un rendimiento máximo de 8.000 kg por hectárea, vendimia manual y una fermentación mínima en botella de 36 meses El Consejo Regulador del Cava ha presentado hoy en el Palau de la Música de Barcelona el Cava de Paraje Calificado, una nueva categoría premium que incluirá aquellos cavas elaborados con uvas procedentes de un paraje determinado como excepcional por sus condiciones climatológicas o geológicas. Durante el acto de presentación, dirigido por la periodista Pepa Fernández, el presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, ha explicado los requisitos que deben cumplir estos cavas, entre ellos una edad mínima del viñedo de 10 años, un rendimiento máximo de 8.000 kilos por hectárea y una vendimia manual. Otros requisitos indispensables son el vinificado en la propiedad, un rendimiento de


extracción máxima por hectárea de 48 hectolitros, una calificación del vino base, una crianza mínima de fermentación en botella de 36 meses y trazabilidad integral desde la viña hasta su comercialización, entre otros aspectos. Según Bonet, “el Cava de Paraje Calificado nace para situar el cava en la punta de la pirámide cualitativa del vino” y “para hacer justicia a la calidad” de este espumoso, que se elaborará en los tipos ‘Brut’. En su intervención, Bonet ha recordado que el Cava de Paraje Calificado “es una categoría incluida en la DO Cava” y “son pocas las DO que pueden presumir de tantos logros, a pesar de que aún somos jóvenes”. “Somos la segunda DO de vino español y la primera de vino exportado”, ha recalcado. Asimismo, ha afirmado que el cava “ha sido y es clave para la sostenibilidad global, para el progreso y para el futuro”, aunque todavía “queda mucho camino por recorrer”, ya que “deberíamos mejorar la imagen del cava, el posicionamiento, la distribución tradicional o el marketing”. Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Alimentación

y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha destacado que el Cava de Paraje Calificado representa “un escalón de calidad más para uno de los elementos más significativos de nuestra cultura” y contribuye a situar el cava “en el lugar que se merece”. En la misma línea, la consellera de Agricultura, Ramadería, Pesca i Alimentació, Meritxell Serret, ha asegurado que esta nueva categoría de cavas aporta “un mayor prestigio y singularidad” al vino espumoso. “Es un paso firme que ayudará a prestigiar todavía más nuestros vinos y cavas”, ha declarado. En el acto de presentación también han participado expertos nacionales e internacionales del sector del vino como el prestigioso columnista internacional en el sector vinícola y Master of Wine, Pedro Ballesteros; la Master of Wine Lenka Sedlackova; el Mejor Sumiller de España en Cava, Guillermo Cruz y la prestigiosa sumiller alemana, Yvonne Heistermann. El evento ha concluido con una actuación musical a cargo del Cuarteto de cuerda de la Orquesta de Cambra del Penedès. n

www.vinetur.com


Bodegas Torres realiza el primer ensayo en España del tractor de metano desarrollado por New Holland

B

odegas Torres y New Holland, fabricante líder de maquinaria agrícola con sede en Turín, han firmado un acuerdo de colaboración para realizar el primer ensayo de campo en España del prototipo de tractor de metano. Esta iniciativa pionera responde no solo al compromiso medioambiental de ambas compañías para explorar fuentes de energías renovables que permitan reducir las emisiones de CO2, sino también a la visión que comparten sobre la agricultura del futuro, que pasa por la sostenibilidad y la autogeneración de energía. Para comprobar el funcionamiento del prototipo de segunda generación del T6 Methane Power de New Holland, Bodegas Torres está realizando, durante el mes de mayo,

pruebas en su finca de L’Aranyó, en el corazón de Les Garrigues, en la provincia de Lleida, que tiene una superficie de 175 hectáreas de viñedo y 80 ha de olivos centenarios. El tractor objeto de ensayo es un tractor estándar con un motor de 6 cilindros y 175 CV de potencia, que utiliza gas metano o biometano para funcionar, almacenado en nueve cilindros. Tiene una capacidad total de 300 litros de metano comprimido, equivalente a unos 60 litros de diésel, que dota al tractor de una autonomía de aproximadamente media jornada en actividades normales. El tractor dispone de tres catalizadores y con ello cumple la normativa de emisiones Tier 4B, sin necesidad de recurrir a sistemas de postratamiento adicionales.


El tractor de metano es una máquina de prácticamente impacto cero en cuanto a las emisiones de carbono se refiere – emite 80% menos de emisiones que un tractor diésel estándar - y puede representar un ahorro de combustible de entre 20 y 40%. Las emisiones de CO2 se pueden reducir aún más con el uso de biometano, que es el metano derivado de biomasa, que podrían producir los propios agricultores en la misma finca donde se provee el tractor. Autogeneración de energía para una agricultura sostenible Según New Holland, el tractor propulsado por metano ofrece importantes ventajas medioambientales frente a uno convencional, como las bajas emisiones y el ahorro de combustible, y también ventajas en cuanto a confort, ya que hace menos ruido y emite menos vibraciones que un tractor diésel. Pero, sin duda, una de las ventajas más destacadas es la independencia energética que proporciona a los agricultores con el uso de biometano. “La generación de fuentes de energía alternativa es fundamental para el concepto de Explotación Agrícola Energéticamente Independiente de New Holland, que se desarrolla de manera experimental en La Bellotta, en Italia. El objetivo es

El prototipo reduce las emisiones de CO2 en un 80% que la explotación genere la energía que necesita para sus actividades y su maquinaria agrícola a partir de sus propios cultivos, reduciendo el impacto ambiental, y esto es posible con el tractor de metano”, afirma Ramón Maya, director de marketing New Holland para España y Portugal. Para Bodegas Torres, la utilización de metano como combustible para los trabajos en el viñedo sería una manera de cerrar el círculo del proceso de producción y de reducir las emisiones de CO2, la principal preocupación de la bodega para minimizar los efectos del cambio climático. “Se podría generar biogás a partir de la digestión anaeróbica de los propios residuos agrícolas de la explotación, así como de los derivados de la elaboración del vino o brandy. De esta manera, no solo dejaríamos de emitir gases a la atmósfera sino que los estaríamos utilizando como combustible para realizar trabajos en el viñedo”, señala Xavier Sort, director de producción de Bodegas Torres.

www.torres.es


Las entradas para la segunda edición de La Cata del Barrio de la Estación de Haro ya a la venta

L

as entradas para la segunda edición de La Cata del Barrio de la Estación pueden adquirirse, desde hoy, a través de las webs www. lacatadelbarriodelaestacion.com y www.entradium. com durante un período de tiempo limitado y un precio especial de 40€ (posteriormente 50€). El acceso incluye la degustación de catorce grandes vinos, siete tapas riojanas, así como actividades relacionadas con el vino desarrolladas en cada una de las bodegas, música en vivo, etc. Será el sábado 17 de septiembre, en horario de 11 a 18:30 horas, cuando el emblemático Barrio de la Estación de Haro (La Rioja) vivirá la segunda edición de este

gran encuentro vinícola y enoturístico. En 2015, el éxito de participación fue rotundo ya que las siete bodegas organizadoras lograron recibir a más de 4.500 personas, un magnífico resultado que supuso, en el año del estreno de esta iniciativa, la concesión del premio Best Of de Turismo Vitivinícola Bilbao-Rioja 2015. Este emblemático lugar cuenta, como gran elemento diferenciador respecto a otras zonas vinícolas de reconocido prestigio internacional, con la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo situadas alrededor de la Estación del Tren de Haro: López de Heredia Viña Tondonia, CVNE, Bodegas Gómez Cruzado, La Rioja Alta S.A., Bodegas Bilbaínas, Bodegas Muga y Bodegas Roda. n

www.lacatadelbarriodelaestacion.com


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


Josep Ma. Mitjans, SL. Major 6. 08734 Mojà - Olèrfola (Barcelona) T. 93 890 11 61 F. 93 817 27 31

www.mijtans.es



UNA TROBADA AMB MOLT DE GUST

Q

uan surts de casa, almenys jo, aprofites per visitar amics i companys amb els que vas compartir moltes estones gratificants. En aquest cas ens trobabem gaudint d’ uns dies de lleure per l’ Empordà i vàrem decidir fer una escapada fins a Figueres. A la capital de l’ Alt Empordà, en ple centre històric, molt aprop dels museus del joguet i de Dalí, al carrer dels Tints, trobem la Taverna del Barri Vell, un establiment regentat per en Pep Serrat, xef de grat record per els anys que va oficiar a les cuines de l’ Hotel Coma d’ Ordino. El restaurant, que complirà un any aquest mes d’ Agost, l’ ha parit en Pep, fins llavors era un magatzem de materials per la construcció. L’ idea de la seva remodelació i el seu plantejament s’ ha traduït en un local acollidor, ampli i que permet escollir diverses opcions per part dels clients. La carta es un compendi de l’ experiència professional d’ en Pep adquirida en el transcurs de molts anys de treball. Bàsicament la seva filosofia es la proposta de plats elaborats amb el segell de qualitat de les matèries primeres que gairebè sempre provenen de productors de proximitat. No ens va ser possible entaular-nos, com hauria estat el nostre desig, per qüestió de temps i per un compromis adquirit amb antel·lació. La propera ocassió no la desaprofitarem. Aixó si, vam despullar detingudament la carta i ens van cridar l’ atenció diverses especialitats:

En l’ apartat de Tapes, un “bacallà, ceps i ou poché” , unes “guatlles en escabetx de mel” i un “salmó, escalivada i mascarpone”. A Racions per compartir, un “assortiment de formatges gironins”, un “arròs de senyoret”, un “pop a la brasa (350 grs.) amb parmentier especiada de patata”, o un “tataki de tonyina Bluefin”. Per menjar, proposa un “xuletó de vedella local a la brasa (1,300kg.), un “medalló de rap sobre arròs melós de ceps”, una “fondue de gruyère amb sashimi de salmó”, unes “gambes de


costa a la planxa” (14 unitats), i unes “vieires, morcilla d’ arròs i pèsols”, entre moltes altres opcions. Ofereix també un menú diari per el preu de 12,50 euros, amb pa, una copa de vi d.o. Empordà, aigua, amb totes les taxes incloses. Aquest menú pot variar amb algunes opcions que s’ ofereixen puntualment amb un petit suplement, depenent de l’ especialitat escollida. Els que es decanten per gaudir d’ originals coctels a la Taverna en tenen un gran assortiment per triar.

Ja tan sols hem resta afegir: ESTIMA, COMPARTEIX, RIU, MENJA, BEU, SOMMIA, VIU, no cal que els digui que el que això us desitja es en Pep Serrat. n LA TAVERNA DEL BARRI VELL Carrer dels Tints,7Tel. +34 972.53.94.19 – 17600 FIGUERES info@tavernadelbarrivell.cat

www.latabernadelbarrivell.cat


Waltraud 2015 de Bodegas Torres: simbiosis entre arte y vino

W

altraud 2015, la nueva añada del vino de Bodegas Torres elaborado con la variedad alemana Riesling, es la simbiosis entre arte y vino. Waltraud Maczassek, artista alemana y esposa del presidente de Bodegas Torres, Miguel A. Torres, no solo es la mujer que dio nombre al vino e inspiró su esencia, sino que es también quien ha diseñado su nueva presentación, con un mensaje sugerente, poético y directo que simboliza el espíritu y elegancia de este blanco nacido en el Alto Penedès. La artista ha creado, para la etiqueta, un dibujo espontáneo y expresivo, elaborado con trazos mínimos –al estilo zen- que sugiere la forma de una cepa, símbolo del origen del vino. En él, combina fuerza y delicadeza, conceptos opuestos como los que expresa en su obra pictórica, que se inspira en la naturale-

za, con títulos como ‘El caos y el orden’, ‘Lo etéreo y la forma’, ‘El azar y la estructura’, ‘La luz y la oscuridad’, ‘Lo espontáneo y lo racional’, ‘La naturaleza y la cultura’. Según Waltraud Maczassek: “Es un dibujo directo e intuitivo, minimalista, de la mente a la mano, sentido y cerebral. He querido hacer un diseño moderno y a la vez personal, con pocos trazos, porque, al igual que la escritura, los trazos hablan mucho de uno mismo”. Artista alemana, arraigada en el Penedès Nacida en Frankfurt, Alemania, Waltraud Maczassek ha dedicado su vida al arte, además de contribuir, durante 25 años, a la expansión de Bodegas Torres en su país natal, donde puso los cimientos de un mercado que es hoy uno de los más importantes de la firma. Echó raíces en el Penedès al contraer

h


Waltraud Mackzassek ha creado la nueva presentación del vino que lleva su nombre

matrimonio con Miguel A. Torres en 1967, con quien tuvo tres hijos – Ana, Mireia y Miguel. La pasión que ha sentido siempre por la pintura y la fotografía la llevaron a estudiar Bellas Artes y Pedagogía en Alemania y, años más tarde, a ampliar sus estudios en Barcelona, licenciándose en Bellas Artes por la Universidad Sant Jordi. Es en Cataluña donde ha desarrollado su carrera artística desde la figuración inicial, cuando plasmaba los paisajes y viñedos del Penedès, hasta la abstracción lírica de su obra actual. Para Waltraud Maczassek, la pintura es un proceso de búsqueda continua, de exploración de territorios desconocidos, que guarda cierto paralelismo con la elaboración de un vino. “Crear, para mí, es energía, expresión y sensibilidad”, comenta la artista. Y añade: “Ahora mi pintura habla de la naturaleza, de la creación desde el microcosmos al macrocosmos, de la complejidad de los sistemas de la vida”. Un vino que surge de la unión entre culturas y pasiones De la unión entre un hombre y una mujer que decidieron compartir sus vidas, entre Alemania y España, entre la pasión por el arte de Waltraud Maczassek y por el vino de Miguel A. Torres, surgió el vino Waltraud, elegante y sutil. Miguel A. Torres decidió elaborar un vino en honor a su esposa utilizando variedades alemanas, concretamente la variedad Riesling, la más apreciada de las variedades blancas aromáticas, pero en este caso plantada en el Penedès Superior. En estas zonas más altas y frescas, la variedad Riesling se ha adaptado a la perfección y produce unos vinos de excepcional calidad, perfumados, afrutados y enmarcados por una finísima acidez cítrica. Waltraud 2015, que acaba de salir al mercado, se distingue por su aroma floral y frutal, que recuerdan a la miel de azahar y al limón, con delicadas notas de pan de especias. En el paladar es sedoso y fresco, envuelto en una sutil elegancia.. n

www.torres.es


4 NUEVOS LIBROS DE PLANETA GASTRO, EL NUEVO SELLO EDITORIAL DE GASTRONOMÍA Nacho Manzano, Juan Echanove, los foodtrucks de moda y las mejores anécdotas de los grandes restaurantes del mundo, protagonizan las novedades de junio Se suman a los libros sobre los restaurantes Elkano y Xemei y el libro de repostería de Oriol Balaguer, con los que arrancó la colección en mayo

FOOD TRUCKS Cocina de autor sobre ruedas Alba Yáñez López

Los foodtrucks y el streetfood han irrumpido con fuerza en nuestro país y han llegado para quedarse. Estas coloridas camionetas con comida de autor a pie de calle han provocado furor en España: buenos chefs, excelente comida, precios razonables… y todo al aire libre. En este libro ilustrado con magníficas fotografías de Mariano Herrera, incluye historias de emprendedores gastronómicos al frente de un foodtruck que ofrecen propuestas culinarias distintas, auténticas y deliciosas, con un gran concepto gastronómico detrás. El libro incluye prólogo de El comidista.

www.p


La cocina de Nacho Manzano Nacho Manzano | Benjamín Lana Prólogo de Joan Roca Casa Marcial no es solo el precioso recetario de un restaurante de prestigio y un manual de técnicas de cocina: es un evocador relato en palabras e imágenes de cómo se ha gestado en una aldea de pocas decenas de habitantes uno de los dos estrellas Michelin más singulares de Europa. El primer gran documento sobre la trayectoria de Nacho Manzano, el chef que ha conseguido revisar y ampliar el recetario popular asturiano al tiempo que desarrollaba una alta cocina radicalmente singular basada en el respeto al producto autóctono, la producción sostenible y las técnicas que favorecen la inmediatez de las preparaciones.

CURSO DE COCINA PARA NOVATOS De principiante a aficionado sin complejos Juan Echanove Labanda Nueva edición, revisada y actualizada de un manual de cocina imprescindible tanto para amantes de la gastronomía como para principiantes. El popular actor aficionado a la gastronomía, nos descubre el arte de preparar platos sencillos, ricos y rápidos, desde la tortilla de patatas hasta los suaves arroces en su punto exacto, sin olvidar los refrescantes gazpachos o las cremosas natillas. Trucos, equipo básico y consejos para comprar bien los alimentos adecuados, completan este manual sencillo y práctico para todos los públicos.

EN EL RESTAURANTE Porque la comida no es lo único que sucede en las cocinas Christoph Ribbat Christoph Ribbat reúne en este libro historias de los chefs más conocidos y los restaurantes de más prestigio, de intrigantes camareras clandestinas y de recetas peculiares, de grandes hoteles de lujo y de comedores secretos, de famosos críticos gastronómicos y de curiosos gourmets. Una obra que cuenta lo que sucede entre bastidores y tiende un puente entre los más selectos restaurantes de alta cocina en París y los locales de comida rápida.

planetadelibros.com/editorial/planeta-gastro/482


FOOD TRUCKS Cocina de autor sobre ruedas Alba Yáñez López

Los foodtrucks y el streetfood han irrumpido con fuerza en nuestro país y han llegado para quedarse. Estas coloridas camionetas con comida de autor a pie de calle han provocado furor en España: buenos chefs, excelente comida, precios razonables… y todo al aire libre. En este libro ilustrado con magníficas fotografías de Mariano Herrera, incluye historias de emprendedores gastronómicos al frente de un foodtruck que ofrecen propuestas culinarias distintas, auténticas y deliciosas, con un gran concepto gastronómico detrás. El libro incluye prólogo de El comidista.

BAKE IT SIMPLE Recetas fáciles de pastelería para hacer en casa Oriol Balaguer | Jon Sarabia

Las mejores recetas dulces de Oriol Balaguer uno de los más reconocidos y galardonados reposteros actuales. Un manual básico tanto para expertos como aficionados, técnico pero a la vez accesible y práctico, con recetas de pastelería para hacer en casa.

www.p


ELKANO Paisaje culinario

Aitor Arregi | Juan Pablo Cardenal 50 años de cocina marina. Un tributo al legendario restaurante de Pedro Arregui en Getaria, de la mano de su hijo Aitor. Esta es la historia de un hombre irrepetible y su pasión por el mejor producto, un chef que revolucionó los fogones asando el primer cogote de merluza a la parrilla y creó uno de los mejores restaurantes de pescado del mundo. Un verdadero manual para los aficionados a la cocina del mar.

XEMEI. COCINA VENEXIANA EN BARCELONA

The twin’s cook book Max Colombo | Stefano Colombo | Jon Sarabia El esperado libro del restaurante de moda, Xemei, lugar de paso de celebrities y artistas como Patti Smith o Jean Paul Gaultier. Este libro es la increíble historia de cómo los hermanos Max y Stefano Colombo, derrochando simpatía y amistad, han convertido con su restaurante del Poble Sec en uno de los fenómenos de la competitiva restauración de Barcelona, con sonados ecos internacionales.

planetadelibros.com/editorial/planeta-gastro/482


ENOTURISMO

Miquel Pons impulsarà l’enoturisme a la seva finca “El molí de vent”

S

ituada a només 400 metres del celler de Miquel Pons, al costat de l’estació de RENFE de La Granada, la finca “El molí de vent” té una situació privilegiada. És la primera plantació de vinya que es veu a l’entrar al poble des de la carretera C-15. Amb una producció anual prop de 200 tones de raïm, de les varietats Xarel·lo, Macabeu i Ull de Llebre, l’espai es convertirà en un nou pol d’atracció de l’enoturisme al Penedès. Miquel Pons vol transformar-lo en un espai de referència al sector. El projecte inclou la construcció d’espais per a fer trobades empresarials i de grups, un petit museu de la vida rural, botiga, petit restaurant i a mitjà termini un allotjament de turisme rural. La finca, que s’està transformant al cultiu ecològic, seguirà envoltant totes les dependències on s’ubicaran aquests espais de nova creació, aprofitant les velles instal·lacions de la masia i els seus magatzems. També està previst crear un club de degustacions i s’oferirà la possibilitat de llogar l’espai per a actes especials. Miquel Pons ja ha incorporat una nova generació de la família a l’explotació. Això és determinant per a l’impuls d’aquest projecte que representa una important inversió econòmica i la materialització de noves iniciatives. La previsió d’execució del projecte s’ha previst en diverses fases, actualment ja s’està començant a redactar la primera que inclourà la ordenació i urbanització exterior i el celler-magatzem. Això permetrà completar les visites a l’actual bodega incorporant passejades i activitats a les vinyes i tastos a l’antic celler de la finca. En una segona fase s’afrontaran la construcció de la casa museu de la

vida rural i la zona de restauració i allotjament. D’aquesta manera es completarà la idea d’aixecar un complex d’oci a través de la viticultura en ple cor del Penedès Miquel Pons, una empresa familiar amb visió de futur Miquel Pons és un celler dedicat al conreu de la vinya i a la producció de vins des de fa 250 anys. Des de l’antiga masia de Cal Montargull a La Granada, l’Alt Penedès, elabora vins i caves integrats dins les Denominacions d’Origen Penedès i Cava. Produeix una vintena de referències, un 20% de les quals s’exporten a una quinzena de països. Miquel Pons va incrementar la seva facturació un 8% al 2015. Actualment el grup inclou també empreses que gestionen la comercialització, la televenda i altres serveis per al sector vitivinícola. n

Ambiciós projecte que es desenvoluparà en un espai de 20 ha. en el que es restaurarà la masia i els magatzems


www.cavamiquelpons.com


MÓN GASTRONÒMIC

San Sebastian Gastronomika 2016 abre inscripciones

E

l pasado martes, 28 de junio, se abrió el periodo de inscripción para las actividades y ponencias de San Sebastian Gastronomika– Euskadi Basque Country 2016, a celebrar en el Palacio Kursaal de Donosti del 2 al 5 de octubre. El cartel de chefs ya está cerrado y las novedades que presenta esta edición, la número 18, harán que el encuentro gastronómico de referencia en España se convierta en una cita aún más ineludible. Hasta seis serán los países invitados, que llegan con sus mejores representantes y productos creando un gran atlas gastronómico contemporáneo. Quedan poco más de tres meses, pero el programa de San Sebastian Gastronomika ya está casi cerrado. Los mejores cocineros de Brasil, Suráfrica, Australia, Japón, Turquía y Hungría ya saben que en octubre enseñarán su cocina al mundo desde Donosti. Lo harán en un abanico gastronómico que representa a los cinco continentes divididos por grupos de procedencia en sus ponencias del Kursaal, para que el visitante entienda y asuma. Y lo conseguirá gracias a la calidad de los chefs presentes, algunos de ellos al frente de restaurantes

La cita reunirá a más de 40 chefs venidos de los 5 continentes

de la lista The World’s 50 Best. Luke Dale-Roberts (The Test Kitchen Restaurant, Cape Town), abrirá Gastronomika junto a Margot Janse (The Tasting Room, Franschhoek) recorriendo el África más contemporánea el primer día de congreso junto a Álex Atala (DOM, Sao Paulo), actualmente en el puesto número once en la lista The World’s 50 Best Restaurants, quién mostrará su propuesta de alta cocina de la selva. Su compatriota Felipe Schaedler (Restaurante Banzeiro de Manaus, Brasil) completará la representación brasileña del congreso.

www.sanseba


Los representantes turcos: Mehmet Gürs (Mikla, Estambul), Maksut Askar (Neolokal, Estambul), Kemal Demirasal (Alancha, Estambul), Deniz Sahin (Kiva y Delimonti, Estambul) y Cuneyt Bey (Günaydin, Estambul) les substituirán para “deconstruir sus tradiciones” y enseñar realmente qué es un meze y un kebab, antes que Lajos Biró y su Bisztró (Budapest) encabece el desembarco húngaro el martes, también junto a Zoltán Hamvas (Gerbeaud Contectionary, Budapest) y Lászlo Mihályi (Mihályi Pastisserie, Budapest) quiénes revelarán las claves del renacimiento y renovación de la pastelería húngara. Peter Gilmore y Jock Zonfrillo nos trasladarán a Australia en la última jornada de certamen, antes que Yoshihiro Narisawa (Narisawa, Tokyo), actualmente en el puesto número ocho en la lista The World’s 50 Best Restaurants, Shinobu Namae (L’Effervescence, Tokyo) y Hideki Matsuhisa (Koy Shunka, Barcelona) cierren Gastronomika poniendo el acento en la actualidad japonesa más sugerente. Intercalados en ALTA, la vibrante propuesta de Gastronomika en el escenario principal del Kursaal, la vanguardia culinaria española compartirá secretos con los bien venidos en un espectáculo pedagógico y gustativo, puesto que todas las ponencias se acompañarán de degustación para aquellos congresistas que elijan la modalidad premium. Entre los chefs españoles confirmados este año se encuentran Diego Guerrero, Ángel León, Paco Morales, Rodrigo de la Calle, Mario Sandoval, Xavier Pellicer, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Sergio y Javier Torres, Paco Pérez, Eduard Xatruch y Oriol Castro, Marcos Morán y Ramón Freixa. Los chefs vascos Hilario Arbelaitz, Martín Berasategui, Josean Alija, Andoni Luis Aduriz, Pedro Subijana y Juan Mari Arzak tampoco faltarán a la cita. Además de las ponencias de ALTA, el congreso continúa nutriendo las actividades de Off, Popular, Market, Sinergia, Wine&Win…, las secciones habituales del congreso que llenarán el Kursaal y la ciudad de Donosti de la gastronomía más enérgica. Este año San Sebastian Gastronomika estrena la sección Cocinero a seguir, centrando su interés los jóvenes chefs Toni Romero y Quim Coll, titulares del restaurante barcelonés 4 amb 5 Mujades. n

astiangastronomika.com

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania


FIRES

Fira GastroAdela.Com

E

sforços, nervis i treball s’han vist units i reflectits aquest últim cap de setmana a l’Ampolla. ADELA, l’Associació d’Empresaris de l’Ampolla, amb el suport especial de l’Ajuntament de l’Ampolla i la Confederació de Comerç de les Terres de l’Ebre, hem dut a terme la nostra Primera Fira Gastronòmica i Comercial, la qual qualifiquem com un èxit. Els nostres trenta expositors han demostrat una professionalitat indubtable, en tot el seu treball: posada a punt de l’estand, qualitat del producte i saber estar. Tota una combinació que és la que posiciona a l’Ampolla com un dels pobles referents a les Terres de l’Ebre. Aquests detalls, units a les actuacions infantils i culturals, l’exhibició de vehicles d’època i les demostracions i degustacions culinàries dels nostres restauradors locals, ens han ajudat a passar aquests tres dies com una autèntica festa. El toc estrella, mai millor dit, l’han donat en Jeroni Castell, l’Avelino Ramon, en Vicent Guimerà, en Ly

Leap i la Fundació Alicia, amb les seves demostracions culinàries, les que ens ha servit com a classes mestres i, de les quals els nostres cuiners locals, ja han pres notes. La venda de les polseres han fet contents als guanyadors dels premis: nits d’allotjament i productes del mar, patrocinats pels propis establiments. A més, ens han ajudat a fer un donatiu de 630€ a l’Associació Esportiva Jordi Pitarque Ceprià. Orgull i satisfacció són dos dels sentiments que flueixen entre nosaltres, juntament, amb el de gratitud, vers totes aquelles persones que ens han visitat i ens han ajudat a tancar aquesta activitat amb un molt bon sabor de boca, el qual, esperem poder repetir, novament, el primer cap de setmana de juny de l’any vinent. Gràcies per visitar la primera fira gastronòmica i comercial de l’Ampolla: GastroAdela.Com.

www.gastroadela.com


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


ESDEVENIMENTS GASTRONÒMICS

CENA a 4 m

Virgilio Martínez hace “disfrutar” a Barcelona Publicado por Philipp

E

l nº1 de la cocina latinoamericana ha mostrado su propuesta de altitudes incas por primera vez en Barcelona de la mano del restaurante Disfrutar*.

Virgilio Martínez, junto a Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, deleitaron a 48 comensales en una cena coral compuesta por 24 platos. Los chefs protagonistas: Oriol Castro, Virgilio Martínez, Pia León, Mateu Casañas, Andrés Patsias, Eduard Xatruch Una fiesta gastronómica única. Una oportunidad para ver y degustar en directo el buen hacer culinario del nuevo rey de la cocina peruana, y suramericana. Una velada gastronómica excepcional, la que Virgilio Martínez (restaurante Central, Lima, Perú) y el trío del restaurante recientemente galardonado con una estrella Michelin, Disfrutar -Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañasbrindaron ayer por la noche en el restaurante barcelonés mediante un menú que unió las vanguardias de ambas cocinas. Ideados para hilar con coherencia el menú, fueron hasta 24 los platos presentados por los cuatro chefs (“tres más uno, nosotros somos un equipo”, apuntó Mateu Casañas), que trabajaron al unísono en una cena en petit comité. Era el regalo que el trío ex elBulli brindó a Barcelona y el presente que el peruano trajo desde su Olimpo inca. Una noche única donde producto y sabor (el primero regional, el segundo universal) elevaron sus cotas y se hermanaron con la exigencia de calidad que marca el proceder del restaurante de la calle Villarroel. Con imborrables sonrisas, los asistentes disfrutaron de un menú de producto y técnica, “pensado para ofrecer una experiencia global y tendida entre la propuesta de

Publicado en: BARCE 24 platos fueron Un “4 manos” de con presentados por los cuatro chefs


manos CENTRAL-DISFRUTA Virgilio y la nuestra”, comentó Oriol Castro. Por parte del trío de Disfrutar, que celebraba su primera cena de titularidad compartida, el menú presentaba platos con sello como el candy salado de nuez con mango, whisky y haba tonka; los coquitos de parmesano con huevo y trufa, y agua de albahaca; o el huevo al barro con huevas de salmón, un guiño a Virgilio que quisieron incorporar “al saber que él trabaja mucho con la arcilla en su restaurante de origen”. Entre la propuesta de Disfrutar, el chef peruano -nº 4 del mundo por World’s 50 Best Restaurants y nº 1 de World’s 50 Best Latinoamérica- insertó parte de su cocina actual de altura, que busca mostrar los productos agrupados por zonas y altimetrías del país andino. Así, los platos de Virgilio Martínez (diversidad de maíz, suelo

de mar, valle entre andes o cosecha y recolección) fueron integrándose con sentido, ayudados por el maridaje presentado por el sumiller local. Rubén Pol propuso hasta ocho vinos eminentemente catalanes y un final con pisco para acompañar también al postre del de Perú, el tierra de alturas, una declaración de intenciones. La propuesta culinaria, la combinación de productos y composiciones y un servicio perfectamente coreografiado -como si no fuera la primera vez que el equipo de Disfrutar se estaba fusionando con otro chef- hicieron vibrar a los comensales hasta la última cucharada. Una unión de competencias “de la que hemos aprendido mucho”, comentaba Eduard Xatruch; “un honor poder mostrar la comida y los productos de Perú aquí”, manifestaba Martínez. Un lujo gastronómico que debe repetirse.n

pe Regol el 30/04/2016 ELONA, Uncategorized. Deja un comentario ntrastes

www.es.disfrutarbarcelona.com


El celler Jané Ventura obté dues med de Bronze a la 50a edició dels Premi

E

ls cellers Jané Ventura es troben d’enhorabona. La 50a edició del Concurs de Vins de Qualitat DO Penedès, que ha tingut lloc al Born Centre Cultural de Barcelona, han premiat amb dos medalles d’or i una de bronze els vins del celler d’El Vendrell. Les dues medalles d’or les han obtinguts els vins Finca Els Camps Macabeu i Finca Els Camps Negre, en les denominacions criança blancs i criança negre, respectivament, i la medalla de bronze, per al Blanc Selecció. Precisament aquest lliurament de guardons ha servit de presentació al mercat del vi Finca Els Camps Negre 2013, un vi nou de Jané Ventura, que ja surt premiat en els seus inicis. És un nou concepte de vi negre de la Finca Els Camps que sortirà al mercat el proper mes de juliol i que es va tastar en primícia en el sopar dels premis. Està elaborat amb raïm Syrah, Samsó (Carinyena) i Sumoll i envellit durant 12 mesos en bótes de roure francès. El Finca Els Camps Macabeu 2013, està elaborat amb Macabeu de vinyes velles de la serra del Montmell, fermentat i envellit durant 5 mesos en roure francès. La medalla de bronze ha estat per al Blanc Selecció, en la categoria de vi blanc jove. Aquest vi prové de vinyes velles de Xarel·lo, Macabeu i Garnatxa Blanca, seleccionades de la zona del Baix Penedès i l’Alt Camp, i una petita vinya de la varietat Subirat Parent de la Bisbal del Penedès, acompanyat d’un 15% de Malvasia de Sitges. Vins guardonats amb la medalla d’Or en la categoria Criança

Aquest lliurament de guardons ha servit de presentació al mercat del vi Finca Els Camps Negre 2013


dalles d’Or i una is DO Penedès Vi guardonat amb la medalla de Bronze en la categoria Vi Jove Blanc Els Premis Tastavins Penedès tenen el suport tècnic de la DO Penedès, se celebren anualment i compten amb jurat format per experts del món del vi compost per restauradors, periodistes, sommeliers i enòlegs que decideixen, en un tast a cegues, els millors vins

dintre de la DO Penedès, en cadascuna de les categories que compten a premi: blancs joves, blancs criança, negres joves, negres criança, rosats, clàssics i xarel·lo. Els Premis commemoren enguany la seva 50a edició i es converteixen en el concurs de vins més antic del Sud d’Europa. Aquesta bona notícia se suma a la presentació el passat 23 d’abril de dos noves anyades i nova imatge dels seus caves gastronòmics més representatius: Reserva de la Música Brut Nature i Reserva de la Música Rosé 2013. n

www.janeventura.com


RESTAURANT BORDA ESTEVET, SOPARS MARIDATGE

E

l passat 19 de maig a la Borda Estevet, vaig tenir l’oportunitat d’assistir a un dels fets gastronòmics que ja estàn prenent carta d’identitad a casa nostra, el Menú Degustació Sopar Maridatge que en aquesta darrera oportunitat fou protagonitzat per el celler penedesenc Agustí Torelló Mata.En representació del celler va assistir el senyor Joan Parera que fou l’encarregat de presentar cadascun dels caves que van acompanyar l’esplèndit menú preparat per l’equip de cuina de l’establiment organitzador: Carpaccio de bou amb encenalls de foie i cruixent de formatge parmesà, que es va servir acompanyat del Cava Agustí Torelló Mata Brut Rserva 2011. Esqueixada de bacallà amb llagostins i reducció de Pedro Ximénez, acompanyat del Cava Agustí Torelló Mata Brut Nature 2010. Farcellet d’ànec, amb el Cava Agustí Torelló Mata Gran Reserva 2010. Suprema de salmó a la salsa de cava Agustí Torelló Mata, plat que es va servir amb el Cava Agustí Torelló Mata Gran Reserva Barrica 2010. Timbal de melós de vedella a la Ratafía, esplèndit plat que va tenir com a “partenaire” a la “joia de la corona” del celler, el Cava Kripta 2008 Assortiment de pastisseria casolana per cloure l’àpat amb un Cava Trepat Rosat Agustí Torelló Mata. La vetllada fou molt concorreguda, com sempre, i els assistents van reconeixer tant les bondats de les delícies gastronòmiques presentades com la gran qualitat i encert dels caves que les van acompanyar.


www.bordaestevet.com



www.budaespaiandorra.ad




de copes amb Carles Magdaleno

NEGRONI COCKTAIL CARPANO ANTICA FORMULA Vermut CAMPARI BITTER - MAYFAIR GIN Torino, Milano, London

La història explica que en l’antic cafè de Casoni anava habitualment el Comte Camilo Negroni, qui donantse-les de dur, comentava que el còctel Americà era perfecte en sabor però potser una mica tou per a un tipus com ell, per això va dir al bàrman Fosco Scarselli que li substituís la soda per Ginebra, creant així una nova beguda a la qual van batejar amb el nom de Negroni. El bàrman Fosco Scarselli va canviar també la decoració de còctel Americà, substituint la rodanxa de llimona per una rodanxa de taronja, d’aquesta manera ajudar una mica mes a la seva dife renciació. Preparació: 1/3 part de vermouth Rosso Carpano Antica Formula. 1/3 part de Bitter Campari. 1/3 part de Gin Mayfair. Gel i una rodanxa de taronja. Degustació: Ideal per prendre tant a mitja tarda com a la nit


Avinguda Carlemany, 82 Tel.: 82 04 69 AD700 ESCALDES-ENGORDANY (Principat d’Andorra)

cavabenitowhisky.com


NOUS VINS, NOVES ANYADES

Jean Leon lanza la añada 2007 de Vinya La Scala, ilustrada con la obra de Josep Martí Bofarull

J

ean Leon lanza al mercado la añada 2007 de su histórico vino Vinya La Scala Gran Reserva, procedente de viejas cepas de cabernet sauvignon plantadas en 1963 y elaborado únicamente aquellos años en que la uva es excepcional. Fue el primer cabernet sauvignon elaborado en España y está certificado como Vino de Finca, el máximo reconocimiento que otorga la Generalitat de Catalunya a aquellos vinos que tienen una vinculación directa con las viñas de procedencia y que presentan una calidad excelente. La añada 2007 de Jean Leon Vinya La Scala, que debe su nombre al restaurante fundado por Jean Leon en Beverly Hills, es una producción limitada de 2.757 botellas y sale al mercado con un importante reconocimiento: el haber sido elegida como el mejor cabernet sauvignon de Catalunya en el prestigioso certamen International Wine Challenge 2016, al recibir el trofeo de esta categoría. La cosecha del 2007 se caracterizó por unas temperaturas frescas que permitieron una maduración lenta pero progresiva de la uva, y por el contraste térmico entre el día y la noche que favorecieron el buen estado sanitario de la viña. Estos factores meteorológicos, junto con la delicada selección de la uva mediante un nuevo sistema instalado en 2007, contribuyeron a la excepcional calidad de Jean Leon Vinya La Scala. Continuando con la tradición pictórica de este Gran Reserva, la añada 2007 luce la obra ‘Manhatan in Ocre’ del artista catalán Josep Martí Bofarull, que ilustra el skyline

de Nueva York, en homenaje a la ciudad de los rascacielos y de las oportunidades donde la vida de Jean Leon empezó a cambiar. Bofarull, nacido en Molins de Rei, encontró en los paisajes de las ciudades americanas su estilo personal. Su singular forma de disponer los colores y las texturas en forma de collage aportan originalidad a la distribución del espacio en sus obras, que se han expuesto en galerías de arte de todo el mundo como Nueva York, Hong Kong, Dubai o Puerto Rico. n


VINYA LA SCALA CABERNET SAUVIGNON GRAN RESERVA 2007

DO: Penedès Variedades: Cabernet sauvignon Época de vendimia: 10 de octubre Edad de las vides: Plantadas en 1963 Superficie: 8 Ha. "Vinya La Scala" Suelo: Arcilloso-calcáreo y pedregroso.

VI DE FINCA Elaboración: Cosecha Manual Tipo de fermentación: Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 28º C durante 19 días aproximadamente. Una vez finalizada la maceración (28 días) se inicia la crianza en barrica realizando en este período la fermentación maloláctica. Crianza: Crianza superior a 30 meses en barricas de roble francés (100%), con posterior crianza en botella de un mínimo de 3 años. Fecha de embotellado: 25 de agosto de 2011 Precio recomendado:

35,50€ Datos técnicos: Grado alcohólico: 14,5% Información sobre alérgenos: Contiene sulfitos

Historia: El restaurante fundado por Jean Leon en Beverly Hills da nombre a este Gran Reserva que supone la materialización de un gran sueño: crear un vino que llevara su nombre. La obra de la etiqueta, "Manhattan in ocher", de Josep Martí Bofarull, es un homenaje a Nueva York, ciudad de los rascacielos y las oportunidades donde la vida de Jean Leon empezó a cambiar.

Nota de cata: Color rojo cereza, de buena capa con ribetes evolucionados. Aromas intensos a fruta roja madura, compota con notas a sotobosque, tabaco, hojarasca y ahumados. En boca destaca por su entrada grasa, su elevada estructura, su paso elegante y su final largo y hedonista. Presenta un buen equilibrio entre tanicidad y acidez que le augura un buen envejecimiento y persistencia. Gastronomía: Ideal con las mejores recetas de carnes rojas, especialmente si están acompañadas de salsas a base de especias como la pimienta verde.

Artista de la etiqueta: Josep Martí Bofarull

www.jeanleon.com

www.jeanleon.com


Juvé & Camps estrena una nueva línea de vinos ecológicos

J

uvé & Camps lanza al mercado su primera línea de vinos ecológicos, encabezado por Ermita d’Espiells. Después de tres años de reconversión de sus viñedos, el pasado otoño llegó la vendimia de los vinos ecológicos que hoy por fin ven la luz. Sobre la calidad aromática de los mostos y vinos, los enólogos de la bodega han observado que las diferentes variedades han expresado una gran madurez, intensidad y fidelidad a su carácter. Tratándose de una añada de carácter mediterráneo, que se traduce en vinos con volumen, permanencia y frescor. Esta primera añada ecológica 2015 ha recibido el favor de la naturaleza, respetando la esencia y los valores de la tierra de los viñedos. Algo que refleja la grandeza de los vinos de Juvé & Camps y que nace ahora con esta nueva línea representada por los blancos Ermita d’Espiells, Gregal d’Espiells y Miranda d’Espiells, junto con los rosados Ermita d’Espiells Rosé y Aurora d’Espiells. El proceso de elaboración de los vinos y cavas de la bodega lleva años preparándose hacia la producción ecológica, la transición de la viticultura integrada -implantada desde el 2010- , lo que ha supuesto un gran esfuerzo para Juvé & Camps. La bodega ha invertido en infraestructuras para adaptar sus viñedos, cuyas vendimias se hacen de forma manual, para lograr la Certificación del Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE). Todo ello encaminado a alcanzar el objetivo de Juvé & Camps de convertirse definitivamente en una bodega elaboradora exclusivamente de vinos y cavas

La primera vendimia ecológica tuvo lugar a finales del verano pasado

ecológicos. La climatología de esta primera vendimia vino marcada por una intensa nevada invernal, una primavera excesivamente seca y uno de los julios más cálidos de los últimos años, aliviado a últimos de julio con lluvias estivales. Se pudo iniciar la recogida de las variedades chardonnay y pinot noir el 10 de agosto, presentando una sanidad y calidad excepcional. En cuanto a las variedades tradicionales, macabeo, xarel·lo y parellada, y las aromàticas Muscat, Gewürztraminer y Syrah, los resultados superaron las expectativas, siendo una de las mejores vendimias de los últimos años, obteniendo una uva muy equilibrada y muy expresiva aromáticamente. n


gastr

www.juveycamps.com

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania


Castell del Remei presenta las nuevas añadas y la nueva imagen de su dúo más emblemático, Gotim Blanc 2015 y Gotim Bru 2013

L

a bodega Castell del Remei presenta las nuevas añadas de dos de sus vinos más emblemáticos, Gotim Blanc 2015 y Gotim Bru 2013, que además estrenan también nueva imagen, más fresca y actual. De color dorado pálido con reflejos verdosos, Gotim Blanc 2015 es un vino blanco exótico y persistente elaborado a partir de las variedades sauvignon blanc y macabeo, cultivadas en las viñas de la propiedad. Fresco, equilibrado y goloso, muestra notas de fruta exótica, florales y gustos de fruta blanca, que se convierten en hojas de higuera y pera. Por otro lado, Gotim Bru 2013 es un vino tinto expresivo y elegante elaborado a partir de un coupage de las variedades garnacha, tempranillo, syrah y cabernet, las cuales proceden también de viñedo en propiedad de la bodega. Con 10 meses de crianza en barricas de ro-

Este dúo es una apuesta segura para las mesas de verano

ble francés y americano, es de color cereza con reflejos granatosos. De aromas intensos -cacao, balsámicos y tostados, que al mover la copa dan paso a frutos rojos, ciruelas y especias-, es agradable y equilibrado, con un toque de acidez que le confiere un postgusto con notas de chocolate negro. n


PVP. 6,20 €

PVP. 8,20 €

www.castelldelremei.com


Juvé & Camps presenta la nueva añada del cava Reserva de la Familia 2012

J

Juvé & Camps presenta la añada 2012 del cava Reserva de la Familia. Un Brut Nature con una media de 36 meses de crianza en botella, elaborado a partir del mosto flor de uvas macabeo, xarel·lo y parellada de las fincas de Espiells, Can Massana y La Cuscona, ubicadas en uno de los mejores pagos de la comarca del Alt Penedès. Un cava que se distingue por su complejidad, intensidad y por una elegancia que crece poco a poco mostrando nuevos aromas propios de la larga crianza. Reserva de la Familia 2012 se caracteriza por su brillante y atractivo color dorado pálido, por su espuma cremosa que se integra perfectamente en el paladar, haciendo que su paso por boca sea fresco y amplio. Una explosión de sensaciones que se perciben en su largo final. n PVP Juvé & Camps Reserva de la Familia 2012: 16 €

www.juveycamps.com


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


OLIS, NOVES ANYADES

Celler Credo posa a la venda la tercera anyada de l’Olivar de Can

C

eller Credo treu al mercat una edició limitada de 709 ampolles de 50 cl de l’oli d’oliva verge extra Olivar de Can Credo 2015, que neix en oliveres centenàries situades als marges de les vinyes de Recaredo. Les oliveres es cultiven de forma ecològica i biodinàmica –amb les corresponents certificacions del Consell Català de Producció Agrària Ecològica (CCPAE) i Demeter–, en un compromís per respectar la vida a l’ecosistema i assegurar la biodiversitat i, al mateix temps, obtenir-ne fruits de qualitat i rics en matisos. L’Olivar de Can Credo és un oli d’oliva verge extra d’anyada, elaborat 100% amb la varietat arbequina, que busca transmetre la personalitat del paisatge penedesenc i l’expressió més autèntica del Mediterrani. Celler Credo intervé en totes les fases del procés, des de la collita fins a l’elaboració. Els fruits se seleccionen en el seu punt òptim de maduració per preservar les propietats aromàtiques i els sabors més intensos. La collita de 2015 ha tingut lloc en dues fases, del 28 al 30 d’octubre i del 4 al 6 de novembre, mentre que la moltura s’ha realitzat el mateix dia de recol·lecció. L’Olivar de Can Credo és un oli sense filtrar i, pel seu tractament artesà, pot presentar sediments naturals. Es tracta d’una producció limitada i amb el valor afegit que per cada litre d’oli, s’han emprat fins a 5,5 quilos d’olives. Com a novetat, l’envàs d’Olivar de Can Credo es presenta en un format de 50 cl a un preu de venda al públic de 14,50 euros. n


n Credo

www.cellercredo.cat


C

inco semanas estuvo cerrado el restaurante. Sólo cinco semanas durante el mes de febrero, las primeras en toda su historia, necesarias, eso sí, para preparar una efeméride de celebración, para festejar la vigencia de uno de les estandartes de la restauración en Barcelona. Tras la puesta a punto, la modernización de instalaciones y la reapertura de su bar, el restaurante Amaya celebra este 30 de mayo su 75 aniversario con energías renovadas, las que emanan de la casa de comidas familiar que siempre ha sido. Las actuales gerentes del local, Laia y Mireia Torralba, hijas y nietas de propietarios del local, siguen la estela familiar y han intervenido para que todo siguiera igual. “Nos hemos hecho un regalo”, comentan. El alma y la esencia del considerado restaurante de cocina vasca más antiguo de Barcelona siguen intactas, pero ahora Amaya luce septuagenario como si tuviera escasos 20 años, recuperando el servicio de bar que disfrutó Barcelona a mediados del siglo pasado bajo la batuta de Antonio Torralba, la primera generación de la familia al frente del negocio. “Como si le hiciéramos un reconocimiento al abuelo”, comenta Laia. Reconocimiento y propuesta que se presenta con sendas barras a la entrada con carta propia, donde degustar la cocina histórica de Amaya en formato más pequeño. Desde tapas con gildas y el mejor jamón y embutido Joselito, hasta platillos más elaborados y clásicos -como las croquetas, los calamares o el bacalao a la llauna con judías del Ganxet-, o la casa -como la tortilla de lomos de bacalao, las cocochas de merluza o la posibilidad de degustar una pequeña ración de 25gr. de angulas-. La cocina histórica de Amaya también se presenta en pequeño con tapas como la caja de frituras, la minihamburguesa, el canelón trufado o los huevos estrellados, o mediante exquisiteces como el zurito de gazpacho o el tartar de filete de ternera. Más de 50 especialidades en formato reducido para disfrutar de Amaya en platillo.

El regalo para su 75 a

El considerado restaurante de coci celebra sus bodas de platino recuperando el b

El restaurante de las Ramblas a la esencia del restaurante f


o de Amaya aniversario

ina vasca más antiguo de Barcelona bar y ofreciendo su cocina en formato platillo.

actualiza instalaciones sin perder familiar que siempre ha sido.

Las actuales gerentes del local, Laia y Mireia Torralba, hijas y nietas de propietarios del local, siguen la estela familiar Amaya de antes. Amaya de ahora. Amaya de siempre La capa de “chapa y pintura” que ha recibido el restaurante ha revertido sobre todo en la calidad del servicio. Se ha pintado todo el local y se han restaurado muebles y complementos bajo la batuta del arquitecto italiano Euro Bellesi, marido de Mireia Torralba, además de dotar con la última tecnología principalmente a una de las salas del restaurante. La Sala del Hogar ha recuperado su mítica chimenea y ahora presenta una estancia privatizable con acceso independiente, perfecta para cualquier reunión privada o de empresa con un gran televisor y todas las facilidades informáticas. Todo el restaurante ha ganado en usabilidad rehabilitando y reformando espacios, y modernizándolos con mesas de madera y luz adecuada, y especialmente cuidada, que sirve de hilo conductor. A la entrada, una gran lámpara de araña de luces led da la bienvenida, un tipo de lámpara que se repite en diversos tamaños por todo el restaurante. Esta luz principal emana directamente de El Altell, la sala superior del Amaya. Aquí, los sofás han cambiado, así como la gran mesa central y las dos pequeñas y redondas de los laterales finales, ideales para parejas con ganas de privacidad y vistas.


Historia viva de las Ramblas También en la entrada, bajo la lámpara, Amaya rememora historias, propias y colectivas, siempre relativas a esa calle universal en la que mora. Ahora, la entrada está flanqueada por una báscula de antaño y sendos mármoles con agujeros. No es antojo de propietario, es historia de bar y ciudad. La báscula era utilizada por los trabajadores del restaurante en sus inicios para pesar el género, y los mármoles también fueron emprados, en este caso por prostitutas preolímpicas para esperar bajo los meublés que poblaban la parte baja de las Ramblas. Con los tacones de sus zapatos golpeaban el suelo y, poco a poco, fueron perforando esos mármoles que ahora se pueden fotografiar. Menú de mediodía en horario ininterrumpido Los mármoles componen una más de las intrahistorias que recoge un local de 75 años de vida, un local de cocina reconocida, ahora amplificado en formato, siempre fiel en calidad. Además de la apertura del bar, Amaya trae más novedades en su aniversario y ha apostado por la fórmula menú de mediodía a precio módico. Así, el gourmet puede comer en Amaya a la hora que quiera (la cocina tiene horario ininterrumpido) y en el formato escogido: una cena informal a base de tapas, una comida en mesa con platos de siempre o un menú divertido con sello Amaya. Son los cambios que los tiempos demandan, los cambios que necesita Amaya para no cambiar nada. El regalo de aniversario que hacen a Barcelona. Mucho más que el restaurante de cocina vasca más antiguo de Barcelona “La historia de Amaya es la crónica de un restaurante familiar que ha mantenido las esencias de la cocina clásica. Es un restaurante vasco, pero 75 años en las Ramblas le han hecho ser también ramblero, mediterráneo y catalán”. Ignacio Torralba entró a trabajar en Amaya en 1980 de la mano de su padre, Antonio Torralba, “el capi de la barra”, y ha visto crecer y desarrolarse un negocio familiar con sello Barcelona. Un negocio que diversifica la oferta sin desatender la base de su cocina, una esencia vasca que sigue vigente y demandable en abundosos platos entre los que desta-


can los mejillones en su tinta, la merluza en salsa verde, el bacalao al pilpil o las angulas, ahora transformadas y presentes éstas en ración pequeña. Seguirán también inamovibles otros históricos de la casa como el rabo de buey estofado, las cocochas de bacalao y merluza o los canelones de la abuela Tomasa, nombres y propuestas que definen el porqué de una fidelidad, el porqué de su permanencia. La bodega, con más de 150 referencias tanto catalanas y españolas como internacionales, acompaña la experiencia. Orgulloso de la gerencia actual de sus hijas Mireia y Laia, aunque siempre a pie de mostrador junto a su mujer, María Luisa Fornés, Ignacio presume de restaurante y servi-

cio. No en vano Amaya fue inaugurado como restaurante en 1941 por un catalán y un vasco que habían trabajando juntos en el norte. Historias de posguerra y racionamiento, de escasez y abundancia, de bar y restaurante, de Barcelona, para que en 1978 Antonio Torralba -entonces barman del local- y Enrique Herrera –maitre- tomaron las riendas. Tras la muerte de éste, la estirpe Torralba copó por completo el negocio, diversificándolo, modernizándolo, hasta llegar al día de hoy, a poder celebrar los 75 años en plena forma. n Restaurante Amaya Dirección: Les Rambles, 20. Barcelona Horario: de lunes a domingo, de 9h a 24h

www.restauranteamaya.com


PREMIS I GUARDONS

DAVID ANDRÉS, SEGUNDO CHEF DE ABaC, GANA DE NUEVO LA FINAL IBÉRICA DEL CONCURSO S.PELLEGRINO YOUNG CHEF 2016 El joven cocinero nacido en Igualada revalida el título con un plato a base de leche de oveja

D

avid Andrés, segundo chef del restaurante ABaC de Barcelona, se ha proclamado hoy en Barcelona ganador del concurso S.Pellegrino Young Chef 2016 región ibérica, España-Portugal. Andrés se ha impuesto a los 9 aspirantes que han disputado el concurso en el World Trade Center de la capital catalana, y por tanto ha logrado la plaza para disputar la final mundial del certamen el próximo mes de octubre en Milán. Andoni Luis Aduriz, portavoz del jurado y mentor chef del ganador, ha destacado que el plato de David Andrés “está muy bien resuelto técnicamente con un lenguaje propio muy contemporáneo”. Ha manifestado también que al jurado le ha gustado mucho el estilo de Andrés, valorando “el golpe de osadía de generar más que un


plato, una pequeña puesta en escena; por su riesgo y ejecución, hemos considerado unánimemente que es el mejor candidato para representar a España y Portugal”. David Andrés, segundo chef del restaurante ABaC, tiene 29 años y ya se proclamó ganador de este mismo certamen en la edición de 2015. Antes de llegar al restaurante de Jordi Cruz, que ostenta actualmente dos estrellas Michelin, el chef ejerció de ayudante de cocina en otros loados templos de la gastronomía catalana como El Celler de Can Roca, Neichel o Hofmann. David Andrés, que es chef y propietario del restaurante Somiatruites de su Igualada natal, ha presentado esta edición un plato a base de leche de oveja, pistilos de alcachofa, cordero lechal y humo de pino. Los 9 finalistas han tenido que preparar en directo el

plato con el que se presentaron al concurso frente al público y un jurado compuesto por los chefs españoles Andoni Luis Aduriz y Joan Roca y el portugués Leonel Pereira. Joan Roca ha felicitado a S.Pellegrino por “una iniciativa que ha demostrado su contribución y compromiso con la promoción del talento emergente y ha animado a los concursantes a que disfruten y lo pasen bien mientras compiten”. Por su parte, Andoni Luis Aduriz ha reseñado “la importancia de los certámenes como oportunidad para conocer el trabajo de otros compañeros”, añadiendo que él mismo había conocido años atrás a Joan Roca en un certamen gastronómico. Leonel Pereira ha destacado “la gran proyección del concurso a nivel global y la oportunidad de aprendizaje que supone competir para un cocinero”. n

www.sanpellegrino.com


Torre del Veguer suma 10 medallas en el 2016

U

n año más es recompensada en forma de premios la decidida apuesta por la calidad de Torre del Veguer, bodega familiar del Massís del Garraf, que cuida con esmero todo el proceso de elaboración: el cultivo de la viña, la vinificación y embotellado en la propiedad. Desde 2010 ha apostado firme y globalmente por el cultivo ecológico y el X&XV 2015 es el primer vino de Torre del Veguer con el sello ecológico. También están orgullosos de formar parte de Clàssic Penedès con el Marta 2014, su espumoso de calidad con uva de Muscat, que ha obtenido 2 medallas. Y también del blanco Muscat 2015, el vino más premiado con 3 medallas. A continuación el listado de premios por vinos: - Muscat 2015: Medalla de Plata en el Concurso Gilbert &Gaillard, Medalla de Plata en el Catavinum World Wine & Spirits Competition y Medalla de Bronce en el Decanter. - Eclectic 2010: Medalla de Oro en el Concurso Gilbert &Gaillard y Medalla de Plata en el Catavinum World Wine & Spirits Competition. - Vendimia Tardía 2014: Medalla de Oro en el Catavinum World Wine & Spirits Competition. - Marta 2014: Medalla de Plata en el Concours Mondial de Bruxelles y el Catavinum World Wine & Spirits Competition 2016. - X&XV 2015 y Raïms de la Immortalitat Xarel.lo: Medalla de Plata en el Catavinum World Wine & Spirits Competition. Torre del Veguer sigue haciendo un esfuerzo importante en investigación e innovación y en este sentido el próximo otoño presentarán el vino Jeronimus, que recupera una tradición medieval de la bodega. Ha sido elaborado en el lagar de piedra que se encuentra en la bodega, construido y usado en el 1413 por los Monjes Jerónimos que se establecieron en Torre del Veguer. Han tenido que hacer un complejo trabajo de restauración y adaptación del lagar para hacer posible dicha vinificación. n

La bodega del Garraf acumula 10 medallas, 2 de ellas de Oro, en concursos Internacionales


www.torredelveger.com


CORIMBO I, el mejor vino tinto del mundo en los Premios Decanter 2016

L

a prestigiosa revista inglesa Decanter ha seleccionado CORIMBO I como “Platinum Best In Show”, el mejor vino tinto del mundo por encima de 15 libras elaborado con variedades españolas. El gran vino de Ribera del Duero de Bodegas LA HORRA ha sido el mejor en su categoría en los Decanter World Wine Awards 2016 (DWWA), el concurso de vinos más grande y prestigioso del mundo, reconocido internacionalmente por su riguroso proceso de cata y el panel de catadores. Más de 16.000 vinos de todo el mundo se han presentado este año a los Premios Decanter y han sido sometidos a catas a ciegas ante un jurado formado por 244 expertos (69 Master of Wine, 26 Master Sumillers, 36 expertos de cada una de las zonas vitícolas y escritores de la revista Decanter) presididos por Steven Spurrier y Gerard Basset. Las catas tuvieron lugar en Londres del 25 al 30 de abril, donde se decidieron cuáles son los mejores vinos según los criterios del jurado, que trabajan en pequeños equipos en función de su especialidad. El procedimiento de la cata tiene tres fases: 1.- De todos los vinos presentados hay una primera selección de los vinos aprobados y los premiados con medallas de bronce, plata y oro, en las distintas categorías del concurso, por región y por estilo. 2.- En cada categoría se catan todos los vinos con medalla de oro y el mejor recibe el reconocimiento de la medalla de platino, uno por categoría. 3.- Finalmente, se catan todos los platinos de categorías comparables y se selecciona el mejor, que recibe la calificación de Platinum Best In Show, que es el que ha recibido CORIMBO I. n

Más de 16.000 vinos de todo el mundo se han presentado este año a los Premios Decanter

PVP aprox. CORIMBO I 2010: 43 €

www.decanter.com www.bodegaslahorra.es


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


ESDEVENIMENTS VINÍCOLES

Qalidès Terrers del Penedès posa de moda una nova manera de presentar un vi: l’Speed Tasting o els tastos amb ritme

L’

esdeveniment es va convertir en trending topic amb el haixtag #speedtasting16 en un moment de la nit, evidenciant la importància de les noves formes de presentar el vi per seduir un públic més jove. Mireia Torres va presentar l’acte com una aposta diferenciadora i lúdica de donar a conèixer la qualitat dels vins del Penedès. L’acte va tenir lloc ahir en el renovat NH Collection Gran Hotel Calderón *****, ha comptat amb la gastronomia del xef Andrea Tumbarello i la col·laboració d’Atrápalo, que va destacar la seva aposta en esdeveniments com aquests que impulsen el motor de Barcelona. Com més curt, millor. Amb aquesta màxima, la tercera edició de l’Speed Tasting Qalidès no solament ha estat un èxit on el públic va gaudir i s’ho va passar molt bé amb els vins dels cellers Albert i Noya, Cellers Avgvstvs Forvm, Can Feixes, Can Ràfols dels Caus, Castellroig - Sabaté i Coca, Pardas, Gramona, Jané Ventura, Jean Leon, Más Candí, Mas Comtal, Parés Baltà, Torres i Finca Viladellops, sinó que aquest nou format de donar a conèixer els vins també va tenir la seva repercussió a les xarxes socials. Un esdeveniment trending topic L’Speed Tasting és un joc escènic en què es va traslladar el concepte de l’speed dating, on homes i dones que no es coneixen mantenen una conversa de poc temps per saber

si s’agraden o no, al món del vi. Els elaboradors tenen 6 minuts per seduir al seu públic amb les excel·lències dels seus vins al ritme que marca la música. I aquest nou concepte també s’ha deixat voler en Twitter. El haixtag #speedtasting16 va aconseguir apuntar-se com trending topic als primers llocs de la xarxa social. Els assistents, prop d’un centenar entre un públic amant del vi que vol gaudir-ho d’una manera diferent al convencional, van demostrar que el sector del vi es pot i s’ha d’obrir a les noves tendències del mercat per aglutinar als nous públics joves. I una vegada més, la associació Qalidès, Terrers del Penedès, de la mà de la seva presidenta, Mireia Torres, ha tornat a demostrar que diferenciar-se, guanya adeptes. L’Speed Tasting està orientat a un perfil de públic amant del vi que vol gaudir d’una manera més dinàmica i lúdica d’un tast de vi, fora del convencional, un tast amb ritme. n

Mireia Torres va presentar l’acte com una aposta diferenciadora i lúdica de donar a conèixer la qualitat dels vins del Penedès


www.torres.es


VIAJES

Diez buenas razones para conocer lo mejor de Eslovaquia Uno de los países más pequeños de Europa esconde numerosos tesoros por Enrique Sancho


E

slovaquia es un país de picos majestuosos y valles fértiles, ríos grandes y torrentes pequeños. El país desprende una historia gloriosa y el pulso de la vida moderna. La paz de su belleza natural se complementa con manantiales terapéuticos, la gentileza del campo se compensa con el alboroto de las ciudades; la comida y los excelentes vinos dan el toque final a la civilización antigua y a la

presenta. Eslovaquia preside por primera vez la ahora un tanto convulsa Unión Europea a partir del 1 de julio de 2016. Este país, uno de los más pequeños de Europa, esconde sin embargo numerosos secretos que bien justifican una visita. Hay mucho que descubrir en esta parte de la antigua Checoslovaquia, pero aquí damos diez buenos motivos para visitarlo.


1. Recorrer con calma el centro de Bratislava No hace falta mucho tiempo para recorrer el armonioso casco histórico de la capital, situado en la orilla norte del Danubio. Resulta muy agradable pasear por sus calles peatonales salpicadas de plazoletas arboladas, bonitas iglesias y palacios barrocos o rococó, en los que se sitúan los principales museos de la ciudad. Una de las figuras más curiosas, que congrega a cientos de turistas es la escultura “El mirón” que se asoma desde una alcantarilla. Desde su posición dominante, el emblemático castillo de Bratislava fue la sede del reino húngaro. Hoy alberga el Museo Histórico y su famosa Venus de Moravany, una estatuilla de marfil tallada hace 25.000 años, así como el Museo de la Música. Las vistas desde las torres y terraza son inmejorables. A sus pies está la catedral de San Martín donde fueron coronados una veintena de reyes húngaros con la corona de San Esteban, entre ellos, María Teresa. Hay que visitar la popular iglesia de Santa Isabel o iglesia azul, consagrada a la santa y princesa húngara, un sorprendente santuario de estilo Secesión construido en la década de 1910. Tiene preciosos mosaicos, en particular en la portada, con escenas de un milagro de la santa. También merece la pena la Galería Nacional Eslovaca, un palacio del s. XVIII y un edificio de aires soviéticos, donde se muestran las colecciones del mayor museo de Eslovaquia que abarcan un periodo de cinco siglos de producción artística europea.

Resulta muy agradable pasear por sus calles peatonales salpicadas de plazoletas arboladas



2. Descubrir sus muchos castillos Hay una veintena de fortalezas a lo largo y ancho del país que merecen una visita. Unos de los más espectaculares es el de Spis (Spissky Hrad), al este de Eslovaquia que ha merecido ser inscrito en la lista de la UNESCO. Con una superficie de 40.000 metros cuadrados, es uno de los mayores de toda Europa. Hay una gran panorámica de la zona del castillo, y durante el recorrido se puede ver una auténtica mazmorra medieval, la cocina, los dormitorios, el cuarto de baño y la sala de armas. El castillo de Orava es uno de los más hermosos del país, su situación a 112 metros sobre el río del mismo nombre le protegió de ser

conquistado en su larga historia desde el siglo XIII y hoy ofrece vistas espectaculares. También el romántico castillo de Bojnice, perfectamente conservado, destaca por sus techos empinados de estilo gótico y renacentista. Todos los años se celebra en el castillo el Festival Internacional de Monstruos y Fantasmas y que atrae a unas 50.000 personas entre curiosos y participantes. 3. Apreciar la belleza de los montes Tatras Tanto en invierno, con magníficos centros de esquí, como en primavera o verano, con sus rutas alpinas, animales en libertad y posibilidades para muchos deportes, los Altos


Tatras, que es la cordillera más grande y poderosa de los Cárpatos, resultan monumentales, con una superficie de más de 340 kilómetros cuadrados de los que 260 están en territorio eslovaco. Hay 25 picos con una altura de más de 2.500 metros. Un destino muy popular es Hrebienok, al que se puede llegar utilizando el teleférico sin columnas que llega hasta una altura de 2.632 metros. Es posible alojarse en el observatorio, una experiencia única. Vale la pena llegar a Zdiar, un pequeño pueblo de montaña repleto de casas rurales con encanto, donde los dueños se encargan de que la estancia sea perfecta a base de buen trato y excelente comida nutritiva (sopas, mucha carne, guisos calóricos o quesos ahumados) para excursionistas en verano y esquiadores en invierno.

El romántico castillo de Bojnice destaca por sus techos empinados de estilo gótico y renacentista

4. Gozar del ambiente cultural de Kosice La segunda ciudad más grande de Eslovaquia, situada en el centro de la parte oriental del país tiene su toque único. Su principal monumento en pintoresco centro de la ciudad es la catedral de St. Elisabeth, que se remonta a principios del siglo XV, es la catedral gótica más oriental de Europa y la iglesia más grande de Eslovaquia, con una capacidad de más de 5.000 personas. El interior está formado por cinco naves y resulta verdaderamente impresionante. Se recomienda visitar el altar mayor, compuesto por unos cincuenta paneles pintados y dorados. Su decoración suntuosa lo convierte en una pieza úni-


ca en Europa. Kosice fue Capital Europea de la Cultura el año 2013 y, además de los eventos que tuvieron lugar entonces, hay una actividad cultural durante todo el año. Hay que pasear por la calle mayor, que conserva preciosas casas de los siglos XVIII y XIX. Este itinerario permite descubrir al mismo tiempo el teatro de estilo neobarroco, la casa del Distrito que acoge una galería de arte y el antiguo ayuntamiento, cuyos techos están decorados con frescos del siglo XVIII. 5. Buscar oro y plata en Banská Stiavnica Esta histórica ciudad minera se hizo famosa en los siglos XVI y XVII por la extracción de oro y plata, y ya en el año 1764, acogió la primera Escuela de Minas en Europa y se estableció la Escuela Técnica más antigua del mundo. Todavía hoy se puede alquilar un traje especial y visitar socavones donde se extraen oro y plata. Una mina al aire libre se ha convertido en museo ofreciendo una visita de dos kilómetros por las galerías del siglo XVII. Otra vieja



mina, Glanzenberg, es la más antigua atrayendo numerosos visitantes ilustres como Francisco I, José II, y Leopoldo II. El centro histórica de la ciudad y los lugares de interés técnico han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. La ciudad está rodeada de lagos artificiales denominados tajchy. Sesenta embalses fueron construidos entre el siglo XV y el XVIII para proveer de energía a las bombas hidráulicas de la industria minera. Estos embalses fueron conectados por más de 100 kilómetros de canales. 6.- Echar un vistazo a la era soviética en Presov. El viaje al pasado continúa con la llegada a Presov. Esta ciudad, de 100.000 habitantes, creció durante la época comunista gracias a la industria. Su pequeño centro de calles empedradas está muy cuidado y merece un paseo, pero lo que vale la pena es palpar ese aire que resta de la era soviética con los cables de las líneas de tranvía y los edificios de pisos de ladrillo y cemento. Los monumentos de Presov se concentran en su núcleo histórico que se extiende alrededor de la calle Hlavná ulica, que se ensancha en la plaza en forma de huso. Un incendio destruyó buena parte de las bellas cassas de esta calle en 1887. Su punto dominante es la iglesia parroquial de San Nicolás desde la mitad del siglo XIV, con una alta torre reconstruida en estilo gótico. 7. Rebozarse en barros medicinales en Piestany. Paraíso termal Con poco más de 30.000 habitantes y a orillas del río Vah, se encuentra la ciudad balneario más importante de Eslovaquia, Piestany. Famosa por sus fuentes termales y sus barros medicinales, esta ciudad es conocida desde antaño por las propiedades curativas de sus aguas. Los editores de Lonely Planet incliuyeron este lugar entre los 20 mejores balnearios en Europa. No hay que olvidar que el genial compositor Beethoven pasó por Piestany para probar sus efectos allá por el año 1801. A finales del siglo XIX y gracias al buen hacer del empresario Alexander Winter, Piestany se convirtió en una ciudad-balneario de fama internacional muy visitada por toda la aristocracia mundial. Hoy en día los lugares más recomendables de Piestany son el Hotel Thermia Palace, un establecimiento de cinco estrellas ubicado en un edificio de principios del siglo XX, y los baños de Napoléon, cuyo origen data del siglo XIX.

Los monumentos de Presov se concentran en su núcleo histórico


8.- Saborear algunos de los quesos eslovacos Eslovaquia es un país de quesos. En cualquier supermercado hay una sección dedicada solamente a este producto. El queso más vendido es uno ahumado que se presenta en forma de cinta de unos tres centímetros de ancho y enrollada sobre sí misma. La comida nacional eslovaca, no siempre a gusto de todos es halusky bryndzové, una especie de albóndigas hechas con masa de patata mezclada con un tipo especial de cuajada de oveja suave y salado, a la que se añade tocino frito picado en trozos pequeños, lo que la hace que sea especialmente sa-

broso. La bebida tradicional para acompañar la comida es la leche agria o suero de leche. Aunque muchos tal vez prefieran alguna de las cervezas eslovacas que no tienen nada que envidiar de sus vecinas chacas, algunas recomendaciones: Zloty Bazant, Mnich Smadny o Topvar. Los no alcohólicos deben probar la Kofola, que fue la sustituta de la Coca Cola. Ahora compite en el mercado eslovaco con la Coca Cola y la Pepsi, por lo que no la sirven en todos los bares. Se puede comprar embotellada en cualquier tienda o pedirla en un bar donde la servirán en una jarra como si fuera cerveza.


9.- Meditar en las iglesias de madera de los Cárpatos Hervartov, Tvrdosín, Kezmarok, Lestiny, Hronsek, Bodruzal, Ladomirová, Ruská Bystrá. En lugar de tratar de pronunciar correctamente los nombres de estas iglesias pintorescas, es más fácil viajar y conocer la arquitectura única y las técnicamente excepcionales iglesias protestantes, católicos y ortodoxas inscritas en la lista del patrimonio de la UNESCO. Muchas de ellas están construidas sin un solo clavo y su decoración es impresionante. Sus constructores populares expresaron la perfecta armonía del alma humana con la naturaleza y el esfuerzo de olvidarse de las preocupaciones terrenales. 10.- Quedarse helado en las cuevas de Kras Slovensky En un país tan pequeño hay 44 cuevas grandiosas, de las que 12 están abiertas al público. Una de las cuevas de hielo más importantes de Europa es Dobsina, en el Raj Parque Nacional de Slovensky situado en la parte oriental de Eslovaquia. Pero no es la única, se pueden ver enormes estructuras de piedra caliza en Domica, donde es posible dar un paseo en barco por el río Estigia, en la cueva Gombasecká, así como con la decoración de cristal de aragonita extremadamente valioso en la cueva de Ochtinská, unas formaciones que no se encuentran en ningún otro lugar en Europa. Bajo tierra o sobre ella, Eslovaquia disfruta de una naturaleza variada: nueve parques nacionales, majestuosos picos, valles profundos y misteriosas gargantas. Grandes bosques que están llenos de vida. Los Cárpatos, el hogar de los lobos, osos, linces y gamuzas. La zona kárstica más grande de Europa Central. Cristalinas lagunas glaciares, tranquilos ríos de tierras bajas, un paraíso para las aves, las superficies azules de los depósitos de agua... n

Hay 44 cuevas grandiosas de las que 12 están abiertas al público


Cómo ir

Según el buscador de vuelos www.jetcost.es hay varios vuelos directos a Bratislava desde Madrid, Málaga y Palma. También hay otras combinaciones cómodas para viajar a otras partes del país, ya que la capital eslovaca está muy cerca de Viena y Budapest. A esta última ciudad hay frecuentes vuelos desde varias ciudades españolas con la compañía de bajo coste Wizz Air www.wizzair.comMás información: Embajada de Eslovaquia Tel.: 91 590 38 61/ 67

www.slovakia.travel




“SALUT, NOBLE EMPORDÀ, CEL VENTEJAT, TERRA NETA, MARE DE GENT VALENTA I FRANCA, HOSTAL DE TREBALL I SA ALEGRIA, PUBILLA DEL PIRINEU I EL MAR, CAPÇAL DE LAPÀTRIA, MIRALL DE CATALUNYA”. Joan Maragall


editorial

A

mb aquest suplement que acompanya el n48 de la revista GASTROMANIA i que per tercera vegada es dirigeix als més de 4000 destinataris d’ aquest mitjà, vull incidir en la meva admiració i passió per aquestes terres gironines que, a tots els nivells, però especialment en els terrenys de l’ hostaleria i la gastronomia, constitueixen un exemple per la seva capacitat d’ acollida, el seu saber fer i la constant superació dels seus professionals. Una de les entitats que sempre he admirat i que ha contribuït al desenvolupament de l’ Empordà és el GRUP COSTA BRAVA CENTRE, que amb la recta i assenyada direcció del senyor Martí Sabria, col·labora amb les seves iniciatives a reforçar l’ imatge d’ una comarca model de virtuts i de treball. Conec de primera mà la tendència, cada cop més accentuada del públic andorrà a visitar i gaudir dels al·licients turístics que ofereixen Girona i les seves diferents comarques i, des d’aquest suplement vull col·laborar a engrandir aquesta corrent. Convido a totes les entitats implicades –patronats, ajuntaments, oficines de turisme i establiments hotelers i turístics- a facilitar-nos informació de qualsevol iniciativa que en aquests àmbits pugui interessar als nostres lectors. Joan Berenguer Tel. 376.342248 Joanberenguer@andorra.ad


OPERADORS TURÍSTICS INTERNACIONALS CONEIXEN L’OFERTA HOTELERA I DE TURISME ACTIU DE LA COSTA BRAVA I EL PIRINEU DE GIRONA

www.petitsgranshotelsd


13

operadors turístics internacionals visiten del 22 al 26 de maig les comarques de Girona en el marc del viatge de familiarització “Senderisme i Gastronomia”, organitzat per les cadenes hoteleres Costa Brava Verd Hotels i Petits Grans Hotels de Catalunya. L’acció compta amb la col·laboració de l’Agència Catalana de Turisme i el Patronat de Turisme Costa Brava Pirineu de Girona. Els 13 tour operadors provenen de Finlàndia, Suècia, Noruega i Dinamarca, i estan interessats en conèixer de primera mà l’oferta hotelera, cultural, gastronòmica i de turisme actiu de les destinacions Costa Brava i Pirineu de Girona. Durant els dies que dura el famtrip, els TTOO estan visitant la ciutat de Girona i diverses poblacions de les comarques del Baix Empordà, com Llafranc, Calella de Palafrugell o Pals; de l’Alt Empordà, com Cap de Creus o la ciutat de Figueres; i la ciutat d’Olot a la Garrotxa, en les quals duen a terme diferents activitats de turisme actiu així com visites culturals i activitats gastronòmiques. Els participants s’allotgen i duen a terme els diferents àpats del dia als hotels de les marques Costa Brava Hotels, Blau Verd Hotels i Petits Grans Hotels de Catalunya. La trobada té l’objectiu de promocionar i posicionar el territori com una destinació òptima per a la pràctica de turisme actiu, en concret senderisme i cicloturisme, així com donar a conèixer als operadors turísOrganitza tics l’oferta gastronòmica l’esdeveniment de primer ordre que es Costa Brava Verd disposa, i l’oferta hotelera Hotels i Petits Grans de Costa Brava Verd Hotels Hotels de i Petits Grans Hotels de CaCatalunya talunya. També, mostrar-los i apropar-los al patrimoni cultural i monumental de la zona. n

decatalunya.com www.costabravaverdhotels.com


Hotel Peralada

Wine Spa & Golf S

ituat dins del Peralada Resort, a la villa de Peralada en el Cor de l’Empordà entre Parcs Naturals i Magnífiques platges i al mig del Golf Peralada. Disposa de 2 juniors suites i 54 habitacions, tres espais gastronòmics, destacant el restaurant L’Olivera, especialista en cuina mediterrània, salons per a la celebració d’esdeveniments socials i convencions, sala de tasts de vins, gimnàs, pistes de tennis i de pàdel i piscina exterior. Així com un camp de golf de 18 forats i un Wine Spa, centre de Benestar i bellesa basat en les propietats del vi. Al costat de la vila medieval de Peralada, centre de turisme cultural, amb el Castell del Segle XIV que alberga el Casino Peralada, únic al món, les prestigioses bodegues Peralada, el Festival Internacional de Música i Dansa, Museus del Vi i el Vidre, així com una Biblioteca amb 100.000 volums. Des de Peralada també es pot accedir fàcilment a les millors platges de la Costa Brava, recórrer el triangle de Dalí i gaudir de la naturalesa als propers Parcs Naturals. El complex està situat a 15 minuts en cotxe de Figueres i a 40 minuts de Girona i el seu aeroport. Sobre el Restaurant L’Olivera L’Hotel disposa d’un espai comú on el Restaurant L’Olivera i el Wine Bar comparteixen en la primera planta de l’hotel. La cuina del restaurant basada en la qualitat tradicional de la terra i el mar de l’Empordà presenta propostes avantguardistes i sorprenents i on es


Des de Peralada s’accedeix a les millors platges de la Costa Brava

www.golfperalada.com


pot gaudir d’una experiència gastronòmica d’alt nivell a càrrec d’un equip atent, amable i proper que el farà sentir com a casa. La tradició, avantguarda i creativitat son la base de segles de tradició culinària reinterpretats de manera creativa Sobre el Golf Peralada Camp de 6.071 metres amb un recorregut de 18 forats i par 71. Completes instal·lacions equipades amb un camp de pràctiques de dos nivells amb zona coberta i il·luminació nocturna, escola de golf, zones de approach i de green i un Pitch & Putt de 9 forats. Així com una botiga d’articles esportius i serveis de caddy master. A més, compta amb la certificació de gestió ambiental EMAS de la Unió Europea. Sobre el Wine Spa La filosofia del Wine Spa es basa en la teràpia de derivats de la vinya per aconseguir un agradable benestar a través de la relaxació i mitjançant tractaments personalitzats. El centre de benestar i bellesa està inspirat en la tradició vinícola de Peralada. Ofereix una àmplia oferta

de tractaments facials i corporals basats en els beneficis naturals del vi i els derivats del raïm, que combaten els radicals lliures, estimulen la producció de fibres de col·lagen i elastina i afavoreixen la circulació de la sang. A més el vi, s’ha demostrat tenir, entre altres, un efecte protector enfront de les malalties cardiovasculars. El centre de salut Wine Spa completa les teràpies amb un circuit termal, Al voltant de piscines, equipat amb sauna, vaporarium, jacuzzi, pedres calentes, dutxa tonel... i un exclusiu “ Gran Claustre “ reservat pels més exigents. I a més, també disposa d’una línia cosmètica pròpia de productes Wine Spa. n

El Golf Peralada consta té 6.071 m amb un recorregut de 18 forats i par 71


www.golfperalada.com




VIne a VIure-ho! Estiu 2016 a Masia Serra A rriba l’estiu i és temps del VIne a VIure-ho a Masia Serra. Com cada any, ens agrada preparar experiències pensades perquè pugueu gaudir del paisatge i dels nostres vins de manera diferent. A través dels enllaços podreu ampliar la informació de cada esdeveniment. Trobareu des de la pela del suro

que es fa cada 12 anys, a un concert amb la veu de Sara Pi. El MASIAMARKET que serà una jornada plena d’activitats i sorpreses en la que volem celebrar els 20 anys de Masia Serra, i per a tancar l’estiu, la festa de la verema. Com sempre el Vine a Viure-ho inclou, bon ambient, bon menjar i els nostres vins. Salut!n

http://ca.masiaserra.com/


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


El sello E de calidad Girona Excel·lent se presenta en Madrid

l pasado 8 de junio el espacio Platea acogió la presentación de Girona Excel·lent, sello de calidad que acaba de celebrar la segunda edición de su concurso, un certamen al que se presentan productos elaborados en la comarca y por empresas arraigadas al territorio de Girona. El cocinero Enrique Díaz, de Platea, y el chef gerundense Pep Nogué han sido los encargados de presentar el proyecto en Madrid, preparando un menú con productos de la zona. Junto a ellos, el Diputado de Promoción Económica de Girona, Pep Frías; el gerente del Patronato de Turismo de Costa Brava, Ramón Ramos, y el Presidente de la Diputación de Girona, Pere Vila. Girona Excel·lent propone un comité de chefs de la región, junto a grandes gastrónomos, para seleccionar los mejores productos gastronómicos de la zona convocados al concurso mediante cata a ciegas y plasmar sus impresiones en una


guía, para ponerlos en valor y darlos a conocer. Las catas se están realizando durante este mes y se extenderán hasta julio, y servirá para decidir cuáles de estos productos son merecedores del sello de excelencia. Frías explicó en la presentación que la idea es premiar productos artesanales y de producción limitada, que tengan una estrecha relación con el territorio del que proceden. Así, la organización ha creado ocho categorías de productos: anchoas, arroz, foie, aceites, vinos, bebidas locales, lácteos y conservas de fruta y almíbares. El jurado de las catas premiará además con el galardón “Especialidad Singular” a los productos con características únicas y excelentes pero que no se encuadren dentro de ninguna categoría. Además, el sello Girona Excel·lent ha diseñado el llamado espacio de trabajo Colectivos, para crear sinergias entre empresas del sector, y donde tienen cabida asociaciones, fede-

raciones de profesionales, gremios, Indicaciones Geográficas Protegidas, Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen Protegidas y otras organizaciones sin ánimo de lucro. Debido a la creciente demanda por parte de los profesionales de la gastronomía de productos auténticos y de información sobre cómo y dónde se elaboran estos productos, la propuesta de Girona Excel·lent es un ejemplo de proyecto que crea un compromiso con el entorno y contribuye a crear riqueza, al tiempo que se fomenta y difunde la sostenibilidad y se apoya a los productores de la zona que protegen la cultura gastronómica. El proyecto está encabezado por la Diputación de Girona y cuenta con el apoyo de la Cambra de Comerç de la provincia, así como con la Generalitat de Catalunya, en un paso por reconocer y valorar los productos locales que sirvan de embajadores de la calidad gastronómica de la provincia. n

www.gironaexcellent.cat/es/el-sello/




CAN RUBÉN

CUINA AMB ESSÈNCIA

R

estaurant en una Masia pairal situada a la sortida del Poble de Pals direcció Torroella de Montgrí, on antigament s´utililitzava com a secador d´Arròs, d´aquí que vingui la tradició en Arrossos d´aquesta casa. L´establiment es va inagurar la primavera del 1971 i fins a dia d´avui continua siguent un negoci familiar que creix generació rere generació; basat en una cuina amb l´essència i el sabor de la Cuina tradicional i mediterrania de sempre portada als producte de proximitat i del moment. Treballant amb una Carta elavorada , i amb diferents Menús adaptats a totes les butxaques, aixi com celebarcions familiars i àpats per a grups, en la carta també hi trobem un assortiment de diferents Arrossos tots ells de Pals i amb un producte de gran Qualitat, i una selección de Carns a la Brasa i cuinats per a tots els gustos. Durant el mesos d´estiu també disposa de dues Terrases a la fresca, un d´elles en la part superior del Restaurant on shi poden contemplar les excel.lent vistes al poble de Pals i una gran part de la plana de l´Empordà, envoltada d´un gran entorn. I enguany aquest estiu reobrirem una Terrasa dedicada exclusivament a un gran Assortiment de Amanides, y una excel. lent selección de Carn i Peix cuinats en una Brasa de Carbo. Les especialitats del noste establiment i marcades per la nostre tradició son L´Arròs a la Cassola fet i elevorat de manera tradiconal com el feia l´avia ja sigui a l´estil de sempre amb Carn i Peix o l´arròs de Llobregant amb Fruits del Mar, dos dels plats estrella de la nostre carta; juntament amb el Suquet d´Anguiles, un plat tipic de la zona de Valencia arraigat a la nostre cuina des dels orígens. n



PLANTA’T A PALS

El Planta’t a Pals es consolida com una de les propostes gastronòmiques més originals de les comarques gironines


E

l municipi de Pals ha celebrat el que sens dubte és ja un dels esdeveniments gastronòmics més originals i novedosos de la comarca. Després de l’èxit assolit en les dues primeres edicions, la vila empordanesa ha afrontat el 3r Planta’t a Pals amb empenta, il·lusió i moltes ganes de donar a conèixer el seu producte estrella: l’arròs. El Mas Carles ha estat, un any més, l’escenari escollit per tal de donar el tret de sortida a la jornada. Desenes de persones han començat a aplegar-se en aquest emplaçament poc abans de les 10 del matí per tal de participar en l’esperat esmorzar de pagès, un autèntic festí a base de pa amb tomàquet, embotits, dolços i beguda que no va deixar cap estómac insatisfet. Poc després de l’esmorzar, ha arrencat el moment més espectacular i singular de tota la jornada: la plantada tradicional de l’arròs. Alguns dels pagesos més veterans de la vila han ofert al públic assistent una demostració de com es plantava l’arròs manual-

ment, amb els peus ficats dins l’aigua, abans de la mecanització. Un cop més, l’acte ha resultat ser un espectacle per als sentits i ha deixat el públic força encuriosit, molt especialment els més petits. Com no podia ser d’una altra manera, el punt i final de la plantada l’ha posat la tradicional i deliciosa arrossada popular.n

Un cop més l’acte ha resultat un espectacle per als sentits

www.pals.cat




TRES PROP D’HISTÒRIA,

Hotel el Convent de Begur 4* i Restaurant les Brases del Toc Amagat entre un bosc d’alzines i pins a pocs metres d’una de les platges més belles de la Costa Brava, es troba un antic Convent. Construït el 1730 i reconvertit en un selecte i agradable hotel de qualitat on encara avui es respira l’encant dels seus orígens.La tranquil·litat de l’emplaçament, el tracte personalitzat i familiar de tot l’equip i els racons amagats de l’hotel on la pau n’és la protagonista són tres elements bàsics que es troben a l’hotel. L’ingredient que acompanya a l’hotel és una excel·lent i mediterrània gastronomia.

www.hotelconventbegur.com

Hotel el Petit C El plaer de les Al cor de Begur hi tro Onze habitacions en le tall: lluminoses, decora amb vistes al casc ant Diferents racons com u gaudireu de l’esmorzar dia, també un espai ch pai verd ideal per perdr ressant. El Petit Conve per a esdeveniments definitiva, és un petit ra que et sentís com a cas

www.petitco


POSTES EN UN ENTORN PLE ,TRANQUIL·LITAT I NATURALESA

Convent 3* b&b s petites coses obem el Petit Convent. es que no hi falta un deades amb colors clars i tic de la vila de Begur. unes voltes de pedra on r per a començar bé el hill-out envoltat d’un esre’s en una lectura inteent, és el lloc excel·lent íntims i exclusius. En acó de Begur que farà sa teva.

onvent.com

Hotel el Hanoi de Begur Casa indiana L’hotel Hanoi està a només 10 minuts a peu del Castell de Begur mentre que la platja de Sa Riera està a 1,5km. L’hotel Hanoi es caracteritza per ser un edifici indià amb totes comoditats del present, calefacció i aire acondicionat a totes les habitacions, televisió i wifi. Les nou habitacions de l’hotel presenten una curada decoració i mobiliari d’antiquari, terres d’època i acabats en rajoles. Disposa d’una terrassa interior on passar les tardes prenent un té és del tot relaxant. Cada matí es serveix el bufet esmorzar a la terrassa de l’hotel.

www.hotelhanoibegur.com


CLOU LA 4a EDICIÓ DE LA CAMPANYA GASTRONÒ

“SOPARS MARIDAT AMB PROP D’UN MILER D’ASSISTENTS

D

ivendres va cloure la 4a edició de la campanya gastronòmica “Sopars Maridats”, una iniciativa que s’ha celebrat cada divendres des del 12 de febrer al 10 de juny al restaurants de la

Cuina de l’Empordanet i la Cuina del Vent amb els cellers de la DO Empordà. En aquesta quarta edició, s’han dut a terme un total de 30 sopars als restaurants dels dos col·lectius gas-

www.grupcosta


La campanya va ser impulsada per la Cuina de l’Empordanet

ÒMICA

TS” tronòmics, amb els 26 cellers participants de la Denominació d’Origen Empordà, el quals han aplegat prop d’un miler de persones. Amb aquest bon resultat, que va creixent any rere any, es fa palès la consolidació de

la campanya entre el públic final, cada vegada més interessat en la proposta del maridatge. La campanya, impulsada per la Cuina de l’Empordanet, va néixer amb l’objectiu de mobilitzar el públic en una època de l’any on hi ha menys afluència, i també de buscar sinèrgies i treball conjunt amb els elaboradors vinícoles de la zona, en aquest cas, els cellers adscrits a la DO Empordà. Aquest binomi que conforma la cuina i el vi empordanès esdevé una proposta gastronòmica de la zona en un sentit absolut i de primera qualitat, cosa que es reflecteix amb els resultats d’assistència, que van augmentant cada any. A banda del públic local, els sopars han comptat amb l’assistència de públic ocasional, com turistes que es trobaven a la zona o visitants de cap de setmana. També personalitats del món vitivinícola, gastronòmic i mitjans de comunicació. La campanya compta amb la col·laboració del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya de la Generalitat de Catalunya i l’Institut Català de la Vinya i el Vi. n

abravacentre.com | www.cuinadelempordanet.net


GRAN ÈXIT DE PARTICIPACIÓ A LA 17a EDICIÓ DEL

CUINA I GOLF


E

l col·lectiu gastronòmic La Cuina de l’Empordanet, va celebrar el passat dia 6 de juny la dissetena edició del Torneig Costa Brava Catalunya Cuina i Golf al Club Golf d’Aro - Mas Nou, amb el posterior dinar a càrrec dels cuiners del col·lectiu i l’entrega de premis a l’Hotel Costa Brava de Platja d’Aro. Es va donar el tret de sortida a l’esdeveniment, quan els 73 jugadors, entre cuiners, personalitats del món de l’esport, artístic i empresarial i mitjans de comunicació, s’han trobat al Club Golf d’Aro – Mas Nou per a jugar la 17a edició del torneig. Enguany, els convidats que no han participat al torneig han gaudit d’una visita guiada a la vila romànica Ciutat de Palol i després, un cop al camp de golf, han practicat al clínic amb els teachers de l’Escola Golf d’Aro – Mas Nou. A mesura que els jugadors han anat acabant el torneig, s’han trobat amb els altres convidats a la Casa Club on han pogut gaudir d’un aperitiu a càrrec de les empreses col·laboradores. La segona part de l’acte s’ha dut a terme a l’Hotel Costa Brava de Platja d’Aro, on les més de 200 persones han pogut degustar plats típics de la gastronomia empordanesa a càrrec dels cuiners de La Cuina de l’Empordanet. Entre els plats que s’han pogut tastar al dinar trobem entrants com musclos escabetxats; còctel de gambes amb gelat de salsa rosa; amanida de cereals, herbes i flors; o trufa de foie-gras mi-cuit amb “crumble” de civada i espelta. Cassoles i plats com el catxoflino; cassola de fideus amb sípia, salsitxes i cloïsses; arròs de Pals a la cassola amb entrebancs; conill amb xocolata i cireres; o suquet de rap amb escamarlans. I postres com figa-torta; coca de ratafia; royal de poma al forn amb carquinyolis garapinyats; recuit de Fonteta amb melmelades del Museu de la Confitura; Bisbalenc; o Mel ArtMuria. Pel que fa a l’entrega de premis - conduïda i presentada per la periodista del Mundo Deportivo Cristina Cubero - els guanyadors del torneig han estat, Felipe Díaz, en categoria masculina i Orquidea Pimentel en categoria femenina. Durant l’entrega de premis, s’ha volgut retre homenatge als recentment traspassats Johan Cruyff – habitual al torneig –

i també a Pere Bahí (Restaurant La Xicra, Palafrugell), Rafel Sabadí (Restaurant El Roser 2, L’Escala) i Jaume Farrarons (un dels impulsors de la Cuina de l’Empordanet i propietari del Hotel – Restaurant Llevant de Llafranc). Entre els assistents trobem a reconegudes personalitats del món de l’esport com Ferran Martínez (ex jugador de bàsquet); Thais Henríquez (doble medallista olímpica de natació sincronitzada); i Jésica Expósito (màster de fitness, ambaixadora de Batuka y Reebook). També ens han acompanyat la mediàtica cantant Lucrecia; l’actor Jack Queralt; i el vicepresident el FC Barcelona Jordi Cardoner Casaus. Així com, tots els cuiners i els seus equips dels 20 restaurants membres del col·lectiu Cuina de l’Empordanet. L’esdeveniment organitzat per la Cuina de l’Empordanet, ha comptat amb la col·laboració de l’Agència Catalana de Turisme, el Patronat de Turisme Costa Brava Girona, l’Ajuntament de Castell – Platja d’Aro – S’Agaró, el Club de Golf d’Aro- Mas Nou, l’Hotel Costa Brava, el Mundo Deportivo i el Club Golf d’Aro – Mas Nou. I altres col·laboradors i espònsors habituals al torneig. Pel que fa a l’organització: La Cuina de l’Empordanet és un col·lectiu format per 20 restaurants de l’Empordà amb l’objectiu de promocionar la qualitat gastronòmica del territori i identificar la comarca com un destí gastronòmic de primera magnitud. El torneig compta amb la col·laboració de:

www.cuinadelempordanet.net




l’estiu actiu

de Calonge Sant Antoni G

imnàstica suau a la platja, tallers i espectacles infantils, cinema a la platja, visites guiades, aeròbic, tai txi, el club infantil de platja o el concurs de dibuix sobre l’ asfalt són algunes de les activitats que durant els mesos de juliol i agost es poden fer a Calonge – Sant Antoni. La major part d’ aquestes activitats són gratuïtes, excepte algunes que tenen un preu simbòlic. L’ objectiu és oferir al turisme familiar que visita el municipi una proposta complerta d’ oci, cultura i esport per passar les vacances. L’ Estiu Actiu és el programa d’ activitats que organitza l’ Ajuntament de Calonge i que va ser un dels pioners en aquest camp per oferir propostes que anessin més enllà del tradicional binomi de sol i platja. Amb aquesta idea va néixer fa 19 anys l’ Estiu ecològic, que ben aviat es va transformar en l’ Estiu Actiu. Des de llavors aquest programa d’ activitats ha anat creixent fins arribar a organitzar-ne més de 500 en dos mesos. Per exemple, un dimecres de juliol, tots els turistes i les persones del municipi que ho vulguin poden fer gimnàstica suau, aeròbic a la platja, taller d’ estiraments, tallers infantils, Tai-txi, Batuka, taller de trenes i cinema a la platja. Totes aquestes activitats són gratuïtes, excepte el taller infantil, que té un preu simbòlic de 1 euro.

Avui l’ Estiu Actiu és una marca consolidada per a les persones que any rere any tornen de vacances a Calonge – Sant Antoni, fins el punt que en les dades de l’ Oficina de Turisme sobre les consultes realitzades l’ any passat, gairebé un 25% són de persones que demanen directament el programa de l’ Estiu Actiu. Aquest any, l’ Estiu Actiu continua apostant per les activitats que tenen més bona acceptació i n’ organitzarà de noves amb l’ objectiu final de posar entre el sol i la platja una mica d’ oci, cultura i esport.

Més de 500 activitats d’oci, cultura i esport



VACANCES EN FAMÍLIA És molt diferent viatjar sol que passar les vacances en família. A Calonge – Sant Antoni ho saben perfectament i ja fa anys que s’ esforcen per oferir un poble acollidor, amable i que respon a les necessitats de viatjar amb la parella i els fills. És per això que ofereixen un model de turisme amb tranquil·litat garantida, amb activitats lúdiques i educatives per els nens, propostes culturals i unes platges amb serveis de qualitat. Tot això en un entorn natural privilegiat, amb el paisatge empordanès com a teló de fons, que permetrà descobrir platges i cales per gaudir de l’ estiu, així com gaudir de senderisme o anar amb bicicleta pels itineraris del pla de Calonge i les seves vinyes. El municipi posseeix la certificació de Destinació de Turisme Familiar, atorgada per l’ Agència Catalana

de Turisme i que reconeix els esforços que Calonge – Sant Antoni ha fet per ser un poble acollidor, amb serveis i activitats adreçats a un públic familiar. Entre les recents novetats destaca la creació d’ un nou espai adreçat a famílies amb nadons, que complementarà el Clob infantil de platja, on els més menuts es diverteixen a peu de platja en tota seguretat. Aquest espai té tot l’ equipament i els serveis adaptats a les necessitats dels nadons, així com un programa d’ activitats adreçats a mares, pares i nadons, entre les que hi haurà xerrades informatives i activitats esportives. EL CAMÍ DE RONDA L’ ESSÈNCIA EMPORDANESA El camí de ronda de Calonge – Sant Antoni, és un dels principals punts d’ interès del municipi. Es tracta d’ un recorregut en el qual es fon l’ essència del pai-


satge d’ aquesta comarca. Els pins que sembla que es llencin al mar desafien les roques, les petites cales amagades i els penya-segats, que expliquen perquè Ferran Agulló va batejar fa 100 anys aquest lloc com la Costa Brava. L’ itinerari del camí de ronda comença al final de la platja de Torre Valentina, una torre de vigilància dels segle XVI que servia per avisar a la població dels atacs pirates. En aquest punt inicial hi ha l’ anomenat racó de les dones, que rep el nom de quan homes i dones havien de banyar-se per separat. Continuant pel camí trobarem immediatament el racó dels homes. En aquest punt del camí de ronda, una mica elevat, la visió sobre la badia és completa. A partir d’ aquí el camí segueix passant per sobre de les petites cales que trobarem al llarg de tot el recorregut. La cala dels Capellans i la cala dels Musclos

segueixen a continuació, fins que arriben en poc més de cinc minuts a la cala Gran, la cala del Embarcador. En aquest punt trobem una edificació singular, la Torre dels Perpinyà, una construcció moderna que imita la Torre Valentina, i s’ eleva per sobre de les roques. Seguim pel camí i arribem a Roques Planes, punt de trobada dels practicants del nudisme. Continuant el passeig entre les roques i el mar arribarem a la platja de Cala Cristus, la més gran que trobem en el recorregut, que enllaça amb la de Ses Torretes. Aquí haurem arribat a la meitat del camí, que podem seguir en direcció a Platja d’ Aro, el municipi veí. El camí discorre a partir d’ aquí fins a arribar a un altre punt d’ interès, Cap Roig, que sobresurt mar endins. Passat aquest punt arribem a la cala de Belladona, punt limítrof entre Calonge i Platja d’ Aro. n

www.calonge-santantoni.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.