0gastromania num44 issuu

Page 1

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

Número 44. DESEMBRE 2015 - GENER 2016 http://issuu.com/gastromaniaandorra

CERVESERIA ERA BAURÓ LA CERVESA BORIS, Browne Ale LA RUTA DEL BORGOÑA POR ENRIQUE SANCHO




7 10 12 14 16 18 20 21 22 24 26 28 30 32 34 36

sumari 44 Editorial La bona cuina a les Valls d’Andorra El único programa de investigación de cócteles embotellados tiene nuevos ganadores Juvé & Camps, cava oficial de la Madrid Horse Week 5è Congrés OLIVERES MIL·LENÀRIES TERRITORI SÉNIA I OLI “FARGA MILENARIA” Bodegas Torres inicia la distribución en España del whisky japonés Nikka Juvé & Camps te propone descorchar grandes botellas de cava para celebrar esta Navidad Las ventas de cava crecen en el primer semestre de 2015 ASSOCIATION DES AMIS DE L’ALSACE EN CATALOGNE 14 empreses de Pimecava al Saló Cava Premium Sega Tradicional d’Arròs A PALS ANNA ENSESA REP EL TIMÓ D’OR 2015 LA CUINA JAPONESA ARRIBA A L’AULA GASTRONÒMICA DE LA MÀ DEL RESTAURANT FAR NOMO DE L’HOTEL EL FAR Abadal, el enoturismo del Bages TOUR OPERADORS INTERNACIONALS VISITEN LES COMARQUES DE GIRONA Bodegas Torres crea una bodega De microvinificaciones MERCÈS ofreció la cena de la 6ª Gala Sida Barcelona PETITS GRANS HOTELS DE CATALUNYA SEGUEIX CREIXENT

CONCLUYE LA V 38 MENADE Pazo de Señorans celeb 40 con un estuche de lujo 42 25 anys de la Salseta: 44 Lyon, capital mundial del VERMUT 50 Guía Tokio Las recetas de cu

52 54 56 62 64 66 68 70 74 76 78

LOS 100 MEJORES VINOS MENÚ DEGUSTACIÓ MARIDA Cómo atraer comidas Armonía de vino y cine MENADE PRESENTA SUS ‘ EL AUTÉNTICO WAGYU JA Bodegas Torres lanza para estas Navidades Roqueta Origen presen Nou Gran Reserva “Vin TEXTURES DE PEDRA: nu Un 75 aniversario ¡bie Ya disponible la nueva La primera vendimia e de Juvé & Camps finali Por Navidad AA PRIVAT AA PRIVAT OPUS EVOLUT

42

18 gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

número 44

DESEMBRE 2015 - GENER 2016

butlletí electrònic bimensual idea, textos i coordinació: Joan Berenguer (joanberenguerand@gmail.c


VENDIMIA CON UN 25% MENOS DE PRODUCCIÓN ebra su 25º Aniversario o Per mols anys!! l de la gastronomía

ulto por menos de 10€ /2016 MARIDATGE BODEGUES MUGA y cenas de empresa a un restaurante e en Sitges, con Bodegas Torres ‘LOCURAS SABRAS’: DUO ROSÉ, DUO BLANC Y AEVA APONÉS DESEMBARCA EN ESPAÑA a Gran Coronas Travel Edition como regalo

nta el Vino de Tina ntage” de Miquel Pons uestro “Blanc de Noirs” en lo vale! a añada de Dulce Menade ecológica de la propiedad iza con óptimos resultados T presenta su obra culmen, TIUM

50

de copes amb carles magdaleno

80 NIKKA COFFFEY GRAIN & MUNNÉ GANA 3 MEDALLAS EN EL CONCURSO 82 CANALS MUNDIAL DE BRUSELAS, UNA EN EL DECANTER 84 87 88 90 94 106

WORLD WINE AWARDS Y UN ZARCILLO DE ORO Grupo Gourmets cumplirá 40 años AUBOCASSA celebra la Fiesta de la Recolección y presenta su nueva almazara única en España CERVESERIA ERA BAURÓ LA CERVESA BORIS, Browne Ale Restaurantes monoproducto: todo a un sabor La ruta del Borgoña por Enrique Sancho magnum club de vins bodegas muga

52

com) maquetació: Pako Temprado

88 80



editorial SALUT I PLAER

L’

alimentació es un fet unitari que pot contemplar-se des de molt diversos punts de vista: econòmic, agrícola i industrial; el nutritiu, que afecta a la salut de les persones; el cultural i el culinari, que tenen a veure amb el plar i que influeix en la qualitat de vida i en l’ art induividual de viure. Per aixó, la ciència de la nutrició i l’ art de la gastronomia s’ han d’ estudiar conjuntament i en la seva dimensió humana i científica, lluitan a més, contra el perill de desaparició del patrimoni cultural que representa la tradició culinaria dels pobles. La cuina és la resposta adequada al producte, sobretot des de que avança la aposta en favor d’ una gastronomia centrada en les matèries primes naturals de qualitat per tal d’ assegurar el sabor dels aliments i la salut dels consumidors. Mercés a aquests esforços, avui tenim una cuina més sabia, més sana i més saborosa que abans, precisament perquè s’ ha apostat per millorar les bones costums i maneres del passat. Tothom ens hem de felicitar de la importància creixent de la gastronomia i la nutrició en el món actual, però la constatació d’ aquesta realitat exigeix als poders públics que no baixin la guardia en la seva reivindicació de la cultura culinaria i la perseveració d’ una alimentació sana i equilibrada. Avui, la gastronomia ha d’ ocupar el lloc que li correspon en les aspiracions de la qualitat de vida dels pobles d’ Europa. Les cuines populars formen part del patriomini cultural del nostre continent, i han de ser preservades de la mateixa forma que les altres expresions de l’ art, la literatura o la llengua. La Unió Europea està cada cop més preocupada per abordar els problemes inherents a l’ ali-

mentació en els moments actuals. I té molts reptes pendents: contribuir a millorar l’ alimentació de les persones, tant en l’ aspecte gastronòmic com respecte a la nutrició, la cultura i la convivència social. El darrer objectiu es que la bona taula segueixi sent lloc de trobada i de convivència, de pau i d’ enteniment entre els pobles. I a tot això contribueix l’ anomenada “dieta mediterrània” que, des de la seva implantació amb un cert sentit científic, va suposar un gran avenç en la millora de la salut i, de retruc, de la qualitat de vida. Avui s’ ha convertit en una referència quasi permanent, afavorida per la moda de la “cura al cos” i no solament això, sinó que també gaudeix d’ un indiscutible i merescut prestigi internacional. La moderna dietètica ha redescobert les avantatges de la forma d’ alimentació que, des de fa segles, van adoptar les comunitats que van viure a l’ entorn del Mare Nostrum. S’ ha demostrat que en aquesta regió del planeta la mortalitat per malalties cardiovasculars resulta molt més baixa que en la resta d’ Europa. Model alimentari equilibrat i fonamentat sempre en els productes autòctons, les bondats sanitàries de la nostra forma d’ alimentar-nos (amb fruites, verdures, peix, vi i oli d’ oliva, sempre presents) són ja reconegudes a tot el món, començant per els propis especialistes en nutrició. Però la gastronomia no solament és salut, també és plaer i tots els aliments citats contribueixen a fer més agradable la vida. n





36è

aniversari

La Borda de l’Avi Restaurant

La Massana

1976-2012

LA BORDA DE L’AVI. RESTAURANT Cuina de muntanya. Les millors carns a la graella Cra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANA Tel. +376 835154 restaurant@labordadelavi.com

www.labordadelavi.com

CELLER D’EN TONI El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta. c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLA Tel. +376 821252-376.821843 Fax: +376 821872 Sasa1970@hotmail.es

RESTAURANT 360º Cuina de mercat Cra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSAL Tel. +376 839981 www.facebook.com/restaurant360

RESTAURANT CAN MANEL La cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinch c/ Mestre Xavier Plana, 6 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 822397 - Fax +376 861504 canmanel@andorra.ad

BORDA RAUBERT L’autèntica cuina andorrana Carretera d’Erts, km. 1,5. Tel. +376 835420 LA MASSANA info@calserni.com www.calserni.com

www.restaurantcanmanel.com

MAMA MARIA - RESTAURANT Totes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 869996- Fax +376 829998 mamamaria@andorra.ad

LA BORDA PAIRAL 1630 Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment. c/ Doctor Vilanova, 7 ANDORRA LA VELLA Tels. +376 869999 - +376 866661 lbp1630@andorra.ad

LA CÚPULA Cuina creativa d’alta volada. Carrer Na Maria Pla, 19-21. Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA VELLA lacupula@plazandorra.com www.plazandorra.com

www.labordapairal1630.com

L’EULARI DE PAL - RESTAURANT Cuina de borda amb els millors productes Plaça Major de Pal . PAL Tel. +376 836400 restaurant.eulari@andorra.ad

www.restauranteularidepal.com

MINIM’S- RESTAURANT La cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preu Antic Carrer Major, 5 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 867511

RESTAURANT 120 L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats. Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 865345 120@andorra.ad

BORDA ESTEVET De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026 ANDORRA LA VELLA bordaestevet@quarsandorra.com

www.bordaestevet.com

EL REBOST DEL PADRÍ. BOTIGA-RESTAURANT La cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies. c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA VELLA gescola@andorra.ad www.elrebostdelpadri.com

MOLI DELS FANALS Elegància i refinament en un gran entorn. Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) info@molidelsfanals.com

RESTAURANT DON DENIS L’establiment amb més solera del país. c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742 restaurantdondenis@andorra.ad

www.molidelsfanals.com

www.restaurantdondenis.com


Espai per descobrir i conèixer

El único programa de investigac embotellados tiene nuevos gana

E

ste concurso pretende educar sobre esta técnica casi centenaria, la cual se origina durante la época de la ley seca en EEUU, además de suponer una oportunidad para que nuevos bartenders demuestren su talento. La final de este reto denominado “CUTTY SARK PROHIBITION EDITION COCKTAIL CHALLENGE” se celebró el pasado 28 de septiembre en el MIXOLOGY (X) TRENDS, el mayor evento de mixología a nivel internacional.

Los herederos se enfrentaron a un sistema de votaciones por el cual valoraron todas las creaciones a través de un método similar de cata ciega, ya que las propias botellas estaban etiquetadas con las coordenadas de los mejores speakeasies del mundo y éstas asociadas de manera secreta a cada bartender. Con este sistema, Cutty Sark busca promover una competitividad sana entre los compañeros de barra y demostrar la necesidad de investigación y aprendizaje en este ámbito, pues muchos de los partici-


ción de cócteles adores pantes confesaron no reconocer sus propias creaciones. Alejandro Cabrera, heredero de Diego Cabrera, comparte que “se trata de una propuesta innovadora que nos permite compartir conocimientos que enriquecen nuestro día a día”. La involucración y unidad de los herederos fueron las notas características de este encuentro, ya que los signos de compañerismo estuvieron presentes durante toda la competición. Tras dos semanas de intriga, se desvelaron los nombres de los ganadores: en primer puesto, Héctor

Talens heredero de Iván Talens, ambos propietarios de Cocktail & Clam; y empatados en segundo lugar, el salmantino Borja Mauriz, bartender de “The Doctor Cocktail Bar”, junto con José Fran, barman de “Hard Rock Ibiza”. Los tres ganadores junto a sus acompañantes irán rumbo a Nueva York donde visitaran las rutas más importantes de la Ley Seca y los locales que hoy en día siguen abiertos desde entonces, los llamados speakeasies. Siguiendo los pasos del primer contrabandista, Bill McCoy vivirán en la ciudad de los rascacielos una experiencia clandestina y secreta que les remontará a los años 20. Además, asistirán a la fiesta aniversario de la derogación de la Ley Seca acompañados de Jim Mehaam, reputado propietario del “Please don’t tell”. n

cutty-sark.com


Juvé & Camps, cava oficial de la Madrid Horse Week

L

a bodega Juvé & Camps será el cava oficial de la tercera edición de la Madrid Horse Week, el mayor evento hípico que se celebra en España, que tendrá lugar entre el 26 y el 29 de noviembre y que albergará además las pruebas de la Copa del Mundo de Hípica, la Longines World Cup Jumping. Este es un evento donde tienen lugar competiciones de diferentes disciplinas ecuestres acompañadas de una zona dedicada al ocio donde se pueden realizar compras, disfrutar de una gran oferta gastronómica, montar en poni, asistir a todo tipo de espectáculos y exhibiciones o incluso asistir en vivo a los entrenamientos de los mejores jinetes del mundo. La edición 2015-16 arrancará en Oslo, pasando en su ecuador por Madrid y terminando en Gotembur-

go, donde se disputará la final. Como cava oficial del certamen, Juvé & Camps ofrecerá en los palcos y en el córner VIP copas de sus cavas Reserva de la Familia y Milesimé. n

La edición 2015-16 arrancará en Oslo y pasará por Madrid

juveycamps.com


5è Congrés OLIVERES MIL·LENÀRIES TERRITORI SÉNIA I OLI “FARGA MILENARIA”

T

RAIGUERA, 27 de novembre de 2015 (de les 9 a les 18 hores) al Santuari de la Font de la Salut. - Inauguració: Alcalde de Traiguera, Presidenta Mancomunitat TdS i Secretari Autonòmic Agricultura G. Valenciana. - Olis d’alta gamma al Territori Sénia: Marca de Garantia (Jaume Antich), Lluita contra la mosca de l’olivera (David Pla i Lluís Cardona) - Altres olis d’alta gamma: Juan Molina - Recuperació oliveres monumentals a Vallibona: Mª Teresa Adell - Agricultura a la Comunitat Valenciana: Francisco Rodríguez - Reconeixement a propietaris d’oliveres mil·lenàries - Tast d’olis Farga milenaria i Empeltre: Agustí Romero i Joan Baseda - Projectes culturals del Consell d’Europa: Premi del

Paisatge (Linarejos Cruz) i Projecte de Ruta (Cristina Sánchez) - Investigacions sobre la Via Augusta romana: Ferran Arasa i Grup recerca OM Ulldecona Durant el Congrés es farà una RODA DE PREMSA, que s’anunciarà uns dies abans. n

tauladelsenia.org


Bodegas Torres inicia la distribución en España del whisky japonés Nikka

B

odegas Torres es el nuevo distribuidor exclusivo en España de Nikka Whisky, la destilería japonesa elegida la mejor del año en el prestigioso certamen International Spirits Challenge 2015. Distribuye, a partir de este mes, siete de sus referencias: Nikka ‘From the Barrel’ - Best International Blend 2015 en esta misma competición-, Nikka Blended Whisky, Nikka ‘Black’ Pure Malt, Nikka ‘Red’ Pure Malt, Nikka Coffey Grain, Nikka Coffey Malt y Taketsuru Malt. Nikka Whisky fue fundada a mediados de los años treinta por Masataka Taketsuru, considerado el padre del whisky japonés a pesar de pertenecer a una saga de elaboradores de sake. La suya es una historia fascinante: en 1918, fue enviado a Escocia por la empresa en la que trabajaba para aprender el arte de la destilación. Ahí no solo quedó cautivado por la bebida celta sino también por una mujer nacida en Glasgow, llamada Rita, con quien se casó al cabo de un año de conocerla y fue, desde entonces, su fuente de inspiración. Al regresar a Japón, se convirtió en el primer elaborador de whisky japonés con la construcción de una destilería en 1924. Diez años más tarde, decidió elaborar su propio whisky y construyó dos destilerías en el norte de Japón, primero en Yoichi, y luego en Miyagikyo, en parajes naturales elegidos por sus recursos hídricos y pureza del aire, ya que, de su experiencia en Escocia, aprendió que el entorno es un factor clave en la producción de whiskies de calidad.

Nikka Whisky es hoy una de las destilerías japonesas premium de mayor prestigio a nivel mundial, que ha contribuido al desarrollo de los whiskies japoneses en Europa y a que sean cada vez más apreciados por los consumidores. Nikka se distingue sobre todo por su estilo auténtico, como expresión de la cultura japonesa, en una mezcla de modernidad y tradición, sencillez y sofisticación. El acuerdo, firmado con La Maison du Whisky, reputada empresa francesa de reconocimiento internacional y representantes de la marca japonesa en Europa desde 2001, convierte a Nikka en la única marca de whiskies que comercializa Bodegas Torres. Su incorporación al porfolio de la compañía responde a su estrategia de distribución de destilados de alta gama procedentes de todo el mundo, como el vodka Beluga, la ginebra Sloane’s, el tequila Rocado, el pisco El Gobernador o los brandies elaborados por Bodegas Torres, como Jaime I o Torres 15 para coctelería. n

Distiller of the Year según el Spirits Challenge 2015


nikka.com/eng


Juvé & Camps te propone desco botellas de cava para celebrar

P

ara celebrar la Navidad, Juvé & Camps presenta su cava estrella, el Reserva de la Familia, en tres formatos con la clásica caja de madera. Podremos disfrutar de este cava en todo tipo de celebraciones, con más o menos gente, con la tradicional botella de 75 cl, la Mágnum de 1,5 litros o la impresionante Jeroboam, de 3 litros, que podrá acompañarnos durante todo un festejo, desde el aperitivo hasta el brindis del postre.

Vivir una experiencia enológica distinta con cada uno de los formatos es posible, ya que los grandes formatos permiten que el cava evolucione más lento que en las botellas de 75 cl, alcanzando así su máximo potencial. Y, los más curiosos y apasionados del cava, pueden también descorchar las tres botellas y descubrir las diferencias de cómo el mismo cava de la misma añada evoluciona de manera distinta en los tres formatos. n


+

orchar grandes r esta Navidad Vivir una experiencia enológica distinta con cada uno de los formatos ya es posible.

Juvé & Camps Juvé & Camps es una de las bodegas familiares más emblemáticas del Penedès y una de las más reconocidas elaboradoras de espumosos de calidad del mundo, líder en elaboración de Cava Gran Reserva. Presidida por Joan Juvé, la familia lleva siglos dedicada a la viticultura. Cuentan con 271 hectáreas de viñedo cultivadas de forma ecológica y en sus cavas subterráneas de la bodega de Sant Sadurní d’Anoia nacen marcas como Juvé & Camps La Capella, Gran Juvé & Camps, Milesimé, Blanc de Noirs, Reserva de la Familia, Essential, Reserva Cinta Púrpura, Sweet y el Brut Rosé. Por otro lado, en la modernísima bodega de elaboración en Espiells se obtienen los vinos base cava y se elaboran los vinos blancos Ermita d’Espiells, Miranda d’Espiells, Gregal d’Espiells y Flor d’Espiells, los rosados Ermita d’Espiells Rosé y Aurora d’Espiells Rosé, y los tintos Casa Vella d’Espiells, Viña Escarlata y Iohannes, un vino de autor para guarda elaborado en homenaje al fundador de la bodega. PVP Reserva de la Familia botella 75 cl: 17 € PVP Reserva de la Familia botella Mágnum: 33 € PVP Reserva de la Familia botella Jeroboam: 82 €

juveycamps.com


Las ventas de cava crecen en el primer semestre de 2015

L

os datos de las expediciones del Cava del primer semestre del año muestran una tendencia positiva, de más de un 1% a nivel global destacando un 9% en el mercado interior. Este crecimiento potenciado por los Cavas de alta gama se ha experimentado, principalmente, en la distribución tradicional: restaurantes, tiendas especializadas y hoteles, en la que los Cavas Reserva han aumentado un 11,7% alcanzando la cifra de 9,39 millones de botellas y los Gran Reserva un 22,6% (1,85 millones de botellas). A nivel exterior, se observa una leve recuperación motivada por países como Francia donde se ha incrementado el consumo en un 12%. En cuanto a países terceros, EEUU crece notablemente hasta llegar al 15% situándose como cuarto

mercado mundial para el Cava, así como Canadá que crece, a su vez, un 16%. Los “excelentes” datos relativos a los Cavas Premium po-

Las ventas crecen impulsadas por los Cavas Premium en la distribución tradicional


nen de manifiesto tanto la recuperación económica como el trabajo realizado por las empresas elaboradoras y el propio Consejo Regulador en cuanto a promoción de los Cavas Premium tanto a nivel nacional como internacional y muy vinculados a la gastronomía. Es el caso de los “Cava Experience” que el Consejo Regulador ha organizado en ciudades como Londres, Dusseldorf, Milán, Madrid, Barcelona, Palma, San Sebastián y próximamente en Bruselas. Se trata de eventos para prescriptores de primer nivel en los que se armonizan Cavas Premium con la alta gastronomía conducidos por sumilleres y Masters of Wine con el objetivo primordial de dar a conocer la calidad, versatilidad y evolución de los cavas con largas crianzas. Pedro Bonet, presidente del Consejo Regulador de la DOP Cava describe este tipo de encuentros como de “vital importancia ya que sirven para fomentar las relaciones públicas entre las bodegas elaboradoras y los más destacados prescriptores”. En esta línea, el Congreso San Sebastian Gastronomika, que ha tenido lugar recientemente, se ha presentado como un excelente escenario donde más de 30 empresas elaboradoras estuvieron presentes un “Espacio Cava Premium” de 200m2 con degustaciones, catas y actividades relacionadas con el mundo del Cava y la gastronomía. Una de las actividades más destacadas fue la cata dirigida por Custodio Zamarra y Guillermo Cruz titulada “Cava: tradición e innovación” donde se pudieron degustar diferentes tipos de cava armonizados con una selección de “pintxos” vascos elaborados por el conocido Bar Bergara de la capital donostiarra. Durante el evento, Pedro Bonet destacó la importancia que tiene para el sector apostar por los Cavas Premium porque “aportan un mayor reconocimiento del prestigio de la marca Cava en general y reconocen el esfuerzo del viticultor en sus labores de la viña así como del enólogo en la concepción de sus Cavas”. Además, en este sentido, apuntó que “el Cava Premium es vital para el futuro del Cava”. n

ASSOCIATION DES AMIS DE L’ALSACE EN CATALOGNE

E

l cap de setmana del 24 i 25 d’ octubre vàrem tenir entre nosaltres els membres de l’ Associació dels Amics de l’ Alsàcia a Catalunya, amb la seva presidenta, la senyora Marie Thérèse Mosser i el matrimoni Neichel, entre d’ altres associats. Es van allotjar a l’ Hotel Plaza d’ Andorra la Vella, on la nit del dissabte 24 van gaudir d’ un esplèndid sopar. L’ endemà, al migdia es van desplaçar a Sispony al restaurant Moli dels Fanals en el que els van oferir un àpat de la campanya Andorra a Taula. En tots dos establiments van ser molt ben acollits i la senyora Marie Thérèse Mosser va manifestar la seva satisfacció i la de tot el grup, tant per l’ allotjament com per l’alt nivell gastronòmic dels dos àpats celebrats. n


14 empreses de Pimecava al Saló Cava Premium de San Sebastian

L

L’esdeveniment que es va dur a terme coincidint amb la San Sebastian Gastronomika, va comptar amb la participació d’un gran nombre de professionals del sector de l’Hostaleria Els passats 5, 6 i 7 de novembre San Sebastian, va acollir una nova edició de la San Sebastian Gastronomika, un esdeveniment que anualment congrega alguns dels millors xefs i sommeliers del món al teatre Kursaal de la capital donostiarra. Una de les novetats d’enguany, gràcies a l’estreta col.laboració entre el Basque Culinari Center i el Cr del Cava, va ser la cel.lebració d’un Saló del Cava Premium durant els 3 dies que va durar aquest prestigiós esdeveniment. Un total de 31 empreses elaboradores de Cava, entre les que hi havia 14 empreses de Pimecava, van participar-hi, amb l’objectiu de donar a degustar alguns dels seus caves

de categoria Premium, categoria que contempla tots els caves Reserva i Gran Reserva, i que representen un dels principals eixos de treball del Consell Regulador del cava i de les empreses elaboradores per tal de seguir reforçant el posicionament del cava, com un dels escumosos de més prestigi del món. Les empreses participants de Pimecava van ser El mas Ferrer, Cava Reverté, Giró del Gorner Cava Guilera, Celler Carles Andreu, Oriol Rossell, Castellroig, Maria Rigol Ordi, Rimarts, Grimau, Blancher, Celler Carol Vallès, Celler Vell i Bolet El darrerr any s’han dut a terme 4 salons del Cava Premium a Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca i San Sebastian, estant previst la cel.lebració del proper a Málaga durant la primavera del 2016 n

pimecava.cat


Sega Tradicional d’Arròs A PALS

E

l passat dissabte dia 17 d’octubre, va tenir lloc, al Mas Carles de Pals, la XVII Sega Tradicional d’Arròs. Un any més, els arrossaires més veterans de la vila, van mostrar al públic assistent com es portava a terme, artesanalment, la sega de l’arròs fins a finals dels anys 50 abans de la mecanització, utilitzant la corbella per tallar les es-

pigues i carregant les garbes en una barca de fusta arrossegada per un cavall. S’hi van aplegar més de 200 persones que van poder conèixer de primera mà, aquesta tradició tan arrelada a la vila on s’hi conrea arròs des del s. XV. Durant el matí, s’hi van organitzar també un taller de manualitats amb espigues d’arròs i una mostra de cistelleria tradicional. També s’hi podien degustar i adquirir infusions i productes empordanesos diversos, entre ells, varietats diverses d’Arròs de Pals. La diada va finalitzar amb una gran arrossada popular. Amb la sega de l’Arròs, acaba el cicle d’activitats relacionades amb aquest producte que organitza l’Ajuntament de Pals cada any. El proper mes d’abril, s’iniciarà el nou cicle amb l’organització de la XXIV Campanya Gastronòmica Pals i la Cuina de l’Arròs.

pals.cat


ANNA ENSESA REP EL TIMÓ D’OR 2015 EN RECONEIXEMENT A LA SEVA TRAJECTÒRIA I AL LLEGAT DE LA SEVA FAMÍLIA AL TURISME DE LA COSTA BRAVA

L

a Unió d’Hostaleria i Turisme Costa Brava Centre va lliurar ahir, en el marc de la seva 35a Festa del Gremi d’Hostaleria, els Premis Timó 2015, guardons que atorga cada any per reconèixer a les persones i/o entitats que han vetllat i treballat per la promoció i defensa del turisme de la Costa Brava. L’acte i el posterior sopar es van dur a terme a l’Hotel Restaurant La Malcontenta by Casamar. La presidenta de l’Associació, la Sra. Montse Closas, va obrir l’acte amb un discurs de benvinguda als assistents i d’enhorabona als guardonats, en el que va fer balanç de la temporada turística 2015. Va destacar que malgrat l’estacionalitat que pateix el territori i el moment de crisi que encara viu el país, aquest ha estat un bon any turístic per la Costa Brava Centre i va posar en valor l’esforç dels empresaris per allargar la temporada i fins i tot per mantenir els establiments oberts tot l’any. També va reclamar a l’Administració el retorn d’una part de l’impost turístic per poder-lo invertir en la millora de la competitivitat de les empreses del sector. Pel que fa als guardons, el màxim reconeixement, el Timó d’Or, fou enguany per la Sra. Anna Ensesa Montsalvatge, en reconeixement a la seva trajectòria a favor i en defensa del turisme de la Costa Brava, en especial a S’Agaró, i al llegat de la seva família. La guardonada va remarcar en els seus parlaments la importància de

També es va premiar als establiments associats que complien 25 i 50 anys d’activitat

transmetre a les noves generacions l’empenta dels antecessors, per seguir lluitant per la defensa de l’entorn natural del que disposem, un patrimoni que és de tots i que s’ha de mantenir. El Timó d’Argent fou pel Club de Vela Palamós , en reconeixement a la seva trajectòria en el món de la vela i l’aportació en la promoció turística de la Costa Brava, en especial amb l’organització de la Christmas Race, un esdeveniment esportiu de primer ordre fora de la temporada turística. També es va premiar als establiments associats que enguany complien 25 i 50 anys d’activitat: el Restaurant Royal de Tamariu i l’Hotel Garbí de Calella de Palafrugell respectivament.


El premi al proveïdor de l’any, fou per la consultoria d’empreses RM Assessors, per la seva tasca professional i la qualitat del seus serveis, i per fer sempre costat a les empreses del sector de l’hostaleria i la restauració. Com ja és habitual, també es va premiar a aquelles empreses i/o entitats que vetllen i promouen la qualitat en el sector turístic. El premi fou per la Diputació de Barcelona i la Cambra de Comerç de Barcelona en reconeixement a la seva tasca per l’impuls de la qualitat en el sector turístic i el seu esforç i tenacitat en el manteniment del projecte SICTED a la província de Barcelona. El discurs de cloenda de l’acte va anar a càrrec de la Directora General de Turisme, la Sra. Marian Muro, que

va fer balanç tant de la temporada 2015 com dels seus 5 anys al capdavant de la direcció general, en el que va emfatitzar la resistència del sector durant la crisi i el creixement durant aquest 2015 i el moment de referència en el que es troba actualment. A l’acte van assistir representants de l’Administració com la Sra. Marian Muro, Directora General de Turisme; el Sr. Lluís Puig, Alcalde de Palamós; i el Sr. Jaume Dulsat, Vicepresident de la Diputació de Girona; i personalitats del sector turístic, empresarial, cultural i mitjans de comunicació. n

grupcostabravacentre.com


LA CUINA JAPONESA ARRIBA A L’AULA

DE LA MÀ DEL RESTAURANT FAR NOMO DE L’

E

l passat dilluns 19 d’octubre es va dur a terme a l’Aula Gastronòmica de l’Empordà un taller de cuina japonesa a càrrec del xef Naoyuki Haginoya del restaurant Far Nomo de l’Hotel El Far de Llafranc. El taller va comptar amb un gran èxit d’inscripcions i les places es van exhaurir setmanes abans de dur-lo a terme. Durant el taller, els participants van aprendre a elaborar reconegudes varietats de sushi, com diferents tipus

de makis, nigiris i també sashimi, mitjançant productes japonesos com l’alga nori, l’arròs japonès, i el kombu. També van aprendre a elaborar la salsa soja, el wasabi i el gari, i pel que fa als peixos, van utilitzar la tonyina i el salmó. Un cop acabada l’elaboració dels plats, els assistents juntament amb el xef- professor van degustar i comentar els resultats plegats. Arran de la gran acollida d’aquest taller, l’Aula progra-


AULA GASTRONÒMICA

L’HOTEL EL FAR

El restaurant Far Nomo és un projecte entre el Grupo Nomo i Mas de Torrent

marà les properes setmanes una segona sessió de cuina japonesa per donar cabuda als que no van poder realitzar el curs en aquesta primera edició. Restaurant Far Nomo El restaurant Far Nomo és un projecte entre el Grupo Nomo i Mas de Torrent que neix després de l’èxit de l’espai Mas Nomo al restaurant de la piscina del Mas de Torrent durant l’estiu del 2014. Per a la temporada 2015, i després de la incorporació de l’estrellada xef Fina Puigdevall a la cuina del Mas de Torrent, els dos grups van decidir traslladar i dedicar la totalitat d’un espai a la cuina japonesa a l’Hotel El Far, un establiment emblemàtic que disposa d’una de les millors vistes de la Costa Brava. n

farnomo.com


Abadal, el enoturismo del Bages

L

a bodega Abadal recibe el otoño con una ambiciosa oferta de enoturismo centrada en el territorio y el patrimonio vitivinícola

del Bages. Una propuesta por la identidad de la zona que nace de las raíces de la bodega y de la familia Roqueta, establecida en la región desde el siglo XII. Abadal pone a disposición de los amantes del vino una gran variedad de actividades enológicas para todas las edades y gustos. Orgullosos de su tierra y comprometidos con el territorio, la bodega busca compartir con los visitantes su pasión por el vino a través de rutas por las múltiples barracas de viña –construcciones de piedra seca centenarias que abrazan la viña de Abadal-, disfrutar del Bages desde una nueva perspectiva en avioneta o en globo, visitas guiadas y cenas en la bodega, degustaciones personalizadas, maridajes con productos de proximidad, sesiones de vinoterapia y, para los que quieran convertirse en enólogos por un día, se ofrece la actividad Wine Creation, donde se aprende a elaborar un vino propio y las técnicas básicas para apreciarlo. Además, para que los más pequeños de la casa también puedan disfrutar, se les invita a conocer el mundo del vino a través de cuentos, excursiones, juegos y actividades en la bodega, con una degustación de mosto incluida. n

La bodega busca compartir con los visitantes su pasión por el vino


abadal.net


TOUR OPERADORS INTERNACIONALS VISITEN LES COMARQUES DE GIRONA

INTERESSATS EN L’OFERTA DE TURISME ACTIU I GASTRONÒMICA DE LA COSTA BRAVA-PIRINEUS DE GIRONA

D

el 28 de setembre al 2 d’octubre es va dur a terme el “Senderisme i Gastronomia”, la trobada anual de tour operadors internacionals organitzada per Costa Brava Verd Hotels i amb la col·laboració de l’Agència Catalana de Turisme i el Patronat de Turisme Costa Brava Girona. Enguany, són

12 els tour operadors internacionals que visitaran les comarques de Girona interessats en l’oferta gastronòmica, hotelera i de turisme actiu d’aquesta destinació. Els tour operadors participants d’enguany provenen d’Espanya, Alemanya, Anglaterra, Estats Units, Canadà, Japó i Xina i visitaran durant aquests 5 dies la ciu-


tat de Girona i diverses poblacions de les comarques de l’Alt Empordà i El Ripollès, en els quals duran a terme diferents activitats de turisme actiu. La trobada té l’objectiu de promocionar el territori – Costa Brava i Pirineus de Girona – com una destinació òptima per a la pràctica de senderisme i cicloturisme, així com una destinació gastronòmica de primer ordre. També, donar-los a conèixer les instal·lacions i els serveis de l’oferta hotelera de Costa Brava Verd Hotels i apropar als participants al patrimoni cultural i monumental del territori. Pel que fa a la gastronomia, els tour operadors van degustar les millors propostes de cuina de les diferents comarques en els restaurants dels hotels membres de Costa Brava Verd Hotels i respecte l’allotjament, els convidats s’allotjaran en hotels de la mateixa cadena. Aquest famtrip s’inclou dins del workshop Buy Ca-

talonia, que organitza l’Agència Catalana de Turisme, amb l’objectiu d’apropar els tour operadors i els empresaris turístics. En el marc d’aquest viatge, el dia 30 de setembre, els convidats assistiran al workshop Buy Natura, Interior, Muntanya i Pirineus al Castell de Sant Ferran, on es trobaran amb la resta de participants d’aquesta acció. n

Els touroperadors van degustar les millors propostes de cuines de les diferents comarques

girona.cat


Bodegas Torres crea una bodega de microvinificaciones

para estudiar las variedades ancestrales recuperada

B

odegas Torres ha estrenado una bodega de microvinificaciones como principal novedad de la vendimia de este año. La nueva instalación, ubicada en Pacs del Penedès, permitirá ahondar en la tarea de investigación centrada en el estudio de las variedades ancestrales recuperadas, en la mejora de la calidad y de los pro-

cesos de vinificación y en el desarrollo de vinos de ediciones muy limitadas. Con una superficie de 370 m2 repartidos en dos salas, la bodega está equipada con la última tecnología para llevar a cabo vinificaciones en pequeños volúmenes, desde 5 hasta 1.000 litros; replica las condiciones de bodegas de mayores dimensiones


a

as

época del año centralizarán, en esta nueva bodega, los proyectos de investigación que viene realizando la compañía desde hace dos décadas. Las principales líneas de investigación actuales son la recuperación de variedades de uva ancestrales, la adaptación del viñedo al cambio climático, el aislamiento y caracterización de levaduras autóctonas, así como la mejora en los métodos de análisis y en el proceso de estabilización y conservación del vino. Algunas de las investigaciones realizadas forman parte de proyectos europeos, como INNOWINE y MyCORRAY, o de proyectos de ámbito nacional financiados por el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, como son VINySOST y INCOMES, donde se estudia sobre todo la estabilidad del vino, aspectos medioambientales y el efecto de los polifenoles del vino en la salud. La nueva bodega de microvinificaciones, que ha recibido una ayuda para la innovación de la Organización Común de Mercados (OCM) para su construcción, responde a la vocación de excelencia de Bodegas Torres y a su clara apuesta en I+D+i, llevando a cabo proyectos de investigación en el ámbito de la enología y la viticultura e invirtiendo cada año más de un millón de euros. n pero resulta más manejable a la hora de realizar todo tipo de pruebas y ensayos vinícolas. Todos los depósitos fijos disponen de camisas refrigerantes y control automatizado de temperatura, mientras que los depósitos portátiles, utilizados para volúmenes inferiores a los 50 litros, se instalan en cámaras aisladas, capaces de mantener varias temperaturas de forma simultánea para la correcta fermentación de los mostos. La bodega está preparada también para la entrada de la uva y cuenta con varias prensas de pequeño tamaño y una línea de embotellado. Un equipo de entre 3 y 7 profesionales según la

La instalación se centrará también en investigación relacionada con el cambio climático y levaduras autóctonas

torres.es


MERCÈS ofreció la cena de la 6ª Gala Sida Barcelona

M

ERCÈS sirvió anoche la cena de la 6ª Gala Sida Barcelona en el MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya), presidida por el Dr. Bonaventura Clotet de la Fundación Lucha contra el Sida, dirigida por Miguel Bosé y con la complicidad de Belén Rueda como madrina. La cena se basó en productos de proximidad y consistió en “cilindros de marisco y texturas de tomate”, “capón de Navidad del 23 de noviembre”, y “milhojas de crema y nata”, un menú acompañado del vino blanco Pazo Señorans 2014 (DO Rías Baixas), el vino tinto CORIMBO I 2010 (DO Ribera del Duero) y el cava Gramona Imperial 2010 (DO Cava), para lo que se utilizaron un total de 3.500 copas Riedel y 3.710 platos. Las tres bodegas, junto a MERCÈS, mostraron su compromiso solidario con la gala, llevando a los asistentes a disfrutar de una cena de alto nivel gastronómico junto con un servicio impecable. Más de 100 celebrities desfilaron ayer por la alfombra roja con sus mejores galas, entre los que destacaron: Hiba Abouk, Alejandra Alonso, Carlos Baute, Carlos Bayona, Juan Antonio Bayona, Verónica Blume, Ricardo Bofill Jr,


Alejandra Botto, Álvaro Cervantes, Monseñor Krzysztof Charamsa, Aina Clotet, Marc Clotet, Jan Cornet, Toni Cruz, Joan Dausà, David Delfín, Antonia Dell’Atte, Beatrice d’Orléans, Pol Espargaró, Carlos Fuentes, Manel Fuentes, Elia Galera, Helena García Melero, Juan García Postigo, Aura Garrido, Oscar Higares, Andrea Huiseng, Josep Maria Lari, Barbara Lenni, Helen Lindes, Pilar López de Ayala, Vanesa Lorenzo y Carles Puyol, Eugenia Martínez de Irujo, Judit Mascó, Blanca Miró, Francis Montesinos, Mónica Naranjo, Pepón Nieto, Oriol Nolis, Axel Pons, Alejandra Prat, Octavi Pujades, Ivonne Reyes, Tommy Robredo, Josep Roca, Laura Sánchez, Eduardo Sayas, Jesús Vázquez, Alberto Cerdà, Víctor Toro y Peter Vives, entre otros. La 6ª Gala Sida Barcelona, organizada por la Fundación Lucha contra el Sida ha recaudado más de 800.000 euros, una cifra récord en estos seis años. En total, se han alcanzado más de 3,5 millones de euros, que se destinarán a financiar los proyectos de investigación de la Fundación, centrados en la erradicación del VIH. Todos los asistentes brindaron para que la investigación avance sin parar y que juntos se alcance la fecha del 2020 una vez conocida la re-

caudación récord a fecha de hoy. MERCÈS Conquistando al público desde 1960 y considerada como una de las empresas de restauración más importantes de España, MERCÈS siempre apuesta por la calidad del producto local, una exquisita presentación, un impecable servicio y es fiel a la cocina mediterránea. “Si empiezas con un buen producto, terminas con un buen plato”, con esta frase se definiría la filosofía de su cocina. n

La Gala recaudió más de 800.000 euros, una cifra récord en estos 6 años

galasidabarcelona.com


PETITS GRANS HOTELS DE CATALUNYA SEGUEIX CREIXENT

E

l mes passat es va celebrar l’assemblea general extraordinària de l’associació d’hotels Costa Brava Verd Hotels i Petits Grans Hotels de Catalunya a l’Hotel Carlemany de Girona. Durant la reunió s’ha presentat el pla d’actuació pel 2016, en el qual s’ha aprovat la incorporació de 5 nous hotels a la marca Petits Grans Hotels de Catalunya. Els hotels Mas Ribas de Palamós, Urbisol de Calders, Can Cuch de Cànoves, Sa Voga d’Arenys de Mar, i 1935 de Roses, són els establiments que formaran part de l’agrupació

a partir del gener 2016. El Mas Ribas és un hotel de 10 habitacions situat a les afores de Palamós, ubicat en una casa senyorial del S.XV de planta romana reformada al 2012 però respectant al màxim l’essència de la construcció. L’Hotel Urbisol és un establiment modern de 15 habitacions situat al centre de Catalunya. Disposa d’Spa, restaurant, terrassa, gimnàs, piscina exterior, entre d’altres instal·lacions i serveis, i la cuina del restaurant està regentada per la família Jubany.


Can Cuch és una masia catalana anterior al S.X restaurada i convertida en un hotel d’11 habitacions al Montseny. Disposa d’un gran jardí i piscina, i el seu restaurant ofereix una cuina d’avantguarda basada en les matèries primeres de l’entorn. El Sa Voga és un petit hotel de 9 habitacions situat a Arenys de Mar, construït en dues cases típiques de poble que daten del S. XVIII i XIX respectivament. La seva restauració ha permès incorporar tocs de modernitat a l’encant dels edificis inicials. L’Hotel 1935 és un establiment de nova creació situat a Roses. Disposa de 10 habitacions, piscina, zona chill out, terrassa i sala amb xemeneia, entre d’altres serveis i instal·lacions. Un indret on el tracte proper i amable i els petits detalls són els protagonistes. Amb aquestes incorporacions i dues més que es van afe-

gir el passat mes de juny, la marca passa a tenir 46 hotels a la pràctica totalitat de les comarques catalanes. Tot i destacar les comarques de Girona com les que agrupen més del 50% dels hotels, cal fer menció també a l’augment dels hotels a la província de Barcelona, on la presència d’aquests s’ha doblat respecte l’any passat. n

La marca incorpora 5 nous establiments sumant un total de 46 hotels

petitsgranshotelsdecatalunya.com


MENADE CONCLUYE LA VENDIMIA CON UN 25% MENOS DE PRODUCCIÓN

B

odegas Menade, en Rueda, ha terminado la vendimia con una merma de producción de en torno a un 25% respecto al año pasado, debido principalmente a la falta de lluvia que se ha registrado durante todo el ciclo vegetativo. La sequía ha evitado la aparición de plagas, apenas ha sido necesario realizar tratamientos. Los rendimientos medios obtenidos oscilan entre los 4.500 y 5.000 Kg/Ha. Durante el verano, se hizo poda en verde con el fin de conseguir una correcta maduración de los racimos, pero apenas se despuntó para protegerlos frente a un exceso de insolación. El calor ha ayudado a que las cepas hayan tenido más estrés y los racimos hayan madurado más rápido de lo normal hasta finales de agosto, cuando la bajada de temperaturas nocturnas ha ralentizado la acumulación de azúcares. Según Marco Sanz, encargado de viticultura, “las condiciones climáticas darán vinos más glicéricos, con más cuerpo y aromas. Además, estarán hechos antes”. “La vendimia se ha desarrollado de manera tranquila, pausada, parcela por parcela y con un clima excelente”, explica el enólogo Richard Sanz. La lluvia caída en la primera semana de septiembre no ha afectado a la calidad del fruto pues, según explica, “el equilibrio de una cepa se trabaja y consigue desde la poda, no unos días antes de la vendimia; ahora ya empezamos a pensar en la siguiente cosecha”. En Bodegas Menade la vendimia comenzó a finales de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, por lo que se prevé que la primera semana de octubre ya esté disponible uno de los

vinos de la bodega: Dulce Menade. “Buscamos nervio, varietalidad, frescura, por ese motivo será el primer vino que salga al mercado”, aclara Richard Sanz. El enólogo de Menade ha comenzado a hacer pruebas de crianza en tinajas de barro de distintas capacidades, con el fin de comprobar cómo se comporta la uva verdejo en este tipo de depósitos, que han sido fabricados con parte del terreno arcilloso de las parcelas de la bodega. Los vinos que envejezcan en tinajas de barro, reposarán en la bodega Sécala de Menade (cava subterránea del siglo XIX que la familia Sanz tiene en La Seca), donde también duermen las barricas que contienen el Menade V3 Verdejo Viñas Viejas con unas condiciones perfectas de temperatura y humedad naturales. Tras las catas realizadas hasta ahora, Richard Sanz anuncia “unos vinos muy maduros en boca, están muy bebibles y sedosos, más redondeados de lo habitual en estas fechas”. n

La uva ha presentado una calidad excelente y un equilibrio óptimo


menade.es


Pazo de Señorans celebra su 25º Aniversario con un estuche de lujo

El estuche está compuesto por algunos de los albariños y aguardientes más reconocidos de nuestro país

P

azo de Señorans propone sorprender a los nuestros esta Navidad con un pack conmemorativo del 25 aniversario de la bodega, que incluye una selección de tres excelentes albariños y dos orujos, que harán de estas fiestas acontecimientos únicos. Tres vinos albariños con su

propia personalidad para degustar en las celebraciones familiares y dos aguardientes de orujo y de hierbas, digestivos ideales para dar el broche final a las comidas. Los mejores acompañantes del marisco y el pescado, tan presente en estas fechas tan señaladas y tan entrañables.


Pazo de Señorans 2014 es un 100% albariño que presenta una marcada expresión varietal. Tiene un carácter elegante y con personalidad, a la altura de uno de los mejores albariños de España y del mundo. Un blanco joven que se distingue por su gran intensidad y volumen bien definido. Pazo de Señorans Colección 2011 es un vino que destaca por su gran intensidad olfativa y personalidad. Procedente de unas tierras bajas próximas al mar, con un viñedo plantado sobre suelo de xabre. Un vino que nace este año fruto de la apuesta de la bodega por los albariños de guarda. Pazo de Señorans Selección de Añada 2007 es uno de los vinos más especiales la bodega, elaborado con una selección de uvas de la finca Los Bancales, de un viñedo de más de 45 años de edad plantado sobre suelo de xabre. Presenta un gran volumen y cuerpo en boca. El aguardiente de orujo de albariño está elaborado de forma artesanal, siguiente el método gallego en alambiques de cobre con una doble destilación. Presenta un

aroma limpico y franco, que resalta las notas varietales del albariño. De ataque sedoso y un tacto de gran volumen. El aguardiente de hierbas es un producto natural obtenido de la maceración de hierbas, semillas y frutos secos destilados en alambiques de cobre. Con aroma a manzanilla dulce con matices de anís, cilantro, notas cítricas y hierbabuena. Sabor suave con un ligero toque amargo y retrogusto persistente. n

PVP Estuche 25 aniversario Pazo de Señorans:

90 €

pazodesenorans.com


ANIVERSARI

25 anys de la Salseta: Per mols anys!! Per Albert Puig i Pascual

E

El 12 de gener d’enguany el cantautor del País Valencià Feliu Ventura feu una crida a celebrar amb una festa a tot arreu on fos possible els 20 anys de la mort del cantant d’Alcoi Ovidi Montllor. A través d’una carta enviada als mitjans de comunicació amb el títol “Celebrem Ovidi Montllor. Carta de convit”, Ventura assenyalava com a font d’inspiració les “Festes Estellés” impulsades per l’escriptor Josep Lozano per recordar la figura del poeta Vicent Andrés Estelles. “És hora que el país retorni a l’Ovidi l’estima i el compromís que ell va tindre amb el seu poble: altre cop de part dels bons “, va manifestar el cantautor de Xàtiva. No són 20 anys. En són 25. Fa 25 anys es va crear un restaurant que ja forma part de l’imaginari col•lectiu de tota la comarca: la Salseta. El que abans era una barberia ara és el lloc obligat pels amants de la cuina Slow-Food, dels productes de proximitat (Km 0) i de l’Ecocuina en general. Recordo que la darrera vegada que hi vaig ser, vaig parlar amb el pare Mongay (antic barber, avui pagès) de la collita d’olives d’enguany, de com estava anant i de la feina que representava. A quants pagesos us trobeu als restaurants? Sigueu sincers! Ben pocs. Sempre ets ben rebut a la Salseta, sobretot si vols conspirar a favor dels productes de la terra. Recordo amb molta estima alguna conspiració perpetrada conjuntament amb una ploma il•lustre de l’ECO (l’homèric Joan Sella) per intentar fer més gran la Malvasia de Sitges, aleshores només una discreta mistela. L’emboscada va servir, però potser n’haurem de fer una altra. I potser n’haurem d’escriure més articles fins aconseguir-ho. La Salseta és aquell tipus de restaurant que té més dimensió que un establiment de restauració. Passa de ser un espai físic a un espai espiritual on l’aire familiar, honest i de respecte a la terra presideix tot l’àpat. Que hi trobis espigalls, escaroles de

cabell d’àngel, formatge de la Torre de l’Espanyol i molts altres productes del territori hi ajuda molt. Que tinguin una relació directa amb els productors i enalteixin la seva feina hi ajuda més encara. I que en Toni Mongay sigui a la sala hi ajuda molt més a que tot això passi de manera natural. Son germà, en Valentí Mongay és un visionari. Jo en diria un visionari extremadament generós. Ja ho sabeu que el terme “Km 0” l’introduí ell a Catalunya i a l’Estat Espanyol?? Ell ho explica amb molta humilitat i senzillesa, però és l’absoluta veritat. S’ha de dir ben alt i clar: Li devem a Valentí Mongay de la Salseta de Sitges el concepte KM 0. Concepte fins i tot avui utilitzat per les entitats financeres quan parlen de banca de proximitat!! En Valentí va portar el concepte del Vèneto a Itàlia. I fou ell amb treball i esforç (no remunerat) que l’escampà per tota la cuina catalana.


:

Infectà la cuina d’aquest concepte ... i avui la gastronomia és molt més clara i honesta. Així doncs, com feu el cantautor Feliu Ventura a l’inici d’aquest any, jo faig el mateix però molt més humilment: una crida des de l’ECO a tothom de Sitges, del Garraf o d’on siguin ... Amants de la bona cuina, de la pagesia, dels mariners, de les nostres tradicions culinàries, de la nostra Malvasia, dels espigalls, del xató, de la gamba, del cargol de punxa ... en resum de l’honradesa i de la vida rica i plena, a celebrar els 25 anys de la Salseta dels Mongay. Com ho hem de fer això?? No ho sé. Quedem a la Salseta i discutim-ho, però ha de ser una festa sonada. Per molts anys i en vida nostra!! n Article publicat originariament a l’Eco de Sitges

FOTOGRAFIA: Joan Valera

Aquest restaurant té més dimensió que un establiment de restauració

FOTOGRAFIA: Joan Valera

lasalseta.com


REPORTAGE

Lyon, capital mundial de la gastronomĂ­a


S

u situación estratégica le ha permitido ser la capital de la rosa, la seda, el cine ¡y la gastronomía! Lyon, inscrita en la lista del patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha tenido mucha trascendencia histórica en varios aspectos que se reflejan en el encanto que muestran sus calles y sus edificios, sus restaurantes y museos... En cada uno de esos momentos de la historia, esta ciudad ha mostrado su protagonismo, que está patente en la ciudad y que descubriremos al visitarla. Una situación cercana al centro de Europa y a la vez bien comunicada con el Mediterráneo ha propiciado que Lyon tenga una larga e interesante historia vinculada a las culturas mediterráneas, aunque también ha sabido aprovechar la industria y la tecnología que han ido surgiendo en el corazón de Europa. Incluso ha sido el escenario de algunos revolucionarios inventos que cambiarían el mundo durante el siglo XX, como el globo aerostático en el siglo XVIII y el cine a finales del XIX. Desde que hace dos milenios fuera la capital de la Galia romana, hasta la repercusión que tuvo a finales de la Edad Media el uso de la imprenta o, más tarde, la fabricación de tejidos de seda o, a finales del XIX, el invento del cinematógrafo, esta ciudad ha sido fundamental en la vida occidental. Lyon fue esencial en el pasado y lo es en el presente de Europa pero, sin duda, tendrá mucho que decir en el futuro.

La Mesopotamia francesa Al igual que Mesopotamia, la capital de la Galia romana (Lyon fue la antigua Lugdunum) estaba ubicada entre dos grandes ríos franceses. La actual Lyon se sitúa junto al Saona, que trae sus aguas desde Borgoña y que es afluente del otro río que también pasa por la ciudad: el Ródano. Este último procede de los Alpes y, concretamente, conduce las aguas del lago Lemán hasta desembocarlas en el Mediterráneo. Estas vías de comunicación líquidas han aportado mucho a Lyon y le han ayudado en su brillante historia. Museo des Confluences Museo des Confluences Como no podía ser de otro modo en la confluencia en-


tre ambos ríos está el Musée des Confluences, todo un homenaje al ser humano. Desde la distancia, el edificio se muestra como una verdadera joya arquitectónica, moderna y abstracta; y su forma y sus materiales atraen las miradas. Una vez dentro, los espacios son sensacionales. Las salas acogen el museo del Hombre y en ellas se explica cómo hemos evolucionado en todos los aspectos, y cómo nos relacionamos con la Tierra y su vida. La colección permanente expuesta se entiende con facilidad porque la información es precisa, pero no excesivamente técnica, y en cada estancia se hace referencia a un aspecto humano. Es una visita muy interesante porque se aprende desde los orígenes, pasando por las especies, la sociedad, las creencias… En definitiva, todo lo que nos caracteriza como humanos (lo bueno y lo malo) se puede conocer en este museo. Una ciudad de cine En el siglo XIX se inventó la fotografía y, antes de que se acabara el siglo, dos hermanos lioneses, los Lumiere, un nombre que significa luz, idea o brillo, inventaron el cine. No podían tener un nombre más adecuado, pues idearon un sistema que iluminó el movimiento. Dieron luz e inmortalizaron lo que grababan en una sucesión de fotogramas, inventando el cinematógrafo. Un invento sensacional que sirve para informar, entretener y divertir, al igual que su museo y, además, al visitarlo se puede disfrutar del lugar en el que se rodó la primera película. Antes de entrar al Musée Lumiere hay que ver la multitud de placas de actores y directores que han pasado por allí. ¡Se siente algo indescriptible al estar en la cuna del cine! Al recorrer las salas se ven las cámaras, objetos y multitud de información con datos y anécdotas sobre el invento que de algún modo nos inmortaliza, que de algún modo nos mantiene vivos eternamente. Un lugar de inventos e industria Algo más de un siglo antes del invento del cinematógrafo, otros hermanos, los Montgolfier, a unos pocos kilómetros al sur de Lyon, conquistaban el aire con el globo aerostático. Y, mucho antes, a mediados del siglo XV, Gutenberg había inventado la imprenta en Mainz, actualmente Alemania, y también al llegar a Lyon este invento tuvo mucho auge y relevancia, como también lo

tuvieron las factorías de seda que poblaban toda la colina de la Cruz Roja. Los edificios factoría siguen allí siglos después tal y como se concibieron con todo su encanto y su grandeza… Y con sus traboules, los pasajes existentes entre estos edificios industriales que unen patios de diferentes fincas, escaleras y vecindades. Son pasadizos que comunican calles de forma secreta. Es un recorrido encantador y mágico, pues al pasear por ellos uno trata de imaginar historias y aventuras que pudieran haber acontecido, el lugar lo inspira. Este paseo nos revela los rincones y detalles más íntimos de aquellas casas del siglo XVII en las que se confeccionaba la mayor parte de la seda que disfrutaban los ricos de la época. Ciclista y cocinero Aparte de toda esta grandeza, Lyon es también la capital de la gastronomía y se debe a protagonistas como Eugénie Brazier, más conocida como La Mère Brazier. Ella fue la primera mujer que consiguió en 1933 tres es-


La Mère Brazier fue la primera mujer que consiguió 3 estrellas Michelin

trellas Michelin y también fue una cocinera importante por haber sido la maestra que enseñó a Paul Bocuse. En aquellos tiempos estas “amas de casa” eran las verdaderas encargadas de la creación culinaria y también las artífices de encumbrar a Lyon en la cima de la gastronomía mundial. Tras acabar la Segunda Guerra Mundial, en 1946, Paul

Bocuse, que por entonces contaba con 20 años, se fue en su bicicleta hasta el restaurante Col de Luere, le pidió trabajo a La Mère Brazier y allí aprendió lo suficiente para convertirse en el gran chef que sigue siendo hoy. Paul supo aprovechar los productos locales, debido al lugar estratégico que tiene Lyon: cerca de la montañas, en el valle de buenos ríos y no lejos del Mediterráneo. Gastronomía de cercanía Así, tuvo en cuenta la calidad de estos ricos alimentos de cercanía, entre los que destacan: las jugosas frutas y verduras de las huertas del Ródano; carnes como la exquisita Poulet de Bresse (la gallina con los colores de la bandera francesa: cresta roja, cuerpo blanco y patas azules); los pescados de los lagos de Savoie; e, incluso, los quesos, la miel y los buenos vinos de Beaujolais. El conocimiento de la cocina de aquellas amas de casa tradicionales, canalizado a través de La Mère Brazier, la diversidad de un producto gastronómico de calidad y cercanía


y, sobre todo, la inteligencia creativa de Paul Bocuse le convirtieron en el fundador de la Nouvelle Cuisine. En 1961 consiguió la primera estrella Michelin y, a partir de entonces, todo fueron premios y reconocimientos, hasta que en 1987 recibió la condecoración de Oficial de la Legión de Honor concedida por el Presidente de Francia, Jacques Chirac. También en el 87 creó el concurso mundial de chefs que lleva su nombre: Bocuse D’Or, que se ha convertido en uno de los mejores premios para los cocineros. Todavía hoy en día podemos disfrutar de sus platos en su restaurante gastronómico de Lyon: L´Auberge du Pont de Collonges. Bouchon típico Lyon City Card es lo mejor para conocer a fondo la ciudad, porque incluye casi todo. Comer en un bouchon (restaurante típico) como Le Laurencin o Café des Fédérations. Visitar el Mercado Paul Bocuse, el establecimiento ideal para que gourmands, gourmets o foodies descubran platos suculentos y caten los mejores bocados. Conocer la cercana zona de Beaujolais. Sus preciosos pueblos de piedra, sus castillos y sus vinos son inolvidables. n


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


Guía del VERMUT

Ester Bachs – Prólogo de Carme Ruscadella No hay duda: el vermut ha vuelto para quedarse, y es ya la nueva bebida de moda. En los últimos años, el vermut ha ido recuperando su antiguo papel como centro de nuestros encuentros sociales. Desde su origen en Cataluña, esta bebida se ha ido extendiendo primero a Madrid y después al resto del país. Guía del vermut es una guía escrita por una gran experta en el tema, para conocer los mejores vermuts que se elaboran en nuestro país. Incluye descripciones detalladas y notas de cata. También contiene además recetas de cócteles y un listado con las vermuterías más representativas que elaboran o se interesan por los vermuts artesanos con un sello de identidad. En este libro ilustrado conoceremos también la historia de esta mítica bebida, cómo se elabora, recetas con vermut de fondo o cómo preparar nuestro propio vermut casero. La guía incluye cupones con ofertas en los locales más representativos de toda España. El libro definitivo para los amantes del vermut, y también para todos aquellos que quieran descubrir esta bebida legendaria. n

LOS 100 MEJORES VINOS por menos de 10€ /2016 Alicia Estrada Cuarta edición de una selección de vinos de Alicia Es-


Tokio Las recetas de culto

Lunwerg publica un gran libro con todos los secretos de la gastronomía en la capital nipona, desde la comida callejera hasta los platos más típicos de la comida familiar. La gastronomía japonesa hace ya muchos años que está de moda en Occidente. Conocemos bien sus platos más populares, frecuentamos restaurantes nipones y hablamos con naturalidad de sus productos más genuinos. Tokio. Las recetas de culto va un paso más allá y se adentra en la capital japonesa para recorrerla con el paladar, trayendo a nuestras mesas la esencia del Tokio más auténtico. Este es un libro de recetas pero también una gran obra ilustrada con la que descubrir los secretos de la cocina japonesa y preparar en casa sushi, gyoza, ramen, bento, tonztu y mucho más. Además de encontrar las instrucciones para la elaboración paso a paso de los platos, esta obra también nos ofrece explicaciones de los ingredientes, direcciones para descubrir el Tokio más auténtico, y apartados dedicados a la cultura y recetas de cocina familiar japonesa (Uchishoku). trada que se ha convertido ya en un clásico. Los 100 mejores vinos por menos de 10€, agrupa cada años 100 nuevas joyas enológicas seleccionadas por Alicia Estrada en base a la calidad de los buenos vinos, buscando en ellos la honestidad, el respeto a la tierra y el trabajo de los viticultores y bodegueros que son capaces de transmitir en cada botella, patrimonio, historia, cultura y naturaleza. Un libro sencillo y lúdico que nos ayudará a hablar de vinos con nuestros amigos, a distinguir los matices de las diferentes crianzas, a seleccionar los mejores para cada ocasión y a disfrutar del enoturismo.

La cocina japonesa es mucho más que sushi. Aquí aprenderemos desde cómo preparar un típico desayuno japonés, al almuerzo (donde los protagonistas son los fideos, el aroz, el pescado y la carne), los famosos bentos (compuestos por proteínas, verduras y arroz) y pasteles y dulces para la merienda. También encontraremos las recetas típicas de los izakaya (bares de tapas donde los japoneses suelen ir a cenar) y platos de cocina familiar. Con unas fotografías espectaculares obra de Akiko Ida y Pierra Javelle, y un diseño muy cuidado, este es un libro destinado a convertirse en la biblia que todo apasionado de la cocina y la cultura nipona querrá tener.n

Una selección muy especial de vinos cuyo precio no supera los 10 euros. 100 vinos excelentes, pero sobre todo 100 caldos representativos del amplio mosaico de productos y territorios que configuran nuestro país y la diversidad de nuestros gustos. En esta edición se ha incluido, cuando procede, el distintivo de de vino natural, ecológico o biodinámico. Esta nueva edición incluye una nueva sección sobre enoturismo, con muchas ideas para que cualquier persona pueda disfrutar de esta experiencia y las mejores rutas de vino en España. n


ESDEVENIMENTS GASTRONÒM ICS

MENÚ DEGUSTACIÓ MARIDATGE

BODEGUES MUGA E

l divendres dia 23 d’ octubre, convidats per Carles Martin, director del restaurant Borda Estevet, vàrem assistir a un tast de vins dels Cellers Muga de la Rioja, amb un maridatge de plats elaborats per l’ equip de cuina del restaurant. Vam estar acompanyats a taula per directius de l’ empresa propietària de la Borda i per el senyor Jesús Viguera, tècnic comercial i de màrqueting de les bodegues de Haro. Ell fou l’ encarregat d’ explicar a les més d’ una seixantena de comensals que ens vam aplegar a l’ àpat de les característiques de cadascun dels vins que ens anaven servint. No

podíem desaprofitar l’ oportunitat i també vam aprofitar l’ avinentesa per demanar-li tota mena de detalls sobre la bodega i de l’ elaboració dels seus vins. El menú es va encetar amb una “Amanida tèbia amb ceps i rossinyols”, plat acompanyat per un Muga blanc fermentat en barrica de la collita 2014; la següent proposta fou un “Trinxat de la Borda amb rosta” que juntament amb el següent plat “Croquetes de ceps i pernil” van ser maridats amb un Muga Criança del 2011; a continuació es va servir un “Bacallà a les dues salses”, acompanyat d’ un Muga Selecció Especial 2010. La culminació d’ aquest


menú degustació fou una “Cuixa de Xai farcida a la manera del Xef”, especialitat de la Borda, que vàrem gaudir amb un dels vins més gloriosos de Bodegues Muga, un Prado Enea 2006. Per postres, la Tarta Tatin. Menció especial per la Borda Estevet, establiment amb una gran experiència en acollir esdeveniments en els que cal professionalitat al més alt nivell, una cuina molt ben elaborada, un direcció i un personal de sala acostumats a sortir airosos en aquests tipus de reptes, a més, evidentment, de l’ incomparable marc que ofereix la Borda. n

bordaestevet.com

bodegasmuga.com


REPORTAGE

Cómo atraer comidas de empresa a un resta

L

as comidas y cenas corporativas constituyen una actividad muy lucrativa para los restaurantes, por cuanto en España la cultura del buen comer no está reñida con un evento o acción de la empresa en la que se trabaja. Las comidas y cenas corporativas constituyen una actividad muy lucrativa para los restaurantes, por cuanto en España la cultura del buen comer no está reñida con un evento o acción de la empresa en la que se trabaja. Por ello, no se escatima en nutridos y elaborados menús y es de recibo destacar que, aunque en estos años de crisis se han ajustado mucho los precios, las celebraciones gastronómicas con compañeros de trabajo siguen siendo una opción muy positiva para los hosteleros al tratarse de propuestas cerradas y de un número importante de comensales, por lo general. Para saber aprovechar la oportunidad que suponen ests actos de empresa, los consultores de Linkers dictan una serie de recomendaciones mínimas. No se trata de una reunión de amigos. Es un cliente diferente y tiene necesidades específicas. Por ello, a la hora de captarles, el empresario debe analizar si de verdad quiere competir en un mercado tan profesionalizado como es el de la celebración de cenas o eventos de empresa, y si cuenta con aquellos recursos necesarios para desarrollarla de forma correcta -ubicación, superficie destinada, plantilla acorde en número y capacidad, requerimientos técnicos, etc.-. Hay que estar seguro de poder responder a la atención personalizada requerida, con las exigencias personales que todo ello conlleva. Apresurarse en la captación de nuevos clientes sin pararse a pensar en las particularidades del establecimiento puede tirar por tierra una

oportunidad de negocio. Publicitar el restaurante en los lugares adecuados. Primero, se debe definir el público. Y es que una comida o cena de empresa puede ser de ejecutivos, de oficinistas, de técnicos, de mecánicos o de becarios. El restaurante podrá dirigirse incluso a todos ellos si su oferta gastronómica y estructura lo permite. Elegido el target, es aconsejable pensar en sus hábitos de consumo o en los ambientes en que se mueven para que el mensaje llegue de manera más certera. Por ejemplo, al cliente ejecutivo se le puede abordar con publicidad a la salida de las oficinas o realizar un evento como excusa para que vean el establecimiento, sus instalaciones y su equipamiento audiovisual. Por el contrario, a un público de becarios le interesará un precio ajustado y se les puede atraer con retransmisiones deportivas. Relaciones públicas, una opción a valorar. Apoyarse en colaboradores externos para que la atracción de cenas de empresa sea mayor en número y calidad es una opción cada vez más extendida. Son profesionales con una nutrida cartera de clientes, en este caso empresas que suelen hacer eventos o cenas de


s y cenas aurante

empresa temporada tras temporada, y que acuden a ellos buscando asesoramiento y establecimientos que cubran sus necesidades. Su retribución suele ser variable en consonancia al número de comensales del grupo captado y el precio del menú cerrado, aunque si el modelo de negocio del restaurante está basado únicamente en eventos, se puede estudiar un mínimo fijo para asegurar la continuidad. Los servicios adicionales ayudan, y mucho. Las cenas de empresa abarcan más ámbitos que el puramente gastronómico. Suele haber presentaciones, discursos previos y finales, comunicaciones de resultados o, incluso, personalización hacia un empleado. Por ello, todos los servicios adicionales que se puedan ofrecer son una gran baza para captar el evento -aparcacoches, garaje, ropero, terraza habilitada para fumadores, medios audiovisuales, reservados, posibilidad de cerrar el establecimiento en exclusiva, actuaciones en directo, monólogos, etc.-. Conocer al detalle la empresa. Si el empresario hostelero quiere cerrar ese evento en su restaurante deberá

preguntar, investigar e indagar cuáles son las necesidades mínimas que requiere y cuáles pueden mejorar la experiencia, para que de esa manera no sólo se cubran las expectativas, sino que se superen. Algunas preguntas que se pueden realizar para que el cliente perciba el cuidado en la organización podrían ser: ¿Hay compañeros que no se hablan? ¿Es una estructura jerarquizada que requiere diferenciación de asientos? ¿Los comensales son de carácter internacional o hablan español? ¿Hay algún recién expatriado que no conozca la cultura y gastronomía nacional? ¿Es un grupo consolidado o se acaba de organizar? Originalidad y veracidad en los nombres de los platos. Seguramente la compañía cliente tenga decenas de opciones donde celebrar el evento. Es por esto que se debe poner cuidado a la hora de confeccionar el menú, sobre todo al explicar y nombrar los platos e ingredientes que lo componen. No sería la primera vez que las expectativas se ponen tan altas que es imposible cumplirlas y, si se cumplen, resultan poco rentables. Los nombres de los platos deben de ser atractivos, sin caer en el barroquismo que, en ocasiones, llegan a ocultar entre tanto ingrediente cuál es el elemento principal. Lo mismo ocurre con la calidad o categoría del producto. Se debe huir de epítetos, nombres o calidades que no se conocen o no pueden incorporarse al plato por su coste o porque está fuera de temporada. La diferenciación atrae. Casi todos los locales son susceptibles de albergar comidas y cenas de empresa. Desde los más pequeños o grandes hasta los modernos, antiguos o aquellos considerados de moda. Cualquier criterio es válido para diferenciarse, sólo hay que saber cómo mostrar fortalezas, comunicarlas y explicarlas con practicidad. Cada grupo cliente requiere unas necesidades específicas, y es mejor invertir en analizar e identificar qué tipos se pueden captar que ir dedicando tiempo y dinero en aquellos que difícilmente elegirían el local como opción para celebrar el acto, por muy atractivo que sea el número de asistentes. En ocasiones, la magia de un local con historia, aunque éste sea más incómodo, puede hacer que la experiencia sea única.n


FIESTA DE LA VENDIMIA Y EL CINE

Armonía de vino y cine con Bodegas Torres

E

l vino y el cine han vuelto a fusionarse este fin de semana de Sitges. La tradicional Fiesta de la Vendimia, que ha alcanzado su 54 edición e integra, desde hace nueve, la Mostra de Vins, ha coincidido por segundo año con la celebración del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, ambos patrocinados por Bodegas Torres. Destacados actores, directores y personas vinculadas al mundo del cine, como Peter Vives (‘Velvet’, ‘El tiempo entre costuras’), Cristina Brondo (’18 comidas’, ‘Penumbra’), Mariona Ribas (‘Días de gloria’, ‘El Internado’) o la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català Isona Passola, entre otros, se dieron cita el pasado viernes, 9 de octubre, por la noche, en el Port d’Aiguadolç, en la cena inaugural del Festival. Hasta 700 personas acudieron al evento, donde pudieron degustar una amplia selección de vinos Torres y cócteles elaborados con diferentes destilados, como el brandy Torres 15. En total, se sirvieron más de 1.300 copas de vino y 800 cócteles. Pastora Vega, conocida actriz de series y películas como ‘Gran reserva. El origen’ o ‘Ilona llega con la lluvia’, fue la encargada, el sábado, 10 de octubre, de inaugurar la Fiesta de la Vendimia con la lectura del pregón en el Palau Maricel, ante la presencia, entre otros, del Alcalde de Sitges, Miquel Forns, y del presidente de Bodegas Torres, Miguel A. Torres, acompañado de su esposa Waltraud Maczassek. Vega se declaró una apasionada del vino y ahondó en las sensaciones que afloran al descorchar una botella de vino, “una de las liturgias más placenteras,


e en Sitges,

quizás porque en ella participan los cinco sentidos”, dijo la actriz. No faltaron en su discurso los elogios a Sitges y a Torres, divertidas anécdotas, alguna reivindicación y citas, de los que, según Vega, “más llegaron a saber”. “El vino es el mar para Nicanor Parra, gota de oro o de púrpura para Neruda y el río del tiempo para Borges. Para Pessoa, buena es la vida, mejor el vino y para Eurípides, donde no hay vino no hay amor”, recitó Vega.


Domingo, 11 de octubre, llegó el popular concurso de pisadores de uva, presentado por el humorista Pep Plaza, y tradiciones catalanas como el pesaje de la pubilla y de l’hereu o un concierto de habaneras con brandy quemado, en una plaza de la Fragata rebosante de público. Los premios a los ganadores los entregó Miguel Torres Maczassek, director general de Bodegas Torres. La Mostra de Vins, organizada por el Ayuntamiento de Sitges con el patrocinio de Torres, recibió del viernes al lunes 12 de octubre, unas 10.000 personas. Los vinos Torres más demandados fueron Viña Esmeralda y Jean Leon 3055 Merlot, seguidos de la gama de vinos de Torres Chile y 7 Magnífics. Los talleres pop-up dedicados a los vinos Jean Leon y Torres, al maridaje de vinos y quesos y a los cócteles, tuvieron una excelente acogida, con la participación de 150 personas. Los vinos Torres continuarán presentes durante todo el Festival de Cine de Sitges, que finaliza el próximo 18 de octubre, concretamente en la sala VIP ubicada en el Hotel Melià, por la que han pasado algunas de las caras más esperadas de esta edición como los in-

térpretes de El cadáver de Anna Fritz, Jaume Balagueró ([REC]), Nicolas Winding Refn, David Prowse (Darth Vader en Star Wars) u Oliver Stone (Director de Cine con tres Óscars). n


La Mostra de Vins con el patrocinio de Torres reuni贸 unas 10.000 personas

torres.es


NOUS VINS, NOVES ANYADES

MENADE PRESENTA SUS DUO ROSÉ, DUO BLANC Y

R

ichard, Marco y Alejandra Sanz, al frente de la bodega ecológica Menade en Rueda, acaban de sacar el mercado sus espumosos blanco y rosado, Duo Rosé y Duo Blanc, y la nueva añada del aceite de oliva virgen extra, AEVA. Duo Rosé está elaborado con las variedades garnacha, pietro picudo, tempranillo y verdejo; mientras que en Dúo Blanc se apuesta por la chardonnay y el verdejo. Ambos espumosos se elaboran con el tradicional método champenoise y permanecen 36 meses en rima. Se buscan unos vinos frescos, afrutados, con una burbuja fina y elegante, perfectos para tomar con ensaladas, mariscos, ensaladas o como aperitivo. La producción es limitada a 1.500 botellas de cada uno de los Dúos, pues el objetivo es investigar con nuevas formas de vinificación. Las ‘locuras sabrosas’ de Bodegas Menade hacen referencia, precisamente, a la inquietud por trabajar otras variedades y métodos ajenos a la zona de Rueda, así como adentrarse en la elaboración de otros productos que no son vino. El aceite de oliva virgen extra AEVA (‘aceite extra virgen de aceitunas’) procede de árboles de la variedad arbequina plantados en la localidad de Rodilana (Valladolid). Con una acidez de 0.1º, AEVA es un aceite intenso, frutado, donde prevalecen los aromas a tomate, a hierba y alcachofa. La añada 2015 se podrá encontrar en formato de 50 cl en tiendas especializadas. n

Los hermanos Sanz lanzan las nuevas añadas de sus espumososy del aceite de oliva virgen extra


‘LOCURAS SABRosaS’ Y AEVA

menade.es


NOVETATS


EL AUTÉNTICO WAGYU JAPONÉS DESEMBARCA EN ESPAÑA

P

or primera vez en España se pondrá a la venta buey japonés de la D.O. Sanuki Wagyu, con certificado de exportación que garantiza el origen de este capricho cárnico De la mano de la empresa española Royeme Spanish Deli y de la exportadora gala Sasu Olivier Derenne, desembarca en el mercado español el Olive Sanuki Wagyu, de la D.O. Sanuki Wagyu de la Prefectura de Kagawa (Japón). Un producto excepcional que nos llega en octubre con la garantía de sus certificaciones oficiales de exportación, prueba de la autenticidad de cada corte de carne. La idiosincrasia del Olive Sanuki Wagyu radica en su alimentación. Basada en cereales variados, está complementada con pulpa de aceitunas cosechadas en la región y es el secreto de su sabor excepcional, al igual que la bellota logra que el cerdo ibérico sea inigualable. Además, todos los cortes de carne tiene clasificación de Calidad Suprema A5 (con infiltración de 8-12) y A4 (de 7), la más alta que puede obtener el wagyu en Japón. Infiltrada, sedosa y tierna, la carne del Olive Sanuki Wagyu se cría en la prefectura de Kagawa, el único lugar de Japón que produce aceite de oliva. De hecho, son los restos de esta producción los que sirven para complementar la alimentación de los animales. La presentación del producto en España tendrá lugar de la mano del chef del Grupo Kabuki, Ricardo Sanz, en el restaurante Kabuki Wellington a finales de octubre, donde se ofrecerá un menú degustación para profesionales con distintos cortes de este bocado único y que será maridado por la sumiller Silvia García y el sumiller de sakes Hiromi Okura.n

wagyudejapon.com


nous vins, noves anyades

Bodegas Torres la Coronas Travel Ed regalo para estas G

ran Coronas es considerado un referente de los vinos tintos de reserva. Surgió de la inquietud innovadora de Miguel A. Torres, presidente de Bodegas Torres y cuarta generación, que fue de los primeros viticultores en plantar la variedad francesa Cabernet sauvignon en el Penedès a finales de los años 60 y principios de los 70. Esta variedad noble, junto con tempranillo, aportan elegancia a este vino de color rojo profundo y aromas intensos, que le han valido importantes reconocimientos internacionales.

Para estas Navidades, Bodegas Torres presenta la añada 2011, premiada con la medalla de oro en la prestigiosa competición francesa Challenge International du Vin, en un estuche muy especial, un elegante y exclusivo maletín de acabados dorados.n


anza Gran dition como s Navidades

Disponible esta Navidad en tienda especializada. PVP 40â‚Ź

torres.es


Roqueta Origen presenta el Vino de Tina L

a familia Roqueta presenta su proyecto más singular: Mas Arboset y el Vino de Tina. Enmarcado dentro de la línea de investigación Paisatges 1883, cuyo objetivo es recuperar técnicas de vinificación y variedades ancestrales de la DO Pla de Bages y transmitirlas al mundo, Roqueta Origen presenta un proyecto experimental pionero centrado en elaboración de vino a partir de variedades autóctonas en una tina o cuba de piedra seca ubicada en la viña Mas Arboset. Plantada con cepas de más de 70 años, Mas Arboset cuenta con más de una decena de variedades autóctonas, entre las que destacan la sumoll, punxó fort, garnatxot, cua de moltó, malvasía de Manresa, mandó, pansera y picapoll, y es única en el mundo por contar con una tina de piedra seca en su interior. Esta tina, forrada de baldosas barnizadas donde fermenta el mosto, es una joya de la arquitectura y la viticultura ancestral de la zona. Actualmente hay más de 100 conjuntos repartidos por la denominación, pero ninguno con las mismas características. Este proyecto es una muestra del esfuerzo de la familia Roqueta por mantener su compromiso con el territorio y expresar, a través de sus vinos, la singularidad de la tierra. Roqueta Origen, viticultores desde 1199 Los orígenes de la actividad vinícola de la familia Roqueta

se remontan al siglo XII, concretamente al año 1199. Desde entonces, las diferentes generaciones de la familia han estado ligadas a la producción y al comercio de vinos, primero en la antigua masia de Santa Maria d’Horta d’Avinyó y, desde finales del siglo XIX, en las diferentes bodegas que han ido fundando: Ramón Roqueta (Manresa, 1898), Abadal (Horta d’Avinyó, 1983), Crin Roja (Fuente-Alamo, 2003) y LaFou Celler (Batea, 2007). Desde el año 2009, estas cuatro bodegas se estructuran alrededor del grupo Roqueta Origen, que vela por la identidad vinícola de cada una y mantiene los valores que la familia Roqueta ha perseguido desde sus inicios en el mundo del vino: respecto por la tradición, apuesta por la innovación, la honestidad y la proximidad con el cliente final.

Proyecto de investigación líder en la recuperación de la tradición vinícola


roquetaorigen.com


Nou Gran Reserva “Vintage” de Miqu A

a familia Roqueta presenta su proyecto más singular: Mas Arboset y el Vino de Tina. Enmarcado dentro de la línea de investigación Paisatges 1883, cuyo objetivo es recuperar técnicas de vinificación y variedades ancestrales de la DO Caves Miquel Pons ha renovat la imatge del seu producte estrella, el cava Gran Reserva. Amb 90 punts a la Guia Peñín i diversos reconeixements és una de les referències més importants del celler. Un brut nature clàssic, de cupatge tradicional (Macabeu, Xarel·lo, Parellada). Ara, després de 19 anys de producció, s’ha decidit renovar la imatge d’aquest Gran Reserva, dins la política de rejovenir totes les etiquetes dels productes per modernitzar-les. El nou Gran reserva “Vintage” de Miquel Pons té ara una ampolla clàssica amb una càpsula de color or al capdamunt que simbolitza el color del raïm de les millors anyades. El collarí que recull la càpsula porta l’anyada de la collita impresa. L’etiqueta principal s’ha fet amb un fons negre, sinònim de la foscor dels mesos d’envelliment al fons de la cava, amb la inclusió de figures en relleu per simbolitzar tots el matisos que té aquest gran cava, visuals, aromàtics, gustatius. La tipografia s’ha fet amb lletres daurades i l’etiqueta queda coronada amb la distinció de Gran Reserva i l’afegit de Vintage pels més de 40 mesos d’envelliment. El logotip de Miquel Pons, reco-


a uel Pons llit al final de l’etiqueta, s’ha fet en un vermell intens. Un gran cava elaborat a partir de vinyes seleccionades El nou Gran Reserva “Vintage”, amb una producció anual limitada d’unes 30.000 ampolles, és un cava que condensa tota la filosofia del celler Miquel Pons: “collites d’experiència”. Elaborat a partir del “most flor” de raïm de les vinyes més velles de les finques de propietat i collides a mà, té un mínim de 40 mesos de criança a la cava. El “desgorjat” es fa de forma natural, sense congelar, sense licor afegit i just en el moment de rebre les comandes. La bombolla es fina i cremosa formant una corona harmoniosa. D’aroma elegant, es perceben els torrats, i les notes de fruita madura. En boca destaquen notem mel, brioxeria, i compota de poma. És un producte natural, fresc, ben estructurat i equilibrat.

Miquel Pons renova la imatge del seu cava més reconegut

cavamiquelpons.com


TEXTURE nuestro “B E

stimados amigos, Una vez más Raventós i Blanc reafirma su vocación de elaboración de vinos espumosos de finca, siempre de añada, donde prima el terruño; y con potencial para el envejecimiento. Esta vez, con un nuevo espumoso “Blanc de Noirs”: Textures de Pedra. Su nombre, Textures de Pedra, por la viña de la que procede: Vinya Més Alta, que se encuentra en la cima del Turó del Serral, la altitud más alta de nuestra finca; donde los suelos muestran una textura pedregosa. La geología de estas parcelas hace que las raíces de las cepas tengan que ir a capas más profundas para buscar el agua –son suelos menos frescos-, y esto produce unas uvas que nos permiten crear unos vinos más concentrados, con más estructura. Con este nuevo espumoso, Raventós i Blanc explora 3 variedades tintas locales: Xarel·lo Vermell, Sumoll y Bastard Negre. Xarel·lo y Bastard Negre de la Vinya Més Alta; Sumoll y Parellada en coplantación de una viña de altura al oeste de la Conca del riu Anoia. La Xarel·lo: la gran variedad del Penedès que permite un buen envejecimiento de nuestros espumosos. La Bastard Negre: una variedad autóctona recién descubierta en nuestra finca, una uva rústica de alta


ES DE PEDRA: Blanc de Noirs”

Vino con potencia y estructura... déjate sorprender por su color

acidez muy bien adaptada a nuestra zona; aporta fuerza y potencia a Textures de Pedra; además de densidad y textura en boca. Potencia el tono dorado de Textures de Pedra, le da volumen y tensión. El Sumoll: una uva autóctona del Penedès, plantada en la finca antes de la Filoxera, que aporta una gran acidez a nuestros espumosos. Textures de Pedra realiza una segunda fermentación en botella y una crianza mínima de 42 meses en posición de rima. Un vino con potencia y estructura... déjate sorprender por su color.

raventos.com


En boca de todos CAVA CONDE DE VALICOURT

Un 75 aniversario ¡bien lo vale! 1

940 marcó el inicio de la primera generación de elaboradores de cava de la familia Montserrat. Primero, el abuelo, Pere Montserrat. Le siguió su hijo, también Pere Montserrat para, hace 23 años, recoger el testigo su nieto, Martí Pere Montserrat, que actualmente es el propietario, enólogo y elaborador de CONDE DE VALICOURT. Nuestra marca más antigua fue MONTSERRAT HERMANOS y constamos entre las 10 primeras empresas que se dieron de alta como elaboradores de cava en Sant Sadurní d’Anoia y, en 1940, la cava pasó a llamarse CONDE DE VALICOURT. Si los números no nos fallan, 2015 es el 75 aniversario de nuestra cava. Y, dándole vueltas a cómo celebrarlo y rendir homenaje a los que sentaron las bases de lo que hoy somos, no se nos ocurrió mejor idea que hacer una reinterpretación de nuestro cava más emblemático: PAS DE SUCRE brut nature gran reserva. Antes de los años 70, la crianza de los cavas se hacía con tapón de corcho.

A partir de entonces, se produjo una de las grandes pequeñas revoluciones en el sector del cava: el tapón de corcho se sustituyó, para la crianza, por el tapón de corona (para entendernos, el tapón de cerveza). Aunando la forma de hacer de entonces con los medios que hoy contamos, esta semana saldrá la edición limitada de 420 botellas de PAS DE SUCRE MARTÍN VINTAGE brut nature. Un gran reserva de 66 meses de doble crianza: 4 años de crianza con levaduras y tapón de corona + 18

Un gran reserva de 66 meses de doble crianza


meses adicionales con tapón de corcho (de los que 12 meses en vertical y 6 meses en punta -boca abajo-). Para preservar la frescura del corcho e impedir que pierda carbónico o se oxide, esos 18 meses adicionales con corcho han transcurrido en condiciones óptimas de humedad y ausencia de luz. El resultado: un cava complejo, profundo y redondo. Ideal como cava de sobremesa para degustar sin prisas y a una temperatura de entre 8 y 10º. De venta únicamente a través de CONDE DE VALICOURT y sólo para clientes particulares. n

condedevalicourt.com


Ya dis a単ada


sponible la nueva a de Dulce Menade E El vino Dulce Menade 2015 de Bodegas Menade, elaborado con la variedad sauvignon blanc, saldrá al mercado el lunes, uno de los primeros vinos que se comercializarán de la zona de Rueda. Según Richard Sanz, enólogo de la bodega, Dulce Menade estará disponible tan pronto debido a que se busca “un vino fresco, joven, afrutado, que no necesita crianza sobre lías”. Para la elaboración del vino se realiza una fermentación alcohólica con levaduras naturales y, cuando el contenido de azúcar es de aproximadamente entre 50-55 gr/l y unos 11 grados de alcohol, la fermentación se corta mediante la bajada de temperatura; de ahí que esté hecho antes. Dulce Menade procede de una parcela situada en la localidad de Rueda, también certificada como ecoló-

gica, con un suelo arcilloso – calcáreo, cuya uva se vendimia más madura que el vino Menade Sauvignon (seco) que también elabora la bodega, con la intención de conseguir una mayor concentración de azúcares. Como novedad, la nueva añada de este vino dulce saldrá al mercado como Vino de la Tierra de Castilla y León para poder comercializarlo antes del uno de noviembre, fecha que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda exige para poder vender los vinos de la añada 2015. n

Elaborado con la variedad sauvignon blanc

menade.es


La primera vendimia propiedad de Juvé con óptimos resulta

J

uvé & Camps ha finalizado su primera vendimia ecológica tras tres años de proceso de reconversión de sus viñedos con un balance positivo. En cuanto a la calidad aromática de los mostos y vinos los enólogos de la bodega han observado que las diferentes variedades han expresado una gran madurez, intensidad y fidelidad a su carácter. Se trata de una añada de carácter mediterráneo, que se traduce en vinos y cavas con volumen, permanencia y frescor. Aunque el proceso de elaboración de los vinos y cavas de la bodega lleva muchos años preparándose hacia la ecología, la transición de la viticultura integrada -implantada desde el 2010- hacia la ecológica ha supuesto un gran esfuerzo para Juvé & Camps. La

bodega ha invertido en infraestructuras para adaptar sus viñedos, cuyas vendimias se hacen de forma manual y lograr la Certificación. Todo ello encaminado a alcanzar el objetivo de Juvé & Camps de convertirse en una bodega elaboradora exclusivamente de vinos y cavas ecológicos. La primera vendimia ecológica de Juvé & Camps, que permitirá lanzar al mercado la primavera de 2016 sus primeros vinos ecológicos, es el compromiso de la familia Juvé con la ecología. La climatología este año ha venido marcada por una intensa nevada invernal, una primavera excesivamente seca y uno de los julios más cálidos de los últimos años, aliviado a últimos de julio con lluvias estivales. Se pudo iniciar la recogida de las va-


a ecológica de la & Camps finaliza ados

riedades chardonnay y pinot noir el 10 de agosto y han presentado una sanidad y calidad excepcional. En cuanto a las variedades tradicionales, macabeo, xarel·lo y parellada, los resultados han superado las expectativas, ha sido una de las mejores vendimias de los últimos años, obteniendo una uva muy equilibrada y muy expresiva aromáticamente. Antoni Cantos y Antonio Orte, enólogos de Juvé & Camps, consideran que los datos positivos de la vendimia actual no se justifican al 100% por trabajar con cultivo ecológico en todas sus fincas, “sería aventurado creer que las bondades y problemas de la cosecha se deban a este hecho. Consideramos que han de pasar algunas vendimias más para poder valorar con objetividad el hecho de

que mejoren los resultados independientemente del factor añada-climático”. n

La transición hacia la viticultura ecológica ha supuesto un gran esfuerzo

juveycamps.com


Por Navidad AA PR presenta su obra cu AA PRIVAT OPUS EVOLUTIUM

A

AA PRIVAT OPUS EVOLUTIUM con tuboAlella, octubre 2015.- Alta Alella · Cava Privat presenta AA PRIVAT OPUS EVOLUTIUM, un cava Brut Nature Gran Reserva ecológico elaborado a partir de una selección de las mejores uvas ecológicas procedentes de la finca de la bodega, Cau d’en Genís. Vivo reflejo del terroir de Alella, salino y mineral, es la obra culmen de la familia Pujol-Busquets Guillén. “Desde el pódium de los cavas, representa una evolución del concepto tradicional del Gran Reserva”, confirma Josep Maria Pujol-Busquets, propietario y enólogo de la bodega. AA PRIVAT OPUS EVOLUTIUM pertenece a la misma gama de cavas ecológicos Gran Reserva de la bodega que han sido galardonados dos años consecutivos como Mejores Vinos Ecológicos del Mundo con el prestigioso premio Internacional Wine Challenge, donde se presentan 15.000 vinos catados a ciegas. AA PRIVAT OPUS EVOLUTIUM está elaborado a partir de las mejores uvas ecológicas de Pansa Blanca, Char-

donnay y Pinot Noir de la bodega. Parte del vino base fermenta en barrica, presenta un color amarillo pálido con fuertes reflejos dorados. Con un mínimo de 36 meses de crianza, los aromas de fruta blanca madura, flores y el trasfondo de frutos rojos y nueces quedan envueltos por la mineralidad y salinidad propias de la zona. Saboroso y con largo post gusto, en boca es equilibrado y estructurado, con una acidez marcada e integrada y una burbuja fina y persistente que lo convierten en la elección ideal para compartir la mesa estas fiestas. Un cava calificado y gastronómico. PVP. 25 € ALTA ALELLA · CAVA PRIVAT La Bodega Alta Alella es la culminación de un proyecto familiar nacido hace más de veinte años. Está ubicada entre los municipios de Tiana y Alella, en la zona agrícola privilegiada del Parque Natural de la Serralada de Marina. La historia de la bodega comenzó cuando el enólogo emprendedor Josep Maria PujolBusquets, después de elaborar vinos por medio mun-


RIVAT ulmen,

do, adquirió junto a su esposa, Cristina Guillén, la finca de Can Genís. Junto al mar Mediterráneo, que baña la costa a tan sólo 2 km del viñedo, el matrimonio devolvió a la finca su encanto original restaurando la casa novecentista, recuperando las viñas viejas, algunas de más de 60 años, y construyendo una bodega moderna, ecológica y actual en la que trabajan para producir vinos con vocación de pureza y transparencia, vivo reflejo del terroir y de cada añada. Ahora, Alta Alella refuerza su apuesta por la ecología con la inauguración del Celler de les Aus, un proyecto de futuro que une dos generaciones, la de Josep Maria y Cristina con la de sus dos hijas, Mireia y Georgina Pujol-Busquets Guillén. D.O. Cava La bodega Alta Alella está amparada en la D.O. Cava, donde elabora exclusivamente cavas ecológicos reserva y Gran Reserva que envejecen sobre sus lías de 15 a 60 meses. n

altaalella.com


de copes amb Carles Magdaleno

NIKKA COFFFEY GRAIN Fabricant: Nikka Whisky Grau alcohòlic: 45%

Ampolla de 70 cl. Color: or daurat Nas: fresc i seductor amb dolces notes de pera madura, cireres i fruits exòtics, tocs florals i de cítrics Boca: diversitat de sabors de fruites madures amb notes de rom, plàtan i caramel, tocs de regalèssia i anís estrellat. Final: gourmand i presència de fruita i vainilla de Bourbon. Degustació: aperitiu a totes hores i especialment en còctel. Comentari: aquest Single Grain està el·laborat majoritariament de blat de moro, destil·lat en alambics coffey o de columna.

Avinguda Carlemany, 82 Tel.: 82 04 69 AD700 ESCALDES-ENGOR (Principat d’Andorra)


RDANY

cavabenitowhisky.com


PREMIS I GUARDONS

CANALS & MUNNÉ GANA 3 MEDALLAS E MUNDIAL DE BRUSELAS, UNA EN EL DECANT WORLD WINE AWARDS Y UN ZARCILLO D

E

n el CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS que este año ha celebrado su 22ª edición en Jesolo (Italia) y en el que se han presentado 8.020 vinos, procedentes de 50 países. Fueron evaluados por más de 300 profesionales entre enólogos, sommelieres, periodistas especializados, importadores de 58 nacionalidades y expertos internacionales, se han otorgado a la bodega CANALS & MUNNÉ de Sant Sadurní d´Anoia, la capital del cava, un total de 3 medallas, 1 de oro para el cava AVIA LOLA (Rosé Pinot Noir But) y dos de plata para los cavas 1915 by C&M (Gran Reserva Brut Nature) y el INSIGNIA (Gran Reserva Brut Nature). El cava INSIGNIA , a su vez, también se ha merecido una medalla de bronce en el DECANTER WORLD WINE AWARDS, concurso que convoca anualmente la revista DECANTER. Decantes es la publicación especializada en vino más importante de Inglaterra y cuyos premios se consideran unos de los más prestigiosos del mundo y están catalogados como los oscars del vino y un ZARCILLO DE ORO , único en su categoría, en los PREMIOS ZARCILLO, posiblemente los premios nacionales de mayor importancia. Tres reconocimientos más a la tradicional calidad de los cavas y vinos CANALS & MUNNÉ que como ya viene siendo habitual están presentes en el palmarés de los concursos más reconocidos que tienen lugar en el mundo. n


EN EL CONCURSO CANTER DE ORO

cannsalsimunne.com


CELEBRACIONS

Grupo Gourmets c C

umplir años siempre es motivo de celebración, en nuestro caso no solo por recordar que seguimos en la vanguardia de la gastronomía española, sino también porque el tiempo es el único que otorga experiencia, confianza y objetividad, características que sin duda definen a Grupo Gourmets. En un año tan especial, queremos compartir con todas aquellas personas que han apoyado esta gran aventura las novedades y anécdotas que rodean a estos cuatro aniversarios. Un hecho que surge a raíz de la organización de la I Mesa Redonda de Gastronomía, donde por primera vez se congregaron destacados representantes de la cocina nacional e internacional, como Paul Bocuse, Raymond Oliver (Le Grand Véfour), Juan Mari Arzak y Pedro Subijana, entre otros. Posteriormente se convocaron sucesivas ediciones itinerantes en San Sebastián, S’Agaró y Marbella, en las que participaron Pierre Troisgros, Michel Guérard, Alain Chapel, Alain Senderens, Paul Schiff, Pierre Laporte y personalidades como Zino Davidoff, Néstor Luján o Alfonso de Hohenlohe. Unas jornadas de reflexión que actuaron como punto de partida del Movimiento La Nueva Cocina Española y de las que recuperamos imágenes en exclusiva. Revista Club de Gurmets En abril de 1976 se publica el número 1 de Club de Gourmets , la primera revista especializada en gastronomía, vino y viajes. Una edición que revolucionaría el mercado, con una


cumplirá 40 años portada vanguardista, en la que se podía ver a una exótica Elsa Martinelli rodeada de verduras y ataviada con hojas de plátano -aquellos interesados en descubrir las portadas más emblemáticas de Club de Gourmets, que han marcado un hito en la gastronomía nacional, pueden hacerlo en el siguiente enlace Con el número 480 (2016) llegará a los 40 años, consagrada como la revista irreemplazable para aquellos interesados en conocer la actualidad gastronómica y enológica. Además, para consultar en todo momento y lugar Club de Gourmets, cuenta con una versión online, que contiene todas las noticias de actualidad y reportajes de la revista, de los que se hace eco en Twitter y Facebook , dos herramientas en las que cada día cuenta con un mayor número de seguidores.

Referente de la gastronomía y promotor del despertar por el interés culinario en España

30 Salón de Gourmets La mayor feria profesional europea de alimentos y bebidas de calidad cumplirá su 30 aniversario el 4, 5, 6 y 7 de abril de 2016. Hasta la fecha, ya cuenta con la participación de varios centenares de expositores que exhibirán todas sus novedades y productos delicatessen. No faltarán los grandes clásicos como la XXIV Exposición de Nuevos Productos , XXIII Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura, IX Campeonato de España de Abridores de Ostras / Écailleurs / Sorlut , el XXII Campeonato de España de Sumilleres UAES / Grupo Gourmets, GourmeTapa, IV Campeonato de España de Tapas para Gourmets y el III Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza, patrocinados por Estrella Galicia cerveza oficial del Salón


de Gourmets. A estas actividades se suman importantes novedades como los Premios 30 Aniversario Salón de Gourmets o 40 Aniversario Club de Gourmets y el acontecimiento gastronómico más importante del año, la V Mesa Redonda Gourmets: 1976 - 2016: 40 años de evolución. Origen, presente y futuro de la gastronomía. El SG es una cita ineludible, no solo para los profesionales que acuden a hacer negocio (189 M € la XXIX edición), sino para todos aquellos interesados en el sector agroalimentario, ya que en el Salón de Gourmets se asientan las tendencias que marcarán el nuevo año. El gran interés que suscita en el público queda patente en los más de 10.000 de seguidores que visitan Twitter del Salón de Gourmets para conocer a los integrantes de una edición que se espera grandiosa. Brindis Club de Vinos Gourmets Este selecto círculo, integrado por más de 6.500 socios, lleva ofreciendo la más completa selección vínícola desde 1986. Procedentes de emblemáticas bodegas, tanto nacionales como internacionales, en su catálogo solo tienen cabida vinos excepcionales, cuya nota de cata es sueprior a 88/100 en la Guía de Vinos Gourmets . Se trata de un servicio hecho a medida, pensado para satisfacer las necesidades de los socios y con el sello de calidad que siempre acompaña al Grupo Gourmets, ya que todos los productos cuentan con la garantía del Comité de Cata. Aunque comenzó orientado exclusivamente a los vinos, el CVG diversificó su oferta con una amplia selección de delicatessen, como aceites, conservas, chacinas, legumbres, quesos y licores, incluidos en La Alacena del CVG . n

gourmets.net


AUBOCASSA celebra la Fiesta de la Recolección y presenta su nueva almazara única en España

C

AUBOCASSA ha celebrado hoy su Fiesta de la Recolección de la aceituna y ha inaugurado su nueva almazara, única en España, que permitirá obtener el mejor aceite AUBOCASSA que nunca ha existido. La nueva almazara, integrada dentro de uno de los edificios más antiguos de la finca del siglo XII, permite extraer el aceite al mismo tiempo que se recogen las aceitunas, eliminando las esperas y los transportes habituales. El aceite se elabora con un proceso nuevo que modifica el batido de la pasta de aceituna y la forma de atemperarla, un sistema que consiste en un intercambiador de calor o frío que consigue la temperatura óptima en pocos segundos, acortando los tiempos que ésta pasa en la máquina y las oxidaciones consecuentes que provocan la pérdida de los aromas. De este modo, se obtiene una pasta de la máxima calidad, que mantiene los detalles más sutiles de las aceitunas, representativos del paisaje donde proceden los olivos (100% arbequina). Después de 20 años desde la plantación de los olivos en la finca, se inicia con esta almazara una nueva etapa, que vendrá ligada a un nuevo proyecto para la empresa: el nuevo aceite L’AMO AUBOCASSA, que saldrá al mercado en febrero de 2016. Se tratará de un aceite de distinto perfil al de AUBOCASSA, hecho con aceitunas procedentes de otros olivares de la zona y cuyo cultivo será supervisado por AUBOCASSA aunque no sea propietaria de las tierras. Este nuevo aceite rendirá homenaje al amo, la persona que en Mallorca, sin ser propietario, cultiva los campos, está ligado a la tierra y a cambio de esto disfruta de una buena parte de los productos obtenidos. Así pues, a partir de esta nueva cosecha se

elaborarán dos aceites en la empresa: AUBOCASSA y L’AMO AUBOCASSA. El acto ha contado con diversas autoridades de la isla y personalidades del sector de la gastronomía a nivel nacional, además del propietario de AUBOCASSA, Mario Rotllant, y el Director General, Agustín Santolaya, quienes han podido vivir en primera persona una jornada de recolección en la finca y disfrutar de una degustación de tapas elaboradas con el aceite AUBOCASSA recién prensado. n

aubocassa.es


GAMBRINUS

CERVESERIA

ERA BAURÓ

E

stabliment recentment inaugurat, concretament en aquests mesos d’estiu en els que una nombrosa i jove clientela va gaudir de la seva terrassa en la que s’oferien actuacions musicals que van fer les delícies del públic que si donava cita. A l’hora de definir aquest local ho puc fer amb molt poques paraules: originalitat, bon gust i vocació de servei. El local és una antiga borda dedicada durant molts anys a exposicions d’art. Els seus promotors han remodelat l’espai adequant-lo com cerveseria-restaurant, amb una planta baixa en la que si encabeix la barra, una petita zona de restaurant i, per mi, el lloc màgic de l’establiment l’obrador a la vista en el que el “mestre cerveser” Heiko Kirchner elabora les originals cerveses emprant les fórmules típiques dels cervesers alemanys més reconeguts. La primera planta encabeix la sala restaurant per unes quaranta persones degudament acomodades en taules molt ben distribuïdes. És en aquesta planta on s’hi troba la cuina de l’establiment. La carta, d’una presentació acurada, divertida, visual i artística, presenta una vintena d’especialitats, des del” bol d’amanides de l’hort”, a unes suculentes “patates fregides amb salsa, servides en una ma de morter”, una” cassola de formatges appenzeller i munster amb cervesa Boris”, uns “ous estrellats amb donja i patates” i un” clàssic català: cap i pota a la catalana de vedella amb samfaina” . No hi podia mancar un clàssic de la cuina francesa el “Canard a l’Orange” i una de les especialitats alsacianes “Coca amb formatges, ceba i cansalada”, a més de les clàssiques especialitats de l’Andburgerzero, les”miniandburgers de vedella d’Andorra amb patates fregides”, entre d’altres.

A la carta una presentació acurada, divertida visual i artística

En el capítol “del rebost a taula”, ofereixen productes escollits: Llonganissa de pagès, pernil de glà tallat a mà, cecina de León, anxoves de Santoña, espàrrecs “cojonudos” de Navarra, escopinyes, musclos en escabetx, seitons amb vinagreta de maduixes, etc. En definitiva, una cuina informal feta amb productes “premium”, en la que el client es mostra satisfet per el menjar, l’originalitat de les presentacions, l’atenció en el servei, la personalitzada cervesa, sense que tot això a l’hora de satisfer el compte trenqui cap esquema, amb molt bons preus, per dir-ho, “clar i català”. n CERVESERIA ERA BAURÓ Antic Carrer Major, 32 tel. 376.824007

erabauro.com


LA CERVESA

BORIS, Browne Ale Grau alcohòlic: 4,5%

A la vista: Al servir la copa ofereix un marcat color préssec una mica torbi que va acompanyat d’ un fi carbònic mitjà, el que propicia una cuota de blanca escuma bombollejant de bona retenció en copa. Quan movem la copa mostra una textura moderada. Aroma: d’ entrada és aromàtica i herbàcia amb un perfil fruital de caire tropical, amb el frescor de la pinya i el dolçor del mango, també es detecta un lleu però evident flaire a plàtan que dona un final a blat i cereals. Sabor: En boca es lleugera, on la herba s’ integra amb evidents sensacions silvestres , poca cuota d’amargor que provoca una astringència moderada al paladar, acabant en gust a blat. Lleuger retrogust amarg, en el que preval la pinya i el mango. Final: Es tracta d’ una cervesa fresca i aromàtica, en la que destaquen les herbes tant en nas com en boca. Ideal per degustar com aperitiu o per acompanyar qualsevol menjar. Preferentment beure en copa alta a una temperatura de entre 3-8º C. Nota de tast: Cervesa de cos mitjà a robust, color marró amb tonalitats vermelloses; el seu sabor combina tocs de xocolata, caramels, fruites del bosc i nous. Conté una barreja intrigant de maltes i llúpols de caràcter assequible i únics. Recomanacions de maridatge: formatges madurs, menjars picants i especiats, xocolates, carns vermelles i caça. Preferentment beure en pinta a una temperatura de entre 5 i 12º C.

boris-beer.com


REPORTAGE

Restaurantes monoprodu

todo a un sabor POR AYTHAMI PÉREZ

L

os restaurantes monoproducto son la última apuesta gastronómica ultraespecializada que se ha convertido en una nueva tendencia y que ofrecen la inmersión en una materia prima concreta. Entra en el restaurante y no hagas más, excepto comer, claro. No hace falta que pidas la carta porque aquí no hay que elegir. No se trata de la especialidad de la casa sino de apostar por un solo producto que, más que protagonizar la carta, se convierte en la razón de ser del restaurante. En los últimos tiempos, la tendencia de la superespecialización se viene repitiendo en las noticias gastronómicas. El principal atractivo reside en ofrecer una experiencia centrada en una materia prima. En este caso, “menos es más” no solo se trata de una frase hecha sino de toda una evidencia científica. Las universidades de Columbia y Stanford establecieron en el año 2000, mediante un estudio, que dar muchas opciones al consumidor juega en su contra a la hora de tomar una decisión. Y no solo eso sino que el grado de satisfacción también es mayor cuando las opciones son más limitadas para el cliente. Si hacemos caso a este estudio no habría nada peor para un consumidor, que se sienta en la mesa de un restaurante, que encontrarse con una carta con interminables entrantes, primeros, segundos platos y postres. Con la filosofía de que cuanto más escueta es la carta, más fácil es satisfacer al cliente, los restaurantes monoproducto son ya una tendencia gastronómica. Lo ideal es apelar a la nostalgia gastronómica con platos sencillos, caseros y populares o por aquello que los norteamericanos llaman


ucto:

r

comfort food, esos platos tradicionales que llegan a remover la parte sensible del comensal. En muchos restaurantes franceses han escogido las típicas manzanas, en España se opta por productos de nuestra gastronomía como las croquetas, albóndigas, butifarras, tortillas o jamón, entre otros. Además, con esta fórmula se puede adaptar el negocio al formato que más convenga, desde desenfadado, como los prácticos bocadillos de Butifarring que en su primer año vendieron más de 30.000 de ellos, hasta propuestas más sofisticadas como L’Eggs del chef Paco Pérez en Barcelona, donde el huevo está presente incluso en los postres. La oferta más simple puede ayudar al negocio pero se tiene que mantener un alto grado de calidad y creatividad gastronómica. Además, existen otras oportunidades para rentabilizar el negocio como organizar eventos y actividades alrededor del ingrediente estrella. Por ejemplo, en los restaurantes Poncelet Cheese Bar de Madrid y Barcelona organizan cursos básicos de quesos en los que se explican las técnicas de elaboración, su clasificación o su maridaje. Estos restaurantes monoproducto funcionan, sobre todo, en grandes ciudades cosmopolitas, Nueva York y Londres los pusieron de moda y Madrid y Barcelona no han dudado al adoptarlos. En una zona del este de Londres en la que convive modernidad con tradición de un barrio obrero, se abrió a finales de 2014 un café en el que solo se sirven cereales. Cereal Killer ofrece 120 tipos de cereales y 13 de leche. Este restaurante se hizo con las portadas de los principales diarios de Reino Unido cuando un reportero de la cadena Channel 4 entrevistó a los dos hermanos fundadores del negocio. En ese momento les echó en cara que vendieran boles de Golden Grahams a cinco euros en un barrio

Los restaurantes monoproducto funcionan en grandes ciudades cosmopolitas


que poseía la segunda tasa de paro más alta de la ciudad. La tendencia se está desarrollando por todo el planeta, en algunos casos sin cuestiones morales al respecto, quizá porque la adopción del monoproducto es más sensata. El parisino Pomze está dedicado exclusivamente a la manzana. Otros, en cambio, se centran en la elaboración. El barcelonés Les Truites o El Museo de la Tortilla de Zaragoza se dedican a la preparación de este plato. Otros han encontrado el éxito en la combinación de los hot dogs y el champán, como el Bubbledogs en Londres, y en España encontramos la versión castiza en el madrileño Bocadillo de Jamón y Champán. Juan Tena, su propietario, explicaba a XLSemanal que se dieron cuenta de que: “el bocadillo de jamón era un “productazo” que podía tener el mismo gancho o más que una hamburguesa. Pero en ningún sitio encuentras una buena opción. El jamón nunca es de bellota, y del pan mejor ni hablamos. Decidimos acompañarlos de champán para dejar claro que nuestros bocadillos están tan buenos que se merecen una copa del mejor espumoso”. Si nos trasladamos a los sabores dulces, Comaxurros abrió en Barcelona en 2014. Lo que buscaban era coger un producto español y darle la vuelta y consideraron que el churro tenía potencial. “Es una buena base y se puede jugar con los rellenos, las salsas, el dulce, el salado… Eso y que solo hay que decir churros con chocolate para que la gente sonría”, explica Marc Muñoz, uno de sus propietarios a XLSemanal. El madrileño Aire se centra en las aves de corral y suma llenos diarios. Carlos Maribona reseñó el establecimiento así: “se trata de buscar una buena materia prima en granjas sostenibles, donde la alimentación de los animales es natural. En esa línea sostenible está también la carta de vinos, todos ellos biodinámicos”. También nos encontramos con La Tasquería (tasca y casquería), un proyecto del televisivo chef Javi Estévez. Julio Reoyo, especialista en casquería, ha sido uno de los maestros y ha unido su experiencia a la sabiduría e imaginación de Estévez, lo que ha desembocado en platos como tortilla de sesos y erizos o tacos de morro de cerdo con encurtidos. Tampoco faltan los callos, las manitas o las mollejas de ternera y cordero. En la Gastrocroquetería de Chema, Chema Soler demuestra su creatividad en torno a las croquetas. Las podemos encontrar clásicas, como las de bacalao y jamón, pero también líquidas de queso y confitura de tomate y aceitunas negras, otras de tex-mex de pollo, guacamole y jalapeños… La ul-

traespecialización también ha llegado hasta las albóndigas en Bolero Meatballs. En la ciudad condal también nos encontramos con Pork… boig per tu, donde el chef Oriol Rovira ha ensalzado al cerdo con embutidos, guisos de cuchara, productos al horno, a la brasa… De Barcelona hay que destacar el particular auge que vive la butifarra entre los restaurantes monoproducto. En Butikfarra encontramos los productos de siempre cocinados de forma diferente. Cocinan con productos de proximidad que son elaborados artesanalmente por pequeños productores para ofrecer una cocina sana y de calidad. En Butifarring se pueden degustar bocadillos a la brasa de primera calidad. El pan de coca crujiente, las butifarras cocidas al horno de brasa y la salsa Butifarring son sus ingredientes principales. Para los empresarios, los restaurantes monoproducto representan un negocio más rentable porque se necesita


menos equipamiento, menos proveedores y la preparación del menú es más sencilla. Además, la especialización contribuye a fidelizar clientes apasionados con el producto y, a su vez, son una propuesta distinta y atractiva. En cuanto a los clientes, el reclamo está claro, un restaurante especializado en un producto es prácticamente una garantía de plato bien ejecutado y sabroso porque al restaurante monoproducto se le supone calidad. Si esta ultraespecialización culinaria tiene futuro o se trata simplemente de una moda gastronómica más, se verá con el tiempo pero, seguramente, solo sobrevivirán los que lo hagan bien. En el extranjero llevan existiendo restaurantes monoproducto desde hace años. En España acudimos a algún sitio por su pincho de tortilla o sus croquetas, por lo que se trata de encontrar ese algo que haga de un restaurante un referente. n


VIAJES

La ruta del Borgoña, mucho más que vinos divinos Su paisaje y su tradición son Patrimonio de la Humanidad en 2015

por Enrique Sancho


E

n Borgoña hay abadías que rozan el cielo, canales en los que sentirse capitán de barco por unos días, mil caminos para recorrer andando o en bicicleta, castillos misteriosos, ciudades llenas de vida, excelente gastronomía y, por supuesto, algunos de los mejores vinos del mundo. Los lugares donde se producen y su tradición vinícola, acaban de ser reconocidos, junto a las tierras de Champagne, Patrimo-

nio de la Humanidad con el sugerente nombre de “Paisaje cultural evolutivo vivo”. No hay que perdérselo. Cuatro de cada diez turistas extranjeros que acuden a Francia menciona entre sus motivos de viaje el vino. En algunos casos incluso es la razón principal y la elección del destino y el recorrido se hace en función de los vinos que haya cerca. Borgoña es una de las regiones privilegiadas que a lo largo de toda su extensión puede ofrecer


diversas rutas en las que los viñedos, las bodegas, los vinos y su forma de elaboración están presentes. Borgoña es generalmente conocida por su pasado histórico de gran riqueza, su excepcional patrimonio artístico o por la autenticidad y la calidad de su gastronomía, pero ha logrado una notoriedad mundial gracias sobre todo a sus grandes vinos. “Los grandes caldos de Borgoña pertenecen a la vez a la leyenda y a la historia –escribió Jean de la Varende–. Tienen el esplendor de la primera y la verdad de la segunda”. La Ruta de los Vinos de Borgoña es el hilo conductor ideal para descubrir esta región fascinante. La primera duda surge al tener que decidir cuál de las rutas escoger, porque en realidad se trata de al menos cinco rutas. La Ruta de los Grandes Vinos (Côte de Nuits y Côte deBeaune), en ocasiones denominada “los Campos Elíseos” de Borgoña, es tal vez la más emblemática que pasa por 38 pueblos vitivinícolas pintorescos en un recorrido de 60km. y permite conocer los vinos más famosos de Borgoña (Chambertin y Romanée-Conti por ejemplo). La Ruta de Los Vinos Mâconnais-Beaujolais serpentea a través de la parte meridional del viñedo borgoñón y permite descubrir la Roche de Solutré y los paisajes que tanto inspiraron al gran poeta Lamartine, natural de la zona. Al norte de la región, la Ruta Turística de los Vinos del Yonne propone varios circuitos alrededor de Chablis, Auxerre, Vézelay, Tonnerre y Joigny, y una nueva Ruta del Crémant inaugurada hace poco en los alrededores de Châtillon-sur-Seine. Y en el extremo oeste, fuera de la zona de denominación Borgoña pero situada en el territorio de la región, la Ruta de los Viñedos de Pouilly-Sancerre permite descubrir la parte borgoñona del Valle del Loira. DISTINTOS CAMINOS Cada uno de estos itinerarios puede recorrerse de múltiples maneras. Por supuesto, con el propio coche o, siendo más prudente, con los transportes públicos que permiten limitar el efecto de las degustaciones de vinos. También se puede descubrir la Ruta delos Vinos de una forma más original: en globo aerostático, en jeep, a pie por los numerosos senderos pedestres, en bicicleta por itinerarios señalizados como la Vía de las Viñas entre Beaune y Santenay, o a caballo gracias a los nume-




rosos recorridos ecuestres. Cualquiera que sea la forma, la calidad del trato siempre estará presente, sobre todo entre los 282 viticultores que han firmado la Normativa de Calidad “De Vignes en Caves” que favorece las visitas a viñedos y bodegas. Cuatro zonas de Borgoña (Colina de Corton, Colina de Montrachet, Dijon Côtes de Nuits y el viñedo de Chablis) están dentro del sello de calidad Vignobles & Découvertes que se concede en toda Francia a destinos con vocación turística y vitícola que proponen una oferta de productos turísticos (alojamiento, restauración, visita de bodega, degustación, museo, acontecimiento...) que permite la organización de la estancia. En Borgoña no hay que perderse alguna de sus fiestas en torno al vino. Un buen ejemplo es la de “SaintVincent tournante” que se celebra desde 1938 el 22 de enero y que se conmemora en distintas localidades en honor del patrón de los viticultores. También es muy curiosa la subasta de vinos en los Hospicios de Beaune, que se hace tradicionalmente “a la vela”; cuando se acaba la vela, se acaba la subasta. Cada año está apadrinada por un personaje famoso, destinándose las ventas a una asociación de su elección. MUCHO QUE VER En la región de Borgoña, como en Burdeos (Aquitania) o Champagne-Ardenne, el nombre de los excelentes vinos parece haberse impuesto al de la propia tierra, haciendo olvidar que en ellas, además de elaborarse algunos de los mejores caldos del mundo, también hay otros encantos. Y en efecto, aquí, en Borgoña, salen al paso restos galos, ruinas romanas, iglesias románicas, fortalezas medievales, villas ducales, castillos, museos y pueblos encantadores que la convierten en una región histórica de rico patrimonio y que explican la larga y apasionante historia de la región, tan vinculada a España durante mucho tiempo. De las fortificaciones de Bibracte al templo de Janus en Autun, numerosos tesoros de la historia recuerdan la influencia de la región a lo largo de los siglos. De Cluny a Vézelay o de La Charitésur Loire a Fontenay, hay que contemplar el patrimonio religioso de estos destacados lugares de la órdenes cluniacenses y cistercienses. En Dijon, la capital histórica, se pueden admirar los tejados barnizados y el Palacio de

los Duques. Algunos de esos monumentos han merecido el reconocimiento de la Unesco al ser declarados Patrimonio de la Humanidad. Por ejemplo, la abadía cisterciense de Fontenay, fundada en 1118 por San Bernardo y notablemente bien conservada. También la colina de Vézelay y la basílica de Santa María Magdalena, llamada la “colina eterna”. Finalmente, la iglesia prioral de La Charité-surLoire, etapa del camino de Santiago, que domina desde hace más de 900 años el acceso al puente que cruza el Loira. Borgoña es también una región en la que la naturaleza se ha mostrado generosa, como puede comprobarse en el Parque Natural Regional de Morvan. Las montañas, las colinas arboladas y los grandes lagos son propicios para las actividades al aire libre y para un turismo tranquilo que utiliza la bicicleta por las bien señalizadas rutas que discurren entre ríos, canales y viñedos. Paraíso del turismo fluvial, Borgoña cuenta con la más importante red de vías navegables de Francia, más de 1.200 kilómetros. Se puede recorrer el célebre Canal de Borgoña o embarcarse en el Canal del Nivernais y apreciar la ingeniosidad de la sucesión de esclusas de la escala de Sardy. En bicicleta se pueden seguir las vías verdes. A lo largo de cinco itinerarios, de las orillas del Yonne las del Saône, las casas de huéspedes y los hoteles con el distintivo Tour de Borgoña en Bici© ponen todo el esmero para atraer a los cicloturistas. En total libertad, se puede visitar la localidad termal de Bourbon-Lancy en Saône-etLoire, los castillos renacentistas de Tanlay en el Yonne y de Cormatin en el Mâconnais, y tal vez descubrir en Milly la casa del escritor romántico Lamartine.

El nombre de los excelentes vinos parece haberse impuesto al de la propia tierra



UN CASTILLO DEL SIGLO XII EN EL XXI Una visita imprescindible en la región de Borgoña es Gedelon (www.guedelon.fr), en Treigny, entre las localidades de Saint-Sauveur y Saint-Armand, donde se empieza a alzar un gran castillo, inspirado en los cánones arquitectónicos que se utilizaban en la Edad Media. La idea de Michel Guyot, un borgoñón “amante de la piedra antigua” fue construir una fortaleza con los mismos métodos y herramientas que se usaban hace nueve siglos. En medio de un espacio natural que pone a disposición todas las materias primas necesarias para la construcción: piedra, bosque, tierra, arena, arcilla... Los canteros, albañiles, leñado-

res, carpinteros, herreros, tejedores, carreteros, cesteros, cordeleros edifican día tras día una auténtica fortaleza. El proyecto va sin prisas, las obras comenzaron en 1997 y durarán 25 años, pero mientras tanto se ha convertido en una de las grandes atracciones de la zona, que recibe a 300.000 visitantes al año y es lugar de estudio y visita para profesionales y colegiales. Se trata de un proyecto científico, histórico, pedagógico, turístico y humano. n Más información:

www.bourgogne-tourisme.com http://es.rendezvousenfrance.com




Josep Ma. Mitjans, SL. Major 6. 08734 Mojà - Olèrfola (Barcelona) T. 93 890 11 61 F. 93 817 27 31

www.mijtans.es



magnum MUGA PRADO ENEA, GRAN RESERVA 2006 Varietats: 80% Tempranillo; 20% Garnatxa, Mazuelo i Graciano

MUGA SELECCION ESPECIAL 2010 Varietats: 70% Tempranillo; 20% Garnatxa, 10% Mazuelo i Graciano

Elaboració: La criança d’ aquest vi es de 36 mesos en barriques de roure i un mínim de 36 mesos en ampolla. Tast: De color vermell robi intens, poc evolucionat en el color. Expressiu, ben definit en la seva criança i amb records de fruita vermella ben madura (prunes i groselles ) amb un bouquet més aviat clàssic. Notes de bona fusta (cedre, escorça fresca d’ acacia), matisos especiats (canella, clau, pebre negre) i finalment records de fulles de tabac i de té. Equilibrat en boca, amb cos i nervi, tanins ben treballats per la criança i sensacions de noble força, centre consistent i ple, viva i ben conjuntada acidesa i fustes integrades, fins records de raïms ben madurs, llarga persistència final. Ample que convida a repetir. De perfil nerviós i fi del vi negre de la Rioja Alta.

Elaboració: La criança d’ aquest vi es de 28 mesos en barrica de roure i de 12 mesos mínim en ampolla. Tast: De color roig cirera grana, molt intens i viu. Amb lleugers matisos violeta. Franc i directa en nas, profund i ben definit. Records nítids de fruites negres madures, balsàmics. Bona intensitat. Amb cos i nervi en boca, tanins ferms de fruita madura i acidesa viva ben conjuntada, la fusta està ben assimilada. Destaca el fi i fresc caràcter fruital. Llarg post.gust dominat també per la fruita, les notes balsàmiques i els apunts discrets de criança. Un vi al que se li presumeix una llarga evolució.


m club

de

MUGA CRIANÇA 2011 Varietats: 70% Tempranillo; 20% Garnatxa; 10 Mazuelo i Graciano. Elaboració: La criança d’ aquest vi es de 24 mesos en barrica de roure i 12 mesos mínim en ampolla. Tast: Es tracta d’ un vi elegant, que presenta dolçor de formes, complex i fresc. De capa mitja-alta. Vermell brillant, molt pur i d’ intensitat creixent. En nas és molt fruital, amb notes florals que apareixen en tot el recorregut del tast. Melmelada de guinda fresca, compota de fruites, regalèssia, planta d’ anis, notes de fonoll i flor blanca. En boca és suau, amb tanins molt rodons i dolços. Llarg i sedós al post-gust.

vins

MUGA BLANC, FERMENTAT EN BARRICA Varietats: 90% Viura; 10% Malvasia Elaboració: Desprès d’ unes 8 hores de maceració en premsa, aquest vi fermenta en barriques noves de roure francès. Acabada la fermentació resta en les seves lies durant 3 mesos abans de ser embotellat Tast: De color palla, molt brillant i net. En nas presenta flaires a poma verda, pinya i cítrics. En boca, l’ entrada és amable i saborosa a la vegada. Fresc i complex. Malgrat que es pot considerar de consum immediat, podem pronosticar una gran evolució.

VINS DISTRIBUÏTS A ANDORRA PER LA FIRMA: IDPA www.bodegasmuga.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.