0gastromania num43 issuu

Page 1

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

Número 43. octubre-novembre http://issuu.com/gastromaniaandorra

primer concurso internacional de cervezas artesanas entrevista: òscar canals medina cataluña región europea de la gastronomia 2016 brillat-savarin y la buena vida


sumari 43

EDITORIAL Les circumstàncies empenyen

5 8 LA BONA CUINA A LES VALLS D’ANDORRA I CONÈIXER 10 DESCOBRIR Torres llança el primer vi xilè procedent de terrasses de pedra pissarra

12 La conserveera Delistore&Tapas, el nuevo espacio gastronómico de Frinsa Avgvstvs Forvm inicien la verema 2015 14 Cellers amb unA qualitat i sanitat de raïm excepcionals 16 Els cuiners catalans homenatgen als germans Roca 18 Vendimia 2015 en Raventós i Blanc 20 Cataluña Región Europea de la Gastronomía 2016 se presenta a Europa 22 Menade concluye la vendimia con un 25% menos de producción 24 Vendimia de película en Jean Leon

historia de la beb 28 LaSuperfascinante sopas y Brownies

30 Brillat-Savarin y la buena vida 32 La xocolata torna a la Casa Am 34 Los vinos más caros del mundo 38 Obertes les inscripcions per a l 39 Més de 12.000 degustacions a 40 De copes amb Carles Magdalen 42 L’aperitu és la otra Unión de Asociaciones Espa 44 Lael Primer Concurso Internacion

32

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

butlletí electrònic bimensual mania número 43 - octubre-novembre idea, textos i coordinació: Joan Berenguer (joanberenguerand@gmail.c


bida más famosa del mundo

a

matller

o según Wine Searcher

les activitats del Fòrum Gastronòmic Girona

a la 35a Fira de Vins i Caves de Catalunya

no

añolas de Sumilleres auspicia nal de Cervezas Artesanas

com) maquetació: Pako Temprado

vins, noves anyades Rocaplana 2013, Nosso, Reserva de la Famíla 46 Nous 2011, Codornew, Descarte 2012 , Elias Mora Crianza 2010, Nueva añada 2009 de Finca Valpiedra Reserva Mestres aconsegueix 95 punts a la llista Parker pel seu màgnum Clos 54 Cava Damiana 56 Presentación Mejor vino blanco de Galicia a Horeca de A Coruña 58 El salón de los grandes vinos, el 26 de octubre en el hotel Ritz 62 Tour turístico de Francia en doce etapas 78 Bodegas Menade se une a la ruta del vino de Rueda 80 EL CELLER Cannals & Munne

90

Entrevista a Òscar Canals Medina DIONYSUS Brut Nature 2011 Gran Medalla de Oro Concurso Mundial de Bruselas 2013 Los restaurantes sostenibles, una tendencia mundial

92 Santa Cristina d’Aro, l’origen de la Costa Brava 80

88


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

http://issuu.com/gastromaniaandorra


editorial LES CIRCUMSTÀNCIES EMPENYEN Sempre he cregut que l’activitat de la restauració és un negoci fràgil, ple de paranys que cal sortejar i de reptes que cal assumir, per tal de no perdre els papers i que les situacions tot sovint canviants ens ofeguin i ens deixin fora de joc. Darrerament veiem com, dia si i altre també, els mitjans de comunicació ens informen del tancament o de la reconversió de restaurants que fins llavors semblava que la seva trajectòria era immaculada, que l’aureola del xef i els molts anys d’estar a la cresta de la ona, ja eren suficients. No fa gaires mesos en Jean Louis Neichel va apagar els fogons del seu acreditat restaurant, quan no feia tant de temps que en Fermí Puig deixava les cuines de l’Hotel Majestic. Ara, més recentment ens assabentem de que el restaurant La Dama, desprès del seu tancament el mes de febrer, ara el nou propietari obre de nou l’establiment amb una proposta culinària basada en plats de cuina barcelonesa “sense invents, però impecablement elaborats”. Un altre emblema de la cuina catalana, el Pòsit d’Arenys, un dels restaurants més emblemàtics de Catalunya, que va tancar a finals del passat 2014, està esperant nous adjudicataris, encara que no és descarta que l’edifici es destini a nous usos.

No cal que els anomeni els restaurants que en els darrers anys han tancat portes a casa nostra, tots ells molt acreditats, amb plantejaments d’alta restauració i que per la llarga crisi que estem patint o per un enfocament erroni -, Andorra no és Hollywood i els turistes que ens visiten no són pas de la jet set-, van haver de deixar d’operar. Com els deia al principi, un restaurant està perjudicat per les modes culinàries, a la cuina se li han adjudicat el més gran nombre d’adjectius que hom es pugui imaginar, les realitats econòmiques del moment, els nous plantejaments de negoci provinents d’altres països amb realitats, costums i idiosincràsies molt diferents a les nostres. El capítol de les circumstàncies que poden afectar al bon desenvolupament d’un restaurant seria inacabable, però no vull deixar de cloure aquestes reflexions sense esmentar-ne una que crec cabdal, que és l’inconsciència, la negligència de la majoria de futurs empresaris que a l’hora d’emprendre el seu futur restaurant no és preocupen gens ni mica de procurar-se d’un estudi de mercat, amb tot el que això comporta. n





36è

aniversari

La Borda de l’Avi Restaurant

La Massana

1976-2012

LA BORDA DE L’AVI. RESTAURANT Cuina de muntanya. Les millors carns a la graella Cra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANA Tel. +376 835154 restaurant@labordadelavi.com

www.labordadelavi.com

CELLER D’EN TONI El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta. c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLA Tel. +376 821252-376.821843 Fax: +376 821872 Sasa1970@hotmail.es

RESTAURANT 360º Cuina de mercat Cra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSAL Tel. +376 839981 www.facebook.com/restaurant360

RESTAURANT CAN MANEL La cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinch c/ Mestre Xavier Plana, 6 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 822397 - Fax +376 861504 canmanel@andorra.ad

BORDA RAUBERT L’autèntica cuina andorrana Carretera d’Erts, km. 1,5. Tel. +376 835420 LA MASSANA info@calserni.com www.calserni.com

www.restaurantcanmanel.com

MAMA MARIA - RESTAURANT Totes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 869996- Fax +376 829998 mamamaria@andorra.ad

LA BORDA PAIRAL 1630 Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment. c/ Doctor Vilanova, 7 ANDORRA LA VELLA Tels. +376 869999 - +376 866661 lbp1630@andorra.ad

LA CÚPULA Cuina creativa d’alta volada. Carrer Na Maria Pla, 19-21. Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA VELLA lacupula@plazandorra.com www.plazandorra.com

www.labordapairal1630.com

L’EULARI DE PAL - RESTAURANT Cuina de borda amb els millors productes Plaça Major de Pal . PAL Tel. +376 836400 restaurant.eulari@andorra.ad

www.restauranteularidepal.com

MINIM’S- RESTAURANT La cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preu Antic Carrer Major, 5 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 867511

RESTAURANT 120 L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats. Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 865345 120@andorra.ad

BORDA ESTEVET De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026 ANDORRA LA VELLA bordaestevet@quarsandorra.com

www.bordaestevet.com

EL REBOST DEL PADRÍ. BOTIGA-RESTAURANT La cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies. c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA VELLA gescola@andorra.ad www.elrebostdelpadri.com

MOLI DELS FANALS Elegància i refinament en un gran entorn. Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) info@molidelsfanals.com

RESTAURANT DON DENIS L’establiment amb més solera del país. c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742 restaurantdondenis@andorra.ad

www.molidelsfanals.com

www.restaurantdondenis.com


Espai per descobrir i conèixer

Torres llança el primer vi xilè procedent de terrasses de pedra pissarra

C

ellers Torres presenta Escaleras de Empedrado, el primer vi xilè que neix de sòls de pissarra ordenats en terrasses, com els que conformen el paisatge del Priorat. Aquest tipus de terreny, combinat amb el clima fred de la finca d’Empedrado degut a la seva situació i proximitat a l’Oceà Pacífic, contribueix al marcat caràcter i qualitat d’aquest vi. L’anyada 2012 d’aquest 100% pinot noir, amb una edició limitada de 2.400 ampolles, està pràcticament tota venuda abans inclús de sortir al mercat a partir de novembre, al preu de 100 euros l’ampolla. Amb aquesta primera anyada, la família Torres materialitza un projecte en el que ha invertit prop de 4 milions de dòlars americans i 20 anys de feina. Aquest ambiciós projecte va néixer el 1995, quan Miguel A. Torres, quarta generació i actual president de la companyia, va iniciar la cerca a Xile de terrenys formats per pedra pissarra, a la que els xilens denominen “piedra laja”, amb la idea d’elaborar un vi de molt alta gamma i gran personalitat, inspirat en els grans negres del Priorat o el Douro. Després de diversos anys de cerca, va trobar el lloc adequat al Valle de Empedrado, situat prop de Constitución, a uns 400 km al sud de Santiago de Chile i a 26 km del mar. Així, el 2001, la família Torres va adquirir 369 hectàrees, de les quals en va destinar 25 a la plantació de vinya en terrasses, que van des dels 250 metres d’altitud als 500 metres en el punt més alt. “Mai abans s’havia plantat vinya en aquest tipus de terreny a Xile i vam començar a experimentar amb varietats pròpies del Priorat, entre altres. Però el clima era massa

fred, el raïm no madurava, així que finalment vam decidir plantar pinot noir, concretament els clons francesos 667 i 777, que es van adaptar perfectament al terreny i a les condicions climàtiques”, explica Miquel Torres Maczassek, director general de Cellers Torres i president de Miguel Torres Chile. El naixement d’Escaleras de Empedrado s’ha endarrerit deu anys segons les previsions inicials, principalment per dificultats relacionades amb el clima massa extrem i a la voracitat de la fauna local. La vinya s’ha vist afectada, no només per les gelades recurrents, sinó pels ocells, que van provocar la pèrdua de tres collites malgrat els diferents sistemes utilitzats per espantar-los. n


Escaleras de Empedrado 2012 茅s un 100% pinot noir de producci贸 molt limitada

torres.es


Frinsa La Conservera-Delistore&Tapas - 810 523 631 - Calle Mayor, 49. 28013


LA CONSERVERA DELISTORE&TAPAS, EL NUEVO ESPACIO GASTRONÓMICO DE FRINSA

F

rinsa, la marca de conservas Premium, ha inaugurado un nuevo espacio gastronómico: La Conservera Delistore&Tapas. Un lugar que ofrece un concepto único e innovador y permite probar cualquier producto Frinsa directamente de la lata o en una amplia variedad de tapas creadas con las mejores conservas de las Rías Gallegas. Este original espacio pretende acercar lo mejor de Galicia a los madrileños y convertirse en punto de referencia gastronómico en la capital. La Conservera Delistore&Tapas, situada en pleno centro de Madrid, en La Calle Mayor 49, frente del conocido Mercado de San Miguel, recrea en todo su diseño los valores que encierra una marca como Frinsa, la sintonía perfecta entre tradición y evolución. Este espacio es una evolución de la primera tienda La Conservera Delistore inaugurada por Frinsa en la calle Claudio Coello, y es el resultado de la colaboración entre el equipo de Frinsa y Javier Lampreave y Natalia Meana, del estudio SML Global Projects. El diseño hace un guiño al mundo tradicional de las conservas combinado, al mismo tiempo, con una cuidada selección de materiales, texturas, colores y mobiliario

que generan un espacio gastronómico entorno al mundo de las conservas. El resultado es una puesta en escena impecable donde se ha recreado de manera icónica una atmósfera en la que se respira el origen gallego y la esencia de la marca. En este nuevo concepto, La Conservera se enriquece con una propuesta de tapas cuyo ingrediente principal son las conservas, una selección de platos sencillos, ligeros y sabrosos que harán las delicias de los paladares más exquisitos. Se podrá elegir entre una amplia selección como el Tomate de la Huerta con Ventresca, Gazpacho con berberechos, huevo y cebollino, Cebiche de navajas, Ajoblanco con mejillón escabechado, Tacos de bonito, zamburiñas o sardinillas, o Empanada gallega del día. Además de esta carta, las conservas se podrán degustar en su propia lata y sin elaboración, para poder saborear la esencia de las Rías Gallegas en todo su esplendor. Todas estas delicias se podrán acompañar de vermú, cervezas o de una amplia selección de vinos. La Conservera Delistore&Tapas es un lugar novedoso que se convertirá en visita obligada para los amantes de la gastronomía de calidad y para los seguidores de las conservas Frinsa. n

Se convertirá en visita obligada para los amantes de la gastronomia de calidad

3, Madrid. (Frente al Mercado de San Miguel) www.laconservera.es www.frinsa.es


Cellers Avgvstvs Forvm inicien la amb unA qualitat i sanitat de raïm

L

a verema ja ha arribat a Cellers Avgvstvs Forvm amb l’entrada d’una part de la varietat Chardonnay procedent de la finca de Les Deveses. Un raïm excepcional amb una sanitat extraordinària. Des de la tercera setmana d’agost i fins a finals de setembre o començaments d’octubre, els cellers d’El Vendrell, especialment reconeguts a nivell internacional pels seus vinagres gourmet i vins blancs, esperen entrar fins a 200 tones de raïm. En aquest sentit, Cellers Avgvstvs Forvm han formalitzat i signat contractes amb els proveïdors de raïm abans d’entrar-ho al celler, tal com obliga el Ministeri d’Agricultura, a través de l’Agència d’Informació i Control Alimentaris (AICA), amb el compromís de pagament abans de 30 dies. “Les pluges de finals de juliol van ser molt benvingudes, ja que ens trobàvem davant d’una sequera important al territori. Les precipitacions i les altes temperatures al juliol han beneficiat molt la planta i el raïm, tot i que si plou ara creiem que no s’hauria de patir massa per la sanitat del raïm”. Per a Enric Roca, director tècnic dels Cellers, “la verema d’enguany es farà sense presses i sense precipitar-nos. L’excel·lent qualitat ens permet poder madurar el raïm fins al seu punt més òptim”. Cellers Avgvstvs Forvm realitza una verema majoritàriament manual. Només el 25% del raïm és recol·lectat amb màquines i es destina a vins joves i rosat. Novetats tecnològiques i inversió La verema de 2015 suposa


verema 2015 excepcionals

també la incorporació d’una sèrie de novetats que significaran l’increment de la qualitat de les vinificacions i millorar, encara més, l’elaboració dels vins. Entre les inversions globals realitzades al llarg d’aquest any al celler, que han implicat una inversió aproximada de 180.000€, els Cellers Avgvstvs Forvm han dedicat una part molt important a les millores tecnològiques per a la verema. Entre d’altres, les novetats han consistit en: · Dotació d’espectrofotòmetre al laboratori · Renovació de paviments i de les zones específiques d’elaboració dels vins i vinagres · Reforma i millora de l’accessibilitat als dipòsits i tractaments especial de pintura a tot el celler, inclosos sostres · Reforçament de la seguretat · Habilitació d’una nova zona per a petites elaboracions, proves o microvinifiacions. Aquest espai s’ha dotat de tecnologia i dipòsits de capacitats entre els 1.000 i 3.000 litres, inclosos dos dipòsits ovals de ciment. En aquest sentit, la característica principal d’aquests dipòsits ovals u ous és la petita aportació d’oxigen al vi, afavorint l’expressió aromàtica. La forma oval del dipòsit genera uns petits corrents que fa que les mares s’integrin molt millor, provocant un battonage constant i una criança perfecta amb mares. n

avgustvsforvm.com


Vendimia 2015 en Raventós i Blanc

H

a sido el 17 de agosto –7 días antes que la vendimia 2014– el día escogido para iniciar la vendimia en Raventós i Blanc; y lo hemos hecho con los viejos Macabeos de la Finca. La ola de calor de julio, las temperaturas máximas ex¬tremas (llegando a alcanzar una media de 26.2 ºC du¬rante el mes de julio, un valor no visto desde el 2003, hace 12 vendimias), y la sequedad del año agrícola (350 mm desde octubre de 2014 hasta hoy), han sido los factores que están provocando una maduración muy rápida pero también y sobre todo, una degra-dación muy acelerada de los ácidos en las uvas. Encontramos buenos equilibrios en los Macabeos –

de 10% vol. de grado alcohólico probable y de 4.7 g/L de acidez total expresada con sulfúrico– con producciones muy bajas debido a la exigencia de la añada. Una vendimia que se prevé muy rápida, de baja pro¬ducción, excelente sanidad y buenos equilibrios que permitirán un óptimo envejecimiento en los espumo¬sos. Evidentemente, la incertidumbre meteorológica durante la vendimia podría llegar a modificar esta previsión. “Estamos muy sorprendidos de lo bien que han resistido nuestras uvas locales Macabeo y Xarel·lo a este verano tan caluroso y a la poca lluvia durante el año agrícola” comenta Pepe Raventós n


raventos.com



ELS CUINERS CATALANS HOMENATGEN ALS GERMANS ROCA EN UNA DIADA FESTIVA A LA PLATJA D’AIGUABLAVA El col·lectiu gastronòmic empordanès La Cuina de l’Empordanet va organitzar l’homenatge al que va assistir cuiners i amics de la família Roca d’arreu de Catalunya

E

l passat 21 de setembre es va celebrar a Aiguablava (Begur) l’acte d’homenatge dels cuiners catalans als germans Roca, en motiu del reconeixement com a millor restaurant del món per segona vegada, segons la prestigiosa llista de la revista britànica Restaurant. Els assistents, convocats per la Cuina de l’Empordanet, es van donar cita a les 12 hores a la platja d’Aiguablava on juntament amb l’organització van esperar l’arribada dels germans Roca amb les seves respectives famílies. Després de l’arribada dels homenatjats, s’ha dut a terme un aperitiu a peu dret al Restaurant Mar i Vent, on també s’ha celebrat el posterior dinar, amb els entrants a càrrec del restaurant i de l’empresa Collverd i una col·lecció de suquets elaborats per cuiners de Cuina de l’Empordanet amb diferents peixos: rascassa, rap, congre, escrita, turbot i peix de roca. Després del dinar, es va gaudir d’un pastís elaborat per l’ocasió, cafès i copes, tot amenitzat amb disc-jockey, fins acabar la vetllada. Aquest és el tercer any que la Cuina de l’Empordanet ha organitzat una festa d’homenatge als germans Roca i les seves famílies, un esdeveniment on es dona cita a la cuina catalana, tots amics i companys dels guardonats, per celebrar plegats els seus èxits arreu

del món L’acte va comptar amb reconeguts cuiners com: Paco Pérez, Fina Puigdevall, Nandu Jubany, Carles Gaig, Joan Bosch, Benvingut Aligué, Carles Tejedor, Francesc Rovira, Carles Abellán, els germans Juncà, entre d’altres. Així com els xefs i els equips dels restaurants membres de la Cuina de l’Empordanet. L’acte va comptar amb la col·laboració de l’Ajuntament de Begur, Paradores, el restaurant Mar i Vent, Collverd, Figues Can Beach, Castell de Perelada, AT Roca, Fruites Forpas, Cocktails by Javier de las Muelas i JP Domecq. n

La Cuina de l’Empordanet per tercer any organitza la festa homenatge

cuinadelempordanet.net


Cataluña Región Europea de la Gastronomía 2016 se presenta a Europa

E

ste mes de septiembre, Cataluña se presenta a Europa como la ganadora del título Región Europea de la Gastronomía 2016 en el marco de dos eventos de carácter internacional: la SEDEC (Commission for Social Policy, Education, Employment, Research and Culture) y la EXPO-Milán. Un premio impulsado por los departamentos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) y de Empresa y Ocupación (DEMO), a través de la Agencia Catalana de Turismo, conjuntamente con entidades, agentes y personalidades catalanas, que trabajan para promover los productos locales de Cataluña, la cocina y el territorio catalán. Además de dar a conocer el título, estas presentaciones tienen como objetivo destacar la gastronomía y la cultura catalanas en el ámbito europeo, motivo por el cual tendrán lugar en dos acontecimientos destacados: · El 22 de septiembre en Bruselas, en el marco de la SEDEC, Cataluña se expondrá como región ganadora del título Región Europea de la Gastronomía 2016 y dará a conocer las diferentes actividades que desarrollará durante el año · El 29 de septiembre, en la EXPO-Milán, tendrá lugar la entrega del título a la nueva Región Europea de la Gastronomía 2017. Se expondrán también las actividades y su impacto sobre Cataluña como galardonada el año anterior · El 30 de septiembre, en la misma EXPO-Milán, se presentará Cataluña como destino gastronómico y cultural en el seminario internacional del Euromeeting

Mejorar la calidad de vida en las regiones europeas La Región Europea de la Gastronomía es una iniciativa impulsada por una plataforma de regiones europeas y administrada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT). Esta iniciativa pretende estimular, recopilar y difundir el conocimiento para contribuir a una mejor calidad de vida en las regiones europeas mediante la promoción de las culturas alimentarias y el estímulo de la innovación gastronómica. El título de Región Europea de la Gastronomía se otorgará a 2 ó 3 regiones cada año, las cuales, conjuntamente o por separado, desarrollaran un sólido programa de eventos y colaboraciones que ayudarán a las regiones a alcanzar visibilidad, viabilidad, cohesión social y sostenibilidad.

europeanregionofgastronomy.org


Productes de confianรงa

DISTRIBUIDOR PER ANDORRA DE:

elporcfer.com


MENADE CONCLUYE LA VENDIMIA CON UN 25% MENOS DE PRODUCCIÓN

B

odegas Menade, en Rueda, ha terminado la vendimia con una merma de producción de en torno a un 25% respecto al año pasado, debido principalmente a la falta de lluvia que se ha registrado durante todo el ciclo vegetativo. La sequía ha evitado la aparición de plagas, apenas ha sido necesario realizar tratamientos. Los rendimientos medios obtenidos oscilan entre los 4.500 y 5.000 Kg/Ha. Durante el verano, se hizo poda en verde con el fin de conseguir una correcta maduración de los racimos, pero apenas se despuntó para protegerlos frente a un exceso de insolación. El calor ha ayudado a que las cepas hayan tenido más estrés y los racimos hayan madurado más rápido de lo normal hasta finales de agosto, cuando la bajada de temperaturas nocturnas ha ralentizado la acumulación de azúcares. Según Marco Sanz, encargado de viticultura, “las condiciones climáticas darán vinos más glicéricos, con más cuerpo y aromas. Además, estarán hechos antes”. “La vendimia se ha desarrollado de manera tranquila, pausada, parcela por parcela y con un clima excelente”, explica el enólogo Richard Sanz. La lluvia caída en la primera semana de septiembre no ha afectado a la calidad del fruto pues, según explica, “el equilibrio de una cepa se trabaja y consigue desde la poda, no unos días antes de la vendimia; ahora ya empezamos a pensar en la siguiente cosecha”. En Bodegas Menade la vendimia comenzó a finales de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, por lo que

se prevé que la primera semana de octubre ya esté disponible uno de los vinos de la bodega: Dulce Menade. “Buscamos nervio, varietalidad, frescura, por ese motivo será el primer vino que salga al mercado”, aclara Richard Sanz. El enólogo de Menade ha comenzado a hacer pruebas de crianza en tinajas de barro de distintas capacidades, con el fin de comprobar cómo se comporta la uva verdejo en este tipo de depósitos, que han sido fabricados con parte del terreno arcilloso de las parcelas de la bodega. Los vinos que envejezcan en tinajas de barro, reposarán en la bodega Sécala de Menade (cava subterránea del siglo XIX que la familia Sanz tiene en La Seca), donde también duermen las barricas que contienen el Menade V3 Verdejo Viñas Viejas con unas condiciones perfectas de temperatura y humedad naturales. Tras las catas realizadas hasta ahora, Richard Sanz anuncia “unos vinos muy maduros en boca, están muy bebibles y sedosos, más redondeados de lo habitual en estas fechas”. n

La uva ha presentado una calidad excelente y un equilibrio óptimo

menade.es



Vendimia de película en Jean Leon

J

ean Leon celebró el pasado 28 de septiembre su Vendimia de Cine, el evento con el que la bodega estrecha la relación con el mundo del cine, iniciada por su fundador en el Hollywood de los cincuenta y sesenta. En la octava edición de este encuentro anual se han dado cita los actores Peter Vives, Clàudia Costas, Pep Munné, Cristina Brondo, Cristian Valencia, Francesc Colomer y Paula Vives, entre otros. También han par-

ticipado los directores Diego Yaker y Alfonso Albacete. Después de cosechar uva cabernet sauvignon con tijeras y capazos, los artistas han celebrado el tradicional concurso de pisadores de uva. Los vencedores han sido los intérpretes Toni Sevilla, Mariona Ribas, Laura Yuste y Bernat Saumell, que se han llevado 4 magnums de Jean Leon 3055 Rosé. Este año, como novedad, Mireia Torres, directora de la bodega, ha realizado una cata de vinos y ha descor-


chado un Vinya La Scala de 1982, una de las mejores añadas que se recuerdan en el Penedès y que ha evolucionado magníficamente en botella durante más de 3 décadas. El típico almuerzo de vendimiadores se ha maridado con Vinya Gigi Chardonnay 2013 y Gran Reserva Vinya La Scala Cabernet Sauvignon 1996, añada recién salida al mercado. n

Como novedad este año Mireia Torres realizó una cata de vinos

jeanleon.com




La fascinante historia de la bebida más famosa del mundo Un libro de recetas inspiradas en la famosa bebida, que desde hace décadas se promociona como la bebida de la felicidad. Coca-Cola. Prepara las recetas de la felicidad es también una invitación a descubrir la fascinante historia de la bebida más famosa del mundo, con más de 30 recetas inspiradas en ella. Suculentas alitas de pollo, deliciosos cupcakes, refrescantes ponches… este libro recoge más de 30 sorprendentes y sabrosos platos y combinados inspirados en esta burbujeante bebida. Este año se celebra el centenario de la icónica botella de cristal de Coca-Cola contour. Aprovechando esta ocasión, el libro desgrana la historia de la Coca-Cola, con evocadoras fotografías de las personas y lugares que forman parte de la herencia de la compañía, y ofrece un recorrido por los anuncios y eslóganes más representativos, y también por sus diversas presentaciones. n


SUPER SOPAS y BROWNIES Lunwerg publica dos nuevos libros de recetas para amantes de la buena cocina. Para empezar, una buena sopa o un potaje contundente y como postre, un original brownie al estilo neoyorkino. La innovación en la cocina pasa por la recuperación de los antiguos platos, a los sabores de toda la vida, renovados con algún toque creativo. Ha llegado el momento de las sopas, porque ¿hay algo más reconfortante que una buena sopa caliente o un buen potaje? Este es un libro para innovar en nuestra cocina y preparar un plato de sopa o un potaje diferente cada día. Estas Súper sopas no tienen nada de aburrido, pero mantienen toda la esencia (y la contundencia) de un buen plato de sopa tradicional. Variantes de verduras, cereales, carne, exóticas… las posibilidades son muchísimas: sopa minestrone a la libanesa, la sopa

italiana de arroz y puerros, la sopa de lentejas rojas y berenjenas, la sopa de carne de cerdo y berberechos o la deliciosa harira, entre muchas otras. Tiernos y densos por dentro, crujientes y ligeros por fuera: son los brownies, los postres de moda que han conquistado el paladar tanto de los adeptos al chocolate como de los menos golosos. Brownies originales de Nueva York es un libro con el que aprender a cocinar el postre más mítico de la Gran Manzana en todas sus originales variantes: desde el clásico a otros más innovadores como el brownie de cereza, moka, chocolate blanco o pistacho. También encontramos propuestas de cuadrados y barras de limón o nueces de pacana y postres crujientes o crispy. n


BRILLAT-SAVARIN Y LA BUENA VIDA NO SOLO FUE EL FUNDADOR DE LA LITERATURA GASTRONÓMICA. CREÓ GRAN CANTIDAD DE RECETAS Y HASTA INVENTÓ EL MOLDE QUE LLEVA SU NOMBRE, “SAVARIN”, CIRCULAR Y CON UN HUECO EN EL CENTRO.

E

l primogénito del magistrado Brillat y de Aurore Récamier llegó al mundo en 1755, con algo más que un pan bajo el brazo. Al parecer, su madre hizo compatible la crianza de ocho hijos con el amor por los fogones y el refinamiento culinario de una auténtica “Cordon Bleu”. El muchacho pasó la juventud en la comarca de Bresse, famosa por sus espléndidos pollos capones, entre otros buenos productos de la tierra, y por la afición a la buena mesa de los lugareños. Sin duda, la influencia materna y el ambiente determinaron su interés por la gastronomía. Estudió leyes en Dijon. Fue juez y llegó a integrar la Asamblea constituyente convocada después de la R evolución de 1789. Pero pronunció encendidos discursos contra la pena de muerte, postura moderada que en aquellos días turbulentos estuvo a un paso de hacerle probar una vez y para siempre el invento de Monsieur Guillotin. Salió vivito y coleando de entre la garra de un tribunal revolucionario, pero tuvo que marchar al exilio. Pasó a Holanda, desde donde embarcó hacia los flamantes Estados Unidos de Norteamérica. Tuvo un espíritu inquieto. Estudió medicina, química, arquelogía y dominó casi todas las lenguas de Europa, escribió poemas y tocó más que discretamente el violín, una habilidad que le permitió integrarse en la orquesta del Teatro John Silver de Nueva York. Sin embargo, para él las experiencias norteamericanas más apasionantes

pasaron por el descubrimiento del sabroso welsh rarebit, la pierna de gamo canadiense, la oca guisada, el poche y sobre todo el pavo, ave de origen americano a la que dedicó muchas páginas elogiosas. De vuelta a Francia, encontró que todas sus propiedades, incluso


su amado viñedo borgoñés, habían sido confiscadas, pero consiguió un cómodo cargo público que conservó de por vida. BRILLAT-SAVARIN tuvo detractores que negaron su sibaritismo y lo retrataron como un hombre opaco, de andar vacilante, mirada bovina, conversación insulsa y grosera glotonería. Un solterón aburrido i sin pizca de “charme”. Sin embargo, Honoré de Balzac, que era un gran gourmet y había leído la obra cumbre de Brillar-Savarin, La fisiología del gusto, lo consideró el padre de la literatura gastronómica 6y apreció la belleza de su prosa. Quiso el destino que el libro apareciera sin fir-

ma pocos meses antes de su muerte. Los lectores de la primera edición se asombraron al enterarse finalmente de que el autor de ese gran libro, regocijante para los amantes de la buena mesa y de refinada literatura, lleno de gracia dieciochesca y de agudas reflexiones filosóficas, había sido un oscuro magistrado. Las reediciones de la Fisiología fueron incesantes. Y hoy mismo es texto de referencia insoslayable para quienes escriben sobre gastronomía o se interesan en el tema. n


nous establiments

La xocolata torna a la Casa Amatller

C

hocolate Amatller, marca dedicada a l’elaboració de xocolata des de 1797, ha inaugurat recentment un punt de venda exclusiu a la Casa Amatller (Passeig de Gràcia, 41) de Barcelona, edifici emblemàtic del modernisme català construït per Josep Puig i Cadafalch a finals del segle XIX. En el punt de venda s’hi podrà trobar tota la gamma de productes de Chocolate Amatller, a més d’un espai de degustació de diferents tipus de xocolata. L’obertura suposa, per una banda, la tornada als orígens de la firma, ja que la Casa Amatller va ser encàrrec d’Antoni Amatller, tercera generació al capdavant de la companyia xocolatera, la qual va iniciar-se a finals del segle XVIII en un petit taller artesanal darrera la basílica de Santa Maria del Mar, per després traslladar-se a una nova fàbrica amb les tecnologies més modernes de l’època a Sant Martí de Provençals, actual barri del Poblenou de Barcelona. D’altra banda, es tracta del primer punt de venda exclusiu de la marca a la ciutat de Barcelona, a través del qual pretén consolidar la seva presència a la ciutat i propiciar el redescobriment d’una marca 100% barcelonina. Chocolate Amatller elabora els seus productes des de la fava de cacau, seleccionant només les provinents de l’Equador i de Ghana, orígens reconeguts pel sabor i la qualitat del seu cacau. Al llarg dels més de 200 anys de la marca, l’elaboració dels seus productes ha estat fidel a les formules tradicionals d’elaboració xocolatera, a les

quals han incorporat tecnologies d’avantguarda en els processos de producció. L’aposta de Chocolate Amatller per la qualitat i la innovació en els seus processos de producció han consagrat a la marca com un referent en el món de la xocolata. En el punt de venda, el visitant podrà trobar tota la gamma de productes de Chocolate Amatller (des de les tradicionals “flors al marc de cava” fins als inconfusibles “Amatllons”, passant per les “fulles” o les rajoles de xocolata amb alts percentatges de cacau), així com degustar formules diferents de xocolata a la tassa, producte emblemàtic de


la companyia. És precisament l’art de la degustació de la xocolata el que la marca ha volgut potenciar en aquest punt. Per aquest motiu, i a més d’oferir tasts de xocolata als visitants de la Casa Amatller –la botiga és el darrer punt de la visita guiada de l’edifici–, l’espai acull degustacions per a grups i particulars que vulguin endinsar-se en el món de la xocolata. Chocolate Amatller obre al públic de dilluns a diumenge en horari de 9 h a 22 h. Situat als baixos de la Casa Amatller, el punt de venda comparteix espai amb la primera cafeteria de la cadena Faborit a Barcelona.

Chocolate Amatller, una marca de Chocolates Simón Coll S.A. Chocolate Amatller és una marca del grup Chocolates Simón Coll S.A., empresa familiar amb 175 anys d’experiència en l’elaboració de xocolata des de la fava de cacau. Amb seu central a Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), el grup exporta les més de 400 referències del seu catàleg a 47 països arreu del món. El 2014, va produir 1.430 tones de xocolata, les quals van suposar una facturació de 15 milions d’euros. Actualment, el 27,6% d’aquesta facturació correspon al mercat internacional. n


no es oro todo lo que reluce

Los vinos más caros del mundo según Wine Searcher

L

a web de búsquedas de vino Wine Searcher ha publicado un listado con los 50 vinos más caros del mundo. El ranking está encabezado por un vino francés de la región de Borgoña, Henri Jayer Richebourg Grand Cru, cuyo precio medio ronda los 13.000 euros, aunque en el mercado ha alcanzado los 21.500 euros por botella. El listado está dominado por vinos franceses, procedentes en su mayoría de la región de Borgoña. También hay vinos alemanes, al menos 3, un vino ucraniano y un vino del Valle de Napa, Estados Unidos. Paralelamente a este listado -que no cuenta con ningún vino español- el AurumRed Serie Oro, elaborado en Las Pedroñeras, Cuenca, ha sido calificado como el vino más caro del mundo según numerosos medios. Su precio actual supera los 17.000 euros. El vino español más caro del mundo El ranking se ha elaborado en base al precio medio de los vinos, sin embargo algunos de ellos destacan por la jugosa cuantía por la que han sido vendidos, cifras que han llegado a ser 40 veces mayores a su precio medio. Petrus, vino francés de la región de Burdeos se encuentra en el puesto 18 con un precio medio de 2.416 euros, sin embargo ha sido vendido por más de 89.000 euros. 1. Henri Jayer Richebourg Grand Cru (Borgoña, Francia) 13.133,73 € 2. Romanee-Conti Grand Cru (Borgoña, Francia) 11.893,55 €

3. Henri Jayer Cros Parantoux (Borgoña, Francia) 7.935,02 € 4. Egon Muller-Scharzhof Scharzhofberger Riesling Trockenbeerenauslese (Mosel, Alemania) 6.034,78 €

El vino más caro Henri Jayer Richebour Grand Cru, 13.000 €


Cathelin (Ródano, Francia) 3.778,02 € 11. Domaine Leroy Chambertin Grand Cru (Borgoña, Francia) 2.966,20 € 12. George Jayer par Henri Jayer Echezeaux Grand Cru (Borgoña, Francia) 2.963,51 € 13. Henri Jayer Vosne-Romanee (Borgoña, Francia) 2.774,92 € 14. Screaming Eagle Cabernet Sauvignon (Valle de Napa, EEUU) 2.583,64 € 15. Domaine du Comte Liger-Belair La Romanee Grand Cru (Borgoña, Francia) 2.582,74 € 16. Domaine de la Romanee-Conti La Tache Grand Cru Monopole (Borgoña, Francia) 2.437,26 € 5. Domaine Leflaive Montrachet Grand Cru (Borgoña, Francia) 5.124,18 € 6. Domaine Georges & Christophe Roumier Musigny Grand Cru (Borgoña, Francia) 4.284,51 € 7. Joh. Jos. Prum Wehlener Sonnenuhr Riesling Trockenbeerenauslese (Mosel, Alemania) 4.192,02 € 8. Domaine de la Romanee-Conti Montrachet Grand Cru (Borgoña, Francia) 4.030,37 € 9. Domaine Leroy Musigny Grand Cru (Borgoña, Francia) 3.951,34 € 10. Domaine Jean-Louis Chave Ermitage Cuvee

17. Petrus (Burdeos, Francia) 2.416,61 € 18. Coche-Dury Corton-Charlemagne Grand Cru (Borgoña, Francia) 2.288,19 € 19. Lalou Bize-Leroy Domaine d’Auvenay Chevalier-Montrachet Grand Cru (Borgoña, Francia) 2.210,96 € 20. Domaine Leroy Richebourg Grand Cru (Borgoña, Francia) 2.139,11 € 21. Le Pin (Burdeos, Francia) 2.111,28 € 22. Domaine Faiveley Musigny Grand Cru (Borgoña, Francia) 2.104,09 €


23. Krug Clos d’Ambonnay (Champagne, Francia) 2.034,04 € 24. Lalou Bize-Leroy Domaine d’Auvenay CriotsBatard-Montrachet Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.969,39 € 25. Domaine Leroy Grands-Echezeaux Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.937,06 € 26. Domaine Leroy Romanee-Saint-Vivant Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.775,41 € 27. Domaine Leroy Clos de la Roche Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.596,70 € 28. Domaine de la Romanee-Conti Richebourg Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.559,88 € 29. Lalou Bize-Leroy Domaine d’Auvenay Les Bonnes-Mares Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.502,41 € 30. Domaine Dugat-Py Chambertin Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.484,45 € 31. Lalou Bize-Leroy Domaine d’Auvenay MazisChambertin Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.455,71 €

32. Moet & Chandon Dom Perignon P3 Plenitude Brut (Champagne, Francia) 1.443,14 € 33. Massandra Ai-Danil (Ucrania) 1.422,48 € 34. Domaine Leroy Latricieres-Chambertin Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.420,69 € 35. Sylvain Cathiard Romanee-Saint-Vivant Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.360,52 € 36. Meursault Premier Cru Coche-Dury Les Perrieres (Borgoña, Francia) 1.354,23 € 37. Domaine des Comtes Lafon Montrachet Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.279,70 €

La lista está dominada por vinos franceses


38. Domaine de la Romanee-Conti RomaneeSaint-Vivant Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.237,49 €

48. Domaine Meo-Camuzet Richebourg Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.125,24 €

39. Domaine Georges & Christophe Roumier Les Amoureuses (Borgoña, Francia) 1.236,59 €

49. Emmanuel Rouget Cros Parantoux (Borgoña, Francia) 1.105,48 €

40. Domaine Ramonet Montrachet Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.233,90 €

50. Moet & Chandon Dom Perignon Oenotheque Rose (Champagne, Francia) 1.098,29 €

41. Domaine Leroy Corton-Charlemagne Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.214,14 € 42. Egon Muller-Scharzhof Scharzhofberger Riesling Eiswein (Mosel, Alemania) 1.207,85 € 43. Joh. Jos. Prum Wehlener Sonnenuhr Riesling Beerenauslese (Mosel, Alemania) 1.195,28 € 44. Domaine Meo-Camuzet Au Cros Parantoux (Borgoña, Francia) 1.179,12 € 45. Domaine Leroy Echezeaux Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.140,50 € 46. Domaine de la Romanee-Conti Grands Echezeaux Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.137,81 € 47. Domaine Armand Rousseau Pere et Fils Chambertin Grand Cru (Borgoña, Francia) 1.129,73 €


esdeveniments gastronòmics

Obertes les inscripcions per a les activitats del Fòrum Gastronòmic Girona 2015

J

osep, Joan i Jordi Roca, Jordi Cruz, Sergio i Javier Torres, Dani García, Paco Pérez, Ángel León, Ricard Camarena, Fina Puigdevall o Nandu Jubany són alguns dels protagonistes A través de la pàgina web www.forumgirona.com ja es poden fer les inscripcions per a les activitats de Fòrum Gastronòmic Girona 2015 que se celebrarà del 15 al 17 de novembre. En aquesta ocasió l’arròs serà protagonista de diverses sessions de cuina en directe a més de disposar d’un espai de restauració amb una oferta variada d’arrossos i celebrar un innovador un concurs amb aquest ingredient. El programa d’activitats comptarà un cop més amb professionals de primer nivell. Destaquen els germans Josep, Joan i Jordi Roca, Jordi Cruz, Sergio i Javier Torres, Dani García, Paco Pérez, Ángel León, Ricard Camarena, Fina Puigdevall i Nandu Jubany. Fòrum Vi organitzarà sessions amb els especialistes Joan Gómez Pallarès, Carlos Orta i Pepe Ferrer. Menció molt especial l’espectacular sessió que Josep Roca celebrarà a la Sala Cambra de l’Auditori de Girona en la que farà una nova interpretació de “6 vins sentits”, que el 2007 tingué un èxit sense precedents. D’altra banda, tindrà lloc un cop més el Fòrum Dolç Pa᷈stry Revolution amb tallers a càrrec de Raul Bernal, Fernando Sáenz, Alejandra Hurtado, Rafa Delgado, Sergi Vela, Josep Mª Ribé, Enric Rovira, Ramon Morató, Pere Castells i Íngrid Farré a més de l’italià Corrado Assenza. Les sessions de l’Auditori són de lliure accés amb la compra de l’entrada al recinte. Per als tallers, demos-

tracions de cuina en directe amb degustació, es necessària inscripció prèvia. Tenen un preu de 20 euros excepte l’exclusiva sessió de Josep Roca que té un preu de 50 euros. Les places són limitades. El programa d’activitats també inclourà una nova edició del premi Cuiner de l’Any en col·laboració amb La Vanguardia i al qual optaran 5 candidats, una altra dels Premis Mercader, que reconeixen la trajectòria professional de cuiners, enòlegs, responsables de sala, productors i divulgadors de la cultura culinària catalana, i juntament amb el grup Vilar Riba organitzarà una nova edició del Fòrum Empresa amb Joan Roca, Marc Gascons, Carlos Cabrera, Carles Tejedor i Enric Milà i per la qual també cal inscripció. El Fòrum comptarà, com sempre, amb un gran espai firal on hi seran representades les millors empreses del sector. n

Se celebrarà al Palau de Congressos i Palau de Fires del 15 al 17 de novembre

www.forumgirona.com


MÉS DE 12.000 DEGUSTACIONS A LA 35a FIRA DE VINS I CAVES DE CATALUNYA

D

urant els tres dies, s’han servit un total de 12.000 degustacions dels diferents vins i caves catalans presents a la fira, així com dels de la DO convidada (DO Binissalem) Vall-llobrega, dilluns 17 d’agost del 2015. – Ahir diumenge 16 d’agost es va cloure la 35a edició de la Fira de Vins i Caves de Catalunya i el 20è Tast de Formatges celebrat al Pati del Centre Cultural Ca La Pruna de la vila de Pals. Durant els tres dies, s’han servit més de 12.000 degustacions i ha rebut més de 3.000 visitants. Els assistents a la fira han pogut degustar unes 150 referències dels diferents vins i caves de més d’una setantena de cellers de les diferents Denominacions d’Origen Catalanes. També es van servir una dotzena de referències dels 6 cellers de la Denominació d’Origen convidada, enguany, la DO Binissalem (Mallorca). Cal fer referència a l’èxit de la Denominació d’Origen Empordà, la qual va participar amb la quasi totalitat dels seus cellers, alguns d’ells amb representació pròpia - La Vinyeta, Mas Patiràs i Mas Oller – en un espai on a part de poder servir els tasts també es van poder comprar els elaborats d’aquests cellers. La DO Empordà va ser la més demanada entre els visitants, de nacionalitats molt

diverses: espanyols, francesos, britànics, holandesos, alemanys, italians i també d’arreu de Catalunya. Pel que fa al tast de formatges, es van servir quatre varietats de formatges artesanals procedents de diferents comarques catalanes: el Tou de Til·lers de Pallars Sobirà, Brisat de l’Alt Urgell, Mogent del Vallès Oriental i el Serrat de la Ribera d’Ebre. Gràcies a la col·laboració de l’Ajuntament de Pals, la fira va anar acompanyada de diferents actuacions musicals que van amenitzar i acompanyar les vetllades. Malgrat el temps, amb pluges prèvies a l’hora d’obertura de divendres i dissabte, la fira es va dur a terme amb normalitat i cal destacar la gran assistència de públic l’últim dia, on el sol i les suaus temperatures van acompanyar. L’entitat organitzadora de la Fira de Vins i Caves de Catalunya és La Unió d’Hostaleria i Turisme de la Costa Brava Centre i L’Ajuntament de Pals, l’INCAVI, CaixaBank i CCAM són col·laboradors. n


de copes amb Carles Magdaleno

KAVALAN SHERRY OAK Fabricant: KING CAR Distillery Grau alcohòlic: 46%

Ampolla de 70 cl. Color: Ambre intens amb reflexes de coure vell Nas: Ric i especiat amb aromes de fruits secs (dàtil) i de fruits vermells (gerds i grosella), tocs de vainilla Boca: Intens i untuós amb sabors de xocolata, fruites madures i de cafè. Final: Llarg i complexe amb notes d’espècies. Degustació: Deliciós i extraordinari digestiu. Comentari: Extraordinari whisky de Taiwan envellit en barriques de xerès, es considerat un dels millors whiskies del món.

Avinguda Carlemany, 82 Tel.: 82 04 69 AD700 ESCALDES-ENGORD (Principat d’Andorra)


DANY

cavabenitowhisky.com


món gastronómic

L’aperitiu és la ostra R

espectant els savis consells de l’Insigne Alvaro Cunqueiro a propòsit de l’interès creixent que mostren els aliments desprès de llegides i escoltades faules i llegendes, estic en condicions de dir que la ostra provoca algunes de les més boniques definicions i metàfores del diccionari culinari. La ostra l’han anomenat la tòfona del mar, perla dels mariscs i marisc de les perles, sexe de les sirenes. I es que el sol fet de pronunciar el seu nom o el lúdic moment de portar-la a la boca absorbint sorollosament la seva carn viscosa són suficients pretextes per justificar la seva hauria de menjar sensual, que no afrodisíac. Fama que ens arriba vertaderament de les seves capricioses formes i iodades sensacions. Hi ha dues espècies globals de ostres reconegudes: les ostres i la casostrea. Simplificant, la ostra és la ostra nativa, l’altre és la que s’ha introduït en l’àrea. Tot bon afeccionat a sentit parlar d’aquestes ostres portugueses que poblen els litorals occidentals francesos. Sobre la discussió dels millors territoris ostrícoles no hi ha qui es posi d’acord. Belon, Dorset, Galicia, Cornualles, Arcachon, Galway, Nova Angleterra. Per l’únic que posaria la ma al foc es per l’extraordinària qualitat de les que es crien en el mar, però en la proximitat d’aigües dolces procedents de ries, llacunes o estuaris. Són les de millor líquid, tamany i sabor, a diferència de les que es troben en platges o roques, que

són més petites i rugoses, amargues al paladar. Si tingués que decidir un punt de la cartografia per trobar les ostres preferides, amb la memòria com a únic criteri de valoració, el lloc escollit estaria proper a la casa on va néixer Agatha Chistie, Prop de Torquay, a l’estuari del riu Helford del sudoest britànic, la ostra és un misteri tan apassionant com les històries de la dama del crim. Són de tonalitats verdoses, cristal·lines i planes, semblant algues transformades amb suculenta gelatina. Foren les ostres que es van servir d’aperitiu en la coronació del Sha de Persia i el record del seu sabor es inesborrable. L’aperitiu, efectivament, és la ostra. Aquesta hora del dia en la que el paladar resta verge i ansiós de sensacions, on la companyia o la soledat es converteixen en eufòria, és el moment perfecte per atacar una quantitat moderada d’aquest prodigiós mol·lusc. Una “gruesa” (dotze dotzenes), avui deixaria tremolant la Visa, la mitja dotzeneta de rigor es per a cossos càndids, així que posem el llistó en dotzena i mitja, quantitat suficient per navegar entre el desig i la satisfacció. La ostra de l’aperitiu no entén de tècniques culinàries. De temperatures i guarnicions. S’ha de prendre crua i natural, sense afegits com la llimona o el pebre, presentada sobre un llit d’algues i no sobre aquest gel pilé que rebaixa el seu sabor. I, per suposat oberta a l’instant.


La ostra cuinada és encara jove en quan a rituals de consum i maridatges. Impecables combinacions, matrimonis eterns, foren la broqueta d’ostres i cansalada de l’excels amfitrió Fernand Point a la Pyramide i la elaborada per Marc Meneau amb gelée d’aigua de mar. La tòfona i el foie gras són també companys ideals. Amb la tòfona es prepara una amanida de “chapeau” com te per costum Josep Ramón Berriozabal a l’Ikea de Vitòria; el caviar aporta la seva elegant textura i salinitat com ho demostra la memorable sopa amb les dues divinitats de Christian Parra a La Galupe de Urt. Els farcits i estofats no són sant de la meva devoció, tant de foc i anar i venir deixen a la convidada com un xiclet insípid. Es recomanable també la ostra fregida, amb un cop ràpid de calor, una fórmula que ha fet història com acompanyament de plats memorables. Freda, calenta, tèbia, a qualsevol hora, la ostra convida a gaudir de tota mena de plaers. n


gambrinus

La Unión de Asociaciones Española el Primer Concurso Internacional

C

ICA es el único concurso de estas características que se celebra en España y tiene como principales objetivos poner en valor la calidad de las cervezas artesanas y reconocer las distintas variedades y estilos que se elaboran en todo el mundo. España es el cuarto mayor productor de cervezas de Europa y décimo a nivel mundial. Sin embargo y pese a que las cifras han mejorado durante 2014, el consumo per cápita de cerveza en nuestro país lleva descendiendo varios años, en especial en el sector de la hostelería. No obstante, la cerveza artesana está viviendo una especie de edad de oro: ha logrado hacerse un hueco en el mercado, aumentando considerablemente el número de microcervecerías y marcas de cerveza, y ha experimentado un importante aumento en las ventas en el último lustro. Desde la organización del Concurso Internacional de Cervezas Artesanas (CICA), la visión es evidente: los consumidores quieren calidad y conocer las variedades y estilos de los productos que consumen; no buscan beber por beber, sino disfrutar con la cerveza. Es por ello que la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES) y la consultora gastronómica Alamesa ponen en marcha este Concurso Internacional, que permitirá hacer públicas y visibles las puntuaciones otorgadas por un jurado formado por especialistas y profesionales, demostrados conocedores y recomendadores de las cervezas artesanas. La primera edición de CICA se celebrará el 6 de octubre en Madrid y servirá como plataforma de difusión de la calidad y la diversidad de cervezas que se elaboran y consumen en todo el mundo. Un concurso que también permitirá dar re-

conocimiento a las tradiciones e innovaciones compartidas por toda la industria de elaboración, a la vez que subrayará aquellas costumbres únicas de cada uno de los países y regiones participantes. Además, este concurso ayudará a difundir la cultura del consumo de cerveza artesanal como bebida fermentada saludable y a promover su consumo responsable. n


as de Sumilleres auspicia l de Cervezas Artesanas

concursocica.com


nous vins, noves anyades

Rocaplana 2013 E

l Syrah d’Oriol Rossell, ja es pot trobar des d’aquest mes de juliol a les botigues especialitzades i restauració. Oriol Rossell, ha presentat aquest mes de juliol, la nova anyada del seu Syrah negre Rocaplana, un vi procedent de la finca de Cal Cassanyes, propietat del Celler, de la parcel·la que duu el mateix nom. El Rocaplana, està elaborat íntegrament amb Syrah, i està criat un mínim de 6 mesos en barriques de 300 litres de roure francès. És un vi negre de color cirera picota amb ribets violacis, de capa alta i amb abundant formació de lacrimal. Té una intensitat potent en nas on s’aprecia la fruita negra (mora, grosella o pruna), sobre un fons mineral i especiat. En boca és agradable amb un pas net i suau, amb presència de tanins sedosos, gens aspres i aromes de fruita madura que persisteixen. n

Elaborat íntegrament amb Syrah

oriolrossell.com


Nosso E

l verdejo natural de Bodegas Menade (Rueda), Nosso, ya se puede encontrar en el Club del Gourmet de 21 centros de El Corte Inglés, gracias a la colaboración con la distribuidora Primeras Marcas. Plaza de Cataluña y Diagonal, en Barcelona; Goya, Castellana, Callao, Serrano, Princesa, Valdemoro, Campo de las Naciones, Ayala, Sanchinarro y Pozuelo de Alarcón, en Madrid; Ribarroja y Avenida de Francia, en Valencia; Plaza del Duque, en Sevilla; Bilbao; Murcia; Marbella; Málaga; Alicante y Palma de Mallorca son las ciudades en las que está disponible Nosso dentro del espacio Gourmet de El Corte Inglés. Nosso es un verdejo totalmente natural sin adicción de ningún producto químico que procede del viñedo de Finca Menade, en Rueda, una parcela de suelos arcillo-calcáreos y pedregosos de canto abundante. Siguiendo la filosofía de la bodega, en el campo se emplean tratamientos de prevención 100% naturales, como infusiones de hierbas y suero de leche. La fermentación se realiza con levaduras salvajes y, tras la alcohólica, se desarrolla de manera espontánea la fermentación maloláctica con el fin de darle volumen y untuosidad al vino: “En Menade, nos huele a primer día de vendimia y tierra húmeda. Nos sabe a paseo por la meseta castellana; a mosto, a uva, a natural”. n

menade.es


Reserva de la Familia 2011 Juvé & Camps J

uvé & Camps presenta la añada 2011 del cava Reserva de la Familia. Un Brut Nature con un mínimo de 36 meses de crianza en botella y elaborado a partir del ‘mosto flor’de uvas Macabeo, Xarel·lo y Parellada propias de las fincas de ‘Espiells’, ‘Can Massana’y ‘La Cuscona’, ubicadas en uno de los mejores pagos de la comarca de l’Alt Penedès. Un cava que se distingue por su complejidad, intensidad y por una elegancia que crece poco a poco mostrando nuevos aromas propios de una larga crianza. Además, Reserva de la Familia 2011 se caracteriza por su brillante y atractivo color dorado pálido, y por su espuma cremosa que se integra perfectamente en el paladar, haciendo que su paso por boca sea fresco y amplio. Una explosión de sensaciones que se perciben en su largo final. La cosecha 2010 del Reserva de la Familia fue valorada como el mejor cava con la Gran Medalla de Oro en el “Concours Mondial de Bruxelles” 2015, donde más de 300 profesionales procedentes de 50 países catan más de 8.000 vinos durante 3 días. Con esa misma añada 2010 este cava obtuvo la mejor puntuación en su categoría en la Guía de Vinos OCU 2015. n

Una explosión de sensaciones que se perciben en su largo final

juveycamps.com


Codornew U

n paso más en la estrategia de innovación de la compañía, para llegar a nuevos consumidores y trascender los actuales momentos de consumo. Codorníu, marca líder de cava en nuestro país y empresa familiar más antigua de España, presenta su nueva marca CODORNEW, la fresca e innovadora apuesta de la compañía para conquistar los paladares de las nuevas generaciones La marca CODORNEW englobará una completa gama de productos inspirados en la tradición enológica de una marca como Codorníu, El target de clientes potenciales definido por la marca es la generación Millennials, jóvenes que actualmente abarcan la franja de 25 a 40 años, y que representan el 30% de la población de consumidores de vino del mundo. FRIZZ 5.5 sale al mercado en dos versiones 100% monovarietales: verdejo y albariño, esta última considerada una versión inédita en el mundo. Ambos están ya disponibles en los principales puntos de venta de nuestro país. FRIZZ 5.5 Albariño: quizás el varietal más escaso y apreciado de España, elaborado en viñas

propias de Codorníu. Increíblemente aromático con notas a albaricoque y cítricos como el pomelo. El equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. Nota de cata Su color es amarillo pajizo pálido y presenta una burbuja fina y continua. En nariz sobresalen aromas a melocotón blanco y nectarina, con notas cítricas cómo pomelo. En boca es muy agradable, fresco y de largo recuerdo afrutado. Fino y de buen balance. Maridaje Ideal para comidas aperitivos característicos de la dieta mediterránea: Marisco, tapas, arroces, pasta… FRIZZ 5.5 Verdejo: uno de los varietales españoles más vendidos del mundo. Refrescante, muy agradable, y de largo recuerdo afrutado, de aromas intensos a manzana y notas cítricas. Nota de cata Su color es amarillo pajizo pálido y presenta una burbuja fina y continua. En nariz sobresalen aromas a manzana verde, bergamota y ginesta. En boca es muy agradable, fresco y de largo recuerdo afrutado. Fino y de buen balance. Maridaje Ideal para comidas aperitivos característicos de la dieta mediterránea: Marisco, tapas, arroces, pasta… n

codorniu.com



bodegaeliasmora.com


Nueva añada 200 de Finca Valpiedra Reserva L

a bodega de Familia Martínez Bujanda que representa una nueva forma de entender los vinos de Rioja, presenta la nueva añada 2009 de su Finca Valpiedra Reserva. Finca Valpiedra Reserva 2009 muestra un carácter atlántico pero con rasgos mediterráneos y gran suavidad en boca. Es un vino de gran personalidad y longevidad. Ha sido elaborado con un 92% de Tempranillo, 4% de Graciano y 4% de Maturana Tinta. Y en su cata descubrimos, aromas minerales, de frutos rojos y negros y un ligero recuerdo a incienso. Un vino con carácter, que refleja a la perfección las inmejorables condiciones de la finca y su envejecimiento durante 22 meses en barricas nuevas de roble francés. Finca Valpiedra elabora vinos modernos con extraordinarias características que provienen de un fruto cuidadosamente seleccionado. Finca Valpiedra es una nueva forma de entender los vinos de Rioja, y es la única bodega en La Rioja que pertenece a la Asociación Grandes Pagos de España. Hasta el momento, la nueva añada 2009 de Finca Valpiedra Reserva ha conseguido una medalla de plata en CHINA WINE & SPIRITS AWARDS 2014 y dos medallas de bronce en los concursos Decanter e International Wine Challenge, respectivamente.

NOTA DE CATA Finca Valpiedra Reserva 2009 VIÑEDO: Finca Valpiedra VARIEDAD: 92% Tempranillo,4% Graciano y 4% Maturana Tinta D.O.: Calificada Rioja CATEGORÍA: Reserva GRADO ALCOHÓLICO: 14% Vol. ENVEJECIMIENTO: 22 meses en barrica de roble francés Color: Intensidad alta, de color cereza y ribete cardenalicio. Lágrima abundante, densa y teñida. Nariz: Alta intensidad, con gran complejidad y elegancia en la matriz aromática, destacando las notas minerales y de frutos rojos y negros, recuerdos de incienso. Todo ello unido a las finas notas de madera procedentes del roble francés, como la vainilla, el cedro, tabaco rubio y especias. Gusto: En la fase inicial del gusto, denota una excelente suavidad y volumen desarrollando una finísima estructura tánica que lo hace sabroso y sápido. La frescura que le aporta el Graciano, lo hace más equilibrado con respecto


09 a al alcohol, mostrando un postgusto muy largo y un final agradable. Por vía retronasal nos vuelven a aparecer las notas especiadas, frutales y las procedentes de la madera. Maridaje: Quesos de curación media. Carnes rojas estofadas, cordero al horno y platos de caza mayor (corzo y ebeco). Platos de montaña como el cocido montañés o las judías pintas con cerdo.

Medalla de plata en China Wine & Spirits Awards 2014

familiamartinezbujanda.com


premis i guardons

CAVA MESTRES ACONSEGUEIX 95 PUNTS A LA LLISTA PARKER PEL SEU MÀGNUM CLOS DAMIANA 2000 I POSICIONA 5 CAVES PER SOBRE ELS 92 PUNTS.

L

a cava MESTRES de Sant Sadurní ha vist reconegut altre cop el seu esforç i la seva aposta per els caves Gran Reserva (criança en botella més de 30 mesos), amb els 95 punts de la prestigiosa guia Robert Parker pel MESTRES Màgnum Clos Damiana 2000. Amb una criança amb les seves lies de més de 15 anys, aquest cava és un cupatge fruit de la més estricte filosofia de Cal MESTRES. Elaborat a partir de les tres varietats autòctones del Penedès: Macabeu, Xarel·lo i Parellada, provinents de les vinyes més velles propietat del celler de Sant Sadurní, plantades entre els anys 1955 1968, anomenada “Finca Clos Damiana”. La primera fermentació i la posterior criança del vi base, és en barrica sobre les seves lies durant 12 mesos. La segona fermentació, amb tap de suro 100% natural, és en botella i amb una criança de més de 150 mesos. El MESTRES Màgnum Clos Damiana 2000 és un cava de color daurat intens, amb un carbònic molt ben integrat i de bombolla molt fina, gràcies a la molt llarga criança. En nas es mostra ric en matisos, aroma intens, amb records làctics i notes fumades. En boca és sec, estructurat i cremós, on apareixen notes cítriques. És potent, equilibrat i en el postgust

trobem agradables matisos torrefactes. Un cava que no deixa indiferent. Actualment a la Cavateca Vintage de MESTRES només queden 358 unitats (500 inicials) d’aquest preuat cava que ha estat elaborat en format màgnum i desgorjat manualment botella a botella. n

Cava de color daurat intens amb un carbónic molt ben integrat


mestres.es


Presentación Mejor vino blanco de Galicia a HORECA de A Coruña

E

l pasado 27 de Julio tuvo lugar en la terraza del Hotel Plaza de A Coruña la presentación del GARGALO Treixadura & Albariño 2014, recientemente galardonado como el mejor vino blanco de Galicia, a lo más representativo de la hostelería de A Coruña. Los 50 invitados pudieron apreciar las características de este vino que armonizaba perfectamente con el ceviche, salmón o croquetas de centollo. Todo esto oyendo de fondo la música del grupo Black. Una tarde divertida para ensalzar un gran vino Salud! n


infohoreca.com


fires de vins

EL SALÓN DE LOS GRANDES VINOS, EL 26 DE OCTUBRE EN EL HOTEL RITZ

E

l 26 de octubre, los mejores vinos y bodegas españolas del último año se dan cita en la VII Edición de Vinoro, que, una vez más, se celebra en el madrileño Hotel Ritz. Bodegueros, sumilleres, enólogos, periodistas especializados, distribuidores y público en general tendrán la oportunidad de catar los vinos españoles más premiados. Una cita ineludible para conocer las etiquetas que jurados nacionales e internacionales consideran merecedoras de las máximas puntuaciones. El evento, organizado por la consultora enogastronómica Alamesa y presidido por Ernesto Gallud, periodista y autor de la premiada guía “Sin Mala Uva”, contará con la participación de vinos procedentes de todas las regiones de España. Como novedad, en Vinoro también se presentarán

varias bodegas europeas, lo que demuestra la consolidación e internacionalización de este evento que ya llega a su séptima edición. Además, habrá presencia de productos gourmet, como quesos, aceites y chacinas, que redondearán la oferta enogastronómica de Vinoro. La final de la Champions Wine Dentro del marco de actividades de Vinoro, tendrá lugar la celebración de la final de la Champions Wine, una competición en la que solo pueden participar los vinos ganadores de medallas de oro en otros concursos. Vinos que, de nuevo, se someterán al juicio de expertos para tratar de convertirse en el mejor de entre los mejores. En esta final se medirán aquellos vinos que han recibido las mayores puntuaciones en las dos semifinales previas, celebradas el 27 de abril, durante la edición de Primavera’15 de Vinoro, y el 17 de septiembre. Vinoro, un evento ya consolidado Tras la buena acogida de ediciones anteriores, se espera que continúe el apoyo por parte del sector y que, una vez más, Vinoro reúna a más de un millar de asistentes de 12.00 a 21.00 horas, su horario de apertura. Las entradas ya pueden adquirirse en la página web del evento: www.salonvinoro.com



Josep Ma. Mitjans, SL. Major 6. 08734 Mojà - Olèrfola (Barcelona) T. 93 890 11 61 F. 93 817 27 31

www.mijtans.es



guias

Tour turĂ­stico de Francia en doce etapas Breve propuesta de los lugares preferidos de los espaĂąoles POR Enrique Sancho


C

omo todos los años, buena parte del mes de julio estuvo ocupada por una nueva edición del Tour de France (en 2015, del 4 al 26). Millones de personas en todo el mundo lo seguirán en directo por televisión y varios cientos de miles se darán cita en los lugares de su recorrido. Extraordinarios paisajes, bellas ciudades y parajes naturales serán su escenario. Pero nosotros vamos a hacer un Tour diferente, un recorrido por las regiones y ciudades que más atraen a los viajeros españoles, a esos casi 7 millones de compatriotas que acuden cada año al país vecino. Estas son 12 etapas que no hay que perderse en fantásticos lugares que, una vez más, mostraron sus propuestas en el Mediatour que cada año organiza Atout France (www.rendezvousenfrance.com). ARLÉS. Gladiadores, toreros y pintores Ya los romanos en el siglo I descubrieron el encanto y la posición estratégica de Arlés, muy cerca del Mediterráneo, en la desembocadura del Ródano y del actual Parque Nacional de Camargue. Y allí siguen sus restos, comenzando por el anfiteatro romano, con capacidad para 20.000 espectadores, el teatro, el foro y las termas de Constantino. A iniciativa de Prosper Mérimée, el célebre creador de la novela Carmen, que inspiró la ópera, el anfiteatro fue restaurando y hoy, convertido en Patrimonio de la Humanidad es escenario

de numerosos espectáculos, en particular corridas de toros, además de teatro y actuaciones musicales, una manera de combinar la conservación del patrimonio antiguo y la vida cultural de hoy. Entre los espectadores de excepción de las corridas de toros se encontraron Pablo Picasso, que donó 57 dibujos a la ciudad, y Vincent van Gogh, éste último vivió en la “casa amarilla” durante algo más de un año, siendo su etapa más productiva en lienzos y dibujos: más de 300 obras en 15 meses, entre ellos su célebre Le café le soir o Le pont de Trinquetaille, que constituyen uno de los más espectaculares capítulos de la historia del arte. Y, naturalmente, en una visita a Arlés, no puede faltar unc cita con sus mejores productos: las aceitunas, la tapenade, las tellines y la anchoïade, además del queso de cabra, el aceite, la carne de toro, el salchichón, el arroz y la sal de la Camargue. Info: Pero además de toros la Camargue produce su famoso arroz. Info: www.la-provenza.es/arles


MARSELLA. Una gran ciudad con aire pueblerino Marsella, la puerta de la Provenza, es la más antigua de las ciudades francesas con 26 siglos de historia y la segunda en tamaño tras París. La ciudad ofrece a sus habitantes y a los turistas una fachada litoral extraordinaria, una ensenada envidiada por todos los marineros del mundo y una cantidad de días de sol insolente: ¡más de 300 días al año! El patrimonio natural de Marsella es excepcional: numerosos parques, verdaderos pulmones verdes, están situados en pleno centro y se convierten en unos oasis de frescor cuando el sol pega demasiado fuerte. A unos kilómetros del Viejo Puerto, se encuentra el macizo de las Calanques, declarado Parque Natural Nacional y que permite durante todo el año practicar deportes en plena naturaleza. A lo largo de más de 20 kilómetros se suceden las célebres calanques, unas calas a veces habitadas y otras todavía salvajes donde el agua turquesa invita al descanso. Una docena de museos presentan colecciones variadas, desde la Antigüedad al arte contemporáneo, y numerosas galerías exponen artistas de reconocido talento o jóvenes en ascenso. La ciudad supo aprovechar su designación como Capital Europea de la Cultura en 2013 para renovarse totalmente y mejorar su infraestructura y oferta. Uno de los grandes placeres en la ciudad es disfrutar en cualquiera de los restaurantes de su Vieux Port la imprescindible bullabesa: la especialidad a base de pescado más célebre del mundo e indisociable de la imagen de Marsella. Pero también la pasta al pistou, el arroz con favouilles (pez de roca), las alouettes “sans tête”, la daube provenzal, los pieds et paquets... Y para terminar un pastis (anisete) o, los más atrevidos, una absenta, prohibida durante mucho tiempo, que todavía se sirve en algunos viejos locales del puerto. Info: www.marseille-tourisme.com MIDI-PYRÉNÉES. Naturaleza, arte y pueblos de gran belleza Difícil resumir lo que ofrece esta región, una de las más visitadas por los españoles con atractivos de todo tipo. Paisajes preservados y grandes espacios, pueblos de carácter y lugares históricos, ríos y canales, viñedos y ciudades con los colores del Sur. Midi-Pyrénées anima al descubrimiento, la exploración, las experiencias nuevas, la humanidad. Famosa por la gastronomía, amable y cautivadora, la región ocupa una gran parte del Suroeste de Francia, entre el Atlántico y el Mediterráneo. Soleada, go-

Midi-Pyrénées, una de las regiones francesas más visitadas por los españoles


losa, cariñosa, siempre seduce por su arte de vivir y por la belleza de sus paisajes. Aquí están en espectacular viaducto de Millau, el circo de Gavarnie, los bellos e históricos Cordes sur Ciel, Rocamadour, el Pic du Midi y su observatorio astronómico, el Canal du Midi, Albi y su ciudad episcopal, Toulouse, Lourdes, el segundo destino más visitado de Francia... Midi-Pyrénées cuenta con más de 20 grandes parajes reconocidos a nivel internacional por su carácter excepcional. Es una región donde el gusto por el buen comer representa una cultura que comparte todo el mundo, donde el amor por las buenas cosas forma parte de lo

cotidiano. La tradición gastronómica de Midi-Pyrénées se apoya en productos nobles famosos en toda Francia tales como el foie gras, la trufa negra de Quercy, el Roquefort, el azafrán, el cerdo negro gascón... La gastronomía regional, orgullosamente representada en un gran número de buenas mesas, alcanza su apogeo con los chefs con estrellas Michelin, con un total de 24. Info: www.turismo-midi-pyrenees.es ARIÈGE. Un sentimiento de libertad En el sur de MidiPyrénées, Ariège ocupa una posición central en la cadena


de los Pirineos. La historia de este departamento, limítrofe entre Cataluña y Andorra, está marcada por la línea de los condes de Foix y por el catarismo. Pasear por sus paisajes de montaña otorga un verdadero sentimiento de libertad, de plenitud al contacto de una naturaleza que se ha conservado salvaje y entera. Hay mucho que ver en Ariège, desde lugares prehistóricos como la cueva de Niaux, la de Mas d’Azil o el parque de la Prehistoria, a espacios históricos como el castillo de Foix, la historia cátara con el castillo de Montségur, la ciudad medieval de Mirepoix o de SaintLizier en el camino de Santiago. La mitad norte del departamento está ocupada por las colinas y la llanura del río Ariège, mientras que la mitad sur está ocupada por valles de pastoreo, bosques, praderas de altitud y altas montañas de la cadena pirenaica cuyo punto culminante es la Pique de Estats, de 3.143 metros. En total hay 5.000 km de senderos acondicionados y balizados para los excursionistas de todos niveles y en el camino pueden encontrarse alojamientos de vacaciones: casas rurales, hoteles, campings, refugios de montaña, alojamientos insólitos... Dos de los caminos más transitados y bellos son el camino hacia Santiago de Compostela, el camino de los Bonshommes (camino cátaro) y el GR10 que cruza la cadena de los Pirineos de este a oeste que atraviesan el Ariège. Entre los productos que hay que probar están el buey gascón Label Rouge, el tomme (queso) de los Pirineos, mieles y mermeladas. Info: www.ariegepyrenees.com NANTES. Julio Verne no necesitó salir de aquí ¿Porqué Julio Verne, un gran viajero imaginario, no necesitó salir de su ciudad natal? ¿Dónde puede uno cruzarse con un elefante paseando por los muelles? ¿Dónde se encuentra el primer castillo del Loira? ¿Dónde se puede ver un barco blando escapando de una esclusa? La respuesta a estas y otras muchos preguntas está en Nantes. En el punto de paso entre Bretaña, Anjou y Vendée, se encuentra Nantes, que pertenece a la región del País del Loira y que acoge el estuario del Loira. Es un lugar de convergencia entre las vías terrestres y marítimas, la ciudad quiere ser un lugar de intercambios entre los hombres. Desde 1972, los sitios patrimoniales más notables de la ciudad son objeto de protección. Entre ellos cabe destacar: el castillo de los duques de Bretaña, cuya parte más antigua data del siglo

XIII, que también fue sede del tribunal bretón, y de los reyes de Francia. Hoy día, es el museo de historia de Nantes. El recorrido de la ciudad no deja de sorprender al visitante. De repente, aparecen nuevas obras en los espacios públicos, performances plásticas por las calles, fiestas, cruceros singulares que avanzan junto a un legado reinterpretado... El denominado “Le voyage à Nantes” es un recorrido urbano de 12 km que abarca desde la estación de tren hasta la punta oeste de la Ile de Nantes. Hay que dejarse llevar y ver cómo por el camino se descubre una obra realizada por un gran artista contemporáneo, una callejuela repleta de historia, algunas sorpresas imprescindibles, unas vistas excepcionales desde lo alto de la ciudad, algunos tesoros desconocidos o una increíble puesta de sol desde el estua-


rio. A diferencia de otras muchas grandes ciudades francesas, la cocina de Nantes no se caracteriza por tener unas recetas emblemáticas. Ejemplifica más bien un espíritu de apertura, el mestizaje, la curiosidad, el viaje.... Sin duda porque Nantes se encuentra entre el mar y la tierra, entre lo dulce y lo salado, lo vegetal y lo animal, entre Bretaña, Vendée y el Loira. Y también porque, por su tradición portuaria, Nantes se ha enriquecido con los sabores del mundo que exploradores y navegantes han traído a lo largo de los siglos. Info: http://es.nantes-tourisme.com NARBONA. Ciudad de Arte e Historia La Antigüedad, la Edad Media y el final del siglo XIX fueron en Narbona

periodos de gran desarrollo económico y cultural. Esta es una ciudad antigua, rica en monumentos y fachadas y con ambiente acogedor y animado. Tanto en su parte costera, como en su paraje natural o en su patrimonio, el viajero descubrirá una ciudad con un carácter particular, resultado de una deliciosa mezcla de sosiego y dinamismo. Los prelados de Narbona, vecinos y a veces parientes de los papas de Aviñón, decidieron construir un palacio imponente: el Palacio de los Arzobispos, que con su torre del homenaje de Gilles Aycelin, domina la Plaza del Ayuntamiento donde se descubren los vestigios de la calzada romana ‘Via Domitia’. La Catedral gótica Saint-Just-et-Saint-Pasteur, aunque no fue nunca terminada, es un edificio muy imponente con sus bóvedas que alcanzan una altura de 41 metros. Construida en el estilo de las grandes catedrales del Norte de Francia, es testigo de la grandeza del arzobispado de Narbona. Pasando por callejuelas y plazas animadas, cruzando el canal de la Robine, se llega al mercado cubierto ‘les Halles’, uno de los más bellos y encantadores de Francia. Desde hace un año, Narbona se encuentra a menos de 2 horas de Barcelona con la conexión directa en tren de alta velocidad entre España y Francia. Y desde el pasado verano, Narbona está conectada a 5 horas de la capital española Madrid con una frecuencia diaria y a menos de 4 horas de Zaragoza. No hay que perderse el mercado cubierto centenario, magníficamente restaurado, abierto todas las mañanas, todos los días del año: nada mejor para vivir el ambiente de la ciudad, descubrir los productos locales y despertar los sentidos: aceitunas con la típica “Lucque”, ostras, sardinas, miel, tomillo, romero... Info: www.narbonne-turismo.es

Narbona, ciudad de Arte e Historia.


NIZA. Lo mejor de la Costa Azul Niza, capital de la Costa Azul, es una de las regiones turísticas más apreciadas del mundo. Sus atractivos son incomparables y múltiples: su extraordinario emplazamiento geográfico entre el mar Mediterráneo y las montañas, a tan sólo unos kilómetros de la frontera italiana y de Mónaco, la suavidad legendaria de su clina, su luminosidad excepcional, la diversidad de sus paisajes, sus playas de hermosos tonos azulados... Ciudad de historia, de cultura, de arte, de creación, de eventos, de ocio, de naturaleza, de sabores, con un agradable estilo de vida. Niza cultiva el encanto de su diferencia proponiendo un abanico de innumerables visitas y actividades. Aunque el atractivo de sus playas y su vida al borde del mar, con el Paseo de los Ingleses y sus 7 kilómetros de playas, es una tentación, vale la pena provechar la estancia para conocer las colecciones de la veintena de museos y galerías y las creaciones prestigiosas de Matisse, Chagall o también de la célebre Escuela de Niza. Es también una ciudad de numerosos aromas y sabores. Mercados de flores, mercados de frutas y verduras, de pescado... La ciudad vieja con sus callejuelas típicas y sus “piazzettas” reserva otros muchos tesoros. Si se tiene la oportunidad, hay que acudir al Carnaval de Niza, uno de los carnavales más importantes del mundo que propone un programa inolvidable. También hay que animarse a subir los 214 escalones sin quedarse sin aliento para alcanzar la cima de la Colina del Castillo. Los esfuerzos se verán recompensados por unas vistas fascinantes de la Baie des Anges y del conjunto de la ciudad. Info: http://sp.nicetourisme.com NORD-PAS DE CALAIS. La cultura protagonista Las ciudades de Nord-Pas-de-Calais revelan la belleza de su arquitectura: la Grand’Place de Arras, la Catedral NotreDame de Grâce de Cambrai, la Vieja Bolsa de Lille, el Campanario de Béthune, el Campanario de Arras o los Burgueses de Calais... Con alrededor de 50 museos nacionales, Nord-Pas-de-Calais aparece como una “tierra de museos”. La historia ha forjado en Nord-Pas-de-Calais una identidad industrial y artesanal ilustrada por el Centro Histórico Minero, el Museo del Arte y la Industria de Roubaix, la Ciudad Internacional del Encaje y de la Moda de Calais, entre otros. La región, zona fronteriza, ha desarrollado cuatro “Caminos de la memoria” que permiten comprender las páginas más importantes de la historia europea y mun-



dial y, al mismo tiempo rendir homenaje a los hombres y mujeres que reposan para la eternidad en esta región. Las colinas de Flandes y del Artois terminan su trayectoria en la Costa de Ópalo, en unas playas bordeadas de acantilados que se abren al litoral de la Mancha. Las localidades costeras (Berck-sur-Mer, Le Touquet-Paris-Plage o Malo) combinan los placeres de la playa, las emociones del casino y las actividades náuticas. El Grand Site de Deux Caps, que cubre 23 km de los 120 km del litoral, ofrece unos paisajes que cambian en función de la luz. Al este, las llanuras del Cambrésis dejan su lugar a los boscajes y bosques de la Thiérache y del Hainaut. El Parque Regional Natural del Avesnois, el Parque de los Cabos y Marismas de Ópalo y el Parque Scarpe-Escaut ofrecen 3.500 km de rutas de senderismo. La cocina de Nord-Pas-de-Calais incorpora alimentos típicos, como el chicon (endivia). El plato principal debe elegirse entre una carbonada flamenca, un conejo con ciruelas pasas o un Potjevleesch. Cervezas de fabricación artesanal o alcoholes fuertes como la ginebra acompañan las comidas. Los quesos revelan su carácter, en especial el Vieux-Lille y el sorprendente Maroilles (el único de Nord-Pas-de-Calais que cuenta con una denominación de origen controlado), que se come acompañando la tarta de puerros. Y los célebres mejillones con patatas fritas se comen con los dedos, muy cerca de un puesto callejero lleno de humo... Info: www.tourisme-nordpasdecalais.fr SUD DE FRANCE. Un recorrido por Languedoc Rousillon En el amplio territorio del arco mediterráneo, el Languedoc Rosellón ofrece un sur intimista, alegre y hospitalario. La región presenta un abanico infinito de territorios, tradiciones y talentos. Las localidades del litoral de Languedoc, que ofrece 220 km de playas de arena fina, invitan a descansar y a bañarse en el mar. Los contrafuertes de las Cévennes se pueden explorar a pie, a lomos de burro o en tren de vapor. El territorio esquiable de los Pirineos Orientales y del Aude se extiende alrededor de 200 kilómetros de pistas. Se puede descender en canoa kayak las gargantas del Tarn o bordear en bicicleta el Canal de Midi y detenerse a admirar las Esclusas de Fonserannes. Los edificios herencia de la Antigüedad romana jalonan el trazado de la Vía Domitia, desde el Puente del Gard hasta el Anfiteatro de Nîmes, pasando por el yacimiento arqueo-

lógico de Ensérune. El poder y la religión han dejado sus huellas: la Cartuja de Villeneuve-lez-Avignon, el Palacio de los reyes de Mallorca, la Ciudadela de Carcasona, el Palacio de los obispos de Narbona... La trágica epopeya de los Cátaros sigue impregnando el Castillo de Peyrepertuse o el de Puilaurens. Desde el Observatorio del Monte Aigoual podrá admirar la majestuosidad de los paisajes del Languedoc Rosellón. La Ciudadela de Mont-Louis edificada por Vauban protegió una frontera sobre la que también ha velado la Fortaleza de Salses. Imprégnese de la serenidad que emana del Monasterio de Gellone. En Montpellier, las construcciones modernas del barrio Antigone y de Odysséum conviven con el patrimonio clásico. Para los gastrónomos, el Languedoc Rosellón tiende en bandeja mariscos, almejas y mejillones de Bouzigues y, a la hora del queso, el pélardon, el azul de causses y la tome. Los


pequeños patés de Pézenas, la tielle de Sète, la picholine, el cassoulet de Castelnaudary y las rousquilles catalanas completan este cuadro gastronómico. Info: http://es.destinationsuddefrance.com VALLE DEL LOIRA. Concentración de castillos El Valle del Loira es el mayor territorio de Francia incluido en el patrimonio mundial de la UNESCO por sus paisajes culturales vivos. Hay que animarse a descubrir el Valle del Loira y sus

castillos, de Sully-sur-Loire hasta Nantes: castillos renacentistas, fortalezas medievales, maravillosos jardines... Fueron muchos los reyes, artistas y autores célebres seducidos por el Loira que eligieron vivir en sus orillas. Aquí la toba y la pizarra se reflejan en las aguas del río. ¿Por dónde empezar? Resulta impresionante el mayor de los castillos del Loira, el Castillo de Chambord, aunque también hay que descubrir el Castillo de Cheverny, que inspiró a Hergé para dibujar el castillo de Moulinsart en Tintín.


Dominando el Loira, el Castillo de Chaumont-sur-Loire y su propiedad ofrecen una de las vistas más hermosas de este río de reyes. Cada año, el Festival de los Jardines propone a los visitantes unos jardines extraordinarios alrededor de un tema diferente. En el Castillo de Azay-le-Rideau, se puede sumergir la mirada en un sueño de agua, y en el parque del Castillo de Valençay recorrer el mayor laberinto

de Francia. Hay que disfrutar en familia unos espectáculos de luz y sonido memorables. 19 castillos cuentan su historia e invitan a descubrirlos o redescubrirlos. A pie, en bicicleta o a bordo de una gabarra, hay que saborear estos paisajes armoniosos con una naturaleza preservada. Los vinos de Loira y su reputada gastronomía se disfrutan en una bodega troglodita cavada en la roca, en la mesa de


un restaurante o en un mercado gastronómico de un pueblo. Celebrada por Rabelais y venerada por Gargantúa, la cocina de la región, y más precisamente la de Touraine y la del Berry, es toda una institución. Entre las numerosas especialidades regionales, no hay que dejar de probar las andouillettes de Jargeau, las aves del Orléanais, la carne de caza de la Sologne, el pescado del Loira y las lentejas

verdes del Berry. Info: www.valle-del-loira.com FUTUROSCOPE. Y como complemento Poitiers Futuroscope, situado en Poitiers, a medio camino entre Burdeos y París, es un parque temático original y diferente. Un mundo de experiencias basado en el concepto de ocio inteligen-


te, donde el aprendizaje y la diversión se unen. Imágenes gigantes, atracciones de fuertes sensaciones, espectáculos en directo... Un sinfín de experiencias por vivir que te trasladan a historias imaginarias, que te harán viajar en el tiempo, descubrir nuevas emociones y explorar el mundo de otro modo. Historias en formato gigante, recorridos interactivos, actividades al aire libre y espectáculos nocturnos... Futuroscope, que en 2014 ha conseguido 200.000 visitantes más, ha comenzado su nueva temporada el 7 de febrero con “Arena fun Xperiences”, una de las tres animaciones emblemáticas de la nueva orientación del parque: fun, festivo y familiar, se trata de un centro de entrenamiento de deporte e innovación para dar el máximo de sensaciones. Desde abril otra novedad llegó al parque, los Misterios del Kube. Y para los más pequeños, se ha creado la actividad de Aprendices de Bomberos. El año pasado, la atracción estrella fue “La Máquina del Tiempo”, basada en el humor y los graciosos personajes de Ubisoft (los Rabbids), ha obtenido además el premio a la mejor atracción del mundo en 2014. Se trata de un caso único en Europa, ya que es la segunda vez que Futuroscope recibe esta distinción (en 2012 fue la atracción Arthur, la aventura 4D, creada por Luc Besson, la que recibió este premio). El arte y la tecnología se encuentran en uno de los más grandes escenarios acuáticos de Europa para presentar un espectáculo nocturno innovador: efectos acuáticos y pirotécnicos fantásticos, universo 3D, ilusiones ópticas grandiosas... Al anochecer, llega el mundo los sueños y de lo imaginario. El Teatro de Noche: un teatro al aire libre de 5.000 plazas. Y, como complemento de la visita, Poitiers ofrece sus calles peatonales, sus animadas plazas, sus casas con entramados de madera y su patrimonio arquitectónico que esconde auténticas joyas del arte románico como la iglesia Notre-Dame-la Grande. Un paseo agradable que hará viajar en el tiempo rodeado de bonitas fachadas llenas de Historia. Info: http://es.futuroscope.com





enoturisme

BODEGAS MENADE UNE A LA RUTA DEL VINO DE RUEDA

M

enade, la primera bodega natural de la D.O. Rueda, refuerza su apuesta por el enoturismo con la adhesión a la Ruta del Vino. Con la inclusión en la Ruta, Menade quiere enfatizar el trabajo que viene realizando en el último año para dar a conocer al visitante tanto sus vinos como su particular forma de cuidar el viñedo, con prácticas sostenibles y respetuosas con el ecosistema.

Los hermanos Sanz cuentan en la actualidad con dos propuestas enoturísticas: Una en la que se visita el viñedo, el jardín de polinización y la bodega de elaboración en Rueda, y otra más completa en la que además se puede disfrutar de la sala de barricas y recorrer las galerías subterráneas de la bodega familiar del siglo XIX en La Seca. Ambas actividades incluyen la cata de sus vinos naturales, del aceite de oliva virgen extra AEVA y de la cerveza La Burra.


Bodegas Menade ya ha aprobado los requisitos recogidos en el Manual del Club de Producto de Rutas del Vino de España, establecidos por la Asociación de Ciudades del Vino de España (Acevin). La sala de catas y terraza con vistas al viñedo será el escenario de una armonía al atardecer entre música y vino, una actividad que además tendrá un descuento especial para aquellos visitantes que dispongan del Carnet de Fidelización de la Ruta del Vino de Rueda. n

menade.es


el celler


E

l cava, encara que avui en dia gaudeix ja d’un consum en tota mena d’àpats, és converteix en quelcom excepcional, sinònim de celebració i alegria, en ocasions en les que cal deixar constància de fets remarcables. Ara bé, res més lluny de la meva intenció generalitzar sobre les virtuts del cava i dels beneficis del seu consum, qüestió, per altra banda, que resulta del tot obvia. En aquesta ocasió e volgut portar a aquest espai alguns dels fets més destacats de la història de les caves CANALS&MUNNÉ que en aquests moments estan celebrant els 100 anys de la seva fundació, any 1915, vetllant tant amb els seus caves i vins per assolir la màxima qualitat en tots els seus elaborats. ¿Quin ha estat el procedir de la família Canals per haver aconseguit aquest nivell qualitatiu en tots i cadascun dels seus vins i caves?. Enceten el procés amb la rigorosa selecció dels millors raïms. Un complex treball 100% artesanal, acompanyat de la tècnica més moderna i avançada. Produccions limitades,

qüestió que té la seva importància per tal de tenir el màxim de cura en totes les diferents fases de la producció. Llargues criances dels seus caves més emblemàtics, el 90% dels quals estan classificats per el Consell Regulador del Cava com a caves Gran Reserva. Les arrels de la qualitat de CANALS&MUNNÉ les trobem en la tradició familiar transmesa generació rera generació, des dels orígens, fa cinc generacions, en la dedicació del conreu de la vinya, a la finca Can Canals, situada a la zona mitja de l’Alt Penedès, rodejada per un afluent del riu Anoia i bosc de Ribera. La vinya és conrea en una zona privilegiada, per tal d’obtenir els millors raïms que donaran lloc als seus caves i vins. En el seu moment, les caves CANALS&MUNNÉ van fer història al convertir-se en un dels primers cellers espanyols a l’utilitzar el mètode tradicionals “Champenoisse” per elaborar els seus caves. Actualment els nous reptes de la direcció de l’empresa els han portat a incorporar una gama, cava vegada més creixent,


de vins blancs, negres, rosats i vins d’agulla, que s’embotellen amb la marca PRINCEPS. Encara que, el gran crèdit i reconeixement de CANALS&MUNNÉ, els bé donat per la gamma dels seus caves. El més prestigiós, el GRAN DUC, elaborat amb vins d’alta qualitat provinents d’anyades excepcionals. Altre caves que contribueixen al prestigi del celler són el 1.915, el Reserva de l’Avi i el Brut Nature, així com el DIONYSUS Brut Nature, un cava Reserva amb 20 mesos elaborat amb raïms ecològics, amb un cupatge de 60% Xarel·lo;30% Chardonnay i un 10% Macabeu. Un cava que recentment ha obtingut la Gran Medalla d’Or al millor Cava en el Concurs Mundial de Brussel·les 2013. Per obtenir els millors caves, el prioritari és l’ubicació exclusiva de les vinyes depenent de cava varietat de raïm i la barreja dels corresponents vins es traduirà en el cupatge elaborat per el “mestre cellerer”. Seran raïms que desprès de ser collits en el seu òptim estat de maduració, tindran un diferent sistema de premsat i fermentació, segons el tipus de cava per el que foren estat escollits i concebuts.

el converteixen en un lloc ideal per gaudir d’un típic àpat català, acompanyat per els vins i caves del celler, mentre la mainada es diverteix sota els parcs infantils creats especialment per a ells. A més a més, a caves CANALS&MUNNÉ, ofereixen la possibilitat de visitar la seva CAVA NOVA, una experiència que permet saber com s’elabora un gran cava i un extraordinari vi, que els permetrà conèixer des de la selecció de les anyades i raïms, fins a l’etiquetatge, passant per la fermentació, el cupatge i el tiratge, l’envelliment en botes de roure americà i/0 francès, la clarificació, la dégorge i embotellat o el remuage a mà dels pupitres. Un recorregut excepcional que convertirà al visitant en un veritable expert, i el permetrà descobrir la cultura, avui de plena actualitat del vi i el cava. n

VISITES A LES CAVES L’anomenada CAVA VELLA de CANALS& MUNNÉ situada al centre mateix de Sant Sadurni d’Anoia, la capital del cava, en la que l’any 1915, el seu fundador, Josep Mª Canals Capellades, va encetar la seva activitat, s’ha convertit avui en dia en el GRAN CENTRE D’OCI i en el futur MUSEU CANALS&MUNNÉ, en el que s’hi desenvolupen totes les activitats d’Enoturisme, Vitivinícoles i Gastronòmiques. La seva gran sala de degustació, els 6 menjadors amb capacitat per a 700 persones i l’espectacular barbacoa,

CANALS&MUNNÉ Ctra. De Sant Sadurní a Vilafranca Km 0,5 08870 SANT SADURNÍ D’ANOIA (Barcelona) Tel.93.891.03.18 info@canalsimunne.com www,. canalsimunne.com VINS I CAVES DISTRIBUITS A ANDORRA PER LLUIS CORREIA, ALIMENTARIA UNIÓ l.correia@alimentariaunio.com


+

HECHOS Y ACONTECIMIENTOS QUE MERECEN SER DESTACADOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE LA BODEGA CANALS & MUNNÉ

Ser considerado nuestro cava 1915 by C&M EL MEJOR CAVA DEL MUNDO por el CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS. RESTAURACIÓN DE LA “CAVA VELLA” donde la bodega inició en 1.915 su actividad gracias a la ilusión y el esfuerzo de su fundador Josep Mª Canals Capellades, convirtiéndola en el GRAN CENTRO DE OCIO y futuro MUSEO CANALS & MUNNÉ en el que desarrollamos todo tipo de actividades de Enoturismo y Vitivinícolas/Gastronómicas. Lanzamiento de nuevos productos entre los que cabe destacar el cava ROSÉ RESERVA PINOT NOIR con una nueva botella y una presentación muy moderna y atractiva. Cava que ya en su primer año de existencia se ha hecho merecedor de una medalla de oro, también en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas. Presencia en el mundo de la agricultura ecológica, segmento que cada día tiene más notoriedad y aceptación en el mercado, con la salida del cava DIONYSUS, premio a la excelencia en el Concurso Decanter World Wine Awards que se celebra en Inglaterra, y el vino BLANC PRINCEPS ECO también merecedor de una medalla de plata en el Concurso de Bruselas.

Ambos con la aprobación de la CCPAE (Consell Catalá de Producció Agraria Ecologica) Desarrollo de una activa estrategia de exportación que nos ha permitido que hoy día los cavas y vinos CANALS & MUNNÉ estén en mercados tan importantes como Japón, China, EEUU, Brasil, Bélgica, Alemania, Dinamarca y Andorra. Haciendo realidad su ya conocido slogan de “Tradición, Calidad y Modernidad”, en estos últimos años se han incorporado a la gestión de la bodega los descendientes más jóvenes de la familia, Oscar e Ivan Canals como enólogo y responsable del área comercial, respectivamente. Persona representante de la bodega : Oscar Canals Medina/Enólogo


la entrevista

OSCAR CANALS MEDINA “LA JOVENTUT AL FRONT D’UNA FAMÍLIA

E

l nostre entrevistat neix a Sant Sadurní d’Anoia ara fa 35 anys envoltat d’ampolles de cava. Aquesta circumstància el va empènyer a cursar estudis a la facultat d’Enologia de Tarragona, en la que l’any 2004 va obtenir la llicenciatura. Actualment realitza tasques d’Enologia i porta la gerència, junt amb la família de les caves CANALS & MUNNÉ. El sector del cava està ple de frases i conceptes tòpics, difosos a tort i a dret per el mitjans de comunicació, que crec jo, no aporten res de bo per el creixement i la consolidació del cava. Un exemple: “El cava es la bebida del brindis por excel·lència y no falta en ninguna fiesta , grande o pequeña. El paladar frutal y chispeante del cava aporta siempre una nota de alegria y nos transporta a espacios remotos de placer y de lujo”. ¿Que en penses, no et sembla desfasada? Es tracta d’una frase típica de fa molt anys. Ara podem dir que el cava ens acompanya tots els dies de la setmana, independentment de si hi ha celebració o no, o bé si és una època de l’any concreta. Avui els caves de qualitat que elaborem aporten valors gustatius i olfactius que propicien sensacions d’equilibri i benestar als usuaris. El cava és un producte estacional. Aquesta opinió generalitzada que abans apuntava, no creus que és precisament l’impediment principal per procurar el seu consum cotidià? De tota la vida el cava ha estat un producte estacional. La darrera dècada, s’ha impulsat perquè és produeixi la des estacionalitat del consum. A poc a poc s’ha anat con-


AMÍLIA DE CAVISTES CENTENARIA” seguint, però encara està costant. Sembla que els caves dolços estan ja essent considerats, tant per els productors com per els consumidors. ¿Quin lloc ocupen en la gamma d’elaborats de CANALS & MUNNÉ?. Nosaltres, elaborem caves dolços des de 1950. Tinc la sensació que al cava li manquen prescriptors, sobretot a l’hora d’aconsellar els maridatges més ortodoxos. ¿No creus que manquen sommeliers especialitzats o realment coneixedors de les virtuts dels caves a l’hora d’acompanyar els diferents aliments que composen un àpat? La figura del sommelier, encara que hi es present, està molt poc extesa a la nostra alta restauració. S’hauria d’impulsar a partir de les DO’s.

La figura del sommelier, encara que hi es present, està molt poc extesa a la nostra alta restauració. S’hauria d’impulsar a partir de les DO’s.

L’agricultura ecològica i la biodinàmica s’estan incorporant cada cop més per part dels viticultors. ¿Que en penseu d’aquests nous tipus de conreus i de quina manera infleuixen en la personalització i les qualitats dels caves?. Aquests nous conreus s’estan incorporant cada cop més a l’elaboració de caves. CANALS&MUNNÉ ja va apostar pels caves i vins ecològics, a partir del 2009 amb el vi blanc ecològic, el cava Dionysus Brut Nature ECO i el cava Eunoia Brut Nature ECO. Darrerament s’estan produint moviments en el món del cava que tendeixen a establir determinades subzones. ¿No podríem arribar a la despersonalització de la denominació de seguir per aquest camí?. Les subzones del cava, es un projecte de la DO. Cava que encara es troba en estudi i, per tant, no s’ha implantat de moment. CANALS&MUNNÉ celebra enguany el seu 100 aniversari. ¿Com contempleu el futur partint de l’experiència que us confereix aquesta trajectòria i dels èxits assolits fins ara?. El futur de les caves es molt optimista, entre altres qüestions perquè seguim treballant amb la mateixa il·lusió que quan vam començar ara fa 100 anys. La família Canals segueix al capdavant de les caves amb una gran experiència acumulada. Avui en dia s’està imposant una nova tendència per part dels cellers a l’hora de donar a conèixer


els seus vins i caves: l’Enoturisme. Em consta que a CANALS&MUNNÉ s’està treballant molts a fons en aquesta direcció. ¿Quines propostes i serveis oferiu a les persones i col·lectius interessats?. L’enoturisme és un dels eixos vertebradors de CANALS&MUNNÉ. Actualment estem oferint diferents paquets de visita a les caves, amb tastos dels nostres elaborats, amb dinars típics de cuina catalana a base de Calçotades, Graellades, Xatonades, Cargolades, etc.... Unes 50.000 persones ens venen a visitar cada any a les nostres caves. Els interessats poden obtenir la corresponent informació a: www.canalsimunne.com

gast

Serà molt interessant per els lectors conèixer la producció anual de vins i caves i també el nombrosos premis que en el transcurs de la vostra trajectòria heu obtingut dels concursos internacionals en el que participeu habitualment..... CANALS&MUNNÉ, disposa de 8 caves i sis vins, que configuren una producció de 250.000 ampolles. En quant els premis: Gran Duc -90 punts de la guia Peñin 2015; 1915 by C&M- Gran Medalla d’Or a Brussel·les 2010: Reserva de l’Avi- Medalla d’or a Brussel·les 2’014; Brut Nature –Zarcillo d’Or 2015/2009; Rosat Brut Pinot Noir- Medalla d’Or a Brussel·les 2015/2012; Gran Reserva Brut- Medalla d’or a Brussel·les 2014; Dionysus Brut Nature Eco- Gran Medalla d’Or a Brussel·les 2013; Insuperable Brut-88 punts a la guia Peñin 2015. Vi blanc Prínceps Muscat- Zarcillo d’Or 2009; Vi blanc Prínceps Eco; Vi Gran blanc Prínceps Xarel·lo; Vi Rosat Prínceps Merlot; Vi Noir Prínceps; Vi Gran Prínceps- Medalla d’Or a Brussel·les 2014. Tinc entès que des de fa un temps funciona una entitat, PIMECAVA, en la que estan adscrits molts elaboradors de certa envergadura. ¿Quines són les funcions d’aquesta entitat?. PIMECAVA, és l’associació de petits i mitjans elaboradors de cava, que vetlla prls interessos d’empreses petites adherides a la patronal. Des de PIMECAVA, s’organitzen accions conjuntes de promoció del sector. Bé, aquestes han estat les opinions sobre el cava d’aquest jove empresari que amb les seves manifestacions ens ha deixat clara la passió que sent per el món del cava i per els elaborats familiars que el van veure néixer i créixer.... n

cada pr

http://


tr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

rimers de mes a

/issuu.com/gastromaniaandorra


grandes vinos españoles

DIONYSUS Brut Nature 2011 Gran Medalla de Oro Concurso Mundial de Bruselas 2013 Aquí, en la oscuridad, en silencio, desde 1915 habita todo un mundo artesanal del cava, estos cavas se elaboran lentamente, uno a uno. Con nobleza. Con personalidad. Son Cavas Canals & Munné...

L

as raíces de la calidad de Canals & Munné se encuentran en la tradición familiar transmitida generación tras generación desde, los orígenes, hace 5 generaciones, en la dedicación al cultivo de la viña, en la finca Can Canals, situada en la zona mediana de l`Alt Penedès, rodeada por un afluente del río Anoia y bosque de Ribera. La viña se cultiva en una zona privilegiada, para obtener las mejores uvas para su elaboración en las bodegas de la masía y así obtener los mejores vinos, siguiendo el modelo de los Chateau Franceses. Esta familia se ha mantenido rigurosamente fiel a la selección de las mejores uvas y en la elaboración. Los vinos de alta calidad que se comercializan en el mercado nacional, a través de una tienda propia en el corazón de Barcelona y a la exportación, principalmente al mercado Americano. El éxito de la calidad de los vinos elaborados hizo que el año 1915, se construyeran las primeras cavas para la elaboración de vinos según el método tradicional Champegnoise. La alta calidad de los productos elaborados por Canals & Munné y su reconocimiento los han hecho merecedores, entre otros galardones, de la Gran Medalla de oro a la Calidad. Para la obtención de los mejores cavas se empieza en la exclusiva ubicación

de los viñedos dependiendo de cada variedad de uva, y la mezcla de los correspondientes vinos conformará el cupaje elaborado por el maestro bodeguero. Serán uvas que después de ser cogidas en su óptimo punto de maduración, tendrán un diferente sistema de prensado y fermentación, según el tipo de cava por las que han estado escogidas y concebidas. Las variedades utilizadas en Canals & Munné son: Chardonnay, Macabeo, Xarelo, Parellada, Pinot Noir, Garnacha, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot. Una vez obtenidos y seleccionados los mejores vinos de las mejores cosechas, la mayor parte

Esta família se ha mantenido fiel a la selección de las mejores uvas


se utilizarán para realizar cupajes, reservándose una parte para envejecer y ser añadidas a los coupages que se van a realizar en los próximos años. DIONYSUS Brut Nature 2011. (Su nombre significa el Diós Griego del vino) Este Cava por su envejecimiento mínimo de 20 meses, es un Cava Reserva elaborado de vides ecológicas. Coupage de 60% Xarel.lo, 30% Chardonnay y 10% Macabeo. De color amarillo pálido, afrutado con burbuja pequeña y persistente. Aroma suave con fondos florales. Gusto seco. DIONYSUS Brut Nature 2011 Reserva de Agricultura Ecológica, ha recibido recientemente la Gran Medalla de Oro al mejor Cava en el Concurso Mundial de Bruselas 2013. Maridaje con DIONYSUS Brut Nature 2011 Reserva: Debido a la acidez, frescor y aportación carbónica de este Cava considerado el mejor, que armoniza con los cuatro sabores básicos; amargo, dulce, salado y ácido, es la bebida ideal para acompañar toda clase de aperitivo, comidas y cenas. Cata: Antonio Rodríguez y ACEPA, Asociación de Escritores y Críticos de Vino y Gastronomía n

cannalsimunne.com


tendencias

Los restaurantes sostenibles, una tendencia mundial Por Jennifer Rey

E

n los últimos años la cocina de autor ha dejado paso a una nueva tendencia en la que prima el respeto por el medio ambiente y la apuesta por un menú sano repleto de productos naturales. Los establecimientos que cumplen estos dos requisitos se conocen como restaurantes sostenibles. Muchos de ellos, además de la sostenibilidad, se han acercado a lo que se denomina cocina kilómetro 0; consiste en abastecerse de productos que provienen de un entorno de un máximo de 100 kilómetros. Pero no solo los restaurantes tienen como principal objetivo ser sostenibles, también diversos hoteles, bares y cafeterías en todo el mundo se han apuntado a esta práctica. Huerto sostenible

Todo ello es posible gracias a la Asociación de Restaurantes Sostenibles (abreviada como SRA, sus siglas en inglés). Allá por 2010 nacía en Reino Unido esta organización impulsada por el deseo de ayudar tanto a establecimientos -para que sepan gestionar los recursos- como a clientes -para que sean capaces de tomar la decisión correcta-. A través de su página web, Restaurantessostenibles.com, pretende echar una mano a aquellos emprendedores que puedan tener cualquier duda a la hora de poner en marcha su negocio. Además, incluye un buscador de restaurantes para los comensales que quieran encontrar en cualquier parte del planeta un menú elaborado y cocinado sin dañar la naturaleza ni el medio ambiente lo más mínimo.


Lo que comenzó como una iniciativa de un único país -Reino Unido- ya ha tomado forma fuera de sus fronteras: España, Dinamarca, Chile, Estados Unidos, Alemania o Suiza son algunos ejemplos. Hasta un total de 21 países forman parte de la última lista publicada por la Sustainable Restaurant Association, en la que se incluyen los 50 restaurantes más sostenibles del mundo. Para elaborarla se tienen en cuenta 14 parámetros distintos: bienestar animal, eficiencia energética, marketing responsable y gestión de residuos y recursos, entre otros. Siguiendo estas bases, la SRA puede puntuar un local con una (bueno), dos (excelente) o tres (excepcional) Estrellas de la Sostenibilidad. La calificación se realiza bajo petición del establecimiento de forma gratuita; sin embargo, para conseguir la formalización de la misma este ha de pagar 250 euros. A cambio, recibe una pegatina que incluye el número de estrellas que ha obtenido.

Restaurantes sostenibles El que más puntuación ha conseguido y, por tanto, se ha llevado el Premio Restaurante Sostenible 2015 ha sido Relae (situado en Copenhague). Se caracteriza porque más del 90% de los ingredientes que incluye en su carta son obtenidos a través de métodos de producción orgánicos; así como por el trato justo que le da al azúcar y a la sal, a los que no modifica químicamente. El pescado sostenible, por su parte, es uno de los platos más destacados que ofrece. Pero además del contenido -qué alimentos ofrece y cómo los obtienetambién se le ha galardonado por el continente -cómo prepara esos alimentos y en qué entorno lo hace-. En este último apartado el esfuerzo es indudable: utiliza sillas y mesas recicladas, se alumbra con luces de LED fijas, cocina a través de inducción, entrega los pedidos en bicicleta, convierte las sobras en abono, desarrolla de recetas saludables para las escuelas locales y ofrece cuatro años totalmente gratis para estudiantes que deseen aprender las principales técnicas culinarias. n








Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.