0gastromania num35 juliol agost issuu

Page 1

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

Número 35. juliol - agost 2014 http://issuu.com/gastromaniaandorra

OCHO APELLIDOS VASCOS – Y OTROS TANTOS PINXOSPARA DESCUBRIR VITORIA-GASTEIZ 10 CLAVES PARA MONTAR UN RESTAURANTE Y NO PERDER DINERO EN EL INTENTO INAUGURACIÓ ART & VI, A L’ ANDORRA PARK HOTEL ACADÈMIA DE GASTRONOMIA ANDORRA PIRINEUS

Butlletí electrònic interactiu. Clika sobre les adreces web


subscriu-te

http://issuu.com/g


e

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

gastromaniaandorra


editorial

Ni snob ni sofisticat

T

ot es discutible, però es ben simptomàtic que la majoria de la gent que menja molt fora de casa prefereixi la cuina senzilla, ben elaborada, amb productes de primera qualitat i gustosa, i excepcionalment cerquin la novetat. ¿Perquè llavors en molts restaurants, sobretot de luxe, als que es necessari freqüentar per raons de treball o simplement perquè l’ entorn es molt agradable, hi trobem un 90% de plats de complicada elaboració i resulta més difícil trobar unes torrades de pa, que un biscuit de figues amb salsa de nous?. La resposta sembla obvia, per menjar el mateix que a casa no vaig a un restaurant. Cert, però no el tot, ja que ara no es menja a casa com quan cuinaven les nostres mares. Ho trobem a faltar i ens agradaria retrobar-nos amb aquesta cuina amable que a més era fàcil d’ interpretar i de imitar. Jo penso que el percentatge hauria de ser a l’ inversa; una bona part de la carta amb una cuina de temporada ben feta, i també, però amb cura, plats nous. S’ ha de tenir en compta que no tota barreja resulta ser una creació i que existeix una gran dificultat en fer un bon “fricandó” o una cua de bou que ens faci recordar el lloc on l’ hem menjat. (de fet jo en recordo ben pocs). n

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

número 35 juliol · agost 2014

sumari 4

8 10 12

14 16 18 20 22 24 28 30 34 36

la bona cuina a les valls d’andorra FINCA MONTEPEDROSO, EL VINO PERFECTO PARA EL VERANO La inauguració de la segona edició de l’Art & Vi acull 300 persones ARTURO SÁNCHEZ ESTARÁ PRESENTE EN PLATEA Juvé & Camps, patrocinador i cava oficial del II Festival Jardins Palau Reial Pedralbes

LAVINIA reúne a once prestigiosos bodegueros para presentar un concepto pionero de venta de vino ÈXIT D’ASSITÈNCIA EN LA XV EDICIÓ DEL TORNEIG COSTA BRAVA CUINA I GOLF FRINSA PRESENTÓ EL DOCUMENTAL “esencia de las mareas” enoturisme PENEDÈS repeteix com la Ruta del vi més visitada de l’estat espanyol bodegas torres amplia el ventall d’experiències d’estiu amb LA nit d’estrelles Vichy Catalán estrena nova campanya de tv SODEXO PRESTIGE DELEITARÁ LOS PALADARES MÁS EXIGENTES DE SOTOGRANDE Qalidès ha presentat el 1r Speed Tasting d’Espanya llibres: GUÍA para elaborar PAN EN CASA CONVERSA AMB... Mireia Torres J&B Urban Honey, whisky escocés infusionado con miel de colmenas urbanas Cacao Barry® anuncia World Chocolate Masters

butlletí electrònic mensual idea, textos i coordinació: Joan Berenguer (joanberenguerand@gmail.com) maquetació: Pako Temprado

Joan Berenguer Villar


35 37

de copes amb carles magdaleno

ROM SANTIAGO DE CUBA 12 ANYS

38 48 52 56 58 60 62 64 82 86 88 90 92 108

30

OCHO APELLIDOS VASCOS (Y OTROS TANTOS PINTXOS) PARA DESCUBRIR VITORIA. Un recorrido por los principales nombres que adornan la capital vasca

por Enrique Sancho

10 claves para montar un restaurante y no perder dinero en el intento ACADEMIA DE GASTRONOMIA D’ANDORRA I PIRINEUS REBELS de BATEA, vino homenaje a la tierra, a la garnacha y a la gente de Terra Alta Tras un accidente meteorológico nace FLOW, el nuevo vino natural de SOTA ELS ÀNGELS el vino de más altura de Parés Baltà, Cosmic 2013, un nuevo xarel·lo ecológico Las viñas más exclusivas, veneradas y mimadas de Rioja las doce fiestas más divertidas de este verano

por Enrique Sancho

Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud ELS EMBOTITS I CARNS FUMADES

28

ENATE Cabernet-Cabernet 2010 Medalla de Oro en la competición internacional ‘Sélections Mondiales des vins Canada’ CVNE EN LOS DECANTER WORLD WINE AWARDS Descubrir Dublín tras los pasos de James Joyce y su Ulises

por enrique sancho

magnum. club de vins jean leon

64



36è

aniversari

La Borda de l’Avi Restaurant

La Massana

1976-2012

LA BORDA DE L’AVI. RESTAURANT Cuina de muntanya. Les millors carns a la graella Cra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANA Tel. +376 835154 restaurant@labordadelavi.com

www.labordadelavi.com

CELLER D’EN TONI El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta. c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLA Tel. +376 821252-376.821843 Fax: +376 821872 Sasa1970@hotmail.es

RESTAURANT 360º Cuina de mercat Cra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSAL Tel. +376 839981 www.facebook.com/restaurant360

RESTAURANT CAN MANEL La cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinch c/ Mestre Xavier Plana, 6 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 822397 - Fax +376 861504 canmanel@andorra.ad

BORDA RAUBERT L’autèntica cuina andorrana Carretera d’Erts, km. 1,5. Tel. +376 835420 LA MASSANA info@calserni.com www.calserni.com

www.restaurantcanmanel.com

MAMA MARIA - RESTAURANT Totes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 869996- Fax +376 829998 mamamaria@andorra.ad

LA BORDA PAIRAL 1630 Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment. c/ Doctor Vilanova, 7 ANDORRA LA VELLA Tels. +376 869999 - +376 866661 lbp1630@andorra.ad

LA CÚPULA Cuina creativa d’alta volada. Carrer Na Maria Pla, 19-21. Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA VELLA lacupula@plazandorra.com www.plazandorra.com

www.labordapairal1630.com

L’EULARI DE PAL - RESTAURANT Cuina de borda amb els millors productes Plaça Major de Pal . PAL Tel. +376 836400 restaurant.eulari@andorra.ad

www.restauranteularidepal.com

MINIM’S- RESTAURANT La cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preu Antic Carrer Major, 5 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 867511

RESTAURANT 120 L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats. Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 865345 120@andorra.ad

BORDA ESTEVET De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026 ANDORRA LA VELLA bordaestevet@quarsandorra.com

www.bordaestevet.com

EL REBOST DEL PADRÍ. BOTIGA-RESTAURANT La cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies. c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA VELLA gescola@andorra.ad www.elrebostdelpadri.com

MOLI DELS FANALS Elegància i refinament en un gran entorn. Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) info@molidelsfanals.com

RESTAURANT DON DENIS L’establiment amb més solera del país. c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742 restaurantdondenis@andorra.ad

www.molidelsfanals.com

www.restaurantdondenis.com


Espai per descobrir i conèixer


FINCA MONTEPEDROSO,

EL VINO PERFECTO PARA EL VERANO

F

amilia Martínez Bujanda nos presenta Finca Montepedroso, el vino 100% verdejo de su bodega en la DO de Rueda, para disfrutar durante los días de verano. Finca Montepedroso destaca por su frescura y versatilidad, lo que lo convierte en el compañero perfecto de comidas a base de mariscos y pescados blancos, arroces y pastas gratinadas. Con un envejecimiento de cinco meses sobre lías con removido semanal, Finca Montepedroso se presenta como un vino limpio y brillante, de color amarillo limón con destellos verdes esmerilados. Con un conjunto aromático franco y limpio, destacan sus notas de albaricoque, melocotón, hinojo, cáscara de almendra verde y de frutas frescas, todo ello con recuerdos de heno recién cortado y ligeros toques de humo mezclados con notas minerales. En boca es aterciopelado y sedoso, con desarrollo hacia un gran volumen y estructura. La acidez equilibrada le aporta frescura y nervio. Largo y sabroso, es de postgusto frutal, con una sensación retronasal todavía más intensa que en su fase olfativa, destacando los recuerdos de hinojo y anís. Desde su primera añada 2011, Finca Montepedroso se ha posicionado como uno de los mejores verdejos de Rueda, recibiendo condecoraciones y reconocimientos en los concursos internacionales más prestigiosos, el último de ellos, una medalla de Oro en Sommelier Wine Awards 2014, donde destacan: “Su sofisticación y elegancia hacen merecedor del oro a Finca Montepedroso. Las manzanas recién cortadas se mezclan con notas herbáceas, minerales, tierra y especias. En boca es amplio, rico y picante”. Además ha recibido una medalla de Bronce en Decanter 2014. Finca Montepedroso es perfecto para las reuniones familiares donde busques sorprender a los invitados con un vino suave de recorrido sedoso y dulce, destinado a la satisfacción plena. n

www.familiamartinezbujanda.com

Vino fresco e intenso ideal para acompañar los calurosos días de verano.


La inauguració de la segona edició de l’Art & Vi

acull 300 persones

E

l cicle de maridatges singulars de l’Andorra Park Hotel, Art&Vi, va inaugurar el passat 19 de juny la segona edició amb una proposta única. L’acte va congregar 300 persones que van poder gaudir de l’extraordinària oferta de les empreses distribuïdores Bomar, Interollinac, Viníssim, Cavand, Euroand i Clàssic vins. Els visitants van poder degustar en un sol indret els productes dels millors cellers d’Europa: Lealtanza, Juvé & Camps, Etim, Lafou, Pesquera, Martín Códax, Jean Leon, Marqués de Riscal, Gramona, Henriot o Bourgogne Bouchard Père et Fils, entre altres. La potència de les sis grans empreses distribuïodres de vins i caves es va complementar amb la proposta d ela galeria Art al Set. Així la piscina d’Andorra Park Hotel es va transformar en un taller de pintura a l’oli que va acollir l’artista Alfonso Cruz. En una exhibició única, Cruz va realitzar diverses obres submergit a la piscina. Aquesta oferta es va complementar amb l’actuació en directe de Patxi Leiva que va amenitzar la vetllada. A més, la inauguració de l’Art&Vi va comptar amb la potència gastronòmica de l’És Andorra. El cicle continuaraà amb propostes quinzenals on, cada empresa de distribució farà conèixer i degustar els productes de grans bodegues, tot acompanyant-los d’una oferta d’oci i gastronomia singular. Així artiestes com Versió Original, Majida Brown, Pablo Schvartzman, The Chills Trio i la Velvet Blues Band o el mateix Patxi Leiva seran els encarregats d’amenitzar vetllades singulars. Tot el cicle compta amb la col·laboració de l’entitat bancària Andbank. Orígens de l’Art&Vi És una iniciativa que l’Andorra Park Hotel va voler impulsar per oferir una proposta única i especial per als vespres dels dimecres d’estiu. En aquella primera edició, es va poder gaudir de l’ajuda de nombrosos col·laboradors. Aquesta segona edició podem dir que l’Art&Vi es farà encara més gran. n

Agenda JULIOL dia 10. EUROAND. Lealtanza, Vermut Etim, Lafou i Enate Actuació: Migdia Brown. dia 24. BOMAR. Bodegas Eguren Ugarte i Gin Tònic Experience. Actuació: Pablo Schvartzman. AGOST dia 7. CAVAND. Marquès de Riscal, Gramona i Campari. Actuació: The Chills Trio. dia 21. VINÍSSIM. Can Ràfols dels Caus. Actuació: Velvet Blues Band. SETEMBRE dia 4. CLÀSSIC VINS. Vins del món. Actuació: Patxi Leiva.



ARTURO SÁNCHEZ ESTARÁ PRESENTE EN

PLATEA

A

rturo Sánchez estará presente en Platea, el nuevo edificio dedicado a los amantes de la gastronomía, que abrirá sus puertas a principios del mes de junio frente a la plaza de Colón. Este original espacio contará para su apertura con más de 6.000 metros cuadrados y logrará dar cabida en su interior a una espectacular oferta gastronómica y de ocio. Arturo Sánchez podrá encontrarse en el corner de Ham On, en la planta cero a nivel de calle debajo del escenario principal, junto a una selecta variedad de quesos internacionales de otras marcas. Ham On, especialistas en el corte de jamón, contarán con distintos productos de Arturo Sánchez que podrán consumirse en el mismo corner. Entre los productos con los que Arturo Sánchez estará presente en Platea se encuentran el Jamón de bellota ibérico puro 100 % Gran Reserva y su excepcional embutido como son el lomo de bellota roscal, el chorizo de

Su jamón de bellota ibérico puro Gran Reserva podrán encontrarse en el corner de Ham On bellota Gran Reserva y el salchichón ibérico de bellota (especialidad de la casa por ser Arturo Sánchez el primero en producir salchichón ibérico). Tras dos años de obras y más de 60 millones de euros de inversión, podrá disfrutarse finalmente de Platea, un espacio que decidió respetar las plantas del cine Carlos III donde ha sido construido. Para su inaugura-


Juvé & Camps, patrocinador i cava oficial del II Festival Jardins Palau Reial Pedralbes

E

l celler Juvé & Camps dóna suport a la música nacional i internacional com a patrocinador i cava oficial de la segona edició del Festival Jardins Palau Reial Pedralbes, des del 12 de juny al 10 de juliol a Barcelona. El festival presenta 13 concerts i un dia de Música en Família, tot a l’Auditori Aire Lliure, i ofereix una àmplia gama d’estils musicals de qualitat. A més, el projecte reivindica les arrels del recinte, combinant la bona gastronomia dels germans Torres, que oferiran una degustació a l’interior del Palau, amb la passió per la música. El programa d’aquesta edició el formen artistes de la talla de Zubin Mehta, Buika, John Newman, Raphael, Carla Bruni, Simple Minds, Kool & The Gang, Tom Jones, Kevin Costner & Modern West, George Benson, Russian Red, Ian Anderson i Paul Anka. ción y con intención de quedarse, Platea ha conseguido reunir bajo sus techos a grandes chefs de reconocido prestigio que juntos suman seis estrellas Michelin y 11 Soles Repsol: Pepe Solla, Ramón Freixa, Paco Roncero y Marcos Morán entre otros. Una propuesta que sorprenderá al público madrileño con propuestas sencillas y de alta cocina entre las que tendrá cabida, entre otras, el jamón ibérico puro Gran Reserva de Arturo Sánchez. Diseñada por Lázaro Rosa Violán y construido sobre el antiguo cine, Platea contará no sólo con el ya conocido jamón de Arturo Sánchez, si no que se convertirá en un espacio donde convivirán la música, el cine, los espectáculos de magia o el micro-teatro con la alta gastronomía. Una propuesta culinaria y de ocio, enmarcada en el centro de Madrid, que no te dejará indiferente. n

www.arturosanchezehijos.com

www.juveycamps.com


LAVINIA reúne a once prestigiosos bodegueros

para presentar un concepto pionero de venta de vino

L

a tienda de vinos LAVINIA reunió ayer a once prestigiosos bodegueros, representantes de la cultura vitivinícola de España, para presentar en primicia añadas inéditas de los vinos de la colección “Los Grandes Vinos de España”. Una colección de 13 vinos de producción muy limitada que LAVINIA ofrece al consumidor un año antes de su salida al mercado a un precio muy ventajoso, una venta en premier exclusiva disponible desde el pasado 5 de junio hasta el próximo 31 de octubre de 2014. Así, los representantes de las bodegas y los vinos que se cataron fueron Agustín Santolaya, de Bodegas RODA, con Cirsion 2011; Francisco Hurtado, de Marqués de Riscal, con Barón de Chirel 2011; José Moro, de Emilio Moro, con Malleolus 2011 y Clon de la Familia 2011; Miguel Gavito, de Remírez de Ganuza, con Remírez de Ganuza 2008; Javier Zaccagnini, de Bodegas Aalto, con Aalto 2013; Mariano García, de Bodegas Mauro, con Terreus 2012; Carlos Falcó, de Dominio de Valdepusa, con los vinos Emeritus 2011 y AAA 2012; Álvaro Pérez, de Abadía Retuerta, con Abadía Retuerta 2012; Jesús de Madrazo, de la Compañía Vinícola del Norte de España y Viñedos del Contino, con Real de Asúa 2011 y Contino 2011; y Lalo Antón, de Finca Villacreces, con Nebro 2011. Las Primicias de LAVINIA es un proyecto pionero que nace con el objetivo de acercar a los amantes del vino las joyas de la viticultura española con doce meses de antelación. Una venta anticipada que brinda la oportunidad de formar parte de la historia de grandes vinos –todos ellos de producción limitada– y disfrutar en primicia de las añadas que llegarán al mercado un año después. Como novedad, este año diversos vinos se han presentado también en formato magnum.

LAVINIA: mucho más que una tienda de vinos LAVINIA es un concepto diferente de tienda de vinos. Cercana al cliente desde las seis tiendas con que cuenta actualmente en Europa y las cuatro que tiene en distintos aeropuertos españoles bajo el concepto “shop in the shop”, desde su creación en 1999 LAVINIA se ha desarrollado como una empresa de marcado carácter internacional e innovador. Presente en España, Francia, Suiza y Ucrania, las últimas aperturas han sido en el aeropuerto de Barajas Madrid. En las tiendas LAVINIA el cliente tiene a su alcance una amplia gama de vinos y destilados de todo el mundo y puede disfrutar de servicios añadidos de la mano de profesionales sumilleres y de un restaurant en la tienda de la calle José Ortega y Gasset de Madrid que dirige el chef Ángel García, y que presenta una comida de mercado a disfrutar junto con los vinos de LAVINIA a precio de tienda. Además, los amantes del vino de todo el mundo pueden comprar fácilmente a través de

www.lavinia.com

Colección vinos única q puede adquir primicia a un excepcion


de que se rir en precio nal


ÈXIT D’ASSITÈNCIA EN LA

XV EDICIÓ DEL TORNEIG COSTA BR

E

l col·lectiu gastronòmic La Cuina de l’Empordanet, va celebrar el passat 16 de juny la quinzena edició del torneig Costa Brava Catalunya Cuina i Golf al Club Golf d’Aro- Mas Nou de Platja d’Aro. Seguidament al torneig, s’ha dut a terme el dinar, a càrrec dels cuiners del col·lectiu, així com l’entrega de premis, a l’Hotel Costa Brava de Platja d’Aro. L’acte, hacomptat amb la col·laboració de l’Agència Catalana de Turisme, el Patronat de Turisme Costa Brava Girona, l’Ajuntament de CastellPlatja d’Aro- S’Agaró, el Club Golf d’Aro- Mas Nou, l’Hotel Costa Brava i altres espònsors. Una setantena de jugadors, entre cuiners, personalitats del món de l’esport i del sector turístic i mitjans de comunicació, entre d’altres, s’han donat cita aquest matí al Club Golf d’Aro- Mas Nou, per gaudir

d’una jornada d’esport i gastronomia. A mida que ha anat finalitzant el torneig, tant els assistents que no han participat a la competició, com els jugadors, han pogut gaudir d’un aperitiu al mateix camp de golf. Posteriorment, cap a les 3 de la tarda, s’ha dut a terme el dinar a l’Hotel Costa Brava de Platja d’Aro amb l’assistència de més de 250 persones que han pogut degustar la gastronomia empordanesa a càrrec dels cuiners de La Cuina de l’Empordanet. Entre els plats que s’han pogut tastar al dinar, trobem per entrants l’escalivada, l’esqueixada o les gambes de Palamós; de plats principals, l’arròs de Pals amb entrebancs i sense feina, la botifarra de perol amb alls tendres i escuma de mongeta, el mar

El torneig va ser organit per La Cuina de l’Empordane


RAVA CUINA I GOLF

g tzat

e et

i muntanya de pollastre de pagès amb escamarlans o el platillo de sèpia amb pèsols; i de postres, brunyols amb porró de moscatell, recuit de fonteta o bisbalenc.Pel que fa a l’entrega de premis, els guanyadors del torneig han estat, Joan Armengol, en categoria masculina i Anna Padreny en categoria femenina. Entre els assistents a l’acte, trobem a destacats cuiners com Carles Gaig, Pere Arpa, Benvingut Aligué, Nandu Jubany, Víctor Trochi, Quim Casellas, Joan Reniu o Fina Puigdevall, així com reconegudes personalitats com Ferran Martínez (ex jugador de bàsquet), Julio Salinas (ex jugador de futbol), Paula Martí (jugadora professional de golf), Jordi Garcia Pinto (jugador professional de golf), Jordi LP (humorista i cantant), Jordi Ríos (actor), entre d’altres. n


FRINSA PRESENTÓ EL DOCUMENTAL

“esencia de las mareas”

F

RINSA, la marca gallega de conservas Premium, proyectó ayer, en la terraza del ABC de Serrano, el documental “Esencia de las Mareas”. Un corto obra del director Jorge J Candán. El documental, de 15 minutos de duración, muestra todo el ecosistema marino que esconden las Rías Gallegas. Un universo de moluscos, crustáceos y peces, especies de indudable valor gastronómico, pero también biológico. El pulpo, la navaja, la zamburiña, el mejillón, el berberecho o la almeja, encuentran en las Rías Bajas el ecosistema ideal para su crecimiento y reproducción, de ahí la calidad inigualable de estos productos. Con este documental se pretende desvelar la esencia de estas especies, de su vida y de su pesca, “La Esencia de las Mareas”, en un enclave magnífico

que simuló un cine de verano, se disfrutó de la magia del mar y de la calidad de FRINSA. Con degustación de las conservas FRINSA y con tapas preparadas por Pedro Larumbe, con estas joyas del mar como base principal, los asistentes disfrutaron de una proyección única que muestra todo el universo de las conservas. n

www.frinsa.es


enoturisme PENEDÈS repeteix com

la Ruta del vi més visitada de l’estat espanyol Des de l’any 2009 les visites enoturístiques a cellers d’aquesta ruta han augmentat un 18%

A

mb 435.358 visitants i 72 cellers inscrits, enoturismePENEDÈS encapçala per tercer any el rànquing com a destinació enoturísitica més visitada i amb major nombre de cellers inscrits Un any més, enoturismePENEDÈS ha estat la Ruta del Vi més visitada de l’estat espanyol, segons l’informe realitzat per ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino), en base a les dades facilitades per les diferents destinacions enoturístiques associades a Rutas del Vino de España. Aquests 435.358 visitants, representen una consolidació respecte els 435.908 visitants reals del 2012, i es tracta de dades reals gràcies a la compartició de les mateixes per part de tots els cellers que formen part de enoturismePENEDÈS Per mesos, el setembre i l’octubre, van ser els que van rebre més visitants al Penedès, seguits un any més pels mesos de primavera amb el maig i el juny al capdavant. Des de l’any 2009, en que es van començar a recollir les dades de seguiment de visites enoturístiques a cellers, aquestes han mostrat una evolució positiva del 18%, fins arribar a les xifres actuals. Des de enoturismePENEDÈS, es coincideix a destacar que la gran oferta del territori i la gran aposta per la qualitat que s’ha fet en els darrers anys, unida a l’increment de l’interès pel turisme del vi, són els factors determinants per tal de que aquesta activitat segueixi creixent any rere any. n

www.enoturismepenedes.cat


bodegas torres amplia el ventall d’experiències d’estiu amb

LA nit d’estrelles

B

odegas Torres intensifica la seva oferta d’activitats enoturístiques amb l’arribada del bon temps. Propostes atractives que permeten gaudir de la naturalesa, ara que els ceps s’han vestit de verd, i apreciar la vinya i el bon vi com a elements indissociables de la cultura mediterrània. A les activitats habituals que ofereix el Centre de Visites de Torres, a Pacs del Penedès, per visitar els cellers i conèixer el procés d’elaboració del vi, en aquesta època de l’any s’hi sumen altres experiències originals pensades per realitzar a l’aire lliure i fins i tot sota les estrelles en les càlides nits d’estiu. És el cas de la Nit d’Estrelles, que torna aquest any per partida doble, el 13 de juny i el 12 de juliol, amb una proposta que combina l’observació d’estels de la mà d’un astrònom, un passeig nocturn per la vinya, música chill-out, un sopar-còctel i una degustació de vins a l’espectacular celler Waltraud, dissenyat per l’arquitecte Javier Barba i construït sota criteris de sostenibilitat i integració paisatgística. Una altra de les activitats ideals per realitzar durant l’estiu és l’EcoTour, una experiència que permet al visitant entendre millor el vi des de la viticultura, ja que aquesta és essencial per garantir la qualitat dels vins tal com diu el lema de Torres “Com més cuidem la terra, millor vi aconseguim”. Els cellers Torres també ofereixen la possibilitat de realitzar la visita de les vinyes amb bicicleta elèctrica. El ventall d’experiències Torres és molt ampli i hi ha propostes per a tots els gustos i totes les edats: propostes romàntiques com una sopar a cegues; tradicionals com la trepitjada de raïm o el maridatge casteller, que ha rebut el premi a la Millor experiència turística que atorga la generalitat de Catalunya; propostes per a infants com tallers experiencials; gastronòmiques com maridatges amb formatges o un taller de tapes; o propostes més exclusives que inclouen un viatge amb helicòpter per les finques de Torres.

Proposta que combina l’observació d’estels, passeig nocturn, sopar i degustació de vins A més d’aquestes activitats que es realitzen des del centre de Visites de Pacs del Penedès, Torres proposa visitar altres espais emblemàtics com el Castell de Milmanda del s. IX, a prop de Monestir de Poblet a la Conca de Barberà, el celler Priorat, envoltat d’un paisatge realment espectacular o el celler Jean Leon per conèixer la singular història d’aquest espanyol que va fer fortuna als Estats Units al costat de grans estrelles de Hollywood. Per a la promoció de les activitats d’enoturisme, Bodegas Torres ha firmat recentment un acord amb l’Agència Catalana de Turisme de la Generalitat de Catalunya, que contempla la participació en fires internacionals, workshops i activitats promocionals de turisme. El Centre de Visites de Torres, que va entrar en funcionament el 2002 amb la finalitat de difondre la cultura del vi, rep anualment uns 120.000 visitants d’arreu del món. n Centre de Visites Bodegas Torres Finca El Maset s/n · Pacs del Penedès Tel. Reserves: +34 93 817 7568/ 7330 reserves@torres.es Horaris: de dilluns a dissabtes, de 9 a 16:45, i diumenges de 9 a 12:45

www.torres.es



Vichy Catalán

estrena nova campanya de tv

I busca entre els usuaris al protagonista del seu proper espot

V

ichy Catalán vol fer-nos sentir bé i vol que sapiguem gaudir de les petites coses quotidianes, per això, llança el seu nou espot televisiu sota l’optimista i motivador claim “Què bé que s’està quan s’està bé”. Video #QueBeQueSEstaVCH Amb un suggeridor tema musical i imatges molt estiuenques, la nova campanya televisiva mostra diferents moments de consum de tota la gamma de productes de Vichy Catalán (des de la seva genuïna aigua mineral natural carbònica fins a Vichy Catalán Lemon, Vichy Catalán Plus, la Premium Tonic Water i ViñaCHY) mostrats des del punt de vista dels seus personatges. I és que, l’empresa vol que l’usuari s’impliqui i participi fins al punt que sigui ell/ella el protagonista del proper espot. ‘Sigues tu el protagonista del nostre proper espot’ Des de l’estrena de la campanya als principals canals de TV i en Youtube el dilluns 16 de juny, fins al proper 6 de juliol, la companyia recopilarà a través d’una aplicació de la seva fanpage de Facebook els vídeos dels usuaris inspirats en l’espot “Què bé que s’està quan s’està bé”. Entre els més votats pels usuaris, un jurat professional seleccionarà els tres que protagonitzaran el nou anunci de Vichy Catalán, un creatiu espot que podrà veure’s per TV en prime time els dies 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30, 31 de juliol i 1 d’agost. Fins al moment, el Grup Vichy Catalán emetrà el seu propi espot “Què bé que s’està quan s’està bé”,

que compta amb dues versions, una de 60 segons, que es podrà veure els primers dies de la campanya, i una altra de 20. Aquest espot es podrà visionar en els canals del Grupo Tele 5 (Tele 5 i FDF), del Grupo Cuatro (Cuatro, Divinity i Energy), d’AtresAfinidad (Sexta i Neox), d’AtresCobertura (A3 i Nova), a més de Boing, Disney Channel, i el canal autonòmic 3/24 (Tv3). Així mateix, la campanya es veurà reforçada amb falques de ràdio i publicitat exterior, concretament amb monopostes de Led en els principals accessos a les ciutats de Madrid i Barcelona. Aquesta campanya, que ve a reforçar l’objectiu de rejovenir de la marca, es potenciarà fortament des de les principals xarxes socials de Vichy Catalán (Facebook, Twitter, Youtube i Instagram) amb el hashtag #QueBeQueSEstaVCH (#QueBienSeEstaVCH) i es recolzarà amb diverses accions promocionals com ara sorteigs de lots de producte i estades gratis en el Balneari Vichy Catalán. n Enllaç a l’espot

http://youtu.be/Sng6MuSGTT0


SODEXO PRESTIGE

DELEITARÁ LOS PALADARES MÁS EXIGENTES DE SOTOGRANDE

E

l próximo 26 de julio dará comienzo la 43 edición del Torneo Internacional de Polo, Sotogrande, uno de los torneos de Polo más importantes a nivel internacional. En un evento tan exquisito no podía faltar la excelencia, la calidad y buen hacer de Sodexo Prestige, el mejor servicio de catering y restauración, con 48 años de experiencia.Sodexo Prestige inaugurará, en el torneo, un restaurante avalado por el reconocido y galardonado chef Pepe Rodríguez. Ubicado en la zona principal del Santa María Polo Club, este restaurante está llamado a convertirse en el referente gastronómico de la zona, no sólo de Sotogrande si no de toda la Costa del Sol y la Costa de la Luz. 36 días de torneo en el que los paladares más exigentes y exquisitos disfrutarán del prestigio internacional de Sodexo Prestige. n

Este restaurante está llamado a convertirse en el referente gastronómico de la zona

www.santamariapoloclub.com


Qalidès ha presentat

el 1r Speed Tasting d’Espanya

O

rganitzat a la Fàbrica Moritz Barcelona i portat a terme per Dinàmic Comunicació amb una especial col·laboració de Letsbonus donant força com a pla original i diferenciador de l’experiència. Més d’un centenar de persones van poder participar en exclusiva d’aquesta proposta original i pionera a l’Estat que va estar presentada per Mireia Torres, presidenta de Qalidès. L’acte va comptar també amb la col·laboració del portal d’experiències Lets Bonus, que està apostant per un format d’experiència més original i de venda exclusiva a través de la seva web i de l’importador per a Espanya de copes especials Riedel, Euroselecció. Format diferenciador Aquesta iniciativa significa un fet diferenciador en el sector del vi i en el format de presentació dels tastos de vins. Les xarxes socials se’n van fer ressò d’una manera lúdica i desenfadada tant pel públic assistent, com pels periodistes, que la varen definir sota el hashtag #speedtasting “com una sensació única que trenca els esquemes tradicionals” o “una experiència genial”, reclamant una propera edició de l’esdeveniment. La proposta va consistir en un joc escènic que combinava música i vins. Els assistents es van distribuir en tretze taules i els elaboradors havien d’explicar en un màxim de 6 minuts les característiques dels seus te-

rrers. Quan la música sonava, els assistents havien de canviar de taula. Unió de grans i petits per impulsar el sector Mireia Torres, que va presentar l’acte, va agrair la contribució de totes les empreses participants. “La col·laboració entre grans i petites empreses ha fet possible aquesta primera iniciativa a Espanya. Som conscients que estem vivim uns moments difícils a nivell econòmic, però cal innovar en les maneres de mostrar el producte per aconseguir dos objectius fonamentals: anar a un target més jove mitjançant experiències originals i innovadores, que en altres mercats ja es porten a terme”. Apropar la cultura del vi als joves a través de la proposta de l’Speed Tasting ha permès conjugar un públic jove i no tan jove amb una experiència grupal. La unió de diferents cellers, grans, mitjans i petits, del Penedès, sota el paraigües de Qalidès, terrers del Penedès és, segons va destacar la presidenta de l’entitat, “una alternativa positiva en el mercat espanyol”. Els cellers que formen part de Qalidès són: Albet i Noya, Avgvstvs Forvm, Can Feixes, Can Ràfols dels Caus, Castellroig-Finca Sabaté i Coca, Gramona, Jané Ventura, Jean Leon, Más Candí, Mas Comtal, Miguel Torres, Pardas i Finca Viladellops. n

www.qualides.cat


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

cada primers de mes a

http://issuu.com/gastromaniaandorra





GUÍA para elaborar PAN EN CASA Annia Monreal e Idris Cruz

Durante muchos años nos hemos conformado con ir cada día a la panadería del barrio y con la escasa variedad que ésta ofrecía. Luego llegaron las boutiques del pan y los hornos artesanales, que nos redescubrieron el sabor auténtico de este alimento básico y sus enormes variedades. Hace unos años, llegó además la moda de hacer el pan en casa, redescubriendo de paso las variedades locales y la inmensa gama de ingredientes con los que puede confeccionarse un buen pan. Ya son muchísimos los que declaran cada día la guerra a la baguette industrial y al resto de panes insustanciales; por toda España hay talleres y cursos para aprender a hacer pan y se venden panificadoras, hornos y, por supuesto, buenos libros con recetas de pan y consejos para ponernos “manos a la masa”.

Guia clara y didáctgica para elaborar pan casero con ilustraciones, paso a paso

www.planetadelibros.com


CONVERSA AMB...

Mireia Torres

P

ertànyer a una família que, en aquests moments, ja porta cinc generacions dedicada al món del vi i que forma part del selecta grup “PRIMUM FAMILEAE VINI”, amb un gran reconeixement mundial, ha de suposar una gran pressió i una evident responsabilitat. La Senyora Mireia Torres, reconeix: tota la família està molt cofoia de totes les fites assolides i, evidentment, el esforç, la dedicació, i la responsabilitat, van implícits en cadascuna de les branques de direcció que, a cadascun de nosaltres ens ha tocat desenvolupar Amb motiu de l’inauguració del ART & VI celebrat recentment a l’Andorra Park Hotel, vaig tenir l’oportunitat de conversar abastament, amb la des de l’any 2004, directora tècnica dels Cellers Miquel Torres, a Vilafranca del Penedès, direcció que inclou evidentment, Torres i Jean Leon, Soto de Torres a la Rioja, Miquel Torres Priorat, Rueda, Ribera del Duero i Ries Baixes. Quan la felicito per aquest deu anys de trajectòria tan intensa i la responsabilitat que suposa estar al capdavant d’aquest imperi vitivinícola, respon: Si que es veritat que formar part d’aquesta família suposa una evident responsabilitat i que en tot moment ho has de donar tot perquè hi ha un bagatge molt important fet per les generacions anteriors que han deixat el llistó molt alt, però per altra banda aprens ha conviure amb aquesta responsabilitat. Estar al front de JEAN LEON, ha representat una de les màximes satisfaccions professionals, per moltes raons, es tracta d’ un celler de gran tradició i prestigi que darrerament ha assolit la categoria de Vi de Finca. Vaig començar a treballar a Jean Leon a finals del 2010, vaig comprovar l’importància del màrqueting incidint sobretot en la presentació del producte. Ens vàrem

Formar part de la família Torres suposa una evident responsabilitat... adonar de que el consumidor de Jean Leon era molt clàssic i tradicional i la nostra preocupació era la d’ arribar a un públic més jove. Vàrem entendre que la història del personatge i el seu glamur, juntament amb la creativitat en una línia d’etiquetes més moderna, ens podia ajudar a transmetre una imatge més actual, hi així ho vàrem posar en pràctica. La senyora Mireia Torres se sent molt orgullosa d’haver contribuït personalment amb la seva col·laboració en el projecte NEROLA, l’any 2001. També de la trajectòria del celler MIQUEL TORRES-PRIORAT, amb l’experimentació del seu nou vi SECRET DEL PRIORAT. Es manifesta molt cofoia de la línia ascendent que experimenten els vins ALTOS IBÈRICOS, de la Rioja. Sense oblidar el NATUREO, un producte que ha aconseguit un segment important de mercat i que estan treballant per treure un vi negre de les mateixes característiques. Per cloure aquest escrit, properament seguirem incidint amb la interessant conversa que, per raons d’ espai no podem perllongar, comentar l’èxit que està obtenint una de les darreres elaboracions a les zones del Salnés ia



adel Rosal a Galicia, el vi PAZO D’ AS BRUIXAS. Una de les preocupacions que comparteix amb tothom que està involucrat en el món del vi és la del descens del consum del vi: La incorporació en el consum del vi que darrerament s’ està produint d’ un públic jove, podria ser un factor positiu en el canvi de tendència. Les mesures en els controls d’ alcoholèmia contribueixen també ha agreujar la situació. En aquest sentit crec que hi hauria d’ haver una educació des de l’edat escolar fer per entendre el concepte de la moderació i la diferenciació entre les begudes espirituoses i el vi. Parlem també d’ una qüestió en la que la família Torres hi està molt conscienciada, com és el tema del canvi climàtic: Així és, el meu pare ha liderat diverses accions encaminades a l’estudi d’ aquest fenomen que tant afecta al món vinícola i per el que tot el sector n’ està molt preocupat. La senyora Mireia és presidenta del grup QALIDÈS, des del 2013, ens comenta les funcions i els objectius d’ aquest grup: Per mi es molt enriquidor com experiència. Compartim inquietuds cellers més grans i també petits però que tots estem lluitant per promocionar la qualitat dels vins del Penedès, la seva cultura i el pai-

satge, hi treballem en equip per assolir aquests objectius. Estic molt satisfeta, entre altres coses perquè tot sovint rebem sol•licituds per entrar a pertànyer a l’associació. No podíem cloure aquesta conversa sense fer referència a les novetats que sempre és couen al celler del Penedès. Li demano per el comentari que circula entre gent vinculada en el sector sobre l’imminent aparició al mercat d’ un cava d’ alta gamma: Efectivament, tenim previst sortir amb un cava gran reserva, encara que això no succeirà fins l’any 2016. En aquests moments ja està embotellat, però requereix un repòs i una criança. La família Torres ha estat de sempre capdavantera en un grapat d’ iniciatives. Una d’ aquestes és la de l’investigació i recuperació de varietats ancestrals. Les darreres, les negres GARRÓ i la QUEROL, que ja formen part del cupatge del vi Gran Muralles, i la blanca SELMA, que properament s’ incorporarà a l’elaboració d’ un nou vi del celler. A l’acomiadar-me de la senyora Mireia Torres, li desitjo tots el èxits en la seva multiplicitat de facetes professionals i, per començar, també en la promoció dels vins JEAN LEON, a l’esdeveniment ART & VI, que s’ encetava tot seguit. n



NUEVAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS

El equipo de innovación de Diageo ha elegido España para presentar su nuevo producto

J&B Urban Honey, whisky escocés infusionado con miel de colmenas urbanas

E

l último producto lanzado y desarrollado por el equipo de innovación de Diageo ha sido J&B Urban Honey, una nueva bebida espirituosa que infusiona el whisky escocés J&B con miel de colmenas urbanas. No es casualidad que España haya sido escogida para presentar el nuevo J&B Urban Honey, pues J&B es líder en whisky estándar en España con un 20% de cuota, además de ser el primer mercado del mundo de esta marca para la compañía, con un 27% de su volumen total. J&B Urban Honey se enmarca dentro de las bebidas de sabores con base de whisky, una tendencia global que crece a un ritmo vertiginoso y que está abriendo nuevas oportunidades de crecimiento en Europa: en USA, donde el peso del whisky de sabores es del 8%, crece un 130% a nivel anual, mientras que en Europa, donde supone un 1%, lo hace a un 240%. Esta bebida pretende abrir el whisky a una nueva generación de consumidores: aunque ésta sigue siendo la principal categoría dentro

J&B Urban Honey se enmarca dentro de las bebidas de sabores con base de whisky

de la industria de destilados en España, no es la más popular en el segmento 18-24 años, donde representa un 13% del consumo, por detrás de otros espirituosos como el ron o el vodka. Su perfil distintivamente fresco abre nuevas ocasiones de consumo más allá de la noche para que pueda disfrutarse solo, con hielo o mezclado con Sprite, añadiendo una rodaja de limón fresco.

www.diageo.com



CONCURSOS PROFESIONALES

Cacao Barry® anuncia World Chocolate Masters:

Preselección Nacional “Inspiración de la Naturaleza”

E

mpiezan las preselecciones nacionales del World Chocolate Masters, el concurso Premium internacional dedicado únicamente al Arte del chocolate. Los organizadores del evento, liderado por la marca gourmet Cacao Barry® y con el apoyo de Callebaut®, Chocovic® y Carma® han abierto las inscripciones para participantes que busquen el reto de competir con los mejores profesionales del chocolate. La preselección nacional del World Chocolate Masters tendrá lugar en la nueva Chocolate AcademyTM, Gurb. El 3 y 4 de Febrero los candidatos deberán competir por obtener el título “Spanish World Chocolate Masters”. El ganador optará a ser el representante en la gran final de París en el 2015. Durante los dos días de concurso dedicados a crear con chocolate en torno al tema “Inspiration from Nature”, cada participante deberá elaborar una pieza artística de chocolate y un bombón de molde. Como novedades para esta edición la prueba “Pastel del día” se elaborará con ingredientes frescos del día y en la prueba “Chocolate to go (para llevar)” los participantes deberán crear un concepto de snack. Si está interesado en participar, puede contactar con: Cristina Guevara BARRY CALLEBAUT 934 70 56 72 Cristina_guevara@barry-callebaut.com

Pasteleros, chocolateros y chefs podrán jugar con los colores, formas y sabores “Inspiration from nature”, Inspiración de la naturaleza. El tema brinda la oportunidad de sublimar la mejor parte de la naturaleza. La naturaleza resulta ser una fuente de inspiración sensorial, ya sea por sus colores, sabores, el sonido del océano, el cambio de las estaciones. La naturaleza nos rodea y afecta a nuestro estado de ánimo. Al mismo tiempo, queremos ingredientes más puros, auténticos y de buena calidad. La comida es mucho más que eso, la comida cuenta una historia que cada vez más gente quiere escuchar. Para esta VI edición, pasteleros, chocolateros y chefs podrán jugar con los colores, las formas, los aromas, las texturas…para deleitar los sentidos del jurado. Queremos invitar a todos los creativos chocolateros de todo el mundo para que nos expliquen cómo dan forma y transforman productos naturales en una historia deliciosa. Nos gustaría invitarles para que sean autores y compartan sus piezas jugando con el cacao y el chocolate. Para más información:

www.worldchocolatemasters.com


de copes amb

Carles Magdaleno

SANTIAGO DE CUBA 12 ANYS Fabricant: Corporación Cuba Ron, SA Maduració: 12 anys en botes de roure Ampolla de 70 cl. 40% alcohol

Color: Ambre amb reflexes de coure vell. Nas: Harmonioses aromes dolces de caramel xocolata dark, vainilla i espècies. Boca: Equilibrats i suaus sabors de vailles de roure i melasses amb notes de caramel. Final: Llarc i cremos, dolç amb matisos especiats. Degustació: A totes hores. Santiago de Cuba és conegut antigament com Matusalem. L´actual Matusalem no es produeix a Cuba des de la revolució de 1959 es va realitzar a Florida i a la República Dominicana des del 2002.L’antiga destil·leria Matusalem fabrica avui el rom “Santiago de Cuba”. Ron Santiago de Cuba és ara l’autèntic Matusalem

Avinguda Carlemany, 82 Tel.: 82 04 69 AD700 ESCALDES-ENGORDANY (Principat d’Andorra)

www.cavabenitowhisky.com


RUTA GASTRONÓMICA

OCHO APELLIDOS VASCOS (Y OTROS TANTOS PINTXOS) PARA DESCUBRIR VITORIA Un recorrido por los principales nombres que adornan la capital vasca por Enrique Sancho

L

a celebrada película de Emilio Martínez-Lázaro, que ya ha recaudado más de 50 millones de euros y ha sido vista por 23 millones de espectadores, inspira este mínimo recorrido por Vitoria que este año luce el título de Capital Española de la Gastronomía. Con ocho apellidos vascos (con alguna licencia) damos pistas para disfrutar la capital alavesa y su excepcional cocina. IRADIER, SEBASTIÁN. Este poco conocido compositor alavés es el creador de la célebre habanera “La paloma” que se canta en todos los países de habla hispana y que durante generaciones ha servido de “nana” para dormir a los bebés. Su melodía se puede escuchar a las 12:00 todos los días en el reloj de la Plaza de España de la capital alavesa, donde se encuentra la Casa Consistorial. Este conjunto monumental, diseñado por otro ilustre apellido vitoriano Justo Antonio de Olaguibel, data del finales del siglo XVIII y forma parte del diseño que permitió realizar el ensanche neoclásico de la ciudad cuando esta inició su expansión desde la Almendra Medieval. A un paso está la Plaza de la Virgen Blanca, cuyos orígenes son del siglo XVII y que constituye el auténtico centro de Vitoria. La plaza sufrió diferentes reformas, no siempre bien recibidas por los vitorianos, la última en 2006 por el entonces alcalde Alfonso Alonso. En el centro se encuentra el bello monumento

Damos pistas para disfrutar de la capital alavesa y su excepcional cocina a la batalla de Vitoria, librada el 21 de junio de 1813 entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y un conglomerado de tropas españolas, británicas y portuguesas al mando de Arthur Wellesley, Duque de Wellington. No muy lejos se encuentran otras dos plazas fundamentales de Vitoria: la Plaza de los Fueros, obra del escultor Eduardo Chillida y del arquitecto Peña Ganchegui, con un monumento original construido en granito rosa, dispone de un frontón, un juego de bolos y un espacio con graderío para disfrutar del deporte rural vasco, y la Plaza del Machete, que está tras los Arquillos, entre la cabecera del templo de San Miguel y la Cuesta de San Vicente. Debe su nombre a que en una hornacina del ábside de San Miguel se conservaba el machete vitoriano sobre el cual juraban sus cargos los representantes de la ciudad. a



a ARRIETA-MAESTU. Es el nombre del palacio (también conocido como Palacio Bendaña) que acoge, además del Museo Arqueológico, la colección del Museo Fournier de Naipes, la mejor reunión de barajas del mundo. Está insólita muestra que se inició en 1916 cuando, tras la muerte de Heraclio Fournier, le sucedió al frente de la fábrica de naipes su nieto Félix Alfaro Fournier. Su afán coleccionista junto al interés profesional como fabricante, propiciaron el comienzo de esta colección, que fue incrementándose gracias a distintas adquisiciones y donaciones. De especial relevancia fue la compra en subasta en 1970 de la colección de Thomas De La Rue, depositada hasta entonces en el British Museum de Londres. Con esta adquisición ingresaron alguno de los ejemplares más antiguos que se conservan en Europa. El edificio, de tres plantas y realizado en piedra de sillería, presenta la organización y las formas decorativas del pleno renacimiento, especialmente en las galerías del patio. El palacio se encuentra en pleno casco medieval de Vitoria-Gasteiz, que hay que recorrer con calma para descubrir todos sus rincones. A un paso está la Casa del Cordón, que debe su nombre al cordón de la orden franciscana del arco de entrada. Destaca su bóveda estrellada y policromada con la que se cubre la sala noble del torreón. FOLLET, KEN. El apellido no es vasco, claro, sino galés, pero es el nombre más representativo y repetido cuando se habla de la Catedral de Santa María, que acaba de abrirse al culto, el principal monumento de VitoriaGasteiz, por eso nos hemos permitido la licencia de incluirlo aquí. Su novela “Un mundo sin fin”, secuela de “Los pilares de la Tierra”, su libro de mayor éxito, encontró parte de su inspiración en las obras de reconstrucción de este templo. Follet mantuvo cinco años de relación con la Fundación Catedral Santa María, que le proporcionaron importante documentación sobre el proyecto. La versión española de “Un mundo sin fin” se presentó en Vitoria y una fotografía del autor en el coro de la “Catedral Vieja” de Vitoria en la solapa del libro, llegó a millones de lectores. Además de presentar el libro y reunirse con sus lectores, Follett inauguró la estatua que representa al escritor a tamaño natural, obra de Casto Solano, que se colocó en la plaza de la Brullería en recono-


cimiento a la difusión realizada del templo vitoriano. En la catedral se desarrolla el programa “Abierto por obras”, mediante visitas guiadas a las obras de restauración del templo. Es una iniciativa pionera y única, que permite a los visitantes conocer la historia de la ciudad a través del edificio. El recorrido por el templo en reconstrucción se realiza utilizando un casco de obra. Se trata de una visita excepcional que -con unas rigurosas medidas de seguridad- permite presenciar los trabajos de restauración en directo. ZALDIARAN. Es el nombre del restaurante que cuenta con la prestigiosa estrella Michelín en Vitoria-Gasteiz. Con Gonzalo Antón el frente, Patxi Eceiza como chef y José Luis Blanco como Maitre Sommelier es toda una referencia no solo de Vitoria sino de todo el País Vasco y de España. Su iniciativa de poner en marcha el Congreso de Alta Cocina de Vitoria-Gasteiz ha hecho pasar por sus fogones los grandes cocineros del mundo que nunca antes habían cocinado en España y, por supuesto, los mejores nacionales como Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Joan Roca, Pedro Subijana, Carme Ruscalle- a


ada, Santi Santamaría, Andoni Luis Aduriz, Dani García, Quique Dacosta, etc. En total, más de 107 estrellas Michelín. Pero Zaldiaran no es el único restaurante premiado en la capital alavesa. La tortilla de patata cocinada por Senén González, del restaurante Sagartoki, ha sido la vencedora del XII Campeonato de España de tortilla de patata en su edición de 2010. Iñaki Rodaballo, en noviembre de 2011, ganó el Campeonato de Pintxos Euskadi Saboréala 2011, por unanimidad de todos los miembros del jurado. Josean Merino, del restaurante MarmitaCo, ha ganado el premio a la Mejor Barra de Pinchos y Tapas de España 2011, en el XIII Congreso de Gastronomía de Alicante... En Vitoria espera la nueva cocina vasca, los mejores bares de pinchos, los restaurantes más antiguos, los más modernos y los de sabores más exóticos. Hay 1.551 locales hosteleros, de los que 321 son restaurantes y 1.230 bares y cafeterías.

Los Txokos son sociedades gastronómicas compuestas por socios de la misma cuadrilla

gastronómicas. Estas sociedades están compuestas por socios que muchas veces pertenecen a una misma cuadrilla, y se utilizan para realizar cenas y comidas, bien entre los socios, bien entre un socio y sus invitados. La característica principal es que el que cocina lo hace gratuitamente, mientras que los productos son aportados por los demás participantes en el evento, a excepción de los básicos de uso TXOKOS. Este tampoco es un apellido, sino una palabra común que suelen provenir de la propia despensa vasca que significa rincón o sitio pequeño. Se le de la sociedad. En Vitoria hay 214 sociedades gasda este nombre a los locales sedes de sociedades tronómicas que en este año que la ciudad es Capi-


tal Española de la Gastronomía, están a tope. Las primeras Sociedades surgieron hacia 1960, y aquí, ahora, llevan segundos apellidos que definen otras actividades, aparte de la gastronómica: y así se denominan culturales, recreativas o deportivas. Pero naturalmente, los protagonistas son sus variados guisos: las patatas guisadas, los caracoles y perretxikos, las diversas recetas del bacalao... La entrada de mujeres, como ha sucedido en otros lugares, es uno de los temas más polémicos. Algunas, como Ametz, permiten el acceso salvo al espacio de cocina y a la barra. Otras, como Gure Sukaldea, lo limitan a determinadas horas o días. Pero hay muchas otras donde no existen restricciones. SALBURUA. Es tal vez el nombre más representativo de lo que Vitoria representa como “Green Capital” título mundial que ostentó en 2012, gracias a que se trata de una de las ciudades europeas con mayor superficie de espacios verdes y ajardinados por persona (unos 42 metros cuadrados por habitante si incluimos la extensión actual del Anillo Verde). En la capital vasca hay más de diez millones de metros cuadrados de parques y zonas verdes para pasear, andar en bicicleta, observar aves y ciervos o dar paseos a caballo. En Salburua se puede disfrutar de un espacio verde formado por varias lagunas y un pequeño robledal. Esta área húmeda surge gracias a un Acuífero Cuaternario, una enorme bolsa de agua subterránea que todavía se extiende por gran parte del subsuelo municipal. El actual parque (unas 200 hectáreas) es fruto de una intensa labor de regeneración, gracias a la cual se pudo recuperar una zona húmeda que había sido desecada para transformarla en campos de cultivo. Ahora, Salburua es uno de los lugares más importantes del País Vasco para la reproducción de aves acuáticas. Aquí crían especies únicas en nuestro entorno, como algunas garzas. Además, en el parque habitan cerca de 200 especies, entre las que destaca el visón europeo un pequeño animal que está considerado –tras el lince ibérico– el segundo carnívoro más amenazado del continente. LÓPEZ DE EGUILAZ, ROBERTO. Es el presidente de la Fundación Valle Salado, que gestiona este prodigio de la naturaleza y la historia, situado a unos treinta kilómetros de Vitoria-Gasteiz

y junto al municipio de Salinas de Añana. Este insólito paisaje es el resultado de una actividad industrial en la que generaciones de hombres y mujeres han sabido aprovechar durante miles de años un extraordinario recurso natural, manantiales de agua, para obtener un producto esencial para la vida del ser humano, la sal. La insólita arquitectura de la sal que se ha generado en Añana es fruto del intercambio de valores culturales y humanos que se han ido desarrollando a lo largo de sus más de seis milenios de historia. El sistema de distribución de la salmuera en Añana es realmente excepcional por su arquitectura de madera, pero también por estar basado en un sistema de manantiales y en antiguos derechos de la salmuera documentados por escrito hace más de 1.200 años. Los salineros de Añana inventaron un sistema de distribución de canales construidos con troncos de madera vaciados que posee más de cuatro kilómetros de longitud total y que, mediante diversos sistemas de sustentación, consigue mantener la pendiente necesaria para que el líquido a


adiscurra por gravedad a casi todos los puntos de las salinas. De este modo, se crea un paisaje único e impactante, donde se pueden ver los canales apoyados sobre el suelo o sujetados por pilares de madera que llegan a alcanzar los diez metros de altura para poder salvar el desnivel entre dos laderas. Hay una perfecta armonía entre el hombre y la naturaleza, que ha transformado este entorno natural en un paisaje único en el mundo y candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO. HURTADO DE AMÉZAGA. Es el poco conocido apellido de los herederos del Marqués de Riscal, un título nobiliario español creado el 27 de abril de 1708 por el rey Felipe V a favor de Baltasar Hurtado de Amézaga y Báñez de Villabaso. Hoy, Marqués de Riscal es el nombre de una de las más prestigiosa bodegas de la Rioja Alavesa, que ha puesto el acento en la creación de la Ciudad del Vino, un proyecto que marca un antes y un después en la manera de entender el mundo del vino, una apuesta entre tradición y vanguardia. El complejo, situado en Elciego (Álava), está compuesto por la antigua bodega de Marqués de Riscal (1858), una de las más antiguas de Rioja, así como un nuevo edificio diseñado por el arquitecto canadiense, Frank O. Gehry, y que acoge el Hotel Marqués de Riscal. Desde su presentación en 2006, el Hotel Marqués de Riscal se ha convertido en uno de los lugares más solicitados para escapadas inolvidables. Diseño, arte, gastronomía, vino y un paisaje exuberante perfectamente combinados para crear experiencias únicas. El sofisticado interior del Hotel lleva el sello inconfundible de los diseños de Gehry. Paredes inclinadas, ventanas en zigzag, techos de gran altura y detalles excepcionales que en su conjunto, cambian la percepción clásica de un alojamiento, a una obra de arte. Pero este es solo un ejemplo, sublime sí, pero solo uno. En la Rioja Alavesa se cultivan cerca de 13.00 hectáreas de viñedos, con 400 bodegas y alrededor de 100 millones de botellas al año. Junto a la calidad de los vinos, la comarca de Rioja Alavesa ofrece al visitante paisajes de gran belleza, muestras de la mejor arquitectura, actividades variadas en torno al vino y un excepcional maridaje entre unos caldos internacionalmente reconocidos y la mejor gastronomía.


LOS MIL Y UN PINTXOS. E.S. En la actualidad, el pintxo ha dejado de ser un mero complemento de la consumición para convertirse en el verdadero protagonista de una de las costumbres sociales más arraigadas de Vitoria. Las barras de los establecimientos hosteleros no sólo consiguen deleitar el paladar de los clientes sino también la vista. Aúnan tradición y vanguardia en la medida que se elaboran respetando el sabor primario de los productos empleados. Es en la técnica y en la puesta en escena donde se da rienda suelta a la imaginación, logrando verdaderas obras de arte. De ahí, que se haya ganado a pulso la denominación de alta cocina en miniatura. Todos son deliciosos y es difícil elegir, aquí mostramos ocho buenos ejemplos de locales y sus pinchos más afamados:

Erkiaga se llevó el primer premio en la XI edición de la semana del Pintxo

Erkiaga (C/ Herrería, 38). Se llevó el primer premio en la XI edición de la Semana del Pintxo, la última que se ha celebrado, con un pincho llamado Silencio. Pero antes de eso ya eran muchos los adictos a otra de sus propuestas estrella, la vieira del peregrino, una vieira confitada a baja temperatura con reducción de Albariño, vinagreta de algas y espuma de mejillón sobre una base decorativa de hielo seco. Otra recomendación: Juanito, una tartaleta rellena de cebolla caramelizada, bacalao, foie y tiras de pimiento rojo. a


a Bar Amaika (C/ Independencia 11). Si se busca un bar de pinchos de los de toda la vida, con tradición en el poteo y muchísima variedad de pinchos, el Amaika estará entre los primeros de la lista. Resulta imposible recomendar un pincho porque a diario elaboran tantísimos y tan variados que es imposible probarlos todos, y además los renuevan continuamente. Pero entre los más demandados están el pincho Estrella, Popeye y Montañero. Sagartoki (C/ Prado, 18). Una apuesta segura donde no hay opción a equivocarse. Lleva la batuta Senén González, un chef que se está ganando una buenísima reputación en el mundo gastronómico a base de mucho trabajo e imaginación que pone a prueba en la parte trasera de su restaurante, donde tiene un auténtico laboratorio gastronómico. Lo difícil es decidirse a la hora de elegir, porque todos se llevan un sobresaliente. Algunos de los mejores son el rulo de hongos, la tempura de bacalao y el huevo frito, que a pesar del nombre tiene poco de simple. La Malquerida (C/ Correría, 10). Cada día ofrecen más de 20 pinchos donde cuidan el más mínimo detalle, así que no es de extrañar que público no le falte. Por eso conviene ir a primera hora, para asegurarse un buen sitio en la barra. Entre el tapeo más demandado, la tosta de pulpo con ali oli y pimentón dulce o el risotto de hongos con láminas de parmesano. Toloño (Cuesta de San Francisco, 3). Muy cerca de la plaza de la Virgen Blanca, el bar Toloño es de los que pocos se saltan al hacer su ruta de poteo. Entre otras cosas porque llevan más de 15 años sirviendo algunos de los mejores pinchos de la ciudad. Muy recomendables los raviolis de trufa negra con salsa de foie y el pincho que han bautizado como Rías Baixas, a base de mejillón, berberechos y vieras. PerretxiCo (C/ San Antonio, 3). Una novedad que viene respaldada por muchos años de experiencia, porque su propietario, el chef Josean Merino, es el mismo que está detrás de MarmitaCo, con el que ya ganó en 2011 el Trofeo Cruzcampo a la mejor Barra de Pinchos y Tapas

de España. De hecho, PerretxiCo es algo parecido a la taberna del MarmitaCo. Se ha estrenado por la puerta grande, porque a los pocos meses de abrir sus puertas se hizo con un puesto entre los 10 finalistas del Campeonato Euskal Herria de Pintxos con uno muy especial: Txitxarro pizarro. La Riojana (C/ Cuchillería, 35). Un clásico con más de 50 años de experiencia que apuesta por la gastronomía tradicional y sigue siendo lugar de paso obligado cuando se busca disfrutar del tapeo. Buenísimos los pinchos de tortilla, aunque hay mucho más donde elegir porque la variedad es otro de sus puntos fuertes. Carey (C/ Pintor Ignacio Díaz de Olano 13). Puede que no sea de los más conocidos de la ciudad, pero merece la pena pasarse a probar sus pinchos –uno de ellos se ha llevado el tercer premio de la XI Semana de Pintxos, el tarro de huevo roto con tierra y teja de morcilla–. Buenísimas también n



DOSIER

10 claves para montar un resta y no perder dinero en el intento

El Director General de la consultora Linkers, David Basilio, ofrece algunos consejos a aquellos em hostelería como nicho de mercado

L

os restaurantes son lugares placenteros para disfrutar de los mejores vinos, pero ¿es igual de agradable adentrarse en la aventura de abrir uno en propiedad? Pese a que los negocios hosteleros están directamente vinculados al disfrute y la idea de crear uno pueda resultar atractiva en primera instancia, “no podemos olvidar que se trata de una empresa con todas las letras para aquellos que componen su dirección y su plantilla, por lo que una gestión profesional será clave para mantener más ingresos que gastos”. Así lo defiende el Director General de la consultora Linkers, David Basilio, quien ofrece varias directrices a los emprendedores hosteleros para evitar perder dinero en el inicio de su trayectoria al frente de un establecimiento de restauración. 1. SOCIEDAD O AUTÓNOMO. Linkers aconseja escoger la opción de sociedad mercantil (limitada o anónima) en los casos en que haya más de un socio. “Se debe evitar la figura de la sociedad civil, ya que los socios responden con su patrimonio presente y futuro ante las deudas de la empresa y es necesario separar el patrimonio personal del empresarial”, señala David Basilio. El perfil de autónomo quedaría reservado para aquel emprendedor de un restaurante de no más de siete trabajadores y que “quizás pudiera acogerse al cada vez menos vigente sistema de módulos por las características del negocio”. 2. EL LOCAL. En la búsqueda del espacio “las gangas no existen”, sentencia el Director General de Linkers. A la hora de seleccionar se debe ser lo más objetivo


restaurante intento

mprendedores que opten por la

El exceso de financiación externa es una de las causas habituales de cierres de negocios

tor, sino que son necesarios expertos –permanentes en plantilla o freelances- que complementen su visión.

El exceso de financiación externa es una de las causas habituales de cierres de negocios hosteleros. “Cuando iniciamos la actividad, la ilusión y la fuerza por empezar hace que prometamos metas muy difíciles de cumplir, por lo que es recomendable huir del exceso de ímpetu crediticio y tener en cuenta que la carga financiera a pagar o ‘apalancaposible, evitando los ‘flechazos’ a primera vista. “Es miento’ nunca debe suponernos un ‘doble alquiler’ importante analizar el coste del local en la cuen- en la cuenta de explotación”, indica el experto. ta de explotación del negocio, ya que nunca debe suponer un esfuerzo de más del 11% de las ventas 6. LA PEÑA DEL 1%. “Hay restaurantes que parecen peñas con cien brutas”, añade. socios de un 1% de participaciones, y los emprendedores tienen que pensar que cuantos más socios 3. FRANQUICIA, ¿SÍ O NO? El emprendedor puede estar abierto a esta opción haya, más complicaciones encontrarán en la toma siempre y cuando el coste del canon de entrada y de decisiones y en la proyección futura”, afirma Dade royalty se corresponda con un know how de un vid Basilio. El consultor aconseja no ser nunca más negocio exitoso. “Hay que informarse bien, verlo de cinco o, si por causas de financiación se necesisobre una cuenta de explotación que deje benefi- tara un número mayor, que parte de los socios sincio al franquiciado, que la franquicie trabaje para el diquen sus participaciones a uno de los principales nuevo establecimiento y, en conjunto, rentabilizar y firmen un documento donde expresen que su voto y representación societaria la ostenta uno de la marca”, concreta el consultor. los socios mayoritarios. “Es una forma de agilizar la toma de decisiones ya que, con el tiempo, aparecen 4. NEGOCIO PROPIO, ¿SÍ O NO? Linkers anima a que los nuevos empresarios se distintas capacidades y necesidades económicas, decanten también por esta opción, siempre que unos querrán repartir y otros reinvertir”, por lo que puedan acceder a un equipo de diferentes perfiles, la agilidad juega a favor de la salud del negocio. con especialistas en cada materia a quienes delegar decisiones y acciones relativas a parcelas espe- 7. RESPONSABILIDAD EN EL RECLUTAMIENcíficas del negocio –legal, creatividad, dirección, TO. cocina, RRHH, etc.-. David Basilio estima que un Ningún empresario de otro sector económico inempresario no puede ser creativo, gestor y ejecu- vierte grandes cantidades de dinero y dos semanas


antes de la apertura busca el personal, por lo que en hostelería tampoco debería ocurrir. “Hay perfiles profesionales de la restauración que están infravalorados, pero un restaurante es una empresa y debe disponer de trabajadores capacitados y formados para desempeñar sus funciones”, determina Basilio, por lo que se hace necesario dedicar tiempo y esfuerzo al reclutamiento y a la cualificación. 8. DEDICACIÓN ABSOLUTA. Los grandes emporios no se crean en un año, sino que lleva tiempo crear y consolidar un primer proyecto antes de dar cualquier segundo paso. Por muy bien que vaya el negocio, una empresa de estas características “es un bebé que necesita cuidado y atención constante, concentración mental y física permanente” y si el emprendedor cae en la distracción corre riesgo de dejar solo el proyecto antes de que se pueda valer por sí mismo. 9. SERIEDAD. Que la gastronomía sea placentera no significa que un restaurante sea una afición. “Si no se tienen los conocimientos y el tipo suficiente para gestionarlo, mal empezamos creando una empresa que no sabemos pilotar”, critica David Basilio. Una de las bases del funcionamiento de este tipo de empresas es que “la elección del producto y la cantidad a utilizar en comparación con el precio de venta debe ser medida por un profesional, por lo que si un establecimiento no cumple este requisito estaremos fallando en cálculos de rentabilidad”. 10. MEDIR LOS IMPULSOS. En tiempos de prejubilaciones y ajustes laborales en empresas, es muy habitual invertir indemnizaciones laborales en negocios de restauración como salida profesional, pero sin pensar que toda compañía necesita conocimientos previos para su correcto funcionamiento. “Se monta el negocio sólo pensando en positivo, es decir no se tiene en cuenta que el negocio puede ir bien o mal, y cuanto más preparado esté más posibilidades habrá de éxito”, observa el fundador de Linkers. La consultora recomienda dejar un porcentaje económico apartado para dedicarlo a formación propia, contratar especialistas que aporten experiencia e inyectar capital si al principio necesita una ayuda adicional. n

gastr


r

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

cada primers de mes a

http://issuu.com/gastromaniaandorra


ENTITATS


ACADEMIA DE GASTRONOMIA D’ANDORRA I PIRINEUS

E

l divendres dia 20 de juny fou presentada a Barcelona, al Palauet (Passeig de Gràcia), davant d’ un gran nombre de mitjans de comunicació catalans i espanyols, membres de l’Acadèmia Catalana de Gastronomia i professionals dels oficis del menjar i del beure. En el transcurs de l’ acte varen prendre la paraula, el president, Sr. Jaume Tàpies, el vice-president, Sr. Josep M. Cabanes i el Sr. Rafael Anson Oliart, president de la Reial Acadèmia Espanyola. En la seva al•locució, el Sr. Jaume Tàpies, va deixar clars els objectius de la nostra Acadèmia, fundada l’ any 2013, en els que va remarcar el caràcter educatiu, científic, cultural i històric, dirigits en benefici de la gastronomia, de la salut i del benestar dels ciutadans i del manteniment de les tradicions populars, procurant la difusió d’ aquestes finalitats, tant dintre del Principat i del Pirineu, com del estranger. Els objectius,

van dirigits sobretot a la investigació, promoció i protecció de les cuines i activitats gastronòmiques pròpies d’ Andorra i de les diferents comarques pirinenques. La difusió de les seves tradicions, així com el recolzament de la modernitat de les tècniques culinàries. El senyor Tàpies, va presentar també la pàgina web, en la que quedaran reflectides totes aquestes manifestacions. Cal destacar l’ inclusió a la pàgina web dels productes i la selecció de restaurants de la zona. Es va aprofitar l’acte de presentació per lliurar els 1es Premis Internacionals 2014, que van recaure: per el SR. VALENTÍ FUSTER CARULLA, per la seva tasca dedicada a la promoció de l’ alimentació saludable i per la seva constant implicació en el món de la salut. Al SR. FERRAN ADRIÀ ACOSTA, per la constància en la recerca de noves propostes gastronòmiques fent molta cura en la naturalitat dels productes i la preservació dels sabors, aportant el seu estil genuí i creatiu en les seves presentacions. Al SR. ERIC RIPERT, per la seva aportació de la gastronomia andorrana i pirenaica a escala internacional, promocionant-la amb un estil propi. Al SR. RAFAEL ANSON OLIART, per la seva dedicació a la cultura gastronòmica en tots els anys que porta presidint la Reial Acadèmia Espanyola de Gastronomia i, per el seu recolzament en la formació de la nostra acadèmia. Al cloure la presentació, amb els parlaments portats a terme per membres de la junta directiva i del propi senyor Anson, es va oferir un còctel, degustació dels productes autòctons magníficament oficiat per part del xef NANDU JUBANY. n

Valentí Fuster va rebre un premi per la seva tasca dedicada a l’alimentació saludable



Josep Ma. Mitjans, SL. Major 6. 08734 Mojà - Olèrfola (Barcelona) T. 93 890 11 61 F. 93 817 27 31

www.mijtans.es


NOUS VINS


Nace REBELS de BATEA,

un vino homenaje a la tierra, a la garnacha y a la gente de Terra Alta

T

ras décadas de lucha contra la dureza de las condiciones que imponen el terreno y el clima de Terra Alta, nacen con orgullo Rebels de Batea blanco 2013 y Rebels de Batea tinto 2013, dos vinos 100% garnacha fruto del esfuerzo, la tenacidad y la perseverancia de los viticultores de la región. Ellos creyeron hace años en el potencial de la zona y han trabajado con tesón hasta conseguir transformarla en un icono de la viticultura catalana. Auténticos, indómitos y valerosos, orgullosos de su origen y abiertos al mundo, Rebels de Batea blanco y tinto están elaborados en gran parte con uvas procedentes de viñas viejas, vendimiadas a mano, que encarnan con nobleza la identidad de Terra Alta y el alma de aquellos viticultores que con su trabajo han contribuido a que estos vinos sean únicos y representen con orgullo la comarca. 7 Magnífics, en busca de la autenticidad del territorio Como miembros inaugurales de 7 Magnífics, un nuevo proyecto vitivinícola que nace de la experiencia e ilusión del equipo de viticultura y enología de Bodegas Torres, Rebels de Batea son un emblema de los atributos de todos los vinos que formarán parte de la colección: ofrecen una aproximación directa a un paisaje, a un clima y a un terruño determinado –Terra Alta–, a la variedad de uva que mejor se ha adaptado al entorno –la garnacha– y a la experiencia que han recogido los viticultores de la región tras el paso de muchas generaciones. Así, con el foco puesto en el carácter y el factor humano de cada territorio, 7 Magnífics realiza un recorrido en busca de la autenticidad de las denominaciones de origen de Cataluña, iniciando el camino en la Terra Alta para proseguir con otras históricas comarcas vinícolas catalanas. Aunque cada vino atesora rasgos propios, todos los que se incorporen paulatinamente a la serie 7 Magnífics com-

7 Magnífics, nuevo proyecto que busca la autenticidad de las denominaciones de origen de Catalunya parten una misma filosofía: son fruto de la ilusión y esfuerzo de la gente de un territorio. A fin cuentas, son ellos los verdaderos magníficos de la historia vinícola catalana. Rebels de Batea tinto 2013 es de un intenso color picota, con aromas francos de fresas y cerezas negras y un paladar suave, sedoso y afrutado, con taninos redondos y buena persistencia. Fresco, puro, fragante y auténtico, es un vino equilibrado, con ricos matices de ciruela madura, ligeras notas de hierbas silvestres y una nítida impronta mineral propia de los terrenos calcáreos donde crecen las viñas de garnacha, íntimamente relacionadas con la historia y el ideario vinícola catalán. PVP. 9,45€ Rebels de Batea blanco 2013 es un vino sin artificios ni falsas pretensiones: su riqueza reside, justamente, en su capacidad para exhibir con la mayor nitidez el carácter que ofrecen las viejas cepas de garnacha blanca en el singular terruño de Terra Alta. Fiel al carácter que distingue a la variedad, Rebels de Batea blanco es equilibrado, agradable y seductor, con fragantes aromas de melocotón, pera, manzana y notas de flores blancas y nuez moscada que le aportan finura y elegancia. PVP. 8,30€ n

www.7magnifics.com www.youtube.com/7magnifics


Tras un accidente meteorológico

nace FLOW, el nuevo vino natural de SOTA ELS ÀNGELS

L

a bodega biodinámica SOTA ELS ÀNGELS revoluciona el panorama vitivinícola con dos nuevos vinos naturales de producción muy limitada: FLOW blanco 2013 y FLOW tinto 2013. Frescos, fluidos y fáciles de beber, FLOW son dos vinos llenos de encanto y muy poco convencionales. Nacidos tras una añada dura en el Empordà, marcada por la intensa granizada que descargó sobre el viñedo a finales del mes de julio, estos vinos reflejan las adversidades climáticas tras un proceso de elaboración con el mínimo intervencionismo y una mínima adición de sulfuroso. Así, han logrado convertirse en dos nuevos referentes de la agricultura biodinámica. Tras años realizando pruebas con vinos jóvenes naturales, María J. Polanco y su marido, Guy Jones, propietarios de la bodega, presentan al último miembro de la familia de SOTA ELS ÀNGELS como un vino “limpio, único por su añada, que pretende llegar a todos con un precio muy

ajustado y una calidad excelente”. Otro factor diferencial de FLOW es su cierre de tapón de rosca en sustitución del corcho convencional, una opción muy meditada que previene el riesgo de contaminación del vino y abarata los costes; todo con el objetivo de llegar al consumidor de la forma más directa posible. FLOW blanco 2013 es un vino de tonos pomelo con tendencia al cobre, muy suave y traslúcido, de nariz expresiva con notas a flores blancas. Con una acidez marcada pero nada agresiva, en boca es fresco, ligero y profundo. Es un vino fruto de una fermentación con levaduras propias y a muy baja temperatura, y una crianza de seis meses en acero inoxidable sobre sus finas lías. FLOW tinto 2013 es de capa roja ligera con tonos rubíes y aromas de fruta roja acidulada y especias, violeta y oliva negra. Nacido tras una vendimia manual, una fermentación a baja temperatura con la uva entera y sus propias levaduras y una crianza de seis meses en acero inoxi-

Sota els àng es más que v es una form de entend la vida


dable, en boca es redondo y fresco, profundo y complejo. PVP.- 9,99€ SOTA ELS ÀNGELS no es sólo vino, es una forma de entender la vida Un espeso bosque mediterráneo rodea ocho hectáreas de viñedo densamente plantadas con las variedades tintas syrah, samsó, cabernet sauvingnon, carmenere y merlot y las blancas viognier y picapoll. Es la nueva bodega SOTA ELS ÀNGELS, basada en los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. Sus propietarios, María J. Polanco y Guy Jones, cuidan la viña con mimo y extraen el alma de cada una de sus variedades de uva, manteniendo y mejorando el equilibrio del entorno y la calidad y expresión natural de sus vinos. Siguiendo estos principios, elaboran cinco vinos únicos: SOTA ELS ÀNGELS tinto –el cual ha recibido recientemente 92 puntos Parker–, SOTA ELS ÀNGELS blanco –91 puntos Parker–, Desea –90 puntos Parker–, FLOW tinto y FLOW blanco. n

gels vino, ma der

www.sotaelsangels.com


Nace Cosmic 2013,

el vino de más altura de Parés Baltà,

un nuevo xarel·lo ecológico

C

osmic 2013 es el nuevo xarel·lo ecológico de Parés Baltà con un toque de Sauvignon Blanc, que lo hace más accesible, aromático y fresco. Las uvas han madurado en la cima de las montañas más altas del Penedès, en las estribaciones de la Sierra de Ancosa –en Torrelles de Foix-, a 690 metros de altura. Un vino con un aroma intenso a flores y frutas blancas y un toque cítrico, en boca se muestra fresco y suave, con buena acidez y postgusto largo. Por todo ello, es ideal con ensaladas, arroz, pescados, sushi o quesos suaves. El viñedo ha sido trabajado de forma biodinámica, y la añada 2013 destaca por el buen nivel de acidez, el buen estado sanitario de la uva y el alto nivel aromático de las variedades blancas. A nivel climático destacaron las fluctuaciones de temperatura, con un invierno seco y abundantes e intensas lluvias en primavera. Asimismo, un mes antes de salir al mercado, Cosmic 2013 se convirtió en el campeón en la categoría de mejor vino blanco joven en la 48ª edición del concurso de Vinos de Calidad de la DO Penedès. Un vino que nace con estrella. Parés Baltà, territorio y viñedos ecológicos desde 1790 El origen de Parés Baltà se remonta al siglo XVIII, cuando en 1790 se plantaron los primeros viñedos que actualmente rodean la bodega. Hoy, doscientos años más tarde, la bodega Parés Baltà ofrece una gran variedad de vinos y cavas reconocidos nacional e internacionalmente que, además de una gran calidad, poseen un carácter propio que transmite la esencia de sus orígenes. Joan y Josep Cusiné Carol, la generación más

Cosmic 2013 conquistó el jurado del Concurso de Vinos de Calidad de la DO Penedès como mejor blanco joven joven de la familia, tomaron las riendas de la empresa en el año 2000 aportando ideas nuevas y frescas a la bodega pero sin perder el respeto a la experiencia y el patrimonio de sus antecesores. Asimismo, sus esposas, Mª Elena Jiménez y Marta Casas, enólogas de la bodega, han contribuido a desarrollar los nuevos vinos y a incrementar la calidad de los mismos. n PVP Cosmic 2013: 10€ aprox.

www.paresbalta.com


ico


RIOJA

Las viñas más exclusivas, veneradas y mimadas de Rioja

E

l vino es mucho más que un líquido en una copa. Es historia, paisaje y tierra. Os invitamos a viajar con nosotros al origen de todo, al terruño, al lugar en el que nace cada gota. Un viaje visual a las viñas más exclusivas, mimadas y veneradas de Rioja. La galería es una recopilación de esas parcelas únicas, muy, muy viejas, de las que nacen algunas de las etiquetas más exclusivas de nuestra denominación de origen más conocida e internacional. Hablamos del origen del Calvario de Allende, de Contino Viña El Olivo, del Castillo Ygay de Murrieta o de Finca El Bosque, entre otros. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están, es una aproximación bastante acertada del terruño riojano de más nivel. Cepas viejas, de muy baja producción que bien cuidadas acaban convirtiendo su fruto en un manjar. Os invitamos a disfrutar de estos terruños y por supuesto a añadir en los comentarios alguna parcela más que no hayamos incluido. Disfrutad. n

Os invitamos a visitar estos terruños y añadir en los comentarios vuestra opinión



FIESTAS

Te presentamos las doce fiestas más divertidas de este verano El buscador Jetcost selecciona lo mejor de las celebraciones estivales por Enrique Sancho

E

n los tres meses largos que dura el verano (este año tiene dos días más de propina) se celebran cientos de fiestas en casi todas las ciudades, villas y pueblos de España. Algunas son multitudinarias, otras tiene carácter de Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, las hay con reminiscencias históricas o religiosas y muchas tienen la gastronomía o el vino como protagonistas. La elección es difícil, pero el buscador Jetcost (www. jetcost.es), que comprueba las búsquedas de vuelos y hoteles en todos los puntos de España, ha elegido estas diez como las más divertidas y solicitadas. Y además, te damos los datos de otras 40 fiestas más. La Noche de San Juan en A Coruña (La noche del 23 al 24 de junio) La noche más larga del año, la de San Juan, es una de las más hermosas en la ciudad de A Coruña. Cuando cae la tarde, en las playas urbanas de Riazor y Orzán se van encendiendo cientos de hogueras, se preparan rituales ancestrales, suena la música... Aunque la gran fiesta es esa noche, ya en el mes de mayo comienzan diferentes actividades relacionadas con ella, y durante todo junio se celebra un gran número de actos culturales, sociales, deportivos y populares. Conciertos de música de cámara, recitales, exposiciones, ballet o bailes regionales se suceden por los lugares más tradicionales de la ciudad. Pero el día más esperado es el 23 a


verano


Miles de personas acuden cada año a vivir la emoción de los encierros

ade junio. Durante toda la jornada se suceden desfiles y pasacalles en los que no faltan las bandas de música, las gaitas y bailes tradicionales, así como las comparsas de gigantes y cabezudos que llenan las calles de A Coruña de colorido, alegría y sonidos festivos. La plaza de María Pita es el escenario de un festival musical y el olor a sardinas asadas se extiende por la ciudad a la hora de la cena, con numerosas “sardiñadas” en todos sus barrios. “A noite da queima” ha llegado a su máximo apogeo, y una gigantesca hoguera situada en ese escenario dos días antes empieza a arder. Según la tradición, hay que saltar por encima del fuego en un ritual purificador que incluye bañarse a la luz de la luna en el Atlántico, asar pequeñas sardinas -parrochas- y disfrutar de la fiesta hasta el amanecer. El cielo se llena de fuegos artificiales, y la fiesta se traslada a las calles de A Coruña hasta altas horas de la madrugada.

dos aloitadores (mozos que hacen el rape) se sitúan en la cabeza del animal y uno en la cola. Primero uno de los encargados de la cabeza intenta subirse al caballo mientras el de la parte trasera intenta desequilibrarlo. Después, el otro de los aloitadores de la cabeza intenta hacer lo mismo y obliga al primero a descender. Son maniobras complicadas con las que rapan al animal en una auténtica lucha cuerpo a cuerpo.

Rapa das Bestas de Sabucedo (La Estrada, Pontevedra) (Del 4 al 6 de julio) Esta fiesta se celebra cada primera semana de julio y se remonta al siglo XV. Su protagonista es el noble enfrentamiento entre el hombre y el caballo. Durante la fiesta, los jóvenes de Sabucedo y sus proximidades parten al monte al amanecer. Su objetivo es localizar a los caballos que viven en libertad en esas tierras, juntarlos en el pueblo y raparlos. Al llegar la noche, todos se reúnen para disfrutar de la comida, la música y el vino. La Rapa das Bestas de Sabucedo atrae cada año a más visitantes debido a la espectacularidad de la noble lucha entre el hombre y las bestias. Los primeros se dividen en grupos y avanzan por el monte en busca de los caballos. Cuando los encuentran, los cercan hasta encaminarlos en dirección al pueblo. Finalmente, se reúne a todos y se inicia el corte de las crines. Para ello,

Los Sanfermines en Pamplona (Del 6 al 14 de julio) Los encierros son el plato fuerte de esta famosa celebración que transforma Pamplona en una fiesta continua. Miles de personas acuden cada año para vivir el riesgo y la emoción de sus populares encierros, inmortalizados para siempre por Ernest Hemingway en su novela Fiesta. Durante nueve días, vestidos con el traje blanco y rojo típico, pamploneses y visitantes se dejan llevar por el espíritu festivo que invade las calles de forma constante. San Fermín comienza el 6 de julio, a las 12 de la mañana. A esa hora se lanza desde el balcón del Ayuntamiento el chupinazo, el cohete que indica el inicio oficial de las fiestas, provocando el estallido de júbilo de la muchedumbre reunida en la plaza. El primer encierro se celebra al día siguiente: a las 8 en punto de la mañana se abren


las puertas del corral de Santo Domingo y cientos de personas corren delante de los toros siguiendo el trayecto por el casco antiguo que los lleva hasta la plaza de toros. Todos los días, del 7 al 14 de julio, se repite esta breve e intensa carrera que, en apenas tres minutos, cubre los 825 metros de distancia del recorrido. San Fermín acaba el 14 de julio, a las 12 de la noche, cuando la gente se reúne en la Plaza del Ayuntamiento y, con velas encendidas, canta el “Pobre de mí”, despidiéndose de sus festejos hasta el año siguiente. Se estima que cada año participan en estas fiestas más de millón y medio de personas (diez veces la población de Pamplona). A quien quiera vivir esta fiesta de la forma más exigente, y pueda permitírselo, Jetcost te recomienda reservar la habitación 217 del hotel de cinco estrellas La Perla, que se mantiene exactamente igual que cuando la visitaba el mítico escritor Ernest Hemingway. Tiene una perspectiva magnífica de uno de los tramos más apasionantes de cada encierro, la calle Estafeta con la curva de Mercaderes. a


a Moros y cristianos de Villajoyosa (Alicante) (Del 24 al 31 de julio) Durante ocho días, la ciudad entera vuelve al pasado para recrear, de manera espectacular y brillante, una batalla ocurrida en 1538. Los Moros y Cristianos son las fiestas más importantes de Villajoyosa y también de otras muchas localidades de la Comunidad Valenciana, especialmente Alcoy, aunque se celebran en otras fechas. Tienen lugar desde hace más de 250 años, en honor de Santa Marta, y conmemoran los hechos sucedidos en 1538, cuando los piratas berberiscos comandados por Zalé-Arraez intentaron atacar la ciudad. Según cuenta la tradición, Santa Marta acudió en ayuda de los habitantes de la villa, provocando una riada que arrasó los barcos enemigos e impidió que los corsarios llegaran a la costa. Como agradecimiento, el pueblo le nombró su patrona y a ella le dedican todos los años estos festejos, cuyo acto central es la representación del desembarco moro. Las fiestas comienzan con los extraordinarios desfiles de los bandos moro y cristiano, que se producen los días 25 y 26 de julio: las distintas agrupaciones que forman cada una de las comitivas recorren las calles con aire majestuoso, siguiendo el son de la música. Y llegada la madrugada del 28, se realiza el espectacular desembarco. Sobre las cinco de la mañana la gente empieza a acudir a la playa y, mientras los cristianos preparan la artillería de defensa en la orilla, más de 30 embarcaciones musulmanas se acercan a la costa. Tras tomar tierra, ambos ejércitos luchan hasta llegar a los pies del castillo, que finalmente es ocupado por los moros. Por la tarde, las tropas cristianas vuelven para reconquistar la fortaleza: primero, intentan que los ocupantes se rindan, pero al no tener éxito las negociaciones, comienza una gran batalla que termina con la derrota de los moros, que son devueltos simbólicamente al mar. La Romería Vikinga de Catoira (Pontevedra) (3 de agosto) Cada primer domingo de agosto los habitantes de Catoira en Pontevedra escenifican con un singular espectáculo las invasiones vikingas sufridas hace diez siglos. Miles de personas acuden cada año a esta localidad de Galicia para presenciar esta divertida


fiesta popular. Desde 1960, los habitantes de Catoira, disfrazados de guerreros vikingos, representan el ataque pirata a la villa. La fiesta comienza sobre las 10 de la mañana, con la actuación de grupos folclóricos por las calles de Catoira y en el lugar de celebración, las Torres del Oeste. Se trata de un conjunto fortificado del siglo IX (uno de los legados arqueológicos e históricos más importantes de Galicia que durante siglos resistió el ataque de ejércitos) que conserva restos de dos torres y una ermita dedicada al Apóstol Santiago. En este sitio se instala un mercadillo medieval y, a mediodía, se obsequia a los romeros con mejillones y vino del Ulla. Más tarde, llega el plato fuerte de los festejos: el desembarco. A bordo de la réplica de un barco vikingo del siglo XI llegan los invasores del norte a la costa con el objetivo de tomar las Torres del Oeste. Los habitantes de la villa intentan resistir y


aes entonces cuando se produce una batalla simulada, donde los participantes acaban completamente empapados de vino. Tras la lucha, todos disfrutan de una comida campestre de confraternización, amenizada con el sonido de las típicas gaitas y con productos de la tierra como pulpo, sardinas asadas, empanadas... La diversión continúa hasta por la noche, con la verbena popular que se organiza y se completa con otras actividades como un pregón literario o la escenificación de una obra de teatro.

Fiestas de la Blanca en Vitoria-Gasteiz (Del 4 al 9 de agosto) Las fiestas en honor a la Vírgen Blanca se celebran en Vitoria-Gasteiz cada año. Tienen su comienzo la víspera, el día 4 de agosto en la Plaza de la Virgen Blanca, donde miles de vitorianos y visitantes se reúnen para dar comienzo a la celebración con el típico txupinazo y la bajada de Celedón, un muñeco con un paraguas abierto que representa a un antiguo aldeano alavés, y que cruza la Plaza a través de a

El típico txupinazo y bajada de Cele dan inicio a la fi de la Blanc


y la ed贸n fiesta ca


aun sistema de poleas. Son protagonistas de estas fiestas las cuadrillas de blusas, agrupaciones de vitorianos y vitorianas que ataviados con los trajes típicos organizan numerosas actividades y dan color y ambiente a estos días festivos, conformando un ambiente comparable al de los Sanfermines pamplonicas. Durante seis días tienen lugar varios conciertos, una feria taurina, actos religiosos y un completo programa cultural para todos los gustos. Vivir la fiesta dará la oportunidad de conocer la ciudad en todo su esplendor y, por ejemplo, degustar el sabroso vino de la Rioja Alavesa o ir de pinxtos. A la una de la madrugada del día 10 de agosto “Celedón” se despide de la ciudad, volviendo a subir a la torre campanario de San Miguel entre fuegos artificiales y la tristeza de los asistentes. Jetcost recuerda que en 2014 hay más motivos para acudir a Vitoria y disfrutar de sus fiestas, ya que la capital alavesa es Capital Española de la Gastronomía. Así que si quieres realizar un viaje que te deje buen sabor de boca, si eres de los que disfrutas saboreando platos de la tierra y oliendo el aroma de vinos de fama internacional, si deseas divertirte en fiestas relacionadas con la gastronomía, si tu ilusión siempre ha sido realizar una ruta en la que naturaleza y recetas exquisitas se unan y sobre todo, si quieres saber cómo sabe un buen pintxo: 2014 es tu año y Vitoria-Gasteiz tu ciudad. Carreras de caballos en la playa de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) (Del 7 al 9 y del 21 al 23 de agosto) Este emocionante y bello espectáculo deportivo es una de las competiciones hípicas más antiguas de Europa. Por las tardes, durante la bajamar, las playas de Sanlúcar de Barrameda son utilizadas desde 1845 para la celebración de carreras de caballos en el mes de agosto. Se trata de las segundas carreras de caballos de estilo inglés que se reglamentaron en España, pues las primeras se realizaron en la Alameda de Osuna en el año 1835. Según la tradición popular, el origen de estos festejos se encuentra en las competiciones informales que realizaban los vendedores de pescado para llegar los primeros a los mercados. Este evento se compone de dos ciclos de tres días cada uno. En cada jornada, bajo una espectacular puesta de sol y en medio de un animado ambiente, se disputan varios premios. a



El acceso es libre y gratuito, y en la línea de meta se pueden hacer las apuestas oficiales, lo cual contribuye a aumentar la emoción de cada prueba. La nota divertida la ponen los niños, que organizan sus propias apuestas en las originales y coloridas casetas que preparan a lo largo de la playa. Coincidiendo con las carreras, se celebran en Sanlúcar las fiestas patronales, con desfiles de carrozas y alfombras de flores en las calles más céntricas. El Descenso del río Sella de Arriondas a Ribadesella (Asturias) (El 9 de agosto) Desde 1930 se celebra esta fiesta deportiva, llena de música y colorido, que se ha convertido en una de las citas más importantes del piragüismo mundial. Todos los años, el primer sábado de agosto, piragüistas procedentes de todo el mundo acuden a Asturias para participar en el Descenso del Sella. Para disputar la prueba hay que tener la licencia de competición del año en curso. Más de un millar de embarcaciones luchan por ser las primeras en recorrer el trayecto de 20 kilómetros del río Sella que

El descenso del río Sella se ha convertido en un cita importante del piragüismo

va desde la localidad de Arriondas hasta la meta en Ribadesella. En la orilla, miles de espectadores se divierten, gritan y animan a los deportistas. Ese día, a primera hora de la mañana, sale el tren fluvial repleto de gente desde Oviedo y Ribadesella para ver la salida. A las 11.00, mientras los palistas se preparan en el río, por las calles de Arriondas comienza el colorista desfile de la multitud que, disfrazada, se dirige a presenciar la carrera, caminando o a bordo de toda clase de vehículos curiosos. A las 12.00 se leen los tradicionales versos que marcan la salida


y, oficialmente, se inicia la competición, provocando la estampida hacia el agua de las piraguas y el griterío emocionado del público. Durante el camino, el tren fluvial y la particular caravana de automóviles acompañan a los piragüistas con su alegre ambiente. Una vez en la meta, la fiesta se traslada a los Campos de Ova, donde se entregan los trofeos a los ganadores de cada categoría y se celebra una comida campestre. Se come, se bebe sidra, se canta, se baila... Y cuando llega la noche la diversión continúa en Ribadesella hasta la madrugada, con sus chiringuitos y verbenas populares. La Feria de Málaga (Del 16 al 23 de agosto) En Andalucía hay muchas ferias divertidas, pero la de Málaga2 es especial, porque aquí todas las casetas son públicas, y la ciudad misma se convierte en una gran fiesta. Por la mañana en las calles del centro, y desde que cae el sol a la madrugada en el Real de la Feria. La Feria de Málaga conmemora la reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos en agosto de 1487. En el antiguo Cortijo de Torres



se sitúa el recinto ferial, el Real, donde tienen lugar diversas actividades además de concursos, actuaciones y conciertos. Otros escenarios de la localidad también acogen diferentes eventos y actos de las fiestas. Por ejemplo, en las playas de la Malagueta se puede escuchar el pregón; en el puerto se realizan espectáculos de fuegos artificiales y en el Parque y la plaza de la Marina se celebran conciertos de todo tipo. El cartel de la feria taurina consta de una novillada con picadores, una corrida con rejones y corridas de toros en la plaza de La Malagueta. El calor del verano se combate aquí a golpe de rebujito y verdiales, de aspersores que expulsan gotitas de agua con olor a jazmín. Es un estallido de color, música, sabores andaluces y buenas vibraciones. Su buenísimo ambiente, la amabilidad de su gente y sus casetas públicas, hacen de esta feria, una cita obligada si quieres disfrutar del ambiente andaluz más popular. Celebrada en Agosto consigue recibir, según cifras de la alcaldía, cerca de 5,4 millones de visitantes, lo que le convierte, de largo, en la fiesta más visitada del verano, por eso, Jetcost recomienda hacer las reservas de vuelos y hoteles con suficiente antelación. La Semana Grande de Bilbao (Del 16 al 24 de agosto) Durante la Semana Grande de Bilbao se celebran las fiestas en honor a la Virgen de Begoña. Aunque tiene poco más de tres décadas de historia, se ha convertido ya en una de las más populares del verano. Tras prender el txupin, la sonriente Marijaia se asoma al balcón del teatro Arriaga y comienza la fiesta que abarrota la ciudad durante nueve días. La capital vizcaína acoge conciertos, espectáculos, teatro, fuegos artificiales y actividades infantiles en diferentes escenarios de la ciudad como la Plaza Nueva, la de Bizkaia, la de Unamuno o la de la Encarnación, el Muelle de Uribitarte o el Arenal. Además, en la plaza de toros de Vista Alegre se celebra la feria taurina, que incluye una corrida de rejones y ocho corridas de toros. Comparsas, conciertos para todos los gustos, fuegos artificiales, banderolas rojas y blancas, teatro, barracas, circo... son algunos de los ingredientes de esta Aste Nagusia que bilbaínos y visitantes viven en la calle. Más de medio millón de personas se congregan en la capital vizcaína durante estos días. La mayoría de la actividad tiene


lugar en los alrededores de la ría de Nervión, donde se montan puestos (txosnas), que junto a los numerosos bares de la zona se convierten en parada obligatoria para degustar la sabrosa gastronomía bilbaína y, en particular, sus “pintxos”.

La Tomatina de Buñol (Valencia) (27 de agosto) La batalla de tomates dura solo una hora, pero se ha convertido en una de las imágenes festivas más internacionales de España. El origen de esta multitudinaria “batalla” de tomates se remonta a una pelea juvenil sucedida en el año 1945 y, desde entonces, no ha dejado de celebrarse ningún año. El último miércoles del mes de agosto se celebra en la localidad de Buñol la Tomatina. Esta peculiar fiesta congrega todos los años a multitud de personas dispuestas a pasar un buen rato de risas y diversión a base de tomatazos. En esta alegre batalla campal los participantes disfrutan como niños lanzando tomates a todo aquel que se cruza en su camino. La jornada comienza a las 9 de la mañana, en la plaza del pueblo, tomando fuerzas con los bollos que el Ayuntamiento reparte. Poco a poco, el lugar se va llenando de gente. Antes del combate, se levanta un enorme palo cubierto de jabón en cuyo extremo se coloca un jamón. Los más intrépidos intentan trepar a lo más alto para conseguir el premio, en medio del regocijo general. Mientras, desde los balcones se lanzan cubos de agua a las personas que van acudiendo para prepararse antes de la batalla. A las once suena el disparo que indica el inicio de la lucha, y al fondo de la calle aparece el primer camión cargado con la



Vivir en Aranjuez o visitar la ciudad en los primeros días de septiembre, es un privilegio. No solo por el placer de estar en una ciudad turística y de incomparable riqueza monumental, sino por la posibilidad de trasladarse, por unas horas, por unos días, a la España de 1808. Una época histórica vital para el desarrollo político y social del pueblo español, en la que Aranjuez, sus vecinos, sus habitantes, escribieron unas páginas más del devenir histórico de nuestro país. Una página que vuelve a abrirse cada año, tras el verano, en una fiesta singular, nacida del sentimiento popular y llevada a la práctica por los vecinos y vecinas del Real Sitio y Villa. Una fiesta con estilo, con categoría y prestigio, con identidad propia. Aunque hay múltiples festejos en los cinco días que dura le fiesta, sin duda uno Fiestas del Motín de Aranjuez (Ma- de los más importantes es el Asalto al Palacio de Godoy en el que los actores -y todo aquel que dedrid) see unirse a la recreación histórica- salen desde la (Del 5 al 7 de septiembre)

“munición” anunciando su entrada con la bocina. Los que van en el remolque empiezan a lanzar los primeros tomates. Por fin, el vehículo se detiene y suelta su carga, es entonces cuando la multitud se abalanza para aprovisionarse de “balas” y, en pocos segundos, todo se tiñe de rojo. Uno tras otro, van llegando camiones con tomates, hasta que se produce el segundo disparo que señala el fin de la batalla. En ese momento comienza la dura tarea de limpiar con mangueras a los valientes que han participado, los cuales ya piensan en la Tomatina del año siguiente. Como consecuencia de la popularidad este año se ha establecido un aforo máximo de 20.000 personas y se va a cobrar un precio por entrar en el recinto.


Plaza de Parejas y, atravesando las calles del pueblo, llegan hasta la residencia de Godoy. Al redoble de los tambores y a la sola luz de las antorchas, toman y asaltan el antiguo Palacio de Godoy, donde es apresado y conducido hasta los calabozos municipales, mientras sus enseres son quemados en un magnífico castillo de fuegos artificiales. Hoy la ira y la indignación son sustituidas por la alegría y las ganas de fiesta y el personaje de Godoy llega a ser uno de los más deseados por los casi dos centenares de actores aficionados que intervienen en la representación. Pero sin duda el momento cumbre de las fiestas es la grandiosa representación con música e iluminación espectacular, sobre un escenario de 400 metros cuadrados, que se celebra frente al mismo Palacio Real donde se refugiaba Carlos IV y su familia, en la que se escenifica el motín propiamente dicho, en los lugares reales y con actores vestidos de época.n

+

Sobre Jetcost: Jetcost es un buscador de precios baratos de vuelos, hoteles y alquiler de coches. Esto quiere decir que comparamos los precios ofrecidos por las más de 250 agencias de viajes y líneas aéreas para encontrar los mejores precios para cada viaje. Una vez has decidido en Jetcost qué viaje deseas hacer, sólo tienes que hacer clic en el precio que mejor te convenga y en ese momento serás redirigido a la página de la agencia de viajes en la cual realizarás la reserva de tu vuelo, hotel o alquiler de coches.


EL CAFÉ

Estudios recientes revelan

los beneficios del en la salud


revelan

del café

C

afé y rendimiento mental. Los efectos de la ingesta de cafeína sobre el tiempo de reacción y el rendimiento máximo a corto plazo tras un periodo de privación de sueño de 36 horas, Physiology & Behavior, 2014 Conclusión: El objetivo de este estudio ha sido investigar los efectos de la cafeína sobre el rendimiento físico y cognitivo tras 36 horas de privación de sueño. Los sujetos se sometieron a cuatro sesiones de ensayo consumiendo placebo o 5 mg/kg-1 de cafeína a las 18.00 horas, durante la noche de referencia (en cama desde las 22.30 hasta las 07.00 horas) o en una noche en la que habían precedido 36 horas de privación de sueño. Tras las pruebas realizadas, los resultados mostraron que la potencia máxima y media disminuyeron, y el índice de fatiga aumentó en situación de privación de sueño frente a la noche en la que habían dormido con placebo. La ingesta de cafeína mejoró la potencia máxima en situación de privación de sueño frente a la noche de descanso. El tiempo de reacción aumentó significativamente tras la ingesta de cafeína únicamente durante la privación de sueño. Por tanto, la cafeína parece ofrecer un mecanismo eficaz para contrarrestar los efectos negativos que la privación de sueño tiene sobre el rendimiento físico y cognitivo. Café y depresión. Bebidas edulcoradas, café y té, y depresión en pacientes de edad avanzada en Estados Unidos, Plos One, 2014 Conclusión: Las bebidas edulcoradas, el café y el té son las bebidas no alcohólicas más consumidas del mundo. Por esta razón, este estudio pretendió evaluar su influencia sobre la salud. Se evaluó prospectivamente el consumo de varios tipos de bebidas durante dos años y su relación con casos de depresión diagnosticadas cinco años después entre los 263.923 participantes del Estudio sobre Salud y Dieta NIH-AARP. Se calculó la posibilidad de padecer depresión frente a otros grupos (odds ratios) correspondiente al consumo de más de cuatro tazas de café al día frente a ninguna y el ratio fue de 0,91 para el café y algo ligeramente por encima para los refrescos y zumos de fruta. En conclusión, comparando con los no consumidores, el consumo de café y té sin edulcorantes se relacionó con un menor riesgo de depresión, mientras que los edulcorantes artificiales (no azúcar o miel) representaron un riesgo mayor. Café y diabetes Cambios en el consumo de café y riesgo de diabetes


tipo 2 asociado a esos cambios: tres grandes estudios de cohortes sobre mujeres y hombres en Estados Unidos, Diabetología 2014 El consumo de café y té se ha relacionado con un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2, pero se sabe poco sobre los efectos que las variaciones en el consumo de estas bebidas pueden tener sobre dicho riesgo. Así, se examinó la relación entre los cambios en el consumo de café y té durante cuatro años y el riesgo de diabetes tipo 2 en los cuatro años posteriores. Se realizó el seguimiento prospectivo de 123.733 adultos entre los que se documentaron 7.629 casos de diabetes tipo 2. Los participantes que aumentaron su consumo de café en más de 1 taza diaria en los primeros cuatro años tuvieron un riesgo un 11% inferior en los cuatro años siguientes, respecto a aquellos que no modificaron su consumo. Por el contrario, aquellos que redujeron su consumo en más de una taza diaria vieron su riesgo de diabetes tipo 2 aumentar un 17%. En conclusión, este estudio ofrece pruebas de que el aumento en el consumo de café durante un periodo de cuatro años reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2, mientras que la disminución de su consumo se relaciona con mayor riesgo de diabetes tipo 2 en años posteriores. Café y cáncer gástrico Ingesta de café y riesgo de cáncer gástrico: estudio de salud en la comunidad china de Singapur, Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 2014 Se examinó la relación entre consumo de café (con cafeína) y riesgo de cáncer gástrico en una cohorte de población de 63.257 hombres y mujeres chinos de entre 45 y 74 años, estudiados entre 1993 y 1998. Los casos de cáncer gástrico (de los que se encontraron 647) se identificaron tras un periodo medio de seguimiento de 14,7 años. En el total de la cohorte, el consumo diario de café (frente al no diario) mostró una relación estadísticamente no significativa con una reducción en el riesgo de sufrir cáncer gástrico. En mujeres, la relación inversa sí fue estadísticamente significativa; igual que en el caso de la muestra restringida a no fumadores y no consumidores de alcohol, donde la relación inversa fue más sólida tanto para el conjunto de la cohorte como de nuevo para las mujeres. Finalmente, el estudio concluye que el consumo diario de café puede reducir el riesgo de cáncer gástrico en poblaciones de alto riesgo, especialmente en el caso de las mujeres.n

gast

cada pr

http://


tr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

rimers de mes a

/issuu.com/gastromaniaandorra


PRODUCTES DEL MES

ELS EMBOTITS I CARNS FUMADES

E

l fumat és un procediment antiquíssim de conservació, de probable origen prehistòric. Sol ser propi dels països humits i freds; als països mediterranis i més càlids preval el salat i assecat. El fumat es fa amb la combustió, allunyada de la peça a fumar, de serradures o fusta de diversos arbres, alguns de tipus aromàtic (faig, noguer, castanyer, pi, llorer, etc.) als quals s’ hi poden incloure palla o llistó, herbes aromàtiques, etc. –ginebre, romaní, bruc, sàlvia-, que donen el seu gust característic a les peces de carn o embotits que hi són sotmesos que, prèviament, s’ han salat. Es tracta, doncs, d’ un procés de conservació i alhora de saborització. Produeix un procés de dessecació, fa dipositar una capa de substàncies antisèptiques damunt la peça que es fuma, comunica un color fosc i dóna un gust de “fumat”, molt característic, diferent del de salat i assecat. La duració del procediment pot ser d’ uns quants minuts a dies i setmanes, depèn de les tradicions, dels resultats desitjats. El “gust de fumat” es pot imitar amb substàncies químiques o un concentrat produït a partir de fustes carbonitzades, però, naturalment, el resultat no és pas el mateix. Al mercat també hi ha uns aparells per poder fumar (sobretot peix) a casa mateix. A les cases, els fumats es feien i es fan a les llars de foc, que als llocs de clima fred era de notables dimensions, i, sovint, adaptada a aquesta funció específica. Hi ha fumats “en calent” (60 o 80º) que també couen la peça, i fumats “en fred” (20 a 30º) que només l’ aromatitzen i l’acoloreixen; en el primer cas, la peça o embotit és col•locada directament damunt la foganya i, posteriorment al fum aconseguit, posant serradures sobre la llenya. En el segon, es produeix directament una combustió lenta. Trobem procediments de fumat pràcticament arreu, de Finlàndia a França o Còrsega, passant per Anglaterra, fins als Estats Units d’ Amèrica. A la Península Ibèrica trobem pernils, cansalades i embotits fumats (xoriços i “morcillas”) al País Basc, Sòria, Galícia, Astúries, Lleó i Portugal. Als Països

Procediments de fumat els trobem arreu del món


Catalans sembla que es practicava amb els pernils o cuixots a Menorca. El fumat, com és sabut, també s’ aplica al peix i, especialment al salmó, l’ anguila, l’ areng i la truita de riu. La majoria d’ aquests peixos actualment també es fumen a Catalunya ( l’ anguila, per exemple, al Delta de l’ Ebre, i el salmó al baix Llobregat). També es fumen certs formatges, a Sicília o al País Basc com el famós Idiazabal. Es fumen, com dèiem, carns diverses: bou, oca, ànec, xai i, està clar, porc. Esmentem el bresi, que és carn de bou del Franc Comtat, a França, o bé el filet d’ Anvers, a Bèlgica, de forma arrodonida. L’ Spinkganz és l’ oca fumada d’ Alemanya, a les costes bàltiques, mentre que el fenalar és ovella fumada de Noruega. A Lapònia, igualment, es fuma el ren. També es fumen la caça –senglar, faisà- i, i fins i tot, el pollastre, la pintada, la guatlla, normalment cuits abans i salats. Pel que fa al porc, tal com es fa a França, Alemanya, Bèlgica, Anglaterra, etc., se’ n poden fumar pràcticament totes les peces: en primer lloc, el bacó (que vol dir, precisament “cansalada fumada”), però també els pernils i espatllots, els filets, el llonzat, l’ espinada, la ventresca, els ossos, etc. I, per descomptat, els embotits, per coure o assecats. Els fumats més coneguts que es troben al mercat són els següents: bacó (ventresca fumada en freduns 30º durant uns 2 dies). Als països anglosaxons,

el side of bacon (o, simplement bacon) se sol aplicar a la carcassa de porc, salada, escorreguda i fumada A França, en canvi, per bacon s’ entén, el llom presentat en rodó. A Sòria es fa una excel•lent “tripera” o ventresca fumada, amanida amb pebre vermell, alls, etc. A Alsàcia és famós el Schinkenspeck o cansalada de pernil, similar al belga lard du procureur. Llonzes fumades o Kassler, producte típic alemany, dit a França cotes fumées. Es presenten en forma de costellam o ja tallades. Es troben normalment als nostres establiments. Espatlla fumada, a França palette. Se sol presentar desossada i lligada. Pernils fumats. Es tracta de pernils salmorrats, dessalats i desprès fumats. Els més coneguts són els de Westfàlia, el de Magúncia, els de les Ardenes (Valonia), els del Franc Comtat, els de la Xampanya (Hargnies, etc.), així com els excel•lents pernils anglesos. Embotits i salsitxes: la majoria d’ embotits alemanys (bockwusrt, etc), els del nord i est de França, Bretanya, Escòcia i Anglaterra, i d’ altres països europeus, incloent-hi Portugal, són fumats: les andouilles, el morteau, el cervelàs, Frankfurt i alguns saucissons. Tots aquests fumats són populars a les cases, restaurants i cerveseries d’ Alemanya i centre i nord d’ Europa, així com a les brasseries o cerveseries de Paris, on excel•leixen amb la choucroute garnie, la versió francesa de la Sauerkraut alsaciana, difosa arreu d’ Europa. La Sauerkraut, doncs, es guarneix de salsitxes, llom, llonzes, cansalada, etc. n

www.elporcfer.com


PREMIOS Y GALARDONES

ENATE Cabernet-Cabernet 2010 Medalla de Oro

en la competición internacional ‘Sélections Mondiales des vins Canada’

E

s uno de los concursos más antiguos y más importantes del mundo. Fue creado en Canadá en 1983 por la Société des Alcohols du Québec (SAQ) y sigue los estándares de rigor y objetividad conforme las normas de los concursos internacionales de vinos y espirituosos Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VINOFED) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE). Cabe señalar que se trata del mayor concurso internacional de vinos de América de Norte y que genera un gran interés, ya que es una forma de promoción en un mercado muy importante. Por este motivo, el concurso siempre logra convocar a muchos participantes.

Enate es uno de los referentes más importantes, en cuanto al Enoturismo del Somontano Para la edición de 2014, que ha registrado un aumento del 5% de inscripciones, las 1.738 muestras presentadas han sido evaluadas por jueces internacionales cuyos miembros son reconocidos por su competencia, su integridad y su independencia. Además, hay que destacar que el ENATE Caber-


0

net-Cabernet 2010 es el único vino aragonés que ha recibido Medalla de Oro en esta edición. Este vino resulta de la fusión de los mejores Cabernets de las fincas de Enate, Salas Bajas y Alcanetos. Con 18 meses en barrica nueva, y servido a 16º / 18º grados, marida muy bien con caza, guisos y ahumados. LA ETIQUETA Su etiqueta es una pintura original para ENATE del pintor alemán Erwin Bechtol, afincado en Ibiza desde 1958, artista que se vale de la densidad de los colores como lenguaje expresivo y que imprime a su trabajo un sello personal. Una etiqueta depurada que expresa y concentra en su imagen la elegancia y fuerza contenida en el interior de la botella. LA BODEGA Viñedos y Crianzas del Altoaragón, S.A., Bodega ENATE, se constituye como sociedad el 21 de noviembre de 1991 y realiza su primera vendimia en 1992. En la actualidad, ENATE cultiva una superficie de 450 hectáreas de viñedo propio, ubicadas todas ellas en municipios pertenecientes a la D.O. Somontano (Barbastro-Huesca). Los tipos de uva que se cultivan son chardonnay y gewürztraminer en variedades blancas, y tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah en las variedades tintas. El edificio de la bodega se diseñó en dos fases por el arquitecto madrileño Jesús Manzanares, quién supo captar la intensa luminosidad de esta zona, llevándola al interior con espacios limpios y líneas muy puras. Sus modernas instalaciones ocupan una superficie de más de 12.000 m2, de los cuales 1.500 m2 albergan 4.000 barricas y 3.200 m2 son destinados a la crianza en botella, con capacidad para más de 4 millones de ellas.

cepto los domingos, para dar un mejor servicio al visitante. Además de los cursos de cata, que se ofrecen los primeros sábados de cada mes, ENATE cuenta con Restaurante, Sala de Aromas y una Sala de Arte. La principal seña de identidad de ENATE es el maridaje entre el arte y la empresa en todas sus manifestaciones, así como poseer una de las mejores pinacotecas de España de obras contempoVISITAR LA BODEGA ráneas dedicadas al mundo del vino, y que son ENATE es uno de los referentes más importan- expuestas en la Sala de Arte de la propia Bodetes, en cuanto al Enoturismo del Somontano se ga. Dispone también de Tienda, donde se puede refiere, y está abierta al visitante durante todo comprar vino y productos de la zona. el año, previa cita y en horario determinado, exwww.enate.es


CVNE EN LOS

DECANTER WORLD WINE AWARDS

I

mperial sigue conquistando los paladares de los amantes del vino tras casi 100 años de vida. Tras haber sido nombrado Wine of the Year 2013 por Wine Spectator, ahora son los Decanter World Wine Awards, premios que entrega la prestigiosa revista británica Decanter desde hace 40 años, quienes han reconocido la calidad de este vino. Imperial Gran Reserva 2007 ha sido elegido, Best Regional Trophy: Vino Tinto Gran Reserva precio superior a £15. También han obtenido medalla: •Imperial Reserva 2008 – Medalla de Oro •Contino Blanco 2011 – Medalla de Oro •Viña del Olivo 2009 – Medalla de Plata •Contino Reserva 2007 – Medalla de Bronce

www.cune.es La prestigiosa revista Decanter reconoce la excelente calidad de Imperial de Cvne



VIAJES

Descubrir Du

tras los pasos de James Joyce y su Ulises

El buscador de vuelo Jetcost propone una escapada a la capita por Enrique Sancho


ublín

Ulises

al irlandesa desde 70 euros

J

unio es un mes de libros y autores. En todas las ciudades y pueblos de España se celebran ferias del libro y los escritores viven su mejor momento en contacto con sus lectores. Como cada 16 de junio desde hace 60 años, miles de irlandeses, turistas y curiosos de todo el mundo saldrán a las calles de Dublín para rendir su particular homenaje al más complejo escritor del mundo, James Joyce, que situó justamente en ese día de 1922 la trama y desarrollo de su novela Ulysses. La celebración llega ya a más de 60 países y el ‘Bloomsday’ se ha convertido en una rara combinación de historia, literatura y turismo. Jetcost (www.jetcost.es) invita a descubrir esta ciudad de literatura y buenos pubs. a

El ‘Bloomsday’ se ha convertido en una rara combinación de historia, literatura y turismo.


a Este día, que Joyce eligió porque el 16 de junio de 1904 tuvo su primera cita con Nora Barnacle, la que años después sería su mujer y madre de sus hijos, se seguirán los ritos que página tras página Leopold Bloom vive en la novela: comenzar el día con un baño en la playa de Forty Foot y visitar la Martello Tower, donde comienza la novela, hoy convertida en uno de los varios museos dedicados a Joyce, tomar un borgoña y un sandwich de Gorgonzola en el pub Davy Byrne en Duke Street, tal y como hizo Bloom o tomar una pinta en Ormond Quay. Todo, como en la novela, desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del día siguiente. Claro que el tiempo transcurrido desde la Irlanda de principios de siglo XX hasta la actualidad hace imposible seguir una ruta exacta a la planteada en el Ulises. Por ejemplo, uno de los lugares emblemáticos del personaje de Bloom, su propia casa, en el 7 de Eccles Street de Dublín, ya no existe. De otras zonas de la ciudad, como el distrito rojo o “Nighttown”, sólo queda un leve recuerdo. Leopold Bloom recorrió 29 kilómetros a pie y, buena parte de ellos, están descritos en la obra con gran lujo de detalles. El capítulo inicial de Ulises tiene lugar en la localidad de Sandycove, por lo que el visitante puede comenzar la jornada en el Museo

El 16 de junio de 1904 Joyce tuvo su primera cita con la que sería su mujer James Joyce, en la Torre Martello desde donde se avista la bahía de Dublín. Joyce se hospedó en este lugar con su amigo Oliver St Gogarty, al que describió en su obra como el personaje de Buck Mulligan. Asimismo, en los locales Promenade Café y Bewley’s Café, se podrá disfrutar de auténtica comida de la época eduardiana, mientras algunos actores recrean la escena del desayuno de la novela. Para continuar el recorrido, el Centro James Joyce organiza paseos y tours guiados cronológicamente para conocer las localizaciones principales de la novela. Los visitantes que deseen ir por libre, podrán descargarse el “Mapa de Ulises” (http://www.visitdublin.com/pdf/ULYSSES-MAP.pdf) para seguir los a



a


apasos de Leopold Bloom por muchos de los edificios públicos, iglesias y bares mencionados en la obra que todavía existen. Entre ellos, destacan lugares tan interesantes como el Museo de los Escritores de Dublín en Parnell Square; Newman House en St. Stephen’s Green, así como la Biblioteca Nacional de Irlanda en Kildare Street, que acoge una importante colección de manuscritos y documentos del escritor dublinés. En el Bloomsday, y algunos antes o después porque las fiestas duran hasta una semana, muchos se vestirán como lo hacían los personajes de Ulises a principios de siglo y participarán en los festejos que tienen lugar en torno al Bloomsday que se celebran desde hace ya 60 años (más información en http:// jamesjoyce.ie). Un autor controvertido En todo caso este rendido homenaje, único en el mundo, que Dublín rinde a su escritor más emblemático, es bastante insólito y se trata de un amor no correspondido. Joyce acabó odiando Irlanda en general y Dublín en particular, de hecho vivió gran parte de su vida fuera de ella e incluso no quiso ser enterrado en la capital irlandesa. Por la otra parte, los irlandeses guardaron, hasta no hace tanto tiempo, bastantes reticencias hacia Joyce. De hecho sus obras llegaron a estar prohibidas durante años en la ‘isla esmeralda’, cuando el escritor era un símbolo de Irlanda en el resto del mundo. El autor fue calificado de pornógrafo y su colega y compatriota Virginia Woolf dijo que nunca había leído tal basura. Alguien comentó también que es la obra menos leída y de la que más se habla y sigue considerándose una de las obras maestras de la literatura inglesa. a

Al morir el escritor no quiso ser enterrado en la capital irlandesa


a Pese a todo, Dublín, declarada Ciudad de la Literatura por la UNESCO, atrae cada año cerca de 3.000 visitantes, más de la mitad de ellos provenientes del extranjero, para celebrar el festival literario dedicado a Joyce. Por su parte, la novela Ulises de James Joyce es una de las más renombradas e influyentes y está considerada por algunos críticos la mejor obra de habla inglesa del siglo XX. Y es que, según explica el escritor Javier Reverte en su recién publicado libro “Canta Irlanda”, la isla esmeralda es un país de escritores a los que el pueblo irlandés ama más que a sus santos o a sus políticos. En este libro de viajes se reúnen y confunden el lirismo y la aventura y el autor pone un especial y afectuoso acento en la idea que tienen los irlandeses de su patria y de

sí mismos, en sus mitos, su poesía, su música, sus canciones y el peso que, en Irlanda, tiene la leyenda sobre la realidad. Recorrido por Dublín Cualquiera que hoy en día visite Dublín, siguiendo la recomendación de Jetcost, siente una enorme curiosidad por saber quién era Ulises. Es difícil dar un paso por la ciudad sin encontrarse con una escultura dedicada a Joyce, una placa recordando uno de los pasajes de la novela, algún monumento recreado a sus personajes, libros y recuerdos con su efigie por todos lados y, si por casualidad, se pasa por alto su ubicua presencia, en la oficina de turismo preguntarán invariablemente si ya conoce la ruta Joyce.


Lo mejor de la capital de Irlanda son sus pubs

y llegan a Duke St. En esta pequeña calle sigue habiendo una gran concentración de pubs. Y es que lo mejor de la capital de Irlanda sigue siendo sus pubs. Los ingleses los inventaron pero aquí en Dublín han conseguido una idiosincrasia que los hace únicos e irrepetibles. En ellos la gente se reúne, discute, canta y cuando le apetece, toca algún instrumento de música sin previo aviso, sin olvidarse nunca de mantener las rituales rondas de cerveza negra Guiness. Cada miembro de un determinado grupo tiene que pagar una ronda antes de proseguir a un nuevo pub. Afortunadamente, se sirven comidas y las borracheras no suelen ser inmediatas. Si no se conoce a nadie, una buena forma de introducirse en ese mundo es a través de un Pub Crawl. Consiste en una “visita guiada” a media docena de pubs acompañados de un par de actores o músicos que al mismo tiempo que van contando la historia de la ciudad, de sus escritores y cantantes, consiguen transmitir el verdadero espíritu de Dublín, guardando celosamente en los mil y un pubs. Sería imposible ir a todos, pero un buen vía crucis (The stations of the Cross lo llaman los dublineses), recomendado por Jetcost, debería al menos pasar por el Brazen Head (20, Lower Bridge St), el más antiguo de todos, por el Mulligan’s (en Poolberg Street), por O’Neill’s (en Sulffork St.) y por el O’Donoghue’s (Merrion Row). Con esos nombres y rodeados de alegres y rubicundos contertulios irlandeses, será casi imposible olvidar donde nos encontramos, por muchas pintas de espumosa Guiness que aguante el cuerpo.

El propio Joyce dijo que si alguna vez se destruía Dublín podría ser reconstruida piedra a piedra, siguiendo los pasos de su novela. Para algunos visitantes, la única Dublín que existe es la de Ulises y se obstinan en revivir ese extraño vía crucis, cargado de referencias literarias y docenas de pubs. Nadie ha contado el número de pubs que tiene Dublín pero la voz popular dice que hay más de mil. Joyce escribió que ante la imposibilidad de cruzar la ciudad sin pasar por uno de ellos, lo mejor era conocerlos en profundidad, y así sus personajes pasan por The Oval en Abbey St., por Mooney, que se ha transformado en Abbey Mooney, cruzan Ciudad de contrastes el río Liffey que él llama Anna Livia (en O’Connell Dublín es una ciudad llena de contrastes y conSt. le han construido una fuente en forma de mujer) tradicciones. Tan pronto se está en una elegante a


a


a plaza georgiana como St. Stephen’s Green, para encontrarse unos metros más adelante con zonas de acusada pobreza y marcado abandono. La ciudad está delimitada por dos grandes canales y partida en dos por el río Liffey. Dicen que la zona norte es la de la clase obrera y la sur la de los ricos. La realidad es matizadamente distinta. En el norte el interés se concentra en O’Connell St., columna vertebral de la ciudad y donde posiblemente queden el mayor número de recuerdos del mundo de Joyce y de la Independencia. En el sur están las mejores plazas georgianas, el barrio bohemio del Temple Bar, la calle peatonal de Grafton St. y las principales instituciones oficiales. Curiosamente lo mejor de la ciudad arquitectónicamente es su herencia británica, sobre todo lo que queda del siglo XVIII, cuando Dublín era la segunda metrópoli del imperio y los mejores arquitectos de su tiempo fueron invitados a construir suntuosos palacios, monumentos, puentes sobre el Liffey y ambiciosos proyectos urbanísticos. Hoy se intenta olvidar ese pasado disfrazando los antiguos edificios de la nobleza angloirlandesa con nombres gaélicos. Hay una verdadera obsesión por implantar una lengua que prácticamente nadie utiliza pero que parece enriquecer unas recientemente encontradas señas de identidad. Que nadie se sorprenda cuando le digan que el nombre oficial de la capital de Irlanda no es Dublín sino Baile Atha Cliath. El parlamento es el Dail, al primer ministro se le llama Taoiseach y a nivel práctico no hay que olvidarse que a la policía se la conoce por Garda y, si se necesita un servicio con urgencia, hombre es “fir” y mujer “mna”. Literatura y monumentos La tradición y el amor por la literatura de los dublineses se refleja en las numerosísimas librerías y en el cuidado que suelen tener con los edificios relacionados con algunos de sus grandes escritores. No sólo se pueden seguir los pasos de Joyce, sino también los de otros muchos novelistas y poetas. Nada menos que tres de sus hijos han conseguido el Premio Nobel de Literatura: G. Bernard Shaw en 1925, W.B. Yeats en 1938 y Samuel Beckett en 1969. Y aún habría que citar a Oscar Wilde, a Swift, el autor de “Los Viajes de Gulliver”, sin pasar por alto a dramaturgos como Synge o O’Casey que han tenido en el Abbey Theatre, desde 1904, un foro permanente

No hace falta ser admirador de Joyce para disfrutar de Dublín

donde dar a conocer sus obras. No hace falta ser admirador de Joyce, empedernido o en potencia, para disfrutar de Dublín, en junio o cualquier otro momento del año. Se trata de una ciudad con numerosos alicientes para el turista. Hay que adentrarse en el Trinity Collage, recomienda Jetcost, la universidad capitalina fundada en el siglo XVI, en la que estudiaron alumnos tan sobresalientes como Oscar Wilde, Swift o Samuel Beckett. Entre sus elegantes estancias destaca la biblioteca, que alberga el ‘Libro de Kells’, un códice miniado medieval y una de las joyas celtas más conocidas mundialmente). Visitar al menos dos de los museos que destacan sobre el resto: el Museo Nacional y la Galería Nacional. El primero hace un recorrido por la historia irlandesa desde la Prehistoria a la independencia, con abundancia de piezas celtas y vikingas, y el segundo es la mejor pinacoteca del país, con cuadros de Caravaggio, Rubens, Vermeer, Goya o Velázquez. a


a Situada bajo la protección del santo patrón de Irlanda, la Catedral de San Patricio es el principal templo de la Iglesia Protestante de Irlanda y data del siglo XII, aunque ya existía una capilla con anterioridad. En ella están enterrados Swift y su amada Stella. La otra catedral protestante de Dublín es Christ Church, del siglo XII. No muy lejos, nada está lejos en Dublín, se encuentra el Castillo de Dublín, que ha sido testigo de la historia de la ciudad y símbolo de la dominación inglesa y también al lado se halla Temple Bar, uno de los barrios más populares tanto para locales como para visitantes por el aire bohemio de los restaurantes, bares y tiendas diseminadas por sus empedradas calles, donde en verano se celebran festivales al aire libre. Un ambiente más auténticamente irlandés y proletario es el que se respira en Las Liberties, uno de los barrios habitados más antiguos. En sus pubs es posible beber una buena pinta y conocer la verdadera idiosincracia de los irlandeses. Algunos son lugares habituales de reunión llenos de historia, como Kehoe’s, The Long Hall, Neary’s, Ryans o Doheny and Nesbitt’s. En todos ellos se sirve la popular cerveza negra Guinness, cuya fábrica puede visitarse y que hace poco ha celebrado el 250 aniversarioa




a COMO IR: El buscador de vuelos y hoteles baratos Jetcost ha encontrado vuelos directos desde una veintena de distintas ciudades españolas, entre 72 y 176 euros, sobre todo de la compañía de bajo coste Ryanair. Y dos docenas de hoteles con precios ¡desde 9 a 20 euros!, además de muchos otros. Más información:

+

www.ireland.com

Sobre Jetcost: Jetcost es un buscador de precios baratos de vuelos, hoteles y alquiler de coches. Esto quiere decir que comparamos los precios ofrecidos por las más de 250 agencias de viajes y líneas aéreas para encontrar los mejores precios para cada viaje. Una vez has decidido en Jetcost qué viaje deseas hacer, sólo tienes que hacer clic en el precio que mejor te convenga y en ese momento serás redirigido a la página de la agencia de viajes en la cual realizarás la reserva de tu vuelo, hotel o alquiler de coches.



www.elporcfer.com


magnum VINYA PALAU, VI DE FINCA

VINYA “GIGI”, CHARDONNAY VI DE FINCA

Cellers: Jean Leon Denominació d’ origen: Penedès Varietats: Merlot Grau alcohòlic: 13% vol. Aquest vi procedeix de la Vinya Palau (10 hectàrees), un homenatge a la ciutat natal de Jean Leon, Santander, punt de partida d’ una trajectòria plena d’ èxits. En aquesta zona la varietat Merlot es conrea en dos tipus de sòls diferents: una part és argilós – calcari i un altre sorrenc amb presència de graves. Desprès de la fermentació, envelleix ren botes de roure francès durant 12 mesos, seguit d’ un envelliment amb ampolla. La producció anual és de 22.000 a 26.000 ampolles.

Cellers: Jean Leon Denominació d’ origen: Penedès Varietats: Chardonnay Grau alcohòlic: 13% vol. La Vinya Gigi ( 5 hectàrees) es caracteritza per un sòl argilós – calcari molt compacte. Es aquí on es conrea la noble varietat chardonnay. La fermentació i l’ envelliment es fan en bótes de roure francès durant 6 mesos sobre les seves mares, seguits d’ un envelliment en ampolla. La producció anual de Vinya Gigi, és de 20.000 a 27.000 ampolles.


club de vins

Vins distribuïts a Andorra per VINISSIM

VINYA LA SCALA, GRAN RESERVA, VI DE FINCA

VINYA LE HAVRE, RESERVA VI DE FINCA

Cellers: Jean Leon Denominació d’ origen: Penedès Varietats: Cabernet Sauvignon Grau alcohòlic: 13,5% vol.

Cellers: Jean Leon Denominació d’ origen: Penedès Varietats: Cabernet Sauvignon Grau alcohòlic: 13,5% vol.

Provinent de les 8 ha. que formen la Vinya La Scala, aquest vi només s’ elabora els anys en els que el clima és especialment favorable, cosa que el converteix en una peça única i especial. El Gran Reserva és un “vi de guarda”. Per la seva estructura i complexitat envelleix en bota nova de roure francès durant 24 mesos i posteriorment madura un mínim de tres anys en ampolla. El terreny es caracteritza per ser argilós-calcari i pedregós. Tradicionalment, cada nova collita de Gran Reserva es commemora amb una obra d’ art a l’ etiqueta. Artistes com Tàpies, Subirachs, Pijoan, Guinovart, Ràfols Casamada i Maczassek han contribuït a fer de cada ampolla una bora d’ art. Producció limitada: de 5000 a 20000 ampolles.

Aquest vi s’ elabora amb la varietat Cabernet Sauvignon i un petit percentatge de Cabernet Franc. El raïm procedeix de les 16 ha. de la Vinya Le Havre, formada per terra argilós – calcari. Desprès de la fermentació, envelleix en botes de roure americà i francès durant 18 mesos. Madura, posteriorment, un mínim de dos anys en ampolla La producció anual és de 70.000 a 110.000 ampolles.

www.torres.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.