0gastromania num29 octubre issuu

Page 1

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

Número 29. OCTUBRE 2013 http://issuu.com/gastromaniaandorra

Butlletí electrònic interactiu. Clika sobre les adreces web

RESTAURANTS RESTAURANTS AMB AMB SOLERA: SOLERA: DON DON DENIS DENIS LES LES PREFERÈNCIES PREFERÈNCIES GASTRONÒMIQUES GASTRONÒMIQUES DELS DELS INFANTS INFANTS KRUG, KRUG, CLOS CLOS Du Du mesnil mesnil UN UN VINO VINO LLAMADO LLAMADO PORTO PORTO


editorial gastr

Beure i tastar

E

n el darrer exemplar de GASTROMANIA dedicava aquest espai a diferenciar el consum del vi a través d’ èpoques passades i de l’ actual. Deixava clar que avui s’ imposa el tast del vi, una costum bastant recent, no te una llarga història però si que és veritat que ha variat al llarg del temps. Mentre que anys enrere tastar –catar- era sinònim d’ ingerir, tastar, avui, és un exercici portat a terme o per enòlegs per valorar cada barrica, depòsit o ampolla, descobrir els seus defectes o virtuts; per professionals, crítics o periodistes per analitzar, descriure o jutjar les qualitats organolèptiques del producte; o per afeccionats que els serveix per decidir sobre la compra de vins per el seu celler particular. El pare del tast modern es el francès Emile Peynaud amb el seu manual “El gusto del vino”, on posa les bases de què és i quin significat té el tast. Tastar implica posar en solfa tots els sentits, és posar atenció i sotmetre un producte a les nostres percepcions, bascar les seves qualitats o defectes i analitzar-los. “Hi ha una gran diferència entre beure i tastar. Per beure, el plaer físic es suficient. Per tastar, fan falta també intel•ligència i preparació” repetia el mestre Peynaud. També deia: “els bons vins, els grans vins, no són d’ aquestes begudes que s’ engolen simplement; s’ han d’ assaborir; no es beuen grans tragos com es fa amb una beguda refrescant, cercant únicament la sensació tàctil del líquid que refresca agradablement la gola. El que ens afecciona al vi no és tampoc únicament la suau causticitat que acompanya la ingesta d’ una beguda alcohòlica”. n

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

número 29 OCTUBRE 2013

sumari 4 la bona cuina a les valls d’andorra

6

Torres distribuirá el AGUA PREMIUM VOSS EN ESPAÑA TROBADA OLIVERES MIL·LENÀRIES TAULA DEL SÈNIA

10 12 14 16 18 20 22 24

La reconversión de una masía catalana en un hotel de lujo Prolonga el verano con la SANGRÍA “END OF SUMMER” Fincas Valdemauco 2012 el nuevo vino de Bodegas Valdemar EN OTOÑO LAVINIA SE TIÑE DE RIOJA EGUINOA, instaura un nuevo concepto: un local non-stop BODEGAS TRUS renueva su imagen BODEGAS torres incorpora a Jordi Franch como director comercial corporativo llibres HAMBURGUESAS GOURMET, vvaa. UN CRUASÁN EN PARÍS . Keda Black LES PREFERÈNCIES GASTRONÒMIQUES DELS INFANTS RESTAURANTs AMB SOLERA DON DENIS

butlletí electrònic mensual idea, textos i coordinació: Joan Berenguer (joanberenguer@andorra.ad) maquetació: Pako Temprado

Joan Berenguer Villar


29 27

de copes amb carles magdaleno

28 32 34 42

WILLIAMINE MORANDEAU DE VIE DE PERA

de barbacoes pel món FRUIT FUSSION 3013 DE LA HUERTA A LA MESA FRUIT ATTRACTION Diez experiencias únicas en el mejor lugar de Ibiza TORELLÓ PORTA LES ICONES DE BARCELONA ARREU DEL MÓN AMB TORELLÓ BRUT PAGO LOS BALANCINES A CRU ENOTECA

46 48 50 52 54 60 64 66 70

Dues propostes per acompanyar tot tipus de peix restaurant sant pere del bosc Final Internacional de la 5ª Copa Jerez FINCA VALPIEDRA 2008 UN VINO LLAMADO “PORTO” KRUG, CLOS DU MESNIL A LA COSTA BRAVA HOTEL NM SUITES agenda gastronòmica magnum club de vins

28



36è

aniversari

La Borda de l’Avi Restaurant

La Massana

1976-2012

LA BORDA DE L’AVI. RESTAURANT Cuina de muntanya. Les millors carns a la graella Cra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANA Tel. +376 835154 restaurant@labordadelavi.com

www.labordadelavi.com

CELLER D’EN TONI El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta. c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLA Tel. +376 821252-376.821843 Fax: +376 821872 Sasa1970@hotmail.es

RESTAURANT 360º Cuina de mercat Cra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSAL Tel. +376 839981 www.facebook.com/restaurant360

RESTAURANT CAN MANEL La cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinch c/ Mestre Xavier Plana, 6 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 822397 - Fax +376 861504 canmanel@andorra.ad

BORDA RAUBERT L’autèntica cuina andorrana Carretera d’Erts, km. 1,5. Tel. +376 835420 LA MASSANA info@calserni.com www.calserni.com

www.restaurantcanmanel.com

MAMA MARIA - RESTAURANT Totes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 869996- Fax +376 829998 mamamaria@andorra.ad

LA BORDA PAIRAL 1630 Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment. c/ Doctor Vilanova, 7 ANDORRA LA VELLA Tels. +376 869999 - +376 866661 lbp1630@andorra.ad

LA CÚPULA Cuina creativa d’alta volada. Carrer Na Maria Pla, 19-21. Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA VELLA lacupula@plazandorra.com www.plazandorra.com

www.labordapairal1630.com

L’EULARI DE PAL - RESTAURANT Cuina de borda amb els millors productes Plaça Major de Pal . PAL Tel. +376 836400 restaurant.eulari@andorra.ad

www.restauranteularidepal.com

MINIM’S- RESTAURANT La cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preu Antic Carrer Major, 5 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 867511

RESTAURANT 120 L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats. Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 865345 120@andorra.ad

BORDA ESTEVET De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026 ANDORRA LA VELLA bordaestevet@quarsandorra.com

www.bordaestevet.com

EL REBOST DEL PADRÍ. BOTIGA-RESTAURANT La cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies. c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA VELLA gescola@andorra.ad www.elrebostdelpadri.com

MOLI DELS FANALS Elegància i refinament en un gran entorn. Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) info@molidelsfanals.com

RESTAURANT DON DENIS L’establiment amb més solera del país. c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742 restaurantdondenis@andorra.ad

www.molidelsfanals.com

www.restaurantdondenis.com


Torres distri

AGUA PR

E

ste mes de agosto, Bodegas T porado a su cartera de produc agua noruega Voss que se dis paña, China y Chile. Reconocida por vez que por su revolucionaria e icóni ñada por Calvin Klein, el agua VOSS querida por la gente en todo el mun

Espai per descobrir i conèixer

UN AGUA PURA, EMBOTELLADA DIRECTAMENTE DEL MANANTIAL VOSS se embotella en un manan una zona de naturaleza virgen en el s donde se filtra de forma natural, pr factores contaminantes. El agua se bombea desde un pozo metros de profundidad, y se embote te, sin procesar. Este hecho le da su ca bor, limpio y fresco, y es uno de los p este producto, pues es difícil encontr do agua sin filtrar.

MARIDAJES: EL COMPLEMENTO EL VINO La pureza del agua VOSS la conviert mento ideal para acompañar al vino jes, así como en cualquier cata o deg mantiene una buena hidratación en y es insípida al gusto, sin aportar nin cional. “Conocida por ser una de las aguas mundo, consigue limpiar el paladar d dor sin entrometerse en los finos sab o de la comida” - Wine Selectors.


ibuirá el

REMIUM VOSS EN ESPAÑA

Torres ha incorctos la conocida stribuirá en Esr su pureza a la ica botella disees reconocida y ndo.

A SIN FILTRAR,

ntial situado en sur de Noruega, rotegiéndola de

artesiano a 200 ella directamenaracterístico sapuntos clave de rar en el merca-

O IDEAL PARA

te en el compleo en sus maridagustación, pues n el consumidor ngún sabor adi-

s más puras del del consumibores del vino

Sobre Bodegas Torres El apellido Torres está ligado al vino desde hace más de tres siglos, cuando la familia plantó las primeras viñas en el Penedès. Desde sus orígenes en 1870, Bodegas Torres ha conseguido aunar tradición e innovación con el objetivo de liderar el sector del vino y brandis de primera calidad, siempre elaborándolos con riguroso respeto hacia el medio ambiente. Hoy, el negocio familiar, presidido por Miguel A. Torres, perteneciente a la 4ª generación Torres, y dirigido por su hijo Miguel Torres Maczassek, comercializa más de 50 marcas diferentes en más de 160 países del mundo. En España, Bodegas Torres está presente en las denominaciones de origen Catalunya, Conca de Barberà, Costers del Segre, Jumilla, Penedès, Priorat, Rías Baixas, Ribera del Duero, Rioja, Rueda y Toro. A nivel internacional, Bodegas Torres posee bodega y viñedos tanto en Chile (Valle Central en Curicó) como en California (Russian River Valley, Sonoma County). n

www.torres.es

VOSS se embotella en un manantial situado en una zona de naturaleza virgen


TROBADA OLIVERES MIL·LENÀRIES

TAULA DEL SÈNIA

E

l passat divendres (06/09/13) la Mancomunitat Taula del Sénia va reunir en el seu territori a les 3 Comunitats Autònomes de les que forma part (València, Catalunya i Aragó) per a visitar i parlar de les oliveres mil·lenàries del Territori Sénia i de projectes actuals i de futur. Els representants de les conselleries d’Agricultura de les 3 CC.AA. eren : Marta Valsangiacomo (DG Empreses Agroalimentàries Generalitat Valenciana), Domènec Vila (DG Alimentació i Indústries Agroalimentàries Generalitat de Catalunya) i Rosario Costa (JS Comercialització Govern d’Aragó). Per la Mancomunitat estava la Gerent Mª Teresa Adell, acompanyada d’altres tècnics. Es va començar visitant el Museu d’oliveres mil·lenàries Pou del Mas a La Jana, on en 9.000 m2 hi ha 21 d’estes oliveres (una densitat de 23,33 OM/ Ha). D’allí, a l’Àrea que hi ha a l’entrada de Canet lo Roig i, seguidament, al Museu d’oliveres mil·lenàries de l’Arión a Ulldecona, on en 13.300 m2 hi ha 35 exemplars (amb una densitat de 26,31 que és la major coneguda). A la tarda es van visitar també els 3 únics exemplars localitzats a Aragó, que estan a Pena-roja de Tastavins. A cada visita, van estar els propietaris i presidents dels molins productors d’Oli d’oliveres mil·lenàries Territori Sénia, acompanyats dels respectius alcaldes.

A la reunió, celebrada a Ulldecona, es va explicar el treball ja realitzat: Inventari d’oliveres mil·lenàries, Projecte pilot conjunt amb l’Associació Territori Sénia (8 molins d’aquí) subvencionat pel Ministeri, Exposició itinerant, Museus i Àrees, Ambaixadors, però també es van tractar temes de present i de futur: • Projecte OLIVAT que es realitza amb l’ajuda del SOC i el FSE • 3r Congrés, en preparació per a finals de novembre • Projecte ENPI LOGON sol·licitat a la UE (5 països europeus) • Projecte LIFE Olea Europaea TSenia en què participen també l’IVIA ,l’IRTA i el CITA i al qual han donat el seu suport les 3 CC.AA. Els 3 representants de les CCAA van prometre donar suport. n

www.tauladelsenia.org



La reconversión de una masía catalana en un hotel de lujo

M

as de Torrent Hotel & Spa es el establecimiento emblemático y de referencia del Empordà. Una antigua masía catalana del siglo XVIII, donde la exclusividad y la elegancia se transmiten en cada detalle. Perteneciente desde el año 1990 a la prestigiosa cadena Relais & Châteaux, el hotel destaca por su ubicación única, sus espectaculares vistas y jardines, y por su exquisito servicio. Durante muchos años, esta masía permaneció olvidada en medio de campos de siembra del Empordà. Fue durante los años 80 cuando el fundador, Joan Figueras, después de un inspirador viaje por la Toscana italiana y la Provenza francesa, decide convertir la masía en un hotel único y exclusivo. En 1988, la masía fue cuidado-

samente restaurada para ofrecer todo el encanto de antaño con los servicios más actuales, conservando en su totalidad la fachada y los arcos interiores. Mas de Torrent Hotel&Spa dispone de un total de 39 suites. En el edificio principal, se sitúan sus 10 Suites Masía, las cuales conservan la estructura original del Siglo XVIII. En la zona del jardín, se encuentran sus 22 Suites Jardín con terraza privada, más luminosas y funcionales. Por último, en la zona más apartada de sus jardines, se ubican sus 7 Suites Naranjos con terraza y piscina privada. Una cuidada oferta gastronómica a manos del chef Jordi Garrido


del Empordà, dando lugar a una cocina abierta y sincera. Uno de los puntos fuertes del restaurante es su cuidada bodega, que cuenta con más de 400 referencias nacionales e internacionales y una completa carta de licores y destilados. masSpa, un espacio para el sosiego y la calma En Mas de Torrent Hotel & Spa el lujo también se traduce en el cuidado de la salud y el bienestar físico y mental. masSpa es un acogedor espacio diseñado para el sosiego y la calma. Cuatro cabinas de tratamiento, terraza solárium, haUno de los placeres con los que deleitarse en Mas de mmam, sauna, zona de aguas, sala de fitness, sala de Torrent Hotel & Spa es su oferta gastronómica, com- relajación y piscina climatizada hacen de masSpa un plemento perfecto para una estancia en el hotel lugar de excepción en el corazón del Empordà. n o punto de visita obligatoria para los que se enwww.mastorrent.com cuentren por la zona y quieran disfrutar de una experiencia única. Además de sus dos restaurantes, el hotel ofrece otros espacios con gran encanto, como sus terrazas con increíbles vistas o la zona chill-out, perfectos todos para dejarse envolver en el mágico ambiente del Empordà. De la mano del chef Jordi Garrido, el restaurante Mas de Torrent apuesta por la gastronomía y ofrece una excelente oferta ampurdanesa. Su cocina mezcla acertadamente productos de temporada del mar y el campo


Prolonga el verano con la

I

SANGRÍA “END OF SUMMER”

bérica La Terraza, el último proyecto del chef Nacho Manzano en Londres, ha sido un auténtico éxito durante todo el verano. Para celebrarlo, Ibérica ha creado una nueva sangría, “End of Summer” para intentar prolongar el verano y seguir disfrutando de los días más largos del año.

Las originales sangrías de Ibérica Durante todo el verano la capital inglesa ha disfrutado de las diferentes sangrías creadas por Pedro Carvalho quien, en esta ocasión, ha creado una bebida a base de cava, sandía, fresas, cítricos, ginebra y tomillo, una auténtica explosión de sabores frescos y animados. La sangría “End of Summer” también se podrá disfrutar en todos los restaurantes Ibérica desde mediados de septiembre y, por supuesto, se podrán tomar acompañadas de los platos españoles más tradicionales a los que Nacho Manzano, el chef de Ibérica, ha aportado su toque especial. La Terraza de Ibérica, inaugurada en Londres el pasado mes de abril, ha trasladado el estilo de vida español y la gastronomía a la capital británica. Es un espacio independiente del restaurante, en el que se puede disfrutar de un buen aperitivo, una comida o de tomar algo con amigos. Ibérica es una de las empresas pioneras en implantar una nueva visión de la cocina española y su riqueza gastronómica en Londres. En este momento cuenta con dos restaurantes en la capital británica, Ibérica Marylebone e Ibérica Canary Wharf, con vocación de ser no sólo un foco gastronómico, sino también un punto de encuentro social y cultural español. Ambos espacios están abiertos a productores, regiones y otros chefs que se presentan al mercado británico. Una apuesta completa para facilitar la introducción de la auténtica gastronomía española en Londres. n

www.ibericalondon.co.uk/

La sangría está hecha a base de sandía, fresas, cítricos, ginebra y tomillo



Fincas Valdemauco 2012 el nuevo vino de Bodegas Valdemar

F

incas Valdemar es el sueĂąo de Carlos y Ana MartĂ­nez Bujanda de elaborar vinos con el sello y personalidad Valdemar en diferentes denominaciones. Vinos que conjugan esencia y particularidades de la tierra con el sello y tradiciĂłn de esta familia bodeguera desde 1889. Fincas Valdemacuco 2012 es su particular manera de entender y expresar La Ribera del Duero con un vino original, diferente y muy personal. Un tempranillo elegante con mucha fuerza y expresividad. Destaca su intenso color cereza brillante y sus aromas a frutas maduras. Especiado con notas a violeta bien ensambladas con la cremosidad del roble. En boca resulta complejo, carnoso y con una elegante potencia. Sin duda, un vino capaz de mostrar toda la esencia de La Ribera del Duero. n

www.valdemar.es


LAVINIA SE TIÑE DE RIOJA

D

esde el pasado 9 de septiembre hasta el próximo 20 de octubre tiene lugar en LAVINIA una campaña dedicada en exclusiva a los vinos de la D.O.Ca. Rioja, seis semanas únicas para profundizar en la gran diversidad de estilos que conviven bajo esta Denominación, conocer su historia y secretos y degustar una amplia selección de sus vinos. LAVINIA rinde así su particular homenaje a los vinos de Rioja y los ensalza a través de grandes eventos como la Gran Feria de Rioja, que tendrá lugar el sábado 5 de octubre de 18 a 21 horas en la tienda LAVINIA (José Ortega y Gasset, 16). Será una jornada de puertas abiertas en la que 25 bodegas presentarán y darán a probar las últimas añadas de sus vinos y explicarán, de primera mano, los procesos de elaboración que les llevan a conseguir su riqueza. Durante estos casi dos meses se podrán conocer todas las novedades de los vinos de Rioja incluyendo la presentación de nuevas bodegas familiares como Tentenublo. Además, LAVINIA presentará al público las esperadas añadas de los vinos Macán y Macán Clásico que la mítica bodega Vega Sicilia elabora en Rioja. Por otro lado, LAVINIA dedicará especial atención a los blancos de Rioja que han demostrado ser tan grandes y longevos como los mejores tintos de la región. Algunos de los disponibles en sus tiendas son Remelluri Blanco 2010, una rareza dentro del panorama de los blancos de Rioja; Finca Allende Mártires 2012, de producción muy limitada y capacidad de larga guarda, entre otros.

internacional e innovador. LAVINIA es un concepto diferente de tienda de vinos, cercana al cliente, tanto desde las 6 tiendas con que cuenta actualmente en Europa, como desde las 4 que tiene en distintos aeropuertos españoles bajo el concepto “shop in the shop”, como online a través de su tienda virtual. Presente en España, Francia, Suiza y Ucrania, las últimas aperturas han sido este año en el aeropuerto de Barajas Madrid. En las tiendas LAVINIA el cliente tiene a su alcance una amplia gama de vinos y destilados de todo el mundo. Además, pueden disfrutar de los servicios añadidos que se ofrecen de la mano de profesionales sumilleres, como cursos de cata para aprender a degustar vino y a elegir el mejor para cada ocasión. Así, en LAVINIA se crea un entorno en el que se viven experiencias alrededor del mundo del vino y se promueve la cultura del vino. A su oferta de vinos y destilados se unen servicios añadidos como el Espacio Gastronómico de la tienda LAVINIA de la calle José Ortega y Gasset de Madrid que dirige el chef Ángel García, y que presenta una comida de mercado a disfrutar junto con los vinos de LAVINIA a precio de tienda. LAVINIA: Los amantes del vino de todo el mundo pueden mucho más que una tienda de vinos Desde su creación, en 1999, LAVINIA se ha desa- comprar fácilmente a través de rrollado como una empresa de marcado carácter

www.lavinia.com


EGUINOA, instaura un nuevo concepto: un local non-stop

E

guinoa abre sus puertas en pleno Barrio de Almagro con un concepto de restaurante non-stop, un horario ininterrumpido que permite tomar el desayuno y la última de la noche. Un navarro apasionado de la gastronomía y su buen hacer, un apellido familiar y un homenaje a la cultura navarra juntos dan como resultado un restaurante que está llamado a convertirse en un referente del barrio de Almagro; el restaurante Eguinoa. Nada en este restaurante es improvisado. Hasta el mínimo detalle es cuidado a la perfección. Empezando por el propio nombre del local, que hace referencia a Pablo Eguinoa, ilustre navarro familiar de los propietarios del mismo, que destaca, entre otros méritos, por ser el introductor de la utilización del hormigón armado en España. El nombre del restaurante es un homenaje a este afamado personaje, como también lo es parte de la carta, que incluye platos con características de la cultura gastronómica Navarra. Esta pasión por la buena comida, la gastronomía y el buen hacer en los fogones del su chef, Juan López, (alumno de la escuela de Paco Roncero que supo impregnarse de las buenas maneras del reconocido chef) se tradujo en un restaurante tradicional pero adaptado a los nuevos tiempos, un clásico renovado. Eguinoa se concibió con concepto muy novedoso: un espacio non-stop. En palabras de Jesús Ortega, responsable del buen funcionamiento del local: “Proponemos una cocina tradicional de gran calidad durante todo el día. Un non stop con el mejor servicio

y un gran ambiente desde el desayuno de primera hora, a las cenas pasando por una gran carta de Pintxos a todas horas o lugar de reunión para tomarse algo después del trabajo. En definitiva una nueva oferta completa a cualquier hora del día”. En definitiva, la posibilidad de aunar varios ambientes en un mismo lugar, abarcando una amplia franja horaria que se adapta a todos los ejecutivos y visitantes de la zona, desde las 10 de la mañana, hasta las 2 de la madrugada. Puedes empezar tomando un tranquilo desayuno y terminar con la última de la noche. Cada detalle importa, hasta la decoración del local, obra del decorador Agustín Granell. Un local distribuido en dos espacios. Dos plantas diferenciadas; una informal para desayunos, almuerzo o cena casual, afterworks… y otra zona más sofisticada para comer a la carta disfrutando de largas sobremesas. Ambas se caracterizan por el cuidado por los detalles, la originalidad, la elegancia y la delicadeza que elevan a las alturas la experiencia culinaria. Una amplia carta ofrece variedad de desayunos, comidas, pinchos o tapas, para un almuerzo más distendido o bien una cena informal. Delicias como Ajo Blanco con langostinos y tomates confitados con lavanda; solomillo de cebón con verduras en su jugo y aceite de trufa negra; tartar de atún rojo con sandía y praliné de sésamo negro o crujiente de queso ahumado. Todo ello acompañado de una amplia selección de vinos, cócteles y combinados para los afterworks y continuar el resto de la noche.


Ubicado en la calle Zurbarán, 18, está abierto de lunes a sábado en horario ininterrumpido de 10:00h a las 2 de la madrugada; los sábados de 12:00 a 2:30. Con un aforo estimado de 97 personas, el precio medio es de 45€ en restaurante y 15€ en barra. Existe la posibilidad de realizar eventos y dispone de servicio de aparcacoches. n

www.eguinoarestaurante.com


BODEGAS TRUS renueva su imagen

E

odegas Trus, perteneciente al grupo familiar Palacios Vinoteca, ha ampliado su gama de vinos con un tinto roble y ha renovado etiquetas y packaging de todo su porfolio. Bodegas Trus apuesta por una imagen cuidada y moderna, acorde con las tendencias actuales y demandas del consumidor mediante las nuevas etiquetas y packaging de cada uno de los vinos que componen su gama. La nueva imagen está en línea con los vinos, elegante, sencilla y moderna. Además de la renovación de la imagen, se ha ampliado la gama con un tinto joven con roble, completando así la gama ya existente de reserva y crianza de estos tintos de la Ribera del Duero. Trus Roble es un vino joven, elaborado de manera tradicional con la variedad tempranillo recogida en los viñedos con orientación norte, que ofrecen un vino fresco, frutal y muy bien equilibrado con la madera que aporta la crianza de seis meses en barricas Allier. Con un color cereza roja-morada y con ribetes de

juventud, es denso y brillante, característica de los buenos riberas. En nariz, impactan los matices de uva madura, dulce, golosa, con la suave barrica. Al inicio de frutas rojas – cerezas y guindas- le sigue la suave vainilla que continua en especiados y remata con nuez fresca. Y en boca, Trus Roble discurre de forma ágil, recordando todos los matices frutales por el paladar, que se entremezclan con la barrica aportando notas de vainilla, avellanas, fondos ahumados y final espaciado, con un remarcado matiz de nuez. Este nuevo vino, cuya añada 2011 ya está en el mercado, se ha destacado recibiendo el Premio Oro del concurso Nuevo Vino que organiza Alamesa. Bodegas Trus sigue siendo fiel a su forma de hacer vino partiendo de una excelente materia prima y un cuidado proceso de elaboración para conseguir vinos bien hechos, con identidad propia. PVP Trus Roble: en torno a 8€ (vinotecas) y 12€ (restaurantes).n

comunicacio@grupopenin.com


A partir del próximo 16 de septiembre, Bodegas Torres incorporará a Jordi Franch de Francisco como Director Comercial Corporativo en dependencia del Director General del Grupo, Miquel Torres Maczassek, quien asumió esta responsabilidad en septiembre de 2012.

BODEGAS torres incorpora a Jordi Franch como director comercial corporativo Franch, licenciado en Dirección de Empresas por ESADE y máster CEMS por la HEC París, ha desarrollado su carrera profesional en el sector del gran consumo. Desde el año 2001 ha consolidado su carrera gerencial en el grupo Gallina Blanca Star, empresa en la que desempeñó diversas funciones de alta responsabilidad entre las que destacan la Dirección General de las divisiones en España e Italia. Franch asumirá la responsabilidad de las Direcciones Comerciales de Exportación y Nacional, y las filiales comerciales internacionales en Suecia, Brasil, y China. n

www.torres.es


Facebook.com/lunwerg @lunwergfoto

http://www.planetadelib


HAMBURGUESAS GOURMET, vvaa.

U

n exquisito y sorprendente recetario sobre un alimento que ha pasado de ser una comida rápida a convertirse en un pequeño placer gastronómico.

UN CRUASÁN EN PARÍS Keda Black

E

mpanadillas, brioches, caracolas, bollos, enrejados... un libro delicioso que se devora con la mirada.

bros.com/editorial-lunwerg-editores-31.html


HORÒSCOP

LES PREFERÈNCIES GASTRONÒMIQUES

DELS INFANTS

S

ense cap mena de dubte els infants tenen també les seves inclinacions gastronòmiques tot depenent del seva data de naixença.

ARIES el petit Aries escopirà les verdures amb la força d’ un canó i es refregarà el plat contra el seu caparró per deixar ben clar que aquestes no són les menges que li agraden.

VERGE No tractis de donar-li una poma al teu petit verge quan ell vol menjar préssecs, perquè la lluita serà llarga.

BALANÇA El nen balança te per menjar un plat de civada i un parell d’ ous, dos dels TAURE seus menjars preferits. ¿Llavors?.¿ la petita Taure farà gests de coquePerquè no menja si te molta fam? Pues, teria des de la seva trona perquè li senzillament perquè no sap quin menjar primer i si, servim una ració més del seu pos- a sobre, li coloques un suc de fruita la confusió serà tre preferit. pitjor.

BESSONS ESCORPÍ ¿Heu intentat algun cop subjectar una Una mare que estigui deprimida o es bombolla d’aire?. Aquest es el teu senti malament pot rebre la caricia nen, sota aquest signe, que de sobta tendre i silenciosa d’ un petit escorpí el veuràs a la cuina o a la sala, menjantque, d’ alguna manera, ha sabut percese les flors del gerro. bre la seva tristor. CRANC SAGITARI Aquests són els nens tan sensibles i La curiositat va matar al gat, solen llunàtics que poden inundar la camdir els pares dels petits sagitaris. Tot bra amb rius de llàgrimes, com si algú ho pregunten. ¿Perquè els dolços em malmeten els dents? ¿Es veritat que la els hagués obert les aixetes de la casa. Els petits crancs poden fer pujar el pressupost d’ ali- pastanaga em posa el pel de color taronja?.¿Perquè el papa et va picar l’ ullet quan li vas parlar d’ una mentació per tal de calmar les seves angoixes. segona lluna de mel?. LLEÓ CAPRICORNI son infants molt rars, com uns cadells Si el teu petit es un típic fill de de lleó en la seva trona, tacats de suc, Saturn, generalment, s’ adaptarà gema d’ ou i amb una urgent necessiamb naturalitat als horaris de mentat d’ un canvi de bolquers, encara procuren mantenir la seva dignitat intacta. jar.


AQUARI Aquest mini-gastrònom que es regeix per Urà pot estar veient un partit de beisbol a la televisió al mateix temps que es menja una fruita o inventa quelcom que ni ell mateix sap el que és.

PEIXOS Són infants molt imaginatius. Si vols que mengi com un angelet, pots fing i r que ets una reina i et coloques una lampara de corona o fas el pallasso, amb la cara empastifada. La imaginació farà la resta


ESTABLIMENTS AMB HISTÒRIA

RESTAURANT AMB SOLERA

DON DENIS

D

ON DENIS, és un dels establiments més coneguts i acreditats de la restauració andorrana. Amb una permanent evolució, basada en la inquietud per oferir el millor. Deu el seu prestigi a la sàvia direcció del seu propietari, Denis Garcia, ajudat eficaçment per el seu fill i el seu germà, que no escatimen treball ni esforços per mantenir el nivell que han adquirit a través dels anys, a la immillorable qualitat de les matèries primeres que utilitzen per elaborar les seves especialitats, i a la atenció personalitzada que dispensen als seus clients. L’ establiment amb el pas del anys s’ ha convertit en visita obligada de les personalitats més destacades en els camps de la política, la cultura, les arts i l’ esport, que s’ han convertit elles mateixes en transmissors de les bondats d’ aquest restaurant. L’ acurada selecció dels productes que supervisen a diari Denis Garcia i el seu equip de cuina és el capítol que dóna més crèdit a la seva oferta culinària. Els millors productes del mar, exquisits peixos del Cantàbric i de la Mediterrània. Reben puntualment les millors carns vermelles de França, així com les acreditades carns de vedella, bou i corder del país. Els embotits i pernils ibèrics que selecciona personalment Denis Garcia, vetllant perquè la seva curació sigui la adequada per acontentar la seva exigent clientela, provenen de Campillo de Salvatierra, on trobem unes de les millors especialitats ibèriques espanyoles. El restaurant Don Denis posa a disposició de la seva clientela diverses sales amb ambients diferents que faciliten la celebració de tota mena d’ àpats familiars, empresarials i, en ocasió de les festes nadalenques que s’ apropen, els acostumats sopars d’empresa, amb pressupostos a mida de les diferents possibilitats de la clientela. n

www.restaurantdondenis.com

Il·lustres visitants del Don Denis, de dal a baix Iniesta, Arguiñano, Rexach i Cruyff

c/ Isabel Sandy, 3 - ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742


Tracte immillorable fan del Don Denis un dels millors restaurants d’Andorra


DISTRIBUÏT A ANDORRA PER

CAVAND


de copes amb

Carles Magdaleno

WILLIAMINE MORAND EAU DE VIE DE PERA 0,70 LITRE. 43º DESTILERIE MORAND. VALAIS. SUÏSSA Color Aigua cristallina. Cos Intens, subtil i net. Nas Delicades i seques aromes de la fruita madura com la pera amb delicades notes de l’al·lambí Boca Sabors llargs i intensos, tradicionals dels eau de vie, secs i profunds, notes de fruites Final Llarg amb neta presència del destil·lat

Avinguda Carlemany, 82 Tel.: 82 04 69 AD700 ESCALDES-ENGORDANY (Principat d’Andorra)

www.cavabenitowhisky.com


DOSSIER

DE BARBACOES PEL MÓN

L

a història de la cuina a la brasa es tan vella Espanya, com la de la humanitat. Des del mateix moment en el que l’ home descobreix el foc, se li el país amb més obra un gran ventall de possibilitats; entre elles, la hores de sol de de aconseguir cuinar els aliments per fer-los digeribles. Des de aquest moment, i fins el dia d’ avui, on l’ tot Europa, té poca activitat lúdica preferida dels afeccionats a la cuina tradició de passa per col·locar en el seu jardí o a la seva terrassa barbacoes una barbacoa, aquesta tècnica arcaica i tradicional d’ elaborar els aliments ha anant deixant petjada per tot el món. En aquesta ocasió, en aquest escrit em referiré a la presència de graelles i barbacoes en els cinc continents, des dels encisadors habitacles Barbacoa, que va tenir lloc el passat mes de maig a residencials de Kansas als àtics de qualsevol barri Tennessee, dins de les activitats del seu programa de Johannesburgo. cultural “Memphis in May”. AMÈRICA Encetarem aquest dossier en el lloc en el que es va inventar la barbacoa tal i com avui la coneixem, EstatsUnits, sense desmerèixer, per suposat, l’ us de la cuina a la brasa que es fa en altres països del centre i el sur del continent, com Mèxic – la seva graella es remunta a l’ època precolombina- Brasil amb el “rodizio” o Perú, entre altres molts. La tradició que conserven els nord-americans per la barbacoa va néixer poc desprès de la II Guerra Mundial, i a dia d’ avui s’ estén quasi com una litúrgia de fi de setmana quasi per tot el país. En realitat, fou el fundador de la marca Weber, George Stephen, convertint les graelles que ja existien en forns portàtils de carbó. Malgrat tot, son els Estats orientats al sud els que més dedicació professen a la tasca de la brasa. Una bona prova d’ això és el Campionat Mundial de

EUROPA A Barbacoa Club s’ han demanat moltes vegades com és possible que a Espanya, sens dubte el que més hores de sol té de tot Europa, tingui tan poca tradició de Barbacoa en comparació amb llocs com Holanda, Bèlgica, Alemanya...Encara no han trobat la resposta, però el cert és que el Centre i el Nord del Vell Continent tenen una tradició per la Barbacoa enorme. La ciutat belga de Torhout va acollir l’ any passat el Campionat d’ Europa d’ aquesta disciplina gastronòmica, amb la participació de desenes de concursants fins a 15 nacionalitats diferents. Si anem a Alemanya, descobrirem que en ciutats com Colonia no hi ha cap de setmana en el que els afeccionats as la Barbacoa deixin de sortir als parcs a cuinar com els agrada. I mentre nosaltres relacionant la Barbacoa amb la cançó de Georgie Dann...



ASIA El tema de la Barbacoa al continent asiàtic és extraordinari. Tailandia amb la seva famosa Barbacoa Thai: petits brasers individuals que es col·loquen en les taules de determinats restaurants perquè el client acabi de cuinar l’ aliment al seu gust; Mongolia amb el seu wok a la brasa que cuina per damunt dels 300ºC; la Char Siu de Xina, Barbacoa de carn de porc a la cantonesa; les Khorovats que s’ elaboren a la zona asiàtica de Armenia; el Yakitori japonès...Ens mancaria espai per parlar de la obsessió per la brasa que tenen els asiàtics.

ÀFRICA Allà on menys podríem pensar que es practica la sana tradició de cuinar a la Barbacoa hi ha algú disposat a col·locar aliments a la brasa. ¿Podríeu imaginar que Sudàfrica és un dels països on major nombre de Barbacoas es venen de tot el món?. Pues així es; els caps de setmana, en localitats com Johannesburgo, Durban o Ciutat del Cabo, són sinònim de cuina a la brasa. Això, per no parlar dels enormes BBQ-Restaurants existents a Dubai o del darrer Mundial de la Federació Internacional de Barbacoa, que va tenir lloc a Saidia (Marroc).


OCEANIA Tan sols ens resta un continent, i en aquest també és cuina a la Barbacoa. La majoria de les guies de viatges de Australia coincideixen en que una de les primeres coses que el visitant ha de fer a la seva arribada a Sydney es acudir a qualsevol de les Barbacoas que tenen lloc a la platja. Allà, l’ administració instal·la a la sorra suports de metall amb graelles...¡ i en alguns casos proporciona el carbó o la llenya. La costum dels neozelandesos de menjar de forma pausada, herència dels maoríis, els ha portat

A Australia una recomanació per als visitant és anar a les barbacoes de la platja a ressaltar com una de les estrelles de la seva gastronomia, l’ anomenada Barbacoa Kiwi, en la que sempre es cuina vedella, corder o peix. El Hangi és un altre tècnica local de cuinat, en la que enterren pedres incandescents i col·loquen els aliments damunt, aconseguint una cocció lenta i absolutament natural. n


NOTICIAS

FRUIT FUSSION 3013 DE LA HUERTA A LA MESA

F

RUIT FUSIÓN 2013 “De la Huerta a la Mesa” acogerá la entrega del Premio al Mejor Plato Vegetal del año. FRUIT ATTRACTION, Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, co organizada por FEPEX e IFEMA, entregará el Premio Mejor Plato Vegetal del Año en el marco de FRUIT FUSIÓN, el espacio gastronómico diseñado en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Madridfusión. Para esta III edición del Premio Mejor Plato Vegetal del Año, ya han sido seleccionados diez cocineros con su receta más exquisita elaborada con productos hortofrutícolas. El día 15 de octubre tendrá lugar en la Feria el acto de entrega del premio tras la valoración del jurado, compuesto por un grupo de prensa especializada en gastronomía. De esta manera, Madrid se convertirá en el mejor lugar para degustar las tapas y platos más exquisitos elaborados con frutas y verduras españolas. Unas recetas elaboradas por una selección de las mejores promesas de la gastronomía del país como Ricardo González, Restaurante El Retiro de Pancar, Asturias; Sergio Bastard, Restaurante La Casona del Judío, Cantabria; Iván Cerdeño, Restaurante La Casa del Carmen, Toledo; Artur Martínez, Restaurante Capritx, Barcelona; Iago Castrillón, Restaurante Acio, A Coruña; Sergio Martínez, Restaurante Keki Taperia, Murcia; Juan Carlos Padrón, Restaurante El Rincón de Juan Carlos, Santa Cruz de Tenerife; Miguel Ángel de la Cruz, Restaurante La Botica de Matapozuelos, Valladolid; Juan Carlos Trujillo, Restaurante Canela en Rama, Jaén, y Daniel Ochoa, Restaurante Montia, Madrid.

En palabras de José Carlos Capel, presidente de Madridfusion, “junto a estos jóvenes talentos de la cocina española, hay muchos desconocidos que los acompañan en el empeño. Son los protagonistas de un futuro repleto de grandes expectativas”. En las pasadas ediciones se reconoció al chef David Muñoz (2012), del restaurante madrileño DiverXo, y a Miguel Ángel de la Cruz (2011), de La Botica de Matapozuelos. Junto a este galardón, FRUIT FUSIÓN acogerá atractivas demostraciones y showcooking con los mejores cocineros del país, además de degustaciones de productos, el Concurso Tapa FRUIT ATTRACTION, así como otras actividades relacionadas con Madrid Fruit Market Fashion Week y la ruta por 100 restaurantes FRUIT FUSION Madrid. De esta manera, FRUIT FUSIÓN vuelve a presentarse como punto de encuentro y espacio de divulgación, innovación e interpretación de los mejores productos de la huerta al servicio de la gastronomía, con propuestas nuevas y actividades que se consolidan ya como imprescindibles para el Canal Horeca n


FRUIT ATTRACTION

F

eria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que co organizada por IFEMA y FEPEX, se celebrará del 16 al 18 de octubre en los pabellones 5, 7 y 9 de la Feria de Madrid.

Iago Castrillón. Restaurante Acio. A Coruña. Iago elige los mejores ingredientes de la despensa gallega que adquiere en el mercado o que recolecta en su propio huerto. Elabora recetas que resuelve con sensibilidad y una notable formación técnica. www.acio.es

Juan Carlos Padrón. Restaurante El Rincón de Juan Carlos. Santa Cruz de Tenerife. Selección de las promesas de la gastronomía de Una de las cocinas más personales y singulares de TeEspaña nerife. Hijo de cocineros y nieto de pescadores, sus recetas dejan traslucir una acusada imaginación, sentido del equilibrio y una declarada devoción por los productos marinos. www.elrincondejuancarlos.es

Miguel Ángel de la Cruz. Restaurante La Botica de Matapozuelos. Valladolid. Ricardo González. Un enorme talento repleto de técnica e instinto desRestaurante El Retiro de Pancar. Asturias. borda Miguel Ángel de la Cruz. En sus platos confluyen Joven promesa de la cocina asturiana. Ricardo ofre- contrastes y cromatismos atractivos. ce una cocina contemporánea, inconformista, que sin www.laboticadematapozuelos.com romper con el pasado alcanza el nivel de los profesionales más imaginativos del Principado. Juan Carlos Trujillo. www.restaurantebarelretiro.com Restaurante Canela en Rama. Jaén. Toda una declaración de intenciones, sumándose a la Sergio Bastard. corrientes renovadoras que pisan con fuerza en la cociRestaurante La Casona del Judío. Cantabria. na andaluza. Con chispa interpreta recetas tradicionales Uno de los cocineros más prometedores e imaginati- quedando de manifiesto en sus platos. vos de nuestro país. Tras una larga trayectoría en la que www.canelaenrama.net pasó por restaurantes relevantes se ha asentado en Cantabria, donde esta dando rienda suelta a una creatividad Daniel Ochoa. marcada por el naturalismo. Restaurante Montia. Madrid. www.lacasonadeljudio.com En su mesa desfilan platos muy imaginativos que se resuelven con un acertado sentido del equilibrio. Daniel Iván Cerdeño. y su socio revolucionan este restaurante de la sierra maRestaurante La Casa del Carmen. Toledo. drileña. Discípulo de Pepe Rodríguez Rey, con mucha soltura y desenfado consigue refinar los recios sabores manchegos. Sergio Martínez. restaurantelacasadelcarmen.es/ Restaurante Keki Taperia. Murcia. Artur Martínez. Declarado mejor cocinero de Murcia Restaurante Capritx. Barcelona. en 2008. Su devoción por la cocina de la Alejado del centro de Barcelona, sintonizada con la región le lleva a rescatar platos tradiciodoctrina del kilómetro 0 movimiento al que se adquirió nales que sirve cada día. hace cuatro años. http://www.capritx.com/ www.kekitaperia.es


ESTANCIAS DE ENSUEテ前


Diez experiencias únicas en el mejor lugar de Ibiza Por Enrique Sancho. Periodista y Arquitecto de interiores

El hotel Hacienda Na Xamena propone el “lujo del mañana”

S

ituado en una de las últimas zonas intactas del mapa ecológico de Europa, al noreste de Ibiza, en el corazón de un amplio espacio natural preservado con una fauna y flora excepcionales, el hotel Hacienda Na Xamena se asoma al Mediterráneo desde un acantilado de 180 metros sobre el nivel del mar y con un litoral de 2 kilómetros rodeado por un bosque de pinos. Este magnífico 5 estrellas, considerado como uno de los mejores y más exclusivos alojamientos de Europa es mucho más que un hotel, es todo un mundo de experiencias y sensaciones. Estas son algunas de las que se pueden vivir en este lugar que se define como “alma de Ibiza”:

a


a 1.- Vivir en una nube. El Hotel Hacienda Na Xamena probablemente nació del amor de una nube y un acantilado, un día de buen clima, hace un poco más de cuarenta años... Desde la cima de este acantilado milenario, la naturaleza virgen, rica en olores exquisitos y con un ambiente con mucho encanto, quiso darse un momento de frescura seduciendo a esta pequeña nube. El concepto de hotel-nube ya existe y se descubre al penetrar en él, y va a seguir desarrollándose. Poco a poco, todo el hotel se declina en una nube blanca: muebles, diseño, colores y materiales. 2.- Sentir el “alma” de Ibiza. El Alma de Ibiza debe de estar cerca del cielo con un ambiente privilegiado, integrado en la naturaleza. Y para ilustrar este concepto, todo en el hotel está pensado para armonizar el exterior con el interior: patios, arcadas, galerías, plantas, arquitectura blanca y la entrada como en una gran finca ibicenca. 3.- Enamorarse con la puesta de sol. Desde cualquier de sus terrazas y piscinas, desde todas sus habitaciones o incluso desde su exclusivo spa se puede disfrutar de una de las más bellas puestas de sol sobre el mar esmeralda pincelado de blanco, el acantilado salvaje y la naturaleza envolvente. Solo hay que elegir como y donde disfrutarla: tomando una copa, recibiendo un masaje, escuchando música en vivo, en la intimidad de su jacuzzi privado... 4.- Comer la montaña. Es decir comer la naturaleza de alrededor, sus plantas aromáticas, sus olores, sus emociones. Apoyándose en el huerto ecológico de la Hacienda y en el uso de las mil hierbas aromáticas que los acantilados de Na Xamena ofrecen, la cocina tiene el sabor y la sencillez de la naturaleza circundante. Es también una cocina moderna y abierta a los ánimos de los comensales, al alma del chef y del lugar, a la calidad de los alimentos que llegan en el plato... Todo un arte que convierte el hecho de comer en una disciplina más sexy, más glamurosa, abriéndole paso a las ganas de disfrutar, al deseo del instante, a las pasiones de cada uno y a la exaltación de los sentidos. Hay cuatro restaurantes para elegir. 5.- Relajarse entre cascadas. Uno de los dos


spas del Hacienda se llama “Cascadas Suspendidas” y su nombre no puede ser más adecuado. Se trata de un circuito de talasoterapia único en el mundo del bienestar, formado por ocho lagunas con agua de mar caliente en cascada, suspendidas en lo alto del acantilado que domina el mar. Maravillando los sentidos, garantizan una relajación profunda, de los pies a la cabeza. Se puede disfrutar solo, en pareja o en pequeños grupos, por lo que es mucho más divertido que la experiencia de un tratamiento de belleza tradicional en una cabina. 6.- Disfrutar la privacidad. Hacienda Na Xamena, que cada año acoge a personajes famosos del mundo del espectáculo, poderosos de la banca o gente de la nobleza internacional que buscan intimidad y confort, pero que también recibe a anónimos huéspedes que saben apreciar el buen gusto, el trato personal, el exquisito servicio y la dimensión humana de este lugar, ofrece lo que ha dado en llamar “el lujo del mañana”, un lujo de experiencias y de momentos mágicos a una hora de avión de cualquier ciudad de España.

Aprender cocina de la mano de un gran chef en un entorno de plantas y naturaleza auténtica

7.- Aprender cocina de la mano de un gran chef. En un lugar especial, con un entorno de plantas y una naturaleza muy auténtica, Hacienda propone una nueva actividad muy lúdica, convirtiéndose en el “chef” del día, para compartir con su familia o sus amigos, las emociones de una cocina al aire libre con los mejores productos autóctonos. Hay dos opciones: el curso de cocina “Pica Pica”, basado en plantas aromáticas ibicencas, o el curso “Sabores del mar, Sabores Ibicencos” que se compone de platos esencialmente marinos y donde se cocina el bullit de peix. Las clases de cocina con los sabores del mundo, de la mano del chef francés Matthieu Savariaud, se degustan y explican junto a unas presentaciones prácticas donde pasar un bueno momento será el objetivo principal. 8.- Vivir y compartir actividades. Aunque alejarse unas horas del Na Xamena cueste trabajo, para quienes lo deseen, el hotel ofrece muchas posibilidades, que van desde traslados en coches de alta gama... o helicóptero, hasta paseos por los bosques con la sorpresa de un pic-nic preparado con todo detalle al final del camino. También travesías en su a


abarco privado, deportes náuticos, clases de yoga y es natural que se encuentre en el hotel un jardín boaquagym al aire libre en un entorno idílico, concier- tánico que acaba de abrirse este año: un lugar fresco y sombreado con lianas y algas, completado con tos de música lounge en vivo... acuarios y paredes vegetales y donde ver, ori y oler 9.- Habitar un paraíso privado. En el hotel hay el mar hace sentir el lujo del futuro: vivir y compartir 70 habitaciones y suites, cada una con una vista in- experiencias únicas y originales. Hotel Hacienda Na olvidable al mar, jacuzzi privado también con vistas Xamena es un lugar ideal para pasar las vacaciones al mar y una ducha hammam. Todas las habitacio- de sus sueños. nes están equipadas con un minibar, aire acondicionado, teléfono directo, televisión por satélite, Inter- Cuanto cuesta: net wi-fi gratuito, caja fuerte, espejo de maquillaje El hotel Hacienda Na Xamena dispone de distintas en el baño, secador de pelo... Las habitaciones Edén propuestas según el número de noches de estany Suites ofrecen al visitante un grato momento de cia y el mes elegido. Por ejemplo su “Oferta entre exclusividad mientras contempla desde su mini pis- el cielo y el mar” permite disfrutar de una escapada de 3 o 4 noches con desayuno buffet, relajándose cina privada una magnífica puesta del sol. en su SPA “Cascadas Suspendidas”, degustando una 10.- Pasear por el jardín botánico privado. La romántica cena en el restaurante y descansando en “Isla de los Pinos” tiene un nombre muy adecuado una glamurosa habitación doble estándar con jay afirma sutilmente su identidad olfativa. Por tanto, cuzzi y vista al mar desde 849 euros por persona. n


M谩s informaci贸n

www.hotelhacienda-ibiza.com tel.: 971 334 500, info@hotelhacienda-ibiza.com



www.elporcfer.com


PRESENTACIONS

TORELLÓ PORTA LES ICONES DE BARCELONA ARREU DEL MÓN AMB EL CAVA TORELLÓ BRUT RESERVA SPECIAL EDITION

T

orelló, bodega familiar situada al Penedès, presenta el cava Torelló Brut Reserva Special Edition. Elaborat amb les varietats de raïm tradicionals Macabeu, Xarel•lo i Parellada, es tracta d’una edició especial del cava Torelló Brut Reserva realitzada per ressaltar els atributs i la vocació exportadora de la marca. D’aquesta forma, un cava elaborat a la propietat, viatja des de Barcelona a tot el món. Tots els valors de la firma Torelló queden reflectits a les il•lustracions de l’etiqueta en format “sleever” que cobreix tota l’ampolla i que permet descobrir una cosa nova cada vegada que es gira: -Tradició: amb la verema de 1951 la família Torelló va començar l’elaboració de cava que des d’aleshores i fins avui està elaborat amb exigència i passió. -100% collita pròpia: tots els caves de la bodega tenen el seu origen a les vinyes de Can Martí, finca que pertany a la família Torelló des de 1395 i que ocupa 135 hectàrees a l’Alt Penedès. -Caràcter barceloní i essència mediterrània: la ciutat de Barcelona, a 33 quilòmetres de la bodega, representa d'una banda la destinació final de bona part de les ampolles de cava Torelló i per un altre, el punt de partida de les expedicions als mercats internacionals. -Vocació exportadora: a més del mercat domès-

Francesc i Toni de la Rosa Torelló presenten un cava que aposta per la internacionalització de la marca

tic, els caves Torelló estan presents en l'actualitat a països com França, Bèlgica, Andorra, Noruega, República Txeca, Xile, Mèxic, Puerto Rico, Estats Units, Japó i Hong Kong i s'està en negociacions molt avançades amb importadors d'Alemanya, Països Baixos, Suècia, Singapur i Xina. Aquest cava es presentarà als professionals i als consumidors a la Mostra de Vins i Caves de Catalunya que es fa cada any a Barcelona, coincidint amb les festes de la Mercè. n


+

Característiques Aquest cava és el resultat d’una verema manual amb premsat suau per a l’obtenció del most flor. Segona fermentació en ampolla i un mínim de 24 mesos de criança en rima. Nº botelles: 50.000. Graduació: 12% Vol. De venda a hostaleria i botigues especialitzades. Preu aproximat de venda al públic: 13,65€.

Nota de cata Color: Presenta un color groc pàl•lid, brillant, amb reflexos verdosos, bombolla molt fina i persistent amb despreniment constant de petites bombolles formant una elegant corona. Nas: Inicialment presenta unes aromes florals i de fruita blanca, poma, pera madura i meló. Posteriorment apareixen aromes típiques de la criança sobre llevats, notes de pastisseria, brioix, notes fumades amb un fons herbaci i tocs anisats. Boca: Té una entrada amable, amb una acidesa molt equilibrada i un toc de dolçor. A la boca és molt sedós, elegant, cremós, el carbònic està molt ben integrat gràcies a la criança. Final de boca llarg i molt agradable amb records de notes de fonoll. Es tracta d'un cava franc, elegant, amb molta estructura i personalitat. Maridatge: És el cava perfecte per a qualsevol ocasió i gastronomia, d’aperitiu i/o per prendre’l durant tot l’àpat. Bodega Torelló Torelló, empresa de vins DO Penedès i caves, té el seu origen a les vinyes de Can Martí, finca que pertany a la família Torelló des de 1395. El cognom Torelló correspon a la 22ª generació que conserva la propietat.


Maribel del Amo explicant les qualitats dels vins

PAGO LOS BALANCINES

D

imecres 11 de setembre al restaurant CRU ENOTECA, va tenir llos la presentació dels vins dels cellers Pago los Balancines amb l’assistència d’una vintena de professionals que van tenir l’oportunitat de copsar la realitat d’aquest emblemàtic celler de la D.O. Ribera del Guadiana. La srta. Maribel del Amo ens va fer tastar i explicar les característiques dels diferents vins de la bodega: Crash, Alunado Huno i Huno Matanegra. Amb diversos cupatges cadascun d’ells i amb varietats molt ben integrades a la zona com la Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Verdejo, Sirah, Tempranillo i la Garnatxa tintorera. Una sessió de tast que va resultar molt enriquidora amb els comentaris i explicacions dels representants de la bodega, els amics Pedro i José Antonio de CRU ENOTECA. n

Gamma de vins de la bodega


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania


VINS, VINS, DIVINS

UN VI PER AL PEIX

S

i difícil resulta trobar sabor a una beguda freda, inclosa l’ aigua, com a mínim és pot qualificar de curiós el que professionals graduats en enologia o dignes i profunds tractadistes en el gloriós art del bon menjar, no dubtin en fer, no ja simples recomanacions, sinó concrets mandats en els que s’ ordena a l’ ingenu comensal l’ ingestió de vi blanc fred per acompanyar, un rap “orly”, o una dotzena de sardines fregides o rostides, en exemples limitats del més gloriós dels tresors que guarden els mars, destinant el vi negre per a les carns. I la gosadia a arribat a tal extrem que imposa com a regla general, tant per els millors com per els pitjors banquets, que el primer plat, contingui el que contingui, ha d’ anar regat amb vi blanc i el segon amb vi negre, assolint el disbarat quan, en el cas habitual a Catalunya, aquest primer plat, normalment canelons amb carn de vedella, s’ acompanyi d’ un Alella fred (per exemple), blanc i afruitat, mentre que el segon quasi sempre un peix al forn o guisat, s´acompanyi amb (per exemple) un Priorat vermell viu. En un país amb tantes denominacions d’ origen, la més prudent recomanació hauria de ser la total llibertat d’ elecció del vi segons el gust i no segons un miserable reglament de dictat obsolet, tant en les mes grans com en les mes humils de les taules, sense mes límit que el de la capacitat econòmica del comensal. També seria bo unificar el producte,

Dues propostes per acompanyar tot tipus de peix

allà on la qualitat de la terra ho faci possible, en pro d’ aconseguir una producció capaç d’ incidir sobre preus i qualitat i, per tant, en la consecució de quotes de mercat. En definitiva, el vi és l’ únic líquid espirituós capaç de merèixer inclús l’ atenció de Jesucrist qui, en una mostra determinant de la seva condició divina, va ennoblir el contingut d’ unes àmfores d’ aigua en les cèlebres bodes de Canaán, encara que i tal vegada per pura lògica perfecció en el fet de la divinitat, va treure el millor vi que l’ home podia somiar, quan ja tots els comensals, menys la Verge, de qui li va arribar l’ avis de que s’ havien acabat les existències, estaven passats de copes ¡Llàstima que no haguessin començat per ell!. n

www.raimat.es



LA CUINA DELS SENTITS

1

RESTAURANT

SANT PERE DEL BOSC

H

avia coincidit amb en Nico Cabañas i en Harry Wieding temps enrere a l’Hotel Roc Blanc de Escaldes – Principat d’Andorra -, en un àpat d’entrega de guardons a diferents establiments, organitzat per la Guia Elecció Gourmand, que el va escollir com el millor Restaurant de l’any 2013. Des de llavors em mantingut un contacte continuat mitjançant el qual m’he anat assabentant dels reconeixements que van mereixent per part de la crítica i els mitjans de comunicació especialitzats. Els vaig prometre la meva visita, està clar que tenia de conèixer un establiment tan singular i exclusiu com el seu restaurant, i finalment a les darreries del mes de setembre s’ha produït la tan esperada trobada. En Nico i en Harry, m’han transmès la filosofia de treball que els està portant, des de l’any 2008, a l’aplicació conceptual d’una cuina excelsa. En Harry la defineix com cuina tradicional d’avantguarda. Jo diria que va molt més enllà. Apliquen les darreres tecnologies d’alta cuina, sobretot conceptes i coneixements de la cuina moderna, fugint, això si, de plantejaments com la fusió, la deconstrucció i altres tècniques fora de lloc. La seva dèria es aconseguir, sigui com sigui i al preu que sigui, el millor producte del mercat que presenten amb tota la naturalitat, fugint de barreges amb molts ingredients que no fan altra cosa que emmascarar el gust original de l’aliment. El xef ha desenvolupat un nou concepte “brasa gastronòmica” que el permet obtenir uns resultats, sensació, gust, textura, que sorprenent els paladars més afinats. En els moments de la meva visita, ja a punt d’encetar la tardor, la proposta del restaurant està basada en tres menús-, el Menú Lehman Brothers (la mare que els va parir), el Menú San Pere del Bosc, el Menú Festival, complementats per els sug-

geriments puntuals del xef i els plats de sempre, un compendi d’especialitats d’obligada elaboració per esser reclamats per els habituals de l’establiment. Nosaltres vàrem escollir el Menú Sant Pere del Bosc amb l’incorporació de dues especialitats dels plats de sempre: Oliva en vermut, Empedrat d’ou i patata, Truita farcida d’amanida de pollastre, Musclos Sant Pere del Bosc, Sorpresa de patata i escamarlà, Gamba grossa a la brasa, Tonyina fumada amb avellanes i albergínia, Cocotte de vedella amb mirada de tardor, Figa amb vainilla, xocolata i avellana, Petit fours, Cafès... Entaular-se en aquest restaurant és a més d’una autèntica delícia, un privilegi. M’estic referint a un enclavament amb més de mil anys d’història. Una situació, una cuina, una carta de vins amb més de 300 referències del bo i millor de la viticultura mundial, un servei amb unes atencions, en el que tot contribueix a la plena satisfacció del comensal. n

2

Entaular-se en aquest restaurant és a més d’una autèntica delícia, un privilegi

3


1 Nico, Berenguer i Harald 2 La senyora Montse menjant Tonyina fumada amb avellanes i alberginia 3 Gamba grossa a la brasa 4 Nico Cabañas explicant la composició de la carta a Joan Berenguer 5 Figa amb vainilla, xocolata i avellana

4

5

NICO CABAÑAS I HARRY WIEDING Paratge de Sant Pere del Bosc, s/n. 17310 Lloret de Mar ( Girona ) tel. 972.36.12.48 info@santperedelbosc.com

www.santperedelbosc.com


ESDEVENIMENTS GASTRÓNÓMICS

Final Internacional

de la 5ª Copa Jerez

S

iete países, 21 propuestas gastronómicas, nia, el restaurante First Floor de Berlín (una estrella grandes joyas de la enología y un solo vence- Michelin), capitaneado por la chef Karina Appeldorn dor: el mejor maridaje con Vinos de Jerez y la sumiller Maria Rehermann; como finalistas por El próximo 15 de octubre la ciudad de Jerez de la Bélgica, el chef Jelle Cattelein y el sumiller Hannes Frontera será anfitriona del mayor encuentro entre Desmedt, del restaurante Hertog Jan, reconocido la gastronomía internacional y los Vinos de Jerez. por obtener tres estrellas Michelin en tan sólo cinco Siete equipos, compuestos por algunos de los me- años, siendo el equipo más joven en alcanzar este jores chefs y sumilleres de diferentes restaurantes reconocimiento; por Dinamarca, el restaurante Clou, de todo el mundo, se darán cita, junto a reconocidos con el chef Jonathan Kjølhede Berntsen y el sumiller expertos del panorama gastronómico mundial, en Alexander Kjølhede Berntsen; como vencedores por la Escuela de Hostelería de Jerez de la Frontera con España, Ángel Luis Vellón, en la cocina, e Iván de la ocasión de la esperada Final Internacional de Copa Torre, en la selección de vinos del restaurante madrileño Il Bambino; desde Estados Unidos, Scott Jerez. El objetivo: encontrar la armonía perfecta me- Jones, chef, y Melodie Reynolds, sumiller, diante la elaboración de un menú de dos platos y un del restaurante No. 9 Park de Boston; por postre, cada uno de ellos acompañado por un Vino Holanda, Inter Scaldes (dos estrellas Michelin), con el chef Paul de Groote y de Jerez o Manzanilla. El jurado estará compuesto por algunos de los el sumiller Koen Van der Plas; y como más destacados nombres de la gastronomía y el representante del Reino Unido, el resvino: Josep Roca, sumiller y copropietario de El Ce- taurante londinense Galvin La Chapeller de Can Roca; Doug Frost, una de las tres únicas lle, con Kevin Tew al mando de la cocina personas del mundo que ha logrado hacerse con las y Andrea Briccarello como sumiller. distinciones de Master Sommelier y Master of Wine; José Carlos Capel, reconocido crítico gastronómico; El mundo mira a Jerez Ángel León, chef de Aponiente y una de las más re- Tras cuatro exitosas ediciones, Copa Jerez alcanza levantes figuras de la cocina del sur y Ronan Say- su 5ª Final Internacional consolidándose como uno burn, Master Sommelier actualmente responsable de los más grandes eventos del panorama culinade vinos de la prestigiosa cadena Dorchester Collec- rio internacional. Todo un referente en el sector que tion UK, que cuenta con los restaurantes de Alain este año viene cargado de novedades que le darán si cabe una mayor proyección mundial. La organizaDucasse y Wolfgang Puck. ción prepara un completo programa de actividades con la presencia de todas las bodegas de la denomiSiete países en busca del maridaje perfecto Tras dos años de competición en sus respectivos nación de origen y de más de 150 marcas, así como países, los equipos finalistas llegan a España dis- la participación de algunas de las más destacadas puestos a demostrar su conocimiento de los Vinos figuras de la enología y la gastronomía de la región de Jerez y Manzanilla a través de sorprendentes ya que serán convocados más de 500 profesionales propuestas culinarias. En representación de Alema- del sector.


Paralelamente, expertos y aficionados de todos los rincones del planeta podrán seguir en directo el evento a través de su retransmisión vía web www. sherry.org y compartir sus impresiones en las redes sociales. Se espera una audiencia de más de 50.000 seguidores entre las diferentes plataformas on-line. Concurso Internacional de Maridaje Copa Jerez Copa Jerez es un concurso internacional de armonías con Vinos de Jerez organizado por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “JerezXérès-Sherry” y “Manzanilla Sanlúcar de Barrameda” y la federación de bodegas Fedejerez. Creado en 2004 con el objetivo de difundir el enorme potencial de los Vinos de Jerez en combinación gastronómica, el certamen enfrenta cada dos años en su Final Internacional a equipos de chef y sumiller procedentes de diferentes países del mundo en la búsqueda de la armonía perfecta. n

+

AGENDA FINAL INTERNACIONAL 5ª COPA JEREZ Martes 15 de octubre: 10.00 h – 14.00 horas: Concurso Internacional Copa Jerez en la Escuela de Hostelería de Jerez 19.00 horas: Ceremonia de entrega de premios. El Misterio de Jerez (Museos de la Atalaya)

Retransmisión on-line: www.sherry.org Facebook: www.facebook.com/vinosjerez Twitter: @VinosJerez #copajerez


NUEVAS AÑADAS

fINCA VALPIEDRA 2008

U

n vino exclusivo y de producción limitada fiel reflejo del estilo y el concepto de Finca Valpiedra: la recuperación del terruño y la tradición renovada. Familia Martínez Bujanda, grupo bodeguero con más de 120 años de tradición en la elaboración de vinos de calidad, presenta la añada 2008 de su vino Finca Valpiedra Reserva. Un vino elegante y sofisticado que representa todo el carácter del extraordinario Pago de donde procede. Elaborado con un 94% de uva Tempranillo, 3% Graciano y 3% Maturana Tinta, Finca Valpiedra Reserva es un vino exclusivo, con una producción de unas 100.000 botellas. Lauren Rosillo, Director Técnico y Enólogo de Familia Martínez Bujanda nos cuenta de este nuevo vino que “ Finca Valpiedra 2008 es más fresco y con una mayor capacidad de envejecimiento que añadas anteriores, dado que este año ha sido uno de los más fríos tanto en La Rioja como en el resto de España, lo que ha influido positivamente en el resultado del vino”. De un intenso color rojo cereza con ribete cardenalicio, es un vino brillante y limpio, de intensidad alta con lágrima abundante, densa y teñida. De gran complejidad y elegancia aromática, destacan sus notas minerales y de frutos rojos y negros, junto a los recuerdos de incienso. Todo ello, va unido a las finas notas que le proporciona su envejecimiento en barrica nueva de roble francés, como la vainilla, el tabaco rubio y las especias. En boca, en su fase inicial es suave, y con volumen,

desarrollando una finísima estructura tánica que le hace sabroso y sápido. Gracias a la frescura que le aporta el graciano, que le hace más equilibrado con respecto al alcohol, es de postgusto rápido y final agradable. Es perfecto para acompañar quesos de curación media y carnes estofadas, cordero al horno y platos de caza mayor. Finca Valpiedra Reserva 2008 está disponible en formato 0.75 y formato Magnum de 1,5 l. n


+

Sobre Finca Valpiedra: Finca Valpiedra, se encuentra en la mejor zona de D.O. Ca. Rioja en un espectacular meandro del río Ebro. Las excepcionales condiciones de esta finca de 80 hectáreas, derivan de su microclima y tipo de suelo formado por un manto de cantos rodados y piedras calizas. Por todas estas características Finca Valpiedra es la única bodega de Rioja que pertenece a la Asociación de Grandes Pagos de España.

www.familiamartinezbujanda.com


VINS

UN VINO LLAMADO “PORTO”


C

a da vino tiene su terruño, la naturaleza del terreno, la exposición y el clima crean una combinación única de un conjunto de cualidades: color, cuerpo, bouquet, duración… que también le es exclusivo. Para los vinos de Porto, este terruño es el Valle del Duero, en el norte de Portugal en un centenar de quilómetros la vid, expuesta en las laderas de

los cerros e incluso en las de las montañas, extrae a través de las pizarras rocosas, en el corazón de la lava, una sabia que da una subtilidad particular a las cepas. Estas cepas mucho más variadas que para las de otros vinos, puesto que se cuenta con una docena de variedades, son uno de los factores de la diversidad de los vinos de “Porto”. También el clima, con sus inviernos húmedos y sus a


averanos muy cálidos y tormentosos, da a la uva un grado de maduración que permite obtener de ella el máximo bouquet. La lucha con las condiciones difíciles, viñedos escarpados, suelos pedregosos, climas extremados, es un tanto positivo para los pueblos del Duero. Se puede afirmar que la calidad de los vinos de Porto es una recompensa muy merecida; en estas condiciones tan duras, el cultivo de los viñedos del Duero no hubiera continuado si estos vinos no hubieran merecido el reconocimiento de los enólogos y de los entendidos del mundo entero. La fermentación del mosto, cuya técnica varía desde el simple procedimiento de pisar la uva hasta una gran diversidad de medios mecánicos, es cortada más o menos pronto-según la maduración deseada-mediante la adición de aguardiente. Posteriormente el vino reposa en las fincas hasta la primavera. Despojado del poso, es conducido a Vila Nova de Gaia, donde se iniciará su crianza en las cavas de los exportadores: labor larga y delicada que pone a prueba el virtuosísmo de los catadores para producir, mediente mezclas de vinos de distintos tipos y cosechas, las marcas ofrecidas al consumidor.Hay sin embargo, años excepcionales en los que el hombre no se atreve a cambiar el curso de la naturaleza. Los vinos de estos años són ofrecidos con toda la riqueza inalterada de la naturaleza, bajo la denominación de “vintage”, que es un año excepcional, y que no es uniformemente válido para todas las fincas. Después de esta elaboración en la que el hombre se deja guiar constantemente guiar por la naturaleza, convendrán conmigo que estos vinos adquieran una gran reputación. Es comprensible también que una reglamentación muy estricta proteja a estos vinos, desde el viñedo hasta la exportación: tras la degustación y aprobación previas a cada expedición por el Comité de Degustación del Instituto del vino de Porto, se expide un certificado de origen y de calidad. Los vinos embotellados en Portugal, llevan un sello numerado que cubre el cuellos de la botella y el corcho.

guir un sabor original, característico de cada marca determinada. La composición es revisada cada año por el encargado de la cava en función de las características de los vinos disponibles. Quintas-fincas. Propiedades correspondientes a una finca determinada. Vintages. Vino correspondiente a un año excepcional y a una sola cosecha, sin mezcla; presentando cualidades organolépticas extraordinarias: rojo, oscuro y con cuerpo con un bouquet y un gusto muy finos. Estos vinos envejecen en botella. Los expertos del Instituto del Vino de Porto son las únicas personas capacitadas para conceder esta mención. Vinhos de Cave-Vinos de Cava-Late Bottled-. Vino correspondiente a un buen año con unas cualidades tales, que merecen esta denominación otorgada por los expertos. A diferencia de los “vintages”, son embotellados después de algún tiempo de su conservación en barriles. Vinos de Porto con la fecha de cosecha. Vino ESPECIFICACIONES IMPORTANTES EN LOS VI- de una sola cosecha, de buena cualidad, y para la NOS DE PORTO. que el Instituto del Vino de Porto habrá reconocido Mezcla-assamblage-blended. Vinos compues- el derecho a indicar la fecha correspondiente, según tos por diferentes tipos, cosechas y años para conse- los términos de la reglamentación. a



a Portos de 10, 20, 30 o 40 años de edad. Vinos mezclados que tienen por base los vinos de los años en referéncia a los que se añaden vinos más jóvenes que perfeccionan el bouquet y vinos más viejos que le dan su cuerpo y a veces su aroma. Sella de Garantía. Sello inviolable, colocado por el Instituto del Vino de Porto a los vinos embotellados en Portugal. EL COLOR EN LOS VINOS DE PORTO. Para apreciar la edad de un vino de Porto, hay que tener en cuenta su color. En los tintos, cuento más claro y ambar es su color, más viejo es el vino.. En los blancos por el contrario, cuanto más viejo es el vino, más oscuros son sus matices. Tinto-Red-Rouge. Vino joven, con cuerpo, rico en color y muy aromático, generoso. Estos vinos muy consumidos no llevan generalmente denominación especial. Tinto alourado-Rubi-Ruby. Vino con algunos años de edad, color rubi, lleno de vigor, pero en el que se nota la acción bienhechora del tiempo. Alourado-Rubio-Tawny-Blond Doré. Vino que procede de una mezcla armoniosa de cosechas seleccionadas, vigorizado por los más jóvenes que le dan una frescura muy característica. Alourado Claro-Rubio Claro-Light TawnyBlond Clair. Última etapa del vino envejecido en barriles, producto de diferentes mezclas. Bouquet y sabor en su más alto grado. El vino alcanza el apogeo de su carrera. Branco Dourado-Blanco Dorado-Golden White-Blanc Doré. Vino blanco y redondo, color oro viejo. Los tipos indicados son los más frecuentes, pero exite una gran variedad, especialmente entre los blancos (los blancos secos, por ejemplo) que son la riqueza de los vinos de Porto. Cada tipo tiene su interés particular y debe ser el consumidor quien elija el de su preferencia. copa (según su blandura llorarán más o menos). Decantar el vintage a la luz de una vela para dejar ¿CÓMO SERVIRLOS?. la costra o depósito en la botella. Los vinos tintos a la temperatura ambiente. Los blancos ligeramente fríos. ¿CÓMO DEGUSTARLO?. Utilizar copas especiales que permitan respirar al A la vista: sus tonalidades cálidas y doradas són vino. Evitar los cristales gruesos y coloreados. únicas, nos hacen intuir el placer del gusto. Un buen Llenar un tercio para aspirar su aroma y mirarlo al Porto danza a la luz en mil juegos de colores vivos. trasluz haciéndolo girar a lo largo de la pared de la Al olfato: agitar suavemente el vino en la copa


para exhalar su perfume. Un buen Porto nunca debe ser muy fuerte. Debe ser fino y equilibrado. Al gusto: “masticar” el vino manteniéndolo unos instantes en la boca, haciéndolo bailar. Lo que caracteriza a un buen Porto es su brio de “salida” seguido de un bouquet y de cierta suavidad. Un bouquet que debe mantenerse después de haberlo saboreado. Hay que evitar escanciar demasiado, romperían su encanto. n

DISTRIBUÏT A ANDORRA PER

CAVAND


VINOS DEL MUNDO

KRUG, CLOS DU MESNIL

A

primera vista es un champagne que procede d otra parte. Desde un lugar que se pretende adivinar por medio de su palidez de oro verde y su buqué de almendra fresca. Perfuma el aire. En paladar evoca imágenes. Los granos de uva blanca rociados por la mañana. Frescor de las primeras heladas. Y después el racimo maduro es templado por las piedras de una pared en pleno sol. El espino es meloso cuando huyen las burbujas. Con los ojos cerrados este champagne te transporta hacia su viña, en el corazón de un pueblo, encerrado entre cuatro paredes, el Clos de Mesnil ( Cerco del Mesnil ). Un viaje del que no se olvida el camino. En el corazón de la Côte des Blancs (Costa de los Blancos), en la célebre localidad de Mesnil-sur-Oger, se ubica una viña histórica y única en la región de Champagne; 1,85 hectáreas enteramente cerrada por los muros desde 1698 y asentada enteramente en la propia localidad. Esta situación posee no solo el interés de su excepcionalidad, sino que ofrece a ese viñedo la cepa Chardonnay, plantada en una suave vertiente y orientada hacia el sudeste, condiciones de maduración totalmente particulares. De este modo, justifica que-derogando la regla fundamental de la mezcla en la familia Krug- se intente aislar durante algunos años esta cosecha y que sea tratada como el vino único de un dominio perfecto por si mismo. Propiedad del monasterio benedictino de Mesnil hasta 1750, el Clos de Mesnil, cuya configuración actual está fijada en 1698 (como lo atestigua una placa colocada en el muro del Clos), fue rescatada por Krug en 1971. Con una programa de renovación completa y progresiva por medio de renovación de parcelas, el Clos de Mesnil logró en 1979 su producción normal y equilibrada. Bajo la producción Krug los mostos se han beneficiado evidentemente de la “fermentación Krug”,

DISTRIBUÏT A ANDORRA PER

CAVAND


completamente en toneles de roble, lo que expresa y desarrolla tan bien toda la finura y las subtilidades de la cepa Chardonnay. De esta forma, la alianza de una larga historia, de una situación catastral única y de numerosos refinamientos Krug permita que se proponga este champagne de excepción con sabor tipo, racial y seductor. Un champagne muy individualista Un poco como el “Castillo” de los Krug, Krug Clos de Mesnil respeta la originalidad de su terruño único y la personalidad propia de su época expresada por entero por medio del proceso vinícola Krug en pequeños toneles de roble. Asi, la individualidad de cada época despunta claramente: clasicismo para 1979, vivacidad para 1981, poderío para 1982, delicadeza para 1983, exuberancia para 1985, calor para 1989. Las cantidades producidas varían igualmente de un modo bastante sensible de un año a otro y en una media del orden de las 12.000 botellas. Un lugar particular en la “familia Krug”, la de una especialidad Para los Krug no hay jerarquía de calidad entre sus champagnes pero si diferencia de composición de “arquitectura”. Henri Krug le gusta comparar su

Grande Cuvée con una sinfonía en la que todos los instrumentos contribuyen a la armonía y al placer del conjunto, mientras que, para él, Krug Clos de Mesnil es una sonata- el juego del instrumento solo- pero en el que el estilo del autor es decir la pertenencia a la familia Krug, resulta inalienable. Algunas sugerencias La naturaleza misma del Krug Clos du Mesnil le convierte en un vino aparte, una excepción, un solista. Su voz propia, caracterizada por la alianza del vivo frescor y de la riqueza típica de los grandes vinos de Chardonnay (tonalidad de avellana, evocación de miel…) le permite ser degustado como un solo, por si mismo, pero también actuar en mesa como el gran vino que es. Combinará estupendamente en los enlaces armónicos, con platos de pescado y postres a base de almendra o de frutos secos, pero también en enlaces de contraste, a través de platos cremosos y exquisitos (beurre blanc, mousse de foie…) a los que Krug Clos du Mesnil aportará el equilibrio de su frescor. Krug Clos du Mesnil es ofrecido en botellas de 75 cl. Numeradas y siempre acondicionadas en cajas de madera individuales. A partir de 1985, salieron algunos magnums (150 cl). n


DISTRIBUÏT A ANDORRA PER

CAVAND


ComroN

www.comron.es


HOTELS DE LUXE

A LA COSTA BRAVA

HOTEL NM SUITES

S

ituat al bell mig de la Costa Brava, al Baix Empordà, a Platja d’Aro, a pocs metres de la platja i molt a prop de conegudes cales i paratge idil•lics. Envoltat de pins i calma residencial, al seu entorn es pot gaudir d’un gran ventall d’activitats, lúdiques, culturals, comercials i esportives. Aquest establiment es pioner en el foment de l’enoturisme a l’Empordà. Primer amb els seus paquets de cap de setmana, que inclouen visites guiades als cellers, sopars amb maridatges i allotjament, i d’altra banda per la seva aposta total pels vins de l’Empordà, tant a la carta de vins del restaurant com per la possibilitat de comprar els millors vins de la zona, exposats a la recepció de l’Hotel a l’entrada del restaurant. Membre de Relais du Silence, l’Hotel és d’arquitectura moderna i decoració minimalista, a la zona més tranquil·la de Platja d’Aro, a prop del mar i amb un agradable jardí interior amb piscina. En aquest establiment de quatre estrelles, es troba l’equilibri ideal entre personalitat i sobrietat, qualitat i senzillesa, atenció i espontaneïtat. Habitacions pensades per a famílies, per a qui busca un espai íntim o per a qui desitja exclusivitat. Tres propostes i un únic resultat: la millor estada, el millor silenci, el millor record. NM Suites Hotel té 39 habitacions i suites, distribuïdes en tres conceptes diferents. NM village: habitacions dobles i suites per aquells que desitgen exclusivitat; NM suites: Dobles Confort, pensades per a famílies; i NM art: sis suites per a qui cerca un espai íntim, dues d’elles amb piscina privada. Totes les habitacions tenen aire condicionat i calefacció, caixa forta, minibar, terrassa, bany complert amb hidromassatge en el cas de les suites, TV LCD amb TDT i satèl•lit, amb DVD a les suites. Wi-Fi gra-

El restaurant Sa Cova és elegant i acollidor amb una àmplia carta

tuït a totes les habitacions. L’Hotel disposa d’una amplia sala d’estar, sala de reunions, piscina d’aigua salada amb terrassa i jardí, aparcament, bar cafeteria, restaurant bufet i restaurant gastronòmic. El restaurant Sa Cova és elegant i acollidor, amb una amplia carta i un bon menú gastronòmic a molt bon preu, tot sota la direcció de Montse Closas La carta de vins del territori es de les més complertes de Girona, amb més de 100 vins de l’Empordà. A més, la seva la seva aposta pel turisme del vi a l’Empordà és total, perquè un dels propietaris, Lluis Murias, lidera des d’aquí un ambiciós projecte d’enoturisme reunint altres hotels i restaurants per oferir visites als cellers de la zona i promocionar els vins de la D. O. Empordà. Tota aquesta oferta es mostra en el portal de reserves www.ruteselviemporda.com on a més de fer reserves enoruristiques es poden comprar on – line els vins de la D. O. Empordà. Aixi que el restaurant Sa Cova i l’Hotel Nm Suites son l’epicentre d’una moguda importantíssima per prestigiar i promocionar els vins i els cellers de l’Empordà. El lloc ideal per iniciar les vostres rutes d’enoturisme per la comarca. n

www.nm-suites


s.com


agenda octubre

1 a 31

PALAMÓS GASTRONÒMIC 2013, MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 972.60.00.26

4 a6

SANT SADURNI D’ ANOIA CAVATAST. MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 93.89131.88 – turisme@santsadurni.cat

octubre

octubre

6 a 10 octubre

12 a 14 octubre

27

octubre

ARTÉS FESTA DE LA VEREMA DEDL BAGES, MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 93.830.50.01 artes@artes.cat

MONTSENY EL MÓN DELS BOLETS, MÉS INFORMACIÓ AL TEL.93.84820.08

5 i6

octubre

gastr

AGRAMUNT FIRA DEL TORRÓ I DE LA XOCOLATA A LA PEDRA MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 973.3928.0 info@firadeltorro.com

Espai per descobrir conèixer i aprendre

BALAGUER FIRA DE LA ALIMENTACIÓ I SALUT, MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 973.45.15.22

mania


DESCOBREIX LES NOVES INSTAL路LACIONS



Josep Ma. Mitjans, SL. Major 6. 08734 Mojà - Olèrfola (Barcelona) T. 93 890 11 61 F. 93 817 27 31

www.mijtans.es


magnum EL CAVA SES VERNES BRUT NATURE SES VERNES

EL CAVA SES VERNES BRUT VINYA DE ROSA

Cellers Ses Vernes Denominació d’origen Cava Varietats Pansa blanca (Xarel•lo) i Malvasia Grau alcohòlic 12º% vol. Elaborat amb sues varietats a percentatges gairebé equivalents. Per una banda, la tradicional Pansa Blanca (que al Penedès s’ anomena Xarel·lo) amb bons nivells d’ acidesa i per l’ altra una varietat que aporta aromes de fruita i tons daurats com és la Malvasia. El resultat és un cava artesà amb tonalitats pàl·lides i matisos verdosos que denoten joventut i una bona evolució de la seva criança, que supera els 14 mesos. Un Brut Nature, fet exclusivament amb raïm de Blanes, rodó i equilibrat, idoni per acompanyar la gastronomia marítima mediterrània.

Cellers Ses Vernes Denominació d’origen Cava Varietats Garnatxa negra i Monastrell Grau alcohòlic 12º % vol. Aquest cava es el resultat de la selecció del raïm Garnatxa negra que produeix el pla de dalt de Ses Vernes, amb una aportació d’un 4% de Monastrell de la mateixa finca. Presenta un color gerd pàl·lid amb matisos rosats de bombolles fines perfectament integrades. Un cava rodó amb més de 14 mesos de criança al qual destaquen aromes netes de fruita vermella i compota. Un elegant Brut Rosat amb llarg recorregut que evoca els fruits secs i la regalèssia dolça. Ideal com a aperitiu.

www.sesvernes.com

www.sesvernes.com


club de vins

EL VI VILLAESTER, RESERVA 2004

EL VI TAURUS CRIANÇA 2007

Cellers Família Belasco, Bodegas y Viñedos Denominació d’origen Toro Varietats 100% Tinta de Toro Grau alcohòlic 14,5% vol. Aquest vi ha madurat durant 16 mesos en barrica nova de roure francès de Allier, de torrat mitjà. El resultat és un vi que presenta una enorme concentració de color, amb tonalitats vermell picota fosc. En nas és molt seriós, suggerent i ampli, expressiu i original, amb notes varietals de fruites vermelles madures amb records torrats, especiats i balsàmics. En boca es potent i concentrat, molt saborós de pas càlid amb gran fructuositat i cos. Molta intensitat dels seus madurs tanins. Molt viu i rotund en el seu conjunt, de cos dens i molt llarga persistència, amb un gran potencial de guarda.

Cellers Família Belasco, Bodegas y Viñedos Denominació d’origen Toro Varietats 100% Tinta de Toro Grau alcohòlic 14,5% vol. Procedents de raïms de vinyes de més de 40 anys. S’ ha criat, com a mínim 6 mesos en botes de roure. Presenta un color cirera picota. En nas s’ aprecien potents aromes de fruites negres madures, en bon equilibri amb notes especiades i torrades, resultant de la seva criança en barrica. El seu pas per boca és ampli i carnós, amb un especial predomini de la fruita i un final elegant, balsàmic i de gran persistència. Es recomana el seu consum a uns 18ºC.

www.familiabelascom.com

www.familiabelascom.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.