0gastromania num28 setembre issuu

Page 1

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

Número 28. SETEMBRE 2013 http://issuu.com/gastromaniaandorra

EQUIP PROFESSIONAL DEL RESTAURANT LA

BORDA DE L’ AVI

Butlletí electrònic interactiu. Clika sobre les adreces web

LA RAZON Y LA EMOCIÓN COMER CRUDO CAMPAÑAS GASTRONÒMICAS: LA GAMBA DE VILANOVA VINOS DEL MUNDO TERRAZAS DE LOS ANDES, CHEVALS DE LOS ANDES


editorial gastr

Beure vi, tastar vi...

H

i va haver un temps en el que el vi formava part de la dieta diària considerat com un producte alimentari més. Però els temps canvien i ha passat a ser un article relacionat amb el plaer i la gastronomia, propi de la cultura del nostre temps. Abans bevíem com a part indissoluble d’ una tradició i d’ uns hàbits culinaris: els nostres ancestres, baixaven a comprar a la bodega de la cantonada un petricó de vi que es bevia cada dia amb el menjar. Formava part de les costums d’ una època en la que les famílies menjaven plegats a l’ entorn de la taula i compartien una ampolla de vi. Beure tenia que veure més amb ingerir un líquid que amb gaudir-lo, no aixecava passions ni era tema d’ interès per a diaris ni de revistes d’ actualitat. L’ evolució en la manera d’ apropar-se a un vi ha canviat de forma important en els darrers anys. Els inicis sempre resulten tímids, primer ens conviden a formar part d’ un cercle d’ enòfils o assisteix a un curs de tast on ens ensinistraran a apreciar les qualitats del vi; el segon pas és el de reunir-se amb alguns amics a l’ entorn d’una bona ampolla de vi comentant cadascú les seves impressions; a continuació, un bon dia, a algú se li acudeix tastar els vins abans del menjar; en la següent ocasió, es tapen les ampolles i es juga a endevinar o avaluar qualsevol cosa referent al vi ocult; és el primer tast a cegues i l’ inici del canvi, a partir d’ aquest moment, el beure ha passat a un segon pla i comença a imposar-se el tast. n

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

número 28 SETEMBRE 2013

sumari 4 la bona cuina a les valls d’andorra

6

10

Jané Ventgura “BLANC SELECCIÓ, 15 vinyes” 2012 En el seu casament xavi hernánez brinda amb caves miquel pons Ysabel Regina, el assamblage que aporta un toque de seducción al sello Elite Gourmet Blume se atreve CON EL TAPÓN DE ROSCA

12 14

El porrón, la sangría de cerveza y la sangria de cava CONQUISTAN LONDRES

16

Cava Oriol Rossell seleccionat per LA CLASSE BUSINESS D’EVA AIR

18 20 22

Jamón Arturo Sánchez en el gran evento internacional de la cocina española de vanguardia

La Fira de Sant Miquel i Eurofruit ASSOLEIXEN EL 85% D’OCUPACIÓ HOTEL MUNTANYA DE PRULLANS

JANÉ VENTURA EN EL FESTIVAL PAU CASALS

RESTAURANT DEL MES LA BORDA DE L’AVI Es serveixen MÉS DE 16.000 DEGUSTACIONS a la XXXIII Fira de vins i caves de Catalunya

butlletí electrònic mensual idea, textos i coordinació: Joan Berenguer (joanberenguer@andorra.ad) maquetació: Pako Temprado

Joan Berenguer Villar


28 24

GAMBRINUS ¿SABIAS QUE? PASTEUR

27 29 30 34 36 42 44 45 46 48 50 54 64 68

LOCALBIER, EL CERCADOR DE CERVESA ARTESANAL I DE PETITS PRODUCTORS el bar: el vermut DE COPES AMB CARLES MAGDALENO

TEQUILA JOSÉ CUERVO reserva dosier: COMER Crudo HISTÓRIAS PRESTADAS POR PAZ IVISÓN PEDRO XIMÉNEZ

60

La Ruta del vino de Rueda comienza a dar sus primeros pasos

8

colaboración especial por javier reynoso. la razón y la emoción VINOS DEL MUNDO: TERRAZAS DE LOS ANDES. CHEVALS DE LOS ANDES

30

CUINA DE L’EMPORDANET I L’AULA GASTRONÒMICA DE L’EMPORDÀ PRESENTS A LA PRESENTACIÓ DE LA DESTINACIÓ CATALUNYA COSTA BRAVA PIRINEU DE GIRONA A MILÀ Medalla de Oro para el Viña Esmeralda carta abierta. CARLES TEJEDOR, cocinero LA GAMBA DE VILANOVA I LA GELTRÚ CRUCEROS FLUVIALES LAS MEJORES OFERTAS DEL VERANO agenda gastronòmica magnum. club de vins

36



36è

aniversari

La Borda de l’Avi Restaurant

La Massana

1976-2012

LA BORDA DE L’AVI. RESTAURANT Cuina de muntanya. Les millors carns a la graella Cra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANA Tel. +376 835154 restaurant@labordadelavi.com

www.labordadelavi.com

CELLER D’EN TONI El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta. c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLA Tel. +376 821252-376.821843 Fax: +376 821872 Sasa1970@hotmail.es

RESTAURANT 360º Cuina de mercat Cra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSAL Tel. +376 839981 www.facebook.com/restaurant360

RESTAURANT CAN MANEL La cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinch c/ Mestre Xavier Plana, 6 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 822397 - Fax +376 861504 canmanel@andorra.ad

BORDA RAUBERT L’autèntica cuina andorrana Carretera d’Erts, km. 1,5. Tel. +376 835420 LA MASSANA info@calserni.com www.calserni.com

www.restaurantcanmanel.com

MAMA MARIA - RESTAURANT Totes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 869996- Fax +376 829998 mamamaria@andorra.ad

LA BORDA PAIRAL 1630 Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment. c/ Doctor Vilanova, 7 ANDORRA LA VELLA Tels. +376 869999 - +376 866661 lbp1630@andorra.ad

LA CÚPULA Cuina creativa d’alta volada. Carrer Na Maria Pla, 19-21. Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA VELLA lacupula@plazandorra.com www.plazandorra.com

www.labordapairal1630.com

L’EULARI DE PAL - RESTAURANT Cuina de borda amb els millors productes Plaça Major de Pal . PAL Tel. +376 836400 restaurant.eulari@andorra.ad

www.restauranteularidepal.com

MINIM’S- RESTAURANT La cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preu Antic Carrer Major, 5 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 867511

RESTAURANT 120 L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats. Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 865345 120@andorra.ad

BORDA ESTEVET De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026 ANDORRA LA VELLA bordaestevet@quarsandorra.com

www.bordaestevet.com

EL REBOST DEL PADRÍ. BOTIGA-RESTAURANT La cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies. c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA VELLA gescola@andorra.ad www.elrebostdelpadri.com

MOLI DELS FANALS Elegància i refinament en un gran entorn. Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) info@molidelsfanals.com

RESTAURANT DON DENIS L’establiment amb més solera del país. c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742 restaurantdondenis@andorra.ad

www.molidelsfanals.com

www.restaurantdondenis.com


Jané Ventgu

“BLANC S

Espai per descobrir i conèixer


ura

SELECCIÓ, 15 vinyes” 2012

E

l vi està inspirat en la nostra tradició i paisatge. És un vi que parla de la nostra història, i del nostre entorn mediterrani. Fusió de vinyes, terrers i varietats tradicionals. El Xarel·lo de vinyes velles n’és la columna vertebral.

Vinyes: de les nostres vinyes pròpies (Mas Vilella i Finca Els Camps), i de vinyes seleccionades de viticultors de la comarca del Baix Penedès i els voltants. En total són 15 vinyes. El Xarel·lo i el Macabeu provenen de vinyes velles de molt baixa producció. Varietats: Xarel·lo de vinyes velles (72%), Macabeu de vinyes velles (14%), Garnatxa Blanca (8%), Malvasia de Sitges (6%). Elaboració: Maceració pel·licular del raïm per aconseguir més extracció aromàtica i estructura en boca. Aixafat, premsat, desfangat estàtic (24 h) i fermentació controlada en dipòsit d’acer inoxidable a 17 ºC. Criança de tres mesos en dipòsit amb les mares fines. Nota de tast: Color groc pàl·lid llimona. Aromes a meló, poma, pera, pinya, pell taronja i herbes aromàtiques (fonoll) i flors blanques. En boca és ampli i profund i mineral, amb una bona acidesa. Final llarg i persistent. Etiqueta: Simbolitza el paisatge del mar. Les botes que floten són una Referència a l’antic por de la platja de Sant Salvador, actiu fins el 1935. n

www.janeventura.com


En el seu casament

xavi hernánez brinda amb caves miquel pons

E

l jugador internacional del F.C. Barcelona, Xavi Hernández i la seva esposa Núria Cunillera, van triar els caves del celler Miquel Pons per al convit de noces que van celebrar dissabte passat a Blanes. En concret el crack barcelonista va escollir el cava Eulàlia de Pons Brut Rosé per a l’aperitiu. Aquest va ser el cava que van triar els nuvis per fer el brindis de celebració davant els mitjans de comunicació i els centenars d’admiradors que es van aplegar a l’accés dels jardins on es va fer la cerimònia. (Adjuntem fotografia) Per a les postres la parella i els més de 150 convidats van poder degustar el cava Brut Reserva Eulàlia de Pons. Va ser el moment del brindis del Xavi i la Núria a l’hora de servir el pastis nupcial. Durant la celebració també es van servir altres vins del celler de La Granada, com el blanc Núria de Montargull (Muscat i Chardonay) o el cava Gran Reserva de Miquel Pons del 2008. Els caves servits en l’àpat Cava Eulàlia de Pons Brut Rosé: està elaborat amb raïm trepat i amb un mínim d’un any de criança. Es caracteritza per una escuma molt persistent, les aromes varietals de les fruites vermelles (grosella i maduixa) combinades amb les de criança. En boca és refrescant i de llarg final de sensacions. Cava Eulàlia de Pons Brut Reserva: té un mínim de dos anys de reserva. Està elaborat amb un cupatge tradicional de Macabeu, Xarel·lo i Parellada. Destaquen el predomini d’aromes afruitats, bombolla fina i estructura fresca, lleugera i harmònica. Cava Gran Reserva 2008 Miquel Pons: Selecció del millor most flor de l’anyada, criança mínima de 30 mesos, buquet característic de vins envellits que li dona cos i personalitat. Degollament natural, sense licor d'expedició afegit. Delicat prolongat i de paladar exquisit. n

www.cavamiquelpons.com

El futbolista del Barça tria el cava Eulàlia de Pons Rosé per fer la foto oficial de l’enllaç



Ysabel Regina,

el assamblage que aporta un toque de seducción

al sello Elite Gourmet

U

n assamblage que reúne las mejores características de las dos principales zonas de elaboración de Brandies en el mundo: la elegancia del Cognac francés, con la variedad ugni blanc como protagonista, otorga mostos con mayor acidez que equilibran la madurez del Brandy. Envejecidos en barricas francesas nuevas que mantienen todo el aporte de vainilla original que lentamente se va integrando en la crianza; y la delicadeza del Brandy Solera Gran Reserva, elaborado con la variedad palomino fino. Un mosto con menor acidez envejecido en barricas americanas que aporta sabores a tostado y cuero, envinadas previamente con fino y con un sistema de envejecimiento solo encontrado en el marco de Jerez con su típico sistema de soleras y criaderas. Este assamblage entre cognacs procedentes de Petit y Grande Champagne VSOP, junto con el brandy de Jerez solera Gran Reserva, envejece durante un año en barricas de Pedro Ximénez, de la familia Ximénez Spinola. Cualquier situación es perfecta para disfrutar de Ysabel Regina: solo, en long drink o en coctelería de autor. El perfect serve de este assamblage puede estar formado por ginger ale y dos gotas de bitter de angostura, para los menos osados, o de ginger beer y perlas de granada para los paladares más atrevidos. Combinaciones que harán de estos cócteles una experiencia única. Ysabel Regina entra a formar parte del sello Elite Goumet ya que reúne las mejores características de los dos destilados: la elegancia del cognac francés y la delicadeza del brandy solera gran reserva. Es un producto único y original fruto de la constante investigación de Global Premium Brands. n

www.elitegourmet.es


Blume se atreve

CON EL TAPÓN DE ROSCA

P

agos del Rey se atreve con el pilfer, el nuevo cierre que está marcando tendencia en otros países europeos y que llega a España, para instalarse y convertirse en el formato de moda. Y lo hace para una de sus marcas de vino blanco de la D.O Rueda. Se trata de Blume, un vino joven elaborado a partir de la variedad Sauvignon, muy ligero y fácil de beber, sobre todo de cara a la época estival. El tapón de rosca, cada vez más extendido en los nuevos mercados donde el consumidor busca sobre todo comodidad, empieza a ganar seguidores que buscan un tapón más fácil de abrir y cómodo en su uso diario. Además, este nuevo sistema de cierre mantiene perfectamente las características orgenolécticas del vino y cada vez es más utilizado en vinos jóvenes. Blume Sauvignon Blanc elaborado 100% con la variedad originaria del Valle de Loira en Francia destaca por su color amarillo pálido con reflejos verdosos. Intenso en nariz, con notas a una gran diversidad de frutas entre las que se encuentran frutas exóticas como el mango y la piña y cítricos, sin dejar de lado toques herbáceos. En boca es fresco, frutoso y vivaz, lo que lo convierte en un vino fácil para combinar con todo tipo de alimentos, aunque lo hace especialmente con pescados y mariscos. n

www.pagosdelrey.com

*Vendido únicamente en canal de alimentación.


El porrón, la sangría de cerveza y la sangria de cava

CONQUISTAN LONDRES

E

n Ibérica La Terraza (Canary Wharf), uno de los últimos proyectos del chef Nacho Manzano en Londres, este verano se puede disfrutar de las bebidas más refrescantes e innovadoras en las que no faltan el sabor y la autenticidad de nuestro país. Originales recetas de sangría La Sangría de Cava es una deliciosa sangría basada en la receta tradicional pero que sustituye el vino tinto por Cava y se le añade unas hojas de menta, lo que realza la frescura y las frescas notas de las frutas de verano (moras, frambuesas, naranjas, fresas y granada) y complementa el pronunciado sabor a manzana y pera del propio Cava. Por otro lado, para los aficionados a la cerveza, surge la Sangría de Cerveza, el perfecto complemento para terminar un día de trabajo. Las notas cítricas que aporta la cerveza Estrella Galicia, utilizada para su realización, complementa la frescura de las naranjas de Valencia de esta particular receta lo de nuevo cerca de la boca. Antes de parar, sube de sangría. rápidamente la apertura por la que sale el chorro para evitar mancharnos. El porrón puede pasarEl Porrón se de mano en mano entre amigos. Además, en Uno de los elementos más tradicionales y arraiga- Ibérica se advierte de que un buen bebedor de dos de la cultura del vino en España, el porrón, tam- porrón puede comenzar y parar de beber del bién llega a tierras británicas de la mano de Ibérica. porrón a cierta distancia de la boca sin derraLos ingleses ya pueden compartir un porrón en mar ni una gota. Ibérica La Terraza y apreciar nuevos matices de las bebidas que normalmente se consumen en vasos. Especialidad en Gin & Tonics Sin embargo, muchos se encontrarán con complica- Trasladando el gusto de los españoles por el Gin ciones para poder beber de este particular recipien- & Tonic y la gran variedad de combinaciones que te, para ello, Ibérica proporciona una pequeña guía podemos encontrar de esta bebida en nuestro país, para principiantes: Ibérica La Terraza se está convirtiendo en uno de los Acerca al punta del porrón muy cerca de la boca espacios de referencia en Londres para disfrutar de e inclínalo lentamente de modo que la parte más muchas de estas variedades. picuda apunte a tus dientes. Entre el abanico de combinaciones que se ofrecen Cuando la bebida comience a caer, separa el po- sobre esta bebida se encuentra la realizada con Gin rrón de tu cara mirando hacia arriba Mare & Tonic, con tomillo, romero y zumo de limón Para terminar de beber, baja el porrón, trayéndo- que aporta un toque de frescor, perfecto para el ve-


rano. Una bebida que nos traslada directamente regiones y otros chefs que se presentan al mercado británico. Una apuesta completa para facilitar la inal corazón de Madrid. Estas bebidas se pueden tomar acompa- troducción de la gastronomía en Londres. n ñadas de los platos españoles más tradicionales a los que Nacho Manzano, el chef de http://www.ibericalondon.co.uk/ Ibérica, ha aportado su toque especial. La Terraza de Ibérica trata de llevar el estilo de vida español y la gastronomía a la capital británica. Se trata de un espacio independiente del restaurante, un lugar en el que disfrutar de un buen aperitivo, una comida o de tomar algo con amigos. Ibérica es una de las empresas pioneras en implantar una nueva visión de la cocina española y su riqueza gastronómica en Londres. En este momento cuenta con dos restaurantes en la capital británica, Ibérica Marylebone e Ibérica Canary Warf, con vocación de ser no sólo un foco gastronómico, sino también un punto de encuentro social y cultural español. Ambos espacios están abiertos a productores,


La Fira de Sant Miquel i Eurofruit

ASSOLEIXEN EL 85% D’OCUPACIÓ

E

l saló Eurofruit, que enguany passa a ser la Fira Professional de Proveïdors de la Indústria Fructícola, amplia l’espai en 2.000 m2 La Fira Agrària de Sant Miquel i Eurofruit han assolit ja el 85% d’ocupació (19.500 m2 sobre un total de 23.000 m2 de superfície neta d’exposició), xifra que, segons el director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, “es manté dins de paràmetres similars d’edicions anteriors”. A més dels contractes ja signats, el Departament d’Expositors té moltes reserves pendents de confirmació per part d’empreses, “per la qual cosa la previsió és d’assolir una ocupació final del 100%”. La 59a edició de la Fira Agrària de Sant Miquel (Saló Nacional de la Maquinària Agrícola) tindrà lloc del 26 al 29 de setembre, mentre que la 28a edició d'Eurofruit (Fira Professional de Proveïdors de la Indústria Fructícola), es farà del 26 al 28 de setembre als pavellons 4 i 5 de Fira de Lleida amb un plantejament nou molt més encarat al públic professional. A partir d’enguany, en efecte, el saló s’adreça exclusivament als professionals del sector de la fruita i aglutinarà tota l’oferta de serveis i subministraments per al sector industrial fructícola. Entre altres novetats, Eurofruit amplia en 2.000 m2 l’àrea d’exposició i assoleix els 6.500 m2. La nova Fira Professional de Proveïdors de la Indústria Fructícola es conseqüència de la col·laboració estreta entre Fira de Lleida i l’Associació Empresarial de Fruita de Catalunya (AFRUCAT) i passa a ser l’únic saló d’aquestes característiques a l’Estat. Els organitzadors consideren que Eurofruit es pot consolidar com a certamen professional de prestigi ja que se celebrarà en unes dates òptimes (al final de la collita) de cara a planificar la següent campanya fructícola, oferirà moltes novetats i acollirà una àmplia varietat de jornades tècniques i conferències especialitzades. És previst que la Fira Agrària de Sant Miquel i Eurofruit, salons organitzats per Fira de Lleida, comptin amb la presència de més de 300 expositors i assoleixin els 140.000 visitants. n

www.firadelleida.com


Ó

HOTEL MUNTANYA DE PRULLANS

T

ots els divendres de l’any al vespre, l’Hotel Muntanya de Prullans a la Cerdanya, organitza un buffet amb els plats més representatius de la cuina medieval, la majoria dels quals segueixen els preceptes de la cuina medieval. El restaurant està decorat amb elements medievals i els cambrers van també amb vestits medievals. Aquests són els plats del menú medieval càtar dels divendres nit: Amanida dels Bons Homes Paté medieval de cigrons i bolets Crudités Sopar Medieval: Porrada (Sopa de porros i llet d’ ametlles); Faves monàstiques; Flaó d’ albergínies; Croquetes de ceps i espinacs Cruixent de peix; Costella de porc amb salsa nostrada; Escorredisses (truites de riu escabetxades); Espatlla de xai al forn Carns a la brasa amb salses medievals (Salsa pebrada; Allada blanca) Llapí (conill) Bistec de vedella ecològica Xai Les postres: Gran varietat de pastisseria feta a casa; Menjar blanc; Crema Catalana; Flams; Mató de Prullans amb mel o anís; Iogurt artesà de Prullans; Arròs amb llet; Fruita fresca. n

www.prullans.net


Cava Oriol Rossell seleccionat per

LA CLASSE BUSINESS D’EVA AIR

L’aerolínea de Taiwan, ofereix com a copa de benvinguda el Cava Brut del celler de Sant Marçal

D

es d’aquest estiu tots els passatgers de classe business de l’aerolínia Taiwanesa Eva Air, són obsequiats amb una copa de cava Brut Oriol Rossell, fruit de l’acord a que han arribat la compania aèria i el celler penedesenc. El Cava Brut Oriol Rossell és un coupage de Xarel. lo, Macabeu i Parellada, amb una criança en ampolla d’entre 12 i 18 mesos; és un cava de color groc palla amb reflexos verdosos, net i brillant i amb una bombolla fina i abundant. En nas, hi destaquen les fruites blanques, almívars i algunes notes de criança molt subtils. En boca l’entrada és fresca i afruitada, amb una acidesa equilibrada i un final llarg i lleugerament cremós. Eva Air és una aerolínia amb més de 40 destinacions internacionals a Àsia, Austràlia, Europa i Estats Units. n

www.evaair.com www.oriolrossell.com


El cava DO de Jané Ventura acompanya el concert inaugural del

33è FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA PAU CASALS L ’acte posa punt i final al cicle de presentacions del nou escumós elaborat pel celler d’El Vendrell.

E

l concert inaugural de la 33a edició del Festivall Internacional de Música Pau Casals ha tingut el millor acompanyament possible: el cava Do del celler Jané Ventura. Aquest ha estat el cava triat per oferir als assistents una degustació, fet que ha donat per finalitzat el cicle de presentacions del Do Gran Reserva Vintage 2008, iniciat fa un any a l’Auditori Pau Casals i continuat al novembre de 2012, al Museu de la Música de Barcelona. El concert inaugural va anar a càrrec del violoncel·lista Alexander Bouzlov, que va interpretar entre d’altres peces la 3a suite en Do major de Bach. El celler d’El Vendrell (www.janeventura.com), dirigit per Gerard Jané, col·labora des de 1995 amb el festival que homenatja el violocelista més internacional, primer amb el cava Reserva de la Música i ara amb el Do. El celler ha apostat per la seva vinculació amb la música com a part de la seva diferenciació al sector. Com a celler familiar, amb vinyes al Baix Penedès, entre el mar i la muntanya, Jané Ventura està vinculat amb totes activitas culturals del territori. A més del col·laborar amb el Festival de Música Pau Casals, també ha participat en l’edició de discs i concerts commemoratius. La seva vinculació amb la música va portar Gerard Jané a elaborar el cava Reserva de la Música i ara, el Do Gran Rerva Vintage 2008, anomenat així per la nota musical i pel talent personal (el ‘don’ en castellà). El certamen cultural, un dels més importants d’El Vendrell i de Catalunya, ha programat una quinzena d’actuacions d’artistes internacionals i té com a objectiu homenatjar el mestre Pau Casals. n

www.janeventura.com


Jamón Arturo Sánchez

en el gran evento internacional de la cocina española de vanguardia

E

l pasado julio tuvo lugar en Berlín uno de los eventos internacionales más importantes para la gastronomía española de vangurdia. Los espacios elegido han sido el Hotel Das Stue en el que se encuentra el Restaurante 5 by Paco Pérez (jefe de cocina de Miramar en Llança y de Enoteca en Barcelona, ambos con 2 estrellas Michelin). Y el Restaurante Dos Palillos, de Albert Raurich. Algunos de los mejores chefs de nuestro país reconocidos mundialmente han realizado una aproximación a la cocina española de vanguardia. Además, representando el pasado, presente y futuro de nuestra gastronomía, no podía faltar uno de los mejores embajadores de nuestro país, el Jamón Ibérico de Bellota PREMIUM Arturo Sánchez. Un jamón único en el mundo por su excelente sabor y textura, con un largo proceso de producción, totalmente artesanal y que alcanza los 102 meses de curación. Un jamón puro ibérico 100% muy difícil de imitar y reconocido por los paladares más exigentes. En el evento, capitaneado por el chef español 4 estrellas Michelin, Paco Pérez y actual chef del Restaurante 5 by Paco Perez, del Hotel Das Stue (Berlín), han tenido lugar importantes hitos para la gastronomía española. El reconocido y célebre chef Ferrán Adriá, ha aprovechado la excepcional ocasión para presentar la Bullipedia al resto de Europa, una enciclopedia en internet que dará cuenta del "ADN de la cocina", una revolución tanto para la gastronomía como para la Red. Además, Joan Roca, chef español del restaurante El Celler de Can Roca y considerado uno de los mejores chefs del mundo, ha hablado de su proyecto: El


Somni (El Sueño) que es el resultado de una creación transmediática porque toma diversas formas: la experiencia de una cena nunca vivida, la realización de una película, la concepción de dos exposiciones y la edición de un libro. Todos estos diferentes soportes nos explican el proceso de creación y la aventura de esta unión entre cocina y arte al servicio del pensamiento. Andoni Luis Aduriz de Mugaritz, cuarto mejor restaurante del mundo según la prestigiosa lista World’s 50 Best Restaurants que además cuenta con dos estrellas Michelin, ha centrado su interven-

ción en la presentación de 'Diálogos de cocina', un encuentro internacional bianual que organiza EuroToques y del que Aduriz es creador e impulsor. Este encuentro que tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas entre sectores de la alta cocina y la hostelería de calidad junto a contrastados prescriptores del medio, pensadores, redes y diversos grupos de investigación. Además, en su presentación se ha hecho referencia a 'Papeles de cocina', la publicación oficial de Euro-Toques en España. El acto terminó en el Restaurante 5 by Paco Pérez, con una cena a la que han asistido todos los chefs españoles así como chefs alemanes y europeos que cuentan con 2 ó 3 estrellas Michelin. Paco Pérez, ha afirmado que "se trata de un evento para compartir inquietudes y hablar de lo que representa la vanguardia gastronómica en Europa. Hacer coloquios reducidos chef-prensa, donde el contacto es próximo y ameno. Así también como para dar a conocer los mejores productos, como el jamón Arturo Sánchez, una exquisitez que, por sus grandiosas características y proceso de producción, hace que estemos hablando de una auténtica joya de la gastronomía internacional.”

www.arturosanchezehijos.com


EL RESTAURANT DEL MES

LA BORDA DE L’AVI

L

es Bordes, nom de ressonància medieval, són construccions camperoles i pastorívols que trobem a tot el Pirineu però, amb una certa proliferació al nostre Principat. Es tracta d’ edificis de dos pisos, destinats un – l’inferior- a quadre per el ramat i l’ altre- el superior- a magatzem de farratge per els animals i com a assecador de tabac, en el cas de les bordes andorranes. Actualment, la Borda s’ ha convertit, en molts casos, en habitacles sobris i luxosos i també en restaurants. Avui, em referiré a la Borda de l’ Avi, un establiment que per mi, i estic segur que per a molta gent, ens evoca un grapat de sensacions i records per les moltes celebracions familiars i amicals que hi em celebrat. La seva història és remunta als inicis dels anys 70, quan tres famílies andorranes, els Garrallà, Naudi i Rossell i una família catalana la dels Gaspart, enceten un projecte que, en el transcurs d’ aquests darrers 40 anys, s’ ha consolidat com una referència important de la cuina tradicional del país. En aquests moments, la Borda de l’ Avi, està dirigida per el grup Husa-Joan Gaspart i per la família Azurmendi. A la parròquia de la Massana, a la carretera d’ Arinsal, en un paratge evocador i privilegiat, en un marc molt càlid i acollidor, trobem aquest establiment, presidit a la planta baixa per una espectacular graella que domina el menjador, en una ambientació rústica i molt acollidora. La planta superior disposa de dos menjadors amb una capacitat suficient per acollir grups i tota mena de celebracions. La carta de la Borda de l’ Avi segueix els dictats naturals de les estacions, i adapta els seus continguts els millors productes que hi ha al mercat cada temporada. La seva especialitat, que li ha donat merescuda fama durant tots aquests anys, són les carns a la graella i a l’ ast. La seva cuina s’ ha tornat imprescindible per els curiosos de la gastronomia, dels que volen conèixer la referència puntual de la vertadera cuina del país i, evidentment,

dels que volen afegir als plaers d’ una bona taula la sensació que produeix el gaudir de tot això en un entorn càlid, tranquil i relaxant. La proposta actual està configurada per el Menú de l’ Avi, que canvien setmanalment i que al preu de 16,50 euros, impostos inclosos, ofereix a escollir quatre primers plats, quatre plats principals i postres, amb una copa de Rioja. La carta presenta, en primer lloc, l’ apartat de Entrants i Guarnicions, amb proliferació d’ amanides, escalivades i especialitats amb porros i pebrots el piquillo, molt adients en la temporada estiuenca, sense oblidar la Olla andorrana i la Escudella barrejada, plats estel•lars d’ aquest establiment. En l’ apar-


tat de Peix, ofereixen el Bacallà al forn, amb trumfes fornera i la Truita de riu escabetxada. L’ oferiment estrella es el que correspon a Brasa i Graellades, elaborats amb llenya d’ alzina i roure, amb diferents talls de vedella i bou, fetes a l’ ast i a la graella. Pensant amb els més menuts, tenen cura d’ incloure un menú infantil, composat per plats adients per a la mainada. Per cloure la carta, l’ apartat de Postres presenta les especialitats tradicionals: Crema catalana, Pinya amb crema caramel•litzada, Poma al forn farcida, Quallada natural amb mel i nous i el Flam d’ ous casolà al rom. n Carretera d’ Arinsal, s/n. Tel. 376.835154 LA MASSANA

www.labordadelavi.com


FIRES

Es serveixen

MÉS DE 16.000 DEGUSTACIONS

a la XXXIII Fira de vins i caves de Catalun

E

l passat 17 d’agost es va cloure la 33a edició de la Fira de Vins i Caves de Catalunya i el 18è Tast de Formatges celebrat al Pati del Centre Cultural Ca La Pruna de la vila de Pals. Durant els tres dies, s’han servit més de 16.000 degustacions i ha rebut més de 5.000 visitants. Entre els visitants a la fira, trobem personalitats com el conseller d’interior de la Generalitat, Ramón Espadaler i el diputat a Madrid, Jordi Xuclà. Els assistents a la fira han pogut degustar 120 referències dels diferents vins i caves de més de 70 cellers de les Denominacions d’Origen Catalanes. També es van servir una quinzena de referències de la Denominació d’Origen convidada, enguany, la DO Valdepeñas. Cal destacar l’èxit de la Denominació d’Origen Empordà, qui va participar amb la quasi totalitat dels seus cellers i va ser la més demanada entre els visi-

tants, de nacionalitats molt diverses. A banda dels catalans, la fira ha tingut presència de molts francesos, britànics, holandesos, alemanys i també russos. Pel que fa al tast de formatges, es van servir quatre varietats de formatges artesanals procedents de diferents comarques catalanes; l’Alt Urgell, La Seu d’Urgell, El Berguedà i l’Alta Ribagorça. Gràcies a la col·laboració de l’Ajuntament de Pals, la fira va anar acompanyada de diferents actuacions musicals que van amenitzar les vetllades i van fer que el públic assistent gaudís d’un ambient distès en el marc incomparable del recinte medieval de Pals. L’entitat organitzadora de la Fira de Vins i Caves de Catalunya és La Unió d’Hostaleria i Turisme de la Costa Brava Centre i L’Ajuntament de Pals, l’INCAVI i CaixaBank són col·laboradors. n

grupcostabravacentre.com

La fira deixa palè el gran èxit d vins i cave empordanes


nya

ès dels es sos


GAMBRINUS

¿SABIAS QUE?

PASTEUR

L

a cerveza es la bebida más universal después del agua y se consume en todo el mundo – en muchos países es la bebida que acompaña las comidas-. Sigue siendo la bebida nacional alcohólica de los países boreales, de Alemania, de Inglaterra, de Checoslovaquia, de Bélgica de Holanda, de los países escandinavos. Las clases de cerveza más conocidas son en Inglaterra las “stouts”, palabra inglesa que significa fuerte, teniendo los irlandeses la fama de poseer la “stout” de más alta graduación y de mejor paladar. La denominación, inglesa también, “porter” significa la cerveza fuerte; la cerveza “ale” es de color rubio dorado y la “pale ale” es la más pálida, la más clara, exceptuando una antigua cerveza berlinesa que se hace con la malta del trigo más selecto, llamada “Weissbier”, es decir, cerveza blanca. Las cervezas danesas, alemanas y checas son de graduación más baja, exceptuando unas cervezas originales que muchos países, desde Japón hasta África del Sur, desde Australia a España, han tomado por modelo para producir su cerveza según las leyes tan estimables como las de sus países de origen. La última gran revolución de la cerveza es la pasteurización. La palabra pasteurización viene del sabio Louis Pasteur, quien en su libro “Estudios sobre la cerveza”, publicado en 1873, inicia este sistema de la conservación. A Pasteur le deben las bebidas alcohólicas fermentadas una entusiasta dedicación. Bien conocida es su frase sobre el vino: “El vino es la más sana y la más higiénica de las bebidas”. Sobre la cerveza dijo cosas parecidas y escribió sabiamente sobre los problemas de la fermentación. La pasteurización consiste en calentar


La última gran revolución de la cerveza es la pasteurización

un líquido que tiene propiedades alterables a una    temperatura elevada y durante un tiempo preciso. Esta operación asegura la  conservación casi indefinida de los líquidos. Enel caso de la cerveza debe protegerse con unas botellas  de color oscuro que tamizan la luz. La pasteurización ha sido impor tantísima en la historia de la conservación de la  cerveza, puesto que ha permitido la exportación  y la conservación de ella durante largo tiempo. Ha  revolucionado totalmente el destino de este líqui convirtiéndolo en algo do tan fácilmente alterable  conservación. de uso cotidiano y de fácil  es paralela a la historia La historia de la cerveza  la compañera del homde la humanidad. Ha sido bre, modesta, sencilla,  sin perjudicarle, conso Quizá nadie ha dado la lándole en sus aflicciones.  sensación de lo que representa en la vida normal y corriente esta bebida como  el novelista alemán Thomas Mann, cuando  escribió: “Por mi parte,  cada día bebo mi cerveza rubia a la hora de cenar, apenas medio litro, y mi humor va cambiando. Me  dejo caer en mi sillón voy colmando y al fin me  y me concedo todavía un pequeño vaso mientras pienso en lo bien que me  siento”. Dar esta sensación y este consuelo a los hombres es lo que justi fica ocho mil años de historia de esta amable com pañera del hombre, de esta hermana menor del vino que se ha convertido en bebida universal. n          



 


LOCALBIER,

EL CERCADOR DE CERVESA ARTESANAL I DE PETITS PRODUCTORS

L

OCALBIER, és un projecte que neix amb el propòsit de apropar als amants de la cervesa el creixent i atractiu moviment de les cerveses artesanals i de petits productors. Existeixen micro cerveseries per tot el territori, però el que tothom és demana es: ¿On puc comprar o degustar aquestes cerveses?. LOCALBIER, vol ser la resposta a aquesta pregunta, mitjançant un petit cercador on, desprès d’ introduir la nostra ubicació, ens mostrarà un mapa amb les botigues i establiments més propers, en els que poder adquirir o tastar cerveses artesanals o de petits elaboradors. Les grans cerveseres utilitzen tota mena d’ estratègies de màrqueting, a més d’ altres eines que tenen al seu abast, per aconseguir la gran presencia i posicionament que tenen en l’ actualitat. Per la seva part, els petits productors no tenen tantes possibilitats i per tant no juguen en la mateixa lliga, malgrat de que disposen d’ una amplia i variada oferta que aportar al panorama cerveser. A més, si es facilita el consum local d’ aquestes cerveses en el seu entorn més proper, es redueix la necessitat d’ exportació o transport lluny dels seus punts de

producció i s’ afavoreix una utilització més sostenible dels recursos. Es per això, i no perquè es tracti d’ entrar en un joc de grans i petits, i també perquè a arribar l’ hora de reivindicar amb orgull el lloc que mereixen els petits productors de cervesa, s’ enceta la mesura que posa a l’ abast de tothom LOCALBIER, “El cercador de cervesa artesanal i de petits productors”. LOCALBIER, és un projecte jove, amb de treball per davant, i el seu èxit dependrà de la col•laboració de productors, consumidors i establiments. Donat que els punts de venda de cerveses artesanals i de petits productors va en augment cada dia, l’ informació que puguin aportar els usuaris sobre nous punts de venda o noves cerveses que s’ incorporin a establiments que ja estan a LOCALBIER és essencial per oferir la informació més actualitzada. Si ets productor, propietari d’ algun establiment o un consumidor de cervesa amb informació que puguis aportar, pots donar-te d’ alta a la pròpia web localbier. com o contactar amb els responsables de la mateixa enviant un correu electrònic a info@localbier.com



                                     



 www.localbier.com 


 

EL BAR

VERMUT P

roviene de la palabra alemana “Wermut”, que significa ajenjo, si bien el odio que rodea a la absenta no ha conseguido perjudicar a este aperitivo franco italiano, que está al margen de estos odios ingenuos. Dentro de una copa de vermut está toda la historia de las bebidas alcohólicas. Lo principal es que se trata de un producto de tiempos antiguos, lo cual es fundamental refiriéndose a un vino tratado; todavía existen aparejos utilizados por los romanos para aromatizar sus vinos, con el doble fin de mejorar el sabor y alargar su conservación. El vermut es también único por las complicadas recetas de hierbas que intervienen en su elaboración. Las incontables hierbas usadas en los vermuts incluyen todas las grandes favoritas que se hallan en los bitters (con frecuencia producidos por las mismas empresas que fabrican los vermuts) y en los licores: manzanilla en el vermut seco, genciana en el rojo, vainilla en el dulce y, en todos, ruibarbo chino, raíz de lirio, quinina, piel de cedro y por lo menos 150 hierbas más. Este arte sobrevivió a través de la Edad Media y reapareció en manos de los monjes, alquimistas y doctores. Los remedios a base de hierbas nunca han dejado de utilizarse en Francia

 

y más aún en Italia y el herborista, que vende raíces, cortezas, semillas, bayas y flores, las vende tanto para hacer remedios caseros como para elaborar licores domésticos. Aunque muchos ingredientes solo se obtienen en el Lejano Oriente y en América Latina, hay muchos otros que crecen en los Alpes. Y fue precisamente allí, a ambos lados de la cordillera y, por tanto, a ambos lados de la frontera franco italiana, donde la producción de licores y vermuts se convirtió en una verdadera industria especialmente en estos últimos años. En Francia, en Chambery, famosa por sus vermuts secos y perfumados, en Lyón, desde donde la firma Noilly se trasladó a Marsella, y en Grenoble; en Italia, en Turin, la más importante ciudad productora de vermut del mundo, cuna del Martini y del Cinzano, y en Milán, donde la palabra vermut está vinculada a la firma Carpano. Cada vermut se sigue produciendo de forma ligeramente diferente, aunque todos se dejan macerar entre seis meses y un año y más. El tipo seco, es en parte producto de destilación. Todos los tipos de vermuts se utilizan ampliamente en cocteles y como aperitivos de por si, aunque casi siempre con mucho hielo y a veces con soda.n



de copes amb

Carles Magdaleno

JOSÉ CUERVO RESERVA DE LA FAMÍLIA tequila 100% pur agave blau méxico 0,70 LITRE. 38º diageo. JALISCO. MÉXICO Color Daurat ambre Cos Suau i delicat. Nas: Intensos aromes de l’agave amb notes de roure, fruits secs, cafè i cacau Boca Sabors llarcs i exquisits de mel de agave amb notes de vainilles tocs florals Final Llarg amb neta presència del agave.

Avinguda Carlemany, 82 Tel.: 82 04 69 AD700 ESCALDES-ENGORDANY (Principat d’Andorra)

www.cavabenitowhisky.com


DOSIER

COMER CRUDO

T

artar, ceviche, carpaccio, es lo que la gente entiende por comer crudo; sin embargo en la dieta cotidiana intervienen innumerables elementos que se comen crudos: aunque sean disfrazados con los nombres de curados, sazonados, ahumados o marinados. Crudo es aquello que no ha tomado contacto con fuentes calóricas. El plato cocinado es aquel en el que los alimentos se transforman por efecto del calor. Se puede hervir, lo que implica someter a una temperatura máxima de 100 grados, que es el punto de ebullición del agua. Para hervir a mayor temperatura se utiliza grasa vegetal o animal que tiene un punto de ebullición mucho más alto, y a eso se le llama freír. Lo tercero es acercar el alimento a un punto de calor, lo que significa asar, tanto en un horno como a las brasas. El resto es comida cruda. El preparar el alimento para su conservación, sin calentarlo, se ha hecho históricamente. Entre nosotros, con buen sol y mar, lo que se ha elaborado siempre, desde antes de los romanos, son los salazones o salmueras, un sistema de conservación fundamentalmente para los pescados. En los países nórdicos y más fríos, donde el fuego estaba encendido casi todos los meses del año, el sistema es sobre todo el ahumado. La aparición de las especias en el mercado permitió muchas formas de elaboración de los alimentos crudos y, para los españoles, tras el descubrimiento de América, vino el conocimiento del pimentón, base de la mayoría de nuestros embutidos, empezando por el fundamental chorizo. Climas fríos y secos permiten además la curación de piezas de carne a la sal caso de los jamones y cecinas. Marinados son aquellos alimentos en donde interviene el ácido acético, en sus formas de vinagre o limón. Se realizan sobre pescado, porque el limón descompone la carne y transforma negativamente el color. En nuestro país marinamos fundamental-

El tartar es el primer producto gastronómico que aparece como crudo total

mente un pescado, los superpopulares boquerones en vinagre, y desde hace algunos años se ha puesto de modo marinar el salmón y algunas otras especies marinas. Aquí nadie identifica estos alimentos como crudos, y en España se ha comido de siempre, señalándolos como tales, solamente las ostras, las almejas y los oricios. El tartar El primero de los productos gastronómicos que aparece como crudo total es el tartar. Procede efectivamente de los tártaros que muy móviles cazaban y trasladaban con ellos las piezas de carne bajo las sillas de los caballos. Tras la cabalgada la carne quedaba machacada y suelta, y los tártaros, que tenían acceso a numerosas especias, aliñaban aquella carne, sobre todo con picantes, y de paso la desinfectaban, y se la comían tan ricamente. Este plato pasó a los rusos y, a principios del siglo pasado, fue conocido en plan snob en París y, para sorpresa, tuvo éxito y luego se extendió por todo el mundo. El restaurante Sacha, de Madrid, tuvo fama de presentar


el mejor tartar de la ciudad. Según ellos, sostienen que un buen tartar de carne se hace fundamentalmente con solomillo, sin grasas ni nervios, y que el secreto es no picar nunca la carne con máquina, sino hacerlo con cuchillos fuertes, afilados y pesados, y ponerse a cortar justo antes de confeccionar el plato para que la carne no se oxide. “Cuando picas una carne, la exprimes, la centrifugas y pierde el jugo y su gracia”. Un buen tartar puede ir aliñado con muchas cosas, pero son fundamentales cuatro tipos de mostazas diferentes, unas gotas de brandy, otras de tabasco, un chorrillo de salsa Perrins, yema de huevo, sal, pimienta y aceite, todo lo cual hay que unirlo con la carne, no intentar ligarlo, porque se crearía una pasta. Se acompaña, además con alcaparras,


pepinillos, perejil y huevo duro. El tartar se hace igualmente con pescados, pero no todos sirven, ya que lógicamente depende de la textura, Bonito, atún, pez espada o salmón, son los más habituales, aunque también se ha hecho famoso el tartar de lubina. Llevan aproximadamente la mitad de los ingredientes de los de carne y en el caso de Sacha, sustituían las mostaza por otras de raíz de apio y soja, y el brandy por el vodka. El carpaccio Una auténtica revolución se produjo hace ya unos años con el carpaccio, finas lonchas de carne roja que se comen crudas. Fue un invento que vino ligado a la aplicación de nuevas tecnologías en la conservación de alimentos. El inventor fue el Harris Bar, de Venecia, en los años 20. A una marquesa, fiel cliente y afectada de anemia, le recomendó su médico comer carne cruda. Los de Harris no se amilanaron y enfriando un buen pedazo de carne roja lograron cortar lonchas muy finas, que sirvieron a la marquesa dando la impresión de un fiambre y acompañado de una salsa de mayonesa, Perrins i mostaza. La señora se sentaba siempre en una misma mesa bajo un cuadro de Carpaccio y los camareros para no decirse de unos a otros “dame el plato de carne cruda de la marquesa”, comenzaron a decir simplemente “sirve un carpaccio”, nombre que se ha inmortalizado y que a continuación ha corrido del brazo de los restaurantes italianos por todo el mundo. Los hay de carne y de pescado y tienen que prepararse en lonchas muy finas, lo cual hace el corte tan difícil que es necesario enfriar, aunque nunca congelar.” Es cómodo meter la carne o el pescado en el congelador y luego cortar fino, pero al descongelar el producto suelta demasiada agua. Es mucho más trabajoso, pero con un resultado notable, el vigilar la pieza hasta que esté a punto de corte, impidiendo la congelación”. La mayoría de los restaurantes italianos a la hora de servir el carpaccio de carne, se limitan a aliñarlo con algo de aceite, pimienta y queso parmesano, y éste último generalmente se come el sabor de la carne. Salsas suaves que lo realcen es lo que hacen restaurantes más historiados, al estilo de lo que se hace con los pescados que, para el carpaccio, vienen a ser los mismos que para el tartar.

El ceviche Unos de los marinados más importantes e históricos del mundo, es el que se hace en la zona andina, sobre todo el Perú y Ecuador, y que también se elabora en México. Es el famoso ceviche de pescado. Consiste en condimentar pescados generalmente blancos, de buena textura, y mariscos como gambas, langostinos y camarones que se ponen a macerar en limas, los famosos limones verdes. Se le aplican diversos picantes, cayenas o chiles, pero de forma muy suave para que las papilas gustativas se abran con el ligero picor y se pueda reconocer el pescado. Si se pasa uno en el picante las papilas en lugar de abrirse se embotan. El plato no solo se sirve en restaurantes de estas latitudes, sino que muchos locales de postin lo ofrecen como primero en sus cartas.


Sashimi, sushi... Por último, uno de los causantes de la moda de lo crudo es la influencia japonesa y su sashimi. Los nipones son tremendamente respetuosos con las carnes y aún en lonchas finísimas las elaboran siempre; pero no hacen lo mismo con los pescados. El sashimi es un plato de pescado crudo cortado en cuadritos y acompañado por una salsa de soja. El arte fundamental es lo de siempre; pescado fresco, textura suficiente y un cocinero habilidoso que sepa cortar la pieza fina y en cuadraditos, sacando con su corte los mejores sabores. La presencia de interesantes restaurantes japoneses, tanto en España como en otros países, no solo ha desmitificado lo crudo-crudo creando adeptos, sino que se les hace responsables también de la buena línea en cocina que consiste en hacer cocciones muy cortes en los guisos de pescados.

Además de crudo, vivo Un símbolo de la evolución de los humanos y de su cultura es el desarrollo de los platos cocinados. Lo crudo en sus diversas maneras es una novedad y no deja de ser la búsqueda de sabores nuevos y quizás más bravíos. Se entra además en muchas contradicciones. El aficionado a las deliciosas almejas al natural espera que éstas se refuerzan al sentir el contacto con el limón, lo que demuestra que están fresquísimas; y luego se las come no crudas, sino vivas. Quizás esta misma persona se arruga luego ante un sashimi. Otro tanto habría que decir de aquellos que piden un chuletón en el restaurante vuelta y vuelta, sangrante, dicen, y luego ante un tartar aromatizado de especias se echan para atrás porqué les da “ no se que”. En ello hay mucho de cultural y, si sew puede, lo idóneo es superar ciertas aprensiones y disfrutar de todo. Así como hay días que el cuerpo, por algo será, te pide carne, o te pide algo fresco, otros días a lo mejor te pide algo crudo y lo importante, como siempre, es que esté bien hecho. n


HISTÓRIAS PRESTADAS

PEDRO XIMÉNEZ

U

na periodista, escritora especializada en el mundo del vino, PAZ IVISÓN, escribía en 1989, LOS VINOS, USO Y PROTOCOLO de EDICIONES TEMAS DE HOY, un canto a las bondades de los vinos, un libro que constituía un avance a la prolífica aparición de multitud de obras que, con los años, han inundado los anaqueles de las librerías hispanas.

Refiriéndose al tal Pedro, Paz escribió: “Tampoco es mala idea charlar con Pedro, querido y viejo Pedro que tan sutilmente calienta nuestras ideas y espíritus. Hace muchos años que conozco a Pedro y siempre ha sido conciliador, elegante, dulce, cautivador…Es una verdadera lástima que la mayoría de la gente no conozca a Pedro (hoy en día ya es archiconocido, Paz). Por ello y como jerezana tengo que ser “generosa” y presentarles a Pedro. No quiero monopolizarlo para mis sobremesas y les propongo e incito a que le sienten a su mesa. No tiene el hombre un apellido especialmente fastuosos, pero es noble por los cuatro puntos cardinales de su alma. Se llama Jiménez, pero con “equis”, que resulta mucho más fino. Oriundo del Norte de Europa, Pedro Ximénez se adaptó formidablemente a las tierras andaluzas, sobre todo a Málaga i Córdoba. Habrán adivinado que se trata de un vino

Paz Ivisón

cuyo nombre proviene de la uva que le da origen y que, a su vez, heredó el apelativo del nombre de un soldado de los Tercios de Flandes que la trajo de sus campos de batalla. Abunda esta uva en tierras cordobesas en la zona de Montilla – Moriles y al norte de la provincia de Málaga. En Jerez, aunque tienen fama sus pedro ximénez como vinos de gran clase, esta variedad se cultiva mucho menos, pues en Jerez sólo se cultiva para elaborar este tipo de vinos y no todas las demás gamas de generosos como así sucede en Córdoba. Tanto en Montilla, como en Jerez o Málaga, estos vinos pasan por un proceso de crianza de corrimientos de escalas, o sea, de criaderas y soleras. Este sistema ya se expuso anteriormente donde se hablaba de jerez, de manzanilla, etc…De todos los pedro

ximénez, los de más catego cordobeses, pues los malag soleras centenarias como los laga, con dos años de crianz vino a la venta, incluso los h quilamente y en barricas de sin más preocupaciones. Los buenos pedro ximénez untuosos, de un color caoba la copa. Son muy cálidos, pe pero, en contra de lo que pud absoluto empalagosos. Tam pueden tener hasta veinte g vinos para paladear y disfru sin prisas…Si se siente uste en esta sobremesa, pida una conocer a Pedro”. n


orĂ­a son los jerezanos y gueĂąos no tienen esas s dos anteriores. En MĂĄza ya pueden poner un hay que envejecen tranunos ochocientos litros

son unos vinos espesos, oscuro que parece teĂąir ersistentes y elegantes, diera parecer, no son en mpoco son vinos ligeros, grados de alcohol. Son utar despacio, sin ansia, ed demasiado sediento a jarra de agua antes de


RUTAS VINĂ?COLAS

La Ruta del vino de Rueda

comienza a dar sus primeros pasos Por Enrique Sancho. Periodista y Arquitecto de interiores


Constituida la Junta Directiva e iniciadas las tareas de colaboración con ACEVIN

L

a que será en breve Ruta del vino de Rueda acaba de empezar a dar sus primeros pasos y a marcase el camino para la obtención de la certificación oficial dentro del Club de Calidad “Rutas del Vino de España”, un exitoso proyecto financiado y promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo y coordinado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Se ha constituido una gerencia formada por los socios de ACEVIN en la zona (Ayuntamiento de Rueda y Medina del Campo, y Mancomunidad Tierras de Medina), los Ayuntamientos de La Seca, Serrada y Nava del Rey, el Consejo Regulador de la DO Rueda, la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y la Asociación de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid. Además, son cerca de 60 las bodegas, alojamientos, restaurantes y demás servicios y actividades turísticas las que se han sumado al proyecto y constituido una asociación con el objetivo de articular y dar forma a la ruta. En este sentido, junto a este grupo de trabajo y sido constituida una Junta Directiva presidida por Carlos Moro de Bodega Emina de Medina del Campo, con Cristina Solís Pérez de Bodega Prado Rey de Rueda como vicepresidenta, Miguel Ángel García de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid como Secretario y Mª Pilar Abad Mateo del Ayuntamiento de Rueda como Tesorera. Además se han nombrado siete vocales y, como coordinador de Gerencia, David Muriel Alonso del Ayuntamiento de Medina del Campo. Las primeras tareas de la Ruta del Vino de Rueda serán la elección de su imagen corporativa, la a


a creación de un portal web y el diseño de un plan de acción, señalética y marketing que concreten sus líneas de trabajo para los próximos años. Los siguientes pasos serán la formalización definitiva de la inscripción de sus socios y junto con la asistencia técnica que ofrece ACEVIN y la Secretaría de Estado de Turismo, evaluar el grado de cumplimiento de los parámetros de calidad marcados para la entrada de Rueda en las Rutas del Vino de España. Descubrir una España diferente La nueva ruta se integrará en ACEVIN que ha creado el producto turístico Rutas del Vino de España, concebido para hacer descubrir al viajero una España diferente y vivir experiencias únicas. Las Rutas del Vino de España, veinte certificadas en la actualidad, están emplazadas en territorios vitivinícolas


que desde hace años trabajan bajo la tutela de la Administración española y de ACEVIN para generar experiencias memorables para los viajeros que buscan un nuevo concepto de turismo basado en la cultura del vino. Existen ya diferente rutas con el vino como eje conductor a lo largo de toda España. Según datos muy reciente de ACEVIN, un total de 1,43 millones de visitantes acudieron a las bodegas integradas dentro de las Rutas del Vino de España en 2012. El enoturismo se mantiene al alza pese a la crisis económica. Calidad, innovación, creatividad... Los sectores turístico y vitivinícola españoles se han dado la mano para ofrecer experiencias únicas en las que el vino se une a otros atributos destacables. España es un país con un inmenso patrimonio cultural compuesto por cerca de 20.000 importantes monumentos reparti-a


ados por todo su territorio. Dentro de las distintas Rutas del Vino de España existe la posibilidad de visitar lugares de gran valor cultural: el paisaje romano de Las Médulas (El Bierzo), la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Tacoronte-Acentejo), la Catedral de Jerez (Marco de Jerez), la MezquitaCatedral de Córdoba (Montilla-Moriles), el Parque Cultural del Vero (Somontano), los pueblos de Don Quijote (Caminos del Vino de La Mancha), etc. También, contemplar un amplio patrimonio histórico-artístico en las rutas de Navarra, Penedès, Ribera del Duero o Utiel-Requena. Los numerosos restos arqueológicos y construcciones medievales que aún permanecen en ellas demuestran la notable influencia que han tenido en nuestra cultura los diferentes pueblos que durante siglos habitaron la península ibérica. Las Rutas del Vino de España ofrecen una amplia variedad de alojamientos con encanto situados en lugares de auténtico ensueño, espectaculares parajes naturales y cascos antiguos poseedores de la

historia y cultura más emocionante, así como hermosos poblados y villas con fascinantes tradiciones milenarias. Hay una gran cantidad de hoteles y casas rurales, palacetes, masías y paradores ubicados en lugares magníficos para reponer fuerzas tras un intenso día de actividades en cualquiera de las Rutas del Vino. Sus paredes de piedra viva, vigas de madera y chimeneas de leña sumergen en una atmósfera de paz, naturaleza y tranquilidad. Son alojamientos con encanto, sugestivos, históricos y cautivadores. Lugares únicos y exclusivos donde estimular todos tus sentidos y disfrutar de momentos inolvidables, donde, también, la gastronomía tiene un papel fundamental. En este sentido la zona donde se desarrolla la Ruta del vino de Rueda cuenta con importantes recursos culturales y artísticos, con una red de alojamientos de gran calidad y con una oferta gastronómica variada y muy cuidada que son el complemento perfecto a una experiencia enológica de altura. n



COLABORACIÓN ESPECIAL

LA RAZÓN Y LA EMOCIÓN por Javier Reynoso

L

os seres humanos nos movilizamos cuando algo o alguien moviliza nuestras emociones. Durante estas últimas vacaciones visitando, esta vez como cliente,locales de todo tipo (cafeterías,coctelerías,restaurantes y hoteles... familiares,franquicias,de paso y de alto nivel) me asaltó una duda: ¿porque en algunos locales sabía que no repetiría y en otros deseaba volver pronto? ¿ cuál era la motivación real para repetir en aquellos en los que la experiencia había sido positiva? Creo que volvemos a los locales donde nos hemos sentido cuidados y atendidos,queremos volver a ver a las personas y lugares que han establecido un vínculo emocional positivo con nosotros. Este aspecto del negocio hostelero ,a menudo descuidado,debería ser el eje de todo lo demás . El profesional de hostelería debe conocer las reglas de la comunicación y dominar ampliamente estos "resortes" que conducen a un vínculo sincero con sus clientes. Y llegar a dominar estas "claves"en todos sus registros,es decir con clientes de diversa tipología y en multitud de circunstancias . En un reciente artículo de Domènec Biosca en una revista del sector,el autor señalaba que la hostelería es una actividad humana que se disfruta con los 5 sentidos y no hay muchas otras actividades que puedan decir lo mismo . Se trata de comunicar emociones a los sentidos de nuestros clientes ,tenemos multitud de ocasiones para hacerlo en nuestros locales. Hay un proceso que atender desde que el cliente entra por la puerta hasta que sale por la misma . Un proceso que se puede definir desde la dirección o gerencia pero que ha de ejecutarse por todo

La diferencia esencial entre razón y emoción es que la razón conduce a conclusiones, mientras que la emoción conduce a la acción

el personal. Y para que todo el personal desarrolle y comunique con actitud y conocimiento,la dirección del local ha de crear el marco idóneo para que pueda ser llevado a cabo,es su responsabilidad. Cuando el trabajo nace de un entusiasmo veraz por transformar ingredientes,investigar sabores y aromas,servirlos con cariño y CREAR experiencias para otras personas ;es ahí donde nuestra profesión coge vuelo y encuentra utilidad . Utilidad para nuestra empresa,para nuestros clientes y además es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos . Salud! n

Cocktail GOLD ADVEN Bar Manager de RIEN


NTURA con JOHNNIE WALKER GOLD LABEL RESERVE, es una creación de Dani Martín, N DE RIEN Barcelona. FOTOGRAFÍA: COCTELERÍA CREATIVA .


VINOS DEL MUNDO

TERRAZAS DE LOS ANDES CHEVAL DES ANDES

L

a provincia de Mendoza elabora el 70% de los vinos de calidad de Argentina. Los Andes bloquean la humedad del Pacífico y también las tormentas del Atlántico (Pluviometia baja – 200mm.), por lo que el clima está más marcado por la altitud que por la proximidad del mar. La nieve de los Andes conducida a través de canales centenarios son el método de irrigación. Aunque se pueden cultivar casi todas las varietales gracias a los distintos microclimas de las distintas altitudes, la Malbec es la varietal más reconocida.

Cheval Blanc & Terrazas de los Andes Esta empresa conjunta tiene su origen en la búsqueda del director de Cheval Blanc, Pierre Lurton, de un “terroir” internacional en el que aplicar la prestigiosa herencia en la elaboración de sus vinos de “Chateau”. Lurton estaba interesado en desenterrar la conexión histórica entre Saint Émilion y el Malbec. Una varietal diezmada por la filoxera en 1860 y por tanto relevada de su posición como una de las más importantes varietales de Saint Émilion y Pomerol, reencarnada en las cepas de pie franco de Argentina, donde producen uno de los mejores Malbecs del mundo. n

DISTRIBUÏTS A ANDORRA PER

CAVAND


PRESENTACIONS

EL COL·LECTIU CUINA DE L’EMPORDANET I L’AULA GASTRONÒMICA DE L’EMPORDÀ PRESENTS A LA PRESENTACIÓ DE LA DESTINACIÓ CATALUNYA COSTA BRAVA PIRINEU DE GIRONA A MILÀ

E

ls cuiners del col·lectiu van oferir un còctel gastronòmic als assistents, 85 professionals del turisme i dels mitjans de comunicació italians. El passat 2 de juliol es va dur a terme la presentació de la destinació Catalunya - Costa Brava - Pirineu de Girona a l’Hotel Boscolo de Milà, organitzat conjuntament per el Patronat de Turisme Costa Brava Girona i l’Agencia Catalana de Turisme. A l’acte van assistir tour operadors, agents de viatges, periodistes i blocaires i els cuiners del col·lectiu Cuina de l’Empordanet i de l’Aula Gastronòmica de l’Empordà, van oferir als assistents un sopar gastronòmic elaborat amb productes de l’Empordà. El menú elaborat fou, d’entrant, pa amb tomata i anxoves de l’Escala i verat escabetxat amb verdures escalivades; de primers i segons, sopa de tomata amb gamba de Palamós, esqueixa-

da de bacallà, fetge gras d’ànec, ceba de Figueres i ratafia, pèsols ofegats, mar i muntanya de mandonguilles amb sèpia i arròs negre de l’Empordà; i de postres, crema catalana amb carquinyolis i recuit amb poma de Girona. El menú va anar maridat amb vins i caves de la DO Empordà i aigües de la Garrotxa. Els cuiners que van viatjar a Milà per elaborar el menú gastronòmic foren, Francesc Bañeras, xef del restaurant Les Panolles de Santa Cristina d’Aro i Joan Carles Sánchez, xef del Restaurant Portal de Mar de Torroella de Montgrí. Amb aquesta acció, l’objectiu ha estat donar a conèixer la marca Costa Brava – Pirineu de Girona – Catalunya al mercat italià i als seus tour operadors, així com mostrar-los els valors afegits que ofereix el territori: l’oferta de sol i platja, la cultura, el golf i la gastronomia. n


PREMIOS Y GALARDONES

Medalla de Oro Nova para el Viña Esmeralda

E

l vino Viña Esmeralda de Bodegas Torres ha sido reconocido con la medalla Oro Nova 2013 en la séptima edición del concurso internacional Femmes et Vins du Monde que gestiona la asociación del mismo nombre. El concurso, celebrado en Mónaco, tiene la peculiaridad de ser administrado y evaluado exclusivamente por mujeres, todas ellas profesionales de la cata. Los galardones del concurso, apodados Nova en honor a las estrellas que brillan repentinamente y de forma intensa, están claramente dirigidos a aquellos vinos que buscan seducir el paladar del público femenino. Viña Esmeralda, elaborado con las variedades moscatel y gewürztraminer, es un símbolo de feminidad por su gran delicadeza y ha cautivado al jurado por su aromaticidad, sensualidad y fragancia. n

www.torres.es

Medalla de oro en Femmes et Vins du Monde para Viña Esmeralda


DESCOBREIX LES NOVES INSTAL路LACIONS


CARTA ABIERTA

CARLES TEJEDOR, cocinero

Q

ueridos amigos: ! ! Después de siete años intensos y muy gratificantes en uno de los restaurantes más prestigiosos de Europa, Via Veneto, he decido que mi etapa en esta gran casa ha concluido. El día 31 de julio será el último en que ejerza como jefe de cocina de Via Veneto. ¿Las razones de la marcha? Que he cumplido una de las etapas más apasionantes de mi vida mi vida, en la que me he entregado en cuerpo y alma a seguir situando la casa de la familia Monje en la primera línea de la cocina, con un pie en la tradición y, el otro, en la vanguardia. De la misma manera que yo tomé el testigo de un profesional excelente, Josep Muniesa, otro gran cocinero será mi sustituto. Llegado a este punto no puedo más que estar agradecido. En primer lugar, a una familia legendaria en el arte de servir, los Monje, Josep y Pere Monje. Después, al equipo. Sin un gran equipo no hay cocinero, ni grande ni pequeño. Sigo con los proveedores, que facilitan que el producto sensacional llegue a nuestras mesas. Continúo con los colegas de profesión, cómplices, amigos, colegas con los que compartir conocimientos y desvelos. Me detengo en los clientes: sin comensales el restaurante sería un lugar yermo, absurdo, inexistente. Y acabo con los medios de comunicación, que han dado forma a nuestra aventura. Me voy contento y orgulloso, con la sensación del deber cumplido y con el objetivo de desarrollar a fondo mi propio proyecto, Oilab.es, donde estudiamos el aceite en busca de nuevos usos, además de

www.oilab.es www.oilmotion.com asesorar y desarrollar conceptos gastronómicos. Las dos primeras aperturas son atractivas: un taller en Pekín y un restaurante en Barcelona llamado BY, propiedad del jugador de baloncesto Saras Jasikevicius, que abrirá el 13 de septiembre. Y para terminar esta primera tanda otoñal, en octubre presentaré mi empresa Oilmotion.com en la Universidad de Harvard. Muchas gracias a todos y por todo. n


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania


CAMPANYES GASTRONÒMIQUES

LA GAMBA DE VILANOVA INCLOU LA PARTICIPACIÓ DE 28 RESTAURANTS

E

s pretén tornar a atraure gastrònoms a la recerca d’ experiències úniques. Encara hi som a temps, de fet gairebé tot l’ any la podem consumir, però si fem referència a la campanya encetada per la Confraria de Pescadors de Vilanova el 19 de juliol, amb la participació d’ un ampli col•lectiu de restaurants de la ciutat i l’ Ajuntament local, amb un gran maridatge, com és el del Cava Cuvée D. S. de Freixenet, tenim de temps de gaudir-la fins el 29 de setembre, en les diferents versions que ens ofereixen els xefs vilanovins. És per això que s’ han dissenyat un seguit d’ activitats gastronòmiques i lúdiques encaminades a oferir experiències úniques i diferenciades pels amants dels productes de qualitat. La “Gamba de Vilanova” compta amb una imatge pròpia i una notable campanya de difusió. Mai fins ara Vilanova i la Geltrú havia posat en marxa una campanya gastronòmica tan ambiciosa. Entre les accions previstes hi ha els tastos a peu de barca, en els que és podrà degustar l’ exquisida gamba marinada amb una copa de cava de gamma alta de Freixenet D. S. mentre un pescador desvetlla tots els secrets sobre la captura d’ aquest crustaci. La campanya inclou unes Jornades Gastronòmiques portades a terme per 28 restaurants que participen incloent a la seva carta propostes de plats elaborats amb gamba de Vilanova: all cremat amb gambes; caldereta de gambes amb arròs caldós; amanida de gamba i cogombre amb salsa de iogurt, menta i llima o rap amb escuma de Freixenet D. S. amb gamba, entre d’ altres moltes especialitats. Es busca identitat gastronòmica singular i ressituar Vilanova i la Geltrú com a una destinació culinària de primer nivell. Es pretén tornar a atraure gastrònoms a la recerca d’ experiències úni-

ques. “Volem tornar a posar Vilanova al mapa gastronòmic”, va afirmar Gerard Figueras, regidor de Promoció Econòmica de l’ Ajuntament de Vilanova i la Geltrú. La campanya, que vol tenir continuïtat en el temps en diverses actes, s’ ha concebut amb la voluntat de donar difusió a la capital de la comarca del Garraf mitjançant de destacades accions publicitàries i de relacions públiques. El director de Comunicació de Freixenet, Pere Bonet, ha elogiat l’ encert d’ aquesta iniciativa i ha destacat també el maridatge entre el cava D. S., un cava que elaboren molt acuradament, mostrant-se convençut que la campanya serà tot un èxit.



Relació de restaurants i plats participants en la Campanya gastronòmica de la ‘Gamba de Vilanova i la Geltrú’ 1. La Cucanya: Suquet de gambes de Vilanova 2. Genil: Gamba de Vilanova con salero 3. Genito Petita Gastronomia: Vilagamba con parmentier 4. Els Sentits: Vermell pas a pas 5. El Far: All cremat amb gambes de Vilanova 6. Il Forno: Gambes de Vilanova a la sal 7. Peixerot: Gambes de Vilanova a la planxa amb sal 8. El Blau: Arròs sucós de marisc fet amb gamba de Vilanova 9. Rincón de Llaverías: Caldereta de gambes de Vilanova amb arròs caldós 10. Caserco Càtering. Arròs caldós amb gamba de Vilanova 11. Ceferino: Rap amb escuma de cava Freixenet DS amb gamba de Vilanova 12. El Rossegall: Gambes de Vilanova a la planxa 13. El Cafè del Mar: Gamba de Vilanova a la planxa al perfum de mar 14. Restaurant Marejol: “Tranxa” de peix salvatge de la Llotja amb gamba Calada de Vilanova i reducció de crema de gambes 15. El Vaixell: Gambes de Vilanova a la planxa 16. La Llotja Marisqueria: Gambes de Vilanova a la planxa al pes 17. La Treva: Saltejat de gambes de Vilanova 18. La Vinya: All cremat de gamba de Vilanova 19. La Farmàcia: Gambes de Vilanova amb cigrons i cloïsses gallegues 20. Dray Law: Amanida de gamba de Vilanova i cogombre amb salsa de iogurt, menta i llima 21. Cuckoos: Gambes de Vilanova a la planxa 22. El Bar del Mercat: La gamba de Vilanova al Mercat 23. La Daurada: Arròs amb gambes de Vilanova 24. La Subasta: Arròs a la cassola amb gambes de Vilanova 25. Casablanca: Suquet de gambes de Vilanova 26. Xiringuito Miramar: Gambes de Vilanova a la graella 27. Pika -Tapa: Gambes de Vilanova saltejades a l’all 28. Marina - Can Coll: La nostra cassoleta de gamba de Vilanova “a l’ajillo”

Sobre la gamba de Vilanova i la Geltrú


Espècie La gamba vermella o rosada típica de Vilanova i la Geltrú és de l’espècie Aristeus antennatus. On podem trobar la gamba vermella? La gamba vermella només es pot trobar al Mar Mediterrani. Com diferenciar el mascle de la femella La femella és més gran que el mascle i es distingeix per una espina llarga en el cap i tres dents fent formades entre els ulls. La seva reproducció El mascle col·loca l’esperma en una càpsula a l’abdomen de la femella. Quan la femella pon els ous, aquesta són fecundats i alliberats al mar. Al cap de dos mesos, la larva adopta una forma similar a la d’un adult. A quina edat és capturada? La gamba vermella és capturada en el seu segon

any de vida, en una etapa juvenil. Vida de les gambes A partir del tercer any, la gamba es considera adulta i podrà posar ous fins un cinquè o sisè any de vida. Com es pesca? La gamba es pesca a alta mar, en profunditats d’entre 600 i 900 metres, per vaixells d’arrossegament. La gamba vermella es captura pràcticament sense l’acompanyament d’altres espècies. Perquè hi ha temporades sense gambes a les peixateries? La gamba és molt sensible als corrents marins, i quan aquests són forts, la gamba abandona les nostres zones de pesca, donant la sensació que ha desaparegut. La gamba és rica en Proteïnes, minerals –entre els quals trobem calci, magnesi, fòsfor o ferro–, vitamina A, retinol, B2 o riboflavinaa, B6 i B12. El contingut en greixos del marisc no és molt elevat, i hi destaquen els poliinsaturats, amb àcids grassos Omega 3, que juguen un paper important en la prevenció de malalties cardíaques. Perquè la Gamba de Vilanova? Vilanova i la Geltrú és el tercer port pesquer més important de Catalunya, especialitzat també en la captura de la gamba. Els seus vaixells i les seves tradicions asseguren una bona extracció i conservació del producte. Quan comprem gambes, cal fixar-nos en Si la gamba té més de dos dies, poden aparèixer unes taquetes negres en les articulacions de les seves potes. Això es deu a un procés de descomposició que no deteriora el seu consum durant les properes hores o pocs dies. El color del cap varia entre el rosat i el violeta, a causa de la maduració dels ovaris. Quan mengem la gamba La cua està constituïda totalment per musculatura, mentre que el cap conté tots els òrgans. Quan “xuclem” els caps ho estem fent sobre els ovaris i el fetge. n


VIAJES

CRUCEROS FLUVIALES LAS MEJORES OFERTAS DEL VERANO Por Enrique Sancho. Periodista y Arquitecto de interiores


E

n los últimos tiempos, los cruceros están seduciendo a un creciente número de viajeros españoles, es uno de los pocos segmentos que padece menos la crisis y la tendencia va en aumento. Los viajes por mar tienen muchos atractivos, pero pueden pecar de cierta monotonía y de la masificación que exigen los grandes barcos. Lo que ahora se está imponiendo son los cruceros fluviales, especialmente aquellos que recorren los grandes ríos europeos. a

Ofertas para lectores de esta publicación de la compañía líder de Europa


a Sus ventajas son bastante evidentes. Un crucero fluvial es el más cómodo y despreocupado medio de conocer otros países, otras formas de vivir. El hecho de recorrer Europa admirando ricas culturas, que se fueron originando al calor de las cuencas de sus ríos, es una experiencia tan atractiva como inolvidable. A bordo todo son facilidades. Se trata de unas verdaderas vacaciones a su aire deleitándose con el paisaje, charlando con los amigos y descansando. No hay que angustiarse para encontrar mesa en un restaurante, ni buscar transporte para ir más rápido o llegar a tiempo, no hay que estar pendiente de la seguridad. El crucero es una forma diferente y maravillosa de viajar. Es un concepto tan distinto que resulta difícil hacer comparaciones. A bordo de un barco se encuentra todo aquello que uno busca en sus vacaciones: descanso y actividad, soledad y compañía, gastronomía y sobriedad. Todo está allí y es uno mismo quien elije lo que quiere en cada momento. Esta es la principal característica del crucero. Tiene todo lo bueno de un viaje organizado, pero deja libertad al viajero para que programe su tiempo. En un crucero hay que olvidarse de hacer maletas después de cada etapa. Los camarotes y el propio barco ofrecen todas las comodidades posibles, todas las que permiten las dimensiones limitadas de estos cruceros de río, que no deben compararse con los súper cruceros de mar, tanto por su capacidad como por las instalaciones a veces tan ilimitadas como los mares que surcan. Por el contrario tienen atractivos importantes: visitas a pie (ya que los muelles están en el corazón de las ciudades), atmósfera más familiar, lo que permite mejor comunicación y convivencia con el resto del pasaje, la práctica imposibilidad de marearse dada la estabilidad de los cauces fluviales regulados por esclusas, etc. Y cuando la travesía resulte algo tediosa o los elementos atmosféricos no acompañen, nada mejor que un buen libro, una buena música o una copa para relajarse y disfrutar del tiempo libre. En los precios de estos cruceros están incluidas todas las comidas, desde la cena del primer día al desayuno del último, las bebidas durante las comidas a bordo (agua, vino, cerveza, zumo y café), alojamiento en cabina doble exterior con ventana y baño completo, animación, asistencia a bordo, cóctel de bienvenida, noche de gala, seguro de asistencia/repatriación y tasas portuarias.


Propuestas pensadas para españoles con descuentos y precios especiales

A continuación indicamos las mejores propuestas, pensadas especialmente para españoles y con descuentos y precios especiales, que pueden disfrutarse en los próximos meses, seleccionados por CROISEUROPE (TEL.: 91 295 24 97 y en www.croisieurope.com, máximo especialista en este tipo de viajes que dispone de una flota de 26 modernos barcos. Todos ellos están decorados con sumo cuidado y equipados con las últimas tecnologías. Son muy espaciosos y luminosos y ofrecen un ambiente acogedor y refinado. Su capacidad varía entre 100 y 180 pasajeros. La compañía es líder europea de turismo fluvial debido tanto a su dinamismo, calidad y precios como a su sentido de la innovación, ya que la mayoría de sus embarcaciones tienen menos de 6 años. Oferta 2x1. De París a la Costa Normanda en crucero Navegar por el mítico río Sena que atraviesa Pa- a


a ris es una experiencia difícil de olvidar. Varios de los más importantes edificios y monumentos de la ciudad se pueden apreciar paseando por el río, como la torre Eiffel, el Museo del Louvre, la Défense, la Catedral Notre Dame de París, o la Biblioteca François Mitterrand. El río ha sido motivo de inspiración para numerosos pintores del siglo XIX y XX. William Turner, Camilla Corot, Claude Monet y Frédéric han plasmado en sus lienzos la elegancia y belleza de este hermoso río atravesado por impresionantes puentes. CROISIEUROPE propone para descubrir las riberas del Sena navegar desde Paris a la costa normanda, o viceversa, atravesando esclusas y paseando por ciudades como Les Andelys, Rouen, Honfleur, Caudebec-en-Caux y Vernon. Para las salidas especiales para españoles el 6, 19 y 25 de julio se propone un 2x1 de forma que cada viajero paga la mitad. El crucero es de 7 días/6 noches. En la salida del 6 de julio el precio por persona es 492 euros en lugar de 983, en las del 19 y 25 de julio, el precio es 524 euros, en lugar de 983. Más información y reservas en tel.: 91 295 24 97, para conseguir el descuento especial para lectores de esta publicación, mencionar código AXEL2013 y www.croisieurope. com. 6 días por el precio de 5. En el romántico Rin El Rin es uno de los ríos más grandes de Europa, nace en Suiza y desemboca en Holanda, atravesando, o más bien bordeando, Francia. Sin embargo el Rin es un río esencialmente alemán, la palabra Rin tiene su origen en una palabra celta que significa “corriente” y para los celtas que habitaban esta región en los siglos XIII y X a. C. el río era el protector de la honra y la pureza domésticas. Los celtas se asentaron en la orilla izquierda mientras los germanos, nombre que procede también de otra palabra celta que significa “vecinos” se instalaron en la orilla derecha. De este modo el Rhin, a lo largo de la historia ha sido una frontera natural y una gran vía de comunicación entre los habitantes de sus orillas y el resto de Europa. CROISIEUROPE, gran especialista en la zona, tiene diversas propuestas que van desde

un fin de semana a un crucero de seis días. En todos los casos se trata de un recorrido fascinante que permite conocer ciudades emblemáticas, castillos cargados de historia y belleza, paisajes sorprendentes y tener experiencias únicas. Todo ello con calma, disfrutando del tiempo a bordo y con visitas tranquilas, la mayor parte de ellas a pie. En las salidas que se proponen, el 3, 7 y 28 de julio, o el 4 y 14 de agosto, se disfruta de las atenciones exclusivas del personal de habla española de CROISIEUROPE, además de la obligada gastronomía de alta calidad,


música y animación, etc. El crucero “Rin romántico” permiten durante seis días recorrer Estrasburgo, Rudesheim, Wiesbaden, Nierstein, Worms y Mannheim, con posibilidad de excursión facultativa a Heidelberg. El precio especial de este crucero es a partir 656 euros en lugar de 810, con salida y regreso en Estrasburgo. Más información y reservas en tel.: 91 295 24 97, para conseguir el descuento especial para lectores de esta publicación, mencionar código AXEL2013 y www.croisieurope.com.

100 euros de descuento. Por las riberas del Duero portugués Aunque muy próximas a nosotros, las riberas del Duero en su tramo portugués gozan de todas las condiciones para convertirse en un auténtico descubrimiento, un viaje exótico que permite visitar paisajes y ciudades encantadores. El viaje que propone CROISIEUROPE comienza en Oporto con un cóctel de bienvenida a bordo y presentación de la tripulación. Por la noche posibilidad de realizar una excursión opcional del iluminado casco antiguo de a


a

Oporto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al día siguiente salida del barco hacia Regua. Navegación por delante de la esclusa de Carrapatello, la más alta de Europa con 35 metros de desnivel. La travesía pasa también por Pinhao, Vega de Terón (desde donde se puede hacer una excursión a Salamanca), Barca d´Alva y Ferradosa. El tercer día hay también una excursión opcional

al Solar de Matheus en Villa Real, precioso caserón construido en el siglo XVI y propiedad de una familia de la nobleza portuguesa. Por la tarde navegación a través de los más famosos viñedos de Oporto, plantados en disposición de escaleras hasta una altura de 700 metros. Este paisaje también es Patrimonio de la Humanidad. Los dos últimos días se tiene la oportunidad de disfrutar de nuevo de Oporto o rea-


lizar una excursión facultativa a Guimarães, primera de esta publicación, mencionar código AXEL2013 y capital portuguesa que en 2012 fue Capital Europea www.croisieurope.com de la Cultura, y Braga. El precio especial para españoles del viaje de 6 días en pensión completa cuesta a partir de 600 euros en lugar de 700. Hay salidas el 3, 18 y 23 de julio y el 2, 12 y 17 de agosto. Más información y reservas en tel.: 91 295 24 97, www.croisieurope.com para conseguir el descuento especial para lectores

Más información


DISTRIBUÏT A ANDORRA PER

CAVAND


ComroN

www.comron.es


agenda setembre

3 a15

setembre

III JORNADES GASTRONÒMIQUES DEL TOMÀQUET MONTGRÍ, 14 restaurants del col·lectiu CUINA VALLÈS, ofereixen diversos plats amb la particularitat d’ oferir la seva composició amb aquesta varietat de tomàquet. Més informació a la web de Cuina Vallès.

28 i29 setembre

9 a 30

setembre

15

XXII MOSTRA GASTRONÒMICA D’ ANDORRA que ininterrompudament cada any es celebra a Ordino Més informació a: promocioturisme@ ordino.ad

21

MERCAT AGROBIOLÒGIC A ULLDECONA, questa localitat del Montsià celebra com en cada 3er dissabte de mes un mercat presidit per productes biològics. Més informació al tel. 977.57.30.34 a la web de l’ Ajuntament d’Ulldecona.

setembre

setembre

26 a29 setembre

XV MERCAT IBÈRIC DE SANT MIQUEL, a Moleta del Remei, prop de Alcanar, tindrà lloc un peculiar mercat del que podeu demanar més informació al tel.977.73.7639 Alcanar Turisme. 1S JORNADES DEL POP I L’ ARRÒS a Sant Carles de la Ràpita. Els restaurants d’ aquesta població presenten aquestes noves jornades, abans ja han proposat les del llagostí i els musclos, en les que els comensals podran gaudir de les diferents preparacions que cadascun d’ ells oferirà amb l’ arròs i el pop com a protagonistes. Més informació al tel. 977.74.46.24

FIRA DE SANT MIQUEL EUROFRUIT A LLEIDA, Més informació a: sebastia@comunicacio.com o al tel. 973.22.15.96


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania



Josep Ma. Mitjans, SL. Major 6. 08734 Mojà - Olèrfola (Barcelona) T. 93 890 11 61 F. 93 817 27 31

www.mijtans.es


magnum EL CAVA FREIXENET, CUVÉE D. S. 2006 Cellers Caves Freixenet Denominació d’origen Cava Varietats 40% Macabeu; 40% Xarel•lo; 20% Parellada Grau alcohòlic 12% vol. Cava especial, molt evolucionat i amb tocs de reducció, caracteritzat pel llarg envelliment del vi amb contacte amb les seves mares. Només s’ elabora amb vins base procedents de les millors collites. Presenta un color groc palla intens, bombolla fina i persistent. En nas és elegant, destaquen els aromes de criança sobre fons torrats molt agradables. Sensació carbònica suau i bon equilibri entre acidesa i cos. Ric en gustos, ampli i amb fons de molta intensitat. DISTRIBUÏT A ANDORRA PER LA CASA

DELS LICORS

EL VI PAZO DE SEÑORANS 2012 Cellers Pazo de Señorans Denominació d’origen Ries Baixes Varietats 100% Albarinyo Grau alcohòlic 12,5% vol. Elaborat en acer inoxidable i amb una criança de almenys 5 mesos en les seves lies. Presenta un color groc palla brillant amb reflexos verdosos. E nas s’ aprecien notes de fruita madura i tons cítrics acompanyats de herbes aromàtiques, regalèssia i fonoll. Gran intensitat aromàtica i bona acidesa. El gran equilibri i la seva frescor li proporcionen una estructura amb un volum ben definit, amb un record intensament floral.

www.pazodeseñorans.es


club de vins

EL VI ENATE, RESERVA ESPECIAL 2006 Cellers ENATE Denominació d’origen Somontano Varietats 65% Cabernet Sauvignon i 35% Merlot Grau alcohòlic 15% vol. Aquest és un dels vins més emblemàtics del Celler, criat durant dinou mesos damunt les lies per guanyar carnositat i volum en boca del vi. En nas detectem fruites vermelles fresques i la criança en barrica ens aporta cacau, torrats i tocs fumats. En boca és contundent, carnós i saborós. Molt bona estructura tànica que garanteix un excel·lent potencial d’ envelliment. Al final, altre vegada, els torrefactes i la vainilla. DISTRIBUÏT A ANDORRA PER

EUROAND

EL VI IMPERIAL RESERVA 2007 Cellers CVNE ( Cia. Vinícola del Nord d’ Espanya) Denominació d’origenCa. Rioja Varietats85% Tempranillo; 10% Graciano i 5% Mazuelo Grau alcohòlic 14% vol. De color grana amb matisos de cirera picota. Gran complexitat aromàtica amb bon equilibri entre els aromes varietals (fruita confitada, regalèssia), i els procedents de la barrica (cafè, torrefactes, cacau). En boca presenta un taní rodó i amable amb un llarg postgust amb notes afruitades. Vi elegant, amb personalitat pròpia que acompanyarà a la perfecció, carns de caça, rostits, carns vermelles especialment i formatges madurats. DISTRIBUÏT A ANDORRA PER

CAVAND


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.