0gastromania num27 juliol agost 2013issuu

Page 1

gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

Número 27. JUliol-agost 2013

Fotografia de Cèsar Vidal. Plat elaborat pel restaurant Henri d’Andorra

http://issuu.com/gastromaniaandorra

Butlletí electrònic interactiu. Clika sobre les adreces web

FRANCIA PONE DE MODA LOS HOTELES DE MODA OLIVOS MILENARIOS DEL TERRITORIO SÈNIA EL FRESCOR DE LA SIDRA RESTAURANT HENRI


editorial

Restaurants d’elit

A

caba d’ esclatar una noticia de les que fan meditar, i molt, d’ aquest gran circ que es el món de la restauració. El restaurant d’ en Sergi Arola a Madrid acaba de ser precintat per funcionaris d’ Hisenda per uns deutes amb aquest organisme i amb la Seguretat Social, per la quantitat d’ uns 260.000 euros. Aquest fet ens fa arribar a la conclusió que en aquest moments la restauració d’ elit sustentada amb la fama, el prestigi i les estrelles de grans xefs, està tocant sostre. Ja fa molts anys que aquests grans talents de la cuina, els que han pogut, han tingut que diversificar les seves activitats donant nom i assessorant a grans hotels i complexes turístics i, fins i tot, recolzant amb la seva gestió la producció gastronòmica de grans empreses alimentaries, això si, en detriment de la necessària atenció que requereix el restaurant propi, el que els ha llençat per el camí de l’ èxit. Aquí, a casa nostra, sense arribar a aquests extrems també em sofert aquesta davallada de restaurants que van esser concebuts per oferir una cuina i unes prestacions que no van encaixar amb la clientela que els havia de sustentar i van acabar tancant. I, es que en restauració a l’ hora de concebre un establiment es pensa més en el prestigi i les lloances, oblidant les pautes a seguir per tal de que el nostre establiment funcioni com un negoci. n

sumari 4

la bona cuina a les valls d’andorra

6

10 12 14 16 18 22 24

e d 1 ’ l m e Torn embre set 26 gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

número 27 JULIOL-AGOST 2013

Miquel Pons als Estats Units Mítica cata de BODEGAS RODA CON EL LANZAMIENTO DE CIRSION 2010 DIMARTS QALIDÈS SUPERA LES EXPECTATIVES

Els cuiners Carles Gaig i David Heras i l’historiador Daniel Giralt-Miracle presenten EL SEU NOU LLIBRE Paco Pérez, protagonista del SOPAR 12+

Can Ràfols dels Caus, aposta per la varietat sumoll junt amb el Xarel.lo com a signe d’identitat del Penedè El cava solidari de Miguel Pons ajudarà els nens del Nepal Elit Gourmet refresca el verano Plantada de l’arròs a Pals LA CONSERVACIÓ DE L’ OLI D’OLIVA EL BAR: EL COGNAC PARÍS DE CINE GUÍA DE LA CIUDAD EN 55 PELÍCULAS CÓCTELES FUERA DE SÉRIE

Sant Pere del Bosc el més valorat a tripadvisor

butlletí electrònic mensual idea, textos i coordinació: Joan Berenguer (joanberenguer@andorra.ad) maquetació: Pako Temprado

Joan Berenguer Villar


rra

ès

t

27 28

RESTAURANT HENRI

36 38

gambrinus ¿ENGORDA LA CERVEZA? CURIOSIDADES DEL MUNDO DE LA CERVEZA el frescoR de la SIDRA BODEGAS TORRES PRESENTA EL NUEVO CLUBTORRES.COM

HABITAT LOS NUEVOS ECOLÓGICOS DE TORRES PREMIOS HISPANIA

46 48 52 54 58 60 70 72

28

INAUGURACIÓN DE LAFOU CELLER NUEVA BODEGA DE LA DO TERRA ALTA EN BATEA

TORNEIG COSTA BRAVA CATALUNYA CUINA I GOLF

60

VIÑASOL CUMPLE 50 AÑOS ALTA ALELLA, GALARDONADA en el CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS ECOLÓGICOSDE ALEMANIA KAME MUSCAT LOGRA UNA PLATA EN LOS PREMIOS ZARCILLO DOS VINOS DE EGUREN UGARTE ENTRE LOS MEJORES TINTOS DE ESPAÑA La Trufa Negra Laumont, nueva pieza en la joyería gastronómica de Elite Gourmet CARTA OBERTA DE RAVENTÓS I BLANC dE COPES AMB CARLES MAGDALENO DOMAINE BARAILLON BAS ARMAGNAC 1992 Francia pone de moda los hoteles “de moda” agenda magnum. club de vins

46 52



36è

aniversari

La Borda de l’Avi Restaurant

La Massana

1976-2012

LA BORDA DE L’AVI. RESTAURANT Cuina de muntanya. Les millors carns a la graella Cra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANA Tel. +376 835154 restaurant@labordadelavi.com

www.labordadelavi.com

CELLER D’EN TONI El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta. c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLA Tel. +376 821252-376.821843 Fax: +376 821872 Sasa1970@hotmail.es

RESTAURANT 360º Cuina de mercat Cra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSAL Tel. +376 839981 www.facebook.com/restaurant360

RESTAURANT CAN MANEL La cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinch c/ Mestre Xavier Plana, 6 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 822397 - Fax +376 861504 canmanel@andorra.ad

BORDA RAUBERT L’autèntica cuina andorrana Carretera d’Erts, km. 1,5. Tel. +376 835420 LA MASSANA info@calserni.com www.calserni.com

www.restaurantcanmanel.com

MAMA MARIA - RESTAURANT Totes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 869996- Fax +376 829998 mamamaria@andorra.ad

LA BORDA PAIRAL 1630 Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment. c/ Doctor Vilanova, 7 ANDORRA LA VELLA Tels. +376 869999 - +376 866661 lbp1630@andorra.ad

LA CÚPULA Cuina creativa d’alta volada. Carrer Na Maria Pla, 19-21. Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA VELLA lacupula@plazandorra.com www.plazandorra.com

www.labordapairal1630.com

L’EULARI DE PAL - RESTAURANT Cuina de borda amb els millors productes Plaça Major de Pal . PAL Tel. +376 836400 restaurant.eulari@andorra.ad

www.restauranteularidepal.com

MINIM’S- RESTAURANT La cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preu Antic Carrer Major, 5 ANDORRA LA VELLA Tel. +376 867511

RESTAURANT 120 L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats. Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLA Tel.+376 865345 120@andorra.ad

BORDA ESTEVET De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026 ANDORRA LA VELLA bordaestevet@quarsandorra.com

www.bordaestevet.com

EL REBOST DEL PADRÍ. BOTIGA-RESTAURANT La cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies. c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA VELLA gescola@andorra.ad www.elrebostdelpadri.com

MOLI DELS FANALS Elegància i refinament en un gran entorn. Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) info@molidelsfanals.com

RESTAURANT DON DENIS L’establiment amb més solera del país. c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY Tel. +376 820692 - +376 823742 restaurantdondenis@andorra.ad

www.molidelsfanals.com

www.restaurantdondenis.com


Les caves Mi

entren

Espai per descobrir i conèixer El celler de La Granada comença a exportar a Nova York i es presenta a San Francisco


iquel Pons

als Estats Units identifica internacionalment la DO Penedès, per la seva qualitat i personalitat. L’acte va reunir els representants i distribuïdors més importants de l’estat de Califòrnia. Era la primera vegada que es feia una presentació de vins catalans en aquest estat. Va ser el passat 11 de juny a The Bently Reserve, a San Francisco, amb gran acceptació per part dels especialistes que hi van assistir (www.catalanwinesusa.com)

F

a un any que Miquel Pons està promocionant els seus vins i caves a diferents ciutats dels Estats Units en el marc de les accions per augmentar el volum d’exportacions del celler. Fruit d’aquests contactes, en col·laboració amb l’agència ACC10 de la Generalitat, s’ha tancat els primers acords d’exportació amb agents comercials de Nova York. Els primers productes que arribaran al mercat nord americà seran el cava Brut Reserva i l’Eulàlia de Pons Brut Nature Rosé, que ha tingut una gran acceptació. L’any passat ja es va aconseguir entrar al mercat mexicà i fa uns anys al de Puerto Rico. Coincidint amb aquests acords comercials amb Nova York, Miquel Pons, conjuntament amb altres cellers de diferents denominacions d’origen catalanes, ha presentat aquesta setmana a San Francisco, Califòrnia (EE.UU) alguns dels seus productes. En concret els caves Miquel Pons Brut Reserva, l’Eulàlia de Pons Cuveé Especial i el vi Montargull Xarel·lo barrica, fet amb la varietat de raïm que més

El creixement de les exportacions. Durant l’últim any el celler familiar Miquel Pons ha incrementat la facturació exterior en sis punts, passant del 16 al 22% del total comercialitzat. En aquests moments s’exporten vins i caves a 13 països. La distribució de les marques de Miquel Pons durant el últims 20 anys s’havia fet tradicionalment en el mercat intern i de forma directa. Des de fa tres anys es va posar en marxa una companyia distribuïdora (Fontdevi Denominacions S.L.) que ha impulsat el creixement en la facturació del celler i ha captat noves marques per a la comercialització conjunta. L’any passat es va tancar un acord comercial amb Mèxic i durant aquests últims mesos un altre amb la Xina a més del recentment establert amb Nova York. Aquests nous mercats, juntament amb la consolidació dels acords comercials amb països com Suècia, Dinamarca, Bèlgica i Holanda i la recerca en mercats emergents, estan consolidant l’aposta per a la internacionalització de Miquel Pons. n

www.cavamiquelpons.com


Mítica cata de BODEGAS RODA

CON EL LANZAMIENTO DE CIRSION 2010

B

odegas RODA presentó la última añada de su vino insignia, CIRSION 2010, con una cata vertical celebrada en el famoso restaurante Quo Vadis, en el Soho de Londres. El director de la bodega, Agustín Santolaya, presentó ante la prensa y compradores de vinos de alta gama, la increíble evolución de esta marca excepcional, producida por primera vez en 1998. La cata comenzó comparando cuatro añadas excelentes de RODA I, con diez años de diferencia entre ellas: RODA I 1994 frente a RODA I 2004 y RODA I 1995 frente a RODA I 2005. Seguidamente, continuó la cata vertical de CIRSION a través de todas las añadas impares comercializadas: 1999, 2001, 2003, 2005, 2007 y 2009 y la nueva cosecha que se presentaba como lanzamiento mundial, 2010. Agustín explicó que CIRSION se había convertido en España casi en “un mito” y que es un vino surgido de la experiencia de la bodega en la variedad tempranillo y especialmente del trabajo en la búsqueda del momento óptimo de maduración. “Las uvas que utilizamos para elaborar CIRSION proceden sólo de algunas plantas de los viñedos más viejos, encontrarlas implica una gran experiencia para diferenciar los detalles que las hacen tan especiales”. Para terminar, Agustín Santolaya dijo que “el vino es una forma única de expresar el paisaje, el clima y el tiempo de cada año”, y ese fue el concepto de la cata, identificar las peculiaridades meteorológicas de cada cosecha con los matices guardados a través del tiempo en cada vino. Todos los presentes coincidieron en que, con las distintas añadas de la cata vertical, habían experimentado un viaje sin precedentes a través de distintos vinos y paisajes. Cirsion Es uno de los vinos tintos más extraordinarios de España. CIRSION (DOCa Rioja y 100% tempranillo),

que en 1998 se vinificó su primera añada, es el resultado de una detenida selección de racimos entre viñedos determinados por una extraordinaria genética de sus cepas y una particular maduración con un alto nivel de polimerización de taninos en la propia uva. Lo que convierten a este vino en una rareza natural llena de personalidad y de una riqueza frutal incomparable. Fiel al estilo propio de los vinos de Roda, completamente comprometidos a preservar la autenticidad del paisaje que los acuna y de los pequeños matices que le otorga la añada meteorológica, CIRSION tiene el don de la elegancia, la complejidad, la profundidad y la persistencia. Abanico de aromas en perfecta armonía, su sabor describe con suavidad y estructura la fruta negra, la tierra húmeda, violetas, chocolate y menta, eucalipto, humo... Es un vino para dar placer y transmitir hondas sensaciones que muchos aficionados de todo el mundo esperan año tras año. Bodegas Roda Es hoy una de las bodegas más representativas


Roda realizó la cata en el famoso restaurante ‘Quo Vadis’ de Londres

de la Rioja Alta, su visión innovadora y su filosofía de trabajo la ha posicionado en la primera fila de los mejores vinos del mundo. Fue la última bodega en llegar al Barrio de la Estación cuando ya parecía que todo estaba hecho. A finales de los ochenta Mario Rotllant y Carmen Daurella fundaron Bodegas RODA en el mítico barrio de la Estación de Haro con la intención apasionada de crear un nuevo concepto para el mundo del vino. Pronto tuvieron dibujada su filosofía, que resultó una revolución en los vinos de Rioja por su concepto moderno en la bodega, su manera de entender la viticultura y de ensalzar la importancia del viñedo viejo. Con un gran equipo técnico en sus filas que lidera proyectos internacionales de I+D+i, actualmente elabora cuatro marcas: SELA, RODA, RODA I y CIRSION. El perfil de sus vinos es el del Rioja moderno, de color profundo y vivo, pensado para disfrutar y dar placer en la mesa. Agustín Santolaya se encarga de la dirección general del equipo de Bodegas RODA y de Bodegas LA HORRA. n

www.roda.es


La primera convocatòria dels DIMARTS QALIDÈS

SUPERA LES EXPECTATIVES

amb ple absolut a la Taverna de Vinseum

A

mb quasi una trentena de persones que superava l'aforament inicial, la presidenta de l'associació Qalidès, Terrers del Penedès, Mireia Torres, va iniciar la sessió explicant: què és Qalidès, quins són els 12 cellers que en formen part i que el públic assistent tindria l’oportunitat de conèixer en aquest cicle els vins de Terrer, els més singulars de cada celler. Mireia Torres també va parlar dels objectius en què Qalidès treballarà durant el seu mandat, entre ells la nova pàgina web de l’associació i la creació del “Camí Qalidès”. Torres va destacar la vinculació entre Qalidès i La Taverna de Vinseum i va recolzar la realització d'activitats de promoció d'interès “que relacionin un territori amb zones tan diferents, com és el Penedès, i els productes d'alta qualitat”. Tot seguit en Xavier Rubires, enòleg del celler Jean Leon, va iniciar el tast explicant la història singular del celler, que es va originar al 1963 de la mà de Jean Leon. I que amb el temps, assoliria prestigi mundial acompanyat del seu enòleg d’excepció, Jaume Rovira. En Xavier Rubires va conduir de manera molt amena el tast de vins de finca entrellaçant les anècdotes del fundador, un personatge carismàtic i de del Vinya Palau 2007, un merlot amb notes de fruita caràcter encantador, amb les característiques de vermella madura i fons d’aromes especiades i torral’elaboració i criança de cadascun dels vins. des, molt elegant i llaminer que perdura llargament en boca. Tast dels vins A continuació es va tastar el Vinya le Havre reserva Els assistents van poder tastar, en primer lloc, 2006, un vi que recorda amb el seu nom el viatge Vinya Gigi 2011 un Chardonnay fermentat en barri- als EUA que va fer Jean Leon quan tenia tant sols 19 ca amb el nom de la seva filla que en nas destaca anys buscant fortuna i llibertat . Es un vi que desper la seva intensitat i elegància amb predomini de taca per les aromes de fruita vermella madura sobre notes afruitades (cítrics i préssec) acompanyades un fons d’espècies i torrats provinents de la criança de notes làcties, torrats i mel i una gran dimensió en bóta, molt equilibrat i un final molt elegant en boca. En Xavier Rubires va continuar explicant el El moment culminant del tast va venir amb el Vintarannà del personatge fins que va arribar el torn ya La Scala 2003, Cabernet Sauvignon Gran reserva.


Tot tastant-ho es van rememorar els moments culminants de la vida de Jean Leon, entre ells el fet que l'anyada 75 fos un dels vins al sopar d'investidura de Ronald Reagan a la Casablanca. Un gran vi de color molt intens amb rivets lleugerament teula, gran complexitat aromàtica amb notes de fruita confitada, espècies, herbes de sotabosc i fumats i encara amb un gran potencial d'envelliment. Tota una Masterclass que tindrà continuïtat els propers dimarts amb les històries singulars de cada celler membre de Qalidès i amb les vins de terrer de cadasqun d’ells. n


Els cuiners Carles Gaig i David Heras i l’historiador Daniel Giralt-Miracle presenten

EL SEU NOU LLIBRE

E

l passat mes de maig es va presentar al Restaurant Gaig de Barcelona La cuina dels cartells modernistes, el nou llibre dels cuiners Carles Gaig (1 estrella Michelin) i David Heras, xef del restaurant Delicius de l'Hotel Balneari Vichy Catalán. El llibre també compta amb la col·laboració inestimable del crític i historiador Daniel Giralt-Miracle, autor del pròleg i de tots els textos explicatius que acompanyen els 30 cartells inclosos a l'obra. El llibre l'ha editat Galerada amb la col•laboració del Grup Vichy Catalán. La Cuina dels cartells modernistes proposa un interessant diàleg artístic i culinari entre el cartellisme modernista de finals del segle XIX i principis del XX i la cuina contemporània (a cavall entre la cuina tradicional i la cuina d'autor) que practiquen aquests dos mestres del fogons. Cada cartell té una resposta en forma de plat, de creació gastronòmica. Es tracta, en definitiva, d'explicar el cartellisme modernista –una manifestació important del nostre art i la nostra cultura– aprofitant l'art culinària dels nostres grans cuiners. Els dos cuiners, que pertanyen a generacions di-

ferents, presenten en aquest llibre trenta creacions culinàries elaborades a partir de trenta cartells modernistes escollits pel prestigiós crític d’art Daniel Giralt-Miracle. Gaig i Heras elaboren un discurs culinari que té com a base l'obra d'artistes modernistes de la talla de Ramon Casas, Alexandre de Riquer, Alphons Mucha, Antoni Utrillo, Rafael de Penagos, Leonetto Capiello o Xavier Nogués, que en el seu dia van concebre els cartells propagandístics de moltes marques de renom (algunes de les quals encara perduren). Aquests precursors de la publicitat moderna, van signar fa més d'un segle petites obres d'art que contenen referències explícites a aliments o begudes, i que ara han inspirat plats plenament contemporanis que porten el segell inconfusible de Carles Gaig i David Heras. Com explica Giralt-Miracle en el pròleg del llibre,


avui "que la publicitat és omnipresent als nostres espais públics, es fa difícil d'entendre l'impacte que el cartellisme va tenir fa més d'un segle. Però certament el cartellisme va aparèixer amb empenta i va incidir amb força en la vida quotidiana dels ciutadans, no solament per la novetat que suposà, i per la repercussió comercial que es buscava, sinó també perquè ajudà a ampliar la incidència de l'art en la societat". Avui, en canvi, en plena època de saturació publicitària, pren força a nivell social un altre art, el culinari. La nostra cuina tradicional cerca el reconeixement de patrimoni immaterial cultural de la humanitat, i els nostres grans xefs han situat la cuina d'autor en el cim del món amb les seves creacions irrepetibles. Un cop més art i cultura caminen plegats de la mà cap a un horitzó ple de noves possibilitats i sorpreses.

Grup Vichy Catalán, mecenes de la cultura La cuina dels cartells modernistes és el quart volum de la sèrie iniciada l'any 2005 amb Santi Santamaria entre llibres i fogons i seguida amb Deu menús per a un concert: la cuina de la música de Joan Roca (2008) i Grans plats per a trenta obres mestres de la pintura de Xavier Pellicer (2009). Aquesta col·lecció sempre ha intentat agermanar la cuina (un dels nostres bens culturals immaterials més preuats) amb la cultura amb majúscules, en les seves diferents manifestacions. El llibre del recordat Santi Santamaria, ens va apropar a través

de les seves receptes als llibres que han marcat la literatura catalana de la darrera centúria, des del Canigó de Jacint Verdaguer al contemporani Pa negre d'Emili Teixidor. El d'en Joan Roca va apropar la cuina a la música, amb deu menús inspirats en fragments musicals de genis com Mozart, Bach o Beethoven, i el d'en Xavier Pellicer va establir un diàleg gastronòmic amb trenta obres mestres de la pintura universal (Goya, Van Gogh, Leonardo...). Tot un luxe. Tots els títols de la col•lecció s'han editat amb la col•laboració del Grup Vichy Catalán. La trajectòria empresarial del Grup Vichy Catalán sempre ha anat lligada a la salut i a la qualitat. Les seves aigües sempre han gaudit d'unes especials propietats mineromedicinals. El Grup, però, també s'ha caracteritzat sempre pel seu suport a la cultura. Les etiquetes d'alguns dels seus productes més emblemàtics s'han embellit amb l'obra de diversos artistes de renom internacional i també han servit per homenatjar a la cultura i a alguns dels seus representants més il·lustres. Alguns dels cartells del llibre que avui es presenta també fan referència a les seves aigües i el seu logotip històric és un disseny cent per cent modernista. El Grup a més, desenvolupa una intensa activitat de promoció social de la cultura de l'aigua. Per aquest motiu durant els últims vint anys ha recolzat incondicionalment el món de la cuina, la gastronomia i la restauració i s'ha distingit en el patrocini d'innombrables actes culturals i socials. La promoció constant i incansable de la cultura de l'aigua en tots aquests àmbits ha generat unes sinergies positives envers l'aigua mai vistes: actualment els xefs més importants del país destaquen la importància de treballar amb aigües de primera qualitat per elaborar les seves creacions culinàries. Títols com "L'aigua a la cuina del futur", "Aigua, l'art del bon menjar" o les col·leccions "Nova Cuina Catalana" i "Nova Cuina Espanyola" no haurien vist la llum sense la sensibilitat i el patrocini del Grup Vichy Catalán, que també ha impulsat la Confraria Gastronòmica de l'Aigua, una associació que té entre els seus objectius principals l'estudi i la pràctica de la gastronomia de l'aigua i defensar la bona cuina.n


Paco Pérez, protagonista del

SOPAR 12+

a l’Aula Gastronòmica de l’Empordà

E

l 28 de maig es va celebrar el “Sopar 12+1”, una activitat interactiva organitzada per l’Aula Gastronòmica de l’Empordà i que va anar a càrrec del xef Paco Pérez, del restaurant Miramar de Llançà, amb dues estrelles Michelin. El taller es va dur a terme a la mateixa Aula. L’activitat va constar en l’elaboració del menú entre el xef i els assistents, de manera que aquests van

poder gaudir d’una experiència activa, ajudant a Paco Pérez a preparar el sopar que després van poder degustar tots plegats a taula. El menú elaborat fou, de primer, carxofa, espàrrec blanc i escamarlà; de segon, mero amb plàcton; i de postres, coco thai. Aquesta és doncs una de les activitats que l’Aula Gastronòmica proposa en la seva programació que es basa en que 12 amants de la gastronomia es reuneixen per elaborar un menú, amb l’ajuda i la supervisió d’un cuiner convidat de reconegut prestigi, per després, tots junts, gaudir del sopar i la sobretaula. Pel que fa a l’organització: L’Aula Gastronòmica de l’Empordà és un espai de formació pels professionals del món de la restauració i l’hostaleria que suposa una experiència innovadora i pionera a l’estat Espanyol i es centra en la investigació i en la formació continua dels treballadors dels sectors a la vegada que ofereix formació d’alt nivell als cuiners i caps de sala de nostres restaurants. n


Can Ràfols dels Caus, aposta per la

varietat sumoll junt amb el Xarel.lo

com a signe d’identitat del Penedès

D

ins el marc dels ‘Dimarts Qalidès’ de La Taverna de Vinseum, Can Ràfols dels Caus presenta quatre vins dels que elabora al celler El cicle dels ‘Dimarts Qalidès’, organitzat conjuntament per l’associació Qalidès i La Taverna de Vinseum, ha tornat a posar el cartell de “complet”. En aquesta ocasió, Carlos Esteva propietari del celler Can Ràfols dels Caus va presentar 4 vins: Gran Caus blanc 2010, Xarel·lo Pairal 2008, fermentat en bótes noves de castanyer, un aposta consolidada de fa més de 10 anys., Gran Caus Rosat 2012, el vi Sumoll 2009, negre 2010, elaborat 100% amb la varietat Sumoll. Carlos Esteva, propietari de Can Ràfols dels Caus, va escollir aquests 4 vins dels que s’elaboren al seu celler perquè segons ell podrien ser les delícies del proper estiu. Gran Caus Blanc 2010, elaborat a partir de xarel·lo en un 50 % , Chardonnay un 20% i Chenin un 30% , és un vi blanc fresc de llarg recorregut criat amb ampolla. És la nova anyada que ara ha sortit al mercat. Xarel.lo Pairal 2008, elaborat 100% amb la varietat xarel·lo, va ser una altra de les novetats presentades durant el tast dels “Dimarts Qalidès”, és un vi elaborat com es feia antigament. Gran Caus Rosat 2012, elaborat 100% amb la varietat merlot, és un vi de llàgrima, amb molta frescor i estructura i un color singular vermell intens. Sumoll 2009, elaborat 100% amb la varietat sumoll, és una recuperació d’una varietat clàssica mediterrània, poc utilitzada actualment per elaborar vins de qualitat. Per a Carlos Esteva aquesta recuperació és un projecte “molt personal”, fruit de l’aprofitament del terreny pedregós del Massís del Garraf on s’ubica Can Ràfols. El Sumoll 2009 va significar tot un descobriment per a molts assistents al tast, per el seu aroma, el seu color, com per la com-

binació de frescor i acidesa. Can Ràfols dels Caus ja forma part del reduït grup de cellers del Penedès i també de Qalidès que elabora vins amb personalitat típicament mediterrània tenint en compte que aquesta varietat és una de les que més s’adapta al canvi climàtic. Can Ràfols dels Caus és un celler que neix del projecte vital i personal de Carlos Esteva, l’any 1979. No es tracta d’un celler generacional, però la tipicitat de la zona –al bell mig del Massís del Garraf- i un entorn pedregós fan que Can Ràfols s’hagi convertit en un dels cellers emblemàtics i amb més projecció de vins singulars. n



El cava solidari de Miguel Pons

ajudarà els nens del Nepal a través de NAMLO E l celler col·laborarà amb l’ONG per impulsar la reconstrucció d’una escola. El celler Miquel Pons ha firmat un acord de col·laboració amb l’organització NAMLO Europa, per destinar una part dels beneficis de la seva producció de cava a projectes solidaris. L’entesa amb NAMLO inclou, entre altres, una acció de suport per recaptar fons a través d’un tiratge especial dels seus caves. Una part del preu d’aquest cava es destinarà als projectes de NAMLO Europa al Nepal. En concret a la reconstrucció d’una escola per als nens de la població de Khamdenu, al districte de Tanahu, a uns 35 kms de Pokhara. Es necessiten 20.000 euros per a fer aquesta obra. Es vol reconstruir un edifici de quatre aules que forma part d’una escola per 400 nens de fins a 15 anys. A l’edifici els nens hi passen moltes hores al dia i l’actual estat fa que corrin riscos importants. Amb aquesta acció les Caves Miquel Pons volen fer arribar la solidaritat dels seus clients i els del mateix grup empresarial als infants d’aquest petit poble del Nepal per ajudarlos a aconseguir un futur millor donant-los tots els elements per tenir la millor formació. El cava solidari de Miquel Pons és un Brut Nature de tiratge especial, un cupatge de Macabeu, Xarel·lo i Parellada i amb una criança mínima de 18 mesos. Es presentarà en un estoig de tres ampolles, amb una etiqueta negra i amb tres plaques distintives d’edició exclusiva que incorporen imatges del projecte d’escola a Khamdenu i el logotip de l’ONG Namlo Europa. Es podran adquirir al preu de 18 euros, dels quals 6 aniran a parar al projecte educatiu de Namlo. El cava solidari Miquel Pons es podrà comprar a les mateixes caves, a través de Namlo Europa i en punts de venda concertats a tot Catalunya que es podran consultar al web i al facebook de Miquel Pons i de Namlo. n

www.cavamiquelpons.com


Elit Gourmet refresca el verano con una pareja muy auténtica

QUESO PURO DE OVEJA BOFFAR y VINO ROSADO PETJADES 2009

P

or fin ha llegado el sol, las altas temperaturas y el tiempo de disfrutar de un buen encuentro con amigos en una terracita compartiendo dos imprescindibles de la gastronomía española: un buen vino catalán y un exquisito queso castellano. Los dos juntos se convierten en la pareja que Elite Gourmet propone para el mes de junio y que hará las delicias de los paladares gourmets. Unir los quesos y vinos es algo complicado, aunque en algunos casos la asociación puede resultar sorprendente. Así, la pureza y el sabor intenso del queso puro de oveja Boffard Reserva combinan a la perfección con la untuosidad del vino rosado Petjades 2012, una elección que no defraudará. El frescor que aporta el vino es perfecto para estos meses de verano. El sabor único y pronunciado del queso puro de oveja Boffard Reserva solo se consigue gracias a la esmerada elaboración en la que se utiliza solo leche cruda de oveja, además de ser frotado en aceite posteriormente y conservado en paños 100% algodón durante 8 meses. Este queso está ligado a las más altas exigencias. En 1882 el Rey Alfonso XII le otorga el título de proveedor de la Casa Real. A pesar de este sabor tan intenso, se encuentra la armonía al tomarlo con el vino rosado Petjades 2012. Las bodegas Torelló han conseguido un rosado excepcional, elaborado con 100% uva merlot, variedad con la que se elaboran los mejores tintos de Burdeos. Las uvas utilizadas para producir este magnífico rosado se extraen de los viñedos de Can Martí, en el Penedés catalán, cuna de grandes cavas. Un vino muy versátil, tanto que nos atrevemos a tomarlo junto a un queso curado, eso sí, el vino no debe estar excesivamente frio. Ambos se convierten en la pareja perfecta porque no se menosprecia en ningún caso su sabor. La in-

tensidad del queso puro de oveja Boffard da paso al frescor de la uva del rosado Petjades. Sin duda, una combinación que no puede faltar en los encuentros gastronómicos de este verano. n

www.elitegourmet.es


y


Plantada E de l’arròs a Pals

l dissabte 22 de juny, va tenir lloc al Mas Carles de Pals, la XVI Plantada Tradicional d’Arròs que es va complementar amb una trobada de tractors, una exposició de fotografies antigues relacionades amb el món de l’arròs i un viatge d’anada i tornada amb el trenet “El Xiulet de Pals”. En el decurs de l’acte, els pagesos més veterans del poble i rodalies, van mostrar als assistents, com es plantava l’arròs a mà amb els peus dins l’aigua abans de la mecanització. n


DESCOBREIX LES NOVES INSTAL路LACIONS


ACTUALITAT

LA CUINA I LA CONSERVACIÓ DE

L’ OLI D’OLIVA

L’

oli d’ oliva s’ ha convertit en un emblemàtic producte a la nostra cuina. Dóna sabor, aroma i color als aliments, modifica les textures, integra els aliments i personalitza i identifica el gust de cada plat. Un filet a la brasa és molt més gustós amb un raig d’ oli d’ oliva i conserva també les seves propietats dietètiques. Feu servir l’oli d’oliva cru per a les amanides, amb peixos i carns a la planxa o a la brasa, verdures cuites, truites, salses fredes com la maonesa, conserves, escabetxos, l’ allioli, “mousses”, per el pa torrat... Podeu fer oli d’ herbes del bosc per a les amanides, afegir-los a les sopes, com el gaspatxo o “l’ ajoblanco” , per a la pasta fresca, com les tallarines...D’ aquesta manera aporta totes les seves virtuts dietètiques a l’ organisme.. També podeu substituir la mantega per l’ oli amb preparacions de pastisseria com el pa de pessic,

unes magdalenes, unes galetes.... En els fregits, l’oli d’ oliva, a banda que augmenta el volum i no es crema tan fàcilment com altres greixos vegetals i animals, dóna un sabor i una aroma característica i és un bon transmissor del calor. L’ oli d’ oliva és un producte viu, és a dir, que pot canviar les seves propietats biològiques i qualitats sensorials si no el conservem bé. L’ aire, l’ humitat, la llum i la calor són grans enemics de l’ oli. S’ ha de conservar per tant en recipients tancats, ja que si no es tornaria ranci. Cal guardar-lo lluny d’ olors intenses. No poseu oli en recipients d’ aram o ferro perquè s’ oxida; els millors recipients són els de vidre o de terrissa vidrades per dins, o també les llaunes netes i polides i el plàstic. Antigament, a les cases de pagès, és guardava l’ oli en un trull, és a dir, en un safareig o pica de pedra tapada, perquè així es resguardava de la calor i la llum. n


EL BAR

EL COGNAC E

s la más elegante de las bebidas alcohólicas. Para que en brandy sea un cognac no basta que proceda del pueblecito llamado Cognac sino de la región que lo rodea, en la cuenta el rio Charente, incluidas las pequeñas islas Lyos, en la costa del golfo de Vizcaya. Las uvas que allí se cultivan nunca han dado un buen vino; sin embargo en esta región se produce un magnífico brandy y el mejor se da especialmente en la parte de Cognac donde el suelo es muy rico en yeso. La región productora de cognac se divide en seis distritos, entre los que el llamado Grande Champagne es el mejor. El cognac que viene del Grande Champagne es el que presenta mayor suavidad y delicadeza. En el distrito de Borderies de la Petite Champagne, el cognac tiene menos suavidad, más cuerpo y mayor sabor. En los distritos de Fine Bois, Bons Bois y Bois Ordinaires, el cognac no es tan delicado, puede que por el suelo cada vez más terroso. Todo cognac debería ser destilado dos veces en alambique de pot y envejecer al menos durante dos años. La mayoría de los buenos cognacs, efectivamente, maduran un mínimo de tres años e incluso durante más tiempo. Todos ellos están mezclados (blended). Una etiqueta de tres estrellas no significa necesariamente la edad del brandy: un cognac de tres estrellas suele ser el tipo más corriente de una marca, su mezcla más joven y de menor precio. Una etiqueta de cinco estrellas tiene otro significado preciso. Ningún cognac de menos de cuatro años y medio podrá llevar la marca V.S.O.P. (Very Special Old Pale, lo que demuestra la importancia histórica del comercio con Albion). Estos cognacs, llevan, a veces, la marca “reserva” o incluso se les llama “brandy licor”; no son licores al y como se entienden en Inglaterra, pero si según la costumbre francesa de tomarlos como bebida de sobremesa. Un brandy “Napoleón” debe tener por lo menos cinco años de reserva y por más cualidades que tenga un brandy, la calificación “Napoleón” solo conlleva los años de madurez. Muchas marcas producen su brandy tipo “Napoleón” y luego otro tipo, ligeramente más añejo, al que se le denomina con una variadísima gama de calificaciones: gran reserva,

reserva extra, extra viejo, muy viejo, cordón bleu, cordón de plata, edad desconocida. Esta última es la más ingénua, puesto que cualquier brandy al cabo de unos 70 años de permanencia en barril acaba estropeándose, mientras que en botella no sigue envejeciendo. n


PARÍS DE CINE

GUÍA DE LA CIUDAD EN 55 PELÍCUL

Facebook.com/lunwerg @lunwergfoto

http://www.planetadelib


A EN ELÍCULAS

Recorrido por un París en clave de cine para cinéfilos y viajeros curiosos

L

a calle donde el personaje de Jean-Paul Belmondo muere en Al final de la escapada, el bar donde trabaja Amélie Poulain o el canal que le gusta frecuentar, el piso franco de Jason Bourne en la primera parte de la saga, la casa de Juliette Binoche en Azul... La guía París de cine es, ante todo, un recorrido en clave fílmica por la ciudad de las luces, un lugar que no sólo ha servido de escenario de un sinfín de grandes títulos, sino que ha sido y es la capital por antonomasia de la cinefilia. A través de 55 localizaciones y dos recorridos temáticos, esta guía permite al lector descubrir los bistrots, casas, calles, museos y parques que han recorrido estrellas como Audrey Hepburn, Matt Damon, Autrey Tatou, Harrison Ford o Catherine Deneuve en películas como Charada, Oceans’ Twelve, Amélie, Frenético o Bella de día. Una excelente guía de viaje para todos aquellos

bros.com/editorial-lunwerg-editores-31.html

inoculados con el veneno del cine que quieren descubrir la capital francesa desde otro punto de vida. En estas páginas podremos rememorar escenas inolvidables, como la de Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo flirteando a lo largo y ancho de los Campos Elíseos en Al final de la escapada; o las trepidantes escenas de Harrison Ford buscando a su esposa por todo París en Frenético o incluso las primeras escenas en el Museo del Louvre de El código Da Vinci. Cada localización incluye una fotografía del lugar, descripción de la escena de la película así como información práctica (cómo llegar, horarios, página web…). Dos capítulos finales nos acercan a París bajo dos enfoques distintos: un viaje por sus líneas de metro, tan cinematográficas, y un paseo por los escenarios parisinos más románticos, esos que la han convertido en “la ciudad del amor”. n


LA PROPOSTA

El restaurant Sant Pere del Bos

CÓCTELES FUERA DE SÉRIE

U

na selección de 80 cócteles inspirados en series de televisión de éxito internacional, desde Mad Men hasta Mujeres desesperadas, pasando por Juego de tronos o Friends. n

el més valora a tripadviso

J

a som a l’estiu així que, com cada any, a partir d’avui passem a obrir totes les nits. A més us volem comunicar que Sant Pere del Bosc és actualment el restaurant Nº 1 en la classificació de restaurants més ben valorats de tot Catalunya al portal de viatges TripAdvisor que és sense cap mena de dubte el més important del mòn. Moltes gràcies a tots els clients que ens hi han portat compartint la seva experiència. Podeu veure la classificació general a

http://www.tripadvisor.es/Restaur


sc

rat or

rants-g187496-Catalonia.html

RESTAURANT SANT PERE DEL BOSC, Pge. Sant Pere Del Bosc , s/n 17310 Lloret De Mar, T+34 972361248

www.santperedelbosc.com


RESTAURANTS, CUINES I CUINERS

RESTAURANT HENRI

H

enri Prosperi, luxemburguès de naixement, propietari del restaurant del mateix nom a Viareggio, a la Toscana, amb una estrella de la guia Michelin, amb una brillant trajectòria de la que s’ ha de destacar el haver oficiat al costat de xefs de fama mundial com Paul Bocuse i Gualtiero Marchesi, considerat el fundador de la moderna cuina italiana. Persona afable, molt bon conversador, va estar molt clar explicant-nos els seus conceptes sobre la cuina que practica. Per ell és ineludible fornir-se de la millor matèria prima del mercat, cuina amb racionalitat i sorprendre al comensal amb el gust, fugint sempre de tota mena de focs d’ artifici. L’ àpat que vam gaudir en aquest establiment va ser un esclat de cromatisme i de sensacions gustatives, el xef Henri Prosperi proposa una cuina amb signatura, desenvolupa un estil molt propi, amb un concepte senzill i pur d’ interpretar la cuina. Una cuina que es vol significar en la proposta de novetats estacionals, senzilla però amb autèntics tocs personals, bona vestimenta dels plats i sabors coneguts i naturals. Tots els plats molt ben elaborats, amb saviesa i bones formes, que denoten que estan concebuts per una personalitat tranquil•la, reflexiva, amb continuïtat gastronòmica, això si, vestida de festa. n



GAMBRINUS

¿SABIAS QUE?

¿ENGORDA LA CERVEZA?

E

n los últimos años, gracias a los estudios realizados sobre la cerveza y la salud, se ha podido poner a un lado el tópico de que la cerveza engorda o que es responsable de la famosa “barriga cervecera”. Lo que actualmente denominamos como “barriga cervecera” no existe, afirma el Dr. Keul de la Clínica Universitaria de Freiburg, Alemania, sino que es el alto consumo calórico de alimentos ricos en grasas la verdadera causa de esta corpulencia. Un estudio realizado por la Universidad de Nápoles y dirigido por el doctor Pasquale Strazullo confirma que un consumo moderado de la cerveza no es el responsable de la denominada “curva de la felicidad” o “barriga cervecera”, sino que se trata de un gen (una variante DD del gen de la encima conversora de la angiotensina –ACE-) que favorece la acumulación de grasas alrededor del abdomen. Por otra parte, en una investigación realizada por el Grupo de Inmunonutrición del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frio del CISC y dirigida por la doctora Ascensión Marcos, se sometió durante un mes a 57 voluntarios adultos y sanos a no consumir ninguna bebida alcohólica y durante el siguiente mes consumieron cerveza de forma moderada (dos latas de cerveza para los hombres y una para las mujeres). Durante el mes en el que se consumió de forma moderada la cerveza, no se registró ningún aumento ni de peso ni de masa corporal, ni en hombres ni en mujeres. n


CURIOSIDADES DEL MUNDO DE LA CERVEZA Según la mitología egipcia fue Osiris, Dos de la Agricultura, quién enseño a la humanidad el arte de fabricar cerveza. Los primeros bebedores de cerveza fueron los sumerios alrededor de 7000 A.C. y los babilonios ya tenían 20 clases distintas 4000 años antes de nuestra era. Los romanos la consideraban como un “alimento de bárbaros”, Hipócrates recomendaba esta bebida por tratarse de un calmante suave que apaga la sed, facilita la dicción y fortalece el corazón y las encías. Fueron los monjes belgas los que añadieron por primera vez el aroma del lúpulo. De las 3200 empresas cerveceras existentes a principios del siglo XX, solo subsisten 100 debido al movimiento de concentración producido en Europa. Solo Alemania se mantiene fuera de la tendencia. La cerveza más cara del mundo es la Tutankamón, fabricada en Londres según la receta rescatada por los arqueólogos en el templo de Nefertiti. La espuma de la cerveza se llama giste. La cervecería Weihensthephan en la ciudad alemana de Freising es la fábrica en funcionamiento más antigua del mundo. La marca de cerveza “Windows 99” fue creada en Rusia sin temor a desafiar a Bill Gates porque una querella de Microsoft sólo le daría más publicidad. Ya enviaron un par de botellas a Gates. El consumo moderado de cerveza previene la anemia y los problemas cardiovasculares, tiene un alto contenido en vitaminas y fibras, retrasa la menopausia y frena el envejecimiento.






DOSIER

el frescoR de la

SIDRA

L

a manzana ha estado presente, desde siempre, en los campos del País Vasco. Por lo sabroso de su fruto y por el frescor del zumo de él extraído, ya que la sidra natural ha estado ligada desde la noche de los tiempos a la gente de Euskal Herria. Sin testimonios escritos, transmitidos los secretos de su elaboración por el testimonio oral de siglo en siglo, el primer documento nos remonta al 17 de abril de 1014, cuando un diploma del rey don Sancho el Mayor, de Navarra otorga una donación al Monasterio Benedictino de Leire. “Damos y ofrecemos.. en los términos de Hernani, a orillas del mar, un monasterio que dece de San Sebastián…con las tierras, manzanales, pesqueras, marítimas, etc”. A partir de esta fecha, los fueros y numerosas normativas recogen las leyes y tradiciones por las que los antiguos vascos defendían los manzanos y la sidra. Así, en el artículo XXI del Fuero de Guipúzcoa, se multaba con 600 maravedíes a todo aquel que osara vender sidra mezclada con agua. Sanción que se hace extensible, con 20 ducados, al alcalde del pueblo. Lógicamente, la defensa se extendía al manzano. En este caso, el Fuero prohibía a los cazadores adentrarse en un manzanal lleno de frutos y el dueño tenía derecho a quedarse con cuantos animales se acercaban a pastar a un manzanal. Eran tiempos en que se nombraban guardias para vigilar los procesos y los plazos tradicionales para la elaboración de la sidra. La vigilancia era tal que se llegaban a sellar las barricas hasta la fecha de apertura. Algo lógico, todo lo anterior, si tenemos en cuenta que, hasta la llegada del txakoli posterior desembarco de los vinos de la rioja y navarros, fue la sidra única bebida alcohólica, de baja graduación, de los vascos. Un estudioso de la manzana y su zumo fermenta-

do, José Uría, explica como los pescadores vascosen sus periplos por Groenlandia y Terranova, a golpe de remo,, tras las huellas saladas de ballenas y bacalaos- cargaban toneles de sidra en sus embarcaciones y que fueron aquellos quienes hicieron llegar manzanos y sidra a Normandía y otros lugares del mundo. El ritual de una bebida De ser un monocultivo en Vizcaya y Guipúzcoa, como también el as comarcas lluviosas de Álava y Navarra- por supuesto en el País Vasco continental-, a partir de los años cuarenta la retirada de los manzanales del paisaje vasco aumentó de una forma alarmante. Hasta el punto de que la artesanal industria sidrera de Guipúzcoa se tuvo que surtir con manzanas provenientes de la cornisa cantábrica y de la francesa Normandía. Hoy día, superada aquella crisis, todo hace pensar que asistimos a un progresivo renacimiento de la cultura vasca del manzano. En las variedades de mesa y también las manzanas propiamente sidreras, como las autóctonas Txalaka, Errecila, Urtebi, Boskantoi, Bizkia-Sagarra, Manttoni, Guezamiña… Manzanas de sabores distintos entre el dulce, el ácido y el amargo, si bien muchas de ellas combinan dos sabores en plena sazón. Antes, la recogida de la manzana era una fiesta en el caserío vasco. En la mejor tradición del “auzolan”, los vecinos se ayudaban unos a otros en la recolección, bien avanzado el otoño, cuando la manzana ha alcanzado su mejor punto de maduración. Cuanto más tardía, maduras y frescas al mismo tiempo, se obtendrá mejor sidra. Para obtener ésta, se pasan las manzanas por una trituradora de


rodillos. Sin que se trituren demasiado, no sea que se rompan las pepitas y den mal sabor al zumo. Se deja que macere un día. Para iniciar el proceso de prensado, hasta ocho y diez veces, porque el último zumo es el más fino en opinión de muchos. Una vez el zumo en los toneles, pocos días más tarde comienza la fermentación del mosto de una forma natural y espontánea. Son dos fermentaciones. La primera corta y ruidosa. La segunda, larga y mucho más silenciosa. En el fondo se van depositando los posos y en la parte alta de los tinos –“kupelas” – se forma una especie de sombrero –“txapela”. Han transcurrido tres meses de un sueño alcohólico en las más absoluta soledad y silencio. Comer en una sidreria En torno a la festividad de San Sebastián, el 20 de enero, se abre la espita de las “kupelas”. Nadie sabe cómo será la nueva sidra. Ni el mismo elaborador. Ahí radica su atractivo. Y en el ritual que rodea a la “probateka”, miles de personas recorriendo durante,

enero, febrero, marzo y abril la ruta de las sidrerías rurales, sobre todo en los pueblos próximos a San Sebastián. En estas romerías gastronómicas la sidra acompaña un menú invariable: tortilla de bacalao, chuleta de novillo a la brasa, nueces y queso Idiazábal. En mesas corridas, todo el mundo de pie, dispuestos a acudir en “peregrinación” a la vera de una “kupela”, donde la sidra golpea el borde del vaso de cristal con un chorro dorado y refrescante que sale de la espita. Es la liturgia de beber al “txotx”. La sidra que se embotella para el consumo familiar y de las numerosas sociedades gastronómicas se envasará, siguiendo una costumbre milenaria, en cuarto menguante. Si el pujante movimiento de la gastronomía vasca ha recurrido a la sidra, a la hora de elaborar muchos platos, no podemos olvidarnos del “Sagardoz”, un aromático aguardiente a partir del destilado de la sidra, con posterior envejecimiento en barrica de roble. Un “calvados” vasco nacido en Astigarraga. n


NOTÍCIES

BODEGAS TORRES PRESENTA EL NUEVO

CLUBTORRES.COM

W

ww.clubtorres.com es un espacio creado por Bodegas Torres para acercar la cultura del vino a sus seguidores de manera amena, fácil e intuitiva Este 2013 www.clubtorres.com estrena nueva imagen y nuevas funcionalidades. Sin olvidar su vocación divulgativa, el renovado Club apuesta por la continua creación de contenidos de calidad y por dotar de mayor protagonismo a la voz de sus miembros multiplicando las posibilidades de interacción con los expertos de Bodegas Torres y con el resto de la comunidad. Experiencias Torres. Nueva funcionalidad con entidad propia que albergará la oferta enoturística y formativa que Bodegas Torres lleva a cabo en sus diferentes espacios. Incluye la posibilidad de crear Talleres a medida para los miembros del Club que deseen organizar actividades únicas en los lugares que éstos elijan. Wineboard. Un espacio para la co-creación. Wineboard es un gran mural de imágenes y textos relacionados con el universo del vino creado a partir de la aportación de contenidos de los usuarios a través de sus perfiles en las redes sociales (facebook, twitter e instagram). E-Talleres. Tutoriales y pruebas de nivel conviven con la nueva funcionalidad “Consulta al Experto”: lí-

nea abierta con los expertos de Bodegas Torres con los que los usuarios podrán chatear en directo y enviar sus preguntas e inquietudes. El Blog del Club Torres amplia su radio de acción mediante la inclusión de firmas invitadas: periodistas, sumilleres de prestigio y distinguidos profesionales del sector aportan su granito de arena a la difusión de la cultura del vino mediante artículos y entrevistas. Club Torres Shop. La tienda para los miembros del Club se consolida y amplía su selección de vinos exclusivos. Desde sus inicios, Bodegas Torres se ha distinguido por su implicación y compromiso con la tierra y la viña. Este recorrido y dedicación es el que la empresa familiar vinícola quiere compartir. Con la renovación de su Club, Bodegas Torres alcanza su principal objetivo de disfrutar junto a sus clientes y socios de esta cultura ancestral, acercando al mayor número de personas todos sus conocimientos. Porque en definitiva, compartir es vivir. n

www.clubtorres.com


INAUGURACIÓN DE LAFOU CELLER LA NUEVA BODEGA DE LA DO TERRA ALTA EN BATEA

L

AFOU CELLER, la nueva bodega de la Terra Alta, ha sido inaugurada esta tarde en un acto presidido por el Molt Honorable Sr. Artur Mas, president de la Generalitat de Catalunya. De la mano de Ramon Roqueta Segalés, propietario de la bodega, los asistentes han conocido la historia e instalaciones de LAFOU y han degustado sus vinos. Tras los discursos de Ramon Roqueta, el Ilmo. Sr. Joaquim-Josep Paladella, alcalde de Batea, y el president de la Generalitat, se ha brindado con el vino LAFOU ELS AMELERS. Después, los cerca de 250 invitados han disfrutado de un recorrido por LAFOU y sus modernas instalaciones, ubicadas en un rehabilitado molino del siglo XVIII. LAFOU nació el año 2007 como un proyecto personal de Ramon Roqueta Segalés quien, huyendo de convencionalismos y buscando la parte más tradicional, auténtica y autóctona de la bodega, estableció LAFOU en una finca rústica de 60 hectáreas. En ella se cultiva y elabora una de las variedades de más riqueza e identidad de la viticultura catalana, la garnacha tinta y blanca, y se busca alcanzar el máximo esplendor de los vinos a través de los procesos de elaboración que mejor expresen la profundidad, identidad y expresividad del territorio. Con la base de la garnacha, LAFOU produce sus vinos: LAFOU DE BATEA, tinto de gran frescura y profundidad, LAFOU ELS AMELERS, blanco de carácter vivo y amplia percepción cítrica y floral, y LAFOU EL SENDER, tinto de gran amplitud de aromas y contundente ligereza. Entre los invitados al acto de inauguración destacan el Hble. Sr. Josep M. Pelegrí, conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural; el Ilmo. Sr. Xavier Pallarés Povill, delegado

de la Generalitat de Catalunya en las Terres de l’Ebre y alcalde de Arnes; el Sr. Valentí Roqueta, presidente de la D.O. Pla de Bages, y su esposa, la Sra. Núria Segalés; el Sr. Jordi Bort, director general del INCAVI; el Sr. Domènec Vila, director general de Alimentación y Calidad de la Generalitat; el M. Iltre. Sr. Joan Josep Malràs, vicepresidente de la Diputación de Tarragona y alcalde de Prats de Compte; el Sr. Josep-Pere Vidal, director de los Servicios Territoriales de las Terres de l’Ebre; el Sr. Ramon Roqueta Roqueta y su esposa, la Sra. M. Dolors Guillamet; el Ilmo.Sr. Valentí Junyent, alcalde de Manresa; el Sr. Jaume Descarrega, presidente de la D.O. Terra Alta; el Sr. Carles Luz, presidente del Consejo Comarcal de la Terra Alta; el Sr. Xavier Pié, presidente de la D.O. Cataluña, y el Sr. Joan Ras, presidente de la Academia Catalana de Gastronomía. n

www.lafou.es


FALLO DE LOS P HISPANIA NOST HABITAT

LOS NUEVOS ECOLÓGICOS DE TORRES

B

odegas Torres ha ganado el premio Best Green Launch por el lanzamiento de Habitat, una gamma de dos vinos ecológicos de la Denominación de Origen Cataluña que salen al mercado este año 2013. El reconocimiento ha sido otorgado por la prestigiosa revista británica The Drink Business en la tercera edición de los Green Awards. Desde hace tres años, estos galardones valoran las acciones de empresas en el sector del vino y espirituosos a favor del empleo de técnicas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Habitat es el fiel reflejo del compromiso medioambiental que asumió Torres hace 25 años y que ha llevado a la bodega a practicar una viticultura basada en alternativas biológicas en lugar de usar productos agresivos para el entorno. Estas nueva gama se elabora siguiendo escrupulosamente los requisitos de la agricultura ecológica y así lo han certificado tanto el organismo oficial de la Unión Europea como el Consejo Autonómico. El galardón Best Green Launch llega en el momento oportuno para festejar el lanzamiento al mercado del vino blanco de Habitat, elaborado con Garnacha blanca i Xarel•lo. En nariz es intenso, fresco y afrutado, con muchas notas cítricas y de limón, con un fondo de manzana verde y alguna sutil nota herbácea. En boca es un vino pleno, con una buena estructura ácida y un final largo y fresco. n

A LAS BUENAS PRÁ EN LA CONSERVACI DEL PATRIMONIO CULTU

E

l pasado veintidós de mayo de 2013 se reunió el Jurado de los “PREMIOS HISPANIA NOSTRA a las buenas prácticas en la conservación del Patrimonio Cultural” correspondientes a la Convocatoria 2013 y otorgados conjuntamente por Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander. El Jurado, integrado por cualificados profesionales relacionados con las materias premiadas y presidido por la Presidenta de Hispania Nostra, Dª. Araceli Pereda, consideró que la mayoría de los proyectos presentados eran de gran calidad y, tras un profundo debate sobre los méritos de cada uno, decidió conceder los siguientes premios: Al Parque Fluvial de Pamplona. A la Universidad de Alcalá. Al Proyecto integral de conservación y puesta en valor de los olivos milenarios. Territorio del Sénia (Castellón, Tarragona y Teruel). A la Señalización del Recinto Monumental de la Alhambra y el Generalife. Categoría 2. Premio a la Conservación del Patrimonio como factor de desarrollo económico y social. PROYECTO INTEGRAL DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS OLIVOS MILENARIOS. TERRITORIO DEL SÉNIA (CASTELLÓN, TARRAGONA Y TERUEL). Por integrar diversas dimensiones del Patrimonio: histórico, cultural, territorial, paisajístico, medioambiental, productivo, educativo o social. Por el esfuerzo de coordinación y el trabajo conjunto de varios municipios ubicados en tres diferentes Comunidades Autónomas, que se han agrupado para salvar un patrimonio en peligro, los olivos milenarios, testimonio de la historia y la cultura de un territorio, en el que se han inventariado 4.080 ejemplares.


PREMIOS NOSTRA

ÁCTICAS CIÓN CULTURAL (2013) Asimismo, se deseaba reconocer la ejemplar sensibilidad de algunos agricultores que han sabido dar valor a este patrimonio inmemorial anteponiéndolo a criterios de rentabilidad agrícola. El Proyecto ha fomentado la mejora y diversificación de la economía en la zona, con el consiguiente aumento de la rentabilidad para sus propietarios, contribuyendo, además, a la consolidación de una parte de la identidad cultural española y mediterránea. La decisión del Jurado ha sido comunicada S. M. la Reina Dª. Sofía, Presidenta de Honor de Hispania Nostra y los Premios se han hecho públicos el 14 de junio de 2013, por la Presidenta de Hispania Nostra, Dª. Araceli Pereda, en el marco de la XXXII Reunión de Asociaciones y Entidades para la defensa del Patrimonio Cultural y su entorno, que se celebró en Pamplona. n



Josep Ma. Mitjans, SL. Major 6. 08734 Mojà - Olèrfola (Barcelona) T. 93 890 11 61 F. 93 817 27 31

www.mijtans.es


MÉS DE 200 PERSONES ASSISTEIXEN A LA

XIV EDICIÓ DEL TORNEIG COSTA CATALUNYA CUINA I GOLF


A BRAVA

E

l torneig, organitzat per La Cuina de l’Empordanet, es va celebrar al Club Golf d’Aro- Mas Nou amb el posterior dinar i entrega de premis a l’Hotel Costa Brava de Platja d’Aro El col·lectiu gastronòmic La Cuina de l’Empordanet, va celebrar el passat dilluns 17 de maig la catorzena edició del torneig Costa Brava Catalunya Cuina i Golf al Club Golf d’Aro- Mas Nou de Platja d’Aro. Tot seguit, es va dur a terme el dinar, que va anar a càrrec dels cuiners del col·lectiu, així com l’entrega de premis, a l’Hotel Costa Brava de Platja d’Aro. L’acte, va comptar amb la col·laboració de l’Agència Catalana de Turisme, el Patronat de Turisme Costa Brava Girona, l’Ajuntament de Castell- Platja d’Aro- S’Agarò , el Club Golf d’Aro- Mas Nou, l’Hotel Costa Brava i altres espònsors. Una setantena de jugadors, entre cuiners, personalitats del món de l’esport i del sector turístic i mitjans de comunicació, entre d’altres, es van donar cita ahir al Club Golf d’Aro- Mas Nou, per gaudir d’una jornada d’esport i gastronomia. A mida que anava finalitzant el torneig, tant els assistents que no van participar a la competició, com els jugadors, van gaudir d’un aperitiu a peu del mateix camp de golf. Pel que fa al dinar, aquest es va dur a terme a l’Hotel Costa Brava de Platja d’Aro amb l’assistència de més de 200 persones que van poder degustar la gastronomia empordanesa a càrrec dels cuiners de La Cuina de l’Empordanet. Entre els plats que es van oferir, trobem el gaspatxo amb tàrtar de gambes, el rostit de l’Empordanet, arròs de Pals amb entrebancs i sense feina o el pollastre mar i muntanya de gambetes i pèsols. L’entrega de premis, va anar a càrrec del popular humorista Jordi LP, qui va amenitzar la vetllada amb el seu característic humor. n


ANIVERSARI

VIÑASOL EL CONOCIDO VINO DE TORRES

CUMPLE 50 AÑOS

U

n nuevo diseño para celebrar el medio siglo de vida de una de las marcas más emblemática de Bodegas Torres Viña Sol nació como el vino fresco y vivo que es, en un año históricamente fascinante: 1963. Y como muchos de los iconos de la década de los sesenta se ha convertido en un icono intemporal y popular en el mundo entero. El presidente de Bodegas Torres, Don Miguel A. Torres, explica mientras rememora ese camino recorrido entre Vilafranca y Pontons: “A principios de los años sesenta, cuando terminé mis estudios de viticultura, quería poner en práctica los conocimientos que aprendí en Dijon. En un pequeño garaje, cerca de nuestra bodega en Vilafranca del Penedès, fermenté por primera vez las uvas a baja temperatura para obtener un vino blanco más aromático y fresco. Con este feliz descubrimiento se creó la base del actual Viña Sol que todavía hoy, medio siglo después, seguimos elaborando cuidadosamente.” Su nombre y su etiqueta adoptarán un símbolo ligado a Bodegas Torres desde sus inicios, ese sol mediterráneo con el que iban estampadas las barricas que Bodegas Torres mandaba a Cuba y a Puerto Rico. n

www.torres.es


Evolució del disseny de l’ampolla


PREMIS I GUARDONS

ALTA ALELLA, GALARDONADA

con tres oros en el CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS ECOLÓGICOS DE ALEMANIA

T

res vinos de la bodega Alta Alella han sido galardonados con la medalla de Oro en la IV edición del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos (International Organic Wine Award 2013) de Alemania: Parvus Syrah, con 95 puntos; Pansa Blanca, con 94 puntos; y Garnacha de Alta Alella, con 90 puntos, vino elaborado exclusivamente por Alta Alella para el mercado de Alemania y Japón.

Organizado por WINE System AG, el International Organic Wine Award es el único certamen autorizado por la Unión Europea realizado con PAR-System, un incorruptible sistema de cata que favorece un mayor reconocimiento de los vinos, una asignación precisa de las sensaciones organolépticas y una calificación verificable. Considerada una de las catas más importantes del sector, los resultados del concurso son universalmente reconocidos y sirven de orientación y guía tanto a viticultores como consumidores. Entre los más de 600 vinos presentados, llegados desde 18 regiones del mundo, un jurado profesional ha premiado un total de 420 botellas, 63 de las cuales son españolas.

Alta Alella Alta Alella es la culminación de un proyecto familiar nacido hace más de veinte años. Ubicada entre los municipios de Tiana y Alella, en la zona agrícola privilegiada del Parque Natural de la Serralada de Marina, la historia de la bodega comenzó cuando el enólogo emprendedor Josep Maria Pujol-Busquets Camps y su esposa, Cristina Guillén Soldevila, adquirieron la finca novecentista de Can Genís. Al abrazo del mar Mediterráneo, que baña la costa a tan sólo 2km del viñedo, el matrimonio devolvió a la finca su encanto original reformando la masía, recuperando las viñas viejas, algunas de más de 50 años, y construyendo una bodega moderna, ecológica y actual en la que trabajan para producir vinos con vocación de pureza y transparencia, que son un vivo reflejo del terroir y de cada añada. n

www.altaalella.cat

Alta Alell es la culmina de un proye familiar nac hace más d 20 años


la aci贸n ecto cido de s


KAME MUSCAT LOGRA UNA PLATA

EN LOS PREMIOS ZARCILLO

E

guren Ugarte logra dos Zarcillos de Plata en Tierra de Castilla: Kame Tinto, Kame Blanco y Kame uno de los certámenes más importantes de Muscat. Éste último, premiado ya en varias ocasioEspaña al que se presentan más de 1.800 vi- nes, es la novedad de este año y se presenta como nos. un fantástico acompañamiento de aperitivos. Su El nuevo blanco que ha presentado este año la frescor y modernidad triunfan entre los más urbaBodega de la Familia Eguren Ugarte también ha re- nitas, siempre a la caza de la última tendencia en cibido reconocimientos en España, tras su éxito en los locales de moda y en las tiendas online. Presenta la “Vino & Delikatesy” de Praga. El Kame Muscat ha aromas con profusión de frutas blancas de verano, obtenido un Zarcillo de Plata en el concurso celebra- uva, melocotón… Ligero, seduce con notas florales do por la Junta de Castilla y León e integrado en la y de miel. Es suave al gusto, con una entrada cremoFederación de Grandes Concursos Internacionales. sa, fugaz y amable. Este vino realizado por la Bodega riojano-alavesa Bodega Eguren Ugarte con las uvas de sus viñedos de Tierra de Castilla, no Esta bodega familiar de Rioja Alavesa es el resultaha sido el único reconocido, ya que otro caldo, de do de una saga de agricultores del vino desde 1870. la misma familia de la Bodega, el Kame Tinto, tam- Elaboran cerca de un millón de botellas con sus 130 bién ha obtenido el Zarcillo de Plata. hectáreas de uva en Rioja. La Bodega tiene también Los Premios Zarcillo han reunido en esta edición a viñedos en Tierra de Castilla, algo más de 100 hectámás de 1.800 caldos de casi 500 Bodegas. Se trata reas, para elaborar caldos con esa denominación de de uno de los certámenes más importantes del país origen. El 70% de la producción se internacionaliza, con 15 ediciones nacionales y siete internacionales. lo que le ha valido el reconocimiento de la Cámara La Bodega Eguren Ugarte ha participado con los vi- de Comercio e Industria de Álava con la concesión nos que elabora a partir de las viñas que tiene en del Premio a la Internacionalización.n


DOS VINOS DE EGUREN UGARTE ENTRE LOS MEJORES TINTOS DE ESPAÑA, SEGÚN VINO Y GASTRONOMÍA

L

a publicación, galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía, es la más prestigiosa en España sobre temas de vino y gourmet y ha escogido dos de los tintos Premium de la Bodega de Rioja Alavesa. La revista Vino y Gastronomía acaba de hacer pública su lista con los 300 mejores vinos de España. Una selección de 174 tintos y otros 126, entre rosados, blancos, espumosos y dulces. La lista cuenta con dos vinos de la bodega Eguren Ugarte. Se trata de dos de sus mejores tintos: Anastasio y Martín Cendoya. Son vinos elaborados por la bodega de Rioja Alavesa con sus viñedos más antiguos y que, en el caso de Anastasio, 100% uva tempranillo, ya ha obtenido 94 puntos Parker. La Revista que elabora esta lista, es Vino y Gastronomía, organizadora del Concurso de Sumilleres “Nariz de Oro” y una de las más importantes en España con contenidos en vino y gastronomía enfocados al aficionado, así como considerada en los dos últimos años una de las doce mejores del mundo en diseño por la Society of Publication Desing de Nueva York.

La lista elaborada por la publicación ha otorgado 93 puntos al Anastasio, vino premium de la bodega de la Familia Eguren Ugarte, con lo que ha quedado calificado como el vigesimosexto mejor tinto español. Por su parte, Martín Cendoya, un reserva elaborado con uvas en un 80% tempranillo, 15% graciano y 5% mazuelo, ha obtenido 90 puntos y se ha colocado como el número 155 de la lista. Un reconocimiento que añade a otros ya logrados como el Decanter de Oro o sus 92 puntos Parker. La bodega Eguren Ugarte ve reconocida así su apuesta enológica en los vinos premium de su portfolio, recogidos bajo el nombre de Vinos Eguren, y que suman ya más de diez premios, sin contar las puntuaciones Parker o Wine Spectator. Eguren Ugarte es una bodega familiar ubicada en Rioja Alavesa, junto a Laguardia, y recoge la tradición de seis generaciones de la familia que han cultivado vides desde 1870. Elabora anualmente casi un millón de botellas de Denominación de Origen Rioja y exporta más del 60% de su producción, principalmente a Alemania, China y Latinoamérica (Brasil, Perú y México). n


DELICATESSEN

La Trufa Negra Laumont,

nueva pieza en la joyería gastronómica de Elite Gourmet

U

n auténtico diamante de la gastronomía, la trufa Laumont (www.laumont.net), se incorpora a Elite Gourmet para formar parte del primer sello que certifica la calidad y excelencia de alimentos y bebidas gourmet de origen español. La trufa negra, el hongo rey de España - tuber melanosporum - que se da en las provincias de Teruel, Soria, Ávila, Huesca, Castellón, Cataluña y Guadalajara, es muy apreciada en la alta gastronomía. Su precio ronda los 850 euros/kg en fresco y los 750 euros/kg en conserva. De exquisitez inconfundible para los amantes de la buena mesa, la trufa perigord o trufa negra, como también se conoce, destaca por su intenso aroma con toques picantes y la exquisitez de su sabor ligeramente amargo. Esta trufa de gran valor culinario, se recolecta durante los meses de noviembre a marzo en bosques situados entre los 500 y 1.000 metros de altura. Posee una muy fina piel color negruzco con tonos violetas, mientras que en su gleba o carne se observan vetas blanquecinas cerca de la piel y un negro violáceo hacia el centro de la misma. Esta delicia gastronómica, que durante siglos fascinó a reyes, filósofos, cocineros y sibaritas, hoy puede estar en su mesa en diferentes formatos que acerca el sello Elite Gourmet. Es posible encontrarla fresca -solo durante los meses de invierno- , congelada y en conserva. El jugo de la trufa negra en conserva también es una joya llena de sabor. Se trata, en definitiva, de uno de los cuatro ases de la gastronomía junto al caviar, el foie-gras y el jamón ibérico de bellota. Es un producto tan sutil que siempre se debe consumir con bases muy neutras como huevos, patatas, arroz o pan.

Primer sello que certifica la calidad y excelencia de alimentos de origen 100% españoles Sobre Elite Gourmet Elite Gourmet es el primer sello que certifica la calidad y excelencia de alimentos y bebidas gourmet de origen 100% español. Los productos que pertenecen a Elite Gourmet pueden definirse como los top en su categoría. Excelentes ibéricos, quesos, aceites, vinos, cavas, licores y caviar, entre otros, cuentan ya con este sello. Elite Gourmet proporciona en su web información detallada sobre estos productos y consejos sobre su consumo. Además, al tratar de reunir lo mejor de la despensa española para su promoción en España y en el exterior, Elite Gourmet, constituida como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, es una iniciativa única en su género que cuenta con el apoyo de Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía. Todos los alimentos y bebidas de Elite Gourmet están disponibles en espacios gourmet y a través de la tienda online Calidad Gourmet (www.calidadgourmet.com).n

www.elitegourmet.es



COMUNICACIÓ

CARTA OBERTA DE RAVENTÓS I BLANC ALS SEUS CLIENTS I AMICS

Q

ueridos amigos, Me es grato comunicarte que la nueva añada de la Finca 2009 está a punto de salir al mercado. Es un producto que culmina la línea de trabajo que empezamos hace unos años con Pepe al frente de la enología en Raventós i Blanc; y después de 20 generaciones trabajando la misma finca, desde 1497. Hemos mimado esta nueva de la Finca durante 7 años, cuidando cada detalle desde la viticultura de biosinergias que aplicamos a las 9 parcelas históricas destinadas a de la Finca, hasta su presentación: nueva y delicada.

Desde el pasado 15 de junio tenemos preparada en la bodega la nueva añada De la Finca 2009 lista para salir al mercado. Esta nueva añada De la Finca 2009 es un gran reto tanto para Raventós i Blanc como para mí personalmente; hemos dedicado todos nuestros esfuerzos y aplicado los conocimientos adquiridos sobre nuestra finca desde 1497. No se trata de un cambio de añada, se trata de un cambio en toda la filosofía de elaboración de este espumoso, que parte del estudio de nuestro terruño y el respeto por la naturaleza, y que se enmarca en el nuevo camino que hemos decidido emprender de la Conca del Riu Anoia. Nuestra finca tiene una producción limitada de unas 650 mil buenísimas botellas de Hereu y De Nit y unas 65 mil botellas espectaculares, selección de las mejores parcelas que antes iban destinadas a Elisabet Raventós y De la Finca. Tras la añada 2007, la cosecha 2008 no fue suficientemente buena para sacarla al mercado, en aquellos momentos ya buscábamos un resultado exquisito fruto de todo el trabajo en la viña. La añada 2009 nos lo ha permitido y, cogiendo las parcelas que se destinaban a Elisabet Raventós y De la Finca, hemos conseguido una nue-


va Finca, con más identidad que nunca. Como resultado, hemos creado un espumoso que nos permitirá rivalizar con los vinos más valorados del mundo por los siguientes motivos: 1. La selección de parcelas históricas, donde ya en 1872 Josep Raventós Fatjo hizo el primer espumoso de España “método tradicional”, 9 parcelas situadas en la cara norte y noreste de El Serral, donde encontramos viñas viejas plantadas en vaso entre los años 1970 y 1987, todas tratadas orgánicamente. 2. La nueva filosofía de elaboración, que en 2009 empezamos a denominar Bio-sinergias, parte del estudio de las fuerzas de interacción entre el suelo, el microclima, la planta, los animales y el hombre. Cuidamos nuestras tierras y sus animales con medicina homeopática o preparados orgánicos, y usamos deshechos vegetales y animales de la propia granja. 3. Las características de la añada 2009, con un ciclo 10 días más largos de lo habitual, permitieron unaóptima maduración consiguiendo una muy buena acidez natural. 4. Los fósiles marinos que caracterizan la estructura y composición de los suelos de estas parcelas. Esta gran cantidad de fósiles carbonatados que en-

contramos incrustados en la roca madre calcárea, aportan la principal fuente de tipicidad salina y mineralidad al De la Finca Estamos seguros de que representa un paso adelante muy importante para Raventós i Blanc Un fuerte abrazo.

www.raventos.com




de copes amb

Carles Magdaleno DOMAINE BARAILLON BAS ARMAGNAC 1992 0,70 litre 48º JERRY THOMAS LANNEMAIGNAN. FRANÇA Destil.lat de raim Ungi Blanc i Follie Blanche Color Ambre amb reflexes daurats Cos Intens i complet Nas Fins i intensos aromes de fruites amb notes de vainilles i espècies. Boca Sabors intensos i ben equilibrats de vainilles de roure i fruites amb notes de espècies. Final Intensament llarc i calorós

Avinguda Carlemany, 82 Tel.: 82 04 69 AD700 ESCALDES-ENGORDANY (Principat d’Andorra)

www.cavabenitowhisky.com


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania


VIAJES

Francia pone de moda los hoteles “de moda”

Grandes diseñadores estampan su firma en los nuevos alojamientos Enrique Sancho. Periodista y Arquitecto de interiores


Y

a no es suficiente para un hotel ser céntrico, cómodo, elegante, atractivo y funcional. Ahora lo imprescindible, lo que la gente exige es que sea un hotel de diseño, si es posible con firma conocida. Francia está a la cabeza en estos nuevos alojamientos. Primero fue el lujo, lo exclusivo, luego se impuso el encanto, la calma, más tarde los edificios históricos, el patrimonio y, más recientemente, el concepto boutique. Todos ellos son calificativos para definir lo que un hotel pretende ser, lo que le diferencia de otros. Pero hoy lo que se impone, lo que marca tendencia, lo que el viajero parece pedir es el diseño. Y como dice el famoso diseñador Philippe Starck: “El diseño es el espejo de nuestra vida”. Pero, ¿qué es el diseño? Teóricamente, la palabra se refiere a la actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos, tipografías, logotipos, etc. para después fabricarlos. Pero en la práctica el concepto es muy otro. De ser un calificativo de algo, como la calidad, la materia o la utilidad, ha pasado a ser toda una definición. Un sillón podía ser lujoso, de a


piel, cómodo, oscuro, alto... y con buen diseño, es decir acorde a su uso. Ahora es suficiente decir que se trata de un sillón de diseño y está todo dicho. Casi todo el mundo entiende de qué se está hablando. Algo parecido está ocurriendo con los hoteles y, aunque en general el diseño es un bien añadido al alojamiento, a veces es el propio diseño quien mata las otras cualidades de un hotel. ¿Se entendería una habitación de hotel que fuera incómoda, que no dejase relajarse, que fuera ruidosa, que no permitiera intimidad...? Pues en ocasiones sí, siempre, claro, que sea de diseño. Vanguardia francesa Afortunadamente los casos son pocos, pero los hay. Habitaciones con colores y dibujos chillones en todas las paredes, techos y suelos, con luces frías fluorescentes, con ladrillos pintados en lugar de mesillas, con baños en medio de la habitación cuyas aguas mojan las alfombras, con instalaciones que precisan de un técnico para poderlas manejar... Pero también hay muchos hoteles en los que los diseñadores han conseguido auténticos prodigios, aprovechando bien el espacio, consiguiendo confort y tranquilidad, creando una atmósfera que permita al cliente no solo dormir en una habitación, sino vivir una grata experiencia. Y en esto, Francia que siempre ha estado a la vanguardia en el arte y la cultura y que ha hecho del “arte de vivir” toda una filosofía, está también a la cabeza en cuanto al diseño de hoteles. Diseñar es una tarea compleja, dinámica e intrincada. Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio que rodea al hombre. Jacques Garcia, Christian Lacroix, Philippe Starck, Jean-Michel Wilmotte, Stella Canete, India Mahdavi, Jean Nouvel, Maja Oetker, Pierre Duboi, Danièle Darmon y Jean-Philippe Nuel son solo algunos de los grandes nombres del diseño de hoteles en Francia. Varios de ellos han creado auténticas obras de arte que, en ocasiones, se visitan como si fueran museos. Los que deciden elegir un hotel de estas características, muestran su preferencia por la estancia en un lugar que se distingue por su originalidad y clase; donde el diseño está en primer plano


utilizando el espacio en su máximo esplendor. No es imprescindible el lujo, pero sí el estilo. Tal vez sea mérito de muchos de ellos el que los hoteles de Francia registraran 202 millones de pernoctaciones en 2012, lo que se traduce en un aumento del 2,1% respecto al año anterior. La mejora ha sido aún más espectacular en París, donde se consiguió el año pasado el record de pernoctaciones con un total de 37 millones, un aumento del 3,1% y una tasa de ocupación de los hoteles parisinos del 79,5%. Los españoles son los terceros clientes extranjeros en importancia, tras Estados Unidos y Reino Unido. Buenos ejemplos Aunque los hoteles de diseño se encuentran por toda Francia, París agrupa algunos de los ejemplos más notables. El Hotel Banke (www.derbyhotels. com/es/hotel-banke), un cinco estrellas inaugurado en abril de 2009 es fruto de la restauración de un edificio clásico diseñado al más puro estilo Eiffel por los arquitectos Paul Friesse y Cassien Bernard. Es un buen ejemplo de hotel-museo, con piezas originales de Egipto, mosaicos y esculturas


a romanas de los siglos II y III d.C., una selección de apulias griegas, tótems y figuras de Papúa Nueva Guinea, retratos chinos de los siglos XVIII y XIX, figuras hindúes y budistas del siglo XIX, piezas originales de arte africano, carteles modernistas del París de principios del siglo pasado y pintura contemporánea de Dalí, Picasso, Tàpies, Miró, Guinovart o Brossa. El Hotel du Petit Moulin (www.paris-hotel-petitmoulin.com), en el corazón del barrio parisino del Marais, con diseños del modisto Christian Lacroix que recrean el espectáculo visual de puertas para dentro en la más antigua panadería de la ciudad, en un edificio del siglo XVII. Hay estéticas pop, mobiliario Luis XVI, telas de Jouy, moquetas rojas o puntillistas, bañeras de patas, azulejos en reluciente carmín, paredes forradas con elegantes o excéntricos dibujos, iluminación efectista y gran teatralidad. Algo parecido ocurre en otra obra de Lacroix, el Hotel Bellechasse (www.lebellechasse.com) a pocos pasos del museo de Orsay, cerca del museo Louvre y Saint-Germain des Prés, abierto desde julio del 2007 y con acceso gratuito a Internet Wifi en toda la propiedad. Aunque si se habla de teatro es imprescindible mencionar el Hotel Athénée (www.hotel-athenee. com), junto a la plaza Vendôme, enfrente de la salida artistas del Olympia y su punto de reunión a mediados del siglo pasado. El diseñador Jacques García tuvo fácil la elección de los temas para las habitaciones: Traviata, Aída, Doctor Fausto, Don Giovani y la decoración del salón con los viejos retratos de los artistas que las interpretaron. Una decoración cálida, recargada y acogedora para un hotel con las dimensiones justas. Uno de los mejores hoteles del momento, también en París, es obra del “enfant terrible” del diseño, Philipe Starck, se trata de Le Royal Monceau Raffles (www.leroyalmonceau.com), reconocido mejor hotel en 2012 por las prestigiosas publicaciones Condé Nast Traveller, Travel + Leisure y Tatler Travel Guide. Imaginación, glamour y arte en este lugar de encuentro de artistas e intelectua-

les, un hotel de diseño, sofisticado con un toque de irreverencia. Ofrece habitaciones decoradas con obras de arte, una oferta culinaria de cocina francesa e italiana de altísimo nivel, un exclusivo spa de lujo, una preciosa piscina interior y gimnasio. Fuera de París Pero la ola del diseño en hoteles llega más lejos que la capital francesa. El Hotel Le Saint-James-Bouliac, cerca de Burdeos (www.saintjames-bouliac.com) mantiene el espíritu de la decoración creada por Jean Nouvel en 1989 con reediciones de muebles


firmados por célebres diseñadores, como Jacobsen, Mies Van Der Rohe, Jean Prouvé, Le Corbusier, Eileen Gray, Charles Eames... En Lyon, la capital de la gastronomía, se encuentra el cinco estrellas Cour des Loges (www.courdesloges.com), una combinación perfecta entre el confort contemporáneo y el encanto auténtico. Cuatro edificios del siglo XIV han sido remodelados y adaptados por el artista pintor Hervé Thibault que ha creado unas habitaciones íntimas, con muebles clásicos y de diseño y los baños integrados; en oca-

siones, demasiado integrados. Bien distinto es el cercano College Hôtel (www. college-hotel.com), un tres estrellas bien situado que, como su nombre indica, quiere rememorar los viejos tiempos de los colegios, con una decoración en la que abundan los pupitres, agradable en el salón y en el comedor de desayunos, pero muy pobre en las habitaciones, donde las estrechas mesillas se han resuelto con ladrillos pintados, como toda la habitación, de blanco. También a las altas montañas llega el diseño. a


aAbierto en 2009, el Hotel Le Strato (www.hotelstrato.com) es uno de los hoteles más modernos en Courchevel. El diseño interior ha sido encargado al equipo Les Héritier. Pierre Dubois y Aimé Cecil han alcanzado con éxito un equilibrio entre el confort y la elegancia chic de los Alpes. Los huéspedes del hotel podrán disfrutar de las delicias de Jean-André Charial de l´Oustau de Baumaniere que posee dos estrellas Michelín por su cocina provenzal. Su piscina climatizada ofrece impresionantes vistas de las montañas y está suavemente iluminada por candelabros de la época. También el exterior Sin duda el estilo y el diseño de un hotel se aprecia por todas partes, no solo en sus habitaciones y salones. En algunos casos el diseño comienza desde el propio estudio del arquitecto que proyecta el edificio y, naturalmente, luego trasciende al interior. Este es el caso, por ejemplo del espectacular Hotel Kube de Saint-Tropez (www.muranoresort.com), del Grupo Murano, un pequeño y lujoso resort tecnológico que rompe todos los moldes que se esperan en un hotel de la Riviera francesa. Deja de lado el clasicismo al que nos tienen acostumbrados esos establecimientos para apostar por un diseño de última generación en mármol, roble y acero. Un caso parecido es el Hotel Barriere en Lille (www.lucienbarriere.com). Creado por el arquitecto Jean-Paul Viguier, se encuentra en el moderno barrio de Euralille. Las 125 habitaciones han sido decoradas por Pierre-Yves Rochon, con equipos modernos y con una luminosidad natural excepcional gracias a su fachada en vidrio. También espectacular es el exterior –y el interior– del Seeko Hotel de Burdeos (www.seekoo-hotel.com). La audacia de la arquitectura y de la decoración interior une contraste y armonía. Las luces naturales brillan hasta llegar a rivalizar con el resplandor de las iluminaciones artificiales, los espacios y volúmenes juegan con las proporciones y la magnificencia del negro revela la sombra de los blancos. Otros espacios en los que los diseñadores suelen lucirse son el spa y las piscinas interiores, la ligereza del mobiliario, la belleza del agua y la limpieza de materiales permiten expresar la creación al máximo. Buenos ejemplos de ellos puede ser la piscina interior y la zona de spa del Hotel Lyon Metropole

(www.lyonmetropole.com), con 2.500 metros cuadrados, o la zona spa Bambou del Hotel Parc-Beaumont (www.hotel-parc-beaumont.com) en Pau, en plenos Pirineos Atlánticos, un paraíso para el bienestar, el placer y el relajo.

1.200 hoteles en uno Hay muchas centrales de reservas de hoteles y algunas con secciones para hoteles de diseño, pero una de las más especializadas en hoteles boutique y de diseño, y solo en ellos, es My Boutique Hotel, una empresa francesa que cuenta con más de 1.200 hoteles de estas características en 25 países. Los hay de cinco estrellas, pero también hoteles simpáticos y apartamentos con estilo. Siempre se puede conseguir un aloja-


miento diferente, original y único. A través de su web se obtiene siempre el mejor precio ofrecido por el hotel, se puede hacer y cancelar la reserva sin gastos de anulación, se paga al final de la estancia en el propio hotel y, además se ofrece una selección de hoteles que ofrecen espacio de diseño para reuniones y seminarios, o habitaciones y atenciones especiales para niños y familias, tiene un programa de fidelidad para los clientes y muchas otras ventajas. n

Más información www.myboutiquehotel.com


DISTRIBUÏT A ANDORRA PER

CAVAND


ComroN

www.comron.es


agenda juliol-agost

1 a31 juliol

6

juliol

EL PARC A TAULA A CASTELLAR DEL VALLÈS MÉS INFORMACIÓ A L’ AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS TEL. 93.714.40.40 MERCAT DE LES HAVANERES A CALELLA DE PALAFRUGELL, MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 972.30.02.28

5 a12

TALLER DE DOLÇOS D’ ESTIU A BARCELONA DEL 5 AL 12 DE JULIOL. MÉS INFORMACIÓ AL CENTRE CIVIC URGELL, TEL. 93.453.64.80 – info@ccurgell.cat

5 a17

VIJAZZ PENEDÈS 2013 A VILAFRANCA DEL PENEDÈS MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 93.890.35.81 – info@academiatastavins.com

juliol

juliol

fins el

20

juliol

25 a28 juliol

20 a21 juliol

20

juliol

MERCAT AGROBIOLÒGIC A ULLDECONA, MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 977.57.80.34

fins el

5

setembre

APLEC DEL ROMESCO COLOMÍ A SANTA COLOMA DE QUERALT, MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 977.88.00.88 FIRA DE SANT JAUME A REUS, MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 977.01.00.01 ajuntament@reus.cat

BREWTAST, GASTRO FIRA D’ ESTIU DE LA CERVESA ARTESANA A RIPOLL . MÉS INFORMACIÓ A LA BARRICONA TEL. 972.70.23.52 TASTA LA FRESCA A LLEIDA MÉS INFORMACIÓ AL TEL. 973.24.88.58


gastr

Espai per descobrir conèixer i aprendre

mania

’ l m e n tor

e r b m e t e s e d 1


magnum EL CAVA. PARATÓ BRUT RESERVA Cellers: Parató Vinícola Denominació d’ origen: Penedès Varietats: 40% Xarel•lo; 40% Macabeu i 20% Parellada Grau alcohòlic: 12,10% vol. Cava jove on destaca la fruita. Criança mínima de 12 mesos. Durant el desgorjament s’ afegeix el licor d’ expedició que li dona la seva personalitat de Brut. De color groc llimona pàl•lid de reflexes verdosos, de bombolla fina, rosari constant i àmplia corona persistent. Aromes fresques i franques de fruites madures blanques (pera, plàtan), fruita d’ òs (flor de taronger i record de malta de cervesa. En boca, carbònic fi però present, amb presència cítrica, fresc i postgust balsàmic i rerefons vegetal (fonoll, cilantre), acidesa final refrescant. Ideal per acompanyar tot un àpat, des de l’ entrant fins els postres, i lògicament un bon aperitiu.

EL VI. FINCA RENARDES, NEGRE 2011 Cellers: Parató Vinícola Denominació d’ origen: Penedès Varietats: 51% Ull de Llebre;32% Cabernet Sauvignon; 17% Samsó Grau alcohòlic: 13,85% vol. De color roig robi, de capa alta, envellutat i brillant, amb potent llàgrima tenyida i de caiguda lenta. Aromes franques i potents, amb record fruital (cirera, pruna, cassis), melmelada de mora i amb rerefons d’ aromes terciaris (caixa de cigars, fulla de té i tabac, cacau i caramel cremat, carbó mullat). En boca es estructurat i dolçenc, de tanins marcats però suaus, càl•lid, fresc, lleugerament cítric, equilibrat en acidesaalcohol, postgust llarg i fruitat (mora), presència de fruits secs torrats i positiva evolució en ampolla en els propers mesos. Vi amb una lleugera criança en barrica. En el tast, destaquen els aromes i gustos de fruits vermells.

www.parato.es

www.parato.es


club de vins

EL VI. MALABRIGO 2010 Cellers: Cepa 21 Denominació d’ origen: Ribera del Duero Varietats: 100% Tinto Fino Grau alcohòlic: 14,5% vol. Es tracta d’ un vi que presenta un color cirera picota molt cobert, amb un intens aroma a fruita negra confitada, amb una marcada presència de notes especiades. Els matisos torrefactes s’ integren amb els aromes primaris. En boca es sedós, persistent al final de boca, amb un post gust llarg en el que tornem a gaudir dels matisos a fruita especiada. Madurat durant 21 mesos en barriques de roure francès, aquest vi, conservat en condicions adients, millorarà durant els propers 10 anys. Distribuït a Andorra per CAVAND.

EL VI. NEGRE PARATÓ 2008 Cellers: Parató Vinícola Denominació d’ origen: Penedès Varietats: 100% Samsó Grau alcohòlic: 13,80% vol. De color roig robí de capa mitja-alta, ribet vermellós, llàgrima fina i caiguda lenta. Amplia paleta aromàtica amb predomini varietal (herba seca, fenc, terrós) complementat amb els terciaris de la criança, amb francs records de fumats, fruits secs torrats (ametlla, avellana) especiats (nou moscada) i fons vegetal (bolet, bosc humit). En boca es mostra amable i mitjanament dens a l’ entrada, càl•lid i d’ estructura tànica refrescant, equilibrat en alcohol-acidesa, fruites caramel·litzades al retrogust i record final calcari (guix).

www.cepa21.com

www.parato.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.