EN LÍNEA - ENERO Nº 119

Page 1

AÑO 12 n N.º 119 n ENERO 2020

Págs. 8-9

INFÓRMATE BIEN SI VAS A TRABAJAR ESTE VERANO Y EVITA ABUSOS. EL CASO MCDONALD’S REAFIRMA LA IMPORTANCIA DE VELAR POR NUESTROS DERECHOS.

EDITORIAL 1

ADEMÁS:

* USA EL VOTO PREFERENCIAL ESTE DOMINGO 26. VOTA A CONCIENCIA. * ¿VENDES O COMPRAS POR INTERNET? ANÍMATE, PERO TOMANDO PRECAUCIONES. * EMPEZÓ LA CARRERA A QATAR 2020. SÍ SE PUEDE.

PERIÓDICO DE LA SALA DE REDACCIÓN - FACO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACOUTP.BLOGSPOT.COM

En Línea UTP

@FACOUTP

2020 empezó con más feminicidios.

CUANDO LA VIOLENCIA SE DISFRAZA DE

AMOR

Detecta a tiempo una relación tóxica. Ministerio de la Mujer realiza intensa campaña nacional. Caso de sujeto que intentó quemar a su pareja, salvada por un heroico joven, reafirma la importancia no solo de leyes sino de valores y una cultura de prevención.

Pág. 3


SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

2 POLÍTICA Nadie puede negar que son las elecciones menos interesantes de los últimos años, a pesar que implica elegir a quienes reemplazarán a los expulsados parlamentarios, tras el cierre del Congreso, el año pasado, lo cual alegró a gran parte del país. El domingo 26 iremos a las urnas. Es bueno confirmar cómo es el proceso, para que nuestro voto no sea anulado y luego nos quejemos de los “padres de la patria” que elegimos.

¿Ya decidiste tu voto? JNE SALVARÁ A LOS PARTIDOS QUE NO PASEN LA VALLA ELECTORAL. DECIDE, USA CORRECTAMENTE TU VOTO PREFERENCIAL. Así falte poco, siempre hay tiempo para informarse y elegir bien el domingo 26.

R

atifica tu local de votación, muchos variaron de lugar. La forma más rápida es a través de la web de la ONPE (www.onpe.gob.pe), incluso con croquis. Por otro lado, la característica de este proceso es el voto preferencial. Además de marcar por el partido, puedes colocar uno o dos números (opcional), de candidatos. Deben ser del mismo partido. Colocar un número por un partido y el otro en uno diferente, anula tu voto. Es bueno saber que votar solo marcando el logo del partido, determina el número de curules (o escaños) de esa organización, según porcentajes, pero no quiénes entrarán. Quienes obtienen esos escaños, de ese partido, se determina por los votos preferenciales, individualmente. No por ser el número 1, un candidato asegura su ingreso. Por ello, utiliza esta herramienta electoral. SE SALVARON Muchos estaban esperanzados que la Valla Electoral (5%) sería mortal para algunos partidos, que perderían su inscripción. Desaparecerían, de no pasarla. No canten victoria, el JNE anunció recién que los partidos políticos que no alcancen la valla (5% de los votos válidos a nivel nacional o 6 representantes en el nuevo Congreso) no perderán su inscripción como organización. Vía un comunicado, precisó que esta medida fue adoptada “debido a que se trata de un proceso extraordinario y no de una elección general como establece la Ley de Organizacio-

* La ONPE informó que 166.750 jóvenes votarán por primera vez. ¿Eres de ese grupo? * Así sea el mismo día, puedes ver la lista de candidatos del partido que elegiste y usar tu voto preferencial, en Voto Informado, en www.jne. gob.pe * Las multas por no votar van de 21 a 84 soles. Las dispensas se tramitan desde el lunes 27. - Sí, habrá Ley Seca, desde el inicio del sábado 25 hasta las 8:00 am del lunes 27.

nes Políticas". Lo que sí se aplicará es que, si no pasan la valla, no tendrán derecho a ningún escaño en el nuevo Congreso. Y sobre el Voto Nulo, es decisión personal, pero ten en cuenta que tu ausencia reduce el porcentaje general (100%) y beneficia a quienes tengan más votación, pues a menos gente en el universo total, su porcentaje crece. Aunque sea decisión permitida, analiza si realmente dejarás que otros decidan el futuro de tu país. Infórmate y no desperdicies tu derecho a decidir.

TC se pronuncia: Cierre del Congreso fue constitucional

A

c ab ó l a nove l a . El Tribunal Constitucional (TC) declaró la legalidad de la disolución del Congreso y puso fin a la controversia por la demanda competencial que presentó Pedro Olaechea, titular de la Comisión Permanente, contra la medida del presidente Martín Vizcarra, el 30 de setiembre. Vizcarra aseveró que el fallo del TC da vuelta a una página de confrontación entre el Ejecutivo y el Congreso. La mayoría de miembros de la Comisión -con resignación pero a voz alzada- criticaron la determinación, aunque el llamado de Olaechea fue acatarla.

DATOS

OPINA

JAVIER MONROY Periodista, catedrático, ex jefe de la Oficina de Comunicaciones del Congreso de la República. Dirige el programa “Opinión 2020” por la señal de RCI y la plataforma digital ALTAVOZ.

La gente está desconectada, hay falta de voluntad completa y rechazo a la actividad política. Y es la falta de solvencia en el cumplimiento de los presupuestos sectoriales, no se ven construcciones, carreteras, inauguraciones, colegios. Esto aleja a la ciudadanía. La razón por la cual las personas van a votar es para evitar la multa. La juventud es la

esperanza, es relevante la recuperación de legitimidad. La política no debe ser la representante corrupta de la civilización. Es un Parlamento transitorio, no van a haber muchas transformaciones. Lo que pueden hacer es recuperar el papel de fiscalización y control que tiene todo Parlamento respecto al Ejecutivo. Sobre no aplicar la valla electoral,

el JNE dice que fue por ser elecciones complementarias, pero el artículo 20 de la Ley Orgánica habla que no se debe permitir la participación de organizaciones políticas que no logren la mínima cantidad de postulantes. Se interpreta que se tomó esta decisión para ayudar los partidos desacreditados”.


Milagros Ríos, Directora del área de Prevención del MIMP. Para analizar, a días de San Valentín, esta interesante campaña. Información en la web www.señalesdealerta.pe

SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

En Perú, pese a las medidas de prevención y protección del Estado, así como el endurecimiento de penas, no disminuye la violencia contra la mujer. Las cifras marcan un promedio escalofriante de una mujer muerta cada 48 horas, en un contexto de violencia de género. Al fin de 2019 se registraron 164 mujeres asesinadas. El 4 de enero fue el primer feminicidio del 2020. En Puno, un hombre asesinó a su expareja con una comba porque la vio conversando con otro hombre. Tres días después, en Arequipa, la Policía detuvo a Digber Álvarez, quien mató a su pareja tras una discusión. Ayudemos a crear conciencia. Por: Anylhu’s Chávez Foto: Aharon Mundaca

D

ebido al aumento de casos de feminicidio en el Perú, en noviembre del 2019 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó su campaña “Violencia Disfrazada de Amor”, con actividades y acciones. En la parte digital, la estrategia se desarrolla en redes sociales y la web señalesdealerta.pe, en la cual encontramos mensajes y conceptos para lograr un cambio, como una nueva visión de la masculinidad, cuestionamientos a estereotipos de género, tips para resolver conflictos sin violencia e información sobre las formas y establecimientos públicos para denunciar. CREATIVA CAMPAÑA Sobre esto, conversamos con Milagros Ríos, Directora del área de Prevención en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). “Es una campaña de carácter preventivo. Surge con la idea de contribuir a que las mujeres empiecen a identificar si la relación de pareja que tenemos o estamos construyendo es una relación no tóxica, basándonos en el respeto de los derechos, igualdad y a la libertad. Durará todo el año 2020 y el 25 de noviembre se revisará la campaña para fortalecer todo el proceso de preven-

amor

Violencia disfrazada de EL AÑO EMPEZÓ CON MÁS FEMINICIDIOS. MINISTERIO DE LA MUJER LANZÓ UNA VALIOSA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN.

Quiso quemar a su pareja con gasolina TERRIBLE INICIO 2020. POR FORTUNA, CUIDADOR DE AUTOS SALVÓ A LA JOVEN.

E

l caso de Eyvi Agreda, quien murió tras ser quemada por un sujeto dentro de un bus, sigue en la mente de los peruanos. Se pudo repetir, a menos de un mes de iniciado el año, cuando un hombre, Julio César Rojas Mogollón, intentó quemar a su pareja en plena vía pública en La Victoria. Por fortuna, un joven cuidador de autos, Juan Zuleta, intervino y salvó a la mujer, convirtiéndose en héroe. La gravedad crece porque el sujeto había sido detenido horas antes, pero fue liberado por la fiscal Luz Gonzáles, quien ahora deberá responder ante sus superiores. Según Canal N, el agresor fue puesto en libertad tras ser trasladado a medicina legal. Inspectoría de la Policía inició una investigación interna para descubrir por qué se liberó al sujeto.

Juan Zuleta Gómez, joven héroe.

ACTUALIDAD 3

DATOS Centros de Emergencia Mujer (CEM): Servicios gratuitos que brindan atención a mujeres e integrantes del grupo familiar, afectadas/os por hechos de violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, las 24 horas, los 365 días del año. En la web encontrarás el directorio nacional. Línea 100: Servicio telefónico gratuito nacional que brinda información, orientación, consejería y soporte emocional para personas afectadas o involucradas en hechos de violencia o que conozcan algún caso de maltrato. Accedes gratis marcando el 100 desde cualquier teléfono fijo, público o celular, las 24 horas. Chat 100: Servicio personalizado a través de internet y en tiempo real dirigido principalmente a adolescentes y jóvenes, a fin de identificar situaciones de violencia que pueden presentarse en las relaciones de enamoramiento y/o noviazgo. El chat es confidencial. Ingresa a www.mimp. gob.pe/chat100, de lunes a viernes de 8 a.m. a 10 p.m.

Otro caso que estremece al país.

ción. Él área de prevención es un proyecto de largo plazo. Entonces, trabajamos en el principio de desnaturalizar las situaciones de violencia que algunas veces las mismas mujeres permiten. Por ejemplo, cuando la pareja está pendiente de la rutina de la mujer, cuando usan este elemento de control. Esto nos permite enseñar a reconocer los elementos de

control”, nos dice. Vivas o no directamente una situación de violencia, como jóvenes, universitarios, ciudadanos, debemos difundir este mensaje de cambio. En la web de la campaña hay actividades en las que puedes participar o ver tu caso o de alguna amiga, con herramientas como el “Toxímetro”. Una tarea a largo plazo, pero no imposible.


SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

4 ALUMNOS DESTACADOS

VIVE AL MÁXIMO EL MARKETING KELY BENITES CREA CONTENIDOS PARA PLAZA VEA.

A

Trabajar en la carrera y estudiar, es la meta.

dos ciclos de culminar sus estudios universitarios, Kely Benites Quispe, de la carrera Comunicación y Publicidad, ya conoce el mundo laboral. Actualmente labora en la agencia de comunicación integral Fahrenheit DDB. Ella nos cuenta cómo se desenvuelve en la agencia y cuáles son las principales tareas que realiza. “Trabajé año y medio en la agencia McC ann Erikson, donde aprendí cómo funciona el mun-

do de la publicidad. Fue una experiencia llena de aprendizaje. Actualmente laboro en la agencia de comunicación integral Fahrenheit DDB, como diseñadora retail. Trabajo en la cuenta del centro comercial Plaza Vea, viendo la parte ATL, es decir avisos de prensa, insertos, catálogos, colas, etc.”, nos cuenta Benites, quien destaca la importancia de practicar e incluso ya laborar ejerciendo la carrera, antes de acabar los estudios. Sí se puede.

PRODUCTORA EN THE GOLD FACTORY

Soltar ideas y siempre preguntar, es la clave.

ALEJANDRA SACHÚN REALIZA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

A

lejandra Sachún Richle cursa el X ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación, pero ya trabaja en The Gold Factory, una productora musical, donde se encarga de la producción audiovisual y de ser Community Manager. “Realizo videoclips y contenido visual para los artistas firmados, sean fotos, reel, etc. En la FACO aprendí a desenvolverme mejor en el mundo audiovisual, siendo parte del Taller de Fotografía, También fueron claves los cursos de edición, community y guion, me ayudaron mucho hoy en día. A los alumnos de primeros ciclos les diría que no

desaprovechen ningún curso de la carrera, que pregunten y resuelvan todas sus dudas con los profesores. No se avergüencen de soltar ideas locas. En el mundo audiovisual se necesita eso y mucho más”, señaló Alejandra.

DISEÑADORA EN GRUPO VERONA MILAGROS RIVERA ES UNA PROFESIONAL COMPLETA.

En el Taller DDP empezó a forjar su carrera.

M

ilagros Rivera Roldan se encuentra en el IX ciclo de la carrera de Diseño Digital Publicitario, pero ya trabaja en Grupo Verona, conocida consultora económica. “Soy diseñadora, trabajo en el área de imagen de la empresa. Me encargo de la parte gráfica, realizar los contenidos de publicidad para los eventos”, señala. Acota que la FACO le brindó herramientas para desempeñarse como diseñadora completa. “Fui practicante del taller de Diseño Digital Publicitario, pude desarrollarme y aplicar lo aprendido en clases. El taller me enseñó a trabajar en equipo, con responsabilidad, a cumplir a tiempo mis pendientes. Con ellos pude crecer mucho, me daban confianza y apoyo”, señala. El curso que más recuerda es el Integrador, donde se aplica lo aprendido en cursos anteriores como gráfica, video, web y hasta realizar una aplicación. “Es uno de los más complicados, sí, pero aprendes mucho, es una bonita experiencia, ahí aplicas todo lo aprendido desde el ciclo 1 hasta el final”, recuerda.

EJERCE EN SU ALMA MATER PAUL ABANTO DEMUESTRA LO APRENDIDO EN UTP, COMO DISEÑADOR DIGITAL.

P

aul Abanto, carrera de Diseño Digital Publicitario, se encuentra en IX ciclo y labora en nuestra alma mater, UTP para el área Dirección de Tecnologías para el Aprendizaje (DTA) como Comunicador en el área de Validación. “Me encargo de realizar todo lo relacionado con Comunicaciones (Audiovisual) y Diseño Gráfico. Además, producir videos para los alumnos y profesores de la UTP. Diseño y realizo proyectos para diferentes áreas en la universidad que sirvan para la interacción de docentes y alumnos. Y

Paul empezó a trabajar en la UTP, aplicando sus conocimientos.

veo el Plan de Comunicaciones de las Clases Grabadas, y 'Repasa y Pasa', en la UTP”, nos cuenta. Paul agrega que, en la FACO, aprendió a relacionarse con las personas, a trabajar en grupo. “Recuerdo al profesor Dany San Martín, su forma de enseñar, sus feedback realistas me enseñaron que se puede mejorar cada vez más”, sentencia. Paul deja un mensaje a los alumnos que empiezan la carrera: “Si algo te gusta, no dejes de luchar por ello. Siempre duden de todo e intenten respetar las ideas de sus compañeros”.


a y a Vmbrecitos…

SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

ACTUALIDAD 5

no

RENIEC NOS RECUERDA LA IMPORTANCIA DE SABER CÓMO LLAMAR A NUESTROS HIJOS. EL 2019, LA CORRUPCIÓN MARCÓ A LOS PERUANOS HASTA EN SUS NOMBRES. su significado, en su entorno. “Cuando un padre le pone un nombre al hijo no debe pensar en que “suene bonito”. El nombre trae una carga de historia, lo pones porque estás pensando en alguna persona o en algún suceso muy significativo”, señala. También indicó que el nombre no refleja la personalidad, ya que depende del padre moldear el carácter del hijo, sin embargo, implica ciertas características que quisiera que el hijo tuviera. “Un ejemplo es el nombre Gabriela. Imaginemos que el Por; Yumi Lagos padre le puso ese nombre por Julio Rivera el Ángel Gabriel, qué caractediferencia de los apelli- rísticas tiene Gabriel por ser ángel, ser bello, evodos, el nombre no car la Biblia, por es considerado un connotación legado de nuesr e l i g i o s a”, tros padres y añade. no estamos Destaobligados có que a ho n r a rla lab or los, pero sí d e elegir marca nuesDavid Cercado, nombre no tra vida. Y es psicólogo Consejería es sencilla, ya cierto que un Estudiantil. que muchas veces nombre peculiar despierta debates, enopuede generar que el niño sea blanco de burlas. Si bien jos y hasta burlas. Mientras hechos, modas, figuras populares inspiran a muchos al decidir el nombre de los hijos, hay que pensar cómo eso afectará sus vidas. EN LÍNEA conversó con David Cercado, psicólogo de Consejería Estudiantil de la UTP, quien analizó la importancia del nombre y el nivel de identidad que puede tener La corrupción marcó el año más de lo que pensábamos. La última semana de diciembre, RENIEC publicó una lista con los nombres más singulares registrados ese año, reafirmando lo importante que es analizar con calma cómo llamar a nuestros hijos. Si es singular que existan peruanos llamados Ironman, Joker o Camilo Sesto, el exceso se vuelve radical cuando la entidad revela que un niño fue bautizado como Odebrecht, mientras otros se llaman Mark Vito y Netflix….

A

unos apelan a la creatividad, originalidad y transgresión, otros prefieren recurrir a las tradiciones familiares o fanatismos deportivos. “Los padres a veces son fanáticos de figuras del fútbol, política, religión, etc., muchas veces esa pasión los lleva a elegir el nombre de sus hijos. Pero aquí sucede un problema, los nombres toman un significado en el tiempo y contexto en que se encuentra una sociedad. Lo que un nombre significa hoy, a 10 años puede significar otra cosa”, acota. Claro que a veces es cosa de mala suerte. ¿Un ejemplo peruano? Décadas atrás, “Candy” era un nombre que significaba cándida, inocente, persona tranquila. “Hoy, por el mediatismo farandulero peruano, si escuchamos ese nombre el significado que le da la sociedad es distinto, implica vedetismo, no es común que hoy alguien llame así a su hija”, enfatizó el psicólogo. ¿PUEDO CAMBIAR MI NOMBRE? Existe una manera, sin em-

bargo, el Poder Judicial y RENIEC indican que no todos pueden realizarlo. Hay requisitos para solicitarlos y saber quiénes pueden hacerlo. A través de la web del Poder Judicial se explica que deben existir motivos justificados: “nombres ofensivos, sarcásticos, homónimos de requisitoriados, atentatorios de la moral y las buenas costumbres, etc.”. Si se cumple uno de estos requisitos, lo siguiente es presentar un pedido ante un juez especializado en lo civil, firmado por el solicitante y su abogado, adjuntando una copia de DNI, partida de nacimiento, un documento que acredite el motivo justificado del cambio, además de antecedentes penales, policiales y judiciales. Adicional, se realiza el pago por “ofrecimiento

Si no te gusta tu nombre, analiza primero si vale la pena iniciar un proceso para cambiarlo. Es tu identidad.

de pruebas y cédulas de notificación suficientes” en el Banco de la Nación. Luego, a través de un juicio se definirá si la petición es válida o no y la sentencia final será comunicada al RENIEC para que se realice el trámite de cambio. Pero no todo acaba ahí, sigue el proceso directamente en el RENIEC. Se necesita copia certificada del Acta de Nacimiento y el Título de Naturalización y realizar otro pago por el trámite. El representante de RENIEC recibirá estos documentos y entregará una constancia para recoger un nuevo DNI. Cabe recalcar que el cambio de nombre es un acto a tomar como última instancia, si es necesario, no solo porque tu nombre, a lo largo de tu vida, marcó una imagen ante la sociedad, sino que debes tener en cuenta todos los documentos (estudios, contratos, etc.) que deberán ser tramitados de nuevo. Así que, a menos que te hayan bautizado como Odebrecht, Hitler o Neurona (como hizo Mario Poggi, el psicólogo peruano que marcó los años 90), no veas esta opción como algo ligero. Ama tu nombre, es tu distintivo.


SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

6 INTERNACIONAL

“La Tercera Guerra Mundial no tiene ningún sustento” INTERNACIONALISTA RAMIRO ESCOBAR ANALIZA LOS EFECTOS DEL CHOQUE EE.UU. - IRÁN, PREOCUPANTE, PERO LEJOS DE UN CONFLICTO GLOBAL.

2020 comenzó con Estados Unidos abatiendo a un líder militar extranjero, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial (Qasem Soleimaní). Y siguió con el trágico costo de Irán admitiendo que -por error- derribó un avión ucraniano de pasajeros, matando a las 176 personas a bordo. Es cierto, el choque EE.UU. – Irán es preocupante, pero más intenso es el temor a un conflicto mundial, como señala el especialista Ramiro Escobar, quien analizó este conflicto y su posible repercusión en Perú.

Trump habría utilizado la aniquilación de Soleimaní como impulso político.

Por: Jose María Núñez V.

E

n un increíble mea culpa en la televisión estatal iraní, el comandante de la unidad responsable dijo que “deseaba estar muerto”, cuando se dio cuenta de que, lo que su unidad pensaba era un misil de crucero, era en realidad un avión. Ucrania exige investigación completa e indemnización de las víctimas -en su mayoría de Irán, Canadá y Ucrania- que fallecieron cuando el avión fue impactado en el cielo, horas después que Irán lanzó misiles contra dos bases que albergan las tropas estadounidenses en Iraq. Claro, antes EE.UU. mató, en un ataque con drones, a un símbolo iraní, el militar Qasem Soleimaní, recibiendo una respuesta igual de radical. En estas semanas circularon análisis de todo

ENLINEA@UTP.EDU.PE

tipo, muchos apuntando al riesgo de vivir una Tercera Guerra Mundial. Aunque la situación es delicada y se esperan ataques de ambos lados, el extremo del conflicto global perdió sustento, como señala el especialista Ramiro Escobar, con quien conversamos sobre la tensión en esta parte del mundo. ¿Ve realmente posibilidad de una Tercera Guerra Mundial? Eso de la Tercera Guerra Mundial son fábulas que circulan en redes sociales. La Tercera Guerra Mundial no tiene ningún sustento. Tendrían que involucrarse las grandes potencias mundiales y hoy sólo está Estados Unidos. Rusia y China han llamado a la contención. Hay conciencia de que una guerra mundial sería un proceso de autodestrucción. Ha circu-

Ramiro Escobar, analista político.

lado mucho por Twitter y redes sociales en general, pero carece de sentido. Lo que puede ocurrir en la zona es que se produzca un conflicto regional, que tampoco es seguro porque las aguas están calmadas. Un tercer escenario posible es que se den atentados contra intereses norteamericanos o contra Arabia Saudita, aliada de Estados Unidos. Uno no sabe qué sucederá a futuro, pero hablar de guerra global por lo ocurrido entre Irán y Estados Unidos, no tiene lógica. ¿Qué postura debe tener Perú? El Perú no se ha pronunciado

nDIRECTOR ACADÉMICO. Luis Cárdenas M. nDIRECTOR PERIODÍSTICO. Martín Carranza G. nEDITOR. Jorge Flores Inga nEDITORA DE DISEÑO. Yasmina Guerrero P.

respecto al tema, pero sí se ha pronunciado sobre el derribe de la nave civil ucraniana. El tema no ha escalado al punto que todos los países se vean forzados a pronunciarse. Si se produce un conflicto social a grandes escalas, hay que tomar posición, evaluar la tradición de la Cancillería que es apostar por las renegociaciones, vías pacíficas, cosas como las que se han estado haciendo, ejemplo, respecto al caso de Venezuela desde El Grupo de Lima. LA GUERRA COMO MARKETING Desde la muerte del poderoso

nEQUIPO DE PRENSA. Rosa Salazar, Marcia Riega, Saskia Campos, Anylhu's Chávez, Aharon Mundaca, Julio Rivera, Stephani De Paz, Josemaria Núñez, Gabriela Robles, Yumi Lagos y Renato Sanjines.

comandante Soleimaní en un operativo de EE.UU. en Bagdad, la crisis con Irán ha llenado los informativos y portadas de los grandes periódicos estadounidenses. Pero, según el análisis internacional, no le ha funcionado al presidente estadounidense, Donald Trump, para frenar el juicio político en su contra. Los medios estadounidenses han descrito la orden de Trump para acabar con la vida del poderoso comandante como “impulso”, una decisión tan agresiva que dejó estupefactos a altos cargos del Pentágono y que la Administración ha justificado por el peligro de un supuesto “ataque inminente”. Antes que Trump, los presidentes George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017) ya sabían dónde se hallaba Soleimaní. El militar iraní no se escondía, todos en Washington le señalaban como arquitecto de la política expansionista de Irán en Oriente Medio. Sin embargo, antes que Trump, ningún presidente de EE. UU. se atrevió a atentar con la vida de Soleimaní: el precio podría ser demasiado alto y las consecuencias, impredecibles. Para muchos fue una carta cara de Trump para impactar en la sociedad norteamericana, apelando al nacionalismo que lo llevó al poder. Como sea, Perú se mantiene alerta porque está comprobado que todo conflicto tiene repercusión, mayor o menor, en el resto del planeta.

nDIRECCIÓN. Parque Hernán Velarde N.º 93, Santa Beatriz nTELÉFONO. 3159600 ANEXO. 1985


Max Obregón Rossi juramenta a la nueva decana CPP, Ligia López de Castilla. SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

CPP 7 Ricardo Burgos planteó las propuestas para su nueva gestión.

Por: Stephani De Paz Foto: Yumi Lagos

U

n lleno total en el Teatro Municipal fue el marco para la juramentación de los nuevos directivos del Colegio de Periodistas de Lima (CPL) y del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), sellando las elecciones que se vivieron el 13 de octubre del año pasado. La periodista Ligia López De Castilla y el periodista Ricardo Burgos Rojas fueron elegidos como decanos del CPP y CPL, respectivamente. También juramentaron nuevas comisiones, cada una dedicada a trabajar los diversos aspectos que forman el gremio periodístico en cuanto a sus derechos y la libertad de prensa. El Consejo Directivo del Colegio de Periodistas de Lima, encabezado por el decano, Ricardo Burgos, lo integran además Edwin Sarmiento (Primer Vicedecano), Maritza Varras (Segunda Vicedecana), Víctor Urquiaga (Director de Secretariado), Stephanie Pinedo (Directora de Economía) y Fernando Obregón (Director de Asuntos Profesionales e Institucionales). Y la junta directiva para el decanato nacional lo lidera Ligia López de Castilla (decana), José García Sosaya (Primer Vicedecano), Vladimir Villón (Segundo Vicedecano), Giullianna Agurto (Directora Nacional de Economía), Pilar Sánchez (Directora Nacional de Asuntos Profesionales), Juan Camborda (Director Nacional de Comunicaciones), Mildred Arriaga (Directora Nacional de Biblioteca), Haydeé Cari (Directora Nacional de Asuntos Mutualistas) y Daniel Cumpa (Director Nacional de Asuntos Regionales). Durante su discurso, Ligia López de Castilla indicó que su gestión vigilará los principios éticos en el ejercicio informa-

Juramentación y periodismo LIGIA LÓPEZ DE CASTILLA Y RICARDO BURGOS ROJAS, NUEVOS DECANOS CPP Y CPL, PERIODO 2020 – 2021.

Directiva CPP

Directiva CPL.

tivo. También, anunció que el CPP priorizará la capacitación especializada y la transparencia institucional, así como también, la creciente incorporación de nuevos profesionales. Por su parte, el decano del CPL, Ricardo Burgos, afirmó que la Orden de Lima buscará velar por el respeto de los fueros y derechos que protegen a los periodistas y comunicadores del país. El decano saliente, Max Obregón Rossi, hizo un recuento de su gestión, dejando la posta a la nueva directiva, tras un proceso democrático que reafirma el nuevo camino periodístico de nuestro gremio profesional.

Colegiados Honorarios En sus últimas actividades 2019, el Colegio de Periodistas reconoció a un grupo de hombres de prensa por su trayectoria profesional, siendo incorporados como miembros honorarios de la orden. Los periodistas reconocidos son: César Nureña, Javier Alejandro Ramos, Carlos Espinoza Olcay, Miguel Ramírez, Án-

gel Páez, Hugo Neira y Marco Martos, Ronald Velarde, Italo Villarreal, Víctor Patiño, Jorge José Arrieta, Productor Grados, Rómulo Vargas, Hugo UTP - TV. Almanza, Fernando Velásquez, Paola Burgos, así como al productor ejecutivo del Canal UTP – TV, José Arrieta Matos. Por otro lado, el Colegio de Periodista de Lima (CPL) reconoció la trayectoria a lo largo de 50 años de los egresados de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica (EPUC): Maynor Freyre, Víctor Arbaiza, Prisea Vílchez, Enrique Emilio Laviña, Carlos Flores, Norma Carpio, Ruby Vásquez, Mirna Arroyo, Enrique Recuenco, César Augusto Menacho, Eduardo Toledo y Luis Mateo Durand (póstumo).


8 ESPECIAL Verano implica mayor tiempo libre, vacaciones, menos clases, tiempo extra para un proyecto personal o iniciar la vida laboral, generar ahorros que respaldarán nuestros planes el resto del año. El trabajo juvenil implica responsabilidad pero también necesidad de averiguar antes de aceptar un empleo. Más cuando aún se vive la indignación por casos como lo ocurrido en McDonald’s. El abuso empresarial, la débil fiscalización del Estado y la necesidad o ímpetu juvenil pueden traer malos resultados. Por: Renato Sanjines Aharon Mundaca

avanzaste la carrera y quieres empezar tu vida laboral, las universidades tienes progral boom económico perua- mas de capacitación, presenno generó una lluvia de tación de CV’s, preparación empleos juveniles en diver- para presentarse a entrevissas modalidades, sea como tas de trabajo. El primer paso prácticas, part-time, terceri- es ver las opciones que tienes zación y más. Muchos jóve- en tu propia alma mater. nes aprovechan su verano no Por ello, conversamos con solo con trabajos de empren- Alejandra Rojas Bandini, didimiento, negocios propios, rectora de Empleabilidad UTP, sino también para practicar área que ofrece a alumnos y la carrera en trabajos tempo- egresados la oportunidad de rales o empezar a ejercer en laborar en una empresa, mediante el portal web alguna empresa. Las Empleabilidad redes sociales lleUTP. “Buscavan, en tiemmos que las po real, las e mpre s a s propuestas; que publilas emprecan ofertas sas (espeen nuescialmente tra B ols a cadenas) Alejandra Rojas, de Trabajo, lanzan sus Directora de cumplan los convocatorias. Empleabilidad UTP. requisitos de ley. Pero, lastimosaEn el caso de prácticas mente, eso incluye a quienes no cumplen con los profesionales, lo importante es que sean renumeradas, derechos laborales. La tragedia en McDonald’s cuenten con seguro y todos de Pueblo Libre, en la que dos los beneficios que se exigen jóvenes trabajadores, Alexan- por ley. Si se presenta una sidra Porras y Carlos Campos, fallecieron electrocutados cuando realizaban labores de limpieza, ha colocado esta realidad en el tapete. Es cierto que muchas empresas no in reducir la importancia de la tragecumplen. También que las dia, la muerte de dos jóvenes, quisimos entidades supervisoras del analizar -como comunicadores- la reacEstado tampoco (en su debida ción de la otra parte: la empresa. Tras un dimensión) con fiscalizar, pero hecho como este, se vive lo que se conoce la responsabilidad además reen nuestra carrera como “manejo de cricae en el joven trabajador, que sis”. ¿Cómo afrontarla? Conversamos con debe investigar. Y, de sufrir Pedro Córdova Piscoya, docente de USIL injusticias, averiguar el camiy especialista en manejo de crisis comunino para realizar la denuncia cacional en las organizaciones, quien nos respectiva. habla sobre cómo actuar ante un problema organizacional. EMPLEABILIDAD UTP “El caso no fue bien manejado por parte Centrándonos en nuestro de la empresa, desde que dieron a conoámbito universitario, si ya

E

¡Mucha atenció empleos de

APROVECHA EL TIEMPO LIBRE. TRABAJAR ES B INFORMADO SOBRE LAS CONDICI

¿Cómo manejar una crisis comunicacional? S cer su posición mediante un comunicado. McDonald’s actuó tardíamente, debieron hacer una conferencia de prensa, señalar todas las posiciones, dar las facilidades y ser transparentes. Las empresas pueden equivocarse, pero deben dar la cara y no esconder la verdad para evitar ataques, como los que suceden en redes sociales. El Estado tomó medidas de seguridad, como el Seguro de Vida Ley, que ahora se aplica desde el primer día, cuando antes era a partir del cuarto año que uno laboraba. No esperemos a actuar después del problema. Actualmente hay empresas que cuentan

con un plan d e c o nt i ngencia, pero hay situaciones que son inesperadas. En el Pedro Córdova área de comuPiscoya. nicación empresarial, debe haber una especialidad que es la comunica en crisis, donde se plantean los escena posibles, como quién va ser el vocero los medios”, señala Córdova.


ESPECIAL 9

Potencia tus habilidades blandas

S

i estudias una carrera la prioridad es aprenderla, lograr competencias para ejercerla. Esas son las llamadas “habilidades duras”, el conocimiento académico curricular obtenido durante el proceso formativo. A veces, por concentrarnos en ellas descuidamos las “habilidades blandas”, aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos. Las habilidades blandas son nuestras características personales, mientras que las habilidades duras son las que se aprenden por estudios. Ejemplo, si contribuyes al trabajo en equipo, eres puntual, tienes pensamiento crítico, eres sociable y creativo, puedes decir que cuentas con atributos que son de interés para los empleadores. La tendencia ahora, en las entrevistas laborales, es evaluar tus conocimientos y tu perso-

nalidad. Tus habilidades duras y blandas. Un buen inicio es revisar tus redes sociales y analizar cómo te muestras ante los demás, qué sueles subir, qué imágenes te identifican. Si quieres ahondar en conocerte más, rumbo a iniciar tu vida laboral, recuerda que eres parte de una institución educativa. Busca el área (Empleabilidad UTP), su Bolsa de Trabajo, además de contar con la experiencia de tus docentes y asesores.

ón con los verano!

BUENA OPCIÓN, PERO SIEMPRE IONES LABORALES.

ación arios ante

tuación de maltrato, el alumno es invitado a acercarse a la oficina de Empleabilidad de cada campus, aquí contamos con el equipo adecuado para orientarlo”, nos informa. De otro lado, reconoció que las empresas siempre deben ser claras al momento de contratar a sus colaboradores. “Algunas empresas implementan más horas o funciones que no van acorde con lo ofrecido desde un principio. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) debe fiscalizar estos centros laborales y ver que se cumplan con las condiciones. En

caso el trabajador tenga que realizar otras funciones para las cuales no fue contratado, por ejemplo mantenimientos o arreglos de equipos, debe tener el entrenamiento adecuado y las condiciones de seguridad apropiadas”, acota. LA TRAGEDIA COMO EJEMPLO De otro lado, dialogamos con el ingeniero Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas, quien abarcó específicamente el triste ejemplo de lo ocurrido en McDonald’s. “Una persona puede resistir cierta cantidad de

voltaje, pero va a depender de ciones estén bien hechas es su estado. La electricidad se el organismo supervisor de mantiene aislada por los ca- la energía, Osinergmin, pero bles y estos se conectan a tie- las empresas también deben de ser responsables. rra, como precaución. La educación soLas máquinas bre la energía que causaron general debe la muerte de aprenderse los dos jóveen la esnes estaban c ue l a . E l en mal esdesastre en tado y reCarlos Herrera McDonald’s pararlas toDescalzi, ex ministro pudo evitarmaría mucho de Energía y Minas. se si los trabatiempo, quizá jadores hubieran parar la producción tenido la implementación en estas fechas de fiestas era imposible. En este caso, correcta. Las máquinas no dequien debía supervisar y to- ben botar energía, esto pasa mar control que las instala- por falta de mantenimiento.

Siendo una franquicia mundial, es terrible pensar que las ventas son más importantes que la seguridad de los trabajadores”, señala el exministro. Recordemos que la Sunafil impuso una multa de casi un millón de soles a McDonald’s por seis faltas graves, algunas de las cuales suscitaron las condiciones en las que murieron los dos jóvenes trabajadores. Entonces, más allá de la culpa de la empresa, reafirmamos que, en caso decidas laborar, no solo basta postular, sino revisar los contratos, investigar y además ser consciente del riesgo que puedas afrontar.


Joven de

10 COBERTURAS La cultura, el arte, no solo alimenta el espíritu sino que nos educa sobre lo vital de analizar nuestra realidad y la de los demás. Un ejemplo es la obra “Mi nombre es Rachel Corrie”, unipersonal que se presenta en el Teatro La Plaza de Larcomar. EN LÍNEA estuvo en la presentación, para dialogar sobre el mensaje de esta puesta en escena, más ahora que los aires de guerra aumentan en Medio Oriente.

armas tomar

SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

“MI NOMBRE ES RACHEL CORRIE”, UNIPERSONAL BASADO EN EL SACRIFICIO DE UNA ACTIVISTA QUE BIEN REFLEJA LA REALIDAD EN EL MEDIO ORIENTE, EN EL SIGLO XXI.

Por: Rosa Salazar Fotos: Renato Sanjines

S

i bien es cierto la obra está basada en hechos pasados, el mensaje es latente, porque la situación refleja que conocemos poco la realidad de otros países. Somos indiferentes por la distancia, pero podríamos estar más cerca de lo que imaginamos. Hoy que se habla de guerra entre EE.UU. e Irán, esta historia resurge. ¿Quién era Rachel Corrie? Fue una joven activista norteamericana, miembro del ISM (Movimiento Internacional de Solidaridad), que a sus 23 años murió arrollada por un bulldozer del Ejército Israelí en Palestina, mientras protestaba contra las actividades de las Fuerzas de Defensa de Israel, en la Franja de Gaza. El unipersonal es protagonizado por Gisela Ponce de León, basado en los diarios de la joven, así como en sus correos electrónicos, grabaciones y la comunicación que mantuvo con su familia durante

Gisela Ponce de León, junto a los directores de la obra, nos cuentan sobre esta experiencia. el tiempo que permaneció en Medio Oriente con otros voluntarios extranjeros. A través de ellos, se ve la evolución en la toma de conciencia de Rachel respecto a lo que vive, junto a las familias palestinas que la acogen, enfrentándose a la indiferencia de la humanidad ante los conflictos de ese lado del mundo. Nishme Súmar, directora de la puesta en escena, junto a Diego Gargurevich, nos dice: “Me animé a realizarla porque tengo familia palestina. Rachel Corrie

DATO:

Las funciones van de jueves a martes a las 8 p.m. y domingos a las 7 p.m. en Teatro La Plaza de Larcomar. Entradas en la boletería, a través del call center 505-0550 y en www.laplaza.com.pe

fue y sigue siendo fuente de inspiración. Es una manera de concientizar a la juventud, comunicar lo que pasa en otros países. Desde pequeña me comprometí con muchas causas, entre ellas la lucha por la liberación del pueblo palestino. Rachel fue una joven que viajó a un lugar a ayudar a los demás sin conocer a nadie. Hoy sigue siendo necesario contarlo”. Gisela Ponce, comentó la relación que tiene Rachel en su vida personal. “Dejar tu casa e ir a ayudar a personas que nunca has visto en tu vida… Realmente es una persona que tiene ovarios, es algo que pocos jóvenes harían. Me enorgullece presentar este monólogo, Rachel era una persona con carácter y decidida. Esta obra es emocionante, ayuda a reflexionar”, señala.

Juliana Oxenford vuelve a su estilo Por: Gabriela Robles Fotos: Julio Rivera

hace calle no es periodista.

E

stuvimos en la presentación de la periodista Juliana Oxenford en ATV, quien volvió con “Al estilo Juliana”, a las 7 de la noche. Estuvo acompañada de su productor, Javier Ávila, además de Marcello Cuneo, presidente del directorio del Grupo ATV. La conductora habló de sus experiencias en 22 años de trayectoria, sus inicios como reportera en ATV, su salida de Latina y el reto en un horario dominado por programas de competencia, haciendo un programa noticioso.

Regresó con nueva propuesta, ahora por ATV. ¿CUÁNTO HA CAMBIADO JULIANA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA? Mucho, he crecido. Soy mamá, he vivido situaciones en las que me he visto obligada a aprender porque me he caído, me he tropezado, he cometido muchísimos errores, pero hubo, sobre todo, mucha experiencia y gratitud a la

gente que se me cruzó en el camino y de las que aprendí. Tengo una carrera más como reportera que conductora, he sido 14 años reportera y he hecho de todo. Eso te ayuda a convertirte en una periodista versátil, que puede hablar de diferentes temas, porque la calle me enseñó. Soy creyente de que el periodista que no

¿QUÉ DIFERENCIA ESTE PROGRAMA? El contenido, los tiempos y bonus track. Al tener 1 hora y media vamos a hacer entrevistas, a tener equipos más allá del área de producción; del área de prensa de ATV Y ATV+, en constante cobertura las 24 horas. Es un conjunto de reportajes, enlaces en vivo, microondas, llamadas telefónicas, la adrenalina del momento en un horario muy importante, en que la gente llega a casa y quiere saber, al toque, qué pasó. Yo no soy una periodista con estilo correctito,

me cuesta, creo que eso la gente lo valora, ve un ser humano que te habla de cosas que pasan en el país. Me mando porque soy así, me cuesta tener filtros.


SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

LETRAS 11

“Volver a la televisión no es lo que debo hacer ahora” El método cinco Edgar Morin El autor ha dedicado su investigación a la búsqueda de un "método" apto que ponga en manifiesto el desafío de la complejidad. Es una nueva forma de cambio de paradigma para analizar la realidad. Es la perspectiva distinta de una nueva forma de hacer ciencia. Rafael Mugruza (Docente) Preso sin nombre, celda sin número Jacobo Timerman El director del diario argentino La Opinión, Jacobo Timerman, desde el exilio escribió este testimonio personal sobre lo que él vivió en los campos de detención clandestinos, durante la dictadura en ese país. Muestra la verdadera cara de estas detenciones ilegales y cómo muchas veces terminaban en la muerte del detenido. Stefany Saldaña - X ciclo Abimael, el sendero del terror Umberto Jara Es el antes de Sendero Luminoso, lo que Abimael pasó para formar el partido. El autor nos cuenta la vida de Norah quien a raíz de tener óvulos infantiles no pudo tener hijos, además fue quien encabezó los arrasamientos de haciendas y poblados. Lourdes Callupe - IX ciclo La gran Gilly Hopkins Katherine Paterson Historia de una rebelde niña que busca un hogar. El internado la manda de una familia a otra, siempre la regresan. Ella quiere conocer a su mamá, no valora lo que otras familias le daban. Cuando conoció a su madre, confirma que ella realmente no la quería. Alicia Ochoa - X ciclo

ALEJADO DE LA PANTALLA CHICA, RAÚL ROMERO LANZA SU PRIMER LIBRO INFANTIL “ZOOILÓGICO”. todo a los niños, que es mi público. El libro va muy bien.

Fuera de las pantallas, Raúl Romero, el popular ‘Cara de Haba’ inicia su nueva faceta como escritor de libros infantiles. El cantante realizó una gira en centros comerciales lanzando su libro ‘Zooilógico’, de adivinanzas. Visionado con otros proyectos alejados del formato televisivo, Romero cree que su paso por la pantalla ya cumplió su ciclo y no es parte de su vida, por ahora.

¿TIENES IDEAS FUTURAS PARA REGRESAR A LA TELEVISIÓN? En un futuro inmediato, no. Estoy realizando muchas cosas, me siento pleno con lo que estoy haciendo.

Por: Aharon Mundaca ¿CÓMO NACE ESTA INICIATIVA PARA PUBLICAR ‘ZOOILÓGICO’? La forma anterior de mi libro eran las adivinanzas que le hacía a mis hijos antes de dormir. Así nacieron chistes, bromas, ocurrencias y asi es como nace el contenido de ‘Zooilógico’. Después mis hijos crecieron, pero yo me quedé con esas adivinanzas. Repetí estas bromas en un viaje a España al visitar a un amigo de la infancia. Él las repitió en una reunión en la que estaba presente el dueño de Ekaré, Pablo Larraguibel, y efectivamente me llamó para hacer el libro. Junto con Ramón París, un excelente ilustrador, hicimos el libro con mucho cariño,

sin haber pensado que terminaría haciéndolo. ¿VAS A SEGUIR ESCRIBIENDO PARA UN PÚBLICO INFANTIL? Probablemente haga algo parecido a este (libro). La literatura infantil siempre me ha gustado, no la he abordado, pero he leído muchos libros y lo que más me gusta es que hay mucha bondad, creatividad sana, ilusión... ¿QUÉ TAL FUE EL RECIBIMIENTO DEL LIBRO EN ESPAÑA Y EN EE. UU? Lo que me dice Pablo (Larraguibel) es que es un libro que promete mucho, ha llamado la atención sobre

SABES MUY BIEN QUE HAS DEJADO UNA HUELLA GENERACIONAL EN LA PANTALLA CHICA Lo sé y la gente extraña esas épocas con ‘Habacilar’, pero ya es una etapa que pasó, una buena etapa, me conectó con la gente. Probablemente volver a la televisión no sea lo que debo hacer ahora. ¿CREES QUE LA TELEVISIÓN FUE INGRATA CONTIGO DESPUÉS DE ‘HABACILAR’? Para nada, yo decidí no hacer más tele. A mí me va bien, guardo los mejores recuerdos, pero ya pasó. ¿TE GUSTARÍA ESCRIBIR PARA UN PÚBLICO MÁS ADULTO, CON UN CONTEXTO POLÍTICO Y HUMORÍSTICO COMO TIENEN TUS CANCIONES CON LOS 'NOSEQUIÉN...’? A mí me rondan miles de cosas, y van aterrizando. En febrero sale mi juego de mesa ‘Mad Max’. En marzo sale mi aplicación, un juego de preguntas. Ya veremos qué pasa… SIEMPRE APUNTANDO AL HUMOR QUE TE CARACTERIZA… Yo tengo un lado humorístico muy fuerte, probablemente las cosas tengan que ir por ahí y es lo que la gente espera de mí.


12 TECNOLOGÍA Somos bombardeados hace años por campañas de e-commerce (comercio por internet), tipo eventos como Black Friday, CyberDays, entre otros. Los peruanos vamos perdiendo el temor a comprar por internet, así como a vender. Pero últimamente, a la par con las páginas ‘grandes’, va creciendo un mercado no siempre tan formal. Las redes, como Facebook, son vitrinas para comprar y vender. Muchos universitarios solventan sus estudios vendiendo por redes. Todo emprendimiento es bueno, pero es mejor cuando conocemos los procesos y riesgos que puede implicar comprar algo o abrir un pequeño negocio en el ciberespacio.

¿Compras o vende

Por: Saskia Campos Stephani De Paz

L

o principal, al abrir un negocio por internet, lógico, es conocer el manejo de las redes sociales (abrir tu cuenta, subir post, editar videos, redactar adecuadamente). A la par, definir qué propuesta tienes, sea producto o servicio. Y a qué mercado apuntas. Lo vital es la seguridad, para tus clientes y para ti. Desde no entregar más información de la debida, hasta definir un método seguro de entregas. Muchos utilizan sistemas establecidos de lugares, como estaciones de el Metropolitano o el Tren Eléctrico. Otros incluyen centros comerciales. Como ejemplo de sistemas menos formales en las empresas de e-commerce, tenemos (al acceso de todos) Marketplace (por Facebook), con infinidad de propuestas, equipos y hasta objetos de colección, ropa y demás, nuevo o de segunda. A un click de distancia, o crea tu propia fan page, como canal de comunicación de fans posibles clientes. A diferencia de los perfiles, las fanpages reúnen interesados en un asunto, empresa, causa o personaje en común. Quisimos conocer experiencias de ambas partes y consultamos con alumnos de la FACO.

Experiencia de alumnos compradores Julio Rivera (VIII ciclo): “Las compras que hago por Facebook son objetos que colecciono. La vez que realicé una compra por Marketplace fue una pieza de segunda mano para mi cámara. Prefiero las páginas que dan confianza. A veces los vendedores no dan mucha información. Pasa en Marketplace, cualquiera puede realizar anuncios. Comprar de una página formal de Facebook te permite conocer más la tienda o las personas, que ir a la tienda física. Al comprar debes tener cuidado con la información que brindas. No te dejes llevar solo por el precio”. Ronaldo Díaz (VIII ciclo): “Compro por internet porque hay productos más económicos, nuevos o de segunda mano, 20% menos que en tienda. Busqué un iPhone 11 que en Perú encuentras a 4,500 y por internet lo hallé a 2,990 soles. Hay riesgos si compras de segunda mano. Igual en productos nuevos. Verifica si la página es segura. Empieza con productos sencillos para comprobar si la página es válida. Un consejo: no compren usando WiFi público, mejor hacerlo desde tu máquina”.

Andrea Vera (X ciclo): “Compro por internet porque es difícil conseguir algunos productos extranjeros en Lima. Al comprar debes tener cuidado con la web. Si se ve dudosa, no compres. Debería decir http al inicio, no otras letras. Si el link te redirecciona a otro link para comprar, ya está raro. Entre los riesgos, puede que te den el producto y no sea igual al de la foto. O quedes en un lugar con el vendedor y no llegue, o te pidan depósitos previos. Ya depende de cada uno”. Ricardo Rodríguez (VIII ciclo ): “Obviamente hay riesgos, nada como ir a comprar a contra entrega, ves el producto y lo pagas. Pero hay seguros en las empresas formales que venden por internet, como Mercado Libre y otros. Y hay páginas de China como AliExpress, Alibaba, Wish, con productos extraños que acá no se comercializan, útiles como artículos de cocina, etc. Si compras por internet, debes ver la reputación del vendedor, sus ventas, la mayoría de páginas tienen contador. Es vital leer los detalles del producto, no guiarse de la primera descripción”.


Seguidores de TECNOLOGÍA 13

es por internet?

realizan “Club de Duelo”

Desactiva las coo kies ¿

No te ha pasado que, al consultar un produ cto empiezan a llegar a tu Facebook o correo (digamos un juguete) s in fin id ad de avisos sobre lo que viste? Es por causa de las que guardan tus da tos. Quienes ofrecen “cookies”, productos similares, vía logari tmos, te enviarán av isaje, hasta cansarte. Las “cookies ” o “galletas” son archiv os que las web guardan en tu ordenador, almacena n información sobre ti, nombre Giann de usuario, informaci ón de registro, o preferencias. No Velásquez, esp Se almacenan en el na ían, como el spyware. especialista. vegador. Se pueden us ar para rastrear usuarios y para anun cios dirigidos. Nada má ren de avisos. EN LÍN s molestoso que te sat uEA conversó con el pro especialista en redes fesor Giann Velásqu sociales, sobre la desac ez, tiv activar las cookies es un proceso sencillo. Po ación de cookies. “Desr ejemplo, en el caso de con sistemas Window PC s, los navegadores Ch rome y Firefox pued configurarse para de en sactivar la grabación de cookies en sitios we así como bloquear las bs, cookies de sitios especí los usuarios de Safar ficos. Para i (iOS), se puede deshabilitar la grabació n de cookies. Los procedimientos son similares en el caso de celulares con tecnología Android”, nos dic e. que busques la herra Cosa mienta, botón, para desactivar cookies y no dejar esos rastro s de información.

Experiencia de alumnos vendedores Yasmina Guerrero (Licenciada): Maneja Yasia Store, web donde vende accesorios y joyas desde el 2017. Cuenta con 13,088 seguidores. “Al culminar la universidad quise descansar un par de meses. Nace Yasia Store. Mi hermana y yo vimos ideas y productos solicitados por grupos de compra y venta”, dice. El negocio familiar lo administra su mamá, Flor Picharde. Yasmina y su hermana, Lucero Guerrero, hacen trabajo de community manager (fotografía, textos creativos y transmisiones en vivo). El proceso de venta en Yasia Store empieza con transmisiones en vivo y videos, los clientes escogen su pedido, envían la foto mediante el chat y escogen el método de pago y envío. Al cliente se le entrega el producto con una boleta, porque la página está registrada en la SUNAT. “Envío por Glovo, Rappi, todo previo depósito. Los envíos a provincia son por Olva Courier o la empresa que el cliente desee. Sobre puntos de entrega gratis, abarcamos el Centro de Lima y Callao. En otros puntos tienen costo adicional. Es vital recalcar que solicitamos adelanto en las entregas en Lima, por seguridad. Hay riesgos, pueden asaltarte, por eso usamos sitios públicos como punto de entrega. Ah, nunca consumas nada que los clientes otorguen”, aclara Yasmina. Karol Oxas (VIII ciclo - DDP) Karol cuenta con un negocio virtual llamado Miski Antojitos, especialmente de alfajores y brownies. “Comencé la página en enero del 2018, inicié sola y hoy lo comparto con mi prima. Los riesgos que corremos son más por el lado de los detalles, como el uso del chocolate. Por ejemplo, cuando hace calor debemos procurar que no se derrita. Y al momento de movilizarnos, tener bastante cuidado para que no vayan a romperse los detalles. En estos dos años, en una oportunidad no recogieron un pedido y me dejaron con los dulces en las manos. Desde ahí pido el 50% primero para comenzar a hacerlos”, afirma. Anylhu’s Chávez (IX ciclo - FACO) “Mi negocio es de organización de eventos, C.R Producciones. Ofrezco paquetes completos, servicios como shows infantiles temáticos, fotografía, grabación de vídeo de fiestas, decoración, sesión de fotos en estudio o exterior, teatro, maestro de ceremonias para promociones y actuaciones de pequeñas empresas. Mi negocio virtual surge porque pasaba buen tiempo en redes, vi que es una herramienta que permite este tipo de negocio más flexibles y rápidos al hacer contratos. Hoy tengo clientes fieles, mi difusión es vía recomendaciones boca en boca”, señala.

El Campo de Marte se convirtió en centro de batallas mágicas. Por: Julio Rivera Fotos: Stephani De Paz

E

ntre varitas y hechizos. El sábado 4 de enero se realizó la primera reunión del “Club de Duelo”, al estilo del mundo de Harry Potter, juego de combate basado en los conocimientos de los hechizos, las maldiciones y los contrahechizos del universo potteriano, teniendo como sede el Campo de Marte, en Jesús María. El evento fue organizado por la Federación Peruana de Quidditch (FPQ). Sí, en Lima hay seguidores del mágico deporte. Hablamos con William Rojas Ramírez, fundador, quien nos comentó que entre el público aficionado al quidditch hay fanáticos que no practicaban el deporte, pero buscaban una actividad para emular al famoso mago, por ello que decidieron traer al mundo real el “Club de Duelo” de la película “Harry Potter y la cámara secreta”. “Lo que se evalúa en los duelos es el conocimiento, la rapidez y mímica o actuación”, preciso. Además indicó que cualquiera puede unirse al Club de Duelo. Solo necesitan una varita, sea comprada o creada por uno mismo. Asistieron muchas personas, entre curiosos y fanáticos de la saga del joven mago, todos con ganas de querer batirse a duelo de hechizos y demostrar que son los mejores. “Llevo más de 10 años siendo potterhead (fanático de la saga), 4 años en la Federación Peruana de Quidditch, y es la primera vez que se hace un Club de Duelo, estoy muy feliz, hay muchas personas interesadas y espero que esto se repita”, nos dijo Luis Valderrama, uno de los entusiastas asistentes. Niños, jóvenes y adultos se batían en divertidos duelos. Si deseas participar de esta o alguna otra jornada relacionada al mundo mágico, puedes seguirlos en la página de Facebook Federación Peruana de Quidditch. A preparar varitas.


SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

14 DEPORTES

¡ A Qatar 2022!

HABLAN ESPECIALISTAS, DESDE DIVERSAS ESQUINAS DE LA CANCHA. “Mis recuerdos son el título ganado en la Copa América 75 y el triunfo en el Centenario ante Uruguay, Eliminatorias del Mundial España 82. Hoy tenemos jóvenes valores que prometen para consolidarse: Jairo Concha, Fabricio Cabrera, Eduardo Rabanal, Andy Polar, Junior Huerto, Aldair Fuentes entre otros. Esta será una dura clasificatoria, las pri"Chino" meras fechas son claves Rivera para marcar el rumbo a la clasificación. La disciplina es determinante para un grupo comprometido y los entrenadores manejan el tema poniendo reglas de convivencia y comportamiento que se deben respetar. Los que no cumplan, no deberían ser tomados en cuenta”.

Por: José María Núñez Gabriela Robles

L

os ojos están en Qatar 2022. Las Eliminatorias empiezan el 26 de marzo. Además, tenemos la Copa América (junio), que nos dejó la emoción del segundo lugar, al caer ante Brasil. Conversamos con especialistas de diversos campos del deporte, para analizar cómo enfrentamos este reto. Ricardo Gareca no la tiene fácil, pero la fe del hincha sigue latente.

ANA LUCÍA RODRÍGUEZ (Periodista deportiva, 26 años. Trabajó en la web del diario Libero y hoy es reportera y conductora en GOL PERÚ) “La Selección, sin duda, se prepara para marzo, el gran objetivo de Ricardo Gareca después de la clasificación al Mundial de Rusia y el segundo puesto en la Copa América, de Brasil. Es momento de consolidar el grupo. La Selección ha roto expectativas, records, ganado en plazas complicados, sacando resultados difíciles, impensados. Algunos jugadores no pasan buen momento personal, como Cueva, hay más noticias suyas extra futbolísticas, pero Gareca busca un jugador que se le acerque o un reemplazo. Yo sí creo y confío que este grupo llegará a Qatar. Fui al Mundial de Rusia, no como reportera de GOL PERÚ, me tocó estar como hincha y la pasé súper bien. Es una experiencia inolAna Lucía Rodriguez vidable acompañar a Perú en un país tan lejano como Rusia”. JUAN JOSÉ “JJ” ORÉ (Exfutbolista, uno los grandes centro-delanteros peruanos. Actual Director Técnico de la Selección de Menores, los llamados “Jotitas”). “Trabajar 17 años en la Federación a nivel de menores con las selecciones sub 15, sub 17, deja grata experiencia, conocimiento de ver la realidad del futbol peruano, ayudar a muchos jóvenes que ahora están en la Selección de mayores y muchos jugando fuera. ¿Perú en Qatar? Es difícil, como perua-

"JJ" Oré

El debut es contra Paraguay, el 26 de marzo. El siguiente choque es el 31 del mismo mes, contra Brasil. nos queremos seguir yendo al Mundial, luego de 36 años nos desbordó la alegría. Y así como nosotros, todos los países quieren salir adelante. Perú trabaja, la hizo en la eliminatoria pasada y vamos a estar peleando un cupo, pero si nos descuidamos con cualquier eventualidad, será difícil porque hay equipos grandes que se quedaron y ahora se están preparando para volver al Mundial”. FERNANDO “MENCHO” JIMÉNEZ (Experimentado periodista deportivo, hoy director del diario deportivo Todo Sport). “Los medios de comunicación están para orientar, informar, corregir. Las inconductas vienen de antaño, por eso no fuimos a muchos mundiales, por inconductas de jugadores hoy apañados por un señor sentado en la Federación, como gerente. Ahora cambió a su conveniencia y ha decidido castigar a Kevin Quevedo.

"Mencho" Jiménez

La prensa tiene la obligación de criticar y corregir. Estas Eliminatorias las veo difíciles, debutamos en Paraguay de visita, recibimos a Brasil. Después viajamos a Chile, a un estadio donde no nos quieren. Y recibimos acá a Argentina. Hay medios con miedo a criticar, sobre todo los que tienen derechos de televisión. Te das cuenta por la denuncia que iba a sacar Beto Ortiz, el canal la impidió para cuidar la imagen, por los derechos de televisión. Hay medios que apañan inconductas y eso trae consecuencias”. VÍCTOR ‘CHINO’ RIVERA (Técnico bicampeón del torneo peruano. Dirigió al primer equipo de César Vallejo de Trujillo, en Primera División. Hoy dirige al Deportivo Municipal).

VÍCTOR ‘PITÍN’ ZEGARRA (Exfutbolista, 79 años, mediocampista de Alianza Lima. Integró la Selección, fue capitán del equipo en las eliminatorias para el Mundial de 1966). “Creo que sí tenemos elementos suficientes para ir a Qatar. Quizás otros piensen que no, yo digo que sí, por la prepara"Pitín" ción física y técnica. Antes la Zegarra mayoría de equipos tenían como característica la habilidad, picardía. En la actualidad se le ha dado importancia al estado físico, por ello se hacen ejercicios para ganar masa muscular y responder en el campo. Los equipos peruanos hoy apuestan netamente por jugadores de las categorías menores, es lo que estábamos dejando atrás y nos estaba haciendo daño. Ahora están mirando a los chicos, pienso que ellos nos van a representar de manera adecuada”.


SALA DE REDACCIÓN ENERO 2020

Es cierto que algunas candidatas, en las muchas ternas, aún no llegan a Perú, mientras otras llegaron para un sector, vía Netflix, pero igual hay expectativa por la entrega del Oscar, el 9 de febrero. Hay fuerte competencia, primera vez que una cinta basada en cómics es nominada mejor película (“Joker”), otros están atentos al choque entre Scorsese y Tarantino. O si el confrontacional Joaquin Phoenix será el mejor actor. Lancen sus apuestas. Por: Aharon Mundaca

L

os Golden Globe 2020 (termómetro previo) dejaron huella. Para muchos, enojo porque ganó “1917” y no las favoritas, “Joker” o “The Irishman”. Ahora sigue los Oscar, en su edición 92. El 13 de enero se presentó el listado de nominados. Martin Scorsese entre los favoritos con su última entrega (primera con Netflix), ‘The Irishman’. Muchos creen que ganará Todd Phillips con “Joker”, otros apuntan a Tarantino con “Érase una vez en Hollywood”. En Perú recién entró a cartelera “1917”, basada en la I Guerra Mundial, veremos si su director, Sam Mendes, repite el triunfo de los Golden Globe. Otro atractivo es la doble nominación de Scarlett Johannson, por “JoJo Rabbit” y “Marriage Store”. “Joker” es la de más nominaciones. Otra sorpresa es “Marriage Story” de Noah Baumbach, por las actuaciones de Scarlett Johannson y Adam Driver, a quien conocimos antes como “Kylo Ren” de la última entrega de “Star Wars”. Hay muchos aspectos por analizar, así que preguntamos a

ESPECTÁCULOS 15

¿Quién se llevará

el Oscar? A DÍAS DE LA ENTREGA DE LA ESTATUILLA, ANALIZAMOS LOS PRONÓSTICOS DE CINÉFILOS EN LA FACO.

profesores y alumnos FACO, amantes de la cinematografía, pendientes de lo que se avecina en este importante galardón. Arturo Quispe (Jefe del Taller Radio UTP): “Ganará "Joker". A pesar que es adaptación, parece película de autor. Se cuidó la estética, convence al público ávido de argumentos totalmente consistentes. El soundtrack es superlativo”. Carlos Ñaupari (Jefe del Taller de Fotografía): “Mi favorita es "The Irishman". Se ha generado controversia con la plataforma Netflix, si puede participar, pero la cinta estuvo en cartelera. El argumento de la producción de Scorsese la hace ganadora”. Luis Ortega (Docente FACO): “Cada nominada tiene un significado importante, “Joker” tiene una excelente dirección y actuación, por parte de Joaquin Phoenix. ‘El irlandés’ tiene

PRINCIPALES CATEGORÍAS: MEJOR PELÍCULA • 'El Irlandés' de Martin Scorsese. • '1917' de Sam Mendes • 'Joker' de Todd Phillips • 'Érase una vez en Hollywood' de Quentin Tarantino • 'Historia de un matrimonio' de Noah Baumbach • 'Parásitos' de Bong Joon-ho • 'Jo jo Rabbit' de Taika Waititi • 'Mujercitas' de Greta Gerwig • 'Le Mans 66' de James Mangold MEJOR DIRECTOR • Martin Scorsese • Todd Phillips • Sam Mendes • Quentin Tarantino • Bong Joon Ho MEJOR ACTOR • Joaquin Phoenix, 'Joker' • Adam Driver, 'Historia de un matrimonio' • Jonathan Pryce, 'Los dos papas' • Antonio Banderas, 'Dolor y Gloria' Leonardo DiCaprio, 'Érase una vez en Hollwyood'

MEJOR ACTRIZ • Cynthia Erivo, 'Harriet' • Scarlett Johansson, 'Historia de un matrimonio' • Saoirse Ronan, 'Mujercitas' • Renée Zellweger, 'Judy' • Charlize Theron, 'El escándalo' MEJOR ACTOR SECUNDARIO • Brad Pitt, 'Érase una vez... en Hollywood' • Al Pacino, 'El irlandés' • Joe Pesci, 'El irlandés' • Tom Hanks, 'Un amigo extraordinario' • Anthony Hopkins, 'Los dos papas' MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA • Laura Dern, 'Historia de un matrimonio' • Scarlett Johansson, 'Jojo Rabbit' • Margot Robbie, 'El escándalo' • Florence Pugh, ‘Mujercitas’ • Kathy Batess, 'Richard Jewell'

un guion fascinante y “1917” es una propuesta innovadora, pero mi favorita es la primera”. Hugo Tipiani (Publicista): “Mi candidata es “El Irlandés”. Pero pueden boicotearla por ser de Netflix, que compite con los dinosaurios de Hollywood. Y Scorsese, vapuleó con sus declaraciones a Marvel. Mi segunda favorita: “Érase una vez en Hollywood”, Tarantino, increíble ambientación de 1969”. Daniela Guillermo (IX ciclo): “Mi favorita es "Marriage Story", la película muestra un lado que no se ve en los juzgados, cuanto pueden jugar los sentimientos en pleno divorcio. El speech de cada actor es alucinante, deja a uno boquiabierto y pensativo. Definitivamente tiene que ganar”. Juan Diego Estrada (VIII ciclo): “'Joker es mi favorita por la calidad de producción, desde cómo quisieron contarla para que llame la atención al espectador, hasta los más mínimos detalles. Una cinta de reflexión, el actor principal vivió tanto su personaje al máximo… una verdadera joya”. Anabella Barrera (IX ciclo): “En Guion, merece ganar "Once upon a time in Hollywood" de Tarantino. Se demostró en los Golden Globe. Respecto a mejor actor, está claro: Joaquin Phoenix. Y merece ganar Scarlett Johansson, nominada en dos películas distintas y opuestas”. Omar Chávez (VII ciclo): “En mi opinión, "Parásitos" (de Bong Joon-ho) es mejor que “Joker” y "El irlandés". Para mejor actor no hay la duda, Joaquin Phoenix se llevará la estatuilla. Y Martin Scorsese debe ganar como mejor director, por ser un cineasta con larga trayectoria”.


¡Feliz 485 años, Lima! El alcalde Muñoz inició las celebraciones.

Cecilia Bracamonte fue una de las muchas figuras que animaron la serenata.

Marinera, dulces criollos, de todo para la fiesta.

Por: Marcia Riega Anylhu's Chávez

L Especialista Covarrubias, nos mostró el Acta de Fundación de Lima.

Valiosa muestra fotográfica.

Sabor a chilcano. Kevin Rodríguez, destilería “La Caravedo”.

ima estuvo de aniversario, con show en la Plaza Mayor, luego que el año pasado fuera cancelado por la recordada inundación en San Juan de Lurigancho. Esta vez, el jolgorio incluyó actividades especiales. Cubrimos (y gozamos) toda la fiesta… Además de la serenata, el viernes 17, la gente participó en muchas actividades. Estuvimos en el Palacio Municipal, que abrió sus puertas para presentar el Acta de Fundación de la ciudad. Lima fue escogida capital el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro (como “Ciudad de los Reyes”), por su ubicación estratégica y gran variedad de recursos naturales. Hablamos con el Jefe de la Biblioteca y archivista Sandro Covarrubias. “Cuando llegaron los españoles a esta ciudad, comprobaron que había muchos canales de irrigación, como en la costa norte. Se sorprendieron, no sabían qué ingeniero nativo podría lograr esas obras en esos tiempos. El

acta es un testimonio valioso”, explicó. Se presentó la exposición “Un Perú, 14 Miradas”, del fotógrafo Arturo Bullard y la Municipalidad, que junta las obras de 14 retratistas viajeros peruanos. Permanecerá hasta el 16 de febrero, en el pasaje Santa Rosa, Plaza Mayor. Punto especial fue la Alameda Chabuca Granda. Diferentes marcas de pisco participaron del Festival del Chilcano. Kevin Rodríguez, destilería “La Caravedo”, señala: “ser partícipe del aniversario de Lima es un gran honor, nos revindica como marca”. Y María Paz Ramos Grimaldo, sub gerente de Turismo de la Municipalidad de Lima, acotó: “vemos el pisco peruano como producto bandera, es patrimonio cultural de la nación. Seleccionamos productores que han ganado premios y los invitamos a participar, para que los ciudadanos conozcan más de nuestra bebida”. También hubo jornadas de gastronomía (en especial dulces) así como un desfile a la usanza de los años del Virreinato, actividades deportivas y conversatorios. Tremenda fiesta.

María Paz Ramos, sub gerente de Turismo de la Municipalidad de Lima.

El Hip Hop no podía estar ausente.

Fiesta para todas las sangres.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.